Resultados PISA 2018 Perú PDF
Resultados PISA 2018 Perú PDF
Resultados PISA 2018 Perú PDF
El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) tiene por objetivo evaluar la capacidad de los estudiantes
para utilizar sus conocimientos y habilidades frente a los desafíos de la vida en un mundo globalizado.
En Perú, se evaluaron:
Estudiantes de 15 años Del 14 de agosto al 30
de setiembre de 2018
de 79 países
se evaluó por
computadora
El Perú ha participado
voluntariamente en:
* Adicionalmente, la Oficina de la Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) aplicó un cuestionario nacional para estudiantes como parte del operativo.
Lectura Matemática Ciencia
Medida promedio
Medida continua que representa la habilidad de
los estudiantes de un determinado grupo o
estrato.
Niveles de desempeño
Descripciones de los conocimientos y
habilidades alcanzadas por los estudiantes.
En cada área evaluada, se definen siete a nueve
niveles de desempeño ordenados en forma Línea de base
creciente.
Para todas las competencias evaluadas, PISA
identifica al nivel 2 como línea base o punto de
partida del desarrollo de la competencia (OECD,
2016)*.
OECD (2016). PISA 2015 Results (Volume I): Excellence, and Equity in Education. Paris: OECD Publishing.
2000 2015 2018
Población total de 15 años de edad 546 601 580 371 580 690
Población de 15 años de edad matriculada en secundaria 358 780 478 229 484 352
Porcentaje de población de 15 años de edad matriculada en
65,6 % 82,4 % 83,4 %
secundaria
Tamaño de la muestra final 4429 6971 6086
Población finalmente representada por la muestra (expansión) 274 185 431 738 424 586
OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
La aplicación de pruebas y cuestionarios en PISA 2018 fue a través de computadoras.
Contexto Personal
En este ítem, se pide al estudiante que
identifique el propósito principal de la página
web. Tenga en cuenta que al estudiante no se le
pide identificar la idea principal. En su lugar, el
estudiante tiene que comprender el significado
Clave de respuesta general de la página web y luego considerar por
qué se presenta y cómo ha sido escrita. Es
decir, el estudiante tiene que reflexionar sobre
el contenido y la forma del texto. Aquí, la
respuesta correcta es la opción D: “Apoyar el
uso de los productos de La granja Lechera”.
*Pekín / Shanghái / Jiangsu / Cantón
Medida promedio (401)
Nivel %
2–6 45,7%
<1c – 1a 54,3%
Tendencia
Variación Variación Variación
País 2009 2012 2015 2018 promedio
2009-2012 2012-2015 2015-2018
2009-2018
Perú 10.3
Argentina 2.0
Chile 1.0
Uruguay 0.3
Brasil 0.3
Colombia -0.3
México -1.7
OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 PISA 2018
Medida
promedio
370 384 398 401
Los estudiantes de las
instituciones no estatales
obtienen, en promedio, 69
puntos más que sus pares de
instituciones estatales en la
* competencia de Lectura.
* Sin embargo, cuando se
consideran las características
socioeconómicas de los
estudiantes, esta diferencia se
reduce a 11 puntos.
Contexto Personal
<1c – 1a 60,3%
Tendencia
Variación Variación Variación
País 2009 2012 2015 2018 promedio
2009-2012 2012-2015 2015-2018
2009-2018
Perú 365 368 387 400 +3 +18 +13 +11,7
Colombia 381 376 390 391 -4 +13 +1 +3,3
Brasil 386 389 377 384 +3 -11 +6 -0,7
Chile 421 423 423 417 +2 0 -5 -1,3
Costa Rica 409 407 400 402 -2 -7 +2 -2,3
República
- - 328 325 - - -3 -3,0
Dominicana
Uruguay 427 409 418 418 -18 +9 0 -3,0
México 419 413 408 409 -5 -5 +1 -3,3
Argentina 388 388 - 379 0 - - -4.5
Panamá - - - 353 - - - -
OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
-20 -15 -10 -5 0 5 10 15 20
Perú 11.7
Colombia 3.3
Brasil -0.7
Chile -1.3
Uruguay -3.0
México -3.3
OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 PISA 2018
<1 47,6 73,5 <1 47,0 74,6 <1 37,7 66,1 60,3
<1 32,0
Medida
promedio
365 368 387 400
Los estudiantes de las
instituciones no estatales
obtienen, en promedio, 62
puntos más que sus pares de
*
instituciones estatales en la
competencia de Matemática.
*
Sin embargo, cuando se
consideran las características
socioeconómicas de los
estudiantes, esta diferencia se
reduce a 13 puntos.
o Explicar fenómenos o De los contenidos: comprensión o Contexto: personal, local o o Interés en la ciencia y la
científicamente. de las principales ideas y teorías nacional y global. tecnología.
de la ciencia (sistemas físicos,
o Evaluar y diseñar sistemas vivos, sistemas de la o Áreas de aplicación: salud y o Valoración de los enfoques
investigaciones científicas. tierra y el espacio). enfermedad, recursos científicos a la
naturales, calidad del medio investigación.
o Interpretar datos y evidencias o Procedimental: conocimiento de ambiente, peligros, fronteras
científicamente. procedimientos científicos usados o Conciencia ambiental.
de la ciencia y la tecnología.
para obtener datos fiables y
válidos.
o Epistémico: comprensión de los
rasgos definitorios de la ciencia y
la justificación de su uso.
Ficha técnica del ítem
Proceso Evaluar y diseñar investigaciones científicas
Conocimiento Procedimental
Contexto – área de
Personal - Salud y enfermedad
aplicación
<1c – 1a 54,5%
Tendencia
Variación Variación Variación
País 2009 2012 2015 2018 promedio
2009-2012 2012-2015 2015-2018
2009-2018
OECD (2019). PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do. Paris: OECD Publishing.
-20.0 -15.0 -10.0 -5.0 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0
Perú 11.7
Colombia 3.7
Argentina 1.5
México 1.0
Uruguay -0.3
Brasil -0.3
Chile -1.0
Fuente: OCDE (2019), PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do.
PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 PISA 2018
Medida
369 373 397 404
promedio
Los estudiantes de las
instituciones no estatales
obtienen, en promedio, 58
puntos más que sus pares de
* instituciones estatales en la
* competencia de Ciencia.