Cirugia Endodontica
Cirugia Endodontica
Cirugia Endodontica
Mediante esta cirugía se pretende crear las condiciones óptimas para la regeneración
de los tejidos y la formación de un nuevo complejo de sostén del diente.
Obliteración Pulpar: Proceso que ocurre cuando los factores mecánicos, como la
atrición, abrasión; restauraciones o traumatismos actúan como irritantes de la
pulpa y estimulan la producción de dentina secundaria, la cual produce
obliteración de la cámara pulpar, no se ven cámara ni conductos pulpares
Una Fractura del tercio apical:
Drenaje quirúrgico:
Se emplea para eliminar pus, sangre u otros fluidos de una herida. Se insertan
los drenajes después de la cirugía no dan lugar a la cicatrización de heridas más
rápido a prevenir la infección, pero a veces son necesarias para drenas el líquido
del cuerpo que puedan acumularse y en sí mismo convertido en un foco de
infección. En determinadas situaciones su uso es inevitable.
Legrado apical
Cirugía Apical
Obturación retrógrada:
Cuando existe una obliteración del conducto radicular debido a los depósitos de
dentina secundaria, que impiden la instrumentación.
En los dos tercios oclusales o incisales del conducto se ha atascado un
instrumento roto y éste no es permeable.
No podemos retirar una obturación radicular defectuosa y existe patología
periapical.
Diente con corona de porcelana en el que repetir el tratamiento endodóntico
puede producir una fractura de la prótesis dental.
Hay un ápice muy abierto que sería muy difícil obturar por la vía ortograda o
cuando no ha dado resultado un tratamiento de apicoformación.
Existe una perforación de la raíz y el conducto no tiene posibilidades de tratarse
por la vía corona.
Hemisección:
Contraindicaciones:
Errores de Procedimiento:
Variantes Anatómicas
Complicaciones
Con una correcta planificación del tratamiento y estableciendo las técnicas quirúrgicas
adecuadas, estas complicaciones post-operatorias se minimizan al máximo. Algunas de
estas complicaciones después de una cirugía endodóntica pueden ser:
Dolor
El dolor tras este tipo de cirugía es normalmente moderado o leve, pudiendo ser más
intenso la primera noche tras la realización de la cirugía. Para evitar y tratar este,
deberemos seguir la pauta medicamentosa prescrita por el cirujano oral y ante una
intensificación del dolor, deberemos acudir a la consulta dental sin demora.
Hematoma
Equimosis
Es más frecuente en pacientes con una piel más blanca y personas de mayor edad. Se
debe al manejo inadecuado de los tejidos blandos, especialmente en la retracción del
colgajo realizado una excesiva presión, durante la cirugía, en los labios y tejidos duros.
En unos 10-15 días se restablecerá la normalidad de la zona.
Hemorragia