Norma TH.050 HAB RIBERAS Y LADERAS
Norma TH.050 HAB RIBERAS Y LADERAS
Norma TH.050 HAB RIBERAS Y LADERAS
050
HABILITACIONES EN RIBERAS Y LADERAS
CAPITULO I
GENERALIDADES
Artículo 1.- Constituyen Habilitaciones en Riberas aquellos procesos de habilitación urbana que se realizan
en fajas colindantes a ríos, playas o lagos, los cuáles se regirán por las normas técnicas correspondientes a
la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse, las disposiciones contenidas en la presente norma
técnica y a las normas emitidas por los organismos competentes.
Artículo 2.- Constituyen Habilitaciones en Laderas aquellos procesos de habilitación urbana que se
realizan en declives mayores a 20% de pendiente, los cuáles se regirán por las normas técnicas
correspondientes a la naturaleza de la habilitación urbana a realizarse y las disposiciones contenidas en la
presente norma técnica.
CAPITULO II
HABILITACIONES EN RIBERAS
Artículo 3.- Las Municipalidades Provinciales fijarán los límites de la faja ribereña a ser respetada como
área de uso público.
Artículo 4.- Las áreas ribereñas deberán tener accesos públicos a una distancia no mayor de 300 metros
entre ellos.
Artículo 5.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de
acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro:
Artículo 6.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana, que se integre con las
redes públicas existentes.
Si no existiera una red pública de desagüe, deberá contar con un sistema de tratamiento previo a su
disposición final, quedando obligado a integrarse a la futura red pública.
Artículo 7.- Las habilitaciones en riberas, de acuerdo a las características urbanas de la localidad en que
se ubican, podrán ser del tipo A al D, compatible con los sectores colindantes.
CAPITULO III
HABILITACIONES EN LADERAS
Artículo 8.- Las Municipalidades Provinciales fijarán las áreas vulnerables de laderas no susceptibles de
habilitación urbana, así como las fajas de seguridad correspondientes a huaicos o deslizamientos.
Artículo 9.- Las distancias entre vías de tránsito vehicular en las habilitaciones en laderas, corresponderán
al planeamiento de la habilitación urbana, debiendo tener accesos públicos al menos peatonales, a una
distancia no mayor de 300 metros entre ellos.
Artículo 10.- De acuerdo a la calidad mínima de las obras existirán 4 tipos diferentes de habilitación, de
acuerdo a las características consignadas en el siguiente cuadro:
TIPO CALZADAS ACERAS AGUA ENERGIA
(PISTAS) (VEREDAS) POTABLE DESAGUE ELECTRICA TELEFONO
A CONCRETO CONCRETO CONEXIÓN CONEXIÓN PUBLICA Y PUBLICO
SIMPLE DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIA DOMICILIARIO
Artículo 11.- Debe ejecutarse una red de desagüe general para la habilitación urbana a integrarse con las
redes públicas existentes. La red pública de desagüe, deberá incluir sistema de drenaje.
Los lotes habilitados contarán con evacuación de desagüe por gravedad.
Artículo 12.- Las vías contarán con una pendiente máxima de 15%.
Artículo 13.- Las vías contarán con vereda y berma de estacionamiento en los lados que constituyan frente
de lote. Los tramos de vías que no habiliten lotes estarán provistos de vereda a un lado y berma de
estacionamiento en el otro.