Plan de Manejo de Tránsito (Campus Túnel Peatonal)
Plan de Manejo de Tránsito (Campus Túnel Peatonal)
Plan de Manejo de Tránsito (Campus Túnel Peatonal)
OBJETIVO GENERAL
LOCALIZACION
Fuente: www.googlemap.com
1
Figura 2. Vista en planta general de la UTP
2
ALCANCE
Para las obras proyectadas se hace necesario efectuar cierre total de vías,
por lo cual se requiere la propuesta de vías alternas de circulación.
MARCO LEGAL
3
culturales y otros, deberán tener la aprobación del organismo de tránsito
de la jurisdicción.
4
DESCRIPCION Y CARACTERISTICAS DE LAS OBRAS:
5
Fotografía 1. Localización del área donde se hará el túnel.
6
Figura 5. Render. Vista desde acceso del Bloque 15
7
La Figura 7 y Figura 8 muestran especificadores técnicas que fueron
socializadas y entregadas de manera más detallada a la oficina de
Planeación Municipal y a la comisión vial.
8
ENTIDAD RESPONSABLE DE LAS OBRAS
9
TIPO DE INTERFERENCIA VIAL –CATEGORIA II - OBRAS DE
INTERFERENCIAS MODERADAS
10
AUSCULTACION VISUAL – ESTADO DE PAVIMENTOS DEL SECTOR
11
Fotografía 2. Estado de pavimentos en el sector
12
Fuente: Archivo propio
13
GENERALIDADES DEL PLAN DE MANEJO DE TRANSITO
OBJETIVOS:
NOTAS IMPORTANTES:
ATENCION A LA COMUNIDAD
15
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
DISPOSICIÓN DE LA SEÑALIZACIÓN
Para cada frente de trabajo que se inicie y que pueda hacer afectación
de la malla vial se debe tener presente que debe acogerse al manual de
señalización vial 2015, establecido por el Ministerio de Transporte.
Para dar cumplimiento al manejo de tránsito vehicular en la zona de
influencia de las obras se implementará lo dispuesto en el capítulo 4
“Señalización de calles y carreteras afectadas por obras”.
Los dispositivos para la regulación del tránsito, serán ubicados con
anterioridad al inicio de labores, permanecerán durante la ejecución de la
misma y serán retirados una vez cesen las condiciones que dieron origen a
su instalación. Cuando las operaciones se realicen por etapas,
permanecerán en el lugar solamente las señales y dispositivos que sean
16
aplicables a las condiciones existentes y serán removidas o cubiertas las
que no sean requeridas.
FUNCIONALIDAD DE LA SEÑALIZACION
17
ZONIFICACION DE LA OBRA SEGÚN SU AFECTACION
1. Zona de prevención:
Esta zona es la localizada antes de llegar al sitio donde se harán los
trabajos de construcción, los límites establecidos según la afectación
estará en la vía de acceso al a la UTP en la carrera 30 y calle 11.
Es aquí en esta zona donde se implementara la señalización
adecuada que advierta a conductores y peatones sobre la
proximidad de una obra de infraestructura.
2. Zona de Transición
En esta zona que se localizara en la proximidad de la obra, en los
periodos de tiempo que sean estrictamente necesarios se hará la
señalización y se tendrá el personal requerido en caso de que los
vehículos deban salir del carril y ser desviados al próximo o
simplemente como personal de consulta ante la posible duda de los
conductores.
En esta zona se harán los desvíos requeridos a vías alternas. Tenemos
la calle 10 y carrera 27
3. Área de seguridad.
Corresponde a la frontera de la obra y debe de señalizarse con
elementos que separen físicamente el tránsito de conductores y
peatones de los sitios donde se hacen actividades propias de la
construcción.
18
Figura 10. Zonas para la implementación de la señalización de obra.
Señales Reglamentarias
19
Señales de Preventivas
Tienen la forma de rombo y sus colores serán naranja para el fondo y negro
para símbolos, textos, flechas y orla, con excepción de las señales SPO-01
TRABAJOS EN LA VÍA y SPO-03 AUXILIAR DE TRÁNSITO, que son de fondo
naranja fluorescente.
Señal informativa
EN ZONA DE PREVENCION:
20
Información de inicio o fin de obra
21
Se debe ubicar antes del área de transición o canalización, a una
distancia que depende de la velocidad máxima permitida antes de la
zona de trabajo, y de aquella autorizada en la zona misma y otras
variables, como tiempo de reacción. La Tabla 1 nos brinda la distancia a
la que debe de ser colocada.
En nuestro caso y en consideración a las velocidades de operación del
sector que están en el orden de los 30Km/h. la distancia es de 30m antes
del inicio del cerramiento de la obra.
22
Señal de maquinaria en la vía SPO-02
Esta señal se utiliza para advertir que más adelante el tránsito por la zona
de obras es controlado por un auxiliar de tránsito que utilizará señales
manuales tipo “banderero”. Por motivos de seguridad de este trabajador,
la velocidad máxima permitida en el sector que se ubica el auxiliar de
tránsito no debe superar los 50 km/h. Para nuestro caso aplica sin
inconvenientes por las bajas velocidades del sector.
Esta señal solo se colocara cuando los periodos de cierre vial por motivos
de intervención directa en espacio público amerite que se tenga que
hacer un desvió hacia el carril contrario.
23
Señales de angostamiento de la vía SPO 05 y SPO-06
24
Estas señales y otras serán usadas en puntos determinados para brindar
una guía confiable y segura a los usuarios que transitan por el sector.
25
Figura 11. Dispositivos para canalización del tránsito.
26
CONTROLADORES DE TRÁFICO.
27
vehículos en las horas de salidas de estudiantes no haga el bloqueo de la
vía.
28
PLAN DE MEDIOS
29
PLAN DE MANEJO DE TRANSITO (PMT)
30
Fotografía 5. Cierre de vía justo después del acceso a Mecánica
Una vez cerrado el paso directo por esta vía, de deben reacomodar
los flujos vehiculares. La Figura 13 muestra los flujos vehiculares
actuales y la Figura 14 muestra los cambios propuestos.
Figura 13. Sentidos viales actuales
31
Figura 14. Flujos vehiculares propuestos
32
Figura 15. Sentidos viales propuestos acceso a UTP.
33
VEHICULOS PESADOS
No es común el paso de este tipo de vehículos por este sector.
No obstante con la señalización correspondiente que indica el cerramiento
de la vía y el apoyo del controlador de transito se evitara el acceso de
vehículos pesados a menos que se dirijan al interior de los planteles
educativos. (Vehículos de suministros de alimentos u otros de interés
particular para la UTP y el ITS).
34
Figura 17. Condición de flujos vehiculares en parqueadero frente a biblioteca
35
Figura 18. Retorno de transporte publico
36
Fotografía 7. Cebras peatonales que deberán ser repintadas.
MANEJO DE PEATONES.
Considerando la importancia dentro de la jerarquía de los actores viales,
se pondrá énfasis en la implementación de senderos peatonales bien
señalizados que permitan el paso seguro de los residentes o usuarios en
general que requieran movilidad por el sector.
Para lograr lo anterior se aislaran las obras con delineadores tubulares y
cinta y malla de seguridad, además se garantiza el paso seguro
En caso de hacer cierre temporal del andén para hacer las intervenciones
requeridas por la obra o por trabajos que puedan poner en riesgo a los
peatones, estos serán reorientados hacia el andén Oriental u Occidental
con la respectiva señalización.
37
PLANO DE SEÑALES Y OTROS ESQUEMAS
38
Figura 20. Esquema general de señalización y desvíos 02
39
OBSERVACIONES FINALES.
__________________________
40
Fuentes consultadas:
41