Dibujo Tecnico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, decana de América)


FACULTAD DE CIENCIAS FISICAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA
MECANICA DE FLUIDOS
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA MECANICA DE FLUIDOS

SILABO DEL CURSO:

DIBUJO TECNICO:

SILABO
1. DATOS GENERALES:
1.1 Asignatura : Dibujo Técnico
1.2 Código : 132A04
1.3 Pre- requisito : Ninguno
1.4 Semestre : Primero
1.5 Créditos :2
1.6 Docentes Responsables: Ing. Rosa María Tiburcio Alva
1.7 Horas Semanales : 4 : teoría 2
: Laboratorio 2
1.8 Ciclo : 2015 – I
1.9 Tipo de asignatura : Obligatorio

2. SUMILLA:
La asignatura de dibujo técnico comprende el uso de instrumentos
básicos y manejo de lenguaje gráfico, introducción a la geometría
descriptiva y su aplicación en la carrera profesional. Automatización
del dibujo y el diseño a través del software AutoCAD.

Desarrolla la habilidad para la lectura e interpretación de croquis,


esquemas y planos. Normas para describir dimensiones, formas,
características de lo que se quiere reproducir.
3. OBJETIVOS:

Al termino del curso de dibujo técnico, teniendo en cuenta los


conceptos de geometría. Los estudiantes estarán en condiciones de:

 OBJETIVOS GENERALES:
*Capacitar al estudiante en el manejo del lenguaje gráfico para
que esté en condiciones de leer, elaborar e interpretar planos.
*Capacitar al estudiante en la creación de bosquejos o croquis
de ideas, realizar cálculos y mediciones de tal manera que pueda
expresar sus ideas gráficamente y comunicarse con rapidez con
el personal de su entorno.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
*Saber utilizar con propiedad los instrumentos básicos de
dibujo.
*Conocer las normas contenidos en el ISO para describir
dimensiones, formas y características de lo que se quiere
reproducir.
*Conocer los comandos básicos del software CAD.
*Resolver problemas de tipo geométrico por medios gráficos.
*Desarrollar dibujos utilizando construcciones geométricas por
medio del software.
*Desarrollar planos de piezas mecánicas con su escala e
impresión respectiva.
*Desarrollar planos de AutoCAD.

4. PROGRAMACION CALENDARIZADA:

 PRIMERA SEMANA:
*Definiciones en el lenguaje gráfico. Importancia.
*Instrumentos y materiales de dibujo. Uso de instrumentos
manuales.
*Normas y formatos para las láminas de dibujo.
*Alfabeto de letras.
*Lámina N° 01.
*Entorno, utilidades, formas de selección y ordenes de dibujo
CAD. Entorno y herramientas en 2D.

 SEGUNDA SEMANA:
*Normalización en los sistemas para dibujo ASA, ISO.
*Escalas: de reducción, ampliación y natural.
*Alfabetos de líneas: definición, clasificación y ampliación
*Márgenes del plano, bloque de títulos y rotulación.
*Lámina N° 02
*Comandos de dibujos y modificación en CAD.

 TERCERA Y CUARTA SEMANA:


*Definición de las principales figuras geométricas: punto, línea,
ángulo, triángulos, cuadriláteros, polígonos, círculos, solidos etc.
*Trazados de líneas: paralelas y perpendiculares.
*Construcción de ángulos. Bisección de ángulo.
*Construcción de polígonos.
*Lámina N° 03.
*Comandos de dibujo en CAD.

 QUINTA SEMANA:
*Secciones cónicas. Definición y métodos de construcción de la
elipse, la parábola y la hipérbola.
*Enlaces. Trazado de tangentes. Trazado de arcos tangentes:
entre rectas, entre rectas y circunferencia, entre circunferencias.
*Lámina N° 04.
*Construcción de figuras geométricas en CAD.

 SEXTA Y SEPTIMA SEMANA:


*Proyección ortogonal. Definición de conceptos básicos de
proyecciones.
*Clases de proyecciones: cónica, cilíndrica, ortogonal y oblicua.
*Convecciones sobre las proyecciones de un objeto. Las seis
vistas o proyecciones ortogonales de un objeto: caja de cristal.
*Vistas de un objeto. Proyección ortogonal. Planos principales
de proyección. Disposición de vistas en el plano. Sistemas Iso
americano e Iso europeo.
*Lámina N° 05.
*Comandos de texto en CAD.

 OCTAVA SEMANA:
*Examen Parcial (con instrumentos de dibujos).

 NOVENA SEMANA:
*Teoría de dimensionamiento. Acotaciones y dimensionamiento
de los dibujos.
*Formas de las Cotas. Grueso de líneas. Líneas de referencia.
*Cifras para el acotado. Dirección de la lectura de los números.
*Tipos de cotas
*Reglas de acotación.
*Lámina N° 06
*Acotación en AutoCAD.
 DECIMA SEMANA:
*Proyección axonometría. Definición de proyección isométrica.
*Ejes isométricos. Posiciones de los ejes isométricos.
*Método para la elaboración de un dibujo isométrico.
*Líneas isométricas, circunferencias y curvas isométricas.
*Lámina N° 07.
*Isometría en AutoCAD.

 DECIMA PRIMERA SEMANA:


*Teorías de vistas de cortes en sección.
*Lámina N° 08.
*Sombreado en CAD.

 DECIMA SEGUNDA Y DECIMA TERCERA SEMANA:


*Sistema de proyección diedrica. Planos principales de
proyección, líneas de pliegue, líneas de referencia.
*El punto. Proyecciones de un punto. Cota, alejamiento,
apartamiento.
*Graficación de un punto por coordenadas.
*Lámina N° 09.
*Capas en CAD.

 DECIMA CUARTA SEMANA:


*Lámina N° 10.
*Escalado de un plano en el espacio presentación en CAD.

 DECIMA QUINTA SEMANA:


*Creación de objetos en 3D (AutoCAD).
*Laboratorio clasificado (CAD).

 DECIMA SEXTA SEMANA:


*Examen Final
*Examen sustitutorio (con instrumentos de dibujo)

5. METODOLOGIA:
 Metodología predominante:
Teoría : Exposición demostrativa dialogada.
Practica : Trabajo dirigido individual.
 Metodología Complementaria:
Teoría : Exposición individual o grupal.
Practica : Trabajo en equipo.

6. EVALUACIÓN:
Para el promedio final, la fracción 0.5 ó mayor favorece al
estudiante.
La nota promocional mínima aprobatoria es once (11).
El alumno con más de 30% de inasistencias estará inhabilitado
para rendir los exámenes correspondientes.
De todas las prácticas calificadas no se elimina nota alguna.

PP+EP+EF+PL
PF= ------------------------------
4

PF= nota final o promedio final del curso


PP= promedio de prácticas calificadas (CAD)
PL= promedio de láminas
EP= nota de examen parcial
EF= nota de examen final
7. BIBLIOGRAFIA:
 Compendio de dibujo técnico ICONTEC. Primera Edición 2009
 Dibujo de Ingeniería. Fundamentos. Romero Monge 2009
 Dibujo Técnico. Spencer 2006

 Dibujo Técnico. Spencer / Dygdon / Novak 2007


 Dibujo Técnico Básico. Spencer/John Tomas Dygdon 2007
 Dibujo y diseño de Ingeniería. Jensen Cecil 2004.
 Guía práctica de dibujo para ingeniería. Valencia García 2004
 Dibujo Técnico. Construcciones Geométricas. Francisco Montoya
 Dibujo Técnico. Proyecciones. Francisco Montoya.
 Dibujo de Ingeniería y Tecnología gráfica. Thomas Ewing French:
Charles J Vierck
 López, Javier y TAJADURA, José. “AutoCAD 2014”
 Avanzado. McGraw Hill.

También podría gustarte