Sistemas Electrohidráulicos
Sistemas Electrohidráulicos
Sistemas Electrohidráulicos
5-MMP-2
Sistemas Electrohidráulicos
Contenido
1.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas direccionales en un circuito
electrohidráulico? .................................................................................................... 3
Funcionamiento ................................................................................................... 4
Aplicación............................................................................................................. 4
2.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas de caudal en un circuito
electrohidráulico? .................................................................................................... 4
Funcionamiento ................................................................................................... 5
Aplicación............................................................................................................. 5
3.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas de presión en un circuito
electrohidráulico? .................................................................................................... 6
Funcionamiento ................................................................................................... 6
Aplicación............................................................................................................. 6
4.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas de alivio en un circuito
electrohidráulico? .................................................................................................... 7
Funcionamiento ................................................................................................... 7
Aplicación............................................................................................................. 7
5.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas antirretornos (check) en un
circuito electrohidráulico? ........................................................................................ 8
Funcionamiento ................................................................................................... 8
Aplicación............................................................................................................. 8
6.- ¿Cómo funcionan y como se aplican los actuadores en un circuito
electrohidráulico? .................................................................................................... 9
Funcionamiento ................................................................................................... 9
Aplicaciones ......................................................................................................... 9
7.- ¿Qué es un transductor?.................................................................................. 10
Conclusión............................................................................................................. 10
Bibliografía ............................................................................................................ 11
Ilustraciones
2
Ilustración 1 válvula direccional en físico ............................................................... 4
Ilustración 2 válvula de dirección y su funcionamiento. ........................................... 4
Ilustración 3 válvula reguladora de caudal en físico ................................................ 5
Ilustración 4 válvula partes. ..................................................................................... 5
Ilustración 5 simbología válvula de presión. ............................................................ 6
Ilustración 6 ejemplo de aplicación en físico y simbólico diagrama. ........................ 6
Ilustración 7 Válvula de alivio en línea B ................................................................. 7
Ilustración 8 Válvula de alivio tipo cartucho A ......................................................... 7
Ilustración 9 Ejemplos símbolo de función válvula de alivio. ................................... 7
Ilustración 10 circuito con válvula antirretorno con apertura hidráulica ................... 8
Ilustración 11 válvula antirretorno partes de acción ................................................ 8
Ilustración 12 partes de un actuador lineal .............................................................. 9
Ilustración 13 ejemplo de aplicación de actuador. ................................................... 9
Ilustración 14 ejemplo transductores. .................................................................... 10
3
Funcionamiento
En los circuitos hidráulicos las válvulas de control direccional llamadas válvulas de
vías o válvulas direccionales son las que controlan los actuadores dirigiendo su
funcionamiento en una dirección o otra, permitiendo o bloqueando el paso de aceite
o aire ya sean hidráulicas o neumáticas, tanto con presión o al tanque. Este
componente dentro del nombre ya tenemos indicada las características del mismo
siendo este formado por el número de vías, seguido del número de posiciones.
Aplicación
Una válvula de control direccional es el control de extensión y retracción para sus
cilindros hidráulicos. Provee la ruta del flujo de la bomba a los cilindros y una ruta
de retorno de los cilindros a la reserva de fluido.
En las aplicaciones hidráulica en la industrial es deseable contar con válvulas
direccionales de flujo capaces de controlar de manera segura actuadores
hidráulicos, con un alto grado de eficiencia y con un bajo consumo.
Para lograr un buen funcionamiento es importante seleccionar la válvula adecuada
para un determinado trabajo de un actuador y considerando todos los elementos de
un circuito hidráulico como parte de un sistema.
4
Funcionamiento
Las Válvulas de Control de flujo se utilizan para regular el Caudal de aceite aplicado
a las distintas áreas de los sistemas hidráulicos. La función principal es reducir el
flujo en su rama del circuito, lo cual tiene como resultado una reducción de velocidad
en los actuadores. Las válvulas de Control de flujo pueden ser fijas o ajustables. Se
clasifican como restrictoras solamente o compensadas por presión.
Aplicación
Las Válvulas de Control de flujo se utilizan para regular el Caudal de aceite aplicado
a las distintas áreas de los sistemas hidráulicos. La función principal es reducir el
flujo en su rama del circuito, lo cual tiene como resultado una reducción de velocidad
en los actuadores. Las válvulas de Control de flujo pueden ser fijas o ajustables. Se
clasifican como restrictoras
5
3.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas de
presión en un circuito electrohidráulico?
Funcionamiento
Válvulas de presión. También llamadas válvulas limitadoras de presión. Se les llama
de esta forma porque limitan la presión de trabajo en el circuito, limitan la presión
de la bomba y pueden funcionar como elemento de seguridad.
Aplicación
Limitar la presión máxima de un sistema
Regular la presión reducida en ciertos circuitos
Evitar sobrecargas en la bomba
Absorber picos de presión
6
4.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas de
alivio en un circuito electrohidráulico?
Funcionamiento
Las válvulas de control de presión desempeñan funciones como lo son limitar la
presión máxima del sistema o reducir la presión en ciertas porciones del circuito. En
esta ocasión hablaremos de las válvulas de seguridad en hidráulica, las válvulas de
alivio.
Ilustración 8 Válvula de
Ilustración 7 Válvula de alivio en línea B
alivio tipo cartucho A
Aplicación
Una válvula de alivio es prácticamente encontrada en cualquier sistema hidráulico.
Ésta es una válvula normalmente cerrada que está conectada entre la línea de
presión (salida de la bomba) y el tanque. Su propósito es limitar la presión en el
sistema a un ajuste determinado de modo que pueda dirigir una parte o todo el flujo
de la bomba hacia el tanque al alcanzar la presión de ajuste.
7
5.- ¿Cómo funciona y como se aplican las válvulas
antirretornos (check) en un circuito electrohidráulico?
Funcionamiento
También llamadas válvulas de cierre. La función de estas válvulas es la de permitir
la circulación de fluido en un sentido y de cerrar el paso del fluido en sentido
contrario. El funcionamiento de estas válvulas puede llegar a ser bastante complejo,
dependiendo si están pilotadas o no. El pilotaje se realiza mediante presión en una
de las entradas, por donde el fluido pasa y presiona un pequeño pistón denominado
pistón de mando. Dicho pistón de mando deja pasar u obstruye la libre circulación
del fluido, dependerán del diseño de la válvula.
Aplicación
Las válvulas antirretornos son válvulas de asiento de bola con carga de resorte para
instalaciones hidráulicas. La válvula se compone de un cuerpo de válvula con
asiento de válvula integrado, una bola templada, el cono de cierre rectificado y el
muelle de presión. El resorte de presión mantiene la bola, cuando no pasa la
corriente por la válvula, en posición de cierre. La válvula se abre, si la presión en la
conexión 1 es mayor que la presión en la conexión 2 incluyendo la presión de
apertura producida por la fuerza del resorte. En el sentido de bloqueo, se presiona
la bola sobre el asiento, aislando así la conexión 2 de la conexión 1
8
6.- ¿Cómo funcionan y como se aplican los actuadores en
un circuito electrohidráulico?
Funcionamiento
Un ACTUADOR es un dispositivo inherentemente mecánico cuya función es
proporcionar fuerza para mover o “actuar” otro dispositivo mecánico. La fuerza que
provoca el actuador proviene de tres fuentes posibles: Presión neumática, presión
hidráulica, y fuerza motriz eléctrica (motor eléctrico o solenoide). Dependiendo de
el origen de la fuerza el actuador denomina “neumático”, “hidráulico” o “eléctrico”.
Aplicaciones
Los actuadores lineales generan una fuerza en línea recta, tal como haría un pistón.
Los actuadores rotatorios generan una fuerza rotatoria, como lo haría un motor
eléctrico. En este artículo nos concentraremos en los actuadores rotatorios. En la
próxima actualización tocaremos el tema de los actuadores lineales.
El objetivo final del actuador rotatorio es generar un movimiento giratorio. El
movimiento debe estar limitado a un ángulo máximo de rotación. Normalmente se
habla de actuadores de cuarto de vuelta, o 90º; fracción de vuelta para ángulos
diferentes a 90º, por ejemplo 180º; y de actuadores multivuelta, para válvulas
lineales que poseen un eje de tornillo o que requieren de múltiples vueltas para ser
actuados.
9
7.- ¿Qué es un transductor?
Conclusión
10
Bibliografía
/myelectronic.mipropia.com. (12 de 03 de 2012). Obtenido de
http://myelectronic.mipropia.com/transductor.html
11