Nescafe de Quinua3
Nescafe de Quinua3
Nescafe de Quinua3
PLAN DE MARKETING
a. ANALISIS DE LA SITUACIÓN
Promover los beneficios que produce el producto en la salud de los consumidores, de manera de
que valore el valor agregado brindado.
- Innovaciones en presentaciones
b. MERCADO META
Las personas que se consideran parte de este segmento tienen un hábito de consumo de café ya
desarrollado y muchas veces heredado; así mismo, cuentan con un poder adquisitivo superior que
les permite el consumo de productos como el café natural en sus diversas formas.
Se analizará las características del mercado desde cuatro perspectivas: consumidor, competencia,
proveedor y distribuidor. Este análisis permitirá definir las características del producto final.
- MERCADO CONSUMIDOR
El mercado peruano presenta una tendencia creciente con respecto al consumo de productos
saludables. El consumidor peruano se caracteriza por estar dispuesto a pagar hasta un 123% más en
la compra de productos saludables que lo que gasta en otras opciones. Sin embargo, al ser de un
precio elevado, su consumo se concentra en los segmentos A y B. el 35% de los peruanos los
consumen principalmente con el fin de tener una alimentación sana y cuidar su peso.
- MERCADO COMPETIDOR
Actualmente, no existe una oferta de café a base de quinua, por tanto, no se puede decir que el
producto tiene una competencia directa. Sin embargo, si presenta una gran variedad de productos
que conforman su competencia indirecta como los cafés instantáneos.
- MERCADO PROVEEDOR
El insumo principal empleado por el producto es la quinua, la cual será abastecida por la producción
nacional. El estudio de mercado realizado muestra que existe disponibilidad de la quinua para los
próximos años, por lo cual no se requerirá importar. La selección de los proveedores se tomará
considerando el precio de venta y la calidad del producto. Se asegurará la calidad de la materia
prima a través de la exigencia de certificaciones alimenticias.
- MERCADO DISTRIBUIDOR
Los principales lugares de compra en el NSE A es el supermercado con un 69% y con un 21% los
mercados. En el caso del NSE B, destacan el supermercado con un 37% y mercado con un 57%. Los
supermercados en Lima que se encuentran dirigidos a los NSE A y B son Wong y Metro. Además,
son atractivas para los consumidores quienes manifiestan el agrado por el ambiente y el trato
directo con los productores.
c. OBJETIVO
a) Objetivos estratégicos:
- Garantizar la calidad de los productos entregados al cliente a través del control de los procesos y
los insumos empleados.
b) Objetivos financieros:
- Recuperar la inversión generada en el horizonte de vida del proyecto (5 años).
d. POSICIONAMIENTO
f. MIX DE MARKETING
PRECIO
Promoción
Se buscará destacar las propiedades del producto que consisten en su balanceada composición
nutricional rica en proteínas, fibras y carbohidratos; los cuales le permiten mantener un buen estado
físico y desarrollar eficientemente sus actividades diarias.
Emplearemos los siguientes tipos de publicidad:
Volantes, afiches
Publicidad Online
Anuncios de Televisión
Vallas publicitarias
Publicidad ATL
Con esto se buscará que el consumidor se familiarice con la marca informandolos de las propiedades
nutricionales del producto en su dieta.
Producto
Nuestro producto final es una bebida natural hecha a base de quinua tostada y cebada. Tendrá una
presentación de 250 gr. en envase de plástico?, pues es impermeable y ofrece las mejores
propiedades barreras para la protección de la humedad con lo que se facilita su conservación tanto
en sabor, frescura y propiedades nutricionales sin agregar sustancias químicas que lo alteren.
Este producto cuenta con la ventaja de ser un producto natural y con un valor nutricional alto en
comparación con otros productos.