Artículo Técnico Sobre Implementación Del SCI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

I

Especial Gubernamental: Nueva metodología y nuevos plazos, para el proceso…


Área
Especial
Gubernamental I
Nueva metodología y nuevos plazos, para el proceso de

Especial Gubernamental
implementación del Sistema de Control Interno en las
entidades públicas del país
Víctor Taboada Allende, Víctor Taboada Bormioli y Daniel Taboada Bormioli(*)
Consultora Taboada Bormioli & Asociados

Sumario
1. Introducción - 2. Evolución del Marco COSO a nivel internacional - 3. Incorporación del Marco COSO en el sector público del mundo - 4. Evolución del control
interno en nuestro país - 5. Nueva metodología y nuevos plazos

RESUMEN ABSTRACT
En el presente artículo se presentan los principales aspectos sobre el In this article is presented the main aspects of the Internal Control
Sistema de Control Interno, haciendo un análisis desde sus orígenes System, making an analysis from its origins and evolution at a global
y evolución a nivel global. Del mismo modo, se analiza el marco level. In the same way, the Peru’s legal framework for public sector
normativo peruano para las entidades del sector público, haciendo entities is analyzed, with special emphasis on the last the rule issued
énfasis en la última norma emitida por la Contraloría General de by the Comptroller General of the Republic in May of this year, which
la República en el mes de mayo del presente año, la misma que establishes a new methodology for the implementation of such legal
establece una nueva metodología para la implementación del framework, as well as establishes new terms and responsibilities for
citado marco, así como también establece nuevos plazos y respon- reporting the progress in specific activities.
sabilidades para reportar los avances en determinadas actividades.
Keywords: Internal Control Systems / Risk Management / Comptroller’s
Palabras clave: Sistema de Control Interno / Gestión de riesgos / Resolution N° 146-2019-CG / Directive N° 006-2019-CG/INTEG /
Resolución de Contraloría N.° 146-2019-CG / Directiva N.° 006- Framework COSO (Committee of Sponsoring Organizations of the
2019-CG/INTEG / Marco COSO Treadway Commission)
Recibido: 20-08-19 Title: The new methodology and new terms, for the Implementation
Aprobado: 22-08-19 Process of the internal control system in the public entities of the country
Publicado en línea: 02-09-19

1. Introducción y financieras, la imperiosa obligación de valores éticos, en formular oportunamente


Desde hace varias décadas, en razón a los que los funcionarios se desempeñen con la información financiera y no financiera
fraudes financieros a nivel global, se están ética en el cumplimiento de sus funciones, (entre otras, presupuestal, logística, y
generando corrientes y orientaciones ad- en razón de que como antecedente a nivel sectoriales), en salvaguardar el patrimonio
ministrativas, para impulsar a la gerencia internacional se tiene, que fueron los fun- institucional, en gestionar integralmente
moderna, a mejorar los controles internos, cionarios y directivos, quienes propiciaron sus riesgos y las medidas de control para
fortalecer la confianza de la sociedad y de los fraudes financieros, permitiendo esta- prevenir el fraude financiero u operativo.
los diversos actores relacionados; requi- far a gran cantidad de accionistas y otros
riéndose cada vez más información eco- grupos de interés, entre ellos, los bancos. 2. Evolución del Marco COSO a
nómica fidedigna, existiendo, asimismo, Dichos actos de corrupción fueron posibles nivel internacional
la necesidad de contar con profesionales debido a que se contó con la complici-
que garanticen la calidad de los bienes y dad de funcionarios públicos y políticos 2.1. Informe COSO 1992
servicios producidos y que se realice con corruptos, evidenciando el poco nivel Cuando en 1972 se reveló el caso de
la mayor transparencia. de ética, revelado en el sector público y fraude financiero denominado “el caso
En ese orden de ideas, las gerencias de las privado. Watergate”, en los Estados Unidos, se
entidades tienen como una de las preocu- Hoy en día, un buen gerente debe pre- nombró un comité integrado por 5 insti-
paciones prioritarias, en el desarrollo de ocuparse permanentemente: en mejorar tuciones profesionales:
sus actividades operativas, administrativas su gestión, en contar con un mayor or-
denamiento administrativo, en disminuir i) El Instituto Americano de Contadores Cer-
* Los autores son contadores públicos de profesión con más de 40 las pérdidas y mermas, en efectivizar sus tificados; ii) La Asociación de Americana de
años de experiencia profesional acumulada. Además son gerentes Profesores de Contabilidad; iii) El Instituto de
de la firma consultora Taboada Bormioli & Asociados; han logrado operaciones, en optimizar sus procesos, Ejecutivos de Finanzas; iv) El Instituto de Audi-
la Certificación Internacional en Control Interno emitida por COSO. en generar una cultura organizacional con

N.° 131 • Setiembre 2019 • pp. I-1 a I-4 • ISSN: 2071-2170 Actualidad Gubernamental I 1
I Área Especial Gubernamental: Taboada Allende y Taboada Bormioli

tores Internos; y v) El Instituto de Contadores parar sus procesos de administración de Debiendo precisarse que dicho marco, al
Gerenciales, que se le denominó con las siglas: riesgos del emprendimiento, emitiendo ser una actualización del Documento de
COSO - “The Comité of Sponsoring Organi- el documento “Gestión de Riesgos Cor- Gestión de Riesgos Corporativos, sigue
zations of Treadway Comission”. porativos5 - Marco Integrado”, el mismo siendo de aplicación obligatoria solo para
que tiene una estructura conformada por las empresas que cotizan en la Bolsa de
El referido comité, en 1992, presentó un 8 componentes, orientados a evaluar los Nueva York y sus filiales en el mundo.
Marco Referencial del Control Interno, riesgos. Dicho MARCO, es de cumplimien- Aunque algunas entidades del sector
también conocido como COSO 1992 o to obligatorio en los EE.UU., para todas público, sobre todo aquellas del sector
COSO I, el mismo, que es adoptado por las empresas que cotizan en la Bolsa de financiero y también empresarial, están
la Organización Internacional de Entida- Nueva York, en concordancia con la Ley considerándolas como buenas prácticas.
des Fiscalizadoras Superiores (INTOSAI)1, Sarbanes Oxley, conocida como la Ley SOX.
incorporando el referido marco para el 3. Incorporación del Marco COSO
sector gubernamental a nivel global. El 2.3. Marco COSO 2013
COSO 1992, tiene una estructura confor- en el sector público del mundo
Luego de un poco más de 20 años de vi- La INTOSAI, aprobó en 1992 las “direc-
mada por 5 componentes y 32 normas o
gencia del Marco COSO 1992, se actualizó
subcomponentes. trices para las normas de control interno”.
dicho marco, en razón de los cambios que
Consecuentemente, incorporó en una Este documento, entre otros, define al
presentan las organizaciones en su entorno
sola estructura conceptual los distintos operativo, que cada vez se muestran más control interno como un instrumento de
enfoques existentes de los procesos de di- complejos, tecnológicos y globales, suma- gestión que se utiliza para proporcionar
seño, implantación-montaje y evaluación do a ello, los grupos de interés muestran una garantía razonable del cumplimiento
del control interno; además, se consolidó mayor transparencia y responsabilidad, en de los objetivos establecidos por el titular
una estructura común para comprender relación al funcionamiento del sistema de o funcionario designado.
el control interno, el cual contribuye a las control interno organizacional, para que Asimismo, indica que la estructura de con-
entidades a alcanzar logros en el desem- este sea más eficiente y más eficaz, de tal trol interno es el conjunto de los planes,
peño y en su economía, previene pérdidas forma que contribuyan al cumplimiento métodos, procedimientos y otras medidas,
de recursos, asegura la elaboración de in- de los objetivos de la entidad. incluyendo la actitud de la dirección, que
formes financieros confiables, así como el posee una institución para ofrecer una
Este Marco COSO 2013, mantiene los 5
cumplimiento de las leyes y regulaciones, garantía razonable del cumplimiento de
componentes de la estructura de control
tanto en entidades públicas y privadas. lo siguiente:
interno del COSO 1992, pero ya no tiene
2.2. Gestión de Riesgos Corporativos- las 32 normas o subcomponentes, sino
a) La promoción de operaciones económicas,
ERM (COSO 2003) que muestra un cambio importante en su eficientes y eficaces así como los productos
sistematización al contener 17 principios y y servicios con calidad, de acuerdo con la
Es preciso indicar que en el ámbito empre- 87 puntos de foco o de interés. Asimismo, misión de la institución; y
sarial, se presentan otros escándalos finan- se introducen algunos cambios importan- b) Preservación de los recursos, frente a cual-
cieros, siendo uno de los más importantes tes, entre otros, se impulsa la mejora de la quier pérdida por despilfarro, abuso, mala
el caso de la empresa Enron Corporation2 gobernabilidad; se extiende su uso más allá gestión, error y fraude.
(02-12-01) considerado como el más de lo financiero; se fortalece los esfuerzos
grande escándalo financiero o fraude También precisa, la responsabilidad de la
antifraude; contribuye a mejorar la calidad
empresarial de la historia3, que evidenció de la medición de riesgos; genera control dirección respecto a la aplicación y vigi-
un arquetipo de fraude del empresariado de actividades para la mitigación de los lancia de los controles internos específicos,
debidamente planificado, en razón de que riesgos a niveles aceptables para contribuir necesarios para sus operaciones, por ser
se aplicaron diversas técnicas contables al logro de objetivos, de tal forma identi- estos instrumentos de gestión, para los
fraudulentas. Otro caso importante, fue fica los procesos de la organización que cuales se debe disponer de planes de
el presentado por World Com4, que oca- necesitan control de actividades. evaluación periódica.
sionó que las bolsas de valores de todo el Posteriormente, en el 2004 en Budapest
mundo se desplomaran tras conocerse el 2.4. COSO 2017 (Hungría) en la XVIII INCOSAI6, la INTOSAI
multimillonario fraude contable presenta- En setiembre del 2017, el Comité de Or- recogió los nuevos enfoques derivados en
do por una de las más grandes compañías ganizaciones Patrocinadoras de la Comisión el proceso de desarrollo del Marco COSO,
de telecomunicaciones de Estados Unidos. Treadway - COSO, luego de 14 años, publicó aprobando la “Guía para las normas de
Razón por la cual se estableció la nece- el COSO ERM 2017, marco referencial que control interno del sector público”.
sidad de una orientación definitiva para está referido a la actualización del Docu-
la administración de riesgos, por lo que mento de Gestión de Riesgos Corporativos 4. Evolución del control interno
el COSO (The Comité of Sponsoring Orga- - ERM. Este marco, a diferencia del anterior
(2003) que tenía 8 componentes, cuenta en nuestro país
nizations of Treadway Comission), impulsó
un proyecto para desarrollar una estruc- con 5 componentes, iguales a los que se 4.1. Normas de Control Interno N.° 072-
tura conceptualmente sólida que provea estableció para el COSO 2013, sin embargo, 98-CG
principios integrados, terminología común debe precisarse que el COSO 2017, muestra En julio de 1998, la CGR emitió las nor-
y orientación para la implementación su sistematización con 20 principios. mas técnicas de control interno para el
práctica, que apoye los programas de las El COSO 2017 revela ser una complemen- sector público, aprobadas mediante R. C.
entidades para desarrollar o para com- tariedad del MARCO 2003, dejando claro N.° 072-98-CG, las mismas que inicial-
1 Organización que agrupa a todas las Contralorías Generales y
que no lo desecha, sino que lo actualiza, mente estaban relacionadas al área de
Tribunales de Cuentas que existen en el mundo. manteniendo una conexión entre ambas abastecimiento y activos fijos, administra-
2 Empleaba más de 21,000 personas, hacia mediados del 2001. versiones. Muestra un nuevo enfoque en ción de personal, sistemas computarizados
3 Enron Corporation, en cuestión de quince años, pasó de ser la gestión de los riesgos, proporcionando y obras públicas.
una pequeña empresa de gas en Texas, a ser el sétimo grupo
empresarial de mayor valor en Estados Unidos, según la Revista a las organizaciones la capacidad de la Posteriormente, la CGR emitió mediante
Fortune, e inclusive, se señalaba que se convirtió en el primer adopción de decisiones más adecuadas R. C. N.° 123-2000-CG del 23-06-00 y
distribuidor energético a nivel global y facturaba  100,000
millones de dólares anuales.
para ser más finos en la estrategia a im- R. C. N.° 155-2005-CG del 30-03-05,
4 El expresidente de la empresa de telecomunicaciones, Bernard plementar. las mismas que estaban relacionadas a
Ebbers, World Com, fue condenado a 25 años de cárcel por el
fraude corporativo más grande ocurrido en la historia de Estados
Unidos. World Com hasta el año 2002. 5 ERM: Enterprise Risk Managment 6 El congreso de la INTOSAI.

I 2 Instituto Pacífico N.° 131 • Setiembre 2019 • pp. I-1 a I-4 • ISSN: 2071-2170
Especial Gubernamental: Nueva metodología y nuevos plazos, para el proceso… I
fomentar una cultura de integridad, trans- luación de riesgos, actividades de control 4.6. Decreto de Urgencia N.° 067-
parencia y responsabilidad en la función interno, información y comunicación y 2009-PCM
pública, y el control interno ambiental. supervisión. Posteriormente a ello, el 22 de junio del
El artículo 2 de la R. C. N.° 320-2006- 2009, se emitió el Decreto de Urgencia
4.2. Ley N.° 27785 CG, establece dejar sin efecto la R. C. N.° 067-2009, que dejó en suspenso la
Debe precisarse que el órgano rector del N.° 072-98-CG, sus modificaciones y implementación del Sistema de Control
Sistema Nacional de Control en nuestro país demás normas que se opongan a lo dis- Interno. Con dicha norma, los funciona-
es la entidad que viene normando las polí- puesto en dicha resolución. rios públicos de nuestro país dejaron de
ticas y lineamientos del Sistema de Control impulsar la implementación del SCI en
Interno para las entidades del Estado; en Durante el 2007 y mediados del 2008,
sus entidades. Debiéndose precisar que
consecuencia, la Contraloría General emitió la implementación del Sistema de Con-
dicha norma, para los autores del presente
la Ley N.° 27785, Ley Orgánica del Sistema trol Interno (SCI) en las entidades del
artículo, mostraba varias debilidades e
Nacional de Control y de la Contraloría General Estado, era muy débil e incipiente, ha-
incongruencias.
de la República, vigente a partir del 24 julio biéndose determinado que no se venía
del 2002, que establece las normas que implementando el SCI, debido a que se 4.7. Ley N.° 29743
regulan el ámbito, organización y atribucio- argumentaba que ni la Ley N.° 28716
y la R. C. N.° 320-2006-CG estable- Mediante la Ley N.° 29743, publicada
nes del Sistema Nacional de Control (SNC) el 9 de julio del 2011, se modifica el De-
y de la CGR, son acordes con los nuevos cían plazos de aplicación; cuando por
precepto legal se sabe que las normas creto de Urgencia N.° 067-PCM, ley que
enfoques del control gubernamental. El sin establecerlo con claridad, restituye la
artículo 7, establece: “el control interno son de aplicación al día siguiente de
su publicación o cuando lo establezca implementación del SCI.
comprende las acciones de cautela previa,
simultánea y de verificación posterior que el reglamento. Asimismo, también se
identificó la necesidad de fortalecer 4.8. Resolución de Contraloría N.° 149-
realiza la entidad sujeta a control, con la 2016-CG
finalidad que la gestión de sus recursos, las competencias de los funcionarios
bienes y operaciones se efectúe correcta y públicos para implementar el SCI. Luego de varios años, la Contraloría
eficientemente”. General publicó el 14 de mayo de 2016,
4.5. Resolución de Contraloría N.° 458- la R. C. N.° 149-2016-CG que aprueba
4.3. Ley N.° 28716 2008-CG la Directiva N.° 013-2016-CG/GPROD,
En razón a lo indicado en el párrafo prece- sobre la implementación del Sistema de
El 18 de abril del 2006 la Contraloría Control Interno en las entidades del Esta-
General de la República, considerando la dente, el 30-10-08 la Contraloría General
emitió la R. C. N.° 458-2008-CG, donde do, en función a tres fases: planificación,
trascendental importancia de contar con ejecución y evaluación.
una ley de control interno, para regular el se establecía un plazo de 24 meses para la
funcionamiento, mantenimiento, perfec- implementación del SCI, precisando que a Además, se crea el aplicativo informático
cionamiento y evaluación del Sistema de los 12 primeros meses, debía presentarse Sistema de Seguimiento y Evaluación del
Control Interno en las entidades del Estado, a la CGR, el reporte del avance de la Control Interno (SISECI), creado por la
emite la Ley N.° 28716, Ley de Control implementación del SCI. Asimismo, para Contraloría General de la República, para
Interno de las entidades del Estado. Esta ley, facilitar la implementación del SCI, por que las entidades del Estado registren el
establece, entre otros aspectos importantes, primera vez se aprobó una guía metodoló- proceso de la implementación del SCI.
la obligación de la implantación del Siste- gica, tomando como marco de referencia
ma de Control Interno, aspectos básicos el Marco COSO 1992, es decir, los 5 com- 4.9. Resolución de Contraloría N.° 004-
para su implementación, asignación de ponentes y 34 normas o subcomponentes, 2017-CG
las responsabilidades del titular y demás en forma muy didáctica, aunque extraña El 20 de enero del 2017, mediante
funcionarios y el relacionamiento con el para las autoridades y funcionarios de R. C. N.° 004-2017-CG, se aprueba la
Órgano de Control Institucional. nuestro país, que todavía sostenían que guía para la implementación y fortale-
la metodología no era de aplicación a la cimiento del Sistema de Control Interno
En la Primera Disposición Transitoria realidad de nuestro país, en razón de que
Complementaria y Finales de la Ley N.° en las entidades del Estado; guía que
aún se mantenía el paradigma de que el revela ser complementaria a la R. C. N.°
28716, se establece que en un plazo no control interno de una entidad estaba a
mayor de 180 días calendario contados 149-2016-CG, incorporándose diversos
cargo de los auditores gubernamentales cuadros y anexos y dejando establecido,
a partir de la publicación de la presente de la Contraloría General de la República
ley, la Contraloría General de la República entre otros, fundamentalmente, la no
del Perú (CGR), de los Órganos de Control vigencia de la R. C. N.° 458-2008-CG y
dictará las normas técnicas de control para Institucional (OCI) y/o de las Sociedades
el sector público, aprobadas mediante también la incorporación del Marco COSO
de Auditoría (SOA) y a su vez, porque 20137, en la implementación del Sistema
Resolución de Contraloría N.° 072-98-CG, estaba muy arraigado la metodología
modificada por Resolución de Contraloría de Control Interno, y asigna a cada fase
establecida en la R. C. N.° 072-98-CG de la referida implementación, etapas y
N.° 123-2000-CG, y son de aplicación y sus modificatorias, antes comentadas.
durante el plazo señalado en el párrafo tareas, tal como se indica a continuación:
anterior.
Planificación Ejecución Evaluación
4.4. Resolución de Contraloría N.° 320- Etapa 6
2006-CG Etapa 4 Reportes de evaluación
El 3 de noviembre del 2006 la Contraloría Etapa 3
Cierre de brechas
y mejora continua
8. Elaborar reportes de
General emite la Resolución N.° 320- Etapa 2 7. Ejecutar las acciones
definidas en el plan
evaluación respecto
de la implementación
2006-CG, aprueba las normas de control Etapa 1 Elaboración del plan de de trabajo del SCI
9. Elaborar un informe
interno que, entre otras, establecen el con- Identificación de bre-
chas
trabajo para el cierre de
brechas final.
10. Reatroalimentar el
cepto y objetivos de las mismas, el ámbito Acciones preliminares 4. Elaborar el programa
de trabajo para reali-
6. Elaborar el plan de
trabajo con base en los proceso para la mejora
de aplicación, roles y responsabilidades 1. Suscribir acta de com-
promiso zar el diagnóstico del resultados del diagnós-
tico del SCI
continua del SCI
SCI
y la organización del Sistema de Control 2. Conformar comité de
control interno 5. Realizar el diagnóstico
Interno, precisando que la estructura de 3. Sensibilizar y capaci-
tar en control interno
del SCI

control interno está conformada por 5


componentes: ambiente de control, eva- 7 Que incluye 5 componentes y 17 principios.

N.° 131 • Setiembre 2019 • pp. I-1 a I-4 • ISSN: 2071-2170 Actualidad Gubernamental I 3
I Área Especial Gubernamental: Taboada Allende y Taboada Bormioli

4.10. Resolución de Contraloría N.° 490- 5.1. Implementación del Sistema de dar respuesta a los riesgos; finalmente, un
2017-CG Control Interno a través de EJES plan de gestión de riesgos, documento que
En razón que los plazos establecidos La precitada norma, ha establecido modi- detalle la periodicidad y responsables de cada
para la implementación del SCI vencían ficaciones importantes para la implemen- actividad establecida en la política y manual
de Gestión de Riesgos.
el 31-12-17, la Contraloría General, el tación del Sistema de Control Interno en
Cabe señalar que esta nueva resolución esta-
30-12-17, emite la R. C. N.° 490-2017- las entidades de Estado, estableciéndose blece una gestión de riesgos en relación a la
CG, que amplía el plazo para la referida que ya no se efectuará a través de fases, provisión de los productos que se brindan a la
implementación, hasta el 31-12-18. sino que ha establecido que se efectué me- población, es decir, los bienes o servicios que
diante 3 ejes, los mismos que articulan los ofrece cada entidad pública, para lo cual, al ser
4.11. Ley N.° 30879 componentes del SCI, según como sigue: un tema progresivo y de mediano aliento, luego
El 06-12-18, se publica la Ley N.° 30879, de identificar los productos de cada entidad,
estos deben ser priorizados, utilizando una
Ley de Presupuesto del Sector Público para el serie de criterios, entre los que se encuentran
Año Fiscal 2019, en su Centésima Vigésima los siguientes:
Eje: Gestión
Segunda Disposición Complementaria de riesgos • Relevancia del producto en relación a la
Final, establece como nuevo plazo para la Eje:
Cultura
población
implementación del (SCI) en las entidades Organiza-
cional
Eje:
• Presupuesto asignado al producto
del Estado, hasta el 30-06-20. Supervisión • Contribución del producto al logro de los
objetivos
4.12. Resolución de Contraloría • Grado de desempeño del producto (se
N.° 146-2019-CG priorizarán los de menor desempeño)
• Grado de dificultad para llevar a cabo el
El 17-05-19, la Contraloría General me- a) Eje de Cultura Organizacional producto
Está conformado por la articulación del com-
diante la R. C. N.° 146-2019-CG, aprueba Posterior a ello, se deberán identificar los ries-
ponente Ambiente de Control, con el compo-
la Directiva N.° 006-2019-CG/INTEG, nente de Información y Comunicación. Este
gos, comenzando en los productos catalogados
que establece cambios importantes, entre como prioritarios o de mayor criticidad. Esta
eje promueve la generación de condiciones
parte del proceso se enriquece con talleres
otros, una nueva metodología para la adecuadas para el logro de los objetivos insti-
de identificación de riesgos, técnica Delphi,
implementación del (SCI) y nuevos plazos tucionales. Es decir, que la entidad fortalezca la
diagrama Ishikawa, análisis FODA, entre otros,
para reportar a la CGR, sobre el proceso gestión con una estructura orgánica adecuada,
pero también es importante hacer visitas al
asignación clara de responsabilidades, canales
de implementación del SCI, manteniendo de comunicación efectivos, procesos para el
lugar de las operaciones e identificar riegos
siempre los 5 componentes de la estruc- reclutamiento y retención del personal califi-
in-situ.
tura de control interno. Para la evaluación o valoración de los riesgos,
cado, y un entorno organizacional favorable
se debe considerar los factores de probabilidad
para el ejercicio de prácticas, valores éticos
e impacto, para lo cual se deben considerar
y reglas de conducta. Para implementar el
5. Nueva metodología y nuevos presente eje, el órgano o unidad orgánica
y diseñar criterios cualitativos y cuantitativos
que favorezcan la objetividad en este proceso.
plazos7 responsable de la implementación del SCI y
La respuesta al riesgo es la decisión que se
los demás órganos o unidades orgánicas que
Producto de nuestra investigación, a participan en la implementación del mismo, toma frente a un riesgo, pudiendo ser esta,
través de la revisión de las páginas web deberán realizar un diagnóstico de la cultura la de aceptar el riesgo, reducirlo o mitigarlo,
de las entidades del Estado a nivel na- organizacional, que debe reportarse a la CGR transferirlo o compartirlo, así como evitarlo;
cional y de las indagaciones a través de el 30 de setiembre del 2019. ello dependerá del apetito y tolerancia al riesgo
Por cada deficiencia identificada en el paso definido. La resolución de Contraloría, analizada
las capacitaciones y asistencias técnicas en esta sección, establece que, dependiendo del
que brindamos a diversos funcionarios y anterior, deben establecerse las medidas que
permitan superarla, de manera eficaz, opor- tamaño y alcance que tenga cada entidad, estas
servidores públicos, se concluye que gran tuna y eficiente. Estas medidas constituyen no podrán aceptar riesgos que se consideren
parte de las entidades del Estado, de los las medidas de remediación. Para establecer como medios, altos o muy altos.
tres niveles de gobierno, por diferentes dichas medidas pueden utilizarse las siguientes Finalmente, las actividades (controles o medidas
factores8, revelan un nivel incipiente en el herramientas de recojo de información: entre- de control) que implementen la respuesta al ries-
vistas, encuestas, talleres participativos, lluvia de go establecida, deberán diseñarse considerando
proceso de implementación del referido la realidad de la entidad, costo y beneficio,
sistema. No obstante, sí existen excepcio- ideas, panel de expertos, entre otros. A través
de estas herramientas, debe garantizarse que efectividad y oportunidad de implementarlos; es
nes o casos de éxito, siendo la mayoría de las medidas establecidas sean aquellas que decir, deben ser consensuadas con quienes serán
estas, empresas del Estado, que están bajo logren superar la deficiencia y sean factibles responsables de su implementación.
el ámbito del FONAFE. de implementar por la entidad. Para ello, debe El detalle de estos controles, como el plazo
realizarse un Plan de Acción Anual – Sesión de para su ejecución (fecha de inicio y fin), el
En ese sentido, consideramos que el Medidas de Remediación, que debe reportarse responsable del control, la evidencia o medio de
ente rector del (SNC), al notar el poco a la CGR el 31 de octubre del 2019. verificación que se establece para medir el grado
avance de implementación del SCI y b) Eje de Gestión de Riesgos de ejecución del control, entre otros; deben
con la finalidad de que más entidades Este eje está conformado por la articulación incluirse en el Plan de Acción – Sección Medidas
del Estado en los tres niveles de go- del componente Evaluación de Riesgos y Ac- de Control, que deberá reportarse hasta el 29
tividades de Control. En este eje se incluye la de noviembre de 2019.8
bierno del país puedan lograr su im- c) Eje de Supervisión
identificación y valoración de los riesgos que
plantación, el 17-05-19, emitió la R. C. pudieran afectar los objetivos institucionales, El Eje de Supervisión considera dos pasos: el
N.° 146-2019-CG, que aprueba la Direc- así como la determinación de los controles que de seguimiento de la ejecución del plan de
tiva N.° 006-2019-CG/INTEG, estable- reduzcan la probabilidad o impacto de dichos acción anual9, el cual debe realizarse de ma-
ciendo cambios importantes, dejaron de factores o eventos. nera permanente y continua, verificándose el
estar vigentes, entre otros, los siguientes: Para ello, y para que la Gestión de Riesgos sea cumplimiento de los compromisos dentro de los
sostenible, se presupone que las entidades plazos establecidos, a través de las evidencias;
• Las fases, etapas y tareas para la implemen- deben contar con una política de Gestión y la evaluación anual de la implementación del
tación del SCI de Riesgos, documento que especifique Sistema de Control Interno, en la cual la entidad
• El Comité de Control Interno y su Reglamento las actividades generales que la entidad se tiene que reportar a la CGR el grado de madurez
• El equipo de trabajo operativo y evaluador compromete a realizar; debe considerar del referido sistema al 31 de diciembre de cada
• Los representantes o coordinadores de cada adicionalmente la declaración del apetito, año. Esta evaluación deberá realizarse en el mes
unidad orgánica tolerancia y capacidad del riesgo; asimismo, de enero posterior al año evaluado.
• El SISECI un manual de gestión de riesgos, documento
que especifique en detalle los pasos y meto-
8 Falta de recursos, falta de especialización, desconocimiento, dología a seguir para identificar, evaluar y 9 Compuesto por los Planes de Acción Anual, Sección medidas de
paradigmas instaurados, etc. Remediación y Sección medidas de Control.

I 4 Instituto Pacífico N.° 131 • Setiembre 2019 • pp. I-1 a I-4 • ISSN: 2071-2170

También podría gustarte