Ejercicios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

3.5.-Cinco pelotas numeradas 1, 2, 3, 4 y 5 se ponen en una urna.

Dos de ellas se seleccionan al


azar de entre las cinco y se toma nota de sus números. Encuentre la distribución de probabilidad
para lo siguiente:

El mayor de los dos números muestreados.


La suma de los dos números muestreados.

5!
𝐶25 = = 10
2! (5 − 2)!
Posibles combinaciones:
(1,2), (1,3), (1,4), (1,4), (2,3), (2,4), (2,5), (3,4), (3,5), (4,5).

p (2) = .1, p (3) = .2, p (4) = .3, p (5) = .4.


Y P(Y)
2 0.1
3 0.2
4 0.3
5 0.4

Por lo tanto el mayor de los dos números muestreados es el 5.

p (3) = .1, p (4) = .1, p (5) = .2, p (6) = .2, p (7) = .2, p (8) = .1, p (9) = .1.

Y P(Y)
3 0.1
4 0.1
5 0.2
6 0.2
7 0.2
8 0.1
9 0.1
Sumatoria 1.0
7) Cada una de tres bolas se colocan al azar en uno de tres tazones . Encuentre la distribución de
probabilidad para Y= el número de tazones vacíos.

Cada bola se puede colocar en cualquieras de ellos. Se dan un total de 3^3 = 27 combinaciones.
Son muchas, no las escribimos.
Habrá dos tazones vacíos cuando las tres bolas hayan ido a parar al mismo. Esto se dará en estos
casos
111, 222, 333
P(2 vacíos) = 3/27 = 1/9 = 0,111...
No habrá ninguno vacío cuando los tres números sean distintos. Ya sabemos que esas
posibilidades son permutaciones de 3 elementos = 3! = 6
P(0 vacíos) = 6/27 = 2/9 = 0,222...
Y las combinaciones que quedan dan un tazón vacío
P(1 vacío) = (27-3-6)/27 = 18/27 = 2/3 = 0,666...
De nuevo dirás que quieres asegurarte que las combinaciones de un tazón vacío son correctas. Eso
se calcula así:
La bola suelta ha podido ser la 1, la 2 o la 3, luego 3 posibilidades
Esa bola ha podido escoger entre tres tazones, ya llevamos 3·3 = 9 posibilidades
Y luego el tazón vacío ha podido ser uno de los dos que quedaban, luego 9·2 = 18
Y esas 18 son las mismas que decíamos arriba.

8) Una sola célula puede morir, con probabilidad .1 o dividirse en dos células, con probabilidad .9,
produciendo una nueva generación de células. Cada célula en la nueva generación muere o se
divide independientemente en dos células, con las mismas probabilidades que la célula inicial.
Encuentre la distribución de probabilidad para el numero de células de la siguiente generación.

Para la primera generación tenemos


P(0 células) = 0,1
P(2 células) = 0,9
En la segunda generación:
Habrá 0 células si había cero en la primera o si había 2 y mueren ambas
P(0 células) = 0,1 + 0,9 · 0,1 · 0,1 = 0,1 + 0,009 = 0,109
Habrá dos células si en la primera había dos células y un murió y otra se dividió
La que murió puede ser una cualquiera de las dos, eso hace que se multipliquen por 2 las
probabilidades.
P(2 células) = 2 · 0,9 · 0,1 · 0,9 = 0,162
Para que haya cuatro células debió haber 2 en la primera y las dos se dividieron
P(4celulas) = 0,9 · 0,9 ·0,9 = 0,729
Y no hay más posibilidades, vamos a comprobar que la suma de esas probabilidades da el total que
es 1
0,109 + 0,162 + 0,729 = 1

También podría gustarte