Proyecto Final Ejemplo
Proyecto Final Ejemplo
Proyecto Final Ejemplo
INSTRUCTOR
JORGE ELIECER HORTA
Nota de aceptación
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
___________________________
Jurado
___________________________
Jurado
3
Bogotá D.C., 14 diciembre 2016
DEDICATORIA
Nelsy
A Dios por ser quien ha estado a mi lado en todo momento rompiendo todas las
barreras que se presentan.
Lizeth
A todas las personas que me han acompañado en este proyecto a Dios, por el
camino recorrido.
A todas las personas que me han acompañado en este proyecto a Dios, por el
camino recorrido.
A mis padres y hermanos, quienes durante todos estos meses confían en mí,
comprendiendo mis ideales y el tiempo que no estuve con ellos.
Erika
AGRADECIMIENTOS
5
Las autoras expresan sus agradecimientos a todas las personas importantes que
hacen parte del CENTRO DE SERVICIOS FINANACIEROS SENA y
especialmente:
Al doctor Alfonso Prada, Director General de Sena porque nos ha permitido ser
parte de esta institución gracias al programa Tecnólogo en Gestión Empresarial.
A las Instructoras de contabilidad Goldy Criollo y María del Carmen González por
su paciencia y dedicación por apoyarnos en los momentos más difíciles durante
nuestro proceso.
Al instructor Javier Piñeros por su apoyo y guía en una etapa decisiva del proceso
de formación.
CONTENIDO
6
Pág.
0. INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 22
1 PROBLEMÁTICA ....................................................................................... 23
7
2.5 MARCO LEGAL ...............................................................................
34
61
9
10.3 MATRIZ DOFA ................................................................................. 98
10
EUROCAR CENTER LTDA ........................................................................ 145
18.1 Contrato individual de trabajo a término fijo inferior a un año ......... 174
26.1
sistema de costeo utilizado por servicio Eurocar center ltda .......... 249
27 INTRODUCCIÓN AL PRESUPUESTO OPERATIVO DE
SERVICIO
EUROCAR CENTER LTDA ............................................................................ 252
13
29.1 Objetivos de servicio al cliente ....................................................... 273
14
32.6 EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA A
IMPLEMENTAR .......................................................................................... 319
36 CONCLUSIONES
................................................................................. 343
LISTA DE TABLAS
16
Tabla 35 Caracterización del mercado potencial. ........................................... 146
Tabla 36 CUANTIFICACION CLIENTES POTENCIALES DE SERVICIO
EURCAR CENTER LTDA ............................................................................... 147
Tabla 37 Caracterización del cliente (mercado objetivo) según los productos 148
Tabla 38 Caracterización del cliente (mercado objetivo) según los Servicios . 149
Tabla 39 CUANTIFICACION MERCADO OBJETIVO DE SERVICIO EURCAR
CENTER LTDA ............................................................................................... 149
Tabla 40 Caracterización competidor 1 .......................................................... 150
Tabla 41 Caracterización competidor 1 .......................................................... 150
Tabla 42 FICHA TECNICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO ................. 152
Tabla 43 Encuesta dirigida al segmento de mercado identificado (Mercado
potencial) ........................................................................................................ 153
Tabla 44 Factura de Venta ............................................................................. 164
Tabla 45 COMPROBANTE DE EGRESO ....................................................... 165
Tabla 46 RECIBO DE CAJA ........................................................................... 165
Tabla 47 RECIBO DE CAJA MENOR ............................................................. 166
Tabla 48 NOTA DEBITO ................................................................................. 167
Tabla 49 Componentes de la Nómina ............................................................. 171
Tabla 50 Apropiaciones .................................................................................. 173
Tabla 51 Modelo contrato individual de trabajo a término fijo inferior a un año
........................................................................................................................ 174
Tabla 52 Modelo contrato de prestación de servicios ..................................... 177
Tabla 53 Kardex .............................................................................................. 184
Tabla 54 1.1.1. Familias de los productos manejados por SERVICIO
EUROCAR CENTER LTDA ............................................................................ 185
Tabla 55 Propuesta codificación de inventarios .............................................. 186
Tabla 56 Cantidad óptima de pedido y punto de reorden de un producto con el
sistema de cantidad fija de pedido .................................................................. 188
Tabla 57 Cantidad óptima de pedido y punto de reorden de un inventario
requerido para la prestación del servicio ........................................................ 189
Tabla 58 CAPACITACIÓN ÁREA ADMIISTRATIVA ....................................... 194
Tabla 59 CAPACITACIÓN ÁREA COMERCIAL ............................................. 195
17
Tabla 60 CAPACITACIÓN ÁREA DE MANTENIMIENTO Y SERVICIO ......... 196
Tabla 61 CAPACITACIÓN ENCARGADOS DE MENSAJERÍA ...................... 197
Tabla 62 Perfil de cargo .................................................................................. 197
Tabla 63. Manual de funciones ....................................................................... 199
Tabla 64 Formato de plan de entrenamiento propuesto para los colaboradores
........................................................................................................................ 201
Tabla 65 ESCALAS GRAFICAS DISCONTINUAS ......................................... 204
Tabla 66.Manual de convivencia ..................................................................... 206
Tabla 67. Reglamento interno de trabajo ........................................................ 207
Tabla 68 Plan de acción de mercado .............................................................. 214
Tabla 69 Estrategias de Producto, Precio, Plaza y Promoción ....................... 216
Tabla 70 Plantilla ............................................................................................ 219
Tabla 71 Presupuesto del Evento ................................................................... 220
Tabla 72 Cronograma de Actividades ............................................................. 221
Tabla 73 Encuesta evaluación de eventos ..................................................... 227
Tabla 74 Indicadores de liquidez .................................................................... 237
Tabla 75INDICADORES DE ACTIVIDAD ....................................................... 237
Tabla 76 Indicador de solvencia ..................................................................... 238
Tabla 77 Indicadores de rentabilidad ............................................................. 238
Tabla 78 Indicadores de endeudamiento ........................................................ 239
Tabla 79 Indicadores de apalancamiento ....................................................... 239
Tabla 80 CLASES DE INVENTARIOS SEGÚN ACTIVIDAD .......................... 248
Tabla 81 Detalle y clasificación de costos para los Productos de la Serviteca
........................................................................................................................ 248
Tabla 82 Detalle y clasificación de costos para los Servicios de la Serviteca . 249
Tabla 83 Hoja de Costos ................................................................................ 251
Tabla 84Método Incremento Porcentual de la ventas. .................................... 253
Tabla 85 Estructura del coso y del gasto. ....................................................... 254
Tabla 86 Precio de Venta ............................................................................... 255
Tabla 87 Cedulas presupuestales del precio de venta ................................... 255
Tabla 88 VENTAS HISTORICAS 2015 ........................................................... 256
Tabla 89 Proyección de ventas 2016/2020 ..................................................... 257
18
Tabla 90 Inventarios iniciales y finales de mercancía 2016 (unidades) .......... 258
Tabla 91 Cédula de mercancía requerida ....................................................... 259
Tabla 92 Costo de inventario final de Mercancías no fabricadas por la empresa
........................................................................................................................ 259
Tabla 93 Cedula de proyección costos totales de 2016 hasta 2020 ............... 260
Tabla 94 Nómina ............................................................................................. 261
Tabla 95 Apropiaciones .................................................................................. 262
Tabla 96 Depreciación .................................................................................... 264
Tabla 97 PRESUPUESTO DE GASTOS (Y ASIGNACIÓN GASTO) ............. 265
Tabla 98 Proyección de gastos de acuerdo al número de productos ............. 266
Tabla 99 Cedula de proyección de gastos ...................................................... 266
Tabla 100 Estado de resultados presupuestado para 2016/2020 ................... 267
Tabla 101 POLITICA DE VENTAS - CARTERA PROYECTADA 2016/2020 .. 268
Tabla 102 POLITICA DE COMPRAS DE MERCANCÍA ................................ 269
Tabla 103 Libreta de calificaciones ................................................................. 275
Tabla 104 Estrategias de Servicio al Cliente .................................................. 284
Tabla 105 CARACTERISTICAS DEL VIGÍA DE SST ..................................... 297
Tabla 106 Acta para formalizar la elección del vigía ...................................... 298
Tabla 107 ACTA REUNIÓN VIGÍA Y SUPLENTE DE SST ............................ 299
Tabla 108 Indicadores de SST........................................................................ 300
Tabla 109 Mecanismos de participación ......................................................... 308
Tabla 110 MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN DE LA
ACCIÓN .......................................................................................................... 321
Tabla 111 Matriz DOFA .................................................................................. 324
Tabla 112 Información general ....................................................................... 327
Tabla 113 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva financiera ........... 330
Tabla 114 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva Cliente ................ 333
Tabla 115 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva Interna ................ 335
Tabla 116 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva Aprendizaje ....... 337
Tabla 117 Plan de Acción de la perspectiva Financiera ................................. 339
Tabla 118 Plan de Acción de la perspectiva Clientes ..................................... 340
Tabla 119 Plan de Acción de la perspectiva Interna ....................................... 341
19
Tabla 120 Plan de Acción de la perspectiva de Aprendizaje .......................... 342
LISTA DE ILUSTRACIONES
20
personal .......................................................................................................... 193
Ilustración 25 Organigrama ............................................................................. 222
Ilustración 26................................................................................................... 283
Ilustración 27 Temas para capacitación .......................................................... 304
Ilustración 28................................................................................................... 306
Ilustración 29 Perfil de la unidad productiva ................................................... 322
Ilustración 30 MAPA RELACIÓN CAUSA–EFECTO DISEÑADO PARA LA
UNIDAD PRODUCTIVA .................................................................................. 338
21
0. INTRODUCCIÓN
Este proyecto contiene un análisis interno de cada uno de los procesos que la
Unidad productiva realiza actualmente evaluados con precisión, teniendo como
fin exponer ideas que se tienen para que la unidad productiva marque un impacto
comercial en la sociedad, siendo una de las empresas más reconocidas en el
área automotriz.
22
1 PROBLEMÁTICA
1
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/micro-pequena-y-
medianaempresa/Paginas/micro-pequena-y-mediana-empresa.aspx/
https://drive.google.com/drive/folders/0Bx_37PVPYkMFS3FmdHlxbjdPLUk - Plantilla P. Formativo
23
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.3 OBJETIVOS
24
3. Diagnosticar el estado actual de la unidad empresarial en las áreas
funcionales de administración, producción, mercadeo, ventas y talento
humano y realizar un análisis prospectivo de las mismas.
4. Elaborar estrategias y planes de mercadeo, gestión del talento humano,
de inventarios, financiera, de eventos, de fidelización de clientes, de costos
y presupuesto para la unidad productiva objeto de estudio.
5. Consolidar las estrategias y evaluar su impacto al implementarlas en la
unidad productiva.
1.4 JUSTIFICACIÓN
1.5 ALCANCE
25
encuentran ubicadas en la ciudad de Bogotá, con el fin de aplicar los
conocimientos adquiridos dentro de la formación.
1.7 IMPACTO
26
1.7.1 Impacto social
27
2 MARCO DE REFERENCIA
2
https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor 12-12-2015
28
Henry Fayol ingeniero y teórico de la Administración de empresas; el principal
exponente de la teoría afirma que la mejor manera de supervisar y gerenciar los
procesos y las órdenes que se les da a los obreros al momento de desempeñarse
en una labor es la administración.3
3
http://es.slideshare.net/nicolashernandezhdez/teorias-de-la-administracion-y-sus-enfoques 12-
122015
4
http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-de-las-relaciones-humanas.html 12-12-2015
29
retoman gran parte de los conceptos de la teoría clásica y los reestructuran de
acuerdo a la época actual.5
5
http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-neoclasica.html 12-12-2015
6
http://www.gestiopolis.com/teoria-estructuralista-administracion/ 12-12-2015
30
4. se hace énfasis en la medición y el control de los resultados.
5. se realiza evaluación, revisión y modificación de los planes.
6. todas las áreas de las empresas se vuelven participativas.
7. apoyo intensivo al personal.7
El Alemán Max Weber (Maximilian Carl Emil Weber) propuso la idea a final de
siglo XIX y a comienzos del siglo XX y fue reconocido como como uno de los
padres de la sociología. La Burocracia tuvo un gran impacto en la administración
gracias a la especialización de operarios y de procesos de trabajo. Algunas de
sus características son: el carácter legal de las normas y reglamentos, carácter
formal de la comunicación, carácter racional y divisional del trabajo,
impersonalidad de las relaciones, jerarquía de la autoridad y rutinas o
procedimientos estandarizados. Sin embargo una de sus desventajas es
multiplica el papeleo, lo que dilata las procesos y se tiene menor flexibilidad para
la toma de decisiones.8
Mipymes: Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu
emprendedor específicos. También existe el término Mipyme (acrónimo de
7
http://teoriasdelaadministracion113.blogspot.com.co/2013/03/administracion-porobjetivos_9540.html
12-12-2015
8
http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-burocratica_18.html 12-12-2015
9
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100317203851AATupoV 02-02-2016
31
"micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original,
en donde se incluye a la microempresa.
Omega: Programa contable (se realizan todos los documentos contables, pago
de nómina, pago proveedores, carteras en general, inventarios, bases de datos,
listas de precios de cada servicio y/o producto).
32
Fuente: https://www.google.com.co/maps/place/Servicio+Eurocar+Center/@4.674338,-
74.0858217,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x0:0x40d8fa01869ea3ab!8m2!3d4.674338!4d-74.083633
30 de oct AGOSTO
33
NOVIEMBR 2016: SEP 2016:
E 2015:
PERIODOS evidencia 27A, 28A, 29 y 28 evidencias 34, 35,36 numero 2
B,30,31,32,33
Fuente: Gaes.
Fuente. Gaes.
empresas-en-colombia
2.6 HIPÓTESIS
ANALÍTICO-SINTÉTICO.
35
Examina los hechos a partir de la división del objeto de estudio en cada una de
sus partes para analizarlas individualmente, posteriormente se integran esas
partes para examinarlas de forma integral.10
• Gerente.
• Mecanicos.
• Auxiliar admninistrativo.
• Mensajeros.
• Representantes de ventas.
10
https://sites.google.com/site/primerosistems/materias/investigacion/metodo-cientifico 12-02-2016
36
articulos, informes e investigaciones del sector automotriz, periodico,...), por
medio de las cuales se adquiere una visión mas amplia y al mismo tiempo se
profundiza la información. Es util para consultar temas como: uso de tecnologias
respecto de sus competidores; participación en el mercado; como le ven sus
clientes, entre otros.
37
Fuente: Gaes.
38
1. ¿Cómo surgió la empresa? ¿Qué nivel de crecimiento ha tenido?
_____________________________________________________
2. ¿El capital para el funcionamiento ha sido propio o ha requerido
financiamiento?______________________________________
3. ¿Cuál es la función principal de SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA?
_____________________________________________________
4. ¿Cuáles son los productos (tangibles o intangibles) que generan mayores
ingresos, cuales mayor rentabilidad y que porcentaje de ventas
tienen?_______________________________________________
5. ¿Si pudiera invertir en este momento un suma importante?
En cuál de los siguientes factores lo haría y como: Capital humano____
Publicidad____ Tecnología _____ Otro. ¿Cuál? ______________________ 6.
¿Cuáles son sus clientes potenciales y que estrategias utilizan para captarlos?
______________________________________________________.
7. ¿Qué hace la empresa para conocer el nivel de satisfacción de sus clientes?
______________________________________________________.
8. ¿Cuáles son sus proveedores? ¿utilizan alguna estrategia para su gestión?
¿Cuál?______________________________________________.
9. ¿Cuál es el valor agregado de SEC LTDA?________________________.
10. ¿La empresa desarrolla programas de capacitación para sus clientes
internos? ______________________________________________________.
11. Cuáles de las siguientes variables externas son la que más impactan a
SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA:
Cambios en la tecnología de fabricación y/o mantenimiento de vehículos
automotores _____ Normatividad tributaria y/o laboral _____ Financiamiento
_____ Otro _____ ¿Cuál? y ¿Por qué?:
____________________________________________________.
12. ¿Tienen convenios/alianzas estratégicas? Sí_____ No _____.
Cuales: ___________________________________________________.
13. ¿Importan mercancía o insumos? Si__ No__. Si la respuesta es afirmativa
¿qué repercusión tiene y cuáles son sus estrategias para minimizar los
impactos?___________________________________________.
14. ¿Qué ventajas y desventajas tienen frente a sus competidores?
_____________________________________________________.
Fuente: Gaes Encuesta:
39
Género: ______ Ocupación________ Edad: _____ Educación_____________
Seleccione:
1. Su vehículo es:
Usado Nuevo
2. ¿Cuántas veces en el año acostumbra a llevar su vehículo al taller?
1 vez 2 veces
3 veces 4 o más
3. ¿Por qué razones lleva usted su vehículo al taller? escoja la causa principal.
Mantenimiento general
Por desperfectos
Por accidente – choque
4. Dentro de los siguientes atributos cual es para usted el más importante.
Eficienc ia: Entrega oportuna del vehículo.
Confiab ilid ad: Repuestos de buena calidad.
Garantí a: Ofrece una sólida garantía en la mano de obra.
Precio: Ho nestidad en cuanto al tipo de reparación que requiere el vehículo.
Informa ció n: Correcta y oportuna al propietario del vehículo según sus necesidades.
Evalué con una X, siendo 1 la más baja calificación y 5 la más alta calificación.
40
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS SENA
Lista de chequeo para evaluar los proveedores de SERVICIO EUROCAR CENTER
LTDA
FORMULARIO N°_____ FECHA: DD _____ MM _____ AA _____
Funcionario: _____________________________________________________
VALORACIÓN
N° VARIABLES CUMPLE OBSERVACIONE
SI NO S
1 Se mantiene una sana negociación.
El proveedor cuenta con los insumos
2 requeridos.
3 Se evidencia una adecuada atención por
parte de los asesores de servicio.
Las cotizaciones se envían de forma
4 oportuna
5 Escuchan detenidamente las inquietudes
del cliente.
6 Se evidencia que tiene en cuenta la opinión
del cliente.
Ofrece evidencias físicas de un buen
7 servicio, como limpieza, orden, etc.
Entregan oportunamente (dentro de los
8 tiempos establecidos) la mercancía
negociada.
Se evidencia que los integrantes de la
organización participan activamente en las
9 reuniones programadas por la
organización dando a conocer sus nuevas
ventajas competitivas y demás valores
agregados.
Aplican las normas básicas de convivencia
10 y respeto.
Se evidencia la aplicación de
11 conocimientos y principios en la solución
de problemas generados al interior de la
organización.
Se evidencia la realización y seguimiento
adecuado del debido proceso establecido
12 por la organización en cuánto a problemas,
quejas y/o inconformidades.
Se evidencia la utilización de diversos
13 medios para la divulgación de sus nuevas
facilidades.
41
JUICIO EVALUATIVO APROBADO NO APROBADO
OBSERVACIONES.
Fuente: Gaes
42
0.0016 5.29
n= 6.7712 n= 7.8955
0.8576
Análisis de Resultados:
Tabla 4 Resultados encuesta usuarios
CATEGORIA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE
43
TOTAL 2 5 99.9 %
Fuente: Gaes
Ilustración 3 Resultados encuesta usuarios
Fuente: Gaes
Análisis Cualitativo.
El 65.6 % de los clientes poseen un vehículo nuevo, lo cual puede dar pie para
calcular el tiempo de vida útil y enfocarse a los servicios que han de requerir en
esta fase.
¿Cuántas veces 1 0 0%
en el año
acostumbra a 2 1 20 %
llevar su vehículo
al taller? 3 3 60 %
4 o más 1 20 %
TOTAL 4 5 100 %
Fuente: Gaes
44
Ilustración
4 Resultados encuesta usuarios
Fuente: Gaes
Análisis de Resultados.
Tabla 6 Resultados encuesta usuarios
CATEGORIA VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE
TOTAL 3 5 100 %
Fuente: Gaes
45
Ilustración Resultados encuesta usuarios
Fuente: Gaes
Análisis Cualitativo.
Precio 1
84.5 %
Información 0
TOTAL 5 5 99.9 %
Fuente: Gaes
46
Ilustración
Fuente: Gaes
Análisis Cualitativo.
Se evidencia que los clientes asignan una marcada importancia a la calidad del
servicio y repuestos que se están comprando, es por eso que se debe seguir
compitiendo con la calidad
¿ La atención que se 1 0 0%
le presta es correcta
2 0 0%
y adecuada
3 1 20 %
? Siendo 1 la más
baja calificación y 5 4 3 60 %
la más excelente
calificación.
5 1 20%
TOTAL 5 5 100 %
Fuente: Gaes
47
Ilustración Resultados encuesta usuarios
Fuente: Gaes
Análisis Cualitativo.
Se evidencia en un 60% que los clientes están satisfechos con el servicio, sin
embargo hay que buscar la excelencia y es por eso que se deben implementar
estrategias que puedan mejorar el resultado anterior.
¿Considera usted 1 0 0%
que los
2 0 0%
contratistas
cuentan con alto 3 1 10 %
conocimiento y
4
experticia?
Califique 2 40 %
5 2 40%
TOTAL 5 5 100 %
Fuente: Gaes
48
Ilustración Resultados encuesta usuarios
8
Fuente: Gaes
Análisis Cualitativo.
¿Cómo calificaría 1 0 0%
el servicio que
2 0 0%
Servicio Eurocar
Center le presta? 3 3 80%
Califique
4 1 20 %
5 1 20%
TOTAL 5 5 100 %
Fuente: Gaes
49
Ilustración Resultados encuesta usuarios
Fuente: Gaes
Análisis Cualitativo.
Estos resultados muestran que hay que mejorar puntos clave como en los que
se hayan obtenido más bajos resultados y se difundirán de forma más amplia
aquellos que representan una fortaleza para la empresa.
50
3 ELEMENTOS ADMINISTRATIVOS PARA LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO
3.1 PRESUPUESTO
Fuente: Gaes
51
3.2 CRONOGRAMA
Fuente: Gaes
52
4 CARACTERIZACIÒN DE LA UNIDAD PRODUCTIVA
SERVICIO
EUROCAR CENTER LTDA
54
4.1 IDENTIFICACION DE LOS PRINCIPIOS CONTABLES
EN LA UNIDAD
PRODUCTIVA
4.1.1 Nombre
4.1.2 Logotipo
Con ánimo de lucro: debido a que por su objeto social pretende una utilidad.
55
Mecánica general; servicio de escáner; Sincronización; Análisis de gases;
rotación de llantas; Alineación y balanceo; Rectificación de rines; suspensión;
frenos; electricidad; Cambio de aceite.
4.1.6 Subsector
56
scanner genera una serie de códigos para detectar de forma inmediata lo
que pueda estar ocurriendo con el vehículo.
Análisis de gases: Es el procedimiento que hace parte de la sincronización
el cual nos permite a través del equipo analizador de gases, evaluar la
emisión de los contaminantes que estén dentro de los parámetros exigidos
por las autoridades ambientales. Además, es un gran indicador de cómo está
funcionando el motor en condiciones normales.
Se recomienda hacer el análisis cada año. La revisión técnico mecánica
incluye el análisis de la siguiente forma:
Vehículos particulares: cada dos años a partir de 6 años de la fecha de
matrícula. Vehículos públicos: cada año a partir de 2 años de la fecha de la
matrícula.
Alineación y balanceo: -La alineación y balanceo es importante para que las
llantas trabajen en forma paralela unas de otras y rueden en el ángulo
correcto para así evitar su desgaste prematuro. Además, influye en el
rendimiento general del vehículo. Cada vehículo tiene sus propios ángulos.
Estos ángulos dependen del peso sobre cada una de las llantas delanteras
y traseras, diseño y resistencia de muelles, espirales o barras de torque y
otros factores.
Un equipo computarizado determina con láser sus ángulos para que se
corrija, ajustando varios puntos o aumentando cuñas o calzas para
compensar los desgastes y daños ocasionados por caminos accidentados.
Rotación de llantas: La rotación de llantas ayuda a extender la duración de
las llantas y mejorar el desempeño. Se debe realizar de adelante hacia atrás
es decir delantera izquierda a trasera izquierda y delantera derecha a trasera
derecha, se recomienda rotar las llantas cada 5000 a 6000 Kms. Se
recomienda aprovechar el cambio de aceite para realizar este trabajo
simultáneamente.
Rectificación de rines: Consiste en darle circunferencia perfecta al rin para
obtener el rendimiento adecuado del vehículo y así evitar el desgaste
prematuro de suspensión y rodamientos. Siempre que se realice alineación
57
de dirección y balanceo se deben revisar los rines o antes en caso de algún
impacto.
Suspensión: Consta de la verificación del estado de amortiguadores y
guardapolvo de ejes. Revisión de rodamientos. Revisión suspensión
delantera y trasera. Revisión del líquido hidráulico dirección. Se recomienda
hacerse mínimo una vez al año.
Frenos: Consta de la verificación o cambio de pastillas y líquido de frenos.
Se desmontan campanas de frenos traseros para verificar estado de bandas
y fugas de cilindros. También se trabaja en el freno de emergencia. Esta
revisión se debe realizar mínimo una vez al año o antes de un viaje.
Electricidad: Carga de la batería. La carga incorrecta reduce la duración de
la batería – niveles de líquido – corrosión en bornes – conexiones internas –
Fugas – Temperatura ambiental y/o ventilación inadecuada – Verificación de
estado físico de los cables, conexiones, etc. El sistema eléctrico se debe
revisar por lo menos tres veces al año. Contamos exclusivamente con
baterías Mac y Willard.
Cambio de aceite: Se recomienda el cambio de aceite por la marca
recomendada del vehículo fabricante o por una marca con las mismas
características y referencias. El kilometraje recomendado para el cambio de
aceite y filtro es cada 6000 Kms. ó cada 3 meses.
Alineación de luces: Una alineación de luces es muy importante en todo
vehículo para tener mayor visibilidad en la noche y no encandilar a los
conductores que se desplazan en sentido contrario, generando un accidente.
Además, reduce el cansancio del conductor ya que no tiene que forzar la
vista. Se deben revisar si los bombillos de cada una de las funciones están
operando de manera adecuada. Luces bajas, altas, cocuyos, frenos, reversa
y luces interiores. En caso necesario se recomienda cambiar por los
bombillos con las mismas características sugeridas en el manual del
vehículo. Se recomienda revisar cada 6 meses o cada vez que el vehículo
tenga una carga mayor a 500 kilos afectando la dirección de las luces.
Revisión técnico mecánica: Damos cumplimiento a la norma obligatoria del
Ministerio de Transporte al efectuar una revisión general y dar el diagnóstico
58
completo del vehículo. Ofrecemos sin ningún costo el traslado del vehículo
para obtener el Certificado de Revisión Técnico Mecánica en el Centro de
Diagnóstico Automotor C.D.A., Diagnostiautos únicamente para los que
realicen el mantenimiento preventivo y correctivo en nuestras instalaciones
y así cumpla con todas las exigencias de la ley. La revisión Técnico Mecánica
se debe realizar: Vehículos particulares: cada dos años a partir de 6 años de
la fecha de matrícula. Vehículos públicos: cada año a partir de 2 años de la
fecha de la matrícula.
Soat: Es un seguro obligatorio para todos los vehículos automotores que
transiten por el territorio colombiano, que ampara los daños corporales que
se causen a las personas en accidentes de tránsito, ya sean peatones,
pasajeros o conductores. No portar el SOAT tiene una multa de 30 salarios
mínimos legales diarios vigentes, además el vehículo será inmovilizado. Este
debe ser renovado obligatoriamente anualmente
Cables de alta
Bujías
Plumillas
Bombilleria para Autos
Eléctricos tales como (Terminales, Fusibles, termo-encogible).
Es una unidad económica que tiene activos totales hasta de 500 salarios
mínimos mensuales legales vigentes y menos de 10 empleados. (Según la ley
590 de julio 10 de 2000, modificada por la Ley 905 de 2004.
Se constituye mediante escritura pública entre mínimo dos socios y máximo 25,
quienes responden con sus respectivos aportes y, en algunos casos según los
artículos 354, 355 y 357 del Código de Comercio, se puede autorizar la
responsabilidad ilimitada y solidaria para alguno de los socios.
60
Los socios deben definir en la escritura pública el tiempo de duración de la
empresa y podrán delegar la representación legal y administración en un
gerente, quien se guiará por las funciones establecidas en los estatutos. El
capital se representa en cuotas de igual valor que para su cesión se puede
vender o transferir en las condiciones previstas en la ley o en los respectivos
estatutos. Cualquiera que sea el nombre de la sociedad deberá estar seguido de
la palabra "Limitada" o su abreviatura Ltda. Que de no aclararse en los estatutos,
hará responsable a los asociados solidaria e ilimitadamente.11
11
http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-empresa/Constituya-su-empresa-
comopersona-natural-persona-juridica-o-establecimiento-de-comercio 10-03-2016
61
5 LA EMPRESA COMO UN SISTEMA ABIERTO
Fuente: Gaes
Tabla 14 Proceso del sistema abierto
PROCESOS DESCRIPCIÓN
Iniciación En este proceso es donde se establecen las bases del proyecto. Incluye la
definición de los objetivos y los supuestos en los que se basa el proyecto. En
este proyecto esta fase es alcanzada al completar el desarrollo del capítulo
uno del presente trabajo de tesis
Planificación En este proceso se trabaja con los resultados de la etapa de Iniciación y el
desarrollo del plan del proyecto. El plan de proyecto define el costo, el alcance,
la programación y la calidad del proyecto. Se identifica el conjunto de riesgos
que pueden amenazar la realización del proyecto. Para efectos de este
proyecto esta fase es alcanzada al completar el desarrollo del capítulo dos.
62
Ejecución En este proceso del proyecto es donde la mayor parte de los recursos son
gastados. La tarea principal del responsable del proyecto es ejecutar las
tareas definidas en la programación del proyecto y desarrollar el producto final
que se espera entregar. El responsable del proyecto usa los procesos y planes
preparados durante esta etapa para administrar el proyecto.
Control En este proceso se asegura que los objetivos del proyecto están
cumpliéndose, mediante la supervisión de los progresos y tomando acciones
correctivas cuando es necesario.
Cierre Este proceso se enfoca en el resultado del proyecto, así como la gestión del
responsable del proyecto. El principal propósito es documentar las mejores
prácticas y lecciones aprendidas para el uso de proyectos futuros.
Fuente: Gaes
Ilustración 11 Salidas del sistema abierto
Fuente: Gaes
63
6 EL ENTORNO DE LA EMPRESA
Fuente: Gaes.
6.1.1 Clientes
64
6.1.2 Proveedores
Entidades promotoras pueden ser aliados y competidores que nos brindan sus
productos a los cuales podemos elevar los precios dentro de la empresa. En
general, se conoce como proveedores a las empresas o particulares que ofrecen
servicios tecnológicos. Estos pueden ser acceso y conexión a Internet, telefonía
móvil, hosting de aplicaciones y sitios web,
6.1.3 Competidores
Competidores establecidos
Competidores establecidos
6.1.5 Público
12
http://territoriomarketing.es/el-macroentorno-y-microentorno/ 10-03-2016
65
6.2 EL MACRO ENTORNO
66
Fuente: Departamento Administrativo Nacional de Estadística -DANE.
Fuente: Gaes.
13
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim16_oferta_demanda.pdf
67
Ilustración 13 Características demográficas
Fuente: http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/edad-promedio-colombianos/206486
68
Se evidencian dos situaciones al analizar la ilustración. El primero es que la
pirámide se está invirtiendo, esto quiere decir que una reducida población en
edad de trabajar deberá satisfacer las demandas de un número más alto de
adultos mayores. El segundo es que, revisando estos pronósticos entre 2015 y
2050, la población mayor de 70 años pasará de 4,3% de la población total, a
13,8%.
14
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/capital_humano/BOL_CH_12.pdf 10-04- 2016
69
6.2.5 Entorno tecnológico
15
https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/tecnologia-e-innovacion/tecnologias-
dela-informacion-y-las-comunicaciones-tic/indicadores-basicos-de-tic-en-empresas 10-04-2016
16
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2014def.pdf 10-03-2016
70
6.2.6 Entorno medio ambiental
La calidad del aire en Bogotá tiene niveles de contaminantes que superan las
normas existentes. El principal problema de contaminación atmosférica
detectado son las emisiones de material particulado, óxidos de azufre y óxidos
de nitrógeno que son generados entre otros por las emisiones de monóxido de
carbono e hidrocarburos, que provienen principalmente del parque automotor.
71
Es importante para la unidad productiva conocer cómo el sector productivo en el
que se desenvuelve se interrelaciona e influye en el medio ambiente y los
recursos naturales, además de las disposiciones existentes en cuanto a
protección ambiental, para no incurrir en la ejecución indebida de instalaciones
y servicios en general. 17
72
1717
file:///C:/Users/hp%2014/Downloads/aire_y_problemas_ambientales_de_bogota.pdf
7 APLICABILIDAD DE LOS POSTULADOS DE LAS TEORÍAS
ADMINISTRATIVAS EN SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
73
Consiste en la asistencia se hace con la finalidad de
continua al trabajador durante la SI un mayor trabajo y la
producción y realización de satisfacción del cliente
funciones
Condiciones Consiste en que haya un Se evita que haya choques
ambientales del conjunto de condiciones que eléctricos, o contaminantes
trabajo garantice el bienestar físico del que afecten la salud de los
trabajador y disminuyan la fatiga operarios
de igual forma que haya armonía SI Se tiene
cooperación, ciencia y temperatura,
rendimiento máximo humedad y ventilación
Estandarización de Clasificación de productos y se clasifican las
métodos y materiales, adecuación de herramientas como son
maquinas instrumentos y herramientas de desarmadores, gatos,
SI
trabajo, distribución física de las pinzas, martillo, tuercas y
maquinas, materia primas y los componentes de la
componentes mecánica
Supervisión funcional
Fuente: Gaes.
74
Principio Seleccionar SI Se les da la inducción
de científicamente a los oportunamente profesionalmente
planeamiento trabajadores, prepararlos, para poder brindar un mejor
entrenarlos para producir servicio.
más y mejor. Distribución Si se tienen los equipos necesario
física , equipos y para el desarrollo de las diferentes
Principio de la disposición racional de funciones
preparación herramientas y materiales
La gerencia debe controlar El gerente general está en continua
el plan previsto del trabajo, SI revisión y control de que el objetivo
como está siendo vaya conforme a las funciones
ejecutado y si va con el realizadas
objetivo que se ha
Principio planeado
de Distribuir cada una de las Cabe resaltar que cada operario
control tareas, funciones y SI tiene responsabilidad de realizar
responsabilidades para eficientemente las funciones que le
que con esta disciplina el han sido asignadas.
trabajo sea bien ejecutado
Principio
de
ejecución
Fuente: Gaes.
75
Estudiar el trabajo Medir el presupuesto y Se analiza las fallas de los
antes de ser saber con qué material se SI vehículos y si realmente vale la
ejecutado encuentra para el pena invertir tiempo y dinero
desarrollo del mismo para realizar la mecánica
Seleccionar De acuerdo a la
científicamente a los especialidad de cada uno
trabajadores Hay una persona encargada de
y seguir capacitándolos SI seleccionar al personal
para que puedan dar un
trabajo con más eficiencia.
Entrenar a
los Darles la oportunidad de Se sugiere o recomienda que la
trabajadores por especializarlos NO empresa les dé capacitaciones
medio de técnicas e científicamente para
instrucciones mejorar su desempeño
Distinguir entre Darles atribuciones SI Primero se hace una
planeación y precisas y delimitadas planeación y se ejecuta
ejecución separando llevándola a resultados
las funciones prácticos
Especializar en la Planeación de tareas y SI Anticipadamente se planean
planeación, control y cargos las actividades y la
ejecución programación para cada cargo
Preparar la Estudios de tiempo y los En la unidad productiva se
producción planearla estándares de producción tiene en cuenta tiempos
y establecer premios limitados para terminar los
e incentivos SI
servicios
Estandarizar Se debe garantizar que Se tienen los diferentes
materiales equipos, los procesos a desarrollan equipos herramientas en el
métodos y procesos sean ejecutados por cada proceso que se hace en cada
uno de los trabajadores ya SI vehículo
que esto genera
seguridad en los
productos y servicios
Dividir Entre accionistas , SI Se tiene en cuenta precios,
proporcionalmente la trabajadores y garantías, materia prima y
empresa consumidores resultados
Controlar la
Debe haber Semanalmente se evalúan
ejecución del trabajo
continuamente un control SI estos aspectos tomando en
donde se analice si la cuenta a todo el personal.
ejecución va acorde a la
planeación
Fuente: Gaes.
76
manera de supervisar y gerenciar los procesos y las órdenes que se les da a los
obreros al momento de desempeñarse en una labor es la administración.
77
Pago justo que se debe Pago justo, bonificaciones,
hacer según la producción SI
de cada empleado.
Dar una estabilidad mejora Se incentiva al personal y
el rendimiento del personal SI motivándolo para que
encuentre una estabilidad de
trabajo
Hay que saber trabajar en SI Si se evidencia el trabajo en
equipo para lograr objetivos equipo y se tiene claros los
en común objetivos.
Tener capacidad de dar Cada persona toma iniciativa y
ideas sin ser pedidas SI creatividad en la toma de
decisiones y funciones
Todas las cosas deben tener Esto contribuye a la
su lugar. SI organización y a evitar
accidentes
Ser igual con todos los SI El empleador trata a los
empleados empleados de la misma forma.
Interés particular y general, Cada empleado es responsable
que no se puede dejar SI de su tarea y si necesita un
tirado el trabajo. permiso debe avisar
anticipadamente
La empresa debe estar La empresa está organizada y
organizada según sus SI tiene orden jerárquico
mandos del más alto al más
bajo
Es llegar a un objetivo El objetivo común es dar un
teniendo actividades en SI servicio de calidad al cliente
común y darles un jefe. generando ganancias en la
unidad
Centralización Es un poder central para que el liderazgo, la competencia y
crezcan las empresas SI cooperación de los operario son
aplicados en bien de la
organización
Justa remuneración
Estabilidad personal
Trabajo en equipo
Iniciativa
Orden
Equidad
78
Subordinación del trabajo
Jerarquía
Unidad de dirección
Fuente: Gaes.
79
Organización Se origina en la necesidad de Se tiene relación con clientes,
informal convivir con otras personas, Si proveedores. Personas
estas al asociarse crean allegadas a la empresa y esto
relaciones sociales y se genera publicidad.
integran, cada persona adquiere
cierta posición o estatus
Dinámica Es la suma de intereses los Se sugiere que se
de participantes de un grupo la cual implementen horas
grupo puede ser activada mediante recreativas y las pausas
estímulos y motivaciones para activas
lograr una buena armonía y No
buenas relaciones.
Estudia la Que las acciones y actitudes Las actitudes y acciones del
organización comportamiento se evidencien Si personal se evidencian en los
como grupo de en el trabajo en equipo. resultados de un mayor
personas trabajo
Se inspira en Tratar a las personas por su Se trabajan las horas
sistemas de dignidad y no como maquinas Si estipuladas por la ley y se
psicología considera también las
necesidades del personal
Delegación Asignar al operario su función Si La autoridad entabla dialogo y
plena de específica y a la vez darle confianza con el empleado
autoridad confianza para que pueda esto contribuye al respeto de
dirigirse a él con seguridad y se las órdenes dadas.
tenga una armonía laboral
Autonomía del El empleado debe tener Si El empleado recibe de la
trabajador beneficios positivos ya que con empresa su salario justo con
la motivación y el compromiso prestaciones sociales, primas
hace que sus funciones sean de vacaciones y bonificaciones
calidad etc.
Confianza y Es uno de los principios más Por parte del empleador que
apertura importantes de una empresa, brinde confianza pertinente
genera excelente donde ellos puedan aportar
reconocimiento de la marca y de con más seguridad las
la imagen. No opiniones en la toma de
decisiones
Énfasis en las Las personas son trabajadores Que se evite individualismos, y
relaciones sociales con sentimientos se tengan salidas por logros
humanas entre deseos y temores obtenidos para una mejor
No integración
los empleados
Fuente: Gaes.
80
Tabla 23 Principios de la teoría neoclásica aplicados a la unidad productiva
81
Considera la Es donde actúan muchos Si La unidad productiva se
organización como grupos sociales relaciona con proveedores,
unidad social clientes. Y con personas
que piden el servicio.
Influencia del Interacción entre Interactúa con el entorno
estructuralismo en organización y ambiente Si como sistema abierto
las ciencias sociales
Énfasis en la Enfoca la atención en el Si Por medio de estrategias de
estructura funcionamiento y medios marketing,
que utiliza la organización
para lograr los objetivos
El concepto de Analiza conflictos que se Si Está buscando ampliar la
estructura generan por las estructura que aumente
contracciones propias de la beneficios
estructura
Fuente: Gaes.
82
Se realiza Sirven de base para Semanalmente se hace una
evaluación, verificación de las metas y Si reunión para evaluar estos
revisión y ayudan a evitar errores. objetivos
modificación de
los planes
Todas las áreas de Participan en el mercado Si Por medio de la publicidad,
las empresas se buscando la innovación y entrega de volantes y medios
vuelven creatividad en los de comunicación.
participativas productos.
Apoyo intensivo al Inducen al trabajo en Se trabaja en equipo y se
personal equipo y pueden ser Si hacen las correcciones
utilizados para eliminar las cuando algo va mal
tendencias egocéntricas.
Fuente: Gaes
83
LA GESTIÓN DE SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
84
colaborador, pero siempre con el fin de aumentar la rentabilidad y efectividad
del negocio, se recomienda a SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA las
siguientes estrategias para lograr una mejor eficiencia y de esta forma logre
consolidarse como en el mercado:
8 PROCESO ADMINISTRATIVO
85
Fuente: Gaes.
86
Es la división de todas las actividades de una empresa que se agrupan para
formar áreas o departamentos, estableciendo autoridades, que a través de la
organización, idónea comunicación y coordinación buscan alcanzar objetivos.
Fuente: Gaes
Descripción de funciones:
Gerencia: Está conformada por la persona dueña de la empresa, la cual controla
las funciones de cada empleado, toma decisiones a corto mediano y largo plazo.
87
Sincronizador: Análisis de gases, Sincronizar el motor y verificar su
funcionamiento.
Fuente: Gaes
88
Gerencia
Asesoría Contable.
Área Comercial.
Área de operaciones. Área Administrativa y
financiera.
Representantes
comerciales
Mecánicos;
Sincronizador; Aux. Administrativo.
Alineador. Aux. Tesorería,
8.4.3 Centralizada
89
La unidad productiva objeto de estudio es centralizada ya que la gerente como
cabeza visible de la organización es en quien se depositan todas las decisiones
relevantes y las estrategias organizacionales han de ser aprobadas por ella para
proceder con su implementación.
90
9.1 MISIÓN
9.2 VISIÓN
91
Garantizar que la mercancía solicitada por nuestros clientes llegue a su
destino en óptimas condiciones y en los tiempos pactados.
Brindar una continua satisfacción a nuestros clientes, cumpliendo con las
obligaciones contractuales y buscando el mejoramiento de estas.
Minimizar los riesgos que tengan el potencial de generar enfermedades
profesionales o Incidentes de Trabajo.
Promover y alinear la responsabilidad social empresarial en todas sus
actividades.
Política de calidad:
-Identificación del riesgo para realizar las actividades reduciendo las
probabilidades de ocurrencia de fallas.
-Optimizar los recursos.
-Innovar e implementar herramientas tecnológicas para hacer más eficiente
los procesos y facilitárselo a los clientes.
-Capacitación constante para retroalimentarnos; orientados a la mejora
continua.
Política de Seguridad y salud en el trabajo:
-Reportar inmediatamente a la empresa, en caso de presentarse un accidente
laboral, (personalmente o por tercero).
-Se iniciara proceso disciplinario a quien sea causante de dicho suceso.
-Cumplir con lo estipulado para evitar dichas eventualidades.
-En caso de realizar alguna capacitación por parte de la agencia se deberá
asistir puntualmente.
Política ambiental:
-Evitar el desperdicio de los recursos, utilizándolos eficientemente.
92
-Prevenir la contaminación; separación de desperdicios y basuras (para
propiciar la reutilización).
-Evitar el mal uso de servicios de energía, agua, entre otros. (Ahorro de los
mismos)
-Utilizar elementos que permitan disminuir su uso exagerado, como: bombillos
ahorradores de energía, entre otros.
Política de Seguridad de la información digital:
Hace referencia a la propiedad de la información elaborada en la organización
y como se deben cuidar los equipos para evitar pérdida de la información.
Política de Prevención de Acoso Laboral: Compromiso a prevenir las
conductas del acoso laboral y a defender el derecho de todos los
colaboradores para ser tratados con dignidad en el trabajo
Política de protección de datos personales: Garantiza la protección de la
información de carácter personal (de los titulares) por parte de la organización.
Política de alcohol, drogas y tabaco: Define el compromiso de la
organización para prevenir, mejorar, conservar, preservar el bienestar y
calidad de vida de los colaboradores.
Del sitio, condiciones y materiales de trabajo:
-Mantener el lugar de trabajo en buenas condiciones; limpio y ordenado.
-Usar organizada y adecuadamente las herramientas proporcionadas,
materiales de oficina tales como computadores, impresoras, entre otros.
-Cuidar las herramientas y equipos proporcionados por la empresa. -Informar
oportunamente en el caso de reparación o cambio de dichos elementos.
-Restituir los materiales en un buen estado (salvo por deterioro natural) al
momento de ser requerido o por retiro o despido de la empresa.
93
• Respeto: Se debe dar un trato digno, conservando el valor que tiene
cada individuo sin importar su raza, sexo, religión, creencias,
nacionalidad, o diferencias políticas y culturales, entre otros. Tanto como
para las personas que integran la organización, así como para el usuario
y/o cliente. A demás estamos comprometidos con el medio ambiente y el
respeto que se merece por sustentar la vida.
• Pensamiento crítico: Es la capacidad de direccionarnos con objetividad
en base de análisis reales (de las distintas variables) debido a la
responsabilidad social que tenemos, nuestras decisiones no pueden estar
basadas en intuiciones o improvisaciones.
• La autocrítica: Aunque compleja, es necesaria debido a que somos seres
humanos y podemos equivocarnos, debemos reconocerlos y tomarlos
como una fuente de retroalimentación, para surgir.
• Disponibilidad al desarrollo: Sabemos que la organización nunca se va
a terminar de desarrollar puesto que siempre está sujeta a cambios.
Teniendo en cuenta que todos los días aprendemos cosas nuevas, puesto
que a medida que la empresa se va estructurando se presentan retos y
hasta problemas nuevos, tenemos la capacidad de entender su
naturaleza, asumirla y afrontarla, para que a medida que el mundo
evolucione tengamos la capacidad de evolucionar con él.
• Honestidad: Basados en obrar y hablar con transparencia, libre de
engaños, de palabras o actividades que perjudiquen la integridad de un
individuo. Buscamos caracterizarnos por proceder con rectitud y basados
en la verdad, sin caer en un conflicto de intereses.
94
Asegurar que nuestro capital humano cumpla las competencias
aptitudinales y actitudinales para el desarrollo de sus actividades.
Prácticas responsables que respeten el medio ambiente
9.7 METAS
9.8 ESTRATEGIAS
95
10 DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL
MATRIZ EFE.
96
Factores Externos (EFE). Peso Calificación Ponderado
Oportunidades.
O1. Financiamiento de entidades bancarias, entre otras. 10 2 20
O2. Normatividad que determina las condiciones 10 2 20
mecánicas, de seguridad y protección del ambiente
relacionadas a vehículos automotores.
O3. Problemáticas sociales como el mal estado de la 11 1 11
infraestructura vial, accidentalidad (en bajos niveles –
para restaurar y/o reemplazar partes).
O4. Programas de organismos gubernamentales, que 10 2 20
promueven el desarrollo de Mipymes (Fondo Nacional de
Garantías, Bancoldex,..).
O5. Disminución en la competitividad por parte de otros 9 3 27
oferentes por mal servicio al cliente, entre otros.
Amenazas.
A1. Está cambiando la tecnología de fabricación de 11 2 22
vehículos en el mundo.
A2. Variaciones de la economía (incremento del dólar). 10 2 20
A3. Cambios en la normatividad tributaria y laboral. 10 2 20
A4. políticas mercantilistas obsoletas 9 2 18
A5. Clientes más exigentes (Desconfianza en el 10 1 10
mercado).
Fuente: Gaes.
Análisis:
97
de realizar mantenimiento correctivo, generando a la unidad productiva mayor
demanda.
MATRIZ EFI
Factores Internos (EFI). Peso Calificación Ponderado.
Fortalezas.
F1. Buena capacidad financiera 11 3 33
F2. Diversidad en los servicios. 10 3 30
98
F3. Mano de obra altamente calificada. 10 2 20
F4. Alto grado de trabajo en equipo. 10 3 30
F5. Productos y servicios de calidad. 9 2 18
Debilidades.
D1. Dificultad para reaccionar rápido a cambios 9 2 18
inesperados. Resistencia al cambio.
D2. Falta de formación y capacitación en la fase de 10 3 30
control del proceso administrativo.
D3. Escasas estrategias de marketing (publicidad). 10 2 20
D4. Alto grado de desgaste en la maquinaria. 10 3 30
D5. Gestión inadecuada de inventario 11 3 30
Total 100 2,76
Nota: Las calificaciones indican el grado de eficacia con que la empresa aprovecha las
Fortalezas y controla las Debilidades. Donde 3 = es Respuesta Mayor a las Fortaleza y 1 = es
Respuesta baja contra las Debilidades. El total del ponderado es 2,76
Fuente: Gaes.
Análisis:
Gran parte de las empresas del sector proporcionan los servicios básicos, como:
sincronización, alineación y balanceo, entre otros. Sin embargo no todas
proporcionan la revisión de gases por lo que los usuarios tienen que recurrir a
otro lugar para adquirir la certificación. La unidad productiva proporciona un
completo catálogo de servicios de alta calidad.
Un solo turno de 8 horas implica que los recursos están siendo parados 16 horas
diarias. Una gran parte del tiempo productivo no genera utilidades y por lo
contrario este tiempo impacta directamente los costos de la unidad productiva.
99
Los clientes manifiestan que una variable de inconformidad es que durante el
tiempo de espera no hay un área con recursos y espacios óptimos de
esparcimiento; lo que puede llegar a afectar según el número de servicios que
demanden.
100
10.3 MATRIZ DOFA
Oportunidades. Amenazas.
O1. Financiamiento de entidades bancarias, entre otras. A1. Está cambiando la tecnología de fabricación de vehículos en
O2. Normatividad que determina las condiciones el mundo.
mecánicas, de seguridad y protección del ambiente A2. Variaciones de la economía (incremento del dólar).
relacionadas a vehículos automotores. A3. Cambios en la normatividad tributaria y laboral.
O3. Problemáticas sociales como el mal estado de la A4. políticas mercantilistas obsoletas
infraestructura vial, accidentalidad (en bajos niveles –para A5. Clientes más exigentes (Desconfianza en el mercado).
restaurar y/o reemplazar partes).
O4. Programas de organismos gubernamentales, que
promueven el desarrollo de Mipymes (Fondo Nacional de
Garantías, Bancoldex,..).
O5. Disminución en la competitividad por parte de otros
oferentes por mal servicio al cliente, entre otros.
Fortalezas. Estrategias (FO). Estrategias (FA).
F1. Buena capacidad F01.Aprovechar el financiamiento para implementar y FA1. Invertir en nuevas tecnologías para estar a la vanguardia y
financiera mejorar las herramientas tecnológicas de la unidad lograr adaptarse al mercado cambiante.
F2. Diversidad en los productiva. FA2. Estas variaciones pueden provocar que baje la demanda
servicios. FO2. Establecer nuevos convenios, para tener un de determinado producto (tangible o intangible), por lo cual se
F3. Mano de obra portafolio de servicios integral que cubra desde las promoverán por medio de promociones aquellos que tengan
altamente calificada. F4. condiciones que exige la normatividad hasta los gustos una tendencia contraria. Se establecerán convenios
Alto grado de trabajo en personales/empresariales de cada cliente. estratégicos que permitirán atender diversos segmentos y
equipo. FO3. Las garantías podrán ser más extendidas para necesidades aunque varíe la economía.
F5. Productos y servicios proporcionar mayor confianza. Realizar campañas que FA3. Generar estrategias de bienestar para el cliente interno.
de calidad. expongan como la unidad productiva se encuentra a la Los directivos deberán fortalecer sus conocimientos en materia
vanguardia para prevenir daños a los automotores por de impuestos, etc.
instalaciones inapropiadas y además cuida del vehículo FA4. Hacer Benchmarking. Generar estrategias enfocadas en
haciéndolo más confiable para transitar en el terreno para la comodidad del cliente y que briden mayores beneficios, de
el que está diseñado. modo que den valor agregado con respecto a los competidores.
FO4. Involucrar y empoderar al personal en procesos FA5. Dar a conocer por los diversos medios: la calidad de los
creativos y de innovación. productos (tangibles e intangibles) teniendo en cuenta aspectos
FO5. Fortalecer el servicio al cliente a través de como los insumos utilizados, el tratamiento idóneo a los
capacitaciones e incentivos al personal. automotores y demás factores que intervienen en los procesos
productivos.
98
Matriz PEYEA
Fuente: Gaes.
Fuente: Gaes.
104
Análisis:
Fuente: Gaes.
105
Inutilización de
maquinaria por La fase de
prolongados control presenta Insumos no periodos de
falencias disponibles tiempo.
Alto grado de Inapropiada Gestión de desgaste en la
gestión de inventario
maquinaria proveedores inadecuada
Fuente: Gaes.
dada al proceso
106
productivo acertiva. Se
Diseñar e
implementar Crear formatos un
sistema de que
mantenimiento documenten las Los pedidos a los preventivo fallas
que se proveedores se
para disminuir presenten en harán según la una
demora los equipos y demanda de c/u en los
demás de los servicios y
procesos procesos para productos. Implementar su
analisis y varios turnos Crear indicadores pl n de acción.
para aumentar de gestión que Establecer un la midan
eficiencia, sistema de
productividad eficacia y inventario
de los desviación funcional
recursos. estandar para tener
una visión clara de la
situación.
Fuente: Gaes.
107
ORGANIZACIÓN Y POSIBLES ESCENARIOS A FUTURO
108
de mayor impacto se vuelven adversas, por ejemplo, las variaciones de la
inflación o el surgimiento de normatividad que restringe la actividad de la
empresa. Después de contemplar estas posibles situaciones es importante
analizar ¿Cuánto pueden caer las ventas? ¿De qué forma se afectan tus
ganancias? ¿Qué se debe hacer con el personal, las compras y los planes de
inversión? También es necesario proyectar la información del flujo de efectivo y
establecer planes de acción que permitan mantener cierta rentabilidad o
minimizar las pérdidas.
11 CLIMA ORGANIZACIONAL
109
El Clima organizacional dentro de una entidad es el ambiente que se vive en un
momento determinado en donde puede resultar agradable o desagradable
trabajar, es el ambiente en general que experimentan o perciben los miembros
de la organización pueden ser de orden interno o externo y que influye en su
comportamiento, se pretende conseguir y estar comprometidos con los mismos
ideales trabajando en conjunto con un clima armonioso en donde sea aceptada
la opinión y la aportación de cada individuo y un equilibrio y buena comunicación
entre jefe inmediato y colaboradores.
110
0.0016 5.29 n= 6.7712
n= 7.8955
0.8576
Son el medio por medio del cual se mide de forma más exacta la realidad o
aspectos a investigar, son:
Tabla 28 Dimensiones y variables
COMUNICACIÓN Intercambio de Plantear Armonía y
información opiniones dialogo
Fuente: Gaes.
La encuesta: puede ser aplicada en hojas de papel para ser diligenciada a mano
o en línea (vía web o correo electrónico).
111
CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS SENA
Encuesta dirigida a los colaboradores de SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA.
FORMULARIO N°_____ FECHA: DD __ MM __ AA __
Encuesta para conocer las necesidades y preferencias de los usuarios de SERVICIO
EUROCAR CENTER LTDA.
Área / Dependencia:__________________________________________
Por favor califica con una equis “X”, teniendo en cuenta que 1 es la calificación más
baja y 5 la más alta.
¿Las instalaciones en el lugar que trabaja son cómodas y agradables?
1 _____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____
¿Sientes que tu jefe es una persona con la que puedes hablar y encontrar apoyo?
1_____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____
¿Tienes claras las funciones y responsabilidades que te han asignado dentro de la
empresa?
1_____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____
¿Existe armonía y buen entendimiento entre las personas que forman mi equipo de
trabajo?
1_____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____
¿El respeto está siempre presente con sus compañeros de trabajo?
1_____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____
¿Crees que su salario está acorde con los salarios que se encuentran en el mercado
para el mismo cargo?
1_____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____
¿Crees que todas las áreas están trabajando conjuntamente para lograr los objetivos
de la compañía?
1_____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____
112
¿La retroalimentación que recibes de tu jefe te ayuda te ayuda mejorar en el
desempeño de tus funciones?
1 _____ 2 _____ 3 _____ 4 _____ 5 _____.
AVECES 1
20% CASI NUNCA 1
60% 20%
NUNCA 3
Fuente: Propia
113
¿las instalaciones en el
1. ¿Las
lugar que trabajas son instalaciones en el lugar
que trabajas son cómodas y
comodas y agradables?
agradables?
SIEMPRE 1
20% 20%
AVECES 3
NUNCA
Fuente: Propia
114
¿ el respeto esta siempre
presente con ¿El
tus respeto está siempre presente
con tus compañeros de trabajo?
compañeros de trabajo?
SIEMPRE
0
20% AVECES
3
20% 60%
CASI NUNCA
1
NUNCA
Fuente: Propia 1
20%
EXCELENTE 1
REGULAR 3
Fuente: Propia MALO 0
115
distribuya de una forma justa y renumerada acorde al cargo y desempeño de
cada persona.
siempre SIEMPRE 4
20%
aveces AVECES 1
casi nunca
80% nunca CASI NUNCA 0
NUNCA 0
Fuente: Propia
BUENA 3
60%
REGULAR 0
MALA 0
Fuente: Propia.
116
junto con los respectivos formatos para la capacitación del personal y de esta
manera desempeñe sus labores con excelencia.
117
Teniendo en cuenta las condiciones de seguridad, salud y medio ambiente que
afectan a los colaboradores, en este segmento se analiza la situación real de la
unidad productiva SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA frente a los riesgos
eléctricos, ergonómicos, etc.
Imagen 4
RIESGO DE CAIDA: Las caídas en altura son la causa más frecuente de las
muertes en accidentes laborales. Uno de cada 20 accidentes laborales se
produce como consecuencia de la caída de un trabajador que trabaja en altura.
Fuente: Gaes.
RIESGO POR ILUMINACION O RADIACION: La radiación ionizante es un tipo
de energía liberada por los átomos en forma de ondas electromagnéticas o
partículas, a medida que aumenta el uso de las radiaciones ionizantes también
118
lo hacen los posibles peligros para la salud si no se utilizan o contienen
adecuadamente, cuando las dosis de radiación superan determinados niveles
pueden tener efectos agudos en la salud, tales como quemaduras cutáneas o
síndrome de irradiación aguda, las dosis bajas de radiación ionizante pueden
aumentar el riesgo de efectos a largo plazo, tales como el cáncer.17
Fuente: https://materialsdesign.files.wordpress.com/2015/03/soldadura.jpg
17
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs371/es/
18
http://uprl.unizar.es/higiene/ruido.html
119
Imagen 7
Fuente: https://www.google.com.co/search?q=señales+de+riesgos
120
Imagen
Fuente: http://www.resumendesalud.com/do/index.php/categoria-cirugia/713-en-rd-
serealizan-cerca-de-5-000-amputaciones-al-ano
19
https://es.wikipedia.org/wiki/Explosivo
121
Imagen
Fuente: http://norma-ohsas18001.blogspot.com.co/2015/08/trabajos-con-
explosivosen-mineria.html
20
http://es.slideshare.net/TATICA11NOV/riesgos-electricos-7469876
122
Imagen
10
Fuente: http://cableado.solutekcolombia.com/electrico/bogota/
Imagen 11
Fuente: http://www.empresalud.com.ar/los-riesgos-de-las-vibraciones/
123
Imagen
124
RIESGO DE INCENDIO: Los nuevos procesos y productos traen consigo nuevos
peligros de incendio y consecuencias de pérdidas, que pueden comprometer
daños a la propiedad, paralizaciones de actividades, seguridad de vida, daños
medioambientales, daños a la imagen corporativa y futura rentabilidad, y pueden
llegar a presentar una amenaza mayor a los objetivos y sobrevivencia de la
actividad, el proceso de evaluar el peligro de incendio de una actividad
comprende la identificación de peligros de incendio, el control del fuego y la
protección adecuada. 21
Fuente: http://www.faunatura.com/consecuencias-incendios-islas-canarias.html
21
http://www.paritarios.cl/actualidad_riesgo_incendio_lugar_trabajo.htm
125
Imagen 13
Fuente: http://stp.insht.es:86/stp/binvac/014-quemaduras-por-atrapamiento-en-
lac%C3%A1mara-de-soldadura-de-una-m%C3%A1quina-envasadora-termosell
23
https://www.osha.gov/dte/grant_materials/fy07/sh-16586-
07/3_caughtinbetween_trainer_guide_spanish.pdf
126
Imagen 14
Fuente: Gaes.
122
13 INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES
EN LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN SERVICIO EUROCAR LTDA
Son causadas por el ejercicio o trabajo constante que realiza una persona
ejecutado por cuenta ajena o como consecuencia de un accidente de trabajo
contraído como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la
actividad laboral y son considerados por la normativa de Seguridad Social como
contingencias profesionales.22
22
https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Sistema-General-
Riesgos/Paginas/Definiciones-Importantes.aspx
129
EUROCAR CENTER LTDA
130
9. Afecciones bronco-pulmonares: debidas a la inhalación de
metales sintetizados, por el humo y contaminación del
ambiente.
10. Tic nervioso a causa de las vibraciones o radiaciones iónicas
también causadas por el movimiento aleatorio.
Tabla 311 ACCIDENTES QUE SE PUEDEN GENERAR EN LA EMPRESA SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
23
http://www.istas.net/web/index_imprimir.asp?idpagina=2390
131
Atrapamiento Mercancías mal apiladas y sobre cargo de
estanterías
Cortes y pinchazos Mal manejo de máquinas mecánicas
Quemaduras Contacto de una llanta con un solvente
químico o contacto con combustible
Fuente: Gaes.
14 CADENA DE VALOR
Busca segmentar las áreas de la organización para lograr discernir cuales son
los procesos que brindan un mayor valor agregado y cuáles deben ser mejor
estructuradas bien sea para minimizar los costos y/o el tiempo estimado de las
operaciones y así generar una mayor rentabilidad.
Tiene como objetivo gestionar recibir y almacenar las materias primas como
autopartes y herramientas.
Se convierte en la gestión que agrupa las actividades que ordenan los flujos
descritos, coordinando demanda, recursos y suministros a fin de asegurar un
adecuado nivel de servicio al cliente, con el menor costo posible. Los flujos
informativos permiten estudiar escenarios de movimientos, consumos y
distribución de los bienes. Derivado de esto se toman decisiones sobre el origen
y destino de los materiales. Como se intuye, esta planificación estructurada
brinda la ocasión de ejecutar acciones con conocimiento previo de los costos
asociados.
ACTIVIDAD DESCRIPCION
Se mantiene control sobre el Stock disponible en el
Control del Stock almacén, ya que en algún momento el cliente puede
requerir un repuesto de forma inmediata.
132
Almacén de materiales Falta o exceso de material almacenado.
Almacén de Vehículos En casos específicos se requiere la venta de
vehículos ya usados.
Fuente: Gaes.
14.1.2 Operaciones.
Las materias primas en este caso no son transformadas para crear un producto
final, sin embargo si son utilizadas para la prestación de c/u de los servicios.
Razón por la cual esta se encuentra bastante simplificada, afectando solo a los
procesos de venta de repuestos y el mantenimiento de vehículos.
ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN
Mecánica general Revisión cuando se detecta el mal funcionamiento o ruido
anormal por ej. Guayas, bombas, accesorios, etc. Se debe
proceder a diagnosticar para arreglar o si es el caso
reemplazar el repuesto por fatiga de material.
Sincronización Proceso de diagnóstico, reparación, cambio y reglaje de cada
uno de los elementos y mecanismos que componen los
sistemas de alimentación (carburación o inyección),
distribución y circuito de encendido.
Servicio de escáner Scanner electrónico que al ser conectado al computador del
vehículo nos permite identificar las fallas electrónicas de
inyección y monitoreo de sensores.
Análisis de gases permite a través del equipo analizador de gases, evaluar la
emisión de los contaminantes que estén dentro de los
parámetros exigidos por las autoridades ambientales
Alineación y Un equipo computarizado determina con láser sus ángulos
balanceo para que se corrija, ajustando varios puntos o aumentando
cuñas o calzas para compensar los desgastes y daños
ocasionados por caminos accidentados.
Rotación de llantas Ayuda a extender la duración de las llantas y mejorar el
desempeño.
Fuente: Gaes.
133
condiciones al cliente. El orden de entrega es establecido en un rutero que
contempla el nivel de prioridad y la zona.
ACTIVIDAD DESCRIPCION
14.1.5 Servicio.
134
Son actividades que la unidad productiva mantienen y realzan el valor del
producto y/o servicio como: las garantías teniendo en cuenta factores como la
vida útil y el modo de uso.
ACTIVIDAD DESCRIPCION
Financiación No ofrecen financiación, ya que es una empresa
pequeña y no existe tal posibilidad.
Reparación de averías Gestión de las averías tanto en los vehículos en
garantía como del resto de vehículos.
Fuente: Gaes.
14.2.1 Abastecimiento.
Herramientas de trabajo
135
Equipos de soldadura Otros insumos
eléctrica
Hombre solo Cinta, Tornillos
Electricidad Destornilladores
14.2.4 Infraestructura.
137
La organización lleva a cabo tres tareas con respecto a la infraestructura:
Identifica Averigua si se han identificado los requisitos en planes
estratégicos, planes de expansión, planes de calidad,
procedimientos, instrucciones de trabajo u otra documentación.
Si hay elementos no identificados, la empresa indaga sobre esto
hasta lograr la identificación de los mismos.
Suministra Verifica si los equipos actuales, los edificios, el software y los servicios
de soporte satisfacen los requisitos identificados.
Mantiene La organización tiene un programa de mantenimiento preventivo para
los equipos (de conformidad con el control de proceso de 1994). Ahora
se extendió para asegurar el mantenimiento preventivo necesario para
el edificio, el hardware y las otras infraestructuras.
Fuente: Gaes.
138
Tabla 32 DIAGRAMA DE LA CADENA DE VALOR
Fuente: Gaes.
134
14.3 EVALUACIÓN DE LA CADENA DE VALOR
Desarrollo de la tecnología:
141
15 ANÁLISIS SITUACIONAL DE MERCADO DE SERVICIO EUROCAR
CENTER LTDA
LA OFERTA Y LA DEMANDA
20.000
10.000
0
0 5 10 15
Fuente: Gaes.
142
Pero si hay cambios en otro de los determinantes de la demanda, la curva se
desplazará hacia la izquierda (cambio negativo) o a la derecha (cambio positivo),
como es el caso del precio de los bienes relacionados y se visualiza a continuación:
Tabla 33 PRECIO DE LOS BIENES RELACIONADOS
DESPLAZAMIENTO A LA IZQUIERDA DESPLAZAMIENTO A LA DERECHA
Cuando disminuye el precio del Cuando incrementa el precio de un vehículo
repuesto x, menor será la demanda del nuevo, aumenta la demanda de vehículos de
repuesto y, (porque la gente comprara segunda (sustitutos porque satisfacen la
más el repuesto x). misma necesidad).
En cuanto a los bienes Si baja el precio de los carburantes en
complementarios: El alza en la general, la gente compraría más vehículos
Gasolina produce una disminución en porque sería más barato conducirlos
la demanda de vehículos.
Fuente: Gaes.
Cuando el precio de un bien sube se decide vender mayor cantidad y aumentar los
beneficios, cuando el precio baja se decide vender menos. Lo anterior significa
que al igual que en la demanda, un cambio en el precio provoca un
desplazamiento a lo largo de la curva, como se refleja e a continuación:
Precio de una unidad de Cantidad ofertada de Cable de
Cable de alta a gas alta a gas
10.000 0
20.000 50
25.000 200
30.000 300
35.000 400
40.000 500
Fuente: Gaes
143
15.2 VARIABLES INTRÍNSECAS EN EL COMPORTAMIENTO DE LA OFERTA
144
• Objetivos de la empresa: Si la unidad objeto de estudio está dispuesta a ofrecer
más cantidad para el mismo precio con el fin de abarcar más mercado.
Mercado del Consumidor: En este tipo de mercado los bienes y servicios son
adquiridos para un uso personal, por ejemplo la reparación y mantenimiento de los
vehículos.
Este tipo de mercado tiene dos características principales: Los bienes y servicios
que se ofrecen en venta son todos iguales. Los compradores y vendedores son tan
numerosos que ningún comprador ni vendedor puede influir en el precio del
mercado, por tanto, se dice que son precio-aceptantes.
15.4.1 Cultural.
146
condiciones y encuentran en la compañía una muy buena calidad de servicio y
prontitud.
15.4.2 Demográfico.
15.4.3 Social
Personas con vehículos generalmente de gama alta con una preferencia por tener
su vehículo en buen estado. Para los productos y servicios de la unidad productiva
se destacan los siguientes gustos en el mercado objetivo:
147
Preferencias: Los consumidores y usuarios del servicio automotriz prefieren que a
sus vehículos se les haga un mantenimiento y chequeo general, exigen que haya
ofertas, ser atendidos en el momento que se necesite y que satisfagan sus
necesidades y en SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA se busca que los
consumidores accedan a realizar de manera voluntaria a consumir los servicios de
mecánica ya que de igual forma esto genera ingresos se mantiene en marcha
Como líder en este tipo de servicio.
PRODUCTIVA
Todo plan de mercadeo que la unidad productiva objeto de estudio realice con el
ánimo de impulsar un producto o servicio, debe contemplar las cuatro variables de
148
la mercadotecnia: producto, precio, plaza y promoción. Los cuales son descritos a
continuación:
15.5.1 Producto
15.5.2 Precio
La empresa SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA, analiza los costos fijos respecto
a cada compra que realiza con sus respectivos proveedores, para así realizar una
fijación en los precios.
149
llegar a un acuerdo de que valor le será otorgado a cada producto o servicio. Se
manejan descuentos para cada producto respecto al cliente que se maneje.
Los clientes reales que tienen crédito con la empresa tienen los siguientes
descuentos: 25% pastillas de frenos, bandas y zapatas, 10% en los cables de alta,
5% en bujías, bombilleria y eléctricos. Esto permite llamar la atención del cliente
para así fidelizarlo con la empresa.
15.5.3 Plaza
150
variables como son: reconocer inquietudes acerca de los productos, nuevos
elementos, ofertas y descuentos de mercado que se manejan en la
organización, los productos son exhibidos en estantería, otros en vitrinas, y
otros en catálogos, EUROCAR más allá de ser una empresa competitiva es
una empresa que está siempre interesada en las necesidades de los
compradores, consumidores y diferentes clases de clientes.
CENTER LTDA
151
Para cualquier empresa resulta de vital importancia prospectar el mercado en el que
va a operar, para ello se deben analizar todas las variables del mercado en el que
se desea incursionar, puesto que el hecho de no conocerlo o solamente identificarlo
de forma mínima no permitirá establecer previsiones de ingresos realistas. Fijar con
claridad el tipo de clientes a los que van dirigidos los bienes y/o servicios permitirán
a las unidades productivas especializarse, siendo este un factor clave para lograr
crecimiento y ser más competitivas.24
El mercado potencial de SEC está conformado por aquellos clientes que pudiendo
adquirir nuestros servicios y/o productos optan por otras alternativas, bien sea por
su predilección de bienes sustitutos, por ubicación, precios o por encontrar en la
competencia un catálogo más amplio de bienes/servicios, por lo cual satisfacen más
necesidades en un solo lugar. Son los propietarios de vehículos tipo automóvil que
viven o desarrollan sus actividades en la ciudad de Bogotá.
Tabla 35 Caracterización del mercado potencial.
Mercado Organizaciones públicas o privadas que cuenten con vehículos.
potencial Propietarios de vehículos (personas naturales o jurídicas).
24
http://www.economia48.com/spa/d/prospeccion-de-mercados/prospeccion-de-mercados.htm
152
Ciudad Bogotá.
Fuente: Gaes.
Tabla 36 CUANTIFICACION CLIENTES POTENCIALES DE SERVICIO EURCAR CENTER LTDA
153
Es una empresa prestadora A este cliente se le puede ofrecer una
Reparaciones de servicios para amplia gama en pastillas de frenos que
Chiller automóviles solo EUROCAR CENTER LTDA maneja
específicamente frenos y esto captaría su atención e interés ya que
gases estos servicios son la idea de toda empresa es mejorar sus
los únicos prestados en esta servicios prestados.
empresa.
Fuente: Gaes.
Fuente: Gaes.
154
Tabla 38 Caracterización del cliente (mercado objetivo) según los Servicios
SEGÚN LOS SERVICIOS RESULTADO
Mercado objetivo primario Transportadores independientes y particulares.
Localidad Barrios unidos
Sexo Masculino
Edad 35 – 55
Ocupación Empleados y comerciantes
Ingresos mensuales 1.700.000 – 3.500.000
Estrato 3, 4 y 5
Acompañantes Familia
Número de integrantes De 3 a 4
Motivaciones Comodidad, calidad y rapidez.
Mercado objetivo secundario Personas naturales que son usuarios frecuentes del transporte
público y personas naturales que se movilizan en vehículos
particulares, como familiares y personas cercanas al propietario.
Fuente: Gaes.
Tabla 39 CUANTIFICACION MERCADO OBJETIVO DE SERVICIO EURCAR CENTER LTDA
Clientes Características de los Como captar a los clientes potenciales
potenciales clientes potenciales
Compañía blindadora Frente a un mercado de constante
Blin Security ubicada en el mismo sector evolución el éxito se basa en la de la unidad
productiva. conjugación de servicios, por ende se le propondrá una
alianza estratégica para que pueda ofrecer a sus clientes un amplio
catálogo de servicios (dichos servicios serán prestados en SERVICIO
EUROCAR CENTER LTDA).
Transporte Empresa de transportes y Debido a que el objeto social de estas
ByM logística con sede en la entidades está directamente relacionada ciudad de
Bogotá. con el buen estado de sus vehículos, por Transportes Empresa
transportadora de ser estos el recurso principal para realizar Líderes de carga
intermunicipal con sus actividades comerciales. Se ofrecerá
Carga Ltda sede en la ciudad de un programa de mantenimiento periódico Bogotá, que
ofrece servicios y al instante para garantizar siempre un dentro y fuera del país.
estado óptimo de los vehículos Camionetas Empresa
eficaz para el automotores, siendo así un aliado
JP servicio de mudanzas y estratégico para el logro eficiente y eficaz acarreos a nivel
urbano y en el cumplimento de sus servicios.
nacional.
Fuente: Gaes.
15.7 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
155
En la ciudad de Bogotá se encuentran ubicados diferentes competidores directos
con líneas de productos y servicios similares entre los cuales se encuentran los
siguientes que son competidores formales legalmente constituidos:
Tabla 40 Caracterización competidor 1
NOMBRE: TECNOTEST C.D.A.
UBICACIÓN: Cl 170 55 A-57 Bogotá
PRODUCTOS, Revisión tecno mecánica y de gases, Mecánica, electricidad,
SERVICIOS: electrónica, latonería, pintura, análisis de gases, escáner, alineación y
balanceo, Bombas para frenos - Cilindros para frenos - Mangueras
para frenos - Repuestos para frenos automóviles gasolina diésel
MERCADO Automóviles, vehículos, talleres de electricidad
OBJETO: automotriz, mecánicos.
SITIO WEB: www.mundoamotor.com
Fuente: Gaes.
Tabla 41 Caracterización competidor 1
NOMBRE: INGECAR CENTRO AUTOMOTRIZ
UBICACIÓN: Cr18 C 32-52 Bogotá
PRODUCTOS, Automotriz -Sincronización-Inyección y Calibrador - Lubricación
SERVICIOS: Automotriz -Auto lavado-Llantas Pirelli -Llantas.
Venta de repuestos originales y genéricos en todas las marcas.
MERCADO Automóviles, vehículos, talleres de electricidad automotriz, mecánicos.
OBJETO:
SITIO WEB: www.ingecarsas.com
Fuente: Gaes.
16.2 OBJETIVOS
16.3 JUSTIFICACIÓN
157
productos sus precios, el seguimiento de los procesos, la retroalimentación y demás
factores que influyen, para esto también se elaboran propuestas de mercadeo.
Tabla 42 FICHA TECNICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
FICHA TECNICA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Definición de los objetivos de la investigación:
Obtener información estadística de los clientes potenciales sobre los elementos de mercado:
producto, precio, plaza y promoción que permita el diseño, implementación y evaluación de un
plan de mercado para la unidad productiva.
Tamaño muestral.
Formula:
Donde:
N = Total de la población a estudiar es 57.024
Zα=Nivel de confianza 1.96 al cuadrado (siendo el margen de confianza del
95%) p = Variabilidad negativa (50% = 0.5) q = Variabilidad positiva (1 – p = 1-
0.5 = 0.5) d = precisión (5%).
57024*1,96²*0,5*0,5____ ____57024*3,8416*0,5*0,5____
0,05²(57024-1)+1,96²*0,5*0,5 = 0,0025*(57024-1)+D28*0,5*0,5
n=382
Técnica aplicada para realizar el trabajo de campo:
La encuesta (De respuesta cerrada): es una técnica cuantitativa que consta de una serie de
preguntas estandarizadas que son realizadas a la muestra representativa. En estas los
encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se formulan en cada pregunta.
158
Observaciones: Por razones logísticas, de tiempo y presupuesto se ha decidido tomar el 5% de
la muestra resultante es decir 19 personas, para aplicar el instrumento de recolección de
información.
Fuente: Gaes.
Nombre: _____________________________________________________________
Seleccione:
159
a. Si
b. no
160
1. ¿Actualmente cuenta con un ANALISIS DE RESULTADOS:
prestador de servicio que le Se evidencia que la mayoría de los
proporcione el mantenimiento
técnico mecánico a su clientes potenciales cuentan
automóvil? actualmente con sus respectivos
SI NO prestadores de servicio los cuales
11 8 aparte de realizar el mantenimiento de
No
40%
Si
60%
Si No
161
LTDA pueda satisfacer sus necesidades a través de una propuesta de
calidad.
Fuente: Gaes.
Fuente: Gaes.
162
Se evidencia que los clientes se basan en el precio de los servicios y
productos que vayan a adquirir. Siempre buscaran la economía. Por lo
cual la unidad productiva debe implementar una estrategia de precios
para ser competitiva en el mercado.
El lugar
20%
El precio
40%
Desconfi
anza
20%
Fuente: Gaes.
Falta de
tiempo 9. Respecto al mantenimiento de su
20% automóvil ¿actualmente le proporcionan
El precio Falta de tiempo
confiabilidad, precio accesible y
Desconfianza El lugar
comunicación asertiva, desde el
ANALISIS DE RESULTADOS: comienzo hasta el final del servicio
prestado?
El % más representativo de los
a) Siempre 3
clientes respondió que desde el 2
b) A menudo
comienzo hasta el final del servicio c) Raras veces 2
prestado las entidades prestadoras d) Nunca. 12
163
¿Usted ha recibido promociones y ANALISIS DE RESULTADOS: Se
descuentos por la frecuencia de veces
analiza que el 50% de los clientes
que lleva su automóvil a mantenimiento
preventivo y reparación o en la compra encuestados se encuentran
de accesorios?
satisfechos con la calidad del servicio
d. Siempre 9 prestado y el otro 50% presenta
e. Casi siempre 3 inconformidades, este último
f. Casi nunca 4 segmento representa una oportunidad
f. Nunca 4
clara para que SERVICIO EUROCAR nunca
17%
CENTER LTDA pueda satisfacer sus casi
siempre
necesidades a través de una nunca
50%
17%
propuesta de calidad. casi
siempre
16%
siempre casi siempre casi nunca nunca
Fuente: Gaes.
Fuente: Gaes.
164
¿Cuándo usted lleva su automóvil
ANALISIS DE RESULTADOS: El 80%
a las Servitecas o
establecimientos de mecánica de los clientes prefieren no incurrir en
automotriz queda satisfecho con el
una inversión de tiempo demasiado
precio?
prolongada, por lo cual
SI NO SERVICIO EUROCAR CENTER
16 3
LTDA debe optimizar sus No
20%
procesos para lograr mayor
eficiencia sin perder la calidad y
adaptar espacios y recursos para
Si
que los tiempos de espera sean 80%
agradables en las instalaciones, Si No
eje: conexión a WiFi.
Fuente: Gaes.
Inicio: El proceso contable inicia con la apertura de los libros o el registro detallado
del estado patrimonial de la unidad productiva objeto de estudio SERVICIO
EUROCAR CENTER LTDA. Donde se recopila todas las operaciones económicas
165
de esta (compras, ventas, gastos, ingresos, etc.) junto a los documentos que
soportan dichas actividades.25
Ajuste y correcciones: Luego de esto se deben realizar ciertos ajustes para así
cumplir la norma técnica de asignación, corregir asientos que fueron hechos
25
http://definicion.de/proceso-contable/
166
incorrectamente y reconocer el efecto de la pérdida de poder adquisitivo de la
moneda funcional. Esto con el fin de acoplar los estados financieros a la realidad
económica en la cual se encuentra SERVICIO EUROCAR CENTAR LTDA. Cuando
ya se tiene la información completa al finalizar el proceso contable se debe realizar
un análisis y evaluación de dicho proceso para así corregir los errores que este
contenga es de suma importancia que esto se realice antes del cierre contable
puesto que realizado el cierre se hace más difícil el proceso de ajustes y
correcciones. Para identificar los ajustes que se deben realizar es necesaria una
auditoria a la contabilidad, lo cual es un instrumento que permite un diagnostico
profundo a la empresa.
El cierre del proceso contable siempre implica la anulación de las cuentas del
crédito (ingresos y beneficios) y del débito (gastos y pérdidas).
167
Por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para los comerciantes.
• Factura de compra/venta.
• Recibo de caja/menor.
• Comprobante de depósito y retiro de cuentas de ahorros.
• Libranza.
• Consignación bancaria.
• Comprobante de ingreso/egreso.
• Notas debito/crédito.
Toda operación realizada por SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA que amerite
ser registrada en la contabilidad debe estar amparada por algún soporte o tipo de
documento donde se verifique y garantice la veracidad y exactitud de la información
que se realizó por ventas o servicios que se van a procesar.
169
Los demás documentos son los que el Gaes propone a la unidad productiva objeto
de estudio:
FACTURA DE VENTA
Fuente: Gaes.
COMPROBANTE DE EGRESO
170
Es un soporte de contabilidad que respalda el pago de determinada cantidad de
dinero por medio de un cheque o en efectivo.
Fuente: Gaes.
RECIBO DE CAJA
171
Tabla 46 RECIBO DE CAJA
Fuente: Gaes.
RECIBO DE CAJA MENOR
172
Tabla 47 RECIBO DE CAJA MENOR
Fuente: Gaes.
NOTA DEBITO
Fuente: Gaes.
173
NOTA CREDITO
Fuente: Gaes.
NOTA DE CONTABILIDAD
174
Fuente: Gaes.
175
Fuente: Gaes.
176
• Detalle de las deducciones que se le practican al salario bruto, bien marcadas
por la legislación vigente, bien por otro tipo de deducciones que haya que
aplicarle a la nómina, como anticipos o, embargos en la nómina.
DEVENGOS: DEDUCCIONES:
Son las cantidades, expresadas en unidad monetaria, que Es donde quedan reflejadas
recibe el trabajador. En los devengos se refleja el salario las cantidades que se van a
base, los complementos salariales, las horas extra, las descontar de los devengos
gratificaciones extraordinarias además de las percepciones por las aportaciones que hace
no salariales. Dentro de los devengos del trabajador se debe cada trabajador a las
incluir los diferentes complementos salariales. cotizaciones de la Seguridad
Social conceptos de
• De carácter personal: antigüedad, rango, formación del
recaudación conjunta. El
trabajador.
porcentaje a deducir por
• Por el puesto de trabajo: peligrosidad, horario, desempleo depende del tipo
responsabilidad. de contrato mientras que las
• Por calidad o cantidad de trabajo: incentivos por retenciones por IRPF varían
objetivos, puntualidad, horas extraordinarias. en función del salario.
Fuente: Gaes
177
Ilustración 19 Nómina de SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
Vendedor Peña Vanessa $950.000 0 $77.700 $1.027.700 $38.000 $38.000 $76.000 $951.700
Vendedor Ochoa Carmen $950.000 0 $77.700 $1.027.700 $38.000 $38.000 $76.000 $951.700
VENTA
S
Subtotales: 1.900.000 0 $155.400 $2.055.400 $76.000 $76.000 $152.00 $1.903.400
0
______________________
LUZ
AMPARO REINA A.
Fuente: Gaes.
172
Tabla 50 Apropiaciones
APROPIACIONES
Aportes
CREE parafiscales SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES
$ $
80.750 $ 38.000 $ 114.000 $ 8.519 85.607 $ 39.615 $ 85.607 $ 10.273 $ 462.372
$ $
80.750 $ 38.000 $ 114.000 $ 8.519 85.607 $ 39.615 $ 85.607 $ 10.273 $ 462.372
$- $- $76.000 $228.000 $17.038 $171.215 $79.230 $171.215 $20.546 $924.743
$161.500
$ 1.673.795
Fuente: Gaes.
173
18 TIPOS DE CONTRATOS EN SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
AÑO
Este tipo de contrato en SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA aplica para los
siguientes cargos:
181
trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones propias del oficio mencionado y las
labores anexas y complementarias del mismo, de conformidad con las órdenes e instrucciones
182
que le imparta el empleador o sus representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente
servicios laborales a otros empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante
la vigencia de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus
servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya señaladas. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración ordinaria y
el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días dominicales y festivos que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de Trabajo. Tercera. Cuando la
necesidad de este trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y
darse cuenta de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, como
queda dicho. Cuarta. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y dentro
de las ocho (8) horas señaladas por el empleador, teniendo en cuenta que los tiempos de
descanso entre las secciones de la jornada no se computan dentro de la misma, según el artículo
167 ibídem. Quinta. Las partes acuerdan un periodo de 60 días, que no es superior a la quinta
parte del término inicial de este contrato ni excede dos meses. En caso de prórrogas o nuevo
contrato entre las partes se entenderá que no hay nuevo periodo de prueba. Durante este periodo
tanto el empleador como el trabajador, podrán terminar el contrato en cualquier momento en forma
unilateral, de conformidad con el artículo 78 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el
artículo 7º de la ley 50 de 1990. Si la duración del contrato fuere superior a treinta días e inferior
a un año, se entenderá por renovado por un término inicial al pactado, si antes de la fecha del
vencimiento ninguna de las partes avisare por escrito la terminación de no prorrogarlo, con una
antelación no inferior a treinta días. Sexta. Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente este contrato por cualquiera de las partes, las enumeradas en los artículos 62 y
63 del Código Sustantivo del Trabajo; y, además, por parte del empleado, las faltas que para el
efecto se califiquen como graves en el espacio reservado para las cláusulas adicionales en el
presente contrato. Séptima. Las invenciones o descubrimientos realizados por el trabajador
contratado para investigar pertenecen al empleador, de conformidad con el artículo 539 del Código
de Comercio, así como el artículo 20 y concordantes de la ley 23 de 1982 sobre derechos de autor.
En cualquier otro caso el invento pertenece al trabajador, salvo cuando éste no haya sido
contratado para investigar y realice la invención mediante datos o medios conocidos o utilizados
en razón de la labor desempeñada, evento en el cual el trabajador, tendrá derecho a una
compensación que se fijará dé acuerdo con el monto del salario, la importancia del invento o
descubrimiento, el beneficio que reporte al empleador u otros factores similares. Octava. Las
183
partes podrán convenir que el trabajo se preste en lugar distinto al inicialmente contratado, siempre
que tales traslados no desmejoren las condiciones laborales o de remuneración del trabajador, o
impliquen perjuicios para él. Los gastos que se originen con el traslado serán cubiertos por el
empleador de conformidad con el numeral 8º del artículo 57 del Código Sustantivo del Trabajo. El
trabajador se obliga a aceptar los cambios de oficio que decida el empleador dentro de su poder
subordinante, siempre que se respeten las condiciones laborales del trabajador y no se le causen
perjuicios. Todo ello sin que se afecte el honor, la dignidad y los derechos mínimos del trabajador,
de conformidad con el artículo 23 del Código Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 1º
de la Ley 50 de 1990. Novena. Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo con la
ley y la jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el Código Sustantivo
del Trabajo cuyo objeto, definido en su artículo 1º, es lograr la justicia en las relaciones entre
empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación económica y equilibrio social.
Décima. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin efecto alguno cualquiera otro
contrato verbal o escrito celebrado por las partes con anterioridad. Las modificaciones que se
acuerden al presente contrato se anotarán a continuación de su texto.
Para constancia se firma en dos o más ejemplares del mismo tenor y valor, ante testigos en
___________ a los _____ días del mes de _________de ____.
EL EMPLEADOR EL TRABAJADOR
______________________ ______________________
C.C. No de ___________ C.C. No de___________.
Fuente: Gaes.
Este tipo de contrato en SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA aplica para los
siguientes cargos: Mecánicos, Alineador.
184
Tabla 52 Modelo contrato de prestación de servicios
185
documento. NOVENA.- CESIÓN: El CONTRATISTA no podrá ceder parcial ni totalmente la
ejecución del presente contrato a un tercero, sin la previa, expresa y escrita autorización del
CONTRATANTE. DÉCIMA.-DOMICILIO: Para todos los efectos legales, se fija como domicilio
contractual a la ciudad de __________.
Las partes suscriben el presente documento en dos ejemplares, ante dos (2) testigos, a los ___
días del mes de ___del año ____ en la ciudad de _______.
___________________
(Nombre Completo)
C.c.
Representante legal de: __________
Nit: _____________
CONTRATANTE
___________________ ___________________
(Nombre Completo) (Nombre Completo) C.c.
C.c.
CONTRATISTA TESTIGO
Fuente: Gaes. 19 PLAN DE INVENTARIOS
186
cantidad existente en el almacén. Es allí donde se registran entradas y salidas de
la mercancía.
Los artículos A son bienes cuyo valor de consumo anual es **el más elevado**. El
principal 70-80 % del valor de consumo anual de la empresa generalmente
representa solo entre el 10 y el 20 % de los artículos de inventario totales, en este
caso serían los cables de alta, ya que es el producto más vendido por la empresa
EUROCAR CENTER.
Los artículos B son artículos de una clase intermedia, con un valor de consumo
medio. Ese 15-25 % de valor de consumo anual generalmente representa el 30 %
26
http://www.gestiopolis.com/metodos-control-inventarios/
187
de los artículos de inventario totales para el articulo B se tomara como referencia
las pastillas de freno están en el rango de porcentaje 30%.
Ilustración 20 ABC
FUENTE: https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)
27
https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)
188
Los productos se clasifican comenzando con los volúmenes de ventas más
elevados.
Los artículos A deberían tener un estricto control de inventario, contar con áreas de
almacenamiento mejor aseguradas y mejores pronósticos de ventas.
28
(Joffrey Collignon, 2012)
189
19.4 PROPUESTA DE METODO DE VALUACIÓN APLICABLE A SERVICIO
El tratamiento de las devoluciones en ventas por este método, es similar o igual que
los otros, la devolución se hace por el valor en que se vendieron o se le dieron
salida, recordemos que este valor corresponde al costo del producto más el margen
de utilidad (Precio de venta es igual a costo + utilidad). De modo tal que las
devoluciones en ventas se les vuelve a dar entrada por e valor del costo con que se
sacaron en el momento de la venta y entran nuevamente a ser parte de la
ponderación.
En el caso de las devoluciones en compras, estas salen del inventario por el costo
en que se incurrió al momento de la compra y se procede nuevamente a realizar la
ponderación.
190
Tabla 53 Kardex
Fuente: Gaes.
184
19.5 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN DE PRODUCTOS QUE
Fuente: Gaes.
194
proveedores los cuales se encuentran en el empaque del producto, y de esta
manera serán ingresados al sistema y a la hora de facturar algún producto será más
fácil y ágil la búsqueda de ellos.
195
• Control interno sobre inventarios: Conteo físico de los inventarios; Permitir el
acceso al inventario solamente al personal que no tiene acceso a los registros
contables; Comprar el inventario en cantidades económicas; No mantener un
inventario almacenado demasiado tiempo, evitando con eso el gasto de tener
dinero restringido en artículos innecesarios, entre otros.
• Asegurarse de que la empresa cuente con inventario suficiente para hacer frente
a la demanda cuando se presente y para que las operaciones de producción y
ventas funcionen sin obstáculos.
• Señalar los suministros anticuados, defectuosos o de poco movimiento.
• Evitar las pérdidas debidas a hurtos, deterioros o derroches, entre otros.
• Asegurar el suministro adecuado de los materiales requeridos, para mantener el
nivel más eficiente de trabajo.
• Minimizar la inversión en inventarios puesto que los recursos que no se destinan
a ese fin pueden ser invertidos en otros proyectos aceptables que de otro modo
no podrían financiarse.
196
Rendimiento anual 35%
Rendimiento mensual 2,9%
Fuente: Propia.
11200x3
Punto de reorden: Pedir cuando el stock a la mano más el stock en pedido cae por
debajo de 580 unidades.
Ilustración 21 Nivel de inventario
Fuente:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/104561/Metodos_Probabilisticos_2013/MODULO_2013_ACTAUALIZAD
O/leccin_7_modelo_de_inventarios_eoq.html
Tabla 57 Cantidad óptima de pedido y punto de reorden de un inventario requerido para la prestación del
servicio
Servicio: Alineación y balanceo
Ítem que se compra a: 25000
Insumo: Hierros (5 unid x caja)
Consumo mensual: 100
tiempo de “adelanto”: 15
197
Fuente: Propia.
• La cantidad de pedido económico se ha calculado con la siguiente fórmula:
EOQ = 200*1200*2100= 51 (cada 15 días).
21000*9
Como se debe ordenar en múltiplos de 5, la cantidad de pedido es 55.
• Stock de seguridad: Teniendo en cuenta el promedio de pedidos mensuales
se establece que el stock de seguridad es de 65
• Punto de reorden: Se ha de pedir cuando el stock cae por debajo de 55
unidades.
198
20 PROCESO DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DEL
PERSONAL PROPUESTO PARA SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA En
SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA los procesos referentes a la Gestión del
recurso humano son empíricos y no tienen lineamientos establecidos, debido a que
no se cuenta con una persona de formación especializada en esta área, razón por
la cual se propone a la unidad productiva implementar los siguientes procesos:
Ilustración 22 Diagrama de flujo del proceso de reclutamiento y selección de personal
Fuente: Gaes.
Ilustración 23 Diagrama de flujo del proceso de contratación de personal
199
Fuente: Gaes.
200
Fuente: Gaes.
PRODUCTIVA
201
20.2 PROPUESTA DEL PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO DEL
PERSONAL
Fuente: Gaes
202
Tabla
59 CAPACITACIÓN ÁREA COMERCIAL
Fuente: Gaes
203
Tabla
Fuente: Gaes
GÉNERO EDAD
204
Tabla
INDIFERENTE 25-30
Fuente: Gaes
205
FORMACIÓN ACEDEMICA
EXPERIENCIA LABORAL
OBJETIVO
RESPONSABILIDADES
FUNCIONES
Fuente: Gaes.
206
A continuación se presenta la plantilla que el GAES recomienda utilizar para los
manuales de funciones, en este caso se ha diseñado el manual de funciones para
el cargo: ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO
OBJETIVO
RESPONSABILIDADES
FUNCIONES
14. Acordar con la Gerente actividades que garanticen el logro delo objetivos.
15. Recepción de la documentación por parte de los asesores, verificar que este completa y
debidamente diligenciada, es decir que cumpla con los parámetros establecidos.
16. Ingreso de datos al sistema de los clientes.
17. Facturación.
18. Control y reporte de los servicios que hay que pagar.
19. Coordinación de las compras solicitadas por la Gerente.
20. Atención a clientes
21. Elaboración de informes contables, reportes y novedades necesarios.
22. Organizar, cuidar y controlar y archivar los documentos.
23. Atender, suministrar información y apoyar en la realización de proyectos a la persona,
asesorar a los funcionarios.
24. Realizar la medición de indicadores y proponer acciones de mejora.
25. Colaboración en la elaboración de presupuestos. De ingresos, gastos e inversiones.
ESPECIFICAS DEL CARGO
Actividades de ventas:
207
1. Elaboración de reporte diario de ventas indicando todos los datos respectivos y número de
facturas y fechas.
2. Entregar los reportes a la gerente.
3. Elaborar los comprobantes de los recaudos, recibidos. Actividades de compras:
1. La gerente entregará semanalmente una lista de los clientes que hay que solicitar la
cobranza, Comunicarse con los clientes y solicitar el cobro.
2. Entregar semanalmente a la Gerente un informe de cobranzas. Actividades de
atención a clientes:
1. Brindar atención a los clientes que se comunican y/o llegan a la empresa, dirigirlos con la
persona respectiva de ser necesario.
2. Encargarse del envío de cartas de presentación y propuestas de valor, así como también su
elaboración.
Otras actividades:
En caso de accidente laboral o enfermedad del mismo origen, tiene el deber de informar
inmediatamente a la empresa sobre la ocurrencia o existencia de estos para que la empresa de
manera oportuna realice la respectiva notificación a la ARL.
Interactúa con otras áreas de la organización por lo que debe desarrollar técnicas y estrategias de
negociación y resolución de problemas.
Fuente: Gaes.
208
puede generar inconvenientes porque no se le está garantizando al colaborador
una idónea preparación para desempeñar el cargo y a este le pueden quedar vacíos
que pueden ocasionar errores futuros de variada relevancia.
Nombre colaborador:
Fecha:
Horas:
Objetivo:
Detalle:
Tema 2:
209
Fecha:
Horas:
Objetivo:
Detalle:
Fuente: Gaes.
Recomendaciones:
Se recomienda a la unidad productiva el uso de las TIC para facilitar estos procesos.
210
21 MÉTODO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO PROPUESTO PARA
SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
29
http://www.gestiopolis.com/metodos-de-evaluacion-del-desempeno-laboral/ https://es.scribd.com/doc/31196266/06-
Metodo-de-Evaluacion-Mediante-Escalas-Graficas
211
212
Tabla 65 ESCALAS GRAFICAS DISCONTINUAS
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Nombre del Funcionario ________________________________________________ Fecha:__/___/___
Área/Sección__________________________________ Cargo:_____________________________
Desempeño en la función: Considerar exclusivamente el desempeño actual del colaborador en su función.
Factores de Grado Puntos
evaluación Óptimo (5) Bueno (4) Regular (3) Tolerable (2) Deficiente (1)
Producción: Sobrepasa Con frecuencia Satisface A veces está por Siempre inferior
Volumen y cantidad siempre las sobrepasa las las debajo de las a las exigencias
de trabajo exigencias muy exigencias exigencias exigencias muy lento
ejecutados rápido.
normalmente.
Calidad Exactitud, Siempre A veces es Siempre es Es parcialmente Nunca es
esmero y orden en superior, superior, es satisfactorio. satisfactorio, a satisfactorio,
el trabajo ejecutado excepcionalmen bastante Su veces comete comete
te exacto en el cuidadoso en el cumplimiento errores numerosos
trabajo trabajo es regular errores.
Conocimiento del Conoce todo lo Conoce lo Tiene Conoce Tiene
trabajo Grado de necesario y necesario suficiente parcialmente el escaso
conocimiento del aumenta conocimiento trabajo. Necesita conocimiento
trabajo. siempre sus del trabajo Entrenamiento del trabajo
conocimientos
Cooperación: Acti Posee excelente Se desempeña A menudo No demuestra Se muestra
tud hacia la espíritu de bien en el colabora en el buena voluntad. renuente a
empresa, la colaboración. Es trabajo de trabajo de Sólo colabora colaborar
jefatura y los decidido equipo. Procura equipo cuando es muy
compañeros de Colaborar necesario
trabajo
204
Características individuales: Considerar tan solo las características individuales del evaluado y su comportamiento funcional
dentro y fuera de su función.
Comprensión de Óptima Tiene buena Tiene Tiene poca Nulas
situaciones: capacidad de capacidad de capacidad de capacidad de capacidades de
Grado con intuición y de intuición y intuición y intuición y intuición y
que capta la percepción percepción percepción percepción percepción
esencia de un satisfactorias
problema
Creatividad: Ingen Tiene siempre Casi siempre Algunas veces Levemente Tipo rutinario.
iosidad, Capacidad ideas óptimas. tiene buenas hace rutinario. Tiene Carece de ideas
de crear ideas y Es Creativo y ideas y sugerencias pocas ideas propias.
proyectos. original proyectos propias
Capacidad Óptima Tiene buena Realiza ideas Tiene cierta Incapaz de
de capacidad de capacidad de nuevas con dificultad para llevar a efecto
realización: concretar ideas concretar ideas habilidad concretar nuevos una idea o
Capacidad de nuevas nuevas satisfactoria proyectos proyecto
llevar a efecto
ideas y proyectos
propios o ajenos
TOTAL PUNTOS
PROMEDIO PONDERADO =(TP/N
P)
Fuente: Gaes.
205
21.1.1 Técnica de Análisis y Resolución de Problemas
Para el óptimo desarrollo del método seleccionado, hay que contemplar aquellas
herramientas que determinan las condiciones laborales a las que deben adherirse
los colaboradores, como lo son: el manual de convivencia y el reglamento interno
de trabajo. Ya que la unidad productiva objeto de estudio no cuenta con las
herramientas mencionadas anteriormente el Gaes. Las propone a continuación:
216
1. En ningún espacio de la entidad está permitido fumar, consumir bebidas alcohólicas o
sustancias psicoactivas.
2. Cumplir con los horarios establecidos para que no afecte el tiempo de las labores.
3. Dar el uso adecuado a todos los elementos, equipos, muebles y herramientas que son
proporcionados y/o puestos a su disposición para el desempeño de sus actividades.
4. Disponer adecuadamente los desechos generados utilizando las canecas según sus colores.
5. No realizar actividades que pongan en riesgo la integridad física de los demás colaboradores.
6. Si hay algún inconveniente con el personal, seguir el conducto regular evitando
confrontaciones personales.
7. Denunciar a quien vea destruyendo o tomando como propios los elementos de la compañía.
CAPITULO II
CONTRAVENCIONES
ARTICULO 3. Contravenciones que afectan la convivencia:
Fuente: Gaes.
217
contratos de trabajo a término fijo, cuya duración sea inferior a 1 año, el período de prueba será
la quinta parte del término inicialmente pactado para el respectivo contrato. Durante dicho periodo,
el contrato puede darse por terminado unilateralmente en cualquier momento y sin previo aviso
(Artículo 76 C.S.T.).
ARTICULO 4. La jornada laboral ordinaria será de cuarenta y cuatro (48) horas a la semana, que
deberán cumplirse en un rango horario de lunes a Sábado entre las 7:00 a.m. y las 6:00 p.m., con
una hora de almuerzo, en los turnos que establezca la Gerencia de la empresa.
El reconocimiento y liquidación de horas extras, trabajo ordinario y nocturno, serán efectuados de
conformidad con lo señalado en el Código Sustantivo del Trabajo y demás normas concordantes
o aquellas que lo modifiquen o adicionen.
CAPÍTULO III
DÍAS DE DESCANSO Y VACACIONES REMUNERADAS
ARTÍCULO 5. Serán de descanso obligatorio remunerado, los domingos y días de fiesta que sean
reconocidos como tales en nuestra legislación laboral.
ARTICULO 6. Los trabajadores que hubieren prestado sus servicios a la empresa durante un (1)
año tienen derecho a quince (15) días hábiles consecutivos de vacaciones remuneradas (Artículo
186 numeral 1º C.S.T.). Si se presenta interrupción justificada en el disfrute de las vacaciones, el
trabajador no pierde el derecho a reanudarlas (Artículo 188 C.S.T.)
CAPITULO IV
PERMISOS
ARTICULO 7. La empresa concederá a sus trabajadores los permisos necesarios: para el ejercicio
del derecho al sufragio, desempeño de cargos oficiales transitorios de forzosa aceptación, en caso
de grave calamidad doméstica debidamente comprobada, para concurrir en su caso al servicio
médico correspondiente, para asistir al entierro de sus compañeros y familiares cercanos, siempre
que avisen con la debida oportunidad a la empresa.
La concesión de los permisos estará sujeta a las siguientes condiciones:
CAPÍTULO V
SISTEMA DE GESTION EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, SERVICIO MÉDICO Y
RIESGOS LABORALES.
ARTICULO 8. La empresa implementará el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el trabajo
señalado en los Decretos 1443 del 1 de julio de 2014 y 472 de 2015 y en las demás normas
concordantes o aquellas que lo modifiquen o adicionen. Tanto la empresa como los trabajadores
se someterán a las normas de riesgos laborales establecidas en el del Código Sustantivo del
Trabajo y las demás que con tal fin se establezcan.
ARTICULO 9. Los servicios médicos que requieran los trabajadores se prestarán por la empresa
prestadora de salud (E.P.S) a través de la IPS, o por la administradora de riesgos laborales ARL,
a través de la I.P.S. a la cual se encuentre afiliado el trabajador. En caso de no afiliación o
suspensión del servicio por causas no atribuibles al empleador, los servicios serán a cargo del
empleado, sin perjuicio de la acciones legales pertinentes.
CAPÍTULO VI
218
DEBERES DE LOS TRABAJADORES
ARTICULO 10. Los trabajadores de la empresa tienen los siguientes deberes:
1. Ser cuidadoso y precavido en las actividades para evitar la inseguridad propia y de otros
funcionarios.
2. Obedecer las instrucciones y correcciones del jefe inmediato con el fin de mejora.
3. Cumplir el horario laboral y demás normas establecidas por la agencia.
4. Hacer uso racional de los recursos de la empresa y exclusivamente para las actividades de
índole laboral.
5. Ser veraz en cualquier informe o reporte.
6. Informar inmediatamente de cualquier irregularidad.
7. Ser leal con la entidad.
8. Informar de cualquier cambio como de número telefónico o dirección.
9. Ser reservado con la información que maneje por ser esta confidencial.
10. Prevenir todo riesgo e informar sobre algún factor que lo pueda provocar.
11. Realizar las labores de acuerdo a lo establecido, una actividad nueva debe ser previamente
autorizada.
12. Realizar todas las actividades inherentes al cargo.
13. El lenguaje debe ser cordial y decente.
14. Para una solicitud, queja o reclamo se comunicara en primera instancia con el jefe
inmediato, en caso de no dar solución se remitirá a la gerente.
15. Cualquier inconformidad debe presentarse respetuosamente (sin indisponer a los demás
empleados o provocar un mal ambiente).
16. No maltratar, ni desatender al usuario o cliente
17. Finalizadas las funciones por renuncia o por despido, el empleado debe devolver todos los
instrumentos y dotación dada por el empleador para que este pague el saldo pendiente (si
es el caso).
219
8. Realizar trabajos, actividades no asignadas por la empresa dentro del horario laboral, revelar
información de carácter reservado o confidencial que el empleado conozca por razón de su
trabajo o vinculación a la empresa
CAPITULO VII
DEBERES DE LA EMPRESA
ARTICULO 12. Son obligaciones especiales de la empresa:
ARTICULO 13. Se prohíbe a la empresa: Deducir, retener o compensar suma alguna del monto
de los salarios y prestaciones en dinero que corresponda a los trabajadores sin autorización previa
escrita de éstos, con excepciones de lo estipulado en el Código Sustantivo de Trabajo. Realizar
retenciones hasta de un cincuenta por ciento (50%) de salario y prestaciones.
1. Exigir o aceptar dinero del trabajador como gratificación para que se admita en el trabajo o
por motivo cualquiera que se refiera a las condiciones de éste.
2. Limitar o presionar en cualquier forma a los trabajadores el ejercicio de su derecho de
asociación.
3. Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religioso o político o dificultarles o
impedirles el ejercicio del derecho al sufragio.
4. Hacer o autorizar propaganda política en los sitios de trabajo.
5. Emplear, en las certificaciones de que trata el ordinal 7º del artículo 57 del Código
Sustantivo del Trabajo, signos convencionales que tiendan a perjudicar a los interesados.
6. Cerrar intempestivamente la empresa.
7. Despedir sin justa causa comprobada a los trabajadores que les hubieren presentado pliego
de peticiones.
8. Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores o
que ofenda su dignidad (Artículo 59 C.S T).
220
CAPÍTULO VIII
JUSTAS CAUSAS PARA DAR POR TERMINADO EL CONTRATO DE TRABAJO
ARTICULO 14. Además de las causales establecidas en la ley, decretos y demás normas que
regulen la materia, las faltas enumeradas a continuación, se consideran como graves, y darán
lugar a la cancelación por justa causa del contrato de trabajo violar las normas del presente
reglamento interno de trabajo Por parte del empleador:
Propiciar acciones que puedan afectar la integridad y seguridad del personal, del trabajador,
equipos, información, materiales, objetos o instalaciones utilizadas por la empresa. Por parte del
trabajador:
1. El engaño o incumplimiento sistemático, sin razones válidas, por parte del empleador, de sus
obligaciones convencionales o legales.
2. Todo acto de violencia, malos tratamientos o amenazas graves inferidas por el empleador
contra el empleado o los miembros de su familia, dentro o fuera del servicio.
3. Cualquier acto de la empresa o sus representantes que induzca al trabajador a cometer un
acto contrario a sus convicciones políticas o religiosas.
4. Todas las circunstancias que el trabajador no pueda prever al celebrar el contrato, y que
pongan en peligro su seguridad o su salud, y que el empleador no se allane a modificar.
5. Todo perjuicio causado maliciosamente por el empleador al trabajador, en la prestación del
servicio.
6. La exigencia de la empresa, sin razones válidas, de la prestación de un servicio distinto o en
lugares diversos de aquel para el cual se le contrató.
CAPITULO IX
ESCALA DE FALTAS Y SANCIONES DISCIPLINARIAS
ARTICULO 15. Constituyen faltas disciplinarias, el incumplimiento de los deberes y la violación de
las obligaciones y prohibiciones consagrados en el Código Sustantivo del Trabajo, en el contrato
de trabajo, en los reglamentos de la empresa y, en especial, el incumplimiento de los deberes y
obligaciones de los trabajadores y la incursión en las prohibiciones, establecido en el presente
reglamento.
ARTÍCULO 16. Se establecen las siguientes clases de faltas disciplinarias de los trabajadores, así:
Leves; Graves.
PARAGRAFO: Calificación de las faltas. La levedad o gravedad de las faltas la determinará el
área de Recursos Humanos atendiendo los siguientes criterios: a. El grado de culpabilidad b. La
afectación del servicio c. El nivel jerárquico del infractor d. La trascendencia de la falta e. El
perjuicio ocasionado a la Universidad f. La reiteración de la conducta g. los motivos determinantes
de la conducta h. Las modalidades y circunstancias en que se cometió la falta. CAPITULO X
PROCEDIMIENTO PARA COMPROBACIÓN DE FALTAS Y FORMAS DE APLICACIÓN DE LAS
SANCIONES DISCIPLINARIAS
ARTICULO 17. Antes de aplicarse una sanción disciplinaria, el empleador deberá oír en descargos
al trabajador inculpado. En todo caso, se dejará constancia escrita o magnética de los hechos y
de la decisión de la empresa de imponer o no la sanción definitiva (Artículo 115 C.S.T.).
221
ARTICULO 38. No producirá efecto alguno la sanción disciplinaria impuesta con violación del
trámite señalado en el anterior artículo (Artículo 115 C.S.T.). 30
Fuente: Gaes.
30
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=33104 http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad-julio-
decretos-2014/3700-decreto-1443-del-31-de-julio-de-2014.html
222
22 PLAN DE MERCADEO
22.1 INTRODUCCIÓN
• Incrementar la rentabilidad.
• Brindar conocimientos notorios e imagen del producto
223
• Dar a conocer el servicio y la marca de los productos y servicios
• Lograr el posicionamiento en el mercado
• Crear estrategias e incentivar al cliente, en el manejo y conocimiento de los
diferentes productos de la empresa.
224
Plan de contingencia.
Seguimiento
Indicadores
Retroalimentación
Medidas de cumplimiento
225
Responsables Fuente: Gaes
ANÁLISIS
226
Tabla 69 Estrategias de Producto, Precio, Plaza y Promoción
PLAN DE MERCADEO
NOMBRE DE LA OBJETIVOS DE LAS DESARROLLO RECURSOS
ESTRATEGIA ESTRATEGIAS
Estrategia de producto: Lograr mayor eficiencia y • Realizar inversión y presupuesto. Para la realización de esta estrategia se
calidad en la prestación • Entablar negociaciones. requiere maquinaria con un costo
Obtención de nueva de los servicios. • Exhibiciones de la nueva aproximado de $40.000.000.
maquinaria maquinaria.
Incrementar la Ofrecer el conjunto de rin • Concretar la colaboración del Para la realización de esta estrategia se
producción y y llanta, con el fin de que proveedor. requiere Capital financiero, una página
productividad de la el cliente no tenga que • Mejorar en alto nivel la satisfacción web y redes sociales, con un costo
unidad. desplazarse a otra del cliente. aproximado de
compañía. • Complementar servicio de
mensajería con investigación.
Alcanzar un alto nivel Implementar mínimo una Por medio de juntas corporativas Para la realización de esta estrategia se
de reconocimiento en el alianza comercial con dejar en claridad dichas alianzas y requieren Medios virtuales,
mercado. entidades que presten mecanismos para Documentos legales, con un costo
servicios diferentes a los complementarlos servicios y de aproximado de
de la unidad, con el fin de esta manera avanzar en el
intercambiar en mercado.
ocasiones especiales.
Estrategia de precio: Lograr que por cada Los días de mayores ventas que son los
Por la compra de compra se generen días sábados se entregaran estos Se calcula un promedio de $ 180.000
productos que superen mayores ingresos y de adicionales los cuales serán productos de equivalentes al valor promedio de los
productos adicionales
227
un monto de $250.000 esta manea atraer al limpieza, tales como: Limpia brisas,
lleve un adicional cliente. Brillador de metal y paños.
Descuentos para cliente Lograr captar el interés Para los clientes que efectúen compras Capital financiero.
frecuentes de los clientes con intervalos de tiempo no superiores a
frecuentes, por medio de un mes y dependiendo el monto de los
precios atractivos. pedidos se les aplicara el descuento del
5%, 7% y 10%
Gestión de proveedores Reducir costos de • Búsqueda. Medios de comunicación (telefónico,
adquisición de • Realizar inversión y presupuesto. virtual,..)
mercaderías sin afectar Entablar negociaciones.
la calidad en los • Promoción y publicidad
productos.
Estrategia de Comunicar e informar la Para la realización de esta estrategia El valor promedio de una tienda virtual
promoción: existencia de un producto deberá hacerse correcto uso de las es de $ 500.000
Ofrecer productos y servicio a los páginas web, actualizando de manera
y servicios vía consumidores, de esta continua la tienda virtual, tanto precios y
internet o por medio de manera persuadir, promociones.
una tienda virtual, en la motivar, o inducir a su
que los clientes compra o adquisición.
puedan reservar
citas.
Publicidad y marketing Lograr reconocimiento Colocar anuncios publicitarios en Se estima que por cada vehículo que se
visual e impulsar la vehículos de la empresa y de transporte utilice para instalar la publicidad tiene
imagen corporativa y los público. un valor de $60.000 y se emplearan 10,
productos. para un total de $600.000
228
Volanteo Lograr que los clientes Se creará el diseño del volante con la 1000 volantes tienen un valor de
potenciales reciban información más relevante, especifica y $30.000
información de primera clara. $30.000 diarios para el distribuidor de
mano. Se seleccionara personal para distribuir la los volantes.
publicidad.
Estrategia de plaza: Conseguir la máxima Realizar aseo general de las áreas, Se aproxima un valor de $ 25.000.
Ambientación del sitio atención de los colocar más iluminación, decorar con
transeúntes, para que se elementos de fiesta para que sea más
animen a conocer las llamativo.
instalaciones y realicen
compras.
Implementar el uso de Generar mayor cobertura Crear la vacante, para hacer una serie de El valor aproximado para esta
asesores comerciales del negocio en Bogotá y contrataciones, una capacitación general estrategia es de 3000000 en los cuales
para la serviteca. alrededores a través de de los productos a promocionar y estará destinado en la nómina de 15
esta estrategia finalmente la distribución del personal en personas con sueldo de 150000 más
puntos clave. comisión del 10% producto.
Fuente: Gaes.
229
23 EVENTOS EN SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
23.1 DIAGNOSTICO
Por ello la importancia de varios eventos que se puedan realizar para promover sus
bienes o servicios y/o promover relaciones corporativas.
Tabla 70 Plantilla
PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL
EVENTO
Fiesta de Fin de Año.
Número del 01 Fecha: 24/11/2016
evento
Fuente: Gaes.
23.3 OBJETIVO
230
Reconocer el compromiso y fidelidad de los clientes los cuales a diario aportan para
el bienestar y sostenimiento de la compañía.
Este evento va dirigido a los gerentes, administradores de las empresas que más
contribuyen con el crecimiento de la empresa, junto con los Gerentes de la Unidad
productiva con el fin de dar un reconocimiento y premiar a los clientes que más han
aportado para el desarrollo de la compañía.
23.5.1 Presupuesto
Pero se cuenta con un monto de $ 8,00.000 para la realización del mismo así que
los organizadores no deberán exceder ese monto.
Tabla 71 Presupuesto del Evento
231
Fuente: Gaes.
Fuente: Gaes.
232
23.5.3 Organigrama
Fuente: Gaes.
Responsables:
Comités y Funciones:
233
organizadores para conseguir donativos, patrocinios y cuotas de inscripción
anticipadas. Una de sus principales actividades son determinar e implementar los
sistemas necesarios, elaborar el programa general de actividades, coordinar la
selección de los salones o lugares donde se llevarán las actividades de
inauguración, mesas de trabajo y alimentación, coordinar la contratación de los
servicios de fotografía, video proyecciones, sonido, iluminación y filmación, entre
otras. Este comité será conformado por la gerente y Secretaria.
Comité Logístico: Esta coordinación debe estar integrada por personal especialista
en el tema. En esta coordinación radica gran parte del éxito, pues es la responsable
de elaborar las conclusiones generales del evento, como resultado del análisis de
los diferentes temas que se traten, Organizar las mesas de trabajo. Sera
conformado por el Jefe de Servicios y mensajero.
23.6 DESARROLLO
La actividad es una fiesta con actividades lúdicas y recreativas para niños y adultos,
que facilite la integración de los empleados con sus mismos compañeros y sus
familias, esta deberá ser comunicada con anterioridad para que los empleados se
puedan programar y así garantizar la plena asistencia de ellos.
234
23.6.2 Objetivos a conseguir.
Lograr una buena comunicación dentro del equipo organizador.
Conocer a todos los miembros de la empresa y sus familias.
Aprender a trabajar en equipo.
Fuente:
235
https://www.google.com.co/maps/dir/''/Ubicaci%C3%B3n+Hotel+Boutique+City+Center/data=!4m5!4m4!1m0!1
m2!1m1!1s0x8e3f9bd9f638250f:0xf2efeeb0a6a1eaa?sa=X&ved=0ahUKEwiRyYWx58XQAhWG5CYKHfoTA-
AQ9RcIogEwDA
23.6.4 Duración
Platos
La comida será dispuesta en forma de Buffet para que los invitados elijan el plato
que más apetezcan se tienen dos opciones de platos nombrados a continuación:
• Primer plato:
Plato fuerte: Cerdo en salsa de Ciruelas, arroz mexicano puré de papa con queso
parmesano y chips de plátano y ensalada tropical y lechugas.
236
• Segundo plato
Plato fuerte: Lomo de res al Vino, arroz pilaf y azafrán con pimientos y almendras,
puré de papa con queso y variedad de lechugas.
Durante el evento: El grupo organizador debe estar atento a todo lo que ocurre a
su alrededor. Para responder y/o solucionar con eficiencia y eficacia cualquier
imprevisto que pueda acontecer antes, durante y después del evento.
Después del evento: Una vez finalizado el evento, se debe realizar una reunión que
permita evaluar punto por punto externa e internamente los aspectos positivos y a
mejorar de su evento para que los próximos no tengan las mismas falencias que el
anterior.
238
Las medidas de seguridad empleadas en el
evento fueron
La claridad en las medidas de seguridad(rutas
de escape, señalización) fue:
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS:
________________________________________________________________Gracias
por su tiempo y colaboración!
Fuente: Gaes.
239
Los estados financieros pueden ser analizados mediante el Análisis vertical y
horizontal.
Consiste en determinar el peso proporcional (en porcentaje) que tiene cada cuenta
dentro del estado financiero analizado, para saber si la unidad productiva objeto de
estudio está realizando una distribución equitativa y de acuerdo a las necesidades
financieras y operativas.
Balance General
Análisis Vertical
Peso
PERIODO 01-01-2015/31-12-2015 (%)
240
24 IMPUESTOS GRAVA•MENES Y TASAS (CP) $ 3.366.873,00 11,74
Fuente: Gaes.
Dentro del Activo Corriente las cuentas con mayor relevancia es la de los Clientes
(Deudores) e Inventario lo cual es coherente con el negocio de la empresa ya que
por su naturaleza y modalidad de trabajo debe vender autopartes a crédito y contar
con suficiente inventario para responder a la demanda.
241
Las inversiones de la unidad productiva son rentables por lo cual no presentan
mayores inconvenientes en que representen una proporción importante de los
activos no corrientes que es donde se concentran en mayor proporción los bienes y
derechos.
Los Activos fijos (Maquinaria, terrenos, edificios, equipos, etc.), no son muy
representativos por ser una empresa de servicios.
Se evidencia también que los Pasivos corrientes son menores que los Activos
corrientes, por lo cual el Capital de trabajo de la empresa no se ve comprometido.
Sin embargo la cuenta más representativa de los pasivos es proveedores a corto
plazo, razón por la cual se deben implementar políticas de compra y evaluar
aspectos como desperdicios, entre otros para controlar esta participación.
Estado de resultados
01-01-2015/31-12-
PERIODO 2015 Peso (%)
242
54 MENOS: IMPUESTO DE RENTA Y
COMPLEMENTARIOS $2.675.709 2,3
Fuente: Gaes.
Interpretación de resultados:
Se puede ver que el costo de ventas y de prestación de servicios es alto, siendo así
la unidad productiva objeto de estudio puede presentar dificultades para cubrir sus
gastos operacionales debido a que también tienen un peso relevante en el estado
de resultados. Esto indica que se debe mejorar el manejo de los costos dentro de
la unidad productiva, teniendo en cuenta que entre más eficiente sea la
administración de los recursos, mayor utilidad se podrá generar. Es importante
resaltar que en esta búsqueda de reducción de costos no se debe incurrir en la
desmejora de la calidad en los productos y servicios ya que provocaría un descenso
en los ingresos netos a mediano y largo plazo.
Busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida
de los estados financieros en un periodo respecto a otro. En este caso permite
determinar el comportamiento de la unidad productiva entre 2014 y 2015.
Balance General
01-01-2014/31- 01-01-2015/31- Variación Variación
PERIODO 12-2014 12-2015 Absoluta Relativa
$ $ $
11 SUBTOTAL DISPONIBLE 2.357.364,00 4.446.679,00 2.089.315,00 88,63
$ $ -$
12 INVERSIONES 1.582.717,00 1.575.224,00 7.493,00 -0,47
13 SUBTOTAL DEUDORES $ $ $
(CP) 15.410.511,00 17.730.444,00 2.319.933,00 15,05
243
14 SUBTOTAL INVENTARIOS $ $ $
(CP) 11.585.536,00 16.143.257,00 4.557.721,00 39,34
$ $ $
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 30.936.128,00 39.895.604,00 8.959.476,00 28,96
$ $ $
12 INVERSIONES 27.993.935,00 32.344.937,00 4.351.002,00 15,54
15 PROPIEDADES PLANTA Y $ $ $
EQUIPO 466.636,00 602.156,00 135.520,00 29,04
$ $ $
16 SUBTOTAL INTANGIBLES 99.896,00 138.617,00 38.721,00 38,76
18 SUBTOTAL OTROS $ $ $
ACTIVOS 26.228,00 32.535,00 6.307,00 24,05
19 SUBTOTAL $ $ $
VALORIZACIONES 23.338.039,00 24.922.050,00 1.584.011,00 6,79
TOTAL ACTIVO NO $ $ $
CORRIENTE 51.924.734,00 58.040.295,00 6.115.561,00 11,78
TOTAL ACTIVO $ $ $
82.860.862,00 97.935.899,00 15.075.037,00 18,19
21 OBLIGACIONES $ $ $
FINANCIERAS (CP) 2.635.238,00 3.533.312,00 898.074,00 34,08
$ $ $
22 PROVEEDORES (CP) 10.571.711,00 13.946.735,00 3.375.024,00 31,93
24 IMPUESTOS $ $ $
GRAVA•MENES Y TASAS (CP) 2.443.060,00 3.366.873,00 923.813,00 37,81
25 OBLIGACIONES $ $ $
LABORALES (CP) 732.065,00 950.469,00 218.404,00 29,83
$ $ $
TOTAL PASIVO CORRIENTE 18.961.443,00 24.261.516,00 5.300.073,00 27,95
21 OBLIGACIONES $ $ -$
FINANCIERAS 1.653.333,00 981.667,00 671.666,00 -40,62
244
26 SUBTOTAL PASIVOS $ $ $
ESTIMAD. Y PROVIS. 2.330.961,00 3.330.348,00 999.387,00 42,87
28 SUBTOTAL OTROS $ $ $
PASIVOS 8.836,00 98.006,00 89.170,00 1009,17
TOTAL PASIVO NO $ $ $
CORRIENTE 3.993.130,00 4.410.021,00 416.891,00 10,44
$ $ $
TOTAL PASIVO 22.954.573,00 28.671.537,00 5.716.964,00 24,91
31 SUBTOTAL CAPITAL $ $ $
SOCIAL 205.743,00 205.743,00 - 0,00
$ $ $
33 RESERVAS 21.486.518,00 23.764.011,00 2.277.493,00 10,60
34 REVALORIZACION DEL $ $ -$
PATRIMONIO 2.264.088,00 2.074.701,00 189.387,00 -8,36
36 RESULTADOS DEL $ $ $
EJERCICIO 7.019.369,00 13.155.961,00 6.136.592,00 87,42
38 SUPERA•VIT POR $ $ $
VALORIZACIONES 23.338.039,00 24.922.050,00 1.584.011,00 6,79
$ $ $
TOTAL PATRIMONIO 59.906.289,00 69.264.362,00 9.358.073,00 15,62
TOTAL PASIVO Y $ $ $
PATRIMONIO 82.860.862,00 97.935.899,00 15.075.037,00 18,19
Fuente: Gaes.
Interpretación de resultados:
El disponible crece más que las cuentas por cobrar dado que el mayor porcentaje
de las ventas es de contado. Por otro lado los inventarios se han aumentado mucho,
en un 39% lo cual puede indicar una previsión equivocada de las ventas, es decir
que para el año 2015 se vendió menos de lo esperado.
Estado de resultados
01-012014/31- 01-012015/31- Variació
12- 12- Variación n Relativa
2014 2015 Absoluta
PERIODO
41 INGRESOS $116.872.87 $
OPERACIONALES 5 16.243.040,00
$100.629.835 16,14
61 MENOS: COSTO DE
VENTAS Y DE
PRESTACIÓN DE
SERVICIOS $
$76.263.947 $87.196.114 10.932.167,00 14,33
$
UTILIDAD BRUTA $24.365.888 $29.676.761 5.310.873,00 21,80
51 MENOS: GASTOS
OPERACIONALES DE $
ADMINISTRACIÓN 234.782,00
$3.291.915 $3.526.697 7,13
52 MENOS: GASTOS
OPERACIONALES DE $
VENTAS 1.966.779,00
$14.509.097 $16.475.876 13,56
$
UTILIDAD OPERACIONAL $6.564.876 $9.674.188 3.109.312,00 47,36
42 MAS: INGRESOS NO $
OPERACIONALES $5.145.695 $9.649.579 4.503.884,00 87,53
53 MENOS: GASTOS NO $
OPERACIONALES $2.862.184 $3.492.097 629.913,00 22,01
-$
530520_INTERESES $211.949 $158.848 53.101,00 -25,05
UTILIDAD ANTES DE $
IMPUESTOS $8.848.387 $15.831.670 6.983.283,00 78,92
246
54 MENOS: IMPUESTO DE
RENTA Y $
COMPLEMENTARIOS 846.691,00
$1.829.018 $2.675.709 46,29
59 UTILIDAD DEL
EJERCICIO (GANANCIAS Y $
PERDIDAS) 6.136.592,00
$7.019.369 $13.155.961 87,42
Fuente: Gaes.
Interpretación de resultados:
La utilidad del ejercicio aumentó en un 87%, es necesario evaluar las acciones que
conllevaron a esos resultados para diseñar estrategias que permitan aprovechar las
fortalezas, así como las que contribuyan a corregir los aspectos a mejorar.
247
Tabla
74 Indicadores de liquidez
Fuente: Gaes
248
Tabla
76 Indicador de solvencia
Fuente: Gaes
Fuente: Gaes
249
Tabla
78 Indicadores de endeudamiento
Fuente: Gaes
Fuente: Gaes
250
Tabla
251
25 PROPUESTA DE SEGUIMIENTO A LA TOMA DE DECISIONES
FINANCIERAS EN SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
La empresa cuenta con un alto grado de liquidez ya que sus activos son bastante
notables, tiene varios créditos con bancos y ha cumplido a cabalidad con cada una
de sus obligaciones financieras.
Esto se pudo analizar, ya que han incrementado las ventas al transcurso de este
tiempo, por ende la liquidez crecerá a medida que los ingresos sean mayores.
La empresa cuenta con recursos los cuales deben invertirse de una manera
ordenada y concisa sobre lo que se quiere.
252
25.2 INVERSIONES
253
Teniendo claro esto, se propone a la unidad productiva realizar las siguientes
inversiones:
Acciones: Es una forma cada vez más utilizada para conseguir ganancias a
largo plazo. Al invertir en acciones el inversor consigue acceder a un porcentaje de
una determinada empresa. Este tipo de inversiones están relacionadas con la Bolsa
y aunque el nivel de ganancias es mucho más importante cabe destacar que también
el riesgo que existe es bastante mayor.
254
25.3 MEJORAS PARA LA UNIDAD OBJETO DE ESTUDIO SERVICIO
1. Respecto a las ventas, implementar una tienda virtual en la que los clientes
puedan visualizar los repuestos, llantas, accesorios de lujo y demás con sus
respectivos precios, además se podría evidenciar las ofertas o descuentos actuales
de la organización, y así pueda elegir el elemento que mejor le parezca o se
acomode a sus necesidades esto con el fin de aumentar ganancias y captar nuevos
clientes. Además de esto se implementaría el servi cio de agenda miento de citas
para la revisión de su automóvil.
5. Adecuar un lugar para el call center ya que esto incrementaría las finanzas
de la organización, atendiendo todo tipo de aspectos referentes a la empresa como
son el área de PQR realizar ventas y demás acciones que beneficiarían de una
manera notoria a la compañía.
255
256
25.3.1 Flujo de caja de acuerdo a las mejoras propuestas
Fuente: Gaes.
244
25.4 PARAMETROS BAJO LOS CUALES LA EMPRESA SE INCLINARIA
POR UN PROYECTO (VPN, TIR Y TIO)
259
Es la fórmula financiera que nos permite saber cuánto se puede llegar a ganar o
perder en algunos momentos dados, si se decide hacer una inversión durante un
tiempo y a un costo de oportunidad estimado.
La TIR o tasa crítica de rentabilidad es la tasa que iguala el VPN a cero. También se
le conoce como la tasa de rentabilidad producto de la reinversión de los flujos netos
de efectivo dentro de la operación propia del negocio y se expresa en porcentaje.
Cuando la evaluación de los proyectos de inversión se hace con base en la TIR, se
toma como referencia la TIO. Comparando:
31
http://manejatusfinanzas.blogspot.com.co/p/evaluacion-de-la-inversion.html
260
25.5 TASAS DE INTERES, TABLAS DE AMORTIZACION Y EVALUACION DE
ALTERNATIVAS DE INVERSION
26 COSTOS
Para identificar los costos de la unidad productiva, resulta de gran utilidad conocer
previamente las clases de inventarios según las actividades que desarrolla.
Tabla 80 CLASES DE INVENTARIOS SEGÚN ACTIVIDAD
261
Comercializadora • Insumos • Al precio de compra o de adquisición
• Contratos • Al precio acumulado al final de mes, por la
De servicios realización parcial de la obra contratada.
Fuente: Gaes.
Los costos: Son erogaciones que van directamente sobre el desarrollo del objeto
social. Teniendo en cuenta esto, en SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA resultan
de comercializar productos (repuestos,..) y prestar servicios de mecánica
automotriz, entre otros. Los costos pueden ser variables o fijos:
COSTO DE VENTAS
En SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA se llama costo de ventas y corresponde al
valor de las mercancías adquiridas para la venta. Corresponde al precio de compra
de mercancías como: Cables de Alta, Autopartes, Repuestos, llantas, entre otros.
Fuente: Gaes.
Tabla 82 Detalle y clasificación de costos para los Servicios de la Serviteca
LOS 3 ELEMENTOS DEL COSTO PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DIRECTOS INDIRECTOS
Por el valor de compra de los insumos No se pueden asignar
necesarios para prestar los servicios, como: directamente a un solo
pastillas, lubricantes, repuestos, filtros, producto, como: Depreciación y
parches, soluciones, pegantes, champús, mantenimiento de maquinaria y
aditivos, entre otros. equipo, valor de los seguros de las
máquinas, valor del arrendamiento
Por mano de obra directa, el salario de operarios
del local, valor de los servicios
como: Mecánicos, alineadores, balanceadores,
públicos, contabilidad.
entre otros.
Fuente: Gaes.
262
26.1 SISTEMA DE COSTEO UTILIZADO POR SERVICIO EUROCAR
CENTER LTDA
3434
http://www.gerencie.com/sistema-de-costos-por-ordenes.html
¿Por qué se emplea este sistema en la unidad productiva?
Se emplea porque (a diferencia del costeo por procesos) la unidad productiva realiza
trabajos especiales. Es decir que, se presentan variaciones en cada tipo de servicio,
claro ejemplo de ello es la diversidad de tareas que se pueden realizan en la
mecánica automotriz. Por otro lado, todos los servicios que presta la unidad
productiva son realizados de acuerdo a las órdenes o pedidos que soliciten los
clientes. Es decir que, vende antes de producir pues produce sobre pedido. Según
lo anterior, se acumulan los costos y se calcula el costo unitario por cada pedido.
Implicaciones:
263
Este sistema permite presupuestar los costos y ejercer control sobre ellos, además
de identificar aquellos pedidos que son más lucrativos. Sin embargo se pueden
presentar dificultades para controlar los costos cuando se tienen muchos pedidos,
lo cual conlleva a que se presenten altos costos administrativos, para dar solución
a esto.
Hojas de costos:
264
Fuente: Gaes.
Los costos que se identifican claramente como material y la mano de obra directos,
se cargan directamente a esa orden tan pronto se les identifica, sin embargo los
costos indirectos (por no estar relacionados con ninguna orden en particular, se
asignan a todos los trabajos que se están realizando con base a un prorrateo.
265
los resultados que se proyectan en un plan de costos y gastos, para controlar los
recursos financieros de la unidad productiva y optimizar su función administrativa 32.
Es un método que sirve para proyectar las ventas de futuros períodos tomando como
base las ventas históricas, en este caso de los pasados 5 años (2011 – 2015). Este
método permite determinar el porcentaje de variaciones entre los distintos períodos;
cada uno, con respecto al anterior y finalmente determina el promedio de las
32
http://www.alejandrogonzalez.com.ar/Archivos/Congreso%20Internacional%20de%20Costos%202007.pdf
266
variaciones. Con la variación promedio (sumatoria de los porcentajes de variación
dividido entre el número de períodos menos uno) resultante se puede pronosticar la
cantidad de ventas para los siguientes cinco períodos, como se presenta a
continuación:
Tabla 84Método Incremento Porcentual de la ventas.
AÑO VENTAS VARIACIÓN
2011 8.539 0
2012 8.770 2,7%
2013 9.190 4,8%
2014 9.360 1,8%
2015 9.720 3,8%
Variación promedio 3,3%
PROYECCIONES
2016 10041
2017 10372
2018 10714
2019 11067
2020 11432
Fuente: Gaes.
267
crecerán, no obstante se deben aplicar las diversas estrategias de mercadeo
propuestas anteriormente para mejorar las posibilidades de dicho crecimiento.
Con base en esta información se elaboran las cedulas presupuestales, para ese
periodo y que servirán de referencia para el presupuesto de ventas (2016-2020):
Tabla 87 Cedulas presupuestales del precio de venta
CEDULA PRESUPUESTAL CEDULA PRESUPUESTAL
Cables de alta a gas Cables de alta a gas
PRECIO INGRESOS PRECIO INGRESOS
UNIDADES DE VENTA TOTALES UNIDADES DE VENTA TOTALES
$ $ $ $
6.360,00 35.313,25 224.592.254,93 3.360 20.886,27 70.177.852,40
Fuente: Gaes.
Las ventas estimadas entre los dos productos fueron de $294.770.107 para esa
fecha.
269
28 PRESUPUESTO MAESTRO 2016/2020
A continuación se presenta el Presupuesto de los posibles ingresos y egresos de SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA a
corto plazo (1 año), mediano (3 años) y largo plazo (5 años); Para la elaboración de este, se tiene en cuenta la actividad
mercantil (compra y venta), información histórica y variables económicas. Es una expresión cuantitativa de los planes
orientados a enfrentar con anticipación las condiciones cambiantes de la economía, además problemas internos de la
unidad productiva.
El presupuesto de ventas proporciona dirección a los demás presupuestos, porque basado en el pronóstico más cercano
a la realidad genera una estimación anticipada de los ingresos y egresos ocasionados por la operación de la unidad
productiva objeto de estudio. Para su elaboración se han de tener en cuenta los siguientes aspectos:
Tabla 88 VENTAS HISTORICAS 2015
270
PRODUCTO UNIDADES PRECIO DE VENTA Incremento Porcentual 3,3%
Fuente: Gaes.
En la tabla se observa que existe mayor ingreso de los cables de alta a gas, respecto a los cables de alta a gasolina.
También se observa que los resultados del presupuesto de ventas para cada año, se dan a través de la multiplicación del
271
precio de venta unitario, por el número de unidades de cada producto. El incremento porcentual por cada línea de producto
es del 3,3% como se manifestó anteriormente. Entre otras palabras: la cantidad de unidades incrementan con la variación
porcentual, mientras que el precio de venta incrementa con la respectiva inflación estimada para cada año.
Anteriormente se determinó que en la unidad productiva el costo es un egreso necesario para prestar un servicio o como se
detalla más adelante para adquirir un bien para la venta,
Se estima que para iniciar actividades en el presente año 2016 la unidad productiva contaba con 400 unidades de cables
de alta a gas y 350 unidades de cables de alta a gasolina, tanto en los inventarios iniciales como en los finales se denota
que hay mayor presencia de existencias del primer producto puesto que su nivel de ventas es mayor. Para estimar los
inventarios finales de cada producto hay que conocer el Stock de seguridad y el punto de reorden de cada uno. En este
caso el punto de reorden de los cables de alta a gas es de 580, mientras que de los cables de alta a gasolina es de 320 y
el Stock de seguridad del primero es de 650 y del segundo es de 380, dicho Stock es necesario para que la unidad
productiva tenga la capacidad de afrontar variaciones en el mercado o un incremento repentino en la demanda.
272
Tabla 91 Cédula de mercancía requerida
MERCANCÍA REQUERIDA Cables de alta a gas Cables de alta a gasolina
Ventas Presupuestadas 6570 3471
(+) Inventarios Finales 650 380
(=) Necesidades de Mercancía adquirida para la venta 7220 3851
(-) Inventario Inicial 400 350
(=) Mercancía Requerida para la venta 6820 3501
Fuente: Gaes.
En la cedula anterior se observa que para conocer la necesidad real de la mercancía que se requiere para el 2016: se
deben sumar las unidades proyectadas para vender y las unidades previstas para el inventario final, es decir el Stock de
seguridad; a este dato se le restan las unidades con las que la unidad productiva inicio sus operaciones este año (inventario
inicial); este procedimiento se realiza con cada uno de los productos de forma individual. Teniendo en cuenta lo anterior,
se concluye que el total de cables de alta a gas requeridos para la venta equivale a 6820 unidades y a gasolina se
requieren 3501 unidades.
COSTO
INVENTARIO
COSTO/UNIDAD INVENTARIO
FINAL FINAL
273
1030 $10.662.000
Fuente: Gaes.
Se observa que al multiplicar las unidades previstas para el inventario final por el costo unitario (procedimiento matemático
que se realiza por cada producto); y posteriormente sumar ambos resultados; se puede estimar el costo del inventario final
de Mercancías no fabricadas por la empresa, que para 2016 equivale a $10.662.000, siendo más representativo el costo
de los cables de alta a gas; esto se debe a su mayor nivel de ventas.
Fuente: Gaes.
274
En esta cedula se observa que para el 2016 el valor de adquisición por unidad de los cables de alta a gas es de $11.200 y
el de los cables de alta a gasolina es de $8.900. Como actualmente no se tiene la certeza de cuánto será el costo unitario
para cada uno de estos productos en los años futuros, dicho costo se estima desde el 2017 en adelante y se incrementa
con la inflación, mientras que la mercancía requerida incrementa con la variación porcentual (también a partir del 2017). Se
concluye que el costo estimado de mercancía en el mediano plazo (3) equivale a $124.476.191 y en el largo a $142.287.657.
El gasto es el desembolso que hace la unidad productiva por la ejecución de labores administrativas, de promoción,
distribución y ventas, por ende no es percibido en el producto. Los gastos operacionales son: administrativos, de venta y
financieros.
Tabla 94 Nómina
DEVENGADOS DEDUCIDOS TOTAL
Cargo Apellidos Nombres Salario H. Subsidio Tot. Dev. EPS Pensión Tot. Ded. NETO
Área Básico Extras T.
ADM Mensajero Cuellar Alejandro $816.000 0 $77.700 $893.700 $32.640 $32.640 $65.280 $828.420
Secretaria Moreno Jessica $689.454 0 $77.700 $767.154 $27.578 $27.578 $55.156 $711.998
275
VENTAS Vendedor Peña Vanesa $950.000 0 $77.700 $1.027.700 $38.000 $38.000 $76.000 $951.700
Vendedor Ochoa Carmen $950.000 0 $77.700 $1.027.700 $38.000 $38.000 $76.000 $951.700
Fuente: Gaes.
Tabla 95 Apropiaciones
CREE Aportes SEGURIDAD SOCIAL PRESTACIONES SOCIALES Tot. Aprop.
P
SENA ICBF EPS CCF PENSIÓN ARL PRIMA DE VACACIONES CESANTÍAS INTERESES
(8.5%) (12%) SERVICIO DE
S CESANTÍAS
276
$ 1.673.795
Fuente: Gaes.
La anterior nómina se presenta por áreas: Administrativa y Comercial. Y contiene las siguientes partes:
Se evidencia que el área de ventas tiene un mayor peso en los gastos frente al área administrativa con una diferencia mensual
en promedio de $538.700
277
Tabla
96 Depreciación
ÁREA ADMINSTRATIVA Los activos fijos pierden valor con el paso del tiempo y por el uso
Vehículos y equipo
Depreciación Depreciación responsable al que son sometidos. Como se puede visualizar en la tabla,
de comunicación y
Mensual Anual el valor que pierden se ha calculado de forma mensual y anual, dicho
cómputo
$ 5.600.000,00 valor es la depreciación y se acumula para restárselo al precio de
$ 93.333 $ 1.120.000
60 compra del activo (costo histórico), dentro del Balance
Depreciación Depreciación General de la unidad productiva. Para el cálculo se utilizó un
Muebles y enseres
Mensual Anual
$ 4.400.000,00 sistema de depreciación constante en línea recta; el valor mensual se
$ 36.667 $ 440.000 halló dividiendo el valor de la compra del activo en la vida útil
120
Total Depreciación
área ADM $ 130.000 $ 1.560.000 estimada (en meses). Para el cálculo anual, se tomó el valor mensual y se
Total depreciación
Mensual $ 161.667
Total depreciación $
Anual 1.940.000 $ 1.940.000 Fuente: Gaes.
278
Tabla
Fuente: Gaes
Los gastos administrativos y de ventas son las inversiones que se destinan para crear el proceso de socialización de la
empresa y los productos.
Para la realización del presupuesto, se realizó una asignación porcentual del gasto de cada área (según su consumo). Para
el 2016, la asignación monetaria de los gastos para cada área, se calculó tomando el valor (promedio mensual) de cada
concepto y se multiplicó por su correspondiente peso porcentual dentro de los gastos.
El Presupuesto de gastos administrativos y de ventas se proyectó a 5 años de forma austera, porque su estimación cubre
las necesidades inmediatas del recurso humano en las distintas áreas. El gasto monetario mensual de cada área
incrementa para el siguiente periodo, de acuerdo a la inflación. Al finalizar se hizo la sumatoria total de los gastos mensuales
y este resultado se multiplicó por 12 (meses del año), para hallar el gasto anual.
279
Tabla
Fuente: Gaes.
El 100% del gasto anual de cada área (hallado en el presupuesto de gastos), se dividió en 2 que es el número de productos.
Se puede observar que en este caso los porcentajes no son iguales, puesto que los cables de alta a gas se venden en
mayor proporción en comparación a los cables de alta a gasolina. Es por eso, que el cable de alta a gas es el producto que
más produce gastos.
En esta cedula se suman los valores del gasto anual que fue proyectado por área (en el Presupuesto de gastos de
administración y de ventas), con el fin de conocer el valor total de los gastos por año.
280
Tabla
281
28.4 PRESUPUESTO DE ESTADOS FINANCIEROS
Los estados financieros presupuestados o estados proforma de la unidad productiva pronostican sus actividades operativas
como son los ingresos y egresos de los 5 periodos proyectados.
Para preparar el estado de resultados presupuestado se utilizan los presupuestos de ventas, costos de venta, gastos de
administración y de ventas, además de otros ingresos y gastos e impuestos.
Tabla 100 Estado de resultados presupuestado para 2016/2020
2016 2017 2018 2019 2020
INGRESOS NETOS $ 326.001.945,25 $ 351.914.210,38 $ 377.341.419,73 $ 403.826.259,30 $ 431.335.711,74
(-) COSTO DE VENTA $ 107.540.488,00 $ 116.088.343,69 $ 124.476.190,87 $ 133.212.925,76 $ 142.287.656,69
(=) UTILIDAD BRUTA $ 218.461.457,25 $ 235.825.866,69 $ 252.865.228,86 $ 270.613.333,54 $ 289.048.055,05
(-) GASTOS DE
ADMINISTRACION $ 30.929.849,22 $ 32.321.692,43 $ 33.549.916,74 $ 34.757.713,75 $ 35.939.476,01
(-) GASTOS DE VENTAS $ 45.285.721,98 $ 47.323.579,47 $ 49.121.875,49 $ 50.890.263,01 $ 52.620.531,95
(=) UTILIDAD
OPERACIONAL $ 142.245.886,05 $ 156.180.594,79 $ 170.193.436,62 $ 184.965.356,79 $ 200.488.047,08
(+) INGRESOS NO
OPERACIONALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(-) GASTOS NO
OPERACIONALES 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00
(=) UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS $ 142.245.886,05 $ 156.180.594,79 $ 170.193.436,62 $ 184.965.356,79 $ 200.488.047,08
282
(-) PROVISION DE
IMPUESTOS 48.363.601,26 53.101.402,23 57.865.768,45 62.888.221,31 68.165.936,01
(=) UTILIDAD NETA $ 93.882.284,79 $ 103.079.192,56 $ 112.327.668,17 $ 122.077.135,48 $ 132.322.111,08
Fuente: Gaes.
La administración de la unidad productiva puede revisar los planes operativos en un intento de mejorar la utilidad.
POLITICAS DE CARTERA
Se estima que el 85% de las ventas sean de contado y el 15% por cobrar a crédito Se
Se estima q las compras de mercancía sean pagadas el 85% de contado y el 15% restante sea a crédito
Se estima q cada año se pague la totalidad de los proveedores del año anterior.
283
Tabla 102 POLITICA DE COMPRAS DE MERCANCÍA
POLITICA DE
COMPRAS
MERCANCÍA 2016 2017 2018 2019 2020
$ 107.540.488,00 $ 112.379.809,96 $ 116.650.242,74 $ 120.849.651,48 $ 124.958.539,63
Contado 85% $ 91.409.414,8 $ 95.522.838,5 $ 99.152.706,3 $ 102.722.203,8 $ 106.214.758,7
Crédito 15% $ 16.131.073 $ 16.856.971 $ 17.497.536 $ 18.127.448 $ 18.743.781
Fuente: Gaes.
Se estima que la mano de obra, los CIF y los gastos se paguen de contado para todos los años.
Se estima para cada año q se paguen la totalidad de los impuestos del año anterior.
Es un presupuesto que muestra el pronóstico de las futuras entradas y salidas de efectivo (dinero en efectivo) de la unidad
productiva, en los 5 años proyectados.
2016 2017 2018 2019 2020
Saldo Inicial $ 4.446.679 $ 101.875.385 $ 116.357.686 $ 135.022.960 $ 158.815.340
ENTRADAS (Fuentes)
284
SALIDAS (usos)
El saldo inicial de cada periodo es el flujo neto de efectivo (Disponible en el Balance General) del periodo anterior. Esta
tabla permite prever la futura disponibilidad del efectivo (saber si la unidad productiva va a tener un déficit o un excedente)
y, en base a ello, la Gerencia podrá tomar decisiones
Es la situación económico-financiera proyectada para fin de gestión de los años 2016 a 2020:
ACTIVO 2016 2017 2018 2019 2020
ACTIVO CORRIENTE
Disponible $ 101.875.385,46 $ 116.357.686,45 $ 135.022.959,94 $ 158.815.339,76 $ 188.157.062,47
285
Clientes $ 48.900.291,79 $ 52.787.131,56 $ 56.601.212,96 $ 60.573.938,90 $ 64.700.356,76
Inventario Mercancía
no fabricada por la
empresa $ 10.662.000,00 $ 11.141.790,00 $ 11.565.178,02 $ 11.981.524,43 $ 12.388.896,26
TOTAL ACTIVO
CORRIENTE $ 161.437.677,25 $ 180.286.608,01 $ 203.189.350,92 $ 231.370.803,08 $ 265.246.315,49
ACTIVO NO
CORRIENTE
Vehículos $ 5.600.000,00 $ 5.600.000,00 $ 5.600.000,00 $ 5.600.000,00 $ 5.600.000,00
Equipo de computo $ 1.900.000,00 $ 1.900.000,00 $ 1.900.000,00 $ 1.900.000,00 $ 1.900.000,00
Muebles y enseres $ 4.400.000,00 $ 4.400.000,00 $ 4.400.000,00 $ 4.400.000,00 $ 4.400.000,00
Depreciación
acumulada $ 1.940.000,00 $ 1.940.000,00 $ 1.940.000,00 $ 1.940.000,00 $ 1.940.000,00
TOTAL ACTIVO NO
CORRIENTE $ 9.960.000,00 $ 9.960.000,00 $ 9.960.000,00 $ 9.960.000,00 $ 9.960.000,00
PASIVO
PASIVO CORRIENTE
Proveedores $ 16.131.073,20 $ 16.856.971,49 $ 17.497.536,41 $ 18.127.447,72 $ 18.743.780,94
Impuestos por pagar $ 48.363.601,26 $ 53.101.402,23 $ 57.865.768,45 $ 62.888.221,31 $ 68.165.936,01
TOTAL PASIVO
CORRIENTE $ 64.494.674,46 $ 69.958.373,72 $ 75.363.304,86 $ 81.015.669,03 $ 86.909.716,95
286
PASIVO NO
CORRIENTE
TOTAL PASIVO NO
CORRIENTE $ -
PATRIMONIO
Capital $ 22.000.000,00 $ 22.000.000,00 $ 22.000.001,00 $ 22.000.001,00 $ 22.000.002,00
Utilidad del ejercicio $ 93.882.284,79 $ 103.079.192,56 $ 112.327.668,17 $ 122.077.135,48 $ 132.322.111,08
Revalorización
Patrimonio -$ 8.979.282,00 -$ 4.790.958,27 $ 3.458.376,88 $ 16.237.997,57 $ 33.974.485,46
TOTAL PATRIMONIO $ 106.903.002,79 $ 120.288.234,29 $ 137.786.046,06 $ 160.315.134,05 $ 188.296.598,54
PASIVO +
PATRIMONIO $ 171.397.677,25 $ 190.246.608,01 $ 213.149.350,92 $ 241.330.803,08 $ 275.206.315,49
Fuente: Gaes.
Se estructura a través de tres conceptos: el Activo, el Pasivo y el Patrimonio y muestra cantidades tentativas, preparado
con el fin de mostrar una situación financiera futura probable, de la siguiente forma:
El activo incluye todas aquellas cuentas que reflejan los valores de los que dispondrá la unidad productiva. Todos los
elementos del activo son susceptibles de traer dinero a la empresa en el futuro, bien sea mediante su uso, su venta o su
cambio. Por el contrario, el pasivo muestra todas las obligaciones económicas futuras (préstamos, compras con pago
diferido,..) y las contingencias que deben registrarse. El patrimonio neto es el Activo menos el Pasivo y representa los
aportes de los propietarios más los resultados no distribuidos. El patrimonio neto muestra también la capacidad que tiene
SERVICIO EUROCA CENTER LTDA de autofinanciarse.
287
29 ATENCIÓN AL CLIENTE
En SERVICIO EUROCAR CENTER los clientes son el activo más grande. El éxito
depende fundamentalmente en precisar las necesidades y expectativas de los
clientes para que estas sean satisfechas eficazmente. Siendo ellos los
protagonistas principales, la atención es un factor indispensable y debe ser
apropiada, eficaz y cortes.
29.2 DIAGNOSTICO
Para conocer la situación real sobre la relación que tiene la empresa con el cliente
actualmente, es necesario realizar un diagnóstico que permita identificar los aciertos
y errores acerca de la atención que maneja y ejecuta con el cliente; además debe
288
permitir discernir la demanda del público, deseos, expectativas acerca de lo que
esperan de la empresa.
Tamaño muestral.
Formula:
Donde:
N = Total de la población a estudiar es 425
Zα=Nivel de confianza 1.96 al cuadrado (siendo el margen de confianza del
95%) p = Variabilidad negativa (50% = 0.5) q = Variabilidad positiva (1 – p = 1-
0.5 = 0.5) d = precisión (5%).
425*1,96²*0,5*0,5____ ____425*3,8416*0,5*0,5____
0,05²*(425-1)+1,96²*0,5*0,5 = 0,0025*(425-1)+ 3,8416*0,5*0,5
n=202
289
son realizadas a la muestra representativa. En estas los encuestados deben elegir para responder
una de las opciones que se formulan en cada pregunta.
Algunos de los aspectos que se evaluaran por medio de este instrumento son:
CALIFIQUENOS
Ciudad: Bogotá D.C. Fecha: _________________
Para mejorar la calidad de nuestro servicio, es muy importante para nosotros contar con su
opinión, lo invitamos a responder:
DATOS DEL CLIENTE
Edad: ___________________ Grado de instrucción: __________________.
Ocupación: _______________________________________________________.
290
ITEMS EXCELENTE BUENO REGULAR MALO
El servicio que presta la empresa es
Las condiciones de higiene y orden de la
oficina son
La presentación personal de él (la)
asesor(a) es
Manejo de herramientas por parte del asesor
es
Claridad en la información es
La intervención y atención de él (la)
asesor(a) es
El Tiempo empleado para atenderle es
Se dio solución satisfactoria a su petición,
queja o reclamo de manera:
La eficacia y eficiencia con que se le atendió
fue
Cree usted que la explicación que le
brindaron sobre el producto es correcta y
entendible.
Cuando usted realiza una llamada
telefónica la atención que se le brinda es la
apropiada.
Sus sugerencias nos ayudaran a mejorar, hágalas aquí:
________________________________________________________________.
¡GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!
ESPACIO PARA DILIGENCIAMIENTO DE LA EMPRESA
Nombre del funcionario encargado: __________________________________.
Fuente: Gaes.
EXCELENTE 15
BUENO 2
REGULAR 1
MALO 1
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
EXCELENTE 12
BUENO 3
REGULAR 2
MALO 2
Fuente: Gaes.
292
Análisis de resultados.
Para algunos clientes la higiene y orden en las áreas de trabajo no son las correctas,
por ello es necesario estudiar esta grafica para así acatar las recomendaciones que
a través de esta se brindan a la empresa.
EXCELENTE 8
BUENO 7
REGULAR 2
MALO 2
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
La grafica nos muestra que no todos los clientes están conformes con la
presentación personal de los asesores, ya que ellos exponen que en varias
ocasiones han observado unas prendas de vestir inapropiadas, con muchos colores
cosa que no va con la presencia de la empresa.
EXCELENTE 17
BUENO 2
REGULAR 0
MALO 0
293
Análisis de resultados.
Fuente: Gaes.
Por la anterior grafica podeos comprender que la mayoría de clientes cree que los
asesores tienen un conocimiento muy alto en las herramientas tanto ofimáticas
como técnicas que se deben utilizar para explicar cada uno de los servicios y
productos que se ofrecen dentro de la empresa.
EXCELENTE 18
BUENO 1
REGULAR 0
MALO 0
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
La mayoría de clientes está a gusto con la información que se les brinda, ya que
es clara y concisa y con esto se logra que todas las dudas e inquietudes acerca de
los servicios sean aclaradas con exactitud causando satisfacción en el cliente.
EXCELENTE 16
BUENO 1
REGULAR 1
MALO 1
Fuente: Gaes.
294
Análisis de resultados.
EXCELENTE 15
BUENO 2
REGULAR 1
MALO 1
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
Por medio de esta grafica se puede observar que no todos los clientes están
conformes con el tiempo que deben esperar para que se les atienda, manifiestan
que algunas veces han llegado a la oficina administrativa y no hay alguien que los
atienda, mientras que el 40% de los clientes están a gusto con el tiempo que deben
esperar para ser atendidos el cual no es bastante, por tal motivo se debe mejorar la
atención a los clientes que no están conformes.
295
Se dio solución satisfactoria a su
petición, queja o reclamo de manera:
EXCELENTE 16
BUENO 2
REGULAR 1
MALO 0
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
EXCELENTE 17
BUENO 2
REGULAR 0
MALO 0
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
296
Cree usted que la explicación que le
brindaron sobre el producto es correcta
y entendible:
EXCELENTE 16
BUENO 2
REGULAR 1
MALO 0
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
EXCELENTE 15
BUENO 2
REGULAR 1
MALO 1
Fuente: Gaes.
Análisis de resultados.
297
Se evidencia que las llamadas que los clientes realizan vía telefónica tienen un
resultado positivo y no suelen ser como algunas que deben esperar en línea para
ser atendidos, esta ventaja que se tiene es de suma importancia ya que el cliente
no solo se siente satisfecho si no que se le da a entender que es importante para la
empresa.
ESTRATEGIAS
SISTEMA
Fuente: Gaes.
298
299
Tabla 104 Estrategias de Servicio al Cliente
Mayor cobertura e n Reducir los tiempos de entrega contra los Contratación de un nuevo mensajero, dividiendo las zonas del norte y Gerente
Logística que se manejan actualmente. sur y de esta manera definir rutas y ser más eficientes en la entrega
Externa de pedidos.
Envío d e Tener una herramienta efectiva para hacer Designar al Auxiliar de Mercadeo para que realice este Boletín y a Gerente
newsletter (boletín marketing digital, y de esta manera los medida que un producto o una promoción sea lanzado se le haga llegar
d noticias) a loe clientes afiliados obtenga la información de por vía Electrónica dicha información.
clientes. s productos y servicios nuevos, promociones
y demás noticias de interés.
284
Construcción Conseguir clientes Satisfacer las expectativas de Personal de Lograr el Incremento $ 200.000
de redes nuevos con la divulgación los clientes dándoles solución SERVICIO de ventas y Trimestral por
sociales. de las noticias nuevas a sus requerimientos a través EUROCAR rentabilidad. concepto de
acerca de la empresa, de los diferentes medios CENTER Mantenimiento
hacer que los clientes como lo son: Facebook, LTDA de páginas Web.
fieles puedan reservar Twitter, Instagram entre otros
productos de nuevas y mantenimiento de Web.
temporadas.
Acumula El cliente por medio de Por cada $ 1.000 de compra Gerente Fidelizar los clientes Por cada
puntos sus compras acumulara el cliente acumula 1 punto, y lograr que esta $100.000 en
puntos para redimirlos esto quiere decir que si un información sea compra (100
por productos de acuerdo cliente realiza una compra de extendida a clientes puntos) se
al volumen de sus $ 20.000 obtendrá 20 puntos, potenciales con el fin estima un valor
compras atraves de un cupón se de captarlos. de $20.000 el
especificara el producto que cual será
se puede obtener con invertido en
cada producto.
Sábados Si la compañía sorprende Los días sábados se El jefe Teniendo en cuenta $ 250.000
de a los clientes con algún obsequiara un Kit de limpieza inmediato que los días sábados mensuales
promoción producto adicional u a cada cliente que supere un con el son los días de
obsequio seguramente monto de $200.000 en su personal. mayor venta, se
volverá a realizar compra. busca incrementar
compras, entonces es los ingresos
hacer que su respuesta operacionales.
sea positiva.
Fuente: Gaes.
285
30 PROPUESTA PARA EL SISTEMA DE GESTION SST BASADA EN LA GTC
34
30.1 INTRODUCCIÓN
Marco teórico
Salud ocupacional
Accidente de trabajo
La Ley 1562 de julio de 2012 lo define como “Es accidente de trabajo todo suceso
repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en
el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una
invalidez o la muerte”.
Enfermedad laboral
La Ley 1562 de julio de 2012, define la enfermedad laboral como “La contraída como
resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o
del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar”.
Factores de riesgo
33
http://cardenascentro.edu.co/normatividad/GTC%2034%20de%201997.pdf
304
Guía Técnica Colombiana GTC 34
305
Definir la terminología relacionada dentro del documento para una mejor
comprensión del mismo.
Registrar el compromiso de la Gerencia frente a la Salud Ocupacional, como
una preocupación por el control de los riesgos que atentan contra la salud de
sus trabajadores y contra sus recursos materiales y financieros.
Asumir la responsabilidad de buscar y poner en práctica las medidas
necesarias que contribuyen a mantener y mejorar los niveles de eficiencia en
las operaciones de la empresa y brindar a sus trabajadores un medio laboral
seguro, para lo cual ha aprobado el presente Programa de Salud
Ocupacional tendiente a preservar, esta responsabilidad será de
administración.
Mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus
correspondientes ocupaciones y disciplinas.
306
el panorama de factores de riesgo; sin embargo, para este ítem, el proyecto tuvo en
cuenta la guía técnica colombiana GTC 4534
34
http://cardenascentro.edu.co/normatividad/GTC%2034%20de%201997.pdf
307
establecimiento de un sistema de información estadístico que permita el
seguimiento y control de los efectos de la salud (enfermedades comunes,
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales).
Implementar el mantenimiento y mejora de la salud individual y colectiva de
los trabajadores en sus ocupaciones programando actividades de prevención
y promoción.
Generar condiciones seguras de trabajo en la empresa mediante la
participación activa de los niveles tanto administrativos como operativos.
Fijar el desarrollo de los Subprogramas de Medicina Preventiva, Medicina del
Trabajo, Higiene Industrial, Seguridad Industrial y Gestión Ambiental.
En cuanto a los niveles de responsabilidad a nivel jerárquico, especificar que
el Gerente es el responsable del Programa de Salud Ocupacional,
destinando los recursos administrativos, operativos, de talento humano y
financieros para ese fin.
Determinar a un Jefe de Departamento de Salud, el cual ejercerá la
coordinación del programa y sirve como responsable de la alta dirección,
también coordinara a los trabajadores, contratistas, personal por outsourcing
y visitantes; puede planear y ejecutar las capacitaciones en estilos de vida
saludable y ambientes laborales sanos a la población trabajadora en general,
siendo responsabilidad de todos los trabajadores, contratistas y visitantes
cumplir con las normas de seguridad de la empresa.
Elaborar el panorama de factores de riesgo respecto al diagnóstico integral
de condiciones de trabajo y salud, a partir de la guía técnica colombiana GTC
45.
Identificar como variables para el diagnóstico de salud: sedentarismo, hábitos
de consumo de cafeína y cigarrillo, obesidad e hipoacusia neurosensorial,
respecto a las condiciones de salud.
Establecer en el Plan de análisis y priorización que los principales factores
de riesgo que tiene la empresa son los biomecánicos, las condiciones de
seguridad y psicosociales; sobre estas establecer la correlación de las
308
variables de trabajo y salud encontradas para realizar la correspondiente
planeación, organización y ejecución de las intervenciones.
Encaminar actividades como: pausas activas, ejercicios para columna dorso
lumbar, higiene postural, y túnel del carpo, programas de difusión y
promoción de la salud con charlas sobre: enfermedades de transmisión
sexual, manipulación de cargas, tabaquismo, farmacodependencia, riesgos
de enfermedades endémicas, higiene y nutrición, control de hipertensión
arterial, diabetes, consumo de cafeína y tabaquismo.
En cuanto al Programa de Saneamiento Básico, considerar factores tales
como: control del agua potable, alimentos, higiene y fumigación de
instalaciones, adecuada segregación de residuos de acuerdo con el Plan
Institucional de Gestión Ambiental de Residuos.
Crear Brigadas contra incendios, evacuación, búsqueda y rescate;
programas de inmunización (vacunación) contra tétano y fiebre amarilla;
promoción de estilos saludables, aeróbicos, programas de motivación o
recreación específicos para la propuesta.
Implementar un programa de recreación y reconocimiento a trabajadores por
su participación en salud ocupacional y seguridad industrial.
Programa de vigilancia epidemiológica para riesgo osteomuscular.
35
http://cardenascentro.edu.co/normatividad/GTC%2034%20de%201997.pdf
309
En la unidad productiva objeto de estudio SERVICIO EUROCAR CENTER
LTDA se propone:
Incluir los objetivos específicos para realizar acciones preventivas,
correctivas y de mejora de acuerdo con los resultados del panorama de
riesgo.
Dar funcionamiento a los diferentes subprogramas de salud ocupacional,
programas de inmunización, vigilancia epidemiológica.
Proporcionar el examen médico de ingreso, además del examen periódico,
el de reubicación o de retiro.
Ejecutar actividades, utilización de barreras de seguridad y elementos de
protección personal.
Dar cumplimiento a la educación continuada de acuerdo con el cronograma
establecido el cual tiene definido los responsables, periodos de ejecución y
presupuesto, y los controles administrativos correspondientes.
36
http://cardenascentro.edu.co/normatividad/GTC%2034%20de%201997.pdf
310
Para el análisis de los resultados del Programa de Salud Ocupacional, se
deberán utilizar tres tipos de mediciones: medición de las consecuencias,
medición de las causas y medición de control.
Para la medición de consecuencias se deberá realizar a partir de los índices
de frecuencia de incidentes, frecuencia de accidentes, proporción de
accidentes de trabajo, índice de severidad de accidentes de trabajo, índice
de lesión incapacitante, frecuencia de ausentismo, severidad de ausentismo
y porcentaje de tiempo perdido.
A su vez la medición de la causa se debe realizar a partir del establecimiento
y análisis de las causas directamente relacionadas con aquellos eventos de
salud (accidentes de trabajo, enfermedad profesional) reportados.
Establecer los puntos críticos y el control de los mismos.
Las cifras para esta medición deberán ser expresadas en porcentajes de las
causas relacionadas con el número total de eventos informados.
Realizar la medición de control, que corresponde a la verificación del
cumplimiento del cronograma establecido con el fin de lograr los resultados
deseados del programa.
Los ítems anteriormente mencionados podrían ser evaluados en un lenguaje
cuantitativo que le permita a la empresa corregir las deficiencias del
desempeño con relación al plan diseñado.
311
Realizar auditorías internas y revisiones de cumplimiento por parte de la
Gerencia, para garantizar el buen funcionamiento del Programa de Salud
Ocupacional en la empresa objeto de estudio.
30.2 CONCLUSIONES
Por tanto, la empresa debe asignar los recursos necesarios para la implementación
de los subprogramas de Medicina preventiva, Medicina del trabajo, Higiene
industrial y Seguridad industrial.
Teniendo en cuenta que SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA. Cuenta con menos
de 10 trabajadores se propone nombrar un Vigía de seguridad y salud en el trabajo
que tiene las mismas funciones del COPASST, este debe participar de las
actividades de promoción, divulgación e información, sobre seguridad y salud en el
trabajo entre empleadores y trabajadores, para obtener su participación activa en el
desarrollo de los programas y actividades de la empresa.37
Funciones:
Según el artículo 26 del Decreto 614 de 1984.
Participar de las actividades de promoción, divulgación e información, sobre seguridad y salud
en el trabajo entre empleadores y trabajadores, para obtener su participación activa en el
desarrollo de los programas y actividades del SG-SST;
Actuar como instrumento de vigilancia para el cumplimiento del SG-SST en los lugares de
trabajo de la empresa e informar sobre el estado de ejecución de los mismos a las autoridades
de seguridad y salud en el trabajo cuando haya deficiencias en su desarrollo;
37
http://www.gerencie.com/que-cambios-hay-en-los-comites-paritarios-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-
copasstanteriormente-llamados-copaso.html 30-10-2016 http://safetya.co/vigia-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/ 30-10-
2016
313
Recibir copias, por derecho propio, de las conclusiones sobre inspecciones e
investigaciones que realicen las autoridades de seguridad y salud en el trabajo en los sitios
de trabajo. Otras funciones se encuentran en el artículo 11 de la Resolución 2013 de 1986
Fuente. Gaes.
314
ACTA DE NOMBRAMIENTO DEL VIGIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y
SUPLENTE
_____________________________________________
Nombre y Firma del Representante legal
_____________________________________________
Nombre y Firma del Colaborador (Vigía de SST)
_____________________________________________
Nombre y Firma del Colaborador (Suplente de SST)
Fuente: Gaes.
Para iniciar las reuniones de los seleccionados, se propone el siguiente formato:
Tabla 107 ACTA REUNIÓN VIGÍA Y SUPLENTE DE SST
315
SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
ACTA REUNIÓN
FECHA: ________ HORA DE INICIO: ________ ACTA No. ________
ASISTENTES: FIRMA:
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
INVITADOS:
__________________________ __________________________
__________________________ __________________________
OBSERVACIONES:
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________
Fuente: Gaes.
316
30.4 INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
La evaluación de la acción es fundamental porque permite reconocer las áreas con mayor problemática para priorizar
la intervención y a su vez permite evidenciar si los recursos y los sistemas de gestión empleados producen los
resultados esperados.
Tabla 108 Indicadores de SST
OBJETIVO ESTRATEGIA O INDICADOR (FÓRMULA DE CÁLCULO)
PLAN DE ACCIÓN
Cultura de seguridad y comportamiento en SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA.
Generar un proceso de Suministrar herramientas para Proceso: La metodología se realiza según el proceso
cambio de comportamiento gestionar la seguridad y salud a documentado.
hacia la SST. partir de valores y • # observaciones realizadas/ # de observaciones
comportamiento. proyectadas*100.
Eficacia: Tendencia al cambio de comportamientos.
• # de comportamientos seguros / # de comportamientos
observados*100 = porcentaje de comportamientos
seguros.
Verificación de las condiciones de seguridad
Emplear instrumentos que Sistemas de permisos paraProceso:
permitan continuamente trabajos de alto riesgo: altura, # permisos diligenciados/# de
trabajos realizados*100. identificar las condiciones de soldadura, espacio confinado, Eficacia:
seguridad (en las áreas, sistemas peligrosos. # de trabajos seguros / #
de condiciones procesos y actividades observadas*100. desarrolladas) con alta
potencialidad de riesgos.
Capacitación y formación
300
Desarrollo de competencias • Realizar capacitaciones a los Proceso:
para la gestión del riesgo. colaboradores según los • Total capacitaciones programadas/total de
riesgos identificados en su capacitaciones ejecutadas*100.
respectivo puesto de trabajo. Eficacia:
• Selección del “equipo de • Cumplimiento del plan de formación: # de líderes
líderes” y plan de formados / # lideres propuestos*100.
entrenamiento.
Financieros
Disminución de costos Análisis de los costos derivados Total de costos de accidentes de trabajo/ Promedio de
derivados del accidente de de las pérdidas por accidente de trabajadores de la empresa*100.
trabajo. trabajo.
Fuente: Gaes.
301
31 PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL PROPUESTOS
PARA EL AREA DE TALENTO HUMANO
320
Para que estos modelos de capacitación sean efectivos, existen las siguientes
formas para evaluar el resultado:
38
http://www.gestiopolis.com/capacitacion-y-desarrollo-profesional-del-personal/
321
31.1.1 Modelo del Plan de Capacitación
Temática
MANTENIMIENTO Y
CONTABILIDAD: SERVICIO AUTOMOTRIZ
* Auditoria y Normas de
Control *Diversos mecanismos
para mantenimiento
Fuente: Gaes
322
Encargado de la capacitación
323
“El verdadero bienestar de las personas se fundamenta en una vida laboral definida,
con claras perspectivas y compensaciones personales, profesionales y sociales"
Para que se haga efectiva la clave del éxito es de suma importancia que en la
Unidad productiva SERVICIO EUROCAR CENTER se haga efectivo un programa
de bienestar laboral donde se le ofrezca al trabajador una comodidad, ya que estos
son los activos fijos más importantes que posee la organización.
Ilustración 28
Fuente: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-190204.html
324
31.3 PLANO DE DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS
El siguiente plano se realizó pensando en la comodidad de cada uno de los empleados y clientes de la compañía, ya
que se encontraron espacios reducidos que no permitían la correcta realización de actividades laborales, se
implementó el uso de escaleras, y sitios estratégicos en caso de emergencias.
Fuente: Gaes.
307
31.4 MECANISMOS DE PARTICIPACION
327
Evaluar el desempeño Felicitar al trabajador de acuerdo a sus resultados,
o con medidas correctivas cuando no se alcanzan
los objetivos
Fuente Gaes
Por medio del cual se busca alinear los intereses del colaborador con los intereses
de la unidad productiva y así motivarlos y mejorar su rendimiento. Los incentivos se
estipulan en función del grado de cumplimiento de los objetivos de productividad,
calidad e ideas aportadas por cada persona o grupo, estos incentivos no tienen que
ser netamente monetarios, pueden ser no monetarios, como:
328
colaboradores. Para compensar este hecho, se plantea este plan de
capacitación en dos modalidades:
• El colaborador dispondrá de un espacio de formación dentro de su horario
laboral para su desarrollo personal y profesional, los conocimientos que
adquiera luego los podrá poner en práctica en la unidad productiva según
el campo de acción. Estas capacitaciones se llevaran a cabo principalmente
de forma virtual y tienen que ser certificables, para esto la unidad productiva
se apoyara en los programas de formación que brinda el SENA y demás
instituciones de formación que brinden estos programas sin ánimo de lucro.
• Semilleros: Consiste en que cualquier colaborador pueda dictar talleres de
determinada área del conocimiento para otros colaboradores que estén
interesados en aprender de dicho tema. La unidad productiva evita contratar
personal externo y estructura junto con el colaborador el programa de
capacitación, adicional proporciona los materiales y espacios.
Sistema de sanciones: contiene una serie de medidas disciplinarias destinadas a
guiar el comportamiento de los colaboradores para que no se desalineen de los
estándares esperados, a evitar la reiteración de dichos procedimientos o conductas;
con advertencias verbales o escritas, suspensión y hasta despido.39
39
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-289604_archivo_pdf_manualplan.pdf
329
31.6 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE CONFLICTOS
Concepto de conflicto: Es el proceso que empieza cuando una parte percibe que
otra la perjudica o está próxima a perjudicar negativamente referente a algo que le
compete
Según su naturaleza:
330
políticas y demás normatividad cuando se requiera por cambios en la
organización o su ambiente para no afectar en términos de creencias, ideología
política, entre otros.
Diagnóstico del conflicto: El área encargada de los recursos humanos será también
la dependencia encargada de diagnosticar la naturaleza del conflicto, los intereses
involucrados, el posible origen e historia de la situación que se torna conflictiva.
331
32 ESTRATEGIAS DE MEJORA A IMPLEMENTAR EN LA UNIDAD PRODUCTIVA
32.1 PLAN DE MEJORAMIENTO
Lograr que el personal Los colaboradores Los colaboradores dispondrán Evaluar el organigrama,
GERENTE pueda tener un no perciben de espacios de formación para actitud y aptitud referente a Gerencia
crecimiento laboral y oportunidades de su desarrollo profesional y cada empleado evaluando
personal dentro de la crecimiento personal personal, así podrán ser capacidades de cada uno,
compañía. y profesional en la empoderados en otros realizar talleres de orientación
entidad. procesos. laboral.
Que el personal se sienta Existe el riesgo de Contratar a una persona Ejecutar charlas
conforme y satisfecho ergonomía. especializada en seguridad y en establecimientos
GERENTE con su puesto de trabajo. salud en el trabajo la cual se aptos para el tema en el cual Gerencia
encargue del Área de HSEQ. el empleado pueda
interactuar con su entorno.
313
GERENTE La intención principal es En la organización Realizar una respectiva Adquirir nuevos puestos de Gerencia
que los empleados se evidencia la cotización acerca de los trabajo especialmente para el
tengan un puesto de incomodidad de los elementos necesarios para la área de asesoría comercial y
trabajo individual para un trabajadores para remodelación de los lugares. mensajería.
mejor manejo de listados realizar sus labores
en general, llamadas, y diarias.
rutas diarias.
GERENTE Visualizar sitios de En la organización Elaborar el respectivo Evaluar los beneficios las Gerencia
descanso o break para la no existen lugares de presupuesto para adecuar ventajas, los posibles errores
integración y el respeto recreación, como espacios dentro de la y de esta manera fijar una
mutuo de los cafetería, organización pensando meta con grandes propósitos,
trabajadores. restaurante, zona de siempre en la comodidad e para poder lograrlo en el
juegos etc. interacción de los empleados. menor tiempo posible.
Fuente: Gaes.
314
32.2 ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA CAPACITACIÓN
Los planes de bienestar laboral están alineados a interpretar lo que esperan los
colaboradores de la organización.
Hay algunos puntos clave para generar programas de bienestar que den soluciones
a necesidades reales. Los principales aspectos están relacionados con trámites,
viajes y apoyo legal, médico, educativo y psicológico.
40
http://www.celpax.com/es/enfoque-basf-para-mejorar-el-ambiente-laboral/
335
De otro lado, las compensaciones deben incluir el entorno inmediato del empleado
como una vía efectiva para mantener un estado emocional estable, porque no tiene
sentido un programa que solo apoye al colaborador sin tener en cuenta a su familia.
Sin embargo se recomienda crear eventos y actividades para integrar al núcleo
familiar, esta es una manera de hacer presencia fuera de los límites de la empresa,
generar y ganar identidad con los hijos y la pareja.
Los planes de bienestar que extienden sus efectos a las familias logran nuevos
promotores que con orgullo llevan el nombre de la compañía a todos los demás
ámbitos en los que se mueven.41
41
http://www.elempleo.com/colombia/consejos_profesionales/bienestar-laboral-clave-en-el-desempenodel-
colaborador---/13146625
336
32.5 ESTRATEGIAS DE MEJORA PARA DISTRIBUCION DE ESPACIOS
iluminación, ventilación,
comunicación
y adaptabilidad al cambio.
ruidosos.
unidades que estén en contacto frecuente con los clientes deben estar
ubicadas en áreas accesibles, cerca de las entradas, ascensores y zonas de
recepción.
anitarios, espacios
para
los periodos de descanso y espera y suficientes tomas de agua.
337
almacén de utensilios de
limpieza,
papelería y suministros.
338
32.6 EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE MEJORA A IMPLEMENTAR
META ESTRATEGIA ACCIONES INDICADORES RESPONSABLE TIEMPO RESULTADO
ESPERADO
Ejecutar una Crear una metodología Diseñar Curva de GERENCIA 2 Personal apto
inducción a los junto con los establecimiento de aprendizaje MESES para
colaboradores respectivos formatos tiempos para la durante los desempeñar
que se ajuste a para la capacitación del capacitación e primeros seis sus labores
las personal y de esta inducción y de esta meses en el
necesidades de manera desempeñe sus manera lograr la cargo.
la unidad labores con excelencia. mejora en cada una de
productiva las actividades.
Mejorar la Los colaboradores Evaluar el Rotación de GERENCIA 4 Aumentar la
percepción de dispondrán de espacios organigrama, actitud y personal. MESES productividad
crecimiento y de formación para su aptitud referente a y
desarrollo en la desarrollo profesional y cada empleado participación.
unidad personal, así podrán ser evaluando Disminuir la
productiva por empoderados en otros capacidades de cada rotación.
parte de los procesos. uno, realizar talleres
colaboradores. de orientación laboral.
Implementar un Contratar a una Ejecutar charlas en % de accidentes GERENCIA 6 Mitigar los
programa de persona especializada espacios aptos para el y enfermedades MESES accidentes y
SST en seguridad y salud en tema en el cual el presentados y enfermedades
adaptado a las el trabajo la cual se empleado pueda estudiados vs laborales.
necesidades de encargue del Área de interactuar con su periodos
la empresa HSEQ. entorno. anteriores.
Fuente: Gaes.
319
33 CONCLUSIONES DE LA FASE DE EJECUCION
34 EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGÍA
341
34.1 MATRIZ PEYEA
Esta herramienta la cual está formada por cuatro cuadrantes; indica si una
estrategia agresiva, conservadora, defensiva o competitiva es la más adecuada
para la unidad productiva. Los ejes de la matriz representan dos dimensiones
internas (fuerza financieras y ventaja competitiva) y dos dimensiones externas
(estabilidad del ambiente y fuerza de la industria), como se presenta a continuación:
Tabla 110 MATRIZ DE LA POSICIÓN ESTRATEGIA Y EVALUACIÓN DE LA ACCIÓN
Fuente: Gaes.
Ilustración 29 Perfil de la unidad productiva
342
Fuente: Gaes.
Análisis:
343
cambios y demandas generados por los avances veloces de la tecnología y su
aplicación al sector automotriz.
Gran parte de las empresas del sector proporcionan los servicios básicos y pocas
proporcionan la revisión de gases por lo que los usuarios tienen que recurrir a otro
lugar para adquirir la certificación. La unidad productiva proporciona un completo
catálogo de servicios de alta calidad, lo que la hace aún más competitiva frente a
empresas del sector que manejan productos y/o servicios en menor proporción.
344
Tabla 111 Matriz DOFA
MATRIZ DOFA DE LA EMPRESA SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
OPORTUNIDADES AMENAZAS
SERVICIO 1. De financiamiento, a través de las entidades que prestan dichos 1. Está cambiando la tecnología de fabricación de vehículos en el
EUROCAR servicios. mundo
CENTER LTDA 2. Normatividad que determina las condiciones mecánicas, de seguridad 2.Variaciones de la economía (incremento del dólar)
y protección del ambiente relacionadas a vehículos automotores.
3. Disminución en la competitividad por parte de otros oferentes por mal 3. Clientes más exigentes (Desconfianza en el mercado).
servicio al cliente, entre otros.
4. Problemáticas sociales como el mal estado de la infraestructura vial, 4. Cambios en la normatividad tributaria y laboral.
accidentalidad (en bajos niveles –para restaurar y/o reemplazar partes).
5. Programas de organismos gubernamentales, que promueven el 5. Políticas mercantilistas obsoletas
desarrollo de Mipymes (Fondo Nacional de Garantías, Bancoldex,..).
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
1. Solvencia (F1,O1) Aprovechar el financiamiento para implementar y mejorar las (F1,A1) Invertir en nuevas tecnologías para estar a la vanguardia y
financiera herramientas tecnológicas de la unidad productiva. lograr adaptarse al mercado cambiante.
2. Alcance al (F2,O2) Establecer nuevos convenios, para tener un portafolio de (F2,A2) Estas variaciones pueden provocar que baje la demanda de
mercado meta: servicios integral que cubra desde las condiciones que exige la determinado producto (tangible o intangible), por lo cual se
Diversidad en los normatividad hasta los gustos personales/empresariales de cada cliente. promoverán por medio de promociones aquellos que tengan una
servicios. tendencia contraria. Se establecerán convenios estratégicos que
permitirán atender diversos segmentos y necesidades aunque varíe
la economía.
3. Productos y (F3,O3) Fortalecer el servicio al cliente a través de capacitaciones e (F3,A3) Dar a conocer por los diversos medios: la calidad de los
servicios de incentivos al personal. productos (tangibles e intangibles) teniendo en cuenta aspectos
calidad. como los insumos utilizados, el tratamiento idóneo a los automotores
y demás factores que intervienen en los procesos productivos.
4. Mano de obra (F4,O4) Las garantías podrán ser más extendidas para proporcionar (F4,A4) Generar estrategias de bienestar para el cliente interno. Los
altamente mayor confianza. Realizar campañas que expongan como la unidad directivos deberán fortalecer sus conocimientos en materia de
calificada: Los productiva se encuentra a la vanguardia para prevenir daños a los impuestos, etc.
empleados son automotores por instalaciones inapropiadas y además cuida del vehículo
laboriosos. haciéndolo más confiable para transitar en el terreno para el que está
diseñado.
5. Alto grado de (F5,O5) Involucrar y empoderar al personal en procesos creativos y de (F5,A5) Hacer Benchmarking. Generar estrategias enfocadas en la
trabajo en equipo. innovación comodidad del cliente y que briden mayores beneficios, de modo
que den valor agregado con respecto a los competidores.
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
324
1. Resistencia al (D1,O1) Capacitación del personal directivo para la toma de decisiones (D1,A1) Capacitación principalmente al personal directivo y
cambio: Dificultad (financieras) haciendo un análisis de su entorno. posteriormente al operativo, para generar aceptación, sinergia y no
para reaccionar división en los procesos cambiantes.
rápido a cambios
inesperados.
2. Falta de (D2,O2) Capacitación al personal para entender la empresa como un (D2,A2) Implementar indicadores permitirá identificar cómo
formación y sistema abierto y el proceso administrativo. Implementar indicadores de reacciona el mercado ante las variaciones económicas. Con base a
capacitación en la gestión, para conocer el impacto real de las políticas, identificar esto se podrán establecer planes de acción y contingencia.
fase de control del tendencias, medir eficacia y eficiencia, para apoyar la toma de
proceso decisiones
administrativo.
3. Gestión (D3,O3) Los pedidos a los proveedores se harán según la demanda de (D3,A3) Al hacer los pedidos según la demanda de c/u de los
inadecuada de c/u de los servicios y productos. Para tener siempre lo necesario y servicios y productos SEC Ltda. Reducirá los costos de
inventario eliminar lo que no genera valor. Para evitar fluctuaciones en el inventario almacenamiento, por lo que podrá competir con precios más
se aplicara un sistema de inventario acorde a las necesidades de la accesibles para los clientes. Desempeñara un papel importante para
unidad productiva. que los pedidos sean entregados justo a tiempo, y responder así a
las exigencias del mercado idóneamente.
4. Escasas (D4,O4) Implementar una estrategia de marketing, donde la publicidad (D4,A4) Citar la normatividad por la cual se rige la unidad productiva,
estrategias de se convierta en un canal muy fuerte para atraer clientes, empleando a través de los medios de comunicación dará mayor confiabilidad en
marketingPublicidad. prácticas como: Participación en eventos automotrices: dando bonos el mercado.
para redimir en productos pequeños (como aceites o para el cuidado
del vehículo,..); mayor presencia en los medios: Reestructuración de la
página web.
5. Alto grado de (D5,O5) Crear formatos que documenten las fallas que se presenten en (D5,A5) Capacitar e incentivar a los colaboradores para el cuidado
desgaste en la los equipos y demás procesos para su posterior análisis y plan de de los elementos, realizar revisiones periódicas y realizar
maquinaria. acción. Diseñar e implementar un sistema de mantenimiento preventivo mantenimientos preventivos básicos para reducir errores, retrasos y
para reducir los tiempos en que se detienen los procesos. defectos.
Fuente: Gaes.
325
Análisis:
Problemáticas como el mal estado de la malla vial generan daños y desgaste a los
vehículos de transporte por lo cual sus propietarios se ven en la obligación de
realizar mantenimiento correctivo, generando a la unidad productiva mayor
demanda.
348
35 INTRODUCCION AL BALANCED SCORE CARD
Fuente: Gaes.
349
35.1 MAPA ESTRATEGICO
Fuente: Gaes
350
35.2 INDICADORES DE GESTIÓN DE LA PERSPECTIVA FINANCIERA
Fuente: Gaes
351
Tabla 113 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva financiera
Fuente: Gaes.
330
Análisis perspectiva financiera:
Margen de utilidad bruta: Como se puede observar las ventas de la empresa para
el año 2015 generaron el 25,39% de utilidad, existe un aumento del 1,20% en la
utilidad respecto al año anterior y teniendo en cuenta la implementación de las
nuevas estrategias comerciales se estima un incremento para esta año del 4,61%.
Adicionalmente a pesar del aumento en los costos de venta y en los gastos de
administración y ventas, las ventas crecieron lo suficiente para asumir dicho
aumento.
La razón corriente nos permite determinar que para el año 2015 SERVICIO
EUROCAR CENTER LTDA por cada peso de obligación vigente contaba con $1,64
pesos para respaldarla. Lo que indica que SERVICIO EUROCAR CENTER LTDA
ofrece una garantía estable a sus acreedores y para alcanzar la meta propuesta
debe evitar correr el riesgo de poseer demasiados activos corrientes, por ejemplo
dinero en caja, ya que al no tenerlo invertido puede perder valor con el paso del
tiempo.
354
331
356
Tabla
114 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva Cliente
Fuente: Gaes.
En este indicador desde el punto de vista se dice que existe un rango moderado a la hora de mantener los clientes,
en el que su puntaje es de 56% este según la tabla que se observa en el cuadro de mando cumple con la una
calificación lo que indica que la empresa cuando realiza las encuestas post- venta para medir la satisfacción de los
clientes no es mala, la empresa está en busca de nuevas estrategias para así poder que estos se sienten a gusto con
la calidad de servicios y productos que le suministra la empresa, es por este motivo que se ve la necesidad de
continuar con la implementación de este indicador y que sea medido quincenalmente.
357
35.4 INDICADORES DE GESTIÓN DE LA PERSPECTIVA INTERNA
Fuente: Gaes
358
Tabla
115 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva Interna
Fuente: Gaes
En este indicador se propone que las entregas de los productos y servicios terminados al cliente sean oportunas donde
el cliente quede satisfecho y no tenga que esperar dando un valor agregado de eficiencia y eficacia , que se sigan
teniendo en cuenta los estándares de calidad exigidos por la ley y las normas colombianas, a la vez en cuanto a la
tecnología de la información implementar innovación en la cual cada uno de los proveedores estén al tanto y se motiven
a ofrecer nuevos productos, a la vez marcar reconocimiento en el mercado , cabe resaltar que según los porcentajes la
unidad productiva está en un grado de alta calidad pero se sugiere que se siga trabajando en estos aspectos que se
evidencian.
359
35.5 INDICADORES DE GESTIÓN DE LA PERSPECTIVA APRENDIZAJE
Fuente: Gaes
360
Tabla
116 Cuadro de Mando Integral desde la perspectiva Aprendizaje
Fuente: Gaes
Se propone a este indicador seguir con nuevas estrategias e ideas innovadoras para así mejorar la estabilidad de los
trabajadores en la Unidad productiva, ya que el número de personas que renuncian es bastante alto, algo que no es
favorable para la empresa ya que esto conlleva a que se tengan gastos en personal por esta razón se deberá tomar
361
como referencia la satisfacción de cada trabajador para que estos se sientan a gusto con el trabajo que realizan así
mismo como con el trato que se les brinde, desarrollando con mayor positivismo e interés cada actividad asignada.
Ilustración 30 MAPA RELACIÓN CAUSA–EFECTO DISEÑADO PARA LA UNIDAD PRODUCTIVA
362
Fuente: Gaes.
35.6 PLAN DE ACCION
363
Tabla 117 Plan de Acción de la perspectiva Financiera
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL METAS
ESTRATEGICO RESPON
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO LUGAR
SABLES
Fuente: Gaes.
364
Tabla Plan de Acci
118 ón de la perspectiva Clientes
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO OBJETIVO
METAS
GENERAL ESTRATEGICO RESPONSABLE
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO LUGAR
S
365
Tabla Plan de Acci
366
Tabla Plan de Acci
Cautivar a consumidores con la Inversión Bimestral Área Gerente
Porcentaje calidad en el servicio y productos, necesaria para Comercial personal
de dando satisfacción a lo que ellos lograrlo, administrativo y
Optimizar las capacidad personal de
actividades requieren implementando más
actividades del ciclo puntos de ventas donde se dé a para satisfacer producción con
de ventas
comercial realizadas conocer la entidad. las Proveedores,
100% necesidades clientes y demás
del cliente consumidores
Fuente: Gaes.
120 ón de la perspectiva de Aprendizaje
PLAN DE ACCIÓN
OBJETIVO OBJETIVO
METAS
GENERAL ESTRATEGICO
ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPO LUGAR RESPONSABLES
367
Tabla Plan de Acci
Aumentar el sentido de Anual Área Gerencia
Mejorar el pertenencia y responsabilidad Remuneración encargada administrativa
grado de Los días laborados de los empleados para de
, aumento del
satisfacción de deben cumplirse en garantizar cumplimiento en las recursos
salario laboral
los labores y Humanos
un 95% según el
satisfacción en el desarrollo de
colaboradores. tiempo que
sus funciones y servicio.
lleven.
Apalancar el Brindar capacitaciones Conferencias, Anual Planta A cargo de la
desarrollo y constantes a los empleados que charlas, gerencia
conocimiento El 100% de los permitan dar un mayor servicio cursos administrativa y
de los empleados deben de calidad. talento humano
colaboradores recibir formación
por medio de
capacitaciones.
Fuente: Gaes.
368
36 CONCLUSIONES
Este proyecto contiene un análisis interno de cada uno de los procesos que la
Unidad productiva realiza actualmente evaluados con precisión, e identifico impacto
comercial en la sociedad, siendo una de las empresas más reconocidas en el área
automotriz.
37 LOGROS
369
38 BIBLIOGRAFÍA
https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-empresarial/micro-pequena-
ymediana-empresa/Paginas/micro-pequena-y-mediana-empresa.aspx/
https://drive.google.com/drive/folders/0Bx_37PVPYkMFS3FmdHlxbjdPLUk
https://es.wikipedia.org/wiki/Frederick_Winslow_Taylor 12-12-15
http://es.slideshare.net/nicolashernandezhdez/teorias-de-la-administracion-y-
las-relacioneshumanas.html 12-12-2015
http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-neoclasica.html 12-12-2015
370
http://www.gestiopolis.com/teoria-estructuralista-administracion/ 12-12-2015
http://teoriasdelaadministracion113.blogspot.com.co/2013/03/administracion-
porobjetivos_9540.html 12-12-2015
http://teoriasadministrativass.blogspot.com.co/p/teoria-burocratica_18.html 12-12-
2015
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20100317203851AATupoV 02-
02-2016
https://www.google.com.co/maps/place/Servicio+Eurocar+Center/@4.674338,74.0
858217,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x0:0x40d8fa01869ea3ab!8m2!3d4.6
74338!4d-74.083633
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=9035
http://es.slideshare.net/dxtrs2/mipymes-en-colombia
http://es.slideshare.net/jpajaro/marco-legal-a-la-creacion-de-empresas-encolombia
https://sites.google.com/site/primerosistems/materias/investigacion/metodocientific
o 12-02-2016 http://www.ccb.org.co/Cree-su-empresa/Pasos-para-crear-
empresa/Constituya-suempresa-como-persona-natural-persona-juridica-o-
establecimiento-de-comercio http://territoriomarketing.es/el-macroentorno-y-
microentorno/ 10-03-2016
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_Itrim16_oferta
_demanda.pdf http://www.dinero.com/edicion-impresa/pais/articulo/edad-
promediocolombianos/206486
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/capital_humano/BOL_CH_1
tema/tecnologia-einnovacion/tecnologias-de-la-informacion-y-las-comunicaciones-
371
tic/indicadoresbasicos-de-tic-en-empresas 10-04-2016
http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/tic/bol_empresas_2014def.p
df 10-03-2016
file:///C:/Users/hp%2014/Downloads/aire_y_problemas_ambientales_de_bogota.p
df http://www.mundolaboral.net/listado.php?categoria=15
https://materialsdesign.files.wordpress.com/2015/03/soldadura.jpg
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs371/es/
https://www.google.com.co/search?q=señales+de+riesgos
http://uprl.unizar.es/higiene/ruido.html
http://www.resumendesalud.com/do/index.php/categoria-cirugia/713-en-rd-
serealizan-cerca-de-5-000-amputaciones-al-ano
https://es.wikipedia.org/wiki/Explosivo http://norma-
ohsas18001.blogspot.com.co/2015/08/trabajos-con-explosivos-enmineria.html
http://es.slideshare.net/TATICA11NOV/riesgos-electricos-7469876
http://cableado.solutekcolombia.com/electrico/bogota/
http://cableado.solutekcolombia.com/electrico/bogota/
http://www.faunatura.com/consecuencias-incendios-islas-canarias.html
http://stp.insht.es:86/stp/binvac/014-quemaduras-por-atrapamiento-en-
lac%C3%A1mara-de-soldadura-de-una-m%C3%A1quina-envasadora-termosell
https://www.osha.gov/dte/grant_materials/fy07/sh-
1658607/3_caughtinbetween_trainer_guide_spanish.pdf
https://www.positiva.gov.co/ARL/Promocion-Prevencion/Sistema-
GeneralRiesgos/Paginas/Definiciones-Importantes.aspx
http://www.istas.net/web/index_imprimir.asp?idpagina=2390
372
http://www.economia48.com/spa/d/prospeccion-de-mercados/prospeccion-
demercados.htm http://definicion.de/proceso-contable/
https://www.lokad.com/es/definicion-analisis-abc-(inventario)
http://www.gestiopolis.com/metodos-control-inventarios/
http://www.gerencie.com/que-cambios-hay-en-los-comites-paritarios-de-
seguridady-salud-en-el-trabajo-copasst-anteriormente-llamados-copaso.html 30-
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-190204.html
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles289604_archivo_pdf_manualplan.pdf
373
39 ANEXOS
ANEXO A
349
ANEXO B
350