Desarrollo Cognoscitivo Adultez Intermedia
Desarrollo Cognoscitivo Adultez Intermedia
Desarrollo Cognoscitivo Adultez Intermedia
Estudio longitudinal de Seattle: “El trabajo comenzó en 1956 con 500 participantes
escogidos al azar: 25 hombres y 25 mujeres en cada grupo de cinco años, de los 22 a los
67. Los participantes resolvieron pruebas cronometradas de seis habilidades mentales
primarias” (Papalia, Desarrollo humano, pag 499).
Resultados:
• Patrones no uniformes de los cambios relacionados con la edad y
habilidades cognoscitivas
• Habilidades lograron un punto máximo en la edad media y la significación
verbal mejoró en la vejez
• Solo 13 a 17% redujeron puntuaciones numéricas, fluidez verbal y
• memoria entre 39-53 años
• Influencias
Individuos de buena puntuación
Mayores niveles educativos
Personalidad flexible
Pertenecientes a familias intactas
Profesiones de complejidad cognoscitiva
Satisfacción
Menor puntuación
Problema neurológico
Conclusión del estudio: A pesar de las diferencias individuales tan marcadas, la mayoría
de los participantes del estudio de Seattle no mostro ninguna reducción significativa en
la mayoría de sus habilidades antes de los 60 años y, aun así, no en todos los campos.
Casi nadie mostro deterioros en todos los ámbitos y muchos incluso mejoraron en algunos
de estos (Schaie, 1994, 2005).