Simuladores de Procesos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Simuladores de procesos

Es el uso de un programa para modelar los procesos químicos de forma cuantitativa


mediante la resolución de modelos matemáticos que toman en cuenta los balances de
materia y energía, las relaciones de equilibrio y las expresiones cinéticas.

Dedicados fundamentalmente a la industria con el objetivo de mejorar e incrementar la


eficiencia de las mismas a permitir hacer simulaciones de diferentes procesos antes de que
ocurran en realidad, las cuales producen resultados que pueden ser analizados para una
futura realización de los mismos. Existe una gran variedad de simuladores de procesos
comerciales, algunos de las cuales son poderosas herramientas de cálculo, con inmensos
bancos de datos que contienen las propiedades físicas de miles de compuestos y sustancias
químicas, selección de modelos termodinámicos, cálculos de equipos (teórico y real),
análisis de costo, estado de agregación y condiciones de operación, que le dan al simulador
la ventaja de una gran versatilidad.

1- HYSY: utilizado fundamentalmente en la esfera industrial HYSYS es un programa


interactivo enfocado a la ingeniería de procesos y la simulación, que se puede utilizar para
solucionar toda clase de problemas relacionados con procesos químicos. Este simulador
cuenta con una interfaz muy amigable para el usuario, además de permitir el empleo de
operadores lógicos y herramientas que facilitan la simulación de diversos procesos.

2- Aspen Plus es un simulador estacionario, secuencial modular (en las últimas


versiones permite la estrategia orientada a ecuaciones). Actualmente es posible que sea el
más extendido en la industria. Se ha utilizado para modelar procesos en industrias: química
y petroquímica, refino de petróleo, procesamientos de gas y aceites, generación de energía,
metales y minerales, industrias del papel y la pulpa y otros. Aspen Plus tiene la base de
datos más amplia entre los simuladores de procesos comerciales, e incluye comportamiento
de iones y de electrolitos. Además modela y simula cualquier tipo de proceso para el cual
hay un flujo continuo de materiales y energía de una unidad de proceso a otra. Posee
herramientas para cálculos de costes y optimizaciones del proceso, generación de resultados
en forma gráfica y en tablas y otros
3- CHEMCAD Recientemente ha sido puesta a la venta la versión 6 de CHEMCAD
con una nueva interface de usuario y otras propiedades adicionales. Este sistema es muy
usado en todo el mundo, para el diseño, operación y mantenimiento de procesos químicos
en una gran variedad de industrias incluyendo la exploración de petróleo y gas; y
naturalmente en procesos químicos, farmacéuticos, biocombustibles y procesos de fábricas
industriales. De forma general este software, como una herramienta de productividad tiene
muchas ventajas entre las que cabe mencionar las siguientes:

• Incremento en la productividad por el uso de información obtenida a partir de la


simulación diaria de cálculos relacionados con las condiciones de operación.

• Maximizar la rentabilidad de las operaciones por el diseño más eficiente de nuevos


procesos y equipos.

• Reducción de costos e inversiones de capital por la optimización y solución de los


cuellos de botella existentes en los procesos y en los equipos.

4- ProMode : es un programa de simulación de procesos industriales, permite simular


cualquier tipo de proceso de manufactura, además de procesos logísticos, procesos de
manejos de materiales y contiene excelentes simulaciones de talleres, grúas viajeras, bandas
de transporte y mucho más.En teoría, cualquier sistema de procesos puede ser modelado en
computadora, solo se necesita de esfuerzo e ingenio, además de las herramientas que nos
permitan plasmar nuestro pensamiento en un modelo computarizado.

Resultados que se obtienen de una simulación

El flujo las presiones y temperaturas son composiciones de las diferentes corrientes.

 Condiciones de operación de equipos.

 Dimensionamiento de equipos.

 Estimación de costos y evaluación económica.

Importancia de los simuladores


La simulación de procesos se ha convertido en una herramienta fundamental para los
ingenieros químicos, ya que mediante ella puede generar nuevos procesos o equipos y
evaluar o optimizar los procesos existentes. Conociendo el manejo y fundamentos de estos
programas de simulación pueden obtenerse resultados confiables y preciso que ayudarían
en la resolución de problemas operacionales.

Ventajas de la simulación de procesos

Las simulaciones de procesos contienen varias ventajas:

 Reducción del tiempo de trabajo.

 Permite al equipo de diseñadores probar rápidamente entre diferentes


configuraciones de equipo.

 Permite mejorar procesos existentes, ya que responde a la pregunta ¿Y que ocurre


si? Puede variarse alguna condición del proceso y observar su comportamiento
antes de llevarlo al caso real, ya que está representaría un riesgo para la planta.

 Determinar las condiciones óptimas de procesos, respetando las restricciones.

 Asiste en la detección de cuellos de botella del proceso.

 Realiza la evaluación económica de una planta o proceso.

Métodos Termodinámicos en simuladores de procesos

Sirven para Para calcular propiedades termodinámicas y equilibrios de fase que


sirvan para resolver balances de materia y energía en los equipos de la simulación así como
su dimensionado
Los métodos termodinámicos disponibles pueden agruparse en cuatro tipos
fundamentales:

1) Ecuaciones de estado (EOS: Equations of state)

2) Modelos de coeficientes de actividad (LACM: Liquid activity ) coefficient


methods) 3) Modelos combinados EOS-LACM (Predictivos)

4) Correlaciones especiales para sistemas específicos (polímeros, electrolitos,


aminas, etc)

- El equilibrio de fases, las propiedades físicas y termodinámicas, tanto de fluidos


puros como de mezclas, están regidas en última instancia por las fuerzas intermoleculares.

- Cuanto mayores son las fuerzas intermoleculares más nos alejamos del
comportamiento ideal (fuerzas despreciables) y es más difícil modelar el sistema.

- El modelado de fluidos puros y mezclas de moléculas apolares (hidrocarburos)


(hidrocarburos) es relativamente relativamente fácil de modelar modelar ya que sólo
influyen las fuerzas de atracción y repulsión “físicas” entre moléculas. Para estos sistemas
las EOS son más apropiadas.

- Entre moléculas polares (ácidos orgánicos, alcoholes, bases, agua) aparecen


además enlaces de hidrógeno (fuerzas “químicas”) que pueden ser bastante bastante fuertes
fuertes y llevar a comportamientos comportamientos no ideales ideales (dimerización en
fase vapor, azeótropos, separación de fases). Para estos sistemas los métodos de coeficiente
de actividad se usan para fase líquida líquida y EOS especiales especiales para fase vapor.

También podría gustarte