Materialesceramicos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TRABAJO DE INVESTIGACION

TEMA: Materiales cerámicos

Objetivo: Conocer de forma teórica que son los materiales cerámicos y su clasificación

MATERIALES CERÁMICOS

Son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos cuyos enlaces

interatómicos pueden ser de carácter totalmente iónico ó predominantemente iónico con algún

carácter covalente.

Los cerámicos están compuestos por al menos dos elementos, por lo tanto su estructura es más

compleja que la de los metales.

Enlace cerámico:

 Principalmente iónico, un poco covalente.

 % de carácter iónico aumenta con la diferencia en electronegatividad.

Carácter de enlace iónico: grande vs pequeño

Fig.1

2.Constitución de los materiales cerámicos


Están formados por una combinación de fases cristalinas y/o vítreas Se pueden presentar en función

de la aplicación como sólido denso, polvo fino, pelicula, fibra, etc. Los hay constituidos por una fase

cristalina o una fase vítrea, denominandose monofásicos Los constituidos por muchos cristales de

la misma fase cristalina se denominan policristalinos Los monocristales se refieren a materiales

constituidos por un solo cristal de una única fase. (Alarcón, s.f.)

3.Propiedades de los materiales cerámicos

Las propiedades de los materiales cerámicos cubren un amplio intervalo de necesidades

 Propiedades mecánicas

 Propiedades térmicas

 Propiedades ópticas

 Propiedades eléctricas

 Propiedades magnéticas

 Propiedades químicas

4.Combinación de elementos forman los materiales cerámicos

En general los componentes de los materiales cerámicos, fase(s) cristalina(s) y/o vítrea(s), están

formados por elementos metálicos y no metálicos Los enlaces en las diferentes fases pueden tener

desde naturaleza iónica a covalente.

5.Clasificación

Dependiendo de la naturaleza y tratamiento de las materias primas y del proceso de cocción, se

distinguen dos grandes grupos de materiales cerámicos:


 las cerámicas gruesas

 las cerámicas finas.

Fig. 2

 Materiales cerámicos porosos o gruesos. No han sufrido vitrificación, es decir, no se llega

a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su fractura

(al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas. Los

más importantes:

Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La

temperatura de cocción es de unos 800ºC. A veces, la pieza se recubre con esmalte

de color blanco (óxido de estaño) y se denomina loza estannífera. Con ella se

fabrican: baldosas, ladrillos, tejas, jarrones, cazuelas, etc.

Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena,

pudiendo recubrirse de barniz transparente. La temperatura de cocción ronda

los1000ºC. Se emplea para fabricar vajillas baratas, adornos, tiestos.

Loza inglesa: Fabricada de arcilla arenosa a la cual se le ha eliminado el óxido de

hierro y se le ha añadido silex, yeso, feldespato (bajando el punto de fusión de la


mezcla) y caolín para mejorar la blancura de la pasta. Se emplea para vajilla y

objetos de decoración.La cocción se realiza en dos fases:

1. Se cuece a unos 1100ºC. tras lo cual se saca del horno y se recubre

con esmalte.

2. Se introduce de nuevo en el horno a la misma temperatura

Refractarios: Se fabrican a partir de arcillas mezcladas con

óxidos de aluminio, torio, berilio y circonio. La cocción se

efectúa entre los 1.300 y los 1.600 °C, seguidos de

enfriamientos muy lentos para evitar agrietamientos

tensiones internas. Se obtienen productos que pueden

resistir y temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones más usuales son:

ladrillos refractarios (que deben soportar altas temperaturas en los hornos) y

electrocerámicas (usados en automoción, aviación.

Fig.3

 Materiales cerámicos impermeables o finos: en los que se somenten a temperaturas

suficientemente altas como para vitrificar completamente la arena de cuarzo. Así, se

obtienen productos impermeables y más duros. Los más importantes son:

 Gres cerámico común: obtenido a partir de arcillas ordinarias, sometidas a

temperaturas de unos 1.300 °C. Es muy empleado en pavimentos y paredes.

 Gres cerámico fino: Obtenido a partir de arcillas conteniendo óxidos

metálicos a las que se le añade un fundente (feldespato) para bajar el punto

de fusión. Más tarde se introducen en un horno a unos 1.300 °C. Cuando


está a punto de finalizar la cocción, se impregnan los objetos de sal marina

que reacciona con la arcilla formando una fina capa de silico alunminato

alcalino vitrificado que confiere al gres su vidriado característico. Se emplea

para vajillas, azulejos.

 Porcelana: obtenido a partir de una arcilla muy pura, caolín,mezclada con

fundente (feldespato) y un desengrasante (cuarzo o sílex). Su cocción se

realiza en dos fases: una a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y, tras

aplicarle un esmalte otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los 1.800

°C. Teniendo multitud de aplicaciones en el hogar (pilas de cocina, vajillas,

tazas de café, etc.) y en la industria (toberas de reactores, aislantes en

transformadores, etc.). (Landín, 2013)

6.Proceso

El procesamiento de los materiales cerámicos, depende del tipo de material que se

pretende obtener. No obstante, producir un material cerámico requiere normalmente los

siguientes procesos:

1- Mezclado y molturación de materias primas

Es el proceso en el que se unen las materias primas y se intenta homogeneizar su tamaño y

su distribución.

2- Conformación

En esta fase se le da forma y consistencia a la masa que se logra con las materias primas. De

este modo se aumenta la densidad de la mezcla, mejorando sus propiedades mecánicas.

3- Moldeo
Es el proceso mediante el cual se crea una representación o imagen (en tercera dimensión)

de un objeto real cualquiera. Para moldear comúnmente se realiza alguno de estos

procesos:

 Prensado

Se prensa la materia prima dentro de un troquel. El prensado en seco suele usarse

para fabricar productos refractarios y componentes cerámicos electrónicos. Esta

técnica permite fabricar varias de piezas rápidamente.

 Moldeo en barbonita

Es una técnica que permite producir cientos de veces una misma forma sin errores

ni deformaciones.

 Extrusión

Es un proceso durante el cual se empuja o se extrae el material a través de un

troquel. Se usa para generar objetos con una sección transversal clara y fija.

4- Secado

Es un proceso que consiste en controlar la evaporación del agua y las contracciones que

produce en la pieza.

Es una fase crítica del proceso porque de esta depende que la pieza mantenga su forma.

5- Cocción

De esta fase se obtiene el “bizcocho”. En este proceso se cambia la composición química de

la arcilla para que sea frágil pero porosa al agua.

En esta fase el calor debe subir lentamente hasta que se alcance una temperatura de 600

ºC. Luego de esta primera fase es que se hacen las decoraciones, cuando deseen hacerse.

Es importante procurar que las piezas estén separadas dentro del horno para evitar

deformaciones. (Yaneez, s.f.)


7.Usos

1- En la industria aeroespacial

En este ramo se requieren componentes ligeros con resistencia a las altas

temperaturas y a exigencias mecánicas.

2- En la biomedicina

En este ámbito son útiles para la elaboración de huesos, dientes, implantes, etc.

3- En la electrónica

Donde estos materiales se emplean para la fabricación de amplificadores laser,

fibra óptica, condensadores, lentes, aislantes, entre otros.

4- En la industria energética

Es donde los materiales cerámicos pueden resultar en componentes de

combustibles nucleares, por ejemplo.

Conclusión

Se logró conocer de forma teórica que son los materiales cerámicos, su clasificación y usos.

Referencias
Alarcón, J. (s.f.). química de materiales. Obtenido de química de materiales:
https://www.uv.es/uimcv/Castellano/ModuloMatCeramicos/Unidad%201.pdf

Landín, P. (7 de Febrero de 2013). PELANDINTECNO-TECNOLOGÍA ESO. Obtenido de


PELANDINTECNO-TECNOLOGÍA ESO:
http://pelandintecno.blogspot.com/2013/02/materiales-ceramicos-propiedades.html

Yaneez, D. (s.f.). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/materiales-


ceramicos/

También podría gustarte