Cirugia Endodontica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CIRUGIA ENDODONTICA

La cirugía endodóntica consiste en la eliminación mediante cirugía del tejido periapical


patológico y la extirpación del tercio radicular dental, para posteriormente realizar el
sellado del conducto o conductos radiculares.

Mediante esta cirugía se pretende crear las condiciones óptimas para la regeneración
de los tejidos y la formación de un nuevo complejo de sostén del diente.

Esta serie de procedimientos quirúrgicos que complementan el tratamiento endodóntico


convencional. Tiene como fin solucionar los problemas de origen pulpar como:

 Obliteración Pulpar: Proceso que ocurre cuando los factores mecánicos, como la
atrición, abrasión; restauraciones o traumatismos actúan como irritantes de la
pulpa y estimulan la producción de dentina secundaria, la cual produce
obliteración de la cámara pulpar, no se ven cámara ni conductos pulpares
 Una Fractura del tercio apical:

Tipos de Cirugía Endodóntica

 Curetaje Apical: El curetaje apical con apicectomía forma parte del


procedimiento quirúrgico endodóntico. Tiene la finalidad de remover el contenido
presente en el interior de la cavidad quirúrgica, como tejido de granulación,
restos de membrana quística, cuerpos extraños y eliminar el ápice dental
involucrado.
 Obturación a retro: consiste en hacer una cavidad en el ápice del diente y
rellenarla con material de obturación
 El material ideal: amalgama
 Apicectomía: La apicectomía es un procedimiento quirúrgico cuyo objetivo es
eliminar una infección que afecta a la raíz de una pieza dental y a los tejidos
adyacentes. Este tipo de cirugía se realiza únicamente si han fracasado otros
tratamientos (endodoncia), si es imposible acceder al ápice (extremo final) de la
raíz, si existen falsos conductos en el diente o si alguno de estos se ha
fracturado y se ha quedado algún instrumento de los que se utilizan en la
endodoncia.
Indicaciones:

Drenaje quirúrgico:

 Se emplea para eliminar pus, sangre u otros fluidos de una herida. Se insertan
los drenajes después de la cirugía no dan lugar a la cicatrización de heridas más
rápido a prevenir la infección, pero a veces son necesarias para drenas el líquido
del cuerpo que puedan acumularse y en sí mismo convertido en un foco de
infección. En determinadas situaciones su uso es inevitable.

Legrado apical

 Cuando el relleno de un conducto radicular se ha sobrepasado del ápice,


irritando los tejidos periapicales.
 Cuando se ha forzado un instrumento más allá del ápice, dentro de los tejidos
periapicales.
 En aquellos casos en los que habiéndose realizado una terapéutica
conservadora con un tratamiento de endodoncia, la lesión periapical no se
reduce o incluso aumenta, o porque persiste la sintomatología periapical.
 No es posible eliminar el dolor periapical por procedimientos conservadores.

Cirugía Apical

 Cuando un instrumento roto se atasca en el tercio apical y da manifestaciones


patológicas.
 Un instrumento ha perforado la raíz y la terapéutica conservadora ha fallado.
 Existe una curvatura del tercio apical del conducto radicular que no permite la
instrumentación y relleno.

Obturación retrógrada:

 Cuando existe una obliteración del conducto radicular debido a los depósitos de
dentina secundaria, que impiden la instrumentación.
 En los dos tercios oclusales o incisales del conducto se ha atascado un
instrumento roto y éste no es permeable.
 No podemos retirar una obturación radicular defectuosa y existe patología
periapical.
 Diente con corona de porcelana en el que repetir el tratamiento endodóntico
puede producir una fractura de la prótesis dental.
 Hay un ápice muy abierto que sería muy difícil obturar por la vía ortograda o
cuando no ha dado resultado un tratamiento de apicoformación.
 Existe una perforación de la raíz y el conducto no tiene posibilidades de tratarse
por la vía corona.

Hemisección:

 Este procedimiento quirúrgico consiste en la división de la pieza dentaria en dos


partes con el fin de conservar una de ellas, se elimina la parte más deteriorada
y/o se conservan ambas partes transformándose en dos piezas semejantes. La
hemisección o amputación está indicada cuando aparece infección en una sola
de las raíces del diente con tratamiento de endodoncia, mientras las demás se
encuentran cicatrizadas. Esto ocurre debido la presencia de una fractura en una
de las raíces de un diente multirradicular, o la presencia de una gran caries que
afecta tan solo a una raíz.

Contraindicaciones:

 Alteraciones sistémicas. Tales como la hipertensión grave y no controlada,


infarto de miocardio, endocarditis bacteriana sub-aguda, problemas
hematológicos no controlados, osteorradionecrosis, diabetes no controlada,…
 Tratamientos quirúrgicos previos.
 Factores relacionados con el paciente. Alteraciones psicológicas y/o
emocionales, apertura bucal limitada.

Tratamiento de conductos no recuperables:

Aquellos tratamientos que siempre van a quedar defectuosos como en el caso de


los conductos ovalados:
 Aparentemente correctos
 Evidentemente incorrectos

Errores de Procedimiento:

 Fractura de instrumentos: limas viejas, mucha fuerza, movimiento inadecuado


 Hombros y escalonas infranqueables: cuando no se respeta la conductometria ni
secuencia de limas
 Sobreinstrumentacion: no se respeta la conductometria y sobrepasamos el
periapice
 Sobreobturacion: el material de obturación atraviesa el ápice.

Variantes Anatómicas

 Conductos Calcificado: No se observa imagen radiolúcida que corresponda al


conducto radicular. En este caso se indica la obturación a retro o retrogada
 Delta Apical: ramificaciones que hace la pulpa en el ápice. No se diagnostican,
se presumen. Como solución se implemente la apicectomía
 Raíces en Bayoneta: dientes cuya anatomía de las raíces tienen aspecto a fusil.
Lo resolveremos con obturación a retro.
 Quistes: Representan un mecanismo de defensa del organismo formando una
capsula de tejido que cubre la lesión. Se realiza la endodoncia convencional y se
debe reevaluar al paciente de 3 a 6 meses después.

Complicaciones

Para evitar complicaciones en este tipo de cirugía es capital dominar la técnica


quirúrgica, por ello, siempre deberemos ponernos en manos de especialistas.

Con una correcta planificación del tratamiento y estableciendo las técnicas quirúrgicas
adecuadas, estas complicaciones post-operatorias se minimizan al máximo. Algunas de
estas complicaciones después de una cirugía endodóntica pueden ser:

Dolor
El dolor tras este tipo de cirugía es normalmente moderado o leve, pudiendo ser más
intenso la primera noche tras la realización de la cirugía. Para evitar y tratar este,
deberemos seguir la pauta medicamentosa prescrita por el cirujano oral y ante una
intensificación del dolor, deberemos acudir a la consulta dental sin demora.

Hematoma

La aparición de un hematoma en la zona tratada es posible así como de un edema.


Asimismo, la inflamación de la zona tratada será normal y el grado de esta no implicará
el éxito o fracaso del tratamiento realizado.

Equimosis

Es más frecuente en pacientes con una piel más blanca y personas de mayor edad. Se
debe al manejo inadecuado de los tejidos blandos, especialmente en la retracción del
colgajo realizado una excesiva presión, durante la cirugía, en los labios y tejidos duros.
En unos 10-15 días se restablecerá la normalidad de la zona.

Hemorragia

Esta puede estar causada por:

 La rotura de algún vaso sanguíneo durante el curetaje de la lesión a tratar.


 Una incompleta retracción del muco-perióstio.
 Incisiones profundas a través de inserciones musculares.
 Inadecuada reposición.
 Re-adaptación de la sutura del colgajo.
 Debes presionar la zona de la hemorragia, es decir, la zona tratada
quirúrgicamente con una gasa por unos 10-20 minutos

También podría gustarte