Tiempo, Aislamiento y Dieresis
Tiempo, Aislamiento y Dieresis
Tiempo, Aislamiento y Dieresis
1. Aislamiento
2. Antisepsia
3. Diéresis
4. Hemostasia
5. Fijación o prensión
6. Separación o exposición
7. síntesis
INSTRUMENTOS DE AISLAMIENTO
Para delimitar el PRIMER CAMPO se utiliza 4 pañoletas, estas se fijan con el instrumento quirúrgico
de aislamiento:
Pinza de backhaus: tiene la característica de verse como una tijera, el extremo distal es con
una punta fina que converge entrecruzándose para atravesar el material o la tela.
Para delimitar el SEGUNDO CAMPO, se utilizan compresas, con el objetivo de proteger las
estructuras anatómicas del organismo en el acto quirúrgico. El instrumento que se utiliza para fijar
y aislar es la pinza de doyen o de ramas cruzadas.
Pinza de doyen: es una pinza elástica, es larga y cruzada cuenta con dos dientes en la
punta
Delimitación del primer y segundo campo
DIÉRESIS
Escápelo: presenta un mango y una hoja que no se puede cambiar, debe afilarse
periódicamente
Mangos y hoja de bisturí cambiable: entre las más utilizadas tenemos el mango N* 3,4
son cortos
El número 3 para hojas de ranura pequeña
El número 4 para hojas de ranura grande
El 3L y 4L son más largos, el mango 7 es el más largo y sirve para incisiones profundas
8L es la más gruesa
las maneras de empuñar el bisturí son: como lápiz, cuchillo de mesa, también se puede manejar
como cuerda de violín. La cuerda de violín es útil para drenar los abscesos, para planos
superficiales
Bisturí eléctrico: presenta como energía los ciclos por segundo, se caracteriza por su
acción de corte y coagulación.
Tiene un polo positivo que está en contacto con el paciente y
un polo negativo que se aplica al tejido
Este instrumento no abre la piel