Trabajo de Hondureños para Empresas en El Extranjero
Trabajo de Hondureños para Empresas en El Extranjero
Trabajo de Hondureños para Empresas en El Extranjero
Fecha: 21/Noviembre/2019
1
ICYE
2
¿Cuáles son los beneficios?
Aprender otro idioma
Conocer nuevas culturas
Amigos alrededor del mundo
Crecimiento personal
Sensibilidad social
Viajes, aventuras y diversión
3
¿Qué ofrecemos?
Actividades de preparación y orientación para su intercambio (campamentos,
charlas, visitas sociales, entre otras).
Actividades de seguimiento en el país hospedero durante el periodo de
Intercambio.
Seguro internacional de vida, médico hospitalario y de daños a terceros con
cobertura en todo el mundo.
Situación hospedera (acomodación y alimentación) con familia o en el
proyecto social, de acuerdo a la disponibilidad del comité hospedero.
Trabajo social voluntario u otra serie de actividades de acuerdo a los
intereses y posibilidades del comité hospedero en el país asignado.
Dinero de bolsillo mensual, el cual varía de acuerdo al país asignado (nivel
de vida).
Transporte al proyecto social.
Curso de introducción al idioma, en el país asignado.
Consejería y asesoría necesarias antes, durante y después de su
participación como intercambio (visas, boletos aéreos, monitoreo, etc.).
Certificados de Participación de la Oficina Internacional de ICYE y de ICYE
Honduras.
4
Por otro lado, tenemos a la visa H2, que permite a hondureños trabajar en Estados
unidos de manera temporal y da una seguridad de ello. Se puede solicitar a través
del programa de la secretaria de Trabajo, donde son orientados para la misma.
Este tramite de visa H2, lo inicia el empleador en Estados Unidos con una solicitud
comprobando que no encuentra a los trabajadores que necesita, según el sitio web
de la embajada de Estados Unidos.
Una vez aprobada su solicitud por el gobierno de los Estados Unidos, el empleador
estadounidense le enviará los documentos al trabajador hondureño. La empresa
estadounidense realiza todo el papeleo en Estados Unidos y el solicitante solo
acude al consulado como último paso para tramitar su visa una vez que el patrón le
envíe estos documentos. Cabe recordar que los trabajadores no tienen que pagar
para asegurar un empleo en Estados Unidos. Todos los trabajadores deben
preguntar a su reclutador detalles específicos sobre el empleo, como lo es:
5
Recomendaciones para el trámite de visas de trabajo temporal
6
Conclusión
Creo que puedo concluir con esta pequeña investigación con resaltar las buenas
oportunidades que están llegando al país y la sencillez con la que se nos muestran.
Es evidente que en los próximos años habrá muchas más fuentes de empleo
extranjero que pondrán los ojos en los jóvenes recién graduados y que
probablemente estas dichas empresas puedan explotar de mejor manera las
profesiones de cada individuo y abrir puertas a una mejor superación económica y
social.
7
Bibliografía
https://www.laprensa.hn/honduras/1274755-410/requisitos-visas-h2-permite-
hondure%C3%B1os-trabajar-eeuu-hondure%C3%B1os-
https://www.laprensa.hn/honduras/1274551-410/-programa-visa-hondure%C3%B1os-
trabajar-eeuu-visa_h2-
https://www.icye.hn/wsite/?inc=ir&sub=iicye