Chek List 1231-39001-0312
Chek List 1231-39001-0312
Chek List 1231-39001-0312
5
Se considera la adopción de un estándar de seguridad, que garantice la integridad y bienestar y minimice los riesgos
6 Se evaluan los requerimientos y la oferta disponible, frente a proveedores y talleres para los procesos de diagnóstico
mantenimiento correctivo de los vehículos?
7 Se programan fechas, tiempos y lugares para las capacitaciones con los conductores, sus equipos de trabajo y otros a
organización?
8 Se determinan las acciones de control o auditorías viales que se consideren pertinentes?
9 Se presentan las campañas y acciones de acompañamiento a desarrollar durante todo el año?
10 Se establecen los cronogramas de las diversas actividades a ejecutar y hace seguimiento de las mismas?
Se elaboran los informes periódicos para la Gerencia, Ministerio de Transporte, organismo de tránsito u otros interes
11 acciones, programas adelantados y por ejecutar, analizando el impacto, costo-beneficio y aporte en la generación de
conductas favorables a la seguridad vial del país?
12 El comité tiene definidos la visión, los objetivos y alcances del Plan Estratégico de Seguridad Vial para la empresa, aco
establecidos por la autoridad correspondiente?
13 El comité tiene definidos la periodicidad de las reuniones?
14 Se tiene designado el responsable del plan estratégico de seguridad vial?
15 El personal involucrado conoce quienes son los integrantes del comité de seguridad vial?
POLITICA DE SEGURIDAD VIAL
16 Se tiene construida una política de seguridad vial?
17 Se tiene divulgada la política de seguridad vial?
18 La política esta disponible como información documentada?
19 La politica esta comunicada dentro de la organización?
20 Se hace seguimiento al cumplimiento de la política y se toman los correctivos pertinentes a las desviaciones encontra
PESV
21 Se divulga a todos los funcionarios o empleados sus lineamientos, acciones y mecanismos de medición, así como la e
planes de mejora?
DIAGNÓSTICO
22 Se tiene un análisis sobre el contexto, las actividades, su personal, sus desplazamientos, la infraestructura y todos aq
afectan a la organización desde la Seguridad Vial?
23 Se tiene el panorama de riesgos viales de la empresa?
24 Se analizan los riesgos viales de la empresa?
25 Se tiene establecido un listado de conductas en la conducción y en su entorno de acuerdo a la naturaleza del trabajo
riesgo?
FORTALECIMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL- ELABORACION DEL PESV
26 Los riesgos se tienen clasificados y priorizados?
27 Se tiene planteadas las acciones sobre las que se va a trabajar sobre cada riesgo, bajo los diferentes ejes?
IMPLEMENTACION DEL PESV
28 Se tiene un cronograma donde estén planificadas las acciones?
29 Se comunica a la organización los lineamientos y acciones definidas a implementar dentro del PESV?
30 Se tienen acciones de la implementación?
31 El empleador designa el tiempo y los recursos necesarios para el funcionamiento del comité de seguridad vial?
SEGUIMIENTO Y EVALUACION DEL PESV
32 Se tienen indicadores para medir el nivel de avance del PESV?
33 Se tienen las fichas de definición de los indicadores?
34 Toda la documentación del PESV se mantiene documentada y actualizada?
35 Se realizan auditorias internas y externas al PESV?
36 Se tiene un solo documento donde este el PESV, donde estén todos los aspectos como: diseño, desarrollo e impleme
37 Se tiene establecido un proceso ágil, dinámico y eficaz de participación de los trabajadores y de los representantes si
38 La organización da respuesta oportuna a los requerimientos y acciones que se proponen para gestionar los riesgos de
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN COMPORTAMIENTO HUMANO
La empresa tiene establecido un perfil de conductores (propios o terceros) donde se establezca el nivel de competen
39 idoneidad en la labor a realizar?
40 La empresa tiene un procedimiento escrito de selección de conductores, donde se incluyan la realización de pruebas
41 La empresa tiene un procedimiento escrito de selección de conductores, donde se incluyan la realizacion de pruebas
42 La empresa tiene un procedimiento escrito de selección de conductores, donde se incluyan la realización
43 La empresa implementa mecanismos de capacitación en seguridad vial?
44 El programa de capacitación vial, incluye los temas y requisitos que establece la guia?
45 La empresa documenta y registra la informacion de los conductores, donde se controle el cumplimiento de fechas de
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de control de alcohol y drogas y le hace seguimi
46 la misma?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de regulacion de horas de conduccion y descans
47 a lo establecido en la misma?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de regulacion de velocidad y le hace seguimient
48 misma?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de uso del cinturon de seguridad y le hace segu
49 en la misma?
La empresa tiene establecida, documentada y divulgada una politica de no uso de equipos de comunicación moviles
50 seguimiento acorde a lo establecido en la misma?
51 La empresa tiene definidos y documentados los EPP requeridos para los conductores y sus acompañantes?
52 La organización hace seguimiento al cumplimiento de los procedimientos y estandares establecidos en el PESV?
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN VEHICULOS SEGUROS
53 La empresa tiene diseñado e instruye sobre el plan de mantenimiento preventivo de sus vehiculos?
54 La empresa tiene documentado el plan de mantenimiento preventivo?
55 El plan de mantenimiento preventivo se realiza a traves de personal idoneo?
56 La empresa tiene protocolos de inspeccion diaria de vehiculos donde se revisan los elementos de seguridad activa y p
57 La empresa lleva un registro de los vehiculos donde se pueda controlar el cumplimiento sobre las fechas de la docum
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN INFRAESTRUCTURA SEGURA
58 Se realiza una revision del entorno fisico donde se opera y circulan los vehiculos?
59 Se tiene establecida una politica de instalacion y mantenimiento de las señales?
60 La empresa documenta los incidentes y accidentes que se presentan al interior de las instalaciones, asi como al ingre
61 La empresa realiza un estudio de rutas, que contemple temas de seguridad vial, identificar puntos criticos y establece
62 La empresa establece mecanismos de socializacion e informacion preventiva para todas las partes interesadas?
ACCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PESV EN ATENCION A VICTIMAS
63 Se tiene establecido un protocolo de atencion de accidentes?
64 La empresa investiga los inidentes y accidentes de transito?
65 Se divulgan las lecciones aprendidas de los eventos ocurridos?
CONFIP
REQUISITOS PESV
TE DE SEGURIDAD VIAL
seguridad Vial?
al?
acción personalizado para cada uno de ellos?
desarrollar con los distintos actores?
onsideren pertinentes?
arrollar durante todo el año?
tar y hace seguimiento de las mismas?
e Transporte, organismo de tránsito u otros interesados, que den cuenta de las
pacto, costo-beneficio y aporte en la generación de hábitos, comportamientos y
ad vial?
mité de seguridad vial?
CA DE SEGURIDAD VIAL
DIAGNÓSTICO
sus desplazamientos, la infraestructura y todos aquellos riesgos que se entienden,
ualizada?
X
X
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
SI NO RECOMENDACIÓN
ENDACIÓN PLAN DE ACCIÓN RESPONSABLE FECHA DE EJECUCIÓN
CONOCIMIENTO DE LA ORGANIZACION Y DE SU
CONTEXTO: CUESTIONES INTERNAS Y EXTERNAS, 1.6 DIAGNÓSTICO - CARACTERIZACIÓN
4.1
IDENTIFICACION DEL ROL, PROCESOS, DE LA EMPRESA
ACTIVIDADES Y FUNCIONES. DETERMINAR LA
SECUENCIA E INTERACCION DE LOS PROCESOS.
LINEA BASE.
POLÍTICA DE SEGURIDAD
5.2 POLITICA 1.4 VIAL
DIVULGACIÓN DE LA
1.5 POLÍTICA DE SEGURIDAD
VIAL
IMPLEMENTACION DE ACCIONES
1.9 DEL PESV
2.
COMPORT
AMIENTO TOTAL
HUMANO
Nº Parametro/Definiciòn
PRUEBAS DE INGRESO
2.2 DE CONDUCTORES
PRUEBAS DE CONTROL
2.3 PREVENTIVO
DE CONDUCTORES
CAPACITACION EN
2.4 SEGURIDAD VIAL
2.5 CONTROL DE DOCUMENTACION
DE CONDUCTORES
POLITICAS DE REGULACION
2.6 DE LA
EMPRESA
TOTAL
3.
VEHICULOS
SEGUROS
Nº Parametro/Definiciòn
CHEQUEO
3.3 PREOPERACIONAL
4.
INFRAESTR
UCTURA TOTAL
SEGURA
Nº Parametro/Definiciòn
RUTAS INTERNAS
- Vías internas de la empresa,
4.1 en donde circulan
los vehículos
RUTAS EXTERNAS:
Desplazamiento fuera
4.2 del entorno fisico de la
empresa
5.
ATENCIÒN
A TOTAL
VICTIMAS
Nº Parametro/Definiciòn
TOTAL
5. ATENCIÒN A VICTIMAS
Nº Parametro/Definiciòn
Nuevas propuestas o
innovaciones que se
6.1 presentan en el PESV
y se observan como un
valor agregado.
TOTAL
4.2 PARTES INTERESADAS,
REQUISITOS LEGALES
4.3 ALCANCE (4.1, 4.2, 6.0)
LINEA BASE Y RESULTADO PREVISTO
PONDERAC
ION
Nº PILAR
FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÒN
1 INSTTUCIONAL
2 COMPORTAMIENTO HUMANO
3 VEHÍCULOS SEGUROS
4 INFRAESTRUCTURA SEGURA
5 ATENCIÓN A VÍCTIMAS
VALORES AGREGADOS O
6 INNOVACIONES
RESULTADO FINAL
RMS
REQUISITO
S PESV
SEGÚN
1231 de
2016
OBJETIVOS DEL
1.2.2. Está definido el objetivo del comité de seguridad
COMITÉ DE
vial
SEGURIDAD VIAL
1.4.2. POLÍTICA DE
Existe política de seguridad vial documentada
SEGURIDAD VIAL
1.4.3. Se adecuada al propósito de la organización
Proporciona un marco de referencia para el
1.4.4 establecimiento de los objetivos y de las metas del
PESV
ENCUESTA /
Se diseñó una encuesta, instrumento o mecanismo
1.7.1. INSTRUMENTO PARA objetivo, para el levantamiento de información del riesgo
DETERMINAR EL vial.
RIESGO VIAL
CALIFICACIÓN Y
Se han calificado los riesgos viales identificados a través
1.7.6. CLASIFICACIÓN DE de la encuesta.
RIESGOS VIALES
La calificación de los riesgos se ha hecho basado en
1.7.7. alguna norma o estándar
De acuerdo con los resultados del diagnóstico de riesgos
1.8.1. DEFINICIÓN DE viales, se han definido planes de acción para el FACTOR
PLANES DE ACCIÓN HUMANO
CRONOGRAMA DE
IMPLEMENTACIÓN DE Existe un cronograma de implementación de planes de
1.9.1. PLANES DE ACCIÓN DEL acción
PESV
AUDITORÍAS DEL PLAN Están definidos los planes de acción que se van auditar
1.10.9. ESTRATÉGICO DE del PESV en la organización
SEGURIDAD VIAL
IDONEIDAD EN
2.2.5. EXÁMENES La entidad que realiza los exámenes sicosensométricos
PSICOSENSOMÉTRICOS cuenta con idoneidad
Se ha definido la idoneidad de
2.6.4 quien realiza las pruebas
Se ha definido la periodicidad
2.6.5 para la realización de las pruebas
Están definidas las acciones a tomar, para aquellos
2.6.6 conductores cuyo resultado del examen
sea positivo.
CRONOGRAMA DE
INTERVENCIONES Se cuenta con una programación para las intervenciones
3.1.6 DE VEHÍCULOS programadas de mantenimiento preventivo a los
vehículos
PROPIOS
DESPLAZAMIENTO
EN LAS ZONAS
4.1.3 Señalizadas
PEATONALES DE LAS
INSTALACIONES
4.1.4 Demarcadas
4.1.5 Iluminadas
VÍAS INTERNAS DE
4.1.8 CIRCULACIÓN DE LOS Señalizados
VEHÍCULOS
4.1.9 Demarcados
4.1.10 Iluminados
PARQUEADEROS
4.1.13 Señalizados
INTERNOS
4.1.14 Demarcados
4.1.15 Iluminados
POLÍTICAS DE
4.2.3 ADMINISTRACIÓN Se planifica el desplazamiento del personal
DE RUTAS
INFORMACIÓN
DOCUMENTADA DE Existe registros sobre los accidentes de
5.2.1. ACCIDENTES DE tránsito que ha tenido la empresa
TRÁNSITO
#REF! 30%
#REF! 30%
#REF! 20%
#REF! 10%
#REF! 10%
#REF! 5%
105%
Res 0312 PROCEDIMIENTOS PARTES INTERESADAS FACTOR DE DESEMPEÑO
Profesiograma
Existe un programa documentado de
capacitación en SST
Control Documental
Investigación de accidentes
Mejora continua
Documentos y Registros Hallazgos, Observaciones,
PREGUNTAS Y ELEMENTOS Conclusiones y Comentarios
ACCIONES DEL PESV
Jornada de sensibilización del personal en materia de seguridad vial.
Compromiso del personal de cumplir fielmente todas las normas de transito.
Oferta permanente, por parte de la entidad, organización o empresa, de cursos de seguridad vial y
perfeccionamiento de la conducción
Apoyar la consecucion de los objetivos del Estado en materia de seguridad vial.
Realizar el pago puntual de los montos productos de infracciones a las normas de transito.
Conocer y difundir las normas de seguridad vial.
LINEAS DE ACCIÓN
Fortalecimito de la gestion Institucional
Comportamiento humano
Vehiculos seguros
Infraestructura Segura
Atención a Victimas