Boletin Seguridad en El Hogar PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Cultura de la Prevención

Niños: Seguridad y Salud desde el Hogar


Aprovechar el potencial de
aprendizaje que poseemos
siendo niños, puede
convertirse en una estrategia
efectiva para la creación de
un nuevo paradigma cultural
en pos de la generación de
Fomentar una
una cultura de prevención de
cultura preventiva
riesgos, basada en una incluye acciones
conciencia de autocuidado, de autocuidado
y puesta en práctica en todos que se deben
fortalecer desde
los aspectos de nuestras la infancia.
vidas.
En su Guía sobre el Convenio sobre acción preventivas, sobre todo al recordar
Seguridad y Salud de los Trabajadores, que cultura, hace alusión, al conjunto de
“La educación no es la OIT expresa que “los accidentes del ideas, conocimientos, tradiciones y
la preparación para trabajo y las enfermedades costumbres que brindan identidad a una
profesionales representan un problema persona o pueblo y que fueron forjadas en
la vida, la
humano y económico que constituye base a un ejercicio de aprendizaje
educación es la una grave preocupación (…) Para continuo y diverso. Teniendo esto en
vida en sí misma.” hacer frente a este problema es mente, asalta la pregunta ¿Somos
necesario un esfuerzo colectivo de los conscientes de cuán importante sería, si se
gobiernos, los empleadores y los moldearan, desde edades tempranas,
John Dewey trabajadores a fin de crear, poner en actitudes y conductas orientadas a la
práctica y fortalecer continuamente una prevención de riesgos y el cuidado de la
cultura de prevención en materia de salud?
seguridad y salud.” Tal enunciado Actualmente, se reconoce desde el
expone, claramente, la preocupación campo de estudio del desarrollo infantil,
del ente rector por las vicisitudes que que los aprendizajes generados en la
atraviesa el trabajador respecto a su infancia son claves para la construcción
seguridad, pero también expone la de estructuras y procesos cognitivos
confianza en el papel determinante que superiores que facilitarían, a su vez, la
juega la prevención y el desarrollo de construcción de aprendizajes posteriores.
una cultura preventiva en las acciones Si se logra un desarrollo cognitivo acorde
de mitigación de los riesgos laborales. con las nuevas exigencias del mundo
Ahora bien, promover el desarrollo de actual, entre ellos la generación de una
mencionada cultura preventiva, implica cultura orientada a la prevención, cada
fortalecer múltiples esferas desde el niño y niña podría convertirse en pieza
plano individual, grupal, organizacional fundamental del cambio de paradigma
y estatal. Sin embargo, es en el plano cultural y tener mejores oportunidades de
individual, desde donde, al estimularse y adaptación para su vida laboral futura.

El aprendizaje es una herramienta ponerse a prueba nuestras habilidades El presente Boletín da cuenta de los puntos
aliada para la formación de de adaptación, acomodación y/o de integración hallados entre estos temas:
actitudes y conductas de reorganización cognitiva, se reflejarán infancia y cultura preventiva, y de cómo
trasformación para nuestra sociedad. las mejores respuestas y mecanismos de estimularlos mediante la enseñanza.
Boletín N°37 CEPRIT 2016. Año IV, Agosto, Volumen 8. EsSalud - Lima
dirigidos a difundir y sensibilizar a
Educando en seguridad estudiantes de 7 a 11 años sobre la Napo(*), un personaje peculiar y
y salud laboral seguridad y la salud de una manera
entretenida y atractiva. Todo el material
muy conocido en el ámbito de
capacitaciones sobre SST, nace
Si es usted emprendedor y es su intención necesario está disponible 'online' y de
como idea original de un grupo
promover y forjar conductas proactivas manera gratuita. Siendo la única
de profesionales de la
hacia la seguridad y salud individual, finalidad, introducir los temas de
comunicación del sector de la
posteriormente laboral, en los niñas y niñas seguridad y salud bajo un enfoque
seguridad y salud en el trabajo,
de su entorno, puede aprovechar algunos educativo pero a la vez divertido e
imaginativo utilizando los clips de Napo y bajo la consigna de introducir al
materiales y medios didácticos como los
que provee y promueve la Agencia el desarrollo de diversas actividades espectador en el tema del

Europea para la Seguridad y la Salud en el creativas a modo de reforzamiento de lo cuidado de la salud y la


Trabajo (EU-OSHA), oficina que el 2015, aprendido. Dichos módulos didácticos, seguridad, a través de la
desde España, ha lanzado una campaña además, ofrecen sugerencias de planes simpatía que despierta el
dirigida a introducir conocimientos de lecciones para educar a los niños en personaje y las divertidas
básicos sobre seguridad y salud en los la importancia de la seguridad y la salud historietas de las que es
cursos de Educación Primaria a través del en el trabajo. Así también, se ofrecen protagonista, creando
empleo de materiales audiovisuales completas instrucciones y sugerencias de
conciencia preventiva desde
educativos en el ámbito de la seguridad y actividades, para facilitar, a maestros y
una perspectiva humorística y
salud en el trabajo (SST) para los educadores, apoyo y orientación sobre
desenfadada.
profesores, usando al popular personaje la incorporación de mensajes de SST en el
de animación Napo como principal currículo existente. Las lecciones están
componente. pensadas para encajar en los programas (*)
Tomado de la
actuales, así como, para reforzar y Historia de Napo
Si su pasión es la enseñanza, el 'proyecto colaborar en la enseñanza. en web NapoFilms
Napo' para profesores, le gustará, pues
ofrece una variedad de documentos a Así que, ahí lo tiene, es momento de
partir de los dibujos animados de Napo, emprender el camino. Recuerde que
enseñando, aprendemos más.

Recomendaciones Básicas: Prevención de Riesgos:


 Ante cualquier emergencia ¡Cuidado! Accidentes en casa
mantener la calma para poder
Así como en las escuelas se puede ir provocarlos. Dichos accidentes pueden
actuar adecuadamente.
implementando programas educativos generar lesiones leves, pasajeras o
 Disponer de un botiquín de fomento y desarrollo de conductas lesiones permanentes que dejarán
completo de primeros auxilios. proactivas hacia la seguridad y salud secuelas y que pueden producir hasta la
 Tener a la mano las direcciones laboral, desde casa, se hace importante y muerte. Sin embargo pueden prevenirse y
y teléfonos de las instituciones necesario fortalecer y reforzar estos evitarse. Lograrlo, no cuesta nada o
que brinden la atención en caso saberes con acciones sostenibles para el cuesta muy poco, teniendo en cuenta de
de ocurrir una urgencia y/o cuidado de la seguridad y salud personal, que cuando ocurre el accidente el costo
emergencia. de modo que con ello se garantice la por atención médica es enorme, además
 Poner en algún lugar visible los continuidad y reproducción de los de afectar para siempre al accidentado
teléfonos de emergencia de:
conocimientos impartidos, semillas de una y a los que lo rodean, de manera física,
cultura preventiva que se desea económica y moral.
Bomberos: 116
promover. Acciones simples, como las de
EsSalud: 117
proveer un ambiente y entornos seguros Todo accidente es lamentable más si se
SAMU: 106
para los pequeños del hogar serán trata de menores, por ello es potestad de
fundamentales en este proceso, mas si los adultos a cargo proveer las
con ello consideramos, que con estas condiciones que preserven su integridad
acciones, también, los protegemos de los y seguridad. Incluso se podría decir que la
inminentes, y muy comunes, accidentes. responsabilidad en la prevención de
accidentes, desde un enfoque macro a
Aunque todos los miembros de la familia, micro sistémico, recae tanto desde el
tienen las mismas probabilidades de estado, hasta las escuelas con sus
accidentarse, tanto dentro como fuera de programas docentes, sin dejar de lado el
casa, son los niños el colectivo más papel primario que desempeña el hogar,
vulnerable, pues, por lo general, serán mediante los ejemplos y enseñanzas
ellos quienes estén más propensos a impuestos por los padres de familia.

Boletín N°37 CEPRIT 2016. Año IV, Agosto, Volumen 8. EsSalud – Lima
Recomendaciones para controlar riesgos
EN PELIGRO SIN PELIGRO
caseros Se presentan, a continuación, algunas pautas para crear
condiciones y entornos seguros para los pequeños de la casa y,
a su vez, educar preventivamente en seguridad y salud.

Para evitar caídas Para evitar


• Mantener el suelo libre de obstáculos intoxicaciones, alergias
• Evitar las superficies resbaladizas.
• Utilizar pisos antideslizantes en la
e irritaciones
bañera. • Guardar los medicamentos,
Las quemaduras, junto a las caídas y • Asegurar las escaleras con barandas productos de limpieza e insecticidas
golpes, tienden a ser los riesgos más y pasamanos. y productos de jardinería en un lugar
frecuentes a los que se exponen los niños • Proteger las ventanas que estén a seguro, manteniéndolos fuera del
pequeños, siendo recomendable tomar menos de un metro del suelo con alcance de los niños.
urgentes medidas de precaución en • No almacenar juntos productos de
barandas, rejas, barrotes, mallas, etc.
casa. distinta clase (alimentos, tóxicos,
• Disponer de un sistema de bloqueo
que impida la apertura de puertas, etc.)
balcones, ventanas, etc. • No permanecer en las habitaciones
• Fijar las estanterías firmemente en la recién pintadas o barnizadas hasta
pared que se esfume el olor del disolvente.
• No permitir que los niños suban a los • Evitar el empleo de estufas en los
mueblas y permanezcan de pie en dormitorios.
ellos.
• Cerrar la llave de paso del gas al
Para evitar terminar de utilizar la cocina y
siempre por la noche.
descargas eléctricas
• No conectar aparatos que se hayan
mojado. Para evitar incendios
Para evitar quemaduras • No usar ni tocar aparatos eléctricos • No dejar nada cocinando en el
• Evitar las salpicaduras al cocinar, descalzo, aunque el suelo esté seco. fuego sin supervisión.
usando las tapaderas pertinentes, • No tener estufas eléctricas, tomas de
• Desconectar aparatos eléctricos de
mientras se cocinan los alimentos. corriente ni otros aparatos eléctricos
gran consumo que se encuentren
• Los mangos de sartenes, cacerolas y al alcance de los niños ni en el cuarto
operando, cada vez que salga de
otros no deben sobresalir del mueble de de baño.
casa.
cocina. • Colocar en los enchufes tapas de
protección. • Limpiar periódicamente los filtros de
• Alejar a los niños de la cocina y zona de la campana extractora de la
• Utilizar enchufes giratorios o de
planchado. cocina.
enclavamiento profundo para
• Situar los objetos calientes o con llama proteger a los niños. • Evitar las corrientes de aire en la
viva lejos del alcance de los niños. cocina que pueda apagar la llama
• Al reparar o manipular la instalación
• Impedir que los niños jueguen con eléctrica desconecte el interruptor del gas.
fósforo, cerillas y mecheros. general. Para evitar heridas
• Hay que tratar de mantener fuera
del alcance de los niños objetos que
presenten superficies afiladas o
punzocortantes; cuchillos, aspas de
ventilador, hojas de afeitar, agujas
de cocer, tijeras, etc.
• Colocar las herramientas en cajones
con las puntas o elementos
cortantes hacia adentro.
• Revisar y eliminar platos y vasos rotos
• Situar las plantas espinosas o
punzantes en lugares visibles y fuera
del alcance de los niños.

Boletín N°37 CEPRIT 2016. Año IV, Agosto, Volumen 8. EsSalud - Lima
Enseñar sobre prevención…
Consejos para una
prevención eficaz: ¿Cómo empezar?
Adherir conceptos de prevención, riesgo y
 Mantener conductas de accidentes a la enseñanza primaria no es tan
cuidado permanente y novedoso como parece, en otras partes del
estar atento. mundo, se lleva cierto tiempo integrando en
 Establecer normas claras los currículos escolares, temas referentes a la
de seguridad y límites prevención de riesgos y el fomento del
firmes de protección. No hay mejores saberes que
autocuidado, como parte del marco integral
aquellos que se refuerzan en la
 Educar a los niños sobre de formación de una cultura preventiva. escuela y el hogar.
los peligros y el Muchos de estos programas se crean bajo la
aprendizaje del supervisión de organismos como la OIT y OMS, Agencia Europea para la Seguridad y la
autocuidado, según las y se fortalecen con los aportes dados por las Salud en el Trabajo, inició su proyecto de
etapas del desarrollo que propias instituciones y organismos estatales «La integración de la seguridad y la salud
atraviesen. nacionales. laboral en la educación» en el año 2002,
 El comportamiento de los
En México, por citar un ejemplo, desde el 2009, usando el eslogan «Empieza joven,
padres debe ser ejemplo
el proyecto denominado “Impulso a la permanece seguro». La idea que
de esta enseñanza.
Capacitación y Formación Técnica subyace al proyecto es que cuanto más
 Poner en marcha planes
Especializada en Seguridad y Salud en el pronto los niños y los jóvenes se
de seguridad en el hogar.
Trabajo”, estableció como necesario iniciar a familiaricen con el concepto de
la población escolar en el conocimiento de la seguridad y salud, más pronto serán
prevención de riesgos, entre ellos, los capaces de sensibilizarse sobre los
laborales, iniciativa que se remite a los riesgos y así podrán conformar mejor su
considerandos previos que la Política Pública propio entorno de seguridad y salud en
de Seguridad y Salud en el Trabajo (2007-2012) su futura vida laboral y privada, como se
incorporó como parte de su línea estratégica lee en su informe publicado sobre el
principal, el desarrollo de una cultura nacional tema el año 2006. Países como
para la prevención de riesgos de trabajo. Es Inglaterra, Holanda, Grecia, Italia, entre
en el marco de dicha política, que se acuerda otros miembros de la Unión Europea,
el desarrollo de contenidos temáticos sobre confluyen en esta iniciativa.
¡Enseñemos a los niños seguridad y salud en el trabajo, así como de Es visto que, sumar políticas a las
propuestas didácticas en torno a esta acciones que se adoptan local o
y cambiemos el chip! materia, dentro de los libros de texto escolares individualmente fortalece, aún más, el
Hagamos de la de difusión gratuita con el propósito de objetivo, sin embargo, la falta de ellas,
contribuir al desarrollo de una cultura nacional no debe menguar la motivación que
prevención una de prevención de riesgos desde la infancia. haya puesto en marcha al promover una
cultura. Por otra parte, y saliendo del continente cultura preventiva en nuestros niños.
americano, la Unión Europea, a través de la ¡Ánimo y adelante!

Referencias:
- Crear una Cultura de Prevención en Materia de Seguridad y Salud. OIT.
Ginebra. 2013
- Desarrollo y Aprendizaje Infantil Temprano desde el Centro de Salud, Junta
Nacional de Jardines Infantiles, Chile, Octubre 2005
- NAPO: Safety whit a smile https://www.napofilm.net/es/using-napo/napo-for-
teachers
- La Seguridad Integral en los Centros de Enseñanza Obligatoria de España, Para cualquier consulta, puede ubicarnos en el:
Universidad Autónoma de Barcelona, FUNDACIÓN MAPFRE, 2012.
- La integración de la seguridad y la salud en el trabajo en el sistema educativo:
buenas prácticas en la enseñanza escolar y la formación profesional. Agencia Centro de Prevención de Riesgos del Trabajo
Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Bélgica. 2006
- Propuestas Didácticas sobre Seguridad y Prevención de Accidentes para los
Avenida Arenales 1303 Oficina 302 - 303
Libros de Texto Gratuitos. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, México, 2009. Complejo Arenales EsSalud, Jesús María

También podría gustarte