Planeación de Un Proyecto Del Telebachillerato Comunitario
Planeación de Un Proyecto Del Telebachillerato Comunitario
Planeación de Un Proyecto Del Telebachillerato Comunitario
CURSO:
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MEXICO
DOCENTE:
ELIZABETH LUCILA CASTILLO SÁNCHEZ
ALUMNOS:
ANAYELY CLIMACO CADENA
MELISSA HERRERA CONTRERAS
JESÚS DAVID MOTA CABRERA
PROYECTO
“Realizar una campaña en contra del sobrepeso, promoviendo una buena alimentación y la actividad física”
TIPO DE PROYECTO
Recreativo y Deportivo: Decidimos llevar a cabo este tipo de proyecto ya que la problemática surge desde los malos hábitos de alimentación y la falta de
actividad física, por lo que un proyecto recreativo y deportivo se acopla perfectamente a nuestro propósito del mismo; para promover la conciencia en la
población de la importancia que tiene una buena nutrición y el deporte.
EJE CENTRAL
Este proyecto tiene como eje central a la Química, cuyos contenidos se relacionan con los de otras asignaturas para dar solución a la
problemática que se plantea.
VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS
FORMATO DE PLANEACION
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre del centro de TBC:
Semestre: Segundo Periodo de elaboración:
Nombre de los profesores participantes. Área disciplinar que imparte Asignaturas:
Matemáticas ll: Bloque IX
Melissa Herrera Contreras Matemáticas y Ciencias Experimentales
Química ll: Bloque V
Historia de México I: Bloque IV
Anayely Clímaco Cadena Ciencias Sociales y Humanidades
Ética y Valores II: Bloque V
Taller de Lectura y Redacción II: Bloque IV
Jesús David Mota Cabrera Comunicación
Lengua Adicional al Español II: Bloque IV
Nombre del proyecto formativo: “Existe la salud y la enfermedad, ¿De qué lado estás?”
Descripción del proyecto: El presente proyecto tiene como objetivo concientizar a la población de la comunidad acerca de sus conductas alimenticias
para tratar de disminuir el sobrepeso en la comunidad.
Problema identificado del contexto: En la comunidad estudiantil y en la población general se hace presente el alto consumo de comida chatarra, lo que
aumenta las probabilidades de sobrepeso en las personas del pueblo.
Duración del proyecto: 2 semanas
Recursos necesarios:
Humanos: Adultos y docentes
Materiales: Libros de Matemáticas II, Química II, Historia de México I, Ética y Valores II, Taller de lectura y Redacción II Lengua Adicional al español II,
libreta, cronometro, cinta métrica, hojas blancas, hojas de color, lapiceros, cartulinas, plumones, sillas, mesas.
Monetarios: El proyecto solo necesita recursos para la premiación de los mejores lugares en la carrera respecto al tiempo y velocidad en los alumnos de
la escuela y la participación de la comunidad. Una dotación de frutos de un precio aproximado de $100.00 cada uno, ósea $400.00 en total.
Productos del Proyecto: Convocatoria, Carteles y láminas de exposición para la ponencia de Nutrición, Actividad física y Vida saludable en la comunidad,
Ensayo del análisis del Proyecto y Tabla de registro de los competidores.
Justificación: En la comunidad se pueden notar desórdenes alimenticios, primordialmente en los adolescentes debido al alto consumo de comida chatarra
y la falta de ejercicio, esto como consecuencia trae consigo problemas de salud, especialmente el sobrepeso.
Propósitos: Crear conciencia en la comunidad acerca de la nutrición y la actividad física para formar en los habitantes buenos hábitos para una vida
saludable
Destinatarios y localización física: Dirigido a toda la población estudiantil y los habitantes de la comunidad. El proyecto se planeará y se llevará a cabo
en las instalaciones de la escuela.
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO
Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tareas a realizar Fecha
INVESTIGACION DE LA NUTRICIÓN Y LA ACTIVIDAD FISICA
Historia de México I: Sesión I DIA 1
Química II: Sesión I
Lunes 13 de enero del 2020
INVESTIGACION. PASOS PARA REALIZAR UNA CAMPAÑA
SOCIAL DIA 2 S
E
Martes 14 de enero del 2020
INVESTIGACION. CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LA
M
CONVOCTORIA DIA 3
A
Miércoles 15 de enero del 2020 N
CREACION Y DISTRIBUCIÓN DE LA CONVOCATORIA PARA
INVITAR E INFORMAR A LA COMUNIDAD DEL PROYECTO DIA 4 A
Ética y Valores II: sesión I
Jueves 16 de enero del 2020
Lengua Adicional al Español II: Sesión I
ORGANIZACIÓN Y CREACION DE EXPOSICIONES DE LA
1
NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA DIA 5
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tareas a realizar Fecha
CARRERA ESTUDIANTIL
Matemáticas II: Sesión 1 DIA 6
Matemáticas II: Sesión 2
Lunes 20 de enero del 2020
CARRERA CON LA COMUNIDAD
Ética y Valores II: Sesión 2 DIA 7 S
E
Martes 21 de enero del 2020
EXPOSICION DE LA ACTIVIDAD FISICA
M
Historia de México I: Sesión 2 DIA 8
A
Miércoles 22 de enero del 2020 N
EXPOSICION DE NUTRICION
Química II: Sesión 2 DIA 9 A
Jueves 23 de enero del 2020
EXPOSICION DE VIDA SALUDABLE
2
Taller de Lectura y Redacción II: Sesión 2 DIA 10
Lengua Adicional al Español II: Sesión 2
Viernes 24 de enero del 2020
Actitudinales
11.-Contribuye al
desarrollo sustentable
de
manera crítica, con
acciones
responsables
Los estudiantes redactan la El docente informa a los 20 min. Libreta, Cartel de El cartel presenta:
formulación del problema de la alumnos acerca de las lapiceros y valores y
comunidad planteado por el características, metodología, lista de valores actitudes + Nombre del equipo
docente. procedimientos y objetivos del y actitudes, entregada + Nombre de los
proyecto que van a desarrollar pizarrón, participantes
Los estudiantes formulan las y el papel que tendrán. marcadores. + Actitudes y valores
dudas que tengan respecto al comprometidos
desarrollo y ejecución del El docente enfatiza la + Reflexión del
proyecto. problemática local, comenta y ambiente que se
especifica en que consiste el favorecerá.
Los estudiantes proponen y proyecto, el impacto que se
escriben valores y actitudes que se querrá provocar en la
comprometerán a emplear en el comunidad y explica los pasos
transcurso del proyecto y los que se llevarán a cabo para la
Planeación expresan en un cartel. información y conocimiento de
del Proyecto los temas del proyecto.
Los estudiantes responden las El docente guía y supervisa 60 min. Libros de Rubricas Respuestas correctas
evaluaciones diagnósticas y que los estudiantes texto de las de auto- de las evaluaciones
contextualización de los contesten las preguntas y materias de evaluaciones diagnósticas de
conocimientos previos de las realicen la evaluación Matemáticas presentes en Matemáticas II,
siguientes materias: diagnostica de las materias II, Química II, los libros. Química II, TLR II y
de: Matemáticas II, Química TLR II y Lengua Adicional al
Matemáticas II: II, TLR II y Lengua Lengua Preguntas español II.
Bloque V: págs. 178,179 y 180 Adicional al Español Adicional al contestadas
Bloque IX: págs. 336 y 337 indicadas en las páginas de Español. en los libros Enlista áreas de
la columna anterior. Lapicero o de texto. Auto oportunidad en
Química II lápiz. evaluación Matemáticas,
Bloque V: págs. 225, 226 y 227 Al termino de las realizada. Química, TLR y
Encuadre de los evaluaciones diagnósticas, Lengua Adicional al
temas y
Historia de México I: el docente promueve una El profesor Español.
Evaluación Bloque IV: *************** lluvia de ideas y comparten detecta las
diagnóstica
respuestas, al momento áreas a
Ética y Valores II: que las relacionan con los donde se
Bloque IV: *************** objetivos del proyecto trabajarán
planteado. más los
Taller de Lectura contenidos
y Redacción II: referentes al
Bloqué IV: 129, 130 y 131 proyecto y
Bloque VI: 198, 199, 200 y 201 realiza la
observación
Lengua Adicional formativa al
al Español II: respecto.
Bloque IV: 126, 127 y 128
Los estudiantes se deberán El docente determina los 30 min. Libreta del Organigrama Nombre y descripción
organizar en equipos para ir equipos de manera estudiante, especificando especifica de las
desarrollando las actividades aleatoria, promoviendo la lápiz o en ellas la acciones que
que se realizaran en torno al participación y la lapicero, actividad que realizaran cada uno
proyecto. integración del grupo. hojas desarrollara los integrantes.
blancas. cada
Los estudiantes deberán El docente presenta las integrante de
realizar un organigrama a características y estructura manera
donde se establecerán las de un organigrama, así indepen-
funciones de cada integrante como los pasos a seguir diente y que
del equipo. para llevarlo a cabo. harán juntos
trabajando en
Organización e El docente indica a los pequeños
integración de alumnos realizar un grupos.
equipos organigrama, describiendo
los rolles de coordinación y
descripción de cargos.
ACTIVIDADES
PREVIAS A LA Los estudiantes realizarán una El docente indicará los 30 min. Investigacion- Mapa Participación de la
EJECUCIÓN DEL investigación de la nutrición temas a abordar en l es en sitios conceptual. socialización del
PROYECTO adecuada que es recomendada investigación planteada y de internet y tema.
dependiendo la edad y las pedirá un mapa conceptual enciclopedias Reporte de
condiciones de vida que lleve a acerca de la nutrición , lápiz o Investigación Contenidos y
cabo cada individuo adecuada para cada lapicero. estructura del mapa
persona dependiendo la conceptual.
Día 1: edad y las condiciones de
Investigación vida de la persona.
Nutrición. Revisión del mapa
conceptual y
retroalimentación del tema
por medio de la
socialización del mismo.
Los estudiantes llevarán a cabo El docente asignara una 30 min. Investigacion Escrito con Profundidad y
una investigación con actividad a los estudiantes, en sitios de propuestas temario de
referencia a la actividad física, que consiste en investigar internet, de investigación.
describiendo beneficios y tipos acerca del tema de la hojas, actividades
según el contexto o zona de la actividad física, y el impacto lapicero, deportivas Participación en
Día 1: comunidad. que causa al llevarlo a libreta. propuestas de
Investigación cabo. actividades
Actividad física Realizaran un escrito con deportivas.
propuestas de las actividades El docente indica a los
deportivas más adecuadas que alumnos realizar
se realizan y se pudieron propuestas para promover
realizar en la comunidad. actividades deportivas en la
comunidad
EJECUCIÓN Los estudiantes realizaran una El docente dará 30 min. Investigacion- Reporte de Participaciones en la
DEL PROYECTO investigación exhaustiva acerca indicaciones para la es en sitios investigación, socialización del
de: ¿Qué es una campaña investigación acerca de la de internet , notas. tema.
social?, ¿en qué consiste?, campaña social. lápiz o
¿Cuáles son sus lapicero Contenidos del
características?, ¿Cuáles son El docente revisará la reporte de
Día 2: los pasos para realizar una investigación y hará investigación
Investigación campaña social?, todo esto preguntas acerca del tema.
Campaña social. para introducirlos al proyecto
acerca del conjunto de El docente aclarara dudas y
actividades que se llevaran a retroalimentara el tema.
cabo durante la campaña social
(proyecto).
Los estudiantes investigarán El docente indica a los 30 min. Investigación Lista del Pasos bien
acerca de las características y alumnos hacer una en sitios de procedimiento establecidos con
estructura de la convocatoria. investigación de las internet, para realizar descripciones claras
características y estructura hojas, libreta, una y concisas.
Día 3: Los alumnos harán una lista que lleva la convocatoria. lapicero. convocatoria.
Características y describiendo el procedimiento
estructura que se debe llevar a cabo para El docente da la indicación
de la la realización de una a los alumnos de hacer una
convocatoria convocatoria. lista del procedimiento para
llevar a cabo una
convocatoria, incluyendo
sus características que
emplea.
Los alumnos deberán de El docente dirá en que 30min. Libro Análisis La imagen debe ser
observar en su libro la pagina página deben abrir su libro clara de manera que
86 donde viene un mapa los alumnos pag86. Libreta se pueda entender.
mental sobre el México antiguo.
lapiceros
La presentación debe
De acuerdo con lo que El docente pedirá a sus ser
observaron deberán dar ideas alumnos que den ideas -limpia
sobre qué es lo que van a ver a sobre lo que trata el mapa -ordenada
Historia de continuación. mental que se encuentra en
México II el libro.
Los alumnos deben leer las El docente dará 60 min Hojas Carta La carta debe estar
siguientes páginas de su libro indicaciones sobre donde blancas compromiso bien empleada,
112-121 de manera individual se debe abrir el libro y limpia, con los datos
sobre el bien y la vida buena. cuáles son las lecturas que Lapiceros que debe llevar, a
realizaran los alumnos. lapicero y relacionada
Lápiz con los valores que
Los alumnos deben de El docente ara que sus se abordaron en las
reflexionar y entender los alumnos reflexionen en lecturas
temas con ayuda de su grupo sobre las lecturas
Ética y valores II
maestro y tomarlo en cuenta realizadas y lo relacionara
con los valores que toman en con una buena salud y
Bloque 4
su salud. como ellos deben tomar en
Sesión II cuenta los valores en este
tema.
El bien y la vida
buena
Al final los alumnos realizaran De acuerdo con ello el
una carta compromiso para que docente deberá pedirles
asistan a la carrera y den un una carta compromiso y
ejemplo de cómo cuidar su explicarles que ellos deben
salud. de ser el ejemplo a seguir
para una buena salud.
Los estudiantes deberán de El docente indicara en que 50min. Libreta Resumen El resumen debe
realizar una lectura individual apartado del libro se contener aspectos
de las paginas 133-141 sobre deberán encontrar los Libro clave de la sesión
los textos persuasivos. alumnos paginas 133-141. como, por ejemplo.
Lapiceros
-que son los textos
Después deberán llevar acabo El docente deberá ayudar a persuasivos
la comprensión con todo el los alumnos a que
grupo sobre la lectura que comprendan los textos que -características de los
Taller de lectura
realizaron y tomar las ideas se llevaron acabo en las textos persuasivos
y redacción II
más importantes que darán a lecturas y además indicara
Bloque 4
conocer sus compañeros. que los alumnos tomen
nota de las ideas más Además, el resumen
Sesión I
importantes. debe contener las
características de
Textos
De acuerdo con ello realizaran El docente indicara que este tales como:
persuasivos
un resumen sobre todos los realicen un resumen de
temas que se vieron de la acuerdo alas ideas que - Claridad
lectura ya realizada tomaron notas. - Estilo
- Asociación
- Ideas precisas
PRESENTACIÓN Los estudiantes apoyados por El docente se presenta en 90 min. Tabla de Tabla de Actitudes y valores al
DEL PROYECTO: el docente, se presentan en el el circuito y pide a los registro, registro llena momento de tomar
circuito (pista) para la carrera, alumnos las herramientas cronometro, nombre, edad y
en el presentan la tabla de para registrar datos lápiz o Registro de grupo de los alumnos
registro y cronometro. lapicero tiempos
El docente supervisa que de los Aspectos observados
Los estudiantes proceden a los alumnos tomen los participantes y registrados en las
tomar datos de los alumnos datos de cada participante tablas
que participaran en la carrera. de manera respetuosa e
incluyente.
Durante la carrera, los
estudiantes registran a los Durante la carrera, el
primeros concursantes que docente pide a los alumnos
completen la primera vuelta a la llevar el registro de los
Día 6: pista y los primeros en concluir primeros en completar la
Carrera con la carrera completa. primera vuelta y el circuito
estudiantil completo.
Los estudiantes apoyados por
el docente (al concluir la El docente (con los
carrera) agradecen a los alumnos) agradecen a los
participantes y los invitan a participantes la presencia y
asistir a los siguientes días de participación al comienzo
campaña. de la campaña e invitan a
los concursantes a
participar los días
posteriores al desarrollo y
etapa final de la campaña
Rectas y El alumno domina El alumno conoce los conceptos El alumno no conoce El alumno no pudo dominar ni
completamente el tema de rectas y diferencias de las rectas y completamente el tema y no sabe comprender el tema.
segmentos y segmentos, diferencia los tipos segmentos además de conocer diferenciar los tipos de rectas y
y conoce las características de sus características segmentos.
ellas, además de aplicar los
conocimientos en la vida diaria.
Ángulos El alumno domina la definición El alumno conoce la definición de El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
profunda de los ángulos, los ángulos y sabe diferenciar los diferenciar los ángulos y saber la comprender el tema.
diferencia los tipos, y los utiliza tipos. definición de ángulo
para llevarlos a la practica
Perímetro y Área El alumno domina el significado y El alumno conoce el significado y El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
en que consiste el procedimiento en qué consiste el procedimiento determinar el significado del comprender el tema.
para determinar el perímetro y para conocer el perímetro y área, perímetro y área, además no
área, además sabe utilizarlo para a veces suele relacionarlo con comprende bien el procedimiento
distintos fines en la vida situaciones cotidiana el alumno para saber los mismos.
cotidiana.
Carbohidratos El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
carbohidrato y diferencia los tipos de carbohidrato y diferencia los determinar la definición de comprender el tema.
que existen de esta tipos que existen de esta carbohidrato y los tipos que
macromolécula no nitrogenada, macromolécula no nitrogenada. existen en esta macromolécula
además conoce el impacto e no nitrogenada.
importancia que tiene en la vida
diaria.
Lípidos El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
lípido y diferencia los tipos que de lípido y diferencia los tipos que determinar la definición de lípido comprender el tema.
existen de esta macromolécula existen de esta macromolécula y los tipos que existen en esta
no nitrogenada, además conoce no nitrogenada. macromolécula no nitrogenada.
el impacto e importancia que
tiene en la vida diaria.
Proteínas El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
proteína y diferencia los tipos que de proteína y diferencia los tipos determinar la definición de comprender el tema.
existen de esta macromolécula que existen de esta proteína y los tipos que existen
nitrogenada, además conoce el macromolécula nitrogenada. en esta macromolécula
impacto e importancia que tiene nitrogenada.
en la vida diaria.
Ácidos nucleicos El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
ácido nucleico y diferencia los de ácido nucleico y diferencia los determinar la definición de ácido comprender el tema.
tipos que existen de esta tipos que existen de esta nucleico y los tipos que existen
macromolécula nitrogenada, macromolécula nitrogenada. en esta macromolécula
además conoce el impacto e nitrogenada.
importancia que tiene en la vida
diaria
Alimentación del El alumno domina el tema de El alumno tiene conocimientos El alumno tiene algunos El alumno tiene conocimientos
Alimentación en el México generales del tema de conocimientos del tema de mínimos del tema, conoce menos
México antiguo antiguo., conociendo todas las Alimentación en el México Alimentación en el México de la mitad de tema, teniendo
diferentes culturas y su tipo de antiguo, teniendo noción de la antiguo, abarcando pocas noción de muy pocas culturas de
alimentación. mayoría de las culturas y su tipo culturas y su tipo de alimentación. México que practican algún
de alimentación deporte.
Alimentación del El alumno domina el tema de la El alumno tiene conocimientos El alumno pocos conocimientos El alumno tiene conocimientos
Alimentación del México actual, generales del tema de la del tema de deportes en el mínimos del tema, conoce menos
México actual conociendo todas los diferentes Alimentación en el México actual, México actual, Conociendo muy de la mitad de tema, teniendo
componentes del tipo de teniendo noción algunos poco el tipo de alimentación y la muy pocos conocimientos
alimentación y la base de los componentes. base de los alimentos referentes a la Alimentación
alimentos consumidos. consumidos. actual en México.
Interioridad y El alumno domina a la perfección El alumno tiene nociones El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
los conceptos de interioridad y generales de los conceptos de comprender el significado de comprender el tema.
autoconciencia autoconciencia además de utilizar interioridad y autoconciencia. interioridad y autoconciencia.
las medidas en la vida diaria.
El bien y la vida El alumno domina a la perfección El alumno conoce los conceptos El alumno no conoce El alumno no pudo dominar ni
los conceptos de y sus y diferencias de las rectas y completamente el tema y no sabe comprender el tema.
buena características además de saber segmentos además de conocer diferenciar los conceptos de él
explicar en qué consiste cada sus características bien y la vida buena.
uno y los identifica en la vida
cotidiana.
Función El alumno domina a la perfección El alumno domino la función de El alumno tiene nociones El alumno no pudo dominar ni
la función apelativa y retórica, y los textos persuasivos (apelativa generales del tipo de función del comprender el tema.
apelativa y puede emplearlos de manera y retorica). texto persuasivo, pero le cuesta
retorica eficaz y pertinente en diferentes relacionarlos en la vida cotidiana.
situaciones de la vida diaria.
Intención El alumno domina El alumno conoce las intenciones El alumno tiene dificultades al El alumno no pudo dominar ni
completamente la intención comunicativas y sabe dónde entender la forma en que comprender el tema.
comunicativa comunicativa de los textos implementarlas. funcionan la intención
persuasivos, y sabe comunicativa, pero puede
implementarlas en su vida diaria. identificar el concepto.
Estructura El alumno conoce la definición El alumno conoce la estructura El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
profunda de la estructura de un de los textos persuasivos, entender y diferenciar los comprender el tema.
interna y externa texto persuasivo (interna y identifica la mayoría de aspectos aspectos básicos de la estructura
de los textos externa), puede identificar a la básicos de dicha estructura. de un texto persuasivo.
persuasivos perfección cada una de ellas y las
emplea en su vida.
Verbos en El alumno domina a la perfección El alumno domina la mayoría de El alumno tiene nociones El alumno no pudo dominar ni
los verbos en infinitivo y puede verbos en infinitivo y pudo generales de los verbos en comprender el tema.
infinitivo emplearlos de manera eficaz y identificarlos en la vida diaria. infinitivo, pero le cuesta
pertinente en diferentes relacionarlos en la vida cotidiana.
situaciones de la vida diaria.
Pronombres El alumno domina El alumno conoce los El alumno tiene dificultades al El alumno no pudo dominar ni
completamente los pronombres y pronombres y puede usar la entender la forma en que comprender el tema.
su uso en oraciones en infinitivo, mayoría en oraciones en funcionan los pronombres, pero
la manera en que se redacta y el infinitivo. puede identificar el concepto.
momento en el que deben
ocuparse.
Estructura de El alumno conoce la definición El alumno conoce la estructura El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
profunda de la estructura de una de una oración en infinitivo, entender y diferenciar los comprender el tema.
una oración en oración en infinitivo, puede identifica la mayoría de aspectos aspectos básicos de la estructura
infinitivo identificar a la perfección cada básicos de dicha estructura. de una oración en infinitivo.
aspecto el cual es: Subject +
am/are/is going to + Verb
infinitive.
El alumno puede crear oraciones El alumno puede crear oraciones El alumno tiene dificultades al El alumno no pudo dominar ni
en infinitivo de manera clara y en infinitivo, la mayoría de estas crear oraciones en infinitivo, comprender el tema.
Oraciones precisa, además de que estas oraciones carecen de ideas estas carecen de claridad y no
cuentan con todos los aspectos claras, y faltan algunos aspectos contiene todos los aspectos
de la estructura, puede crear básicos de la oración. básicos de una oración.
oraciones a partir de un tema de
la vida real y plasmarlo de
manera correcta.