T Uide 132
T Uide 132
T Uide 132
TEMA:
AUTOR:
CERTIFICADO
CERTIFICA:
ii
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD
DECLARO QUE:
iii
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR
AUTORIZACIÓN
iv
DEDICATORIA
Ante todo quiero darle las gracias a Dios por darme la fuerza necesaria para salir
adelante con mis estudios con mis estudios y mantenerme con buena salud.
Quiero darles las gracias a mis padres Eivy y Afrodita por apoyarme en todos los
sentidos, gracias por su amor, su paciencia, su entrega y sus regaños. Gracias
mamá por todos tus consejos, tu ejemplo ha sido mi inspiración. Gracias a mi
hermano André por todo su apoyo y cariño. Esta tesis va dedicada a mi abuela
Victoria, mi abuela Matilde y mi abuelito Mayorga. Los amo mucho.
v
AGRADECIMIENTO
vi
ÍNDICE GENERAL
CERTIFICADO ......................................................................................................... ii
DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD ............................................................. iii
AUTORIZACIÓN ..................................................................................................... iv
DEDICATORIA......................................................................................................... v
AGRADECIMIENTO ............................................................................................... vi
ÍNDICE GENERAL ................................................................................................. vii
ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. x
ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................... xi
CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ....................................... 1
vii
2.1.4.1 Constitución de la bomba en línea ............................................................ 14
viii
4.1.2 Valores De Ajuste Bomba De Inyección Con Regulador Adosado............... 43
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................... 51
ANEXOS ............................................................................................................... 52
ix
ÍNDICE DE FIGURAS
x
ÍNDICE DE TABLAS
xi
CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1
La delimitación geográfica es en la Universidad Internacional del Ecuador,
sede Guayaquil en el taller de la Facultad de Ingeniería Mecánica Automotriz, ver
figura 1.
2
2. ¿El servicio que prestan las empresas al momento de calibrar las bombas en
línea poseen un manual de calibración para su correcto funcionamiento?
3. ¿El personal que labora calibrando bombas a diesel en linea tipo A esta
calificado para su operación?
Identificar cada una de las partes que posee el banco de calibración COM-
EMC.
1.6 HIPÓTESIS
3
de bombas a diésel COM-EMC, podremos calibrar bombas lineales tipo A de seis
elementos?
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Este tipo de bomba ideada por Robert Bosch a principios del siglo XX ha
sido la más utilizada por no decir la única que funcionaba sobre todo en vehículos
pesados, incluso se usó en turismos hasta la década de los 60 pero se vio
sustituida por las bombas rotativas más pequeñas y más aptas para motores
rápidos. Este tipo de bombas es de constitución muy robusta y de una fiabilidad
mecánica contrastada, sus inconvenientes son tamaño, peso ya que están
limitadas a un número de revoluciones que las hacen aptas para vehículos
pesados, pero no para turismos. La bomba en línea está constituida por tantos
elementos de bombeo, colocados en línea, como cilindros tenga el motor. En su
conjunto incluye además de los elementos de bombeo, un regulador de velocidad
que puede ser centrifugo, neumático o hidráulico; un variador de avance
automático de inyección acoplado al sistema de arrastre de la bomba 1, (figura 2)
1
ESQUIUS, Juan Villalta. 2002.
4
Figura. 2 Bomba en línea instalada en el motor
Fuente: Dani Meganeboy, fecha 2007 (P-1)
5
motor, pueden formarse burbujas de gas dentro del sistema de tuberías. Para
evitar esto resulta necesario "barrer" la cámara de admisión de la bomba de
inyección. Esto se consigue instalando una válvula de descarga en la cámara de
admisión de la bomba de inyección.
6
2.1.2 Bombas De Alimentación
7
Figura. 4 Estructura interna de una bomba de alimentación
Fuente: ESQUIUS, Juan Villalta. 2002.
8
Esta bomba está constituida de dos cámaras separadas por un émbolo
móvil. El émbolo es empujado por una leva excéntrica a través del impulsor de
rodillo y un perno de presión. Durante la carrera intermedia, el combustible se
introduce en la cámara de presión a través de la válvula de retención instalada en
lado de alimentación. Durante la carrera de admisión y alimentación, el
combustible es impulsado desde la cámara de presión hacia la bomba de
inyección por el émbolo que retrocede por efecto de la fuerza del muelle. Al mismo
tiempo, la bomba de alimentación aspira también combustible desde el depósito
del mismo, haciéndolo pasar por un pre-purificador y por la válvula de retención
del lado de admisión. Cuando la excéntrica desaparece, el pistón, se desplaza
hacia abajo por la acción del resorte. La cámara aumenta y hay aspiración en el
depósito. En la cámara el gasoil es impulsado hacia la bomba de inyección.
Cuando la excéntrica hace contacto, eleva el pistón por medio del vástago. La
cámara disminuye, la válvula de aspiración se cierra, la válvula de impulsión se
abre, y el gas-oil es trasvasado a la cámara situada debajo del pistón.
9
Figura. 6 Bomba de simple efecto
Fuente: ESQUIUS, Juan Villalta. 2002.
10
alimentación. La bomba no realiza carrera intermedia. A cada carrera de la bomba
de alimentación de doble efecto, el combustible es aspirado a una cámara, siendo
impulsado simultáneamente desde la otra cámara hacia la bomba de inyección.
Por lo tanto, cada carrera es al mismo tiempo de alimentación y de admisión. Al
contrario de lo que ocurre en la bomba de simple efecto, el caudal de alimentación
nunca puede hacerse cero. Por lo tanto, en la tubería de impulsión o en el filtro de
combustible tiene que preverse una válvula de descarga a través de la cual pueda
retornar el depósito el exceso de combustible bombeado, (figura 7).
Estas bombas se pueden utilizar en motores con potencias que van desde
10 kW/cil, hasta 200 kW/cil, esto es posible gracias a la extensa gama de modelos
de bombas de inyección en línea. Estas bombas se utilizan sobre todo en motores
Diésel instalados en camiones y autobuses. Pero también se utiliza en turismos,
tractores y máquinas agrícolas, así como en la maquinaria de construcción, por
ejemplo: en excavadoras, niveladoras y dumpers, (tabla 1).
11
M A MW P3000 P7100
inyección (bar)
cilindro (kW/cilindro)
Fuente: El autor
12
Figura. 8 Tipos de bombas de inyección en línea
Fuente: Bosch, año 2009, (P-6)
13
bomba solo pueden realizarse con la bomba parada y su cuerpo abierto. Para ello la
bomba dispone de una tapa de la cámara del muelle.
14
aloja en su parte inferior o cárter inferior, al árbol de levas, que tiene tantas levas
como cilindros el motor. En un lateral del cárter inferior de bomba, se fija la bomba
de alimentación, que recibe movimiento del mismo árbol de levas de la bomba de
inyección, por medio de una excéntrica labrada en él. Cada una de las levas
acciona un empujador o taqué, que, por medio de un rodillo, se aplica contra la
leva, obligado por el muelle. El empujador, a su vez da movimiento al émbolo, que
se desliza en el interior del cilindro, que comunica por medio de unos orificios
laterales llamados lumbreras, con la canalización, a la que llega el gasóleo
procedente de la bomba de alimentación. Además del movimiento de subida y
bajada del pistón, este puede girar un cierto ángulo sobre su eje vertical, ya que la
parte inferior tiene un saliente, que encaja con el manguito cilíndrico, que a su vez
rodea el cilindro y que, en su parte superior, lleva adosada la corona dentada, que
engrana con la barra cremallera.
15
representada en la figura, permitiendo el llenado del cilindro con nuevo
combustible, a través de sus aberturas laterales. La válvula, mientras tanto, ha
bajado cortando la comunicación del cilindro y la válvula es empujada por el
muelle. La bomba de inyección tiene tantos elementos de bombeo como cilindros
el motor. Cada elemento de bombeo, está constituido por un cilindro y un pistón.
Cada cilindro, a su vez, está en comunicación con la tubería de admisión, por
medio de las lumbreras y con el conducto de salida por el inyector, por medio de
una válvula que es mantenida sobre su asiento por medio de un muelle.
16
por una barra corredera, que lleva unas escotaduras en las que encaja el dedo de
mando que forma el pistón en su parte inferior, (figura 11).
- Inyección nula
- Inyección parcial
- Inyección máxima
17
Figura. 12 Movimiento de la cremallera
Fuente: RITTER, Ernst. 2001. Manual Bosch
18
Figura. 13 Funcionamiento para la dosificación del combustible
Fuente: RITTER, Ernst. 2001. Manual Bosch
19
Figura. 14 Funcionamiento para la dosificación del combustible
Fuente: Dani Meganeboy, fecha 2007 (P-1)
Partes:
6.- Muelle;
20
Un banco de pruebas como concepto es una plataforma para
experimentación de proyectos de gran desarrollo. Los bancos de pruebas brindan
una forma de comprobación rigurosa, transparente y repetible de teorías
científicas, elementos computacionales, y otras nuevas tecnologías. El término se
usa en varias disciplinas para describir un ambiente de desarrollo que está
protegido de los riesgos de las pruebas en un ambiente de producción. Es un
método para probar un módulo particular en forma aislada. Puede ser
implementado como un entorno de pruebas, pero no necesariamente con el
propósito de verificar seguridad.
2
http://www.directindustry.es/
21
9.Comprueba la presión del compensador.
22
CAPÍTULO III
3
TAIAN COMMON RAIL INDUSTRY & TRADING CO. Manual de instrucciones, 2013.
23
Figura. 16 Banco de calibración COM EMC
Fuente: www.com-rail.com
La velocidad de rotación, el conteo, la temperatura, la presión de aire y el
ángulo de avance se miden y controlan mediante computadoras en tiempo real y
luego se muestran con un LCD de 15 ". Tener las funciones de protección contra
sobretensión, sobrecarga y cortocircuito, etc.
24
Medición de la presión interna del cuerpo de la bomba distribuidora.
Verificación del recorrido del bastidor.
Medición del ángulo de avance.
Comprobación del sellado del cuerpo de la bomba de inyección de
combustible.
25
Figura. 17 Partes del banco de calibración COM EMC
Fuente: www.com-rail.com
4
www.com-rail.com
26
Figura. 18 Partes del sistema de medición de la inyección
Fuente: www.com-rail.com
Dentro del sistema eléctrico del banco COM- EMC se posee las siguientes
partes: 1) Manómetro de alta presión: 0-4MPa; 2) Medidor de presión de aire: -0,1-
0,5 MPa; 3) Manómetro interno para las bombas de VE: 0-1.6MPa; 4) Medidor de
presión baja: 0-0.4MPa; 5) Caudalímetro; 6) Unión de retorno para el soporte de
prueba; 7) Unión para el medidor de flujo; 8) Unión para manómetro 0-1,6MPa; 9)
Unión para la bomba VE; 10) Unión de suministro para puestos de prueba; 11)
Unión de recorrido del estante, (figura 19).
27
Figura. 19 Partes externas del sistema eléctrico
Fuente: www.com-rail.com
• Comienzo de alimentación
• Ajustes básicos
28
Comienzo de alimentación. Este valor define la posición de inyección sobre el
perfil de la leva, este desfase nos permite saber esta posición en los otros cilindros
y el ajuste del indicador de puesta a punto5, (figura 20).
5
www.com-rail.com
29
Figura. 21 Ajuste de caudal de inyección
Fuente: www.com-rail.com
Este ajuste se realiza con el apartado de caudal a plena carga, ajustado los
reguladores que es el tornillo de tope de la palanca de mando, esto define el
desplazamiento máximo que recorre la varilla de regulación.
30
3.2.6 Régimen de ralentí
3.2.7 Compensación
31
bomba de inyección para que no quede ningún residuo de aceite ni lodo, ya que
esto podría ocasionar daños al banco de pruebas.
6
LDA( Válvula de sobrealimentación para el turbo)
32
a 1000rpm a 10 mm de cremallera, nos debe dar 7 ml en la probeta en cada
cilindro, es decir se regula el caudal.
Aquí se monta el acople del banco para la bomba lineal. Colocamos la base
para el banco de pruebas y el acople en el eje de mando de la bomba y montamos
al banco, fijamos con los soportes del banco, (figura 26).
33
Figura. 26 Acoples para sujeción de la bomba al banco
Fuente: El autor
Una vez que la bomba se encuentra con sus acoples se debe montar la
misma al banco de calibración. Para esto hay que tener en cuenta que hay que
atornillar el perno de conexión a la base de sujeción, figura 28.
34
Figura. 28 Accesorios adaptables
Fuente: El autor
35
A) Entrada de combustible; B) Retorno de combustible
36
continuación, haga clic en el botón <FWD> ya que la bomba es de sentido de lado
derecho, figura 32.
37
CAPÍTULO IV
7
TAIAN COMMON RAIL INDUSTRY & TRADING CO. Manual de instrucciones, 2013.
38
1.- Condiciones del ajuste
Denominación Unidad Valor de ajuste Min. Máx. Valores
reales
1404Test
oil
Bocal 105780-8140
39
2.2 Inactivo (Ralentí)
40
Para esto se ajusta la velocidad a 800 RPM, en este momento ajustar el
recuento de pulverización de combustible a 100 (según la tabla del fabricante) ver
figura 33. Haga clic en el botón <Inicio> en la imagen principal, el sistema
comienza a contar desde 0 y el botón <Inicio> se activa. Al mismo tiempo, el
combustible rociado en cada cilindro cae en los cilindros correspondientes. Al
hacer clic en el botón <Pausa>, el sistema deja de contar y la placa de
combustible de bloque empieza a bloquear el mismo. Volver a pulsar el botón
<Inicio>.
41
Si la medición en las probetas no da 7 ml en todos los cilindros se debe
regular el caudal. Para esto se debe regular el caudal del cilindro que se encuentre
incorrecto, (figura 34 y 35).
Una vez regulado el valor del caudal del cilindro defectuoso se comprueba
nuevamente con otra prueba de conteo de strokes para verificar el caudal por
cilindro. Tener en cuenta que hay que dividir los 360 grados que posee en tambor
42
o dumper para el numero de cilindros y así saber cada cuantos grados debe
inyectar el banco. En el caso de estudio es una bomba de seis cilindros, por lo que
inyectará cada 60 grados.
43
4.1.3 Caudal De Plena Carga
44
4.2.1 Ajuste Del Inyector Del Banco De Calibración
Limpie el filtro.
45
• Después de cada práctica del banco se debe limpiar todas las partículas de
polvo y aceite depositadas en la bandeja, realizar la carga de la batería interna
del sistema electrónico.
46
Tabla 3 Tabla de mantenimiento del banco
PERIODO OPERACIÓN A REALIZAR
HORAS
10 horas Limpieza de partículas de polvo y
aceites
250 horas Cambio de aceite de pruebas
Cambio de filtro de aceite
Limpieza de separador de agua
Tensado de la banda
Control de las abrazaderas
metálicas
500 horas Cambio de aceite de pruebas
Cambio de filtro de aceite
Limpieza de separador de agua
Engrase de chumaceras
Cambio de batería interna
Comprobación de la bomba
eléctrica
1000 horas Cambio de aceite de pruebas
Cambio de filtro de aceite
Limpieza de separador de agua
Tensado de la banda
Control de abrazaderas metálicas
Cambio de filtro de la bomba
eléctrica
2000 horas Cambio de aceite de pruebas
Cambio de filtro de aceite
Limpieza de separador de agua
Cambio de bandas
Control de abrazaderas metálicas
Fuente: El autor
47
Actividades de cada 250 horas realizar las comprobaciones de
mantenimiento preventivo correspondientes a 10 horas
Actividades de cada 500 horas realizar las comprobaciones de
mantenimiento preventivo correspondientes a 10 horas y 250 horas
Actividades de cada 1000 horas realizar las comprobaciones de
mantenimiento preventivo correspondientes a 10 horas, 250 horas, 500 horas,
1000 horas.
Actividades de cada 2000horas realizar las comprobaciones de
mantenimiento preventivo correspondientes a 10 horas, 250 horas, 500 horas,
1000 horas, 2000horas.
48
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
49
5.2 RECOMENDACIONES
Recomendamos a las personas que estarán a cargo del manejo del banco
de pruebas, indiquen a los estudiantes los parámetros de seguridad antes
de manipular en banco, ya que es un equipo muy costoso y muy peligroso
para las personas que la estén manejando.
50
BIBLIOGRAFÍA
REUTER, Dr. Ing. Uwe. 1999. Técnica de Inyección Diésel como visión de
conjunto. Alemania: Robert Bosch GmbH, 1999.
51
ANEXOS
52
Anexo 1. Diagrama Eléctrico Principal del Banco de Calibración
53
Anexo 2. Diagrama De Conexión De Los Contactores
54