Materialesceramicos
Materialesceramicos
Materialesceramicos
Objetivo: Conocer de forma teórica que son los materiales cerámicos y su clasificación
MATERIALES CERÁMICOS
Son compuestos inorgánicos formados por elementos metálicos y no metálicos cuyos enlaces
interatómicos pueden ser de carácter totalmente iónico ó predominantemente iónico con algún
carácter covalente.
Los cerámicos están compuestos por al menos dos elementos, por lo tanto su estructura es más
Enlace cerámico:
Fig.1
de la aplicación como sólido denso, polvo fino, pelicula, fibra, etc. Los hay constituidos por una fase
cristalina o una fase vítrea, denominandose monofásicos Los constituidos por muchos cristales de
Propiedades mecánicas
Propiedades térmicas
Propiedades ópticas
Propiedades eléctricas
Propiedades magnéticas
Propiedades químicas
En general los componentes de los materiales cerámicos, fase(s) cristalina(s) y/o vítrea(s), están
formados por elementos metálicos y no metálicos Los enlaces en las diferentes fases pueden tener
5.Clasificación
Fig. 2
a fundir el cuarzo con la arena debido a que la temperatura del horno es baja. Su fractura
(al romperse) es terrosa, siendo totalmente permeables a los gases, líquidos y grasas. Los
más importantes:
Arcilla cocida: de color rojiza debido al óxido de hierro de las arcillas empleadas. La
Loza italiana: Se fabrica con arcilla entre amarilla-rojiza mezclada con arena,
con esmalte.
resistir y temperaturas de hasta 3.000 °C. Las aplicaciones más usuales son:
Fig.3
que reacciona con la arcilla formando una fina capa de silico alunminato
realiza en dos fases: una a una temperatura de entre 1.000 y 1.300 °C y, tras
aplicarle un esmalte otra a más alta temperatura pudiendo llegar a los 1.800
6.Proceso
siguientes procesos:
su distribución.
2- Conformación
En esta fase se le da forma y consistencia a la masa que se logra con las materias primas. De
3- Moldeo
Es el proceso mediante el cual se crea una representación o imagen (en tercera dimensión)
procesos:
Prensado
Moldeo en barbonita
Es una técnica que permite producir cientos de veces una misma forma sin errores
ni deformaciones.
Extrusión
troquel. Se usa para generar objetos con una sección transversal clara y fija.
4- Secado
Es un proceso que consiste en controlar la evaporación del agua y las contracciones que
produce en la pieza.
Es una fase crítica del proceso porque de esta depende que la pieza mantenga su forma.
5- Cocción
En esta fase el calor debe subir lentamente hasta que se alcance una temperatura de 600
ºC. Luego de esta primera fase es que se hacen las decoraciones, cuando deseen hacerse.
Es importante procurar que las piezas estén separadas dentro del horno para evitar
1- En la industria aeroespacial
2- En la biomedicina
En este ámbito son útiles para la elaboración de huesos, dientes, implantes, etc.
3- En la electrónica
4- En la industria energética
Conclusión
Se logró conocer de forma teórica que son los materiales cerámicos, su clasificación y usos.
Referencias
Alarcón, J. (s.f.). química de materiales. Obtenido de química de materiales:
https://www.uv.es/uimcv/Castellano/ModuloMatCeramicos/Unidad%201.pdf