Deontología Informática Ecuador

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS

ANDES
FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES
CARRERA DE SOFTWARE

QUINTO “A”

TEMA:

TIPO DE TAREA: CONSULTA

RODRIGO STHEFANO BENÍTEZ MIRANDA

PUYO-ECUADOR
2

CODIGO DEONTOLOGICO

El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o menos amplio de criterios,
normas y valores que formulan y asumen quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los
códigos deontológicos se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio
de la profesión que regulan. Estos códigos cada vez son más frecuentes en otras muchas
actividades. Sin embargo, no siempre se cumplen, y aunque sí se respeten, quedan notables
lagunas en cuanto a quién está
encargado de hacerlos cumplir, así
como las sanciones para quienes
los vulneren. Pretende expresar
ideales y nombrar principios éticos
deseables, pero también establecer
las reglas básicas de actuación
profesional. Enumera
responsabilidades y derechos que
pretende fomentar las relaciones
externas.

Código ético de los ingenieros de sistemas ieee

Por la presente, los miembros del IEEE se comprometen personalmente con la más alta ética y
conducta personal, y acordaron:

1. Aceptar la responsabilidad en la toma de decisiones de ingeniería consecuentes con la


seguridad, salud y bienestar de las personas, y revelar rápidamente los factores que
pudieran poner en peligro las personas o al entorno.
2. Evitar conflictos de intereses reales o percibidos siempre que sea posible y revelarlos a
las partes afectadas cuando existan.
3. Ser honestos y realistas en las reclamaciones declaradas o estimadas basadas en datos
disponibles.
4. Rechazar los sobornos en todas sus formas.
5. Mejorar la comprensión de la tecnología, su aplicación apropiada y sus consecuencias
potenciales.
6. Mantener nuestra competencia ética y emprender tareas tecnológicas para otros solo si
están cualificados por la experimentación o la experiencia, o después de revelar
completamente las limitaciones pertinentes.
3

7. Observar, aceptar y ofrecer criticas honestas de los trabajos técnicos, reconocer y corregir
errores y acreditar apropiadamente la contribución de otros.
8. Tratar justamente a todas las personas, sin distinción de factores como la raza, la religión,
el sexo, la discapacidad, la edad o su país de origen.
9. Evitar injurias a otros, su propiedad, reputación o empleo, mediante acciones falsas o
maliciosas.
10. Asistir a colegas y compañeros de trabajo en su desarrollo profesional y darles soporte en
el seguimiento de este código ético.

La industria del software en Ecuador: evolución y situación actual

La infraestructura de TI (Tecnologías de la Información) consiste en un conjunto de dispositivos


físicos y aplicaciones de software requeridas para operar toda la empresa. Esta infraestructura
también es conceptualizada como un conjunto de servicios a nivel empresarial presupuestado por
la gerencia, que abarca las capacidades tanto humanas como técnicas (Laudon y Laudon, 2012,
pág.165).

En este siglo el software hace parte de todos los dispositivos que se requieren para manipular
información, y que las personas utilizan en sus actividades cotidianas (McAlister, 2014). La India
se ha consolidado como una de las economías de mayor crecimiento en el mundo. El sector de
exportaciones de servicios
aumentó gracias a la industria del
software la cual también le
permite modernizarse en otros
sectores primarios. La apertura de
la economía en un país como la
India, en el cual los responsables
políticos facilitaron a los
productores de software vender
sus productos en el mercado internacional sin barreras y ayudó a la disponibilidad de mano de
obra cualificada abundante, fueron los dos factores más críticos que explican el éxito de las
exportaciones de software en este país (Sahoo y Nauriyal, 2014). La industria india del software
contó con la ventaja comparativa de mano de obra económica y con dominio, por lo menos básico,
del idioma inglés, lo que le permitió establecerse como uno de los países líderes en tercerización
de servicios de producción de software (Rodríguez y Olarte, 2016). El sector del software ha sido
uno de los principales catalizadores del crecimiento de la economía en India (Kolluru y Kolluru,
2014).
4

RESUMEN:

El gobierno ecuatoriano ha adoptado políticas que deberían de haber contribuido al aumento

de las capacidades comerciales de las empresas informáticas. Esta investigación presenta

cómo ha evolucionado el sector de la industria del software en el Ecuador, además de una

rápida revisión en países de la región. Se revisaron fuentes bibliográficas e institucionales,

concluyéndose que las cifras expuestas en la mayoría de los casos no están relacionadas y

tienen diferencias; el crecimiento no va acorde al desarrollo global.

LA PROTECCIÓN DEL SOFTWARE

EL MUNDO GLOBALIZADO exige respeto a las creaciones intelectuales, los bienes intangibles
han cobrado su real importancia con el devenir del tiempo y hoy su valía es igual o mayor que la
de los bienes tangibles, por tanto, su adecuada protección es vital para el desarrollo tecnológico y
económico de los países.

Por ello la observancia y cumplimiento de los derechos de propiedad intelectual son de interés
público y el Estado Ecuatoriano a través del Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual ha
asumido la responsabilidad de vigilar y perseguir las infracciones a los derechos de propiedad
intelectual a través de la tutela administrativa regulada en el Libro V de la Ley.

Propiedad Intelectual.

La propiedad intelectual se divide en dos ramas, a saber:

La "propiedad industrial" que protege las invenciones, los dibujos y modelos industriales, los
esquemas de trazado de circuitos integrados, la información no divulgada y los secretos
industriales y comerciales, las
marcas de fábrica, de servicios y los
lemas comerciales, las apariencias
distintivas de los negocios y
establecimientos de comercio, los
nombres comerciales, las
indicaciones geográficas, y
cualquier otra creación intelectual
que se destine a un uso agrícola, industrial o comercial, las obtenciones vegetales y la competencia
5

desleal que comprende a todo hecho, acto o práctica contrario a los usos honestos en el desarrollo
de actividades económicas.

Los "derechos de autor y los derechos conexos”, que garantizan la protección y tutela jurídica de
todas las obras del ingenio en los ámbitos literario, artístico y científico, tales como: libros,
folletos, cuentos, antologías, bases de datos, obras dramáticas, composiciones musicales, obras
audiovisuales, pinturas, esculturas, obras arquitectónicas y de ingeniería, ilustraciones, mapas,
programas de ordenador, obras de arte aplicada, adaptaciones, traducciones, arreglos y demás
señaladas en el Art. 8 de la Ley de Propiedad Intelectual. La protección del software o programas
de ordenador

El software es una obra intelectual sui generis que requiere una protección específica, ya que
constituye el resultado de un esfuerzo creativo, de inversión de tiempo y dinero.

La Ley de Propiedad Intelectual define al programa de ordenador (software) como: "Toda


secuencia de instrucciones o indicaciones destinadas a ser utilizadas, directa o indirectamente, en
un dispositivo de lectura automatizada, ordenador o aparato electrónico o similar con capacidad
de procesar información, para la realización de una función o tarea, u obtención de un resultado
determinado, cualquiera que fuere su forma de expresión o fijación. El programa de ordenador
comprende también la documentación preparatoria, planes y diseños, la documentación técnica y
los manuales de uso".

Así mismo la propia Ley, en su artículo 28 señala que: "Los programas de ordenador se consideran
obras literarias y se protegen como tales. Dicha protección se otorga independientemente de que
hayan sido incorporados en un ordenador y cualquiera sea la forma en que estén expresado, ya
sea en forma legible por el hombre (código fuente) o en forma legible por la máquina (código
objeto), ya sean programas operativos y programas aplicativos, incluyendo diagramas de flujo,
planos, manuales de uso, y en general, aquellos elementos que conformen la estructura, secuencia
y organización del programa".

La adquisición de un programa de ordenador autoriza a su propietario a realizar única y


exclusivamente:

a) Una copia del programa con fines de seguridad

b) Fijar el programa en la memoria interna del aparato, para su utilización

c) El uso normal previsto en la licencia.

Para cualquier otra utilización inclusive la reproducción para fines de uso personal o el
aprovechamiento del programa por varias personas a través de redes u otros sistemas análogos,
6

se requiere de la autorización del titular de los derechos, autorización que se traduce por lo general
en una licencia de uso.

Infracciones a los derechos de propiedad intelectual

La infracción a cualquiera de los derechos de propiedad intelectual, da lugar al ejercicio de las


acciones legales previstas en la Ley de Propiedad Intelectual y pueden ser civiles, administrativas
y penales.

Sanciones civiles:

En vía civil de conformidad con el Art. 304 de la Ley en referencia, al infractor de estos derechos
se le puede imponer una multa que va de tres a cinco veces el valor total de las regalías que hubiere
percibido el titular de los derechos por su explotación legítima, más la indemnización por daños
y perjuicios causados.

Sanciones penales:

En la vía penal estas infracciones son pesquisables de oficio y son reprimidas con prisión de tres
meses a tres años y además una multa que va desde 500 a 5000 unidades de valor constante
(UVCs)*.

Sanciones administrativas:

Procede una multa que va de 20 a 700 unidades de valor constante (UVC)* y la adopción de
cualquiera de las medidas cautelares previstas en la Ley y que consisten en:

a) El cese inmediato de la actividad ilícita,

b) La suspensión de la actividad, la utilización, exportación, venta, oferta en venta, exportación,


importación, reproducción, comunicación, distribución, según proceda, e incluso

c) Cualquier otra que evite la continuación de la violación de los derechos.


7

BIBLIOGRAFIA:

Repositorio Digital FLACSO Ecuador: La industria de software: una experiencia de empresas,


gobiernos y universidades en Uruguay y Ecuador. (s/f). Recuperado el 15 de noviembre de
2019, de https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/8511

CÓDIGO DE ÉTICA DEL INGENIERO MEXICANO. (s/f). Recuperado el 11 de noviembre de 2019,


de http://www.ingenieria.unam.mx/~guiaindustrial/valores/info/3/1.htm

Mina, M. A. E. (s/f). La industria del software en Ecuador: evolución y situación actual. 6.

Vela Casado, Constanza. 2010. La industria de software: una experiencia de empresas,


gobiernos y universidades en Uruguay y Ecuador. Tesis de maestría, Flacso Ecuador.

Algunas reflexiones sobre la Ética en el mundo del Software (página 2) - Monografias.com.


(s/f). Recuperado el 11 de noviembre de 2019, de
https://www.monografias.com/trabajos57/etica-software/etica-software2.shtml

También podría gustarte