Libro Guía para Líderes de Grupos Pequeños PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 176

[Seleccione la fecha]

1
Libro Guía de Líderes

C ON V ISIÓN EN A CCIÓN
EN LOS G.P.S.
[Seleccione la fecha]

2
ÍNDICE
CONTENIDO PÁGINA

CARTA DE SALUDO........................................................................................ 6

SECCIÓN I -ACTIVIDADES INICIALES .............................................................. 7

SECCIÓN II-52 -GEMAS PARA LOS SÁBADOS ............................................... 14

 Gemas de evangelismo 15

 Gemas de publicaciones 19

 Gemas de ministerio de la mujer e infantil 24

 Gemas de vida familiar 27

 Gemas de Educación 32

 Gemas de Mayordomía 35

SECCIÓN III -53 TEMAS PARA LOS MIÉRCOLES ............................................ 40

Lección 1-” LA CREACIÓN DE DIOS” ............................................................ 41

Lección 2-“EL ORIGEN DEL PECADO” ........................................................... 44

Lección 3-“LA CAÍDA Y REDENCIÓN DEL HOMBRE” ..................................... 47


[Seleccione la fecha]

Lección 4-“ADORACIÓN AL CREADOR” ....................................................... 50

Lección 5-“EL AMOR DE DIOS” ..................................................................... 53

Lección 6-“CRISTO NUESTRO ÚNICO SALVADOR” ....................................... 56

Lección 7-“LA CONFESIÓN DE PECADOS Y EL PERDÓN” ............................. 59

Lección 8-“EL BAUTISMO CRISTIANO” .......................................................... 62

Lección 9-“SUPERANDO LOS MALOS HÁBITOS” ........................................... 65

Lección 10-“DIOS, AUTOR DE LAS PUBLICACIONES” .................................... 68

3
Lección 11-“LA PRENSA ES UN MEDIO PODEROSO PARA PREDICAR”............ 70

Lección 12-“EL MANDATO DE DIOS “........................................................... 72

Lección 13-“NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL COLPORTAJE EVANGÉLICO”


................................................................................................................... 74

Lección 14-“LOS RESULTADOS DE LA OBRA DEL COLPORTAJE “ .................. 76

Lección 15-“BREVE HISTORIA DEL COLPORTAJE “ ......................................... 78

Lección 16-“EL COLPORTAJE EN LA HISTORIA PROTESTANTE “ ..................... 81

Lección 17-“LAS PUBLICACIONES EN EL MOVIMIENTO MILLERITA”............... 83

Lección 18-“COMIENZOS DEL COLPORTAJE ADVENTISTA “ ......................... 85

Lección 19-“DÉBORA Y YO” VALENTÍA Y FORTALEZA .................................... 87

Lección 20-“ANA Y YO” REALIZACIÓN Y ALEGRÍA ........................................ 91

Lección 21-“NOEMÍ Y YO” MENTORA .......................................................... 95

Lección 22-“ABIGAIL Y YO” SABIDURÍA E INDEPENDENCIA .......................... 99

Lección 23-“MIRIAM Y YO” SERVICIO Y PERDÓN ........................................ 104

Lección 24-“RAHAB Y YO” MISERICORDIA Y RESPETO................................. 108

Lección 25-“MARÍA Y YO” ACEPTACIÓN .................................................... 112

Lección 26-“FEBE Y YO” UNA AYUDADORA, UNA PROTECTORA ................ 116


[Seleccione la fecha]

Lección 27-“LIDIA Y YO” UNA EMPRESARIA HOSPITALARIA ......................... 120

Lección 28-“HECHOS Y PRINCIPIOS IMPORTANTES” ……………………… 124

Lección 29-“PRECAUCIONES Y CONSEJOS” ............................................... 126

Lección 30-“INDIVIDUALIDAD” ................................................................... 128

Lección 31-“NUEVO CASAMIENTO DE PERSONAS VIUDAS” ....................... 130

Lección 32-“LA CONDUCTA DEL CÓNYUGE CRISTIANO” .......................... 132

Lección 33-“EL PECADO DE LA INMORALIDAD” ......................................... 134

Lección 34-“DESOBEDIENCIA AL SÉPTIMO MANDAMIENTO” ...................... 136


4
Lección 35-“EL AMOR DE DIOS POR EL PECADOR” .................................... 138

Lección 36-“COMPRENDAMOS A LOS DEMÁS” .......................................... 140

Lección 37-“LA VERDADERA EDUCACIÓN ES SANTIFICACIÓN” .................. 142

Lección 38-“EL FUNDAMENTO DEL VERDADERO CONOCIMIENTO ES EL


CONOCIMIENTO DE DIOS “ ..................................................................... 144

Lección 39-“EL PROPÓSITO DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE”..................... 146

Lección 40-“RESTAURACIÓN PARA SALVACIÓN” ........................................ 148

Lección 41-” EL AMOR, PRINCIPIO ETERNO ................................................ 150

Lección 42-” PRIMERO LOS DEMÁS” ........................................................... 152

Lección 43-“LAS SAGRADAS ESCRITURAS EN LA EDUCACIÓN” ................... 154

Lección 44-“LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN EL SER HUMANO”...................... 156

Lección 45-“LOS DESEOS DE DIOS PARA EL HOMBRE” ............................... 158

Lección 46-“TODO SOBRE EL ALTAR” ......................................................... 160

Lección 47-“EL USO DEL DIEZMO” ............................................................. 163

Lección 48-“ROBAR A DIOS “ ..................................................................... 165

Lección 49-“¿CUÁNTO QUIERE DIOS QUE LE DEMOS” .............................. 167

Lección 50-“PORQUE EL DINERO ES SEDUCTOR “...................................... 169


[Seleccione la fecha]

Lección 51-“JESUS QUIERE ENTRAR “ ......................................................... 171

LECCIÓN 52-“ERRORES QUE NOS ENDEUDAN “ ....................................... 173

PROGRAMA SUGERENTE DE LOS MIÉRCOLES EN LOS HOGARES….....……175

5
CARTA DE SALUDO
Apreciados Líderes

Es un privilegio poder expresarles nuestra gratitud a


Dios por los planes que la iglesia tiene parta este
año 2018.

Queremos decirles que el libro Guía para Líderes de


Grupos Pequeños, fue preparado de manera
representativo por los departamentales de nuestra
Unión. Se espera que en las reuniones de comunión
que se celebran los miércoles por la tarde/noche
sea de mayor alcance al dedicar los minutos al
estudio de la Palabra. Deseamos que este valioso
material pueda contribuir en el fortalecimiento de
la fe y en la enseñanza doctrinal a nuestros
intereses y poder guiarlos al bautismo conforme a
sus madurez y preparación.
[Seleccione la fecha]

Que Dios les use poderosamente como líderes con


visión.

Con mucho aprecio:

Ptr. Isaías Espinoza Hernández Ptr. Simeón Hernández Ruíz


Presidente Dir. Ministerios Personales
Unión Mexicana del Sureste Unión Mexicana del Sureste

6
SECCIÓN I
ACTIVIDADES INICIALES
[Seleccione la fecha]

7
PACTOS

1. PACTO DEL LÍDER GP

Mi Pacto
Reconociendo que Dios me ha llamado para servirle en su iglesia
como líder del Grupo Pequeño, y por la gracia de Dios, mediante
su poder capacitador ME COMPROMETO delante de Dios y en
presencia de mis hermanos como testigos, cumplir fielmente con
mis responsabilidades. Lo haré con alegría y solicitud, sabiendo
que mi servicio es para el Señor y no para los hombres. De no
cumplir con mis deberes, que el cielo me lo demande, y estaré
dispuesto a que la iglesia me retire el cargo, si así lo considera
conveniente.
__________________
2. PACTO EL ASISTENTE(Nombre y firma del líder)
PACTO DEL LÍDER GP

2. PACTO DEL ASISTENTE DE GP

Mi Pacto
Reconociendo que Dios me ha llamado para servirle en su iglesia
como miembro del Grupo Pequeño, y por la gracia de Dios,
mediante su poder capacitador ME COMPROMETO delante de Dios
[Seleccione la fecha]

y en presencia de mis hermanos como testigos, cumplir fielmente


con mis responsabilidades. Lo haré con alegría y solicitud, sabiendo
que mi servicio es para el Señor y no para los hombres. De no
cumplir con mis deberes, que el cielo me lo demande, y estaré
dispuesto a que la iglesia me exhorte y me corrija, si así lo
considera conveniente.
___________________
(Nombre y firma del asistente)

8
3. PACTO DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO PEQUEÑO

PACTO DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO PEQUEÑO

Convencidos que los grupos pequeños son el plan de Dios para su iglesia
y para mi crecimiento personal:

Me propongo

Con la ayuda de Dios asistir regular y puntualmente a las reuniones.


Ayudar a mi Grupo Pequeño a desarrollar un ambiente de
compañerismo y participar activamente en el evangelismo, las
reuniones de comunión de los miércoles, asistir también puntualmente
a la Escuela Sabática, Sociedad de Jóvenes y apoyar en los demás
objetivos que el grupo se proponga.

NOMBRE FIRMA

01. ________________________ _________________


02. _______________________ _________________
03. _______________________ _________________
04. _______________________ _________________
05. _______________________ _________________
[Seleccione la fecha]

06. _______________________ _________________


07. _______________________ _________________
08. _______________________ _________________
09. _______________________ _________________
10. _______________________ _________________

9
4. DATOS DEL GRUPO PEQUEÑO

Datos
del Grupo Pequeño

Nombre del GP. ___________________________________

Canto tema: ______________________________________

Texto bíblico: _____________________________________

Lema o grito: _____________________________________

Banderín: ________________________________________

Nombre de líder: __________________________________

Asistente: ________________________________________
[Seleccione la fecha]

10
5. PLAN DE ACCIÓN Y BLANCOS DEL GRUPO PEQUEÑO

PLAN DE ACCION Y BLANCOS DEL G. P.


No. OBJETIVOS BLANCO ALCANZADO
1. No. de ex
adventistas
recuperados
2 No. de personas
recibiendo
estudios bíblicos
3 No. de visitas
asistiendo al Grupo
Pequeño
4 No. de campañas
de barrio
5 No. de nuevas
personas
bautizadas
6 Fecha de
nacimiento de un
nuevo GP
Otros:
7 Territorio a
[Seleccione la fecha]

conquistar por el
Grupo Pequeño

11
6. BANDERÍN QUE SE DEBE USAR PARA IDENTIFICAR A CADA
GRUPO PEQUEÑO, LOS SÁBADOS.
[Seleccione la fecha]

12
7. DATOS DE LA LONA (LA MEDIDA ES OPCIONAL)

NOTA: PUEDE TOMAR LOS COLORES DEL BANDERÍN


[Seleccione la fecha]

13
SECCIÓN II

52 GEMAS PARA LOS SÁBADOS


(LECTURA-ESTUDIO DE 5-7 MINUTOS DENTRO LOS 55 MINUTOS
DEL “TRABAJO DE GRUPOS PEQUEÑOS”,
EN LA ESCUELA SABÁTICA)

PARA COMENTAR Y REFL EXIONAR LOS SÁBADOS EN LOS


[Seleccione la fecha]

G R U P O S P E Q U E Ñ O S 2018

14
GEMAS DE EVANGELISMO

PARA COMENTAR Y REFL EXIONAR LOS SÁBADOS EN


LOS GRUPOS PEQUEÑOS 2018
[Seleccione la fecha]

15
SÁBADO 6 DE ENERO, 2018
1. La obra del Salvador no se limitaba a tiempo ni
lugar determinado. Su compasión no conocía
límites. En tan grande escala realizaba su obra de
curación y de enseñanza, que no había en Palestina
edificio bastante grande para dar cabida a las
muchedumbres que a él acudían. (El Ministerio de
Curación. Pág. 12).

SÁBADO 13 DE ENERO, 2018


2. “Después de la ascensión de Cristo, los discípulos
se
reunieron en un lugar para suplicar
humildemente a Dios. Y después de escudriñar el
corazón y de realizar un examen personal durante
diez días, quedó preparado el camino para que el
Espíritu Santo entrara en los templos del alma
limpios y consagrados” (El evangelismo, p. 506).

SÁBADO 20 DE ENERO, 2018


3. El reino de Dios no viene con manifestaciones
externas. Viene mediante la dulzura de la
[Seleccione la fecha]

inspiración de su Palabra, la obra interior de su


Espíritu, y la comunión del alma con Aquel que es
su vida. La mayor demostración de su poder se
advierte en la naturaleza humana llevada a la
perfección del carácter de Cristo. (El Ministerio de
Curación. Pág. 24).

16
SÁBADO 27 DE ENERO, 2018

4. “Mañana tras mañana, cuando los heraldos del


evangelio se arrodillan delante del Señor y
renuevan sus votos de consagración, él les concede
la presencia de su Espíritu con su poder vivificante y
santificador. Y al salir para dedicarse a los deberes
diarios, tienen la seguridad de que el agente
invisible del Espíritu Santo los capacita para ser
colaboradores juntamente con Dios” (Los hechos de
los apóstoles, pp. 45, 46).

SÁBADO 3 FEBRERO, 2018

5. Al escoger a hombres y mujeres para su servicio, Dios


no pregunta si tienen bienes terrenales, cultura o
elocuencia. Su pregunta es: ¿Andan ellos en tal
humildad que yo pueda enseñarles mi camino? ¿Puedo
poner mis palabras en sus labios? ¿Me representarán a
mí? (El Ministerio de Curación. Pág. 25).

SÁBADO 10 DE FEBRERO, 2018

6. A menos que los miembros de la iglesia de Dios hoy


tengan una relación viva con la fuente de todo
[Seleccione la fecha]

crecimiento espiritual, no estarán listos para el tiempo


de la siega. A menos que mantengan sus lámparas
aparejadas y ardiendo, no recibirán la gracia adicional
en tiempo de necesidad especial… En vez de esperar
algún tiempo futuro en que, mediante el otorgamiento
de un poder espiritual especial, sean milagrosamente
hechos idóneos para ganar almas, se entregan
diariamente a Dios, para que los haga vasos dignos de
ser empleados por él”. {Los hechos de los apóstoles,
Pág. 45).

17
SÁBADO 17 DE FEBRERO, 2018

7. “Cuando las iglesias son dejadas inactivas, Satanás


las ve como un buen taller de empleo. Él ocupa el
campo, y coloca a los miembros en líneas de
trabajo que absorben sus energías, destruye su
espiritualidad, y los hace caer como peso muerto en
la iglesia.” (Testimonios, Tomo 6, p. 425).

SÁBADO 24 DE FEBRERO, 2018

8. “Aquellos que tienen a su cargo la vigilancia de la


iglesia deberían buscar maneras y métodos por los
cuales pueda ser dada una oportunidad a cada
miembro de la iglesia para participar en la obra de
Dios. Muchas veces, en el pasado, esto no se ha
hecho. Los planes no han sido claramente
presentados ni completados de forma total, siendo
que los talentos de todos podrían ser empleados en
el servicio activo. Hay muy pocos que se han dado
cuenta de lo mucho que se ha perdido debido a
esto.” (Servicio Cristiano, p. 61).

SÁBADO 3 DE MARZO, 2018


[Seleccione la fecha]

9. “Debe hacerse obra bien organizada en la iglesia,


para que sus miembros sepan cómo impartir la luz
a otros, y así fortalecer su propia fe y aumentar su
conocimiento. Mientras impartan aquello que
recibieron de Dios, serán confirmados en la fe. Una
iglesia que trabaja es una iglesia viva”. (Joyas de
los Testimonios, t.3, pág. 68)

18
GEMAS DE PUBLICACIONES

PARA COMENTAR Y REFL EXIONAR LOS SÁBA DOS EN


LOS GRUPOS PEQUEÑOS 2018
[Seleccione la fecha]

19
SÁBADO 10 DE MARZO, 2018

10. “El principal objetivo de nuestras publicaciones es


ensalzar a Dios y llamar la atención de los hombres
a las verdades vivas de su Palabra. Dios no nos
invita a enarbolar nuestro propio estandarte, o el
estandarte de este mundo; sino el de la verdad.
Testimonios para la iglesia, t. 7, pp. 145, 146
(1902).”

SÁBADO 17 DE MARZO, 2018

11. “La publicación de libros debería ser el medio para


presentar al mundo con presteza la verdad
presente. Conviene que las publicaciones que en la
actualidad salen de nuestras prensas fortalezcan
cada fundamento y cada columna de nuestra fe,
que ha sido establecida por la palabra de Dios y las
revelaciones de su Espíritu.” CE, p. 14.

SÁBADO 24 DE MARZO, 2018


[Seleccione la fecha]

12. “La verdad que Dios ha dado a su pueblo en estos


últimos días le permitirá mantenerse firme cuando
lleguen a la iglesia personas que presentan falsas
teorías. Esa verdad que ha permanecido incólume
contra los ataques del enemigo durante más de
medio siglo, ha de continuar siendo la confianza y
el consuelo del pueblo de Dios.” CE, p. 15.

20
SÁBADO 31 DE MARZO, 2018

13. “Hay muchos lugares en los que no puede


escucharse la voz de un predicador, lugares que
únicamente pueden ser alcanzados por nuestras
publicaciones: libros, revistas y folletos que
contiene las verdades bíblicas que el pueblo
necesita. Nuestras publicaciones deber ser
distribuidas por todas partes. La verdad ha de ser
sembrada junto a todas las aguas, pues no
sabemos qué ha de prosperar, si esto o aquello.
Según nuestro juicio falible podríamos pensar que
no es aconsejable entregar materiales impresos a
quienes aceptarían la verdad sin problemas. No
sabemos cuál podría ser los resultados de entregar
un solo folleto que contiene la verdad presente. -
Manuscritos 127, 1909.”

SÁBADO 7 DE ABRIL, 2018

14. “Las publicaciones deben multiplicarse y esparcirse


como las hojas de otoño. Los silenciosos
mensajeros están iluminando e impactando las
[Seleccione la fecha]

mentes de miles de personas en todo país y


continente. - Review and herald, 21 de noviembre
de 1878.”

21
SÁBADO 14 DE ABRIL, 2018

15. “Muchos que tienen hambre del plan de vida no


tienen la oportunidad de escuchar la verdad por
medio de los predicados designados por Dios. Por
esa razón, es esencial que nuestras publicaciones
circulen ampliamente. De esa forma el mensaje
llegará donde el predicador no puede ir, y la
atención de muchos será atraída a los
trascendentales acontecimientos relacionados con
las escenas finales de la historia de este mundo.”
CE, p. 17.”

SÁBADO 21 DE ABRIL, 2018

16. “El Señor ha designado la obra del colportaje como


un medio para presentar a la gente la luz que
contienen nuestros libros. Los colportores deberían
comprender lo indispensable que es presentar al
mundo, tan pronto como sea posible, los libros
necesarios para su edificación e instrucción de
índole espiritual. Esta es en verdad la obra que el
Señor desea que su pueblo realice en este tiempo.
[Seleccione la fecha]

Todos los que se consagran a Dios para trabajar


como colportores están contribuyendo a llevar el
último mensaje de amonestación al mundo. Jamás
se valorará demasiado esa obra; porque si no fuera
por los esfuerzos del colportor, muchos jamás
oirían la amonestación divina. - Testimonios para la
iglesia, t. 6, p. 315 (1900).”

22
SÁBADO 28 DE ABRIL, 2018

17. “Pocos son los que tienen una visión amplia y


penetrante de lo que podría realizarse para
alcanzar a la gente mediante la apropiada
distribución de nuestras publicaciones y a través de
esfuerzos personales y perseverantes. Muchos que
no serían inducidos a escuchar la verdad
presentada en forma personal por un predicador,
aceptarán un folleto o una revista; muchas de las
cosas que leen coincidirán exactamente con sus
ideas, por lo que los leerán en su totalidad con
detenimiento. - Review and herald, 19 de
diciembre de 1878.”

SÁBADO 5 DE MAYO, 2018

18. “Si hay una tarea de más importancia que


cualquier otra, es la de presentar al público
nuestras publicaciones, estimulándolo para que
investigue las Escrituras. La labor misionera –la
presentación de nuestras publicaciones a las
familias, la conversación y la oración con y por
ellas- es una loable tarea que educará a los
[Seleccione la fecha]

hombres y las mujeres para la labor pastoral. -


Testimonios para la iglesia, t. 4, 383 (1880).”

23
GEMAS DE MINISTERIO DE LA MUJER E
INFANTIL

PARA COMENTAR Y REFL EXIONAR LOS SÁBADOS EN


LOS GRUPOS PEQUEÑOS 2018
[Seleccione la fecha]

24
SÁBADO 12 DE MAYO, 2018

19. “Nunca estamos solos. Sea que lo escojamos o


no, tenemos siempre a Dios como compañero”.
MC. 391

SÁBADO 19 DE MAYO, 2018

20. “En Dios mi esperanza fundo, y no hay poder en el


mundo contra aquel que en Dios confía”.
Ruíz de Alarcón.

SÁBADO 26 DE MAYO, 2018

21. “No se trata de saber si la adversidad llegará a


nuestra vida o no; es un hecho, ¡llegará!
Asegúrate de refugiarte en Él cuando venga”
JFV.

SÁBADO 2 DE JUNIO, 2018

22. “El Señor es bueno, un refugio seguro cuando


[Seleccione la fecha]

llegan dificultades. Está cerca de los que confían


en él”. Nahúm 1:7

SÁBADO 9 DE JUNIO, 2018

23. “Dios provee paz en medio de tu tormenta, y


victoria en medio de tu prueba”
JFV

25
SÁBADO 16 DE JUNIO, 2018

24. “Pues tú me has ceñido con fuerza para la batalla;


has subyugado delante de mí a los que contra mí
se levantaron”
2ª. Sam. 22:40

SÁBADO 23 DE JUNIO, 2018

25. Soy Mujer: Hija de Dios (Juan 1:12), Heredera


(Rom. 8:17), Más que vencedora (Rom. 8:37),
Linaje Escogido (1ª. Pedro 2:9)

SÁBADO 30 DE JUNIO, 2018

26. “Ella está vestida de fuerza y dignidad y se ríe sin


temor al futuro”
Prov. 31:25

SÁBADO 7 JULIO, 2018


[Seleccione la fecha]

27. “Él adiestra mis manos para la batalla, de modo


que con mis brazos quiebro el arco de bronce”
2ª. Sam. 22:35

26
GEMAS DE VIDA FAMILIAR

PARA COMENTAR Y REFL EXIONAR LOS SÁBADOS EN


LOS GRUPOS PEQUEÑOS 2018

LIBRO
“TESTIMONIOS ACERCA DE CONDUCTA SEXUAL,
ADULTERIO Y DIVORCIO”
[Seleccione la fecha]

27
SÁBADO 14 JULIO, 2018
28. Hechos y principios importantes
Leer el libro conducta sexual, págs.13- 17

¿Qué piensa Dios sobre el casamiento de creyentes y


no creyentes?
“Las asociaciones mundanas tienden a colocar
obstrucciones en el camino de vuestro servicio a Dios, y
muchas almas se han arruinado por sus uniones
infelices en los negocios o en el matrimonio […] Jamás
debería el pueblo de Dios aventurarse a pisar terreno
prohibido. El matrimonio entre creyentes e incrédulos
está prohibido por Dios”. Conducta sexual, pág. 16:3.

SÁBADO 21 JULIO, 2018


29. Precauciones y consejos
Leer el libro conducta sexual, págs. 19-22.

¿Qué actitudes en el hogar de origen son


fundamentales para que exista amor en el futuro
casamiento?

“Mediante la fidelidad al deber en la casa paterna, los


[Seleccione la fecha]

jóvenes deben prepararse para formar su propio


hogar. Practiquen allí la abnegación propia, la
amabilidad, la cortesía y la compasión del
cristianismo”. “El amor se conservará vivo en el
corazón, y los que salgan de un hogar tal […] sabrán
aumentar la felicidad de la persona a quien hayan
escogido por compañero o compañera de su vida”.
Conducta sexual, pág. 22:4.

28
SÁBADO 28 JULIO, 2018
30. Individualidad
Leer el libro Conducta sexual, págs. 23-27.
Él se unió en matrimonio con la idea de que entraría en
posesión de propiedades y que las administraría a su
antojo.

¿Qué mensaje recibió?


“Se ama a usted mismo demasiado como para ser una
persona atenta, paciente, afectuosa y comprensiva […]
Dios observa el curso de acción que usted ha estado
siguiendo en este asunto, y no podrá presentar excusas
por seguirlo. El Señor lee sus motivos”. Conducta
sexual, pág. 26:1.

SÁBADO 4 AGOSTO, 2018


31. Nuevo casamiento de personas viudas
Leer el libro Conducta sexual, págs. 29-33.

¿Cuál es el plan divino para cuando lleguemos a la


vida adulta y madura?

“Lo que queremos ahora es que lo que nos queda de


[Seleccione la fecha]

vida esté tan libre de perplejidades y cuidados [...]


Quiera el Señor bendecirlo y fortalecerlo, para que sus
últimos días sean los mejores de su vida; fragantes con
la influencia suavizante de su amor”. Conducta sexual,
pág. 29:3; 30:0.

29
SÁBADO 11 AGOSTO, 2018
32. La conducta del cónyuge cristiano
Leer el libro Conducta Sexual, págs. 28-37.

¿A qué tipo de personas no confía Dios la obra de


salvar vidas?

“Dios no confiará la tarea de rescatar almas a quienes


abandonen su hogar, su compañero de la vida o sus
hijos, pues los tales demuestran con ello infidelidad a
sus sagrados votos y responsabilidades”. Conducta
sexual, pág. 39:4.

SÁBADO 18 AGOSTO, 2018

33. El pecado de la inmoralidad


Leer el libro Conducta sexual, págs. 75-86.

¿Qué cosas nos hacen resistir la tentación?

“Cristo, su pureza, y sus incomparables encantos deben


constituirse en el motivo de contemplación del alma.
[...] Los que sientan necesidad de ser fortalecidos por el
[Seleccione la fecha]

poder del Espíritu de Dios que obra en el hombre


interior, no perderán su integridad. Además, la oración
ferviente y la vigilancia los conducirá a través de las
tentaciones [...]” Conducta sexual, pág. 79:3.

30
SÁBADO 25 AGOSTO, 2018
34. Desobediencia al séptimo mandamiento
Leer el libro Conducta sexual, págs. 87-89

Hay dos instituciones que fueron preservadas desde el Edén


y deben mantenerse puras y santas. “El sábado y la
institución matrimonial fueron establecidos por Dios en el
Edén, para que fueran perpetuados en forma sagrada y
santa [...]” Conducta sexual, pág. 87:1.

SÁBADO 1 SEPTIEMBRE, 2018


35. El amor de Dios por el pecador
Leer el libro Conducta sexual, págs. 223-227

¿Cuáles son algunas de las características del verdadero


amor cristiano?
“El amor cristiano es [1] lento en censurar, [2] presto para
discernir el arrepentimiento, [3] listo para perdonar [4] para
estimular, [5] para afirmar al errante en la senda de la
santidad, [6] para corroborar sus pies en ella”. Conducta
sexual, pág. 255:5

SÁBADO 8 SEPTIEMBRE, 2018


36. Comprendamos a los demás
[Seleccione la fecha]

Leer el libro Conducta sexual, págs. 229-233

¿Qué tipo de cosas hacen falta y se requieren de nosotros


como pueblo de Dios? “Pero entre nosotros como pueblo
hace falta una simpatía profunda y ferviente, que conmueva
el alma, y necesitamos tener amor por los tentados y los que
yerran. [...] se requieren energía, tacto y sabiduría de parte
de sus hermanos, para que pueda serle devuelta la salud
espiritual [...]” Conducta sexual, pág. 230:5.

31
G EMAS DE E DUCACIÓN

PARA REFLEXIÓN Y COM ENTAR LOS SÁ BADOS EN


LOS GRUPOS PEQUEÑOS 2017

L IBRO “L A E DUCACIÓN ”
[Seleccione la fecha]

32
SÁBADO 15 SEPTIEMBRE, 2018
37. “Nuestro concepto de la educación tiene un alcance
demasiado estrecho y bajo. Es necesario que tenga
una mayor amplitud y un fin más elevado. La
verdadera educación significa más que la prosecución
de un determinado curso de estudio. Significa más que
una preparación para la vida actual. Abarca todo el
ser, y todo el período de la existencia accesible al
hombre. Es el desarrollo armonioso de las facultades
físicas, mentales y espirituales. Prepara al estudiante
para el gozo de servir en este mundo, y para un gozo
superior proporcionado por un servicio más amplio en
el mundo venidero.” (La Educación, p. 13)

SÁBADO 22 SEPTIEMBRE, 2018


38. “Todo verdadero conocimiento y desarrollo tienen su
origen en el conocimiento de Dios…Cualquier ramo
de investigación que emprendamos, con el sincero
propósito de llegar a la verdad, nos pone en contacto
con la inteligencia poderosa e invisible que obra en
todas las cosas y por medio de ellas.” (La Educación,
p. 14)

SÁBADO 29 SEPTIEMBRE, 2018


[Seleccione la fecha]

39. “A fin de comprender lo que abarca la obra de la


educación, necesitamos considerar tanto la naturaleza
del hombre como el propósito de Dios al crearlo…
Creó Dios al hombre a su imagen, con el propósito de
que, cuanto más viviera, más plenamente reflejará esa
imagen – más plenamente reflejará la gloria del
Creador.” (La Educación, p. 14, 15)

33
SÁBADO 6 OCTUBRE, 2018
40. “La obra de la redención debía restaurar en el hombre la
imagen de su Hacedor, devolverlo a la perfección con que
había sido creado, promover el desarrollo del cuerpo, la
mente y el alma, a fin de que se llevase a cabo el propósito
divino de su creación. Este es el objeto de la educación, el
gran objeto de la vida.” (La Educación, p. 15, 16)

SÁBADO 13 OCTUBRE, 2018


41. “El amor, base de la creación y de la redención, es el
fundamento de la verdadera educación.”
(La Educación, p. 16)

SÁBADO 20 OCTUBRE, 2018


42. “La abnegación es la base de todo verdadero desarrollo.
Por medio del servicio abnegado, adquiere toda facultad
nuestra su desarrollo máximo.” (La Educación, p. 16)

SÁBADO 27 OCTUBRE, 2018


43. “Las Sagradas Escrituras son la norma perfecta de la
verdad y, como tales, se les debería dar el primer lugar en
la educación.” (La Educación, p.17)

SÁBADO 3 NOVIEMBRE, 2018


44. “Cada ser humano creado a la imagen de Dios, está
[Seleccione la fecha]

dotado de una facultad semejante a la del Creador; la


individualidad, la facultad de pensar y hacer.”
(La Educación, p. 17)

SÁBADO 10 NOVIEMBRE, 2018

45. “El ideal que Dios tiene para sus hijos está por encima del
alcance del más elevado pensamiento humano.”
(La educación, p.18)

34
G EMAS DE M AYORDOMÍA

PARA REFLEXIÓN Y C OM ENTAR LOS SÁBA DOS EN


LOS GRUPOS PEQUEÑOS 2017

L I B R O “M A Y O R D O M Í A C R I S T IA N A ”
[Seleccione la fecha]

35
SÁBADO 17 NOVIEMBRE, 2018

46. “Los que cultivan la generosidad no sólo están


haciendo una obra buena en favor de otros, y
bendiciendo a los que reciben esas buenas acciones,
sino también se están beneficiando a sí mismos al
abrir sus corazones a la influencia benigna de la
verdadera dadivosidad.
 El placer de hacer el bien a
otros imparte calor a los sentimientos, el que se
propaga a los nervios, activa la circulación de la
sangre e induce salud mental y física”. CMC.359

Para meditar: Consideré cada acción que realiza en su


vida y los efectos que se producirán por estos hechos.
Oremos

SÁBADO 24 NOVIEMBRE, 2018

47. “Cristo guardará los nombres de todos los que no


consideran ningún sacrificio demasiado costoso para
ofrecerlos a él sobre el altar de la fe y el amor. Él lo
sacrificó todo por la humanidad caída. Los nombres
de los que son obedientes, los que se sacrifican y los
fieles estarán esculpidos en las palmas de sus manos;
[Seleccione la fecha]

no serán vomitados de su boca, sino que serán


tomados en sus labios y él rogará especialmente en
favor de ellos ante el Padre”. CMC. 358.

Para meditar: Los sacrificios hechos a favor de la obra de


Dios y de nuestros prójimos nunca serán olvidados por el
Señor, Él paga bien, muy bien. Oremos

36
SÁBADO 1 DICIEMBRE, 2018

48. “Cristo nos recomienda: "Haceos tesoros en los


cielos". Esta obra de transferir nuestras posesiones
al mundo de arriba, es digna de nuestras mejores
energías. Es de la mayor importancia e implica
nuestros intereses eternos. Lo que damos a la
causa de Dios no se pierde. Todo lo que damos
para la salvación de las almas y la gloria de Dios
se invierte en la empresa de más éxito en esta vida
y en la vida futura… Al dar para la obra de Dios,
nos estamos haciendo tesoros en el cielo. Todo lo
que depositamos arriba está asegurado contra el
desastre y la pérdida, y está aumentando en valor
eterno y perdurable”. CMC. 356

SÁBADO 8 DICIEMBRE, 2018

49. “Si él es egoísta y ha hecho la transferencia para


ocultar su codicia y excusarse por no hacer nada
para promover la causa, la maldición del cielo
seguramente seguirá a esta acción. Dios lee los
propósitos y las intenciones del corazón, y prueba
los motivos de los hijos de los hombres. Puede ser
[Seleccione la fecha]

que no se manifieste su desagrado en forma


visible como en el caso de Ananías y Safira, y sin
embargo en el fin el castigo no será en ningún
caso más liviano que el que se les infligió a ellos.
Al tratar de engañar a los hombres, estaban
mintiendo a Dios. "El alma que pecare, esa
morirá" (Eze. 18: 20)”. CMC.349

37
SÁBADO 15 DICIEMBRE, 2018

50. “Las riquezas son deseables nada más que como


medios para satisfacer las necesidades presentes,
y para hacer bien a otros. Pero las riquezas
heredadas con frecuencia se convierten en una
trampa para el que las posee en vez de constituir
una bendición para él. Los padres no deberían
tratar de exponer a sus hijos a las tentaciones que
les esperan cuando les dejan recursos financieros
que éstos no han realizado ningún esfuerzo para
ganar”.
 CMC.345

¿Tomarás en cuenta a Dios al hacer tu


testamento?

SÁBADO 22 DICEMBRE, 2018

51. “Cuando los padres aún gozan de sus facultades


mentales y de un buen juicio, con oración y
consideración y con la ayuda de los consejeros
debidos con experiencia en la verdad y un
conocimiento de la voluntad divina, deberían
[Seleccione la fecha]

disponer de sus bienes.
Si tienen hijos afligidos o


que luchan en la pobreza, y que harán un uso
juicioso de los recursos, éstos deberían ser
tomados en cuenta. Pero si tienen hijos que no son
creyentes y que poseen abundancia de las cosas
de este mundo, y que sirven al mundo, cometen
un pecado contra el Maestro que los ha hecho
mayordomos suyos si colocan recursos en las
manos de éstos nada más porque son sus hijos”.
CMC.344
38
SÁBADO 29 DICIEMBRE, 2018

52. “Un voto hecho a Dios, el Dador de todos los


favores, es de importancia aun mayor; por lo
tanto, ¿por qué habríamos de quedar libres de
nuestros votos a Dios? ¿Considerará el hombre su
promesa como de menos fuerza porque ha sido
hecha a Dios? Por el hecho de que su voto no será
llevado a los tribunales, ¿es menos válido?
¿Habrá de robar a Dios un hombre que profesa
ser salvado por la sangre del infinito sacrificio de
Jesucristo? ¿No resultan sus votos y sus actos
pesados en las balanzas de justicia de los ángeles
celestiales? Cada uno de nosotros tiene un caso
pendiente en el tribunal del cielo. ¿Inclinará
nuestra conducta la balanza de las evidencias
contra nosotros? “CMC. 329

Para meditar: ¿cómo respondes a los pactos hechos


con tu Dios?
Oremos
[Seleccione la fecha]

39
SECCIÓN III

53 TEMAS PARA LOS


MIÉRCOLES
(Temas de Estudio de Grupos Pequeños en las
casas)
[Seleccione la fecha]

40
Miércoles 3 de enero de 2018

Lección 1
” LA CREACIÓN DE DIOS”

INTRODUCCIÓN
A. ¿Cómo comenzó todo en este mundo?

Hay dos posturas


1. Los que reconocen la existencia de Dios y al
mismo tiempo lo reconocen como creador
del cielo y de la tierra… y le rinden culto.
2. Los evolucionistas que consideran que todo lo
creado es obra de la evolución. Esto es lo
que enseña la teoría de Carlos Darwin. Y por
lo tanto adoran a la criatura.
B. El propósito de este estudio es manifestar y demostrar
que todo lo que existe en este mundo, y el universo
fue creado por Dios.
C. Génesis 1:1 “En el principio Dios creó los cielos y la
tierra”. Y Dios creó al ser humano a su imagen;
lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó.
Génesis 1:27 | NVI
1. Historia de la creación
[Seleccione la fecha]

a. ¿Quién creó los cielos y la tierra?


Génesis 1:1, Dios los creó. “En el
principio Dios creó los cielos y la tierra”
Este texto es un desafío para los
incrédulos.

b. ¿Por qué medios trajo Dios los cielos y la


tierra a la existencia?
Salmo 33:6-9 “Por la palabra de Jehová
fueron hechos los cielos, y todo el ejército
41
de ellos por el aliento de su
boca…porque él dijo; y fue hecho; él
mandó y existió”.
c. ¿Por medio de quien creó Dios todas las
cosas?
“Todas las cosas por él fueron hechas, y
sin él nada de lo que ha sido hecho, fue
hecho”. S. Juan 1:3.
d. ¿Cuál fue el propósito de Dios al crear la
tierra? Isaías 15:18, para que fuese
habitada por el hombre. “Porque así dijo
Jehová, que creó los cielos; él es Dios el
que formó la tierra, el que la hizo y la
compuso; no la creó en vano, para que
fuese habitada la creó, Yo soy Jehová, y
no hay otro”.

2. El propósito por el cual Dios creó al hombre


a. Génesis 1:26“…y señoree en los peces del
mar, en las aves de los cielos, en las
bestias, en toda la tierra, y en todo animal
que se arrastra sobre la tierra”.
b. Dios creó al hombre para que
administrara la tierra, y toda la creación.
“Y Jehová Dios plantó un huerto en Edén,
[Seleccione la fecha]

al oriente; y puso allí al hombre que había


formado”. Tomó pues Jehová Dios al
hombre, y lo puso en el huerto del Edén,
para que lo labrase y lo guardase”.
3. La naturaleza habla de Dios como Creador.
a. El libro de los Salmos registra que todo lo
creado fue hecho por Dios. “Los cielos
cuentan la gloria de Dios y el firmamento
anuncia la obra de sus manos”. Salmo
24:1

42
b. Dios se manifiesta a través de lo creado.
Romanos 1:20 “Porque las cosas invisibles
de él, su eterno poder y deidad, se hacen
claramente visibles desde la creación del
mundo, siendo entendidas por medio de
las cosas hechas, de modo que no tienen
excusas”.
4. Dios crea de nuevo
a. Dios creó al hombre para hacer obras
buenas y para andar en ellas
constantemente.
b. El hombre fue creado con un propósito
definido Efesios 2:10. Para hacer obras
buenas
c. Isaías 65:17 “Porque he aquí que yo
crearé nuevos cielos y nueva tierra, y de lo
primero no habrá memoria, ni mal vendrá
al pensamiento. (Leer apocalipsis 21:1)

CONCLUSIÓN
A. Todo el universo fue creado por Dios. Dios habló y
todo vino a la existencia por su palabra. No hay
ninguna razón contraria al informe de la Biblia, Dios
es el único creador del cielo y de la tierra.
B. No prestes oído ni atención a teorías supuestas,
[Seleccione la fecha]

teorías inventadas por el hombre que tiene otra


historia de creación. El diablo es el originador y ha
inspirado a hombres perversos para que nieguen la
existencia de un Dios creador, todopoderoso.
C. Pídele a Dios que te ayude a creer todo lo que la
Biblia dice, además pídele que recree tu vida
espiritual. Dediquen un tiempo para orar juntos.

43
Miércoles 10 de enero de 2018

Lección 2
“EL ORIGEN DEL PECADO”

INTRODUCCIÓN:

A. El pecado existe y quizá no tenemos una vasta


explicación porqué existe el mal. La Biblia enseña en
cuanto al pecado. La existencia del pecado es el
causante de tanta desgracia
B. La existencia del pecado a un misterio. Se lo observa
en las acciones egoístas que atentan contra los
derechos y el bienestar del prójimo, en el odio
criminal, en la transgresión de las leyes divinas, y le
siguen el dolor, la enfermedad y la muerte.
C. ¿Cuándo y cómo se originó el pecado? La Santa
Palabra de Dios habla de su existencia como el
misterio de iniquidad.

1. El origen del pecado


a. ¿En quién se originó el pecado?
i. 1 Juan 3:8 “el que practica el pecado es
del diablo, porque el diablo peca
[Seleccione la fecha]

desde el principio”.
b. El diablo se convirtió en homicida y
engañador.
i. En Juan 8:44 “vosotros sois de vuestro
padre el diablo, y los deseos de vuestro
padre queréis hacer.
Él ha sido homicida desde el principio, y
no ha permanecido en la verdad,
porque no hay verdad en él “. (Juan
8:44)
44
c. La creación de Lucifer
i. Cuando Dios creó a Lucifer era un ser
santo, perfecto, lleno de hermosura. El
hecho de que se convirtió en Satanás o
diablo y Satanás es un misterio…
ii. Ezequiel 18:15
iii. S. Pedro habla de los ángeles que
pecaron (2 Pedro 2:4)
iv. Judas se refiere a los ángeles que no
guardaron su original estado (Judas 6).
d. Jesús hizo una declaración donde
responsabiliza al diablo y a sus ángeles del
problema del pecado. Mateo 25:41

2. Consecuencias del pecado en Lucifer


a. La rebelión, pecado y caída de Lucifer.
i. El orgullo fue la primera causa de
pecado que llevó a Lucifer a rebelarse
contra Dios.
ii. El ser más hermoso de todos los
ángeles, Ezequiel 28:17; Isaías
14:13,14.
b. El orgullo y la exaltación propia indujeron a la
caída de Lucifer. No encontramos una
justificación o excusa adecuada.
[Seleccione la fecha]

i. Hay perdón cuando hay


arrepentimiento genuino, y se aparta
del mal. Todo pecado es una
manifestación de egoísmo.
ii. Los malos serán destruidos, Mal. 4.1

c. A diferencia de Satanás: ¿Qué espíritu


manifestó Cristo?
i. El apóstol S. Pablo presenta la actitud y
el carácter de Jesús. Filipenses 2:6-8

45
ii. La rebelión y el pecado fueron la causa
por la cual Jesús, vino a este mundo
para pagar un precio para redención.
3. La solución del pecado
a. El hombre pecó y no merecía nada, pero Dios
envío a su único hijo, por amor al hombre
caído. Juan 3:16.
b. En el cielo Lucifer trató de elevarse a sí mismo
por encima de Dios. Fue entonces arrojado a
la tierra.
Preguntas

1. ¿En quién se originó el pecado?


2. ¿Quién era el único que podía pagar la deuda del
pecado? Juan 3:16.
3. ¿Cuál fue el precio pagado por el pecado?
[Seleccione la fecha]

46
Miércoles 17 de enero de 2018

Lección 3
“LA CAÍDA Y REDENCIÓN DEL HOMBRE”

INTRODUCCIÓN:

A. El hombre, fue creado perfecto a la imagen y


semejanza de Dios, un día pecó, fue tentado con
engaños por la serpiente antigua, que se llama
diablo y satanás.
El hombre cayó en la trampa. El diablo se esconde,
nunca da la cara.
B. La entrada del pecado en el hombre trajo como
resultado el dolor, el sufrimiento y la muerte. Dios
hizo provisión para la solución del pecado.
C. Lectura Bíblica: 1 Juan 3:5-8.

1. Definición y naturaleza del pecado.


a. ¿Qué es el pecado?
“Todo aquel que comete pecado, infringe
también la ley; pues el pecado es
infracción de la ley (1 Juan 3:4)
b. El pecado es la violación de los
[Seleccione la fecha]

mandamientos de la Santa Ley de Dios. Es


rebelarse contra Dios. Pecado es hacer lo
malo.
c. Cuando Jesús venga por segunda vez,
condenará a los que violaron su Santa Ley
abiertamente. Mateo 7:22 y 23 Violar la
Santa Ley de Dios es pecado contra su
gobierno.

47
2. Resultados del pecado
a. El pecado trae como consecuencias la
muerte, el dolor, el sufrimiento y la
miseria. Romanos 6:23.
b. Resultados de la transgresión de Adán. 1
Cor. 15:22.
c. Vino la muerte.
d. La muerte pasó a todos los hombres.
e. Todos los seres humanos somos pecadores
por naturaleza. Salmos 51:5
f. También el sufrimiento, el dolor y la
desgracia.
g. Afectó a la tierra
i. Después de ser perfecta y de tener un
ambiente hermoso, Dios pronunció
una maldición para ella. Génesis
3:17,18.
ii. También vino el crimen, homicidio,
dolor y todo sufrimiento.
iii. Esto trajo como consecuencia la
debilidad física, y la degradación.
Génesis 4:9-12.
h. La destrucción de la raza humana
pecadora y de este mundo.
[Seleccione la fecha]

i. En el pasado Dios destruyó a todos los


pecadores con un diluvio. Génesis
6.7,13; 7:6,11.
ii. Solo se salvaron 8 personas fieles:
Noé, su esposa, sus hijos y sus nueras.
Génesis 7:1. “Después el Señor dijo a
Noé: entra tú y toda tu casa en el
arca, porque a ti he visto justo en esta
generación”.

48
i. Otra consecuencia del pecado son los
distintos idiomas y lenguas que existen hasta
hoy. Génesis 11:7.

3. El fin del pecado y la tristeza


a. ¿De qué forma destruirá el Señor el
pecado de este mundo? 2 Pedro 3:10
b. El pecado y sus consecuencias serán
erradicados para siempre. Apoc. 21:4

CONCLUSIÓN
A. El pecado existe, es real. Su naturaleza de él es poner
a los hombres en contra de Dios y llevarlos a la
perdición eterna.
B. Los resultados del pecado siempre han sido la
tragedia, el dolor, el sufrimiento y la muerte. Dios
quiere salvarnos de la miseria y de la ruina.
C. Muy pronto el Señor regresará para poner fin al
pecado y a la muerte. ¿Ya están listos para ese día
glorioso?
[Seleccione la fecha]

49
Miércoles 24 de enero de 2018

Lección 4
“ADORACIÓN AL CREADOR”

INTRODUCCIÓN

A. Todo ser humano necesita adorar algo o alguien; es


parte de su naturaleza. En todas las culturas de todos
los tiempos, la historia rebela que el hombre siempre
adora algo o a alguien. Esto nos dice que el hombre
fue creado con dos dimensiones; la carnal y la
espiritual.
B. El diablo está en una gran lucha contra Dios y su
lucha consiste en impedir que adoren a Dios
correctamente. Y lo hace induciendo a la gente a
violar uno, dos o algún mandamiento de la Santa Ley
de Dios.
C. Lectura Bíblica. Apocalipsis 4:11

1. Adoración al Dios creador y sustentador.


a. La Santa Biblia rebela que Dios creó este
mundo, Genesis.1:1 “En el principio Dios
creo los cielos y la tierra”.
[Seleccione la fecha]

b. S. Juan 1:1-3, menciona la participación


activa de Jesús como quien ejecutó toda
la creación de este mundo. S. Juan 1:1-
3.
Colosenses 1:17 “Y él es antes de todas
las cosas, y todas las cosas en el
subsisten”.
c. Es por eso que solo Dios merece la
honra, la alabanza y la gloria. “Señor,
digno eres de recibir la gloria y la honra

50
y el poder; porque tú creaste todas las
cosas, y por tu voluntad existen y fueron
creadas. Apoc.4.11.

2. Como adorar a Dios


a. La Escritura nos orienta cómo es la forma
correcta y apropiada de adorar a Dios. El
ser humano necesita adorar a Dios y
reverenciarlo.
Existen varias formas y estilos de
adoración a Dios. Hay personas que
adoran solo físicamente y se valen de
algo material y de otros recursos que
palpan y ven, es algo así como una
adoración sin sentido. Otra forma de
adorar es como Jesús enseñó en su
Palabra. S. Juan 4:23,24.

Tú puedes adorar a Dios como tú


quieras, pero la adoración verdadera
tiene normas, tiene leyes, si no tiene
todos los elementos que Dios requiere, tu
adoración no es aceptable, desagrada a
Dios y finalmente te condenará. Tal es el
caso de Caín. Gen. 4:1-8. En Mateo 7:
[Seleccione la fecha]

21-23, Jesús les llama a los falsos


adoradores, violadores de la Santa Ley
de Dios.
S. Mateo 7:23. Jesús les dice así: “...
Nunca los conocí. Aléjense de mí,
ustedes que violan las leyes de Dios”.
Para adorar verdaderamente a Dios hay
que sujetarse a sus normas y a sus leyes
de lo contrario no tiene sentido adorarle.

51
3. La Razón de la adoración
a. Porque es digno. Apoc. 4:11; la Biblia así
lo declara.
b. Porque el creador del cielo y de la tierra”
… y adoraron a aquel que hizo el cielo y
la tierra, el mar y las fuentes de las
aguas”. Apoc. 14:7
c. Que Dios nos ilumine nuestros
pensamientos para agradarle y adorarlo
correctamente.

PREGUNTAS FINALES
1. ¿A quién debemos adorar?

2. ¿Cómo debemos adorar a Dios? S. Juan 4:23 y 24

3. ¿Cuáles son las razones por las cuales debemos


adorar solo a Dios? Apoc. 4:11; 14:7
[Seleccione la fecha]

52
Miércoles 31 enero de 2018

Lección 5
“EL AMOR DE DIOS”

INTRODUCCIÓN
A. El amor es la mayor fuerza impulsora de la vida. Es la
máxima expresión del carácter de Dios. La naturaleza
y la revelación abundan en evidencias de ese amor.
B. “Dios es amor”. (1 Juan 4:8). Quizá el hombre natural
no comprende ni entiende estas cosas, ni mucho
menos, qué es el amor de Dios porque no le conoce.
C. Lectura bíblica. S. Juan3: 16.

1. Dios muestra su amor a los seres humanos.


a. Dios perdona y olvida el pecado del
hombre. Todos los pecados confesados
alcanzan perdón, no importando que clase
de pecados son, ya sea que los
consideremos pequeños, medianos o
grandes. El profeta Miqueas habla del
perdón, Miqueas 7: 18.
b. Dios se deleita en perdonar, es parte de su
naturaleza. Él nunca va a rechazar a nadie
[Seleccione la fecha]

que acude a él en busca del perdón.


c. Dios manifiesta su misericordia hacia sus
hijos: Lamentaciones 3: 22,23. Que
bendición saber que Dios es bondadoso,
que por su misericordia hoy estamos aquí
en su presencia.
d. Dios bendice a todo ser creado. S. Mateo
5:45. Hasta los malos son favorecidos por
el gran amor de Dios, porque les concede
oportunidades para que busquen el camino

53
que lleva a la salvación eterna. ¿Tú deseas
ser abarcado por ese gran amor?
e. Dios no escatimó nada para poder salvar al
hombre. (Romanos 8: 32). Y todo lo que le
pidamos está dispuesto a darlo para
bendición de nuestras vidas.

2. Dios es compañero y nos ha dado su confianza.


a. Dios nos llama sus hijos. A pesar de que le
fallamos, cometemos pecados y errores, él
nos llama hijos. ¿Qué clase de amor es
este? Es el amor de Dios. Él nos ha dado
ese gran amor, y por eso nos hizo sus hijos.
1 S. Juan 3:1.
b. El Espíritu Santo testifica que somos hijos de
Dios. Romanos 8: 14, 16.
c. Dios derrama su amor a sus hijos. Romanos
5: 5.
d. Dios llama a sus hijos para que sean fieles.
¿Y tú, quisieras ser un hijo fiel de Dios?

3. El amor de Dios nos capacita para amar al


prójimo.
a. ¿Cuál debería ser nuestra actitud entre
nosotros? 1 S. Juan 4: 11. Así como Dios
[Seleccione la fecha]

nos ama, quiere que los seres humanos nos


amenos unos a otros, porque es así como
se manifiesta el amor de Dios.
b. ¿Hasta qué punto deberíamos estar
dispuestos a manifestar nuestro amor al
prójimo? S. Juan 3: 16. Si nosotros amamos
de verdad a nuestros semejantes y los
estimamos, el consejo bíblico nos dice que;
el amor verdadero está dispuesto a dar la
vida si es posible por quienes amamos.

54
4. El amor de Dios es Eterno.
a. El amor de Dios es para siempre. El amor
humano es pasajero, aunque hay quienes
aman de verdad, sin embargo, el ser
humano ama a quien le muestra amor, si le
muestran rencor, odio o enemistad su amor
perece. Pero el amor de Dios no es así, es
por siempre. (Jeremías 31:3).
b. Nada nos podrá separar del amor de Dios,
Romanos 8: 38,39. El amor de Dios es muy
grande, es bendito, es puro, sublime, e
incomparable. ¿Tú aceptarás ese amor?
Dios te ama, Él quiere darte su bendición

CONCLUSIÓN

A. El amor de Dios está al alcance de todo ser humano.


Es para todo aquel que cree que Jesús es el Señor y
Salvador.
El amor de Dios nos capacita para aprender amar a
nuestros semejantes. Amando al prójimo demostramos
que amamos a Dios, y el amor de Dios se perfecciona
en nosotros.
B. El amor de Dios es para siempre, nunca se acaba,
durará toda la eternidad. ¿Tú quieres ser atraído y
lleno de ese gran amor?
[Seleccione la fecha]

Oración en parejas

55
Miércoles 7 de febrero de 2018

Lección 6
“CRISTO NUESTRO ÚNICO SALVADOR”

INTRODUCCIÓN

A. La gente piensa que hay muchos medios de salvación.


Otros creen que no hay salvación. Hay quienes han
inventado que existen otros salvadores aparte de Jesús.
B. El enemigo de Dios ha hecho creer que la salvación es
para toda persona no importando su conducta y estilo
de vida, al fin y al cabo, Jesús es amor, misericordioso,
perdonador y que disculpa todos los pecados por muy
grave que estos sean. Satanás ha hecho la salvación
muy fácil engañando a millones de personas con que
adores a Dios no importa como lo hagas tú estás a
salvo. 

C. La salvación es para toda persona que acepta a Jesús
como su salvador personal
D. Lectura bíblica, Hechos 4:11, 12.

1. El plan de salvación.
a. Dios tomó la decisión de enviar a su hijo
[Seleccione la fecha]

unigénito al mundo para dar su vida en


rescate por muchos. Hoy tenemos acceso a
esa salvación tan grande. Juan 3:16. 
Dios
ha hecho provisión para salvar a todos los
pecadores que vienen arrepentidos a
Jesús.

b. La salvación está al alcance de todo ser
humano.

56
2. El precio pagado por la salvación del hombre. 

a. La redención de la humanidad se pagó con
la sangre preciosa de Jesús, el precio
pagado es de un valor incalculable, 1 Pedro
1:18, 19. 

b. Jesús se dio a sí mismo en rescate por la
humanidad. Este precio que se pagó por la
redención de la humanidad costó nada
menos que la sangre preciosa de Jesús. 

c. La única forma que podemos ser salvos, es
aceptando a Jesús como nuestro único
medio de salvación, es por el único nombre
que toda la humanidad puede ser salva,
Hechos 4:12.

3. La salvación es gratuita
a. Ningún ser humano con todos los tesoros
de este mundo podría hacer provisión para
pagar el precio de la salvación, por eso
Dios tomó la decisión de otorgar
gratuitamente la salvación a todos los
hombres. Efesios 1:7).
b. Somos salvos por gracia. Efesios 2:8.
Nosotros estábamos confinados a la
[Seleccione la fecha]

muerte, pero por la sangre preciosa de


Cristo somos salvos.

4. Hay perdón y restauración.


a. Dios perdona todos nuestros pecados. No
hay pecado que Jesús no perdone, todo
pecado es perdonado a los hombres. 1Juan
1:9 


57
b. El profeta Isaías declara que Dios puede
perdonar y transformar a cada pecador,
hace el milagro de cambio, Isaías 1:18.
Qué maravilloso es este Dios, es un Dios
lleno de amor y de misericordia.
c. Dios pondrá fin al pecado y llevará consigo
a todos los redimidos a su reino celestial.
Malaquías 4:1. La tierra será purificada
Pedro 3:10). Todas las cosas serán
renovadas, Apocalipsis 21:5.

CONCLUSIÓN
A. Todo ser humano tiene la oportunidad y el privilegio
de estar un día con Cristo, gozando de paz y felicidad
en un mundo nuevo ¿Tienes el deseo de recibir esta
salvación totalmente gratuita?

B. Tú no tienes que pagar nada, ni hacer ningún mérito,


Jesús pagó tu deuda, el murió por ti, cargó tu culpa.

C. Dios te ofrece el perdón de tus pecados, no importa


que te sientas culpable por los males que haya
sobrevenido en tu persona, en tu hogar, en tus hijos, o
en alguna cosa que tú te sientes culpable. Tú ya eres
una nueva criatura: 2 Corintios 5:17
[Seleccione la fecha]

D. Tú eres una nueva creación de Dios, ven para recibir el


abrazo del perdón de Dios. Oremos

58
Miércoles 14 de febrero de 2018

Lección 7
“LA CONFESIÓN DE PECADOS Y EL PERDÓN”

INTRODUCCION

A. Vivimos en mundo donde impera toda clase de


pecados, tales como: homicidio, toda clase de violencia,
fornicación, adulterio, hurtos, espiritismo y más.
B. El pecado se ha convertido en una de las cargas más
agobiadoras de la vida. El pecado es el causante de
tantos desastres y problemas que enfrenta hoy el ser
humano. La solución al problema del pecado es Jesús,
él es quien perdona…
C. Lectura bíblica. Proverbios 28: 13.

2. La confesión del pecado


a. Confesar pecados o delitos no es cosa fácil,
porque la tendencia del ser humano es
siempre hacia lo malo, Dios pone el deseo
en el corazón para hacerlo.
“La verdadera confesión es siempre de un
[Seleccione la fecha]

carácter específico y declara pecados


particulares… Pueden ser males que deban
confesarse individualmente a los que hayan
sufrido daño por ellos. Pueden ser de un
carácter público, y en ese caso deberán
confesarse públicamente… reconociendo los
mismos pecados de que seáis culpables” {El
camino a Cristo, págs. 40,41).
b. La historia del rey David nos enseña cómo
debe hacerse la confesión de pecados. Salmo
32: 5. Dios otorgó su perdón a David, porque
59
Dios perdona al que confiesa sus pecados.

3. Dios se delita en perdonar


a. La naturaleza de Dios es amor, es
misericordioso, es compasivo y perdonador.
Dios te perdona si confiesas delante de él
todos tus pecados. Miqueas 7:18.
b. La misericordia de Dios es para todo ser
humano. Salmo 86: 5.
c. Toda persona que viene en busca del perdón,
lo obtiene… Jesús te acepta. Juan 6:37
d. ¿Con qué se compara la grandeza de la
misericordia de Dios? Salmo 103: 11).
e. El alcance del perdón de Dios. Es inconcebible
para mucha gente que exista tal amor
perdonador. ¿Cuán plenamente perdona Dios
al que se arrepiente? (Isaías 55: 7).

4. Ejemplo de personas a quienes Jesús perdonó

a. El hijo pródigo. Lucas 15:11-24


Esta historia es una de las más conmovedoras
que la Biblia presentas acerca del perdón.
Aquí se demuestra cuán profundo y abarcante
es el perdón de Dios. S. Lucas 15:11-24.
[Seleccione la fecha]

b. Rey Ezequías
Ezequías gobernaba en Judá y un día enfermó
de gravedad, clamó a Dios y Dios tuvo
misericordia de él Isaías 38: 17.

c. Muchos de los creyentes de Éfeso.


Habla de unas personas que recibieron el
perdón: Hechos 19: 18, 19.

60
5. Condiciones del perdón
a. ¿Bajo qué condición nos ha enseñado Cristo a
pedir perdón?
Perdonando y pidiendo perdón.
S. Mateo 6: 12.
b. ¿Cómo debe ser el espíritu de aquellos a
quienes Dios perdona? Debemos tener un
espíritu perdonador. Mateo 6:14,15.
c. Actitud que Dios quiere ver en nosotros. Ser
bondadosos, misericordiosos y perdonadores.
Efesios 4: 32.

CONCLUSIÓN
A. El perdón comienza cuando estamos dispuestos a
confesar todos nuestros pecados.

B. Esta es la oportunidad para pedir perdón a Dios, no


dejes pasar este momento, clama a Dios y el tendrá
misericordia, puede trasformar tu vida ahora.

C. Jesús pudo perdonar al hijo pródigo, al rey Ezequías, a


los hermanos de Éfeso y otras personas que menciona
la biblia tales como la mujer adúltera, hoy Dios está
aquí para perdonar y salvar a los que así lo deseen y
escuchen su voz.
[Seleccione la fecha]

Oremos.

61
Miércoles 21 de febrero de 2018

Lección 8
“EL BAUTISMO CRISTIANO”

INTRODUCCIÓN

A. Todas las personas que se interesan en llevar una vida


religiosa es porque hay un trasfondo en su interior, es
decir sienten que falta algo en su vida y buscan con
desesperación ese algo que sienten que falta en su
vida. En la fe cristiana se enseña que el bautismo es
esencial para la salvación.
B. ¿Cuál es la forma y el significado que responden al
pensamiento de Cristo y sus apóstoles y que tenía en
mente San Pablo cuando habló de “un Señor, una fe,
un bautismo?
C. Jesús declaró que el bautismo es un símbolo de fe. S.
Marcos 16: 15, 16. El bautismo es un paso hacia la
salvación
D. Texto bíblico: Hechos 2:38.

1. El significado espiritual del bautismo.


a. La Biblia enseña que el bautismo es la
[Seleccione la fecha]

manifestación pública de aceptar a Cristo


como su salvador personal. El bautismo es
símbolo espiritual de lavamiento. ¿Qué
lavamiento experimenta el creyente? Hechos
22: 16; Tito 3: 5; I S. Pedro 3: 21.

b. ¿Con qué son lavados los pecados?


Apocalipsis 1: 5.

62
En el bautismo no ocurre nada
sobrenatural, la gente lo acepta por fe. En
el bautismo ocurren dos cosas: el perdón de
pecados y la recepción del espíritu santo
que otorga el poder para vencer toda
tentación. Hechos 2:38.

2. El bautismo, símbolo de la unión con Cristo.


a. ¿En qué nombres son bautizados los
creyentes? S. Mateo 28: 19).
Cuando los creyentes se bautizan en el
nombre de Cristo, ¿de quién se revisten?
Gálatas 3: 27.
b. ¿En qué son bautizados los que han sido
bautizados en Cristo? Romanos 6: 3. El
bautismo es una ceremonia evangélica
que conmemora la muerte, sepultura y
resurrección de Cristo. Por el bautismo se
da un testimonio público de que quien se
bautiza ha sido crucificado con Cristo,
sepultado con él y que se levanta con él
para vivir una vida nueva.
c. Así describe la Biblia el bautismo.
Romanos 6:4. Cuando nos bautizamos
[Seleccione la fecha]

quedamos plenamente unidos con Cristo,


en su muerte y resurrección. Romanos 6:8.

3. El bautismo y el Espíritu Santo


a. Al comenzar su ministerio, Jesús dio el
ejemplo de la forma de ser bautizado y lo
hizo para beneficio de sus seguidores. S:
Mateo 3: 13, 16, 17.
 Promesa para los
que se arrepienten y se bautizan. Hechos
2: 38.

63
b. Dos cosas suceden en ocasión del
bautismo: son perdonados todos los
pecados y se recibe el don del Espíritu
Santo.

4. Ejemplo bíblico del bautismo


a. Jesús mismo fue bautizado poniendo el
gran ejemplo. Es necesario ser bautizado
para ser salvo. Marcos 16:16.
b. Pedro y los demás apóstoles bautizaron
como tres mil personas en una ocasión.
Hechos 2:41.
c. Felipe y el Etíope.
Después que Felipe le hubo predicado
acerca de Cristo al Etíope, este le hizo una
pregunta muy especial mientras iban por
el camino, la pregunta que tú también
puedes hacer ahora: Hechos 8:36,38.

CONCLUSIÓN

A. Como ya estudiamos que significa el bautismo y lo has


comprendido por la gracia de Dios, ¿cuál será tu
decisión? El bautismo te hace renacer de nuevo, eres
una nueva persona espiritualmente hablando.
[Seleccione la fecha]

B. Al tomar la decisión para dar este paso quedarás


unido a Cristo, Él estará contigo para siempre. Mateo
28:20
C. En la Biblia encontramos ejemplo de personas que
aceptaron a Cristo y fueron bautizados. Hoy tu historia
será escrita, acepta la invitación de Jesús para que hoy
seas bautizado.

Oremos.

64
Miércoles 28 de febrero de 2018

Lección 9
“SUPERANDO LOS MALOS HÁBITOS”

INTRODUCCIÓN:


A. El hombre fue dotado de los poderes Morales para


someter y controlar cosas en la naturaleza:
B. Él fue hecho a la imagen de Dios. Génesis 1:26, 27
C. Pero, en muchas formas el hombre ha perdido este
poder y la voluntad de su propia naturaleza.
D. Lectura Bíblica: Romanos 12:21

1. Los malos hábitos nos separan del reino de


Cristo.
Los malos hábitos no sólo son perjudiciales para
el cuerpo y el alma, sino que también nos
mantendrán fuera del Reino de Dios.
Consideremos muy cuidadosamente esta lectura.
Gálatas 5:19-21; Apocalipsis 21:27

2. Los malos hábitos nos afectan


Que estos malos hábitos no sólo nos afectan,
[Seleccione la fecha]

sino que los que se asocian con nosotros también


son afectados. 1 Corintios 15:33; 1 Corintios 5:6

3. Malos hábitos resultado de la repetición.


Las malas costumbres o malos hábitos no se
forman durante la noche, pero son el resultado
de la repetición. Cuánto más repetimos una
determinada acción, más se convertirá en una
parte de nuestra naturaleza. 


65
4. Efectos de los malos hábitos

Esclavizarán cuerpo, alma y mente. Los hombres
llegarán a ser completamente esclavos de sus
hábitos adquiridos. Romanos 7:14-24.
Algunas personas llegan a involucrarse en
hábitos de bebida porque ellos sienten que es la
mejor forma de alejarse de los problemas
conectados con su vida. Pero los hechos son que
este razonamiento es erróneo, porque malos
hábitos debilitan los poderes Morales y así
debilitan al individuo afectado.

5. Cómo superar los malos hábitos


Recibir fuerzas desde fuera de sí mismo.
Romanos 7:24; Juan 15:5 

Hay una ayuda positiva para todo aquel que la
desee.
Con el poder de Jesucristo somos vencedores.
Filipenses 4:13; Filipenses 2:13; Hebreos 7:25.
Es por eso que él vino a este mundo, "Para
proclamar libertad a los cautivos y la apertura de
la cárcel a los prisioneros". Isaías 61:1.

6. La cooperación del hombre es necesaria


[Seleccione la fecha]

El hombre es, por su creación, un agente moral


libre, y Dios no pueden hacer nada por él contra
su voluntad. Apocalipsis 22:17. Dios ha puesto al
ser humano ante dos decisiones: él puede optar
por la vida, o él puede elegir la muerte.
Deuteronomio 30:15; 32:47. Elige la vida, para
que vivas tú y tu familia.

66
CONCLUSIÓN:

Tres leyes que entran en nuestro tema:

1. Fijar la mente contra los malos hábitos. Proverbios


23:7; Eclesiastés 12:1 

2. Expulsar los malos hábitos de nuestra vida. Isaías
1:16; 55:7; Gálatas 5:26
3. Aprende a pensar correctamente. Mateo 11:28-30;
Deuteronomio 33:25

Ejercicio:
Enumere cuántos malos hábitos podemos cambiar hoy.
Oración especial para obtener el poder de vencer los malos
hábitos.
[Seleccione la fecha]

67
Miércoles 7 marzo de 2018

Lección 10
“DIOS, AUTOR DE LAS PUBLICACIONES”

INTRODUCCIÓN
Texto clave: Éxodo 31:18 “Dio a Moisés, cuando acabo de
hablar con él en el monte de Sinaí, dos tablas de piedra
escritas por el dedo de Dios”

Comentario: Dios es el autor de la obra de las


publicaciones. En el monte Sinaí, Dios habló y después
escribió. En esto consiste la obra de publicaciones: tener un
mensaje para compartir y propagarlo en forma escrita. Dios
fue el primer publicador, ya que, para ser un publicador, se
necesitan un mensaje escrito, un escritor, materiales,
imprenta, mensajeros y personas a quien entregarle el
mensaje. El primer programa de publicaciones lo creó y
organizó Dios. Consistió en un mensaje, el amor de Dios;
un editor, Dios mismo; el primer material de impresión, la
piedra; la primera imprenta, el dedo de Dios; el primer
libro, las tablas del testimonio (la ley de Dios); el primer
colportor, Moisés; y los primeros clientes, los Israelitas.
[Seleccione la fecha]

Las tablas que Dios escribió eran un libro en sí mismo. Pues


éxodo 32:15 dice: “Moisés las trajo al pueblo en su mano” y
además fue el primer colportor. La obra de publicaciones
nació en la mente de Dios y está fundamentada en la Biblia.
Constituye una herramienta poderosa para la propagación
del evangelio por medio de sus mensajeros. Elena White
afirma: “se me ha mostrado que la prensa es poderosa
para el bien o para el mal. Este instrumento puede alcanzar
e influir en la mente del público como ningún otro método
puede hacerlo” (C.E. p. 206)

68
Notas: pensemos cuan abarcante podría ser nuestra obra
de predicar el evangelio si tan solo compartiéramos la
literatura que la iglesia dispone para nosotros como
miembros de iglesia. Recordemos que las palabras pueden
olvidarse, pero lo escrito puede reflexionarse una y otra vez.
Animémonos a compartir los libros y revistas
denominacionales, dediquemos nuestra obra a Dios y el
hará brillar su luz en muchos corazones.

Preguntas para dialogar:


¿En qué consiste la obra de publicaciones?

¿En qué consistió el primer programa de publicaciones


según la Biblia?

¿Quién fue el primero que dio a conocer la publicación de


Dios?

¿Cómo piensa usted que las publicaciones pueden influir en


la mente de las personas?

Reflexión: “La prensa es un medio muy eficaz que Dios ha


provisto para que se le combine con las energías de la
palabra viva, a fin de predicar la verdad a toda nación,
tribu, lengua y pueblo” (Elena White. Notas biográficas p.
240)
[Seleccione la fecha]

Puntos de oración
a) Que Dios nos ilumine para apreciar más las
publicaciones que Dios nos da por medio de su
iglesia.
b) Que el Espíritu Santo nos dirija para saber cómo
predicar el evangelio por medio de las
publicaciones.

69
Miércoles 14 de marzo de 2018

Lección 11
“LA PRENSA ES UN MEDIO PODEROSO PARA
PREDICAR”

Texto clave: Apocalipsis 1:3 “Bienaventurado el que lee, y


los que oyen las palabras de esta profecía, y guardan las
cosas en ella escritas; porque el tiempo está cerca.”

Comentario: La prensa que usa la iglesia adventista


desempeña un papel importante y definitivo en la
propagación del evangelio. Es el medio más eficaz para
llegar a las personas con el objetivo de que conozcan a
Jesús. Aquellas iglesias que más crecen en membresía en el
mundo entero, han usado con sabiduría las publicaciones
para diseminar nuestras doctrinas. La iglesia adventista
acepta esta verdad que inició y desarrollo Elena G. De
White. Los miembros de iglesia en general y los Colportores,
son los escogidos para realizar esta noble y grande labor.
La obra de publicaciones no fue idea del hombre, sino que
tiene fundamento bíblico y profético. La Señora: White
[Seleccione la fecha]

afirmó:

“Nuestra obra de publicaciones se estableció según las


instrucciones de Dios, bajo su dirección especial, se me
mostró que la obra de publicaciones se dispuso y estableció
bajo la supervisión especial de Dios” (M.P. p. 45,58) en
agosto de 1846 Elena White y su esposo leyeron el folleto
de José Bates, entonces, decidieron comenzar a guardar el
sábado. Dos años después, en noviembre de 1848, ella
recibió la visión de Dios respecto a la obra de
publicaciones. Lo describió así: “después de salir de la
70
visión, le dije a mi esposo: “tengo un mensaje para ti. Has
de comenzar a imprimir un pequeño periódico y enviarlo a
la gente. Será pequeño al comienzo; pero a medida que la
gente lea, te enviará medios con los cuales imprimir; y será
un éxito desde el mismo principio. Se me ha mostrado que,
desde este pequeño comienzo, saldrán rayos de luz que han
de circuir el globo” (C.E. p. 9)

* Preguntas para dialogar


¿Por qué las publicaciones tienen tanta influencia en la
mente del que las lee?

¿Gracias a qué hecho empezaron a guardar el sábado la


familia White?

¿En qué consistió la visión de Elena White con respecto a las


publicaciones?

¿Qué podemos hacer nosotros hoy en día con las


publicaciones de la iglesia?

Reflexión: “Un sermón puede predicarse y olvidarse pronto,


pero un libro permanece” (notas biográficas de Elena White.
P. 418)
[Seleccione la fecha]

Puntos de oración:

a) Por la casa publicadora de México, Gema editores


(grupo editorial mexicano adventista)
b) Para los cientos de Colportores que distribuyen libros
en todo el país
c) Porque Dios ilumine a los miembros de iglesia a
convertirse en un distribuidor de libros, es decir
colportor misionero en su propio taller, oficina,
escuela, hogar, oficio, u profesión que ejerza.

71
Miércoles 21 de marzo de 2018

Lección 12
“EL MANDATO DE DIOS “

INTRODUCCIÓN
Texto clave: “Ve, pues ahora, y escribe esta visión en una
tabla delante de ellos, y regístrala en un libro, para que
quede hasta el día postrero, eternamente y para siempre”
(Isaías 30:8)

Comentario: El Antiguo testamento registra que Dios dio


mandatos específicos a sus profetas. A Isaías le ordenó que
escribiera la visión y que la compartiera con el pueblo. Al
profeta Jeremías dijo: “Así habló Jehová Dios de Israel,
diciendo: escríbete en un libro todas las palabras que te he
hablado” (Jeremías. 30:2) La experiencia del profeta
Habacuc fue semejante: “Y Jehová me respondió y dijo:
escribe la visión y declárala en tablas, para que corra el que
leyere en ella” (Habacuc 2:2) por su parte, el apóstol Juan
recibió la orden de escribir en un libro la visión del mensaje
a las siete iglesias (Apocalipsis. 1:10, 11) El mandato de
Dios a sus profetas es un orden que la Iglesia Adventista del
[Seleccione la fecha]

séptimo día a preservado como un legado de Dios. La Biblia


es el principal mensaje escrito y los textos de Elena White
son la luz menor, de los principios presentados en estas dos
lumbreras, se escriben libros con temas de salud, el hogar y
la familia, niños, jóvenes, así como temas doctrinales que
constituyen el mandato de Dios a la Iglesia para propagar
su mensaje en forma escrita. En cierta ocasión la mensajera
de Dios escribió: “es cierto que después de haber comprado
los libros, muchas personas lo guardaran en su biblioteca o
los dejaran sobre la mesa, y raras veces los leerán. Mas

72
Dios cuida de su verdad y llegará el día en que esos libros
se buscarán y se leerán” (C.E. p. 208)

Preguntas para dialogar


¿Cuáles fueron algunos profetas que recibieron la orden de
escribir sus visiones?

¿A qué se le llama la luz mayor y la luz menor?

¿Cuál es la responsabilidad de los miembros de iglesia


respecto a los libros y revistas que muestran nuestro
mensaje?

¿Qué acciones concretas puede tomar el grupo pequeño


para aprovechar las publicaciones adventistas?

Reflexión: “Si existió alguna vez un momento en que era


necesario comprender nuestras responsabilidades, es ahora,
cuando la verdad está por los suelos y la rectitud no cuenta.
Satanás ha descendido con gran poder, para obrar con sus
engaños de falsedad e injusticia en aquellos que perecen; y
todo lo que es susceptible de ser sacudido lo será.
Únicamente subsistirán aquellas cosas que no pueden ser
sacudidas” (Colportor Evangélico p. 20)
[Seleccione la fecha]

Puntos de oración

 Que Dios abra nuestros corazones para colaborar en


la tarea de la proclamación del evangelio a través de
la distribución de libros y revistas
 Por los Colportores tanto de tiempo completo como
ocasionales que se dedican a vender libros con el
mensaje adventista.
 Por el director de publicaciones de la iglesia local.

73
Miércoles 28 de marzo de 2018

Lección 13
“NATURALEZA E IMPORTANCIA DEL COLPORTAJE
EVANGÉLICO”

INTRODUCCIÓN
Texto clave: “Cuán hermosos son sobre los montes los pies
del que trae alegres nuevas, del que anuncia la paz, del que
trae nuevas del bien, del que publica salvación, del que dice
a Sion: ¡Tu Dios reina!” (Isaías 52:7)

Comentario: La obra que realizan los Colportores, se


asemeja a la del pastor. La importancia de esta obra es
totalmente igual a la del ministerio. El predicador y el
mensajero silencioso (los libros) son ambos requeridos para
el cumplimiento de la gran obra que está delante de
nosotros. “El evangelista que se ocupa de la obra del
Colportaje, está realizando un servicio tan importante como
el de predicar el evangelio delante de una congregación
sábado tras sábado. Dios considera al fiel colportor
evangélico con tanta aprobación como a cualquier ministro
fiel” (C.E. p. 67)
[Seleccione la fecha]

El pastor y el colportor representan al evangelio hablado y


al evangelio escrito; sus sobras se complementan
mutuamente. Así como el pastor expresa el mensaje de Dios
desde el pulpito, el colportor lo expresa al visitar hogares y
dejar el mensaje escrito. Cuando un miembro de iglesia
recibe la invitación de ser un colportor para esparcir las
buenas nuevas del evangelio a través de los libros y decide
aceptarla, el Espíritu Santo lo capacita. El mismo poder que
guio a Jesús y a los profetas, conducirá también a los
Colportores ya sean éstos de tiempo completo, o bien, de
tiempo parcial u ocasionales. “Entréguense los Colportores
74
evangélicos a la dirección del Espíritu Santo para que obre
por su medio. Por la oración perseverante, echen mano del
poder que proviene de Dios y confíen en él con fe viva. Su
grande y eficaz influencia, acompañará a todo obrero fiel y
veraz” (C.E. p. 148) “al entrar en los hogares de vuestros
vecinos para vender o colocar nuestras publicaciones y
enseñar con modestia la verdad a la gente, seréis
acompañados por la luz del cielo, los ángeles os ayudarán
en vuestro trabajo de casa en casa y los corazones serán
tocados por la influencia del Espíritu Santo” (C.E. p. 126)

Preguntas para dialogar


 ¿A qué se compara la obra y el trabajo de un
colportor?
 ¿Qué significa la expresión “los mensajeros
silenciosos”?
 ¿Qué puede hacer el grupo pequeño para motivar o
reconocer a un colportor?
 ¿Necesitamos dejar nuestro oficio o profesión para
volvernos Colportores?

Reflexión: “Más de mil personas se convertirán en un solo


día, la mayor parte de las cuales adjudicará sus primeras
convicciones a la lectura de nuestras publicaciones” (C.E. p.
209)
[Seleccione la fecha]

Puntos de oración

 Por los Colportores que trabajan visitando los


hogares
 Que Dios abra las puertas de lugares difíciles para el
evangelio
 Por los Colportores estudiantes
 Por la obra de publicaciones en la iglesia local.

75
Miércoles 4 abril de 2018

Lección 14
“LOS RESULTADOS DE LA OBRA DEL COLPORTAJE “

INTRODUCCIÓN
Texto clave: “Porque mis pensamientos no son vuestros
pensamientos, ni vuestros caminos mis caminos, dijo
Jehová. Como son más altos los cielos que la tierra, así son
mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis
pensamientos más que vuestros pensamientos” (Isaías 55:
8-9)

Comentario: La obra de publicaciones y el Colportaje Jamás


fallará. Dios usará este medio hasta completar la tarea de
la predicación en este mundo. Esta obra no consiste nada
más en vender libros, sino en dejar en las manos de los
lectores el poder transformador de la palabra. Dios se
encargará de culminar la tarea evangelizadora por medio
de su Espíritu.
La mensajera del Señor aseguró: “los mensajeros
silenciosos que se colocan en los hogares de la gente por la
obra del colportor, de todas maneras, fortalecerán la obra
[Seleccione la fecha]

del ministerio evangélico, porque el Espíritu Santo


impresionará la mente de los que lean los libros, así como
impresiona la mente de los que escuchan la predicación de
la palabra (testimonios tomo 1 p. 318) El ideal es que exista
un colportor por cada iglesia. La presencia de estos
hombres y estas mujeres de Dios representa una gran
bendición para la iglesia y sus miembros. Dijo Elena White:
“el Señor llama a muchos a ocuparse en la obra de
Colportaje” (C.E. p. 30).

76
También señaló: “Dios pide Colportores evangelistas de
cada iglesia” (C.E. p. 124) por eso los hombres y las
mujeres que aceptan la invitación para colportar y llevar el
mensaje a los que no conocen a Cristo, recibirán
incontables bendiciones y las llevarán a su vez a todas las
personas. Los esposos White fortalecieron la obra de
publicaciones para bien de la iglesia, y continuará con éxito
bajo el cuidado de Dios. Con los corazones y las mentes
comprometidas a servir a Dios y a su causa, los Colportores
continuarán con esta obra por fe hasta que Cristo vuelva a
la tierra.

Preguntas para dialogar


¿Qué estrategia podemos proponer para que halla en
nuestra iglesia al menos un colportor como mínimo?

¿Puede un miembro de iglesia ser colportor sin dejar de


ejercer su oficio o profesión con el cual se gana la vida?

¿Dejarán algún día los libros ser relevantes para las


personas ante tanta tecnología digital que hoy existe?

Reflexión: “No existe una obra que sea superior al


Colportaje, porque entraña el cumplimiento de los deberes
morales más elevados. Los que se dedican a esta obra,
[Seleccione la fecha]

necesitan permanecer siempre bajo el control del Espíritu de


Dios” (C.E. p. 22)

Puntos de oración

 Que Dios preserve por mucho tiempo la libertad


religiosa
 Que Dios bendiga los miles de libros entregados en
los hogares de la gente.

77
Miércoles 11 de abril de 2018

Lección 15
“BREVE HISTORIA DEL COLPORTAJE “

INTRODUCCIÓN
Texto clave: “Bienaventurados los de limpio corazón porque
ellos verán a Dios” (mateo 5:8)

Comentario: El Colportaje empezó en Europa durante la


edad media y los iniciadores fueron los valdenses. Su paso
por Europa, desde fines del siglo XII en adelante, lo
marcaban los edificios de culto o la estaca del martirio. Su
precursor fue un hombre llamado Pedro Valdo que vivía en
Lyon Francia. Valdo era un acaudalado comerciante, poseía
una cuantiosa fortuna y era próspero en sus negocios, pero
se sentía espiritualmente insatisfecho. Entonces un clérigo de
la región le aconsejo leer las escrituras. Así encontró luz del
cielo. Fue tan grata a su alma que no quiso guardársela, así
que decidió explicar a sus amigos los pasajes que le habían
dado paz. Notó como ellos sentían el mismo alivio y la
misma seguridad espiritual. Entonces Pedro Valdo tomó una
valiente decisión. Vendió sus posesiones, dejó a su familia
[Seleccione la fecha]

suficiente dinero para sostenerse y dedicó el resto de su


fortuna a ayudar a los pobres y a copiar pasajes de las
escrituras. Llevaba consigo esas copias de casa en casa y
las explicaba a sus habitantes. Tiempo después, otros
individuos se le unieron en esa obra, los tales fueron
conocidos como “valdenses”, más tarde, en vez de
solamente explicar el texto, también lo vendían. Así
comenzó el Colportaje.

78
Muy pronto, en 1181, el papa excomulgó a los valdenses.
Se vieron obligados a dispersarse por todo el continente
europeo, donde continuaron su obra evangelizadora hasta
lograr convertirse en un poderoso movimiento que se
extendió rápidamente y arrancó miles de fieles al papado.
Pedro Valdo fue a Bohemia mientras que otros Valdenses se
esparcieron por Alemania, Francia, España e Italia. A partir
del siglo XII, se centralizaron en los valles del Piamonte,
Italia, donde han permanecido hasta nuestros días. En los
Alpes, los Valdenses establecieron centros educativos para
jóvenes. Ellos mismos escribían porciones de la palabra de
Dios que luego salían a distribuir.

*Preguntas para dialogar:


¿En qué continente y en qué tiempo inicio la obra de
Colportaje?

¿Quién fue el precursor de los Valdenses y cuál fue su vida?

¿En qué consistía la obra de los Valdenses?

¿En qué países se diseminaron los valdenses?

¿Qué principios podemos aprender de los Valdenses?


[Seleccione la fecha]

*Reflexión: “Los Colportores Valdenses trabajaban como


mercaderes ambulantes, ofrecían seda y joyas difíciles de
conseguir en las localidades donde iban. Si los rechazaban
como misioneros, eran bienvenidos como vendedores de
rarezas. Al mismo tiempo, escondían pergaminos con los
evangelios completos o en fragmentos entre sus ropas.
Cuando no había peligro y era el momento oportuno,
mostraban esos pergaminos a la gente, los explicaban y los
vendían” (C.E. p. 76)

79
Puntos de oración:

 Que el Espíritu Santo llene nuestras vidas, dándonos


así, la intrepidez y valentía para predicar de las
verdades distintivas para este tiempo.
 Gratitud a Dios porque siempre ha tenido un pueblo
fiel en cada época.
[Seleccione la fecha]

80
Miércoles 18 de abril de 2018

Lección 16
“EL COLPORTAJE EN LA HISTORIA PROTESTANTE “

INTRODUCCIÓN
Texto clave: “La luz en las tinieblas resplandece, y las
tinieblas no prevalecieron contra ella” (Juan 1:5)

Comentario: La palabra “colportor” viene del vocablo


francés “Colporteur” y significa “llevar del cuello” parece
que se originó en la costumbre que tenían los antiguos
valdenses de llevar los escritos sagrados debajo de su ropa,
en una bolsa que pendía del cuello. También hubo
colportores en Inglaterra organizados por Juan Wiclef el
“Lucero de la Reforma” desde el siglo XIV. Estos eran
sacerdotes humildes e itinerantes que se dedicaban a
distribuir porciones de las escrituras. Desde 1344, casi dos
siglos antes de la reforma de Lutero, Wiclef empezó a luchar
contra el papado. Tradujo la Biblia al idioma del pueblo,
escribió numerosos tratados y folletos que logró distribuir
mediante un crecido grupo de tales sacerdotes que hacían
votos de pobreza y vendían por los pueblos los escritos de
Wiclef para predicar la doctrina evangélica pura. Ya en los
[Seleccione la fecha]

días de la reforma protestante la imprenta estaba en sus


inicios y esta le dio mucha fuerza a la causa de Lutero,
Zuinglio y Calvino que escribían numerosos artículos de fe,
sin embargo, sus escritos necesitaban pies para propagarlos
entre la gente y estos fueron los monjes y estudiantes
convertidos que iban por las casas compartiendo estos
tratados Bíblicos.

El notable historiador Merle D’ Aubigné escribió: “esos


valientes colportores habían invadido Alemania” Zuinglio, el
reformador Suizo percibió la eficacia del Colportaje para
81
llevar la luz a la gente. Escribió a Lutero para convocar
todos los colportores estudiantes que pudieran laborar en
Suiza; y así, Lutero envió 40 colportores con sus libros.
Zuinglio quedó tan contento con su trabajo misionero que
volvió a escribir a Lutero: “Jamás he visto jóvenes como
estos. Sus corazones están llenos del poder de la reforma y
van por estos valles de Suiza como antorchas ardientes.
¡Ojalá tuviéramos cien en vez de cuarenta!, entonces
podríamos encender las montañas de Suiza” ¡hermoso
testimonio a favor de estos fieles Colportores! ¡como
debiera inspirar los corazones de los que colportan en estos
días finales de la historia de pecado!

Preguntas para dialogar


¿De dónde viene la palabra colportor?

¿A quién se le conoció como “el lucero de la reforma?

¿Cuál fue el nombre de los 4 reformadores en Europa?

¿Qué principios podemos aprender de los jóvenes


estudiantes Colportores?

Reflexión: “El Señor ha instituido un plan mediante el cual


muchos de los alumnos de nuestras instituciones pueden
obtener enseñanzas prácticas que más tarde les ayudarán a
[Seleccione la fecha]

tener éxito en sus vidas”

Puntos de oración

 Por los Colportores estudiantes que salen de nuestras


universidades
 Por los jóvenes de nuestras iglesias para que se
integren al plan estudiantil de Colportaje y adquieran
consagración y habilidades para la vida futura.
 Para que los miembros del grupo pequeño lean más
su Biblia.
82
Miércoles 25 de abril de 2018

Lección 17
“LAS PUBLICACIONES EN EL MOVIMIENTO
MILLERITA”

INTRODUCCIÓN
Texto clave: “Levántate, resplandece; porque ha venido tu
luz, y la gloria de Jehová a nacido sobre ti” (Isaías 60:1)
Comentario: En 1834, incapaz de cumplir con muchas de
las peticiones urgentes y con invitaciones para viajar y
predicar que había recibido, William Guillermo Miller,
predicador laico bautista, militar, agricultor y jefe cívico,
publicó una sinopsis de sus enseñanzas en un escrito de 64
páginas titulado “Evidence from Scripture and History of
Second Coming of Christ, about the year 1843: Exhibited in
a course of lectures” el editor de Boston, Josue V. Himes
dirigió Sings of the Times, of the second Coming of Christ en
1840 y the Midnight Cry.

También imprimió tratados sobre el sábado, además de


láminas que ilustraban las profecías de Daniel y Apocalipsis
que acompañaban los sermones de Guillermo Miller
[Seleccione la fecha]

predicados en las pequeñas iglesias de la región noreste de


las Estados Unidos.

El costo de la suscripción anual era de un dólar por doce


periódicos. Tenían el propósito de que la gente se preparara
para la segunda venida de Cristo que, según decían,
sucedería dentro de los cuatro años siguientes. Se animaba
a los suscriptores a comprar varios ejemplares para regalar
a sus amigos. Seis ejemplares costaban cinco dólares y
treinta diez dólares. En 1844, cuando las milleritas

83
esperaban erróneamente la segunda venida de Cristo, los
primeros creyentes ya habían distribuido la asombrosa
cantidad de ocho millones de ejemplares.

Preguntas para dialogar


¿Qué inspiración trae al corazón conocer estas historias de
esfuerzo misionero?

¿Qué acciones concretas puede hacer el grupo pequeño


con la revista enfoque?

¿De qué maneras el grupo pequeño puede financiar un


gran número de revistas?

Reflexión
“Con el fin de alcanzar a todos los grupos sociales,
debemos tratar con ellos en el medio donde se encuentren.
Rara vez nos buscarán por su propia iniciativa. Los
corazones no deben ser conmovidos por la verdad divina
únicamente desde el pulpito. Existe otro campo de trabajo,
más humilde tal vez, pero igual de promisorio. Se halla en
el hogar de los humildes y en la mansión de los
encumbrados; junto a la mesa hospitalaria, y en las
reuniones de inocente placer social” (DTG cap. 15 p. 126)
[Seleccione la fecha]

Puntos de oración
 Por recursos para financiar más publicaciones
misioneras
 Para avivar el celo misionero
 Por la unidad del grupo pequeño

84
Miércoles 2 mayo de 2018

Lección 18
“COMIENZOS DEL COLPORTAJE ADVENTISTA “

INTRODUCCIÓN
Texto clave: “Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de
tus habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus
cuerdas, y refuerza tus estacas”.

Comentario: Antes de que la Iglesia Adventista del Séptimo


día adoptara su nombre, antes de que se organizara en
1863, los iniciadores de este movimiento empezaron a usar
la página impresa que, con la bendición de Dios, dio
ímpetu y cohesión a su obra. Ya en 1846 José Bates
reconoció la eficacia de las publicaciones al decir: “yo no
puedo ir a todas partes, pero el libro si” El movimiento
adventista nació mediante las Publicaciones. En verdad, la
iglesia adventista conoció el sábado y llegó a ser del
séptimo día gracias a las publicaciones. Hasta 1844, los
adventistas guardaban el domingo, pero oraban para
recibir más luz y concentraban su atención en la ley de Dios.
Hasta que José Bates imprimió su primer trabajo de 48
páginas acerca del sábado y llegó a manos de los pioneros
[Seleccione la fecha]

adventistas, mismos que abrazaron con todo fervor la gran


verdad del sábado. La primera publicación adventista “The
Hope of Israel”, apareció en febrero de 1845. Era un folleto
de T.M. Preble que trataba del sábado. Al año siguiente
aparecieron tres publicaciones de los adventistas, una de
Elena G. Harmon, con su primera visión, y dos de José
Bates. En 1847 aparecieron dos más, un trabajo de Jaime
White y otro de Bates. En 1848 Elena White recibió una
visión que marcaría el futuro de la iglesia en lo que tiene
que ver con publicaciones. Dios les ordenó imprimir un
pequeño periódico que iría prosperando poco a poco hasta
85
circular por todo el mundo. En 1849 Jaime White había
preparado mil ejemplares de THE PRESENT TRUTH y los
envió por correo a la gente que creyó que estarían
interesados en el tema. Así, sin saberlo, estaban iniciando lo
que eventualmente se convertiría en un ministerio global de
publicaciones y marcó el comienzo de la obra de
publicaciones en la iglesia adventista del séptimo día.

Preguntas para dialogar


¿Cómo se llamó la primera publicación adventista?

¿Quiénes fueron los primeros escritores de la iglesia


adventista?

¿Qué visión recibió Elena White en 1848?

¿Cómo se llamó la revista oficial adventista de 1849?

Reflexión: “Miles pueden ser alcanzados de la manera más


sencilla y humilde. Los más intelectuales, aquellos que son
considerados por todo el mundo como los mejores dotados,
son a menudo confortados por las sencillas palabras de
alguien que ama a Dios, y que puede hablar de ese amor
en forma tan natural como los mundanos hablan de las
cosas que les interesan más profundamente” (C.E. p. 46)
[Seleccione la fecha]

PUNTOS DE ORACION

 Por las estrategias que el grupo pequeño


implementará para repartir revistas
 Por los donantes que pueden financiar literatura
misionera y participar de la misión

86
Miércoles 9 de mayo de 2018

Lección 19
“DÉBORA Y YO” VALENTÍA Y FORTALEZA
(Jueces 4 y 5)

INTRODUCCIÓN
Débora fue la quinta jueza de Israel. En un período oscuro
de la historia de esa nación, ella ilustró el poder de Dios
para rescatar. Una de las características excepcionales que
demostró, fue su disposición de salir del papel tradicional de
las mujeres a fin de traer bendición a su país. El llamado y
los dones de Dios traen a una persona al ministerio del
Señor. Su sexo no determina su llamado a su misión. Al
dedicarse al Señor y buscar su faz, estará preparada para
cumplir la voluntad de él para su vida.

Los recursos que Débora tenía están disponibles para usted


hoy. Débora nos da el ejemplo de una mujer que estaba
dispuesta a ser usada por Dios.

DESCUBRIENDO
 El papel de Débora en la sociedad
 Sus habilidades de liderazgo
[Seleccione la fecha]

 Su habilidad de cumplir un compromiso

PROFUNDIZANDO
1. Describa la situación política en Israel en la época del
mandato de Débora (Jueces. 4:1-3)

2. ¿Qué instrucciones le dio Débora a Barac? (v. 5-7)

3. ¿Con qué pedido respondió Barac? (v. 4-8)

87
Nota: Era muy extraño que una mujer fuera con los
hombres a la batalla. Sin embargo, Débora no vaciló.
Entonces le dijo a Barac que la honra de capturar a
Sísara no sería de él, sino de una mujer. (versículo 9)

4. Lea el relato de la batalla en los versículos 10-16

5. ¿A la atienda de qué mujer huyó Sísara (v. 17)

6. Jael recibió a Sísara con hospitalidad y la invitó a entrar


en su tienda. Lea los vs. 17-20

7. ¿Qué acto de valentía de Jael terminó con la vida de


Sísara? (v. 21.22)

8. ¿Cuál fue la respuesta del pueblo cuando Débora y


Barac regresaron victoriosos de la batalla? (Jueces 5:1-
3)

PALABRAS PARA HOY


9. ¿Cómo reacciono cuando me es dado un desafío?

10. ¿Cómo puedo estar más dispuesta a avanzar con


valentía, confiando que Dios me va a capacitar con los
talentos y habilidades que necesitaré para la obra que
[Seleccione la fecha]

debo hacer?

11. Piense en un período en que se le pidió que hiciera una


tarea y usted no se sintió capaz de sobrellavarla. ¿A
dónde se volvió para pedir ayuda? Si encontró la
confianza que necesitaba para ejecutar el trabajo,
¿cómo lo hizo? ¿Tiene más de una fuente de aliento
disponible? Explique

88
DISCUSIÓN
1. ¿Si una mujer tuviera el derecho de profetizar, no
podría tener también el derecho de predicar?

2. Esta historia ¿sugiere la necesidad de que las mujeres se


involucren con la política? Si es sí, ¿cuándo podría ser
especialmente importante?

Explique

PALABRAS DE SABIDURÍA
Todos nos enfrentamos con períodos en que no sabemos
qué hacer, o dudamos de nuestra habilidad de terminar lo
que necesita ser hecho. En Filipenses 4:13 está escrito:
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” Cuando
dependamos del Señor, él nos ayudará a hacer la obra que
nos pone enfrente. Con la orientación y ayuda del Señor
seremos calificados para realizar mucho más de lo que
podemos imaginar. La fe nos conducirá en las Dificultades y
nos capacitará para ser obreras del Señor.

DECISIÓN
¿Cuál es la decisión más importante que debo tomar?
Hech. 16:30
[Seleccione la fecha]

¿Qué hizo este hombre? Hech. 16:31-34

PACTO
Hoy decido aceptar a Jesús como mi Salvador personal y
me entrego a él.

______________________
FIRMA

89
MI ORACIÓN PARA HOY
Señor, dame las habilidades que necesito para ejecutar tu
plan en mí. Mantenme dispuesta y lista para cumplir tu
misión, incluso cuando la tarea esté fuera de mi área de
comodidad.

COMPARTIENDO
Débora, claramente tenía la habilidad del liderazgo. Como
jueza, desempeñaba un papel dominante en su época.
¿Qué sugiere eso sobre el potencial de las mujeres para las
posiciones de liderazgo hoy? Al estudiar la fuerza de
Débora y de Jael, animémonos unas a otras, como mujeres,
a practicar y aceptar posiciones de liderazgo para las cuales
Dios nos llamó.

¿A qué mujer puede animar para ser una líder?


[Seleccione la fecha]

90
Miércoles 16 de mayo de 2018

Lección 20
“ANA Y YO” REALIZACIÓN Y ALEGRÍA

INTRODUCCIÓN
La Biblia ofrece muchos ejemplos de respuestas a oraciones.
La historia de Ana es una prueba del poder de la oración.

Cuando Dios se encontró con Ana, en el templo en Silo, él


no sólo respondió su oración del hijo, también respondió
confortándola en su aflicción.

Ana fue la madre de Samuel, el primer gran profeta


después de Moisés.

Tuvo un hijo excelente, pero ella también fue una madre


excelente.

Representa el ideal de maternidad dedicada, humilde,


consagrada y leal.

Esperar por algo no es una maldición. En verdad Dios


puede usar la espera para producir una bendición en el
[Seleccione la fecha]

caso que permanezcamos fieles a él. Siga confiando en


Dios. Esa es una lección de la historia de Ana.

DESCUBRIENDO
 El profundo y sincero deseo de su corazón
 Su fe
 Su habilidad como madre

91
PROFUNDIZANDO
1. ¿Cuál era la situación en la familia de Elcana?
(1 Sam. 1:1-8)
_________________________________________________
2. ¿Qué hacía Elcana cada año?
_________________________________________________
3. ¿Qué paso dio Ana en su tristeza? (v. 9-11)
_________________________________________________
4. ¿Quién se dirigió a ella cuando permanecía orando? (v.
12) _____________________________________________
5. ¿Cuál pensó Elí que era el problema de Ana? (v. 13-14)
_________________________________________________
6. ¿Con qué palabras abrió Ana su corazón desalentado y
sincero? (v. 15-16)
_________________________________________________
7. ¿Qué palabras de ánimo le ofreció Elí a Ana al conocer
el motivo de su llanto? (v. 17)
_________________________________________________
8. ¿Con qué alegre experiencia fue bendecida Ana? (v.
19-20)
_________________________________________________
9. ¿Cuáles fueron los cambios en su vida durante los años
siguientes? (v. 19-24)
_________________________________________________
10. ¿Qué hizo Ana que para nuestros días sería
[Seleccione la fecha]

considerado un enorme sacrificio? (v. 24-28)


_________________________________________________
11. ¿Qué hacía cada año para Samuel?
_________________________________________
12. ¿Cómo eran los hijos de Elí? (v. 12-17, 22-25)
_________________________________________________
13. ¿Cómo se manifestaron las instrucciones recibidas de su
madre en los primeros años, durante los años
posteriores de su vida?

92
APLICACIÓN PARA HOY
1. ¿Cuáles son algunas de las lecciones que podemos
aprender de Ana con respecto a los hijos que nos fueron
confiados?

2. Orar por nuestros hijos hoy es tan especial como lo era


en los días de Ana. Comprométase a orar diariamente
por sus hijos, y por todos los hijos que necesitan una
bendición especial.

DISCUSIÓN
1. ¿La oración es un impulso natural, un arte o algo que
debemos aprender?

2. Ana dedicó su hijo a Dios. ¿Los padres tienen el


derecho de elegir la profesión de sus hijos e hijas?
Explique

PALABRAS DE SABIDURÍA
Como madre Ana tenía la sagrada responsabilidad que le
fue confiada. Fue ella quien moldeó el carácter de Samuel y
la que le enseñó a tener una fe imperturbable. Después que
él era bebé, Ana buscó conducir sus pensamientos al
Creador. Cuando se separó de su hijo, siguió presentándolo
a Dios en sus oraciones diarias, incluso muchas veces
[Seleccione la fecha]

durante el día mientras cumplía sus deberes domésticos.

La recompensa de Ana fue vivir para ver que su hijo era una
bendición para el mundo. 1ª. Samuel 2:26 nos dice que
Samuel creció en el favor de Dios y de los hombres.

Como mujeres a quienes nos fue confiado el crecimiento


espiritual y el desarrollo del carácter de nuestros jóvenes,
tenemos un excelente ejemplo a seguir.

93
DECISIÓN
¿Qué decisión tomaré a partir de hoy?
Salmo 55:17
_____________________________________________________
Jeremías 33:3

PACTO
De aquí en adelante oraré a mi Dios desde temprano, a
solas con Él y durante el día caminaré con Él y en la noche
le agradeceré por todo su cuidado y dirección.

_______________________________
FIRMA

MI ORACIÓN PARA HOY


“Oh Dios, cuánto deseo criar a mis hijos conforme a tu
Palabra a fin de que sean una bendición al mundo.
Ayúdame día a día a ser una bendición y una guía
bondadosa para mis hijos”

COMPARTIENDO
Toda mujer es capaz de alcanzar y tocar la vida de sus hijos
para el bien. Tal vez no hayamos dado a luz hijos, pero
cada niño en nuestra esfera de influencia es alguien a quien
[Seleccione la fecha]

podemos bendecir con nuestro tiempo y nuestras palabras


de aliento. Con amor y bondad podemos darles esperanza
y el deseo de vivir vidas mejores.

94
Miércoles 23 de mayo de 2018

Lección 21
“NOEMÍ Y YO” MENTORA

INTRODUCCIÓN
La fidelidad de Dios al restaurar plenamente el vacío dejado
por la vida se revela más claramente en esta historia que en
cualquier otro relato bíblico.

Noemí no tenía idea de lo que le esperaba. Al volver a


Belén, pidió a las personas que la llamaron Mara, que
significa “amargura”. Eso nos permite comprender un poco
cómo se sentía ella después de sus pérdidas.

Así como Noemí a veces podemos tener dificultades para


reconocer la bondad de Dios y su fidelidad. Pero él todavía
está con nosotros, no importa cuáles sean las circunstancias.

DESCUBRIENDO
 Su alegría
 Su desánimo y amargura
 Su sabiduría
[Seleccione la fecha]

PROFUNDIZANDO
1. Lea la historia de Noemí y su familia en Ruth 1:1.5
2. Sola y enlutada, Noemí decidió volver a su tierra.
¿Quién eligió acompañarla? (Rut 1:6-7)
_______________________________________
3. Incentivada por Noemí, Orfa se despidió de su suegra,
la besó y volvió para Moab (Rut 1:8-15) ¿Cómo crees
que se sintió Orfa al despedirse de Noemí, a quién
evidentemente amaba?

95
4. Rut eligió permanecer con Noemí, y sus amorosas
palabras son constantemente repetidas en los votos
conyugales. No obstante, esas palabras fueron dichas
por una nuera a su suegra (Rut 1:16-17) ¿Qué sugieren
esas palabras en relación a la devoción entre esas
mujeres?

Nota: Rut y Noemí volvieron a Belén donde fueron recibidas


con alegría. Pero el dolor de Noemí trasbordó, por lo que
ella dijo: “… el Todopoderoso ha colmado mi vida de
amargura” (Rut 1:20). Ella salió de Belén con su marido y
dos hijos y ahora regresa sin las tres personas más
importantes de su vida.

5. ¿Qué sugirió Rut que podría hacer para proveer alimento


para ambas? ¿Cómo incentivó Noemí el plan de Rut?
(Rut 2:2-3)

Nota: Mientras Rut espigaba en los campos, Booz la notó e


instruyó a los hombres a no tocarla y también que dejaran
granos sin cosechar para que ella pudiera juntarlos. Booz
siguió mostrando favoritismo por Rut y se aseguró que ella
volviera a su casa con una amplia porción de granos cada
noche (Rut 2:8-23)
[Seleccione la fecha]

6. Noemí hizo entonces algo que probablemente no se


esperaba de ella. Tal vez haya tendido un rayo de
esperanza de que las vidas de ellas podrían ser más
seguras y confortables. Instruyó a Rut sobre la forma por
la cual debería acercarse a Booz de noche (Rut 3:1-7)

7. ¿Cuáles fueron los resultados de las instrucciones dadas


por Noemí a Rut? (Rut 3:7-15)
_________________________________________________

96
Nota: El rescatador era el pariente más cercano.
En aquella cultura y tiempo, el pariente más
cercano debería comprar la tierra, o “redimirla”.
Juntamente con la propiedad venia la
responsabilidad de cuidar de las mujeres que
eran las herederas.

Booz se contactó con el pariente más cercano y le preguntó


si deseaba rescatar la tierra. Este concordó, pero cuando
supo que incluía recibir a Rut como su esposa, desistió.
Booz asumió el papel de rescatador, readquirió la tierra y se
casó con Rut (4:1-10)

8. ¿Qué evento jubiloso ocurrió y qué animó el espíritu


de Noemí? (Rut 4:13-17)

APLICACIÓN PARA HOY


1. ¿Qué puedo aprender de Noemí que me pueda ayudar a
establecer una buena relación con mi suegra, nuera u
otro pariente? ¿Cuál es la importancia de eso?
__________________________________________________

2. ¿Cuáles son las tres habilidades de la vida que aprendí y


qué puedo usar para ayudar a otros? Como consejera ¿a
[Seleccione la fecha]

quién daré apoyo y ánimo?


_____________________________________

DISCUSIÓN
1. ¿Noemí tenía el derecho de decir: … el Todopoderoso ha
colmado mi vida de amargura? Explique por qué sí o por
qué no.
2. Los viudos acostumbrar decir que se sienten como “la
quinta pata de la mesa” en los grupos sociales. ¿Sería
mejor para ellas mantener amistades sólo con otras
mujeres que comprenden su situación? Explique.
97
PALABRAS DE SABIDURÍA
La alegría de Noemí es el final triunfante de un capítulo de
la historia que ha pasado de generación en generación. El
hijo de Rut y Booz fue Obed, que fue el padre de Isaí, que
fue el padre de David y el antecesor de Jesús. Noemí tuvo la
oportunidad de ayudar a criar el antecesor del Salvador que
vendría, Jesucristo. Su alegría se completó al regocijarse
después que su vida nuevamente tomó sentido.

DECISIÓN
¿Qué decisión tomó Rut? (Rut 1:16)
___________________________________________________
¿Qué decisión debo tomar yo? (Josué 24:15)
___________________________________________________

PACTO
Por la Gracia del Señor decido servir solo a Dios y renuncio
a todos los ídolos de este mundo.

___________________________________________________
FIRMA

MI ORACIÓN PARA HOY


“Gracias Padre por esta ilustración del amor que puede
existir entre dos generaciones.
[Seleccione la fecha]

Que yo también pueda ser consejera de los jóvenes de mi


familia y demostrar siempre tu amor”

COMPARTIENDO
Hago algo bueno para sorprender a su suegra o nuera (si
no tiene suegra o nuera, hágalo para algún pariente). En su
círculo de influencia esté abierta a las posibilidades de
actuar como consejera de una joven en su crecimiento
cristiano y tal vez, en su vida profesional.

98
Miércoles 30 mayo de 2018

Lección 22
“ABIGAIL Y YO” SABIDURÍA E INDEPENDENCIA

INTRODUCCIÓN
En 1ª. Samuel 25 leemos la historia de Abigail, la esposa de
Nabal. Era una “mujer inteligente y hermosa”.
Este capítulo cuenta la historia de una mujer que ejercitó su
independencia y sabiduría para evitar un desastre potencial.
Abigail era una mujer valiente que hizo lo mejor en una
situación difícil. Los años vividos con Nabal no la volvieron
amargada y vengativa.
El Señor honró a Abigail por su consistencia, su generosidad
y por su disposición de hacer lo que es correcto, sin
importar la dificultad.

DESCUBRIENDO
 Su carácter
 Su tristeza
 Su alegría

PROFUNDIZANDO
1. ¿Qué hacía Nabal y sus siervos según se relata al
comienzo del capítulo 25? (v 2)
[Seleccione la fecha]

2. ¿Qué respuesta grosera dio Nabal a los hombres


enviados por David a pedir alimento (v. 4-11)

3. ¿Cuál fue la reacción de David cuando sus siervos


volvieron y le informaron lo sucedido? (v. 12-13)

4. Uno de los siervos de Nabal contó a Abigail lo que había


sucedido. ¿Cómo calificó el siervo a su amo Nabal? (v
14-17)

99
Nota: Algunas versiones usan la palabra Belial que
significa hijo de maldad. Las palabras del siervo nos dan
un retrato del carácter de Nabal: “Él es un hombre tan
malo, que no hay quien pueda hablarle”.

5. ¿Qué hizo Abigail, una mujer inteligente y pacificadora?


(v. 18-20). Considere las provisiones que ella preparó.
¿Qué sugiere eso en relación a ella?

6. ¿Qué planeaba hacer David al dirigirse a la propiedad


de Nabal?

7. ¿Qué piensa usted de la reacción de él? (v. 21-22)

8. ¿Qué hizo Abigail cuando vio a David? (v. 23-24)

9. ¿Qué dijo ella respecto a Nabal? (v. 25)

10. ¿Cómo reaccionó David ante el pedido de disculpas y


de los regalos? (v. 32-35)

11. ¿Qué le sucedió a Nabal cuando Abigail le dijo lo que


había hecho? (v. 36-38)
[Seleccione la fecha]

12. Al oír acerca de la muerte de Nabal, David conversó


con Abigail y ¿qué le pidió? (v. 39-40)

13. ¿Cuál fue la respuesta de Abigail? (v. 41-42)

100
APLICACIÓN PARA HOY
1. ¿Siempre es apropiado y correcto que la esposa vaya
contra los deseos de su marido, así como lo hizo Abigail?

2. ¿Hay circunstancias cuando eso es correcto y hasta


necesario? Explique

3. Al recordar la forma diplomática como Abigail encaró el


problema, ¿puede imaginar una situación específica en
la cual podrías actuar como pacificadora? ¿Qué podría
hacer para ayudar a resolver un conflicto?

DISCUSIÓN
1. ¿Cuál es su reacción cuando alguien en posición de
autoridad toma una mala decisión? Si la decisión la
afecta, ¿qué debería hacer?
2. ¿Abigail estaba obrando bien al ir contra el deseo de su
marido? ¿Puede alguien intentando hacer lo correcto,
usar la astucia, incluso en engaño si lo hace “por un
buen motivo”?

PALABRAS DE SABIDURÍA
La capacidad de actuar con independencia para alcanzar la
paz, es una característica de la mujer inteligente. Promover
la atmósfera de paz en nuestra esfera de influencia,
[Seleccione la fecha]

demuestra la profundidad de nuestra sabiduría. Jesús dijo:


“Dichosos los que trabajan por la paz, porque serán
llamados hijos de Dios” (Mateo 5:9)

La respuesta pacífica se logra cuando, con humildad nos


colocamos en sintonía con el Espíritu Santo, y permitimos
que nos guíe en las relaciones tensas y difíciles.

101
DECISIÓN
¿Qué es la sabiduría? (Prov. 1:7, Job 28:28)
_____________________________________________
¿Cómo se aplica la sabiduría? (Santiago 3:13-17)
_____________________________________________
¿Cuál es la decisión más sabia? (Jer. 9:23-24)
_____________________________________________

PACTO
Hoy prefiero el camino de la sabiduría, poniendo a Dios en
el primer lugar de mi vida, le amaré y obedeceré.

________________________
FIRMA

MI ORACIÓN PARA HOY


“Querido Padre Celestial, gracias por proveernos ejemplos
que nos alientan a seguir la dirección de tu Santo espíritu
quien nos concede paz y comprensión”

COMPARTIENDO
Abigail fue valiente, actuando decisivamente, aunque fuese
peligroso hacerlo. Una situación en la cual puede ser muy
difícil contrariar al cónyuge o a la persona en posición de
[Seleccione la fecha]

autoridad y cuando se sospecha o se está con riesgo de


abuso físico o psicológico. Pero es importante saber cómo
responder en esa situación.

Tome como objetivo comenzar a conocer acerca de los


distintos tipos de abuso psicológico y físico que abundan en
los hogares en nuestros días.

Aprenda a responder en forma apropiada a fin de transmitir


seguridad y carácter confidencial.

102
Esté alerta a las señales de abuso. Nunca imagine que eso
no pueda acontecer en los hogares y en las instituciones
cristianas.

Escuche cuando una mujer comparte sus preocupaciones.


Esté dispuesta a posicionarse a favor de las mujeres y niños
víctimas del abuso y apóyelas con brazos amorosos.

Ayúdeles a encontrar los recursos o agencias


correspondientes. No permita que la información sobre ese
hecho quede escondida o tapada de las autoridades
cuando sea necesario.
[Seleccione la fecha]

103
Miércoles 6 junio de 2018

Lección 23
“MIRIAM Y YO” SERVICIO Y PERDÓN

INTRODUCCIÓN
La historia de Miriam presenta un ejemplo extraordinario de
la disposición de Dios de perdonar los pecados. Miriam
amaba al Señor. Pero permitió que una actitud mala se
desarrollara en su mente y así tuvo problemas. Dios la
castigó, pero después la restauró. Ese perdón está
disponible para nosotras también.

DESCUBRIENDO
 Su fidelidad al deber
 Su capacidad de liderazgo
 Su necesidad de perdón

PROFUNDIZANDO
1. Faraón temía que los esclavos hebreos se hicieran muy
numerosos y que se fortaleciesen al punto de rebelarse
¿Qué hizo él para asegurarse de que eso no
sucediera? (Ex. 1:29)
[Seleccione la fecha]

2. ¿Qué tarea fuera de lo común, para una niña, se le


solicitó a Miriam? (Ex. 2:1-4)

3. ¿Qué vio la hija de Faraón cuando fue al río a


bañarse? ¿Qué le pidió a la sierva que hiciera? (v. 5)

4. ¿Qué le sugirió Miriam a la hija de Faraón? ¿Cuál fue


el resultado? (v. 6-8)

104
5. ¿Qué instrucciones específicas le dio la hija de Faraón
a la madre, en cuanto a cómo cuidar del niño? (v. 9-
10)
_____________________________________________
6. La siguiente mención a Miriam, donde se identifica por
su nombre, se encuentra en Éxodo 15:20-21. ¿Cómo
se la identifica en la primera parte del v. 20?
______________________________________________
7. ¿Qué sentimientos surgieron entre los tres hermanos?
¿Qué dos razones se mencionan? (Núm.12:1-3)

8. ¿Cómo encaró Dios la situación? (v. 4-10)


______________________________________________
9. ¿Cómo intercedieron los hermanos ante Dios por su
hermana? ¿Cuál fue el resultado? (v.11-15)
________________________________________________

APLICACIÓN PARA HOY


1. Tuvimos una maravillosa lección sobre la fidelidad de
Miriam en cuidar de la cesta con el bebé. ¿Es posible
que cada una de nosotras seamos tan fieles a nuestros
deberes, no importa cuán desgastantes o pequeños
puedan parecernos? ¿Qué tarea común no me gusta
realizar? ¿Cómo me puede ayudar la historia de la
pequeña Miriam?
[Seleccione la fecha]

________________________________________________
2. Cuando somos envidiosas y criticonas ¿Quién es la
más perjudicada, la persona a quien criticamos o de la
que tenemos envidia o nosotras mismas? Explique

DISCUSIÓN
1. ¿Cómo podemos ser literalmente “guarda de nuestro
hermano” en el círculo familiar y en la comunidad de
la iglesia?

105
2. ¿Cuál fue el pecado de Miriam? ¿Con qué frecuencia
ocurre eso en nuestros días? ¿Cuáles son los efectos en
aquellos que lo cometen? ¿Y en los involucrados?

PALABRAS DE SABIDURÍA
La historia de Miriam es un bello retrato de una hermana
amorosa e hija obediente que estaba dispuesta a
permanecer bajo el calor intenso del sol y resistir durante
largas horas de soledad, vigilando a su hermanito. Cuando
fue adulta y se le confió el papel de profetisa, fue fiel a Dios.
La tragedia de su vida fue haber permitido que la envidia
penetrase en su mente y diese lugar a los celos en su
corazón. Cuando quedó leprosa, sus hermanos también
demostraron esa preocupación amorosa y su deseo de
salvarla de ese destino.

La envidia y los celos son los rasgos satánicos que más se


manifiestan en el corazón humano. Siempre producen
resultados terribles. Donde hay envidia, hay contienda, y
donde existe contienda se manifiesta la confusión y otros
males.

DECISIÓN
¿Dónde puedo encontrar perdón para mis faltas y pecados?
Hechos. 5:30-31
[Seleccione la fecha]

¿Cómo obtener perdón? 1ª. Juan 1:9; Salmo 32:5


_______________________________________
PACTO
Acepto hoy el perdón de mis pecados, a través de Jesucristo.
Creo que solo en su sangre hay redención.

___________
FIRMA

106
MI ORACIÓN HOY
“Querido Dios, por favor elimina los sentimientos de envidia
y los celos de mi vida hoy. Ayúdame a ser fiel al servirte.
Ayúdame a apreciar los talentos y las capacidades de los
demás.

Que incentive y no critique a mis semejantes”

COMPARTIENDO
Cuando converse y pase por su mente pensamientos de
envidia, haga todo lo posible para reprimir tales palabras o
sentimientos pecaminosos. Busque a las personas que
fueron difamadas por la envidia de alguien y haga todo lo
que pueda para incentivar a esa persona y animarla en su
espíritu. Sea una verdadera hermana.

Sea modelo de una actitud que no crítica y juzga.


Contemple la vida de servicio y la humildad de Jesús. Invite
al Espíritu Santo para que remueva la envidia de su corazón
e incentive a los demás por su ejemplo.
[Seleccione la fecha]

107
Miércoles 13 de junio de 2018

Lección 24
“RAHAB Y YO” MISERICORDIA Y RESPETO

INTRODUCCIÓN
Rahab fue antecesora de Jesús (Mateo 1:1-6). Su fe le
permitió una tremenda herencia: de una prostituta pasó a
ser parte del linaje de Jesucristo. ¡Qué cambio! Eso es lo
que puede hacer la fe.

Dios no espera que seamos completamente puros y


maduros en la fe para usarnos. Él usa personas comunes y
dispuestas, y realiza lo extraordinario en la vida de la
persona y en la vida de aquellos que la rodean.

No importa cuál sea su posición en la vida, donde está o


quién es usted, un simple paso de fe en Jesucristo, puede
transformar completamente su destino.

DESCUBRIENDO
 Su coraje
 Su fuerza de carácter
 Su fe
[Seleccione la fecha]

PROFUNDIZANDO
1. ¿Cómo se le describe a Rahab, quién era? (Josué 2:1)
___________________________________________
2. ¿Quiénes fueron a la casa de Rahab? (v. 1)
___________________________________________

108
3. ¿Qué hizo Rahab cuando los hombres de Jericó vinieron
en busca de los dos hombres de Israel? (v. 2-7)

4. ¿Qué riesgos asumió al hacer eso?

5. ¿Cuál era la opinión de Rahab sobre el Dios de Israel?


¿En qué se basaba ella? (v. 9-11)

6. ¿Qué favor especial pidió Rahab a los espías? (v. 12-14)


7. ¿Cómo huyeron los espías y qué instrucciones les dio
Rahab?

8. ¿Qué orientaciones le dieron los espías a Rahab de cómo


marcar su casa a fin de salvar a su familia?

9. Cuando el ejército de Israel tomó la ciudad de Jericó,


¿Qué mandó Josué que hiciesen los espías antes que el
fuego consuma la ciudad? (Josué 6:22-23)

10. ¿Dónde se menciona a Rahab en el Nuevo


Testamento? (Mateo 1)

APLICACIÓN PARA HOY


1. ¿Cómo puedo dejar atrás todos mis errores pasados y
poner mi vida en orden delante de Dios?
[Seleccione la fecha]

2. ¿En qué medida soy capaz de olvidar el pasado de otra


persona y darle oportunidad para crecer en su
experiencia cristiana? ¿Cuál es mi motivación para
hacerlo?

3. ¿Cuáles son algunas de las formas por las cuales puedo


desarrollar el don de la aceptación?

109
DISCUSIÓN
1. Esta historia nos habla de una serie de mentiras para
salvar la vida. La elección de Rahab fue de optar por el
mal menor. Algunos dicen que la mentira no tiene
justificación para el cristiano, pero Rahab estaba apenas
comenzando a conocer a Dios. Considerando el versículo
de Hechos 17:30 que dice: “Dios habiendo pasado por
alto ese tiempo de ignorancia, ahora manda a todos los
hombres en todo lugar, que se arrepientan” ¿cuál es su
opinión? ¿Alguna vez la mentira puede ser justificada?
2. ¿Tiene algún simbolismo la cinta roja que Rahab ató en
la ventana?
3. ¿La historia de Rahab lanza alguna luz sobre cuál
debería ser nuestra actitud para con los nuevos
conversos? ¿Cuál es su actitud actual para con ellos?
¿Cuál debería ser?

PALABRAS DE SABIDURÍA
Es significativo que Rahab sea recordada en el capítulo de la
fe, en Hebreros 11:31. Ella todavía continuaba siendo
conocida como una prostituta, no obstante, su historia de
esperanza a todas las mujeres. No importa cuál haya sido
nuestro pasado, podemos seguir adelante y vivir una vida
honrada y correcta.
[Seleccione la fecha]

La historia de Rahab nos hace recordar que Dios


verdaderamente arroja nuestros pecados a las
profundidades del mar (Miqueas 7:29). Él no se acuerda
más de ellos. ¡Qué promesa maravillosa de esperanza y de
amor de parte de nuestro Señor!

DECISIÓN
¿Qué nos ofrece Dios cada día? Lam. 3:22-23
___________________________________________
¿Para qué es esa misericordia? Rom. 2:4
_______________________________________________
110
PACTO
Recibo la misericordia del Señor en este momento, lo alabo
y me consagro a su causa.

_________________________
FIRMA

MI ORACIÓN HOY
“Amoroso Dios, muchas gracias por la esperanza que nos
das; la esperanza preciosa de un Salvador amoroso que un
día vendrá y que llevará a su pueblo fiel al cielo. Dame el
coraje para aceptar tu perdón y amor por mí. Que yo
pueda crecer más carca de ti y estar lista cuando regreses”

COMPARTIENDO
Abramos nuestros brazos para recibir a todas las mujeres en
nuestra iglesia. Podemos alentarlas, orar con ellas,
ofrecerles nuestros hombros para apoyarse cuando sientan
necesidad de saber que son amadas. Como cristianas que
reflejan a Jesucristo, debemos respetar a todas las mujeres y
tratarlas a todas con bondad y amor.

Piense en alguna persona que conozca que puede estar


[Seleccione la fecha]

siendo tratada en forma dura debido a indiscreciones del


pasado o falsos rumores. ¿Cómo le puede dar apoyo y
también expresar la compasión cristiana para con los que
tienen baja estima?

111
Miércoles 20 de junio de 2018

Lección 25
“MARÍA Y YO” ACEPTACIÓN

INTRODUCCIÓN
María es una de las mujeres más honradas de todos los
tiempos. El registro de su vida muestra que consiguió
sobreponerse al escándalo que debe haber acompañado su
embarazo. A pesar de eso, sabía que Dios la aceptaba. Él la
eligió para ser la madre de nuestro Salvador. Al estudiar su
vida, descubrimos que ella consiguió superar todo lo
negativo y cumplir la terea que le fue confiada por Dios. Su
amor por el bebé Jesús y su disposición de ser guiada por el
Espíritu Santo la convirtió en una madre ideal.

La historia de María, madre de Jesús, atestigua que Dios


acepta a las mujeres y confía en ellas. A María le fue
asignada la responsabilidad de nutrir y de enseñar a la
persona que ejercería el mayor impacto en la historia del
mundo. Dios sabía que el corazón de María estaba lleno de
amor y que poseía un espíritu dispuesto a aprender.

DESCUBRIENDO
[Seleccione la fecha]

 Su disposición de ser madre


 Su fidelidad como madre
 Su constante amor por Jesús

PROFUNDIZANDO
1. ¿Qué aspecto era significativo en los antecesores de
María? (Luc. 1:26-27)

2. ¿Cuáles fueron las primeras palabras proferidas por el


ángel Gabriel a María? (Luc. 1:28)

112
3. En su opinión, ¿cuáles fueron los sentimientos de María
al oír esas palabras? ¿Por qué?

4. Lea la respuesta de María en Luc. 1:38. ¿Qué nos dice


esa respuesta en relación a ella?

5. ¿Cuál fue la reacción de José cuando supo que María


estaba embarazada? (Mat. 1:18-21)

6. ¿Cómo imagina usted que se sintió José cuando el


ángel habló con él en sus sueños? ¿Por qué no rechazó
él ese hecho como un simple sueño?

Tenemos sólo algunas menciones de María después del


nacimiento de Cristo. Consideremos algunas de ellas:

7. ¿Qué situación se describe en Lucas 2:41-50?

Cuando María y José se encontraban con Jesús en el


templo, ellos lo reprendieron. La respuesta de Jesús les
recordó su verdadera misión.

8. ¿Qué lecciones aprendemos de ese incidente?

9. ¿Qué evento se registra en Juan 2:1-12?


[Seleccione la fecha]

10. Se menciona a María por última vez en la crucifixión de


Cristo.

11. ¿Cómo se habrá sentido al recordar lo que el ángel le


dijera antes del nacimiento de Jesús?

12. ¿Qué provisión hizo Jesús en el momento de su mayor


dolor para cuidar de su madre? (Juan 19:25-27)

113
13. ¿Qué sugiere eso respecto a su relación con ella cuando
ya era adulto?

APLICACIÓN PARA HOY


1. ¿Cómo puedo relacionar la aceptación de María por
parte de Dios y de José su marido, a mi vida hoy?

2. ¿Acepta Dios a todas las personas o sólo a algunas?


¿Qué dice Pedro en Hechos 10:34-35?

Relacione las promesas de Jesús a nuestra vida cuando


aceptamos su invitación (Mateo 11:28-30)

3. Con los brazos extendidos Jesús está listo para


recibirnos y darnos la bienvenida. Él nos asegura que
encontraremos descanso, paz, amor y aceptación en sus
brazos.

DISCUSIÓN
1. Intente imaginar al hijo de María mientras jugaba,
estudiaba y trabajaba ¿Era diferente su actitud para con
sus colegas, padres o el mundo natural que la de los
demás niños?
2. En su opinión ¿cuál es la lección más importante que
[Seleccione la fecha]

podemos aprender de la historia de María?

PALABRAS DE SABIDURÍA
María es un maravilloso ejemplo de fe y de confianza en
Dios. Aceptó la más inescrutable responsabilidad jamás
confiada en seres humanos. Aceptó el plan de Dios para su
vida, con las alegrías y tristezas que aún no podía discernir
acerca del futuro.

114
También tenía una fe simple de que Dios la aceptaba, así
como era, una persona humilde, que confiaba en Él en
todos los aspectos.

Jesús nos llama hoy a cada una y nos invita a ser sus hijas y
aceptar su plan para nuestra vida. De nosotras depende
aceptar o no. ¿Valoraremos la confianza que pone en
nosotros, su aceptación, su preocupación amorosa por cada
persona?

DECISIÓN
¿Quiénes disfrutan la aceptación de Dios? (Juan 1:12-13)
_________________________________________________
¿Cómo lo hace Dios? (Efesios 2:12-13)
_________________________________________________
¿Qué me regala Dios? (Efesios 2:8-9; Romanos 3:24)
__________________________________________________

PACTO
Creo que Dios me ama y me acepta, quiero pertenecer a su
familia desde hoy.

__________________________________
FIRMA
[Seleccione la fecha]

MI ORACIÓN HOY
“Bondadoso Padre Celestial, te agradezco por aceptarme
como tu hija. Elijo hoy recibir tu aceptación y caminar
conforme a lo que designaste especialmente para mí”

COMPARTIENDO
Cada día tenemos el privilegio de alcanzar a otra persona
que carga un peso y tiene dificultad de entender que posee
valor a los ojos de Dios.

115
Miércoles 27 de junio de 2018

Lección 26
“FEBE Y YO” UNA AYUDADORA, UNA
PROTECTORA

INTRODUCCIÓN
Poco se sabe sobre Febe, solo dos versículos la mencionan,
pero incluso, con esos dos versículos podemos obtener
mucha información.

Febe era una hermana de la iglesia primitiva. Ella vivía en el


puerto de la ciudad de Cecreas. Pablo la describe como
“ayudadora”. La palabra griega traducida como sierva es
diakanos, que significa “diácono” (masculino). Eso sugiere
que el diácono podría ser hombre o mujer. Obviamente,
Febe fue una mujer involucrada en su iglesia y ayudó en
una posición destacada. Se cree que Pablo le confió la carta
o el libro de Romanos, para ser llevada a los miembros en
Roma. La palabra ayuda que Pablo usa en el versículo 2
también puede ser traducida como “protector” o
“benefactor”, lo que indica que ella poseía recursos o
riqueza. Lo que podemos inferir es que Febe estaba
[Seleccione la fecha]

viajando por negocios a Roma y que Pablo pidió a los


hermanos y hermanas en Roma que le ayudaran todo lo
que pudieran. Obviamente, Pablo estaba bastante
impresionado con Febe. Una mujer que probablemente
tenía siervos para atenderla, pero que estaba dispuesta a
servir.

116
DESCUBRIENDO
 Su importancia
 La ternura de su carácter
 Su papel como sierva de Cristo

PROFUNDIZANDO
1. Pablo recomienda a Febe a los creyentes en Roma ¿Cuál
es la importancia de esa recomendación? (Rom. 16:1)

2. ¿Qué revela eso sobre la actitud de Pablo hacia ella?


¿Era alguien digno de valor?

3. ¿Por qué piensa que Pablo se refiere a Febe como


“nuestra hermana”?

Nota: Hoy también llamamos de hermanos y hermanas en


la iglesia, indicando que todos pertenecemos a la familia de
Dios.

4. ¿Qué adjetivo usa Pablo para describir a Febe? (v.1)

5. ¿Qué instrucciones dio Pablo de cómo la iglesia de Roma


debería recibir a Febe? ¿Qué motivo presentó? (v. 2
primera parte)
[Seleccione la fecha]

6. ¿Las palabras de Pablo indican que los creyentes debían


ser hospitalarios?

APLICACIÓN PARA HOY


La palabra griega “prostatis” es traducida como ayudador,
significa “benefactor” o “asistente” y expresa la idea de un
buen amigo ¿Qué significa ser un ayudador de muchos?

¿Cómo podemos desarrollar esos trazos deseables, ser un


ayudador, benefactor o protector en nuestra vida diaria?

117
¿Por qué es importante que nosotros, como cristianos,
seamos útiles de todas las maneras posibles?

¿Cuáles son algunas cosas específicas que todas nosotras


podemos hacer para ser ayudadoras, al tratar de imitar la
vida de Febe?

DISCUSIÓN
1. ¿Es posible que todos nos hagamos ayudadores o
protectores? ¿O este es un don que algunos tienen,
mientras otras personas poseen diferentes dones?

2. La traducción literal de la palabra siervo es “diácono”.


Esto sugiere que Febe ocupaba un cargo en la iglesia.
¿Cómo se relaciona eso con otros pasajes de Pablo que
algunos dicen que las mujeres no deberían ocupar
cargos en la iglesia o solo ejercer funciones menores?

PALABRAS DE SABIDURÍA
En Mateo 25:35-40, Jesús les dijo a sus discípulos que
cuando visitaran a alguien en prisión, cuando alimentaran
al hambriento y vistieran al desnudo, sería como si lo
hubieran hecho a Él. En el versículo 34, hace la promesa de
que aquellos que le servían de esa forma tendrían un lugar
garantizado en el cielo junto a Él. Qué bendecida promesa
[Seleccione la fecha]

que Jesús hace a todos los que le siguen. Cuando


cumplimos su voluntad al cuidar de los débiles, de los
abandonados, de los desterrados que necesitan ayuda, Él se
agrada y nos da la bienvenida al hogar para estar junto a
Él.

DECISIÓN
¿Qué es un verdadero seguidor de Cristo? (Mateo 5:29)
__________________________________
¿Qué es necesario hacer para seguir a Cristo? (Hechos
5:29) _______________________________
118
PACTO
Decido por amor a Cristo guardar todos sus mandamientos,
incluso su día bíblico de descanso, como es el sábado.

__________________________
FIRMA

MI ORACIÓN HOY
Nuestro amoroso Dios, te agradecemos por la historia de
Febe. Que yo también pueda ser ayudadora y auxiliadora
de los miembros de la iglesia y de aquellos que están en
necesidad, mientras que esfuerzo para hacer tu voluntad y
contar al mundo de tu amor por cada uno de nosotros.

COMPARTIENDO
También podemos imitar a Febe al ser confiables y fieles en
demostrar el evangelio a nuestros amigos, familiares y a la
comunidad. Al seguir su ejemplo, también podemos servir
fielmente en el cargo que ocupamos en la iglesia.

Mi iglesia tiene: ¿Un ministerio en la prisión? ¿servicio


misionero en la comunidad? ¿Cursos de alfabetización?
¿Distribución de alimentos? ¿Programa de seguimiento
[Seleccione la fecha]

escolar? ¿Un ministerio de las bienvenidas al bebé recién


nacido? ¿Por cuál de esas sugerencias podría comenzar?
¿Cuál satisface más las necesidades de la comunidad?

119
Miércoles 4 julio de 2018

Lección 27
“LIDIA Y YO” UNA EMPRESARIA HOSPITALARIA

INTRODUCCIÓN
A Lidia se la menciona en sólo dos pasajes breves en la
Biblia, en el libro de los Hechos, pero lo que ellos revelan
nos dicen mucho en relación a ella. Lidia es la primera
mujer mencionada en las Escrituras y descrita como
vendedora. Ella era una empresaria exitosa. Su nombre
originalmente puede haber sido la designación de su hogar.
Procedía de Tiatira, una ciudad de la parte oriental del
Lidia, en Asia Menor.

La vida de Lidia nos revela un Dios que anhela mantener


una relación con su pueblo.

DESCUBRIENDO
 Sus habilidades comerciales
 Su don de hospitalidad
 Su carácter
[Seleccione la fecha]

PROFUNDIZANDO
1. ¿Qué hicieron Pablo y sus compañeros cuando se
encontraron con las mujeres que se habían reunido en el
río? (Hechos 16:12-13)

2. ¿Se menciona en qué tipo de actividad trabajaba Lidia?


(v. 14)

120
Nota: Ese era un tipo de tela muy valorizada por su color
púrpura.

3. ¿A quién adoraba ella? (v. 14)

4. ¿Qué efecto tuvo el mensaje de Pablo sobre ella?

5. ¿Qué otro paso dio Lidia y también los miembros de su


familia?

6. Mencione las palabras bondadosas que usó al abrir su


hogar para Pablo y sus compañeros (v.15)

7. ¿Esa fue la única invitación que les hizo, luego Pablo y


Silas volvieron a su casa? (v. 40)

8. Pablo cierra este breve relato de su vida diciendo: “Y nos


instó a quedarnos” (v. 15). ¿Qué sugiere eso respecto de
ella?

APLICACIÓN PARA HOY


1. ¿Qué era más importante para Lidia, su negocio o el
confort de los creyentes? Justifique su respuesta.
[Seleccione la fecha]

_________________________________________________
2. ¿Estoy tan dispuesta a practicar el don de la hospitalidad
como estuvo Lidia?
________________________________________________
3. Si no es así ¿estoy tal vez demasiado preocupada con el
cuidado de mi casa, o si tengo algún alimento
preparado para que los invitados lo aprecien?
__________________________________________________
4. O ¿estoy lista para dar la bienvenida a huéspedes para
compartir lo que sea que tenga?

121
5. ¿Cómo podemos aplicar el principio de la hospitalidad
en nuestra iglesia?

DISCUSIÓN
1. Algunas mujeres que estudiamos en estas lecciones, eran
criadas, siervas o muy pobres. Lidia era una empresaria
exitosa. ¿Cuáles son algunas de las ventajas de cada
una de esas dos categorías? ¿Cuáles son algunos
problemas o tentaciones que pueden sobrevenir a cada
grupo?
2. Siendo que ella tenía habilidad comercial ¿usted
animaría a una mujer a seguir la carrera empresarial?
¿Por qué si o por qué no?

PALABRAS DE SABIDURÍA
1ª. Pedro 4:9 nos recuerda: “Practiquen la hospitalidad
entre ustedes sin quejarse”. Elena de White nos presenta un
motivo para que consideremos la verdadera hospitalidad:
“Estas amonestaciones han sido extrañamente descuidadas.
Aún entre los que profesan ser cristianos, se ejercita poco la
verdadera hospitalidad. Entre nuestro propio pueblo la
oportunidad de manifestar hospitalidad no es considerada
como debiera serlo, como un privilegio y una bendición.
Hay indiscutiblemente muy poca sociabilidad, muy poca
disposición para hacer lugar para dos o tres más en la
[Seleccione la fecha]

mesa de la familia, sin molestia y ostentación. Algunos


alegan que “es demasiado trabajo”. No resultaría así si
dijéramos: “No hemos hecho preparativos especiales, pero
les ofrecemos gustosos lo que tenemos”. El huésped
inesperado aprecia una bienvenida tal mucho más que una
preparación elaborada…” (EGW, Mi vida hoy, pág. 200)

“Las voces agradables, los modales amables y el afecto


sincero que se expresan en todas las acciones, juntamente
con la laboriosidad, el aseo y la economía, transforman
hasta un tugurio en el más feliz de los hogares. El Creador
122
considera una aprobación un hogar tal”. (El Hogar
Cristiano, pág. 382)

Nuestro Salvador se agrada cuando ofrecemos hospitalidad


a todos. Lidia no permitió que sus ocupaciones comerciales
le impidiesen abrir su hogar a otros.

DECISIÓN
1. ¿Qué decisión hizo la diferencia en la vida de Lidia?
Hechos 16:14-15
2. ¿Qué dijo Cristo con respecto al bautismo? Juan 3:3,5
3. ¿Qué hay que hacer entonces? Hech. 2:37-38
4. ¿Qué hizo el apóstol Pablo? Hech. 9:38
5. ¿Qué nos pregunta la Biblia? Hech. 22:16

PACTO
Hoy decido hacer un pacto de amor con Cristo, quien me
salvó. Deseo ser bautizada por la fe en Él para recibir su
perdón y Santo Espíritu.

_____________________________________
FIRMA

MI ORACIÓN PARA HOY


Querido Dios, que nuestro hogar esté repleto de
[Seleccione la fecha]

cordialidad y de amor. Permite que estemos siempre


dispuestas a abrir nuestro hogar y corazón a todos. Que la
alegría y el descanso se encuentren en nuestro hogar para
todos los que se acercan a él.

COMPARTIENDO
Rico o pobre, viejo o joven, hay muchos en nuestra
comunidad que se sienten solitarios. ¿Qué tres personas en
mi comunidad pueden sentirse solitarios y anhelan
amistad? ¿Cómo puedo mostrarles amor y hospitalidad?

123
Miércoles 11 de julio de 2018

Lección 28
“HECHOS Y PRINCIPIOS IMPORTANTES”

INTRODUCCIÓN: Gn. 2:24


“Cuando se reconocen y obedecen los principios
divinos en esta relación, el matrimonio es una
bendición: (1) salvaguarda la felicidad y la (2) pureza
de la raza, (3) satisface las necesidades sociales del
hombre y (4) eleva su naturaleza física, intelectual y
moral”. Conducta sexual, pág 13:1.

1. Según la orientación de Dios, ¿Cuánto debe


durar el matrimonio? Conducta sexual, pág.
14:1.
“El matrimonio, que es una unión para toda la
vida, es un símbolo de la unión que existe entre
Cristo y su iglesia”.
2. ¿Cuál es la única circunstancia que puede
deshacer un voto matrimonial? Conducta sexual,
pág. 14:2.
[Seleccione la fecha]

3. “Liga los destinos de dos personas con vínculos


que sólo la muerte puede cortar (…) pues el
casamiento es un paso que se da para toda la
vida.
4. ¿Qué preguntas importantes se deben hacer
antes del casamiento? Conducta sexual, pág.
14:5
5. “¿Me ayudará esta unión en mi camino al cielo?
¿Aumentará mi amor a Dios?”

124
6. ¿Cuál es la razón de que muchos casamientos se
realizan de manera imprudente? Conducta
sexual, pág. 15:2.
7. “Se constituyen así los matrimonios más
indiscretos. Dios no es consulado”.
8. ¿Cuál es la desventaja principal de la unión con
incrédulos? Conducta sexual, pág. 16:4.
9. “Usted no puede, sin peligro para su alma,
despreciar esta recomendación divina... Unirse
con un incrédulo es colocarse en el terreno de
Satanás. Usted agravia al Espíritu de Dios y
pierde el derecho a su protección”.
10. ¿Qué debe hacer alguien que ya hizo la promesa
de casarse, pero descubre que no era la voluntad
de Dios? Conducta sexual, pág.16:4.
11. “Si usted ha hecho una promesa contraria a las
Sagradas Escrituras, por lo que más quiera,
retráctese sin dilación [...] Es mucho mejor retirar
una promesa tal, en el temor de Dios, que
cumplirla y por ello deshonrar a su Hacedor”.

Conclusión: “Que no se formen lazos no santificados


entre los hijos de Dios y los amigos del mundo. Que no
[Seleccione la fecha]

haya casamientos entre creyentes y no creyentes. Que


el pueblo de Dios tome una posición firme por la
verdad y la justicia”. Conducta sexual, pág. 16:2.

Actividad del día: Entregue una cartita a su cónyuge


reafirmando la decisión de mantenerse casado con
él/ella por toda la vida.

125
Miércoles 18 de julio de 2018

Lección 29
“PRECAUCIONES Y CONSEJOS”

INTRODUCCIÓN: Gen. 24:67


Hay varias razones para no tener noviazgos
prematuros. “[...] desviará su mente del trabajo y el
estudio, y ejercerá una influencia desmoralizadora
sobre usted y la persona a quien corteja con
atenciones. Se manifestará en ambos una vana
precocidad en el comportamiento; la infatuación los
invadirá y llegarán al punto de estar tan
completamente cegados en cuanto a su influencia y
ejemplo [...]” Conducta sexual, pág. 19:3.

1. ¿Qué cosas son más importantes para una joven en


edad escolar que el noviazgo y el casamiento?
Conducta sexual, pág. 20:2.
“Su carácter necesita ser modelado; necesita
consistencia de juicio antes de abrigar la idea del
matrimonio”.
2. ¿Cuáles son algunas de las características del amor
[Seleccione la fecha]

que no es genuino? Conducta sexual, pág. 20:3.


[…] es irracional, carente de juicio y causa de
excesos sensuales momentáneos”.
3. Un tipo de joven que no debería elegirse jamás.
Conducta sexual, pág. 21:2.
“La joven que ofrece sus afectos a un hombre y
llama su atención por medio de avances amorosos,
rodando por donde pueda para ser vista por él, no
es la joven con la cual usted debe asociarse, a
menos que usted sea un hombre rudo. La
126
conversación de ella es liviana y, frecuentemente,
superficial”.
4. ¿Qué error serio de este marido costó la vida de la
esposa? Conducta sexual, pág. 22:1 y 2.
“Usted no ha entendido, […] las necesidades de
una mujer. Usted no ha podido apreciar lo delicado
del organismo de ella […] Su ansiedad por
acumular cosas los llevó a ambos a sobrecargarse,
a ser devorados por los cuidados de esta vida, y a
descuidar la comodidad y la felicidad presentes […]
falló en cuidarla, y descuidó la preparación que
debería haber poseído para hacerla sentir
cómoda”.
5. ¿Cuál es una de las señales claras de que un/a
joven está preparado para el casamiento?
Conducta sexual, pág. 22:5.
“Cuando usted pueda contribuir a la felicidad de su
propia familia, y ser una bendición para sus padres
y hermanos, recién entonces podrá comprender los
deberes que involucra la relación matrimonial.
“Sería mucho mejor no casarse que hacerlo
infortunadamente. Busque el consejo de Dios en
todos estos asuntos. Actúe con calma y sea sumiso
[Seleccione la fecha]

a la voluntad de Dios […]” Conducta sexual, pág.


21:3.

Conclusión: “Sería mucho mejor no casarse que


hacerlo infortunadamente. Busque el consejo de Dios
en todos estos asuntos. Actúe con calma y sea sumiso a
la voluntad de Dios […]” Conducta sexual, pág. 21:3.
Actividad del día: En algún momento ore por su noviazgo
actual o futuro, de sus hijos o de algún conocido.

127
Miércoles 25 de julio de 2018

Lección 30
“INDIVIDUALIDAD”

INTRODUCCIÓN: Ef. 5:28-33.


Los esposos deberían intentar agradarse mutuamente. Pero,
¿cuál es el límite para eso? “[...] debe tratar de hacer lo
mejor posible; tratar a su marido con ternura para hacerlo
tan feliz como le sea posible, sin violar su conciencia [...]
Pero privarse de asistir a reuniones con el fin de gratificar a
un esposo [...] no es actuar en armonía con la voluntad de
Dios”. Conducta sexual, pág. 24:4.

1. ¿Qué sucede cuando una mujer se somete a ser


siempre dirigida en los mínimos detalles, y pierde su
identidad? Conducta sexual, pág. 23:1. “[...] nunca
podrá llegar a ser de utilidad y bendición para el
mundo. Tampoco responderá al propósito divino para
su existencia”.
2. ¿Cuál es la consecuencia espiritual que se produce
cuando existe una sumisión pasiva al marido en todo?
Conducta sexual, pág. 23:3.
“Se convertirá en una mera máquina que la voluntad de
[Seleccione la fecha]

su esposo moverá y controlará, en una criatura


manejada a su voluntad [...] Al adoptar esta posición
pasiva, la esposa deshonra a Dios”.
3. Existe algo que es imposible de mantener cuando un
cónyuge obliga a otro a someterse arbitrariamente a sus
deseos. Conducta sexual, pág. 24:2.
“Ninguno de los esposos debe procurar ejercer control
arbitrario sobre el otro. No traten de obligar al cónyuge a
rendirse a sus propios deseos. No podrán hacer esto y, a la
vez, conservar el amor del otro”.

128
4. A pesar de que la Palabra de Dios recomienda a la
esposa a ser sumisa, ¿en qué asuntos ella no debe
depender de su marido? Conducta sexual, pág.
25:2. “Él es la cabeza. Nuestro juicio, nuestra
manera de ver las cosas y nuestras razones deben
concordar con la de él hasta donde sea posible. Da
preferencia al marido, siempre que no se trate de un
asunto de conciencia”.
6. ¿Cómo debe actuar un hombre que espera ser
amado? Conducta sexual, pág. 26:3. “Nunca
debería colocarse por encima de su esposa. Ella
necesita que se le prodigue amor y bondad, que se
proyectaría de vuelta en usted. Si quiere que lo ame,
debe primeramente ganar ese amor manifestándolo
por medio de la ternura expresada en hechos y
palabras”.
7. Se casaron. Ella ya tenía un hijo de una relación
anterior. Él intenta apartarla totalmente del niño.
¿Cuál es el consejo que Dios les da? Conducta
sexual, pág. 27:1. “Yo aconsejaría a la madre a
caminar en el temor de Dios y no permitir que
alguien que es prácticamente un extraño se
interponga en el asunto, atribuyéndose el título de
marido para separar al niño del afecto y cuidado
maternos. Dios no ha liberado a esa madre de su
[Seleccione la fecha]

responsabilidad por haberse casado con usted”.

Conclusión: “Aunque se hayan unido uno al otro, todavía


deberán ejercer su influencia en el mundo; no deberían
concentrarse en ellos mismos al punto de apartarse de la
sociedad sepultando así su utilidad e influencia”. Conducta
sexual, pág. 18.
Actividad del día: Oren de rodillas, tomados de la mano,
pidan amor sincero y altruista, expulsando cualquier
sentimiento egoísta y manipulador.

129
Miércoles 1 de agosto de 2018

Lección 31
“NUEVO CASAMIENTO DE PERSONAS VIUDAS”

INTRODUCCIÓN: 1 Co. 7:39.


Los objetivos de los que enviudaron, pero procuran casarse
otra vez, “Es privilegio de ustedes disfrutar de dicha en la
nueva relación mutua, al administrar el evangelio a los que
están en tinieblas y en el error. Podemos simpatizar con la
gran obra que amamos, [...] o sea el engrandecimiento del
reino de Cristo y la celebración de su gloria”. Conducta
sexual, pág. 30:2

1. ¿Cuál sería uno de los mayores beneficios del nuevo


casamiento del hermano Haskell? Conducta sexual,
pág. 30:3. “[…] por medio de la unión de ustedes,
como instrumentos santificados, la luz se reflejará para
la salvación de muchas almas que están ahora en las
tinieblas y el error”.
2. ¿Qué características de Andrews, primer misionero
adventista enviado a Europa, hacían que fuera
necesario un segundo casamiento después de la
muerte de su esposa? Conducta sexual, pág. 30:4;
[Seleccione la fecha]

31:1. “[...] usted necesitaba de una esposa que lo


cuidara, [...] una buena compañera, que pudiera ser
una madre para sus hijos [...] Su mente no está
totalmente equilibrada [...] Me fue mostrado que usted
sigue su propio juicio y sus propias ideas con mucha
tenacidad”.
3. ¿Qué influencia positiva tendría sobre él una mujer
cristiana noble? Conducta sexual, pág. 31:0 y 2. “[...]
podría servirle para contrarrestar algunas tendencias
de su mente [...] que tuviera la habilidad de desviar sus
pensamientos de los asuntos sombríos, [...] y fuera
130
capaz de ejercer una influencia modeladora sobre su
mente, habría podido contar con fortaleza física y la
capacidad para resistir la enfermedad. […] su utilidad
habría sido diez veces mejor de lo que ha sido”.
4. ¿Cuáles son los perjuicios que muchas veces pueden
verse en los hijos de matrimonios con gran diferencia
de edad? Conducta sexual, pág. 32:1.
“Los hijos de tales uniones, [...] con frecuencia han
tenido mentes desequilibradas. También su fuerza
física ha sido deficiente. [...] en muchos casos son
deficientes en su fuerza física, en su poder mental y en
su dignidad moral”.
5. ¿Cómo definió el caso de una madre de tres hijos y
con 46 años que planeaba casarse con un joven de
20? Conducta sexual, pág. 32:3; 33:1. “Esto es
extraño, y revela carencia de sano juicio [...] Hermana,
el Señor no está involucrado en este asunto. Un
matrimonio tal producirá extraños resultados, que
terminarán destruyendo la influencia que una madre
debe seriamente tratar de mantener sobre sus hijos”.

Conclusión: Confíe, pues, en Aquel que nunca ha cometido


error alguno. El tiempo es corto, tanto para usted como
para mí, y debemos estar preparados para la futura vida
inmortal. [...] Debemos alegrarnos con esta promesa, y
[Seleccione la fecha]

preocuparnos tan poco como sea posible. Conducta sexual,


pág. 29.

Actividad del día: Si usted pudiera elegir solo una


preocupación para colocarla ante el Señor, ¿cuál sería?
Busque un lugar secreto de oración para entregar esta
necesidad al Señor.

131
Miércoles 8 de agosto de 2018

Lección 32
“LA CONDUCTA DEL CÓNYUGE CRISTIANO”

INTRODUCCIÓN: Tit. 2:3-5; 1 Ti. 5:8; 3:4, 5.


“[...] Satanás trabaja para asegurarse los hijos para él
mismo. ¿Lo conseguirá? No hable de simpatía, ni la
suplique de su esposo ni de sus hijos; simplemente viva la
vida de Cristo. [...] Sea un mojón que indique el camino y
conduzca al cielo [...]” Conducta sexual, pág. 41:1.

1. ¿Qué consejo dio Dios a una mujer seriamente


abusada por el marido que había decidido abandonar
la casa para hacer obra misionera? Conducta sexual,
pág. 37:4. “¿La ha llamado Dios a descuidar a su
familia? No, no. […] Su esposo la necesita; sus niños
necesitan a la madre. […] El Espíritu del Señor no le ha
dado una obra, ni la ha calificado para una tarea, en
oposición a su propia palabra [...]”
2. ¿Cuál era la obra grande y sagrada que había delante
de ella? Conducta sexual, pág. 38:1. “Usted tiene una
gran obra, una invitación santa, sagrada; la de ser un
ejemplo de las gracias cristianas, como esposa y
[Seleccione la fecha]

madre fiel”.
3. ¿En qué sentido esta mujer ofendía a Dios? Conducta
sexual, pág. 38:2. “Al descuidar a su esposo y a los
niños para atender lo que considera deberes
religiosos, […] usted contradice abiertamente las
palabras inspiradas […]”
4. ¿Qué respuesta recibió la mujer que se casó con un
incrédulo, cuyos hijos recibían la instrucción del padre
de faltarle el respeto? Conducta sexual, pág. 40:2. “Mi
respuesta es la siguiente: Hermana mía; no entiendo

132
cómo podría usted estar bien con el Señor y a la vez
abandonar a su esposo y a sus hijos”.
5. ¿Cómo podría esta mujer ser una misionera en el
hogar? Conducta sexual, pág. 40:3. “[…] trate de
crear un ambiente favorable y siembre su preciosa
semilla con el espíritu y el amor de Cristo. No
abandone la lucha. Haga las cosas como usted quiere
que ellos las hagan. Esta es su tarea; esta es la carga
que debe llevar”.
6. Características de los “mártires vivos” (Conducta
sexual, pág. 42:1). “Hoy hay muchos mártires que
sufren en [1] silencio, que [2] confían en Dios cuando
son objeto de abuso por parte de las lenguas, [3]
atormentados con promesas falsas, lastimados y
heridos por groserías y denuncias crueles, [4] cuya
suerte parece ser vivir, sufrir y recibir consuelo
únicamente de Jesús, la fuente de su fortaleza. Esas
almas son misioneras [...] y sus nombres están escritos
en el libro de la vida del Cordero”.

Conclusión: “¿Ha sentido que su suerte ha sido dura?


¿Se ha quejado y murmurado? Pues si no ha recibido
ayuda de esa manera, cambie de actitud. Exprésese
bondadosamente; sea una persona alegre. Siendo que
tiene a Jesús como su ayudador, prorrumpa en cánticos
[Seleccione la fecha]

de alabanza. Cuando asalte la tentación, o le injurien,


no devuelva injurias. Trabaje por sus hijos para que
ninguno de ellos se aleje de Cristo”. Conducta sexual,
pág. 41:3.

Actividad del día: Haga alguna cosa especial por


alguien que usted cree que no lo trató como merece.

133
Miércoles 15 de agosto de 2018

Lección 33
“EL PECADO DE LA INMORALIDAD”

INTRODUCCIÓN: Pr. 4:23; Fi. 4:8


Para que el pecado no nos traicione, “es necesario [1]
vigilar los pensamientos, [2] levantar vallas en torno del
alma con los preceptos de la Palabra de Dios; y [3] ser
cuidadosos con cada pensamiento, palabra y acción para
no ser traicionados por el pecado”. Conducta sexual, pág.
78:3.

1. De acuerdo con el ejemplo de Israel, ¿cuál será el


resultado del libertinaje sexual? Conducta sexual, pág.
77:1. “La idolatría y la licencia marcharon juntas.
Comenzaron manchando sus conciencias con lascivia, y
luego se apartaron aún más del Señor por medio de la
idolatría [...]”
2. ¿Cuáles son algunos de los resultados de una
sexualidad sin límites dentro del casamiento? Conducta
sexual, pág. 79:1; 81:3.
“La sensualidad y las bajas costumbres en las relaciones
[Seleccione la fecha]

matrimoniales forman la mente y el gusto moral para


prácticas desmoralizadoras fuera del matrimonio. “[...]
el dar rienda suelta a las bajas pasiones dentro del
matrimonio, conducirán a muchos otros pecados, a la
transgresión de todos los mandamientos de Dios”.
3. ¿Qué principio importante de funcionamiento de la
mente puede ser utilizado tanto por Dios como por
Satanás? Conducta sexual, pág. 79:4, 5. “Todo aquello
con lo cual se pongan en contacto ejerce una influencia
modeladora sobre la vida y el carácter. […] Lo que
nosotros permitimos mirar, muy a menudo –por no
134
decir la mayoría de las veces– nos es transferido de
alguna manera.
4. David pecó, pero se arrepintió. ¿Cómo saber que su
arrepentimiento fue genuino? Conducta sexual, pág.
83:3; 84:4. “Percibió el significado de su pecado. No
trató de excusar su conducta, o paliar su pecado [...]”
5. “Suplicó el perdón de Dios y no ocultó su
arrepentimiento de los grandes hombres ni de los
servidores en su reino. [...] Quería que otros fueran
beneficiados por la triste historia de su vida”. ¿Qué
advertencia trae la historia de David a las personas que
todavía hoy son honradas por Dios? Conducta sexual,
pág. 84:0.

“[...] Dios no justificará a ninguno que transgreda sus


mandamientos, sino que castigará seguramente al culpable,
no importa cuán recto y favorecido de Dios pudiera haber
sido mientras seguía al Señor [...] sus justicias del pasado no
los librarán de la ira de un Dios justo y santo”.

Conclusión: “La voz y las pasiones deben ser crucificadas.


“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece” (Fil. 4:13). La
voluntad, los apetitos y pasiones clamarán por
complacencia, pero Dios ha implantado en nosotros el
deseo por cosas más elevadas y santas; así que no es
[Seleccione la fecha]

necesario que la voluntad, los apetitos y las pasiones se


degraden. Esto es así sólo cuando rehuimos someternos al
control de la razón y la conciencia […]” Conducta sexual,
pág. 86:1.

Actividad del día: Pídale al Señor en oración privada que le


revele cuáles son los sentimientos, actitudes o
entretenimientos de su vida que están fuera del plan de
Dios. Enseguida confiéselos al Señor.

135
Miércoles 22 de agosto de 2018

Lección 34
“DESOBEDIENCIA AL SÉPTIMO MANDAMIENTO”

INTRODUCCIÓN: 2 Pd. 1:4; Mat. 10:26.


Hay dos instituciones que fueron preservadas desde el Edén
y deben mantenerse puras y santas. “El sábado y la
institución matrimonial fueron establecidos por Dios en el
Edén, para que fueran perpetuados en forma sagrada y
santa [...]” Conducta sexual, pág. 87:1.

1. ¿Cómo serán juzgados los que se aprovechen de


posiciones de liderazgo para pecar? Conducta sexual,
pág. 87:3. “Los tales tendrán que rendir una terrible
prestación de cuentas cuando los casos de todos sean
presentados delante de Dios y juzgados de acuerdo
con las acciones realizadas contra el cuerpo [...]”
2. ¿Qué induce al cuerpo a involucrarse en acciones
impuras? Conducta sexual, pág. 88:2. “Si el cuerpo
viola el séptimo mandamiento, es por lo que le dicta la
mente. Si la mente es impura, el cuerpo, naturalmente,
se ocupará en actos de impureza. La pureza no puede
existir en el alma de alguien que rinda su cuerpo a los
[Seleccione la fecha]

actos impuros [...]”


3. ¿Por qué Dios le colocó al hombre estas restricciones?
Conducta sexual, pág. 88:3. “El adúltero, el fornicario
y el incontinente no gozan de la vida. No hay placer
auténtico para el transgresor de la ley de Dios.
Sabiendo esto, el Señor ha puesto restricciones al
hombre [...]”

136
4. ¿De qué verdad se olvida la persona que trata de
esconder su adulterio? Conducta sexual, pág. 88:4.
“[...] No pueden ocultar de Dios sus crímenes. [...]
¿Será que se engaña a sí mismo con el pensamiento
que el Altísimo nada sabe de sus hechos?”
5. ¿Qué tipo de pensamientos nos darían temor de pecar?
Conducta sexual, pág. 89:1. “Si abrigáramos
habitualmente la idea de que Dios ve y oye todo lo que
hacemos y decimos, y conserva un fiel registro de
nuestras palabras y acciones, a las que deberemos
hacer frente en el día final, temeríamos pecar”.
6. ¿Qué pecado, específicamente, llevó a Israel a
desagradar a Dios justamente un poco antes de entrar
en la tierra prometida? Conducta sexual, pág. 89:2, 4.
“Aun algunos de los que profesan guardar todos los
Mandamientos de Dios son culpables del pecado de
adulterio [...]” “La prevalencia de este pecado en el
antiguo Israel fue lo que atrajo sobre ellos una
señalada manifestación del desagrado de Dios. Sus
juicios cayeron enseguida sobre su nefando pecado,
miles sucumbieron y sus cuerpos contaminados fueron
abandonados en el desierto [...]”

Conclusión: “La más profunda medianoche no es cortina


para el culpable. Puede creer que está solo; pero para cada
[Seleccione la fecha]

acto hay un testigo invisible. Los motivos mismos del


corazón están abiertos a la divina inspección”. Conducta
sexual, pág. 89:1.

Actividad del día: Hoy, aún antes de descansar pídale al


Espíritu Santo que examine su corazón y después confiese
cualquier impureza en pensamiento o acción que pueda ser
revelada. Hay perdón cuando existe confesión.

137
Miércoles 29 de agosto de 2018

Lección 35
“EL AMOR DE DIOS POR EL PECADOR”

INTRODUCCIÓN: Ro. 8:31-35; 1 Jn. 2:1.


María Magdalena fue alcanzada y redimida. “El plan
de la redención ha investido a la humanidad con
grandes posibilidades, y en María estas posibilidades
debían realizarse. Por su gracia, ella llegó a ser
participante de la naturaleza divina. La que había
caído, y cuya mente había sido habitación de
demonios, fue puesta en estrecho compañerismo y
ministerio con el Salvador”. Conducta sexual, pág.
224:1

1. ¿Cómo defiende Jesús a los grandes pecadores


que lo buscan? Conducta Sexual, pág. 224:4.
“A las almas que se vuelven a él en procura de
refugio, Jesús las eleva por encima de las
acusaciones y contiendas de las lenguas. Ningún
hombre ni ángel malo puede acusar a estas
almas. Cristo las une a su propia naturaleza
[Seleccione la fecha]

divino-humana. Ellas están de pie junto al gran


Expiador del pecado [...]”
2. ¿Qué consejo se da a los que piensan que fueron
demasiado lejos en el pecado y están
desanimados? Conducta sexual, 226:0. “El
enemigo nos tentará a pensar que hemos hecho
cosas que nos han separado de Dios y que él ya
no nos ama. Pero el Señor todavía nos ama y
debemos saberlo. Por eso nos ha dejado escritas
soluciones para casos como el suyo”.
138
3. ¿Los sentimientos de depresión son evidencia de
que el Señor abandonó a alguien? Conducta
sexual, pág. 226:3. “Usted puede sentirse
deprimida debido a flaquezas corporales, pero
ello no es una evidencia de que el Señor no está
obrando en su favor diariamente. La perdonará,
y abundantemente”.
4. ¿Cómo debemos luchar con el sentimiento de
culpa? Conducta sexual, pág. 226:6. “Jesús sabe
de las culpas del pasado y nos ofrece perdón; no
debemos deshonrarlo dudando de su amor. El
sentimiento de culpa debe ser depositado al pie
de la cruz del Calvario [...]”
5. ¿Qué parte de la Palabra de Dios es importante,
especialmente, para quien desea aceptar la
gracia de Dios? Conducta sexual, pág. 227:1.
“Busque las promesas del Señor. Si Satanás
amenaza su mente, aléjese de él, aférrese a las
promesas de Dios […]”
6. ¿Según el texto, en que se gloría Dios? Conducta
sexual, pág. 227:4. “[...] Se gloría en perdonar a
los mayores pecadores [...]”
[Seleccione la fecha]

Conclusión: “Dios está siempre activo, y lo mismo pasa con


Satanás. Este tratará de desviar nuestras mentes del
poderoso Ayudador, para que ponderemos la degradación
de nuestras almas […] Mire fuera de usted, a la perfección
de Cristo”. Conducta sexual, pág. 226:4.

Actividad del día: Elija hoy a alguien de su familia o trabajo


y dígale algunas palabras, de ánimo, para demostrar el
verdadero amor cristiano.

139
Miércoles 5 de septiembre de 2018

Lección 36
“COMPRENDAMOS A LOS DEMÁS”

INTRODUCCIÓN: Gál. 6:1; Ro. 15:1.


Cuando tratamos con una persona que ha cometido un
error. “El que ha cometido una falta se da cuenta de su
error, guardémonos de destruir su estima propia. [2]
No lo desalentemos con nuestra indiferencia o
desconfianza”. Conducta sexual, pág. 229:1.

1. ¿Cuál es nuestro mayor pecado y el resultado de


las palabras ásperas? Conducta sexual, pág.
230:2.
“La inhumanidad del hombre para con el hombre
es nuestro mayor pecado [...] las palabras duras y
despiadadas las desalientan y las hacen caer en
las garras del tentador [...]”
2. ¿Cuáles son algunos motivos para ejercer amor
por los que yerran? Conducta sexual, pág. 231:2.
“[...] muchos no han sido educados correctamente.
[...] Algunos han recibido como herencia un
[Seleccione la fecha]

carácter iracundo, y la educación que recibieron


en la infancia no les enseñó a tener dominio
propio [...]” ¿Cuáles son algunas características
importantes del trato de los verdaderos cristianos
con pecadores? Conducta sexual, pág. 232:0 y 1.
“Sus verdaderos seguidores no tratarán a los
pecadores como si estuvieran más allá de las
posibilidades de perdón. Sentirán perdón […]”
“[…] Habría que señalarles sus errores, pero no de
una manera que los aleje de Cristo.
140
Acerquémoslos a él con expresiones de amorosa
compasión”.

3. ¿Cuál es una de las señales de que el


arrepentimiento de alguien es genuino y que
entonces debe recibir ánimo? Conducta sexual,
pág. 232:1. “Esas almas han pecado contra Dios,
pero si se [1] arrepienten y demuestran que su
arrepentimiento [2] es genuino; manifestado en
esfuerzos serios en el servicio del Señor, [...] Hay
que animarlas. Habría que darles la oportunidad
de recobrar lo que perdieron [...]”
4. ¿Cómo trataba Cristo a los caídos? Conducta
Sexual, pág. 233:2. “Aun a aquellos que habían
caído más bajo los trataba con respeto. [...]
siempre les hacía frente con compasiva ternura
[...]”

Conclusión: “Al participar de su espíritu, miraremos a


todos los hombres como a hermanos, que sufren las
mismas tentaciones y pruebas que nosotros, que caen a
menudo y se esfuerzan por levantarse, que luchan
contra desalientos y dificultades, y que anhelan
[Seleccione la fecha]

simpatía y ayuda. Entonces los trataremos de tal


manera que no los desalentaremos ni los
rechazaremos, sino que despertaremos esperanza en
sus corazones” Conducta sexual, pág. 233:2.

Actividad del día: Haga una visita de ánimo o llame a una


persona que usted considera que está pasando por pruebas
o tentaciones.

141
Miércoles 12 de septiembre de 2018

Lección 37
“LA VERDADERA EDUCACIÓN ES SANTIFICACIÓN”

Texto clave: “Seguid la paz con todos, y la santidad,


sin la cual nadie verá al Señor.” Hebreos 12:14

En el libro La Educación, Elena G. de White anotó que


“la verdadera educación prepara al estudiante…para
un gozo superior proporcionado por un servicio más
amplio en el mundo venidero” (La Educación, p. 13).

Es decir, la verdadera educación prepara al ser


humano para estar con Jesús en el cielo. La Biblia
dice: “Seguid la paz con todos, y la santidad, sin la
cual nadie verá al Señor” (Hebreos 12:14). La
santidad prepara al ser humano para ver al Señor.
Por lo tanto, la verdadera educación es lo mismo que
santidad. Recordemos que la santificación es una obra
de toda la vida. Asimismo, la verdadera educación
“abarca todo el período de la existencia accesible al
[Seleccione la fecha]

hombre.”

Concluimos entonces que una persona que ha sido


verdaderamente educada es alguien que ha crecido
en santidad por la obra del Espíritu Santo y, por lo
tanto, la evidencia inconfundible de esa verdadera
educación y santificación es la entrada del educado al
reino eterno.

142
PROCESO DE LA VERDADERA EDUCACIÓN
1. El Espíritu Santo convence al pecador de su crítica
situación. Juan 16:8, 9
2. Entrar en el proceso de arrepentimiento y
conversión. Hechos 3:19
3. Confesar a Dios todos los pecados. 1 Juan 1:9
4. Hacer un compromiso con Dios en Cristo Jesús.
Marcos 16:16
5. Mantener una comunión con Dios que fortalezca la
conversión y la santificación. Ezequiel 36:25 – 27
6. Permanecer en la comunión con Jesús. Juan 15:1 – 6

EPÍLOGO:
1. La verdadera educación incluye la preparación
profesional, pero no solamente es eso.
2. La verdadera educación incluye la formación de
hábitos que fortalezcan un estilo de vida saludable,
pero es más abarcante.
3. La verdadera educación forma actitudes que
favorecen la sana interacción social y laboral, pero
su trascendencia es mayor.
4. La verdadera educación, como la santificación, es
transformación, cambio de naturaleza, es la obra del
[Seleccione la fecha]

Espíritu Santo obrando una metamorfosis en el ser


humano.
5. “Si alguno está en Cristo, es una nueva creación. Las
cosas viejas pasaron, todo es nuevo.” (2 Corintios
5:17)
6. La verdadera educación es santificación.
7. Qué nuestra oración sea: SEÑOR TRANSFÓRMAME.

143
Miércoles 19 de septiembre de 2018

Lección 38
“EL FUNDAMENTO DEL VERDADERO
CONOCIMIENTO ES EL CONOCIMIENTO DE DIOS “

Texto clave: “Y esta es la vida eterna, que te conozcan


a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo a quien tú
has enviado.” Juan 17:3
Inspiradamente Elena G de White escribió: “Todo
verdadero conocimiento y desarrollo tienen su origen
en el conocimiento de Dios” (La Educación, p. 14). El
profeta Jeremías escribió así las palabras de Dios:
“Así dijo Jehová: No se alabe el sabio en su sabiduría,
ni en su valentía se alabe el valiente, ni el rico se
alabe en sus riquezas. Mas alábese en esto el que se
hubiere de alabar: en entenderme y conocerme, que
yo soy Jehová, que hago misericordia, juicio y justicia
en la tierra; porque estas cosas quiero, dice Jehová”
(Jeremías 9:23, 24).

La preparación académica como tal es importante y


[Seleccione la fecha]

útil como competencia e instrumento para ser usada


en el servicio a la humanidad. La influencia de un
hombre elegido por Dios y con grandes talentos
intelectuales, se fortalece poderosamente si el
conocimiento académico que posee está
contextualizado en el conocimiento de Dios y la
historia de la gran controversia. Si el desarrollo
intelectual de un individuo tiene como plataforma el
desarrollo espiritual, su influencia es, sin duda, para
vida eterna.
144
CONOCER A DIOS ES VIDA
1. La experiencia de conocer a Dios conduce a la
vida eterna. Juan 17:3
2. Lo más importante en la vida es entender y
comprender a Dios. Jeremías 9:24
3. Todo ser humano tiene el privilegio de conocer a
Dios si lo desea. Mateo 11:27
4. Conocer a Jesucristo es conocer a Dios. Juan
17:25
5. Jesús es el modelo perfecto para conocer a Dios.
Juan 14:6 – 9

EPÍLOGO
1. El concepto bíblico de conocer a Dios no solo es
un mero análisis mental teológico y cosmológico.
2. Conocer a Dios, además de intelectual o
académicamente, es tener la experiencia de su
intervención en los asuntos de nuestra vida. Es
sentir su mano poderosa y llena de amor
conduciendo nuestra existencia totalmente bajo su
control y sabiduría, aunque muchas veces no se
entienda su proceder.
3. Tener la experiencia de conocer a Dios a través de
[Seleccione la fecha]

conocer a Jesús.
4. Estar consciente que en Jesús se puede encontrar
la más completa, exacta y confiable manifestación
del carácter y personalidad de Dios.
5. Aceptar a Dios a través de aceptar a Jesús y sus
justos méritos para entrar en el proceso de que se
restaure en el hombre la imagen del Creador.

145
Miércoles 26 de septiembre de 2018

Lección 39
“EL PROPÓSITO DE LA CREACIÓN DEL HOMBRE”

Texto clave: “Tomó, pues, Dios, el Señor, al hombre y


lo puso en el jardín del Edén, para que lo cultivara y lo
guardará.” Génesis 2:15

“A fin de comprender lo que abarca la obra de la


educación, necesitamos considerar tanto la naturaleza
del hombre como el propósito de Dios al crearlo…
Creó Dios al hombre a su imagen, con el propósito de
que, cuanto más viviera, más plenamente reflejara esa
imagen – más plenamente reflejara la gloria del
Creador” (La Educación, p. 14, 15). “Adán y Eva no
necesitaron convertirse tras ser formados por las manos
del Creador porque él puso el Espíritu Santo en ellos
cuando los creó” (El fin del tiempo de gracia, p. 72).

Adán y Eva fueron creados perfectos por la presencia


del Espíritu Santo en su naturaleza. El propósito de Dios
[Seleccione la fecha]

era que cada vez reflejarán más la imagen de Dios en


su ser, que por encima de la perfección con que fueron
creados se desarrollarán más para la gloria del
Creador.

EL HOMBRE, LA CORONA DE LA CREACIÓN


1. Dios hizo al hombre y a la mujer perfectos y con
propósitos trascendentes en la eternidad. Génesis
1:26 – 29
146
2. El Creador hizo al hombre a su imagen y
semejanza. Salmo 8:5; Hebreos 2:6-7
3. Dios creó al hombre para su gloria. Isaías 43:7
4. Dios tiene planes y propósitos exclusivos para
cada persona. Salmo 139:13-16
5. Amamos porque estamos hechos a la imagen de
Dios que es amor. 1Juan 4:8

EPÍLOGO
1. “El ideal que Dios tiene para sus hijos está por
encima del alcance del más elevado
pensamiento humano.” (La Educación, p. 18)
2. Una de las principales distinciones entre los seres
humanos y el resto de la creación es nuestra
capacidad para razonar.
3. Los seres humanos fueron creados con las
virtudes divinas de la libertad y la capacidad
para tomar decisiones (voluntad).
4. Honrar y glorificar cada día más a Dios era el
propósito del Creador para el hombre.
5. Es el plan de Dios que, aunque tenemos que
empezar en una condición más crítica, honremos
y glorifiquemos cada día más a Dios conforme se
[Seleccione la fecha]

va restaurando en nuestra naturaleza la imagen


de Dios por la influencia de su Santo Espíritu.

147
Miércoles 3 de octubre de 2018

Lección 40
“RESTAURACIÓN PARA SALVACIÓN”

Texto clave: “Porque de tal manera amó Dios al


mundo, que dio a su Hijo único, para que todo el que
crea en él, no perezca, sino tenga vida eterna.” Juan
3:16

Cuando Adán y Eva pecaron se empezó a deteriorar en


ellos la imagen con la que habían sido creados, no
solo en los físicos, también en las virtudes que se les
habían dado. El uso de su mente y sus facultades ya no
eran totalmente congruentes con la voluntad divina. El
dominio que ahora Satanás podía ejercer, aunque
fuera parcialmente en la mente de Adán y Eva, los
hacía vulnerables para desviar sus decisiones por el
sendero de la segura voluntad de Dios. Aparentemente
todo estaba perdido y sin esperanza.

Dios les hizo una promesa de amor: “Enemistad


pondré entre ti y la mujer, y entre tu descendencia y el
[Seleccione la fecha]

Descendiente de ella. Tú le herirás el talón, pero él te


aplastará la cabeza” (Génesis 3:15). Esta promesa se
cristaliza en el cumplimiento del resumen bíblico del
evangelio: “Porque de tal manera amó Dios al mundo,
que dio a su Hijo único, para que todo el que crea en
él, no perezca, sino tenga vida eterna” (Juan 3:16).

148
Es por eso que ahora el objeto de la verdadera
educación se define de la siguiente manera: “La obra
de la redención debía restaurar en el hombre la
imagen de su Hacedor, devolverlo a la perfección con
que había sido creado, promover el desarrollo del
cuerpo, la mente y el alma, a fin de que se llevase a
cabo el propósito divino de su creación. Este es el
objeto de la educación, el gran objeto de la vida.” (La
Educación, p. 15, 16)

LA RESTAURACIÓN ASEGURADA

1. Una promesa que da esperanza en un momento de


angustiosa tragedia y vergüenza. Génesis 3:15
2. La promesa ratificada, asegurada y cumplida. Juan
3:16
3. Expresión del gran amor de Dios. Romanos 5:8
4. Esperanza para el transgresor. Isaías 1:18
5. Perdón y pureza como parte de la restauración. 1
Juan 1:9
6. Acompañamiento que da seguridad. Proverbios
23:26

EPÍLOGO
[Seleccione la fecha]

1. Dios es amor. Su prioritaria intención es inducir al


arrepentimiento, perdonar y restaurar al ser humano.
2. El deseo de Dios es volver al hombre en armonía con
su Creador y a su imagen y semejanza.
3. Fortalecer sus debilitadas facultades para elevarlo al
nivel que tenía cuando fue creado.
4. Restablecer la presencia del Espíritu Santo en su vida
permanentemente, para que sea santo y perfecto por
la eternidad.

149
Miércoles 10 de octubre de 2018

Lección 41
” EL AMOR, PRINCIPIO ETERNO

Texto clave: “El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios


es amor.” 1 Juan 4:8

El amor, base de la creación y de la redención, es el


fundamento de la verdadera educación. Esto se ve
claramente en la ley que Dios ha dado como guía de la
vida. El primero y grande mandamiento es: “Amarás al
Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con
todas tus fuerzas, y con toda tu mente” (Lucas 10:27). Amar
al Ser infinito, omnisciente, con todas las fuerzas, la mente y
el corazón, significa el desarrollo más elevado de todas las
facultades. Significa que en todo el ser – el cuerpo, la mente
y el alma – debe restaurarse la imagen de Dios.

Semejante al primer mandamiento, es el segundo: “Amarás


a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22:39). La ley de
amor requiere la dedicación del cuerpo, la mente y el alma
al servicio de Dios y de nuestros semejantes. Y este servicio,
al par que nos constituye en bendición para los demás, nos
[Seleccione la fecha]

proporciona a nosotros la más grande bendición. La


abnegación es la base de todo verdadero desarrollo. Por
medio del servicio abnegado, adquiere toda facultad
nuestra su desarrollo máximo. Llegamos a participar más
plenamente de la naturaleza divina. Somos preparados
para el cielo, porque lo recibimos en nuestro corazón.
(Sección tomada de La Educación, P. 16) El carácter de Dios
es amor. Dios es amor. En todo el universo se percibe la
esencia fundamental del amor. El amor de Dios se describe
en varios pasajes de la Biblia, particularmente en Juan 3:16

150
y 1 Corintios 13. El amor de Dios es un principio, no un
sentimiento sujeto a circunstancias.
Si lo que se perdió cuando el hombre cayó en pecado fue la
imagen y semejanza a Dios, entonces lo que se perdió fue el
amor; si la verdadera educación restaura en el hombre la
imagen de su Hacedor, entonces la verdadera educación
restaura el amor en el ser humano.

EL AMOR, FUNDAMENTO DEL UNIVERSO

1. La más grande manifestación del amor de Dios. Juan


3:16
2. El amor de Dios es incondicional en el ofrecimiento
de la salvación. 1 Juan 4:19; 1 Juan 4:8-10
3. La esencia del carácter de Dios es amor. Salmo
86:15
4. Su amor restaura en el ser humano la presencia del
Espíritu Santo y transforma el corazón de piedra en
corazón sensible a la voz del Creador. Juan 15:9-10
5. El amor de Dios restaura la plenitud de Dios en el
hombre. Efesios 3:16-19
6. Dios nunca deja sin su presencia a los que lo buscan.
Proverbios 8:17

EPÍLOGO
[Seleccione la fecha]

1. El amor del cielo es producido por el Espíritu Santo


en el ser humano. El hombre no puede generarlo.
Gálatas 5:22
2. La esencia del ambiente del cielo es el amor, luego
entonces, quienes entrarán, habrán permitido el
transformador trabajo del Espíritu Santo en su vida
para que la esencia de esta sea también el amor.

151
Miércoles 17 de octubre de 2018

Lección 42
” PRIMERO LOS DEMÁS”

Texto clave: “Amaos unos a otros con afecto fraternal.


En cuanto a la honra, dad preferencia a los otros”.
Romanos 12:10

La abnegación es un tipo de virtud moral que consiste


en el sacrificio espontáneo o por medio de la voluntad
de los propios intereses, deseos e incluso de la misma
vida en favor de otros o de todos. Es una forma de
altruismo que exige autosacrificio o inmolación.
(Wikipedia)

Existe una estrecha relación entre el amor y la


abnegación. La abnegación es una expresión del amor.
La expresión universal e incomparable de la
abnegación, fue el renunciamiento del Hijo de Dios a
todos los privilegios de la Deidad para entregar su vida
en propiciación por los pecados de los seres humanos.
La abnegación es una expresión del carácter de Dios.
[Seleccione la fecha]

La abnegación siempre inducirá al ser humano a


buscar el bien necesario de los demás aun cuando
tenga que renunciar a sus preferencias y derechos. Por
esto se escribió que “la abnegación es la base de todo
verdadero desarrollo. Por medio del servicio abnegado,
adquiere toda facultad nuestra su desarrollo máximo”
(La Educación, p. 16). El desarrollo máximo es llegar a
ser semejante al Creador; si el Creador se caracteriza
por la abnegación, y el hombre es guiado por el
152
Espíritu de Dios hacia esa virtud, está alcanzando su
desarrollo máximo al llegar a ser semejante al Señor de
la creación.

LA ABNEGACIÓN ES UN ASUNTO DE CARÁCTER Y DE


PRINCIPIOS
1. Característica de personalidad distintiva de los
seguidores de Jesús. Mateo 16:24
2. Todo por Cristo y su mensaje de salvación. 2
Corintios 4:8-9
3. Disposición a llevar el estigma de la humillación
de Jesús incluyendo su vergonzosa muerte. 2
Corintios 4:10-12
4. Dejar una estructura de vida por seguir a Jesús.
Marcos 1:18, Lucas 5:10-11
5. La abnegación es una forma de pensar y actuar
de Dios. Filipenses 2:5-11

EPÍLOGO
1. La abnegación es una virtud que debe ser
restaurada en el ser humano por el Espíritu de
Dios en el proceso de la verdadera educación.
[Seleccione la fecha]

2. La abnegación es una expresión del amor.


3. La abnegación se traduce en acciones de
bendición para el prójimo.

153
Miércoles 24 de octubre de 2018

Lección 43
“LAS SAGRADAS ESCRITURAS EN LA EDUCACIÓN”

Texto clave: “Escudriñad las Escrituras; porque a


vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y
ellas son las que dan testimonio de mi”. Juan 5:39

La Santa Biblia es la historia del amor de Dios.


Contiene la información necesaria para el propósito
más grande y sublime de Dios hacia el ser humano, su
salvación. Es por eso que cobra significativa relevancia
la declaración: “Las Sagradas Escrituras son la norma
perfecta de la verdad y, como tales, se les debería dar
el primer lugar en la educación” (La Educación, p. 17).
La verdadera educación tiene como propósito final
llevar al estudiante a morar con Dios por la eternidad, y
el texto por excelencia que muestra el camino para
llegar a ese destino es la Palabra de Dios. La Biblia es
descrita por el apóstol Pablo como una espada, “la
espada del Espíritu”. El contenido de las Sagradas
[Seleccione la fecha]

Escrituras, que es la Palabra de Dios, asimilado en


oración por el estudiante sincero y dedicado, puede ser
usado por el Espíritu del Señor para obrar una
transformación del corazón y de la mente. Es entonces
cuando se cumple lo escrito por Pablo a los Romanos:
“y no os conforméis a este mundo, sino transformaos
por medio de la renovación de vuestro entendimiento,
para que podáis comprobar cuál es la voluntad de
Dios, agradable y perfecta” (Romanos 12:2).
154
La transformación de la naturaleza humana es la
singularidad distintiva de lo que es la verdadera
educación. El Espíritu Santo utiliza lo que el educando
introduce de la Biblia en su cerebro mediante un
cuidadoso estudio y análisis.
El apóstol Pablo mencionó con singularidad la actitud
de los estudiosos de Berea cuando anotó: “Estos fueron
más nobles que los de Tesalónica, pues recibieron la
Palabra de todo corazón, y examinaban cada día las
Escrituras, para ver si esas cosas eran así” (Hechos
17:11).

LA BIBLIA Y EL CRECIMIENTO ESPIRITUAL


1. La Biblia es como una lámpara. Salmo 119:105
2. El estudio de la Biblia ofrece abundantes
beneficios. 2 Timoteo 3:15-17
3. El estudio de las Sagradas Escrituras ofrece
muchas bendiciones. Romanos 15:4
4. La Palabra de Dios es firme y segura. Isaías 40:8
5. Es necesario leer las Escrituras todos los días.
Deuteronomio 17:19
[Seleccione la fecha]

EPÍLOGO
1. La Biblia es el instrumento del Espíritu Santo para
favorecer la transformación y el desarrollo de un
hijo de Dios.
2. El estudio de la Palabra de Dios fortalece el
intelecto y otorga sabiduría por la dirección del
Espíritu.

155
Miércoles 31 octubre de 2018

Lección 44
“LOS ATRIBUTOS DE DIOS EN EL SER HUMANO”

TEXTO CLAVE: “Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de


Dios lo creó. Hombre y mujer los creó” (Génesis 1:27).

Dios creó al hombre con atributos de su naturaleza divina. Lo


creó con su carácter, inteligente, gregario, con voluntad y libre
entre otras características. Cuando Dios expresa en su Palabra
que creó al hombre a su imagen y semejanza, es precisamente a
los atributos mencionados a los que se refiere como distintivos de
la identidad celestial y ahora también del ser humano.

En su sabiduría, el Creador hizo al hombre inteligente y con


voluntad (capacidad para tomar decisiones); obviamente, para el
ejercicio de estas significativas características el hombre debía ser
libre. Libre para pensar, libre para tomar decisiones. Y es
precisamente en el ejercicio de su capacidad para tomar
decisiones en un estado de total santidad, confianza y libertad,
cuando decide desviarse de la clara e inconfundible voluntad de
Dios. Haciendo caso a las erradas y perversas insinuaciones de
Satanás, incursiona en la rebelión y se inicia en el sendero de la
degradación moral y el debilitamiento de sus facultades antes
totalmente santificadas.
[Seleccione la fecha]

Las capacidades de pensar y tomar decisiones deben ser


restauradas a su estado original. En el libro La Educación dice:
“Cada ser humano creado a la imagen de Dios, está dotado de
una facultad semejante a la del Creador; la individualidad, la
facultad de pensar y hacer” (La Educación, p. 17).

Uno de los objetivos de la verdadera educación dice: “La obra de


la verdadera educación consiste en desarrollar esta facultad, en
educar a los jóvenes para que sean pensadores, y no meros
reflectores de los pensamientos de otros hombres” (La Educación,
p. 17).
156
Dios, a través del proceso educativo y santificador de su Santo
Espíritu, anhela que permitamos la transformación de nuestra
mente para que nuestro estilo de vida sea totalmente congruente
con su voluntad, y se restaure la armonía que originalmente
existía entre el hombre y él. “Y no os conforméis a este mundo,
sino transformaos mediante la renovación de vuestro
entendimiento, para que podáis comprobar cuál es la buena
voluntad de Dios, agradable y perfecta” (Romanos 12:2).

RESTAURAR A LA IMAGEN DE DIOS

1. Cuando aceptamos a Jesús de corazón, hay cambios


significativos en la naturaleza humana. 2 Corintios 5:17
2. El Espíritu Santo transforma la mente y el corazón. Juan
3:5-8
3. La mente dirigida por Dios. Efesios 4:23; 1 Pedro 1:13.
4. Si entregamos nuestra mente al Creador, él nos dirige.
Filipenses 2:13
5. Vivir conforme al Espíritu es vida nueva. Romanos 8:9, 11,
14

EPÍLOGO

1. El Espíritu Santo trabajando con libertad en nuestra mente,


la renueva gradualmente llevándola a la semejanza de la
mente del Creador.
2. La verdadera educación es el trabajo transformador del
[Seleccione la fecha]

Espíritu Santo en la mente del pecador sinceramente


arrepentido.
3. El Espíritu Santo restaura y fortalece la capacidad de
pensar y de tomar decisiones en el hombre, para que viva
a la altura de un hijo de Dios en este mundo y
preparándose para el mundo venidero.

157
Miércoles 7 de noviembre de 2018

Lección 45
“LOS DESEOS DE DIOS PARA EL HOMBRE”

TEXTO CLAVE: “Yo se los planes que tengo para ustedes, planes
para su bienestar y no para su mal, a fin de darles un futuro lleno
de esperanza. Yo, el Señor, lo afirmo” (Jeremías 29:11 DHH).

Siendo un padre cuya naturaleza es el amor, Dios siempre hará


con sus hijos lo que sea una bendición para ellos, aun cuando
sus esfuerzos no sean apreciados en su magnitud. Nunca fue la
voluntad del Señor que el hombre sufriera. Con triste angustia y
desesperante ansiedad, el Padre presenció el momento cuando
Eva y luego Adán decidieron actuar totalmente diferente a las
indicaciones que les había dado. Las trágicas consecuencias de
su proceder, que se extienden hasta nuestros días, no era lo que
Dios tenía en mente para el hombre cuando lo creó.

“Creó Dios al hombre a su imagen, con el propósito de que,


cuanto más viviera, más plenamente revelará esa imagen – más
plenamente reflejará la gloria del Creador. Todas sus facultades
eran susceptibles de desarrollo; su capacidad y su vigor debían
[Seleccione la fecha]

aumentar continuamente…A través de los siglos eternos, hubiera


seguido adquiriendo nuevos tesoros de conocimiento,
descubriendo nuevos manantiales de felicidad y obteniendo
conceptos cada vez más claros de la sabiduría, el poder y el amor
de Dios” (La educación, p. 15). ¡Este era el propósito de Dios!

Sin embargo, a pesar de la degenerada condición humana, Dios


aun desea cumplir su propósito con los que acepten hacer un
pacto con él apropiándose de los méritos del “Cordero de Dios
que quita el pecado del mundo”. A través de la verdadera
educación (santificación), cuya plataforma es el sacrificio
158
expiatorio de Jesucristo, se cumplirán los anhelos de Dios: “La
obra de la redención debía restaurar en el hombre la imagen de
su Hacedor, devolverlo a la perfección con que había sido
creado, promover el desarrollo del cuerpo, la mente y el alma, a
fin de que se llevase a cabo el propósito divino de su creación.
Este el objeto de la educación, el gran objeto de la vida” (La
Educación, p. 16).

“El ideal que Dios tiene para sus hijos está por encima del
alcance del más elevado pensamiento humano” (La Educación, p.
18). Dios desea lo mejor para sus hijos.

LOS ANHELOS DE DIOS

1. Dios ha preparado cosas grandiosas para sus hijos. 1


Corintios 2:9
2. Vida abundante para los hijos de Dios. Juan 10:10
3. Todo el esfuerzo de Dios para dar al hombre vida eterna.
Juan 3:16
4. Que todos tengan vida eterna. 2 Pedro 3:9

EPÍLOGO

1. Dios es un Padre lleno de amor, siempre hará lo mejor


por cada uno de sus hijos.
2. Siempre está dispuesto para preparar a sus hijos para ir y
[Seleccione la fecha]

vivir en el cielo.

159
Miércoles 14 de noviembre de 2018

Lección 46
“TODO SOBRE EL ALTAR”

El templo y su servicio constituía para Israel una maravillosa


lección objetiva. Estaba destinado a aborrecer el pecado y a
rehuirlo. El primer requisito consistía en que el pecador
confesara su pecado al animal, ponía sus manos sobre la
cabeza del animal durante la confesión. El confesante lo
mataba él mismo. El sacerdote tomaba parte de la sangre y
untaba los cuernos del altar, parte de la carne era comida y
el resto junto con la grasa y las entrañas eran quemadas
sobre el altar. Lev.1:1-9

En esta ceremonia Dios quería enseñarle al pueblo que


aborrecieran el pecado de tal forma que no sintieran deseos
de volver a pecar. La lección era que tanto el pueblo como
el sacerdocio debían aborrecer el pecado. Debían
comprender claramente que el pecado acarrea la muerte
del cordero inocente. Dentro de este servicio estaban
contempladas una ofrenda llamada: “El Holocausto”.

“Diles a Aarón y a sus hijos que éstas son las instrucciones


[Seleccione la fecha]

en cuanto al holocausto: el holocausto estará sobre el fuego


encendido sobre el altar, toda la noche y hasta la mañana,
consumiéndose en el fuego del altar”. (Levíticos 6:9).

El verdadero significado del Holocausto.


Holocausto es una palabra compuesta hebrea: OLAH que
significa: ‘lo que asciende’, ‘lo que sube’. Y KALLIL que
significa: ‘entero’, ‘todo’. Se puede traducir como: ‘Todo lo
que asciende’. “Estas palabras se derivan del hecho de que
los holocaustos eran enteramente consumidos sobre el altar y
que, al ascender el humo, en forma figurada ascendía la
160
ofrenda hacia Dios... No se comía ninguna parte del
holocausto, como ocurría con algunos otros sacrificios; todo
se quemaba y ascendía a Dios en llamas como ‘olor grato’
(Levíticos 1:9). No se retenía nada. Todo era entregado a
Dios. Indicaba una consagración completa”. (1 CBA, 725).

La ofrenda total consumida representaba a Cristo. “El


holocausto es símbolo de Cristo, quien se entregó total y
completamente a Dios, dejándonos un ejemplo que debemos
imitar. Enseña una completa santificación, una entera
dedicación”. (1 CBA, 729L730).

Aquí hay una hermosa lección, el aceptar a Cristo es un


acto voluntario. Yo lo acepto o lo rechazo para que sea el
pagador de mis pecados. Esta era la parte más importante
del ritual hebreo que realizaba la expiación de los pecados.
Todas las partes del animal eran puestas sobre el altar,
menos 
la lana (piel) ya que esta pertenecía al sacerdote.
(Levíticos 7:8). 


El holocausto nos enseña que Dios no hace excepción de


personas. Las personas podían traerse cualquier animal
siempre y cuando fuera limpio. Las dos blancas de la viuda
son tan agradables a Dios como la abundancia de los ricos.
Las dos palomas en la ofrenda igual que los mil holocaustos
[Seleccione la fecha]

de Salomón.

La relación con la experiencia cristiana.


No es difícil ver la relación que hay entre esta ceremonia y
la declaración de Romanos 12:1 “Por lo tanto, hermanos, os
ruego por las misericordias de Dios que presentéis vuestros
cuerpos como sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es
vuestro verdadero culto”.

161
La consagración a Dios de nuestra parte deber completa.
Pregunto: ¿Puede una persona ser media cristiana? o ¿Un
poquito mundana? ¿Puede una mujer estar medio
embarazada? La cuestión es: ¿Somos o no somos
cristianos? No existen términos medios. Jesús fue claro al
decir: “El que no es conmigo, contra mí es; y el que conmigo
no recoge, desparrama”. (Mateo 12:30).

Te pregunto: ¿Has presentado tu vida como holocausto


para el Señor? Oremos
[Seleccione la fecha]

162
Miércoles 21 de noviembre de 2018

Lección 47
“EL USO DEL DIEZMO”

Se está haciendo cada vez más común la idea de que


la disposición sagrada del diezmo no existe más.
Muchos han perdido el sentido de los requerimientos
del Señor.

El diezmo es sagrado, reservado para sí mismo por


Dios. Debe ser entregado a su tesorería a fin de ser
usado para sostener a los obreros evangélicos en su
trabajo. Por mucho tiempo, el Señor ha sido robado
debido a que hay quienes no comprenden que el
diezmo es la parte reservada para Dios.

Muchos obreros han descendido a la tumba con el


corazón quebrantado porque al envejecer pudieron ver
que eran considerados una carga. Pero si se los
hubiera retenido en la obra y se les hubiera dado un
lugar fácil, con salario completo o parcial, podría
haber cumplido una buena tarea. Cuando estos
[Seleccione la fecha]

hombres trabajaban hacían una doble labor. Sentían


una carga tan grande por las almas que no deseaban
que se los aliviara del exceso de trabajo. Las pesadas
cargas soportadas acortaron sus vidas. Las viudas de
estos ministros nunca deben ser olvidadas, por el
contrario, en caso necesario se les debe pagar del
dinero de los diezmos.

163
Leed cuidadosamente el tercer capítulo de Malaquías y
ved qué dice Dios acerca del diezmo. Si nuestras
iglesias cumpliesen con la palabra de Dios y fueren
fieles en el pago de los diezmos a la tesorería del
Señor, sus obreros se sentirían alentados a hacerse
cargo del trabajo ministerial. Más hombres se
entregarían al ministerio si no se les dijera que la
tesorería está agotada. Debería haber abundancia en
la tesorería del Señor, y la habría si corazones y manos
egoístas no hubieran hecho uso del diezmo para
sostener otras ramas de trabajo.

Los recursos reservados de Dios no deben de ser


usados en forma tan fortuita. El diezmo es del Señor y
quienes dispongan de él, serán castigados con la
pérdida de su tesoro celestial a menos que se
arrepientan. Que la obra no debe de ser limitada por
más tiempo porque el diezmo ha sido desviado a otros
canales, diferentes a los indicados por el Señor. Deben
hacerse provisiones para estos otros ramos de trabajo.
Deben ser sostenidos, pero no con el diezmo. Dios no
ha cambiado; el diezmo todavía debe de ser usado
[Seleccione la fecha]

para el sostén del ministerio. El comienzo de la obra en


nuevos campos requiere más eficacia ministerial de la
que tenemos ahora, y tiene que haber fondos en la
tesorería. (Vol. 9 de Testimonios, Págs. 248 - 251)
(Manuscrito 82 de 1904) (discusión del párrafo)
Oremos.

164
Miércoles 28 de noviembre de 2018

Lección 48
“ROBAR A DIOS “

“¿Robará el hombre a Dios? Pues vosotros me estáis


robando. Y preguntáis: ¿Qué te estamos robando? Los
diezmos y las ofrendas” (Malaquías 3:8).

Un amigo me preguntaba, ¿Cómo puedo aumentar
mis ingresos? A lo que le respondí: “Pagando tus
deudas y recuerda que tu primera deuda es con Dios”.

El profeta Malaquías proclamó un tremendo


llamamiento al arrepentimiento y al reavivamiento
“Desde los días de vuestros padres os habéis apartado
de mis leyes, y no las guardasteis. Volveos a mí, y yo me
volveré a vosotros —dice el Señor Todopoderoso—. Y
dijisteis: ¿En qué hemos de volvernos?” (Malaquías 3:7).
La respuesta a la pregunta que hicieron “¿En qué
hemos de volvernos?” fue respondida con otra
sorprendente pregunta: “¿Robará el hombre a Dios?”
[Seleccione la fecha]

(Malaquías 3:8).

“Robarle a Dios”. La mera posibilidad es espantosa,


¿Cómo puede ser posible semejante cosa?, ¿Quién se
atrevería a robarle a Dios? Dios acusa al pueblo del
robo de los diezmos y las ofrendas que le pertenecen a
él.

165
Hay hombres y mujeres a quien Dios no puede
bendecir (Malaquías 3:9 -10). Dios afirma claramente
que él no puede derramar sus bendiciones por las
ventanas abiertas de los cielos sobre hombres y
mujeres que le están robando.

Los fieles mayordomos son hombres y mujeres a


quienes Satanás no puede maldecir (Malaquías 3:11).
Dios desea que sus hijos gocen de las bendiciones
desbordantes del cielo. Estas no son necesariamente
dinero o cosas. Lo más valioso de la vida, es la vida
misma. La salud, la felicidad, el amor, el
compañerismo, los hijos, el conocimiento de Dios, las
alegrías espirituales, etc. Todas estas cosas no se
pueden comprar con dinero.

No podemos ofrecerle a Dios lo que ya le pertenece. El


diezmo es la décima parte del salario o ganancia y
siempre se ha reservado para Dios. Damos las
ofrendas de las nueve décimas que nos quedan. Pero,
¿Cuánto abarca este asunto de robarle a Dios? El Gran
Creador, ¿Necesita nuestros mezquinos diezmos y
ofrendas?, ¿Es para su propio bien que nos pide que
[Seleccione la fecha]

llevemos los diezmos al alfolí? La respuesta es que


Dios no necesita de nosotros. (Sal.50:12) Dios quiero
cambiar tu carácter a la semejanza del suyo. ¿quieres
permitir ese cambio? Oremos

166
Miércoles 5 de diciembre de 2018

Lección 49
“¿CUÁNTO QUIERE DIOS QUE LE DEMOS”

Levíticos 27:30 dice: “Todo el diezmo de la tierra, así de


las semillas de la tierra como del fruto de los árboles, es
del eterno. Es cosa sagrada del Señor”. En cuanto a la
cantidad requerida, Dios ha especificado la décima
parte del rédito... Ha requerido como mínimo la
décima parte y esto es lo que cada hombre debe
devolverle. Él dice: ‘Os doy las nuevas décimas partes,
mientras que requiero una décima parte; Esta es mía’.
(E.G. White, Test. Tomo 3, p.394).

¿Cuán antiguo es el sistema del diezmo?


Este Melquisedec Rey de Salem, Sacerdote de Dios
Altísimo, salió a recibir a Abraham cuando volvía de
vencer a los reyes y los bendijo a él. Abraham entonces
le dio el diezmo de todo... (Heb. 7:1L2;
Gén.14:17L20). El sistema del diezmo alcanza mucho
[Seleccione la fecha]

más allá de los días de Moisés. Se requería de los


hombres que ofreciesen a Dios dones con propósitos
religiosos, antes que el sistema definido del diezmo
fuese dado a Moisés aún desde los días de Adán. (E.G.
White, Test. Tomo 3, p.393).

¿No lo abolió Jesús en la cruz?


El sistema dado a los hebreos no fue abrogado ni
aliviado por el que lo originó. Hoy en día debiera
cumplirse más plena y extensamente puesto que la
167
Salvación por medio de Cristo solo debiera ser traída
plenamente a la luz en la edad cristiana. (E.G. White,
Test. Tomo 3, p.391). Además, hay tres razones por las
cuales no pudo ser abolido:

En primer lugar, porque si bien el diezmo fue


incorporado a la legislación levítica, viene desde
tiempos de los patriarcas, y no estuvo entre las sombras
que tenían que desaparecer con la muerte del Señor.
Abraham le dio los diezmos a Melquisedec. En segundo
lugar, porque nunca estuvo entre las leyes cívicas de
Israel, sino que fue un deber religioso para un beneficio
de sus hijos y destinado a un fin sagrado. 
Y tercero,
porque por medio del diezmo se expresa el principio
eterno e inmutable de que Dios es el Creador, Dueño, y
Señor de todo, antes de Israel, después de la Cruz y
por siempre. (H. BUSTON, CDE, p.94).

¿Quieres honrar a Dios? ¿quieres hacer lo correcto?


Has un pacto con él. Oremos
[Seleccione la fecha]

168
Miércoles 12 de diciembre de 2018

Lección 50
“PORQUE EL DINERO ES SEDUCTOR “

En nuestra sociedad, el dinero es sinónimo de éxito y


poder, el reconocimiento y la posición, el logro, y la
importancia. La falta de dinero es a menudo visto como
un fracaso y debilidad. Jesús contrasta el poder del
dinero en competencia con Dios, al afirmar:

"Nadie puede servir a dos señores, pues menospreciará


a uno y amará al otro, o querrá mucho a uno y
despreciará al otro. No se puede servir a la vez a Dios y
a las riquezas". Mateo 6:24

Jesús aquí nos muestra las realidades eternas. Nos


ruega que calculemos el costo de ser un seguidor
obediente y fiel, y dice: "No podéis servir a Dios y a las
riquezas" No podemos aceptar a Dios como propietario
a menos que aprendamos a confiar en Él. Sólo cuando
[Seleccione la fecha]

experimentemos el amor y la gracia de Dios, podremos


tratar correctamente con las posesiones materiales-
nuestros tesoros. Sin la seguridad de caminar con Dios,
vamos a buscar la seguridad por nuestra cuenta.

Vamos a buscar la seguridad en el dinero o en lo que


podemos comprar. Independientemente de cuánto
tenemos, la seguridad nos alude. El dinero es temporal
y lo que compremos con él, eventualmente se acabará.

169
¿Creemos que el dinero es nuestro para hacer como
nos plazca? ¿O reconocemos que Dios nos encomendó
el dinero? Si creemos que somos dueños del dinero que
tenemos, el dinero comienza a posesionarse de
nosotros. Sin la experiencia del evangelio, la
mayordomía pasa a ser simplemente una forma de
esclavitud espiritual - otra forma de perpetuar una
religión basada en el rendimiento.

Entendamos 4 principios:
1. Mediante la obra interior del Espíritu, la imagen
de Dios, va siendo restaurado en nuestro ser. (Fil
1:6)
2. Podemos disfrutar de un compañerismo íntimo,
por medio del nuevo camino que nos abrió.
(Hebre00os 10:20)
3. Reconocemos que todo lo que tenemos es de Él.
(Salmo 24:1)
4. Vivimos una vida en completa dependencia de
Dios. (Juan 15:5)

La consecuencia de la salvación produce una vida de


discipulado y obediencia. Nace el amor verdadero y
[Seleccione la fecha]

provoca amar a Dios y al prójimo. Pidamos a Dios y a


su espíritu santo que nos ayude. Discusión del tema.
Oremos

170
Miércoles 19 de diciembre de 2018

Lección 51
“JESUS QUIERE ENTRAR “

“El Huésped celestial aguarda a la puerta, mientras


apiláis obstáculos que impiden su entrada. Jesús llama
por medio de la prosperidad que os da. Os colma de
bendiciones para probar vuestra fidelidad, para que
estas fluyan de vosotros hacia los demás. ¿Permitiréis
que triunfe el egoísmo? ¿Derrocharéis los talentos que
Dios os ha dado, y perderéis vuestra alma por al amor
idólatra a las bendiciones que os ha otorgado?”
(E LENA W HITE , EN A DVENT R EVIEW AND S ABBATH
H ERALD , 2 DE NOVIEMBRE DE 1886).

Dios ofrece una cura para todo el que se dé cuenta de


que el estilo de vida no es el de un súbdito del Rey. ¡Su
solución no son vitaminas ni minerales, sino un
trasplante de corazón! En Ezequiel 36:26, Dios nos dice
que quiere darnos un nuevo corazón, un corazón de
carne, para remplazar nuestro corazón materialista de
[Seleccione la fecha]

piedra. Y como Abel ofreceremos una mejor adoración,


pues nuestra actitud será la de un verdadero adorador.
Entregando de forma gozosa y natural, no solo nuestro
tiempo, nuestras ofrendas, nuestros diezmos, sino
también nuestro corazón.

Cuando entendemos y aceptamos a Dios como nuestro


rey. Cuando aprendemos a ser agradecidos. Cuando
amamos de verdad. Transferimos nuestras posesiones
al mundo de arriba. Entonces será una tarea diaria,
171
digna de todas vuestras energías. Será de mayor
importancia vuestro interés eterno. Teniendo siempre
presente que lo que damos a la causa de Dios no se
pierde... está seguro contra el desastre y la pérdida y
produce abundantes intereses eternos.

Hoy quizás no veamos la dimensión de nuestros actos,


pero cuando estemos ante el tribunal de Cristo lo
veremos. La vida de Cristo consistió en DAR, se espera
que nosotros también hagamos como él hizo. Oremos
[Seleccione la fecha]

172
Miércoles 26 de diciembre de 2018

Lección 52
“ERRORES QUE NOS ENDEUDAN “

El rico se enseñorea de los pobres, Y el que toma


prestado es siervo del que presta. (Prov. 22:7)

1. Estilo de vida consumista. está la gran variedad


de artículos ofrecidos en cualquier tienda por
departamentos, supermercado, o en Internet. La
compra de muchos de los elementos no
esenciales, porque son divertidos para comprar o
están en ofertas. Es fácil olvidar que ofertas sólo
son si usted necesita el artículo en primer lugar.
2. Facilidad de crédito. La facilidad en la que la
persona típica puede adquirir crédito hoy
sorprendería las generaciones anteriores. Cada
año, las familias son bombardeadas por
aplicaciones de tarjetas de crédito. Muchos de los
altos cargos y saldos de las tarjetas de crédito
son el resultado de una compra inicial. Después
[Seleccione la fecha]

de eso es fácil continuar usando plástico sin


considerar si hay o no dinero para esta compra
en el presupuesto del hogar.
3. Reducción de los ingresos. Esto puede ser debido
a una variedad de razones tales como la pérdida
de empleo por un cónyuge, una enfermedad
crónica, o una crisis familiar. Muchas veces
ocurre inesperadamente, como la reducción de
empleo debido a la terminación de una empresa

173
o desastres naturales. Esto nos lleva a la crisis, en
ocasiones hasta la depresión y muerte.

Te invito a mirar hacia el cielo, para que sepas que tu


principal deuda, aquella que tantas veces recordamos,
nuestra deuda con Dios puede ser cancelada hoy
mismo, podemos orar diciendo: perdóname mis
deudas… ya que Hubo alguien que dejó el depósito
para ti, solo tiene que aceptar la transferencia y tu
saldo estará en cero. En cuanto a tus otros deberes,
compromisos y pagos, toma nota has un presupuesto y
coloca la cantidad mensual que pagarás sin fallar.

No huyas, ni sientas temor de dar tu cara, dite a ti


mismo, me levantaré, reconociendo mis faltas y con la
ayuda divina seré una persona libre otra vez. Levántese
y camine, comience su viaje, su búsqueda hacia la
libertad financiera hoy mismo. Tenga por cierto que
esta iniciativa es divina, porque desde esta ahora, ya
Dios ha salido a tu encuentro.
oremos
[Seleccione la fecha]

174
PROGRAMA SUGERENTE

REUNION DE LOS MIÉRCOLES EN LOS


HOGARES
ACTIVIDAD MINUTOS

 Bienvenida 5 min.

 Alabanza 5 min.
(cantar juntos)

 Oración y Testimonios. 15 min.


(expresar nuestras
gratitudes a Dios y solicitar
oraciones especiales)

 Estudio 25 Min.

 Video Mayordomo Fiel 5 Min.


[Seleccione la fecha]

 Aplicación del Plan 15 min.


Misionero del G.P.

 Canto y Oración 5 min.

 Convivencia y refrigerio 15 min.

TOTAL DE TIEMPO 90 min.

175
[Seleccione la fecha]

176
NOTAS

También podría gustarte