LAB 1 Coordenas Solares
LAB 1 Coordenas Solares
LAB 1 Coordenas Solares
AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERIA DE
PRODUCCION Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA MECANICA
Laboratorio N°1:
Coordenadas Solares
DOCENTE: M.Sc. Ing. Pedro Flores Larico
PRESENTADO POR:
AREQUIPA – PERU
2018
Tabla de contenido
I- INDICE
II . INTRODUCCIÓN……
V- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:,
X- OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.
XI- BIBLIOGRAFIA.
1
I. INTRODUCCIÓN:
Se conoce que las sombras producidas por los objetos que están
iluminados por el Sol durante el año, varían conforme pasan los días, es
por esta razón que se quiere obtener en un determinado día la trayectoria
solar curva/sombra
2
Patio del Pabellón
JP de la Escuela
Profesional de
Ingeniería
Mecánica
UNSA
3
b) Procedimiento.
1. Colocar una Cruz Horizontalmente.
2. Marque la sombre de la intersección de la cruz cada 10’ entre las
10-14 horas y anote la hora respectiva.
3. Une los puntos/sombra con la mejor curva posible.
4. Con la plomada halle la proyección perpendicular del centro de la
cruz a la cartulina (ponto O).
5. A partir del punto O, usando una cuerda apropiada, efectué dos
cortes simétricos a la curva/sombra (punto A y B).
6. El punto medio de la recta que une A y B (el punto C) se une con
O.
7. Encuentre el punto de corte entre la recta OC y la curva/sombra
(punto D).
8. Encuentre el punto de corte entre la recta OC y la curva/sombra
(punto D).
Observe que si h es la altura a la que se encuentra la cruz, se
cumple:
| |
| |
4
⁄ ⁄
coordenadas x y z
A -38 39.3 0
B 38 39.3 0
D 0 37.6 0
H 0 0 72
5
Grafico 1: Ubicación de las coordenas en X-Y
Vectores x y z Modulo
AH 38 -39.3 72 90.40
DH 0 -37.6 72 81.23
vectores
x y z
unitarios
0.420345495 -0.43472574 0.7964441
0 -0.46290257 0.88640917
Radiovectores
-
R1 0.420345495 0.02817683
0.08996507
-
R2 -0.420345495 0.02817683
0.08996507
6
"R1xR2" 0 0.07563283 0.02368801
CONFORME 0 r2 r3
Longitud experimental
t 0.5 min
L_local 74.99 °
%ERROR 4.91%
7
2. Los valores de la latitud y la declinación mediante el cálculo
realizado fueron valores aproximados, se puede observar los
errores obtenidos no están muy alejados de la realidad, esto
comprueba la precisión de la experiencia.
IX. BIBLIOGRAFIA
Energía Solar (Fundamentos y Aplicaciones Foto térmicas), JOSÉ
A. MANRIQUE, Harla S.A. de C.V. México 1984
Energía Solar (Teoría y práctoca) Anibal Valera. P ; Lima Peru
1993.
https://interessimple.blogspot.pe/2013/10/tiempo-exacto-entre-
fechas.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_(cartografía)