Caso Scheber
Caso Scheber
Caso Scheber
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................1
las últimas grandes tesis que aportan algo novedoso a la clínica psiquiátrica
relegamiento de lo simbólico.
1
El texto al que dedicamos nuestro estudio De una Cuestión preliminar
como un texto que aporta "una construcción en sumo decisiva para lo que
clarificadora e innovadora.
por "volver a tomar el proyecto freudiano al revés" ( Lacan, 1970, p.10 ). Es una
fórmula traduce una operación de Lacan sobre Freud" (Miller, 1991, p.17).
2
considera precursora de la "psicología del yo". Esta posición de constante
vendrán posteriormente.
incide sobre esta operación de lectura que toma como inicio, aunque no como
3
Cabe destacar que Freud no conoció personalmente ni estableció, por
tanto, ningún tipo de relación transferencial con tan ilustre juez y que ello no le
la psicosis.
4
Lacan sigue los pasos del sendero abierto por Freud y se sitúa como
de la psicosis (1988a) con una frase que no sólo introduce el texto sino que
problema por pensarse de nuevo, dicho de otro modo en el statu quo ante"
5
proceso seguido por la "enfermedad de los nervios", los momentos anteriores
desestimación (Verwerfung).
éste afecta a la vida del paciente y concluyendo que "el asombro del psiquiatra
6
escuela de Zurich en especial con E.Bleuler y C.G.Jung y el debate que llevaron
paranoia-esquizofrenia.
distintas connotaciones.
7
propuesto por E.Bleuler, Freud incluirá en el título de su estudio sobre
de sentido.
8
primacía de la relación madre-hijo. Este relegamiento del abordaje freudiano
el camino abierto por Freud fue seguido por sus alumnos más directos ,
posteriormente, la lectura del caso Schreber ha sido orientada por las distintas
de la psicosis.
9
(Dementia paranoides) descrito autobiográficamente, retomará el caso
10
como las de K. Goldstein y H. Hecaen. Para seguir estos debates y
El tercer capítulo se organiza a partir del texto que centra nuestro estudio De
función del padre y del falo en la Metáfora Paterna ordenarán los siguientes
daremos cuenta a partir de la lectura del caso Schreber siguiendo los ejes
11
intentaremos dar cuenta en nuestro estudio a través de los siguientes puntos:
2. El concepto del significante Nombre del Padre, del padre como significante,
inmerso en la ley del significante, que articula el Otro de la ley y el Otro del
significante.
Concluiremos nuestro estudio con una hipótesis que abre otras vías de
12
DE UNA CUESTIÓN PRELIMINAR A TODO TRATAMIENTO POSIBLE DE
LA PSICOSIS: UNA LECTURA A TRAVÉS DEL CASO SCHREBER
Elvira Guilañá
Introducción..........................................................................................................1
I Coordenadas históricas................................................................................13
De la locura a la enfermedad mental: clínica psiquiátrica .......................15
II Memorias de un neurópata...........................................................................48
Conclusiones ....................................................................................................461
Bibliografía ........................................................................................................481
I. COORDENADAS HISTÓRICAS
DE LA LOCURA A LA ENFERMEDAD MENTAL: CLÍNICA PSIQUIÁTRICA
exclusión y de la crítica moral- por la enfermedad mental. El ocaso del siglo XIX
y los albores del siglo XX marcan una apertura hacia una conciencia analítica
(1) Observationes medicae (1676). Citado por J.M.López Piñero en "Los nacimientos de la clínica"
(1994).
15
la locura clásica en la metodología propia de las "ciencias de la naturaleza".
sujeto una relación con el mundo que puede considerarse como razonable, ¿ qué
1967, p.265).
Para analizar este recorrido nos orientaremos en los dos grandes periodos
entre 1800 y 1850 definido por la particularidad de ser una clínica basada en la
16
observación, en la mirada entendida como clínica del momento, como una clínica
depurada psicología inglesa, preconizada por Cullen (Lopez Piñero, 1985). Será
psicosis preconizada por J.Zubin (1977 y 1983), hay todo un trecho. No vamos a
17
este no es el objetivo del presente estudio2. No obstante creemos necesario
por Bleuler. Con ello podemos apreciar las coordenadas teóricas que nos
paranoia.
1 CLÍNICA SINCRÓNICA
(2) Un estudio exhaustivo sobre el tema y concretamente sobre la evolución del concepto de paranoia lo
podemos encontrar en la tesis doctoral de J.M.Álvarez (1992) La psicosis paranoica en la clínica
psiquiatrica Franco- alemana 1800-1932, presentada en la Universidad Autónoma de Barcelona en
1992 y dirigida por el Dr. J. Bachs.
18
1.1 CLÍNICA FRANCESA: LOS DELIRIOS PARCIALES
de la enfermedad, los síntomas. Para Pinel los síntomas son el signo de una
disfunción que no tiene porque coincidir con una lesión cerebral, por lo cual es
afecciones del Sistema Nervioso sin lesión orgánica, sin fiebre, sin inflamación
(3) Cullen acuñó en 1769 el neologismo de neurosis con la siguiente definición: " Me propongo aquí
comprender bajo el término de neurosis a todas las enfermedades del sentido y del movimiento, en las
que la pirexia no constituye una parte de la enfermedad primitiva; y a todas las que no dependen de
una afección local de los órganos, sino de una afección más general del sistema nervioso y de las
potencias de donde dependen más especialmente el sentido y el movimiento" (citado por J.M.López
Piñero,1985, p.33)
19
filosófico de la enagenación mental o la manía considerado como el primer
numerosas autopsias. Por otra parte dará más importancia al cuadro de manía,
de síndromes:
este tipo de manía destaca la compulsión a cometer, sin dar ningún tipo de
20
de destruirla".
descontrolada.
psicosis bipolar.
hace P.Bercherie (1986a, p.19) en relación a las críticas hacia Pinel por dejar de
"Pinel, naturalmente, vió todo, pero no con nuestra mirada; su nosología apunta
a crear grandes clases fenoménicas, de comportamientos, persuadido como
está de que esas grandes divisiones recubren algo de la esencia de lo real"
Pinel observa los fenómenos y no los pequeños signos tal como sería la
modalidad actual. Así pues, a partir del fenómeno de la agitación, puede incluir
21
Esquirol mantiene nosográficamente los planteamientos de Pinel aunque
una nueva categoría, las monomanías, en las que agrupa todas las afecciones
delirio en el que se sitúa todo el afecto o pensamiento, así las variedades son
parcial amoroso.
en:
1. Manía
3. Idiotismo o Imbecilidad
delirio.
22
1.2 CLÍNICA ALEMANA: "PSYCHIQUER" Y "SOMATIKER"
materialismo mecanicista, su lema "El cuerpo como expresión del alma", atraería
como deseo realizado, y de la tesis de Heinroth sobre la división del sujeto entre
1988).
23
4
F.Schelling es citado por Freud de manera poco alentadora. En su intento
ha salido a la luz".
(4) Freud cita a Schelling ya en La interpretación de los sueños:"La valoración dada a la vida onírica
por algunas escuelas filosóficas -así, la de Schelling- es un claro eco del origen divino que en la
antigüedad se reconocía a los sueños" (1990b, p.115).
(5) Lehrbruch der ärztlichen Seelenkunde, 1845. Citado por H.F.Ellemberger en El descubrimiento
del inconsciente
(6) Rhapsodien über die Anwendung der psychischen Curmethode auf Geisteszerrüttungen,
1803. Citado por H.F.Ellemberger en El descubrimiento del inconsciente
24
conciencia moral y del super-yo freudianos (Ellenberger,1976).
esquizofrenia7.
colegas "psychiker", sostenían que el alma no podía ser objeto de enfermedad por
su cualidad de sustancia pura. Así las causas debían referirse al sistema nervioso
25
1. 2.1 W.GRIESINGER Y EL MODELO DE PSICOSIS ÚNICA
refiere J. Vallejo (1980, p.10) fue, en 1860, en el primer director del Burgzhölzi.
psiquiatría de la época.
tesis asociacionistas: las sensaciones captadas por los órganos de los sentidos,
estilo de la parálisis general, que se encadenan unas a otras en una sucesión sin
rupturas:
(8) Die Psychopathologie und therapie des psychischen Krankheiten, 1845 (1ª edición). La
segunda edición, ampliada, es publicada en 1867. Nos referiremos en nuestros comentarios a la 2ª
edición francesa Traité des maladies mentales, 1867.
26
1. Fase prodómica, anterior a la enfermedad.
2. Fase inicial que se caracterizaría por alteraciones afectivas. Esta primera fase
de curación.
demencia, (blödsinn).
hacia la demencia. De los avatares que sufrirá este concepto de "psicosis única"
y la psiquiatría alemana :
delirantes.
27
− Las relaciones entre sueño y locura: en el capítulo I deLa interpretación de
acciones reflejas.
28
− Sobre el dolor y el placer y el concepto de exceso: las sensaciones y las
las representaciones, funcionan como un "juicio oscuro" que cae sobre el yo.
narcisismo.
necesario esperar a E.Bleuler para que vuelvan a conjuntarse las dos vertientes.
29
1.2.2 Th.MEYNERT: LA AMENCIA
médico que atendió a Schreber, como uno de los más brillantes especialistas en
por Freud como el genio más brillante que jamás encontró por sus dotes como
anatomopatólogo y como orador, Meynert fue menos reconocido por éste como
maestro y consejero.
30
En su Presentación autobiográfica describe este momento, en el que
Meynert.
sobre las neurosis traumáticas y a la vez, en una nota a pie de página, añade que
las opiniones de Freud eran más dogmáticas que científicas y que contradecían
escrito en 1861, es una abierta crítica a las posiciones del que fue uno de sus
maestros, aunque , por otra parte, Freud utiliza a lo largo de su obra el término
alucinatorias crónicas9.
asociacionistas (Stuart Mill) pero las redujo a una neurología de los reflejos.
nacimiento, que siguen caminos subcorticales y las adquiridas que van por vías
(9) En referencia a su texto sobre Las afasias Freud escribe a Fliess: "En él me he mostrado muy
descarado, cruzando lanzas con su amigo Wernicke, así como con Lichtheim y Grashey, y hasta he
llegado a arañar al alto y poderoso ídolo Meynert" (carta del 2-5-1891).
31
corticales. La corteza cerebral es un sistema de centros de imágenes, inicialmente
constituido por las sensaciones internas del cuerpo al que se van sumando
sensaciones conexas. Para explicar los estados fisiológicos del dormir, el soñar,
los estados de confusión mental o los delirios oníricos, que denominará amencia,
que reproduce un estado de confusión fuera del alcance del control del yo
estuporosa, una forma delirante que recubre tanto el onirismo como las psicosis
Sociedad Vienesa de Medicina sobre las "formas agudas (alucinatorias) del delirio
32
cuadros clínicos, Meynert propone denominar a este cuadro "confusión
alucinatoria aguda", cuyo eje central serán las alucinaciones causantes del
Si Meynert apoya sus teorías sobre los trastornos psíquicos a partir de una
nervioso (Kaltenbeck,1990).
(11) Traducido en la edición de Biblioteca Nueva con el título:Proyecto de una psicología para
neurólogos
33
2 CLÍNICA DIACRÓNICA: DE LA HOMOGENEIZACIÓN A LA ATOMIZACIÓN
L.Kahlbaum (1828-1899) en Alemania, las que darán paso a una nueva manera
por Ch. Lasègue como forma específica de alienación parcial y el "delirio crónico
clínicos que pudieran amoldarse al esquema 12, surgiendo las descripciones que
34
En la misma línea, siguiendo a su maestro Falret, en su confrontación con
mitad del S.XIX. Tuvo tal acogida en Francia que llegó un momento en que gran
siguiente frase: " degeneración mental con..." tras lo cual añadían los síntomas
organismo de los sujetos que las presentan, a cada enfermedad corresponde una
(Morel,1860).
locura.
referirse a los pacientes que sufrían una grave afección mental al poco tiempo de
35
Bercherie (1984, p.74) describe así la confusión del término:
Saule los denominará, en 1871, "delirio de tocar" y "locura de duda" para recalar
"Si uno intenta interpretar el caso K.,una cosa se impone ante todo. El
hombre es un predispuesto hereditario; su padre tiene una melancolía,
quizás una melancolía de angustia; su hermana, una neurosis de angustia
típica de la que tengo exacta noticia, y que en otro caso yo habría definido
sin duda como adquirida. Esto da que pensar sobre la herencia. Es
probable que en la familia K. sólo esté presente la <<predisposición>>, la
aptitud para enfermar con más y más gravedad a raíz de la etiología
típica, no la <<degeneración>>....El hombre es, en efecto, un hereditario:
lo que en él se puede descubrir de etiología, aunque cualitativamente
importante, sería tolerado como inofensivo por una persona sana (o sea,
fuerte)".
36
De esta idea se desprende una jerarquía de trastornos de menos a más:
propiamente dichas como estrato más agudo del trastorno mental. Esta
las neuropsicosis y los estados histéricos, de las psicosis que tienen como base
las neurosis pero que no se diferencian más que por algunos detalles de las
"familia neuropática" :
37
trastornos de la vida psíquica, publicado en 1818. 13
tardíamente.
(15)Ver los planteamientosde Abraham y Freud sobre la vinculación delirio de persecución y delirio de
grandeza.
38
− Una forma aguda caracterizada por la irrupción de alucinaciones y de ideas
− Una forma "abortiva" que corresponde a las obsesiones entendidas como una
alucinatorias.
algunos autores como Westphall, tal como hemos visto, como una forma
39
Por otra parte, la paranoia aguda es entendida como una forma de
reservar el término de paranoia para los delirios crónicos, con o sin alucinaciones
terminología de Meynert.
40
2.3 E.KRAEPELIN: EL OCASO DE LA PARANOIA
su muerte.
nosografía.
psicologista, muy próximo a las tesis de Esquirol, que será el que le permitirá
41
con demencia, que a la simple paranoia17.
demenciales".
lado de las demencias. Lacan (1984a, p.31) en su seminario sobre Las psicosis,
42
terminación demencial.
diferentes formas y las parafrenias. En otro grupo se reunen todas las formas de
(Bercherie,1986).
histeria.
43
fenomenologías.
serían los puntales de lo que O.Mannoni (1973) denomina como "una nosología
demencia profunda. De esta manera se crea el cuadro, cada vez más amplio, de
la "demencia precoz".
44
3 EL CARÁCTER PARANOICO Y LA CONFUSIÓN MENTAL EN LA
CLÍNICA FRANCESA
Por otra parte hay que destacar los esfuerzos nosológicos de P. Chaslin,
esquizofrenia.
45
a la "esquizoafasia" propugnada por Kraepelin. Para definir las disfunciones del
46
incluso un poco de anatomía patológica, pero no hago fisiología patológica;
espero que la haga algún otro" (Freud, 1986d, p.169).
47
II. MEMORIAS DE UN NEURÓPATA
LAS MEMORIAS: EFECTOS DE LECTURA
Memorias de un neurópata"
experiencias que "encierran una verdad objetiva que no puede ser reconocida por
los demás" (Schreber, 1978, p.346), así como convencer al tribunal encargado de
sentenciar sobre su posible alta médica, de que no pertenece a los dos grupos de
enfermos que, según la ley, deben ser recluidos: los que "como consecuen
cia de
su enfermedad pueden implicar un peligro para ellos mismos o para los que los
rodean" (Ibid.) y los que en su estado de debilidad profunda provocan "el horror
con su sola presencia" (Ibid.); por consiguiente, Schreber intenta demostrar que
ciudadano.
Mantiene con firmeza que las construcciones sobre elOrden del Universo
51
vicisitudes que ha sufrido.
Lacan impulsa a partir de 1955, Schreber se ha convertido, tal como afirman sus
jefe del hospital del condado de Arnsdorf, durante los años 1946 a 1949.
52
abril de 1911.
años 1951-1968.
con el título de Schreber: père et fils. Este mismo autor junto con D.Devreese
1911.
Günther Friedrich, hijo de la hermana de Schreber, Anna Paula Jung (ver árbol
El material aportado por los autores que han estudiado el tema es de tal
envergadura que hemos privilegiado aquellos datos que nos ayuden a dar una
53
visión general de la red simbólica que acogió la llegada al mundo de Schreber y
se evidencia como una actividad común tanto en los varones de la familia como
ámbito del Reino de Sajonia. Durante los siglos XVII y XVIII los Schreber
1688, lleva por títuloLos libros obscenos1. En esta obra critica la publicación de
los libros cuyos autores relatan cosas lascivas en forma abierta y hablan con
petulancia de las partes que permiten establecer la diferencia de los sexos. Tan
interdicción.
54
En el tercer libro, Caminos de la doctrina de la fe2, publicado en 1736,
también publica varias obras-ocho volúmenes que incluyen cuarenta textos cada
uno de los cuales "llama la atención la vivacidad del estilo y la variedad de temas
económica, sin dejar ninguna fisura. Chatel (1994) destaca el lema que preside
D.P.Schreber.
la obra de su padre desde muy joven, escribe artículos desde los dieciséis años,
personaje lejano que con la edad se encierra cada vez más en sus estudios y
55
cualquier otra parte" (Tabouret-Keller, 1973, p.294) 3.
PANACEA UNIVERSAL
una buena educación física en edades tempranas evita posteriores daños tanto
(3) J.Lacan se referirá a Johann Christian autor de la Novae species insectorum cuando comenta lo
creado y las criaturas en De una cuestión preliminar a todo tratamiento posible de la psicosis
(Lacan, 1959, p. 544), y en Las psicosis cuando comenta los pájaros cantores de las Memorias,
creados especialmente para Schreber por la omnipotencia de la palabra divina.(L acan, 1984a,p.203).
56
educador e inventor" (Niederland, 1984d, p.197). Un poco más adelante añadirá
lo dijo Freud, así como el fundador de un movimiento cultista que sobrevive hasta
1936 apunta hacia una posible enfermedad mental, en los últimos años de su
de tres años, en abril de 1816, cuando Moritz Schreber tiene siete años. Después
57
para los bronquios.
su tiempo... Éste fue el punto inicial de sus escritos y de su preocupación por los
aristócrata ruso con el cual recorre gran parte de Rusia y Alemania, llevando una
vida sin ningún aliciente profesional. Este período de la vida de Moritz Schreber
la cual cabe resaltar sus continuas quejas en relación a sus malestares físicos5.
con Pauline Haase con la cual tiene cinco hijos, a los que nos referiremos en un
(5) H.Israëls nos aporta una carta del futuro socio de Schreber y antiguo colega de Universidad que
resume muy bien esta época. (Israëls, 1986a, pp.38-39)
58
mandado construir, instalando la clínica en una de sus dependencias. En esta
casa Moritz Schreber vivirá hasta el fin de sus días, escribiendo en ella gran parte
de sus obras. Su hijo, Daniel Paul, que tenía cuatro años cuando se instalaron,
mientras que H.Israëls (1986a) incide más sobre la idea de una "confesión"
autobiográfica.
torturado por una serie de ideas fijas cuya naturaleza no se precisa. Hacia los
59
y las compulsiones se multiplican reavivan do las tendencias agresivas. Este
estado se mantiene durante dos años. El anciano reúne sus últimos vestigios de
En 1855 publica, por cuenta propia, la que será su obra más conocida
Gimnasia médica casera8, que cuatro años más tarde, en 1859, contaba ya con
(7) Das Turnen vom ärtzlichen Standpunkte aus, zugleich als eine Staatsangelegenheit
dargestellt
60
ya había sobrepasado las veintiséis ediciones.
educación de los impulsos físicos. Esta lucha sin cuartel, iniciada ya en los
espíritu. En el libro de ejercicios al que nos hemos referido, describe una serie de
posturas destinadas a mantener la espalda del niño totalmente recta. Para ello
una escalera de hierro. Meses más tarde irrumpen fuertes dolores de cabeza
fuere, lo cierto es que a partir de la aparición de estos dolores dimite de todas sus
61
pero que no le impiden producir intelectualmente, ya que la mayor parte de su
obra la escribe en este periodo de su vida, con las ideas obsesivas y las
más tarde edita un opúsculo abreviado del mismo. Este opúsculo es enviado a
escrito sobre la educación del pueblo. El proyecto es recibido con indiferencia por
futuras generaciones".
62
M.Schreber destruyó todo lo que podía recordarle a su marido. Israëls utilizará
biografía del padre de D.P. Schreber, ya que, según sea interpretada por
párrafos de la obra de éste, se puede entrever que aplicaba a sus hijos varones
los artilugios ortopédicos que diseñaba. Esta proliferación de figuras del padre
63
y de fuerte raigambre cultural10, albergando en su casa a Goethe en su primera
poema de notable extensión fue redactado en junio de 1905 y junto con el poema
"joven doctor".
(10) En las Memorias aparecen tanto su abuela materna, Juliana Emilia Haase, y la abuela paterna,
Frederike Grosse, bajo el nombre masculino de Julius Emil Haase y Frederik der Grosse,
respectivamente (F.Croufer, 1970).
(11) En las Memorias D.P.Schreber incluirá a Wächter, eminente criminalista, situándolo como
consejero privado que ocupa en el supuesto planeta Sirius un puesto de mando.
(12) La traducción al castellano podría ser "Bola de fuego" o "Bola de color de fuego, bola roja".
H.Israels lo traduce en francés como "Boule rouge".
64
- Daniel Gustav Schreber: Reside con su madre y vive directamente la
distrito de Bauzen.
Leipzig el miércoles por la noche y puesto que llegará tarde le pide que le envíe
antes la llave. Esa misma noche se suicida de un disparo en la cabeza. Una nota
hablado del accidente del padre y de los trastornos mentales del hermano: "...Por
cayó sobre la cabeza de nuestro padre, lo que puede haberle causado las
65
ya había sido reconocida en aquel momento, pero que el médico, que ya había
casarse en 1864, a la edad de 23 años, con C.Jung. Anna, madre de seis hijos,
Asociación Schreber de Leipzig fundada en 1864 (Richter, 1939, p.58). Fue una
66
ninguna duda que el Dios del delirio schreberiano contiene múltiples rasgos del
el hogar materno. No se sabe muy bien a que se dedicó Sidonie ni tampoco hay
muriendo en 1924.
destacar su afición a la pintura. Por otra parte Israëls (1986a, p.160), recoge un
pequeño texto citado por Siegel (1909), en el que Klara, dieciocho meses
no haber podido recibir, ni ella ni su hermana Sidonie, las "palabras del padre" en
67
1.4 ARBOL GENEALÓGICO DE LA FAMILIA SCHREBER
NICKEL SCHREBER
HANS SCHREBER
JOAHN SCHREBER
DANIEL GUSTAV ANA = CARL DANIEL PAUL = SABINE SIDONIA KLARA = THEODOR
SCHREBER SCHREBER JUNG SCHREBER BEHR SCHREBER SCHREBER KRAUSE
(1839-1877) (1840-1933) (1842-1911) (1837-1912) (1840-1924) (1848-1917)
(QUÍMICO-JURISTA) (JURISTA)
68
2 DANIEL PAUL SCHREBER
Memorias 13.
y accede a Juez consejero de la misma en 1877. Durante todo este tiempo vive
(13) "...En este sentido tuve visiones según las cuales el profesor Flechsig se había matado de un tiro
en Weissenburg (Alsacia) o en el puesto de policía de Leipzig..." (Schreber, 1978, p.96)
"Ciertas informaciones referentes a lo que ocurriría conmigo si se diera una transmigración de almas...
Me destinaban a los roles sucesivos de "hiperbórea", de "novicio de los jesuitas en Osseg", de
"burgomaestre de Klattau", de "joven alsaciana que tiene que defender su honor contra un oficial
francés victorioso", finalmente de "príncipe mongol"." (op.cit, p.98)
69
con Ottilie Sabine, quince años más joven que él. Siguiendo la historia clínica de
síntomas hipocondríacos.
marido, ésta acoge a una niña de trece años, Fridoline, que es adoptada por la
"segunda enfermedad".
70
2.1 PRIMERA ENFERMEDAD, PRIMER INGRESO EN LEIPZIG: DEL 8 DE
que, con anterioridad a este ingreso, inmediatamente después del día de las
hacia Soneberg (según Israëls) donde estuvo ingresado unas semanas, sufriendo
retardo verbal y labilidad emocional, así como una grave hipocondría; manifiesta
71
En el historial clínico se describe la siguiente patología:
corazón".
- Hipersensibilidad auditiva.
- Malestar cardíaco.
agradecimiento.
refiere a las "mentiras piadosas" que todo psiquiatra emplea con sus enfermos,
salvo para hacer pasar la causa de su anterior enfermedad como "una simple
72
intoxicación con bromuro, provocada por una receta del Dr.R. en S."
"no puede pretenderse que el director de una gran casa de salud donde están
(14) O.Mannoni (1977, p.13) se referirá a este episodio y al agravamiento del cuadro hipocondríaco en
su artículo "Presidente Schreber, profesor Flechsig".
(15) S.Freud (1990e, p.40), sehace eco de esta cuestión en Puntualizaciones psicoanalíticas sobre
un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente.
73
En junio de 1893, a la edad de 51 años, le comunican su designación
delirio, tendrá la idea de que estos sueños tuvieran relación con la conexión de
nervios.
"A pesar de todo, sería algo muy bello el hecho de ser una mujer en el
momento en que es penetrada por el hombre"(op.cit.p.53).
Schreber sentirá esta idea de tal manera extraña a su naturaleza que debe
(16) J.Lacan ( 1988a, p.541) entenderá este momento como "La intrusión de un pensamiento hasta
entonces impensable donde Schreber ve la prueba de que ha debido pasar algo que no viene de su
mente".
74
Una vez superadas las tensiones provocadas por la incorporación a su
éste:
(17) El mandato de P.Flechsig referido al dormir, enunciado desde la posición de alguien que ostenta
un saber, tiene una influencia decisiva en la transferencia. J.Lacan destacará en Las psicosis la
importancia de este "sueño fecundo" (op.cit. p.440).
75
Seguidamente Schreber se aloja en casa de su madre, acostándose, no
a las tres como le conminó P. Flechsig, sino a las nueve, de acuerdo con una
Es en casa de ésta, tal como destaca Lacan enDe una cuestión preliinar
efecto. Esa misma noche Schreber realiza un intento de suicidio seguido de una
"Durante esa misma noche abandoné mi lecho una vez para intentar
suicidarme con una toalla u otro elemento parecido" (Schreber,1978,p.56).
"sostiene ser una muchacha asustada por ataques indecentes". Los intentos de
76
solución "...que le quedaba a un hombre que jamás podría recuperar el sueño, ni
siquiera con todos los recursos del arte médico" (op.cit. p.58).
"Él hablaba por medio de mis nervios sin estar presente personalmente.
También a partir de este momento sentí que las intenciones del profesor
Flechsig para conmigo no eran puras" (op.cit. p.60).
77
2.4 PRIMERAS MANIFESTACIONES SOBRENATURALES: TIEMPO
SAGRADO
de 1894 serán a la vez el periodo más atroz y a la vez más sagrado de su vida :
"El tiempo durante el cual mi alma, exaltada por las cosas sobrenaturales
que me invadían cada vez en mayor número en medio del rudo
tratamiento que soportaba del exterior, estaba llena de las
representaciones más sublimes sobre Dios y el orden del Universo"
(op.cit. p.79).
Por otra parte, en los inicios de este periodo que siente como sagrado,
(18) En este episodio Lacan situará el anuncio de la "muerte del sujeto" (Lacan,1988a, p.549).
78
está rodeado de "hombres hechos a la ligera" (flüchtig hingemachte Männer) 19.
Inmerso en el delirio, Schreber debe confiar en los recuerdos que le quedan sobre
este momento de su vida ya que, con la certeza de que toda la humanidad había
(Schreber, 1978, p.80), en los que se halla inmerso, de tal manera que Schreber
ALMA (SEELENMORD)
Byron).
79
"asesinato del alma". En el siglo pasado hubo un "asesinato del alma" entre las
a Flechsig. Schreber (1978, p.41) plantea una hipótesis que al inicio del delirio
atenta contra el Orden del Universo. Esta es una decisión que Schreber
comprende, ya que Dios se interesa particularmente por los nervios del hombre,
puesto que pueden suponer un peligro para él. Schreber pone a cargo de un
antepasado de Flechsig, el primer asesinato del alma que atenta contra el orden
a investigar.
las conexiones nerviosas que Dios ha realizado en su persona o bien las retira en
Reinos Divinos Anteriores y prepara una conjura contra el linaje de los Schreber,
80
bien para evitar a este linaje toda posteridad (cabe recordar los fracasos de
una ciencia, la neurología, que les permita un saber sobre los rayos.
Con este complot Dios, que debía regirse bajo el orden del Universo, había
recuperar su salud. Schreber entenderá todo este proceso como una fatalidad en
Dios contrarias al orden del Universo. Este orden del Universo, que se mantiene
como postulado a lo largo del delirio, se vertebra a partir de una serie de asercio-
81
pruebas.
Universo en equilibrio, Dios establece contacto tan sólo con las almas de los
El destino de los nervios puros es integrarse con Dios cómo "vestíbulos del
cielo" (Vorhöfe des Himmels) (op.cit. p.30). Las almas que son llamadas a
aspirar el alma humana una vez pasa por diversos estadios de purificación. La
pasado humano, representa en efecto para las almas la dicha suprema" (op.cit.
p.35). Si bien la beatitud masculina es más elevada que la femenina, esta última
82
2.4.2.2 SOBRE UN DIOS DE LENGUAJE
además del habla humana, "una especie de lenguaje de nervios" del cual el ser
En la armonía del orden del Universo, Dios tan sólo establece relación con
Será a raíz de la crisis provocada por el asesinato del alma que Dios
voluntad de Dios: "La capacidad de maniobrar de tal manera los nervios de un ser
pudiendo provocar en alguien que duerma, sueños. La precisión que nos brinda
intencionalidad precisa.
generadora de vida, una manifestación indirecta del mismo que también decide
nerviosa" con los nervios de personas vivas tiene tal poder que Dios, sin poder
83
desprenderse de estos, se sentiría amenazado en su existencia.
Cuando, a raíz del asesinato del alma, Dios siente el poder de atracción
de los nervios de Schreber, intenta por todos los medios alejarse de él, dejándolo
plantado" (liegen lassen) por Dios. Schreber, que al final de su delirio, ya en los
ser humano que puede burlarse del mismo en el sentido que ha podido hacer
razón.
En su continua lucha para no ser "dejado tirado" por Dios Schreber sufrirá
pregunta ¿en que piensa, en este mismo instante? , que cubre una amplia gama
de respuestas desde "no pensar en nada, o pensar mil cosas a la vez", obliga a
Schreber a recurrir, para no ser sorprendido en "no pensar en nada" y ser "dejado
84
tirado" por Dios como un imbécil, a lo que denomina un "sistema de falsificación
"Es en el orden del Universo que aquél debería -scilicet (Es decir, por lo
tanto)- pensar" (Schreber, 1978, p.65).
Otros pensamientos tales como "Ojalá este maldito piano pudiera dejar de
sonar" cuando Schreber se disponía a tocar, o también "ojalá cesara esta maldita
"¿Por qué no lo dice (en voz alta)?...Sin duda porque soy idiota" (op.cit.
p.140).
los que los pájaros no pueden descubrir en los pensamientos de Schreber ningún
85
- El lenguaje fundamental
Dios inferior (Ariman) y Dios superior (Ormuzd) (op cit. p.37). Las voces de
86
2.4.3 INGRESO EN LA CLÍNICA DEL DR. PIERSON: DEL 15 DE JUNIO AL 28
DE JUNIO DE 1894
Sanatorio privado del Dr.Pierson en Lindenhof, al que alude con profusión en las
alejarse de Flechsig:
marido una vez éste había firmado el recibo correspondiente pero a partir de junio
del 1894 es ella la que firma directamente los mismos. El Presidente de la Corte
87
correspondientes recibos de su pensión ya que le provoca fuerte agitación. Esta
o en todo caso la decisión de trasladarlo tan solo se tomaba en estos casos. Esta
noviembre de 1895, en el que se alude a una cierta mejoría del paciente en lo que
88
va de año, manteniéndose un pronóstico incierto pero sin descartar la posibilidad
DIABLO"
como "la cocina del diablo", se maquinaron, por vía del milagro, "los desordenes
más extravagantes" sin ningún tipo de propósito de creación sino por pura
diversión hacia su persona. Por otra parte hay una gran produc
ción de "imágenes
"Casi todos los enfermos del establecimiento, por lo menos varias doce-
nas de personas, llevaban la marca de seres que en mi existencia habían
estado en mayor o menor contacto conmigo" (Schreber, 1978, p.114).
él sin orden ni concierto, tal como él destaca, sin ninguna finalidad creativa con
89
astro alejado:
cabeza y cuerpo:
del inconsciente.
los terrestres aunque más cultos, consideraban a éste como "santo nacional". La
90
2.4.4 INGRESO EN SONNENSTEIN: DEL 29 DE JUNIO DE 1894 AL 20 DE
DICIEMBRE DE 1902
la cual se proponía cambiarme en criatura del sexo femenino" para ser entregado
contacto con seres humanos sino con "imágenes de hombres". Del segundo
en Flechsig superior e inferior. Schreber elabora una idea que define como "muy
91
de Dios permitiría una solución del conflicto, conforme al Orden del Universo, ya
mediante una eviración realizada acorde al Orden del Universo, con el propósito
otro de los medios de defensa frente a la atracción. Las almas tienen al día un
hablar, los objetos que tiene y la manera en que están colocados, sus relaciones
etc.
92
de este tipo de pensamientos, los rayos susceptibles de ser atraídos a
proximidad de mi persona estaban provistos, a manera de viático, de un
"ya hemos" (pronunciado "yemos"), sobreentendiendo "anotado eso",
fórmula que los inmunizaba, en cierta manera difícil de dilucidar, contra la
fuerza de atracción del pensamiento en cuestión" (op.cit. p.132).
Este sistema de toma de notas y la irrupción del "yemos" es sentido por
Schreber como "la tortura mayor" que su espíritu sufrió durante años, tortura
destinada a mantenerlo sin dormir impulsándolo a hablar en voz alta con el fin de
los rayos, que Schreber logra cierto reposo y puede dormir. Al día siguiente puede
ver al Dios superior (Ormuzd) bajo la forma de un Sol con rayos plateados.
reversión a que Dios se había dejado seducir, siguiendo al alma Flechsig, por el
93
considerando el amarre a las tierras como la estratagema para inhibir el flujo de
rayos que hubiera eliminado las almas impuras y propiciado un sueño reparador.
volverlo idiota y debilitar su poder. Así, día tras día, perpetra estragos en el
carácter tan inquietante que constantemente estaba preocupado por mi vida, por
94
2.4.4.1.3 DEGRADACIÓN DE LA INTEGRIDAD CORPORAL POR VíA DE
MILAGROS
integridad por los rayos puros, intercalándose entre estos dos procesos fases
"infinitamente dolorosas".
produjo con más insistencia entre la segunda mitad de 1894 y la primera mitad de
1895; el milagro del estómago, mediante el cual las almas intentan impedirle la
absorción de alimentos, de tal manera que Schreber cree vivir sin estómago
95
los rayos puros. Tal como afirma Schreber:
"En una única cabeza rondaban los rayos de un universo entero..." (op.cit.
p.161).
situándose encima de las cejas incidían en los músculos que cerraban y abrían
los mismos, intentando mantenerlos cerrados para que los rayos fueran más
"diablillos", que corren por su cabeza y comen de su propio plato y cuya misión
medio de su cabeza una fractura craneal debida al efecto de los rayos, la misión
esta fractura. El periodo de aparición de estos "diablillos" dura varios meses para
96
2.4.4.1.4 MOLDEADO DEL HUMOR
del humor intenta hacerlo pasar por una persona "ligera que se abandona a los
otorgue el destino, "dejándose vivir" (op.cit. p.152). Así, a inicios de 1895, retoma
su apogeo, asumiendo que "debía sostener un combate sagrado por el bien más
familia ya que pensaba que no existía el género humano y que los seres que veía,
97
incluida su mujer, eran "personas construidas a la ligera" (op.cit. p.172).
cráneo, por otra parte mientras permanece vuelto hacia Dios, mientras le habla,
soy un idiota", o "En cuanto a usted, debe...pasar por alguien que niega a Dios y
98
Cuando Dios se retira se suceden los siguientes fenómenos, casi
músculos que forman el mecanismo respiratorio son movidos por el Dios inferior
(Ariman) para que me vea obligado a proferir alaridos, en caso de que ya no esté
- Se levanta el viento, coincidiendo los golpes de viento con los tiempos en que
Schreber (ibid.).
sobre su integridad y razón "a un Dios que lo ignoraba todo sobre el ser humano"
época que Schreber relata la necesidad de defecar provocada, como todo lo que
99
2.4.4.2 SEGUNDO PERIODO EN SONNENSTEIN: LA
RECONCILIACIÓN (VERSÖHNUNG)
de su cuerpo, como la manera que tiene Dios de "dejarlo tirado" frente a otros
hombres, rechazándola por su honor y amor propio viril, hasta el punto de evitar
eviración se presenta con más fuerza. Tal como nos describe Schreber,
(op.cit. p.179).
En esta época los signos de feminización son para Schreber tan evidentes
muestra al médico su torso y le dice que tiene pechos casi femeninos. También
reflejará que en una carta a su esposa, escrita en italiano, le cuenta que por las
alternan con momentos en que la voluptuosidad llega a tal grado que "sin un gran
100
presciencia de lo que puede ser el goce femenino durante el coito"
(Schreber,1978, p.267).
aceptará que no le queda otra solución mas que "hacerse a la idea de ser
transformado en mujer" (op.cit. p.180), para ser fecundado por los rayos divinos
p.70-71).
Frente a los rayos que se encarnizan en "dejarle tirado", frente a las voces
que interpelan a su honor viril, con frases como "Ante su señora esposa...usted
salvación de los rayos como para la suya propia. Sirviendo a Dios y a el mismo
volverse loco sin perder sus atributos masculinos o volverse mujer pero sana de
101
siendo el único superviviente de una humanidad desaparecida, Schreber ve en
Dios que le ha brindado su contacto con los rayos divinos es una compensación
a este proceso de eviración ya que puede llegar a ser "el mediador" en la tarea
"de conducir a los hombres hacia una visión más justa de las relaciones entre
Dios y el mundo..." (Schreber,1978, p.323), visión que abrirá a los hombres a las
verdades de la salvación.
serán compartidas por Dios, en un proceso en el cual está más implicado el Dios
inferior (Ariman), al que Schreber identifica con el Sol y al que atribuye la facultad
187).
rompiendo con Flechsig. A su vez éste establece contra Schreber una alianza con
Ormuzd.
que provenían del Dios inferior eran en su contenido y modalidad más que
102
En su modalidad las voces son conciliables con "pensamientos de no
"Veía en ellas la prueba de que Dios a pesar de lo que podían hacer creer
otras comprobaciones, no había sido incapaz, después de todo, de
comprender las exigencias que se desprender del orden del Universo"
(ibid.).
A pesar del cambio de Ariman por Ormuzd, Schreber constata que tanto
uno como otro son iguales en su incapacidad por comprender al ser humano
"Todo esfuerzo por intentar ejercer en otra parte una acción educativa,
debe abandonarse por estar condenado al fracaso" (op.cit. p.190).
Es en esta constatación que tenemos en lasMemorias, en una nota a pie
de página, la primera referencia que hace Schreber a datos que fue escribiendo
2.4.4.2.1 LA ETERNIDAD
al Universo ya que por una parte las ascensiones de las almas a la beatitud se
mueren no pueden beneficiarse de estas y por otra han desaparecido todas las
103
criaturas de la tierra.
sucede:
− Ofrece a la clase médica su cuerpo para que se pueda verificar que sus
"Su cuerpo entero, de los pies a la cabeza, está recorrido por nervios de
la voluptuosidad como sólo ocurre en un cuerpo de mujer adulta, mientras
que en el hombre...los nervios de la voluptuosidad están localizados
únicamente en una zona que se circunscribe al sexo y a su proximidad
inmediata" (ibid.).
apartados:
104
1. Si desde la ciencia:
alienado mental, si acaso puede situarse entre los enfermos de los nervios,
yermas, sin ningún tipo de compañía intelectual y privado de todos los placeres
105
proposición negativa: "nunca Dios alcanzará el fin que persigue, nunca se
CONSIDERACIONES FINALES
Ésta había recogido a una niña de trece años, Fridoline, que será adoptada por
106
La literatura consagrada a la última etapa de su enfermedad es escasa.
madre y al ataque de apoplejía de la mujer que cursa con una afasia pasajera,
Devreese (1986) apuntará que, en otoño de 1907, estalló una polémica entre las
nombre Schreber".
será la llamada al significante Nombre del Padre, realizada por Siegel la que
irreversible.
107
III. APORTACIONES DE FREUD A LA CLÍNICA DE LA PSICOSIS
LOS ORÍGENES DEL PSICOANÁLISIS: SOBRE LA CAUSALIDAD
(1) Especialmente en el tercer apartado "Acerca del mecanismo paranoico" en el cual se refiere a las
fases de la represión.
111
como referente el ideal científico de su época2. Alumno de E.Brücke, a lo largo
(2) De este período anterior a la invención del psicoanálisis tenemos detallado estudio tanto en la
Presentación autobiográfica que Freud publica en 1914, como en las referencias que a lo largo de su
obra Freudrealiza acerca de la psiquiatría y la neurología de la época. También en varias biografías entre
las que destacan la que podríamos denominar "oficial", Vida y obra de S.Freud, (Jones, 1979 ) y la más
reciente Freud, una vida de nuestro tiempo (Gay, 1988)
112
el ideal de comprensión de las ciencias humanas. W.Dilthey (1833-1911),
defensa.
113
Los fenómenos psíquicos implican una intencionalidad y pueden ser
la comprensión del fenómeno como una estructura significativa más allá de una
ESBOZO MECANICISTA
mantendrá con gran solidez, pensará las psiconeurosis como efecto de una
inconciliable:
114
meramente la esfuerza a lo inconsciente" (Freud, 1990a, p.139).
conciencia.
"cura por la palabra"; Freud ( 1990k, p.21) recuerda que Breuer, sólo consintió
115
en publicar Estudios sobre la histeria, cuando se vio empujado por la
se le hizo imposible4.
(1990a, p.139) insiste en que la histeria, modelo sobre el cual basará su teoría
representación sexual como no sucedida, sin por ello separarse del exceso de
asunción por el sujeto, del conflicto creado por el sentido sexual que la
(4) Freud en su Contribución a la historia del movimiento analítico (1989j), se refiere a su deuda con
Breuer en el descubrimiento del inconsciente.
116
que hiciese innecesaria la disociación de conciencia. Freud deja al sujeto la
libertad de elegir entre ideal y goce, pero no explica las dificultades de la misma.
se orientaría bien hacia una profilaxis, es decir hacia un control del desarrollo
del goce a la relación entre sexos, cuestión que en la actualidad abanderan los
117
1.1 EL CONCEPTO DE DEFENSA Y SU ARTICULACIÓN CON LA PULSIÓN:
L'extimité, define como una clínica de "evacuación de goce", título con el cual
(5) "Acta 73" de las reuniones de la Sociedad Psicoanalítica de Viena realizada el 24 de marzo de 1909
118
goce, ya que lo que denomina libido o voluptuosidad es lo que nosotros
llamamos goce. Evidentemente esta evacuación es tomada por Freud como
un elemento patológico. Esto es lo que se acentúa y confirma en el texto de
1896 Las psiconeurosis de defensa".
conciencia, como sentido interior, estará regulada por dos polos equidistantes,
•
percepciones emociones (afectos)
conciencia
inconsciente:
119
"Si la pulsión no se adhiriera a una representación ni saliera a la luz como
un estado afectivo, nada podríamos saber de ella. Entonces, cada vez que
pese a eso hablamos de una moción pulsional inconsciente o de una
moción pulsional reprimida, no es sino por un inofensivo descuido de la
expresión. No podemos aludir sino a una moción pulsional cuya agencia
representante-representación es inconsciente, pues otra cosa no entra en
cuenta" (Freud, 1989o, p.173).
Pulsión
Affektbetrag
huella mnémica del factor que denomina cuantitativo, o monto de afecto, el cual
la angustia.
120
otra entre representación y afectos.
Representación -----Significante
Pulsión
(psicosis).
121
conciencia:
mismas.
4. Este olvido no se logra ya que las representaciones dejan, tal como hemos
visto en el anterior apartado, una huella mnémica y una carga de afecto que
122
volver inocua la representación lo que marcará la diferencia entre neurosis
y psicosis.
1.2.1 EN LA HISTERIA
ámbito psíquico:
123
Tanto en la neurosis obsesiva como en la histeria, la defensa disocia del
debilitada en la conciencia.
paralelismo con las psicosis. Más concretamente, tal como transmite en una
con más éxito en sus fines que la de neurosis, aislando como mecanismo
(6) Término que Lacan traducirá por "forclusión" y que en la edición de sus Escritos en castellano es
124
de la misma la proyección.
inconciliable (Unverträglich):
ejemplo es el siguiente:
125
decreto de su entorno le impide hacer algo que ella con total consecuencia
derivaba de su beatífico sueño" (Freud, 1986a, pp.59-60).
ama.
se deben a que:
126
retomada en el marco de la construcción de la segunda tópica.
1.3.2 PARANOIA
paranoica, a partir del caso clínico de una mujer que es objeto de seducción
exhibicionista por parte del amigo de su hermano. Años más tarde, irrumpe un
este hombre:
127
oleada de paranoia.
La hermana mayor había notado con asombro que la enferma, tan pronto
como la plática recaía sobre aquella escena de tentación, la desconocía
(Leugnen). Breuer atendió el caso, la enferma fue enviada a mí y me
empeñé en curar el esfuerzo (Drang) hacia la paranoia restituyendo sus
derechos al recuerdo de aquella escena. No se consiguió; le hablé dos
veces, me hice narrar en hipnosis de concentración todo lo que se refería
al huésped, y a mis insistentes preguntas sobre si empero no había ocurrido
algo "embarazoso", recibí como respuesta la más tajante negación y ...no
volví a verla. Me hizo comunicar que eso la irritaba demasiado. ¡Defensa! Eso
se discernía con claridad. Ella no quería que se lo recordaran y en
consecuencia lo había reprimido (Verdrangen) adrede" (Freud, 1986a,
pp.247-248).
128
invasiones que le vienen del exterior.
129
El mecanismo de proyección y el consiguiente retorno desde el exterior
vivencia.
ir sola a una tienda. Freud aisla dos momentos del síntoma de Emma a
130
recuerdo que sitúa a los doce años: fue a comprar a una tienda y vio reír
en la escena I, pero que Freud comenta que "tampoco hay nada que pruebe
esto último".
través del vestido. A pesar de ello, acudió por segunda vez, y se reprocha
131
desencadena la defensa patológica, sino el recuerdo de la atracción sexual
tiempo en traumática.
lo que se elige, como objeto de angustia, es la risa; ésta viene a ocupar el lugar
"risas" el que enlaza las escenas sexuales. En una falsa conexión, Emma cree
mediación de las dos risas y el síntoma irá a fijarse al significante más anodino,
1991).
132
2 LOS AVATARES DE LA LIBIDO: DESARROLLO Y ESTADIOS
133
El gráfico que utiliza Freud para plasmar estos períodos es el siguiente:
Ia Ib A II B III
Hasta los 4
Hasta los 8 Hasta los 14 Hasta x
Anteconsciente
Infantil Prebuberal Madurez
escena sexual que sobreviene en uno de estos períodos. Según en que período
ocurra tendremos tal o cual psiconeurosis. Intenta buscar la causa a partir del
somáticas:
efecto será la neurosis obsesiva. En ésta, las escenas tienen lugar en el curso
134
en la que se intenta articular causa con represión, tal como se refleja en el
Condiciones de tiempos:
Ia Ib A II B III
Histeria Escena R R
Neur.obs. R R
encuentro siempre precoz o tardío, que deja al sujeto con su falta, a la espera
135
cuadro general:
de la
representaci
ón
- conciencia
sustituido
defensa
proyectado defensa
+ + Hostil a la defensa
Tres años después,en 1899, en la Carta 125, dirá que ha abandonado todo
esto:
136
"Quizás haya logrado, no hace mucho, una primera visión de una cosa
nueva. Se me enfrenta como problema el de la "elección de la neurosis"
¿Cuando un ser humano se vuelve histérico en lugar de paranoico? Un
primer y burdo intento, de la época en que yo quería conquistar la ciudadela
por la fuerza, rezaba: Ello depende de la edad en que ocurrieron los
traumas sexuales, de la edad que se tenía al vivenciar. Hace tiempo he
abandonado esto, y luego permanecí sin vislumbre alguna hasta hace
pocos días, cuando se me reveló un nexo con la teoría sexual" (Freud,
1986a, p. 322).
Esta "primera visión de una cosa nueva" a la que se refiere Freud tiene
teoría: del trauma a la teoría del fantasma. Este desplazamiento tiene lugar al
137
2. El descubrimiento de la sexualidad infantil y su culminación residual en el
Freud escribirá:
Fliess lo que considera la causa de las psiconeurosis. Desde esta época, cada
predisposición, que no permite prever el sentido que vendrá por una represión
138
posterior, por una represión "après-coup".
fases de la represión.
una fuerte reacción psicodinámica que incide ya en las últimas ediciones del
Zurich" abanderada por E.Bleuler como director del Hospital Mental Universitario
(8) J.P.Falret (1864, p.462) describe lo que entiende por entidad mórbida lo que constituye "a más justo
título que la manía y la melancolía una forma natural, pues ella no está basada en un sólo carácter
principal, la cantidad de delirio, la histeria o la agitación".
139
El Burghölzli se convierte, bajo la dirección de Bleuler, en un centro de
interesándose -en su camino hacia una psiquiatría más atenta a los procesos
esquizofrenia) y la paranoia.
140
Para Freud, la acogida de sus teorías, por parte de Bleuler y de los
141
comentando la pulsión de crueldad11, y una puntuación en cuanto a diagnóstico
Jung, en 1907 con Abraham y en 1908 con Ferenczi, todos ellos psiquiatras; los
hacia otras metas. Si bien Freud reconoce, tanto a Bleuler como a Jung, su
(11) "Por medio de este enlace de la libido con la crueldad se produce también la mudanza de amor en
odio, de mociones tiernas en mociones hostiles, característica de toda una serie de casos de neurosis
y aun, al parecer, de la paranoia en su conjunto" Freud, 1989d, pp.151-152).
(12) "Realmente el caso de N.H. tendría que designarse, en verdad, como de delirio histérico, no
paranoico. Se echan de menos aquí los signos distintivos de la paranoia" (Freud, 1989g, p.38).
(13) Cabe destacar también la correspondencia con el pastor protestante Oskar Pfister, iniciada en 1909.
142
de buscar y considerar la psicosis como efecto de una causalidad orgánica.
suponemos que atraído por las referencias que Freud de H.Jackson. Con
1911, pero escrito en 1908), Bleuler investigó acerca del concepto de represión
143
los afectos en la causación de la demencia precoz 16. Para Bleuler la afectividad
algunos episodios evolutivos. Es por este punto que marca una diferencia con
entendiéndola como una reacción afectiva, como una respuesta vigorosa del yo
Por otra parte, considera que los "complejos de tonalidad afectiva" y los
paranoia.
(16) Para Jung el trastorno orgánico debe ser considerado como secundario a los trastornos psíquicos.
Estas divergencias son evidentes en el artículo escrito conjuntamente " Complejos y causas de la
enfermedad en la Demencia Precoz" ("Komplexe und Krankheitsursachen bei Dementia Praecox")
(1908a).
144
El mismo Freud (1990e, pp.55-56) responderá a esta cuestión en 1911:
TEORÍAS DE E.BLEULER
por psiquiatras, entre ellos Janet, Bleuler, Ribot y más contemporáneo Ey.
(17) "Personalidad, de manera análoga al concepto de yo de su jefe, es una expresión poco definida,
procedente de la psicología superficial, que para la comprensión de los verdaderos procesos, es decir,
metapsicológicamente no aporta nada especial. Pero es fácil creer que al emplearla se dice algo
sustancial" (Freud- Abraham, 1979, p.36)
145
asociacionistas preconizadas por J.Mill18. En Analyse du Phénomène de
fenómenos voluntarios
de la producción final.
H.Jackson.
Otro autor con influencias en Jackson fue J.J. Moreau de Tours (1996) el
(18) Referido por P.Bercherie en su libro Génesis de los conceptos freudianos, (1986b, pp.129-130).
146
considera a la enfermedad mental como un mundo propio, comparable al de
afasias y los trastornos del lenguaje. Es en esta faceta que es leído y citado por
evolución en la cual algunos centros son de más reciente aparición que otros,
siendo estos más vulnerables que los antiguos. Cuando se produce una lesión
(19) La ciencia social (1938), Sistema de filosofía sintetica (citado por P.Bercherie, 1988b)
147
1. Los signos negativos o deficitarios que serían los producidos directamente
por una lesión en los centros más elevados que causaría una disfunción en
esquizofrenias en 1911.
148
En este tratado, Bleuler sitúa nosológicamente a la esquizofrenia en la
considerar como "entre dos aguas", se aleja por una parte de la concepción de
149
Esta distinción la destacará H.Ey en su conferencia, "La concepción de
características esenciales:
spaltung.
150
emocionales" sobre la síntesis de la conciencia y la percepción de la
del proceso patológico y son estos trastornos, efectos directos del proceso,
psíquica.
ensoñaciones o al soñar.
(22) "La schizofrenie", rapport au Congrès des medicins aliénistes et neurologistes de France et des
pays de langue francaise. XXX session. (E.Bleuler,1979)
151
6. A este doble trastorno primario y secundario aplicará el término de
esquizofrenia.
neologismo con el que se marca una ruptura con las concepciones anteriores
de demencia precoz preconizadas por Kraepelin, éste baliza algo más que una
analítico:
es la que permite afirmar a H.Ey que el mérito de Bleuler más que renovar el
152
esquizofrénicos"(1911) en el cual aborda un nuevo concepto, el de
(23) El término ambivalencia ya fue empleado por Freud en La interpretación de los sueños en relación
a la "ambivalencia sentimental" y en 1905 en Tres ensayos de teoría sexual donde cita la aportación de
Bleuler:"...además, posee este otro carácter: los pares de opuestos pulsionales están plasmados en un
grado aproximadamente igual, estado de cosas que se designa con el feliz término introducido por Bleuler:
ambivalencia" (op.cit. p.18)
(24) "Kritik über E.Bleuler: "Zur theorie des Schizophrenen negativismus" 1911.
153
radica en una determinación sexual 25.
desdibujada.
(25) En su correspondencia con Freud comenta que en este artículo Bleuler ha omitido su teoría de los
complejos del modo "mas desconsiderado" (carta a Freud del 19-04-1911)
154
1902-1903 que acudió a los cursos de P.Janet en París. 1906 es el año que
nueve años que estuvo en el Burghölzli, a partir de las reseñas y artículos que
155
esquizofrenias y la demencia precoz. 27 Aunque parece que su marcha del
Burghölzli marca una ruptura con Bleuler, lo cierto es que éste último se refiere
concluyen los intercambios teóricos entre Bleuler y Jung con la salvedad de una
(27) Siguiendo la tesis de J.M.Guiraud los textos publicados son los siguientes:
- Una reseña de Jung al libro de Bleuler Afectividad, Sugestibilidad, Paranoia, publicada en
1906.
- El artículo escrito en común "Komplex und Krankheitsursachen bei Dementia praecox"
- La crítica de Jung a la idea bleuleriana de ambivalencia y negativismo, en 1911, y la
respuesta de Bleuler a la misma.
- Las puntuaciones y llamadas a los planteamientos junguianos incluidas en la monografía de
Bleuler sobre el grupo de las esquizofrenias.
- Las referencias a Bleuler en la correspondencia Jung-Freud.
156
colaboración en 1923 en las "experiencias mediumnicas con Von Schrenck-
que las origina. En principio de acuerdo con Bleuler consiste en que el proceso
(28) Según comentario de L.Van Der Post en Jung y la historia de nuestro tiempo (1978)
157
158
2.4 JUNG CON FREUD: DEBATE SOBRE LA LIBIDO BAJO EL ENTRAMAD DE
LA CORRESPONDENCIA
159
"Quisiera hacer observar que se salta usted un aspecto al que yo
concedo desde luego mucho más valor que usted; ya sabe: la
+++sexualidad 30" (Freud- Jung, 1978, p.53).
y demencia precoz:
(30) Carta del 1-01-1907.En nota a pie de página se aclara el significado de las tres cruces: "En el lado
interior de las puertas de labranza se colocaban con frecuencia tres cruces para mantener alejado al mal".
160
Freud aborda la cuestión en la Carta 22 , precedida de un texto sin
clínico:
161
La pregunta que se plantea Freud sobre la condición necesaria para que
"tener relaciones sexuales con un hombre" puede retornar desde fuera, desde
hechos:
Planteará que en la neurosis una fantasía como la del caso puede ser
modalidades de defensa.
162
En la paranoia la libido se retira del objeto:
que:
2. Hay una lucha contra estas voces. En esta carta Freud también introducirá la
"no hay que olvidar que en las psiconeurosis se trata, por regla general, de
una defensa fracasada. La de la paranoia es la que parece fracasar con
más seguridad, es decir: la libido vuelve a buscar su objeto"( Freud- Jung,
1978, p.75).
163
En la siguiente carta (Carta 23)aclarará un concepto crucial: no hay
de la libido- y puntuará tres casos a partir del retorno de la frase "se me dice
que...":
1. Demencia precoz:
2. Demencia paranoide:
164
Este sería el curso paranoide de la demencia precoz. Freud agregará
que es el caso menos puro pero el más frecuente. Aquí podemos situar el caso
Schreber.
3. La paranoia:
por completo.
165
"El autoerotismo como esencia de la demencia precoz me parece cada vez
más una importante profundización de nuestro conocimiento, cuyos límites
no consigo aún ver, de todos modos... La demencia precoz permite tan sólo
una deficiente visión en profundidad de la personalidad . Un caso tendría,
por otra parte, un aspecto muy distinto según que la retirada de la libido
tuviese lugar hacia un complejo accesible a la conciencia o bien a un
complejo inconsciente" (Freud-Jung, 1978, p.60)36.
precoz:
indiscutible".
166
A estas afirmaciones Freud responderá:
Jung, 1978, p.174)40. En esta misma carta transmitirá a Freud un caso clínico
que afirma que el médico, una enfermera y una paciente anciana, han quemado
167
2. El complejo, tomado aquí en su vertiente afectiva, es liquidado "afirmando
que no es en ella donde se encuentra (el complejo) sino que tiene lugar, de
una escisión.
represión.
Freud no comentará este caso pero, un mes después, incidirá otra vez en
168
concepto de libido construido en los Tres ensayos de teoría sexual con el fin
cuando afirmó en un trabajo que la libido era para Freud idéntica a todo género
169
2.4.3 JUNG: DESACUERDOS Y POSTERIORES ELABORACIONES
primer plano. Afirmará, no obstante, que todo esto son detalles sin importancia
Seguidamente escribe la siguiente frase: "El que quiere ser justo con Freud
traducción aproximada podría ser: "Y del que mueve la piedra, todos aprenden,
Jung, al igual que Bleuler, inicia su relación con Freud interesándose por
170
1. Sobre la etiología de la demencia precoz: Tal como hemos avanzado Jung
Para Jung el trastorno orgánico debe ser considerado como secundario a los
aquellas en las que se puede probar que los síntomas psíquicos dependen
general" de Bayle(1825).
171
tiempo de reacción a la "palabra estímulo" cuando ésta se vinculaba con algo
"más allá del alcance de los puntos de vista de Freud", en clara referencia a
entre representación y afecto en la histeria mantenida por Freud, por otra rendirá
metonimia).
172
173
3. Sobre la libido: en 1911 publicará el libro Transformaciones y símbolos de
por un único instinto continuo de vida que hace coincidir con el concepto de
es que hace resurgir una psicología arcaica, de ahí las coincidencias con la
mitología clásica.
174
mundo en Schreber para apoyar su tesis sobre el carácter general de la libido.
planteamientos:
175
(47) Carta de Jung del 11-11-1912.
176
2.5 OTRAS APORTACIONES AL DEBATE: O. GROSS Y LA DEMENCIA
SEJUNTIVA
y Wernicke (Turnheim, 1994). Junto con Jung es considerado por Freud como
(Jonckheere, 1990).
del lenguaje. Así los trastornos del lenguaje no sólo vendrían determinados por
(48) Por esta deducción las imágenes de los movimientos del lenguaje estarían en el area de Brocca
177
ínsula. A partir de este concepto podrá hablar de la afasia de conducción en
Freud los efectos de las teorías de Wernicke son evidentes: relanzar la idea de
que
178
pensamiento produce, están ordenadas por unas leyes.
recuerdos49.
(49) Desarrollo extraido de M.Turheim a partir del texto de O.Gross: La función secundaria del cerebro
(Die cerebrale Sekundärfunktion)(1902)
(50) El texto citado por Freud en una de sus reuniones científicas en relación a la manía como
mecanismo de represión es La teoría freudiana del origen de los conceptos y su significado en la
psicosis maníaco-depresiva de Kraepelin (1907), (H.Nunberg- E.Federn, (Comp.) 1979, p.171)
179
Tal como remarca M. Turheim:
180
asociativas, pensamientos acompañados de un afecto intenso. La alucinación
estésico.
1. Que una serie asociativa inconsciente reemplaze a una serie consciente sin
dirija hacia el elemento intruso, el sujeto pensará que éste elemento viene de
181
Para Gross una sintomatología de psicosis aguda, si se entiende como
este pasaje del libro de Schreber que Lacan estudiará la alucinación verbal.
182
un largo tiempo para designar observaciones y hechos similares. Pero
también designa más que eso: por ejemplo, la constricción del contenido de
la conciencia en los paréticos. De modo que puede dar lugar a malos
entendidos. En su mayor parte, nuestro concepto de desdoblamiento
("splitting") corresponde al de "sejunción" de Wernicke. No podemos
tampoco adoptar este último término, no sólo porque el concepto de
sejucción es más amplio que el nuestro, sino también porque ha sido
concebido en términos anatómico-fisiológicos. La sejucción conduce, por
ejemplo, a un estancamiento de las ondas psíquicas, que entonces deben
buscar otras sendas y desembocan en partes inapropiadas del cerebro,
induciendo así las ideas delirantes y alucinaciones. Prefiero excluir todo
esto de nuestro concepto de desdoblamiento. (E.Bleuler, 1969, p.377).
obstante inicia una terapia intensiva con Jung, el cual si bien al principio hace
(51) E. Bleuler, "Über die negative Suggestibilität", y O.Gross, " Sobre el diagnóstico diferencial del
fenómeno negativista" ( " Zur Differerentialdiagnostik negativistischer Phänomene"). Freud en un
agregado de 1912 también cita su texto Sobre el sentido antitético de las palabras (1910).
183
BLEULER Y JUNG
diferente.
184
la esquizofrenia al estado de sueño en las neurosis54. Afirmará que este estado
defiende Jung ni mucho menos por una representación sexual como defiende
las psicosis.
conclusión de Freud:
(54) Toda esta cuestión sobre el paralelismo entre la esquizofrenia y el estado hypnagógico será
retomada por la escuela fenomenológica.
185