Linea de Tiempo de Las Empresas Bananeras de Honduras
Linea de Tiempo de Las Empresas Bananeras de Honduras
Linea de Tiempo de Las Empresas Bananeras de Honduras
Cátedra:
Historia de Honduras
Catedrática:
Nolvia Lizzeth Amaya Mateo
Alumna:
Lisis Yasmin Espinal Banegas
Número de Cuenta
2019-101-101-84
La huelga de 1954.
En ese marco nacional y regional y a medida que avanzaba el año de 1954 las
relaciones entre las compañías bananeras y trabajadores sulfuraban poco a
poco. Por toda la costa norte los aires que exigían aumento salarial se
encontraban con el calor de la explotación. Desde algunos años atrás se difundía
en la zona bananera la propaganda de los periódicos Voz Obrera y Vanguardia
Revolucionaria editada por el Partido Democrático Revolucionario Hondureño
(PDRH). La propaganda de izquierda lograba distribuir 7,000 periódicos
semanales. En estos se llamaba a organizar sindicatos, se exigían jornadas
laborales de 8 horas, seguridad social y pago doble de días festivos. Como es de
suponer el trabajo estructural era clandestino, en términos de la época se hacía
trabajo de hormiga.
Caída y enseñanzas.
A pesar del gran movimiento que significó la huelga bananera, la falta de una
dirección consecuente fue mermando la lucha de los trabajadores. En la Lima la
intervención de la compañía y el gobierno, favoreció que quedase electo el
maestro Manuel de Jesús Valencia, dirigente de formación anticomunista. En La
Ceiba la compañía logró un acuerdo separado con los trabajadores que se
reincorporaron al trabajo. Siendo el Progreso el pico más álgido en lucha, la
compañía y el gobierno combinaron represión con negociación para debilitar y
derrotar la huelga. Para el 9 de Julio los trabajadores acosados por la traición,
represión agotamiento terminan firmando un acta que no cumplía con las
exigencias de los trabajadores bananeros.