Prog Violin 666 PDF
Prog Violin 666 PDF
Prog Violin 666 PDF
Curso 2018-2019
DOCUMENTO
Fecha de actualización
Septiembre 2018
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Tabla de contenido
1 Introducción. ....................................................................................................... 2
1.1 Características del centro y del alumnado. ......................................................... 2
1.2 Prioridades educativas. ......................................................................................... 2
1.3 Marco normativo de desarrollo del currículo. ..................................................... 2
1.4 Consideraciones generales. .................................................................................. 2
2 Organización y secuencia de los objetivos y contenidos. ............................. 4
2.1 Enseñanzas Elementales. ...................................................................................... 4
2.1.1 Objetivos generales del currículo. ..................................................................................... 4
2.1.2 Contenidos generales del currículo. .................................................................................. 4
2.1.3 Objetivos y contenidos específicos por cursos. ................................................................. 5
2.1.3.1 Primer Curso de EE.EE. ........................................................................................... 5
2.1.3.2 Segundo Curso de EE.EE. ....................................................................................... 7
2.1.3.3 Tercer Curso de EE.EE. ........................................................................................... 9
2.1.3.4 Cuarto Curso de EE.EE. ......................................................................................... 11
2.2 Enseñanzas Profesionales. ................................................................................. 13
2.2.1 Objetivos generales del currículo. ................................................................................... 13
2.2.2 Contenidos generales del currículo. ................................................................................ 14
2.2.3 Objetivos y contenidos específicos por cursos. ............................................................... 15
2.2.3.1 Primer Curso de EE.PP. ......................................................................................... 15
2.2.3.2 Segundo Curso de EE.PP. ..................................................................................... 18
2.2.3.3 Tercer Curso de EE.PP. ......................................................................................... 21
2.2.3.4 Cuarto Curso de EE.PP. ......................................................................................... 24
2.2.3.5 Quinto Curso de EE.PP. ......................................................................................... 27
2.2.3.6 Sexto Curso de EE. PP. .......................................................................................... 30
3 Metodología. ..................................................................................................... 33
3.1 Opciones metodológicas propias. ...................................................................... 33
3.2 Acuerdos sobre utilización de espacios y organización del tiempo. .............. 34
3.3 Selección de materiales y otros recursos didácticos. ...................................... 34
3.4 Actividades complementarias y extraescolares................................................ 34
3.5 Medidas de atención a la diversidad. ................................................................. 35
4 Evaluación. ........................................................................................................ 36
4.1 Enseñanzas Elementales. .................................................................................... 36
4.1.1 Criterios generales de evaluación. .................................................................................. 36
4.1.2 Procedimientos e instrumentos de evaluación. ............................................................... 36
4.1.3 Criterios de calificación por cursos. ................................................................................. 36
4.1.4 Actividades de recuperación............................................................................................ 41
4.2 Enseñanzas Profesionales. ................................................................................. 42
4.2.1 Criterios generales de evaluación. .................................................................................. 42
4.2.2 Procedimientos e instrumentos de evaluación. ............................................................... 42
4.2.3 Criterios de calificación por cursos. ................................................................................. 43
4.2.4 Actividades de recuperación............................................................................................ 51
4.2.5 Convocatoria extraordinaria de septiembre. .................................................................... 51
5 Publicidad de la Programación. ...................................................................... 52
6 Anexos. .............................................................................................................. 53
6.1 PruebasdeAccesoa Enseñanzas Elementales................................................... 53
6.1.1 ACCESO A 1º EE.EE. ..................................................................................................... 53
6.1.2 ACCESO A 2º, 3º y 4º EE.EE. ......................................................................................... 53
6.2 Pruebasde Accesoa Enseñanzas Profesionales. .............................................. 55
6.2.1 ACCESO A 1º EE.PP. ..................................................................................................... 55
6.2.2 ACCESO A 2º, 3º, 4º, 5º ó 6º EE.PP. ............................................................................. 56
1
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
1 Introducción.
1.1 Características del centro y del alumnado.
El Conservatorio Profesional de Música de Huesca es uno de los muchos centros públicos
que componen la oferta educativa de la ciudad, junto con ocho colegios de infantil y primaria, cuatro
institutos de educación secundaria, tres centros de formación profesional, uno de educación especial,
una escuela de idiomas, un centro de formación de personas adultas y un campus universitario
dependiente de la Universidad de Zaragoza.
Nuestros alumnos abarcan todas las edades a partir de los 7 años, incluyendo muchos jóvenes
y adolescentes, hecho que nos obliga a desarrollar diferentes prácticas y métodos pedagógicos,
específicos y acordes con las peculiaridades de cada edad. Además, todos ellos simultanean estos
estudios con la enseñanza obligatoria, con el bachillerato, ciclos formativos, universidad, o trabajo.
Nuestra práctica docente se enmarca dentro de la actual Ley Orgánica de Educación 2/2006,
de 3 de mayo (LOE) que constituye el punto de partida de todo este proceso.
Por último, en cada curso académico el profesor o profesores de cada materia elaboran una
Programación Didáctica de Aula que ha de contener no sólo los objetivos, contenidos y criterios de
evaluación para cada curso, sino también una metodología, unos contenidos mínimos, criterios de
promoción, materiales y recursos didácticos, actividades extraescolares y complementarias, y un plan
de tutoría y orientación.
2
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Cabe destacar, en relación con los contenidos de las especialidades instrumentales, una
característica común: la necesidad de conjugar, desde el inicio del proceso de enseñanza y
aprendizaje, la comprensión y la expresión, el conocimiento y la realización. Este proceso complejo
de educación artística debe tener en cuenta que los contenidos esenciales en la formación de un
músico que se expresa a través de un instrumento están presentes, casi en su totalidad, desde el
inicio de los estudios, y que su desarrollo se realiza no tanto por la adquisición de nuevos elementos
como por la profundización permanente de los mismos. En esta trayectoria, el grado de dificultad
interpretativa vendrá determinado por la naturaleza de las obras que en cada tramo del proceso se
seleccionen.
Por otra parte, esta Programación de la asignatura de violín pretende garantizar no solo una
sólida formación en lo referente al aspecto puramente práctico del dominio de este instrumento, sino
también en lo concerniente al conocimiento por parte del alumno, de todos aquellos aspectos
inherentes al hecho musical como fenómeno tanto histórico-cultural, como estético o psicológico.
3
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Las enseñanzas elementales de música tendrán como objetivo contribuir a desarrollar en los
alumnos las siguientes capacidades:
a) Adoptar una posición corporal que permita la correcta colocación del instrumento y que
favorezca el manejo del arco y la actividad de la mano izquierda así como la coordinación
entre ambos.
b) Conocer las características y posibilidades sonoras del instrumento y saber utilizarlas, dentro
de las exigencias del nivel, tanto en la interpretación individual como de conjunto.
c) Demostrar una sensibilidad auditiva que permita el control permanente de la afinación y el
perfeccionamiento continuo de la calidad sonora.
d) Interpretar un repertorio básico integrado por obras de diferentes épocas y estilos, de una
dificultad acorde con este nivel.
a) Producción del sonido: cuerdas al aire, empleando todo el arco y distintas longitudes de éste.
b) Posición del instrumento y del arco: control muscular.
c) Desarrollo de la sensibilidad auditiva como premisa indispensable para la obtención de una
buena calidad de sonido.
d) Conocimiento de los golpes de arco básicos y del vibrato como elementos de expresión
musical.
e) Estudio de las posiciones.
f) Desarrollo del movimiento horizontal del brazo derecho (cantabile) y del movimiento
perpendicular de los dedos de la mano izquierda así como de la coordinación entre ambos.
g) Entrenamiento permanente y progresivo de la memoria.
h) Adquisición de hábitos de estudio, correctos y eficaces.
i) Lectura a vista de obras o fragmentos sencillos.
j) Iniciación a la comprensión de las estructuras musicales en sus distintos niveles (motivos,
temas, períodos, frases, secciones, etc.) para llegar a través de ello a una interpretación
consciente y no meramente intuitiva.
k) Selección progresiva en cuanto al grado de dificultad de ejercicios, estudios y obras del
repertorio que se consideren útiles para el desarrollo conjunto de la capacidad musical y
técnica del alumno.
l) Práctica de conjunto.
4
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
- Adoptar una posición correcta y equilibrada del violín y del arco que permita el equilibrio
natural del cuerpo.
- Presentarel manejo más elemental del arco: significado del “arco abajo” y del “arco arriba”.
- Conocer algunas posibilidades sonoras del instrumento como Pizzicato, FF, PP, etc.
- Sentir el pulso y el ritmo.
- Asimilar el concepto de afinación.
- Desarrollar la actitud necesaria para que el alumno se escuche, como base para iniciarse en
la producción de un sonido de calidad.
- Ejercitar la memoria.
- Sentar las bases de una buena técnica de estudio.
- Iniciar la práctica del conjunto instrumental.
- Trabajar con pianista acompañante.
- Conocer el instrumento, sus piezas, su afinación y registro.
- Empezar el análisis básico de partituras.
- Tocar en público.
- Iniciar el trabajo de la lectura a vista.
- Preparar el desarrollo de la improvisación.
- Desarrollar la expresión.
v Contenidos específicos
v Contenidos Mínimos
5
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Métodos y estudios
Obras (orientativas)
6
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
- Consolidar, ampliar y profundizar cada uno de los objetivos del 1er curso.
- Emplear el arco en todo su recorrido y por segmentos.
- Controlar los planos del arco sobre las cuerdas.
- Afianzar la precisión rítmica.
- Trabajar el control permanente de la afinación y el perfeccionamiento continuo de la calidad
sonora.
- Interpretar y conservar un repertorio adecuado al nivel del curso.
- Tocar en público.
- Tocar en conjunto.
- Tocar con piano acompañante.
- Analizar pequeños fragmentos o partituras.
- Entrenar la memoria.
- Ejercitar el trabajo de la lectura a vista.
- Trabajar la improvisación.
- Desarrollar la expresión.
v Contenidos específicos
- Seguir controlando una postura que permita la perfecta coordinación de los brazos.
- Ejercicios de mecanismo de los dedos (patrones del semitono).
- Control del Ritmo.
- Vigilancia constante de la Afinación.
- Escalas y arpegios de 1 Octava,añadiendo a las del curso anterior Do mayor, Fa mayor, Re
menor y Mi menor.
- Escalas y arpegios de 2 Octavas, añadiendo a las del curso anteriorDo mayor, Sib mayor, La
menor, Si menor y Sol menor.
- Dobles cuerdas: dobles cuerdas con una nota fija (cuerda al aire y nota digitada).
- Desarrollo de la calidad y amplitud del sonido.
- Destreza en la distribución del arco.
- Golpes de arco: Détaché, Martellato, Staccato, Legato hasta 8 notas, y combinaciones entre
ellos.
- Cambios entre todas las cuerdas.
- Inicio al bariolage.
- Desarrollo de la expresión.
Métodos y estudios
7
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Obras (orientativas)
8
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
v Contenidos específicos
- Dominio de la postura.
- Consolidación de los diferentes patrones de la mano izquierda.
- Cromatismo.
- Extensiones.
- Reducciones.
- Ejercicios de mecanismo de los dedos.
- Comienzo de dos nuevas posiciones.
- Noción de la 1/2 posición.
- Cambios de posición.
- Escalas y arpegios mayores y menores de 1 y 2 octavas hasta tres alteraciones.
- Dobles cuerdas.
- Inicio del Trino.
- Mordentes.
- Armónicos naturales.
- Iniciación de los golpes de arco fuera de la cuerda.
- Perfección de los golpes de arco trabajados en los cursos anteriores.
- Desarrollo de la técnica del bariolage.
§ Tres escalas en dos octavas (de las del curso) con sus arpegios.
§ Tres estudios o ejercicios técnicos.
§ Audición pública de 3 piezas (1 de ellas de memoria).
Métodos y estudios
9
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Obras (orientativas)
10
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
v Contenidos específicos
§ Tres escalas de 2 octavas con arpegios en las tonalidades trabajadas; una con cambios
de posición.
§ Tres estudios.
§ Audición pública de 3 obras de 3 estilos diferentes, 1 obligatoriamente barroco (1
movimiento si es concierto, 2 movimientos contrastantes si es sonata), y al menos 1 de
memoria.
Métodos y estudios
11
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Obras (orientativas)
Bacewick, G: Concertino
Barber, B: Solos for young violinist (Vol. I: Elves Dance, The Puppet
Show, La Cinquantaine, Mosquito Dance)
Solos for young violinist (Vol. II)
Bartok, B: Dúos para 2 violines
Böhm, C: Sarabanda
Coërne, L.A: Concertino en La menor Op.21
Corelli, A: Sonatas Op.5
Dancla, Ch: Pequeña escuela de la melodía (Vol.II y III)
Fiocco, J.H: Allegro
Haendel, G.F: Sonatas
Huber, A: Concertino
Kabalevsky, D: Albumstücke (de la 18 en adelante)
Kreisler, F: Rondino
Küchler, F: Concertino Op.12
Concertino Op.15
Mozart W.A: Dúos Fáciles K.487
Paradise, Maria T. von: Siciliana
Pleyel, I: Dúos Op.8 y Op.24
Rieding, O: Concertino Op.24
Concertino Op.21
Concertino Op.25
Seitz, F: Concerto en Re mayor Op.22 nº 5
Concerto en Sol mayor Op.13 nº 2
Suzuki Sh: Suzuki Violin School (Vol. III y IV)
Telemann, G.F: Sonatas y Conciertos adecuados a este nivel
Vivaldi, A: Conciertos Op.3 y Sonatas Op.2
12
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
a) Habituarse a escuchar música y establecer un concepto estético que les permita fundamentar
y desarrollar los propios criterios interpretativos.
b) Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuente de formación y
enriquecimiento personal.
c) Analizar y valorar críticamente la calidad de la música.
d) Conocer y valorar críticamente los valores de la música y optar por los aspectos que
emanados de ella sean más idóneos al desarrollo personal.
e) Participar en actividades de animación musical y cultural que les permitan vivir la experiencia
de trasladar el goce de la música a otros.
f) Conocer y emplear con precisión el vocabulario específico relativo a los conceptos científicos
de la música.
g) Conocer y valorar el patrimonio musical como parte integrante del patrimonio histórico y
cultural.
a) Superar con dominio y capacidad crítica los contenidos y objetivos planteados en las
asignaturas que componen el currículo de la especialidad elegida.
b) Conocer los elementos básicos de los lenguajes musicales, sus características, funciones y
transformaciones en los distintos contextos históricos.
c) Utilizar el “oído interno” como base de la afinación, de la audición armónica y de la
interpretación musical.
d) Formar una imagen ajustada de las posibilidades y características musicales de cada uno
tanto a nivel individual como en relación con el grupo, teniendo la disposición necesaria para
saber integrarse como un miembro más del mismo o para actuar como responsable del
conjunto.
e) Compartir vivencias musicales de grupo en el aula y fuera de ella que permitan enriquecer la
relación afectiva con la música a través del canto y de participación instrumental en grupo.
f) Valorar el cuerpo y la mente para utilizar con seguridad la técnica y poder concentrarse en la
audición e interpretación.
g) Interrelacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en todas las asignaturas que componen
el currículo, en las vivencias y en las experiencias propias para conseguir una interpretación
artística de calidad.
h) Conocer y aplicar las técnicas del instrumento o de la voz de acuerdo con las exigencias de
las obras.
i) Adquirir y demostrar los reflejos necesarios para resolver eventualidades que surjan en la
interpretación.
j) Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la creatividad
musical.
k) Interpretar individualmente o dentro de la agrupación correspondiente, obras escritas en
todos los lenguajes musicales profundizando en el conocimiento de los diferentes estilos y
épocas, así como en los recursos interpretativos de cada uno de ellos.
l) Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.
a) Aplicar con autonomía progresivamente mayor los conocimientos musicales para solucionar
cuestiones relacionadas con la interpretación: digitación, articulación, fraseo, etc.
b) Conocer las diversas convenciones interpretativas vigentes en distintos períodos de la
música instrumental, especialmente las referidas a la escritura rítmica o a la ornamentación.
13
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
14
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
v Contenidos específicos
15
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
- Interpretación correcta de 6 escalas de las trabajadas durante el curso (al menos, una mayor
y una menor) y todos sus arpegios.
- Interpretación correcta de mínimo 6 estudios (de ellos al menos uno de detaché y otro de
martellato).
- Interpretación correcta de las 3 obras de la programación (una de ellas de memoria) en las
diferentes audiciones organizadas durante el curso.
Métodos y estudios
Obras (orientativas)
16
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
17
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
v Contenidos específicos
18
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
- Armónicos naturales.
- Hábitos de estudio.
- Práctica de la memoria.
- Interpretación correcta de 6 escalas de las trabajadas durante el curso (al menos, una mayor
y una menor) y todos sus arpegios.
- Interpretación correcta de un mínimo de 6 estudios (al menos uno de detaché con cambios de
cuerda-arpegios y otro de cambios de posición).
- Interpretación correcta de las 3 obras de la programación (una de ellas de memoria) en las
diferentes audiciones organizadas durante el curso.
Métodos y estudios
Obras (orientativas)
19
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Concierto nº 1 en Sol M
Concierto nº 13 en Re M
Leonard, H: Solo fácil nº 3 en Sol M Op.41
Concierto nº 5 en Re M
Mazas, J.F: Dúos Fáciles Op.38
Dúos pour elèves Op.39
Massenet, J: Meditation de Thais
Mozart, W.A: Sonatas
Mozart-Kreisler: Rondó
Nardini, P: Concierto en Mi m
Purcell, H: Sonata en Sol M
Rachmaninov, S: Vocalise nº 14 Op. 34
Sarasate, P: Playera
Schubert, F: L’ abeille
Sonatinas
Sitt, H: Concertinos
Telemann, G.F: Fantasías para violín solo
Veracini, A: Doce sonatas académicas
Concierto en Mi m
Vieuxtemps, H: Rêverie
Viotti, G.B: Concierto nº 19
Vivaldi, A: Concierto en Re mayor
Concierto en re menor
Concierto en mi menor
Concierto en Sol mayor
Sonatas Op.2
20
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
v Contenidos específicos
- Interpretación correcta de 6 escalas de las trabajadas durante el curso (al menos, una mayor
y una menor) y todos sus arpegios.
21
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
- Interpretación correcta de un mínimo de 6 estudios (de ellos al menos uno tipo cantabile, y
otro de spiccato).
- Interpretación correcta de las 3 obras de la programación (una de ellas de memoria) en las
diferentes audiciones organizadas durante el curso.
Métodos y estudios
Obras (orientativas)
Albéniz-Kreisler: Malagueña
Alberti, D: Sonatas
Albinoni, T: Sonatas
Bach, J.S: Conciertos en Mi mayor y en sol menor
Sonatas para violín y continuo
Sonatas y Partitas para violín solo
Beethoven, L. van: Romanza en FaM, Op.50
Romanza en Sol M,Op.40
Bériot, Ch. de: Conciertos nº 7 y nº 9
Dvorák, A: Romantische Stücke, Op.75
Sonatina Op.100
Fiorillo, F: Concierto nº 1 en Fa M
Glazunov, A.K: Meditación
Serenata española
Haendel, G.F: Sonatas
Haydn, F.J: Conciertos
Kreisler, F: Libesfreud
La Précieuse
Scherzo
Conciertos nº 18 y 19
Leclair, J.M: Sonatas
Massenet, J: Meditation de Thais
Mozart, W.A: Sonatas
6 Variaciones KV 360
Prokofiev, S: 5 Melodías, Op.35, bis
Ravel, M: Pieza en forma de habanera
Rode, P: Conciertos nº 1,7,8,11
Sarasate, P: Playera
Schubert, F. Concertstücke
Sonatinas
Schumann, R: Dos romanzas, Op.22
22
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Shostakovich, D: Albumstücke
Stravinsky, I: Canción rusa
Pastoral
Svendsen, J.S: Romanza Op.26.
Szymanovsky, K: Romanza, Op.23
Tartini, G: Concierto en re m
Tchaikovsky, P.I: Tres piezas, Op.42
Telemann, G. F: Fantasías para violín solo
Conciertos acordes con este nivel
Vieuxtemps, H: Lamento nº18Op.48
Rêverie
Vivaldi, A: Concierto en Re mayor
Concierto en re menor
Concierto en mi menor
Concierto en Sol mayor
Wieniawsky, H: Mazurcas Op.12 y 19
23
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
- Mantener una actitud corporal equilibrada en el repertorio trabajado, que permita la flexibilidad
de movimiento.
- Conseguir una afinación correcta en la ejecución del repertorio.
- Afinar las escalas y arpegios trabajados en este nivel.
- Desarrollar la habilidad de tocar en posiciones agudas.
- Aumentar progresivamente la rapidez y claridad en los pasajes rápidos.
- Ejecutar correctamente y en su momento los cambios de posición.
- Conocer los diferentes tipos de vibrato y aplicarlos en los estudios y obras interpretadas.
- Desarrollar la técnica de cambios de cuerda.
- Abordar con soltura los ornamentos y en especial el trino y mostrar una buena independencia
de los dedos de la mano izquierda
- Perfeccionar los golpes de arco básicos, además de abordar los golpes de arco de mayor
dificultad.
- Leer a vista literatura apropiada a este nivel.
- Ejecutar las obras conociendo los fundamentos interpretativos de los estilos estudiados.
- Entrenar la memoria para una mayor libertad de expresión y comunicación.
- Documentarse sobre el repertorio trabajado.
- Poseer buenos hábitos de estudio.
- Mostrar desenvoltura en el escenario.
- Escuchar con regularidad grabaciones y comparar diferentes versiones discográficas de una
misma obra y asistir asiduamente a conciertos y manifestaciones musicales.
v Contenidos específicos
24
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
- Interpretación correcta de 6 escalas de las trabajadas durante el curso (al menos, una mayor
y una menor) y todos sus arpegios.
- Interpretación correcta de un mínimo de 6 estudios (de ellos al menos uno tipo cantabile, y
otro de spiccato).
- Interpretación correcta de las 3 obras de la programación (una de ellas de memoria) en las
diferentes audiciones organizadas durante el curso.
Métodos y estudios
Obras (orientativas)
Albéniz-Kreisler: Malagueña
Bach, J.S: Sonatas para violín y clavecín
Sonatas y Partitas para violín solo
Bartók, B: Danzas rumanas
Beethoven, L. van: Sonatas
Bériot, Ch. de: Conciertos nº 7 y nº 9
Escenas de ballet, Op.100
Bruch, M: Danza eslava
Corelli, A: Sonatas
Fauré, G: Romanza
Andante, Op.75
Fiorillo, F: Concierto nº 1 en Fa M
Grieg, E: Sonatas
Haydn, F.J: Conciertos
Kreisler, F: Variaciones sobre un tema de Corelli
Concierto nº 19
Leclair, J.M: Sonatas
Conciertos Op.7 nos. 4, 5 y 6 y Op.10 nº5
Locatelli, P: Sonatas en Sol mayor y sol menor
Mozart, W.A: Sonatas
Conciertos
Paganini, N: Cantabile
Pergolesi, G.B: Concierto en Si bemol mayor
Prokofiev, S: Sonata en ReOp.94
Sonata para violín solo Op.11
Ravel, M: Sonata póstuma
Saint-Saëns, C: Berceuse
25
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Romanza, op.4
Sarasate, P: Playera
Romanza andaluza
Schubert, F: Sonata en La mayor Op.162
Sonatinas
Schumann, R: Sonata en la menor
Sibelius, J: Danza campestre nº 3 Op.106
Sonatina en Mi M Op.80
Spohr, L: Concierto nº 2 Op.2 y Concierto nº 6 Op.28
Stamitz, C: Sonata en Sol M Op.6a
Stravinsky, I: Suite italiana
Tartini, G: Conciertos
Tchaikovsky, P.I: Tres piezas Op.42
Telemann, G. F: Fantasías para violín solo
Viotti, G.B: Conciertos
Vivaldi, A: Concierto en Re mayor
Concierto en re menor
Concierto en mi menor
Concierto en Sol mayor
Conciertos de las Cuatro Estaciones
Wieniawsky, H: Leyenda
26
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
v Contenidos específicos
- Interpretación correcta de 6 escalas de las trabajadas durante el curso (al menos, una mayor
y una menor) y todos sus arpegios.
- Interpretación correcta de un mínimo de 6 estudios (de ellos al menos uno tipo Capricho y
otro de saltillo).
27
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Métodos y estudios
Obras (orientativas)
28
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Toldrá, E: Sonetos
Vieuxtemps, H: Conciertos nos 4 y 5
Balada y Polonesa
Fantasia Appasionata, Op.35
Viotti, G.B: Conciertos nos 22 y 23
Wieniawsky, H: Concierto nº 2 en Re
Polonesa brillante en La M Op.21
29
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
v Objetivos específicos
v Contenidos específicos
- Interpretación correcta de 6 escalas de las trabajadas durante el curso (al menos, una mayor
y una menor) y todos sus arpegios.
30
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
- Interpretación correcta de un mínimo de 3 estudios (de ellos al menos uno tipo Capricho y
otro de saltillo).
- Interpretación correcta de las 3 obras de la programación (una de ellas de memoria) en las
diferentes audiciones organizadas durante el curso.
Métodos y estudios
Obras (orientativas)
31
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Ravel, M: Sonatas
Tzigane
Saint-Saëns, C: Habanera
Introducción y rondó caprichoso
Conciertos Op.20 y Op.61
Sarasate, P: Piezas (excepto Playera)
Shostakovich, D: Sonata
Schubert, F: Fantasía
Schumann, R: Sonata la menor
Strauss, R: Sonata en Mi bemol M Op.18
Stravinsky, I: Suite italiana
Dúo concertante
Scherzo
Tchaikovsky, P.I: Serenata melancólica, Op.26
Meditación nº 1 Op.42
Vals-Scherzo Op.34
Toldrá, E: Sonetos
Vieuxtemps, H: Conciertos
Balada y Polonesa
Fantasia Appasionata, Op.35
Viotti, G.B: Conciertos nos 22 y 23
Wieniawsky, H: Concierto nº 2 en Re
Polonesa brillante en La M, Op.21
32
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
3 Metodología.
3.1 Opciones metodológicas propias.
La necesidad de adaptación física de la propia constitución corporal a las peculiaridades del
violín, hace que su estudio debe ser iniciado a edades tempranas. La larga trayectoria formativa
consecuente a la dificultad de este estudio obliga a una forzosa simultaneidad del mismo con los
correspondientes a la enseñanza obligatoria y bachillerato; ello hace aconsejable que los procesos
educativos de ambos tipos de enseñanza sigan los mismos principios de actividad constructiva como
factor decisivo en la realización del aprendizaje, que, en último término, es construido por el propio
alumno, modificando y reelaborando sus propios esquemas de conocimiento.
En un Currículo abierto como éste, los Métodos de enseñanza son, en amplia medida,
responsabilidad del profesor. Sin embargo, y de modo general, se ha elaborado esta Programación
con el trasfondo de los principios metodológicos siguientes:
Con lo cual, a lo largo de todo el proceso de aprendizaje, el profesor ha de ser más que
nunca un guía, un consejero, que, a la vez que da soluciones concretas a problemas o dificultades
igualmente concretos, debe, en todo aquello que tenga un carácter más general, esforzarse en dar
opciones y no en imponer criterios. Su función es esencialmente la de orientar y no en conducir como
de la mano hacia unos resultados predeterminados, en estimular y ensanchar la receptividad y la
capacidad de respuesta del alumno ante el hecho artístico. Así, en la construcción de su nunca
definitiva personalidad artística, el alumno es el protagonista principal, por no decir único, el profesor
“limitándose” a una labor de “arte mayeútica”.
En consecuencia esta Programación es abierta, nada rígida: pretende ser lo bastante flexible
como para que, atendiendo al incremento progresivo de la capacidad de ejecución (la «técnica»), sea
posible adaptarla a las características y a las necesidades de cada alumno individual, tratando tanto
de desarrollar sus posibilidades como de suplir sus carencias.
El profesor utilizará en las clases los Métodos y los procedimientos que considere más
oportunos para la consecución de los objetivos propuesto. Estos Métodos y procedimientos se
basarán en la explicación y demostración, por parte del profesor de la dificultad a dominar, y la
comunicación al alumno, de los diversos recursos que puede emplear para conseguir tal fin.
Para la realización en las clases y el estudio en casa de las metas señaladas, profesor y
alumno contarán con el auxilio de Métodos didácticos y partituras musicales sobre las que el alumno
tendrá que trabajar. Estos quedan expuestos más detalladamente en el Programa de cada Curso.
La práctica docente parte siempre de las capacidades que presenta el alumno, capacidades
adquiridas e innatas, potenciando las mismas y solucionando sus deficiencias, creando así una base
sólida y un nivel determinado que el alumno se estimula a desarrollar. El profesor facilita al alumno la
manera se superar las nuevas dificultades, aclarándole los pasos a seguir desde dichas capacidades,
ampliando y perfeccionando siempre su dominio y renovando su entusiasmo.
Por otra parte se exigirá de los alumnos que utilicen partituras originales y no fotocopias,
conforme a la legislación vigente sobre los derechos de autores, de los profesionales de la edición
musical y en el interés de todos los músicos en general. Pues, si apreciamos realmente la música,
33
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
reconoceremos que nuestra mínima colaboración es de obrar para su supervivencia. Sería en efecto
inaceptable, e irresponsable, colaborar a la quiebra de las ediciones musicales queriendo sustituirse a
ellas fotocopiando las partituras. Es una cuestión moral cuya sensibilización tiene que empezar desde
los primeros Cursos de las Enseñanzas Elementales. Tenemos que valorar lo que queremos, es decir
ponerle un precio; en cambio hay abaratamientos que significan, o revelan, la poca consideración que
tenemos de las cosas, es decir nuestro “desprecio” hacia ellas.
- que las aulas de un conservatorio no son fácilmente intercambiables dado que, por las
características de cada materia, se necesita distinto equipamiento en cada una de ellas,
Para gestionar el reparto de las aulas con mayor facilidad,a principio de curso se asigna a
cada departamento unas aulas determinadas en función de sus necesidades docentes (clases
individuales, clases de música de cámara o de conjunto, etc.), procurando que tengan en la oferta
aulas de todos los tamaños y equipadas con distintos materiales. Es el propio departamento el que
decide cuál es el reparto más adecuado de esas aulas.
De manera más específica el centro cuenta con una sala de profesores equipada con 5
ordenadores conectados a internet, y una fotocopiadora con función de impresora y escáner. En el
resto del edificio la conexión a internet está habilitada mediante acceso Wifi.
Para lo relativo a materiales bibliográficos remitimos alos puntos 2.1.3 y 2.2.3 de esta
programación, en los que curso por curso se especifican métodos y libros concretos para el estudio
de la técnica de cada instrumento, así como una selección de las obras de repertorio más adecuadas
para cada nivel.
El centro cuenta también con una extraordinaria Biblioteca con numerosos materiales impresos
y audiovisuales.
34
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
d) Se animará al alumnado a que asista a los cursos organizados por los departamentos del
centro con profesorado externo, así como a participar en concursos de ámbito provincial,
autonómico o nacional.
e) Participación en Música en las Plazas y en el ciclo Jovint.
f) Jornadas de Violín del Altoaragón, junto con los conservatorios de Monzón y Sabiñánigo.
No obstante, sí podemos encontrarnos con algún caso de alumno superdotado, con dificultad
de aprendizaje (hiperactividad, déficit de atención…) o con alguna deficiencia física (principalmente
visual).
Para los alumnos con dificultades, las adaptaciones consistirán en hacer que determinados
objetivos o contenidos les sean más accesibles, o incluso en eliminar aquellos elementos del
currículum que les sea imposible alcanzar temporal o permanentemente dada su circunstancia
personal, sea cual sea. La finalidad última de esta herramienta es garantizar la permanencia y la
progresión de este alumnado en el sistema educativo mientras sea viable.
35
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
4 Evaluación.
4.1 Enseñanzas Elementales.
4.1.1 Criterios generales de evaluación.
4. Describir con posterioridad a una audición los rasgos característicos de las obras
escuchadas.
Con este criterio se pretende evaluar la capacidad para percibir y relacionar con los
conocimientos adquiridos, los aspectos esenciales de obras que el alumno pueda entender según el
nivel de desarrollo cognitivo y afectivo, aunque no las interprete por ser nuevas para él o resultar aún
inabordables por su dificultad técnica.
A principio de curso se pondrá en marcha la evaluación inicial, que nos permitirá orientar el
trabajo programado en un sentido o en otro. Durante el curso la evaluación se llevará a cabo de forma
continua y personalizada, por medio de los procedimientos que se enumeran a continuación y
centrándola en el desarrollo particular de cada alumno:
Para llevar a cabo la evaluación se aplicarán los Criterios Generales de Evaluación de las
Enseñanzas Elementales. Se calificará sobre 10, atendiendo al grado de cumplimiento de los
siguientes indicadores:
36
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
TABLA DE CALIFICACIÓN
Para poder obtener una calificación igual o superior a 5, es condición sine qua non que cada
alumno satisfaga los contenidos mínimos reflejados en la programación de cada curso.
CRITERIO 1
1
Criterios del apartado 4.1.1
37
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
CRITERIO 2
CRITERIO 3
38
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
CRITERIO 4
CRITERIO 5
39
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
CRITERIO 6
CRITERIO 7
40
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Cuando un alumno no progresede forma adecuada se analizarán en primer lugar las causas
que generan esta situación.
Si el bajo rendimiento se debe a lafalta de estudio, se llamará a los padresa una reunión de
tutoría en la que tratar el asunto y buscarle soluciones. A veces el horario extraescolar está
demasiado cargado de actividades que no dejan tiempo para el estudio; otras veces a los alumnos no
les gusta el conservatorio y no están motivados para el esfuerzo que requiere.
Si, por el contrario, la ausencia de un avance significativo está ocasionada por dificultades de
atención o de comprensión, por carencias en el lenguaje musical, por falta de coordinación o agilidad
física, etc., ofreceremos a estos alumnos tareas y materiales complementarios. De este modo se
podrán atender de manera más específica las cuestiones en las que encuentran dificultad, dándoles
así la posibilidad de reforzar y consolidar los contenidos.
41
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
7. Interpretar de memoria obras del repertorio solista de acuerdo con los criterios del
estilo correspondiente.
Mediante este criterio se valora el dominio y la comprensión que el alumno posee de las
obras, así como la capacidad de concentración sobre el resultado sonoro de las mismas.
A principio de curso se pondrá en marcha la evaluación inicial, que nos permitirá orientar el
trabajo programado en un sentido o en otro. Durante el curso la evaluación se llevará a cabo de forma
42
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Para llevar a cabo la evaluación se aplicarán los Criterios Generales de Evaluación de las
Enseñanzas Profesionales. Se calificará sobre 10, atendiendo al grado de cumplimiento de los
siguientes indicadores:
2
Criterios del apartado 4.2.1
43
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
TABLA DE CALIFICACIÓN
Para poder obtener una calificación igual o superior a 5, es condición sine qua non que cada
alumno satisfaga los contenidos mínimos reflejados en la programación de cada curso.
CRITERIO 1
44
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
movimientos fallos en su
básicos ejecución
Desarrollo de los No aplica y/o Presenta Ejecución y Excelente aplicación
golpes de arco. ejecuta nunca o dificultades en la realización y ejecución de los
(Además del casi nunca los ejecución de los correcta del golpes de arco
desarrollo de los golpes del arco. golpes de arco vibrato aunque
golpes de arco pero realiza los con algunos
de EE: balzato, movimientos fallos en su
introducción al básicos. ejecución
spiccato y
staccato en
velocidad)
Cambios de No realiza bien Realiza bien los Controla los Domina la ejecución
Cuerda los cambios de cambios de cambios de de los cambios de
cuerda. cuerda, pero a cuerda cuerda con perfecta
veces falla la coordinando coordinación de
coordinación ambas manos. ambas manos.
entre ambas
manos.
Dobles Cuerdas y No ejecuta bien Ejecuta bien los Ejecuta de forma Ejecuta de forma
Acordes (sin los ejercicios de ejercicios de segura los segura los ejercicios
Cambios de dobles cuerdas y dobles cuerdas y ejercicios de de dobles cuerdas y
Posición) acordes (falta acordes pero a dobles cuerdas y acordes con
afinación, calidad veces hay fallos acordes con afinación, calidad de
de sonido y de afinación, afinación, calidad sonido y equilibrio
equilibrio del calidad de sonido de sonido y del arco mostrando
arco). y equilibrio del equilibrio del gran dominio en la
arco. arco. interpretación.
Desarrollo de la Desarrollo lento e Desarrollo Es seguro y Es seguro y controla
Velocidad de la inseguro de la correcto de la controla la mano la afinación,
Mano izquierda mano izquierda mano izquierda izquierda con articulación y
(falta afinación, pero a veces hay correcta velocidad de la
articulación y fallos de afinación, mano izquierda con
velocidad). afinación, articulación y gran dominio en la
articulación y velocidad. interpretación.
velocidad.
45
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
46
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
47
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Dobles Cuerdas y No ejecuta bien Ejecuta bien los Ejecuta de forma Ejecuta de forma
Acordes los ejercicios de ejercicios de segura los segura los ejercicios
(Cuartas, dobles cuerdas y dobles cuerdas y ejercicios de de dobles cuerdas y
Quintas, Sextas, acordes (falta acordes pero a dobles cuerdas y acordes con
Terceras, afinación, calidad veces hay fallos acordes con afinación, calidad de
Octavas, de sonido y de afinación, afinación, calidad sonido, equilibrio del
Décimas y equilibrio del calidad de de sonido, arco y coordinación
Octavas arco, así como sonido, equilibrio equilibrio del en los cambios de
Digitadas) coordinación en del arco y arco y posición mostrando
los cambios de coordinación en coordinación en gran dominio en la
posición). los cambios de los cambios de interpretación.
posición. posición.
Desarrollo de la Desarrollo lento e Desarrollo Es seguro y Es seguro y controla
Velocidad de la inseguro de la correcto de la controla la mano la afinación,
Mano izquierda mano izquierda mano izquierda izquierda con articulación y
(falta afinación, pero a veces hay correcta velocidad de la
articulación y fallos de afinación, mano izquierda con
velocidad). afinación, articulación y gran dominio en la
articulación y velocidad. interpretación.
velocidad.
CRITERIO 3
CRITERIO 4
48
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
CRITERIO 5
CRITERIO 6
49
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
CRITERIO 7
CRITERIO 8
CRITERIO 9
CRITERIO 10
50
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Cuando un alumno no progresede forma adecuada se analizarán en primer lugar las causas
que generan esta situación.
Si el bajo rendimiento se debe a lafalta de estudio, se llamará a los padresa una reunión de
tutoría en la que tratar el asunto y buscarle soluciones. A veces el horario extraescolar está
demasiado cargado de actividades que no dejan tiempo para el estudio; otras veces a los alumnos no
les gusta el conservatorio y no están motivados para el esfuerzo que requiere.
Si, por el contrario, la ausencia de un avance significativo está ocasionada por dificultades de
atención o de comprensión, por carencias en el lenguaje musical, por falta de coordinación o agilidad
física, etc., ofreceremos a estos alumnos tareas y materiales complementarios. De este modo se
podrán atender de manera más específica las cuestiones en las que encuentran dificultad, dándoles
así la posibilidad de reforzar y consolidar los contenidos.
El profesor incluirá en la Memoria Final(que remitirá por correo electrónico al jefe del
departamento y al jefe de estudios) un informe especificando los objetivos que no han sido superados
por el alumno y los contenidos pendientes, y detallará los estudios y obras que debe presentar el
alumno en el examen de septiembre.
51
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
5 Publicidad de la Programación.
52
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
6 Anexos.
2º Curso
Prueba de interpretación
Se deberán presentar 2 obras o estudios que reúnan los contenidos del 1er curso. Todos los
aspirantes deberán entregar al tribunal en el momento del ejercicio una relación de las obras
elegidas, especificando título y autor. La relación irá encabezada por el nombre del aspirante. El
tribunal valorará la dificultad de las piezas presentadas así como su ejecución.
No será necesario traer pianista acompañante.
53
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
_____________________________
Keyser, P. de & Watermann, F.: The young violinist´s repertoire(Vol I)
Suzuki, S.: Suzuki violin school(Vol I)
3er Curso
Prueba de interpretación
Se deberán presentar 2 obras o estudios que reúnan los contenidos del 2º curso. Todos los
aspirantes deberán entregar al tribunal en el momento del ejercicio una relación de las obras
elegidas, especificando título y autor. La relación irá encabezada por el nombre del aspirante. El
tribunal valorará la dificultad de las piezas presentadas así como su ejecución.
No será necesario traer pianista acompañante.
4º Curso
Prueba de interpretación
Se deberán presentar 2 obras o estudios que reúnan los contenidos del 3er curso. Todos los
aspirantes deberán entregar al tribunal en el momento del ejercicio una relación de las obras
elegidas, especificando título y autor. La relación irá encabezada por el nombre del aspirante. El
tribunal valorará la dificultad de las piezas presentadas así como su ejecución.
No será necesario traer pianista acompañante.
54
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
- Dobles cuerdas.
- Iniciación al Trino.
- Mordentes.
- Armónicos naturales.
- Iniciación a los golpes de arco fuera de la cuerda.
- Perfeccionamiento de los golpes de arco trabajados en los cursos anteriores.
- Desarrollo de la técnica del bariolage.
Los aspirantes a primer curso de las enseñanzas profesionales que no sean alumnos del
centro podrán optar por traer su propio pianista acompañante o ser acompañados por un pianista
acompañante de este conservatorio. Para ello, deberán solicitarlo en una instancia dirigida al director
del centro, así como facilitar las partituras correspondientes.
La presentación de la instancia junto con las partituras de las obras a acompañar deberá
realizarse antes del 31 de mayo del curso académico correspondiente.
Los aspirantes al resto de los cursos de las enseñanzas profesionales deberán traer su propio
pianista acompañante.
Contenidos generales
- Actitud corporal equilibrada, relajada y flexible. Relación correcta entre instrumento y arco.
Control de movimientos.
- Precisión rítmica y mantenimiento de un pulso estable en la interpretación.
- Afinación.
- Mano Derecha: toma del arco, dirección y distribución. Velocidad, presión y punto de
contacto. Golpes de arco básicos: detaché, martelé, legato, staccato y golpes de arco fuera
de la cuerda (inicio de spiccato).
- Calidad de sonido de acuerdo con el nivel.
55
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Criterios de evaluación
- Mostrar en la interpretación de las obras elegidas la capacidad suficiente para alcanzar una
buena calidad de sonido, medir, afinar, frasear y articular correctamente.
- Demostrar en el transcurso de la prueba el dominio técnico de las obras presentadas, la
comprensión de su contenido musical y la expresión de su valor artístico.
- Saber interpretar de memoria (al menos una de las obras).
Para obtener una calificación de cinco, el alumno deberá cumplir los requisitos establecidos
para la realización de la prueba. La obtención de una mayor puntuación vendrá determinada por los
siguientes factores:
Contenidos generales
- Actitud corporal equilibrada, relajada y flexible. Relación correcta entre instrumento y arco.
Control de movimientos.
- Precisión rítmica y mantenimiento de un pulso estable en la interpretación.
- Afinación.
- Mano Derecha: toma del arco, dirección y distribución. Velocidad, presión y punto de
contacto. Golpes de arco: detaché, martelé, legato, staccato, spiccato, saltillo...
- Calidad de sonido de acuerdo con el nivel.
- Mano Izquierda: posiciones fijas y cambios. Vibrato. Velocidad. Armónicos y pizzicatti.
- Expresión: fraseo, articulaciones, dinámicas y agógicas.
- Memoria.
Criterios de evaluación
- Mostrar en la interpretación de las obras elegidas la capacidad suficiente para alcanzar una
buena calidad de sonido, medir, afinar, frasear y articular correctamente.
- Demostrar en el transcurso de la prueba el dominio técnico de las obras presentadas, la
comprensión de su contenido musical y la expresión de su valor artístico.
- Saber interpretar de memoria (al menos una de las obras).
Para obtener una calificación de cinco, el alumno deberá cumplir los requisitos establecidos
para la realización de la prueba. La obtención de una mayor puntuación vendrá determinada por los
siguientes factores:
1. El grado de consecución de los objetivos finales del curso anterior al que se pretende
acceder (ver Programación Didáctica).
2. El nivel de dificultad del repertorio presentado.
3. El grado de dominio técnico demostrado en la ejecución (afinación, ritmo, posición, calidad
sonora, manejo del arco, etc.)
4. El grado de madurez musical de su interpretación (utilización de los recursos expresivos).
5. La calidad del aprendizaje memorístico.
56
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Curso Primero
57
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Curso Segundo
§ 44 DÚOS B. Bartók
§ 30 ESTUDIOS EN DOBLES CUERDAS E. Polo
§ CANCIÓN DE MAÑANA Y CANCIÓN DE NOCHE E. Edgard
§ CANCIÓN Y DANZA F. Mompou
§ CHANTS ET MORCEAUX, Vol.V M. Crickboom
§ CONCERTINO Op.54 L. Jansa
§ CONCERTINO Op.7 en RE F. Seitz
§ CONCERTINO Op.24 O. Rieding
§ CONCERTINO Op.25 EN RE M O. Rieding
§ CONCIERTO L. A. Coerne
§ CONCIERTO EN LA M, RV345 A. Vivaldi
§ CONCIERTO EN LA m BWV1041 J. S. Bach
§ CONCIERTO EN LA m Op.3, nº 6 A. Vivaldi
§ CONCIERTO EN RE m, RV394 A. Vivaldi
§ CONCIERTO EN SOL M Op.24 O. Rieding
§ CONCIERTO EN SOL M Op.12, nº 3 F. Seitz
§ CONCIERTO EN SOL m Op.12, nº 1 A. Vivaldi
§ DÚOS J. F. Mazas
§ DÚOS Op.8 I. Pleyel
§ DÚOS Op.87 Ch. de Beriot
§ DÚOS Op.99 F. J. Haydn
§ ESTUDIOS (2ª Y 3ª POSICIÓN) H. Sitt
§ ESTUDIOS nº 1-3 F. Fiorillo
§ ESTUDIOS no 2-4-5-9-11 R. Kreutzer
§ ESTUDIOS Op.20 H. E. Kayser
§ ESTUDIOS Op.36 J. F. Mazas
§ ESTUDIOS Op.37 J. Dont
§ ESTUDIOS Op.45 (3ª POSICIÓN) F. Wohlfahrt
§ ESTUDIOS Op.50 J. Bloch
§ ROMANZA E. Granados
§ SONATA EN LA m T. Albinoni
§ SONATAS DALL´ABACO E. Felice
§ SONATAS Op.2 A. Vivaldi
§ SONATAS Op.5 A. Corelli
§ SONATAS Op.1, nº 3-10-12-13-14-15 G. F.Haendel
58
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Curso Tercero
59
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Curso Cuarto
60
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Curso Quinto
§ 7 DIVERTIMENTOS B. Campagnoli
§ 12 FANTASÍAS PARA VIOLÍN SÓLO G. Ph. Telemann
§ CAPRICHOS P. A. Locatelli
§ CAVATINA J. J. Raff
§ CIACCONA T. A. Vitali
§ CINCO MELODÍAS S. Prokofiev
§ CONCIERTO EN DO M F. J. Haydn
§ CONCIERTO EN LA m BWV1041 J. S. Bach
§ CONCIERTO EN MI M BWV1042 J. S. Bach
§ CONCIERTO EN MI m P. Nardini
§ CONCIERTO EN RE m P. Nardini
§ CONCIERTO EN RE m G. Tartini
§ CONCIERTO EN SOL M HobVII, nº4 F. J. Haydn
§ CONCIERTO nº 3 EN SOL M KV217 W. A. Mozart
§ CONCIERTO nº 4 EN RE M KV218 W. A. Mozart
§ CONCIERTO nº 22 EN LA m G. B. Viotti
§ CONCIERTOS P. Rode
§ CONCIERTOS Ch. de Bériot
§ CONCIERTOS F. Fiorillo
§ CONCIERTOS L. Spohr
§ CONCIERTOS R. Kreutzer
§ DANZAS RUMANAS B. Bartok
§ DOBLE CONCIERTO EN RE m J. S. Bach
§ DOS BOCETOS J. Guridi
§ DÚOS Op. 57 Ch. de Beriot
§ ESTUDIOS J. Dont
§ ESTUDIOS F. Fiorillo
§ ESTUDIOS R. Kreutzer
§ ESTUDIOS J. F. Mazas
§ ESTUDIOS P. Rode
§ ESTUDIOS Ch. de Beriot
§ ESTUDIOS P. Locatelli
§ LA ORACIÓN DEL TORERO J. Turina
§ LAS CUATRO ESTACIONES A. Vivaldi
§ LEGÈNDE H. Wieniavski
§ LIEBESFREUD F. Kreisler
§ MELODÍA Achron/Auer
§ MELODÍA P. I. Tchaikowski
§ MOTO PERPETUO N. Paganini
§ OBRAS ORIGINALES F. Kreisler
§ PARTITAS PARA VIOLÍN SÓLO J. S. Bach
§ PLAYERA P. Sarasate
§ PRELUDIO Y ALLEGRO F. Kreisler
§ RÊVERIE H. Vieuxtemps
§ ROMANZAS L. van Beethoven
§ SCHÖN ROSMARIN F. Kreisler
§ SERENATA ESPAÑOLA H. Wieniavski
§ SERENATA ESPAÑOLA Glazunov/Kreisler
§ SONATA F. Mendelssohn
§ SONATA J. Turina
§ SONATAS F. J. Haydn
§ SONATAS L. van Beethoven
§ SONATAS K300-301-302-303-304-305-306 W. A. Mozart
§ SONATAS PARA VIOLÍN SÓLO J. S. Bach
§ SONATINA Op.100 A. Dvorak
§ SONATINAS Op.137 F. Schubert
§ SONETOS E. Toldrá
§ SUITE POPULAR ESPAÑOLA M. de Falla
§ VARIACIONES SOBRE UN TEMA DE CORELLI F. Kreisler
61
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
Curso Sexto
62
Programación Didáctica de Violín. CPM de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”. Curso 2018-2019
63