La Salud Integral en El Colegio Lacordaire
La Salud Integral en El Colegio Lacordaire
La Salud Integral en El Colegio Lacordaire
La comunidad educativa del Colegio Lacordaire, asume con responsabilidad, la tarea de trabajar
por la salud integral de todos sus miembros. Las Directivas del colegio y el Departamento de
psicología, con un grupo de personas comprometidas en esta misión, construyen una nueva
cultura, que se manifiesta en ideas, principios, comportamientos, actitudes y valores, propios de
un ser integral sano.
La ley 1616 de 2013, define la salud mental, como “un estado dinámico que se expresa en la vida
cotidiana, a través del comportamiento y la interacción, de manera tal, que permite a los sujetos
individuales y colectivos, desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales, para transitar
por la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para contribuir a la
comunidad”.
En el colegio Lacordaire, queremos ir más allá, entendiendo la salud desde una visión integral, que
abarca diversas dimensiones del ser humano, tal como define la salud integral la OMS: “El estado
de bienestar general del ser humano, entiéndase salud física, mental y social; es decir, un conjunto
de factores biológicos, emocionales y espirituales, que contribuyen a un estado de equilibrio en las
personas y las comunidades”
Con el objetivo de crear una sana cultura de salud integral en los estudiantes, familias, directivos,
administrativos, docentes y personal de servicios generales, se están articulando diversos
espacios, programas y proyectos, con la seguridad de los beneficios que traerá a toda la
comunidad educativa, una adecuada atención a la salud mental, física y espiritual, como
herramienta para la solución de problemáticas sociales que a todos nos afectan.
Una de las acciones fundamentales para el programa, será formar un semillero para la promoción
de la salud integral, conformado por estudiantes, maestros, padres de familia, Directivos,
representantes del personal administrativo y de servicios generales de la Institución, quienes se
capacitarán en temáticas, conductas y hábitos, relacionados con la salud integral.
Por otro lado, se realizarán campañas masivas visuales y auditivas, a través de las cuales se
promueven acciones que sensibilicen frente al cuidado y autocuidado, frente a la comunicación
asertiva, el desarrollo de habilidades emocionales, habilidades sociales y en general habilidades
para la vida.