Act 1
Act 1
para iniciar
La percepción es un proceso mediante el cual organizamos, estructuramos e interpretamos los estímulos
captados por nuestros sentidos, dotándoles de significado. La percepción no es un registro mecánico de los
estímulos impuestos por el mundo físico, sino que está condicionada por factores subjetivos tales como la
experiencia, la cultura, y por nuestros esquemas cognitivos.
Preguntas
2. ¿Lo único que hacen los ojos es recoger la luz? ¿La visión, tal como la suponemos, no se produce en los
ojos sino en el cerebro?
4. ¿El color es onda o partícula?, ¿luz o materia? Si no hubiera nadie para verla, ¿es realmente roja una manzana?
Nuestras percepciones no siempre son tan nítidas y veraces como nos creemos. Entre las alteraciones percep-
tivas más frecuentes se encuentran alucinaciones y las ilusiones. A veces nuestros sentidos nos engañan más
de lo que solemos admitir. Comprobar con qué facilidad nuestros sentidos pueden inducirnos al error facilita
una actitud más abierta hacia uno mismo y hacia los demás.
Preguntas
1. ¿Cuál es la cantidad mínima de energía necesaria para que ocurra una sensación? ¿Los umbrales absolutos
varían de una persona a otra, varían de un momento a otro en una misma persona?
2. ¿La capacidad de detectar, reconocer y evaluar las distintas energías del entorno depende de las caracterís-
ticas de nuestro sistema sensorial?
3. ¿Necesita el sistema nervioso ser siempre excitado por estímulos externos o internos para producir su com-
portamiento?
4. Según nos informa la física, la distancia a la Luna es de 390 000 km; sin embargo, para el cerebro visual
es de unos centenares de metros. ¿El sistema receptivo no siempre está de acuerdo con nuestra capacidad
racional?