Resultados PISA 2018 Perú PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 53

Evaluación PISA 2018

El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) tiene por objetivo evaluar la capacidad de los estudiantes
para utilizar sus conocimientos y habilidades frente a los desafíos de la vida en un mundo globalizado.

Participación Cifras Aplicación

En Perú, se evaluaron:
Estudiantes de 15 años Del 14 de agosto al 30
de setiembre de 2018
de 79 países
se evaluó por
computadora
El Perú ha participado
voluntariamente en:

Representatividad nacional y por estratos


(sexo, gestión y área)
Países OCDE Países asociados Regiones
Pekín / Shanghái / Jiangsu / Cantón
Alemania Islandia Albania Líbano
(China)
Australia Israel Arabia Saudita * Macedonia del Norte Hong Kong (China) ***
Austria Italia Argentina Malasia Macao (China)
Bélgica Japón Bakú (Azerbaiyán) * Malta Tartaristán (Rusia) *
Canadá Letonia Bielorrusia * Marruecos * Moscú (Rusia)*
Chequia Lituania Bosnia y Herzegovina * Moldavia
Chile Luxemburgo Brasil Montenegro
Colombia México Brunéi * Panamá *
Dinamarca Noruega Bulgaria Perú En PISA 2018
Eslovaquia Nueva Zelanda Chipre Qatar
República Dominicana participaron 79
Eslovenia Países Bajos *** Costa Rica
países
España Polonia Croacia Rusia
Estados Unidos *** Portugal *** Emiratos Árabes Unidos Rumanía
y 72 en PISA 2015
Estonia República de Corea Filipinas * Serbia *
Finlandia Reino Unido Georgia Singapur
Francia Suecia Indonesia Tailandia
Grecia Suiza Jordania Taiwán
Hungría Turquía Kazajistán Ucrania *
Irlanda Kosovo Uruguay
* Territorios que participan por primera vez en PISA. Vietnam**
** Los resultados de Vietnam no se presentan por distintas razones técnicas.
*** Estos países no cumplieron con los estándares de PISA 2018, pero fueron aceptados para las comparaciones respectivas.
Pruebas aplicadas Cuestionarios de factores asociados
Competencia
priorizada Lectura
Instrumentos Dirigido a

Matemática Cuestionario al colegio Directores

Cuestionario al docente de Lectura Docentes de Comunicación

Ciencia Cuestionario al docente general Docentes de otras áreas

Cuestionario al estudiante* Estudiantes


Resultados en Educación
Mayo 2020
financiera

* Adicionalmente, la Oficina de la Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) aplicó un cuestionario nacional para estudiantes como parte del operativo.
Lectura Matemática Ciencia
Medida promedio
Medida continua que representa la habilidad de
los estudiantes de un determinado grupo o
estrato.

Niveles de desempeño
Descripciones de los conocimientos y
habilidades alcanzadas por los estudiantes.
En cada área evaluada, se definen siete a nueve
niveles de desempeño ordenados en forma Línea de base
creciente.
Para todas las competencias evaluadas, PISA
identifica al nivel 2 como línea base o punto de
partida del desarrollo de la competencia (OECD,
2016)*.

OECD (2016). PISA 2015 Results (Volume I): Excellence, and Equity in Education. Paris: OECD Publishing.
2000 2015 2018

Población total de 15 años de edad 546 601 580 371 580 690

Población de 15 años de edad matriculada en secundaria 358 780 478 229 484 352
Porcentaje de población de 15 años de edad matriculada en
65,6 % 82,4 % 83,4 %
secundaria
Tamaño de la muestra final 4429 6971 6086

Población finalmente representada por la muestra (expansión) 274 185 431 738 424 586

Porcentaje de la población finalmente representada por la muestra 50,2 % 74,4 % 73,1 %

Porcentaje de la muestra con atraso escolar 47,1 % 24,8 % 19,3 %


Porcentaje de los estudiantes de 15 años matriculados en
76,4 % 90,3 % 87,7 %
secundaria representados por la muestra
Población finalmente Población finalmente
País Población de 15 años representada por la muestra representada por la muestra
(expansión) (%)
Argentina 702 788 566 486 80,6
Brasil 3 132 463 2 036 861 65,0
Chile 239 492 213 832 89,3
Colombia 856 081 529 976 61,9
Costa Rica 72 444 45 475 62,8
México 2 231 751 1 480 904 66,4
Panamá 72 084 38 540 53,5
Perú 580 690 424 586 73,1
República
192 198 140 330 73,0
Dominicana
Uruguay 50 965 39 746 78,0

OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
 La aplicación de pruebas y cuestionarios en PISA 2018 fue a través de computadoras.

Permite evaluar mayor cantidad de contextos y


situaciones relacionadas con el uso de habilidades en
Razones para la lectura, matemática, ciencia y educación financiera.
aplicación de PISA
por computadora
Simplificar el recojo de información para tener
respuestas más confiables.

 La evaluación de la competencia lectora se realizó bajo la modalidad de prueba


adaptativa.

 Como ha demostrado la OCDE los resultados obtenidos mediante las distintas


modalidades de aplicación (impresa y por computadora) son comparables entre sí.
Fuente: cuestionario nacional para estudiantes aplicado por UMC en PISA 2018.
Resultados en Lectura
Capacidad para comprender, utilizar, reflexionar e interesarse por los textos escritos, para alcanzar
los propios objetivos, desarrollar el conocimiento y potencial personales, y participar en la
sociedad. El modelo de evaluación de PISA para la competencia lectora incluye los siguientes
dominios:

o Tipos textuales: referidos al o Obtener información o Personal


propósito predominante del texto o Desarrollar una comprensión o Público
(descriptivo, narrativo, expositivo, global
argumentativo, instructivo y o Educativo
transaccional) o Elaborar una interpretación
o Profesional
o Reflexionar y valorar el contenido
o Formatos textuales: referidos a la
del texto
organización de la información
(continuo, discontinuo, múltiple y o Reflexionar y valorar la forma del
mixto) texto
Ficha técnica del ítem
Tipo y formato de texto Argumentativo y dinámico

Proceso Reflexiona sobre el contenido y la forma

Contexto Personal
En este ítem, se pide al estudiante que
identifique el propósito principal de la página
web. Tenga en cuenta que al estudiante no se le
pide identificar la idea principal. En su lugar, el
estudiante tiene que comprender el significado
Clave de respuesta general de la página web y luego considerar por
qué se presenta y cómo ha sido escrita. Es
decir, el estudiante tiene que reflexionar sobre
el contenido y la forma del texto. Aquí, la
respuesta correcta es la opción D: “Apoyar el
uso de los productos de La granja Lechera”.
*Pekín / Shanghái / Jiangsu / Cantón
Medida promedio (401)
Nivel %
2–6 45,7%

<1c – 1a 54,3%
Tendencia
Variación Variación Variación
País 2009 2012 2015 2018 promedio
2009-2012 2012-2015 2015-2018
2009-2018

Perú 370 384 398 401* +14 +13 +3 +10,3


Argentina 398 396 - 402 -2 - - +2,0
Chile 449 441 459 452 -8 +17 -6 +1,0
Brasil 412 407 407 413 -5 +1 +6 +0,3
Uruguay 426 411 437 427 -14 +25 -9 +0,3
Colombia 413 403 425 412 -10 +22 -13 -0,3
México 425 424 423 420 -2 0 -3 -1,7
Costa Rica 443 441 427 426 -2 -13 -1 -5,3
República
- - 358 342 - - -16 -16,0
Dominicana
Panamá - - - 377 - - - -

(*) La diferencia en el puntaje no es estadísticamente significativa para el periodo 2015-2018.


OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

Perú 10.3

Argentina 2.0

Chile 1.0

Uruguay 0.3

Brasil 0.3

Colombia -0.3

México -1.7

Costa Rica -5.3

República Dominicana -16

OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 PISA 2018

Niveles de Niveles de Niveles de Niveles de


% % % %
desempeño desempeño desempeño desempeño

6 0,0 6 0,0 6 0,0 6 0,0


5 0,4 5 0,5 5 0,3 5 0,8
4 2,6 4 3,3 4 3,5 4 4,8
3 10,1 3 11,4 3 15,0 3 14,3
2 22,1 2 24,9 2 27,3 2 25,8
1a 28,7 1a 29,5 1a 28,3 1a 28,9
59,9 53,9 1b 19,6 54,4
1b 22,0 64,8 1b 20,6 1b 19,2
1c 5,5
 1b 14,1  1b 9,8  1b 6,4  1c 0,4

Medida
promedio
370 384 398 401
Los estudiantes de las
instituciones no estatales
obtienen, en promedio, 69
puntos más que sus pares de
instituciones estatales en la
* competencia de Lectura.
* Sin embargo, cuando se
consideran las características
socioeconómicas de los
estudiantes, esta diferencia se
reduce a 11 puntos.

*Coeficiente estadísticamente significativo al 5%.


*

* Se han agrupado los niveles de desempeño 4, 5 y 6.


*Diferencias estadísticamente significativas al 5% entre 2015 y 2018.
Resultados en Matemática
La capacidad para formular, emplear e interpretar las matemáticas en distintos contextos, mediante
el razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herramientas
matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. El modelo de evaluación de PISA para la
competencia matemática incluye los siguientes dominios:

o Cambio y relaciones o Formular situaciones


matemáticamente. o Personal
o Espacio y forma o Profesional
o Emplear conceptos, hechos,
o Cantidad procedimientos y razonamiento o Social
o Incertidumbre y datos matemáticos. o Científico
o Interpretar, aplicar y evaluar los
resultados matemáticos.
Ficha técnica del ítem
Contenido Cambio y relaciones

Proceso Razonamiento matemático

Contexto Personal

La respuesta correcta es la B. El estudiante


Clave de respuesta debe hallar y comparar las velocidades
promedio en cada trayecto, resultando que
en ambos casos el promedio de velocidad es
0,4 km por minuto.
*Pekín / Shanghái / Jiangsu / Cantón
Medida promedio (400)
Nivel %
2–6 39,7%

<1c – 1a 60,3%
Tendencia
Variación Variación Variación
País 2009 2012 2015 2018 promedio
2009-2012 2012-2015 2015-2018
2009-2018
Perú 365 368 387 400 +3 +18 +13 +11,7
Colombia 381 376 390 391 -4 +13 +1 +3,3
Brasil 386 389 377 384 +3 -11 +6 -0,7
Chile 421 423 423 417 +2 0 -5 -1,3
Costa Rica 409 407 400 402 -2 -7 +2 -2,3
República
- - 328 325 - - -3 -3,0
Dominicana
Uruguay 427 409 418 418 -18 +9 0 -3,0
México 419 413 408 409 -5 -5 +1 -3,3
Argentina 388 388 - 379 0 - - -4.5
Panamá - - - 353 - - - -

OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20

Perú 11.7

Colombia 3.3

Brasil -0.7

Chile -1.3

Costa Rica -2.3

Uruguay -3.0

República Dominicana -3.0

México -3.3

OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 PISA 2018

Niveles de Niveles de Niveles de Niveles de


% % % %
desempeño desempeño desempeño desempeño

6 0,1 6 0,0 6 0,0 6 0,1


5 0,5 5 0,5 5 0,4 5 0,8
4 2,1 4 2,1 4 2,7 4 4,1
3 6,8 3 6,7 3 9,8 3 11,6
2 16,9 2 16,1 2 21,0 2 23,1
1 25,9 1 27,6 1 28,4 1 28,3

<1 47,6 73,5 <1 47,0 74,6 <1 37,7 66,1 60,3
<1 32,0

Medida
promedio
365 368 387 400
Los estudiantes de las
instituciones no estatales
obtienen, en promedio, 62
puntos más que sus pares de
*
instituciones estatales en la
competencia de Matemática.
*
Sin embargo, cuando se
consideran las características
socioeconómicas de los
estudiantes, esta diferencia se
reduce a 13 puntos.

*Coeficiente estadísticamente significativo al 5%.


*

* Se han agrupado los niveles de desempeño 4, 5 y 6.


*Diferencias estadísticamente significativas al 5% entre 2015 y 2018.
Resultados en Ciencia
Capacidad para interactuar con cuestiones relacionadas a la ciencia y con ideas científicas, como un
ciudadano reflexivo, dispuesto(a) a participar en un discurso razonado sobre ciencia y tecnología. El
modelo de evaluación de PISA para la competencia científica incluye los siguientes dominios:

o Explicar fenómenos o De los contenidos: comprensión o Contexto: personal, local o o Interés en la ciencia y la
científicamente. de las principales ideas y teorías nacional y global. tecnología.
de la ciencia (sistemas físicos,
o Evaluar y diseñar sistemas vivos, sistemas de la o Áreas de aplicación: salud y o Valoración de los enfoques
investigaciones científicas. tierra y el espacio). enfermedad, recursos científicos a la
naturales, calidad del medio investigación.
o Interpretar datos y evidencias o Procedimental: conocimiento de ambiente, peligros, fronteras
científicamente. procedimientos científicos usados o Conciencia ambiental.
de la ciencia y la tecnología.
para obtener datos fiables y
válidos.
o Epistémico: comprensión de los
rasgos definitorios de la ciencia y
la justificación de su uso.
Ficha técnica del ítem
Proceso Evaluar y diseñar investigaciones científicas

Conocimiento Procedimental

Contexto – área de
Personal - Salud y enfermedad
aplicación

La respuesta correcta es 35°C . El estudiante


debe seleccionar las siguientes filas: 35°C
temperatura delaire - 40% humedad y 40°C
Clave de respuesta temperatura del aire - 40% humedad.
También debe escribir su respuesta
explicando que a una humedad de 40%, si
se sube la temperatura a 40ºC, puede
ocurrir el golpe de calor.
*Pekín / Shanghái / Jiangsu / Cantón
Medida promedio (404)
Nivel %
2–6 45,5%

<1c – 1a 54,5%
Tendencia
Variación Variación Variación
País 2009 2012 2015 2018 promedio
2009-2012 2012-2015 2015-2018
2009-2018

Perú 369 373 397 404 +4 +24 +8 +11,7


República
- - 332 336 - - +4 +4,0
Dominicana
Colombia 402 399 416 413 -3 +14 -2 +3,7
Argentina 401 406 404 +5 - - +1.5
México 416 415 416 419 -1 -2 +3 +1,0
Brasil 405 402 401 404 -3 -1 +3 -0,3
Uruguay 427 416 435 426 -11 +19 -10 -0,3
Chile 447 445 447 444 -2 +2 -3 -1,0
Costa Rica 430 429 420 416 -1 -9 -4 -4,7
Panamá - - - 365 - - - -

OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
-20.0 -15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0

Perú 11.7

República Dominicana 4.0

Colombia 3.7

Argentina 1.5

México 1.0

Uruguay -0.3

Brasil -0.3

Chile -1.0

Costa Rica -4.7

Fuente: OCDE (2019), PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do.
PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 PISA 2018

Niveles de Niveles de Niveles de Niveles de


% % % %
desempeño desempeño desempeño desempeño

6 0,0 6 0,0 6 0,0 6 0,0


5 0,2 5 0,0 5 0,1 5 0,2
4 1,8 4 1,0 4 2,0 4 3,1
3 8,0 3 7,0 3 11,5 3 13,2
2 21,7 2 23,5 2 27,9 2 29,0
1 33,0 1 37,0 1a 36,7 1a 34,5
68,5 58,5 1b 17,3 54,5
<1 35,3 68,3 <1 31,5 1b 19,0
< 1b 2,7
 1b 2,8

Medida
369 373 397 404
promedio
Los estudiantes de las
instituciones no estatales
obtienen, en promedio, 58
puntos más que sus pares de
* instituciones estatales en la
* competencia de Ciencia.

Sin embargo, cuando se


consideran las características
socioeconómicas de los
estudiantes, esta diferencia se
reduce a 12 puntos.

*Coeficiente estadísticamente significativo al 5%.


*

* Se han agrupado los niveles de desempeño 4, 5 y 6.


*Diferencias estadísticamente significativas al 5% entre 2015 y 2018.

También podría gustarte