Autocontrol y Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Desarrollo

El autodominio es la capacidad consciente de regular los impulsos de manera


voluntaria, con el objetivo de alcanzar equilibrio personal y relacional. Una
persona con dominio sobre sí mismo puede manejar sus emociones y regular
su comportamiento, el cual está asociado con la inteligencia emocional en la
cual se agrupa al conjunto de habilidades psicológicas que permiten apreciar y
expresar de manera equilibrada nuestras propias emociones, entender las de
los demás y utilizar esta información para guiar nuestra forma de pensar y
nuestro comportamiento.

Entre las características del dominio a uno mismo está la capacidad de


motivarnos a nosotros, de perseverar en el empeño a pesar de las posibles
frustraciones, de controlar los impulsos, regular nuestros propios estados de
ánimo, evitar que la angustia interfiera con nuestras facultades racionales y la
capacidad de empatizar y confiar en los demás. El grado de dominio que
alcance una persona sobre estas habilidades resulta decisivo para determinar
el motivo por el cual ciertos individuos prosperan en la vida o acaban en un
callejón sin salida.

Muchas veces nos vemos obligados a experimentar emociones negativas como


ira, rabia, enfado, etc. y como otras muchas emociones, son importantes. Las
emociones negativas tienen una función adaptativa. Sin embargo, si nos
dejamos llevar por ellas la mayor parte del tiempo, actuaremos de forma
impulsiva y podremos llegar a tener problemas para alcanzar objetivos;
podremos generar sentimientos de culpa. Todo ello, si no se maneja de forma
adecuada, puede repercutir incluso en nuestra autoestima y salud física y
mental.

Pero así como emociones negativas, también es importante poder gestionar


emociones positivas de forma adecuada. Estas emociones llevan a un
equilibrio físico mental a lo cual se lo conoce como Salud lo que nos permite
desenvolvernos mejor en nuestra actividad diaria a su vez afrontar las
situaciones difíciles con más eficiencia, mantener la calma, pensar mejor las
situaciones, mejorar nuestra relación con los demás, controlar el estrés cuando

Fecha: 13 de Junio de 2014 Semestre: Tercero “A”


nos sentimos bajo presión, facilidad para aprender y memorizar, cumplir
nuestras metas a corto y largo plazo.

Para mejorar nuestra calidad de vida se debe realizar ejercicios de autodominio


mental que nos permita controlar los impulsos como la rabia, la ira y controlar
nuestras reacciones, nuestras emociones es decir, guiar nuestros
pensamientos de forma positiva y con asertividad.

Es indispensable controlar nuestro enfado para saber de dónde procede,


aceptarlo y comprendernos es fundamental para poder controlarlo. Debemos
dar respuesta a la pregunta ¿por qué nos sentimos tan enfadados ante una
determinada persona o situación? y tener en cuenta que nosotros no podemos
hacer que cambie la forma de ser, de pensar y actuar de los demás, no
podemos modificar sus conductas pero sí las que son propias de nuestro ser.
Saber que no podremos evitar esas situaciones o a esas personas que nos
irritan, por lo que sería más inteligente por nuestra parte evitarlo.

Finalmente pensar antes de hablar que vamos a decir y como lo vamos a decir,
sin exaltarnos y no permitir que la situación o el calor del momento nos hagan
perder la calma. Es fundamental identificar los antecedentes de la conducta y
sus consecuencias para poder controlarlos. Hay que saber cuáles son los
factores que propician dicha conducta y así poder cambiarlos o evitarlos.

Fuente:
Serrano María Elena (2010), Inteligencia emocional: Autodominación en
adolescentes estudiantes del último año de secundaria, Recuperado el 07 de
Junio de 2014, Disponible en: http://www.redalyc.org/pdf/904/90416328008.pdf

Edwards (2006), Domínate a tí, Recuperado el 07 de Junio de 2014, Disponible


en: http://biblio3.url.edu.gt/Publi/Libros/2013/InteligenciaEEmpresa/07.pdf

Fecha: 13 de Junio de 2014 Semestre: Tercero “A”

También podría gustarte