Salud Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ESTADO DE MEXICO

UNIVERSIDAD IUEM
PROYECTO INTEGRADOR COLABORATIVO

Estefanía Rebollar Garduño

Destiny Dalay Santana Alcalá

Aaron Francisco Bustamante Cruz

Jorge Miguel Cabrera Carmona

SALUD ADOLESCENTE

11/10/2021

HISTORIA NATURAL DE LA OBESIDAD

Es la evolución natural de cualquier proceso patológico, desde su inicio hasta su


resolución, sin que intervengan la mano del hombre.

Periodo Prepatogénico

Se inicia con la exposición de los factores de riesgos o agentes causales de la


enfermedad, donde la etapa de la enfermedad no se ha desarrollado aún.

Periodo patogénico

Al romper el equilibrio ecológico en un momento determinado del tiempo el


huésped es afectado directamente, comienza este periodo con cambios muy
pequeños. En este periodo se inicia con la etapa subclínica donde la persona
presenta un IMC de 25.0.29.9. al ir avanzando el proceso mórbido.

Agente Causal de la Enfermedad


Nutricional
Debido a una mala alimentación, donde el exceso de grasas y calorías son
ingeridas en mayor cantidad provocando el (desequilibrio positivo), es decir se
ingiere más energía y se crea el tejido adiposo.

Huésped

Existen más casos en:


. Niños y adolescentes a partir de los 6-18 años de edad.
. En mujeres de 12-90 años de edad.

Factores Ambientales

Los hábitos nutricionales:

Donde los hábitos nutricionales y el estilo de vida contribuyen al desarrollo de la


obesidad. Como la ingesta de nutrientes con alto contenido calórico en grasa y
poco volumen, llegan a crear un hiperinsulinismo crónico con el que consigue un
aumento del apetito, creando una sobre ingesta y almacenamiento en el tejido
adiposo.
La inestabilidad emocional
Es otro factor asociado al desarrollo de la obesidad ya que conlleva una falta de
autoestima lo que comporta: aislamiento, sedentarismo e incremento de la ingesta.

PERIODO PRE-PATOGENICO PERIODO PATOGENICO

Prevención Primaria Prevención Secundaria Prevención Terciaria


Promoción de Protección Diagnóstico y Limitación de la
la salud Especifica tratamiento incapacidad
Rehabilitación
temprano
El etiquetado Obecidad
de alimentos
Chécate
.mídete
muévete

También podría gustarte