Violoncello Ciclo Elemental

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Curso : Violoncello I

Requisito : Examen de admisión


Carácter : Mínimo
Disciplina : Música

I. DESCRIPCIÓN

En el curso de iniciación al violoncello se abordarán estudios y obras que permitirán


obtener los elementos técnicos, estilísticos y musicales básicos para abordar el
repertorio propuesto a estudiar.

II. OBJETIVOS

Generales
1. Conocer, desarrollar y cimentar conceptos técnicos básicos en la postura y
producción de sonido.
2. Interpretar obras sencillas para violoncello.

Específicos
1. Iniciar al alumno en los fundamentos básicos de postura, toma y distribución del
arco, producción de sonido, golpes y cambios de arco.
2. Interpretación de obras fáciles para el instrumento.

III. CONTENIDOS

1. Estudios para violoncello en primera y media posiciones, abierta y cerrada.


2. Golpes de arco: detaché, martelé, portato.

IV. METODOLOGÍA

1. Clases individuales de una hora semanal.


2. Controles y audiciones públicas

V. EVALUACIÓN

- Rendimiento semanal en clases.


- Rendimiento y asistencia a correpetición con piano
- Control técnico
- Audiciones públicas
- Repertorio de control: Dos estudios (de memoria). Trabajo de escala
- Repertorio de examen: una obra completa de memoria (Sonata o concierto), Con
todos sus movimientos.

- Examen final ante comisión. Se exige la presentación del programa del examen
escrito y fotocopias de la partitura de la obra a ejecutar. La nota final del curso será
el promedio de las siguientes evaluaciones ponderadas:
Nota de presentación, 50%
Nota de examen, 50%

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Dotzauer Vol. I
- Friss Vol. I y II
- Deak Vol. I
- Egon Sassmannshaus Vol. I y II
- Suzuki Vol. I
- Bréval Concertino en Do mayor
Curso : Violoncello II
Requisito : Aprobar Curso I
Carácter : Mínimo
Disciplina : Música

I. DESCRIPCIÓN

En el desarrollo del aprendizaje el estudiante conocerá en este nivel el


desplazamiento del brazo por el mango del cello juntamente con el desarrollo de
habilidades rítmicas y melódicas trabajadas a través de la técnica.

II. OBJETIVOS

Generales
1. Conocer, desarrollar y cimentar conceptos técnicos básicos en la postura,
desplazamiento a través del mango, producción de sonido.
2. Interpretar obras sencillas para violoncello con cambios de posición.

Específicos
1. Reforzar los aspectos posturales y técnicos desarrollados en la etapa anterior.
Conocer dinámica y desarrollar capacidad rítmica.
2. Interpretación de obras fáciles para el instrumento con cambios de posición.

III. CONTENIDOS

1. Estudios para violoncello desde la primera a la cuarta posiciones, abierta y cerrada.


Cambios de posición
2. Golpes de arco: más de cuatro notas ligadas, elementos básicos del staccato. Dobles
cuerdas. Escalas mayores y menores. Síncopas.

IV. METODOLOGÍA

1. Clases individuales de una hora semanal.


2. Controles y audiciones públicas

V. EVALUACIÓN

- Rendimiento semanal en clases


- Rendimiento y asistencia a correpetición con piano
- Control técnico
- Audiciones públicas
- Repertorio de control: Dos estudios (de memoria). Trabajo de escala
- Repertorio de examen: Una obra con sus movimientos, Concertino o similar, de
memoria.
- Examen final ante comisión. Se exige la presentación del programa del examen escrito
y fotocopias de la partitura de la obra a ejecutar. La nota final del curso será el
promedio de las siguientes evaluaciones ponderadas:
Nota de presentación 50%
Nota de examen 50%

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Dotzauer Vol. I
- Friss Vol. II
- Deak Vol. I u otro método similar
- Egon Sassmannshaus Vol. II y III
- Suzuki Vol. II

Repertorio

- Bréval Concertino N° 3 en La mayor o N° 5 en Re mayor


- Paul Hindemith: Drei leichte Stucke
Curso : Violoncello III
Requisito : Aprobar curso II
Carácter : Mínimo
Disciplina : Música

I. DESCRIPCIÓN

En este curso el alumno conocerá las posiciones intermedias y el inicio de la


posición de pulgar. Verá terceras, sextas y golpes de arco nuevos.

II. OBJETIVOS

Generales
1. Conocer elementos técnicos que le permitan desplegarse en el instrumento con
uso hasta la séptima posición e inicio de pulgar.
2. Interpretar obras sencillas para violoncello con cambios de posición hasta
inclusive posición de pulgar.

Específicos
1. Desarrollar cada vez más la producción de sonido, dinámica, fraseo, complejidad
rítmica.
2. Piezas, sonatas concertinos y conciertos que sean hasta séptima posición.

III. CONTENIDOS

1. Estudios para violoncello hasta la séptima posiciones, Cambios de posición


extensos, acordes de tres y cuatro notas. Vibrato. Escalas y arpegios mayores y
menores en tres octavas.
2. Golpes de arco: Spiccato, sul tasto, sul ponticello

IV. METODOLOGÍA

1. Clases individuales de una hora semanal.


2. Controles y audiciones públicas

V. EVALUACIÓN

- Rendimiento semanal en clases.


- Rendimiento y asistencia a correpetición con piano
- Control técnico
- Audiciones públicas
- Repertorio de control: Dos estudios (de memoria). Trabajo de escala
- Repertorio de examen: una obra completa de memoria (Sonata o concierto). Con todos
sus movimientos.
- Examen final ante comisión. Se exige la presentación del programa del examen escrito
y fotocopias de la partitura de la obra a ejecutar. La nota final del curso será el
promedio de las siguientes evaluaciones ponderadas:
Nota de presentación 50%
Nota de examen 50%

VI. BIBLIOGRAFÍA

- S. Deak Vol. II
- Suzuki vol. III y IV
- Egon Sassmannshaus Vol. III y IV

Repertorio

- Bréval Concertino en Sol mayor


- Bernard Romberg: Concertino op. 38 N° 1 en Mi menor
- Julius Klengel: Sonatina op. 48 en Do menor
- Doflein: Trozos
- Dmitri Kabalewsky: 5 estudios en mayor y menor
Curso : Violoncello IV
Requisito : Aprobar curso III
Carácter : Mínimo
Disciplina : Música

I. DESCRIPCIÓN

En este año el alumno deberá cimentar el conocimiento del violoncello en sus siete
posturas básicas y profundizar en el conocimiento del pulgar y uso de acordes y
dobles cuerdas.

II. OBJETIVOS

Generales
1. Desarrollar y profundizar el conocimiento del mango en la mayor amplitud
posible, así como el vibrato y la producción de sonido.
2. Interpretar obras de nivel medio.

Específicos
1. Conocimiento de las siete posiciones y uso de pulgar; dobles cuerdas básicas y
comienzo de octavas. Vibrato. Spicatto y stacatto
2. Interpretación de obras de nivel medio con uso de pulgar y dobles cuerdas.

III. CONTENIDOS

1. Estudios para violoncello de nivel medio.


2. Golpes de arco: Spicatto y stacatto. Escalas, arpegios y dobles cuerdas y
derivados en tres o cuatro octavas.

IV. METODOLOGÍA

1. Clases individuales de una hora semanal.


2. Controles y audiciones públicas

V. EVALUACIÓN

- Rendimiento semanal en clases.


- Rendimiento y asistencia a correpetición con piano
- Control técnico
- Audiciones públicas
- Repertorio de control: Dos estudios (de memoria). Trabajo de escala
- Repertorio de examen: una obra completa de memoria, Sonata o Concierto. Con todos
sus movimientos.
- Examen final ante comisión. Se exige la presentación del programa del examen escrito
y fotocopias de la partitura de la obra a ejecutar. La nota final del curso será el
promedio de las siguientes evaluaciones ponderadas:
Nota de presentación 50%
Nota de examen 50%

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Dotzauer Vol. 2 y 3
- Friss Vol. 4 y 5
- Deak Vol. 2
- Suzuki Vol. 4 y 5

Repertorio

- J. B. Bréval : Concierto N° 1 o 2
- Julius Klengel : Concertino en Sol mayor op. 41
- Barriére : Sonata N°1
- G. Becerra : Trozo para cello solo
- J. S. Bach : Suite 1 o 2 (partes)
- A. Vivaldi : Sonata o concierto en Mi menor RV 40
Curso : Violoncello V
Requisito : Aprobar curso IV
Carácter : Mínimo
Disciplina : Música

I. DESCRIPCIÓN

El alumno deberá aplicar los conocimientos técnicos y musicales adquiridos en los


años anteriores en obras de mayor complejidad y desafío. Las obras que deberá
abordar serán más complejas y extensas.

II. OBJETIVOS

Generales
1. Desplegarse en el instrumento con variados golpes de arco, uso común de vibrato.
2. Interpretar obras de nivel medio avanzado, de diversos períodos.

Específicos
1. Conocimiento de las siete posiciones y uso de pulgar; dobles cuerdas básicas y
comienzo de octavas. Vibrato. Spiccato y staccato.
2. Interpretación de obras de nivel medio con uso de pulgar y dobles cuerdas.

III. CONTENIDOS

1. Estudios para violoncello de nivel medio con uso de pulgar.


2. Golpes de arco: Spiccato y staccato. Escalas, arpegios y dobles cuerdas y
derivados en tres o cuatro octavas.

IV. METODOLOGÍA

1. Clases individuales de una hora semanal.


2. Controles y audiciones públicas

V. EVALUACIÓN

- Rendimiento semanal en clases.


- Rendimiento y asistencia a correpetición con piano
- Control técnico
- Audiciones públicas
- Repertorio de control: Dos estudios (de memoria). Trabajo de escala
- Repertorio de examen: una obra completa de memoria, Sonata o Concierto. Con todos
sus movimientos.
- Examen final ante comisión. Se exige la presentación del programa del examen escrito
y fotocopias de la partitura de la obra a ejecutar. La nota final del curso será el
promedio de las siguientes evaluaciones ponderadas:
Nota de presentación 50%
Nota de examen 50%

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Dotzauer Vol. 3 y 4
- Jean Louis Duport: Estudios (2-3-4-5-6-7-10 y 19). Numeración Peters e
International.
- Mark Yampolsky: Escalas.

Repertorio

- J. S. Bach : Suite 2 y 3 (partes)


- Bernard Romberg: 3° concertino en Re menor op. 51
- Béla Bartók: Danzas folklóricas rumanas
- Georg Goltermann: Concierto N°2, en Re menor. op. 30
- Félix Mendelssohn-Bartholdy: Canción sin palabras
- Gabriel Fauré: Siciliana, op. 78, en Sol menor
- Alberto Ginastera: Triste
- G. Tartini: Variaciones sobre un tema de Corelli, en Re mayor.
Curso : Violoncello VI
Requisito : Aprobar curso V
Carácter : Mínimo
Disciplina : Música

I. DESCRIPCIÓN

En el último año de formación básica el alumno deberá empezar a enfrentar obras


del repertorio más desafiante del instrumento. El conocimiento técnico deberá
completarse en tanto golpes de arco y recursos de la mano izquierda.

II. OBJETIVOS

Generales
1. Desplegarse en el instrumento con variados golpes de arco, uso común de vibrato.
2. Interpretar obras de nivel medio avanzado, de diversos períodos.

Específicos
1. Conocimiento de todo la tastiera y despliegue en ella.
2. Interpretación de obras de nivel avanzado. Conocimiento de estilos de distintos
períodos.

III. CONTENIDOS

1. Estudios para violoncello de nivel avanzado con uso de pulgar.


2. Golpes de arco: Todos y variados. Escalas, arpegios, dobles cuerdas y derivados
en cuatro octavas.

IV. METODOLOGÍA

1. Clases individuales de una hora semanal.


2. Controles y audiciones públicas

V. EVALUACIÓN

- Rendimiento semanal en clases.


- Rendimiento y asistencia a correpetición con piano
- Control técnico
- Audiciones públicas
- Repertorio de control: Dos estudios (de memoria). Trabajo de escala
- Repertorio de examen: una obra completa de memoria, Sonata o Concierto. Con todos
sus movimientos.
- Examen final ante comisión. Se exige la presentación del programa del examen escrito
y fotocopias de la partitura de la obra a ejecutar. La nota final del curso será el
promedio de las siguientes evaluaciones ponderadas:
Nota de presentación 50%
Nota de examen 50%

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Dotzauer Vol. 3 y 4
- Jean Louis Duport: Estudios (1-11-14-15-18-20-21).
- Mark Yampolsky: Escalas
- David Popper: 40 estudios (1-2-4)

Repertorio

- J. S. Bach : Suite (partes)


- Francois Couperin: Piezas concertantes
- Davis Popper: Concertino
- Davidoff: Concierto N°4 Oop. 31, en Mi menor
- Dmitri Kabalewsky: Concierto N°1, op. 49, en Sol menor
- Franz Joseph Haydn: Concierto en Do mayor, op. 101
- Gabriel Fauré: Elegía, op. 24, en Do menor.
- Robert Schumann: Piezas en fantasía, op. 73

También podría gustarte