Cloro
Cloro
Cloro
Desinfección y Cloración
QUÍMICA DE LA CLORACIÓN
OCl- + H+ HOCl
NH4+ NH3 + H+
El amoniaco reacciona con el cloro o ácido hipocloroso
para formar monocloraminas, dicloraminas y
tricloraminas, dependiendo de las cantidades relativas de
cada uno y en alguna extensión en el pH, como sigue:
monocloramina
dicloraminas
tricloraminas
- Reacciones Extrañas
SIGNIFICADO SANITARIO DE
RESIDUALES DE CLORO
- En la desinfección por cloro, tal como se indicó
anteriormente, intervienen una serie de factores.
- Tiempo de contacto
- Tipo del desinfectante y su concentración.
muerte = c x t
(1) Demanda
RESID
CLOR
inmediata de
UAL
ppm
cloro por
O
compuestos
reductores
0.6
(2) Formación
de compuestos
0.5 orgánicos
clorados
(3) Destrucción
0.4
de cloraminas y
a compuestos
0.3 orgánicos
clorados
(4) Formación
0.2 de cloro libre y
presencia de
compuestos
0.1 orgánicos
clorados no
destruidos
0.0
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0 1.1
CLORO APLICADO ppm
(1) (2) (3) (4)
CLORO RESIDUAL
Consideraciones Generales
Principio de la Determinación
- El Método Yodométrico, además de ser el método patrón,
tiene interés histórico, pues era el método usado para
controlar la cloración hasta la aparición en 1913 del
método de la ortotolidina. Éste método se basa en el
poder oxidante del cloro libre y combinado para convertir
el ión yodo, en yodo libre. En presencia de almidón, el
yodo produce un color azul que se toma como evidencia
de la presencia de cloro residual, pero que no indica la
cantidad de residual presente, excepto en cuanto a que la
intensidad del color es proporcional a la concentración de
residual. La titulación del yodo liberado con u agente
reductor (tiosulfato de sodio) hasta la desaparición del
color azul, permite medir cuantitativamente el residual
total.
Reactivos
Reactivo de Ortotolidina
Procedimiento:
Cálculo
El disco indicara directamente los mg/lt. de cloro residual
de la muestra.
Notas:
Para obtener el desarrollo correcto del color con el cloro y
la ortotolidina, se debe satisfacer las siguientes
condiciones:
Procedimiento
Cálculos
Interferencias
Aparatos
Comparador de cloro
Reactivos
Reactivo de ortotolidina
Reactivo de arsenito de sodio
Procedimiento
Calculo
DEMANDA DE CLORO
Definición
La “Demanda de Cloro” de un agua es igual a la diferencia
entre la cantidad de cloro añadido y la cantidad de cloro (libre
y/o combinado) que queda al final del periodo de contacto
especificado. Para un agua dada, la demanda varía con la
cantidad de cloro añadida, la temperatura, el pH y el tiempo de
contacto.
Principio de la Determinación
Cuando una cantidad pequeña de cloro es agregada a un
agua, parte de ella es consumida en la acción desinfectante
inicial. El resto se combina con aminas orgánicas para producir
un residual que es predominantemente combinado. Si se
agrega mas cloro para obtener un residual mayor, la demanda
del cloro aumenta y el residual puede incluir cloro libre.
Determinación
Aparatos
Matraces Erlenmeyer, con tapa, de 1 litro.
Reactivos
Solución de cloro (500 mg/lt)
Cálculos
Demanda de 1 hora
Notas:
Cloro en Hipocloritos
Introducción. Importancia de la
Determinación
El hipoclorito más usado en desinfección en agua potable es el
de calcio de formula química Ca(OCl)2.
Principio de la Determinación
Debido a la facilidad con que el cloro pierde si la muestra es
expuesta al aire durante el análisis, ésta debe ser vaciada
dentro de un vaso con agua. La adición de ácido acético libera
el cloro.
El cloro libre reacciona con el yoduro de potasio, liberando una
cantidad equivalente de yoduro.
Determinación
Equipo
Mortero de vidrio
Balón aforado de 1 litro
Pipetas volumétricas de 25 ml.
Botellas de 300 ml con tapón de vidrio
Bureta de 50 ml.
Equipos
- Yoduro de potasio Q.P.
Procedimiento
Resultado
HOCl H+ + OCl-
Con un pKa = 7.53 a 25º C.
DEFINICIONES
Se define como Cloro Activo Libre, al cloro existente en las
formas de HOCl y OCl-.
Equipo
Cristalería de Laboratorio
Reactivos
i. Disolver 89.1 mg KMnO4 en 1 litro de agua destilada y
preparar las soluciones patrones en el rango
correspondiente a 0.1 – 2 mg/lt de Cloro según:
Procedimiento
Interpretación