Planeación de Un Proyecto Del Telebachillerato Comunitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR

DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES


DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

CURSO:
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MEXICO

PLANEACION DE UN PROYECTO EN EL TBC

DOCENTE:
ELIZABETH LUCILA CASTILLO SÁNCHEZ

ALUMNOS:
ANAYELY CLIMACO CADENA
MELISSA HERRERA CONTRERAS
JESÚS DAVID MOTA CABRERA

SEMESTRE: 1°B TURNO: MATUTINO


CICLO ESCOLAR: 2019-2020

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

PROYECTO
“Realizar una campaña en contra del sobrepeso, promoviendo una buena alimentación y la actividad física”
TIPO DE PROYECTO
Recreativo y Deportivo: Decidimos llevar a cabo este tipo de proyecto ya que la problemática surge desde los malos hábitos de alimentación y la falta de
actividad física, por lo que un proyecto recreativo y deportivo se acopla perfectamente a nuestro propósito del mismo; para promover la conciencia en la
población de la importancia que tiene una buena nutrición y el deporte.
EJE CENTRAL

Este proyecto tiene como eje central a la Química, cuyos contenidos se relacionan con los de otras asignaturas para dar solución a la
problemática que se plantea.

VINCULACIÓN DE ASIGNATURAS

Taller de Lectura y Lengua Adicional al


Matemáticas II Química II Historia de México I Ética y Valores II
Redacción II Español II
Bloque V: Bloque V: Bloque IV: Bloque IV: Bloque IV: Bloque IV:
Emplea la Identifica la importancia Ubicas y aplicas los Realizas acciones Redactas textos Making plans for the
circunferencia de las macromoléculas procesos de desarrollo morales que persuasivos future
Bloque IX: naturales y sintéticas. sociocultural de las promueven el
Aplicas la estadística sociedades del México desarrollo individual y
elemental Antiguo de la comunidad

RELACIÓN DIRECTA ENTRE LOS BLOQUES Y EL PROYECTO


Relación de la Hacer investigaciones Hacer investigaciones Promover el desarrollo Hacer una convocatoria Creación de oraciones
circunferencia respecto de los contenidos de la alimentación y integral individual y de invitando a la población con verbo en infinitivo
a la pista. energéticos de los actividades físicas que la comunidad a través estudiantil y a los para expresar
alimentos consumidos tenían las culturas del de valores y actitudes. integrantes dela actividades deportivas
Hacer tablas de registro diariamente y hacer México Antiguo. comunidad. o de alimentación a
de los participantes en comparación entre futuro.
las carreras. comida saludable y
chatarra.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

FORMATO DE PLANEACION
I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Nombre del centro de TBC:
Semestre: Segundo Periodo de elaboración:
Nombre de los profesores participantes. Área disciplinar que imparte Asignaturas:
Matemáticas ll: Bloque IX
Melissa Herrera Contreras Matemáticas y Ciencias Experimentales
Química ll: Bloque V
Historia de México I: Bloque IV
Anayely Clímaco Cadena Ciencias Sociales y Humanidades
Ética y Valores II: Bloque V
Taller de Lectura y Redacción II: Bloque IV
Jesús David Mota Cabrera Comunicación
Lengua Adicional al Español II: Bloque IV
Nombre del proyecto formativo: “Existe la salud y la enfermedad, ¿De qué lado estás?”
Descripción del proyecto: El presente proyecto tiene como objetivo concientizar a la población de la comunidad acerca de sus conductas alimenticias
para tratar de disminuir el sobrepeso en la comunidad.
Problema identificado del contexto: En la comunidad estudiantil y en la población general se hace presente el alto consumo de comida chatarra, lo que
aumenta las probabilidades de sobrepeso en las personas del pueblo.
Duración del proyecto: 2 semanas
Recursos necesarios:
Humanos: Adultos y docentes
Materiales: Libros de Matemáticas II, Química II, Historia de México I, Ética y Valores II, Taller de lectura y Redacción II Lengua Adicional al español II,
libreta, cronometro, cinta métrica, hojas blancas, hojas de color, lapiceros, cartulinas, plumones, sillas, mesas.
Monetarios: El proyecto solo necesita recursos para la premiación de los mejores lugares en la carrera respecto al tiempo y velocidad en los alumnos de
la escuela y la participación de la comunidad. Una dotación de frutos de un precio aproximado de $100.00 cada uno, ósea $400.00 en total.
Productos del Proyecto: Convocatoria, Carteles y láminas de exposición para la ponencia de Nutrición, Actividad física y Vida saludable en la comunidad,
Ensayo del análisis del Proyecto y Tabla de registro de los competidores.
Justificación: En la comunidad se pueden notar desórdenes alimenticios, primordialmente en los adolescentes debido al alto consumo de comida chatarra
y la falta de ejercicio, esto como consecuencia trae consigo problemas de salud, especialmente el sobrepeso.
Propósitos: Crear conciencia en la comunidad acerca de la nutrición y la actividad física para formar en los habitantes buenos hábitos para una vida
saludable
Destinatarios y localización física: Dirigido a toda la población estudiantil y los habitantes de la comunidad. El proyecto se planeará y se llevará a cabo
en las instalaciones de la escuela.
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO
Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tareas a realizar Fecha
INVESTIGACION DE LA NUTRICIÓN Y LA ACTIVIDAD FISICA
 Historia de México I: Sesión I DIA 1
 Química II: Sesión I
Lunes 13 de enero del 2020
INVESTIGACION. PASOS PARA REALIZAR UNA CAMPAÑA
SOCIAL DIA 2 S
E
Martes 14 de enero del 2020
INVESTIGACION. CARACTERISTICAS Y ESTRUCTURA DE LA
M
CONVOCTORIA DIA 3
A
Miércoles 15 de enero del 2020 N
CREACION Y DISTRIBUCIÓN DE LA CONVOCATORIA PARA
INVITAR E INFORMAR A LA COMUNIDAD DEL PROYECTO DIA 4 A
 Ética y Valores II: sesión I
Jueves 16 de enero del 2020
 Lengua Adicional al Español II: Sesión I
ORGANIZACIÓN Y CREACION DE EXPOSICIONES DE LA
1
NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA DIA 5

 Taller de Lectura y Redacción II: Sesión I


Viernes 17 de enero del 2020

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tareas a realizar Fecha
CARRERA ESTUDIANTIL
 Matemáticas II: Sesión 1 DIA 6
 Matemáticas II: Sesión 2
Lunes 20 de enero del 2020


CARRERA CON LA COMUNIDAD
Ética y Valores II: Sesión 2 DIA 7 S
E
Martes 21 de enero del 2020
EXPOSICION DE LA ACTIVIDAD FISICA
M
 Historia de México I: Sesión 2 DIA 8
A
Miércoles 22 de enero del 2020 N

EXPOSICION DE NUTRICION
Química II: Sesión 2 DIA 9 A
Jueves 23 de enero del 2020
EXPOSICION DE VIDA SALUDABLE
2
 Taller de Lectura y Redacción II: Sesión 2 DIA 10
 Lengua Adicional al Español II: Sesión 2
Viernes 24 de enero del 2020

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

ll. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Asignaturas y Competencias Competencias
Área disciplinar Competencias disciplinares Objetos de aprendizaje
bloques genéricas profesionales
Matemáticas II Matemáticas II Matemáticas II Conceptuales
Bloque IX Bloque IX Bloque IX
1. Población
2. Muestra
Aplicas la estadística 1.-Se conoce y valora Explica e interpreta los resultados
3. Medidas de tendencia central:
a sí mismo y aborda obtenidos mediante procedimientos
elemental problemas y retos matemáticos y los
para
datos no agrupados y agrupados.
teniendo en cuenta los contrasta con modelos establecidos
4. Medidas de dispersión: para
objetivos que persigue. o situaciones reales.
datos no
agrupados y agrupados.
5.-Desarrolla Cuantifica, representa y contrasta
innovaciones y experimental o matemáticamente
propone soluciones las magnitudes del espacio Procedimentales
a problemas a partir de y las propiedades físicas de los
métodos objetos que lo rodean. Identifica el significado
establecidos. de población y muestra.
Matemáticas y Reconoce medidas de tendencia
7.-Aprende por central y de dispersión
Ciencias iniciativa e interés Aplica las medidas de tendencia
Experimentales propio a central y
lo largo de la vida. de dispersión.
11.-Contribuye al
desarrollo sustentable
de Actitudinales
manera crítica, con
acciones Autonomía para el trabajo,
responsables. manteniendo el respeto,
tolerancia y autenticidad

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

ll. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Asignaturas y Competencias Competencias
Área disciplinar Competencias disciplinares Objetos de aprendizaje
bloques genéricas profesionales
Matemáticas II Matemáticas II Matemáticas II Conceptuales
Bloque V Bloque V Bloque V
• Circunferencia
• Rectas y segmentos
Emplea la 1.-Se conoce y valora Construye e interpreta modelos
• Ángulos
a sí mismo y aborda matemáticos mediante la aplicación
circunferencia • Perímetro y área
problemas y retos de procedimientos aritméticos,
teniendo en cuenta los algebraicos, geométricos y
objetivos que persigue. variacionales, para la comprensión
y análisis de situaciones
5.-Desarrolla reales, hipotéticas o formales.
innovaciones y
propone soluciones Analiza las relaciones entre dos o Procedimentales
a problemas a partir de más variables de un proceso social
métodos o natural para determinar Describe las propiedades de los
establecidos. o estimar su comportamiento. elementos
Matemáticas y asociados con las circunferencias.
7.-Aprende por Cuantifica, representa y contrasta Argumentación de las
Ciencias iniciativa e interés experimental o matemáticamente características relacionadas
Experimentales propio a las magnitudes del espacio con problemas reales de la
lo largo de la vida. y las propiedades físicas de los comunidad.
objetos que lo rodean.
11.-Contribuye al
desarrollo sustentable Interpreta tablas, gráficas, mapas,
de diagramas y textos con símbolos Actitudinales
manera crítica, con matemáticos y científicos
acciones Solidaridad y sociabilidad con sus
responsables. compañeros
y maestros.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

ll. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Asignaturas y Competencias Competencias
Área disciplinar Competencias disciplinares Objetos de aprendizaje
bloques genéricas profesionales
Química II Química II Química II Conceptuales
Bloque V Bloque V Bloque V
2. Macromoléculas naturales:
3. Elige y practica Hace explícitas las nociones • Carbohidratos
Identifica la • Lípidos
estilos científicas que sustentan los
importancia de las de vida saludables. procesos para la solución de • Proteínas
macromoléculas problemas cotidianos. • Ácidos nucleicos
naturales y sintéticas 5. Desarrolla
innovaciones y Diseña modelos o prototipos para Procedimentales
propone soluciones a resolver problemas, satisfacer
problemas a partir de necesidades o demostrar • Clasificas las macromoléculas
métodos establecidos. principios científicos. naturales:
carbohidratos, lípidos, proteínas y
7. Aprende por Decide sobre el cuidado de su salud ácidos nucleicos.
iniciativa a partir del conocimiento de su • Explicas con tus propias
Matemáticas y e interés propio a lo cuerpo, sus procesos palabras la
Ciencias largo de la vida. vitales y el entorno al que
función, estructura y propiedades
Experimentales pertenece.
de las macromoléculas naturales:
carbohidratos,
lípidos y proteínas.

Actitudinales

• Reflexionas sobre la importancia del


consumo de los alimentos y la ingesta
indiscriminada de comida chatarra.
• Muestras interés en adquirir hábitos
de alimentaciones saludables.
• Te involucras en el conocimiento de
los padecimientos y las enfermedades
relacionadas con la alimentación.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

ll. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Asignaturas y Competencias Competencias
Área disciplinar Competencias disciplinares Objetos de aprendizaje
bloques genéricas profesionales
Historia de México I Historia de México I Historia de México I 4. Principales características
Bloque IV Bloque IV Bloque IV espaciales,
temporales, sociales, políticas,
Ubicas y explicas los 3. Elige y practica Identifica el conocimiento social y económicas, religiosas y culturales
procesos de estilos humanista en de las
desarrollo de vida saludables. constante transformación sociedades del México Antiguo:
sociocultural de las • Oasisamérica:
sociedades del 5. Desarrolla - Anasazi
- Mogollón
México antiguo innovaciones y
- Pitaya
propone soluciones a
- Hohokam
problemas a partir de - Trincheras
métodos • Aridoamérica:
establecidos. - Paquimé
- Apacharía
7. Aprende por • Mesoamérica:
Ciencias iniciativa • Olmecas
Sociales y e interés propio a lo • Zapotecas
Humanidades largo de la vida. • Mixtecas
• Mayas
• Teotihuacanos
• Ixtlán del Río
• Toltecas
• Huastecos
• Totonacas
• Purépechas
• Mexicas

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

ll. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Asignaturas y Competencias Competencias
Área disciplinar Competencias disciplinares Objetos de aprendizaje
bloques genéricas profesionales
Ética y valores II Ética y valores II Ética y valores II 3.conciencia moral
Bloque IV Bloque IV Bloque IV • Interioridad y autoconciencia.
4. El bien y la vida buena:
Realizas acciones 1.-Se conoce y valora Toma decisiones a fin de • Eudemonismo
morales que a sí mismo y aborda contribuir a la equidad, bienestar y • Hedonismo
promueven el problemas y retos desarrollo democrático de la • Naturalismo
desarrollo individual y teniendo en cuenta sociedad. • Formalismo
de la comunidad los • Utilitarismo
objetivos que Contribuye a alcanzar un equilibrio
persigue. entre el interés y bienestar
individual y el interés general de la
5.-Desarrolla sociedad.
innovaciones y
propone soluciones
a problemas a partir
Ciencias de métodos
Sociales y establecidos.
Humanidades
7.-Aprende por
iniciativa e interés
propio a
lo largo de la vida.

11.-Contribuye al
desarrollo sustentable
de
manera crítica, con
acciones
responsables

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

ll. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Asignaturas y Competencias Competencias
Área disciplinar Competencias disciplinares Objetos de aprendizaje
bloques genéricas profesionales
Taller de lectura y Taller de lectura y Taller de lectura y redacción II Conceptuales
redacción II redacción II Bloque IV 1. Textos persuasivos
Bloque IV Bloque IV 2. Función apelativa
3. Función retórica
Redacta textos 6. Sustenta una • Identifica, ordena e interpreta las 4. Intención comunicativa: •
persuasivos postura personal ideas, datos y conceptos Enunciador
sobre temas de explícitos e implícitos en un texto • Enunciatario
interés y relevancia con base en el uso normativo de • Mensaje
• Contexto5. Estructura externa e
general, considerando la lengua, considerando el
interna de los textos persuasivos
otros puntos de vista contexto en el que se generó y en
de manera crítica y el que se recibe, la intención y
Procedimentales
reflexiva. situación comunicativa.
Reconoces las funciones apelativa y
• Evalúa un texto mediante la retórica del lenguaje que
8. Participa y colabora comparación de un contenido con predominan en el texto persuasivo.
de manera efectiva en el de otros, en función de sus • Identificas el propósito del texto
equipos diversos. conocimientos previos y nuevos persuasivo según: enunciador,
Comunicación • Argumenta un punto de vista en enunciatario, mensaje y contexto
10. Mantiene una público de manera precisa, • Reconoces la estructura externa e
actitud respetuosa coherente y creativa. interna de los textos persuasivos.
hacia la • Valora el pensamiento lógico en • Elaboras textos persuasivos
interculturalidad y la el proceso comunicativo en su adecuados a distintas situaciones
diversidad de vida cotidiana y académica. cotidianas.
creencias, valores,
ideas y prácticas Actitudinales
sociales. • Valoras la importancia del trabajo
hecho con orden y limpieza
mientras desarrollas cada una de
las actividades de aprendizaje.
• Compartes ideas con otras
personas para promover el trabajo
colaborativo por medio de la
elaboración de productos.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

ll. IDENTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


Asignaturas y Competencias Competencias
Área disciplinar Competencias disciplinares Objetos de aprendizaje
bloques genéricas profesionales
Lengua Adicional al Lengua Adicional al Lengua Adicional al Español II Conceptual
Español II Español II Block IV 1. Future plans
Block IV Block IV 2. Be going to
3. Time expressions related to
Identifica e interpreta la idea the future.
Making plans for the 4. Escucha, general y posible desarrollo
future interpreta y emite 4. Auxiliary will
de un mensaje oral o escrito 5. Predictions
mensajes en una segunda lengua,
pertinentes recurriendo a conocimientos
en distintos previos, elementos no verbales y
contextos mediante contexto cultural.
la utilización de Procedural
medios, códigos y Se comunica en una lengua • Requests and gives oral and
herramientas extranjera mediante un discurso written information about
apropiadas. lógico, oral o escrito, congruente future plans
con la situación comunicativa. • Uses proper future tense
Comunicación 10. Mantiene una grammar in diverse
actitud respetuosa Produce textos con base en communication situations
hacia la el uso normativo de la lengua, • Uses technology
interculturalidad y la considerando la intención y independently to do research
diversidad de situación comunicativa.
creencias,
valores, ideas y Utiliza las tecnologías de la Attitudinal
prácticas sociales. información y comunicación para • Shares opinions
investigar, resolver problemas, and consider others
producir materiales y transmitir conscientiously
información. • Shows respect towards
different believes, ideas
values and social customs
• Works collaboratively with
Others

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes redactan la El docente informa a los 20 min. Libreta, Cartel de El cartel presenta:
formulación del problema de la alumnos acerca de las lapiceros y valores y
comunidad planteado por el características, metodología, lista de valores actitudes + Nombre del equipo
docente. procedimientos y objetivos del y actitudes, entregada + Nombre de los
proyecto que van a desarrollar pizarrón, participantes
Los estudiantes formulan las y el papel que tendrán. marcadores. + Actitudes y valores
dudas que tengan respecto al comprometidos
desarrollo y ejecución del El docente enfatiza la + Reflexión del
proyecto. problemática local, comenta y ambiente que se
especifica en que consiste el favorecerá.
Los estudiantes proponen y proyecto, el impacto que se
escriben valores y actitudes que se querrá provocar en la
comprometerán a emplear en el comunidad y explica los pasos
transcurso del proyecto y los que se llevarán a cabo para la
Planeación expresan en un cartel. información y conocimiento de
del Proyecto los temas del proyecto.

El docente informa de manera


general los productos que se
llevarán a cabo antes durante
y después de la presentación
del proyecto.

El docente solicita a los


estudiantes que escriban los
valores que utilizarán y se
promoverán al trabajar en
equipo en el proyecto y los
plasmen en un cartel.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes responden las El docente guía y supervisa 60 min. Libros de Rubricas Respuestas correctas
evaluaciones diagnósticas y que los estudiantes texto de las de auto- de las evaluaciones
contextualización de los contesten las preguntas y materias de evaluaciones diagnósticas de
conocimientos previos de las realicen la evaluación Matemáticas presentes en Matemáticas II,
siguientes materias: diagnostica de las materias II, Química II, los libros. Química II, TLR II y
de: Matemáticas II, Química TLR II y Lengua Adicional al
Matemáticas II: II, TLR II y Lengua Lengua Preguntas español II.
Bloque V: págs. 178,179 y 180 Adicional al Español Adicional al contestadas
Bloque IX: págs. 336 y 337 indicadas en las páginas de Español. en los libros Enlista áreas de
la columna anterior. Lapicero o de texto. Auto oportunidad en
Química II lápiz. evaluación Matemáticas,
Bloque V: págs. 225, 226 y 227 Al termino de las realizada. Química, TLR y
Encuadre de los evaluaciones diagnósticas, Lengua Adicional al
temas y
Historia de México I: el docente promueve una El profesor Español.
Evaluación Bloque IV: *************** lluvia de ideas y comparten detecta las
diagnóstica
respuestas, al momento áreas a
Ética y Valores II: que las relacionan con los donde se
Bloque IV: *************** objetivos del proyecto trabajarán
planteado. más los
Taller de Lectura contenidos
y Redacción II: referentes al
Bloqué IV: 129, 130 y 131 proyecto y
Bloque VI: 198, 199, 200 y 201 realiza la
observación
Lengua Adicional formativa al
al Español II: respecto.
Bloque IV: 126, 127 y 128

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes se deberán El docente determina los 30 min. Libreta del Organigrama Nombre y descripción
organizar en equipos para ir equipos de manera estudiante, especificando especifica de las
desarrollando las actividades aleatoria, promoviendo la lápiz o en ellas la acciones que
que se realizaran en torno al participación y la lapicero, actividad que realizaran cada uno
proyecto. integración del grupo. hojas desarrollara los integrantes.
blancas. cada
Los estudiantes deberán El docente presenta las integrante de
realizar un organigrama a características y estructura manera
donde se establecerán las de un organigrama, así indepen-
funciones de cada integrante como los pasos a seguir diente y que
del equipo. para llevarlo a cabo. harán juntos
trabajando en
Organización e El docente indica a los pequeños
integración de alumnos realizar un grupos.
equipos organigrama, describiendo
los rolles de coordinación y
descripción de cargos.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

ACTIVIDADES
PREVIAS A LA Los estudiantes realizarán una El docente indicará los 30 min. Investigacion- Mapa Participación de la
EJECUCIÓN DEL investigación de la nutrición temas a abordar en l es en sitios conceptual. socialización del
PROYECTO adecuada que es recomendada investigación planteada y de internet y tema.
dependiendo la edad y las pedirá un mapa conceptual enciclopedias Reporte de
condiciones de vida que lleve a acerca de la nutrición , lápiz o Investigación Contenidos y
cabo cada individuo adecuada para cada lapicero. estructura del mapa
persona dependiendo la conceptual.
Día 1: edad y las condiciones de
Investigación vida de la persona.
Nutrición. Revisión del mapa
conceptual y
retroalimentación del tema
por medio de la
socialización del mismo.

Los estudiantes llevarán a cabo El docente asignara una 30 min. Investigacion Escrito con Profundidad y
una investigación con actividad a los estudiantes, en sitios de propuestas temario de
referencia a la actividad física, que consiste en investigar internet, de investigación.
describiendo beneficios y tipos acerca del tema de la hojas, actividades
según el contexto o zona de la actividad física, y el impacto lapicero, deportivas Participación en
Día 1: comunidad. que causa al llevarlo a libreta. propuestas de
Investigación cabo. actividades
Actividad física Realizaran un escrito con deportivas.
propuestas de las actividades El docente indica a los
deportivas más adecuadas que alumnos realizar
se realizan y se pudieron propuestas para promover
realizar en la comunidad. actividades deportivas en la
comunidad

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

EJECUCIÓN Los estudiantes realizaran una El docente dará 30 min. Investigacion- Reporte de Participaciones en la
DEL PROYECTO investigación exhaustiva acerca indicaciones para la es en sitios investigación, socialización del
de: ¿Qué es una campaña investigación acerca de la de internet , notas. tema.
social?, ¿en qué consiste?, campaña social. lápiz o
¿Cuáles son sus lapicero Contenidos del
características?, ¿Cuáles son El docente revisará la reporte de
Día 2: los pasos para realizar una investigación y hará investigación
Investigación campaña social?, todo esto preguntas acerca del tema.
Campaña social. para introducirlos al proyecto
acerca del conjunto de El docente aclarara dudas y
actividades que se llevaran a retroalimentara el tema.
cabo durante la campaña social
(proyecto).

Los estudiantes investigarán El docente indica a los 30 min. Investigación Lista del Pasos bien
acerca de las características y alumnos hacer una en sitios de procedimiento establecidos con
estructura de la convocatoria. investigación de las internet, para realizar descripciones claras
características y estructura hojas, libreta, una y concisas.
Día 3: Los alumnos harán una lista que lleva la convocatoria. lapicero. convocatoria.
Características y describiendo el procedimiento
estructura que se debe llevar a cabo para El docente da la indicación
de la la realización de una a los alumnos de hacer una
convocatoria convocatoria. lista del procedimiento para
llevar a cabo una
convocatoria, incluyendo
sus características que
emplea.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
Los alumnos realizarán un El docente dará a los
primer borrador de una alumnos indicaciones para 40 min. Hojas, libreta, Primer Estructura y
convocatoria para invitar a la la realización de su primer plumones, borrador de ortografía de la
población estudiantil y a la borrador de la convocatoria lápiz, lapicero la convocatoria.
Día 4:
comunidad a la carrera que destinada para la campaña convocatoria
Realización
organizara la escuela en la en contra del sobrepeso. Presentación final de
de una
campaña en contra del Segundo y
convocatoria
sobrepeso promoviendo la El docente supervisará a último
para invitar a la
alimentación saludable y la los alumnos en su borrador borrador
población
actividad física. final de su convocatoria.
estudiantil y
Convocatoria
comunidad
Los alumnos realizarán el El docente indicará a los oficial.
borrador final de la alumnos pasar su
convocatoria y después será convocatoria a digital e
impreso imprimirlo posteriormente.
Los estudiantes forman equipos
para la asignación de subtemas El docente indica a los 60 min Libreta, hojas Laminas y Estructura y
a exponer en las ponencias de alumnos formar equipos blancas, cartulinas ortografía de los
la nutrición y el deporte, para presentar las notas, papel para exponer materiales para
Día 5: promoviéndolos en la ponencias para el proyecto. bond, exponer
Creación de comunidad cartulinas, Análisis
ponencias de la El docente asigna lápiz, reflexivo para Creatividad y diseño
nutrición y el Los alumnos preparan la subtemas a exponer a los lapicero, promover de productos
deporte en la exposición desde un contenido equipos de alumnos. plumones, buenos
comunidad informativo y crítico, hasta marcadores. hábitos. Actitudes y valores
concluir con un análisis El docente coordina el promovidos
reflexivo del tema promoviendo desarrollo de los subtemas
buenos hábitos de alimentación de los equipos.
y actividad física.
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO
Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
Mapa mental
Los alumnos leerán y El docente pedirá a los 60 min Hojas El mapa mental debe
contestarán de manera alumnos leer las páginas blancas contener aspectos
individual las páginas del libro del libro 180-183 con la clave de la sesión
180-183, sobre el tema de intención de recuperar Libro como, por ejemplo.
circunferencia, así como de sus conocimientos previos.
características. Lapiceros - Circunferencia
Al término de la lectura el - Rectas y
Los alumnos retroalimentarán docente dirigirá una segmentos
lo aprendido mediante retroalimentación mediante - Ángulos
Matemáticas preguntas planteadas por el preguntas generadoras - Perímetro y
docente. como por ejemplo ¿Qué es área
Sesión 1 una circunferencia? ¿Qué
elementos tiene un círculo?
Empleas la ¿Cuál es la fórmula para Además, el mapa
circunferencia sacar el área de un circulo debe contener las
y su perímetro? características de
este tales como:
El docente pedirá a los
alumnos un mapa mental - Claridad
Para finalizar los alumnos en hojas blancas en el que - Estilo
realizarán de manera individual puedan plasmar - Asociación
un mapa mental sobre el correctamente los - Ideas precisas
concepto de circunferencia y conocimientos adquiridos - Colores
sus características. (Área, en la sesión para haciendo
perímetro, ángulos, etc.) posteriormente retomarlos énfasis en lo
en otra sesión y en más
problemas reales. importante

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
Los alumnos escuchan las El docente dará indicaciones a 60 min Imagen a La imagen debe ser
indicaciones del docente, los alumnos sobre salir fuera Hojas blancas escala y áreas clara de manera que se
posteriormente salen del aula y se del aula para realizar una puedan entender datos
dirigen a la pista de carreras actividad en la pista. Cinta métrica como:
(previamente hecha).
El docente les comentará a los Lapiceros - Área
Los alumnos serán integrados en alumnos integrarse en equipos - Perímetro
equipos por afinidad para realizar para que posteriormente - Radio
una actividad en la pista, deben saquen datos de la pista que
sacar datos diferentes como, por serán ocupados en la sesión.
ejemplo. Los datos deben ser
El docente hará que los específicos sobre la
Matemáticas - Perímetro alumnos trabajen con los pista y debe tener un
- Ángulos datos obtenidos previamente y procedimiento de como
Sesión 2 - Radio los comenten en el grupo los sacaron el área de
- Área de un círculo resultados, todo esto se hace forma detallada.
Empleas la con la finalidad de que los
circunferencia Después de sacar los datos los alumnos apliquen
en problemas alumnos regresarán al aula para conocimientos matemáticos
reales. socializar las respuestas de cada en la vida diaria y no quede en
pregunta y llegar a una conclusión. solo teoría.

Los alumnos harán en hojas El docente dará indicaciones a


blancas una representación a los alumnos para que en hojas
escala de la pista en la cual blancas hagan un dibujo a
plasmarán los datos requeridos escala de la pista y anoten las
por el docente como por ejemplo características de esta como
perímetro y área, así como el el perímetro y área.
procedimiento que se usó para
obtener estos resultados.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
Que contenga el
Los alumnos leerán de El docente dará 60 min. Libro Cuadro tema, y subtemas
manera individual las paginas indicaciones para que los comparativo que se desglosan de
130-235 sobre lo que son las alumnos lean las páginas libreta. este mismo.
macromoléculas naturales y 130 y 235.
como se clasifican. Lapicero No nitrogenadas
El docente dará -carbohidratos
Con lo que leyeron aran una indicaciones sobre la lápiz -lípidos
comprensión lectora entre todo actividad que se llevará
el grupo. acabo. Nitrogenadas
-proteínas
De acuerdo a lo que leyeron los El docente para concluir la -ácidos nucleicos
Química II
alumnos elaboraran un cuadro actividad pidió a los
comparativo sobre la alumnos realizar un cuadro El trabajo deberá
Sesión 1
clasificación de las comparativo sobre las contener las
macromoléculas naturales. macromoléculas naturales. siguientes
Macromoléculas
características
naturales
- Claridad
- Ordenamiento
- limpieza
- Ideas precisas

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
La imagen debe ser
Los alumnos leerán de manera El docente pide que se 60 min Libro Análisis clara de manera que
grupal el tema de los tipos ubiquen en la página 236 sobre lo que se puedan entender
monosacáridos: pentosas y donde iniciaran con la Libreta se vio en datos como:
hexosas de las paginas 236- lectura de los tipos de clase y su
242 monosacáridos. Lapiceros comunidad. -tipos de
monosacáridos.
El docente pedirá a los Hojas -clasificación de la
De acuerdo con lo que leyeron alumnos sacar las ideas blancas azúcar hexosa
los alumnos sacaran ideas principales de la lectura. -alimentos de la
principales de las lecturas y Después dicta preguntas comunidad
Química II contestaran preguntas sobre para que los alumnos las
como lo llevan acabo en su resuelvan.
Sesión 2 vida diaria. Los datos deben ser
El docente pide un listado claros sobre como
Monosacáridos Elaboraran un listado sobre que sobre lo que mas realizaron el análisis.
es lo que más consumen en su consumen en su
comunidad y lo deberán comunidad y que
clasificar de acuerdo al elaboraran una tabla donde
compuesto que pertenezca. las clasificaran por
mediante una tabla. compuesto.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los alumnos deberán de El docente dirá en que 30min. Libro Análisis La imagen debe ser
observar en su libro la pagina página deben abrir su libro clara de manera que
86 donde viene un mapa los alumnos pag86. Libreta se pueda entender.
mental sobre el México antiguo.
lapiceros
La presentación debe
De acuerdo con lo que El docente pedirá a sus ser
observaron deberán dar ideas alumnos que den ideas -limpia
sobre qué es lo que van a ver a sobre lo que trata el mapa -ordenada
Historia de continuación. mental que se encuentra en
México II el libro.

Sesión 1 Al final realizaran un análisis El maestro pedirá a sus


sobre el mapa mental del alumnos un análisis de
México antiguo México antiguo tomando en acuerdo a sus ideas de sus
cuenta las ideas de sus compañeros y lo que
compañeros. entendieron.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
La información debe
Libro Línea del ser clara de manera
Los alumnos empezaran El docente explicara la 60min. tiempo que se puedan
leyendo las lecturas sobre las actividad que se llevara a Libreta entender datos como:
sociedades antiguas de México cabo una lectura en su libro
de las paginas 76-86. de las paginas 76-78. Lapiceros -deportes del México
antiguo y los
Hojas de actuales.
Los alumnos de esas lecturas El docente pide a los color o - alimentación del
sacaran notas los deportes que alumnos sacar notas sobre blancas México antiguo y los
Historia de se practicaban anteriormente y los deportes y la actuales.
México II el tipo de alimentación. alimentación del México Tijeras
antiguo. Presentación
Sesión 2 Pegamento
De acuerdo con la información El docente pide a los -fechas bien
Sociedades del los alumnos deberán elaborar alumnos elaborar una línea definidas.
México antiguo una línea del tiempo sobre del tiempo sobre cómo eran
cómo ha ido cambiando la los deportes y la -trabajo limpio.
alimentación y los deportes que alimentación del México
practicaban. antiguo hasta ahora.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
Reporte
Los alumnos leerán las páginas El docente pedirá a los 30 min libreta El reporte debe
108 y 109 sobre las actitudes alumnos leer las páginas contener aspectos
del ser humano ante los del libro 108 y 109 sobre Libro clave de la sesión
demás. las actitudes del ser como, por ejemplo.
humano ante los demás. Lapiceros
- Los tipos de
Los alumnos aran una valores.
compresión lectora entre todo El docente pedirá a su - Como llevan a
el grupo apoyándose del grupo que le den cabo los
Ética y valores II maestro sobre las actitudes que aportaciones sobre lo que valores en su
deben tener ante los demás. le han entendido al tema. vida
Bloque 4
Además, el reporte
Sesión I finalizar los alumnos deben El docente pedirá a los debe cumplir con las
Conciencia realizar un reporte sobre como alumnos realizar un reporte siguientes
moral ellos le han entendido al tema y en su libreta sobre lo que le características:
como lo llevaran acabo en su han entendido al tema y
vida diaria. como llevan a cabo las - Claridad
actitudes en su vida - Estilo
- Asociación
- Ideas precisas
- Limpieza

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los alumnos deben leer las El docente dará 60 min Hojas Carta La carta debe estar
siguientes páginas de su libro indicaciones sobre donde blancas compromiso bien empleada,
112-121 de manera individual se debe abrir el libro y limpia, con los datos
sobre el bien y la vida buena. cuáles son las lecturas que Lapiceros que debe llevar, a
realizaran los alumnos. lapicero y relacionada
Lápiz con los valores que
Los alumnos deben de El docente ara que sus se abordaron en las
reflexionar y entender los alumnos reflexionen en lecturas
temas con ayuda de su grupo sobre las lecturas
Ética y valores II
maestro y tomarlo en cuenta realizadas y lo relacionara
con los valores que toman en con una buena salud y
Bloque 4
su salud. como ellos deben tomar en
Sesión II cuenta los valores en este
tema.
El bien y la vida
buena
Al final los alumnos realizaran De acuerdo con ello el
una carta compromiso para que docente deberá pedirles
asistan a la carrera y den un una carta compromiso y
ejemplo de cómo cuidar su explicarles que ellos deben
salud. de ser el ejemplo a seguir
para una buena salud.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes deberán de El docente indicara en que 50min. Libreta Resumen El resumen debe
realizar una lectura individual apartado del libro se contener aspectos
de las paginas 133-141 sobre deberán encontrar los Libro clave de la sesión
los textos persuasivos. alumnos paginas 133-141. como, por ejemplo.
Lapiceros
-que son los textos
Después deberán llevar acabo El docente deberá ayudar a persuasivos
la comprensión con todo el los alumnos a que
grupo sobre la lectura que comprendan los textos que -características de los
Taller de lectura
realizaron y tomar las ideas se llevaron acabo en las textos persuasivos
y redacción II
más importantes que darán a lecturas y además indicara
Bloque 4
conocer sus compañeros. que los alumnos tomen
nota de las ideas más Además, el resumen
Sesión I
importantes. debe contener las
características de
Textos
De acuerdo con ello realizaran El docente indicara que este tales como:
persuasivos
un resumen sobre todos los realicen un resumen de
temas que se vieron de la acuerdo alas ideas que - Claridad
lectura ya realizada tomaron notas. - Estilo
- Asociación
- Ideas precisas

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
Representaci La imagen debe ser
Los alumnos deben recordar la El docente realizara 60 min Libretas ón de un clara de manera que
sesión anterior sobre lo textos preguntas sobre la sesión texto se puedan entender
persuasivos ahora deberán anterior para retroalimentar Cartulina persuasivo datos como:
buscar ejemplos sobre un texto el tema, después los en una 1.-Textos persuasivos
persuasivo. alumnos deberán buscar Colores cartulina 2. Función apelativa
textos persuasivos. 3. Función retórica
De acuerdo a ello deberán Plumones 4. Intención
representar el texto persuasivo El docente pedirá que los comunicativa:
en su libreta, después alumnos tomen su ejemplo Lapiceros • Enunciador
identificarán en su ejemplo las y lo presenten en sus • Enunciatario
Taller de lectura
partes que debe de llevar el libretas. • Mensaje
y redacción II
texto. • Contexto
Bloque 4 5. Estructura externa
Cuando terminen, los alumnos El docente pedirá a los e interna de los
Sesión II ahora deberán realizar uno alumnos que realicen ese textos persuasivos
sobre la nutrición y la actividad tipo de texto, sobre la
Textos
física, representadas en nutrición y la actividad El trabajo debe estar
persuasivos cartulinas. física. Que deberán estar bien presentable
hechas en cartulinas. -limpio
-con coherencia
-ortografía
-creatividad

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
60 min Hojas blancas Mapa mental El mapa mental debe
Los alumnos escucharán al docente El docente dará una explicación contener ciertas
atentamente, posteriormente harán introductoria del bloque y en que características tales como:
preguntas sobre el tema de “Making consiste “Making plans for the Lapiceros - Estructura de una
plans for the future” para una mejor future”. Explicará la estructura oración en
comprensión del tema. básica de una oración en infinitivo
infinitivo. Colores - Estructura de una
De manera individual cada alumno oración en
tendrá que realizar dos oraciones en Dará indicaciones a los alumnos Libreta negativo
infinitivo del tema que les agrade, una sobre la realización de oraciones - Planteamiento y
será de manera positiva y la otra en en positivo y en negativo para así respuestas de
negativa, según la oración debe verificar que los alumnos están preguntas.
Lengua contener características principales comprendiendo correctamente el - Pronombres.
adicional al como: tema y así puedan utilizarlo
posteriormente en el proyecto
Español II Affirmative escolar. Dará indicaciones sobre El mapa mental debe
Subject + am/are/is going to + las características básicas de contener, además.
Block 4 Verb infinitive. dichas oraciones.
- Claridad
Making plans for Negative Posteriormente el profesor dará la - Estilo
Subject + am/are/is not going to + Verb estructura de una oración en - Asociación
the future infinitive. infinitivo según el pronombre, al - Ideas precisas
igual de como plantear y - Colores
Una vez que los alumnos terminen sus responder preguntas en infinitivo. Haciendo énfasis en lo
oraciones posteriormente escucharán más importante
al docente reforzar lo aprendido con El docente dará indicaciones a los
los pronombres y su estructura. alumnos sobre la realización de
- I, You, He, She, It, We, They un mapa mental en hojas blancas,
que debe contener los
Para finalizar los alumnos realizarán conocimientos adquiridos en la
un mapa mental, el cual debe cumplir clase.
ciertos aspectos pedidos por el
docente.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo
Oraciones en Dichas oraciones
Los alumnos se integrarán en El docente integrará a los Hojas infinitivo deben contener
equipos por afinidad, alumnos en equipos por 60 min blancas temas tales como
escucharán las indicaciones del afinidad, posteriormente - Ejercicio
docente y harán preguntas en dará indicaciones a los Lapiceros - Frutas y
caso de alguna duda. alumnos para la realización verduras
de oraciones en infinitivo
con cada pronombre.
Los alumnos realizarán en Cada oración debe
equipos una oración con la tener una estructura
estructura “Subject + am/are/is El docente supervisará las correcta según el
going to + Verb infinitive”, así oraciones hechas por cada pronombre y lo que
Lengua como también una oración por equipo y hará las quiera dar a entender
adicional al pronombre que debe tener correcciones pertinentes. el alumno, dicha
español II estos aspectos, dichas estructura es:
oraciones deben girar en torno
Sesión 2 del proyecto como por ejemplo - Subject +
“We are going to exercise”. am/are/is
going to +
Verb infinitive
Para finalizar de manera El docente pedirá a cada
individual cada alumno tendrá alumno realizar en hojas
que realizar 2 oraciones en blancas plantear 2
hojas blancas con el pronombre oraciones en infinitivo que
de su elección, una en torno a involucre una vida
un plan a futuro con las frutas y saludable a futuro.
verduras, y otro con el ejercicio
físico.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

PRESENTACIÓN Los estudiantes apoyados por El docente se presenta en 90 min. Tabla de Tabla de Actitudes y valores al
DEL PROYECTO: el docente, se presentan en el el circuito y pide a los registro, registro llena momento de tomar
circuito (pista) para la carrera, alumnos las herramientas cronometro, nombre, edad y
en el presentan la tabla de para registrar datos lápiz o Registro de grupo de los alumnos
registro y cronometro. lapicero tiempos
El docente supervisa que de los Aspectos observados
Los estudiantes proceden a los alumnos tomen los participantes y registrados en las
tomar datos de los alumnos datos de cada participante tablas
que participaran en la carrera. de manera respetuosa e
incluyente.
Durante la carrera, los
estudiantes registran a los Durante la carrera, el
primeros concursantes que docente pide a los alumnos
completen la primera vuelta a la llevar el registro de los
Día 6: pista y los primeros en concluir primeros en completar la
Carrera con la carrera completa. primera vuelta y el circuito
estudiantil completo.
Los estudiantes apoyados por
el docente (al concluir la El docente (con los
carrera) agradecen a los alumnos) agradecen a los
participantes y los invitan a participantes la presencia y
asistir a los siguientes días de participación al comienzo
campaña. de la campaña e invitan a
los concursantes a
participar los días
posteriores al desarrollo y
etapa final de la campaña

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes apoyados por Los docentes junto a los


90 min. Tabla de Tabla de Actitudes y valores al
el docente, se presentan en la estudiantes se presentan
registro, registro llena momento de tomar
entrada de la escuela para en la entrada para recibir a
cronometro, nombre, edad y
recibir a los participantes en la los participantes. El
lápiz o Registro de grupo de los alumnos
carrera. docente se presenta en el
lapicero tiempos
circuito y pide a los
Los estudiantes apoyados por de los Aspectos observados
alumnos las herramientas
el docente, se presentan en el participantes y registrados en las
para registrar datos
circuito (pista) para la carrera, tablas
en el presentan la tabla de El docente supervisa que
registro y cronometro. los alumnos tomen los
datos de cada participante
Los estudiantes proceden a de manera respetuosa e
Día 7: tomar datos de los habitantes incluyente.
Carrera con la de la comunidad que
comunidad participaran en la carrera. Durante la carrera, el
docente pide a los alumnos
Durante la carrera, los llevar el registro de los
estudiantes registran a los primeros en completar la
primeros concursantes que primera vuelta y el circuito
completen la primera vuelta a la completo.
pista y los primeros en concluir
con la carrera completa. El docente agradecen a los
Los estudiantes apoyados por participantes la presencia y
el docente (al concluir la participación en la campaña
carrera) agradecen a los e invitan a los concursantes
participantes y los invitan a a participar los días
asistir a los siguientes días de posteriores al desarrollo y
campaña. etapa final de la campaña
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO
Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes presentarán la El docente coordinara la


120 min. Papel bond, Reporte de Presentación y
ponencia destinada para los presentación de los
hojas, Investigación, ortografía de los
invitados (Habitantes de la subtemas a observar para
cartulinas, exposición carteles y láminas.
comunidad). esta parte de proyecto.
plumones, del tema:
marcadores, Actividad Expresión oral fluida,
Los estudiantes harán un El docente supervisara que
lápiz, lapicero física, explicaciones claras.
introductorio a los subtemas los alumnos presenten el
carteles,
que presentarán a la tema, lo desarrollen de
láminas de Propuestas
comunidad. manera teórica y centrado a
apoyo, adecuadas al
la problemática de la
sugerencias contexto.
Los estudiantes desarrollarán el comunidad y lo concluyan
de
tema de manera independiente por medio de un análisis
actividades
al docente y tomarán los reflexivo a través de
Día 8: físicas
subtemas elegidos adaptados a estrategias para llevar a
Ponencia de posibles en la
la necesidad del pueblo. cabo diferentes actividades
actividad física comunidad
deportivas pertinentes en la
Los estudiantes presentarán comunidad.
una conclusión del tema
desarrollado y harán un análisis El docente apoyará a los
reflexivo del tema poniendo alumnos a agradecer a los
énfasis en estrategias para invitados por la presencia
implementar el deporte en la en ese día de campaña
comunidad. social, al momento que
invitará a la comunidad
Los estudiantes agradecerán la para los últimos 2 días de
participación a la comunidad e campaña.
invitaran a los últimos 2 días de
campaña social.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes presentarán la El docente coordinara la


120 min. Papel bond, Reporte de Presentación y
ponencia destinada para los presentación de los
hojas, investigación, ortografía de los
invitados (Habitantes de la subtemas de la nutrición.
cartulinas, exposición carteles y láminas.
comunidad).
plumones, del tema:
El docente supervisara que
marcadores, Nutrición, Expresión oral fluida
Los estudiantes harán un los alumnos presenten el
lápiz, lapicero carteles, y explicaciones
introductorio a los subtemas tema, lo desarrollen de
láminas de claras.
que presentarán a la manera teórica y centrado a
apoyo,
comunidad. la problemática de la
propuestas Sugerencias de
comunidad y lo concluyan
de alimentos adecuadas
Los estudiantes desarrollarán el por medio de un análisis
alimentación al contexto.
tema en equipos y tomarán los reflexivo a través de
balanceada.
subtemas elegidos adaptados a propuestas de alimentación
Día 9: la necesidad del pueblo. balanceada incluyendo
Ponencia de preferentemente algunas
nutrición Los estudiantes presentarán frutas de temporada y
una conclusión del tema justificando el beneficio de
desarrollado y harán un análisis estas.
reflexivo del tema poniendo
como prioridad algunas El docente apoyará a los
sugerencias a la buena alumnos a agradecer a los
alimentación, incluyendo el invitados por la presencia
consumo de frutas de en ese día de campaña
temporada. social, al momento que
invitará a la comunidad
Los estudiantes agradecerán la para el ultimo día y cierre
participación a la comunidad e de la campaña social.
invitaran al último día y cierre
de la campaña social.
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO
Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes presentan la El docente guía y coordina


120 min Papel bond, Reporte de Presentación y
última ponencia incluyendo la última ponencia acerca
cartulina, investigación, ortografía de los
resultados de las anteriores 2 de una vida saludable,
hojas, laminas, materiales para
ponencias y haciendo una vinculando los 2 temas ya
plumones, carteles, exponer
sugerencia de un posible vistos durante la campaña.
marcadores, collages de la
cronograma de actividades que
lápiz, vida Tono de voz y fluidez
incluya una actividad física por El docente supervisa que
lapicero, saludable, al hablar y explicar
día con una sugerencia de los alumnos determinen los
cuaderno de reflexión del
alimentación balanceada. mejores lugares obtenidos
notas, tabla proyecto, Profundidad reflexiva
durante los primeros 2 días
Día 10: Los estudiantes presentan los de registro
de campaña en las carreras
Ponencia de resultados de los mejores llena,
estudiantil y con la
vida saludable y lugares de velocidad y premios para
comunidad.
entrega de resistencia, al momento que los mejores
premios a entregan premiación a los 4 lugares
El docente indica dar las
mejores mejores de las 2 carreras. conclusiones generales de
resultados de lo que se buscaba con la
las carreras Los estudiantes presentan las campaña y lo que se quiere
previas conclusiones del proyecto, y concientizar a la población
hacen un análisis reflexivo a través de una reflexión.
acerca de la vida saludable
(actividad física y nutrición) en El docente agradece a los
el contexto de la comunidad. actores que colaboraron
para el desarrollo del
Los alumnos agradecen la proyecto después de dar su
participación a todas las punto de vista los alumnos
personas que colaboraron en el y cierra la campaña.
desarrollo y ejecución del
proyecto.
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO
Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Los estudiantes se autoevalúan El docente muestra y


60 min. Instrumento Instrumentos Formato con:
(Autoevaluación), se evalúan explica a los estudiantes el
de evaluación de autoeva-  Nombre del
entre compañeros del equipo instrumento de evaluación
luación y evaluado
(Coevaluación) y reciben la (rubrica) y la forma en la
evaluación del docente que ellos deberán
Comentarios heteroevalua-  Fecha
(Heteroevaluación). autoevaluarse.
y opiniones ción.  Criterios
de los  Resultados
visitantes.
Reciben comentarios y El docente explica que por
opiniones de los visitantes y medio del mismo formato
participantes en las carreras y los evaluará y realizará el
observadores en las ponencias. cruce de resultados entre la
coevaluación entre equipos
y la heteroevaluación
Evaluación del aplicada por él.
proyecto

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

III. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA


Estrategias de Descripción de la actividad Fecha de
Productos y Criterios de
aprendizaje y realización y Recursos
Estudiantes Docentes evidencias evaluación
enseñanza tiempo

Cada equipo al ser evaluado El profesor al evaluar


60 min. Hoja, lapicero Informe de La hoja contiene un
escucha los resultados de su identifica las áreas de
experiencias análisis reflexivo de
desempeño y escucha oportunidad en los
- Las experiencias
recomendaciones. estudiantes y hace
vividas
sugerencias y
- Conocimientos
Todo el grupo socializa los recomendaciones
nuevos
aciertos y desaciertos al pertinentes.
adquiridos
momento de presentar su
- Destrezas y
proyecto concluido. El docente promueve
habilidades
participaciones al hablar de
desarrolladas
Los estudiantes establecen los aciertos y desaciertos
acuerdos para atender sus que tuvieron al preparar el
áreas de oportunidad con las proyecto, además de las
Retroalimen- sugerencias del docente y la complicaciones que
tación socialización del grupo. tuvieron.

Los estudiantes recaban la El docente pide a los


información de la experiencia alumnos hablar de manera
vivida durante el desarrollo del reflexiva sobre la
proyecto en un informe de experiencia entorno al
experiencias proyecto utilizando las
siguientes preguntas, ¿Qué
experiencias viviste durante
el proyecto?, ¿Qué
conocimientos nuevos
adquiriste durante el
proyecto? ¿Cómo influyo
en ti el desarrollo del
proyecto?
TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO
Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE MATEMÁTICAS: RUBRICA


Nombre del Alumno:
Aspectos Excelente (10) Bueno (8,9) Regular (6,7) Insuficiente (5) Total
Circunferencia El alumno domina a la perfección El alumno logro conocer los El alumno identifica de manera El alumno no pudo dominar ni
los conceptos de los elementos elementos que tiene la general los conceptos de los comprender el tema.
de la circunferencia y sus circunferencia y sus relaciones y elementos que tiene la
relaciones además de saber puede reconocerlos en circunferencia
explicar en qué consiste cada circunferencias observada en la
uno y los identifica en la vida vida cotidiana
cotidiana.
Radio y Diámetro El alumno domina a la perfección El alumno tiene nociones El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
los conceptos de radio y diámetro generales de los conceptos de comprender el significado de comprender el tema.
además de utilizar las medidas radio y diámetro. radio y diámetro.
en la vida diaria

Rectas y El alumno domina El alumno conoce los conceptos El alumno no conoce El alumno no pudo dominar ni
completamente el tema de rectas y diferencias de las rectas y completamente el tema y no sabe comprender el tema.
segmentos y segmentos, diferencia los tipos segmentos además de conocer diferenciar los tipos de rectas y
y conoce las características de sus características segmentos.
ellas, además de aplicar los
conocimientos en la vida diaria.

Ángulos El alumno domina la definición El alumno conoce la definición de El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
profunda de los ángulos, los ángulos y sabe diferenciar los diferenciar los ángulos y saber la comprender el tema.
diferencia los tipos, y los utiliza tipos. definición de ángulo
para llevarlos a la practica

Perímetro y Área El alumno domina el significado y El alumno conoce el significado y El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
en que consiste el procedimiento en qué consiste el procedimiento determinar el significado del comprender el tema.
para determinar el perímetro y para conocer el perímetro y área, perímetro y área, además no
área, además sabe utilizarlo para a veces suele relacionarlo con comprende bien el procedimiento
distintos fines en la vida situaciones cotidiana el alumno para saber los mismos.
cotidiana.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE QUIMICA: RUBRICA


Nombre del Alumno:
Aspectos Excelente (10) Bueno (8,9) Regular (6,7) Insuficiente (5) Total
Macromoléculas El alumnos domina la definición El alumno conoce la definición de El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
de macromoléculas naturales, macromoléculas naturales y sabe explicar de manera general el comprender el tema.
naturales sabe diferenciar todas sus diferenciar todas sus extensiones concepto de macromoléculas
extensiones según sus según sus características. naturales.
características y conoce ejemplos
de ellas en la vida diaria.

Carbohidratos El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
carbohidrato y diferencia los tipos de carbohidrato y diferencia los determinar la definición de comprender el tema.
que existen de esta tipos que existen de esta carbohidrato y los tipos que
macromolécula no nitrogenada, macromolécula no nitrogenada. existen en esta macromolécula
además conoce el impacto e no nitrogenada.
importancia que tiene en la vida
diaria.
Lípidos El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
lípido y diferencia los tipos que de lípido y diferencia los tipos que determinar la definición de lípido comprender el tema.
existen de esta macromolécula existen de esta macromolécula y los tipos que existen en esta
no nitrogenada, además conoce no nitrogenada. macromolécula no nitrogenada.
el impacto e importancia que
tiene en la vida diaria.

Proteínas El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
proteína y diferencia los tipos que de proteína y diferencia los tipos determinar la definición de comprender el tema.
existen de esta macromolécula que existen de esta proteína y los tipos que existen
nitrogenada, además conoce el macromolécula nitrogenada. en esta macromolécula
impacto e importancia que tiene nitrogenada.
en la vida diaria.

Ácidos nucleicos El alumno domina la definición de El alumno conoce las definición El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
ácido nucleico y diferencia los de ácido nucleico y diferencia los determinar la definición de ácido comprender el tema.
tipos que existen de esta tipos que existen de esta nucleico y los tipos que existen
macromolécula nitrogenada, macromolécula nitrogenada. en esta macromolécula
además conoce el impacto e nitrogenada.
importancia que tiene en la vida
diaria

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE HISTORIA DE MÉXICO: RUBRICA


Nombre del Alumno:
Aspectos Excelente (10) Bueno (8,9) Regular (6,7) Insuficiente (5) Total
Deportes del El alumno domina el tema de El alumno tiene conocimientos El alumno tiene algunos El alumno tiene conocimientos
deportes en el México antiguo, generales del tema de deportes conocimientos del tema de mínimos del tema, conoce menos
México antiguo conociendo todas las diferentes en el México antiguo, teniendo deportes en el México antiguo, de la mitad de tema, teniendo
culturas que practicaban los noción de la mayoría de las abarcando pocas culturas que noción de muy pocas culturas de
distintos deportes en diferentes culturas que practicaban los practicaban los distintos deportes México que practican algún
épocas. distintos deportes en algunas en algunas épocas. deporte.
épocas.
Deportes del El alumno domina el tema de El alumno tiene conocimientos El alumno tiene algunos El alumno tiene conocimientos
deportes del México actual, generales del tema de deportes conocimientos del tema de mínimos del tema, conoce menos
México actual conociendo todas los diferentes en el México actual, teniendo deportes en el México actual, de la mitad de tema, teniendo
deportes que se practican en los noción de gran parte de los abarcando pocos estados con un muy poca noción de los estados y
estados del país. deportes que se practican en la límite de deportes que se sus deportes que practican.
mayoría de los estados del país. practican en ellos.

Alimentación del El alumno domina el tema de El alumno tiene conocimientos El alumno tiene algunos El alumno tiene conocimientos
Alimentación en el México generales del tema de conocimientos del tema de mínimos del tema, conoce menos
México antiguo antiguo., conociendo todas las Alimentación en el México Alimentación en el México de la mitad de tema, teniendo
diferentes culturas y su tipo de antiguo, teniendo noción de la antiguo, abarcando pocas noción de muy pocas culturas de
alimentación. mayoría de las culturas y su tipo culturas y su tipo de alimentación. México que practican algún
de alimentación deporte.

Alimentación del El alumno domina el tema de la El alumno tiene conocimientos El alumno pocos conocimientos El alumno tiene conocimientos
Alimentación del México actual, generales del tema de la del tema de deportes en el mínimos del tema, conoce menos
México actual conociendo todas los diferentes Alimentación en el México actual, México actual, Conociendo muy de la mitad de tema, teniendo
componentes del tipo de teniendo noción algunos poco el tipo de alimentación y la muy pocos conocimientos
alimentación y la base de los componentes. base de los alimentos referentes a la Alimentación
alimentos consumidos. consumidos. actual en México.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE ÉTICA Y VALORES II: RUBRICA


Nombre del Alumno:
Aspectos Excelente (10) Bueno (8,9) Regular (6,7) Insuficiente (5) Total
Conciencia El alumno domina el tema de la El alumno conoce los conceptos, El alumno identifica de manera El alumno no pudo dominar ni
conciencia moral y conoce las características y diferencias de la general los conceptos de los comprender el tema.
moral características de ella, además conciencia moral elementos que tiene la conciencia
aplica los conocimientos en la moral.
vida diaria.

Interioridad y El alumno domina a la perfección El alumno tiene nociones El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
los conceptos de interioridad y generales de los conceptos de comprender el significado de comprender el tema.
autoconciencia autoconciencia además de utilizar interioridad y autoconciencia. interioridad y autoconciencia.
las medidas en la vida diaria.

El bien y la vida El alumno domina a la perfección El alumno conoce los conceptos El alumno no conoce El alumno no pudo dominar ni
los conceptos de y sus y diferencias de las rectas y completamente el tema y no sabe comprender el tema.
buena características además de saber segmentos además de conocer diferenciar los conceptos de él
explicar en qué consiste cada sus características bien y la vida buena.
uno y los identifica en la vida
cotidiana.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II: RUBRICA


Nombre del Alumno:
Aspectos Excelente (10) Bueno (8,9) Regular (6,7) Insuficiente (5) Total
 El alumno entiende a la El alumno logro entender El alumno identifica de manera El alumno no pudo dominar ni
Textos perfección el concepto de los correctamente el concepto de los general el concepto del texto comprender el tema.
textos persuasivos y los identifica textos persuasivos. persuasivo.
persuasivos
en la vida cotidiana.

Función El alumno domina a la perfección El alumno domino la función de El alumno tiene nociones El alumno no pudo dominar ni
la función apelativa y retórica, y los textos persuasivos (apelativa generales del tipo de función del comprender el tema.
apelativa y puede emplearlos de manera y retorica). texto persuasivo, pero le cuesta
retorica eficaz y pertinente en diferentes relacionarlos en la vida cotidiana.
situaciones de la vida diaria.

Intención El alumno domina El alumno conoce las intenciones El alumno tiene dificultades al El alumno no pudo dominar ni
completamente la intención comunicativas y sabe dónde entender la forma en que comprender el tema.
comunicativa comunicativa de los textos implementarlas. funcionan la intención
persuasivos, y sabe comunicativa, pero puede
implementarlas en su vida diaria. identificar el concepto.

Estructura El alumno conoce la definición El alumno conoce la estructura El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
profunda de la estructura de un de los textos persuasivos, entender y diferenciar los comprender el tema.
interna y externa texto persuasivo (interna y identifica la mayoría de aspectos aspectos básicos de la estructura
de los textos externa), puede identificar a la básicos de dicha estructura. de un texto persuasivo.
persuasivos perfección cada una de ellas y las
emplea en su vida.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”
SUBSECRETARIA DE EDUCACION SUPERIOR
DIRECCION GENERAL DE FORMACION Y DESARROLLO DE DOCENTES
DIRECCION DE FORMACION DE DOCENTES
ESCUELA NORMAL PRIMARIA OFICIAL PROFESOR “JESÚS MERINO NIETO”
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN TELESECUNDARIA
CICLO ESCOLAR 2019-2020

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DE INGLES II: RUBRICA


Nombre del Alumno:
Aspectos Excelente (10) Bueno (8,9) Regular (6,7) Insuficiente (5) Total
Conceptos El alumno entiende a la El alumno logro entender El alumno identifica de manera El alumno no pudo dominar ni
perfección el concepto de una correctamente el concepto de general el concepto de una comprender el tema.
básicos oración en infinitivo y los una oración en infinitivo oración en infinitivo.
identifica en la vida cotidiana.

Verbos en El alumno domina a la perfección El alumno domina la mayoría de El alumno tiene nociones El alumno no pudo dominar ni
los verbos en infinitivo y puede verbos en infinitivo y pudo generales de los verbos en comprender el tema.
infinitivo emplearlos de manera eficaz y identificarlos en la vida diaria. infinitivo, pero le cuesta
pertinente en diferentes relacionarlos en la vida cotidiana.
situaciones de la vida diaria.

Pronombres El alumno domina El alumno conoce los El alumno tiene dificultades al El alumno no pudo dominar ni
completamente los pronombres y pronombres y puede usar la entender la forma en que comprender el tema.
su uso en oraciones en infinitivo, mayoría en oraciones en funcionan los pronombres, pero
la manera en que se redacta y el infinitivo. puede identificar el concepto.
momento en el que deben
ocuparse.

Estructura de El alumno conoce la definición El alumno conoce la estructura El alumno tiene dificultades para El alumno no pudo dominar ni
profunda de la estructura de una de una oración en infinitivo, entender y diferenciar los comprender el tema.
una oración en oración en infinitivo, puede identifica la mayoría de aspectos aspectos básicos de la estructura
infinitivo identificar a la perfección cada básicos de dicha estructura. de una oración en infinitivo.
aspecto el cual es: Subject +
am/are/is going to + Verb
infinitive.
El alumno puede crear oraciones El alumno puede crear oraciones El alumno tiene dificultades al El alumno no pudo dominar ni
en infinitivo de manera clara y en infinitivo, la mayoría de estas crear oraciones en infinitivo, comprender el tema.
Oraciones precisa, además de que estas oraciones carecen de ideas estas carecen de claridad y no
cuentan con todos los aspectos claras, y faltan algunos aspectos contiene todos los aspectos
de la estructura, puede crear básicos de la oración. básicos de una oración.
oraciones a partir de un tema de
la vida real y plasmarlo de
manera correcta.

TELESECUNDARIA Y TELEBACHILLERATO EN MÉXICO


Grado y Grupo: 1° Semestre Grupo “B”

También podría gustarte