0% encontró este documento útil (1 voto)
397 vistas4 páginas

GuzmanAguilar FelipeGuillermo M12S2AI4

Este documento presenta una actividad integradora sobre las leyes en los focos. La actividad incluye calcular la resistencia de un foco dado su voltaje y potencia, calcular el calor generado por un foco de 60 ohmios durante 1 y 10 minutos usando la fórmula de Joule, y graficar este calor. También pide mencionar 3 situaciones de la vida diaria donde se apliquen estas leyes y cómo permiten realizar actividades con mayor facilidad.

Cargado por

dafne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
397 vistas4 páginas

GuzmanAguilar FelipeGuillermo M12S2AI4

Este documento presenta una actividad integradora sobre las leyes en los focos. La actividad incluye calcular la resistencia de un foco dado su voltaje y potencia, calcular el calor generado por un foco de 60 ohmios durante 1 y 10 minutos usando la fórmula de Joule, y graficar este calor. También pide mencionar 3 situaciones de la vida diaria donde se apliquen estas leyes y cómo permiten realizar actividades con mayor facilidad.

Cargado por

dafne
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Semana 2.

Actividad integradora 4.
Módulo 12 Las leyes en los focos.

Módulo 12.
Actividad integradora 4.
Las leyes en los focos.

Realiza lo solicitado:
1. Ubica en tu hogar un foco que tenga grabada la especificación de potencia y
voltaje. La especificación suele indicarse de la siguiente manera: 40 W /
120 V. Toma una foto de este dato e inclúyela en tu documento.

Con los datos de tu foco, calcula su resistencia cuando se conecta a la línea de 120 V
Datos:
Semana 2.
Actividad integradora 4.
Módulo 12 Las leyes en los focos.

2
V
V = 120 v R=
P
P = 8.5 W
R =1694.11Ω

1202 v 14400 v
R= R= R=1694.11 Ω
8.5 w 8.5 w

2. Un efecto del paso de corriente es que parte de la energía del sistema se


transforma en calor y aumenta la temperatura del circuito, lo que da lugar al efecto
Joule. Ahora, imagina que un foco tiene una resistencia de 60 Ω (ohm) y consume
una corriente de 2 A. Calcula el calor que dicho foco puede generar durante 1
minuto; expresa el resultado en calorías y kilocalorías. Recuerda utilizar la siguiente
fórmula:

Q = 0.24 I 2 R t
Dónde:
0.24 = constante del efecto Joule (1 Joule = .24 calorías)
Datos:
R = 60Ω
T = 1 minuto= 60s
I = 2A

Q= 820 calorias .

2 A ¿ 2 (60 Ω)( 60 s)
Q=0.24 ¿
2
Q=0.24 4 A ( 60 Ω)(60 s)
3456 J
Q=
4186
Q=820 calorias .
Q=0.82 kcal

2. Grafica el calor generado por el foco anterior durante 1 minuto y durante 10


minutos.
Semana 2.
Actividad integradora 4.
Módulo 12 Las leyes en los focos.

Datos:

Minutos. Calorías. Calorías en 1 minuto. Calorías en 10 minutos.


1 820
2 1640 Q=0.24 4 A2 ( 60 Ω ) ( 60 s ) Q=0.24 4 A2 ( 60 Ω ) ( 600 s )
3 2460
4 3280 Q=3456 J / 4.186 Q=34560 J /4.186
5 4100
6 4920 Q=0.82 kcal Q=8.20 kcal
7 5740
8 6560 Q=820 cal Q=8200 cal
9 7380
10 8200

ACTIVIDAD 4
9000

8000

7000

6000

5000
CALORIAS.

4000

3000

2000

1000

0
0 2 4 6 8 10 12
MINUTOS.

4. En media cuartilla, menciona al menos 3 situaciones de tu vida diaria donde


utilices alguna de las leyes e indica las actividades que te permiten realizarlas con
mayor facilidad y por qué.
1- Para calcular las potencias y estudiar la cantidad de corriente que se consume en un
hogar y de esta manera obtener formas de reducir los costos. Asimismo, al igual que en el
ejemplo anterior calcular las potencias de calorías y kilocalorías nos daría la oportunidad
de conocer a detalle el consumo de electricidad que tenemos en nuestro hogar.
2- Saber la cantidad de calor transferido, de esta manera establecer los parámetros
necesarios en el condicionamiento de ambiente. De esta manera calcularíamos el espacio
Semana 2.
Actividad integradora 4.
Módulo 12 Las leyes en los focos.

en el que podrimos acondicionar para que el funcionamiento de nuestros aparatos sea el


adecuado.
3- Saber qué tipo de bombillos o artefactos comprar dependiendo de los voltajes e
intensidades de corriente. Al igual que en primer ejemplo esto nos permitiría generar un
ahorro significativo al identificar la potencia de los artefactos que tenemos en casa y saber
cuánto tiempo podríamos usarlos para generar menos consumo.

También podría gustarte