Casas, Octavio Herrera
Casas, Octavio Herrera
Casas, Octavio Herrera
casas
[Ruinas de Piedras Negras y Pueblito, ca. 600-900 d.C;
hacienda de La Baya, principios del siglo xviii;
Paraje de Las Tetillas, primera mitad del siglo xviii;
Villa de San Rafael de Croix, 1770;
misiones de San José de Palmas y Los Ángeles, 1795;
traslado de la Villa de Croix al paraje de Las Piedras, 1802;
Villa de Casas, 1828]
“xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx”
3
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Casas, Tamaulipas
-99° -98°55' -98°50' -98°45' -98°40' -98°35' -98°30' -98°25' -98°20' -98°15'
R.
So
Presa
to
La Marina
Vicente
Guerrero NUEVO MORELOS NICOLÁS
(ADOLFO LÓPEZ BRAVO (PALO
MATEOS) ALTO)
24°
Municipio
GUÍA DEL
24°
PORVENIR Sin
Nombre
§
¨
¦
101
de Jiménez
MODELO
Presa
Vicente
Guerrero
Municipio
Municipio LA PEÑITA
§
¨
¦ de Abasolo
Güémez
Güémez
101
de Padilla Presa
Vicente
GÜÉMEZ Guerrero
23°55'
23°55'
GENERAL TAMPIQUITO
GILDARDO (SOTO LA
MAGAÑA MARINA)
23°50'
23°50'
Municipio
de Güémez
Soto
Soto la
la
Marina
Marina
SOTO LA
MARINA
JACINTO
CANEK
23°45'
23°45'
§
¨
¦ 180
Casas
Casas
CASAS
CONSTITUCIÓN
DEL DIECISIETE
SAN JUAN Y
EL RANCHITO
Río
Grande
Municipio
de Victoria Municipio
MANUEL
de Soto
23°40'
ÁVILA
LAJILLA DEL
23°40'
la Marina
CAMACHO La Lajilla
SUR (LA
LAJILLA)
Río Cañon
del Diablo
§
¨
¦
128
23°35'
23°35'
CAMPO Municipio
NÚMERO
La
TRES
de Casas
Gloria
§
¨
¦
83
23°30'
23°30'
§
¨
¦ 85
23°25'
23°25'
23°20'
23°20'
GENERAL
Llera
Llera de
de PEDRO JOSÉ
LLERA DE Canales
Canales MÉNDEZ
CANALES
SAN
Municipio
RAFAEL
de Llera
LA INDEPENDENCIA
EMILIANO
LAS
ZAPATA
COMPUERTAS
EL PRADO
CASA DEL
CAMPESINO (LA
CLEMENTINA)
§
¨
¦
23°15'
81
SAN
23°15'
ISIDRO
JOSÉ SILVA CAPITÁN EMILIO
SÁNCHEZ CARRANZA
(FORLÓN)
VOZ CAMPESINA
(PROVIDENCIA)
ADOLFO RUIZ
CORTINES
MARIANO IGNACIO
ESCOBEDO ZARAGOZA
FRANCISCO
VILLA
23°10'
23°10'
ADOLFO
Municipio
LÓPEZ
MATEOS
de Aldama
Municipio de
BENITO
JUÁREZ Xicoténcatl Municipio
de González
23°5'
23°5'
-99° -98°55' -98°50' -98°45' -98°40' -98°35' -98°30' -98°25' -98°20' -98°15'
[
Datum: D WGS 1984
Vereda - Brecha Falso Easte: 500,000
Hidrología Falso Norte: 0.0
Vía del ferrocarril Meridiano central: -99
Río o corriente perenne Latitud: 0.0
World Shaded Relief Unidades de medida: Metros
Corriente intermitente
Canal de riego
4 ! ! Acueducto
Localización
Estados Unidos
de América
Escala 1:150,000
Coahuila de
Zaragoza
0 1.5 3 6 9 12 kms
Nuevo
León
Fuente
Cartografía base:
- Marco geoestadístico municipal, INEGI, 2009 Casas Golfo de México
Zacatecas
- Imagery, ArcGIS Online, ESRI, 2011
Cartografía temática:
San Luis
Potosí
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Espacio Geográfico
Dimensión territorial
E
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
l municipio de Casas se ubica en el cen- 874,33 kilómetros cuadrados, lo que representa el 5.11 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx.
tro geográfico del estado de Tamaulipas. % de la superficie total de la entidad. Esta dimensión
Foto: Crédito de foto.
Colinda hacia el norte con los municipios geográfica es proporcionalmente comparativa con
de Padilla, Jiménez y Abasolo; al este con otros municipios de la entidad de dimensiones entre
los municipios de Soto la Marina y Aldama; al sur con medianas y grandes, tales como San Carlos, Llera, Jau-
los municipios de González y Llera; y al oeste con los mave y Méndez.
municipios de Llera, Victoria y Güemes. Es el municipio Su cabecera se localiza al nor-poniente de la su-
con mayor número de colindancias con otras jurisdic- perficie municipal, sobre la carretera Victoria-Soto la
ciones municipales, nueve en total, lo que reafirma su Marina, en la extensa falda occidental de la Sierra de
centralidad geográfica. Su superficie territorial es de 2 Tamaulipas y junto al arroyo Grande, que a los pocos
5
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
6
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
1 400 msnm, cubiertas de bosque mixto de coníferas Las rocas sedimentarias son más abundantes, de las
y encinales, mientras que el resto de la montaña es de que se distingue la caliza-lutita (46%), la lutita (17%),
bosque espinoso tropical. la caliza (7%) y el conglomerado (5%).
Debido a esta localización geográfica, costera pero El suelo aluvial a su vez está representado en un
con la presencia de importantes accidentes topográfi- 18 %, presente en los flancos de las corrientes que
cos, constituidos por diversas manifestaciones de las discurren por la superficie municipal.
edades geológicas, la composición de las rocas que La edafología, que es el estudio de la composición y
forman parte de la estructura terrestre del municipio naturaleza del suelo, indica que las tierras del municipio
de Casas es diversa. de Casas tiene como suelo dominante al Phaeozem
De tiempos del Cretácico data el 64% de sus rocas, en un 40.1%, al que siguen el Vertisol (22.0%), Kas-
del Cuaternario el 17.5% de ellas, del Neógeno el 7.5%, tañozem (19.8%), Leptosol (10.0%), Regosol (6.2%),
del Paleógeno el 6%) y del Terciario el 5%. Calcisol (1.6%), Cambisol (0.1%), No aplicable (0.1%)
Por cuanto a la tipificación de esas rocas, las ígneas y Fluvisol (0.1%).2
extrusivas, como el basalto, está presente solo en un 2 El clima del municipio de Casas es extremoso en lo
%, las ígneas intrusivas, como la diorita, en un 4 %, así general, con períodos muy calientes desde la primavera,
como la sienita, en un 1 %. alternados con números días calientes en el verano,
2 Ibídem.
7
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
8
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
9
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
10
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Historia
Orígenes en xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
A
xxxxxxxxxxxxxxxx.
l igual que en las otras jurisdicciones munici- y su relación con el desarrollo de las culturas antiguas
Foto: Crédito de foto.
pales que comprenden el nudo montañoso mexicanas, así como su posible vínculo con los pueblos
de la Sierra de Tamaulipas, en el municipio sedentarios de la América del Norte, situados hacia el
de Casas se localizan también importantes norte de Texas y la cuenca del Mississippi. Se trata de
vestigios arqueológicos que son la evidencia tangible de los antiguos asentamientos de La Salta y Los Tanques, 1 Richard McNeish, Preliminary
archaeological investigations
la existencia de pretéritas culturas indígenas sedentarias. localizados en las cercanías del ejido Piedras Negras.1 in the Sierra de Tamaulipas,
México, Philadelphia, The
Dos sitios han sido visitados y explorados someramente El primero de ellos, La Salta, fue tipificado arqueoló-
American Philosophical
por el arqueólogo estadounidense Richard McNeish. Esto gicamente con el sitio “Tm r 79”, y ubicado unas cuatro Society,1958.
11
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
12
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
rodeado por una pared de losas de lajas, sobre las que de los españoles, la Sierra de Tamaulipas era ocupada 4 Gabriel Saldívar, Los indios de
Tamaulipas, México, Instituto
estaban adosadas dos escaleras situadas en los lados por una diversidad de “naciones” indígenas, entre ellos
Panamericano de Geografía e
opuestos, formando un desplante de medio espiral. los Camoteros, Picacheños, Pasitas, Mariguanes y otros.4 Historia,1943.
13
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
14
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
de San Marcos, con siete sitios de ganado mayor y siete resultaran de estos grandes terrenos, y soportar así su
de menor, así como seis caballerías, pertenecieron de esfuerzo evangelizador en la península de ese nombre.7
origen a José de Escobedo y vendidas a Bartolomé de Más tarde, y con el propósito de extender los agosta-
Escobedo en 1707.6 deros de la Baya, el procurador de las misiones, Juan
Al final, todos estos terrenos se integraron en uno de Tompes, en 1743 compró a Fernando Sánchez de
solo como propiedad de Pedro de Tagle y Villegas, un Zamora los agostaderos del Charco Azul y Santa María.
distinguido personaje novohispano, que le denominó,
como se ha dicho, San Francisco Xavier de la Baya, con III.- José de Escandón y el paraje
unas 611,170 hectáreas de extensión. A esta superficie de Las Tetillas, 1747
habría de unírsele las propiedades que en San Anto- Al término del primer tercio del siglo xviii la corona
nio de los Llanos poseía Francisco Lorenzo de Rada, española comenzó a sentir la imperiosa necesidad
caballero de la orden de Santiago, Marqués de las To- de incorporar definitivamente al dominio colonial la 6 Ver a María del Carmen
Velázquez, El Fondo Piadoso
rres de Rada y Chanciller Mayor de la Nueva España, llamada costa del Seno Mexicano, que era el territorio de Californias. Notas y
Guatemala, Guadalajara, Santo Domingo y Manila, unos en donde hoy se ubica el estado de Tamaulipas. Para tal Documentos, México, Secretaría
de Relaciones Exteriores,1985;
70 sitios de ganado menor. Casados ambos con dos efecto el rey Felipe V expidió una real cédula en 1739 y, de la misma autora, Cuentas
primas hermanas, María Rosa y Gertrudis de la Peña, a para que este propósito tuviera lugar. Pasarían varios y sirvientes de tres haciendas
y sus anexas del Fondo
la muerte de ambos decidieron ceder estos terrenos a años hasta que en 1746 finalmente se organizó en la Piadoso de las misiones de las
Californias, México, El Colegio
la Compañía de Jesús. La cesión de doña Gertrudis otra ciudad de México una junta de guerra y hacienda que de México,1983.
mancomunada hecha con su primo José de la Puente decidió quién encabezaría tal empresa, que al final
7 Testimonio de la cesión de
y Peña, marqués de Villa Puente, y que se trataba de la recayó en el coronel José de Escandón. Este personaje los agostaderos del Nuevo
hacienda de San Pedro de Ibarra, situada en las cercanías estaba firmemente enraizado en la elite novohispa- Reino de León a las misiones
de Californias por Doña
de San Felipe, Guanajuato, desde donde se erigió el gran na, con residencia en la ciudad de Querétaro, y como María Rosa de la Peña,
Archivo General de la Nación,
proyecto financiero del Fondo Piadoso de las Californias, soldado del rey logró conquistar la Sierra Gorda, que
Californias, vol.60 bis, exp.28,
que se sustentaría precisamente en los productos que le valió obtener un título nobiliario. Al ser designado ff.481v-491.
15
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
8 Reconocimiento de la costa
del Seno Mexicano por José Seguí la marcha el día veintinueve [de enero] para Una vez efectuado el reconocimiento, el coronel Escan-
de Escandón. Compilación y
la punta occidental de dicho Cerro de Tamaulipa la dón analizó ya en el escritorio acerca de los parajes más
edición de Gabriel Saldívar,
México,1946, p.53. Vieja, rumbo nordeste, no obstante que algunas lo- adecuados para el establecimiento de las poblaciones
16
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
17
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
9 Ibídem. p.91. finalmente su establecimiento; incluso inicialmente los ramo de la Tamaulipa Vieja que corre para el Norte,
padres del colegio de Guadalupe de Zacatecas tenían si me arreglase a las declaraciones de los vecinos de
10 Diario que hizo el padre fray
Simón del Hierro en el Seno designados a los frailes Simón del Hierro y José Soto Llera, según consta del cuarto cuaderno, a otros varios
Mexicano, año de1749, en Fidel para establecerse en las Mesas Prietas.10 Se desconocen informes y aun a lo útil que concibo sería por medio
de Lejarza, Conquista Espiritual
del Nuevo Santander. Madrid, las razones del porqué no concretó una medida desde de ella, sujetar los indios que están abrigados de estos
Instituto Santo Toribio de
Mogrovejo,1947, p.49.
antes bien meditada. La respuesta parece encontrarse montes y de los de Mesas Prietas, y de esta suerte
en el temor que debió provocar a los pobladores origi- disfrutan los buenos terrenos de sus inmediaciones.11
11 Tercera población en
Tetillas, Estado general de las nales el quedar plantados junto al reducto montañoso
fundaciones hechas por D. José de los indios insumisos, pues allí encontraban refugio y Pero a pesar de esta recomendación, que en cierto
de Escandón en la colonia del
Nuevo Santander costa del Seno desde allí salían a cometer depredaciones en los bienes modo tenía un mandato vinculante, la fundación en el
Mexicano, México, Archivo
y vidas de la población novohispana que les usurpó sus paraje de las Tetillas, no fue llevada a cabo por el coronel
General de la Nación,1930, t. II,
pp.38-39. territorios originarios. Así lo constataron los habitantes Escandón. Sin embargo, cuando llegaron a la corte de
18
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
19
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
20
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
a Fernando Zamora, quien procedió a nombrar a un los nombres de Camoteros, Vejaranos, Janambres,
cabildo de apoyo.15 Un pendiente sería la repartición Monanas y otros de sus capitancillos, en número, según
de la tierra aledaña a la villa a título individual entre los partes que se me han dado, de más de tres cientos
sus pobladores originales, siguiendo el patrón de los de ambos sexos, todos gentiles, y se les permitió entrar
Autos de la General Visita, pero este pasó dilató en eje- y salir y comer las frutas de aquellos campos, con tal
cutarse, principalmente por los años de inestabilidad que no hicieren robos, lo que no siempre cumplen.
que siguieron, en virtud de la amenaza de los indios El Ministro goza del sínodo, por ser nueva la villa.16
de la sierra de la Tamaulipa Vieja. Cabe señalar que el
sitio donde fue asentada originalmente esta villa, se Tres años más tarde, y ante la noticia de la situación
encontraba al sur de la localización definitiva que se incipiente de esta población, el nuevo virrey novohis-
hizo en 1805, en un punto en donde confluían varios pano, Antonio María de Bucareli, ordenó una serie
afluentes del arroyo Grande. de medidas al gobierno del Nuevo Santander, a fin de
Sobre la condición de estar situada la villa de Croix consolidar el nuevo asentamiento nombrado también
en una frontera étnica y de su función para intentar con el alias de Tetillas, por considerarse como uno de
pacificarla, quedó testimonio desde sus primeros días, los más apropiados “para contener a los indios de la
nada menos que con las propias palabras del gobernador Tamaulipa Vieja”.17
González de Santianes. Así se expresó este personaje:
La misión de Santa María de Acuña
A esta nueva villa situada en uno de los parajes más a Bajo este nombre quedó formalizado el sitio en el que
propósito para impedir los robos que hagan los indios deberían reducirse los indios de la región aledaña a la
en todas las inmediaciones, acudieron muchos de la nueva villa de Croix, correspondiendo a la jurisdicción
sierra a pedir paz, luego que se puso, conocidos por eclesiástica de la provincia franciscana de San Pedro
21
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
y San Pablo de Michoacán. Sin embargo, a pesar de la ese momento vislumbrara la necesidad de fincar un
multitud de indios que se acercaron inicialmente a asentamiento cercano al paraje de las Tetillas, con el
curiosear en las inmediaciones de esta población, se fin de contenerlos. Así expuso esta primera impresión:
resistieron a plantarse en definitiva en el lugar que se
les tenía asignado como misión. Para 1772 era oca- En todas las faldas de este Cerro habitan varias ranche-
sionalmente frecuentada por los indios Janambres. rías de indios bárbaros, cuyo número no pude calcular;
Más tarde, los indios Camoteros, en número de treinta hago juicio pasarán de mil y ochocientos, según la razón
familias, llegaron a permanecer algún tiempo en la que se pudo adquirir de los que concurrían; son de la
misión, pero se alzaron a la sierra; no obstante, poco nación Janambre, y cada ranchería tiene su Capitán,
después pactaron la paz con el gobernador Diego Lazaga, sin otro cabo o cabeza general. Hay entre ellos muchos
quien a cambio les entregó tierras y se les suministró apóstatas de Tampico, de la Huasteca, Río Verde y
ganado de la misión de Güemes, que no tenía indios Reino de León, donde tienen seguro sagrado en sus
congregados; además de que el misionero recibía sus insultos, como lo evidencia el no haber llegado hasta
350 pesos anuales de sínodo. Recibieron los santos este año a aquel paraje ninguna de las Compañías que
sacramentos y una ración diaria de alimentos. Sin em- de las nominadas jurisdicciones, salen anualmente a
bargo, se volvieron a rebelar sin haber adoctrinado a la reconocer sus fronteras en Banda de Guerra; entre
mayoría de los indios. Lamentándose de esta situación, estas rancherías hay dos, que habitan en la parte del
el fraile Manuel Díaz Malagón, asignado a la misión de oriente, cerca de la Ría de Santander.20
22
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
23
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
24
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
implementar un nuevo método para pacificar la región. lloran y gritan con frecuencia; cuyos movimientos
Decía así Lazaga: según observación antigua de estos vecinos y la poca
Con aquella experiencia, aumentada con las nuevas experiencia que adquirido, son pronósticos ciertos de
entradas que he hecho a la sierra, insisto en el segundo fatalidades, pues cuando intentan hacen algún daño
medio [el primer medio era la guerra continua], cual grave, por recordación de ofensas que hacen las indias
es el poblar la Tamaulipa la Vieja, en los parajes que con sus lloros, hacen frecuentes bailes para que los
los indios habitan, con cuyo hecho ya se mantendrían consideren divertidos, por lo que su paz siempre es
quietos los pacíficos, y los otros se contendrían; consi- fingida y más en el presente caso, que no puede menos
derando que si cometían algunos delitos, no tendrían que algún fin particular, haberles movido a convocatoria
donde favorecerse ni ponerse a salvo. 24
tan abundante, y que éste no sea bueno, lo asientan los
más prácticos y experimentados de esta provincia.26
Sobre esta base, Lazaga proponía establecer seis po-
blaciones, siendo imperativo fundar dos, una en las También observó el teniente De la Garza que varios de
inmediaciones de Altamira y otra “con aproximación” los indios traían como adorno doblones de diez y seis
a la de Soto la Marina, “donde se hallan los famosos pesos agujerados, que “puestos en el pescuezo usan
Aracates”. A la espera de tener el apoyo para su proyecto en sus bailes”, lo mismo que usaban trozos de plata
de colonización en torno a la sierra, el gobernador se sellada con los mismos fines. De ello se podía inferir
daba tiempo para apercibir en 1783 a los indios de que tales objetos eran producto de los robos y muertes
Croix por sus constantes levantamientos, advirtiéndoles que habían hecho a diversos colonos o transeúntes
que ya no gozarían del privilegio de que se les otorgara novohispanos a lo largo del tiempo. Señaló igualmente
nuevamente la paz, por mostrarse inobedientes. Y que en esta ocasión, los capitancillos indios no quisieron
es que solo se mantenían tranquilos en tanto que la arrancharse en el paraje que se les había titulado para
sierra careciera de frutas, pero al llover y proliferar misión, sino lo hicieron en otro sitio más propicio para
la comida, se marchaban al monte, aprovechando la huir a la sierra en un momento dado. Para el mes de
ocasión para hacer violencias. Lazaga señaló que en agosto de ese mismo año, el alférez Antonio Fabián de
el lapso de los últimos dos años, se habían levantado Puga informó al gobernador Lazaga que los indios que
cuatro veces, causando muertes y robos; y a pesar de se encontraban de paz en la villa de Croix se habían ido
querer aprisionarlos, no lograba encontrarlos juntos a la sierra, yendo en su seguimiento el sargento Rafael 24 Diego de Lazaga al virrey
y otras veces él no disponía de la suficiente tropa para de la Garza con nueve soldados, a los que dio alcance Martín de Mayorga, San Carlos,
marzo11 de1783, Provincias
atraparlos, pero en ningún caso quería arriesgar una en la mesa del Fraile, disparando algunas flechas; los Internas, vol.64, exp.4, ff.232-
237, Archivo General de la
operación que pudiera resultar infructuosa, porque militares capturaron a seis indios de ambos sexos, a
Nación.
entonces su “hostilidad e insolencia” se incrementaría.25 los que se remitió en collera a la capital de la provincia.
25 Diego de Lazaga al virrey
A inicios de la primavera de 1784, el teniente Ilde- Dichos indios eran del capitán Guadalajara, a quien se Matías de Gálvez, San Carlos,
fonso de la Garza se encontraba destacado en la villa le tenía dicho que ya no se le volvería a dar la paz en junio29 de1783, Provincias
Internas, vol.64, exp.4, ff.32-33,
de Croix, quien notificó al gobernador Lazaga la bajada caso de irse a la sierra.27 Archivo General de la Nación.
de la sierra de una multitud de indios que nunca antes Al año siguiente, hacia el mes de mayo de 1785,
26 Diego de la Lazaga al virrey
habían solicitado la paz, los que eran más de ciento por ser época de seca, y a pesar de las advertencias, Matías de Gálvez, San Carlos,
marzo30 de1784, Provincias
sesenta individuos, entre ellos varios capitanes, co- los indios volvieron nuevamente a pedir la paz y se Internas vol.64, exp.4,
nocidos como Pantaleón, Manuel Viejo y Guadalajara. congregaron junto a la villa de Croix. Eran miembros ff.255,256v. Archivo General de
la Nación.
Añadió De la Garza, un interesante apunte sobre las de la nación del capitán Guadalajara y de otros, que en
costumbres de estos indios: los últimos cuatro años no habían tenido constancia en 27 Diego de la Lazaga al virrey
Matías de Gálvez, San Carlos,
mantenerse tranquilos y que continuamente habían agosto27 de1784, Provincias
Internas vol.64, exp.4, ff.260-
Tienen repetidos bailes y algazaras a su usanza, en lo cometido violencias entre los colonos. Aun así, se toleró
260v. Archivo General de la
que invierten la mayor parte de la noche, que las indias su presencia, sin que dejara de haber problemas, como Nación.
25
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
la muerte que dieron a un poblador y el encuentro que a semana; algunas veces acudiendo cincuenta de ellos
tuvo un piquete de soldados con estos indios, al toparse y otras veces hasta cien individuos, pero siempre se
con el propio capitán Guadalajara y otros indios, aun- sabía que en el entorno de la villa se quedaban indios
que desarmados, pero protegidos en la aspereza de un armados, lo que causaba mucho temor entre el vecin-
barranco, diciéndoles a los soldados “que no querían dario, pues sus casas eran todas de zacate y porque en
pelear, que querían la paz, porque se morían de hambre”. caso en que los soldados salieran en alguna correría,
Ante esta noticia el gobernador Lazaga ordenó que se los indios podían realizar un ataque sorpresivo.29 Aun
les dejara de acosar, aunque en el fondo se sabía que así, numerosos indios siguieron manteniéndose en paz
tarde o temprano volverían a las andadas.28 En el mes de en las cercanías de la villa de Croix.
agosto, el gobernador volvió a insistir a las autoridades Sin embargo, en 1786 un episodio violento provocado
virreinales el proyecto de establecer varias poblaciones por los mismos colonos armados, fomentó la natural
en el entorno interior de la sierra de la Tamaulipa Vieja, desconfianza que tenían los indios contra la política
ya que en ella se mantenían “los capitancillos Pedro el represiva que les aplicaba sistemáticamente el gobierno
Chivato, Guadalajara, Manuel Viejo, Pantaleón, Benito del Nuevo Santander. Se trató del ataque sorpresivo que
y Vicente, conocidos por perniciosos, ladrones y ene- efectuó el encargado de justicia de la villa de Aguayo a
migos del género humano”, los que estaban al mando una ranchería de indios que se encontraba congregada
de unos cuatrocientos indios, de los cuales la mitad de paz en la Boca de Bejarano. En esta acción fueron
serían “gandules o de arco y flecha”. Señaló que vivían muertos tres indios párvulos y dos mujeres, tomándose
“insolentados, que ni aún para jugar la chueca (antiguo prisioneras a otras cinco de ellas, lo que provocó que se
uso de ellos), deponen las armas” y que mucho menos alzaran al monte como trescientos indios que estaban
les permitían a los soldados que inspeccionaran sus en paz, los que se situaban ya en la propia misión de
rancherías, diciéndoles que no entraran porque se Croix; en represalia mataron a cuatro vecinos y robaron
espantaban y lloraban las muchachas indias, pero que parte de sus bienes. Esta situación complicó también
no era por otra razón, sino por los restos de caballos los vínculos entre los jefes militares de la colonia, ya
robados que allí había y que se comían, así como los que el comandante de la segunda compañía volan-
vestidos y alhajas de quienes habían quitado la vida, te, Juan Murguier, situado en la villa de Escandón, se
tal como sucedió con un tal González, vecino de la villa quejó de que había sido violada su jurisdicción con esa
de Croix, a quien le quitaron la vida y cuyo cuchillo acción armada, ya que la villa de Croix se encontraba
portaba un indio de los de la sierra. También se supo bajo su resguardo, perdiéndose con ello el trabajo de
que en esos días, el capitán de la segunda compañía disuasión que se había hecho durante un tiempo para
28 Diego de la Lazaga al Conde
volante había ido en seguimiento de una huella fresca mantener a los indios en paz.30 Murguier era un militar
de Gálvez, San Carlos, mayo9
de1785, Provincias Internas, de los indios al caminar por un ahiladero de la sierra bastante comprometido con su labor y estaba muy al
vol.64, exp.4, ff.265-267v.
Archivo General de la Nación. y que al poco andar, salieron violentamente los indios, pendiente del movimiento de los indios insumisos, al
matando un soldado e hiriendo a un cabo, cuyos autores grado de organizar en 1789 una campaña al interior
29 Diego de la Lazaga al Conde
de Gálvez, San Carlos, agosto9 pertenecían a la ranchería de Benito, además de haberse de la Sierra de la Tamaulipa Vieja, llevando por guía a
y agosto22 de1785, Provincias visto entre los atacantes, unos once indios de la nación un indio residente en la villa de Croix. A esta empresa
Internas, vol.64, exp.4, ff.268-
272v. Archivo General de la Mezquite, que eran desertores del castillo de San Juan se sumaban otras similares que ya había realizado en
Nación.
de Ulúa, que antes habían sido remitidos hasta allá en esa misma dirección, de donde le surgió la idea de que
30 Queja del capitán de la segunda collera, y que al volver al Nuevo Santander, eran “los como método “de privar a los indios del refugio” en
compañía volante, D. Juan
Murguier sobre que el justicia más perniciosos enemigos y la venganza les conduce aquella montaña, era conveniente establecer un presido
de la villa de Aguayo había a cometer mayores atrocidades”. Aun así, había indios con cien hombres, con lo que se lograría su reducción
atacado una ranchería de indios
que estaba de paz. Provincias congregados en la villa de Croix, pero se mantenían con a misiones, o de lo contrario “se les haya de destruir
Internas, vol.209, exp.7, ff.181-
mucha desconfianza, a los que se entregaba una ración del todo”. Como resultado de esta campaña, los indios
223v, Archivo General de la
Nación. de maíz cada sábado, cuya presencia variaba semana del capitán Santiago, se restituyeron a la misión de
26
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Croix, de donde habían sido azuzados por una cuadrilla a las naciones que se manifestaran como propensas a
de Janambres para irse a la sierra; y también ofreció dar la paz y congregarse en misiones, sin abandonar
Murguier otorgarles la paz a los indios que salieran de la represión, como en los dos años siguientes se hizo
la sierra, particularmente los Camoteros de las parcia- contra los alzamientos de los Zaracuayes y Pasitas.
lidades de Benito, Pantaleón y Manuel Viejo, lo mismo Por tanto, era de la absoluta opinión de que se debía
que a los indios Picacheños.31 apoyar el esfuerzo que a la par de su gobierno estaban
Al evaluarse la idea de establecer un presidio militar realizado los padres misioneros franciscanos del colegio
permanente en el centro de la sierra de la Tamaulipa de propaganda fide de Pachuca y cuyo desempeño se
Vieja, Pedro de Nava, el encargado de la comandancia expondrá poco más adelante.33
de las Provincias Internas de Oriente estuvo de acuerdo Por esa misma época y de algún modo haciendo
en 1790 en que se avanzara en ese sentido, al aseverar eco con el conde de Sierra Gorda, con el que estaba
que dentro de la sierra había unos ochocientos indios plenamente identificado, el comandante de la décima
insumisos. Consideró que dicho presidio debería contar brigada con sede en San Luis Potosí, Félix María Calleja,
con una guarnición de cien hombres, integrándose opinó casi en los mismos términos que el gobernador
sus plazas con soldados provenientes de la primera y del Nuevo Santander respecto a cómo habría de pro-
segunda compañías volantes del Nuevo Santander. Por cederse con los indios de la Tamaulipa Vieja. Y dijo así
su parte, Ramón de Castro, quien siguió al frente de la Calleja, quien recorrió en 1795 esta colonia:
comandancia, dio las especificaciones que habría de
tener la fortificación proyectada, que debía formar un Los 420 gandules que aloja la Sierra de Tamaulipas,
cuadrado de ciento cincuenta varas de lado, con dos rodeada de establecimientos y misiones verificadas las
pequeños baluartes en dos ángulos, de altura regular, dos propuestas…se disminuirán considerablemente,
para apoyar a los edificios interiores, como la capilla, las porque de ellos bajan más de la mitad; los que queden,
casas para el capitán, oficiales subalternos y capellán, aislados, con poca libertad, y medios de subsistir, y 31 Diario de la expedición de Juan
de Murguier a la Sierra de la
troje para semillas, sala para los enseres del cuerpo con el buen ejemplo de sus compañeros, es probable
Tamaulipa Vieja, Provincias
de guardia, cuartel para solteros, casas de soldados que en muy poco tiempo se reduzcan agregándose Internas, vol.7, exp.6, ff.148-
154. Archivo General de la
casados, calabozo y corral de situado con sus pesebres.32 sucesivamente a algunas de las misiones con cuyos Nación.
El curso de implantar una política represiva y de individuos tengan más relación, si no lo hiciesen, los
32 Informe del Brigadier Don
confrontación activa contra los indios de la sierra de daños no serán considerables, teniéndoles tomados Pedro Nava sobre defensa de
la Tamaulipa Vieja se vio truncado con el arribo del los pasos de salida y muy pocos hombres veteranos las Provincias y establecimiento
de un presidio en la Sierra de la
segundo conde de Sierra Gorda al gobierno del Nuevo bastaran a contenerlos, y si no obstante se experimen- Tamaulipa oriental con lo que
sobre uno y otro representa el
Santander en el mismo año de 1790. De entrada reco- tasen algunos, como tienen una residencia tan fija,
Señor Comandante General de
nocía el problema, al decir que “es innegable la crueldad será fácil, y conveniente atacarlos por todas partes con las Provincias del Oriente Don
Ramón de Castro, Año de1790,
e inmensa fiereza de los indios de la Tamaulipa, como seis u ocho compañías de milicias, que lo harán a sus Provincias Internas, vol.209,
público y bien constante en autos que no se ha perdo- expensas, con sumo gusto por la utilidad que de ello exp.2, ff.53-68, Archivo General
de la Nación.
nado arbitrio ni gastos en solicitud de su conversión les resulta, hasta obligarles a reducirse, o a guardar
como el que abusando de esta piedad que a ellos se les inviolablemente, los artículos que se les impongan, 33 El Conde Sierra Gorda al Virrey
Conde de Revilla y Gigedo, villa
figura cobardía”. Por su parte afirmaba, de acuerdo a que no será muy fácil. 34
capital del Nuevo Santander,
agosto26 de1793, Provincias
su larga experiencia de treinta y ocho años, que en la Internas, vol.209, exp.1,
sierra debían existir a lo más quinientos o seiscientos Pro ni aun con las misiones se pudo reducir del todo ff.39-50v. Archivo General de la
Nación.
indios armados; los que al principio de la conquista la incidencia de conflictos con los indios en la década
de la costa de Seno Mexicano sumaban unos cinco mil de 1790. Esto obligó a mantener una fuerte guarnición 34 Félix Calleja, Informe sobre la
colonia del Nuevo Santander
guerreros. Y que si bien la guerra había sido el mejor protegiendo a los misioneros en su labor y de cuando y Nuevo Reino de León.1795,
México, José Porrúa e Hijos
método para ir reduciendo el número de todos aquellos en cuando se realizaban campañas punitivas contra
Sucs., Libreros. Año de
indios que provocaran un daño, ahora convenía atraerse los rebeldes. Así ocurrió en 1801, cuando se organizó mcmxlix, fol. xxxvi.
27
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
la persecución de los indios del Picacho, para lo que se para unos indios de Palmas, que también fueron por
debió reclutar tropas de varias villas de la colonia.35 Para el cactus mágico.36 Sería entonces hasta 1806 cuando
1803 la amenaza indígena sobre la villa de Croix había el capitán de la nueva villa de Croix, Juan José García de
desaparecido, pero sin que se bajara la guardia, a cargo León, finalmente pudo asegurar lo que no había sido
de la primera compañía volante con sede en Padilla. en las tres décadas anteriores esta población, o sea, la
Para entonces ya había surtido efecto la presencia de razón de ser de su fundación, “el antemural contra los
los misioneros de Pachuca, a lo que se sumó el método indios bárbaros”.37
de gratificar con dinero a los indios y sus líderes, a fin
de mantenerlos sosegados. Dicho estímulo incluía el VII.- Presencia de las misiones de Pachuca
pagarles el viático para que acudieran a proveerse de Para 1770, cuando tuvo lugar la fundación de la villa
peyote hacia la Mesa del Norte, pasándose por alto de Croix y de su misión anexa Santa María de Acuña, ya
cualquier prejuicio religioso por las celebraciones del habían pasado cuatro años del abandono que hicieron
mitote que continuaban practicando los indios. Así, en de la colonia del Nuevo Santander, por sus diferencias
un registro de gratificaciones se documenta el pago con el coronel José de Escandón, los franciscanos del
de dos reales al capitán de los indios de la misión de colegio de propaganda fide de Guadalupe de Zacatecas.
Palmas, nombrado Barragán, y un real a cada uno de Entonces otras provincias franciscanas se hicieron
sus catorce acompañantes. También al capitancillo Juan cargo de las misiones de esta provincia. En el caso de
José Flaco y a doce hombres de su cuadrilla, con 16 Croix, como se ha mencionado, fueron los padres de
reales. Al indio Noparán, de la misión de los Ángeles y la provincia de San Pedro y San Pablo de Michoacán,
seis de sus hombres, con un peso, por varios servicios a través de la custodia de Santa Catarina de Río Verde,
y a quien se le apoyó con dinero a él y a seis de sus los que se prestaron a fincar una misión de indios al ser
hombres para ir al peyote. Otros cinco reales fueron establecida esta población. Sin embargo, como ya se ha
28
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
el flanco sureste de la sierra: San Vicente de Presas del cincuenta indios y le manifestaron el mismo deseo de 39 Este título fue otorgado
Rey, la que se mudó luego al Platanar, en la jurisdicción establecerse, como también lo harían los Camoteros del originalmente a Antonio de
Obregón y Alcócer, como
de Horcasitas. Más tarde establecieron las misiones del indio Vicente que se encontraban arranchados en el Cerro vizconde de la Mina y conde
de la Valenciana, títulos
Forlón, El Refugio y Cardiel.40 Gordo. Elegido el lugar para asentar la misión, el día 27
otorgados en1780 por el rey
Al recibir las órdenes del virrey para fundar dos se hizo una enramada y se cantó misa, designándole Carlos III, a petición del virrey
Antonio María Bucareli y
misiones en las bocas de la Sierra de la Tamaulipa Vie- por nombre el de Nuestra Señora de Guadalupe de los Ursúa, por ser mayor productor
ja, en la vertiente aledaña a la villa de Croix, el conde Ángeles. Escandón oficializó el nombramiento de Benito de plata en las posesiones
españoles de Ultramar a fines
Manuel de Escandón se apersonó en esta población, como capitán de los indios de la nueva misión, y como del siglo xviii, cuyas minas se
donde estaban reunidos algunos indios del grupo de custodia real dejó en el lugar a un sargento y veintitrés encontraban cerca de la ciudad
de Guanajuato.
los Santiagos y Benito, quienes le notificaron que el soldados, con todas sus armas. Los frailes originales
40 Ver a Carlos González Salas,
resto de sus rancherías esperaban su presencia en la destinados a esta misión, que fueron Mariano Bisuete Las Misiones Pachuqueñas en
sierra; y hacia allá se encaminó el conde en compañía y Pedro Lumbreras. Nuevo Santander, Humanitas,
Monterrey, Universidad
de los religiosos pachuqueños. El 24 de junio de 1791 Autónoma de Nuevo
llegó a la cañada de Palmas, donde se le presentaron el Se reunieron en ella hasta 80 indios, a quienes se vistió León,1979, pp.415-443; y La
evangelización en Tamaulipas.
líder Santiago, que encabezaba una comunidad de cien y se les hicieron casitas de palo con techo de palma. Se Las misiones novohispanas en la
costa del Seno Mexicano (1757-
indios de todas las edades, ofreciendo vivir “con sosiego fabricó una iglesia y habilitó de ornamentos nuevos
1833), Ciudad Victoria, iih-uat, t.
y quietud”, así como aplicarse a trabajar en las labores de todos colores, de ropa blanca y de tres cálices de II,1998.
29
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
30
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Por tanto, Escandón solicitó al virrey que le asignaran mujeres, llegando a ser 66 personas en los primeros
los cuarenta hombres que estaban contemplados en años del siglo xix, en tanto que la población de origen
sus órdenes, para con ellos hacer campañas preven- español y de castas era de 111 personas; en total en
tivas hacia el interior de la sierra y vigilar los puntos esta misión había una comunidad de 177 personas, en
estratégicos así como los movimientos de los indios, buena medida debido a que en 1803 la misión de los
y para que las naciones que se mantenían dentro de Ángeles se fusionó con ésta.46
ella fueran progresivamente bajando a dar la paz. Con Otra perspectiva del desarrollo demográfico de la
esta política disuasiva, en la que se ofrecía a los indios población misional se deriva de los registros de bautizos
ser congregados en misión, donde se les proveía de de la misión de Palmas, que van de los años 1792 a 1826
alimentos, hizo que muchos de ellos comenzaran a (con excepción del año de 1810, en que no hay entradas
frecuentar las misiones pachuqueñas establecidas en en el libro correspondiente). Se observa en ellos que en
el interior y los contornos de la Tamaulipa Nueva; de todo ese período hubo 353 registros, con una proporción
otra forma, en caso de rebeldía, debían enfrentar la de 52.4 % de varones y 47.6 % de mujeres. No todos
persecución y la muerte. Algo importante fue que tal fueron de párvulos recién nacidos, pues en seis casos
método fue constante durante los diez años que duró se bautizó a algunos indios adultos en “artículo mortis”, 45 Relación del estado en que
actualmente se hallan las
en el gobierno, hasta su fallecimiento, el segundo conde destacando el caso de una mujer indígena de 90 años. Misiones de la provincia del
de Sierra Gorda. En todos los casos se trató de indios de la comunidad Nuevo Santander, en conde de
Revillagigedo, Informe sobre
Así, para el final de ese período ya se habían ex- de los Comecamotes, con excepción de cuatro indios las misiones1793 e Instrucción
Reservada al Marqués de
perimentado cambios en cuanto a la demografía in- Mariguanes y un Janambre de 80 años. También se Branciforte1794. Introducción
dígena, que inexorablemente estaba inmersa en una presentaron dos casos de gemelos, uno de niñas y el y notas de José Bravo Ugarte,
México, Editorial Jus,1966,
pronunciada curva de declive, ya que a los factores del otro una pareja de ambos sexos. En la última década pp.84-85.
hambre, las enfermedades epidémicas y la guerra, se del siglo xviii se asentaron 69 registros, mientras que
46 Noticia de las Misiones que se
debió sumar la baja tasa de natalidad una vez que los en la primera década del siglo xix hubo 73 registros. ocupan los Religiosos del Orden
Seráfico de San Francisco
indios permanecieron dentro de la misión. Fue en la década de 1810 cuando se presentó el mayor
del Colegio de Pachuca y
Conforme a los registros estadísticos de que se dis- número de bautizos, con 153 registros, en tanto que de las Provincias de México,
Michoacán y San Luis Potosí,
pone, se puede recrear una imagen de las comunidades 1820 a 1826 hubo solamente 58 bautizos.47 Provincia del Nuevo Santander,
que se integraron en los recintos misionales de la sierra Año de1797, Misiones, Misión
de Palmas30 de junio de1801,
de la Tamaulipa Vieja. En 1795, en un censo mandado VII.- Traslado de la villa de Croix José Blanco; Informe del
elaborar por el virrey sobre las misiones en el Nuevo al paraje de Las Piedras gobernador Manuel de Iturbe e
Iraeta,1807-1808, en González
Santander, indicó que en la misión de los Ángeles ha- Un lustro antes de finalizar el siglo xviii en una esta- Salas, La evangelización…, op.
cit., t. II, p.263.
bitaban 57 indios de la comunidad de Pasitas y era dística elaborada por el comandante Félix Calleja, se
47 Libro de bautizos de la Misión
administrada por dos religiosos, en tanto que en la reportó la existencia de apenas 330 personas. Esta cifra de Palmas, que se encuentra
inserto en los registros
misión de Palmas también había dos religiosos y la sin duda reflejaba los largos años de incertidumbre parroquiales de la villa de
comunidad de indios era mayor, compuesta por 101 ante la amenaza indígena, que no permitió el arraigo Bustamante, Tamaulipas. Se
desconoce las causas por las
individuos de la nación de los Camotes.45 En una serie o multiplicación de una población significativa en este que este libro fue a parar a este
estadística que abarca de los años 1797 a 1801, indica lugar. Sin embargo, para el año 1800, un nuevo censo sitio. Family Research on line.
que en la misión de los Ángeles llegaron a habitar 33 reveló la presencia de 760 personas, entre españoles 48 Noticia de las Misiones que
ocupan los religiosos de San
personas de origen español y otras castas, en tanto “y gente de otras clases”, incluidos tal vez los indios Francisco de dicha Provincia
que los indios sumaron 25 individuos, en su mayoría de las misiones, ya que el número total de habitantes en la Custodia de Río Verde sus
progresos en los años de1797
varones (solo 6 indias), es decir, que en un lustro había en la jurisdicción se reportó en 760 “total de almas”.48 y1800, número de Ministros
perdido la mitad de su población indígena. La misión Para ese momento, debido al paciente trabajo de los que las sirven, sínodos que se
gozan y total de almas con
de Palmas por su parte mantuvo todo el tiempo un misioneros de Pachuca, las incursiones de los indios diferencia de clases y sexos,
Provincia de San Pedro y San
número de indios por encima de cincuenta individuos, habían disminuido notablemente, lo que permitió que
Pablo de Michoacán, Misiones
y con cierta proporción de igualdad entre hombres y prosperaran los diez ranchos que había en la comarca; de la Custodia de Río Verde.
31
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
donde “los ganados mayores y menores que se crían del gobernador Francisco Ixart, por disponer de aguajes
en este país”, según dijo el capitán García de León, “son permanentes. Sin embargo, otro contingente, entre los
grandes de cuerpo, y las carnes gustosas y saludables”; que se contaba al propio capitán Casas, se dirigieron en
entre esos ranchos se encontraban el de Rosario, el sentido inverso, rumbo al sur, hacia el Paso del Forlón;
Charape, Amoladeras, San Vicente, San Francisco y esta elección se dio en buena medida ante la ausencia de
la Sauceda. Y en cuanto a los habitantes de esta villa, un reparto de tierras en lo individual entre los vecinos
el mismo militar aseveró que “las gentes de este país, de Croix por parte de la corona. Como justificación,
según experiencia, son robustas, de buena estatura y Casas esgrimía el derecho natural de gentes, de vivir en
complexión”.49 un lugar propicio, pero el gobernador Manuel Iturbe e
Iraeta no estuvo convencido de que ese sitio junto al río
La gran tormenta de 1805 Guayalejo fuera el más conveniente para establecer en
Ubicada a la vera del arroyo Grande, una corriente que definitiva a los vecinos de la villa inundada, porque se
en los treinta y cuatro años de establecida la villa no encontraba “distante y en distinta jurisdicción”, además
había dado mayores muestras de peligro, en el mes de de que estaba por verificarse si la tierra era realenga, al
septiembre de 1805 fue arrasada por sus aguas, que se situarse entre las jurisdicciones de Llera y Escandón,
colectan de numerosos afluentes, proveniente tanto de la además de estar expuesta a los ataques de los indios
Sierra de Tamaulipas como de la Sierra Madre Oriental, de la Sierra de la Tamaulipa Vieja.
los que forman un caudal único que se orienta de sur a Enterado el fiscal de la audiencia de México del informe
norte aguas arriba de donde se localizaba la población, presentado por el gobernador del Nuevo Santander, el
y que ante el exceso de caudal, inevitablemente se salió virrey Iturrigaray ordenó que se turnara el expediente
de su cauce. De acuerdo al testimonio del capitán Juan al comandante de la décima brigada situada en San
Bautista de las Casas, veinticuatro horas de lluvias in- Luis Potosí, quien era conocedor de la región y tenía
tensas que comenzaron el 31 de agosto de 1805 –luego injerencia política en ella.
de tres años de intensa sequía–, provocaron el embate En suma, pidió que se recabase mayor información
de las aguas, que de pronto envolvieron furiosas a todo para tomar una decisión, pero consideró que el sitio del
el asentamiento, destruyendo propiedades a su paso Forlón estaba expuesto a los ataques de los indios, que
“saliendo sus dueños con solo su cuerpo y mucho tra- debía hacerse una medición de las tierras para saber
bajo”. A fin de hacer frente a esta tormenta, el capitán si estaban vacantes y eran propiedad del rey, pero a su
Casas se apresuró a evacuar a la gente, que “caminó a juicio él era de la opinión de que el Paso de las Piedras
pie luchando con el golfo de agua”, un cuarto de legua era el más adecuado para la localización definitiva del
hacia un sitio elevado. Durante la inundación se aho- nuevo asentamiento, donde “ni la seca exterminó los
garon algunos soldados, al momento del rescate de los veneros, ni la abundancia de aguas inundó el sitio des-
vecinos, los que se vieron notablemente afectados con tinado para fundar la villa”.
la pérdida de sus bienes; también se reportó la pérdida Por otra parte, al situarse la villa en el Forlón, que-
49 Notas del Mapa de la nueva
Villa de la Purísima Concepción de vidas entre los vecinos. El capitán Casas también daría un espacio de veinticinco leguas despoblado, lo
de Croix en el Paso de las resultó afectado, ya que parte de su patrimonio fue que expondría aún más esta comarca a la amenaza
Piedras,1806, Juan José García
de León, Archivo General de la arruinado por la fuerte corriente, calculando que su indígena. Para ese momento, en efecto había todo un
Nación.
pérdida ascendía a unos mil pesos.50 rosario de rancherías en dicha comarca, entre los que
50 Juan Bautista Casas al destacaban varios ranchos: de Dámaso Casas en el paraje
gobernador Don Manuel
de Iturbe e Iraeta, Villa de Dos núcleos supervivientes: Las Piedras y el Forlón del Sabinito, de Guadalupe Dávila (viuda de Damasio
Croix, Septiembre5 de1805, Una vez pasada esta tragedia, un grupo de los vecinos de Casas) en Los Cerritos, del propio capitán Juan Bautista
Expediente del repartimiento
de tierras de la villa de Croix optó con encaminarse hacia el norte, al paraje de de las Casas en el Abra del Chino, del capitán Antonio
Croix1806-1824, ff.148-149,
Las Piedras, que desde tiempos atrás se había solicitado Alamar en Los Esteros, de Juan José García de León en
Archivo General e Histórico del
Estado. como un punto de permuta de la población, en tiempos El Sabinal, de Antonio Vargas en El Pueblito, de María
32
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Antonia paredes en La Lajilla y de Juan Rodríguez en Santísima Señora de Guadalupe que había estado en
el Huizache.51 la villa primitiva de Croix, pero que había sido llevada
Con esta nueva localización de Croix a orillas del al Forlón por el padre fray Manuel Fernández, quien al
Guayalejo, en caso de consumarse, se perdía una de las quitarla del altar le causó serias roturas. Y mientras esto
razones que motivó su establecimiento original, como ocurría, una circunstancia favorable para los vecinos
era el servir de parapeto contra el flanco occidental de asentados en Las Piedras fue que al capitán Juan Bau-
la Sierra de la Tamaulipa Vieja, dejando por otra parte tista de las Casas lo comisionaron para acudir a Texas,
desprotegidas a las misiones de los Ángeles y Palmas. como parte del reclutamiento de tropas y oficiales que
No obstante, Calleja dejó abierta la posibilidad de que hacían las autoridades virreinales para mantener la
si llegaba a reunir un número de treinta familias en este defensa de aquella provincia. En su lugar en el Forlón,
lugar, opinó que pudiera fundarse una nueva villa, en quedó de encargado uno de sus partidarios: el sargento
caso de que las autoridades virreinales lo autorizaran.52 Antonio Santana Bargas. Y, por cuanto al puesto de jefe
A fin de reunir mayores elementos de juicio, fue militar y justicia de la villa de Croix, fue nombrado el
comisionado Joaquín Vidal de Lorca, capitán de la Se- capitán sustituto Juan José García de León. Y como era
gunda Compañía Volante con sede en Padilla, quien de esperarse, Santana Bargas, se opuso abiertamente a
a su vez sugirió que el alférez retirado José de Barbe- cumplir las órdenes superiores de reintegrase al Paso
rena, efectuara un reconocimiento sobre el terreno, de Piedras con su tropa y los vecinos que estaban de
acompañado de dos vecinos prácticos de cada una de su lado.55
las parcialidades de la villa de Croix, tanto de los situa- A fin de estimular a los disidentes del Forlón, De
dos en el Paso de las Piedras como los que pretendían León quiso atraerlos con la promesa de que con su
quedarse en el Paso del Forlón. Al visitar Barberena el presencia serían tomados en cuenta en el próximo
Paso de Piedras, señaló que “es bastante elevado libre reparto de tierras que se haría entre los vecinos de la
de toda inundación” y de “aguaje abundante”, a la vez villa, además de que “uno de los puntos principales que
que recorrió en canoa el estero que se formaba en el la compañía miliciana se radique en esta villa de Croix
arroyo Grande, que corría “en mucha abundancia, es- para que el pie de ella permanezca reunida como debe
tado que promete para muchos años, un aguaje limpio existir.” También pidió el capitán que debería el cura
y abundante.” Barberena no descartó las bondades ocupar su verdadero sitio parroquial, regresando las
naturales del Forlón, donde se disponía de un gran imágenes, vasos sagrados, ornamentos y la campana
río y tierras excelentes. Sin embargo, este lugar tenía que se habían llevado aquellos vecinos. Y como militar
51 Expediente del repartimiento
el inconveniente de distar mucho del sitio lógico en el que era, a Santana Bargas se le ordenó se presentara de tierras de la villa de Croix…
op. cit.; y Vidal Efrén Covián
que debía ubicarse la nueva villa, que estaba “fuera de en un tiempo perentorio de seis días, y al llegar se le
Martínez, La nueva villa de
los términos de Croix”, y que su traslación allá desam- mandó mantenerse acuartelado, y se le hizo saber la Croix…op. cit., f.6.
pararía una gran extensión de territorio.53 orden del virrey Iturrigaray de que se fundase allí la 52 Félix Calleja, San Luis Potosí,
nueva villa de Croix en el Paso de Piedras. Hecho esto, febrero7 de1806, Ibídem., ff.153-
154, aghet.
Se impone el sitio del Paso de las Piedras enseguida ordenó De León sujetar bajo arresto al sar-
Con todos estos elementos, avalados por Calleja, que gento por desobediencia bajo la supervisión del cabo 53 Dictamen de José Barberena,
Padilla, febrero5 de1806,
insistía en la desprotección que se causaría frente a los de guardia Sebastián Ortiz. Al mismo tiempo, desde la Ibídem, ff.166-167, aghet.
indios de la Tamaulipa Vieja de situarse la villa en el capital San Carlos llegaba un piquete de tropas cuya 54 Félix Calleja al virrey José de
Forlón, las autoridades virreinales determinaron que misión era trasladar a los vecinos que permanecían en Iturrigaray, San Luis Potosí,
Julio1 de1806, Ibídem., f.172,
el asiento definitivo de Croix se ubicara en el paso de el Forlón, así como a las mujeres de los soldados que aghet.
las Piedras.54 Pero los vecinos asentados en el Forlón habían acudido a Texas. También se exigió que el cura
55 Auto practicado por Juan José
presentaron “una tenaz resistencia de parte de algunos entregara la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, García de León, alférez de
milicias y Justicia de la villa de
que tiene visos de facción”, aseveró Calleja. Y ya toma- que un padre Alegría había traído consigo cuando se
Croix, Mayo6 de1806, Ibídem.,
da la decisión, comenzó la disputa por el lienzo de la fundó la villa original en el sitio de Tetillas. f.177, aghet.
33
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
34
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
35
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
36
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
37
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
38
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
un estallido insurgente que al final fue frustrado por una Rubalcaba hizo constar que el entonces justicia de la
contrarrevolución, misma que lo llevó al cadalso. De ahí villa, Juan José García, había completado para el año de
que quedara en suspenso el repartimiento de tierras 1806 el traslado de la villa hacia el paraje de Las Piedras
en Croix hasta 1813, cuando promovió su realización y sobre esta población aseveró que ya tenía edificadas
Sebastián Ortiz, como apoderado de los vecinos de esta tres casas de mampostería y una de cantera en su pla-
población. Ante esta solicitud el gobernador Juan Fermín za. Que su iglesia parroquial era una construcción de
de Juanicotena estuvo de acuerdo y designó a Miguel pajiza y que los vecinos habían comenzado a acarrear
Margáin para que lo llevara a cabo. Este nuevo acto la cantera, viguería y otras maderas necesarias para
tampoco estuvo exento de problemas, al presentarse construir el templo. También hizo un elogio sobre las
la oposición de algunos vecinos de la villa de Padilla, aguas que disfrutaban sus vecinos, al decir que eran
quienes eran representados por el ex gobernador interino muy saludables y que se encontraban en dos piélagos
Pedro de Alba, al manifestar que el reparto de Croix se extensos situados sobre el arroyo Grande, en donde había
traslaparía en algunos segmentos con su jurisdicción, una floresta con multitud de fresnos en sus riberas y
cuyas tierras se encontraban principalmente en la parte muchos sabinos corpulentos. Los vecinos se dedicaban
montañosa de la Sierra de la Tamaulipa Vieja. a la agricultura, que era un medio de vida esencial para
Por otra parte, los intereses de las propiedades del ellos, por lo que se habían visto muy afectados por el
Fondo Piadoso de las Californias, también quisieron desalojo que hicieron algunos vecinos de Padilla del
estar enterados de la forma en que se quería hacer paraje de la Boca de los Borregos, donde habían levan-
dicho repartimiento, ya que sin duda al realizarse, se tado antes, como 10 mil fanegas de maíz y garbanzo; y
verían afectados, tal y como lo manifestó su apoderado es que muchos de los vecinos no tenían ganado por las
Vicente de Echeverría, quien era el alcalde constitu- incursiones de los indios de la sierra de la Tamaulipa
cional de la villa de Santo Domingo de Hoyos. Ante Vieja, que se habían prolongado hasta el año de 1800.
estos cuestionamientos, el nuevo gobernador Francisco La población constaba de 162 familias, con poco
López designó a Alexo Rubalcaba, quien fungía como más de 1000 personas. Su fuerza laboral consistía en la
contador real jubilado de diezmos de la catedral de presencia de dos herreros, dos plateros, dos carpinteros,
Monterrey y que por entonces residía en la hacienda un obregero, dos cantores, un sastre, un albañil, el cura
de Santa Engracia, para que él con su autoridad, se párroco, el alcalde, un procurador y el comandante de
hiciera cargo de las diligencias de las medidas de los las armas. Además había un maestro de escuela, con
terrenos de la villa de Croix. Queriendo llevar las cosas unos quince niños que leían y escribían, a expensas de
con la mayor imparcialidad, Rubalcaba convocó a las los individuos pudientes del vecindario.
partes involucradas, como al ayuntamiento de Padilla La tropa miliciana de la villa de Croix que acudió a
(que se negó a asistir), al Fondo de las Californias, y a Texas, incluyendo al capitán Juan Bautista de las Casas,
los vecinos de las villas de Güemes, Aguayo y Llera, así a un sargento y a once soldados, que participaron en la
como las haciendas de Charape y Rosario, a las tierras confrontación que hubo hacia 1805 con los angloame-
de Nogales y a las Misiones de San José de Palmas y ricanos en la frontera con la Luisiana, murieron casi
de Guadalupe de los Ángeles, que pudieran sentirse en su mayoría. Por su parte, otro contingente de esta
afectados del reparto que tendría lugar.58 compañía de Croix que había permanecido en la villa,
Al hacer la medición del espacio disponible para participó en las distintas campañas que organizó el
repartir tierras, Rubalcaba encontró que la colindancia brigadier Joaquín de Arredondo, habiendo fallecido
hacia el norte y poniente de la villa era muy estrecha, en en ellas, siete hombres de esta localidad.
tanto que la mayor extensión de territorio disponible El número de porciones que fueron entregadas para
se hallaba hacia el sur en un amplio abanico territo- los pobladores de la villa de Croix fueron ochenta, trazán-
rial; y que de hecho abarcaban una buena parte de dose igualmente el ejido del pueblo, quedando así bien
las propiedades del Fondo Piadoso de las Californias. formalizada la nueva población de Croix. Igualmente se 58 Ibídem.
39
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
hizo el deslinde y dotación definitiva de las tierras de las estancias privadas, como el Rosario, que se habían
misiones de Nuestra Señora de Guadalupe de los Ángeles establecido 25 años después de que los habitantes de
y de San José de las Palmas, consistentes en ocho sitios esta villa habían bregado con los indios y pacificado la
de ganado mayor y doce sitios de caballería de tierra. tierra a costa de sus vidas y caudales, no podían tener
Durante la dotación hecha por el comisionado Rubal- preeminencia. Esta decisión fue tomada en noviembre
caba, se topó con la resistencia que le hizo el apoderado de 1814, asignando a El Rosario una sola porción, la
del rancho del Rosario, Juan Francisco Terán, quien número ocho (consistente como todas de un sitio de
defendía los intereses del ex gobernador de la colonia, ganado menor y siete caballerías de tierra), pero sin
José Blanco, quien a su vez había sido autorizado por que el apoderado Terán tomara posesión de ella al no
Manuel de Escandón en 1783, para apropiarse de unos haber concurrido.59
terrenos en donde estableció el rancho del Rosario, Y es que Juan Francisco Terán (quien además de apo-
situado junto a los linderos de la villa de Llera. Este derado de las tierras de El Rosario, lo era de los ranchos
rancho abarcaba cuatro porciones de tierra, de las El Charape y Crucitas) tenía otra cosa en mente, ya que
mismas proporciones a como se estaban dotando a se quejó por escrito ante el gobernador Francisco López
los vecinos de Croix. Sin embargo, los señores Antonio para denunciar como arbitrarias las medidas tomadas
Vargas, alcalde de Croix y el síndico procurador Bruno por el comisionado Alexo Rubalcaba. Éste por su parte
Ortiz, demostraron ante Rubalcaba el abuso que había se defendió diciendo que no había justificación legal
cometido Blanco al apoderarse de esas tierras, ya que que amparara la posesión de las cuatro porciones que
en 1801 había hecho destituir al capitán Juan Bautista alegaba a su favor la propiedad del Rosario, por ser una
de las Casas para nombrar a Mateo Celis Mier con ese cantidad de superficie tan extensa que no había algo
mismo cargo, sin consultar a nadie, al tiempo que hizo parecido en ninguna otra parte de la provincia, lo que
protocolizar la apropiación de esas tierras, utilizando mereció una nueva réplica por parte de Terán. Ante esta
como testigos a los propios caporales y criados a su ser- situación, el gobernador López pasó el caso a revisión
vicio, de los cuales dos no eran de esta localidad; también del letrado Francisco Jerónimo de Gordoa, radicado
negaron que estuvieran desiertos aquellos espacios, en Monterrey, quien emitió su dictamen en enero de
ya que allí se encontraban las misiones pachuqueñas 1815, sosteniendo que Rubalcaba había violentado la
y la estancia de El Charape; también negaron el sobre posesión de El Rosario cuya tierra ya poseía y disfrutaba,
mérito que se atribuía el propietario, al decir que había indicando al gobernador que ordenara a Rubalcaba su
sido severamente afectado por los indios, ya que desde restitución. No obstante, al ser elevado este caso ante el
el año 1803, habían cesado completamente los robos e virrey Félix María Calleja, quien conocía personalmen-
incursiones de los naturales al haberse sujetado a las te la realidad imperante en el Nuevo Santander, falló
misiones; también señalaron que era una impostura finalmente a favor de los vecinos de la villa de Croix.
completa, que dicha propiedad tuviera documentación Pero aún estaban otros pendientes por resolver,
legal que la amparara y de que muchos años antes de derivados de este mismo repartimiento de tierras a
que se estableciera el dicho rancho del Rosario, ya estaba los vecinos de Croix. Y es que, como lo manifestó el
completa la matrícula de los pobladores de la villa de apoderado de éstos, Francisco Gómez, el reparto en la
Croix, que eran los merecedores para recibir tierras. parte colindante con la villa de Padilla era impugnada
Por tanto solicitaron que solo se le dotara al rancho por ésta, alegando su derecho a la posesión de tierras
del Rosario una sola porción de tierra y no las cuatro que titulaba como realengas, cuando en realidad era
que exigía el apoderado Terán, lo que fue aprobado por el espacio natural para hacer la medición de la juris-
Rubalcaba, quien consideró que eso se apegaba más al dicción de Croix. Los promotores de esta posición en
espíritu de la Real Cédula expedida en 1763 por el rey Padilla, eran los soldados que allí radicaban, como base
de España a favor de los vecinos que se establecieran del cuartel de la segunda compañía volante del Nuevo
59 Ibídem. en la nueva villa de Croix, y porque los dueños de las Santander, aseverando que tales tierras debían estar
40
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
en beneficio de los militares inválidos. El apoderado posesión. Tal fue el caso de José María de las Casas, que
Gómez contra argumentó señalando que en ese aspecto argumentaba ser beneficiario del paraje de La Peñita,
la villa de Croix tenía sobrados méritos en cuanto a la o como el caso de Antonio Jiménez, quien se asumía
colaboración de sus vecinos a la causa realista, donde como dueño del punto de Los Algodones; el primero
radicaban 35 soldados y 14 veteranos de guerra. El de ellos se había comportado de manera despótica
caso fue que a la convocatoria que hizo Rubalcaba para con los vecinos de Croix, quien se estableció en la villa
que los representantes de Padilla acudieran al acto de de Padilla, donde en 1814 actuaba como receptor de
deslinde y repartimiento que estaba realizando, no alcabalas y tabaco, lo que indica que era un individuo
asistieron; por su parte declararon nulo y de ningún con cierta influencia política, y que sin duda debió haber
valor cualquier línea divisoria que se practicara. Ante instigado la disputa que sostuvo el ayuntamiento de
esta posición Rubalcaba señaló a los ediles de Padilla que esa villa contra el deslinde que realizaba Rubalcaba a
los terrenos que iba a distribuir no eran realengos, sino favor de los vecinos de Croix, como también debió haber
pertenecían todavía al Fondo Piadoso de las Californias, tenido esa misma actitud el señor Jiménez, quien en ese
por lo que no cabía reclamar el decreto del rey que año era el presidente de la villa de Padilla.
otorgaba sus tierras realengas para premios patrióticos, Otro caso en que se vio envuelto Jiménez, fue en la
en cuyo decreto no cabían las tierras particulares, como compra del rancho del Chope, cuya única formalidad,
era este caso. Aun así, el ayuntamiento de Padilla y el era un acuerdo entre dos particulares, es decir, entre
justicia de esa villa, el capitán Pedro Paredes y Serna, se él y José María Barberena, mismo que no tenía legali-
siguieron negando a acudir a las diligencias que reali- dad alguna y solo el argumento de éste, de que había
zaba Rubalcaba, quien informó de esta actitud negativa ocupado esta tierra en base a los méritos de su abuelo,
al gobernador López. Incluso Rubalcaba llegó a acudir que había sido alcalde mayor de la Huasteca, de su tío
personalmente a Padilla para deliberar y encontrar una abuelo que fue comandante en tiempos de José de
solución, pero se topó ante la misma actitud cerrada Escandón y de su padre, que era capitán de la ciudad
de sus ediles. Ante esta situación, Rubalcaba procedió de Horcasitas y por haber sido él mismo alférez de las
a practicar las diligencias que ya tenía en marcha, fin- compañías veteranas del Nuevo Santander a lo largo
cando la línea divisoria entre Croix y Padilla, desde el de 23 años, situación que a pesar de todo, no llenaba
extremo de la falda de la Mesa Prieta hasta las adjuntas los trámites legales.
de los ríos Purificación y Santa Engracia.60
Como era de esperarse, este acto provocó tensiones, VIII.- Tiempos de la guerra de Independencia
que retrasaron los trabajos de deslinde, ya que los re- Los desafíos geopolíticos a los que se enfrentaba España
presentantes de Padilla se quejaron ante el brigadier a inicios del siglo xix repercutieron en todo su impe-
Joaquín de Arredondo, comandante las Provincias rio, como en la pequeña villa de Croix. Y es que en ese
Internas de Oriente, pero éste dispuso que continuara momento se requería remarcar el lindero de la Nueva
el repartimiento. Incluso algunos de los militares de España ante los apetitos expansionistas de los Estados
Padilla llegaron a amenazar en defender con las armas Unidos, al grado de quedar entre ambos definido un
las tierras que pretendían apropiarse. Pero una vez terreno neutral (Neutral Ground), que evitara cualquier
más, al llegar este caso ante la vista del virrey Calleja, enfrentamiento bélico, situado en la orilla oriental del
éste ordenó que se desalojaran por parte de los vecinos río Sabinas, mismo que se mantuvo desde 1806 a 1821.
de Padilla de cualquier terreno con los que se estaba Por tal motivo, las autoridades coloniales echaron mano
dotando a los pobladores de la villa de Croix. Otros de las milicias de las Provincias Internas de Oriente, a fin
casos similares a éste, pero de menor trascendencia, de que se estacionaran en Texas y prestaran servicios
fueron los alegatos que pretendieron varios supuestos defensivos. De esta manera un piquete de soldados
propietarios asentados sobre los terrenos que se dota- oriundos de Croix, junto con su capitán, Juan Bautista
ron a los vecinos de Croix, alegando éstos derechos de de las Casas, acudirían hasta aquél extremo territorial 60 Ibídem.
41
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
novohispano, y allá los sorprendería el movimiento hombres, volvió a encaminarse rumbo a Croix, donde
de Dolores.61 esperaba que se le uniera Vidal. Al llegar a esta villa,
En efecto, otro de los graves problemas a los que se esa misma noche, le llevó una noticia el sargento José
enfrentó España fue a la invasión que hizo Napoleón Bujanos, de que la tropa en Padilla ya estaba sublevada
Bonaparte sobre la península Ibérica, y tras someter a y que Vidal no podía alcanzarlo por esa circunstancia.
los reyes Carlos IV y su hijo Fernando VII, impuso a su Entonces el gobernador envió una partida de catorce
hermano José en el trono español. Este suceso cimbró hombres al mando del capitán Felipe de la Garza a
las estructuras del imperio español, ante la ausencia tratar de apoyarlo. Y estando a la espera de la llegada
de un legítimo soberano, lo que dio pie a la organiza- de Vidal, arribó a Croix el alférez Manuel Barberena,
ción de las Cortes de Cádiz y a la promulgación de la con la alarma de que venían tropas en persecución
Constitución de 1812. Mientras tanto, estos hechos del gobernador. Entonces, tras reparar su coche por-
motivaron la irrupción de numerosas manifestaciones que sufrió una rotura, Iturbe salió presuroso rumbo
de autonomía en toda la América española. Tal fue el a la hacienda del Cojo y de allí hasta Altamira. Quedó
caso de la Nueva España, cuya autonomía fue abortada así todo el centro del Nuevo Santander en manos del
en 1808 tras un intento del ayuntamiento de la ciudad movimiento de Dolores.63
de México. A esto le siguieron las conspiraciones de
Valladolid y luego de Querétaro que, al ser descubierta, Las tropas de la villa de Croix y la insurrección
motivó el estallido de la insurgencia encabezada por el en Texas
padre Miguel Hidalgo y Costilla. De acuerdo a diversos testimonios documentales, el
La noticia de los sucesos del pueblo de Dolores se carácter del capitán Juan Bautista de las Casas debió
conoció en el Nuevo Santander a fines de septiembre de ser impetuoso, diligente y algo rudo, esto remarcado
1810. El gobernador Manuel Iturbe e Iraeta fue infor- por su investidura militar. Así parece confirmarlo en
mado por el comandante Félix Calleja, quien le requirió principio la causa que se le siguió en 1801 por quejas
imperativamente el envío de tropas para combatir la de los malos tratos que propinaba a la tropa a su cargo,
rebelión. Con muchas dificultades, el gobernador or- según las denuncias del alférez Manuel Barberena y
61 Juan Bautista de las Casas
recibió el empleo de capitán
ganizó una columna, que al mando de Joaquín Vidal de el sargento Lázaro Mireles.64 Luego se le observó en-
de la compañía de la villa de Lorca, capitán de la segunda compañía volante situada frentado con el gobernador José Blanco, cuando quiso
Croix de las Milicias Provinciales
de Caballería del Nuevo en Padilla, debía encaminarse al interior del virreinato. aprovecharse de su posición para apoderarse de tierras
Santander en1798, al tiempo Fue así que en su primera jornada, Vidal llegó a la villa en la jurisdicción de Croix, por lo que fue removido del
que se otorgó a Juan de la Cruz
Galnarez como teniente de la de Croix, el 24 de octubre, y de allí se siguió hasta Es- mando de esta población. Recuperado su puesto y tras
misma y a Luciano García como
candón y luego cruzó la Sierra Madre rumbo a San Luis la gran inundación de 1805, se empeñó en trasladar
alférez, Gaceta de México,
octubre22 de1798, hn/unam. Potosí. Sin embargo, pronto estuvo de regreso, lo que la villa hacia el Paso del Forlón, más allá de los límites
62 Isidro Vizcaya, En los albores de complicó las cosas para Iturbe e Iraeta, pues entre las jurisdiccionales que le correspondían, y en esa negativa
la independencia. Las Provincias tropas milicianas comenzaba a imperar la inquietud.62 se encontraba a no ser que fue llamado para acudir con
Internas de Oriente durante
la insurrección de Don Miguel Alarmado por esta situación, el gobernador aban- su tropa a servir al rey en los linderos de Texas.
Hidalgo y Costilla1810-1811, donó la capital San Carlos y se situó en Padilla, pero al Tras dos años de servicio el capitán Casas estaba en
Monterrey, Fondo Editorial
Nuevo León/Tecnológico de no sentirse seguro allí se desplazó a la villa de Croix con posibilidad de solicitar su retiro, pero prefirió mante-
Monterrey, pp.74-157.
trescientos hombres, a fines del mes de diciembre, en nerse en el servicio, debido a que lo combinaba con
63 Ibídem.; para conocer en tanto recibía noticias de la llegada de Vidal a la villa de una atractiva y redituable actividad: el contrabando.
amplitud la continuidad de
los hechos de este brote Aguayo. De vuelta en Padilla para tomar una decisión, Y es que dada la colindancia de Texas con la Luisiana,
insurgente, ver las Historias las cosas se complicaron, porque enviados del mariscal donde bullía el comercio, los altos jefes militares se
de los municipios de Victoria y
Tula. insurgente Mariano Jiménez ya se habían atraído la aprovechaban de su poder para realizar operaciones
simpatía de la mayoría de las tropas milicianas. Fue así mercantiles ilícitas, para lo cual requerían de individuos
64 PI, vol.208, exp.8, ff.367-402,
Archivo General de la Nación. que el 6 de febrero y en compañía de apenas unos treinta de su confianza para hacer tales transacciones, a lo que
42
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
se prestó el capitán Casas. Así, en 1808 se supo que españoles peninsulares. Se trató de un cuartelazo, pues
había enviado a la Luisiana 200 mulas para Guillermo su apoyo estaba entre las numerosas tropas acanto-
Barr, recibiendo a cambio dos mil pesos en mercan- nadas en la capital de Texas. Uno de los peninsulares
cías, todas introducidas ilegalmente. Y, en otra ocasión, que se libró de ser encarcelado fue José Gabriel Parras,
estuvo a cargo del envío de cuatro mil pesos hacia el sargento de milicias del Nuevo Santander, quien había
puesto comercial de Natchitoches, seguramente con sido alférez de la compañía de Hoyos y propuesto para
el propósito de continuar en el mismo negocio. Sin teniente de la villa de Güemes.66
embargo el capitán Casas no era el principal protago- Entre los primeros actos de Casas fue enviar a uno
nista de estas operaciones, sino quien las concretaba; al de sus hombres de Croix, Luciano García, para que se
parecer, el aval y protección política provenía de Simón apoderara del presidio de Bahía, pero fracasó en el
de Herrera, ex gobernador del Nuevo Reino de León, intento, dejando escapar al capitán de la compañía
quien se encontraba en Béjar como apoyo militar del presidial. Por otra parte, remitió al Gobernador Salcedo
gobernador Manuel Salcedo.65 y a otros importantes prisioneros rumbo a Monclova,
Para enero de 1811, las resonancias del movimiento lo que se le revertiría, ya que allí se estaba fraguando
65 Isidro Vizcaya, En los albores
de Dolores también hicieron fuerte eco en Texas, al una contra-revolución, lo mismo que en el propio Béjar, de la independencia…op.
cit., p.188; desde tiempo
tiempo que las principales poblaciones de Coahuila, a cargo del subdiácono Juan Manuel Zambrano, un atrás Herrera había estado
Nuevo Reino de León y Nuevo Santander caían en manos personaje polémico, mas dado a las cosas mundanas involucrado en sumarias por
introducción de contrabando,
de la insurgencia. En Béjar igualmente se presentaron que las religiosas, que disponía de una hacienda en cuando se desempeñaba en
conjuras de rebelión, pero fue hasta el 22 de enero Texas, con sirvientes y esclavos, cosechando maíz y el cargo del gobernador del
Nuevo Reino de León, actividad
cuando el capitán Juan Bautista de las Casas, asumió el trigo (el primero en esta región), con lo que abastecía que potenció, al estar ahora en
Texas.
rol de caudillo insurgente, aprisionando al gobernador, a la tropa y vecindario de Béjar. De ahí su ascendencia
a Herrera, a numerosos oficiales realistas y a todos los con los bejareños, que vieron en él un salvador contra 66 Ibídem., pp.188-189.
43
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
44
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
45
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Pie de foto xxxxxxxxxxxxxxx Y en tanto maduraba sus planes, Mina envió partidas
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
por todas partes y él mismo exploró parte del territorio
xxxxxxxxxxxxxxxx. aledaño.
Foto: Crédito de foto. En una de esas incursiones uno de sus contingentes
se topó con una fuerza realista, al mando del capitán
Felipe de la Garza, quien era de los lugartenientes del
brigadier Joaquín de Arredondo, quien a la sazón se
encontraba en su cuartel de la ciudad de Monterrey.
Tras ser derrotada, la fuerza realista se replegó pre-
surosa sobre la villa de Aguayo. Años después el histo-
riador Toribio de la Torre narró el clima que imperaba
en el bando realista de la colonia:
46
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Al día siguiente, el guía condujo la división por un paso El día 29 de Mayo año mil ochocientos diez y siete
muy estrecho, entre montañas cubiertas de densos a las dos de la madrugada cayó a esta Misión Mina
bosques, por los cuales fue preciso muchas veces abrirse con quatrocientos hombres armados. Sorprendió al
camino. Atravesó matorrales intrincados por los cuales P. Ministro Fr. José Crespo igualmente qe a todos los
no había pasado alma viviente durante el espacio de Emigrados qe descuidados en lo mejor de su sueño.
muchos años. Esta marcha empezó al amanecer y fue Nos pidió las llaves de una caja so prestesto de registrar
larguísima; las tropas padecieron mucho por falta de todas nras. contestaciones, y papeles. Eran muchísimos
agua y por el calor del sol a cuyos rayos había estado los qe entraban y salían en la casa tanto soldados como
expuestos todo el día. Por la tarde se encontró agua oficiales de dho. Mina; fueron vastantes los muebles,
y después de haber hecho un ligero alto, volvieron a y cosas qe, faltaron en dha. casa, ya libros, ya papeles,
marchar hasta media noche. Entonces el general con el ropas y alhajas de importancia; y entre estos desapa-
guía y la caballería se adelantó a una hacienda, dejando recieron tamb. el libro de los casamientos celebrados
el resto de la división sobre las armas. Al rayar el día se en esta Misión de Palmas desde su fundación hasta la
pusieron las tropas otra vez en movimiento y llegaron dha. fecha 29 de Mayo de 1817.77
a la hacienda [la misión de los Ángeles], cansadas y
muertas de hambre. Allí se les dieron raciones de carne Y sin perder más tiempo, Mina continuó su camino. Salió
de vaca, pero sin pan. Ni había que esperar otra cosa de la sierra y por su falda se dirigió hasta Horcasitas,
en lo que quedaba de marcha. La de la caballería era haciendo una nueva incursión a la hacienda de El Cojo, 75 Ibídem., pp.91-92.
larga y penosa, por el cansancio de los caballos. Los donde se acopió con numerosos caballos. Montó así 76 Ibídem., p.92; en efecto,
padecimientos de la tropa por falta de buenas provi- a su tropa, adquiriendo la movilidad necesaria para semanas atrás el coronel Perry
había asaltado la hacienda
siones de refresco y de descanso fueron excesivos.75 remontarse hacia las tierras altas de México, donde de Palo Alto y obtenido dicho
finalmente se enfrentaría a su destino y la gloria. botín, mismo que debió
abandonar al ser atacado por
Allí en la misión de los Ángeles, Mina se enteró de que Felipe de la Garza, mismo
que por seguridad había sido
la principal concentración de recursos se encontraba en IX.- La Villa de Casas
llevado por sus duelos hasta la
la misión de Palmas, situada unas leguas más adelante, No se dispone de la confirmación documental de que misión de Palmas.
por lo que sigilosamente se enfiló para caer de sorpresa, en la villa de Croix se hubiera erigido un ayuntamiento 77 [Se respeta la ortografía
porque presumía la posible presencia de una pequeña constitucional en 1813, conforme los lineamientos de la original] Noticia del motivo
porque en este libro Parroquial
guarnición realista. Y en efecto lo logró: constitución española promulgada del año anterior, lo se hallan incorporados los
que seguramente ocurrió. Y es que de lo que no queda Bautismos de la Misión de
Ángeles con los Casamientos
Creyó que estarían descuidados, en la confianza de duda fue que en 1822, a un año de consumarse la inde- de la de Palmas, en Vidal Efrén
Covián Martínez, La Nueva villa
que la expedición no podía venir por aquel camino pendencia nacional, Croix formaba parte del partido de
de Croix…op.cit, pp.24-25.
sin que ellos tuviesen avisos. En efecto, la hacienda fue Santander, registrando una población de 1 017 habi-
78 División de partidos, sus
sorprendida, solo había en ella algunos eclesiásticos tantes, por tanto tuvo el derecho a elegir dos electores cabeceras y número de
y la mujer de don Ramón de la Mora, dueño de Palo primarios para constituir los órganos del gobierno de la electores primarios y
secundarios de la provincia del
Alto. Allí se encontró depositada una parte del botín todavía provincia del Nuevo Santander.78 Y tres años más Nuevo Santander, en Informe
del coronel Perry, y como se componía de renglones tarde, tras la caída del imperio de Agustín de Iturbide de la comisión de la diputación
provincial del Nuevo Santander,
sumamente útiles a las tropas, el general mandó que y el establecimiento de la república federal, la villa de Prieto Papers, Nettie Lee
Benson Latin American
se les distribuyesen.76 Croix se integró al partido de Santander, con el derecho Collection, University of Texas
a nombrar un solo elector, para formar las estructuras at Austin.
Este mismo hecho sería consignado en los libros pa- del nuevo gobierno del estado libre y soberano de Las 79 División de partidos, sus
rroquiales de la misión, a fin de dejar testimonio de Tamaulipas.79 Como parte de la nueva construcción cabeceras y número de
electores del estado de
las contingencias padecidas por los religiosos a causa ideológica de la república federal, el gobierno del estado Tamaulipas,1825, Circular
núm.31 del Congreso del
de esta súbita e inaudita invasión insurgente. Y quedó de Tamaulipas se dispuso a mexicanizar algunas de las
estado, mayo25 de1825, iih/
así escrita la partida: nomenclaturas de varias de sus poblaciones. uat.
47
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
48
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Pero lejos de ser una solución para los misioneros que al final acabaría por ser puesta en renta a cualquier
pachuqueños, sus días como evangelizadores de indios interesado.83 Una opción más tuvo lugar con el cambio
estaban contados, debido a que para ese tiempo ya cam- de gobierno, cuando se retomó la idea antes planteada
peaba la idea de que era necesaria la desamortización por el gobernador Echeandía, de concentrar a los indios
de los bienes de la Iglesia, elemento que constituía –la de las misiones de Palmas, palmitos, Forlón, Platanar,
extensa propiedad de bienes materiales en manos Refugio y Cardiel en la misión de san pedro Alcántara,
religiosas–, una de las raíces más profundas del anti- “en la jurisdicción de esta capital y serán parte de su
guo régimen novohispano, del que México acabó por vecindario; estarían bajo la directa administración
sacudirse hasta tiempos del presidente Benito Juárez del gobierno, que les pondría un “director espiritual”
con la aplicación de las Leyes de Reforma. Bajo esa y un ecónomo, dotándoseles de tierras para sembrar,
perspectiva, el gobierno del estado abrió fuego contra en comunidad.84 Pero a pesar de estos gestos de rei-
las misiones el 19 de diciembre de 1827, al ordenar el vindicación de los derechos de los indios, en 1833 al
fraccionamiento de las tierras “que han disfrutado en acceder nuevamente al Francisco Vital Fernández ya
comunidad y fuera de ella los que antes se llamaron no tuvo reparo alguno en desamortizar completamente
indios”, individuos que en base a la constitución local a todas las misiones, sin contemplar de ningún modo
de 1825, pasaron a convertirse en “ciudadanos”. Por la legítima propiedad que tenían los indios sobre esas
tanto, la mitad de esas tierras se les dotarían “por partes tierras. Fue así que se pusieron en venta las misiones
iguales” a título individual, en tanto la otra mitad sería de Palmas, Palmitos, Platanal, Forlón, Igollo y San Pedro
a favor del estado, que dejaría administrar a los ayunta- Alcántara.85
mientos y de cuyos productos, éstos podrían disfrutar Concluía así la empresa misional del colegio de Pa-
de una cuarta parte de ellos, como fondos propios. De chuca en el entorno de la sierra de la Tamaulipa Vieja.
momento las misiones pachuqueñas quedaron exentas Los indios quedaron desamparados.
de este decreto, posiblemente por las negociaciones que Se puede inferir que unos desaparecieron paulatina-
hacía la prefectura del colegio de Pachuca. mente, en tanto que otros, más hábiles, se incorporaron
Sin embargo, en 1828, el vice-gobernador, en funcio- a la sociedad rural de la época. Y en cuanto a los que
nes de ejecutivo, Enrique Camilo Suárez, ya no guardó permanecieron dentro de la sierra, en un inexorable
consideración alguna, declarando que todas las misio- proceso de extinción, no dejaron de practicar sus antiguas
82 Decreto de junio7 de1828,
nes pachuqueñas y la misión de Igollo serían sujetas a creencias, a las que se aferraron. De ello dio testimonio Enrique Camilo Suárez, Eleno
entregarse en arrendamiento por nueve años, contem- el historiador Toribio de la Torre, aunque bajo la óptica Vargas, srio, iih/uat.
plando en ello a sus tierras de agostadero, semovientes, de sus prejuicios raciales: 83 Decreto No.27, marzo27
de1830, Enrique Camilo Suárez,
fábricas, corrales, fierros y señales, lo mismo que las
Ramón Guerra, srio., iih/uat.
tierras de sembradío, temporal y de pastos, así como Un indio de la tribu de los camoteros del Picacho,
84 Decreto22, noviembre3 de1830,
sus aguas estancadas y permanentes; la renta anual por Francisco Fernández, actual gobernador de los restos Francisco Vital Fernández, José
el arriendo sería del 5 % sobre el avalúo de los bienes. que existen con quien contraje bastante familiaridad Guadalupe de Sámano, srio.,
Prieto Colletion, wallet20,1831,
Solo se salvaban de esta disposición las capillas y los desde 1836, fue criado por un religioso de la misión Nettie Lee Benson Latin
utensilios dedicados al culto.82 de Palmas que le enseñó a leer: en todas nuestras American Collection, University
of Texas at Austin.
Dos años más tarde el gobierno del estado reconoció conversaciones que hablaba sin cesar de los astros,
85 Decreto No.20, octubre9
“los graves perjuicios que han sufrido los que antes se rayos, de la creación del mundo, y de la religión; y yo
de1833, Francisco Vital
llamaban indios”, a causa de la ley que les había quitado satisfacía a sus preguntas aun con los mismos libros de Fernández, Gabriel Arcos, srio.,
iih/uat.
del goce de la mitad de los terrenos “concedidos por quien se mostraba complaciente; aproveché la ocasión,
el gobierno antiguo”. Acto seguido se les reintegró la no obstante la reserva que siempre les domina, de que 86 Toribio de la Torre y Coautores,
Historia General de Tamaulipas.
totalidad de sus terrenos, otorgándoles la libertad de me impusiere de algo de su mitología que está llena Prólogo de Candelario Reyes
Flores, Ciudad Victoria, Instituto
arrendarlos al mejor postor. Con esta medida se reco- de absurdas extravagancias; pero que cuidé bastante
de Investigaciones Históricas/
nocía que los indios eran los dueños de la tierra, pero de no reírme por no disgustarlo.86 uat,1986, Nota15, p.222.
49
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Bandidos y peligros en el caminoTampico-Monterrey producida por uno de sus mismos compañeros. Esta
Por su ubicación geográfica, en la llanura situada entre hipótesis pareció comprobarse, cuando a los pocos
la Sierra Madre y la Sierra de Tamaulipas (que ahora días y tras el paso de un atajo de arrieros procedentes
comenzaremos a llamar así, dejando atrás lo de Tamau- de Monterrey con rumbo a Tampico, dijeron que el
lipa la Vieja), el territorio municipal de Casas, aunque matador y sus cómplices habían sido descubiertos y
todavía en construcción (como veremos adelante la aprisionados en la villa del Huajuco.88
forma en que se expandió), sirvió de paso al camino
entre Tampico y Monterrey, pudiendo utilizarse en un Temprana ocupación ranchera
tramo como vía alternativa, es decir, que viniendo del de la Sierra de Tamaulipas
puerto, el camino que iba a Ciudad Victoria se bifurcaba El extermino de las etnias autóctonas que poblaban la
en el Forlón, y de allí hasta San Francisco, el Rosario antigua Sierra de la Tamaulipa Vieja, posibilitó el inicio
y Casas, para de aquí encaminarse por el Petaqueño del establecimiento de las primeras rancherías en la
hasta la capital del estado, o bien dirigirse al norte hacia profundidad de esta montaña. Esto se aceleró tras el
Padilla y se allí seguir rumbo a Nuevo León. remate de las misiones de Palmas y los Ángeles, lo que
Esto hizo partícipe a la villa de Casas de ese tráfago coincidió con la casi desaparición de la vida indígena en
comercial, que se hacía principalmente por medio de la región. Fue entonces que Jacinto González Paredes
convoyes de mulas, dirigidos por diestros arrieros. Sin solicitó al gobierno del estado en 1828 que le fuera
embargo, tal movimiento provocaba en ocasiones noti- autorizada la posesión del Valle de San José y el potrero
cias desagradables. Una de ellas, ventilada incluso por de Santa María, parajes enclavados en el centro-sur de
87 Circular, Ciudad Victoria, julio 30 medio de una circular oficial del gobierno del estado, la serranía. Esta concesión fue autorizada por el man-
de 1830, Juan Guerra, Manuel
Saucedo, por licencia del srio., dio cuenta que en el verano de 1830 de una noticia del datario Lucas Fernández; sin embargo, estos terrenos
Prieto Papers, 1830, 41, folder alcalde constitucional de Casas, en la que notificó que serían apeados y medidos hasta 1873, ya en tiempo del
2, Nettie Lee Benson Latin
American Colletion, University una cuadrilla de ladrones había asaltado a unos arrieros, gobierno del general Servando Canales.89 A estas ran-
of Texas at Austin.
despojándolos del dinero que llevaban, además de herir cherías le seguían otras, como la Saga y Piedras Negras,
88 José Antonio Quintero al a uno de ellos; de que en el rancho de la Sauceda había extendiéndose los linderos municipales de Casas mucho
gobernador del Estado
de Nuevo León, Ciudad
sido robado don Ramón Neira; y de que en el paraje del más allá de los alcances dotados en tiempos coloniales.
Victoria, abril 22 de 1840, Sabinito había sido asesinado un hombre. Ante estos Y por tratarse de terrenos cerriles, se daba el caso de
Correspondencia Tamaulipas,
caja 1, Archivo General del hechos, se ordenó que un piquete de la milicia cívica que se introducían a la sierra numerosas cabezas de
Estado de Nuevo León. recorriera “los caminos y bosques” de esta jurisdicción, ganado robadas de otros ranchos de la llanura, con
89 Casas Propiedad 1906-1908, hasta lograr el extermino de esa cuadrilla de salteado- miras a realizarlas comercialmente más tarde; así se
Libro 409, Fondo Histórico,
res, entre cuyos miembros se identificaban a Lorenzo hacía particularmente desde la hacienda de Acuña,
Instituto Registral y Catastral de
Tamaulipas. Fonseca y Andrés Hernández; la orden complementaria como se quejaba en 1862 Jacinto González Paredes
90 Jacinto González Paredes a la era que de aprehenderse, fueran despachados a Soto desde el Valle de San José.90 Más tarde Casimiro Sánchez
Ilustres Corporación Municipal la Marina, “donde reside el ciudadano general Felipe Treviño, le compraría a González Paredes la estancia
de Villa de Casas, Valle de San
José, octubre 4 de 1862, Ramo de la Garza”, para que los juzgara conforme a la ley.87 de Santa María de los Nogales, tras emparentarse con
Ayuntamientos, Casas, aghet. Diez años más tarde y vinculado con este mismo él, al casarse con hija Sanjosé González.91
91 Víctor Flores Sánchez, Reseña movimiento, fue el caso reportado por el juez de paz de La sierra también fue objeto de algunos denuncios
Histórica del Rancho de
Santa María de los Nogales
la villa de Croix ante el prefecto del centro del departa- de minas, como el que se hizo en 1836 de la mina de
Mpio. de Casas en el Estado mento de Tamaulipas. Se trataba de la localización que “Nuestra Señora de los Ángeles”, ubicada en una cu-
de Tamaulipas, Culiacán
(Sinaloa), 2012, pp. 15-25; este hizo un vecino de un “cadáver asesinado”, mismo que fue chilla al poniente del picacho de los Ángeles, contigua
libro proporciona además encontrado entre los sitios de Santa Rita y San Francisco, al cañón de Nogales. Hicieron tal denuncio los señores
numerosos registros menudos
sobre la historia de la parte como a cincuenta metros del camino. La presunción de Felipe Salinas, Benito García y Vicente Ábrego; Martín
montañosa del municipio de
la autoridad, una vez hecha la inspección del cuerpo, Elizalde, vecino de Soto la Marina; Antonio Vallejo, de
Casas, especialmente de su
extremo sur. era que se trataba de un arriero cuya muerte debió ser la villa de Galeana, departamento de Nuevo León; el
50
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
presbítero Guillermo Martínez, José Feliciano Ortiz e aunque es comprensible porque fue elaborado durante
Ignacio Yguera, de Ciudad Victoria. Por su parte Jacinto el gobierno dictatorial de Antonio López de Santa Anna;
González Paredes hizo otro denuncio, de la mina llamada así, se contaron 121 habitantes de extracción “europea”,
“Santo Niño”, situada en una cuchilla entre la boca de 550 personas de origen “mixta de europea e indígenas”, 92 Libro para tomas razón de los
denuncios de betas y minas. En
Nogales y la del Nogalito; misma que al momento de 150 indígenas, 50 personas de procedencia “mixta de
9 fs. Útiles. Año de 1836, Ramo
ser reconocida por un perito, su denunciante el señor europea y africana”, y 50 personas tipificadas como Ayuntamientos, Casas, aghet.
González Paredes pidió que se llamara al sitio como “mixta de europea y africana”.96 93 Estas cifras corresponde
“Mineral de Nuestra Señora del Refugio”. Otra más fue De acuerdo a la misma estadística, los bienes de la alrededor del año 1838, José
Antonio Quintero, Boletín de
la mina de “San Antonio de Pádua”, denunciada por villa de Casas se componían de un palacio municipal, Geografía y Estadística de la
José Felipe Salinas, por sí y a nombre de sus socios, la una cárcel y una plaza. Había también una escuela república Mexicana, presentada
al Supremo Gobierno por la
que se situaba en el cañón de Nogales.92 primaria de varones, gratuita, para 25 alumnos, con Comisión de Estadística Militar,
México, Reimpreso por Vicente
un costo anual de mantenimiento de 168 pesos.97
G. Torres, 1851; más o menos
Noticias estadísticas Comercialmente, en toda la villa se contaba con un por la misma época, otro
autor reporta la cifra de 758
Al término del primer tercio del siglo xix, la población solo tendajo. Otros establecimientos que también se habitantes en Abasolo, cuyo
de la villa de Casas no había mostrado crecimiento al- contaban individualmente eran una carpintería, una incremento pudo ocurrir en
el primer lustro de la década
guno, al contrario, tenía cien habitantes menos, con 922 herrería y una zapatería, además de dos obrajes. Por de 1840, Toribio de la Torre y
personas censadas. En el campo, su fuerza principal de cuanto a las actividades de su fuerza productiva, había Coautores, Historia General de
Tamaulipas. Pról. Candelario
trabajo se componía de 185 labradores y jornaleros, a un funcionario público en servicio y otro más al servicio Reyes, Ciudad Victoria, Instituto
de Investigaciones Históricas-
los que se sumaban dos comerciantes y dos artesanos. municipal, un sacristán, un zapatero, un albañil, un car- Universidad Autónoma de
La propiedad rural registraba 19 ranchos, con 60 sitios pintero, tres herreros, siete jornaleros en la población, Tamaulipas, 1975, p. 208.
de agostadero y 16 fanegas de sembradura: en estas 17 sirvientes domésticos, un pastor, 38 vaqueros, 22 94 Toribio de la Torre y Coautores,
últimas, se cosechaban 500 fanegas de maíz y frijol. jornaleros de campo, 63 labradores, 20 arrieros, tres Historia General de Tamaulipas…
op. cit., p. 202.
El hato ganadero se componía de 4 000 cabezas de criadores y otros tres cazadores.98 Siguiendo los datos
95 Cuaderno de estadística, 1843,
ganado caballar, 6 200 cabezas de ganado mayor, 2 500 de la estadística de 1853, se anotó la existencia de 14
Ramo Ayuntamientos, Casas,
cabezas de ganado menor de pelo y lana, 60 cabezas de haciendas y ranchos de ganado mayor y menor.99 El Archivo General e Histórico del
Estado de Tamaulipas.
ganado de cerda y 100 burros.93 Como se aprecia, Casas hato ganadero se contaba en 2 500 cabezas de ganado
era un asentamiento que a lo ojos de un observador bovino, un número similar de ganado caballar, 120 96 División de la población
según sus razas, en Noticias
de la época “cada día va en retroceso, y…no está muy mulas, 130 machos y 50 burros.100 Además, había un estadísticas del Departamento
distante el de una entera disolución”.94 Para 1843, ya se pequeño hato de ganado menor, tanto de lana como de de Tamaulipas, formadas por
el comisionado del Supremo
sumaban otras localidades rurales, que se clasificaban pelo, lo mismo que ganado de cerda.101 Gobierno agrimensor e
hidromensor Apolinar Márquez,
por categorías. Primero estaban cuatro estancias: del
1853, Prólogo de Marte R.
Álamo, de Palmas, del Pastor y San Francisco. Seguía Eventos políticos Gómez, s.p.i., 1944. (Edición
facsimilar).
una categoría especial: las labores de la Saga, el Valle de Antes de la lucha civil que se vivió en Tamaulipas entre
San José, el paraje de Santa María y la congregación de 1868 y 1870, pocas son las referencias documentales 97 Edificios y obras públicas; e
Instrucción Pública, Ibídem.
Santa Rita. A estas propiedades se sumaban los ranchos que hasta ahora se han podido acreditar sobre algunos
de Sauces, Carrizo, el Ébano, San Antonio, Nogalito, el acontecimientos de orden político y militar que debieron 98 Establecimientos de comercio;
Establecimientos de artes
Sabinal, de la Poza, del Pretil, de los Veneros, el Perico, haber ocurrido en la villa de casas y su jurisdicción en y oficios; Clasificación de la
población según su profesión,
del Sauz, de Buenavista, el Capote, Amoladeras, Carricito, los años previos. De lo que sí se tiene noticia fue cuando Ibídem.
Binoteria y del Maguey.95 a inicios de 1830 repercutió en la entidad el Plan de
99 Fincas rústicas, Ibídem.
Dos décadas más tarde, al inicio de la segunda mitad Jalapa, que desbancó de la presidencia al general Vicente
del siglo xix, el censo de población del municipio de Guerrero, en tanto que en Tamaulipas fue derrocado 100 Ganado bovino; Ganado
caballar; Ganado mular y
Casas indicaba su estado de inmovilidad demográfica, el gobernador José Antonio Fernández Izaguirre. Ante asnal, Ibídem.
con 921 habitantes. La novedad de esta cifra fue la cla- estos hechos, el comandante de los estados de oriente,
101 Ganado de cerda; Ganado de
sificación racial con la que se registró, al modo colonial, general Manuel Mier y Terán, quien reconoció el movi- pelo; Ganado lanar, Ibídem.
51
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
52
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
miento de Jalapa, no estuvo de acuerdo en lo sucedido 25 de mayo de 1868.104 Esto no significó el desvane-
en Tamaulipas, por lo que avanzó desde Matamoros cimiento del espíritu de facción en la entidad, pues se
a Ciudad Victoria, llegando a la villa de Casas para de decía Braulio Vargas –un adepto de Canales–, estaba
allí enfilarse a la capital. Sin embargo, le salió al paso en la hacienda de la Boca, “reuniendo gente para la
el general Felipe de la Garza, quien lo obligó a aceptar chinaca” [rebelión], y se asombraba el editorialista, al
los hechos consumados.102 decir: “¡Bendito sea Dios! Tendremos obra de rojos y
Otro acontecimiento se registró en 1854 en la prensa crinolinos, porque así se les antoja a cinco diputados
de la época, que divulgó el arribo de un contingente que no quieren respetar la opinión pública en favor del
de 300 soldados del gobierno santannista a la barra D. Juan José de la Garza”.105
del río Soto la Marina, a bordo del vapor “Iturbide”, Los nubarrones se desataron en tormenta, a los
dirigiéndose “al pueblo de Croix a fin de castigar allí a quince días de que Garza ocupara el gobierno, cuando
algunos agentes de los revoltosos que interceptaron unos en la villa de Casas, popularmente conocida como Croix
Pie de foto xxxxxxxxxxxxxxx
pliegos dirigidos al supremo gobierno”, para después (su nomenclatura colonial), estalló una rebelión, cuyos xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
enfilarse hacia Ciudad Victoria, donde había estallado firmantes eran Braulio Vargas, Servando Canales, Manuel xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx.
un movimiento liberal, al mando del licenciado Juan M. Cuesta y otros. El pronunciamiento señalaba que los
Foto: Crédito de foto.
José de la Garza.103 comicios no reflejaban la voluntad popular del estado,
Y aunque se carezca de información precisa sobre el sino la de los amigos del señor Garza en el seno de la
impacto de la intervención francesa en la villa de Casas, legislatura; que los pueblos habían acudido al coronel
es presumible deducir que, al igual que la mayoría de Canales y otros jefes para sostener sus derechos; se
los pueblos del centro de la entidad, padecieron de la resolvió entonces desconocer al gobernador y citar a la
zozobra e inquietud por la batalla entre las partidas legislatura para que explicara sus actos y se deslindaran
republicanas y las fuerzas imperialistas. responsabilidades; y se reconocía como gobernador
al presidente del tribunal superior de justicia, José L. 102 Juan Fidel Zorrilla, Maribel
Miró, Octavio Herrera.
X.- La Rebelión de la Reata Saldaña.106 Debido a su amplia movilidad rural y a que
Tamaulipas. Una historia
Al triunfo de la república tras la derrota definitiva del im- deambulaban por los distritos del centro y sur del estado, compartida I. 1810-1921,
Ciudad Victoria, Instituto
perio de Maximiliano de Habsburgo, el país se encaminó Mora/Universidad Autónoma
a consolidar sus instituciones y curar las heridas de los de Tamaulipas, 1993, pp. 95-
96.
largos años de guerra. En el caso de Tamaulipas había
que hacer volver a esta entidad al orden constitucional, 103 El Universal, México, agosto
15 de 1854, hn/unam.
suspendido desde 1862, como consecuencia de la guerra
104 Decreto No, 27 del Gobierno
civil provocada por los conflictos electorales, entre los
del Estado de Tamaulipas,
partidos rojo y crinolino. Fue así que con dificultades el que declara gobernador
constitucional al licenciado
gobernador juarista Desiderio Pavón, convocó a inicios Juan José de la Garza, Ciudad
de 1868 la celebración de comicios para reestablecer Victoria, mayo 25 de 1868,
Francisco L. Saldaña, J.M.
los poderes del estado. Los dos candidatos principa- Gaona, srio, Archivo Histórico
les a ocupar la gubernatura lo eran el licenciado Juan de Camargo.
53
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Pie de foto xxxxxxxxxxxxxxx y equipos que había en el Estado, los recogieron las
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
fuerzas federales. Así quedó sin armas el Estado y apla-
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx. zada una revolución, que al no encontrar principio ni
Foto: Crédito de foto. bandera que proclamar, degeneraría en vandalismo. En
efecto, algunos de aquellos oficiales que como Braulio
Vargas, se han acostumbrado a vivir de las naciones,
estuvieron pendientes de la más pequeña causa, del
más leve pretexto para levantarse, convencidos de
que el gobierno del Estado nada podía y que solo ellos
contaban con los elementos suficientes. A su alrededor
giraban como otros tantos satélites, multitud de mal-
hechores, criminales prófugos de nuestras inseguras
cárceles, secundando sus esfuerzos y esperando una
ocasión oportuna.108
54
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
sonas con algún caudal era otro de los métodos muy el terreno, Rocha se percató que no había una solución
socorrido por los rebeldes para acopiarse recursos, militar al problema de esta entidad y que el remedio
tras el pago de rescate; problema que se ventiló así era de índole político, en lo que estuvo de acuerdo
en la opinión pública: “el plagio se desarrolla, y según también el general Escobedo. Por tal razón, en julio
los periódicos, el movimiento político de Croix está de 1869 el general Rocha suscribió un convenio con
produciendo esta plaga”.114 el coronel Canales, comprometiéndose éste a cesar
Con el paso de los meses la rebelión dejó en Tamau- las hostilidades y someterse al gobierno nacional y
lipas mucha desolación, atribuyéndose directamente a reconocer al gobernador Garza. Sin embargo, el solo
Braulio Vargas el cometer atroces venganzas, quitando hecho de que el ejército sostuviera un acuerdo con
la vida a varios individuos que estaban en su poder, los rebeldes, fue un indicio para el mandatario de que
entre ellos Jesús de la Garza, otro de los hermanos del su suerte estaba echada, pues no contaría con apoyos
gobernador, que había caído preso en el encuentro de locales para sostenerse una vez que las tropas federa-
Loma Alta.115 Vargas, tenía su cuartel en villa de Casas, les abandonaran el estado. Finalmente, presentó su
población que también fue utilizada por otro de los cau- renuncia ante el congreso local, que la hizo efectiva en
dillos rebeldes, Manuel M. Cuesta, desde donde redactó enero de 1870. Y en ese mismo año, Servando Canales
en noviembre de 1868 una encendida proclama a favor fue electo gobernador constitucional de Tamaulipas.
de la causa rebelde.116 Desde allí se movían los alzados
por todo el centro y sur del estado, ya por los rumbos XI.- La segunda mitad del siglo xix
de Hidalgo o bien asaltando y saqueando la villa de San Después de casi dos años de constantes confronta-
Carlos, lo mismo que exigiendo gravámenes al comercio ciones civiles y por haber sido el foco de la rebelión
del puerto fluvial de Tantoyuquita, o merodeando por contra el gobierno del estado, la villa de Casas había
Aldama, con partidas de sus adeptos distribuidas por sufrido tremendas consecuencias. Así lo sintetizaba
las haciendas de la Panocha y el Forlón; Vargas incluso su ayuntamiento hacia 1871:
tuvo la osadía de ir a robar caballada hasta la hacienda
de Mamulique, situada en el centro del estado de Nuevo La villa de Casas desde la última guerra de intervención
León, propiedad del general Escobedo.117 Así se veían ha venido sucesivamente en decadencia, hasta que
las cosas ya entrado 1869: en la última revolución local fue incendiada de modo
114 El siglo xix y El Monitor
que no quedó piedra sobre piedra. Teatro esta villa de Republicano, México,
De esta ligera demostración debemos concluir que los principales acontecimientos de la guerra desde el noviembre 8 y 13 de 1868, hn/
unam.
la guerra que se está haciendo en Tamaulipas, es una principio hasta el fin, teniendo que sostener a ambos
115 El Monitor Republicano,
guerra a muerte, sin cuartel, y cuyo término no podemos contendientes con sus ya muy reducidos recursos,
México, enero 30 de 1869.
prever, pues por más que se diga que hay actividad en éstos fueron nulificados en términos de quedar sus hn/unam.
los movimientos de las tropas del gobierno, también habitantes sumergidos en la más profunda miseria.119 116 El Monitor Republicano,
vemos que sus enemigos no se duermen y que apa- México, enero 16 de 1869.
hn/unam.
recen ahí donde menos se les espera, no ciertamente De acuerdo a ese mismo testimonio, la villa había que-
para presentar una batalla; pero sí para causar a sus dado prácticamente abandonada, hasta que, paulatina- 117 El siglo xix, México, diciembre
24 de 1868. hn/unam.
contrarios y a todos los que los favorecen, todo el mal mente, comenzaron a regresar sus vecinos. Veinte de
118 La Revista Universal, México,
que pueden.118 ellos fueron los primeros que, “con hartos sacrificios febrero 6 de 1869. hn/unam.
han construidos otras tantas chozas”. Los demás es-
119 Borrador. El Ayuntamiento
Preocupado por la situación de Tamaulipas, el presidente taban dispersos entre los ranchos o bien se habían de Casas pide que la
Juárez envió a uno de sus militares más diligentes, el refugiado en la capital y otros pueblos más grandes. contribución de su jurisdicción
se dedique a la reconstrucción
general Sóstenes Rocha, al ser evidente que la multitud Aun así la autoridad municipal volvió a reconstituirse del pueblo. Solicitud al H.
Congreso del Estado, s.f.,
de focos de rebeldía habían rebasado al gobierno de y las dependencias del estado, especialmente la oficina
Ramo Ayuntamientos, Casas,
Garza, quien se encontraba refugiado en Tampico. Ya en recaudadora de impuestos, volvió a funcionar. Por tal aghet.
55
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
motivo el ayuntamiento elevó una petición a la legislatura 1830 de las misiones, adquiridas por el cura Jerónimo
local, para que las contribuciones que se generaran en Villarreal, quien al morir dejó al licenciado Viviano L.
esta población fueran dedicadas exclusivamente a su Villarreal como su albacea testamentario, quien con
reconstrucción por el término de cinco años; que una el consentimiento de sus herederos, vendió en 1874 a
comisión de vecinos recibiera del agente fiscal del go- favor de Melesio Crespo, por la suma de $1,200.00 pesos,
bierno el producto de las contribuciones de Hacienda por dos sitios mayores de agostadero que formaban la
para destinarlo a ese mismo objetivo; que se formara cabecera del sur de las ex misiones de Palmas y Ángeles,
un reglamento conveniente para la reedificación de la así como el sitio que seguía al norte de la ex misión de
población, comenzando con los edificios de utilidad Palmas; y aunque esta propiedad se fraccionó más tarde
pública y previendo la seguridad necesaria para el por ventas que hicieron su propietarios y herederos,
manejo de los fondos correspondientes; y que para la familia Crespo se conserva presente en el famoso
atraer y aumentar el vecindario se exceptuara a los rancho del Verde, siendo la protectora de las ruinas
vecinos de la villa del servicio personal y pecuniario de la misión de Palmas, a cuya vera hay un templo de
de la guardia nacional por el mismo lapso de cinco sillar del porfiriato, así como un inmueble para retiros
años, lo que se exceptuaría solo en caso de una nueva espirituales que utilizan hasta el presente agrupaciones
guerra extranjera.120 católicas provenientes de Ciudad Victoria.122
El interés de sus habitantes por retornar a sus hogares Un caso que ilustra la ocupación de la Sierra de
en la villa y a sus propiedades de campo se notó pronto, Tamaulipas fue la definición de la propiedad de Pie-
ya que para 1873 se reportaba la presencia de 1,638 dras Negras, hecha por Leandro Ramírez, tras un de-
personas en la municipalidad de Casas.121 nuncio realizado en 1850, mismo que fue adquirido
en la década de 1870 por el general Braulio Vargas
Las grandes propiedades rurales24-25 y que en 1897 vendió su hija a Manuel R. Calderón;
120 Ibídem. Fue en el último tercio del siglo xix, ya una vez pacificado se situaban al oriente de Casas y se formaba con los
el país y el estado de Tamaulipas en especial, cuando parajes de Piedras Negras, cañón de los Aguacates, El
121 Alejandro Prieto, Historia,
Geografía y Estadística del se comenzaron a configurar varias propiedades con Carricito, el Sotolar, el Potrero del Conde, Misión de los
Estado de Tamaulipas, México,
Tipografía Escalerillas, 1873, p
características de haciendas o grandes ranchos, que Ángeles (una parte) y el cañón del Diablo (que también
322. eran unidades rurales orientadas hacia un nuevo modelo llamaban de los Negritos). Otro medio de apropiación
122 Datos Históricos de la Familia económico de producción, lo que se vio potenciado de terrenos serranos fue por medio de denuncios de
Crespo, apuntes hechos por el cruce de la vía ferroviaria en la década de 1890, vacantes ante el gobierno del estado, que los concedía
por Virginia Crespo Ruíz, C.
Victoria, Tam., 6 de julio de que atravesó tangencialmente el territorio municipal según el caso, como el de Demetrio Estrada, que en
1974; y de la misma autora,
de Casas, con la presencia de dos estaciones, en Lavín 1904, pidió se le titularan 450 hectáreas en el cañón
Bicentenario de la fundación
de la Misión de San José y San Francisco. Tres fueron los orígenes de estas pro- de la Palma, colindante con los terrenos de la ex misión
de las Palmas (hoy rancho
San José el Verde, Mpio. De piedades. En primer término, por la suma de varias de de Los Ángeles.123
Villa de Casas, Tamaulipas), las porciones de tierras entregadas a los colonos de la Al menos tres grandes haciendas se formaron en la
San Luis Potosí, 1991.
Mecanoescritos. villa de Croix en la década de 1810, pero que con el paso llanura del territorio municipal de Casas: San Francisco,
del tiempo fueron quedando abandonadas por diversos Amoladeras y Santa Juana.124 La primera de ellas la
123 Periódico Oficial del Estado de
Tamaulipas, junio 18 de 1904, motivos; e igualmente puede mencionarse el caso de formó Enrique Higuera y hermanos, integrada por seis
hn/unam.
los terrenos pertenecientes a las ex misiones de indios. ranchos. Dicha propiedad se formó con la acumulación de
124 Noticias de las principales Otro más fueron los segmentos de la antigua hacienda diversas propiedades, por compra-venta, por denuncio
haciendas y ranchos anexos,
con expresión de sus de la Baya; y un tercer motivo fue la expansión hacia de terrenos baldíos, como el caso de los terrenos de la
principales producciones en las extensas áreas montañosas vacantes de la Sierra Borrega, sobre la Sierra de Tamaulipas, o por denuncio
el año de 1908, en Anuario
Estadístico del Estado de de Tamaulipas. de antiguas vacantes, como el que hizo en 1890 Antonio
Tamaulipas, Ciudad Victoria,
Un caso emblemático de la ocupación de la Sierra de Higuera de 8 sitios de ganado mayor de la extinguida
Gobierno del Estado de
Tamaulipas, 1909. Tamaulipas fue la venta que se hizo desde la década de hacienda de la Baya, los que tenían más de 50 años
56
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
57
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
58
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
59
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
De hecho el ejido ya había estado amenazado de ante- lo mismo que la parte libre de la hacienda de la Mesa,
mano con ser mutilado, cuando en 1884, un tal señor y también el ferrocarril urbano de Ciudad Victoria
Dávila, dueño del rancho del Pretil, colindante por el y varias casas en la ciudad de México, todo esto por
oriente de esta propiedad colectiva, pretendió extenderse necesidad de garantizar el saldo de $130,280 pesos
media legua dentro del mismo, al alterar la ubicación que adeudaba al señor Manuel González Horn como
de la mojonera original que se ubicaba en la base de la saldo de su cuenta de tutela.127
Mesa Prieta. Sin embargo, el ayuntamiento, representado En el plano educativo, fue hasta fines del siglo xix
por Melesio Crespo, hizo un amplio alegato técnico y cuando se comenzó a tener una mayor estabilidad para
legal para demostrar en los tribunales el yerro en el el funcionamiento de estos planteles. En 1890 operaba
que se encontraba dicho señor.126 Por cierto, el rancho una escuela urbana de niños con un profesor sin título,128
del Pretil pasaría pronto a manos del general Manuel y cuatro años más tarde se hablaba de la instalación de
González, el ex presidente de la república; un bien que una escuela de varones.129 Al año siguiente la incipien-
en 1902, Manuel González hijo, mandó asegurar, junto te junta de instrucción pública local hacía esfuerzos
al racho del Corredero en el mismo municipio de Casas, para recaudar fondos, contemplándose que también
60
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
61
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Resonancias de la confrontación
Si bien entre 1911 y 1912 hubo cambios en la adminis-
135 El Tiempo, México. 4 Pie de foto xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
de diciembre de 1898. xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. tración pública de la entidad, lo que resonó hasta la escala
Hemeroteca Nacional/ Foto: Crédito de foto. municipal fue el levantamiento de corte anarquista que
unam; cabe señalar que
como legado documental, protagonizó Higinio Tanguma, habiendo proclamado su
sobre esta parroquia se plan político en Browsville, Texas, para pasar a operar
cuenta con los siguientes
libros: Bautismos 1820-1877; tiguas estaban ya inservibles. Al efecto, el presidente en la región de Aldama; y tras su persecución, buscó
Defunciones 1806-1845;
municipal D. Clemente Rocha solicitó un contratista refugio en la Sierra de Tamaulipas, por los rumbos
Matrimonios 1865-1889;
Bautizo de hijos naturales inteligente. Con este motivo habrá grandes fiestas y de la comunidad de Santa María de los Nogales, del
1932-1961; Bautizo de hijos
legítimos 1932-1961; y la Srita. Manuela González Vera, no obstante residir municipio de Casas, por donde encontró finalmente
Confirmaciones 1871-72 y en Tancasneque, a más de cincuenta leguas de la villa su muerte, al ser traicionado, y por la persecución que
1874, Family Search on line.
de Casas, asistirá como madrina de la campana mayor le hizo el terrateniente Bartolo Rodríguez, propietario
136 Periódico Oficial de llamada “Concepción”. Felicitaciones a los católicos hijos de la hacienda de Acuña.137 [Ver Historia del municipio
Tamaulipas, Victoria, abril 9
de 1908, hn/unam; Datos de aquellos lugares por el celo con que se distinguen de Aldama].
Relativos a los teléfonos
del Estado y de Particulares
en materias religiosas.135 Para febrero de 1913 un dramático suceso cim-
en el año de 1910, Anuario braría al país, al ser asesinado el presidente Francisco
Estadístico del Estado de
Tamaulipas, Ciudad Victoria, Una obra que vino a proporcionar un cierto dinamismo I. Madero, debido a un complot de varios miembros
Gobierno del Estado de a la apacible vida rural en que se situaba el municipio del antiguo régimen, con el aval de la embajada de
Tamaulipas, 1911, pp. 275-
278. de Casas, fue la construcción del camino carretero que los Estados Unidos. Un brote de oposición armada
emprendió el gobierno del estado entre la capital Ciudad se organizó inmediatamente en el vecino estado de
137 Víctor Flores Sánchez, Reseña
histórica…op. cit., pp. 63-65. Victoria y la villa de Soto la Marina. Esta obra se realizó Coahuila, donde el gobernador Venustiano Carranza
62
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
desconoció el cuartelazo del general Victoriano Huerta, de mantenerse en ella y dar la batalla. Entonces ordenó
proclamando en el Plan de Guadalupe el retorno del que los elementos de boca y guerra de que disponía
constitucionalismo. Pronto, surgieron otros brotes de se trasladaran hacia Santander Jiménez, saliendo una
descontento. columna por el camino a Matamoros y otra se enfiló
Uno de esos brotes de desconocimiento al gobier- rumbo a villa de Casas. Hasta esta última población se
no de Huerta se dio entre las filas del 21° cuerpo de dirigió el general César López de Lara.139
rurales, acantonados en Tlalnepantla, muy cerca de la Paradójicamente, tres años más tarde era el propio
capital del país. Su dirigente fue el coronel J. Agustín general Caballero quien se levantó en armas, a pesar
Castro, quien tras levantarse emprendió una travesía de ser parte del bando constitucionalista triunfador. Su
hasta el estado de Tamaulipas. Corría el mes de abril disgusto radicó en que no pudo apuntalar su poder por
de 1913 cuando arribaron los rurales sublevados a la vía electoral, optando por lograrlo a través de la fuerza.
la entidad por el rumbo del municipio de Ocampo y Sin embargo, no obtuvo el apoyo de la mayoría de los
de allí se internaron a su región central, llegando a la pueblos y de los grupos políticos de la entidad, en tanto
villa de Casas. Y desde aquí, avanzaron para intentar que el ejército federal emprendió una intensa campaña
sorprender a la guarnición de Ciudad Victoria, pero contra él y otros grupos de rebeldes que pululaban por
fueron rechazados. Enseguida, acudieron a encontrarse el centro del estado. Entre ellos se encontraba el general
en Santander Jiménez con las fuerzas de Lucio Blanco, Sidronio Rodríguez, quien obedecía órdenes del jefe
quien provenía de Coahuila, con el objetivo de atacar la huasteco Manuel Peláez, y quien tras no ponerse de
plaza de Matamoros. Sin embargo, entre ambos jefes acuerdo con Caballero, deambulaba por esta región.
no se dio la química necesaria para unir sus esfuerzos, No obstante, la persecución federal finalmente dio con
por lo que Castro volvió sus pasos rumbo a Casas y se Rodríguez, cuando una columna militar lo sorprendió
siguió de largo, siendo atacado por una fuerza federal y derrotó el 22 de septiembre de 1919 en el rancho 138 Ciro R. de la Garza Treviño,
La Revolución mexicana
en el Forlón, para después internarse sobre Ocampo.138 de Piedras Negras, dentro del cañón de los Ángeles, al en el estado de Tamaulipas
I (Cronología) 1885-1913,
Con el derrocamiento de Huerta por la coalición de oriente de villa de Casas.140
México, Librería de Manuel
fuerzas revolucionarias, se planteó una nueva disyuntiva Porrúa, s.a., 1973, p. 161-164,
171 y 174.
para el país: ¿quién debía encabezar el gobierno de Tiempo de reconstrucción
la nación? Para las facciones dominadas por los jefes Para mediados de 1920 México se enfilaba a una etapa 139 Ciro R. de la Garza Treviño,
La Revolución mexicana
Francisco Villa y Emiliano Zapata, Carranza debería más de su reciente y convulsionada vida política. Ca- en el estado de Tamaulipas
dejar de ostentarse como el “primer jefe” de la revo- rranza había sido derrocado y ahora el grupo político II (Cronología) 1914-1973,
México, Librería de Manuel
lución y aceptar el nombramiento de un mandatario sonorense dominaría la escena política del país por Porrúa, s.a., 1975, p. 161
surgido de una elección popular. Pero tanta fue la ten- los siguientes tres lustros.141 Por lo pronto, a escala
140 Mariano Marín, Recuerdos
sión que generaron estos acuerdos en la Convención local, en Casas se supo que la Secretaría de Industria, de la Revolución
Constitucionalista/La rebelión
de Aguascalientes, que Carranza los desconoció; eran Comercio y Trabajo había otorgado ese mismo año Delahuertista en Tamaulipas.
fines de 1914. Se desató así una etapa más profunda una concesión a Alberto Morphy, para la exploración y Introducción de Florentino
Cuellar, Ciudad Victoria,
del proceso revolucionario, al enfrentarse las fuerzas explotación del petróleo y demás carburos de hidrógeno, Instituto de Investigaciones
revolucionarias entre sí. En todo el país los grupos que puedan existir tanto dentro de su jurisdicción en Históricas/uat, 1977, p. 58.
políticos se escindieron entre uno y otro bando. En las Municipalidades de Soto la Marina, Abasolo y Casas, 141 Se trataba de Adolfo de
la Huerta, defenestrado
Tamaulipas el general Luis Caballero se mantuvo leal al pertenecientes a este Estado.142 Por su parte, y al parecer en 1823; y, sobre todo, los
constitucionalismo de Carranza, en tanto que el profesor en un afán de regular todas las acciones para el fomen- generales Álvaro Obregón
(asesinado en 1928) y
Alberto Carrera Torres se afilió al villismo. to del campo, la Secretaría de Agricultura y Fomento Plutarco Elías Calles.
Bajo este escenario, en abril de 1915 Ciudad Victoria declaró la deserción en el denuncio que habían hecho
142 Periódico Oficial del Estado
sufrió el acoso del villismo. Frente esta contingencia, Antonio González Flores y Tirso de la Garza, de unos de Tamaulipas, C. Victoria,
septiembre 22 de 1920,
el general Caballero debió organizar una evacuación terrenos baldíos ubicados en las municipalidades de
aghet. (En lo sucesivo poe/
ordenada de la plaza, ante la inconveniencia estratégica Casas y Abasolo; a la vez que celebró un contrato con aghet)
63
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Manuel Vera Restor, para el arrendamiento de un terreno para la elaboración de una junta censal del poblado
nacional ubicado en la jurisdicción de Casas.143 Y como propuesto, notificándose al propietario para que expu-
de temas de orden federal se trataba, el gobierno de la siera sus objeciones conforme a la ley.145 Como núcleo
república declaró en este tiempo al arroyo Grande o “de formador de este ejido, se reunieron 46 jefes de familia
Croix” como propiedad nacional, “conocido en su parte y varones mayores de 18 años, con derecho de dotación,
superior con los nombres de arroyo de La Parrita, de formando un poblado de 105 habitantes. Los terrenos
Amoladeras y de la Lajilla”.144 que fueron afectados para la integración del ejido, para
formar 2,208 hectáreas, fueron de Augusto Bouras
Movilización agrarista (119 ha.), J. S. Robertson (128 ha.), Narciso Peña (195
Fue la disgregación de la gran propiedad en el municipio ha.), sucesores de Lucas Fernández (538 ha.) y Eugenio
de Casas el acontecimiento más notable de la etapa Higuera (1,228 ha.).146
posrevolucionaria. Ello a pesar de que en esta parte de Otras solicitudes ejidales de esta época fueron las
Tamaulipas no existía una gran densidad demográfica del Valle de San José y San Antonio el Grande; luego, por
que constituyera una presión política sobre las pose- supuesto, surgirían otras comunidades agrarias, como
siones de los grandes señores terratenientes. De hecho también nuevos modelos de apropiación particular
la movilización agrarista fue un tanto tardía, siendo el de la tierra, presente en el arribo a fines del siglo xx
caso más representativo la formación del ejido San de una comunidad de Menonitas, que han hecho del
Francisco. Fue en 1927 cuando un grupo de campesi- municipio de Casas su residencia definitiva. El caso del
nos solicitaron una dotación ejidal en la hacienda de ejido de Los Ángeles por su parte tuvo una caracterís-
los señores Higuera y otros predios, en base a la ley tica muy particular.147 Esto debido a que por ser una
del 6 de enero de 1915. Enseguida la Comisión Local antigua misión y después una bulliciosa ranchería, la
Agraria pidió el nombramiento de su representante, demanda de tierra ejidal encontró resistencia con otros
64
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
65
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
66
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
influencias en la capital del estado. Y no se trataba de a cargo de José Crespo Martínez, se formó la Asociación
cualquier superficie, como sucedió con el ingeniero de Pequeños Propietarios de villa de Casas, logrando
José Hernández, a quien se le autorizó la apropiación que el gobierno del doctor Norberto Treviño Zapata,
de un predio de 16,185 hectáreas, o las 869 hectáreas ya en las postrimerías de su mandato, expidiera un par
que le fueron autorizadas al licenciado Lauro Rendón, de decretos, autorizando al ayuntamiento a realizar el
un burócrata al servicio del gobierno local. remate del fundo legal.
En los dos lustros que siguieron y el primer año de Y cuando todo parecía que eran hechos consumados,
la década de 1960, se autorizó la dotación particular de el siguiente ayuntamiento (y también nuevo gobierno del
otras 12,058 hectáreas (faltando también sumar las no estado, esta vez a cargo de Praxedis Balboa), que tomó las
reportadas), lo que dio un total para todo el período de riendas de la administración municipal para el período
autorizaciones del congreso de 46,312 hectáreas, lo que 1963-1965, se opuso a que los beneficiarios por tales
equivalía a 633 kilómetros cuadrados, algo así como decretos tomaran posesión de los predios privatizados
la extensión territorial del municipio tamaulipeco de del fundo legal.151 Esto generó la inmediata protesta de
Miguel Alemán, creado en esta misma época. En esta otra la asociación de nuevos propietarios, que argumentaban
etapa se repitió el patrón de los solicitantes locales y los que ya estaban incluso listos para instalar dos máquinas
externos, entre los que destacaron los señores Eugenio para el tallado del henequén, por lo que pedían que se
Higuera, Arturo Lerma y el doctor Héctor Salinas, todos les dejara trabajar.152 Y como era previsible, al verse
ellos ligados a la elite social, burocrática y profesional afectados e impedidos de consumar sus objetivos, los
de la capital del estado. propietarios decidieron sacar adelante sus propósitos
Con estos antecedentes de intensa especulación de por la vía de dirimir el asunto en los tribunales de la 150 Oficio de la H. Comisión
Agraria Mixta, Ciudad
terrenos rústicos, no fue extraño que cuando mermaron justicia civil, para lo cual contrataron a los prestigiados Victoria, 13 de septiembre de
las superficies posibles para su privatización, los ojos abogados Juan Fidel Zorrilla y Humberto de la Garza 1966, Fondo Ayuntamientos,
Casas, aghet.
voltearan hacia el antiguo ejido o fundo legal del pueblo, Kelly. Bajo este curso, el asunto siguió varias niveles
151 Oficio de Juan Manuel Rojas
dotado a la villa de Croix desde 1813 mismo que, por de revisiones judiciales, comenzando por el juzgado
Domínguez, Secretario de
circunstancias diversas, no fue privatizado, como sucedió común y elevado más tarde al supremo tribunal de la Comisión Agraria Mixta, a
Praxedis Balboa, Gobernador
en la mayoría de los terrenos corporativos de las villas y justicia, con un juicio de amparo de por medio. A su del Estado, Ciudad Victoria,
ciudades de Tamaulipas a fines del siglo xix, al implantar favor los demandantes contaban con la formalidad Abril 30 de 1963, Fondo
Ayuntamientos, Casas,
con decisión esa política –que hacía eco de las Leyes de oficial que había sigo legalizada por el congreso del aghet.
Reforma–, el gobernador Alejandro Prieto. Más aun, ya estado, además de utilizar los recursos de las influencias
152 Oficio del presidente de
que a mediados del siglo xx se experimentaba un auge políticas y judiciales que podían manejar a conveniencia. Pequeños Propietarios
de Villa de Casas, Arturo
en el cultivo del henequén en el centro del estado, lo que Por su parte, el ayuntamiento, intentando favorecer a
Lerma Anaya solicitando
había hecho florecer a un sector empresarial en Ciudad los vecinos de Casas, aseguraba que los compradores intervención ante el
presidente municipal de
Victoria, desde donde se promovió la segmentación habían ocurrido al gobierno del estado para que ce- ese lugar a fin de que les
definitiva del ejido sobreviviente de villa de Casas con sara la oposición de bienes comunales del poblado, deje trabajar en los terrenos
que adquirieron, dirigido a
un interés inocultable. Mientras tanto, en esta pequeña lo cual era improcedente, ya que a pesar del decreto Praxedis Balboa, Gobernador
localidad había dos posiciones divergentes respecto al que permitía la privatización del fundo legal en 1961, del Estado, Ciudad Victoria,
Junio 19 de 1963, Fondo
destino que debería darse a los antiguos terrenos del ninguno tenían una posesión allí de cuando menos de Ayuntamientos, Casas,
aghet.
ejido; una era la legítima posesión que disfrutaban cinco años, requisito indispensable para la compra de
muchos de sus pobladores de antemano, quienes en lo terrenos de tal naturaleza como lo marcaban las leyes, 153 Oficio de J. Refugio Crespo
Ruiz, a Pedro G. Zorrilla
general tenían un modo de vida bastante modesto, por por lo que era entonces viable la petición hecha por los Martínez, Secretario General
lo que solicitaron a la Comisión Agraria Mixta que dicho vecinos de solicitar la creación de un núcleo agrario en del Estado, Presidente del
Grupo Solicitante de Tierras
ejido colonial les fuera dotado a modo de restitución de marzo de 1962.153 de Villa de Casas, Villa de
Casas, Agosto 20 de 1969,
tierras y aguas con el moderno carácter ejidal.150 Por En abono a esta posición del ayuntamiento, las auto-
Fondo Ayuntamientos, Casas,
otra parte, vinculada con la administración municipal ridades agrarias señalaron que las diligencias judiciales aghet.
67
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
promovidas por los propietarios habían omitido la nulidad de los decretos que habían sido expedidos en
existencia del expediente de solicitud de dotación de la anterior administración estatal.156
tierras y aguas formulada por un grupo de campesinos
de Casas, en cuya petición se señalaron como terrenos La moderna influencia de la Presa
afectables las tierras pertenecientes al fundo legal de Vicente Guerrero
dicha villa.154 A inicios de la década de 1970, a raíz de la construcción
de la presa de Las Adjuntas o Vicente Guerrero, erigida
Como los compradores de los terrenos ejidales al Fundo precisamente en la esquina noroccidental del municipio
Legal de villa de Casas, son en su mayoría personajes in- de Casas, dentro del cañón de la Iglesia de los Indios en
fluyentes en las distintas esferas oficiales, tanto estatales la Sierra de Tamaulipas, el embalse que se formó casi
como federales, han movido sus influencias en cuanta de inmediato vino a traer varios impactos al acontecer
oportunidad han tenido; últimamente han propalado cotidiano en esta localidad tamaulipeca.
la noticia de que abrirán una zona henequenera en los Un primer impacto de esta magna construcción
terrenos fraccionados, que tienen para ello el crédito hidráulica fue la inundación de una porción del te-
necesario y que inclusive ya les fallaron en su favor y una rritorio municipal en su segmento norte, mismo que
serie más de falsedades que se han divulgado…Desde comprendía el cauce terminal del arroyo Grande, a
luego que la administración municipal que presido, por partir del extremo de la Mesa Prieta.
ningún motivo se habrá de oponer al resurgimiento De hecho se configuró así el acceso sur al lago que
económico de la región, pues por el contrario, somos formó la presa, por lo que muy pronto los desarrollado-
los primeros en desearlo y contribuiremos en lo que res de servicios turísticos, ligados a la pesca deportiva,
esté dentro de nuestras modestas posibilidades a su instalaron varios campos en este sector, por lo que
desenvolvimiento, pero nunca con menoscabo de los Casas comenzó a experimentar el flujo de visitantes,
derechos constitucionales de la localidad y de sus habi- tanto nacionales como extranjeros, particularmente
tantes…Para desmentir las dizque buenas intenciones provenientes de los Estados Unidos, ante la gran difu-
154 Oficio de la H. Comisión del resurgimiento económico de la localidad que dicen sión que se le hizo; entre los campos que se formaron
Agraria Mixta, Ciudad
Victoria, 13 de septiembre de
tener los interesados en el fraccionamiento, citaremos figuraron el “Charles Morris”, “Chatos Band” y “El Pa-
1966, Fondo Ayuntamientos, tres casos: el licenciado Rubén González Garza, ex raíso”, mismos que declinaron en la primera década
Casas, aghet.
secretario general de gobierno; José Martínez Mota, del siglo xxi, sobreviviendo apenas el campito de don
155 Oficio de Trinidad Martínez ex cacique del municipio; y el profesor Arturo Lerma Felipe Sánchez.157 El interés radicaba en el tipo de es-
Lara, Presidente municipal
de villa de Casas, a Praxedis Anaya, quienes son propietarios de 1,131, 775 y 3,000
Balboa, Gobernador del
hectáreas de terreno respectivamente, los dos primeros
Estado en Ciudad Victoria,
Febrero 10 de 1965, Fondo colindantes con los terrenos en litigio y quienes desde
Ayuntamientos, Casas,
aghet. luego si quieren dedicarse al cultivo del henequén,
tienen terreno para el caso en cantidad suficiente y
156 Ibídem.
no tienen necesidad o no la justifican de terrenos del
157 La prensa del sur de Texas ejido de esta villa, en cambio demuestran un interés
continuamente hablaba
de la magnífica pesca en negociarlos, con el hecho de estar en la actualidad
deportiva que se hacía en el
“Guerrero Lake”, al iniciar la
fraccionando sus terrenos y vendiéndolos en lotes.155
apertura de la presa a este
tipo de deporte, como dan
testimonios los periódicos El mismo alcalde de Casas, Trinidad Martínez Lara,
San Antonio Light, May 9, confirmó al gobernador Praxedis Balboa, que no se
1975; y Port Isabel Press,
July 17, 1975, en plena sostenía la supuesta legalidad de la venta de los 42
Pie de foto xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
época de auge del turismo
lotes a las personas extrañas a esta localidad, por lo xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx.
norteamericano a la presa, us
Newspaper Archive on line. que solicitó su intervención para que se declarara la Foto: Crédito de foto.
68
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
pecies que se desarrollaron en este embalse, donde se “Guadalupe Victoria”, cuya realización fue impulsada
“sembraron” crías de lobina negra (black bass), peces durante la administración gubernamental del ingeniero
que aprovecharon para reproducirse con gran éxito Américo Villarreal Guerra, con el objetivo de terminar
debido las condiciones ecológicas que brindaba este con la escasez del vital líquido que padecía la capital
lago, que al crearse sobre una superficie que tenía un del estado. El abasto del líquido fue a través de una
monte alto y extenso, así como densas arboledas a las boca-toma de bombas de succión que se localizaron
orillas de los varios ríos que quedaron sepultados, sobre en la confluencia del arroyo Grande con el embalse de
todo corpulentos álamos y sabinos, produjo un hábitat la presa Vicente Guerrero, de ahí el involucramiento
Pie de foto xxxxxxxxxxxxxxx
extraordinario para su proliferación. del municipio de Casas con este magno proyecto hi- xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Finalmente cabe mencionar que a inicios de la década dráulico, vigente hasta el presente y con miras a una xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx.
de 1990 se completó la construcción del acueducto futura expansión.
Foto: Crédito de foto.
69
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
70
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX - CASAS
71
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
72
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX - CASAS
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
74
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
75
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
76
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
77
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
78
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Visión Contemporánea
Infraestructura regional y estructura urbana
L
de carácter regional Soto la Marina y va a hasta la estación Zaragoza, cruza
Foto: Crédito de foto.
a principal vía de acceso a la cabecera muni- longitudinalmente por buena parte del municipio de
cipal de Casas, así como a otras localidades Casas, comunicando a muchas de sus comunidades
pertenecientes al municipio, lo constituye rurales.
la carretera Victoria-Soto la Marina, que Es importante señalar que en los proyectos y planes
sirve como una red troncal. También se cuentan con de desarrollo de las actuales administraciones muni-
caminos rurales que enlazan a la cabecera con el resto cipales, contando con el apoyo estatal, se encuentra
del municipio. el de revestir con carpeta asfáltica diversos tramos
Cabe señalar que la nueva vía corta entre Monterrey/ carreteros, como son El Amparo-Villa de Casas; Ejido
Victoria con el puerto de Tampico, que se desprende Felipe Ángeles-Villa de Casas; Rancho Santa Lucía-Ejido
del libramiento que se aparta en el río Corona de la 5 de Febrero; Ejido 5 de Febrero-Villa de Casas y la
79
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Lajilla-Villa de Casas, además de otros cuatro tramos geográfica de los 23° 43´38´´de latitud norte y 98° 44´
carreteros más, los que conducen principalmente de 13´´ de longitud oeste, a 160 msnm, situada a 102 kiló-
los ejidos a la cabecera municipal, para así contar con metros del Golfo de México, con la Sierra de Tamaulipas
comunicación permanente entre los centros de pobla- de por medio, y en cuyas faldas se erige la población, a
ción y producción en el medio rural.1 orillas del Arroyo Grande.
El ferrocarril Monterrey-Tampico, concesionado a Villa de Casas es una pequeña localidad de apenas
la compañía Kansas City Southern de México, también 680 habitantes en el 2010, la que poco ha modificado
atraviesa por el territorio de Casas, pasando por las su traza urbana original, cuando ocurrió su traslado al
localidades de Zorrilla, Lavín, San Francisco y Lázaro llamado Paso de las Piedras, a inicios del siglo xix. Es
Cárdenas a lo largo de 45 kilómetros. Sin embargo, éste decir, es una cuadricula de manzanas que parten de la
solo presta servicio de carga. plaza de armas en todas direcciones, formando cinco
manzanas hacia el norte, tres al oriente, dos al poniente
1 Plan Municipal de Desarrollo. El pueblo de Casas en su contexto urbano y otras dos al sur, con algunas prolongaciones que llegan
Casas 2011-2013. Periódico
La cabecera municipal de este municipio se ubica en hasta la antigua carretera Victoria-Soto la Marina, y
Oficial. Gobierno del Estado de
Tamaulipas. la Villa de Casas, una localidad situada en la referencia en el extremo sur-poniente se forma otro conjunto de
80
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
81
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
manzanas con solares e inmuebles tipo casa-habitación secundaria y medio superior. Comprende 16 planteles
dispersos y con poca densidad urbana. de preescolar, de ellos 11 son atendidos por conafe,
A pesar de esta precario desarrollo urbano, Villa que en conjunto instruyen a 148 alumnos con 16 do-
de Casas podría potenciar en un futuro su cercanía centes. En cuanto al nivel de primaria en el municipio
con la capital del estado, como un nodo alternativo de hay 20 escuelas atendidas por 32 maestros para dar
asentamiento, al situarse sobre el eje de ampliación servicio a 453 alumnos; de ese número de escuelas,
industrial y tecnológico de Ciudad Victoria, sí como seis corresponden a primarias conafe.
en lo inmediato al aeropuerto Pedro J, Méndez y a las También es importante señalar que en Casas funciona
principales vías de comunicación que cruzan por el un usaer que es una Unidad de Apoyo a la Educación
centro de la entidad, amén de contar con abundante Regular que atiende a 125 alumnos y cuenta con una
disponibilidad de agua para la expansión sostenida de planta de ocho maestros.
una moderna ciudad. En lo que respecta a las escuelas secundarias hay
2 Secretaría de Desarrollo cinco con 20 docentes para atender a 170 alumnos. El
Económico y Turismo EL SOPORTE SOCIAL EN CASAS bachillerato tiene una matrícula de 50 alumnos y siete
del gobierno del estado
de Tamaulipas. http:// La oferta educativa y cifras de escolaridad profesores. Estas estas cifras correspondieron al ciclo
sedet.tamaulipas.gob.
El municipio de Casas, cuenta con infraestructura edu- escolar 2010 -2011 para dar un total de 822 alumnos
mx/sietam/municipios/
fichasmunicipales/08.pdf cativa que cubre los niveles de preescolar, primaria, inscritos en 42 escuelas de todos los niveles.2
82
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
83
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
Al año 2010, las cifras del inegi, mostraron que en el a nivel de apoyo. A la cobertura de apoyo se suma el
municipio de Casas 2 121 personas mayores de cinco Sistema de Desarrollo Integral para la Familia (dif)
años contaron algún grado aprobado de primaria, es que realiza diversas acciones relacionadas con la salud,
decir, 60% de la población que tiene seis y más años como por ejemplo coordinar campañas de vacunación,
de edad.3 oftalmológicas, dentales y de planificación familiar.4
Ese mismo año, el grado promedio de escolaridad Además, existen algunos pequeños consultorios
de la población de 15 y más años fue de 5.9, nivel que privados de medicina general, dentales y farmacias.
estuvo por debajo de la media estatal que fue de 9.1. Las cifras del inegi al año 2010 indicaron que en Casas
se presentó una población derechohabiente dividida de
Salud la siguiente manera: el imss incorporó directamente a
En lo referente a los servicios de salud el municipio 200 personas, mientras que el issste a 109.
cuenta con tres Centros de Salud Rural, ubicados en La misma fuente indicó que 836 personas no son
la cabecera municipal, Lázaro Cárdenas y Nuevo San derechohabientes de servicios de salud.5
3 inegi, Tabulados básicos, 2010.
Francisco. Así mismo el en el municipio existen dos
4 Plan Municipal de Desarrollo clínicas del programa imss Oportunidades; cada una Cultura, recreación y deporte
de Casas 2011-2013.Periódico
Oficial. Gobierno del estado de atendida por un médico y dos enfermeras. En el aspecto cultural, el municipio de Casas cuenta con
Tamaulipas.
En cuanto al Instituto de Seguridad Social al Servicio la biblioteca “Prof. J. Concepción Martínez G.” También
5 inegi, Tabulados básicos, 2010. de los Trabajadores del Estado (issste), éste solo sirve disponen de una plaza principal en la cabecera munici-
pal, donde se desarrollan diversas actividades cívicas
y culturales, la que recientemente fue completamente
remodelada.
En las comunidades importantes como Lajilla, Lázaro
Cárdenas, El Amparo, López Mateos, Jacinto Canek,
Buenavista, San Antonio y El Cinco de Febrero, se dis-
pone del espacio físico asignado para plazas públicas,
pero aún les falta infraestructura para ser usadas de
manera adecuada por sus habitantes.
En el plano de patrimonio arqueológico e histórico
edificado, cabe señalar que dentro del municipio de
Casas se localizan varias zonas arqueológicas debidas a
los antiguos pueblos mesoamericanos que se desarro-
llaron en la Sierra de Tamaulipas. El caso de las ruinas
de Piedras Negras es un ejemplo tangible, muy similares
al sitio de El Sabinito, ubicado en el vecino municipio de
Soto la Marina. En suma, se puede afirmar que toda el
área montañosa del municipio posee un enorme valor
arqueológico que está por descubrirse y estudiarse.
En la cabecera municipal destaca la parroquia de
la Purísima Concepción, la cual fue edificada en 1780,
aunque ha sufrido de varias restauraciones que han
alterado su estructura original.
Y, nuevamente dentro de la Sierra de Tamaulipas,
Pie de foto xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx. sobreviven las ruinas de las antiguas misiones de Palmas
Foto: Crédito de foto. y Los Ángeles, que son invaluables testimonios arqui-
84
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
85
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
86
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
87
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
88
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
89
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
90
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
91
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
92
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
5,000
4,000
Población
3,000
2,000
1,000
0
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005 2010
Casas 3,127 3,389 3,643 4,519 4,388 5,046 4,830 4,959 4,537 4,123 4,423
Fuente: Vera, R., con datos del inegi, censos generales de población y vivienda, años seleccionados.
55-59 1.9%
50-54 2.4% 1.9%
45-49 2.8% 2.5%
40-44 2.5% 2.6%
35-39 3.1% 2.5%
30-34 3.6% 3.1%
25-29 3.7% 3.4%
20-24 3.8% 3.8%
15-19 5.1% 4.4%
10-14 5.0% 4.6%
5-9 5.2% 5.0%
0-4 5.9% 5.7%
Población
Fuente: Vera, R., con datos del inegi, Censo General de Población y Vivienda, 2010.
93
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
4 830 a 4 423, respectivamente. Cabe señalar que en en el grupo de edad de 20-24 años, si lo comparamos
fechas recientes el municipio de Casas ha sido residen- con el de 15-19 años.
cia de una colonia de Menonitas, quienes reproducen La representación gráfica de la distribución por edad
su cultura ancestral, muy cohesionada internamente indica que el número de nacimientos en el municipio
e íntimamente ligada a la producción agropecuaria. viene disminuyendo desde la década de los noventa
del siglo pasado. Los resultados del Censo General
Rangos de edad de Población y Vivienda, 2010, son contundentes al
De acuerdo a la pirámide de edades12 del municipio, se registrar la disminución de adultos jóvenes en el rango
puede decir que ésta es de las pocas representaciones de 20 a 29 años.
12 Es la representación gráfica gráficas dentro del estado que aún conserva su base, Hombres y mujeres jóvenes con nacimiento en el
de la distribución por edad o sea su grupo de edad de 0-4 años más amplia que el municipio están optando por migrar hacia otras regiones
y sexo de los habitantes de
un lugar en un determinado resto de los grupos etáreos. Sin embargo hace 20 años del estado buscando empleo y mejores condiciones
año. Gráficamente se trata de
el declive poblacional en el municipio de Casas se ve formativas para sus hijos. De ahí que la pirámide po-
una doble representación de
frecuencias. reflejado claramente en la disminución muy marcada blacional de Casas se caracterice por robustecerse en
94
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
1% 1%
Año 2000 Año 2010
16%
21%
Sector primario Sector primario
Sector secundario Sector secundario
11% 72% 66%
Sector terciario 12% Sector terciario
No especificado No especificado
el rango de la población adulta de 45-49, pero también, Las cifras indicaron que la realidad socioeconómica del
en el rango de 60 a 64 años. municipio se instrumentó en el sector primario, poco
Por lo anterior se demuestra que en la actualidad la más de la mitad de la población ocupada lo demostró.
fuerza de trabajo se encuentra en el rango de 20 a 54 En Casas, tanto el agricultor como el ganadero siguen
años, escenario que implica, por un lado, la necesidad siendo los ejes estructuradores de la economía local, 13 Incluye todas las actividades
donde los recursos naturales
de una evaluación de las políticas públicas sociales y pero lo hacen dependiendo de la temporada de lluvias. se aprovechan tal y como se
obtienen de la naturaleza,
por el otro, el rediseño de una estrategia productiva En este territorio las superficies de riego son limitadas,16
ya sea para alimento o para
con miras a la diversificación. ya que según cifras del inegi 2010 informan que solo el generar materias primas.
El desplazamiento de la población joven hacia otros 3.7% del total de hectáreas sembradas, contaron con 14 El sector secundario se
municipios es y será uno de los grandes retos por re- riego17. La disminución periódica de personas ocupadas caracteriza por el uso
predominante de maquinaria
vertir en Casas. en el sector primario es evidente y refleja las dificultades y de procesos cada vez
organizativas del empresariado local por integrar la más automatizados para
transformar las materias primas
ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS producción en el mercado regional. que se obtienen del sector
primario.
En el año 2010, el inegi registró, en el municipio de
Casas, una población ocupada de 1 309 personas. El comercio y los servicios 15 Este sector dirige, organiza y
facilita la actividad productiva
Esta cantidad se desglosó de la siguiente manera: 871 Como se mencionó, al año 2010, la población ocupa- de los otros sectores (primario
(66.54%) se ocuparon en actividades propias del sector da en actividades de comercio y servicios represen- y secundario). Aunque se
le considera un sector de la
primario13, esto incluyó agricultura, ganadería, caza tó 21 % del total. En la última década este sector se producción, su papel principal
y silvicultura; 160 (12.22%) realizaron labores en el ha incrementado cinco puntos porcentuales. Buena se encuentra en los dos pasos
siguientes de la actividad
sector secundario14, o sea personas que se ocuparon parte de la explicación se debe a la contracción que económica: la distribución y
el consumo. El predominio
en fábricas, talleres y laboratorios de todo tipo de in- ha sufrido, en términos de empleo, el sector agrope- del sector terciario frente a los
dustrias incluyendo minería, extracción de petróleo y cuario. Si bien, la terciarización de la economía es una otros dos en las economías más
desarrolladas permite hablar
gas, manufactura, electricidad, agua y construcción; 269 tendencia mundial que en algunos países y/o regiones del proceso de terciarización.
(20.55%) informaron trabajar en el sector comercio y es vista como una estrategia rumbo al establecimiento
16 El riego se encuentra en una
servicios, o terciario15, tal fue en los rubros de comer- de pequeñas y medianas empresas, es un hecho que franja cercana al arroyo El
Sarnoso.
cio, pero sobresaliendo la población empleada en la en Casas se resuelve de manera “forzada”. Sea por el
administración pública. número de empleos temporales, o bien por situarse 17 inegi. México en Cifras 2010.
95
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
250,000
200,000
Miles de pesos
150,000
100,000
50,000
0
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Valor de la producción 66,750 71,969 37,393 89,903 112,772 91,844 196,698 58,792 222,010
Fuente: Vera, R., con datos de sagarpa-oeidrus, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, años seleccionados.
96
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
2010 ha sido de dos toneladas, pero ha habido años en forestales, que explotan 122 299 hectáreas destinadas
los que ha superado las tres toneladas, tal y como sucedió para tal fin. De acuerdo a cifras del inegi, en el 2010
en 2008. En el año 2010 alcanzó un rendimiento de 2.75 se produjeron 30 486 metros cúbico rollo de produc-
toneladas por hectárea. La producción de estos años tos maderables y de esa cifra, 1 218 metros cúbicos
significó 91 470 y 103 704 toneladas, respectivamente. corresponden a maderables coníferas.21 También se
Para el caso del año 2010, el valor de la producción fue puede mencionar que el municipio cuenta con pro-
de poco más de 222 millones de pesos, cantidad que se ductos de explotación forestal no maderable, como lo
determinó en buena parte por lo benéfico que resultó es el orégano.22 La producción de carbón es otro de los
el precio medio rural por tonelada, toda vez que fue de productos forestales que se generan en el municipio,
2 140.80 pesos.20 Esta condición redituó positivamente particularmente en la zona serrana, aunque con el alto
en las finanzas de los productores locales. Sin embargo, costo que representa la tala de un bosque que tardará
es importante señalar que dicha cantidad es un valor mucho tiempo en renovarse. 20 sagarpa-oeidrus, Servicio de
bruto, por lo que no refleja costos asociados ni otros Información Agroalimentaria y
Pesquera, años seleccionados.
factores externos. Actividad pecuaria
En cuanto a la actividad forestal, se puede decir que La ganadería ha sido parte histórica de la subsistencia 21 inegi. México en Cifras.
dadas las características geográficas de este municipio, de las comunidades rurales asentadas en territorio de 22 Plan municipal de Desarrollo.
2011-2013. Casas. Periódico
que buena parte de su territorio lo comprende la Sierra Casas. Esta actividad se presenta en forma extensiva, es
Oficial. Gobierno del estado de
de Tamaulipas, existe un grupo de 74 productores decir, en agostadero natural, sobresaliendo la crianza de Tamaulipas.
97
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
98
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
99
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
16,000
14,000
12,000
10,000
Miles de pesos
8,000
6,000
4,000
2,000
0
-2,000
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
Valor de la producción 2,400 0 0 2,500 14,449 12,041 12,120 14,706 14,706
Fuente: Vera, R., con datos de sagarpa-oeidrus, Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, años seleccionados.
100
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (siap), con información de las delegaciones de la sagarpa, 2009.
ganado bovino. No obstante, en traspatio, hay crianza 460.970 hectáreas son para asentamientos humanos. De
de caprino, ovino y porcinos. Las aves de corral tam- la superficie parcelada, 1 830 hectáreas lo son en parcelas
bién representan una fuente básica de alimento para individuales parcelas, y en cuanto a los asentamientos
numerosas familias. Para medir el desempeño de Casas ejidales, en ellos se han dotado 1 023 solares. Los ejidos
y compararlo con el de otros municipios, es necesario de Casas son Buenavista, El Amparo, El Nogalito, Jacinto
indicar que éste forma parte del Distrito de Desarrollo Canek, Los Algodones, Los Ángeles, 19 de Abril, Cinco
Rural No. 159 Victoria. Dicho Distrito se conforma además de Febrero, La Gloria, Lic. Adolfo López Mateos, Lic.
de Casas, por Güemez, Hidalgo, Llera, Mainero, Padilla, Praxedis Balboa Gójon, Presidente Lázaro Cárdenas,
San Carlos, San Nicolás, Victoria y Villagrán. Las cifras La Lajilla, Nuevo San Francisco, Piedras Negras, San
oficiales del sector agroalimentario indicaron que, en Antonio El Grande, San Francisco, San Francisco, San
el año 2009, en Casas se produjeron 3 644 toneladas Vicente, Subida de Palmas y Valle de San José.23
de ganado bovino en pie significando un valor cercano La pequeña propiedad por su parte cuenta con 357,
a los 82 millones de pesos. A manera de comparar esta 664 hectáreas a su disposición.
cantidad producida se puede decir que el municipio
de Casas es el que reporta la producción más alta de ASPECTOS SIMBOLICOS Y RELIGIOSOS
todo el DDR 159. En lo que respecta a carne en canal, se FIESTAS POPULARES
registró una producción de 1 795 toneladas generando En Villa de Casas, el 8 de diciembre se festeja a la Vir-
un valor superior a 57 millones de pesos, esto equivalió gen de la Purísima Concepción, y es cuando se llevan
a la matanza de 8 666 cabezas de ganado. a cabo bailes y diversos festejos dentro de la cabecera
Otra producción animal, si bien es de completamente municipal. Como es de esperarse, la religiosidad en
exótica en cuanto su clasificación, es la producción de Casas forma parte de la cotidianidad social.
piel de cocodrilo, lo que se ha venido haciendo en una
granja de estos reptiles en el ejido Jacinto Canek. Si RELIGIOSIDAD
bien sus resultados han sido satisfactorios, falta aún el Las cifras presentadas por el inegi, al año 2010, indicaron
desarrollo de una cadena de procesamiento local y de que en este municipio se asentaron 3 010 católicos, lo
comercialización hacia las industrias que demanden que representó 68.05% de la población total. A este
este tipo de pieles grupo le siguieron aquellos que dijeron formar parte
En el municipio de Casas existen 22 ejidos, los que de religiones protestantes y evangélicas sumando 1 133
representan una cantidad de 35 201.424 hectáreas adeptos, cifra que equivalió 25.62%. En lo que respecta
23 inegi, Núcleos Agrarios,
de propiedad social, las cuales 19 013.678 hectáreas a las personas que dijeron profesar alguna religión del
Tabulados Básicos por Municipio.
son uso común, 15 726.776 hectáreas están parcelada, rubro de las bíblicas diferentes a las evangélicas se Tamaulipas, 2006.
101
TAMAULIPAS. TOMO V. REGIÓN CENTRAL
102
DE LA MONTAÑA COSTERA AL LITORAL. CASAS
103