Plan de Aula 10
Plan de Aula 10
Plan de Aula 10
NOMBRE DEL
ESTABLECIMIENTO SAN JOSE
PLANDEAULA
NOMBRE DEL AREA: CIENCIAS SOCIALES
NOMBRE DEL DOCENTE: ALEIDA MUNIVE
IDENTIFICACION DEL AREA
GRADO: 10
GRUPO: 1-2-3-4
CATEGORÍAS PARA EL DISEÑO DE MALLAS DE APRENDIZAJE
Identifico algunas características culturales y sociales de los procesos de
transformación que se generaron a partir del desarrollo político y
económico de Colombia y el mundo a lo largo del siglo XIX
METAS DE TRANSFERENCIAS: Comprendo que el ejercicio político es el resultado de esfuerzos por
resolver conflictos y tensiones que surgen en las relaciones de poder entre
los estados y en el interior de ellos mismos
PREGUNTAS ESENCIALES:
CARACTERIZACION (PROBLEMAS DE IDENTIFICAR LOS ASPECTOS QUE SE DEBEN FORTALECER POR ÁREA PARA
MEJORAR LOS RESULTADOS
DESARROLLO INTELECTUAL) *.
Diferencia los diversos tipos de contaminación que se
presentan en el mundo y sugiere acciones orientadas hacia
la sostenibilidad ambiental y la conciencia ecológica en la
ciudadanía
Explica las características de la violencia ejercida en el
contexto del conflicto armado en Colombia y cómo afecta la
vida social y cultura.
Comparar los mecanismos de protección de DDHH
(conciliación, acción de tutela, acciones populares, acción de
cumplimiento).
Argumentar el papel desempeñado por los organismos e
instituciones nacionales e internacionales, en el
mantenimiento del bienestar, la paz de los Estados y los
Derechos Humanos.
Reconocer los avances militares, tecnológicos y científicos
que las potencias utilizaron durante las dos Guerras
Mundiales y otros conflictos acaecidos en el siglo XX y
asume una posición crítica frente a estos.
Código:
INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE Versión:01
PLAN DE AULA Fecha:03-03-2018
Página
EXIGENCIAS
DIDACTICAS:
Describe el impacto ambiental que ha
sufrido el mundo como resultado del uso
PLANDEAULA inadecuado de los recursos.
Explica las características de la violencia
ejercida en el contexto del conflicto
armado en Colombia y cómo afecta la
vida social y cultura.
Propone estrategias para utilizar el
diálogo como recurso mediador en la
solución de conflictos.
Describir el desarrollo histórico de las
guerras mundiales y las consecuencias
sociales que estos enfrentamientos
provocaron para la humanidad
Analizar el impacto de los sistemas
políticos en el mundo.
PROCEDIMIENTOS
DIDACTICOS:
Análisis y comprensión de textos.
Interpretación de diagramas, mapas,
imágenes y datos estadísticos.
Elaboración de mapas conceptuales
Potencialización de habilidades de
pensamiento a partir de la recolección,
registro, clasificación, procesamiento e
interpretación de fuentes primarias y
secundarias, como prensa,
documentales de audio y video e
Internet.