Solucionario Semana 19 Ciclo 2018 II PDF
Solucionario Semana 19 Ciclo 2018 II PDF
Solucionario Semana 19 Ciclo 2018 II PDF
SEMANA Nº 19
Habilidad Verbal
SECCIÓN A
TEXTO 1A
El lenguaje o el habla es un conjunto de respuestas verbales adquiridas por
condicionamiento (proceso por el que se adquiere una respuesta debido a la intervención
de un refuerzo). Estas respuestas verbales son concebidas como «operantes verbales»,
como una clase de respuestas definidas por las condiciones antecedentes y
consecuentes que controlan su ocurrencia. Skinner supone que las primeras respuestas
operantes adoptan la forma de «comandos», «tactos» y «respuestas de eco». Un
«comando» es un operante verbal que ocurre en condiciones de deprivación o de
estimulación aversiva y trae consigo el refuerzo que la propia conducta verbal especifica.
Por ejemplo, el niño dice: «leche» y su mamá se la da. Un «tacto» es una respuesta de
designación en la que el niño dice el nombre de algún objeto de su entorno y es premiado
por la aprobación de la madre. Así, cuando el pequeño empieza a decir: «mamá», su
madre muestra en seguida una satisfacción sin reservas. Y una «respuesta de eco» es la
repetición de un enunciado del propio niño o del adulto. Su premio es de carácter
autoestimulatorio: hablar como lo hacen los adultos constituye un refuerzo para el
hablante aprendiz. En conclusión, los mecanismos básicos para la adquisición del
lenguaje son la asociación, la imitación y el refuerzo.
Gonzales del Yerro, A. (2005). «Perspectivas teóricas sobre la adquisición del lenguaje». En Studylib:
España. Recuperado de <ttps://studylib.es/doc/4966292/perspectivas-teóricas-sobre-la-adquisicón-del>.
(Texto editado)
TEXTO 1B
La teoría conductista carece de evidencia empírica. Los errores típicos que cometen los
niños: «poní» (en lugar de puse), «decí» (en vez de «dije») etc., muestran que son reglas
(y no refuerzos ambientales) las que regulan el habla infantil. Asimismo, se muestra
incapaz de explicar la creatividad del lenguaje, es decir, su capacidad para construir un
número infinito de mensajes distintos, que quizá no hayan sido nunca oídos y, por tanto,
jamás reforzados para expresar un mismo significado. Asimismo, la teoría conductista
olvida la distinción entre competencia y actuación, entre el conocimiento que tenemos
sobre la gramática de nuestra propia lengua y el uso que hacemos de la misma en
situaciones concretas. El proceso de adquisición del lenguaje seguiría un ritmo más lento
si se debiera a los mecanismos de aprendizaje que postula la teoría skinneriana. Su
adquisición se vería ralentizada, debido a que el habla que escuchan los niños se
compone con frecuencia de oraciones incompletas y gramaticalmente imperfectas. Por
tanto, el lenguaje es ante todo «un núcleo formal de reglas sintácticas al que se
subordinan sus demás componentes» (Chomsky, 1957).
Gonzales del Yerro, A. (2005). «Perspectivas teóricas sobre la adquisición del lenguaje». En Studylib:
España. Recuperado de <https://studylib.es/doc/4966292/perspectivas-teóricas-sobre-la-adquisicón-del>.
(Texto editado)
Solución:
El texto dialéctico presenta dos posturas antagónicas en torno a la naturaleza de la
producción lingüística.
Rpta.: A
Solución:
En el texto A, el término OCURRENCIA hace alusión a la PRODUCCIÓN de las
respuestas verbales.
Rpta.: B
Solución:
El autor del texto B refuta categóricamente la postura conductista basada en el
condicionamiento.
Rpta.: D
Solución:
Para el autor del texto B, el lenguaje es básicamente la actuación de reglas internas
que posee un hablante. Por tanto, se encuentra regulado por factores sintácticos.
Rpta.: E
5. Si una investigación lingüística concluyera que el habla de los niños es una mera
imitación de la expresión verbal de sus padres,
Solución:
El condicionamiento conductista concluye que los mecanismos básicos para la
adquisición del lenguaje son la asociación, la imitación y el refuerzo.
Rpta.: C
TEXTO 2
Un tumor formado por células cancerosas suele invadir el tejido circundante y también
puede provocar metástasis en puntos distantes del organismo. Debido a las alteraciones
funcionales que produce en órganos vitales, el cáncer es una de las principales causas de
mortalidad a nivel mundial. Tan solo en 2012 se detectaron 14 millones de casos, de los
cuales 8,2 millones (>50%) resultaron en defunciones. Se ha estimado que en
aproximadamente dos décadas la incidencia será de 22 millones de casos, lo cual pudiera
resultar en más de 10 millones de muertes anuales.
Existen diversos factores de riesgo en el desarrollo del cáncer. Los más conocidos
son la edad, la etnia, el sexo, la genética, la exposición a sustancias químicas, la
radiación y el tabaquismo. Recientemente se ha comenzado a considerar a la obesidad
como un factor de riesgo más, pues se correlaciona con una mayor probabilidad de
desarrollar algún tipo de cáncer. Desafortunadamente, las causas exactas que vinculan a
estos dos padecimientos de salud pública no están del todo esclarecidas, pero algunos
investigadores han llegado a sugerir que entre el 35- 70% de los cánceres están
vinculados directamente con la alimentación (8,9) y con un IMC elevado que refleja
obesidad.
Muchos estudios revelan que los varones con sobrepeso tienen 2,5 veces más
probabilidad de morir de cáncer prostático. Dicha probabilidad aumentaba a 3,6 veces si
el sobrepeso se asociaba al consumo de grasas de origen animal (leche, queso, huevos y
carne). En la Tabla 1 se indican las posibles consecuencias en la salud de acuerdo al
incremento de IMC.
Herrera Covarruvias, D. (2015). «La obesidad como factor de riesgo en el desarrollo de cáncer». En Revista
Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública. Recuperado de
<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342015000400021>. (Texto editado)
Solución
El autor del texto se centra en explicar la obesidad como factor de riesgo para
padecer cáncer
Rpta.: E
Solución
En la expresión «algunos investigadores han llegado a sugerir que entre el 35- 70%
de los cánceres están vinculados directamente con la alimentación», el término
SUGERIR connota CONJETURA.
Rpta.: A
3. Según información de la tabla, resulta congruente sostener que la obesidad clase III
Solución
En la tabla se establece que esta clase de obesidad (III) presenta como
consecuencia el desarrollo se cáncer.
Rpta.: C
Solución
Del texto se infiere que la obesidad y el cáncer no habían sido relacionados antes,
pues se sostiene que esta relación responde a investigaciones recientes.
Rpta.: A
Solución
Los varones obesos tienen mayor incidencia de cáncer colorrectal que las mujeres
obesas.
READING 1
What would happen if our body did not have a nervous system? The answer to the
question, as it is formulated, is that we would die. Without a nervous system our cells
could not receive the oxygen and nutrients they need to be alive. Blood distributes oxygen
and nutrients throughout our body. In turn, the blood is oxygenated in the lungs, thanks to
the mechanisms that allow the entry of air into them, and receives the nutrients after
absorption in the intestine once they have been ingested and digested. But then, do we
need the nervous system to breathe or to eat? The answer is yes. The ventilation of the
lungs is produced by the rhythmic contraction of the diaphragm muscle that is controlled
by the nervous system. It is also not possible to eat without a nervous system because it is
Semana Nº 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 5
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018–II
this system that allows us to sensorially perceive food and have the motor skills to be able
to chew and swallow them.
Rodriguez, E. (2018) «¿Qué pasaría si nuestro cuerpo no tuviera sistema nervioso?». In El País. Retrieved
from <https://elpais.com/elpais/2018/11/05/ciencia/1541416837_882921.html>
TRADUCCIÓN
Solution:
The author seeks to explain the importance of the nervous system and how it is that
without it we could not survive.
Key: B
Solution:
The word CONTROL refers to the DEPENDENCE between the other organs and the
nervous system.
Key: D
3. According to the reading, it is incompatible with the nervous system to claim that
Solution:
In the text, reference is made that if we did not have a nervous system, inevitably, we
would die.
Key: C
Solution:
By mainly encouraging the cells to live and being the cells responsible for
transporting oxygen and nutrients to the rest of the body, it is appropriate to assume
that all organs of the body depend on the nervous system to fulfill their functions.
Key: D
Solution:
If the nervous system was altered in some of its functions, probably, the organs
dependent on its activity would also be altered.
Key: A
SECCIÓN B
TEXTO 1
La Oficina de Infraestructura Penitenciaria del INPE señala que el Sistema Penitenciario
cuenta con dos tipos de establecimientos: a) Establecimientos Penitenciarios (intramuros)
para la población privada de libertad. En mayo del 2012, son 66 establecimientos
penitenciarios habilitados; y b) Establecimientos de Penas Limitativas de Derechos y
Asistencia Pospenitenciaria (extramuros), que controla a la población de liberados con
beneficio penitenciario, y sentenciados a penas limitativas de derechos. En mayo del
2012, son 63 establecimientos funcionan para estos fines.
Instituto Nacional Penitenciario. (Mayo 2012). <Informe estadístico mayo – 2012>. En Inpe: Perú.
Recuperado de < https://www.inpe.gob.pe/component/k2/item/1389-informe-estadístico.html>. (Texto
editado)
Solución
Según el texto, el autor tiene la finalidad de informar la situación de los
establecimientos penitenciarios en el 2012.
Rpta.: B
Solución:
En el texto se menciona que se llaman establecimientos penitenciarios grandes no
por su capacidad de alberque sino por su ocupación. Es evidente que el término
CAPACIDAD connota la INFRAESTRUCTURA del penal.
Rpta.: E
3. Según el cuadro, resulta incongruente con los datos afirmar que en el año 2012
A) según el ROF, los penales tipo D deben albergar no más de 199 reos.
B) las regiones de Puno y San Martín carecen de los penales tipo A.
C) en la región Lima había un total de 18 establecimientos penitenciarios.
D) la menor cantidad de los penales se hallaba en la región de Puno.
E) Son 5 las regiones que poseen establecimientos penitenciarios tipo B.
Solución
En el cuadro se observan solo 5 establecimientos penitenciarios tipo B, distribuidos
en 3 regiones (Lima 3, Arequipa 1 y San Martín 1).
Rpta.: D
4. Del texto se pude inferir que los establecimientos penitenciarios en el año 2012
Solución
En el texto se menciona que el ROF clasifica en 4 los establecimientos
penitenciarios según la infraestructura. De los cuales hay establecimientos
penitenciarios grandes, pero no por su infraestructura en sí, sino por la cantidad
enorme de internos.
Rpta.: E
Solución:
Según el texto, los establecimientos penitenciarios tipo A tienen una infraestructura
para albergar más de 1200 internos, por lo que serían llamados establecimientos
penitenciarios grandes. No obstante, en realidad, no son grandes por la
infraestructura, sino que se hallan sobrepoblados.
Rpta.: C
Semana Nº 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 9
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018–II
TEXTO 5A
Los alimentos transgénicos son productos que están sometidos a constantes controles y
análisis por procesos muy rigurosos y exhaustivos, incluso superiores al que siguen los
alimentos tradicionales. Los expertos consultados en la materia coinciden en que no
existe ninguna razón para pensar que los transgénicos son alimentos perjudiciales para la
salud. Muchos expertos en biotecnología, por ejemplo, el catedrático de biología
molecular de la Escuela Superior de Ingenieros Agrónomos de Madrid Francisco García
Olmed, opinan que no ofrecen peligro alguno ya que los vegetales modificados parten de
otros vegetales «normales» y que no presentan riesgos, por lo que el consumo de los
nuevos sigue siendo totalmente inocuo. Los datos del departamento de Agricultura de EE.
UU. (USDA) dan como cifra fidedigna que en el año 2000 había más de un billón de
plantas transgénicas en su suelo, sin que se hubieran objetivado alteraciones que
comprometiesen la salud de sus habitantes. Existen en este país organismos públicos y
privados que vigilan a los alimentos modificados, y están encargados de valorar el riesgo
potencial para la salud antes de ser autorizados en el mercado mediante el análisis y la
obligatoriedad de probar si existe IgE (la inmunoglobulina ligada a la alergia) en cada uno
de los nuevos productos. Así como la exigencia de buscar en bancos de datos de
proteínas por si las nuevas proteínas son semejantes a algún alérgeno ya conocido.
TEXTO 5B
Los alimentos transgénicos, además de generar una reacción que puede ser simple como
una intoxicación, pueden causar alergias como resultado de su consumo frecuente.
Debido a la transferencia de la resistencia a antibióticos, por el consumo de transgénicos
que contienen marcadores genéticos con resistencia a antibióticos, algunos
medicamentos dejan de tener su efecto sobre determinadas enfermedades infecciosas.
Solución:
Los alimentos transgénicos no son perjudiciales para la salud humana.
Rpta.: C
Solución:
Los alimentos transgénicos son inofensivos, porque están sometidos a rigurosos
controles.
Rpta.: C
Solución:
En el texto se enumeran diversos riesgos de consumir alimentos transgénicos.
Rpta.: B
Solución:
El consumo de alimentos transgénicos puede provocar alergias o enfermedades
gastrointestinales; es decir, consumirlos puede resultar ser contraproducente.
Rpta.: C
Solución:
El problema del que parte el debate es si el consumo de alimentos transgénicos
tiene consecuencias lesivas o favorables en la salud humana.
Rpta.: E
Solución:
Ambos autores son rivales en cuanto a las consecuencias de consumir alimentos
transgénicos.
Rpta.: D
READING 2
Brody, E. (2018) «Too Much Caffeine May Stress The Heart». In NY Times. Retrieved from
<https://www.nytimes.com/2018/11/12/well/live/too-much-caffeine-may-stress-the-heart.html?ref=nyt-
es&mcid=nyt-es&subid=article>
TRADUCCIÓN
La cafeína es por mucho la droga sin receta que más se vende en Estados Unidos, pues
la consumen de manera regular unos noventa millones de adultos al día en café, té,
refrescos y bebidas energéticas y en algunos medicamentos con receta y de venta libre.
En dosis moderadas, la cafeína tiene efectos positivos para la mayoría de las personas.
Es un estimulante del sistema nervioso central que aumenta el estado de alerta, alivia la
fatiga y mejora la concentración y el enfoque.
La Administración de Alimentos y Medicamentos aconseja una ingesta diaria máxima
de 400 miligramos, la cantidad que tienen dos o tres tazas de café con cafeína, según la
marca y el tostado. No obstante, ¿qué sucede si consumes una dosis más alta durante el
día? Aunque no te altere el sueño, esa cantidad de cafeína se ha asociado con un ritmo
cardiaco irregular, presión alta, nerviosismo, irritabilidad y ansiedad, todo lo que puede
tener efectos inadecuados en la función cardiovascular. La cafeína incrementa la
secreción de la principal hormona productora de estrés en el cuerpo, el cortisol, mejor
conocido por provocar una respuesta instintiva cuando percibes una amenaza o una
crisis. Un flujo constante de demasiado cortisol puede dar como resultado una variedad
de problemas de salud, entre ellos ansiedad, depresión, problemas de memoria,
concentración y sueño, así como aumento de peso y enfermedades cardiacas.
Así que, como sucede con la mayoría de las cosas buenas de la vida, con la cafeína,
la moderación es la clave para maximizar los beneficios y al mismo tiempo minimizar los
riesgos.
Solution:
The reading is mainly about how the effects of caffeine on the body vary depending
on the level of consumption.
Key: B
Solution:
The contextual antonym is favorable that means "that favors something or
propitious”.
Key: D
Solution:
The text mentions the multiple benefits that a moderate caffeine consumption brings;
that is, a consumption within the 400 milligrams established.
Key: A
4. On the recommendation given by the Food and Drug Administration, we can infer
that
Solution:
In the sentence "The Food and Drug Administration advises a maximum daily intake
of 400 milligrams, the amount in two to three cups of caffeinated coffee, depending
on the brand and roast" reference is made that, depending on the brand, the level of
caffeine may increase or decrease.
Key: E
Solution:
When levels higher than those recommended are consumed, the body alters the
cardiovascular and nervous system. Probably, if you consume levels higher than
recommended, at that time the person becomes more nervous or irritated.
Key: D
SECCIÓN C
TEXTO 1
El anuncio, el pasado mes de junio, del hallazgo de los fósiles más antiguos de Homo
sapiens (nuestra especie) de unos 300 000 años de antigüedad y excavados en Jebel
Irhoud (Marruecos), fue considerado recientemente por National Geographic como uno de
los 10 grandes acontecimientos científicos de 2017. Estos restos fósiles, además del
cráneo de Florisbad (Sudáfrica), de unos 259 000 años de antigüedad, y los fósiles del
sitio arqueológico de Omo Kibish (Etiopía), de unos 195 000 años de antigüedad, revelan
la fase evolutiva temprana del Homo sapiens en el continente africano. El rostro y los
dientes de estos fósiles parecen modernos, pero las cavidades craneales alargadas
parecen más arcaicas, como las de otras especies humanas más antiguas o como las de
los neandertales. Sin embargo, tienen unas cavidades craneales globulares, una
característica del cráneo de los humanos modernos junto con los rostros pequeños y
gráciles. En un estudio publicado en Science Advances, un equipo de investigadores del
Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig revela nuevos y sorprendentes
hallazgos sobre la evolución cerebral del Homo sapiens, según anuncia hoy dicho instituto
alemán. El paleoantropólogo Simon Neubauer y sus colegas han documentado un cambio
gradual en el Homo sapiens, desde una forma alargada del endocráneo hasta una más
Semana Nº 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 14
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018–II
globular. Solo los fósiles con fechas más recientes a 35 000 años de antigüedad muestran
la misma forma globular que la de los humanos modernos, lo que sugiere que la
organización del cerebro moderno evolucionó en algún momento hace entre 100 000 y 35
000 años. Pero los científicos han destacado algo realmente importante: esos cambios en
la forma del cráneo evolucionaron, contra lo que se asumía, independientemente del
tamaño del cerebro. «Ya sabíamos que la forma del cerebro debió de evolucionar en
nuestra propia especie, pero nos ha sorprendido descubrir lo reciente de la ocurrencia de
esos cambios en la organización cerebral», expresa Neubauer.
Solución:
El texto se decanta por la contraposición entre el hallazgo de restos de Homo
sapiens antiguos, los cuales presentan una organización cerebral diferente, dado
que los más recientes presentan una forma globular y no alargada, la cual
evolucionó en años más recientes contra lo que se creía.
Rpta.: A
2. En el texto, la palabra GRANDE connota
A) plenitud. B) abundancia. C) intensidad.
D) fortaleza. E) relevancia.
Solución:
En el texto se usa el vocablo para referirse a un acontecimiento muy importante. Es
decir, se vincula con el significado de RELEVANCIA.
Rpta.: E
3. Resulta incompatible con el desarrollo textual afirmar que la forma craneal alargada
detectada en Homo sapiens primigenios
A) se matiza con las semejanzas en los dientes del Homo sapiens moderno.
B) es privativa de esta especie e implica una evolución cerebral simultánea.
C) puede rastrearse en restos fósiles de unos 300 000 años de antigüedad.
D) también se corresponde con los restos de Florisbad hallados en Sudáfrica.
E) contrastan con la forma globular de los restos de Homo sapiens modernos.
Solución:
El neandertal también presenta alargamiento craneal; además, la evolución del
cerebro ocurrió de forma independiente a la del cráneo.
Rpta.: B
4. Se deduce del texto que la reorganización cerebral que derivó en la forma moderna
del cerebro
A) estuvo direccionada por las funciones avanzadas del ser humano, las cuales
dejaron de tener un efecto decisivo en el cambio del cráneo.
B) determinó que la masa encefálica se reduzca de forma progresiva y que este
cambio se siga desarrollando en la actualidad para evitar lesiones.
C) implicó un reajuste respecto de su forma alargada, posiblemente vinculado con
la modificación craneal a una forma globular ocurrida previamente.
D) mantuvo la forma alargada que se evidencia actualmente, pero con un
acortamiento de las zonas laterales del cerebro para evitar la presión.
E) determinó que la inteligencia de los neandertales se perdiera por completo por la
ineficacia cognitiva de portar un cerebro más pequeño y funcional.
Solución:
En el texto se señala que el cráneo evolucionó de manera progresiva, lo cual no
implica que haya sido de forma simultánea a la masa cerebral. Si aquel cambió
lentamente, el cerebro probablemente se haya reajustado a esta modificación.
Rpta.: C
Solución:
Se asume en el texto que el neandertal también tenía el cráneo alargado. Al
detectar alargamiento craneal en el Homos sapiens primigenio, se postulan
cambios cerebrales y en la osamenta craneal. Si el alargamiento craneal fuera
privativo del neandertal, el cráneo prístino del Homo posiblemente habría sido
globular.
Rpta.: A
Semana Nº 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 16
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018–II
TEXTO 2
¿Cómo era el lenguaje usado por nuestros ancestros? La caricatura sugiere que la
comunicación inicial debió ser muy simple y, posteriormente, devino en toda la
complejidad que implica actualmente el lenguaje como facultad humana. De acuerdo con
Bickerton, el primer paso en la evolución del lenguaje fue dado por el homo erectus entre
hace 1,5 millones y 500 000 años. Este fue el paso desde las vocalizaciones de tipo
primate hacia un «protolenguaje», un sistema arbitrario de referencias vocales que
servían como algún tipo de etiquetas para un pequeño número de conceptos
preexistentes. El protolenguaje de Bickerton es un precursor del lenguaje de los niños en
etapas tempranas de desarrollo y que puede ser producido por entrenamiento en los
chimpancés. Los hablantes (o usuarios de lenguas de señas) de un protolenguaje tenían
un lexicón referencial, pero ningún tipo particular de elemento gramatical ni sintaxis.
Bickerton justifica el concepto de protolenguaje como un modo de representación unitario
y peculiar a la especie porque emerge naturalmente y en formas esencialmente idénticas
únicamente a través de la exposición a palabras. Esto sucede no solo en niños menores,
sino en niños mayores privados de estímulo lingüístico durante el periodo crítico que
ocurre en los primeros ocho años de vida, e incluso, como señala Bikcerton «[…] en
adultos obligados a comunicarse en una segunda lengua de la cual conocen solo algunas
palabras». Es decir, independientemente de la edad, es posible desarrollar lenguaje.
KNIGHT, Chris, MICHAEL STUDDERT-KENNEDY and JAMES R. HURFORD (2000). «Language: A Darwinian
Adaptation?». En The Evolutionary Emergence of Language: Social Function and the Origins of Linguistic
Form. Cambridge: Cambridge University Press, pp. 1-15.
Caricatura extraída del blog Biolingüística. Sobre los fundamentos biológicos del lenguaje.
Solución:
Tanto la caricatura como el texto se enfocan en la caracterización del lenguaje en
épocas primigenias. En el texto se usa el concepto de «protolenguaje».
Rpta.: E
Solución:
En el texto se usa el término para hacer referencia a la aparición del lenguaje en la
especie humana de forma muy parecida. De esta forma, se vincula con el
desarrollo lingüístico.
Rpta.: B
Solución:
Se indica en el texto que las vocalizaciones derivaron posteriormente en el
protolenguaje.
Rpta.: B
Solución:
La cita señala que «[…] en adultos obligados a comunicarse en una segunda
lengua de la cual conocen solo unas pocas palabras». Esto en referencia a lo que
hace un niño también. Lo anterior implica que incluso los adultos pueden superar
las limitaciones básicas y desarrollar una segunda lengua.
Rpta.: A
Solución:
En el texto se vincula las emisiones de los niños en sus primeros años con la
noción de protolenguaje, e incluso se añade las emisiones aprendidas por monos
adiestrados por humanos. De evidenciarse un desarrollo natural como el de los
humanos, se podría plantear una facultad lingüística similar.
Rpta.: D
TEXTO 3A
El aprendizaje por instrucción es el mecanismo usual planteado en los marcos empiristas,
que descargan el peso de la adquisición del lenguaje (y del resto de la cognición) en la
experiencia. Por ello, sostienen una concepción de aprendizaje íntimamente relacionada
con la noción de instrucción. El organismo nace cual tabla rasa, cognitivamente desnudo,
y lo que hace es interiorizar progresivamente la información presente en el entorno
conforme va accediendo a ella. De ese modo, el aprendizaje por instrucción supone
exclusivamente un traspaso de información desde el exterior al interior del organismo.
Semana Nº 19 (Prohibida su reproducción y venta) Pág. 19
UNMSM - CENTRO PREUNIVERSITARIO Ciclo 2018–II
TEXTO 3B
El aprendizaje por selección supone la noción selectiva de aprendizaje, y se basa en el
propio individuo, en factores internos. Su idea central es que muchas capacidades no
pueden explicarse solo en términos de interacción de un organismo con su entorno, sino
que su desarrollo parece derivar de una predisposición interna hacia ciertas capacidades
y no hacia otras: por ejemplo, el lenguaje, en los humanos, o el canto, en las aves. Esta
noción de aprendizaje es así selectiva en tanto que el organismo desarrolla
representaciones del entorno y conductas en función de potencialidades que preexisten
en su dotación biológica, esto es, capacidades innatas. Frente a la instrucción, donde la
experiencia es el único factor relevante, en la selección la experiencia tiene el papel de
activar potencialidades innatas específicas de especie. De este modo, esta puede activar
o inhibir ciertas respuestas frente al entorno, pero no determina la forma básica de las
respuestas, que ya están prefijadas o preescritas. Por tanto, la experiencia tiene un papel
relevante, pero pasivo, limitándose a ofrecer detalles que se insertan en una estructura ya
preconcebida en origen.
LONGA, Víctor (2007). «El papel de la experiencia y de los genes desde una verdadera perspectiva de
desarrollo». En A. Domínguez Rey (ed.), Actas del VIII Seminario de Traducción y Poética.
Solución:
El texto dialéctico presenta dos tipos de aprendizaje (por selección y por
instrucción), los cuales están sustentados en asunciones diferentes respectos de la
experiencia y los aspectos biológicos: en el primero, biológicamente carecemos de
conocimiento; en el segundo, ya poseemos instrucciones básicas.
Rpta.: E
A) invalidez argumentativa.
B) ausencia de protección.
C) experiencia inadecuada.
D) escasez de racionalidad.
E) carencia de conocimiento.
Solución:
En el texto, la palabra se usa para referirse a la tabla rasa, la cual asume que
nacemos vacíos de conocimiento y la experiencia permite llenar ese vacío
cognitivo.
Rpta.: E
Solución:
En el texto B se desarrolla la propuesta de le experiencia como gatillador de
procesos complejos de aprendizaje, los cuales tienen una base potencial de
capacidades que es innata.
Rpta.: D
Solución:
La propuesta de A considera que la experiencia es determinante, la propuesta B le
confiere mayor relevancia al componente biológico. La consecución de acciones
pedagógicas y didácticas serán diferentes y contrapuestas.
Rpta.: A
Solución:
Si la experiencia es determinante y el alumno requiriera siempre del docente y las
orientaciones que este puede darle,
Rpta.: C
1 cm
1 cm 1 cm
3 cm 3 cm 1 cm 3 cm 3 cm
1 cm
2 cm 2 cm
A) 88 cm B) 86 cm C) 92 cm D) 84 cm E) 91 cm
Solución:
Tenemos:
1 cm
1 cm 1 cm
1 cm 1 cm
3 cm 3 cm 1 cm 3 cm 3 cm
1 cm
2 cm 2 cm
2. Los amigos David, Benjamín y Lucio conversan a cerca de sus automóviles y del
color de estos. De dicha conversación se concluye que:
David no tiene un Honda y el automóvil de Lucio es azul.
Benjamín no tiene un Toyota, pues su automóvil es rojo.
El Honda no es rojo, y el Kia es del año 2013.
El automóvil negro es de origen alemán.
Si las marcas y color de los automóviles que ellos tienen son los mencionados,
entonces, ¿de qué color es el Honda y cuál es el automóvil de Lucio?
Solución:
Con la información se construye el siguiente esquema
Rpta: A
3. Las amigas de Julio son Delia, Valentina, Beatriz y Rocío. Ellas viven en casas
contiguas a lo largo de una calle. Los colores de las casas son amarilla, verde, azul
y blanca. Julio desde la acera del frente observa que:
La casa azul se ubica junto a la casa blanca, y la casa verde junto a la amarilla.
Valentina, que no vive en la casa azul, es vecina de Beatriz y Delia.
La casa de Rocío está a la derecha de la casa de Delia y junto a la amarilla.
La casa azul se ubica a la izquierda de la casa de Beatriz.
Solución:
De los datos, se tiene el siguiente esquema.
4. Ruth, sobre una mesa, coloca siete fichas circulares congruentes de radio 2 cm,
como se muestra en la figura. Ella coloca una ficha, que tiene la forma de un
triángulo equilátero cuyo lado mide 12 cm , sobre las fichas circulares, de modo que
parte de los lados del triángulo coinciden con los diámetros de las circunferencias A,
B, C, D, E y F. ¿Cuál es el perímetro de la región que se encuentra traslapada?
A) (16 24)cm A B
B) (12 24)cm
C) (18 24)cm
F C
D) (15 24)cm
E) (24 24)cm E D
Solución:
En la figura se muestra la región traslapada.
2
Rpta.: A
D) 20 2 m y 20m E) 10 2 m y 40m
Solución:
1) Del gráfico:
N B
y
15° 30°
30°
15°
x 20
20
D
30°
30° 45°
60° 15°
A 20 C
2) En el ∆NDC: x 10 2
3) En el ∆NBC: y 20
Rpta.: C
Para determinar la suma de edades de los hijos que integran dicha familia:
Solución:
I) 455=7x5x13x1 las edades de los hijos pueden ser
7 ,5, 13 ó 35, 13,1 o 65,7 o 91,5,1 etc
II) edades de los hijos :7,13,5.
Suma=25
Rpta.: C
Solución:
40
I. Porcentaje de mujeres que realizan actividaddes académicas: 100% 19,048%
210
40
Porcentaje de varones que realizan actividades académicas: 100% 18,18%
220
Rpta.: A
A) 1
B) 2
C) 3
D) 0
E) 5
Solución:
Rpta.: B
1 7 13
1 5
3 9 15
3 7
5 11 17 1 9 17 25
3 11 19 27
Figura.1 Figura.2 5 13 21 29 Figura.3
* 7 15 23 31
Solución:
Fig. N° Suma de números en los vértices
16 2 1 1
2
1
36 2 2 1
2
2
64 2 3 1
2
3
. .
. .
. .
2 20 1 1764
2
20
Rpta.: A
10. En la figura se muestra una lámina circular cuyo radio mide 3 cm , sobre una
superficie horizontal. Si la lámina debe rodar hasta ocupar la posición en el punto E
que se indica, y AB =BC =BD = CD =DE = 6cm , calcule la longitud del trayecto que
describe el centro del disco.
3 3 3
A) 212 cm B) 3 6 cm C) 2 9 cm
4 3 3
D) 3 6 2 3 cm
E) 3 6 3 3 cm
Solución:
L1 3 L2 L1
3
3
Recorrido del centro: 6 L1 3 3 L2 6 2 9 cm
3
Rpta.: C
11. El domingo 28 de febrero del 2016 fue un día especial para Estrella. Aquel día se
convirtió en madre de 2 bebés. Lo peculiar fue que ambos bebés nacieron en días
distintos. El tiempo que separa ambos nacimientos fue mínimo, pero por azares de la
vida uno nació domingo y el otro lunes. La madre desea saber dentro de cuantos
años celebrará los onomásticos de sus hijos de tal manera que coincidan con el día
de la semana de sus nacimientos. Indique el periodo de tiempo.
Solución:
El cumpleaños de los hermanos cambia según vemos:
12. Entre las 2p.m. y las 3p.m., ¿cuánto tiempo debe transcurrir, desde que las agujas
están superpuestas, hasta que las agujas estén opuestas?
A) min B) min C) min
D) min E) min
Solución:
Desde las 2pm:
Rpta: D
13. En la figura se muestra una estructura hecha de alambre, formada por rectángulos y
triángulos rectángulos, cuyas medidas de sus lados están en centímetros. Tres
hormigas recorren todo el alambrado a una misma velocidad constante, cada una de
estas hormigas inician su recorrido en el punto E y finalizan en el punto F, G y H. Si
cada una de estas hormigas recorren todo el alambrado en el menor tiempo posible,
¿a qué punto (puntos) llegó la hormiga que empleo menos tiempo?
A) F 10 10 10
F
B) G 8
E G
C) H 12
D) F, G y H
10
H
E) F y H
Solución:
Sea “v” la velocidad constante. Luego: tmin = dmin / v. El menor tiempo mínimo
corresponderá a la menor distancia mínima recorrida.
Agregando líneas que se repiten en cada caso, se obtienen:
dmin = suma de líneas del dibujo + (10+12), cuando el recorrido
termina en F.
H
10
14. En la figura se muestra una hoja circular de 24 cm de radio. A y B son los extremos
de un diámetro, el cual se dobla tres veces por las líneas de doblez hasta que los
tres puntos A, B y C coinciden con el centro O. Calcule el perímetro del trozo de
papel resultante.
A) 8( 6 3 3) cm
B) 8( 8) cm
C) 8( 4 4 3) cm
D) 12( 4 3 3) cm
E) 12( 8 3) cm
Solución:
perimetro 8 48 24 3
Rpta.: A
A) 4
GF GC
B) 3 A 5 1
C) 2 B 2 5
D) 1 2 3
C
E) 5
Solución:
Se muestran los resultados posibles de los partidos.
1) A vs B: 3-1 A vs C: 2-0 B vs C: 1-2
2) A vs B: 4-0 A vs C: 1-1 B vs C: 2-1
Por lo tanto en el partido A vs B se anotaron 4 goles
Rpta: A
16. Zamy dispone de varias fichas idénticas de madera en forma de trapecio isósceles,
como se indica en la figura 1. Con dichas fichas, sin romperlas y colocándolas
adecuadamente, debe construir un marco en forma de hexágono regular, el borde
externo e interno deben ser como se muestra en la figura 2. Si ella desea un marco
de área mínima, determine cuántas fichas utilizará Zamy para dicho marco y
determine la menor área de dicho marco.
Solución:
1) Usando 6 fichas apropiadamente, tendremos:
área
17. En el gráfico se tiene una formación hexagonal hecha por monedas fijas. ¿Cuántas
monedas de la misma denominación se pueden colocar tangencialmente a las
monedas fijas para obtener la menor figura semejante a la mostrada?
A) 19 B) 16
C) 18 D) 17
E) 15
Solución:
Debemos conocer, de manera práctica, cuántas monedas de la misma denominación se
pueden colocar tangencialmente a las monedas fijas.
Rpta.: C
19. Alonso ha dibujado en una hoja cuadriculada dos rectas y una curva sinusoidal de
periodo 2 y amplitud 1, tal como se muestra en la figura. Se construye una figura
simétrica usando el punto de simetría que se indica, ¿cuál sería la curva correcta
obtenida por Alonso?
A) B) C)
D) E)
Solución:
Rpta: B
20. Se tiene 7 cajas que contienen canicas. ¿Cuál es el mínimo número de canicas
necesarias para que cada una de las cajas contenga un número impar de canicas y
distinta de las otras seis?
A) 8 B) 10 C) 11 D) 9 E) 13
Solución:
1) En la 1º caja = 1 canica, luego se tiene:
Solución:
# Decenas: d # Docenas: D
12D 1D 13D
Rpta.: A
22. En un día soleado en medio de la espesa selva, Aldo y Beto se encuentran a 100m y
200m de su campamento respectivamente. Cada uno avanza 100 m en la dirección
este y oeste respectivamente encontrándose ahora Beto al sur de Aldo. La decisión
tomada por ambos no fue la más acertada porque ninguno llegó al campamento. Si
por el contrario Aldo hubiese caminado 100m en la dirección S53°E, habría llegado a
su campamento. Determine la dirección correcta que debió seguir Beto para que
pueda llegar al campamento que ambos comparten.
Solución:
Rpta: D
23. Freddy, Juan, Miguel y Paco tienen 21, 22, 24 y 25 años, aunque no necesariamente
en ese orden. Si
Paco dice: Yo tengo 21
Juan dice: Yo tengo 22
Freddy dice: Miguel no tiene 24
Miguel dice: Juan tiene 25
y solo uno de ellos miente, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es siempre
verdadera?
Solución:
Se deduce que Juan o Miguel mienten:
Si Juan miente:
Paco: tiene 21 años Juan: tiene 25 años
Freddy tiene: 24 años Miguel tiene 22 años
Si Miguel miente:
Paco tiene 21 años Juan tiene 22 años
Freddy tiene 24 años Miguel tiene 25 años
24. En el siguiente arreglo, ¿de cuántas maneras diferentes se puede leer la palabra
UNMSM uniendo letras vecinas?
A) 124 U U
B) 248 U N N U
C) 100 U N M M N U
U N M S S M N U
D) 48
U N M S M M S M N U
E) 224
Solución:
1. Aplicamos propiedad de Pascal hasta llegar a S:
1 1
U U
1 3 3 1
U N N U
1 2 8 8 2 1
U N M M N U
1 2 4 20 20 4 2 1
U N M S S M N U
1 2 4 8 8 4 2 1
U N M S M M S M N U
2. Terminamos la palabra las dos situaciones que se tiene:
M M M
8 20
20
20
M S M
8 8
M S 20 20
Rpta.: B
A) 6 B) 7 C) 8 D) 4 E) 5
Solución:
En dicha reunión hay 6 personas
Rpta.: A
Aritmética
EJERCICIOS
Solución:
I. (p q) p p V (V)
II. p ( p r ) ~p ( p r) V
(p q) (p q) (~p ~q) (~p q) V (V)
III. (p q) s F y ~r q F (F)
F F F V F
Entonces r F, q F, s F, p F
Rpta.: A
A) 48 B) 92 C) 83 D) 45 E) 39
Solución:
M(51) A(47)
26 22
27
26 + 22 = 48
Rpta.: A
3. El dueño de una ferretería desea envasar 123 litros de pintura, pero solo dispone de
recipientes de 1, 4, 16 y 64 litros de capacidad, tres de cada tipo. Si todos deben
estar totalmente llenos, ¿cuántos de estos recipientes puede utilizar, como mínimo,
para envasar dicha cantidad de pintura?
A) 10 B) 8 C) 7 D) 9 E) 12
Solución:
Tenemos
123 = 64a + 16b + 4c + 1d
123 = abcd (4) = 1323(4)
# Recipientes (mínimo) = 1 + 3 + 2 + 3 = 9
Rpta.: D
5. M y N son dos números enteros de tres cifras tal que el primero aumentado en sus
dos quintas partes resulta un cubo perfecto; además, el segundo aumentado en su
mitad resulta un cuadrado perfecto. Si M + N < 500, determine el mayor valor de
(M + N).
7. Inés tenía una cierta cantidad de dinero. El primer mes gastó 100 soles y aumentó a
lo que quedaba un tercio de este resto, al mes siguiente volvió a gastar 100 soles y
aumentó a la cantidad restante un tercio de ella, y el tercer mes gastó de nuevo 100
soles y agregó la tercera parte de lo que quedaba. Si al final la cantidad resultante
es el doble de la inicial, ¿cuántos soles tenia inicialmente?
Solución:
Inicial: x
Entonces
4 4 4
(x 100) 100 100 2 x
3 3 3
x = 1480
Rpta.: A
Solución:
a 2
I. a=5 (F)
10 4
6400 1
II. f = 17 4 #c.n.p.=17 (F)
57! 31! 2 .5 .N
ab a ba b 13
III. a + b = 13 (V)
90 90 9
Rpta.: D
9. Con las cantidades de dinero, en soles, de cuatro amigas se forma una proporción
geométrica continua cuyo valor de la razón es un número entero positivo. Si la suma
total de dinero de las amigas es 1183 soles, determine el valor de la razón.
A) 12 B) 15 C) 10 D) 8 E) 14
Solución:
+
Además
= 1183
= 1183
(k 1) =7. 132 , de donde: c= 7 ; k=12
2
Rpta.: A
10. Un comerciante compra cierto artículo, lo vende y gana el 6%. Si lo hubiera comprado
un 5% más barato y lo hubiera vendido S/ 24 más caro, la ganancia habría
representado el 15% del costo original. Determine el precio de costo inicial, en soles.
Solución:
Rpta.: C
11. En 48 días, 10 obreros han realizado 1/3 de obra; luego se retiran n obreros y los
que quedan avanzan 1/6 más de la obra en k días. Si éstos últimos terminan lo que
faltaba de la obra trabajando (k + 60) días, ¿cuál es el valor de k/n?
A) 13,5 B) 15 C) 14,5 D) 20 E) 17
Solución:
Obreros Días Obra
10 48 1/3
10-n k 1/6
10-n k+60 1/2
ObrerosxDias
Pero k
Obra
10(48) (10 n) k (10 n)(k 60)
1/ 3 1/ 6 1/ 2
n = 2, k = 30
Rpta.: B
Solución:
(3C).32.(180) (4C).32.(120)
3C 36000 4C
36000 23720
C = 3000
(3C) = 9000
Rpta.: D
13. Daniel firmó una letra pagadera dentro de 18 meses, con una tasa de descuento del
12% semestral; sin embargo, la canceló a los 6 meses de haberla firmado. Si dicha
letra la hubiera pagado el mismo día que la firmó se hubiera ahorrado S/ 36 000.
Determine el valor nominal de la letra, en soles.
A) S/ 100 000 B) S/ 300 000 C) S/ 320 000 D) S/ 200 000 E) S/ 230 000
Solución:
Vn (24)18 Vn (24)12
36000 Vn 300000
1200 1200
Rpta.: B
14. ¿Cuántos litros de desinfectante al 80% se debe mezclar con 80 litros del mismo
desinfectante al 50% para obtener un desinfectante al 60%? Además, determine el
porcentaje de desinfectante al 50% que hay en la solución final.
Solución:
x(80) + 80(50) = 60(x+80)
x = 40
Además a%(120) = 80 a = 66,67
Rpta.: B
15. Si una cadena de 16 kilates cuyo peso de metal ordinario es 32 gramos se funde con
un lingote de oro de 104 gramos con ley 0,650, ¿de cuántos kilates es la aleación
obtenida?
Solución:
32 8
k = 16 L = 16/24 Liga = = Wtotal = 96 gr
Wtotal 24
Además
L1 = 0,65 k1 =0,65(24) = 15,6 y W1 = 104
Luego
96(16) 104(15, 6)
km 15, 792
96 104
Rpta.: D
16. A lo largo del camino había un número impar de piedras, a 10m una de la otra. Se
quiso juntar estas piedras en el lugar donde se encontraba la piedra central. Erasmo,
el encargado, podía llevar una sola piedra a la vez y empezó a recogerlas por uno
de los extremos y las trasladó sucesivamente hasta terminar recogiendo la del otro
extremo. Si al recoger todas las piedras, Erasmo camino 3,51 km, ¿cuántas piedras
había en el camino?
A) 29 B) 35 C) 25 D) 31 E) 27
Solución:
a1 a2 a3 . . . an an 1 an 2 . . . a2n a2 n 1
10 10 10 10 10
Entonces
A) 20 B) 21 C) 13 D) 15 E) 19
Solución:
Suma edades de los hombres: x
Suma edades de las mujeres: y
# Hombres = 10
# Mujeres = 5
Tenemos
x
28 x = 280
10
Luego
280 y
25 y = 95
15
Así, la edad promedio de las mujeres es: 95/5= 19.
Rpta.: E
18. Nicolás recibe una tarjeta de crédito junto con un sobre donde se encuentra impresa
la clave de 5 dígitos. Nicolás extravió la hoja impresa e intenta reconstruir la clave,
pero solo recuerda que el primer dígito (de la izquierda) es 3, el último dígito es 5 y la
suma de los dígitos es 12. ¿Cuántos valores posibles existen para la clave?
A) 12 B) 13 C) 15 D) 14 E) 16
Solución:
Clave: 3xyz5
Donde 3 + x + y + + z + 5 = 12
x+y+z=4
4 0 0 P23 3
3 1 0 P3 = 6
2 1 1 P23 3
2 2 0 P23 3
# valores = 3 + 6 + 3 + 3 = 15
Rpta.: C
Solución:
Votan por el candidato: A
Votan por el candidato: B
Proviene del sur: S
Proviene del norte: N
S
54%
A
45%
46% N
60% N
55%
B
40%
S
45 54 55 40
P(S) = 0,463
100 100 100 100
Rpta.: E
Solución:
Sean
A: Temblor en Chile
B: Temblor en Perú
Tenemos
P(A) = 0,8
P(B/A) = 0,4
Luego
P(A B) = P(A).P(B/A) = (0,8)(0,4) = 0,32
Rpta.: A
Geometría
EJERCICIOS
1. En la figura, halle x.
D
A) 20° x
B) 30° C
C) 40°
B E
D) 50°
2 40°
E) 60° A F
Solución:
ABEF:
D
2 + 40° = +
x
- = 40° C
BDE:
B E
+x=
2 40°
x=- A F
x = 40°
Rpta.: C
A) 50°
B) 40°
C) 70°
D) 55°
E) 65° P
Solución:
• BDC: DQ mediana
BQ = QC = DQ
• BAP QDP(LAL)
mQPD = x
• En P
x + 50° + x = 180°
x = 65°
Rpta: E
A) 10° T
B) 20°
C) 15° O 40°
A B P
D) 30° x
E) 40°
Q
Solución:
T
QOT: isósceles
2x x
mOTQ = x
40°
OTP: A O B P
x
2x = 40°
x = 20° Q
Rpta.: B
6. En un rectángulo ABCD, se ubica el punto medio Q en BC , tal que AC interseca
a DQ en el punto P. Halle la razón entre las longitudes de los segmentos PC y AP .
A) 1 B) 2 C) 3 D) 2/3 E) 4/3
Solución:
BCD: P baricentro B Q C
PC = 2OP
P 2a
ABCD: a
AO = OC = 3a O
3a
AP = 4a = 2
PC 2a A D
Rpta.: B
A) 6 m B) 9 m C) 15 m D) 20 m E) 12 m
Solución: B
ABC PRQ (AA)
x = 3b Q
3b
x
4 b b
R
x = 12 m
4
A P C
Rpta.: E
Solución:
B
APH ABC
P
5
= 7
2 x
x = 2,8 m A 5 Q 2 H x C
Rpta.: A
9. En la figura, ABCD es un rectángulo. Si AM = 2 ND y AF = 6 m, halle FD.
A) 8 m B F C
B) 9 m M
C) 16 m
D) 12 m N
E) 15 m A D
Solución:
ABF: R. Métricas B F C
a2 = (2k)(AF) M
a2 = 12k a a
FCD: R. Métricas 2k
N
a2 = (k)(FD) k
12k = kFD A D
FD = 12 m
Rpta.: D
A) 36 m2 B) 72 m2 C) 81 m2 D) 64 m2 E) 94 m2
Solución:
• Teorema de las secantes
a 2a = 23a
a=3
• ABCD: AB = 9
SABCD 81 m2
Q
Rpta: C
B) 16 m2 N P
C) 8 m2
D) 6 m2
E) 4 m2 A M Q C
Solución:
ABC: propiedad semejanza B
a x a
= x=a b
b b N x P
APC:
x
ax ab
SAPC = =
2 2
A M Q C
SAPC = 4 m2
b
Rpta.: E
Solución: B C
ABCD: cuadrado E
2 F 4
AO = OD = 6
AEFD: 4 2
O
8 10
SAEFD =
2 6 6
SAEFD = 40 m2
A D
Rpta.: A
A) 6 m
B) 8 m
C) 9 m
D) 10 m
E) 4 m
Solución:
• Dato: S1 S2 S3 24 ... 1
• Por teorema:
S1 S2 S3 SABC
a b e 6
S1 S2 S3 18
abe 6
• (1) en (2)
a+b+e=8
Rpta: B
14. En la figura, la corona circular representa una zona que rodea a una piscina. Un
albañil demora 6 horas en colocar mayólicas en la zona sombreada. Si P, Q y T son
puntos de tangencia, halle el número de horas que demorará en colocar las
mayólicas en la parte no sombreada.
A) 8 horas
B) 9 horas
C) 15 horas
D) 16 horas
E) 12 horas
Solución:
• ABC equilátero
Sno sombreada 2 A B
Rpta: E
A) 84 m2
B) 62 m2
C) 68 m2
D) 54 m2
E) 72 m2
Solución:
BFH
l l 2 = l 6
l=3
Atotal = 6l 2 = 54 m2
Rpta: D
A) 2 3 m B) 4 2 m C) 4 m D) 2 2 m E) 6 m
Solución:
CGD: GM mediana A
GM = DM = MC = x
CG : altura del tetraedro regular
2x 6 G
4 2=
3 B x C
x
x= 2 3 m M
x
D
Rpta.: A
17. Una fábrica hace pedidos de cajas para envasar leche. Si dichas cajas deben de
estar llenas con dicho líquido, halle la menor cantidad de cajas para envasar 600
litros de leche.
20 cm
A) 400 cajas
B) 500 cajas
C) 600 cajas
D) 1100 cajas
6 cm 10 cm
E) 1200 cajas
Solución:
Vcaja = (0.06)(0,10)(0,20)
Vcaja = 0.0012 m3 <> 1.2 litros
0,2 m
Números de cajas
600
#cajas = = 500
1,2
0,06 m 0,1 m
Rpta.: B
A) 22 m2 B) 19 m2 C) 18 m2 D) 16 m2 E) 20 m2
Solución:
ASR = 3
l2 3
= 3
4
l=2
AL = (Perim.SR)(arista)
= 3(2)(3)
= 18 m2
Rpta: C
A) 8 2 m2
B) 6 2 m2
C) 2 2 m2
D) 3 2 m2
E) 4 2 m2
Solución:
• mAP = 90° AP PD r 2 B 2r C
• CMP: T. Pitágoras
PC2 2a r 2 ... 2
2 2
a
• (1) = (2) A r 2 r 2 D
ar 2 90° P
r=1
• AL 2rg 4 2
Rpta: E
A) 55 m3
B) 50 m3
C) 53 m3
D) 54 m3
E) 60 m3
Solución:
ACQO: inscriptible
por teorema de las secantes
x a = 5 3 = 15
AOV: R = 33 m
Vol = 55 m3
Rpta: A
21. En la figura, el volumen del cilindro de revolución es 224 m3. P y T son puntos de
tangencia. Si mABH = 37°, halle el volumen de la esfera.
A) 300 m3
B) 320 m3
C) 280 m3
D) 288 m3
E) 244 m3
Solución:
Vol(cil) = 224 m3
(2R)2 7R = 224
R=2
r : Radio de la esfera
r = 3R
r=6
4
Vol(esf) = r3 = 288 m3
3
Rpta: D
Solución:
AHO OQB(ALA)
BQ = OH = 2 L
Y
OPB: isósceles
OP = BP = 2 B
A
75° 4
P(2;0) 2
15° 30° X
- 3 y-0 H 2 O Q P
L: =
3 x-4 4
x + y 3- 4 = 0
Rpta.: A
Álgebra
EJERCICIOS
1. Reducir la expresión :
A) 1 B) 3 C) –1 D) 2 E) – 2
Solución:
Rpta.: A
Solución:
Transformando adecuadamente:
2
a 6 11 2 9.2 6 x a 6 3 2 6 x
a 18 6 2 6 x 2 6 x
De donde:
2 2
6 2 2 6 x a 18 6 x 6 2 2 6x a 18 6 x
x 3 a 18 6 3 a 9
Luego: M 9 32 90
2
2 2
Pepito cuenta con M 90 60 soles, en consecuencia le faltan 30 soles.
3 3
Rpta.: C
3. Minina y Karito fueron de compras y cada una compró tantos artículos como soles
pagó por cada uno. Si Minina gastó S/ 600.00 menos que Karito y compraron
30 artículos en total, ¿cuánto gastó Minina?
Solución:
30 x x 2 600
2
x 2 900 60 x x 2 600
Se tiene:
x5
Gastó Minina = (5)2 = 25 Soles
Rpta.: C
A) 3 B) 0 C) 4 D) 2 E) 1
Solución:
3x 8 3x 6 6 8 3(x 2) 2 2
3
x2 x2 x2 x2
2 2 2
3 5 3 5 3 5
x2 x2 x2
1 1 1
1 4 0 x 2 1 0 x 2
x2 x2 4
9
2 x 1 2 x
4
9
C.S. , 1 2
4
No hay elementos enteros
Rpta.: B
A) 3x 2 B) x 1 C) 0 D) x 3 E) 5x 9
Solución:
Aplicando el Teorema del Resto
En el denominador se tiene:
x2 2x 2 0x 2 2x 1 1 (x 1)2 1 0
(x 1)2 1
En el numerador se tiene:
P(x) 3(x 1)15 (x 1)8 2P(x) 3((x 1)2 )7 .(x 1) ((x 1)2 )4 2
Calculando el resto se tiene en el numerador:
Solución:
210 k k
1 1 1 1
tk 1 Ck210 a 2 .b 4 . b 2 .a 4
210 k k 210 k k
tk 1 Ck210 .a 2 .a 4 .b 4 .b 2
420 3k 3k 210
tk 1 Ck210 .a 4 .b 4
A) 0 B) 12 C) 9 D) 8 E) 15
Solución:
Por condición P(x) tiene una raíz de multiplicidad igual a 2, entonces se cumple:
Δ=0
P(x) x 2 2n 1 x 4 n
0 2n 1 4 1 4 n 0
2
4n2 4n 1 16 4n 0
4n2 15 0
4n2 15
Rpta.: E
A) 4 B) 2 C) 3 D) 6 E) 8
Solución:
Agrupando términos se tiene:
2
P(x) x10 2x 6 x 2 1 x 5 x 1 x5 x 1 x5 x 1
P(x) x 5
x2 x2 x 1 x 5
x2 x2 x 1
P(x) x 2 (x 3 1) (x 2 x 1) x 2 (x 3 1) (x 2 x 1)
P(x) x 2 x 1 x 2 x 1 x 2 x 1 x 2 x 1 x 2 x 1 x 2 x 1
P(x) x 2 x 1 x 2 x 1 1 x 2 x 1 x 2 x 1 1
P(x) x x 1 x
2 3
x2 1 x2 x 1 x3 x2 1
Entonces se tiene que el número de factores primos es 4.
Rpta.: A
A) 2 B) 1 C) 3 D) 4 E) 6
Solución:
x 1 es MCD P1 x y P2 x
Entonces: x 1 es divisor de P1 x y P2 x
x 1 0 x=1
Por el Teorema del Resto se tiene:
P1 1 =0 y P2 1 0.
P1 1 =A+2-B=0 y
P2 1 A 4 B 0
A B 2 y A B 4
De donde: A=1 y B 3
B 3
3
A 1
Rpta.: C
A) 4 B) 1 C) 2 D) 5 E) 3
Solución:
Como α es una solución real, se cumple:
x3 3x 5 0 3 2 5 5 0
2 2 5 1
2 2
5
1
Rpta.: D
12. En la ecuación x 4 m 5 x2 9 0 , el producto de tres de sus soluciones es 3.
Por lo tanto, el valor de m es
x 4 10x 2 9 0
m 5 10 m=15
Rpta.: D
13. En el examen del curso de Cálculo II de los Estudios Generales del Área de
Ingeniería, el alumno Gregorio responde 3 y 6 preguntas de r y s puntos
respectivamente, donde r es igual a la menor raíz entera y s es igual al valor del
producto de las raíces complejas del polinomio
A) 15 B) 12 C) 16 D) 13 E) 14
Solución:
Por la división sintética y las soluciones de una ecuación cuadrática tenemos:
G(x) (x 1)(x 3) x (1 i) x (1 i) 0
Entonces r 1
s (1 i)(1 i) 2
A) S/ 18 B) S/ 36 C) S/ 45 D) S/ 54 E) S/ 63
Solución:
p(x) x2 x r
Sean m y n raíces
m n 1 ...(1)
mn r ...(2)
De (1)
(m n)2 ( 1)2
m2 2mn n2 1 9 2r 1 r 4
Entonces
El precio de cada gaseosa es (4)(9) S / 36.
Rpta.: B
15. Pedro, en su viaje por Europa, gastó $30 diarios en Italia, $20 diarios en Alemania y
$20 diarios en España por concepto de alojamiento. En alimentos gastó $20, $30 y
$20 diarios en Italia, Alemania y España respectivamente. En cada país gastó $10
diarios en otros gastos. Si los gastos totales fueron $340 por alojamiento, $320 en
alimentos y $140 en otros gastos. Determine el número de días que Pedro estuvo en
España.
A) 4 B) 2 C) 6 D) 8 E) 5
Solución:
Número de días que estuvo en Italia.
Número de días que estuvo en Alemania.
Número de días que estuvo en España.
Luego ;
Rpta.: A
2x y 8
R : x 3y 6 .
y 2 ,x 0
80 2 83 2 81 2 86 2 87 2
A) u B) u C) u D) u E) u
7 7 7 7 7
Solución:
Del gráfico C L L
1 2
2x y 8 30 4
x ,y
2x 6y 12 7 7
L : 2x y 8
1
base
R altura
X
6
-2 C L : x 3y 6
2
base 9
4 18
altura 2
7 7
(base).(altura) 9.(18) 81 2
A u
ΔABC 2 2.(7) 7
Rpta.: C
17. Un peluquero atiende en promedio a 120 clientes a la semana, y les cobra S/ 4 por
corte. Por cada incremento de S/ 0,50 en el precio, el peluquero pierde 8 clientes.
¿Qué precio máximo deberá fijar para obtener ingresos semanales de al menos
S/ 520?
Solución:
Sea “x”: N° de incrementos de S/0,50 en la tarifa
I(x) (4 0,5x)(120 8x)
Por dato:
I(x) 520 (4 0,5x)(120 8x) 520
x2 7x 10 0 2 x 5
x 5 P 4 (0,5)(5) S / 6,50.
max max
Rpta.: A
18. Un trozo de alambre de 10 m de longitud se corta en dos partes con una de las
partes se forma un cuadrado y con la otra se forma una circunferencia. Halle el
perímetro del cuadrado y la longitud de la circunferencia, de modo que la suma de
las áreas de las figuras formadas sea la mínima posible.
40 10 50 10
40 70 40 y y
A) y B) 4 4 C) 5 5
7 7
60 10 30 10
y y
D) 6 6 E) 3 3
Solución:
Solución:
Sea
a = log 2x
4
y=a 1
a
4 a 2
pero a = 2 4
a 2 a
4
y = a 1 3
a
Ran(f ) = [3,
Rpta.: D
20. Se sabe que cada sobre de hierro cuesta $1 y la cantidad de habitantes de una
población está dada por donde t está en años. Si la población inicial
aumenta 25% en 5 años, determine el costo de distribuir sobres de hierro para dicha
población dentro de 10 años.
Solución:
1) La población inicial, t = 0
2)
3) En 10 años la población
Trigonometría
EJERCICIOS
g g
200
C) 200
g
A) B)
200
g g
100 10
D) E)
Solución:
S R
Sabemos que S 180 R
180
180R
2
2 S 2 R 2 R2
Como 181 R 181 R
179 179
181 R 179 R
Entonces 181 R R 1
179
C R 200
Por lo tanto C
200
g
200
Es decir, .
Rpta.: B
2. Un terreno de forma circular debe dividirse en dos sectores circulares: uno para el
césped y otro para plantar flores. Si se sabe que el sector de las flores debe ser un
tercio del terreno y el radio de dicho terreno circular mide 15 m, determine el
perímetro del sector destinado para plantar flores.
A) 10 3 m B) 10 3 2 m C) 10 3 m
D) 15 3 m E) 15 3 2 m
Solución:
2
Sea el ángulo del sector destinado para plantar flores.
3
2
Como el radio de dicho sector mide 15 m, entonces L 15 10 .
3
Luego, el perímetro del sector destinado para plantar flores, viene dado por:
P 30 10 10 3 m .
Rpta.: C
A) 3
B) 2
C) 2,5
D) 5
E) 10
Solución:
BC 10tg CD 10tg.ctg
Luego ED 10tg.ctg.sen , entonces 10tg.ctg.sen a
Entonces 10 actg.tg.csc .
Rpta.: E
4. La temperatura T (en ºC), en t horas del día, de una ciudad del Perú es
t
T t 23 5 cos , t 0 . Si la temperatura de la ciudad a las 1:30 am es A ºC,
12
A 23 42 2
calcule .
5
A) 2 4 2
B) 2 1 2
C) 4 2 D) 2 2
E) 1 2
Solución:
1 3
Como 1:30 am es t 1 h h ,
2 2
3 3
entonces A T 23 5 cos
2 24
A 23
cos
5 8
1 2 A 23 4 2 2 1 2
A 23
5
42 2
5
Rpta.: E
A) 2
B) 3
C) 2
D) 3
E) 2,5
Solución:
tg177 (2 ) tg(2 )
tg( ) tg
2 2
2 ctg 2 ctg
1
tg
2
tg2 tg
tg(2 ) .....(I)
1 tg2tg
1
2
2tg
2 ....(II)
2 4
tg(2 )
1 tg
2
1 3
1
2
tg tg() (2) 2 ....(III)
4
2
Llevando (II) y (III) en (I): tg(2 ) 3 2
4
1 (2)
3
Rpta.: A
6. Sean y dos ángulos coterminales, tal que ( 2,a) y b,2 son puntos del lado
ctg tg
final de , calcule el valor de .
b a
A) 1 B) –1 C) 0 D) 2 E) 4
Solución:
a 2
tg tg ab 4
2 b
2 2
a b
ctg tg actg btg
b 1
a
b a ab ab
Rpta.: A
1
1 csc 7 sen7 3
7. La edad de Juan es tg7 de la de su padre. Si 10 años
4 sec 7 cos7
Solución:
1
1 1 sen2 7 3
1 csc 7 sen7 3 1 sen7
Sea EDAD JUAN tg7 tg7
4 sec 7 cos7 4 1 cos 2 7
cos7
1
1 cos3 7 3 1
Luego EDAD JUAN tg7
4 sen 7
3
4
1
J P (I)
4
Además,
5 5
P
5
2
sen2 36 sen2 60g sen2 36 sen2 54
2
.
cos2 36 2
Entonces, dentro de 10 años, la edad del padre será P 10 años, mientras que la
1
edad de Juan será P 10 años. Luego,
4
5 1
P 10 P 10 P 40 .
2 4
Por lo tanto, reemplazando en (I); se tiene que la edad de Juan es de 10 años.
Rpta.: B
8. Para los ángulos de la figura, se cumple que sen 0,28 y ctg 0,7 . Halle el
valor de 289.tg .
A) 98
B) 88
C) 68
D) 96
E) 86
Solución:
28 7
sen
100 25
7
ctg
10
tg ctg
tg tg
ctg
1 tg.tg
37
tg 2019 ctg
9. Con los datos de la figura mostrada, calcule el valor de 2 .
73
sen
2
4 13
A)
9
4 13
B)
6
2 13
C)
9
4 13
D)
9
4 3
E)
9
Solución:
37
tg 2019 ctg
E 2
73
sen
2
tg ctg
E 2
sen
2
tg tg 2tg
E
cos cos
2
2
E
3 4 13
3 9
13
Rpta.: D
A) 6 B) 4 C) 5 D) 7 E) 8
Solución:
3 3 3 5 3
A) B) C) D) E)
5 4 7 4 2
Solución
tg( 4x ) 3 tg( 2x ) 0 tg[2( 2x )] 3 tg( 2x ) 0
3 6 6 6
2tg( 2x )
6 2
3 tg( 2x ) 0 tg( 2x )[ 3]0
6 6
1 tg ( 2x )
2
1 tg ( 2x )
2
6 6
7 13
Caso1: tg( 2x ) 0 2x 0, , 2 x , ,
6 6 12 12 12
2
Caso 2: 3 0 2 3 3tg2 ( 2x )
6
1 tg2 ( 2x )
6
3tg2 ( 2x ) 1 3[1 cos( 4x )] 1 cos( 4x )
6 3 3
1 5 7 2 6 8
cos( 4x ) 4x , , x , ,
3 2 3 3 3 3 12 12 12
2 6 9 3
.
12 12 12 12 4
Rpta.: B
12. En un triángulo ABC se cumple que sen2A sen2C sen2B 0 . Halle el valor de la
2C 7C
expresión sec csc .
3 3
A) 7 B) 3 C) 6 D) 5 E) 4
Solución
A)
3
B)
6
C)
12
D)
8
2
E)
3
Solución:
Rpta.: A
A) 2 Y
B) 0
C) 1 O
X
D) – 1
P
1
E)
2 Q
Solución: Y
1 1
A= ( csc )( cos ) ctg
2 2
O
2Atg = 1
X
–csc
–cos
P
Q
Rpta.: C
1
15. Halle el dominio de la función real f definida por f(x) tg3x .
sen3x 1
A) {( 2n 1) / n } B) {( 4n 1) / n } C) {( 2n 1) / n }
6 6 4
D) {( 2n 1) / n } E) {( 6n 1) / n }
5 6
Solución
1
f(x) tg3x
sen 3x 1
x Dom(f ) cos 3x 0 sen 3x 1 3x ( 2n 1) 3x ( 4n 1) , n
2 2
x ( 2n 1) x ( 4n 1) , n
6 6
Dom(f ) { ( 2n 1) / n }
6
Rpta.: A
A) 4( 2 ) B) 4(1 ) C) 3( 4 ) D) 4( 3 ) E) 2( 3 )
Solución:
x x x x x x
f(x) csc 2 sec 2 sec 2 4 4 csc 2 sec 2 4 16 csc 2 4 16 4 12
16 16 8 8 8 4
m 12
Para el periodo : T 4.
1
4
m T 12 4 4( 3 )
Rpta.: D
21
2arcsen 29
17. Hallar el valor de ctg .
4
2 2 2 5
A) B) C) D) 5 E)
3 5 5 2
Solución:
21 21 29 21
arcsen sen= sec tg= ... (1)
29 29 20 20
Teniendo en cuenta la identidad
x
ctg csc x ctgx
2
ctg csc ctg sec tg ... (2)
4 2 2 2
de (1) (2)
1 21 29 21 2
ctg arcsen sec tg
4 2 29 20 20 5
Rpta.: C
A) 1,1 B) C) D) , E) 0
2 2 2
Solución:
Calculando el dominio de f
arcsenx8 1 x 1
arcsec x16 x 1 x 1
Df 1,1
f(x) arcsenx 8 arccos x 8 arcsec x16 0
2 2
Rpta.: B
Lenguaje
EJERCICIOS
Solución:
La primera oración es una pregunta que espera una respuesta que debe dar el
receptor. La oración III es una orden que debe asumir el receptor y la IV contiene un
mensaje que busca motivar al público a realizar compras debido a ofertas, por ello
en ellas se cumple la función apelativa del lenguaje.
Rpta.: C
Solución:
Los dialectos son variaciones que presentan las lenguas, generalmente, originadas
por factores geográficos, y sus usos se concentran en zonas determinadas.
Rpta.: D
3. «Se basa en movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la
boca y el cuerpo. Muchos sordos se comunican con este sistema y, a veces,
requieren de un intérprete o persona que la maneje para relacionarse con otros que
no la conocen». La clase de comunicación anterior empleada por los sordos
básicamente corresponde a la
Solución:
Los sordos utilizan el lenguaje de señas o gestos, en donde se emplean
movimientos y expresiones a través de las manos, los ojos, el rostro, la boca y el
cuerpo y requieren de un intérprete o persona que la maneje para relacionarse con
otros que no la conocen.
Rpta.: D
Solución:
La portuguesa y la mozárabe son lenguas románicas o neolatinas. Ambas
evolucionaron a partir del latín vulgar, dialecto de la lengua latina.
Rpta.: C
A) Mi aillu es de Huancayo.
B) Aquel jeque lee el Corán.
C) Compré una arroba de oca.
D) En el Perú, habrá referéndum.
E) El cacique no jugó fútbol.
Solución:
Las palabras aillu y Huancayo son americanismos, pues constituyen «préstamos» de
la lengua amerindia quechua.
Rpta.: A
Solución:
Como toda lengua natural en permanente evolución, tiene dialectos regionales y
sociales. Asimismo es amerindia andina hablada en Perú, Bolivia y Chile desde
antes del siglo XVI; sus dialectos están siendo sustituidos por dialectos de la lengua
española.
Rpta.: D
Solución:
De acuerdo al desplazamiento horizontal de la lengua, las vocales de la palabra
«escoltar» son, respectivamente, los fonemas anterior /e/, posterior /o/ y central /a/.
Rpta.: C
Solución:
En esta alternativa, las palabras capa y cama se oponen por la presencia de las
consonantes /p/ y /m/, las cuales son bilabiales.
Rpta.: B
Solución:
En esta alternativa, las palabras «luna» y «lona» se oponen por la presencia de las
vocales posteriores /u/ y /o/, las cuales cumplen función distintiva.
Rpta.: E
10. Lea los siguientes enunciados y seleccione la alternativa donde el acento cumple
función distintiva.
Solución:
En III, el fonema acento cumple función distintiva en la palabra revelo, pues también
se puede pronunciar reveló; en IV, el acento diferencia las palabras convoco /
convocó.
Rpta.: E
Solución:
El tono final ascendente cumple función distintiva porque se presenta en una oración
interrogativa directa total.
Rpta.: C
Solución:
Las sílabas subrayadas de las palabras consumió y proteína contienen casos de
diptongo y hiato acentual respectivamente.
Rpta.: E
13. ¿En cuál de las siguientes opciones hay uso adecuado de letras mayúsculas?
Solución:
Estado se escribe con mayúscula inicial por ser nombre propio de un organismo
político y ONU, por ser acrónimo.
Rpta.: C
15. ¿En qué enunciado se presenta uso adecuado de las letras mayúsculas?
A) El Everest se halla en la Cordillera del Himalaya.
B) El signo de Aries es el primer signo del zodiaco.
C) Carmen Arrunátegui es licenciada en Derecho.
D) ¿Habrá asistido a clases Rosa?... yo creo que sí.
E) El ministro de Salud se reunirá con el Presidente.
Solución:
En contextos académicos, las asignaturas, los estudios (Derecho) se escriben con
inicial mayúscula.
Rpta.: C
Solución:
La palabra aún no debe llevar tilde por ser equivalente a incluso.
Rpta.: C
Lea los siguientes enunciados y conteste las preguntas 17 y 18.
A) I, III y IV B) I, II y III C) II y IV
D) I, IV y V E) II y III
Solución:
Los adverbios cortésmente y hábilmente que terminan en -mente de las alternativas
II y III deben llevar tilde.
Rpta.: E
18. Las oraciones que presentan palabras que deben llevar tilde por hiato acentual son
Solución:
Las palabras que deben tildarse por hiato acentual son prohíbo en la oración II y
sabía en la oración IV.
Rpta.: A
19. Respecto del recurso empleado en las palabras subrayadas en el enunciado «se
mostraron las fotos de la reconstrucción de las casas iqueñas», es apropiado decir
que se han formado, respectivamente, por el recurso de
Solución:
La palabra «foto» se ha formado por el recurso de acortamiento, proviene de la
forma «fotografía»; en la palabra «re-constru-cción» se ha empleado la derivación;
en «iqu-eñ-(a)» también se ha empleado la derivación.
Rpta.: A
21. Elija la opción donde las palabras subrayadas usan prefijos para formar la
derivación.
Solución:
Las palabras «coautores» y «archienemigos» son palabras que se han derivado
añadiendo prefijos. En las otras alternativas, es como sigue: B) malhumor
(compuesta) e injustamente (derivada), C) mediocampista (parasintética) y
ultrapuertos (derivada), D) superamigos (derivada) y cómodamente (derivada
mediante el uso de sufijo), E) pordiosero (parasintética) y aeropuerto (derivada).
Rpta.: A
22. Identifique y escriba en los espacios subrayados la palabra o frase del texto que
expresa significado connotativo.
A) __________________________________________________
B) __________________________________________________
C) __________________________________________________
D) __________________________________________________
Solución:
Los significados lingüísticos son clasificados como denotativos y connotativos. Los
primeros son identificados como los originales (propios) y más generales; los otros,
son los que contienen significados figurativos enmarcados por las circunstancias.
Rpta.: A) Salieron embalados, B) descargaría su artillería pesada,
C) se siente en las nubes, D) camina pisando huevos.
Solución:
El factor que permite precisar el significado de la palabra cabeza es el contexto
(lingüístico) constituido por palabras que coaparecen o rodean al término que se
interpreta.
Rpta.: C
25. En el enunciado «anoche, en el club social, los socios me entregaron los nuevos
uniformes deportivos del equipo de fútbol», las frases nominales subrayadas
cumplen, respectivamente, las funciones de
Solución:
En el enunciado, la FN «los socios» es sujeto; el pronombre «me», OI y la FN «los
nuevos uniformes del equipo de fútbol», OD.
Rpta.: E
26. Lea los enunciados y marque la opción en la que hay frases nominales complejas.
Solución:
En los enunciados II, III y IV hay frases nominales complejas, pues estas incluyen
modificador indirecto.
Rpta.: C
Solución:
En esta alternativa, los pronombres personales son me y te.
Rpta.: D
28. ¿En cuál de los enunciados se presenta uso inadecuado del determinante
subrayado?
A) Asistiremos al treceavo Juzgado Penal.
B) El hacha del carnicero se perdió ayer.
C) Recogió la agüita fresca del manantial.
D) La decimotercera sesión fue clausurada.
E) Compró medio pollo a la brasa para cenar.
Solución:
Debió emplearse el determinante decimotercer.
Rpta.: A
Solución:
En este enunciado, hay dos adjetivos epítetos: «roja sangre» y «duro mármol». Los
otros enunciados solo presentan un adjetivo epíteto.
Rpta.: B
Solución:
Hay concordancia entre el determinante partitivo medio y el sustantivo naranja.
Las otras oraciones deben ser como sigue: A) mucho tiempo, B) medio dormida,
D) medio cansados, E) medio avergonzados.
Rpta.: C
31. En los enunciados «ese juego infantil parece muy educativo», «hemos sido
benefactores de esa institución» y «ellos han sido amparados con un programa de
alimentación», las frases verbales son, respectivamente, clasificadas como
Solución:
En el primer y segundo enunciado, hay frase verbal atributiva porque presenta como
núcleo a los verbos copulativos parecer y ser, que están seguidos de un
complemento atributo; en el tercer enunciado, la frase verbal es predicativa porque
presenta al verbo predicativo ha sido amparados.
Rpta.: B
32. Lea los enunciados y seleccione la alternativa en la que se presenta frase verbal
predicativa.
A) I, II y IV B) I, III y IV C) I, II y III
D) II, III y IV E) III y IV
Solución:
En los enunciados III y IV, las frases verbales son predicativas porque presentan
como núcleo a verbos predicativos.
Rpta.: E
33. Correlacione los verbos de las siguientes oraciones y las clases a las que
pertenecen.
Solución:
El verbo tronar es impersonal; el verbo soler, defectivo; el verbo observar, transitivo;
el verbo permanecer, copulativo; el verbo nacer, intransitivo.
Solución:
En la frase adverbial «muy mal» hay dos adverbios, el adverbio muy intensifica el
carácter adverbial de mal.
Rpta.: E
Solución:
«Ordenadamente» es un adverbio de modo.
Rpta.: C
36. Cuantifique las preposiciones del enunciado «yo esperaré por ti, con mucha
paciencia, hasta las seis de la tarde».
Solución:
En el referido enunciado, hay cuatro preposiciones: por, con, hasta, de.
Rpta.: C
Solución:
Como unidad de comunicación verbal es la unidad mínima que tiene significado y
sentido gramatical completo. Sintácticamente, la frase y la proposición forman parte
de ella. Su constituyente sujeto es siempre una FN; su constituyente predicado es
siempre una FV; su constituyente OI es siempre una F.Prep.
Rpta.: E
38. En la oración «Jaime Inga trabaja en Juliaca (Puno)», el sujeto es clasificado como
Solución:
El sujeto Jaime Inga, es, según su estructura sintáctico-semántica, clasificado como
expreso (visible), simple (FN simple), incomplejo (FN incompleja) y activo (el verbo
trabaja está en voz activa).
Rpta.: B
Solución:
«Rosa fue expulsada del aula» es oración de predicado verbal, pues la parte
subrayada es el predicado y está expresado mediante frase verbal predicativa,
donde el núcleo es un verbo predicativo (fue expulsada).
Rpta.: C
40. El enunciado «el sector empresarial en las regiones solicita al Gobierno mejores
condiciones para sus productos», según la naturaleza gramatical del predicado,
corresponde a una oración
Solución:
Es una oración transitiva porque contiene verbo transitivo solicitar y objeto directo.
Rpta.: C
41. Los enunciados «los XXIV Juegos Escolares Sudamericanos contarán con la
participación de 2100 estudiantes de 12 países», «no sé si la Sunat brindará
facilidades para los emisores electrónicos» y «Ana, lee este texto», según la
intención del hablante, son reconocidos, respectivamente, como oraciones
Solución:
Según la intención del hablante, las oraciones son enunciativa (afirma algo acerca
de la realidad), interrogativa (formula pregunta de manera indirecta) e imperativa
(expresa mandato), respectivamente.
Rpta.: D
42. El enunciado «el estrés laboral afecta la salud y disminuye la productividad de los
trabajadores» constituye oración compuesta coordinada conjuntiva
Solución:
Esta es oración compuesta coordinada conjuntiva copulativa porque se expresa la
idea de adición.
Rpta.: D
Solución:
La proposición subordinada sustantiva «que en las gesticulaciones manuales de los
primates bien pudo estar el origen del lenguaje simbólico en nuestros antepasados»
precedida de la preposición de está en función de complemento del nombre
hipótesis.
Rpta.: E
Solución:
La proposición «que se muestre reacio a reconocer que necesita tratamiento
psicológico» está en función de sujeto del verbo es. La subordinada «reconocer»
precedida de la preposición a está en función de complemento del adjetivo reacio. Y
la proposición «que necesita tratamiento psicológico» es el objeto directo del verbo
transitivo reconocer.
Rpta.: B
Solución:
En la oración, la subordinada «que impactos gigantescos en el universo también
eran comunes en el sistema solar primitivo» se reconoce como sustantiva porque
está en función de objeto directo del verbo cree.
Rpta.: C
46. Señale la alternativa que corresponde a una oración compuesta por subordinación
adjetiva explicativa.
Solución:
En el referido enunciado, «quien es risueña» funciona como proposición
subordinada adjetiva explicativa.
Rpta.: E
47. El enunciado «el celular que compró Matías es muy bonito» corresponde a una
oración compuesta por subordinación
Solución:
En el referido enunciado, «que compró Matías» funciona como proposición
subordinada adjetiva especificativa.
Rpta.: C
Solución:
En el referido enunciado, «cuando mañana más tarde me extrañes» funciona como
proposición subordinada adverbial temporal porque denota el tiempo de desarrollo
verbal.
Rpta.: D
49. Elija la opción que presenta uso adecuado de los signos de puntuación.
A) No sé, en realidad; por qué no han entregado el informe.
B) En esa librería se vende: libros, cuadernos, lapiceros, etc.
C) Habiendo entrado el director, todos se pusieron a estudiar.
D) «Estamos contigo Perú», gritaba el público en el estadio.
E) Alumno, como llegue tarde otra vez; no rendirá el examen.
Solución:
En esta alternativa, se hace uso de la coma hiperbática.
Rpta.: C
50. Elija la opción donde se ha omitido los signos de puntuación.
A) Diplomáticamente, toda guerra es un fracaso.
B) Juan, el esposo de María, solicitó el divorcio.
C) Alumno, el adverbio solo no lleva tilde nunca.
D) La deuda se canceló sin embargo de bienes.
E) Me quedaré en casa: llueve y estoy cansado.
Solución:
En esta alternativa la palabra «solo» debe ir entre comillas.
Rpta.: C
51. ¿En qué alternativa se evidencia uso incorrecto de los signos de puntuación?
A) Julia dijo: «Concretaré mis objetivos».
B) ¡Qué frío hace en este distrito!, Martha.
C) No, primero terminen sus quehaceres.
D) Ya puedes pedir refresco, café o jugo.
E) Liz, ¿qué vamos a comprar en la feria?
Solución:
Si al final de una oración exclamativa se encuentra el vocativo, este debe estar
dentro del signo exclamativo y separado mediante una coma. ¡Qué frío hace en este
distrito, Martha!
Rpta.: B
52. El enunciado «es una disciplina que no estudia todo el lenguaje, sino sus relaciones
semánticas con los usuarios» se refiere a la
Solución:
La pragmática es la disciplina que tiene como objeto de estudio los significados en
relación con los usuarios, esto es, en relación a las circunstancias en que se
producen los significados o sentidos de los mensajes.
Rpta.: D
Solución:
Varias son las competencias que adquieren y desarrollan los hablantes de una
determinada lengua. Respecto al lenguaje, una es la primera y natural competencia
lingüística que adquieren inconscientemente y otra es la competencia comunicativa
que desarrollan en circunstancias específicas matizadas de factores socioculturales.
Rpta.: E
Solución:
Los conectores son elementos que anexan o relacionan palabras, frases u oraciones. Son
de muchas clases que dependen de qué relación se establece entre ellas: de
continuativos, anterioridad, aditivos, explicativos, concesivos, etc.
Rpta.: A) entonces, B) hasta el momento, C) incluso,
D) esto es, E) a pesar.
Literatura
EJERCICIOS
1.
No quiero el vino de Naxos
ni el ánfora de ambas bellas,
ni la copa donde Cipria
al gallardo Adonis ruega.
Quiero beber del amor
sólo en tu boca bermeja.
¡Oh amada mía! Es el dulce
tiempo de la primavera.
En estos versos del poema «Año lírico», de Rubén Darío, ¿qué figuras literarias,
respectivamente, encontramos?
2.
3. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre la
tragedia Edipo rey, de Sófocles, marque la alternativa que contiene la secuencia
correcta.
5.
«MERCUCIO: Gran rey de los gatos, tan sólo perderle el respeto a una de tus
siete vidas y, según como me trates desde ahora, zurrar a las otras seis.
¿Quieres sacar ya de cuajo tu espada? Deprisa, o la mía te hará echar el
cuajo.
TEBALDO: [desenvaina] Dispuesto.
ROMEO: Noble Mercucio, envaina esa espada.
MERCUCIO: Venga, a ver tu «passata».
[Luchan]
ROMEO: Benvolio, desenvaina y abate esas espadas.- ¡Señores, por Dios,
evitad este oprobio! Tebaldo, Mercucio, el Príncipe ha prohibido expresamente
pelear en las calles de Verona. ¡Basta, Tebaldo, Mercucio!
(TEBALDO hiere a MERCUCIO bajo el brazo de ROMEO y huye [con los suyos])».
Rpta.: C
Rpta.: E
Rpta.: C
11.
«–Déjese deso, señor –dijo Sancho–: viva la gallina, aunque con su pepita, que
hoy por ti y mañana por mí; y en estas cosas de encuentros y porrazos no ha[y]
tomarles tiento alguno, pues el que hoy cae puede levantarse mañana, si no es
que se quiere estar en la cama; quiero decir que se deje desmayar, sin cobrar
nuevos bríos para nuevas pendencias. Y levántes[e] vuestra merced agora
para recebir a don Gregorio, que me parece que anda la gente alborotada, y ya
debe de estar en casa».
12.
«Comenzó la Misa y prosiguió sin que ocurriese nada de notable hasta que
llegó la consagración. En aquel momento sonó el órgano, y al mismo tiempo
que el órgano un grito de la hija de maese Pérez.
Todo el mundo fijó sus miradas en aquel punto. El órgano estaba solo, y no
obstante, el órgano seguía sonando... sonando como solo los arcángeles
podrían imitarlo en sus raptos de místico alborozo».
Rpta.: D
13.
Es algo irremediable
cortar con las tijeras estas calles
En el bazar
las banderas renuevan el aire
y el caballo de copas lleva el paso
mejor que un militar
Y tú manso tranvía
gusano de mis lágrimas
que hilas mi llanto en tus entrañas
Con respecto a los anteriores versos del poema «Mirador», de Gerardo Diego,
marque la alternativa que contiene las afirmaciones correctas respecto a las
características de la estética vanguardista.
A) I y III B) I y II C) I y IV D) III y IV E) II y IV
Rpta.: A
Rpta.: C
17. En El reino de este mundo, los personajes mágicos Ti Noel y Mackdandal muestran
otra visión de la
18. La intención de la primera parte de la crónica Comentarios reales de los incas, del
Inca Garcilaso, es
19. Con respecto a las obras de Mariano Melgar, marque la alternativa que contiene la
afirmación correcta.
20. En relación a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el
argumento de Ña Catita, de Manuel Ascensio Segura, marque la alternativa que
contiene la secuencia correcta.
21. Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado sobre las
Tradiciones peruanas, de Ricardo Palma: «El elemento que contribuye a crear el
efecto de verosimilitud de la narración es
22.
«En la orjía de la época independiente, vuestros antepasados bebieron el vino
jeneroso i dejaron las heces. Siendo superiores a vuestros padres, tendréis
derecho para escribir el bochornoso epitafio de una jeneración que se va,
manchada con la guerra civil de medio siglo, con la quiebra fraudulenta i con la
mutilación del territorio nacional».
24. Marque la alternativa que contiene la afirmación correcta sobre el cuento «El
Caballero Carmelo», de Abraham Valdelomar.
25.
A partir de los versos citados del poema «Epístola a los transeúntes», perteneciente
a Poemas humanos, de César Vallejo, se puede afirmar que el autor
A) I y IV B) III y IV C) II y IV D) I y II E) II y III
Rpta.: D
27.
«–Dentro de veinte o treinta días vendré por acá –decía el hombre. Para esa
fecha creo que podrá estar a punto.
Cuando partió, don Santos echaba fuego por los ojos.
–¡A trabajar! ¡A trabajar! ¡De ahora en adelante habrá que aumentar la ración
de Pascual! El negocio anda sobre rieles».
Con respecto al fragmento anterior de «Los gallinazos sin plumas», de Julio Ramón
Ribeyro, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.
Rpta.: B
28.
tras la rosa
sombra
A partir del poema citado de Blanca Valera, titulado «Después», se puede colegir
que
29. Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las palabras subrayadas del siguiente
enunciado sobre la novela Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa,
marque la opción con la secuencia correcta.
Rpta.: E
«Sí, sombra soy, apagada sombra. Y ave, ave negra, que no sabrá nunca la
razón de su caída. En silencio siempre, y sin término la soledad, el crepúsculo, el
exilio».
Psicología
EJERCICIOS
Solución:
La inteligencia práctica o contextual es la que permite que el individuo se ajuste o
manipule su contexto para lograr el máximo beneficio posible; esta inteligencia se
usa para enfrentar demandas ambientales.
Rpta.: D
Solución:
La teoría dialéctica de la inteligencia sostiene que ésta se desarrolla mediante la
interacción social de una persona con un guía o tutor que sepa más. Además, afirma
que las tareas que se realizan en colaboración, luego la persona las puede hacer
sola.
Rpta.: B
Solución:
Según D. Goleman la empatía es una habilidad componente de la inteligencia
emocional la cual permite la capacidad de conocer e intervenir en los estados
emocionales de los demás.
Rpta.: D
Solución:
En un reforzamiento negativo, la conducta se incrementa para escapar o evitar una
situación aversiva.
Rpta.: D
Solución:
El condicionamiento operante, es un modelo de aprendizaje donde el sujeto aprende
en función a las consecuencias de sus acciones. Está sustentado en la ley del efecto
y sistematizado en la triple relación de contingencia.
Rpta.: C
Solución:
Cuando disminuye la tasa de emisión de una conducta por la presencia de un
estímulo desagradable, el principio explicativo es el castigo positivo.
Rpta.: C
Solución:
El principio psicodinámico de realidad designa a la adaptación del comportamiento a
las formas aprobadas o acostumbradas socialmente.
Rpta.: A
Solución:
El enfoque cognitivista de la personalidad está representado en la teoría del
aprendizaje social de Albert Bandura, quien sostiene que la adquisición de actitudes
depende de un proceso de observación inicial cuya primera fase es la relación
atención-percepción.
Rpta.: D
Solución:
En la tipología de los Humores de Galeno, la personalidad Flemática es aquella
donde predomina la flema o linfa, dando lugar a una persona reflexiva,
imperturbable, aparentemente fría e insensible, parsimoniosa, como en el caso
mencionado.
Rpta.: C
10. Marieta ha regresado a trabajar después de cumplir su licencia por maternidad, pero
siente que sus responsabilidades la abruman, no cree que pueda acabar su trabajo
en la fecha, aún tiene que revisar unas facturas, recoger a su niño de la casa de su
mamá, mantener su casa limpia y atender su relación de pareja. Señale el nombre
del estado emocional que está experimentando.
Solución:
Marieta está experimentando estrés, que es el estado de tensión psicológica
resultante de la percepción-evaluación de un acontecimiento o circunstancia, como
peligroso para el bienestar físico y psicológico.
Rpta.: B
11. Nelson Mandela fue encarcelado durante 27 años por sus ideas y acciones
contrarias al apartheid imperante en Sudáfrica; sin embargo, al salir de prisión,
continuó promoviendo el cambio que buscaba consiguió acabar con
la discriminación étnica y se convirtió en el primer presidente negro de su país a los
76 años. Señale el nombre que designa la capacidad mostrada.
Solución:
Resiliencia es la capacidad de salir al frente de las dificultades compensando lo
negativo que nos pueda ocurrir con una actitud positiva y optimista que nos ayude a
sobrellevarlo.
Rpta.: E
12. Rómulo es una persona que frecuentemente demanda atención, le encanta estar
rodeado de gente, pero para ser el centro muestra un comportamiento seductor,
tiende a dramatizar sus emociones y sus relaciones interpersonales son
intrascendentes. Usando nuestros conocimientos sobre «personalidad» podríamos
sospechar que atravesaría un trastorno denominado
Solución:
El trastorno de personalidad histriónica, se caracteriza por un patrón permanente de
emotividad excesiva con demanda de atención, conducta teatral, exagerada en la
expresión de emociones, con relaciones interpersonales marcadas por la
superficialidad, el egocentrismo, la hipocresía y la manipulación.
Rpta.: E
Solución:
Las emociones son procesos afectivos de gran intensidad y corta duración que se
presentan de manera circunstancial.
Rpta.: A
Solución:
El componente subjetivo de una emoción hace referencia a la vivencia particular de
la emoción generando reacciones de agrado o desagrado.
Rpta.: D
15. Después de haber discutido con su padre y haber expresado una frase ofensiva,
Darlenne siente culpa. En relación al caso señale lo correcto.
A) I y II B) II y III C) I y III
D) Sólo II E) Sólo III
Solución:
Las emociones secundarias son aquellas que requieren de un aprendizaje, tales
como la culpa, la vergüenza, etc.
Rpta.: E
16. Según las teorías cognitivas, podemos decir que un estudiante aprende cuando
Solución:
Las teorías cognitivas del aprendizaje sostienen que un estudiante aprende al
procesar una información, lográndose así la modificación de esquemas mentales del
sujeto en relación a un aspecto.
Rpta.: E
A) condicionamiento operante.
B) condicionamiento instrumental.
C) aprendizaje social.
D) aprendizaje por descubrimiento.
E) teoría gestáltica del aprendizaje.
Solución:
La teoría del aprendizaje observacional plantea que un sujeto aprende a partir de la
observación de modelos. Dicha teoría también se conoce como teoría del
aprendizaje social.
Rpta.: C
Solución:
La teoría del aprendizaje significativo planteada por Ausubel, sugiere que un
aprendizaje es significativo cuando se encuentra sentido a lo aprendido. Para ello el
docente debe explorar el saber previo de los estudiantes.
Rpta.: B
19. “Si logro ingresar a la universidad, mis padres me han ofrecido un viaje al extranjero.
Pero si no ingreso, me han comunicado que tendría que ponerme a trabajar”. En
este caso el factor motivacional al que se hace referencia sería
Solución:
El factor motivacional conductual está referido a incentivos, reforzadores, hábitos,
condicionamientos.
Rpta.: D
20. Cesar ya es mayor de edad y considera que él debe tomar las decisiones
importantes de su vida. Manifiesta “ya basta de estar bajo la tutela paternal, es hora
de seguir yo solo”. La necesidad psicológica que expresa este caso sería
Solución:
La necesidad psicológica de determinación está referida a la necesidad de
causación personal, de sentirse uno mismo actor o agente de su conducta, capaz de
decidir por sí mismo.
Rpta.: B
21. Uno de los problemas que deben de afrontar los migrantes en nuestro país es la
“volver a empezar desde cero”, no solo en el ámbito laboral, sino también en el
social. Al haberlo dejado todo, necesitan tener nuevos amigos, compañeros de
trabajo y no sentirse solos. La necesidad que se pretende cubrir en este caso según
Maslow sería
Solución:
La necesidad de pertenencia está referida a la necesidad de amar y ser amado,
afiliación y membrecía a grupos y ser aceptado; evitar la soledad y la alienación.
Rpta.: E
22. Pedrito le dice a su mamá “mami las nubes saben que avanzan, por ello traen la
lluvia y el viento sabe que sopla para empujar a las nubes”. La expresión del niño
hace referencia a una característica del desarrollo cognoscitivo denominado
Solución:
Animismo infantil es derivado del egocentrismo que presenta el niño. Las cosas
tienen vida e intenciones, como él. Ej. Abriga a sus muñecas para que no se
enfermen; cuando se cae, le echa la culpa al piso.
Rpta.: C
23. En el preciso momento que ocurría un temblor pasaba un camión por la casa de
Juanito. Ahora cree que si pasa otro camión ocurrirá un sismo. El pensamiento del
niño hace referencia a una característica del desarrollo cognoscitivo denominado
Solución:
En el pensamiento sincrético, el pensamiento del niño se fundamenta
exclusivamente en lo percibido y lo experimentado. El niño no es capaz de hacer
deducciones o generalizaciones. Percibe la realidad de manera excesivamente
interconectada y global.
Rpta.: A
24. El profesor le pide al niño que sume dos números que den como resultado 20. Al
hacerlo correctamente le pide que ahora encuentre otros dos o más números que
sumados den como resultado 20 y que los sume inversamente. El menor lo hace
adecuadamente porque ya maneja la característica del desarrollo cognitivo llamado
Solución:
Cuando el niño logra la reversibilidad puede realizar operaciones lógico-concretas,
como clasificación, seriaciones, mediciones, numeración, etc.
Rpta.: C
Solución:
En el nivel pre convencional lo bueno y lo malo lo definen los demás: algo es malo
cuando los demás lo castigan, algo es bueno cuando los demás le dan una
recompensa.
Rpta.: D
Solución:
En la adultez intermedia las habilidades intelectuales llegan a su máximo desarrollo.
Los mejores científicos, escritores y artistas consiguen sus mayores logros en esta
etapa.
Rpta.: B
27. Arturo es un adulto mayor que ha logrado el grado de doctor en filosofía con la
máxima nota, lo cual indicaría que tiene una muy buena____________________; sin
embargo, cuando le preguntan dónde dejo las llaves responde “lo olvide”, lo cual
indica que tiene una disminución en su _________________.
Solución:
En la adultez tardía el pensamiento disminuye su rapidez pero el adulto tardío
compensa ello con un buen uso de la experiencia. El uso eficaz de la experiencia se
denomina inteligencia cristalizada. Sin embargo se presenta una disminución de la
memoria de trabajo o corto plazo, que dificulta hacer varias cosas a la vez.
Rpta: E
Solución:
La investigación en la referida tesis es de tipo correlacional, pues se trata de
establecer la probabilidad del grado en que dos variables se relacionan entre sí.
Rpta.: A
29. Luis padece de una depresión grave debido a la repentina pérdida de su trabajo. Le
aflige la idea de que, por su edad avanzada, nunca va a poder conseguir empleo. Al
acudir al psicólogo, este le explica que su problema emocional se debe a
pensamientos distorsionados de tipo catastrófico, y le propone cambiarlos por
pensamientos más realistas y positivos. El enfoque psicológico aplicado en este
caso se denomina
Solución:
El enfoque psicológico cognitivista explica el comportamiento haciendo referencia a
esquemas mentales, pensamientos y creencias como el factor determinante en la
causa de la conducta.
Rpta.: B
30. “Si no está en tus manos cambiar una situación que te produce dolor, siempre
podrás escoger la actitud con la que afrontes ese sufrimiento”, constituye una frase
célebre, utilizada, frecuentemente, en psicoterapia desde la perspectiva del enfoque
psicológico
Solución:
El enfoque humanista destaca la importancia de la actitud de autodeterminación de
las personas, enfatizando los valores humanos como libertad y responsabilidad en
su comportamiento, los cuales aduce, son inherentes al ser humano.
Rpta. E
31. Roberto, cuando compara el volumen de agua vertida en dos depósitos de plástico,
está utilizando preferentemente su
Solución:
El hemisferio derecho tiene entre sus funciones el pensar con imágenes, percepción
tridimensional, creatividad, imaginación, etc. En este caso, realizar estimaciones
sobre el volumen de agua en dos depósitos es una tarea de percepción
tridimensional realizada preferentemente por el hemisferio derecho.
Rpta.: A
32. Ricardo recuerda que el gesto despectivo que mostró su amigo Juan, al pedirle
prestado su cuaderno de geometría, se produjo cuando ambos se encontraban en el
centro del patio de su colegio. Señale la estructura neurológica responsable de este
tipo de recuerdo.
Solución:
El hipocampo interviene en los recuerdos, particularmente de aquellos que están
relacionados con evocar información referida a orientación espacial.
Rpta.: C
33. Cuando Cinthya ingresa a nadar a una piscina, siente el frío de la temperatura del
agua. Tal información es procesada por el lóbulo
A) frontal. B) parietal. C) occipital.
D) temporal. E) prefrontal.
Solución:
En el lóbulo parietal encuentra el área somatosesorial encargada de procesar las
sensaciones, como la temperatura.
Rpta.: B
34. Juan, cada vez que su profesor sale del salón, imita la forma de caminar y realiza
caricaturas sobre él. Cuando una de sus amigas le pregunta por qué hace esto, él
responde que la causa es una baja nota que considera injusta; sin embargo, en lugar
de reclamarle al profesor, se quedó callado y ahora se burla de él. El estilo de
comunicación de Juan se puede tipificar como
Solución:
El estilo pasivo-agresivo agrede a la persona cuando ésta no está presente y no
puede responder, como el caso del ejercicio.
Rpta.: B
35. “Yo deseo ser arquitecto porque soy hábil para comprender los números, realizo
dibujos con sombreados y poseo buena capacidad espacial, además de conocer las
últimas tendencias del diseño”. El enunciado hace referencia al aspecto del
autoconocimiento denominado
Solución:
El ser hábil con los números, así como realizar dibujos y tener conocimientos sobre
diseño son aptitudes, las cuales se definen como competencias, habilidades,
talentos o destrezas para realizar actividades específicas.
Rpta.: D
36. Carlos constantemente menosprecia a sus compañeros por usar lo que él denomina
“ropa de pobres”. Cuando alguno de ellos intenta hablarle, él mira para otro lado o
los ignora. Pocas veces comparte lo que tiene, por todo esto es considerado egoísta
y arrogante. Incluso cuando lo invitan a alguna reunión, él no asiste. Las ideas que
dirigen gran parte de sus conductas son las siguientes: “yo solo hablo con gente de
mi nivel”, “soy demasiado bueno para ellos”, “no vale la pena juntarme con pobres”.
Señale la alternativa correcta de acuerdo al texto.
Solución:
El mostrarse arrogante, egoísta y sentirse superior a los demás son indicadores de
un nivel exagerado de autoestima.
Rpta.: E
Solución:
La visión es una imagen-meta a largo plazo siendo la visualización de uno mismo
hacia el futuro. Ayudar en la lucha contra la injusticia y corrupción en el Perú es un
ejemplo de este concepto.
Rpta.: C
38. Melisa es una estudiante con una gran capacidad de aprendizaje y comprensión; sin
embargo, en casa, sus padres constantemente discuten, lo que afecta sus notas
escolares. De acuerdo al FODA lo primero sería ____________, mientras que lo
segundo sería _________________.
Solución:
Poseer capacidad de comprensión y aprendizaje es una fortaleza, ya que son
características positivas de ella, personales, mientras que los problemas de sus
padres es una amenaza, ya que es una condición externa que afecta la consecución
de sus metas.
Rpta.: E
39. Si algún día quiero ser gerente de una importante organización trasnacional, debo
empezar ingresando a la universidad y estudiando la carrera de negocios
internacionales. En el texto, lo primero sería ___________ y lo segundo
_____________.
Solución:
Visión: proyección a futuro, sueño-meta: ser gerente de una empresa trasnacional.
Misión: plan presente que permite logros a largo plazo: Ingresar a la universidad y
estudiar Negocios Internacionales
Rpta.: B
40. Después de su matrimonio, Darío y Elsa van a residir en la casa de sus suegros,
donde viven también la cuñada de Darío con su pequeño hijo. Ellos conformarían un
tipo de familia denominada
Solución:
La familia extensa está formada por padres e hijos además de otros familiares
(consanguíneos o políticos). En el ejercicio sería Darío, Elsa, sus suegros, la
hermana de Elsa (cuñada de Darío) y su hijo (sobrino).
Rpta.: A
41. La primera vez que Jorge iba a asistir a una fiesta de su colegio se había vestido con
un polo rasgado y llevaba unos aretes de fantasía a presión. Cuando su padre
observó su forma de vestir, le dijo “en esta casa nadie usa cosas ridículas, vístete
como hombre, ponte una camisa y quítate esos aretes o no sales a ningún lado”. Del
caso, puede deducirse que el estilo de crianza del padre de Jorge es
Solución:
El estilo autoritario se caracteriza por la imposición de las normas por parte de los
padres, los cuales exigen la obediencia y no consideran el punto de vista de los
hijos. En el ejercicio, el padre impone su sentido sobre lo que debe o no usarse y
exige que se cumplan sus demandas bajo pena de castigo (no dejarlo salir).
Rpta.: D
42. “En mi desayuno no puede faltar un plato de sopa, así estoy acostumbrado desde
pequeño. Además, aprendí que a los que te visitan hay que brindarles
absolutamente todo y darles un regalo como despedida, así es nuestra tradición”.
Este enunciado evidencia la función de la familia denominada
Solución:
La función socializadora transmite valores culturales mediante el modelado, como
tradiciones, hábitos de la familia, como su manera de comer, recibir visitas, así como
la concepción de mundo.
Rpta.: C
43. Jhansek pide a su abuelo que lo ayude a desarrollar sus ejercicios de matemática,
puesto que no está su papá quien siempre lo apoya en sus tareas; entonces el
abuelo lee la tarea y resuelve los ejercicios explicándole a su nieto el procedimiento.
El abuelo hace uso de su memoria
Solución:
El abuelo hace uso de la memoria semántica ya que en ésta se almacena
información de conocimientos como las fórmulas matemáticas. Esto le permitió
resolver los ejercicios y explicar a su nieto el procedimiento.
Rpta.: C
44. Una familia decide viajar, para visitar a los tíos del esposo, a la hermosa ciudad de
Arequipa. Cuando llegan su hijo de diez años afirma a sus padres que él antes
estuvo ahí, ellos sonríen, ya que es la primera vez que el niño viajaba. Este es un
caso de _________________. Luego, van a la casa del tío y escuchan sus gritos
desesperados pidiéndoles a sus hijos que lo saquen del patio porque no conoce ese
lugar y teme perderse. Este es un caso de _________________. Ambos casos
pertenecen a la categoría de trastornos de la memoria denominados
_____________.
A) Déja Vu; Jamais Vu; paramnesias B) Jamais Vu: Déja Vu; amnesias
C) Déja Vu; Jamais Vu; alzheimer D) Déja Vu; Jamais Vu; amnesias
E) Jamais Vu: Déja Vu; paramnesias
Solución:
El primer caso es un Déja Vu porque el niño siente que conoce ese lugar. El
segundo caso es un Jamais Vu porque el tío siente como extraño o no reconoce el
patio de su casa. Ambos casos presentados pertenecen a la categoría de trastornos
de la memoria denominados paramnesias.
Rpta.: A
45. En la clase de teoría, la maestra de química está explicando sobre la combinación
de los elementos y sus consecuencias; mientras, Marcos se distrae fácilmente con el
murmullo de sus compañeros, siendo esto un caso de déficit de atención
____________, y otros hasta duermen, es un caso de disminución de la atención
_________.
A) dividida; sostenida B) involuntaria; sostenida
C) selectiva; sostenida D) sostenida; selectiva
E) dividida, selectiva
Solución:
El primer caso se trata de déficit de atención selectiva porque el niño no logra filtrar
los ruidos que le distraen. El segundo caso, se trata de un descenso de la atención
sostenida porque la persona se duerme durante la clase.
Rpta.: C
A) tanteo. B) algoritmo.
C) recuperación de información. D) ensayo y error.
E) heurística.
Solución
Reyner usa como estrategia algoritmos, a través del cual se siguen pasos
secuenciados de acuerdo con normas o reglas precisas de operación que garantizan
encontrar la solución al problema.
Rpta.: B
47. Piero está emocionado con sus plastilinas nuevas que su mamá le ha comprado y,
en agradecimiento, hace dos bolas (una pequeña y otra grande), las junta y dice:
“eres tú”. Podemos deducir que su trabajo con la plastilina es el _____________ y
la idea de que representa a su mamá es el _______________. Piero está
desarrollando la función _______________ del pensamiento. Las respuestas según
el orden de los espacios vacíos serían
Solución
El esculpido en la plastilina es el significante, la idea de mamá es el significado.
Piero, está desarrollando la función representacional del pensamiento con la
actividad del esculpido en la plastilina o imagen gráfica.
Rpta.: C
48. Dayco tiene que rendir su segundo examen en un centro preuniversitario. Está
preocupado porque en el anterior obtuvo un puntaje bajo en Habilidad numérica. Por
lo tanto, se entrena en la resolución de problemas matemáticos. ¿Qué uso de
pensamiento está haciendo Dayco?
Solución
Dayco está desarrollando pensamiento vertical. El pensamiento vertical es lógico,
demanda análisis e inferencias porque trabaja con dos alternativas: verdadero y
falso. Sólo hay una única respuesta verdadera. Se basa en la deducción.
Rpta.: A
Educación Cívica
EJERCICIOS
1. Dos estudiantes de una universidad pública manifiestan que toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud,
alimentación, vestido, vivienda, asistencia médica y los servicios sociales
necesarios. El texto se refiere a los derechos
Solución:
Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y
Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar económico, el
acceso al trabajo, la educación y a la cultura, de tal forma que asegure el desarrollo
de los seres humanos y de los pueblos.
Solución:
Es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas, encargado de decidir
conforme al Derecho Internacional las controversias de orden jurídico entre Estados
y de emitir opiniones consultivas respecto a cuestiones jurídicas. Institución cuya
sede se encuentra en La Haya (Países Bajos) e incluye a todos los miembros de las
Naciones Unidas.
Rpta.: E
Solución:
La democracia se basa en la participación ciudadana entendiendo que en la
democracia el estado se encuentra al servicio de la sociedad de los derechos y
garantías ciudadanas. Los mecanismos de participación ciudadana, pueden ser
útiles para incluir a los ciudadanos en la toma de decisiones públicas, para fiscalizar
la actuación del gobierno y, entre otras cosas, para superar serios problemas de
legitimidad que atraviesa la democracia participativa en nuestro país, sobre todo
dado que en nuestro país existen pocos partidos políticos organizados.
Rpta: B
Solución:
I. Las elecciones congresales se realizan en la misma fecha que las presidenciales.
II. Solo los jueces de paz pueden ser elegidos por la población local.
III. Los comicios municipales coinciden con los regionales.
IV. Las elecciones regionales contemplan la posibilidad de segunda vuelta, si no se
logra superar el 30% de los votos válidos.
Rpta.: E
Solución:
Las medidas que pueden contribuir con acabar con la discriminación de género son:
el acceso a la justicia, igualdad en las remuneraciones y acceso al sistema educativo
de las mujeres. No se puede considerar que lo sean los programas feminizados,
como normar que las mujeres sean las que manejen las remesas de dinero en el
sostenimiento de los niños, porque de alguna manera se mantiene la creencias
machistas, que las mujeres están relegadas a las obligaciones domésticas.
Rpta.: D
6. Elija la alternativa que relacione cada caso con la característica del mecanismo de
solución de conflictos que le corresponde.
A) Ia, IIb, IIIc B) Ib, IIc, IIIa C) Ic, IIa, IIIb D) Ia, IIc, IIIb E) Ib, IIa, IIIc
Solución:
I. Arrendatario desea modificar contrato inicial, es un ejemplo de conciliación,
proceso donde una tercera persona propone alternativas de solución.
II. Ministro de Salud entabla diálogo con los médicos del sector público para tomar
acuerdos, es un ejemplo de negociación, proceso donde se da solución al conflicto
sin la intervención de terceros.
III. Sacerdote interviene para lograr que los comuneros y el alcalde logren solucionar
el conflicto, es un ejemplo de mediación, proceso donde una tercera persona cumple
la función facilitadora del diálogo entre las partes.
Rpta.: D
Solución:
Patrimonio Cultural de la Nación es toda manifestación del quehacer humano,
material o
inmaterial, que por su importancia, valor y significado, sea expresamente declarado
como
tal o sobre el que exista la presunción legal de serlo.
Patrimonio material inmueble: La Casona de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos.
Patrimonio material mueble: Los mantos Paracas, La escultura de la Muerte.
Patrimonio documental: Libros, periódicos, revistas, y otros materiales impresos.
Además, información grabada por medios digitales, audiovisuales y otros.
Ejemplo: el llamado "Libro Becerro", que data del siglo XVI, está constituido por
804 escrituras en 551 folios, data de los años 1533 al 1538, presenta una serie de
valores sociales y científicos, relacionados a la identificación de su autenticidad,
antigüedad y contenido; además, constituye Patrimonio Cultural Documental del
Perú, siendo el primer documento escrito en lengua castellana de América del Sur
y el más antiguo generado en nuestro territorio.
Rpta.: D
Solución:
En los distritos de Tupe y Catahuasi, en la provincia de Yauyos, los pobladores
hablan Jaqaru, de la familia lingüística Aru, esta lengua, a pesar de las acciones de
los Ministerios de Cultura y Educación, está en riego de desaparecer. El principal
factor que amenaza la lengua es la diminución de la transmisión intergeneracional,
por lo que los niños y niñas están dejando de hablarla y están pasando
gradualmente hacia un monolingüismo castellano.
Rpta.: D
Solución:
Vinculada a la idea de diversidad cultural surge la idea de sentimiento de
pertenencia. El sentimiento de pertenencia es un elemento fundamental en la
definición y cohesión de la identidad personal y cultural. Podríamos definirlo como el
conjunto de sentimientos, percepciones, deseos, necesidades, afectos, vínculos, etc.
que van construyéndose a partir de las experiencias y de las prácticas cotidianas
desarrolladas por las personas o los grupos en los espacios de vida.
Rpta.: C
10. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relativos a los
procuradores públicos.
Solución:
I. Ejercen la defensa del Estado en los procesos judiciales.
II. Desarrollan su labor en los tres niveles: nacional, regional y local.
III. Pueden ser destituidos por el Ministerio de Justicia, que dirige el Consejo de
Defensa Jurídica del Estado.
IV. El procurador público debe ser un abogado inscrito en un Colegio de Abogados.
Rpta.: A
11. En julio de 2018, después de haber señalado los altos niveles de corrupción en las
diversas instancias de justicia, el presidente de la República dijo “El día de hoy
vengo a presentar algunas medidas urgentes y concretas para reformar el sistema
de justicia, medidas que requieren el consenso necesario de las fuerzas políticas de
este Congreso”. ¿Fue constitucional la solicitud del Presidente?
A) Sí, porque la Constitución lo faculta a pedir las reformas que juzgue necesarias.
B) No, porque las reformas judiciales solo pueden ser solicitadas por el Congreso.
C) No, porque el propio presidente podía haber dictado un decreto de urgencia.
D) Sí, porque siendo jefe de Estado ningún poder puede contravenir sus órdenes.
E) No, porque estos actos delictivos se resuelven mediante decretos legislativos.
Solución:
El presidente de la República tiene la atribución de dirigir mensajes al Congreso en
cualquier época y obligatoriamente, en forma personal y por escrito, al instalarse la
primera legislatura ordinaria anual. Los mensajes anuales contienen la exposición
detallada de la situación de la República y las mejoras y reformas que el Presidente
juzgue necesarias y convenientes para su consideración por el Congreso. Los
mensajes del Presidente de la República, salvo el primero de ellos, son aprobados
por el Consejo de Ministros.
Rpta.: A
Solución:
I. El Presidente de la República concede indultos y conmuta penas como parte de
sus gracias presidenciales.
II. El Presidente del Consejo de Ministros es el segundo portavoz del gobierno y
refrenda los actos presidenciales.
III. Los decretos de urgencia son aprobados por el consejo de ministros.
IV. Los vicepresidentes sesionan en el Consejo de Ministros con voz pero sin voto.
Rpta.: E
13. Juan es un futbolista peruano que reside en España y juega por un equipo muy
importante en ese país. Sin embargo, él tiene un proceso judicial en Perú, donde
nunca fue notificado por el presunto delito de haber atropellado a un menor de edad,
en estado de ebriedad. ¿Es posible que Juan sea condenado residiendo en ese
país?
Solución:
Son algunos principios de la función jurisdiccional:
Presunción de inocencia es un principio jurídico penal que establece la
inocencia de la persona como regla.
El principio de no dejar de administrar justicia por vacío o deficiencia de la ley.
El principio de no ser penado sin proceso judicial.
Nadie puede ser condenado en ausencia.
El principio del derecho de toda persona de formular análisis y críticas de las
resoluciones y sentencias judiciales, con las limitaciones de ley señale.
Rpta.: C
14. Doce mil familias de las regiones de Apurímac y Ayacucho fueron estafadas por
varias cooperativas de ahorro y crédito, debido a que un vacío legal permitió tal
situación; sin embargo, producto de una nueva ley de Cooperativas de Ahorro y
Crédito, estas estarán bajo la regulación y supervisión de la misma entidad que
supervisa a las financieras de crédito. ¿Qué entidad es la encargada de dicha
labor?
Solución:
El Congreso aprobó el 13 de Junio del 2018 la ley que permite que la
Superintendencia de Banca y Seguros supervise a las Cooperativa de Ahorro y
Crédito, esta ley fue promulga en Julio del mismo año por el Ejecutivo y entró en
vigencia el 01 de enero del 2019.
Rpta.: D
15. El Defensor del Pueblo goza de total independencia en el ejercicio de sus funciones.
No está sujeto a mandato imperativo, ni recibe instrucciones de ninguna autoridad.
Además, goza de inmunidad; es decir, _______________________________, salvo
flagrante delito.
Solución:
El Defensor del Pueblo tiene por finalidad la protección de los ciudadanos, tanto en
lo que respecta al cumplimiento de los derechos humanos como en la mejor atención
de la administración pública.
La Defensoría es conducida por el Defensor del Pueblo, elegido y removido por el
Congreso con el voto de los dos tercios de su número legal. Goza de la misma
inmunidad y de las mismas prerrogativas de los congresistas. El cargo dura cinco
años y puede ser reelegido inmediatamente.
Rpta.: A
Solución:
En el caso de Elecciones Municipales (Ley N° 26864) se establece que “en caso de
empate, se resuelve por sorteo entre los que hubiesen obtenido igual votación”. Esta
se debe realizar entre un acuerdo de candidatos y representantes de la ONPE y
JNE.
Este sorteo se debe definir entre 20 a 25 días posteriores al conteo del 100% de las
actas y posterior el Jurado Nacional de Elecciones proclama al ganador de la
elección.
Rpta.: D
17. Los ciudadanos peruanos señalan que, debido a la corrupción de las instituciones
públicas, los problemas de inseguridad son cada vez más graves; por eso, a la hora
de elegir a sus autoridades locales, buscan las mejores propuestas sobre
Solución:
Las autoridades locales son aquellas que están más cerca de la vida cotidiana de los
ciudadanos y son en un primer momento encargadas de dar respuesta a las
problemáticas que afectan la convivencia y seguridad de los ciudadanos, buscando
la participación de los mismos.
Rpta.: B
18. El Estado peruano aprobó un decreto legislativo que regula el régimen disciplinario
de la Policía Nacional, con el fin de privilegiar y salvaguardar las disposiciones
jurídicas en torno a la ética policial, la disciplina, el servicio y la imagen institucional.
Establezca el valor de verdad (V o F) de las siguientes acciones de esta institución
que implican infracciones y, por consiguiente, corresponderían sanciones.
Historia
EJERCICIOS
Solución:
La relevancia e importancia en la obra “Nueve libros de Historia” o “Historia” de
Heródoto de Halicarnaso marca el inicio fundacional de ciencia histórica,
reconstruyendo a través del uso de fuentes orales la historia de las Guerras
Médicas.
Rpta.: A
Solución:
Como se sabe, el bipedismo es el factor que desencadenó todo el proceso de
hominización, siendo así el Australopitecus el primero en dominar la marcha bípeda.
Los Homo Neanderthal son los primeros en enterrar a sus muertos y son los Homo
Sapiens (nuestra especie) los únicos en tener arte mobiliar.
Rpta.: E
Solución:
La imagen muestra una de las tablillas más antiguas pertenecientes a la cultura
sumeria, aproximadamente hace 3.200 a.C. durante la Edad del Bronce.
Rpta.: B
Solución:
Fue Paul Rivet quien propuso la Teoría Oceánica como complemento de la teoría
Asiática que sostenía que solo una etnia habría poblado todo el continente
americano. Rivet manifestaba que con el uso de catamaranes habrían cruzado el
océano Pacífico gracias a la corriente ecuatorial.
Rpta.: C
Solución:
Rowe, propuso una columna cronológica estaba basada en los cambios de estilos
cerámicos. En 1942, divulgaba los conceptos de Horizonte estilístico o estilo de
Horizonte su concepción intuitiva estaba cimentada en observaciones hechas en
colecciones museológicas de acorde al lugar y tipo de manera que diferenció los
estilos alfareros.
Rpta.: A
Solución:
Descubierto por Seiichi Izumi y más conocido como el templo de las manos
cruzadas, el “templo de Kotosh” es lo que se lee y perteneció al arcaico superior.
Rpta.: A
Rendir cuentas ante Osiris: El escriba Kha y su esposa Merit se presentan ante Osiris, dios del
inframundo. Imagen del ejemplar de un libro de la Edad Antigua hallado en la tumba de Kha, en Deir
el-Medina.
A) I – II B) II – IV C) I – II – IV D) III – IV E) I – III
Solución:
Evidentemente la imagen corresponde a un fragmento del Libro de los Muertos, obra
perteneciente a la civilización egipcia y versa sobre cómo el difunto debe conducirse
en la otra vida para alcanzar la inmortalidad y renacer eternamente.
Rpta.: E
A) III – IV B) II – IV C) III – IV D) I – II – IV E) I – II
Solución:
El texto forma parte del inicio del Código de Hammurabi, una estela de más de dos
metros de altura, la misma que fue colocada en las principales ciudades del primer
imperio babilónico para que nadie haga justicia por su cuenta propia.
Rpta.: A
Solución:
Durante la etapa legendaria se desarrolló la dinastía Xia. La dinastía Shang tuvo el
desarrollo de la metalurgia del bronce. Durante la dinastía Zhou (periodo de los
reinos combatientes) se enfrentan por el dominio de China; y Shi Huang Ti realizo la
primera unificación en China
Rpta.: D
10. «…estos mitmaq no fueron sino una manifestación tardía y muy alterada de un
antiquísimo patrón andino que he llamado el control vertical de un máximo de pisos
ecológicos…»
Solución:
El control vertical de un máximo de pisos ecológicos planteado por John Murra versa
sobre establecer colonias o enclaves en los diferentes ecosistemas para obtener de
esta forma diversidad de productos.
Rpta.: C
Solución:
El primer enunciado es verdadero, los moches realizaron una cerámica escultórica
que reflejaba a personajes de la vida real, míticos, animales, objetos y otros. El
segundo enunciado es falso debido a que la investigadora Maria Reiche estableció
que los geoglifos en las pampas de Nazca fueron un calendario astronómico y fue
Toribio Mejía el descubridor de los mismos. El tercer enunciado es falso pues quien
planteó que Huari fue un imperio fue el arqueólogo Luis G. Lumbreras, y Ruth Shady
planteó que era una confederación con vínculos comerciales. Finalmente, el ultimo
enunciado es verdadero porque en la portada del sol de Tiahuanaco se esculpió al
Dios Llorón o de las varas.
Rpta.: B
Solución:
El orden cronológico de las culturas prehispánicas es como sigue en primer lugar
Chavín perteneciente al Horizonte Temprano, posterior se desarrolló Paracas, en el
mismo periodo. A continuación, encontramos a Nazca que se ubicó en el Intermedio
Temprano. Seguido a él, durante el periodo del Horizonte Medio, ubicamos a Huari y
finalmente tenemos a Chimú, ubicado en el Intermedio Tardío.
Rpta.: E
13. Elija la alternativa que relacione cada periodo griego con el acontecimiento que le
corresponde.
Solución:
La relación correcta es como sigue; durante el periodo cretense o minoico se
desarrolló la Leyenda del Minotauro, posterior a este periodo se desató la guerra de
Troya durante el periodo aqueo o micénico y finalmente la última relación es que
durante el periodo clásico se desarrolló el siglo de Pericles.
Rpta.: C
14. Las Guerras Médicas desarrolladas durante los años 492 al 449 a.C. fueron los
conflictos más importantes del mundo antiguo y en ellas
Solución:
Uno de los principales conflictos que se desarrollaron durante la Edad Antigua
fueron las Guerras Médicas, este enfrentamiento entre las sociedades persa y griega
por el control del Egeo y el dominio del Asia menor se desarrolló durante los años
492 al 449 a.C. con la victoria de Atenas y su posterior apogeo en el Siglo de
Pericles.
Rpta.: C
15. El año 313 fue firmado por Constantino I “El Grande” el Edictum Mediolanense o
también conocido como el Edicto de Milán. En él se
Solución:
Constantino I “el Grande” estableció la tolerancia religiosa en todo el imperio, esta
sobre todo fue a favor de los cristianos que por mucho tiempo fueron perseguidos, el
edicto que hizo posible esta medida se promulgó en Milán el año 313 d.C.
Rpta.: D
16. Observando la imagen establezca a que culturas del Intermedio Tardío corresponde
los números que ocupan el espacio geográfico respectivo.
Solución:
Observando la imagen podemos establecer que las culturas del Intermedio Tardío
que ocuparon esos espacios geográficos son como sigue el número 1 corresponde a
Chimú y Lambayeque el número 2 al reino Chanca y cusqueño finalmente el número
3 corresponde a la ocupación de los aymaras de la meseta del Collao.
Rpta.: C
17. Elija la alternativa que relacione cada manifestación cultural incaica con aquella que
le corresponde.
I. Cerámica a. Poquencancha
II. Pintura b. Moray
III. Textilería c. Urpo
IV Arquitectura d. Abasca
A) Ic, IIa, IIId y IVb B) Ib, IId, IIIa y IVc C) Ic, IIa, IIIb y IVd
D) Ib, IId, IIIc y IVa E) Ic, IId, IIIb y IVa
Solución:
La relación correcta de las manifestaciones artísticas durante el imperio incaico es
como sigue la cerámica de carácter utilitaria estuvo representado en los urpos, la
pintura hechas en tablas, las colocaron en un lugar denominado poquencancha, en
cuanto a la textilería destacaron el cumbi que era fino usado por la nobleza y la
abasca más sencilla utilizados por los ayllus. Finalmente la arquitectura, una de las
principales manifestaciones incas, destacó Moray impresionante andenería circular.
Rpta.: A
18. Los bárbaros germanos se establecieron en los territorios del destruido Imperio
romano de occidente y fundaron nuevas entidades políticas. Elija la alternativa que
relacione correctamente reinos bárbaros y territorios.
I. Ostrogodos. a. España
II. Visigodos. b. Inglaterra
III. Sajones. c. Italia
A) Ic, IIa, IIIb B) Ib, IIa, IIIc C) Ia, IIc, IIIb D) Ia, IIb, IIIc E) Ib, IIc, IIIa
Solución:
Las relaciones correctas son:
Ostrogodos: España.
Visigodos: Inglaterra.
Sajones: Italia.
Rpta.: A
19. El año 843 se firmó el Tratado de Verdún, lo que significó la desintegración del
Imperio carolingio. Las consecuencias fueron trascendentales. En ese sentido,
determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados.
Solución:
Todas son falsas. Por el contrario, el rey se debilitó, se abrió el paso a nuevas
invasiones, el comercio retrocedió y los señores locales se fortalecieron.
Rpta.: D
Solución:
Por su ubicación temporal y espacial, el Imperio bizantino fue el crisol en el que se
fundieron las influencias culturales de Oriente, Grecia y Roma.
Rpta.: B
21. «Los vicios de los demás, ni trascienden de la misma manera, ni tienen tanta
resonancia; en cambio, si un rey comete el más ligero extravío, en el mismo instante,
por la posición que ocupa, se generaliza, así como la peste, el contagio. Además,
muchas cosas lleva consigo la condición o estado de los reyes, que suelen
desviarlos del camino recto, como son, por ejemplo, los placeres, la independencia,
la adulación y el lujo, contra los cuales se han de prevenir enérgicamente y vigilar
solícitos para no ser engañados ni faltar nunca a sus deberes. Omito, por fin, el
hablar de las insidias, de los odios, del miedo y de otros muchos peligros que los
rodean, para decir tan sólo que por encima de los reyes hay un rey verdadero que
les pedirá cuentas de sus más pequeñas acciones y que será con ellos tanto más
severo, cuanto mayor poder hayan tenido».
Solución:
El texto escrito por Erasmo de Rotterdam, presenta de manera crítica la
responsabilidad que implica el cargo de rey, siguiendo los ideales políticos del
Humanismo.
Rpta.: C
22. En el siglo XVI Europa fue sacudida espiritualmente por la Reforma protestante. Elija
la alternativa que relacione correctamente a un reformador con su aporte al
protestantismo.
A) Ib, IIa, IIIc B) Ia, IIc, IIIb C) Ib, IIc, IIIa D) Ic, IIb, IIIa E) Ia, IIb, IIIc
Solución:
Las relaciones correctas son:
Calvino: Doctrina de la predestinación
Enrique VIII: Acta de Supremacía
Lutero: La fe salva, no las obras
Rpta.: E
23. Entre los siglos XVI y XVII se consolidó el Estado moderno en su forma de
monarquía absoluta. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes
enunciados.
Solución:
Son verdaderas:
La autoridad de los reyes se fundamenta en la voluntad divina.
Se establecieron ejércitos permanentes financiados con impuestos
Rpta.: C
Solución:
Las encomiendas consistían en la entrega de un pueblo indígena (encomienda) a un
conquistador español (encomendero), quien debía “protegerlos, educarlos y
evangelizarlos” a cambio de recibir tributo (generalmente en forma de trabajo).
Rpta.: A
25. «[…] que de todas y cualesquiera mercaderías, siquiera sean perlas, piedras
preciosas, oro, plata, especiería y otras cualesquiera cosas y mercaderías de
cualquier especie, nombre y manera que sean que se compraren, trocaren, hallaren,
ganaren y hubieren dentro en los límites del dicho almirantazgo, que desde ahora
Vuestras Altezas hacen merced al dicho don Cristóbal y quieren que haya y lleve
para sí la décima parte de todo ello».
Solución:
La Capitulación de Santa Fe fue firmada antes de la primera expedición colombina.
El fragmento trata de los beneficios que recibiría Colón en el caso de arribar al
Lejano Oriente (India, China).
Rpta.: B
Solución:
Todas las alternativas son falsas. El monopolio comercial no llegó al período final de
la colonia, el impuesto a la compra-venta se llamaba alcabala, los obrajes fueron
importantes pero van de la mano con la minería y el agro. Y la mina más importante
fue Potosí.
Rpta.: D
27. Las últimas décadas del siglo XVIII francés fueron el contexto del estallido de la
Revolución francesa, la cual significó una profunda transformación política que dejó
atrás la figura del antiguo régimen para reconocer la soberanía popular. Ello permitió
el
A) nacimiento del liberalismo como base de la política del siglo XIX.
B) inicio de la monopolización del comercio en América española.
C) nacimiento de la nueva monarquía absoluta en Europa occidental.
D) renacimiento del poder y control de la Iglesia sobre la población.
E) incremento de la subvención nacional en favor del nuevo Estado.
Solución:
El liberalismo, una de las ideologías políticas del siglo XIX nació como resultado de
la eliminación del sistema de antiguo régimen, el cual tenía como base el poder
absoluto del rey, mismo que sería reemplazado por el concepto de soberanía
popular.
Rpta.: A
28. Durante la segunda mitad del siglo XVIII, un movimiento conocido como Ilustración
estuvo basado en innovaciones de aspecto ideológico, las cuales propugnaban,
entre otras cosas, la libertad. Este movimiento proponía entre sus objetivos
principales
Solución:
La ilustración proponía desmontar las bases de antiguo régimen las cuales
socialmente eran estamentales y económicamente monopólicas, para darle paso a la
libertad del hombre, concepto que será la base de la Revolución francesa.
Rpta.: A
Solución:
Las Reformas Borbónicas estuvieron inspiradas en el despotismo ilustrado con el
firme objetivo de mantener el poder monárquico en América, a través de la mejor
administración no solo de la economía y la política , sino en todos los aspectos de la
vida de los hispanoamericanos, por ello se crearon restricciones en los espacios
públicos.
Rpta.: A
A) Ib, IIc, IIIa B) Ia, IIc, IIIb C) Ic,IIb, III a D) Ib, IIa, IIIc E) Ia, IIb, IIIc
Solución:
Las Cortes de Cádiz: Asamblea organizada desde España en apoyo al rey Fernando
VII después de la intervención napoleónica.
Las juntas de gobierno: agrupación de vecinos del virreinato en favor del
mantenimiento del rey.
La constitución de Cádiz: cuerpo de leyes del sistema monárquico constitucional
propuesto para España y sus colonias.
Rpta.: D
31. Durante la Corriente Libertadora del Norte, el proyecto bolivariano incluía la creación
de un nuevo país, Bolivia, y la redacción de la Constitución Vitalicia, la cual permitía
la posibilidad de construir un Estado que combinaba el tipo de gobierno __________
y la ___________.
Solución:
Al finalizar la batalla de Ayacucho, Bolívar impuso la Constitución Vitalicia que
combinaba el principio de autoridad (gobierno centralista) y el de la democracia,
pilares del nuevo Estado.
Rpta.: E
Solución:
La burguesía guanera de la prosperidad falaz era inminentemente bancaria y
comercial sin desarrollo de industria y estaba orientada a la defensa de la economía
liberal con el respaldo de un Estado fuerte.
Rpta.: A
33. Durante el gobierno de José Balta, el contrato Dreyfus significó el cambio de sistema
de venta de guano y el retiro de los consignatarios del negocio del fertilizante, lo que
trajo como consecuencia
Solución:
La demanda de guano para la industria Europea fue en la segunda mitad del siglo
XIX un espacio atractivo para los vendedores. Desde el Perú fueron los
consignatarios y miembros del partido civil los beneficiados del comercio del
fertilizante, pero a la llegada del gobierno de José Balta y con la firma del contrato
Dreyfus, estos consignatarios fueron desplazados por una nueva forma de
explotación del recurso, el monopolio que se llevó a cabo con la casa comercial
europea, la cual se haría cargo del pago de la deuda externa, punto pendiente hasta
la firma del contrato Grace.
Rpta.: A
34. Entre las ideologías políticas del siglo XIX, el nacionalismo fue una de las más
influyentes. Una de sus características fue
Solución:
El nacionalismo postuló que nación es la comunidad unida por vínculos como la
raza, lengua, historia, religión y tradiciones en comunes. De igual forma una fuerte
identificación con el territorio.
Rpta.: A
35. La Revolución industrial fue un proceso que transformó totalmente el mundo. Implicó
una nueva forma de producción, organización y crecimiento económico. En Europa y
Estados Unidos trajo consigo
Solución:
La aparición de las fábricas, la necesidad de mano de obra, la mecanización del
trabajo en el campo, entre otros factores, influyeron para que miles de personas se
trasladaran a las ciudades, tanto en Estados Unidos como en Europa, generando a
su vez que las mismas crecieran.
Rpta.: A
36. Entre 1899 y 1919 gobernó en el Perú la oligarquía civilista, durante estos veinte
años la política se caracterizó por una fuerte exclusión de cualquier otro grupo
político. Al respecto, indique la secuencia de verdadero (V) o falso (F) adecuada.
Solución:
I. Billinghurst fue derrocado por un golpe de Estado. (V)
II. Candamo fue el primer presidente de este periodo. (F)
III. Leguía nunca perteneció al Pardo Civil. (F)
IV. Pardo y Barreda gobernó una sola vez. (F)
Rpta.: B
37. La Constitución promulgada por Leguía en 1920 por obra de una Asamblea
Constituyente, entre las novedades que estableció, presenta la siguiente:
Solución:
La Constitución de 1920 establecía que en cada proceso electoral se elegía tanto al
presidente como a miembros del legislativo.
Rpta.: C
A) I y II B) I y III C) I D) I, II y III E) II
Solución:
Al terminar la Segunda Guerra Mundial las potencias vencedoras decidieron capturar
y juzgar a los responsables políticos y militares del inicio del conflicto y de los
crímenes de guerra cometidos. Ese juico se llevó a cabo en la ciudad alemana de
Nuremberg.
Rpta.: C
Solución:
La Guerra de Corea generó una demanda mundial de materias primas en el mundo
por parte de Estado Unidos. América Latina se benefició de este hecho, al exportar
petróleo, minerales y bienes agrícolas.
Rpta.: C
Solución:
I. En Inglaterra Margaret Thatcher y los conservadores dejan el poder. (F)
II. La república comunista de Hungría es invadida por tropas soviéticas. (V)
III. John F. Kennedy era presidente al inicio de la Guerra Fría. (F)
IV. Se desarrolló la Segunda Guerra del Golfo en Oriente Medio. (F)
Rpta.: D
Solución:
La oposición del Partido Aprista hizo que el gobierno de Luis Sánchez Cerro
promulgara la ley de Emergencia y en la Constitución de 1933 no reconoció la
existencia de los partidos políticos de organización internacional, por eso se puede
decir que estos fueron principalmente para combatir directamente al APRA.
Rpta.: E
42. Señale la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre los
acontecimientos que ocurrieron entre los gobiernos del Tercer Militarismo y el
Régimen de la Convivencia.
Solución:
I. En las elecciones de 1931 se enfrentaron Víctor Raúl Haya de la ( V )
Torre y Luis Sánchez Cerro.
II. En el aspecto político el gobierno de M. Prado Ugarteche ( V )
estableció una política de tolerancia hacia los partidos políticos.
III. Durante el gobierno de Sánchez Cerro, en el aspecto ( V )
internacional se produjo el conflicto con Colombia.
IV. José L. Bustamante y Rivero permitió el regreso de los partidos ( F )
políticos restringidos por la Ley de Emergencia.
V. Con los temas “Hechos y no palabras” y “Salud, educación y ( V )
Trabajo”, Manuel Odría impulsó un boom en la construcción de
Obras públicas.
Rpta.: D
43. Establezca la correcta relación entre ambas columnas, y marque la alternativa sobre
las obras y los presidentes.
A) Ib, IIc, IIId, IVa B) Ic, IIb, IIIa, IVd C) Ia, IIb, IIIc, IVd
D) Id, IIa, IIIc, IVb E) Ic, IIa,IIIb, IVd
Solución:
I. Manuel Prado b. Creó el Comando Conjunto de las FFAA.
II. Manuel A. Odría c. Concedió el voto femenino en elecciones
generales.
III. Oscar R. Benavides d. Construyó Carreteras panamericana y central.
IV. Luis Sánchez Cerro a. Dió la ley del Matrimonio civil y divorcio.
Rpta.: A
Solución:
El colapso económico de la Unión Soviética fue una crisis que ese país sufrió a fines
de los años 1980. Su economía estaba muy rezagado respecto a Occidente en la
aplicación de las innovaciones de alta tecnología en la producción de artículos no
militares. Esto afectaba particularmente a las telecomunicaciones y el tratamiento de
la información (informática).
Rpta.: B
Solución:
El Plan Marshall fue un proyecto creado por los Estados Unidos con el único fin de
ayudar a Europa Occidental de forma económica, siendo 13 mil millones de dólares
los otorgados por la nación Americana para reconstruir a los países que quedaron
devastados por la segunda Guerra Mundial.
Rpta.: D
Solución:
Por la devaluación monetaria y la inflación, que se produjo durante el primer
gobierno de Alán García Pérez era necesario la aplicación de un ajuste para
remediar esta situación y con lo que se quiso combatir fue con los desembalses y
los paquetazos a los bienes de consumo. La reacción de la población frente a los
ajustes o como se llamaron en ese momento paquetazos, sin olvidarnos de las colas
que tenían que efectuar, no solo las amas de casa por conseguir una cierta cantidad
de productos sino toda la familia.
Rpta.: D
47. ¿Cuál fue el atentado más sangriento realizado por los terroristas de Sendero
Luminoso que afectó la vida de decenas de personas, motivando la condena de la
opinión pública, a inicios de la década de 1990?
Solución:
El atentado en la calle Tarata provocó las condenas contra el grupo Sendero
Luminoso que llegaron desde distintos puntos del mundo, así como también la
solidaridad con el pueblo y gobierno peruano para sobreponerse a esta situación.
Según especialistas, fue la primera vez en todos los años que llevaba el conflicto
armado interno que la sociedad limeña "tradicional" sintió como propio el conflicto.
Era la primera vez que se realizaba un acto terrorista hacia un objetivo civil a gran
escala y, también, era el primer ataque directo contra uno de los "corazones" de la
ciudad.
Rpta.: A
48. Tras 12 años de gobierno militar en el Perú, el 18 de mayo de 1980 se realizaron las
elecciones presidenciales. Le tocó al arquitecto Fernando Belaúnde Terry, de Acción
Popular (AP), gobernar por un segundo periodo entre 1980 y 1985.
¿Cuál fue la primera medida política al inicio del segundo gobierno de Fernando
Belaúnde Terry?
Solución:
Inmediatamente después de asumir la presidencia por segunda vez, Fernando
Belaúnde Terry devolvió a sus legítimos propietarios los medios de prensa –entre
ellos El Comercio- que fueron confiscados durante la dictadura militar. “No dormiré
una sola noche en Palacio mientras no se devuelvan los diarios a sus legítimos
dueños”, fueron sus palabras como promesa.
Rpta.: B
Geografía
1. Determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relacionados con
la zona térmica tropical de la Tierra.
Solución:
La zona térmica tropical es el espacio comprendido entre los trópicos de Cáncer y de
Capricornio (23°27’ de latitud norte y sur).
En ella, predomina un clima ecuatorial y tropical, caracterizado además por sus
elevadas precipitaciones y temperaturas todo el año, con escasa oscilación
térmica.
En el bioma bosque ecuatorial no se manifiesta la sucesión de estaciones; mientras
que en las sabanas se manifiesta dos estaciones: lluviosa y seca.
En el espacio comprendido entre 10° latitud norte y 10° latitud sur predomina zonas
de baja presión.
Rpta.: B
Solución:
I. Se utiliza para representar zonas de bajas latitudes. (F). Se utiliza para
representar zonas de alta latitud.
II. La representación de espacios entre 30° y 45° de LN tendrán menor
deformación en el plano. (F) El espacio de 30° y 45° será representado mejor
con la proyección cónica.
III.Esta proyección establece que a mayor latitud existe menor deformación. (V)
IV.El trazo de los paralelos, en el plano, son círculos concéntricos. (V)
Rpta.: C
3. Un geofísico afirma que los sismos denominados de mayor intensidad tienen gran
capacidad destructiva y daño en las diferentes infraestructuras, pues las ondas
sísmicas responsables de los mayores destrozos se propagan desde
Solución:
Las ondas superficiales se propagan a partir del epicentro, como las ondas Rayleigh
responsables de los mayores daños a la infraestructura.
Ondas volumétricas que se transmiten a través del material pudiendo sufrir en su
tránsito procesos de refracción y reflexión. Son las ondas de comprensión (P) y las
de cizalla (S).
Ondas superficiales, tipos Rayleigh y Love que se transmiten por la superficie con
mínima penetración en el material.
Rpta: C
Solución:
I. Se originan por procesos geológicos de origen externo.
II. Son relieves modelados principalmente por los ríos.
III. Resultan de la agradación fluvial. Los cañones se forman por degradación.
IV. Suelen ubicarse en la parte baja del curso de escurrimiento de los ríos.
Rpta.: C
Rpta.: B
6. Requena es una provincia de Loreto ubicada en las márgenes de los ríos Ucayali,
Tapiche y Yavari. Marque la alternativa que contenga las características
climatológicas de la ciudad en mención.
Solución:
La Selva Baja posee un clima cálido húmedo tropical ecuatorial, con gran nubosidad
y abundantes lluvias. Afectada por el ciclón ecuatorial, masas de aire tibios y
húmedos provenientes de zonas de baja presión.
Rpta.: E
Solución:
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC,
por sus siglas en inglés), el cambio climático es cualquier alteración del clima
ocasionada por la variabilidad natural o a la actividad humana, según el Grupo
Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en
inglés).
Para la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), se entiende por cambio climático al “cambio de clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera
mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante
períodos de tiempo comparable”, esta situación implica que los seres vivos venimos
adaptándonos a estas nuevas condiciones.
Rpta.: D
Solución.-
9. Los biomas praderas y estepas presentan flora y fauna variada que se adaptan a las
características
Solución:
Los biomas praderas y estepas se presentan en ambientes de climas templados.
La ubicación geográfica de las praderas son a lo largo de varios continentes
podemos encontrar biomas de praderas como pueden ser áfrica del Sur, américa del
Sur y del Norte con especial atención en Argentina, Australia o Eurosia Central. Los
biomas de pastizales o praderas se encuentran en latitudes medias. Los que
tienen océanos cerca logran obtener más lluvia y tienen inviernos más fríos. Existen
pastizales, tales como los de Siberia que son extremadamente fríos y ventosos, pues
no tienen las montañas en los alrededores que rompen el viento.
Rpta: A
10. Elija la alternativa que relacione los principales problemas ambientales con las
medidas recomendadas para reducirlos.
Solución:
I. Contaminación edáfica: c. Rotación de tierras de cultivo. Evita que los
nutrientes del suelo se agoten.
II. Deforestación: a. Capacitación de colonos, en el marco del
desarrollo sostenible.
III. Contaminación del agua: b. Construcción de lagunas de oxidación. Estas
infraestructuras permiten el tratamiento de las
aguas servidas.
Rpta.: C
11. Algunas condiciones ambientales son adversas a la vida; por ejemplo, las
prolongadas sequías, las heladas y la menor cantidad de oxígeno en algunos
espacios de nuestro país. Esto ocasiona la adaptación de un tipo de flora y de
fauna; tal es el caso de mamíferos que lo habitan con pelaje abundante. Del texto se
infiere que se trata de la ecorregión
A) mar frío de la Corriente Peruana.
B) serranía esteparia.
C) sabana de palmeras.
D) puna y los altos Andes.
E) bosque seco ecuatorial.
Solución:
La ecorregión Puna y Altos Andes se caracteriza por tener precipitaciones
estacionales, una prolongada sequía, frío intenso, las heladas y los vientos fríos, por
la sequedad del aire y la menor cantidad de oxígeno. Esto ocasiona la adaptación
morfológica y fisiológica de mamíferos con pelaje fino y abundante, como por
ejemplo la de los camélidos andinos.
Rpta.: D
12. Relacione las características del área natural con la descripción que le corresponde.
Solución.-
I. La Reserva de biósfera es un área geográfica representativa del planeta que
protege su biodiversidad y alberga comunidades humanas. La Unesco categorizó los
territorios destinados a la colonización que colindaban con el parque y la zona
reservada del Manu.
II. La Reserva de biodiversidad de la Antártida es área geográfica con atmósfera
traslúcida y bajas temperaturas. La Estación Científica Machu Picchu, ubicada en la
isla Rey Jorge es visitada en los meses de verano para realizar investigaciones
correspondientes.
III. El parque nacional es una zona intangible destinada a la protección y
preservación de las asociaciones de flora y fauna y de las bellezas paisajistas que
contienen. El Parque Nacional de Cutervo protege a los bosques montanos de la
cordillera de tarros y a las colonias de guácharos de las cuevas de San Andrés,
lugares no destinados para las actividades humanas.
Rpta.: C
Solución:
La pesca artesanal se realiza desde las 0 millas hasta las 5 millas marinas. Está
destinada al consumo humano directo abasteciendo al mercado interno. Genera
empleos colectivos.
Rpta.: B
Solución:
Las exportaciones no tradicionales han mantenido un crecimiento continuo
generando cuantiosos ingresos al Estado, los principales mercados son la Unión
Europea y Asia, gracias a los tratados comerciales, como la Alianza del Pacifico.
Los mayores ingresos provienen del sector agropecuario con productos como los
Arándanos, la palta y mangos entre otros. También el sector pesquero con la
pota, el filete congelado de pescado el calamar.
El café y el Cacao, son productos tradicionales de exportación.
El óxido de Zinc y las placas de polímeros de polipropileno, son los principales
productos químicos de exportación no tradicional.
El sector no tradicional ha mantenido un crecimiento continuo desde el 2015 hasta
la fecha.
Rpta.: A
15. En el censo poblacional del 2017 la región Callao tuvo una población censada de
994 494 habitantes distribuidos en una superficie territorial de 145,9 km 2. Del texto
se puede inferir que esta región
Solución:
De acuerdo a los resultados del último Censo de 2017, la Provincia Constitucional
del Callao (6 816 Hab./Km2) y la provincia de Lima (3 278,9 Hab./Km2), destacaron
por presentar la densidad más alta del país. Lo que significa que albergan una
mayor cantidad de habitantes por kilómetro cuadrado.
Rpta.: A
Solución:
La Constitución del Perú establece que la descentralización constituye una política
permanente del Estado, de carácter obligatorio, que tiene como objetivo fundamental
el desarrollo integral, armónico y sostenible del país, mediante la separación de
competencias y funciones; así como, mantener el equilibrio del poder en los tres
niveles de gobierno: nacional, regional y local, en beneficio de la población.
17. Este sistema de montañas corre paralelo a la costa occidental de América del Norte,
abarcando los territorios de Canadá y Estados Unidos; además, surca por el río
Colorado que lo erosiona y forma un gran cañón. El texto hace referencia a
Solución:
La cordillera Rocosas son un sistema de montañas situado en el sector occidental de
Norteamérica, formado durante la orogénesis cenozoica y constituida por un núcleo
central de rocas cristalinas rodeado de formaciones laterales de rocas
sedimentarias. Estas montañas corren paralelo a la costa occidental de América del
Norte, desde Alaska en el noroeste, pasando por Canadá y llegando hasta el
suroeste de Estados Unidos, en Nuevo México. El pico más alto es el monte Elbert
en Colorado, con 4.401 metros.
Rpta.: C
18. Establezca la relación correcta entre los ríos de Europa y los lugares donde
desembocan.
A) Ia, IId, IIIc, IVb B) Ib, IIa, IIIc, IVd C) Id, IIb, IIIc, IVa
D) Id, IIb, IIIa, IVc E) Ia, IIb, IIId, IVc
Solución:
I. Danubio : d. Mar Negro
II. Ebro : b. Mar Mediterráneo
III. Volga : a. Mar Caspio
IV. Rhin : c. Mar del Norte
Rpta.: D
Economía
EJERCICIOS
1. La población en los años setenta era la quinta parte de lo que es actualmente. Esto
nos indica que hay más población en la actualidad; por ende, algunos consideraban
que la pobreza en el Perú era producto de la superpoblación, entre otros factores.
Señale la alternativa correcta.
Solución:
Si la población aumenta esto genera que la demanda aumente.
Rpta.: C
A) disminuye selectivamente.
B) varía muy poco.
C) permanece constante.
D) disminuye fuertemente.
E) se incrementa selectivamente.
Solución:
Como la demanda de petróleo es inelástica, un aumento del precio, la cantidad
demandada disminuye en menor proporción.
Rpta.: B
Solución:
La guerra de precios o interdependencia conjetural se presenta en los oligopolios.
Rpta.: B
Solución:
Cuando las empresas acuerdan precios, atentando contra la competencia estarían
formando un cartel.
Rpta.: E
Solución:
Una característica de los mercados imperfectos es la falta de transparencia en la
información.
Rpta.: C
Solución:
Una característica de la competencia internacional es que las empresas son
pequeñas a comparación del mercado asemejándose a la competencia perfecta esto
no permite cobrar más que el precio del mercado. Las empresas tienen que reducir
costos para que sus negocios sean rentables.
Rpta.: A
Solución:
El salario a destajo perciben los trabajadores por cantidades producidas o por obra,
en tanto que al realizar un servicio en el plazo de diez días corresponde un salario
por tiempo.
Rpta.: E
8. Debido al incremento de la tasa de inflación en los últimos años por encima del
rango meta de 3% anual, la cual afecta a la capacidad adquisitiva del (la)_________,
el sindicato de trabajadores portuarios del Callao evalúa presentar demandas en
torno a un incremento de sus salarios, argumentando de que el (la) __________ se
ha incrementado.
Solución:
Un incremento de la tasa de inflación se ve reflejado en un incremento de los precios
de los bienes que consumen las familias, por lo que, con el mismo salario nominal se
adquiere una cantidad menor de bienes, de tal manera que los hogares tendrán que
destinar una cantidad mayor de dinero para adquirir la misma canasta de bienes, es
decir el costo de vida es mayor.
Rpta.: D
9. Mediante DS. el ________ fijo un incremento de S/ 80 al (la) _________ de los
trabajadores sujetos al régimen laboral, y llegó a la suma de ________, cuyo
aumento, a partir del 1.º de abril del 2018 entro en vigencia.
A) legislativo – salario mínimo legal – S/ 850
B) legislativo – salario mínimo vital – S/ 850
C) ejecutivo – remuneración mínima vital – S/ 930
D) ejecutivo – salario mínimo legal – S/ 950
E) ejecutivo – remuneración mínima vital – S/ 750
Solución:
El Presidente de la Republica con refrendación del Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (para el estudio técnico), determinan la remuneración mínima
vital (salario mínimo legal) la cual en la actualidad asciende a S/. 930.
Rpta.: C
10. De acuerdo al I.P.C. (índice de precio al consumidor) durante el 2016, los precios de
las frutas y verduras dentro de la canasta de consumo subieron 2.5% con respecto al
periodo 2015.
Sí el salario nominal permaneció constante y sin variaciones, podemos afirmar que
I. el consumo familiar aumentó.
II. el costo de vida personal y familiar ha aumentado.
III. existe una reducción de la capacidad de compra del salario real.
IV. existe un aumento del salario mínimo vital.
V. la capacidad de compra del salario nominal ha disminuido.
A) II, III B) II, III, V C) I, III, V D) II, V E) I, II, III
Solución:
El aumento de los precios al consumidor ha hecho que el costo de vida de las
personas aumente; adicionalmente el tener salarios estancados ha reducido la
capacidad de compra del salario nominal.
Rpta.: A
11. En un sistema no metálico los billetes que circulan carecen de valor real; en
consecuencia, su aceptación depende del estado a través del
Solución:
El valor real o de fabricación de los billetes es casi nulo, en consecuencia es de
curso legal y aceptación forzosa. Garantizada por el banco central o autoridad
monetaria.
Rpta: C
12. Con respecto a las clases de dinero, determine si las siguientes proposiciones con
verdaderas (V) o falsas (F).
I. Los medios de menor liquidez se consideran cuasidinero. Un ejemplo son los
depósitos a la vista.
II. El de papel no convertible se conoce como fiduciario. No es respaldado por la
autoridad monetaria
III. Si existen dos tipos de monedas circulando, se presenta la ley de Gresham.
A) VVF B) FFV C) VFV D) FVV E) FVF
Solución:
Los medio de pago de mayor liquidez como el circulante y depósitos a la vista tienen
mayor liquidez y aceptación, se les conoce como dinero El resto de medios de pagos
de menor liquidez se conocen como cuasi dinero. El papel sin respaldo en metales
preciosos es el fiduciario es de curso legal. (Banco central). La condición para la ley
de Gresham es el bimetalismo.
Rpta: B
Solución:
La emisión inorgánica, más conocida como la maquinita, es aquel que no tiene
respaldo en la producción. Esta se realiza cuando no hay de por medio un patrón
monetario. Debe ser de curso legal. Y esto pude genera inflación.
Rpta: C
14. Desde la década de los ochenta a la fecha existen tres monedas que han circulado
en el país: el Sol de Oro, el Inti y el Nuevo Sol, el cual circula en la actualidad (el
Congreso le cambio termino y quedo en sol). La oferta de estas unidades monetarias
no están ligadas a ningún metal precioso. Su variación la decide discrecionalmente
el
Solución:
El BCR puede aumentar o disminuir la oferta monetaria de acuerdo a los objetivos
de política monetaria cuando crea conveniente.
Rpta: E
15. El BCR tiene diversos mecanismos para poder influir en la oferta monetaria, como la
tasa de encaje bancario, las operaciones de mercado abierto y la tasa de interés de
referencia. Estos son ejemplos de la característica del dinero denominada
Solución:
Estos mecanismos que sirven para mantener equilibrada la oferta monetaria y así
controlar la inflación y deflación. Esta característica es la elasticidad.
Rpta: E
Solución:
La posible aprobación de este proyecto de ley, permitiría a las cooperativas de
ahorro y crédito aumentar el número de operaciones activas y pasivas dentro del
mercado de intermediación financiera indirecta.
Rpta.: C
17. En el mes de agosto se publicó una norma mediante la cual se flexibilizaban los
retiros de aportes voluntarios sin fin previsional, mediante la libre disponibilidad de
los mismos, tanto en montos como en número de operaciones.
Podemos indicar que la (el) _____________fue la entidad reguladora que emitió la
norma, la cual permitirá un mayor número de operaciones __________ mediante los
aportes de los clientes. De esta manera, esta medida, entre otros objetivos, busca
_________________.
A) SMV – financieras – dinamizar los mecanismos de intermediación
B) SBS – activas – aumentar el número de afiliados al S.P.P.
C) BCR – pasivas – evitar el lavado de activos
D) SBS – pasivas – aumentar la liquidez de los aportantes
E) SMV – activas y pasivas – mejorar el riesgo del mercado
Solución:
La SBS, es la entidad reguladora y supervisora de las AFP’s, donde existe este
instrumento financiero de ahorro sin fin previsional. La aprobación de esta norma
generará un aumento de operaciones pasivas, ya que las personas podrán sacar
sus aportes e intereses a libre disponibilidad; haciendo que este instrumento
financiero se haga atractivo para quienes quieran incrementar sus excedentes de
liquidez.
Rpta.: D
18. Con respecto a los instrumentos de política monetaria, determine las afirmaciones
correctas (V) e incorrectas (F).
I) La tasa de encaje legal es referencial.
II) Una mayor tasa de interés de referencia genera un mayor costo de los créditos.
III) La tasa de referencia evita la dolarización de la economía.
IV) Un aumento de la tasa de encaje genera una menor disponibilidad de fondos
prestables.
V) La intervención en el mercado cambiario busca poner un precio único de compra
y venta en el mercado.
Solución:
I) La tasa de encaje legal es referencial (F).
II) Una mayor tasa de interés de referencia genera un mayor costo de los créditos
(V).
III) La tasa de referencia evita la dolarización de la economía (F).
IV) Un aumento de la tasa de encaje generara una menor disponibilidad de fondos
prestables (V).
V) La intervención en el mercado cambiario busca poner un precio único de compra
y venta en el mercado (F).
Rpta.: A
19. Los pobres resultados monetarios de muchas empresas al cierre del presente
periodo contable 2016, han hecho que muchas de ellas no cuenten con la suficiente
liquidez en sus cuentas corrientes para poder afrontar el inicio de este año,
solicitando en gran medida a sus entidades bancarias _________________ por
montos mayores a los ahorrados para hacer frente a diferentes obligaciones.
Solución:
Las empresas estás solicitando sobregiros bancarios al no disponer de fondos para
cumplir con sus obligaciones.
Rpta.: B
20. Jaimito ha decidido dedicarse al negocio de venta de carne de conejo, por su rápida
manera de reproducirse y sus rendidoras ganancias. Según lo expuesto, el sector
productivo al que pertenece esta actividad es el
Solución:
Produce materias sin mayor valor agregado; se le identifica en las actividades de
explotación y extracción de recursos naturales.
Rpta.: A
21. Jesús es un universitario muy amante de la vida del campo, de manera que está
pensando, utilizar el espacio que tiene en el techo de su casa para realizar su
proyecto de lechugas hidropónicas y, de esta manera, poder obtener un dinero extra.
Según lo expuesto el tipo de recurso que serán dichas lechugas es el
Solución:
Renovables son los recursos que pueden ser repuestos después de ser consumidos
(Con actividades productivas como la agricultura, ganadería, acuicultura,
forestación).
Rpta.: B
22. Manuel es un soldador del astillero de Chimbote. Él ha pasado toda su vida viendo
cómo se construyen estas enormes lanchas y le gusta mucho ver cómo una vez
terminadas, son lanzadas al mar. Según lo explicado, a que sector productivo
pertenece dicha actividad
Solución:
Sector Secundario: Ya que son actividades de transformación que requieren de un
mayor valor agregado, se les identifica en el sector industrial.
Rpta.: C
23. Juan José es el mejor gerente de relaciones públicas, ya que posee un gran carisma
que le permite lograr todo lo que su empresa le indica y de esa manera generar
mayores utilidades para esta. Según la clasificación de su función en la empresa
Juan José es
Solución:
El director o gerente, es aquella persona que se encarga de indicar cuales son las
metas a las que, la empresa debe llegar.
Rpta.: D
24. Francisco es un militar retirado y siempre quiso tener una empresa de seguridad que
contara con los guardaespaldas más valientes del país. Tiempo después logro
constituir dicha empresa en la que entrena arduamente a su personal para que sean
los mejores. El sector productivo pertenece dicha actividad es el
Solución:
Sector terciario es el que se encarga de la producción de servicios, creando servicios
diversos.
Rpta.: E
Filosofía
EJERCICIOS
Solución:
Amor y sabiduría son las palabras que han estado emparejadas al rememorar la
etimología de la palabra filosofía.
Rpta.: C
2. Conceptos tales como pío, impío, desagradable, bueno, malo, bonito, feo, valioso,
legal e ilegal están comprendidos dentro del campo de la disciplina filosófica
denominada
Solución:
Agradable, desagradable, bueno, malo, bonito, feo, valioso son palabras que ponen
de relieve a la disciplina de la axiología, porque todas ellan refieren a las diferentes
clases de valores.
Rpta.: A
3. Empédocles asumió una postura pluralista acerca de la búsqueda del arjé al postular
cuatro elementos, tales como: tierra, agua, aire y fuego; sin embargo, cada uno de
ellos presentan las características de _____________ del ser.
A) contingencia y mutabilidad
B) particularidad y complementariedad
C) análisis y, también, de síntesis
D) permanencia e inmutabilidad
E) trascendencia e inmanencia
Solución:
Empédocles postuló la existencia de cuatro elementos (fuego, tierra, aire y agua),
teniendo cada uno de ellos las características de permanencia e inmutabilidad del
ser.
Rpta.: D
4. Para Demócrito, todas las cosas (las plantas, los seres humanos, los animales, las
casas y los fragmentos de carbón), están compuestas de infinitas, indivisibles y
eternas partículas a las que llamó átomos. Ahora bien, estos poseen un ____ propio
y espontáneo, es por eso que entre ellos existe ____.
Solución:
Demócrito afirmó que todas las cosas están compuestas de pequeñas, infinitas,
indivisibles y eternas partículas materiales a las que llamó átomos. Los átomos
poseen movimiento propio y espontáneo y necesitan del vacío para desplazarse.
Rpta.: D
Solución:
Parménides identifica en el devenir de Heráclito el principio de contradicción, el cual
es p Λ ~p (algo es y no es a la vez).
Rpta.: B
Solución:
La explicación que ofrece Hesíodo en su famosa narración de Prometeo y Pandora
es de índole mitológica, pues es un intento de explicar el porqué debemos trabajar
basándose en relatos imaginarios.
Rpta.: C
7. Thales de Mileto consideraba al agua como arjé, es decir como origen y fundamento
de todo. Sin embargo, para Homero también el Océano era el padre de todas las
cosas, esto es el agua como un elemento fundamental para la constitución del
cosmos. Entonces, ¿cuál es la razón por la que Thales es considerado el primer
filósofo y no Homero?
Solución:
Thales ofrece argumentos racionales y fundamenta coherentemente su idea de que
el agua es el arjé se convierte en el primer filósofo; en cambio Homero al narrar un
mito para “explicar” porqué consideraba que el Océano es el padre de todas las
cosas sigue atrapado en la explicación mitológica.
Rpta.: A
Solución:
I. Tiene como máximo representante a Sócrates [F]
II. El objeto de estudio es el principio del cosmos (arjé) [V]
III. Parménides considera que el arjé era el logos [F]
Rpta.: B
9. Luis, profesor de filosofía del CEPREUNMSM, imparte una clase sobre el período
cosmológico. Y, para hacer más didáctica la clase, les lee a sus alumnos el siguiente
fragmento:
«Una sola vía queda: la del Ser. De esta vía tenemos muchos signos distintivos: que
el ser es ingénito e imperecedero, único, imperturbable y sin fin. No era alguna vez,
ni será, pues siempre es. Y así el ser es necesario».
Sus alumnos saben, por lo leído, por sus referencias al ser, que el fragmento
pertenece a
Solución:
El fragmento leído pertenece a Parménides de Elea. Lo muestran sus constantes
referencias al ser.
Rpta.: D
Solución:
Cuando Lucy manifiesta que comparte la opinión de que el arjé es el fuego, está de
acuerdo con Heráclito; y cuando Enrique, manifiesta que la opinión más convincente
es la de quienes consideran que los átomos y el vacío son el arjé, está de acuerdo
con Demócrito.
Rpta.: C
11. El Estagirita nos habla de la filosofía primera, la sustancia, las cuatro causas, el
movimiento y el primer motor inmóvil. Con respecto a la teoría de la sustancia de
Aristóteles, es correcto afirmar que
Solución:
Es correcto afirmar que la materia y la forma son inseparables para Aristóteles; ya
que plantea que la realidad es una sola, los elementos que conforman la sustancia
son indesligables.
Rpta.: B
Solución:
La crítica fundamental que hizo Aristóteles a Platón se refiere al error que este
habría cometido al considerar como falso el mundo sensible. Aristóteles consideró
absurdo pensar en la existencia de una realidad paralela inmaterial y además creer
que la realidad material sea una simple copia de aquella.
Rpta.: D
13. Sobre la filosofía estoica, señale los valores de verdad (V) o falsedad (F) de los
siguientes enunciados:
Solución:
I. Trajo consigo una profunda reflexión acerca del determinismo y la libertad (V)
II. Considera a la razón como elemento fundamental de la condición humana (V)
III. La ley universal o logos resultaba incognoscible para los hombres (F)
IV. Defendieron la necesidad de que el hombre lleve una vida animal (F)
Rpta.: C
14. Es posible deducir la existencia de una realidad suprasensible más allá de este
mundo empírico. Sin embargo, comprender a aquella cabalmente, de tal manera que
nos resulte posible dar cuenta de su origen, naturaleza y fin resulta imposible. Al
respecto, se sostiene lo siguiente: «El ser humano no posee las capacidades
suficientes para comprender dicho ámbito. Por tanto, debe resignarse a comprender
todas aquellas realidades que están por debajo de aquella que es superior y más
noble». Tal perspectiva, guarda semejanza con la filosofía
Solución:
El neoplatonismo plantea que el uno, la realidad superior y más noble, resulta
incognoscible para el ser humano.
Rpta.: A
15. «Si las cosas se mueven y cambian, sin tener en ellas el principio de cambio y
movimiento», constituye para Santo Tomás de Aquino una prueba, no teológica sino
racional, de la existencia de Dios denominada vía
Solución:
Santo Tomás consideró que el hecho de que las cosas se muevan y cambien sin
poder moverse a sí mismas es la prueba de la existencia de Dios por la vía del
cambio.
Rpta.: B
Solución:
Los juicios sintéticos son aquellos donde el predicado agrega un conocimiento nuevo
al sujeto.
Rpta.: B
17. Siguiendo la clasificación de los juicios propuesta por Kant, la afirmación: «todos los
cuerpos son extensos», es un ejemplo de juicio
Solución:
Los juicios analíticos son aquellos en donde el predicado está contenido en el sujeto.
Rpta.: D
18. «Cuenta la leyenda que no te debes bañar en las aguas de las cataratas. El espíritu
de la montaña puede molestarse y poseerte. Por eso, cuando pases por ahí, deja
alguna ofrenda». Según el positivismo comtiano, la leyenda explicada antes ¿a qué
estadio correspondería y qué actitud humana prevalecería en ella?
A) Positivo / experimentación B) Teológico / imaginación
C) Científico/ utópica D) Metafísico / teorización
E) Abstracto / especulación
Solución:
En el estadio teológico se privilegia la imaginación, por lo que el ejemplo expuesto
encaja dentro de tal estadio.
Rpta.: B
19. Luis se caracteriza por ser una persona sumisa y compasiva. Siempre se ha
compadecido del sufrimiento de todos los seres que le rodean, y cuando ve que
alguien está en apuros ayuda a esa persona. Él obedece los mandatos de su religión
sobre lo bueno y lo malo, y nunca discrepa de esta visión. Según lo propuesto por
Nietzsche, Luis estaría actuando conforme a la
A) filosofía vitalista. B) moral del amo.
C) moral aristocrática. D) moral del esclavo.
E) muerte de Dios.
Solución:
Según la filosofía de Nietzsche, la manera de actuar de Luis es conforme a la moral
del esclavo, la cual es esencialmente cristiana y exalta valores de obediencia,
sumisión y compasión.
Rpta.: D
20. Según Martin Heidegger, el dasein, o sea el ser del hombre, se caracteriza por ser
un
A) conjunto de posibilidades proyectadas en el mundo.
B) sujeto que busca tanto el placer como la felicidad.
C) individuo creyente en Dios y sus mandamientos.
D) espíritu desligado del invariable desarrollo del mundo.
E) individuo con tendencias instintivas y racionales.
Solución:
Martín Heidegger, en Ser y Tiempo, sostiene que el Dasein (o ser-ahí en el mundo)
se caracteriza por su comprensión de ser un conjunto de posibilidades proyectadas
en el mundo.
Rpta.: A
21. Espinoza, profesor de filosofía del CEPREUNMSM, decide leer a sus alumnos el
siguiente fragmento: «Existen textos provistos de sentido que a su vez hablan de las
cosas. El intérprete se acerca a los textos no con una actitud mental semejante a una
tabula rasa, sino con su precomprensión, con sus prejuicios, sus presuposiciones y sus
expectativas. Dado aquel texto y dada la precomprensión del intérprete, éste esboza de
manera preliminar un significado de dicho texto, y este bosquejo aparece justamente
porque el texto es leído por el intérprete con unas expectativas determinadas, que se
derivan de su precomprensión». [ Giovanni Reale y Dario Antíseri. Historia del pensamiento
científico y filosófico.]. Los estudiantes saben que el texto anterior se refiere a la filosofía
de Gadamer. ¿A qué característica específica de la hermenéutica hace referencia dicho
texto?
Solución:
La hermenéutica defiende el círculo hermenéutico. Este considera que en todo acto de
interpretación existen tres elementos: texto, intérprete e interpretación.
Rpta.: C
razón el filósofo ____ cuando sostenía que el hombre es un ser que interpreta, pues
el debate que ustedes tienen es producto de sus interpretaciones del verso de
Vallejo».
Solución:
Gadamer defendía que el hombre era un ser por naturaleza interpretativo.
Rpta.: E
23. ¿Cuál de las siguientes alternativas enuncia una característica que no pertenece a la
Hermenéutica?
Solución:
Para Gadamer, un elemento constitutivo de la mente de los individuos son los
prejuicios, en este sentido la mente de los seres humanos no es como una tabula
rasa, sino que tiene expectativas (una precomprensión).
Rpta.: B
Solución:
Con relación al posmodernismo, es correcto afirmar que
25. Ante la frase: «No existen hechos, solo interpretaciones», se deja de lado un ideal
clave de la ciencia moderna: la descripción de hechos y la búsqueda de la verdad
objetiva. El texto anterior expresa la visión de la corriente filosófica del siglo XX
denominada
Solución:
El postmodernismo es la corriente filosófica que asume el fracaso de los ideales
modernos, uno ellos, asumido sobre todo por la ciencia, es el referente a la
descripción de hechos y la búsqueda de la verdad objetiva.
Rpta.: C
26. En una conferencia llevada a cabo en la UNMSM, dos intelectuales discutieron sobre
qué corriente es la más importante en la filosofía contemporánea. Pérez, filósofo de
profesión, consideraba que la gran enseñanza de la filosofía del siglo XX es que el
hombre es un ser eminentemente interpretativo y por ello afirma: «Siempre
interpretamos: cuando leemos, o nos dirigimos al cine, o vemos un cuadro. Incluso,
cuando caminamos o viajamos en bus interpretamos los rostros de las personas».
En cambio, para Salvatierra, literato y sociólogo, lo que caracteriza a la filosofía del
siglo XX es la crítica a la modernidad: «Nuestra vida se caracteriza por la
incredulidad que sentimos hacia los metarrelatos. De ahí que cada vez sea más
grande el número de jóvenes que no creen en los discursos, como el marxismo, que
les promete un cambio social», afirmó en la discusión.
Por lo debatido, podemos inferir que Pérez considera que la corriente filosófica más
importante del siglo XX es la _____, mientras que para Salvatierra, es el _____.
Solución:
Como Pérez afirma que el hombre es un ser interpretativo, podemos inferir que
considera que la hermenéutica es la corriente filosófica más importante del siglo XX;
mientras que como Salvatierra defiende que lo esencial de la filosofía del siglo XX
es la crítica a la modernidad, se deduce que es partidario del postmodernismo.
Rpta.:C
27. Con relación al origen histórico de la filosofía, determine la verdad (V) o falsedad (F)
de las siguientes proposiciones:
Solución:
El enunciado III es verdadero, sin embargo la I y II son falsas; dado que la
admiración fue postulada por Aristóteles y el esclavismo si permitió el ocio
Rpta.:E
28. La filosofía hecha en el Perú nunca fue original ya que se limitó a copiar
acríticamente los moldes ideológicos traídos de Europa. Entonces, tal punto de vista
coincide con el defendido por
Solución:
Augusto Salazar sostuvo que no existe filosofía latinoamericana porque la filosofía
de nuestros países es imitativa (copia modelos europeos), inauténtica (no expresa
nuestro modo de ser) y alienada.
Rpta.:C
Solución:
Mariano Iberico es uno de los representantes peruanos del periodo denominado
espiritualismo.
Rpta.:A
30. Pablo refiere que a las personas no las podemos conocer tales como son sino solo
en su apariencia, es decir, lo que se muestra de ellas. Y, agrega, sucede igual con
todo lo demás: solo conocemos los rasgos que se muestra de ellas, pero no su
esencia. De acuerdo con el problema filosófico de la esencia o naturaleza del
conocimiento, la perspectiva gnoseológica de Pablo coincidiría con la del
Solución:
El fenomenalismo propuesto por Kant sostiene que no conocemos las cosas como
realmente son, sino como se nos aparecen.
Rpta.: A
31. «El Estadio Nacional está en la calle José Díaz» es una proposición que se adecúa a
un hecho, pues acudimos a la realidad y nos percatamos que en esa calle yace
efectivamente dicho coloso deportivo. Puede apreciarse que el caso anterior
ejemplifica la teoría de la verdad denominada
Solución:
La verdad por correspondencia sostiene que un juicio o enunciado sería verdadero
cuando describe y se ajusta a los hechos, cuando se corresponde con ellos; y sería
falso en caso contrario.
Rpta.:D
32. Los científicos pronostican que el próximo eclipse solar total, que será visto en el
Perú, tendrá lugar el 14 de diciembre del 2020. Puede apreciarse que, en este caso,
se está cumpliendo claramente la función ____ de la ciencia.
Solución:
Cuando los científicos pronostican que el próximo eclipse solar total, que será visto
en el Perú, será el 14 de diciembre del 2020; en este caso, la ciencia cumple la
función predictiva.
Rpta.:E
33. Desde un punto de vista estrictamente lógico, es muy importante no olvidar que,
mientras que la ____ está directamente relacionada con la inferencia, la ____ lo está
con las proposiciones.
Solución:
La validez está relacionada directamente con la inferencia, y la verdad, con las
proposiciones.
Rpta.:D
34. Según las dos listas adjuntas, relacione correctamente el tipo de falacia con su
respectivo ejemplo.
Solución:
A) «Esta propuesta de aumento de sueldos carece de lógica, pues su autor es un
enemigo del pueblo». (ad hominem)
B) «Usted no puede estacionar su automóvil aquí. No me interesa lo que dice el
cartel. Si usted no se va, le hago una boleta». (ad baculum)
C) «La inquisición debió haber sido benéfica y estar justificada, dado que pueblos
enteros la invocaron y la defendieron, hombres intachables la fundaron y crearon
en forma severa e imparcial» (ad populum)
D) «Pero, ¿puede usted dudar de que el aire tenga peso, cuando tiene el claro
testimonio de mi profesor de teología, quien afirma que todos los elementos
tienen peso, inclusive el aire?».(ad verecundiam)
E) El niño se excusa ante su profesora de inglés, argumentando que no realizó su
tarea porque murió su mascota. (ad misericordiam)
Rpta.:D
35. En julio de este año, la Comisión Electoral de la India dejó fuera del registro para
votar a más de cuatro millones de habitantes del Estado indio de Assam, región
fronteriza, donde se habían presentado 32 millones de solicitudes de ciudadanía. El
problema del registro de habitantes de Assam, vecina de Bangladesh, se remonta al
origen mismo de la India, hace 70 años atrás. Para ser reconocidos como
ciudadanos indios, los residentes de Assam deben probar que sus familias han
vivido allí, en Assam, desde antes del 24 de marzo de 1972. Acerca de esta
circunstancia, podemos afirmar que los no registrados en Assam
Solución:
Al no estar registrados no son propiamente ciudadanos de la India sino sólo
residentes de Assam. Por lo tanto, dichos habitantes no gozan de todos sus
derechos; por ejemplo, no pueden votar para decidir en el destino de la India.
Rpta.:B
36. Hace unos meses, muchos alemanes se manifestaron en las redes sociales contra el
racismo. El motivo ha sido el caso del futbolista alemán de origen turco Mesut Özil,
integrante del equipo germano de balompié. Dicho deportista tomó la decisión de
apartarse del equipo alemán porque fue duramente atacado por fotografiarse con el
presidente turco Recep Tayyip Erdoğan. «No jugaré más por Alemania mientras
tenga esta sensación de racismo y falta de respeto. Soy alemán cuando ganamos e
inmigrante cuando perdemos», manifestó el deportista. El futbolista Özil, según lo
anterior, mostró incomodidad porque
Solución:
La incomodidad de este deportista alemán, Mesut Özil, se debe a que este siente
que no se respeta su identidad cultural, en cuanto a su origen turco,
Rpta.:C
De lo anterior, podemos señalar que las tesis con las que se vinculan las
afirmaciones de Luis, Juan y María son ____________________, respectivamente.
Solución:
El principio del utilitarismo es el de mayor felicidad para el mayor número de
personas. El idealismo objetivo, nos plantea que los valores tienen una existencia
ajena al sujeto. El eudemonismo, plantea que si bien nuestras acciones persiguen el
ser felices, no debemos dejar de lado que para esto nos servimos de nuestra
capacidad racional.
Rpta.:E
38. Con relación a la ética de Sócrates, determine la verdad (V) o falsedad (F) de los
siguientes enunciados:
Solución:
I es verdadera; II es falsa; y, III y IV son verdaderas.
Rpta.:C
39. Según la ética kantiana, señale la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes
enunciados:
Solución:
La ética kantiana se caracteriza por su autonomía y porque las acciones morales
deben realizarse por puro deber.
Rpta.:D
Solución:
Federico Engels sostiene que el hombre es producto de la actividad productiva, de la
acción humana sobre la naturaleza; es decir, del trabajo.
Rpta.:E
Física
EJERCICIOS
1. Cuando se tiene una ecuación física (generalmente como resultado final de las
t=
medidas realizadas a ciertas cantidades involucradas en un experimento), una forma
de examinar si la ecuación es correcta, es efectuando un análisis dimensional. Un
estudiante de la carrera de física realiza un experimento sobre el movimiento de un
proyectil relacionado con el tiempo que tarda en recorrer la máxima distancia
horizontal y plantea el siguiente modelo matemático (donde vo es la rapidez inicial y
2 v2o senθ
Ɵ el ángulo de tiro. t
g
Determine si la expresión obtenida es o no dimensionalmente correcta. En caso de
no ser correcta, qué términos de la expresión se debe modificar.
Solución:
Dimensión de la expresión dada: T = (LT-1)2/(LT-2) = L. NO ES CORRECTA.
Sea n el exponente de v0: T = (LT-1)n/(LT-2) = L(n-1)T(-n+2)
Igualando exponentes de bases iguales en ámbos miembros:
n -1 = 0
-n+2 = 1
De donde n = 1, con lo cual si satisface la ecuación dimensional y la expresión es
t = 2v0sen/g
Rpta.: A
A) + 156m
B) + 256m
C) + 210m
D) + 165m
E) + 126m
Solución:
Xf – xi = vt xf – (+6m) = (30m/s)(5s) xf = + 156m
Rpta.: A
Solución:
Como su velocidad es: v = 0 en t = 3s
Xf = -10+30(3)-5(3)2 = -10 + 90 – 45 = +35m
Rpta.: A
A) 5 km B) 80 Km C) 20 Km D) 10 Km E) 100 km
Solución:
x a 50 t (1)
1 1
xp a t2 t2 (2)
2 2
1 2
t 50 t
2
Se obtiene t 100s . Sustituyendo en (1)
x a 5000 m 5km
Rpta.:A
Solución:
A B
A B
Solución:
Ecuaciones de posición, tomando x = 0 en A.
x A 80 t
xB 120 60 t
x xB x A 120 60 t 80 t 1
De donde
t 5,95 h
Rpta.: E
Solución:
Cuando resbala toda la longitud d del plano sin fricción, lo hace en un tiempo t con
una aceleración a1= g.sen45, de modo que
d = (1/2)(gsen45)t2 (1)
Cuando resbala por el plano con fricción y con la misma inclinación, recorre toda la
longitud en un tiempo 2t y con la aceleración resultante
a2 = gsen45 – gcos45
de modo que
A) 2,0 m/s2
B) 4,0 m/s2
C) 1,0 m/s2
D) 3,0 m/s2
E) 1,5 m/s2
Solución:
Cuando el cuerpo de masa m2 se mueve una distancia d, entonces la polea se
mueve la misma distancia, por lo que el cuerpo de masa m 1 se moverá una
distancia 2d; es decir:
-(1)
-(2)
.
Diagrama de cuerpo libre:
De donde
.
Luego
Rpta.: A
A) 120 N, 10 N
B) 10 N, 120 N
C) 100 N, 90 N
D) 100 N, 89 N
E) 120 N, 90 N
Solución:
Rpta.: A
A B F = 120 N
A) 10 N B) 80 N C) 60 N D) 50 N E) 40 N
Solución:
F 120
a 4m / s2
mA mB 10 30
11. Sabemos que en la gráfica fuerza versus posición, el área bajo la curva representa el
trabajo mecánico realizado por la fuerza cuando el cuerpo se mueve de una posición
a otra. Teniendo en cuenta la gráfica adjunta, determine el trabajo realizado por la
fuerza cuando el cuerpo se mueve desde la posición x 1 4 m a x 2 8 m .
A) 120 J F(N) F
x
B) 140 J
60
C) 160 J
D) 180 J 20
E) 200 J 4 8 x(m)
Solución:
El trabajo será numéricamente igual al área del trapecio.
60 20
WA (4) 160 J
2
Rpta.:C
12. Un bloque tiene una masa de 1kg y cae libremente, partiendo del reposo, desde una
altura de 1m respecto al piso rígido. Después del choque rebota elásticamente hacia
arriba.; determine la magnitud del impulso promedio impartido por la normal.
Solución:
vy v
v y v
Iy N y t p y p y
Iy m ( v) m ( v) 2mv
I 2m v 2m 2gh 2x1x 2x10x1
I 4 5 kgm / s
Rpta.:A
Solución
FVV
Rpta.:B
14. Tres partículas cargadas Q1 8μC, Q2 3μC, Q3 3μC , están ordenadas en una
línea, como se ilustra en la figura. Calcule la fuerza electrostática resultante sobre la
partícula 3 debida a las otras dos cargas. ( )
Solución:
= 2.7N
Rpta.: A
15. Con respecto a la definición de las líneas de fuerza del campo eléctrico, indicar la
verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones:
I. Las líneas de campo eléctrico indican la dirección del campo eléctrico: el campo
apunta en la dirección tangente a la línea de campo en cualquier punto.
II. Las líneas se dibujan de modo que la magnitud del campo eléctrico (E), sea
proporcional al número de líneas que cruzan una unidad de área perpendicular a
ellas. Cuando más juntas estén las líneas, mayor es la magnitud del campo.
III. Las líneas de campo eléctrico parten en las cargas positivas y terminan en las
negativas. El número de las que empiezan o terminan es proporcional a la
magnitud de la carga.
Solución:
I. V II. V III. V
Rpta.: D
3C 8C 3C 3C 5C
A) B) C) D) E)
8 3 5 7 8
Solución:
Rpta.: A
17. Por un conductor de plata fluye una carga de 75.6 C en 1 h y 10 min. Determine la
intensidad de la corriente eléctrica en el alambre.
Solución:
Rpta.: A
18. Una bobina delgada cuadrada contiene 100 espiras y se encuentra dentro de un
campo magnético uniforme de magnitud B= 1T, tal como muestra la figura, donde el
plano de la bobina forma un ángulo de 30o con respecto al campo. Si el área de la
bobina es 104 m2 , determinar el flujo magnético a través de la bobina.
o
30
Solución:
o
60
B
o
30
19. En 1820 Hans Christian Oersted, un científico danés, realizó un experimento crucial
en la historia de la Física, ya que con él se demostró la unión entre electricidad y
magnetismo. El experimento de Oersted fue muy sencillo: colocó una aguja
imantada próxima a un conductor por el que circulaba una corriente eléctrica,
observando una deflexión en la dirección de la aguja de la brújula. Considerando un
alambre circular de 20 cm de radio, conectada a una batería de 9 V, como indica la
figura, calcular la dirección y magnitud del campo magnético en el centro de la espira
(R = 100 Ω; μo= 4πx10-7 Tm/A).
Solución:
Rpta.: A
20. En 1831 Faraday llevó a cabo una serie de experimentos que le permitieron
descubrir el fenómeno de inducción electromagnética. Descubrió que, moviendo un
imán a través de un circuito cerrado de alambre conductor, se generaba una
corriente eléctrica, llamada corriente inducida. Considerando la variación del flujo
magnético en 0,5 s es de 200 mWb cuando se acerca el imán a las espiras, calcular
el valor de la fuerza electromotriz, y el sentido de la corriente inducida si el
observador está en B.
Solución:
Rpta.: A
21. Una fuente sonora emite con una potencia de 102πW . A cierta distancia de la
fuente se mide que el nivel de intensidad es 80 dB. Determine la distancia en
mención.
( Io 1012 W / m2 )
A) 150 m B) 25 m C) 200 m D) 20 m E) 50 m
Solución:
Solución:
60 30
R2 paralelo R3 Req = = 20
60 30
20 serie R4 Req = 20 + 80 = 100
100 100
100 paralelo R1 Req = = 50
100 100
Rpta.: A
Solución:
Datos:
2 2
R1 = 4 m Ω, A1 = 0,01 m , A2 = 0,1 m
Las resistencias cilíndricas, cuando la corriente pasa a través del eje que los une
son:
L d L d
R 1 , R 2
1 2
A A A A
1 1 2 2
De estas expresiones se deduce
A
R 1 R 4 10
4
2
A 1
2
24. La figura muestra una partícula de carga q entra en una región del espacio donde
existe un campo eléctrico uniforme dirigido hacia abajo. La magnitud de E es de 80
kV/m. También existe una campo magnético de B = 0.4 T perpendicular a E y
dirigido hacia adentro de la página. Si la rapidez de la partícula se escoge de
manera apropiada, la partícula no sufrirá ninguna deflexión a causa de los campos
perpendiculares eléctrico y magnético. En este contexto, ¿cuál debe ser la rapidez
de la partícula?. (A este dispositivo se llama selector de velocidades).
A) 2,105 m/s
B) 3,105 m/s
C) 5,105 m/s
D) 6,105 m/s
E) 7,105 m/s
Solución:
El campo eléctrico causa una fuerza F = Eq hacia abajo sobre la carga, si ésta es
positiva. La regla de la mano derecha dice que la fuerza magnética, B = qvBsen 90°,
es hacia arriba si q es positiva. Si ambas fuerzas se deben equilibrar de modo que la
partícula no se deflecte, entonces:
Eq = qvBsen90°
v= =
v = 2 x 105 m/s
*Cuando q es negativa, ambas fuerzas se invierten, así que el resultado v = E/B ,aún
se cumple.
Rpta.: A
25. Un bloque unido a un resorte de constante elástica 1 000 N/m oscila con movimiento
armónico simple de amplitud 20 cm. Determine la energía cinética del bloque cuando
su desplazamiento es 10 cm.
A) 10 J B) 15 J C) 20 J D) 25 J E) 30 J
Solución:
De la ley de conservación de la energía:
1 1
EC kx 2 kA 2
2 2
1 1
EC k(A 2 x2 ) (103 ) (20 102 )2 (10 102 )2 15J
2 2
Rpta.: B
Solución:
Sea g la aceleración de la gravedad a nivel del mar y g´ la aceleración de la
gravedad en otro lugar. Por dato:
L L´
2 2
g g´
De donde:
g´
L´ L
g
9,78
L´ (1) 0,978 m
10
27. Un rayo de luz atraviesa perpendicularmente una plancha de vidrio grueso. El rayo
tarda 1010 s en hacerlo. Determine el espesor de la plancha de vidrio, cuyo índice
de refracción es 3/2.
( c=3x108 m/s, n=3/2)
A) 15 cm B) 2 cm C) 4 cm D) 3 cm E) 5 cm
Solución:
v d
c
n
v
c 2
v c
n 3
2 2
d v t ct x3x108 x1010 m
3 3
d 2 cm
Rpta.:B
28. Un viajero espacial se mueve alejándose de la tierra con una rapidez de 0,5 c
respecto a la tierra. Si la masa de la nave en tierra era de 800 3 kg , determine su
masa cuando se encuentra en movimiento.
Solución:
mo 800 3 2x800 x 3
m kg
v2 1
1 3
1
c2 4
m 1600 kg
Rpta.: A
Solución:
1
m v2 h f φ
2
0 h f o φ
φ 4 eV
fo 1015 Hz
15
h 4x10 eV s
Rpta.: C
30. En un tubo de R-X, los electrones son disparados con un voltaje de 50000 V.
Cuando los electrones son frenados en el anticátodo, se generan los fotones X.
Determine la energía de un fotón X si la energía de un electrón se convierte
totalmente en la energía de un fotón.
Solución:
Rpta.:B
Química
EJERCICIOS
Solución:
La masa del planeta Saturno en unidades del SI es:
1 kg
m 5,69 10 29 g 3 5,69 10 26 kg
10 g
La densidad del planeta Saturno en unidades del SI es:
g 1 kg 10 6 cm3 kg kg
m 0,69 3
3 3
690 3 = 6,9 x 102 3
cm 10 g 1 m m m
La temperatura en el sistema internacional:
T(°C) = T(K) – 273 T(K) = - 130 + 273 = 143 K = 1,43 x 102 K
Rpta.: E
Solución:
º C º F 32 5 ( 1220 32 ) 5 ( 1188)
C 660 º C
5 9 9 9
Solución:
4. El acero es una aleación muy usada debido a sus propiedades, razon por la cual se
usa en muchos utensilios, por ejemplo en el laboratorio encontramos una espatula
de este material. Una espatula de 20 g de acero que posee una temperatura inicial
de 60 °C, libera 200,64 J. Determine la temperatura final de la espatula, en °C.
Datos (c.e.acero 0,12 cal/gº C 1 cal 4,18 J)
A) 40 B) 50 C) 30 D) 70 E) 80
Solución:
1 cal
El calor específico del acero está en calorías entonces: Q 200,64 J 48 cal
4,18 J
Como el calor ha sido liberado entonces es un calor negativo
Q = m x c.e. x ΔT
cal
- 48 cal 20 g 0,12 T(C)
g C
ΔT(°C) = – 20°C Tf – 60 °C = – 20°C Tf = 40°C
Rpta: A
Solución:
En la configuración electrónica 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d10 4p2
A) la configuración electrónica del Cr3+ es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d1
B) el ion hexavalente posee 10 orbitales llenos
C) el ion trivalente posee 1 electrón desapareado
D) los números cuánticos para su ultimo electrón del Cr3+ son (3, 2, –2, +1/2)
E) los números cuánticos para el electrón más externo del cromo son (4, 0, 0, +1/2)
Solución:
La configuración electrónica del Cr es
2 p 2 p 2 p 3s 3 p 3 p 3 p 4s 3d 3d 3d 3d 3d
1s 2 s x y z x y z
1s 2s 2 px 2 p y 2 pz 3s 3 px 3 p y 3 pz 4s 3d 3d 3d 3d 3d
El ion trivalente posee 3 electrones desapareados
D) INCORRECTO: La configuración electrónica del 24Cr3+ 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s0 3d3
3d3 n=3, l= 2, ml = 0 , ms = +1/2
2 1 0 1 2
Los números cuánticos para su ultimo electrón del Cr3+son (3, 2, 0, +1/2).
E) CORRECTO: La configuración electrónica del 24Cr 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s1 3d5
El electrón más externo es el 4s1
n=4 , l = 0, ml = 0 , ms = +1/2
0
Los números cuánticos para el electrón más externo del cromo son (4, 0, 0, +1/2)
Rpta.: E
Solución:
Solución: Si: n l ml ms
(3, 2, –2, – ½ ) 3d6
2 1 0 1 2
El ion metálico trivalente E3+: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s0 3d6
Entonces el metal Grupo: VIIIB (9)
1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d7 ; máximo nível es el período: 4
1s 2s 2 px 2 p y 2 pz 3s 3 px 3 p y 3 pz 4s 3d 3d 3d 3d 3d
Entonces el elemento pertenece al periodo 4, al grupo VIIIB (8), con 12 orbitales
llenos
Rpta. D
9. La clasificación del enlace químico depende del tipo de elemento que se combina,
por lo general el enlace iónico se produce entre un metal y un no metal o cuando la
diferencia de electronegatividades es mayor que 1,9.Marque la secuencia correcta
de verdadero (V) y falso (F) con respecto a las propiedades de los compuestos
iónicos:
Solución:
Solución:
1. VERDADERO: Como se puede observar el boro forma enlaces covalentes con los
hidrógenos, pero solo con tres de ellos comparte un electrón, pero el último
hidrogeno es un hidruro (H–) y es quien le dona el par de electrones al boro
cargando al compuesto de carga negativa (BH4)–
2. VERDADERO: Para formar el compuesto, el ion (BH4)– con el ion sodio que
posee carga positiva se atraen formando un enlace iónico.
3. FALSO: Se observa que el boro posee 4 enlaces covalentes por lo tanto posee 8
electrones y el sodio al perder un electrón también posee 8 electrones por tal
razón ambos cumplen con la regla del octeto.
Rpta.: D
11. Los óxidos pueden ser ácidos o básicos. Los no metales generalmente forman los
primeros y los metales, los segundos. Seleccione la alternativa que contiene al óxido
ácido que presenta el mayor estado de oxidación del elemento oxidado.
Solucion:
Rpta.: C
Pb 2 (S X O42 ) 2 +2 + x ‒ 8 = 0 → x = + 6
I. FALSO: El plomo posee estado de oxidación +2.
III. FALSO: Las otras formas para nombrar el compuesto son sulfato de plomo (II) o
el monosulfato de plomo.
Rpta.: D
Solución:
I. VERDADERO. Es una reacción de doble desplazamiento o metátesis.
II. VERDADERO. Por el sentido de la reacción , se clasifica como irreversible
III. FALSO. La sumatoria de coeficientes estequiométricos es 4
14. Una forma de producir cloro en el laboratorio es por medio de la siguiente reacción
química:
MnO2 (s) + HCℓ (ac) Cℓ2 (g) + MnCℓ2 (ac) + H2O (ℓ)
Solución:
4
Mn O2 + 4H+ + 2e– Mn2+ + 2 H2O semireacción de reducción
o
Cℓ – C 2 + 2e– semireacción de oxidación
4 2 o
Mn O2 + 2 Cℓ – + 4H+ Mn + C 2 + 2 H2O ecuación iónica
Ecuación balanceada:
MnO2 (s) + 4 HCℓ (ac) Cℓ2 (g) + MnCℓ2 (ac) + 2 H2O (l)
Solución:
N2H4(l) + O2(g) N2(g) + 2H2O(v)
1 mol 1 mol 1 mol 2 mol
32 g 32 g 28 g 36 g
800 kg 880 kg
25600 28160
R.L. N2H4
R exc : O2
Rpta.: B
Solución:
P = ¿? V = 164 L T = 27°C + 273 = 300 K
Rpta.: B
17. El etanol puede ser mezclado con la gasolina para formar gasohol. Esta mezcla es
usada como combustible en motores de combustión. Si se hace combustionar
completamente 920 g de etanol determine el volumen, en litros, de dióxido de
carbono, medido a condiciones normales
Masa molar etanol = 46 g/mol
A) 448 B) 224 C) 960 D) 896 E) 920
Solución :
C 2 H 5 OH(l) 3 O 2(g ) 2 CO 2(g ) 3 H 2 O (ai )
1 mol C 2 H 5 OH 2 mol CO 2 22,4 L C O 2
Vol de CO 2 920 g C 2 H 5 OH x x x 896 L de O 2
46 g C 2 H 5 OH 1 mol C 2 H 5 OH 1 mol CO 2
Rpta.: D
18. Una muestra de neón gaseoso ocupa un volumen de 800 mL a una presión de
400 Pa. ¿Qué presión, en unidades SI, se necesita para obtener un volumen de 200
mL si la temperatura se mantiene constante?
A) 1,6 x 103 B) 1,6 x 102 C) 1,6 x 101 D) 1,6 x 100 E) 1,6 x 10–3
Solución: T = cte.
V1 = 800 mL V2 = 200 mL
P1 = 400 Pa P2 = ?
m m m 132,3 g
% soluto x 100 % x 100 13,23 %
V Vsolución V 1000 mL
132,3 g
m g
294
sto mol 0,45 mol
M PF
Vsol ( L) Vsol ( L) 1L L
III. VERDADERO; Para que la concentración de una solución de dicromato sea
0,15 M se debe agregar a la solución inicial 2 L de agua.
mol mol
M i Vi M f V f )(1 L) (0,15
(0,45 )(V ) V f 3,0 L
L L
Entonces se debe agregar 2 L de agua
Rpta.: B
20. En una neutralización, los equivalentes gramo de un ácido deben ser iguales a los
equivalentes gramo de una base. Al respecto, determine el volumen, en mL, de HCℓ
3.0N que se necesita para neutralizar una solución que contiene 3,0 g de NaOH al 5
% de pureza.
Dato PFNaOH = 40
Solución:
Wbase 15 x 102 g 1L
Nac x Vac Vac x 1 , 25 x 103 L
Peq 40 g/eq g 3 eq g
103 mL
Vac 1 , 25 x 103 L x 1, 25 x 10 0 mL
1L
Rpta.: C
21. El dióxido de nitrógeno es una sustancia gaseosa muy corrosivo para los tejidos
pulmonares. Se puede descomponer según la reacción de segundo orden:
Solución:
[ NO ] [ O2 ]
I. FALSO. La expresión de la constante de equilibrio es Kc = .
[ NO2 ] 2
II. VERDADERO. En el equilibrio, la velocidad directa iguala a la velocidad inversa.
III. VERDADERO. Por el principio de Le Chatelier, un aumento en la presión
favorece la formación de más producto, por lo que el equilibrio se desplaza hacia
la izquierda.
Rpta.: D
22. El gas de alcantarilla o sulfuro de hidrógeno posee un olor a huevo podrido muy
desagradable. Es producido en las plantas de tratamiento de aguas, razón por la
cual se atrapa este gas y se eleva la temperatura hasta los 600 K, produciendo el
siguiente equilibrio:
Rpta.: C
Solución:
Aℓ 3+ + 3e- → Aℓ
3 moles de e- 1 mol de Aℓ
3F 27 g
200 F ¿ m Aℓ ?
Solución:
Zn2+(ac) + 2 e– Zn(s)
2 mol e– 1 mol Zn
2(96500C) 65,4 g
400 C/s x 9650 s Xg
Rpta.: E
25. Según su cadena carbonada los hidrocarburos pueden clasificarse como de cadena
abierta o de cadena cerrada, a su vez estos pueden presentar insaturaciones en el
anillo. Con respecto al 3 – etenilciclohexeno, identifique la secuencia correcta de
verdadero (V) y falso (F)
Solución:
Sp2 Sp2
Sp2 Sp2
2
H2C 3 1
3 – etenilciclohexeno
CH3.
III. Sufre reacciones de adición.
Solución:
CH3 – CH – CH2 – CH3 CH3 – CH2 – CH2 – CH2
CH3 CH3
Isopentano pentano
Br Cl
I I
CH3 – CH – (CH2) 2 – CH – C(CH3) – CH2
I
CH3
Br
7 6 5 4 3I 2 1
CH3 – CH – CH2 – CH2 – CH2 – CH – CH2– Cl
I I
CH3 CH3
3 – bromo – 1 – cloro – 2 ,6 – dimetilheptano
Rpta.: E
Solución:
Rpta.: A
29. Originalmente el término hidrocarburo aromático hacía referencia al benceno y a sus
derivados, pero en la actualidad incluye casi la mitad de todos los compuestos
orgánicos; el resto son los llamados compuestos alifáticos. Al respecto, determine el
nombre del siguiente compuesto:
H3C
CH3
H2C
Solución :
H3C
2 CH3
H2C 1 3
Solución:
Rpta.: D
31. Los “cuerpos cetónicos” se forman en nuestro cuerpo debido a diferentes procesos.
Uno de ellos es el ayuno prologado o hipoglucemia, es decir por deficiencia de
carbohidratos en la dieta. Con respecto a los compuestos que se muestran a
continuación, identifique la alternativa correcta:
Solución:
Solución:
33. Los minerales no metálicos son aquellos que se utilizan como materia prima o
insumo para la obtención de productos acabados. Al respecto, determine la relación
correcta entre mineral no metálico – uso.
A) a, b, c B) b, a, c C) c, a, b D) b, c, a E) a, c, b
Solución:
a) esmeralda ( a ) gema o piedra preciosa
b) antracita ( b ) combustibles
c) cuarzo ( c ) abrasivos
Rpta.: A
34. En el proceso de extracción del cinc, a partir de la blenda (ZnS), el primer paso es la
tostación. Para ello, se coloca, en un horno a 920°C, 50 t de concentrado que
contiene un 48,5 % w de blenda (ZnS). Determine, respectivamente, la masa del
metal y del gas que produce lluvia ácida, en t.
Rpta.: D
Solución:
Solución:
Los NOx que comprende al NO y al NO2 son los gases contaminantes primarios que
originan el smog fotoquímico. Los demás gases no generan este fenómeno.
Rpta. B
Biología
EJERCICIOS
A) Proteínas B) Esteroides
C) Monosacáridos D) Lípidos simples
E) Lípidos complejos
Solución:
Los lípidos simples como las ceras que pertenecen al grupo de lípidos simples
protegen de la humedad en estructuras como el pelo, las plumas , el exoesqueleto
de insectos así como hojas , tallos joven y frutos en especies vegetales.
Rpta.: D
2. Mediante el uso del método científico los investigadores pueden llegar a descubrir
nuevos fármacos para la cura de enfermedades, además de desarrollar nuevos
protocolos de diagnóstico para el tratamiento de enfermedades. Para ello el método
científico debe cumplir ciertas características. Señale la alternativa inconsistente con
el método científico.
Solución:
No corresponde al método científico que esta sea de carácter subjetivo
Rpta.: C
A) Polisacáridos B) Monosacáridos
C) Oxígeno D) Anhidrido carbónico
E) Sales minerales
Solución:
Las sales minerales permite el intercambio de agua, permeabilidad celular y capilar,
funciones cardiacas excitabilidad nerviosa y muscular así como del equilibrio acido
base del protoplasma celular.
Rpta : E
Solución:
Los Micoplasmas son las bacterias que no poseen una pared celulary son las
bacterias más pequeñas.
Rpta.: E
Solución:
Las Bacterias termoacidofilas nos han permitidos importantes avances en el campo
de la biología molecular y los procesos de remediación debido a su capacidad de
soportar altas temperaturas y poder desarrollarse en medios altamente ácidos.
Rpta.: C
Solución:
La envoltura presente en algunos virus es consecuencia de un proceso de gemación
en la membrana celular de la célula infectada.
Rpta.: D
Solución:
Solución:
Solución:
Los procesos de difusión, ósmosis y difusión facilitada (transporte pasivo) implican
un transporte sin gasto de energía ya que se realiza siguiendo la ley de la difusión
(de una zona de mayor concentración/potencial a una zona de menor
concentración/potencial). Por otro lado, el transporte activo va en contra de la
gradiente de concentración, el proceso se lleva a cabo con gasto de energía.
Rpta.: A
10. Respecto al xilema y floema, indique si los siguientes enunciados son verdaderos (V)
o falsos (F).
Los tubos cribosos presentan células vivas pero que han perdido ( )
su núcleo.
Solución:
Los tejidos conductores son muy complejos ya que presentan células conductoras
propiamente dichas, parenquimáticas y de sostén. Por un lado, las unidades del
xilema, los vasos leñosos, son conductos formados por células muertas, alargadas y
de paredes lignificadas y las unidades del floema, los tubos cribosos, presentan
células vivas pero que han perdido su núcleo. En conjunto, el xilema y el floema se
les conoce como tejido vascular.
Rpta.: A
11. Este tipo de epitelio se caracteriza por presentar células que se insertan en la misma
lámina basal, pero no todas llegan a la superficie del epitelio. Por esta razón, cuando
se observan con microscopía óptica, aparentan presentar más de una capa de
células. Este tipo de epitelio está presente en
Solución:
El epitelio pseudoestratificado se caracteriza por presentar células que se insertan
en la misma lámina basal, pero no todas llegan a la superficie del epitelio. Por esta
razón, cuando se observan con microscopía óptica, aparentan presentar más de una
capa de células. Este tipo de epitelio está presente en la tráquea y laringe.
Rpta.: A
Solución:
Las capas concéntricas de la sustancia compacta (laminillas concéntricas) rodean un
conducto central (conducto de Havers) con vasos sanguíneos. Luego se crean
túbulos óseos de más o menos 1 cm de longitud llamados osteonas o Sistemas de
Havers y los conductos transversales, llamados conductos de Volkmann atraviesan
los sistemas de laminillares harvesianos e interconectan los vasos de los conductos
de Havers con los del periostio. El texto se refiere a componentes del tejido óseo.
(Fuente: Atlas color de citología e histología, Wolfgang Kühnel)
Rpta.: A
13. Existen microorganismos de poder fermentativo medio-alto. Una vez que se han
superado los 4-5 %Vol. de alcohol, un microbiólogo de una cervecería decide aislar
una levadura de ésta fermentación, entonces escogería
Solución:
La levadura del pan, del vino y de la cerveza es el hongo Saccharomyces cerevisiae,
quien realiza la fermentación alcohólica realizando e innovando los procesos de
panificación y de producción de bebidas alcohólicas. A la vez, este organismo ha
ganado protagonismo en el laboratorio al convertirse en un potente modelo biológico
de organismos eucariotas.
Rpta.: A
Solución:
La fase oscura, biosintética o asimilatoria de la fotosíntesis es un conjunto de
reacciones independientes de la luz, que pueden ocurrir tanto de día como de
noche, que convierten el dióxido de carbono y otros compuestos en glucosa
mediante el Ciclo de Calvin.
Rpta.: E
15. No todos los seres vivos respiran del mismo modo, dado que el hábitat en el que
viven y se desarrollan será el que determina las condiciones en las que respirarán.
Entonces, su cuerpo se adaptará a ello. De acuerdo con los datos, coloque
verdadero (V) o falso (F) en las siguientes afirmaciones:
Solución:
(F ) Las tráqueas se observan en anélidos
(V) Las branquias se presentan en peces
(V) Los sacos pulmonares se hallan en anfibios
(F) La enzima anhidrasa carbónica forma O2
Rpta.: C
A) II – I – III – IV –V B) II – I – V – III – IV
C) II – I – IV – III –V D) I – II – III– V –IV
E) V – II – III – I – IV
Solución:
1. Vías biliares ( 2 ) Hipogastrio
2. Vejiga urinaria ( 1 ) Hipocondrio derecho
3. Bazo ( 4 ) Epigastrio
4. Zona del estómago ( 3 ) Hipocondrio izquierdo
5. Apéndice ( 5 ) Fosa Ilíaca derecha
Rpta.: C
17. Laura es una amante del estudio de las aves, y en el mercado, al acompañar a su
madre para hacer las compras, observa el sistema digestivo de un pollo y reconoce
correctamente las partes del tubo digestivo desde afuera. Estas son
Solución:
Respecto a los órganos y glándulas del sistema digestivo de las aves, en primer
lugar se presenta el pico, faringe, esófago cuya dilatación se denomina buche,
estómago compuesto por el proventrículo y la molleja, intestino delgado, intestino
grueso y la cloaca. Además presenta como glándulas anexas al hígado, páncreas y
la vesícula biliar.
Rpta.: A
Solución:
El pepsinógeno es una proenzima, precursora de la pepsina. Es secretada por
las células principales o zimogénicas, halladas en las glándulas fúndicas u oxínticas
del estómago, que se encuentran principalmente en el cuerpo y fondo del mismo. El
pepsinógeno se activa transformándose en pepsina al entrar en contacto con
el ácido clorhídrico del estómago que es secretado por las células parietales, ya que
el ambiente óptimo para que la pepsina actúe es ácido cuyo pH es de 1,8 – 3.
Rpta.: B
19. Alejandro realiza una salida de campo para el curso de zoología, en la cual el
profesor les pide que recolecten un animal que no sea invertebrado y que tenga un
sistema circulatorio doble e incompleto. Entonces, el animal recolectado podría ser
Solución:
Los anfibios tienen un sistema circulatorio doble, incompleto y cerrado, al igual que
los reptiles.
Rpta.: D
20. Ciertos animales presentan un órgano excretor formado por túbulos muy
ramificados, que a su vez tienen células flamígeras o células en flama, las cuales les
permiten eliminar sustancias de desecho. Los animales en mención son los
Solución:
Los platelmintos presentan como órgano excretor a los protonefridios (tienen células
flamígeras), como el caso de la planaria.
Rpta.: D
21. El órgano excretor de los insectos permite eliminar ácido úrico y se ubica entre el
intestino medio y el intestino posterior. Además, el número de estos varía según la
especie. Estos órganos son
Solución:
Los tubos de Malpighi son órganos excretores de los insectos, están encargados de
eliminar sus sustancias de desecho, como el ácido úrico.
Rpta.: E
22. Camilo, al ir al médico, se da con la sorpresa de que los estudios realizados para
descartar la diabetes confirman que si presenta dicha enfermedad; por lo tanto, es
posible que no produzca la hormona llamada
Solución:
La insulina es una hormona hipoglucemiante, sintetizada por las células beta del
páncreas, su función es inducir el ingreso de la glucosa a los tejidos.
Rpta.: E
23. María se percata de que tiene problemas para bajar de peso. Además, le comentan
que podría deberse a una de sus glándulas endocrinas, ya que esta sintetiza
hormonas para la lipólisis. Entonces esa glándula podría ser la (el)
Solución:
La tiroides es una glándula que se encarga del control del metabolismo de las
grasas, pero puede darse una alteración, si en caso es un hipotiroidismo podría
haber problemas para adelgazar.
Rpta.: D
Solución:
La melatonina es una hormona sintetizada por la glándula epífisis, también se
encarga regular la producción hormonal rítmica.
Rpta.: E
25. En la contigüidad de las células neuronales existe un espacio de 200 Å conocido como
la hendidura o espacio sináptico, que se forma por el acercamiento de dos neuronas o
más neuronas. A dicho acercamiento se le llama sinapsis. Cuando llega el impulso
nervioso al espacio sináptico, ¿qué es lo que se libera?
26. Ramiro, a sus 12 años presenta los siguientes problemas: dificultades para repetir
palabras y falta de fluidez al intentar hablar o escribir. Sin embargo, la capacidad para
entender textos y lenguaje hablado se mantiene. ¿Qué zona o centro del cerebro de
Ramiro podría estar afectada?
27. Las meninges son las membranas de tejido conectivo que cubren todo el sistema
nervioso central, añadiéndole una protección blanda que complementa a la protección
dura de las estructuras óseas. Estas meninges son la piamadre, el aracnoides, la
duramadre. ¿En que parte o zona de las meninges se halla el el LCR (liquido
cefalorraquídeo)?
Solución:
El LCR circula por el espacio subaracnoideo, el cual se encuentra entre el aracnoides y
la piamadre.
Rpta.: E
28. Durante la excitación, la liberación del óxido nítrico aumenta la producción de una
sustancia llamada GMP cíclico, la cual dilata los vasos sanguíneos y permite la entrada
de grandes cantidades de sangre hacia el pene para lograr una erección. La acción del
GMP cíclico es regulada por la enzima PDE5. Algunos fármacos como el
SILDENAFILO inhibe la actividad de dicha enzima para lograr erecciones. Indique
hacia dónde fluye la sangre en casos de erección.
Solución:
En la excitación del varón, la liberación del óxido nítrico aumenta la producción de una
sustancia llamada GMP cíclico la cual dilata los vasos sanguíneos permitiendo la
entrada de grandes cantidades de sangre hacia los cuerpos cavernosos y cuerpo
esponjoso atravez de la arteria pudenda y lograr una erección. La enzima PDE5
inhibe al GMP cíclico , sin esta molécula los vasos sanguíneos de constriñen y la
erección se pierde.
Rpta.: E
29. Con respecto a los genitales internos femeninos, uno de estos es estimulado por la
progesterona, una hormona que se sintetiza principalmente en el cuerpo lúteo (una
glándula endocrina temporal) el cual se origina por las células foliculares y de la teca
interna remanentes de un folículo postovulación. Del texto anterior indique en qué
órgano o tejido femenino actúa la progesterona y de qué manera.
A) Ovario – ovulación
B) Miometrio – contracción uterina
C) Endometrio – engrosamiento y mantención del mismo
D) Utero – fecundación
E) Trompas – embarazo
Solución:
El endometrio es la capa interna del útero que aloja y nutre al embrión se forma cada
mes para ello, si no hay fecundación; es decir un embrión al cual alojar y alimentar
este se desprende de forma liquida “sangre” esto debido en parte al echo que
disminuye la progesterona.
Rpta: C
30. Los hongos del género Saccharomyces se pueden reproducir de manera asexual.
Muchos de estos son usados de manera industrial para hacer cerveza
(Saccharomyces cerevisiae) o para hacer pan (Saccharomices carlensis). Indique cuál
es el tipo de reproducción de esta especie.
Solución:
La gemación es un tipo de reproducción asexual que se da en poriferos y cnidarios
consiste en producir un brote o gema que empieza a crecer con las características del
único progenitor
Rpta.: B
Solución:
Loci es el plural de locus, se refiere a un conjunto o varios genes que se encuentran
en una región específica de un cromosoma. El alelo o alelomorfo es una de las
posibles formas alternativas de un gen. El híbrido es el producto de un cruzamiento
entre individuos de líneas puras diferentes. Los Alelos múltiples se refieren a la
existencia de más de 2 formas alternativas de un gen que ocupa un locus génico
específico.
Rpta.: D
32. Al cruzar plantas homocigotas de “dogo”, de flores rojas con las de flores blancas, se
obtienen plantas con flores de un tercer fenotipo que es rosado. ¿Cuál será la
proporción fenotípica de las flores de la F2?
Solución:
La proporción fenotípica en la F2 al cruzar dos plantas homocigotas de línea pura
diferentes y con herencia intermedia es 1:2:1
Rpta.: B
33. Una abuela duda en heredar a su nieto, pues sospecha que su nieto con grupo
sanguíneo B no es descendiente de su hijo, dado que tanto ella como su esposo son
del grupo sanguíneo O, igual que su hijo. Además, la esposa es del grupo sanguíneo
AB. Según lo enunciado, ¿cuál es el genotipo, con su probabilidad, del nieto que le
daría derecho a la herencia?
A) ii, 1/4 B) IAi, 1/4 C) IBi, 1/4 D) IBi, 1/2 E) IBi, 3/4
Solución:
Genotipo del padre ii y genotipo de la madre IAIB,
Haciendo la cruza correspondiente, los descendientes son:
Del Grupo sanguíneo A con genotipo IAi, 1/2 y del grupo sanguíneo B con genotipo
IBi, 1/2
Rpta.: D
Solución:
El Síndrome de sólo las células de Sertoli es producido por un gen ubicado en la
región diferencial del cromosoma Y que provoca alteración las etapas tempranas de
la espermatogénesis, afectando la fertilidad del varón.
Rpta.: C
35. Con respecto a las anomalías de los cromosomas sexuales por causa de una NO
disyunción cromosómica durante la meiosis, relacione las fórmulas cromosómicas
con las correspondientes anomalías.
Solución:
El Síndrome Triple X involucra la presencia de un cromosoma X adicional en el
cariotipo y por consiguiente en la fórmula cromosómica que se hereda de la madre.
Ocurre alrededor de 1 de cada 1000 niñas. El Síndrome de Turner consiste en la
pérdida de un fragmento o formación parcial de uno de los cromosomas X. Ocurre
en 1 de cada 4000 niñas nacidas vivos. El Síndrome de Klinefelter denota la
existencia de 1 o más cromosomas X adicionales. Ocurre en 1 de cada 1000
nacimientos de varones. La Polisomía es causada por la presencia de cromosomas
de más sobre un par de cromosomas sexuales o somáticos, en este caso implica la
existencia de un cromosoma Y adicional.
Rpta.: E
36. Un gen recesivo ligado al sexo produce en el hombre el daltonismo. Un gen influido
por el sexo determina la calvicie. Un hombre homocigoto calvo y daltónico se casa
con una mujer sin calvicie y con visión normal para los colores, cuyo padre no era
daltónico ni calvo y cuya madre era calva, y homocigota de visión normal. ¿Qué
fenotipos pueden tener los hijos de este matrimonio?
A) 100% hijas no calvas con visión normal y 100% hijos calvos con daltonismo
B) 100% hijas no calvas con visión normal y 100% hijos calvos con visión normal
C) 100% hijas calvas con visión normal portadoras y 100% hijos calvos con visión
normal
D) 50% hijas calvas con visión normal portadoras, 50% hijas no calvas con visión
normal portadoras; y 50% hijos homocigotos calvos con visión normal, 50% hijos
heterocigotos calvos con visión normal.
E) 50% hijas calvas con visión normal, 50% hijas no calvas con visión normal; y,
100% hijos no calvos con visión normal
Solución:
Genotipo del padre: BB XdY produce gametos BXd y BY
Genotipo de la madre: Bd XDXD produce gametos B XD y b XD
Gametos femeninos
B b Resultados en el fenotipo de la cruza
Gamet XD XD
os B 1/4 1/4 50% hijas calvas y visión normal portadoras;
mascu
linos
Xd BB Bb XDXd 50% hijas no calvas y visión normal
XDXd portadoras.
B Y 1/4 1/4 50% hijos homocigotos calvos con visión
BB Bb XDY normal; 50 % hijos heterocigotos calvos con
XDY visión normal
Rpta.: D
37. La teoría propuesta por Oparin y Haldane explica que la atmósfera primitiva era
anoxigénica y contenía metano, vapor de agua, hidrógeno y amoniaco, los cuales
originaron la formación de moléculas orgánicas. A este marco teórico se le denomina
A) quimiosintética. B) neutralista.
C) generación espontánea. D) panspermia.
E) cosmozoica.
Solución:
La teoría quimiosintetica fue propuesta por Oparin y Haldane, donde se explica que
hubo una evolución química, lo cual permitió la generación de la vida en el planeta.
Rpta.: A
38. Es la ciencia que se encarga del estudio de los patrones de distribución geográfica
de los organismos vivos, utilizando fundamentos de filogenética para reconstruir la
historia natural de la tierra.
Solución:
Biogeografía: Se encarga del estudio de los patrones de distribución geográfica de
los organismos vivos, utilizando fundamentos de filogenética para reconstruir la
historia natural de la tierra y los taxones
Rpta.: A
39. Algunos animales habitan lugares donde el clima es muy frio, por lo que desarrollan
características especiales en su pelaje, el cual se torna blanco para camuflarse de
posibles depredadores. Lo planteado correspondería a la teoría evolutiva propuesta
por
Solución:
Darwin propone que el ambiente es el factor primordial que obliga las especies a
evolucionar a través de la “Selección Natural”.
Rpta.: B
40. Juan describe a un animal que pertenece al Phylum Chordata, que vive en el fondo
marino, no es vertebrado y posee manchas oculares. Este organismo correspondería
a
Solución:
El anfioxo pertenece al Phylum Chordata, al Subphylum Cefalochordata vive en el
fondo marino, tiene manchas oculares y somites.
Rpta.:D
Solución:
El Guanay se encuentra en situación vulnerable por destrucción de su hábitat y al
exceso de caza.
Rpta.: A
42. En las siguientes alternativas, encontramos un grupo muy particular el cual carece
de sistema digestivo y boca; y, además, lleva una vida parásita.
A) Enterobius vermicularis
B) Trichuris trichiura
C) Toxoplasma gondii
D) Ascaris lumbricoides
E) Taenia solium
Solución:
Taenia solium (la solitaria) es un platelminto de la clase Cestoda, absorbe
directamente los nutrientes del intestino, no necesita de sistema digestivo ni boca.
Rpta.: E
Solución:
En el ciclo de vida de los helechos los gametos son liberados por la fase haploide, el
gametofito o prótalo, que porta órganos productores de gametos masculinos
(anteridios) y órganos productores de gametos femeninos (arquegonios). Dado que
el gameto masculino o anterozoide debe nadar usando flagelos para llegar hasta el
arquegonio donde encontrará al óvulo, es necesaria la presencia de agua en el
suelo.
Rpta.: D
A) Tallo, fruto, tallo, fruto y hoja. B) Raíz, fruto, raíz, semilla y tallo.
C) Tallo, semilla, hoja, fruto y hoja. D) Hoja, fruto, raíz, semilla y tallo.
E) Raíz, semilla, fruto, fruto y tallo.
Solución:
De los espárragos se utilizan los tallos aéreos verdes, la parte utilizada de las habas
son sus semillas que están dentro de una vaina que conforma el fruto, de la cebolla
se emplean las hojas de almacenamiento o catáfilos del bulbo, las aceitunas son
frutos del olivo, y del apio se emplean las hojas compuestas.
Rpta.: C
Solución:
En el ciclo de vida de Fasciola hepática “duela del hígado” o “alicuya”, la persona
infectada, con gusanos adultos en su hígado, libera heces con huevos del adulto,
estos huevos llegan a un lago y liberan a la larva miracidio que se introduce en un
caracol dulceacuícola donde se transforma en larva cercaria que sale del caracol y
nada con su cola hasta llegar a adherirse a una planta de tallo corto como los berros,
pierde la cola y forma la fase infectante o metacercaria que es ingerida por el humano
o el ganado.
Rpta.: B
46. Luchito, de 12 años, suele quejarse de picazón en el cuero cabelludo. Sus padres
asumen que tiene piojos y le aplican el mejor champú medicado, pero no resuelve el
problema. Pasan los meses y Luchito, además de sentir los cambios propios de la
pubertad, también nota que su problema de picazón está desapareciendo
gradualmente. Basados en el texto podemos afirmar que la picazón pudo deberse a
una infección por
A) Microsporum. B) Bordetella. C) Pediculus.
D) Candida. E) Treponema.
Solución:
Los niños pueden sufrir una infección por hongos del género Microsporum y
Trichophyton en el cuero cabelludo, lo que les provoca tiña del cabello. Aparecen
áreas circulares inflamadas y con pelo quebrado en su base, también hay picazón en
estas áreas. La infección suele desaparecer en la pubertad.
Rpta.: A
47. Rachel cría cerdos para vender y consumir su carne. Un día encuentra en la carne
que va a consumir unos cuerpos blanquecinos y ovoides de aproximadamente 1 cm
de diámetro. No les da importancia y cocina bien la carne. Tomando en cuenta que lo
observado en la carne si eran parásitos y que Rachel se mantiene sana, podemos
afirmar que la medida preventiva de cocinar bien la carne evitó que adquiera
Solución:
La taeniosis es provocada por el gusano adulto de Taenia solium “tenia del cerdo”.
Se adquiere al consumir carne de cerdo mal cocida que contenga larvas cisticercos.
Estas tienen un aspecto de cuerpo ovoide blanquecino de aproximadamente 1 cm
de diámetro. Al ingerir la larva, esta se desarrolla hasta adulto en el intestino
delgado.
Rpta.: E
48. Un campo de cultivo de papa presentó problemas sucesivos de plagas por lo que el
agricultor decidió aplicar la técnica de campo limpio que consiste en remover toda
vegetación del terreno por un año. Al cabo del cual sembró maíz, presentándose,
primero, insectos comedores de hojas tiernas; luego comedores de hojas y tallos,
insectos comedores de la mazorca hasta insectos insectívoros y parasitoides. De
esto se deduce que en un campo de cultivo inicialmente se desarrolla el proceso de
A) compensación, B) territorialidad.
C) predominio social. D) sucesión ecológica.
E) emigración.
Solución:
Luego de la destrucción del cultivo y deshierbo continuo por un año, al sembrar un
cultivo diferente se dará inicialmente un proceso de sucesión ecológica.
Rpta.: D
49. Determine la veracidad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados y selecciona
la alternativa correcta:
( ) La organización social solo se da en algunos mamíferos como los humanos.
( ) Las poblaciones son estáticas en el tiempo.
( ) Las abejas y los comejenes desarrollan neutralismo.
Solución:
La organización social también se presenta en otros organismos como las abejas,
termitas, no solo en humanos. La poblaciones son dinámicas. Las abejas y los
comejenes no tienen ninguna influencia entre sí, desarrollando un neutralismo.
Rpta.: C
50. En el desierto de Sechura se encuentra el zorro costero(a) Lycalopex sechurae
alimentándose de pequeños roedores del genero (b) Phyllotis. En este desierto se
presentan parches de (c) gramíneas que son fuente de alimento de estos roedores.
La lagartija ( d) Microlophus peruvianus se distribuye a lo largo del desierto costero
peruano consumiendo (e) insectos terrestres fitofagos. Según el enunciado se puede
inferir que
Solución:
Del primer orden solo están las gramíneas; del segundo orden hay dos; del tercer
orden hay dos.
Rpta.: A
Solución:
El parque nacional protege varios ecosistemas. No se puede extraer árboles ni
construir complejos turísticos. Son doce los parques nacionales en nuestro país.
Rpta.: B
Solución:
Se debe proteger y propagar especies silvestres por lo que se podrían hacer
estudios de poblaciones del zorro costero, no se permite la extracción sin
autorización ni edificaicones.
Rpta.: C
Solución:
Los relaves mineros pueden ser vertidos a cuerpos de agua contaminándola.
Rpta.: B