Violoncello Ciclo Elemental
Violoncello Ciclo Elemental
Violoncello Ciclo Elemental
I. DESCRIPCIÓN
II. OBJETIVOS
Generales
1. Conocer, desarrollar y cimentar conceptos técnicos básicos en la postura y
producción de sonido.
2. Interpretar obras sencillas para violoncello.
Específicos
1. Iniciar al alumno en los fundamentos básicos de postura, toma y distribución del
arco, producción de sonido, golpes y cambios de arco.
2. Interpretación de obras fáciles para el instrumento.
III. CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA
V. EVALUACIÓN
- Examen final ante comisión. Se exige la presentación del programa del examen
escrito y fotocopias de la partitura de la obra a ejecutar. La nota final del curso será
el promedio de las siguientes evaluaciones ponderadas:
Nota de presentación, 50%
Nota de examen, 50%
VI. BIBLIOGRAFÍA
- Dotzauer Vol. I
- Friss Vol. I y II
- Deak Vol. I
- Egon Sassmannshaus Vol. I y II
- Suzuki Vol. I
- Bréval Concertino en Do mayor
Curso : Violoncello II
Requisito : Aprobar Curso I
Carácter : Mínimo
Disciplina : Música
I. DESCRIPCIÓN
II. OBJETIVOS
Generales
1. Conocer, desarrollar y cimentar conceptos técnicos básicos en la postura,
desplazamiento a través del mango, producción de sonido.
2. Interpretar obras sencillas para violoncello con cambios de posición.
Específicos
1. Reforzar los aspectos posturales y técnicos desarrollados en la etapa anterior.
Conocer dinámica y desarrollar capacidad rítmica.
2. Interpretación de obras fáciles para el instrumento con cambios de posición.
III. CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA
V. EVALUACIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
- Dotzauer Vol. I
- Friss Vol. II
- Deak Vol. I u otro método similar
- Egon Sassmannshaus Vol. II y III
- Suzuki Vol. II
Repertorio
I. DESCRIPCIÓN
II. OBJETIVOS
Generales
1. Conocer elementos técnicos que le permitan desplegarse en el instrumento con
uso hasta la séptima posición e inicio de pulgar.
2. Interpretar obras sencillas para violoncello con cambios de posición hasta
inclusive posición de pulgar.
Específicos
1. Desarrollar cada vez más la producción de sonido, dinámica, fraseo, complejidad
rítmica.
2. Piezas, sonatas concertinos y conciertos que sean hasta séptima posición.
III. CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA
V. EVALUACIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
- S. Deak Vol. II
- Suzuki vol. III y IV
- Egon Sassmannshaus Vol. III y IV
Repertorio
I. DESCRIPCIÓN
En este año el alumno deberá cimentar el conocimiento del violoncello en sus siete
posturas básicas y profundizar en el conocimiento del pulgar y uso de acordes y
dobles cuerdas.
II. OBJETIVOS
Generales
1. Desarrollar y profundizar el conocimiento del mango en la mayor amplitud
posible, así como el vibrato y la producción de sonido.
2. Interpretar obras de nivel medio.
Específicos
1. Conocimiento de las siete posiciones y uso de pulgar; dobles cuerdas básicas y
comienzo de octavas. Vibrato. Spicatto y stacatto
2. Interpretación de obras de nivel medio con uso de pulgar y dobles cuerdas.
III. CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA
V. EVALUACIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
- Dotzauer Vol. 2 y 3
- Friss Vol. 4 y 5
- Deak Vol. 2
- Suzuki Vol. 4 y 5
Repertorio
- J. B. Bréval : Concierto N° 1 o 2
- Julius Klengel : Concertino en Sol mayor op. 41
- Barriére : Sonata N°1
- G. Becerra : Trozo para cello solo
- J. S. Bach : Suite 1 o 2 (partes)
- A. Vivaldi : Sonata o concierto en Mi menor RV 40
Curso : Violoncello V
Requisito : Aprobar curso IV
Carácter : Mínimo
Disciplina : Música
I. DESCRIPCIÓN
II. OBJETIVOS
Generales
1. Desplegarse en el instrumento con variados golpes de arco, uso común de vibrato.
2. Interpretar obras de nivel medio avanzado, de diversos períodos.
Específicos
1. Conocimiento de las siete posiciones y uso de pulgar; dobles cuerdas básicas y
comienzo de octavas. Vibrato. Spiccato y staccato.
2. Interpretación de obras de nivel medio con uso de pulgar y dobles cuerdas.
III. CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA
V. EVALUACIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
- Dotzauer Vol. 3 y 4
- Jean Louis Duport: Estudios (2-3-4-5-6-7-10 y 19). Numeración Peters e
International.
- Mark Yampolsky: Escalas.
Repertorio
I. DESCRIPCIÓN
II. OBJETIVOS
Generales
1. Desplegarse en el instrumento con variados golpes de arco, uso común de vibrato.
2. Interpretar obras de nivel medio avanzado, de diversos períodos.
Específicos
1. Conocimiento de todo la tastiera y despliegue en ella.
2. Interpretación de obras de nivel avanzado. Conocimiento de estilos de distintos
períodos.
III. CONTENIDOS
IV. METODOLOGÍA
V. EVALUACIÓN
VI. BIBLIOGRAFÍA
- Dotzauer Vol. 3 y 4
- Jean Louis Duport: Estudios (1-11-14-15-18-20-21).
- Mark Yampolsky: Escalas
- David Popper: 40 estudios (1-2-4)
Repertorio