6 Suspension y Terminacion Del Contrato de Trabajo
6 Suspension y Terminacion Del Contrato de Trabajo
6 Suspension y Terminacion Del Contrato de Trabajo
TERMINACION DEL
CONTRATO DE TRABAJO
En cuanto a los Aportes parafiscales (Para quienes aún están obligados), se debe
tener en cuenta que estos se pagan con base a la Nómina mensual de la empresa,
y al estar suspendido el contrato de trabajo, como consecuencia de ello no se
pagan salarios, entonces se debe interpretar que no existe la obligación de realizar
aportes parafiscales en el caso de la suspensión del contrato de trabajo, puesto
que no habrá base para su calculo y aplicación.
Se debe tener en cuenta que los efectos de la suspensión del contrato de trabajo, sólo son
aquellos taxativamente señalados en la ley, y considerando que la legislación laboral ofrece
una protección especial de los derechos del trabajador, en el caso de la suspensión del
contrato de trabajo y en cualquier otro, no se puede afectar a un trabajador más de lo que
expresamente permite la ley.
SUSPENSIÓN DEL CONTRATO DE
TRABAJO
REANUDACION DE LABORES:
PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO
2. Terapias Grupales
Es una modalidad terapéutica en la cual se trabaja bajo
programas establecidos, dirigidos a integrantes de un
grupo que cuentan con una problemática común, logrando
su planeación a futuro, así como el restablecimiento
emocional, buscando su integración en cualquier ámbito.
3. Educación Experiencia
Es una herramienta de aprendizaje que se usa para
generar procesos de autoconocimiento t
crecimiento en el ámbito personal, interpersonal y
grupal. Basa el proceso en la utilización de
actividades retadoras que las personas no realizan
en su vida diaria para resaltar y descubrir
habilidades, actitudes y acciones que les permitirán
reflexionar critica y objetivamente acerca de su
desempeño, tanto en el campo laboral como en el
personal.
JUSTAS CAUSAS POR PARTE DEL
EMPLEADOR
Haber sufrido engaño por parte del trabajador
con la presentación de certificados falsos.
Todo acto de violencia, injuria, malos tratos o
grave indisciplina contra el empleador, su familia,
directivas fuera del servicio o compañeros de
trabajo en servicio e incluso fuera de el.
Los dalos materiales causados intencionalmente a
los edificios, maquinarias y materias primas y la
grave negligencia que ponga en peligro la
seguridad a las personas o las cosas.
El cometer actos inmorales o delictuosos en el
lugar de trabajo o en desempeño de sus labores.
La violación grave de las obligaciones o prohibiciones que le corresponden;
o cualquier falta grave calificada en pactos, Convenciones, laudos,
contratos o reglamento.
El estar detenido previamente por mas de 30 días, a menos que luego sea
absuelto.
El revelar secretos técnicos o comerciales, dar a conocer asuntos propios
de la empresa de carácter reservados que causen perjuicio a la Empresa.
El deficiente rendimiento en el trabajo, en relación con la capacidad del
trabajador y con el rendimiento promedio en labores análogas, cuando no
se corrija en un plazo razonable, a pesar del requerimiento del empleador.
La sistemática inejecución, sin razones validas por cuenta del trabajador, de
las obligaciones convenientes o legales.
Todo vicio del trabajador que perturbe la disciplina del establecimiento.
La renuncia sistemática del trabajador a aceptar las medidas preventivas o
curativas.
La ineptitud del trabajador para realizar la labor encomendada.
El reconocimiento al trabajador de la pensión de vejez o invalidez.
La enfermedad contagiosa o crónica del trabajador, que no tenga el
carácter de profesional, así como cualquier lesión que lo incapacite para el
trabajo, por un termino de incapacidad superior a 180 días.
PROCEDIMIENTO PARA EL BAJO
RENDIMIENTO
Se requerirá al trabajador dos Si hechos los anteriores
veces Cuando menos, por Requerimientos el
escrito mediando entre uno y empleador considera que
otro requerimiento un lapso no persiste el deficiente
inferior a 8 días. rendimiento, presentara
al trabajador un cuadro
comparativo de
Si el empleador no quedare
rendimiento promedio en
conforme con las justificaciones
actividades análogas,
del trabajador, así se lo hará
para que éste presente
saber dentro de los 8 días
sus descargos por escrito
siguientes. Queda en libertad de
dentro de los 8 días
tomar la decisión de retiro y
siguientes.
Comunicarla con preaviso de 15
días. Decreto 1373 de 1966.
REGIMEN INDEMNIZATORIO
POR DESPIDO INJUSTO
La indemnización de perjuicios causados con la terminación del contrato que
comprende lucro cesante y daño emergente:
Lucro Cesante: Ingresos dejados de percibir por la terminación del contrato.
Daño emergente: Perjuicio ocasionado por la terminación del contrato.
Indemnización por despido sin justa causa por parte del empleador.
Si el empleador da por terminado el contrato sin existir una justa causa comprobada
(despido directo) o provoca que con justa causa el trabajador lo termine (despido
indirecto), deberá pagar una indemnización así:
Contrato a Termino Fijo: Valor de los salarios que falten para cumplir el tiempo
del contrato.
Contrato de Obra: Valor de los salarios del termino que falte para concluir la
obra o labor contratada, no podrá ser inferior a 15 días.
Contrato a Termino Indefinido.
TABLA DE INDEMNIZACIÓN A CARGO DEL EMPLEADOR POR TERMINACIÓN
UNILATERAL
DEL CONTRATO SIN JUSTA CAUSA
(Art. 64 C.S.T. Reformado por la Ley 789 de 2002 art. 28)
Respecto al artículo 64 del C.S.T. En sentencia 1507 de 2000. M.P. JOSE GREGORIO HERNANDEZ . Se
señaló lo siguiente: «A juicio de la Corte, estos factores de medición y el señalamiento de la reparación del
daño resultan ser razonables, si se los mira dentro del ámbito de libertad de que goza el legislador para
regular esa materia, y sobre todo si se tiene en cuenta lo establecido en el primer inciso del artículo 6
demandado, el cual prevé, en forma genérica,la indemnizaciónde perjuicios.
En los términos antes indicados se habrá de entender el alcance de este precepto legal, en aplicación del
principiode favorabilidad en la interpretación y aplicación de las fuentes formales del Derecho (artículo 53 C.P.).
REGIMEN INDEMNIZATORIO
EL RECIBO DE LA INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA, NO LE IMPIDE AL
TRABAJADORSOLICITAR EL REITENGRO: Sentencia T-548/12 M.P NILSON PINILLA:
1.20 días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio no mayo a 1 año.
2.Si el trabajador tuviere mas de 1 año de servicio continuo, se le pagaran 15 días adicionales de
salario sobre 20 días básicos del numeral 1° anterior, por cada uno de los años de servicio
subsiguientes al primero y proporcionalmente por fracción.
Para resolver el caso se aplica el literal a por devengar menos de 10 salarios mínimos. Del literal a.
se le aplica el numeral 1 por llevar menos de un año laborando.
Dicha buena fe alude a que el empleador que se abstenga de cancelar los derechos laborales a la
finalización del nexo, entienda plausiblemente que no estaba obligado a hacerlo, siempre y cuando
le asistan serias razones objetivas y jurídicas para sostener su postura de abstención, es decir que
sus argumentos para no haber pagado resulten valederos.»
Como ejemplo típico de buena fe puede mencionarse que el patrono haya estado convencido de
que no existió contrato de trabajo, porque la relación laboral ofrecía tales características externas
de independencia que la ubicaban en una zona gris respecto del elemento de subordinación.
También es dable citar la hipótesis en que se haya dejado de cancelar el monto pretendido de un
derecho cuyo valor es discutible, como cuando se debate con razones admisibles si determinado
pago constituye o no salario para efectos de la liquidación prestacional.
Debe distinguirse en todo caso, la buena fe como circunstancia exonerante de los llamados salarios
caídos, de otros factores externos que impiden el cumplimiento de las obligaciones y, en principio,
también liberan al deudor de responsabilidad por incumplimiento como el caso fortuito o fuerza
mayor.
En estos eventos el obligado no desconoce su compromiso, sino que
alega insuperables hechos impeditivos de su cumplimiento. Verbigracia,
si el empresario, a punto de efectuar el pago final de los derechos de
determinados trabajadores, no lo puede hacer porque un incendio
imprevisto, imprevisible e irresistible consume el dinero destinado a la
cancelación, por obvios motivos no debe responder por la demora
razonable en volver a conseguir los respectivos medios de pago.
Vale precisar que hay una diferencia conceptual importante entre la sanción moratoria y la
indexación o corrección monetaria, por cuanto la primera, como su nombre lo indica, es eso, una
sanción, una penalización al empleador que paga oportunamente, en tanto la segunda, es
simplemente una actualización del valor nominal de la deuda, pues esta ha perdido valor por
cuenta del incremento de la inflación.
Para la corte es incompatible la indexación con la sanción moratoria, y como esta última no
siempre es aplicable, sino cuando se comprueba la mala fe del empleador, entonces se podría
aplicar la segunda como medida de compensación por la pérdida que sufre el trabajador como
consecuencia al pago retardado de los dineros a que tiene derecho.
Por ejemplo, en una de las primeras sentencias que fijó esta línea jurisprudencial (4645 del 20 de
mayo de 1992), la sala laboral dijo que “Es oportuno reiterar que cuando no sea pertinente en una
sentencia la condena de indemnización moratoria por el no pago oportuno de prestaciones
sociales, por cuanto no se trata de una indemnización de aplicación automática, es viable aplicar
entonces la indexación o corrección monetaria en relación con aquellas prestaciones que no
tengan otro tipo de compensación de perjuicios por la mora o que no reciban reajuste en relación
con el costo de vida”.
EJEMPLO DE INDEXACIÓN
VR = VH x I.P.C. actual
--------------------
I.P.C. inicial
Tesis:
«Como quiera que el daño moral está sujeto al arbitrio judicial, dado
que no es posible tarifar el dolor, la decepción, la tristeza, la
impotencia y demás componentes propios del fuero interno del
individuo, estima esta Sala que ante la prueba inequívoca de la
causación del perjuicio moral, procede su resarcimiento, el cual se
fija en la suma de $10.000.000, oo M/cte».
PROCEDIMIENTO LABORAL PRINCIPIO DE LA CARGA DE LA PRUEBA
APLICACIÓN: En la terminación del contrato de trabajo por justa
causa corresponde al trabajador demostrar el despido y al
empleador la justa causa invocada para la terminación del contrato
de trabajo.
INDEMNIZACION POR PERJUICIOS MORALES
ASPECTOS RELEVANTES DE LA SENTENCIA SL-14618 (39642), OCT. 22/14,
M. P. ELSY DEL PILAR CUELLO CALDERÓN)
LABORAL INDIVIDUAL DE TRABAJADORES PARTICULARES » INDEMNIZACIONES
» INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA - Si no se acredita en debida
forma la convención colectiva, el juez, en virtud de la facultad minus petita,
puede reconocer la indemnización legal.
Tesis:
«Está probado que la trabajadora es beneficiaría de la convención colectiva de
trabajo, pues conforme con la certificación emitida por SINTRABANCOL (folio 63),
estaba adherida, sin embargo en la convención allegada de folios 251 a 280, con
nota de depósito, correspondiente al periodo 2005 a 2008, no aparece cláusula
alguna en la que se haya pactado la indemnización por despido injusto, ni sus
valores, y aun cuando la parte demandante, con la demanda, acompaño a folio
68 una fotocopia informal, en la que consta el artículo 38 de la convención
colectiva 1999 a 2001, lo cierto es que no puede tenerse como válido, pues no
cumple con los requisitos mínimos que se exigen, ni menos puede decirse que
ese aspecto haya estado fuera de debate en la contención.
Pese a lo dicho, y como quiera que lo que se debatió fue la existencia o no de las
justas causas del despido, procede esta Corte, en virtud de la facultad minus
petita, a liquidar el valor de la indemnización legal, en los términos del artículo 6
de la Ley 50 de 1990, en atención a que al momento de la entrada en vigencia de
la Ley 789 de 2002, la trabajadora contaba más de 10 años de trabajo...».
INDEMNIZACION POR PERJUICIOS MORALES
ASPECTOS RELEVANTES DE LA SENTENCIA SL-14618 (39642), OCT. 22/14, M. P. ELSY
DEL PILAR CUELLO CALDERÓN)
LABORAL INDIVIDUAL DE TRABAJADORES PARTICULARES » INDEMNIZACIONES »
INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO SIN JUSTA CAUSA » PERJUICIOS MORALES » PROCEDENCIA - Es
posible resarcir el daño moral cuando se pruebe que el despido injusto se configuró ante una
actuación del empleador que tenía por objeto lesionar al trabajador, o que le originó un grave
detrimento patrimonial
Tesis:
«Aun cuando el Código Sustantivo del Trabajo prevé una indemnización ante la terminación
unilateral del contrato sin justa causa, la misma únicamente comprende, en los términos de su
artículo 64, el lucro cesante y el daño emergente. Esto significa que es posible que se resarza el
daño moral cuando quiera que se pruebe que este se configuró ante una actuación reprochable
del empleador, que tenía por objeto lesionarlo, o que le originó un grave detrimento no
patrimonial.
Ello ha sido aceptado por esta Sala, inclusive en reciente sentencia CSJ SL1715/2014, en la
que se consideró:
"En el plano jurídico, esta Sala es del criterio de que el daño moral siempre debe ser
resarcido; por ejemplo, en la sentencia CSJ SL, 12 de Mar 2010, Rad. 35795 se discurrió:
Pese a que encontró que la jurisprudencia civil ha reconocido la posibilidad de que se
causen perjuicios morales por el incumplimiento de un contrato, seguidamente el Tribunal
aseveró que en materia laboral la única indemnización reconocida es la que surge de la
terminación del contrato de trabajo y que la acción pertinente, en este caso, no pertenecía al
derecho laboral, dado que los perjuicios invocados no provienen directa ni indirectamente de un
contrato de trabajo.
INDEMNIZACION POR PERJUICIOS MORALES
ASPECTOS RELEVANTES DE LA SENTENCIA SL-14618 (39642), OCT.
22/14, M. P. ELSY DEL PILAR CUELLO CALDERÓN)
Para la Sala, al discurrir de esa manera, incurrió el Tribunal en los
quebrantos normativos que se le imputan porque, en primer lugar, es
claro que la obligación de indemnizar perjuicios morales en materia
laboral no se contrae exclusivamente a la terminación del contrato de
trabajo, ya que, como lo ha reconocido de tiempo atrás la
jurisprudencia, acudiendo a principios generales del derecho, el daño
moral siempre debe ser resarcido, independientemente de la fuente de
su origen. Aparte de ello, en el Código Sustantivo del Trabajo hay
normas de las que se desprende que, al lado de la extinción del vínculo
jurídico, existen otros hechos que pueden dar origen a un daño moral
que debe ser indemnizado. Tal el caso del artículo 216 del Código
Sustantivo del Trabajo".
Es que la indemnización tarifada ante la terminación del contrato,
como se dijo, solo cubre el daño patrimonial y deja por fuera que en
excepcionales eventos, el trabajador puede demostrar que el despido
realizado de manera injusta y arbitraria trajo consigo el menoscabo de
aspectos emocionales de su vida tanto en lo íntimo, como en lo familiar
o social ».
INDEMNIZACION POR PERJUICIOS MORALES
Lo anterior está estrechamente ligado con el concepto de la actividad como tal, pues el individuo en sus
espacios laborales no solo cumple una función determinada por la que percibe un salario, sino que en ellos
desarrolla toda una serie de relaciones sociales a través de las cuales deriva una imagen propia que es la que
proyecta tanto a su familia como a sus amigos. Además de ello, la actividad productiva remunerada le permite
plantearse una vida a corto, mediano o largo plazo y eso, sin duda le da cierta estabilidad emocional.
La consagración de toda una vida de esfuerzo en una determinada empresa genera a su vez cierta aspiración al
reconocimiento de la labor efectuada, y a la contraprestación moral por la misma, máxime cuando ella va
acompañada de una trayectoria intachable y de una actividad proactiva.
Se señala lo anterior por cuanto en el trámite procesal está demostrado que la actora ingresó a laborar cuando
contaba 22 años de edad, y fue retirada cuando iba a cumplir 44, así mismo la propia empresa da cuenta de que «no
le figuran anotaciones en su hoja de vida por hechos distintos a los que produjeron su despido», y más que probado
está que las razones esgrimidas para su retiro no solo no estaban probadas sino que además fueron
desproporcionadas en atención a su trayectoria y a su labor ejemplar, de allí que se considere que en verdad hubo
una real afectación moral que no solo la trascendió en la intimidad sino que se trasladó a su entorno, dado que sus
hijos y su mamá se vieron directamente afectados en su fuero interno por una actuación injustificada por parte de la
empresa, así mismo a la pérdida de identidad laboral y al evidente desconcierto de encontrarse fuera del entorno en
el que se desempeñó una gran porción de su existencia».
ESTABILIDAD Y PROTECCION
LABORAL
CONCEPTO
Asegurar que el empleado goce de una certeza mínima en
el sentido de que el vinculo laboral contraído no se
romperá de manera abrupta y sorpresiva, de manera que
no este expuesto en forma permanente a perder su
trabajo y con el los ingresos que permiten su propio
sustento y el de su familia, por la decisión arbitraria del
patrono.
REGULACION CONSTITUCIONAL
Articulo 53 y 125 de la Constitución Política
ESTABILIDAD Y PROTECCION
LABORAL
ESTABILIDAD REFORZADA
Garantía mediante la cual reconoce al individuo lo siguiente:
ACCIONES DE ACCIONES DE
PROMOCIÓN Y DISCRIMINACIÓN
PARTICIPACIÓN POSITIVA
ACCIONES DE PROMOCION O
FACILITACION
Acciones de Concientización: Son aquellas encaminadas a
la formación y orientación en un determinado auditorio,
así como a la sensibilización en torno a un problema.
Campañas publicitarias, de formación y capacitación, son
algunas de estas medidas.
En todos los casos la implementación de una acción afirmativa conlleva costos o cargas, que
deben ser razonables, y que frecuentemente se diseminan y son asumidos por la sociedad
como conjunto. Sin embargo, debe resaltarse que en el caso de las acciones de
discriminación positiva, la carga puede recaer de manera exclusiva sobre personas
determinadas.
Derecho al trabajo
Derecho a la igualdad. (no discriminación)
Derecho a la seguridad social
Derecho al libre desarrollo a la personalidad
Libertad de cultos
TERMINACION UNILATERAL DEL
CONTRATO DE TRABAJO
NORMAS FUENTE:
Artículo 25: El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del
Estado. Toda persona tiene derecho aun trabajo en condiciones dignas y justas
Artículo 13: Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y
gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen
nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica. El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad
sea real y efectiva y adoptara medidas en favor de grupos discriminados o marginados. El Estado protegerá especialmente a
aquellas personas que por su condición económica, física o mental, se encuentren en circunstancia de debilidad manifiesta
y sancionará los abusos o maltratos que contra ellas se cometan.
Artículo 16: Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que
imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.
Artículo 19: Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su religión y a difundirla en
forma individual o colectiva.
Artículo 48: La Seguridad Social es un servicio público de carácter obligatorio que se prestará bajo la dirección, coordinación
y control del Estado, en sujeción a los principios de eficiencia, universalidad y solidaridad, en los términos que establezca la
Ley. Se garantiza a todos los habitantes el derecho irrenunciable a la Seguridad Social.
PROTECCION AL ADULTO MAYOR:
Protege a quienes se encuentran dentro del grupo de los adultos mayores según la ley
1276 de 2009. Adulto Mayor. Es aquella persona que cuenta con sesenta (60) años de
edad o más. A criterio de los especialistas de los centros vida, una persona podrá ser
clasificada dentro de este rango, siendo menor de 60 años y mayor de 55, cuando sus
condiciones de desgaste físico, vital y psicológico así lo determinen.
Se entiende que los derechos fundamentales de los adultos mayores prevalecen sobre
los derechos de las demás personas. (Al igual que los derechos de otros grupos
vulnerables como los discapacitados, maternas, entre otros que se entiendan dentro
de la debilidad manifiesta). Al igual que ocurre con las mujeres en estado de embarazo
o de las personas en situación de discapacidad, se presumirá que la terminación del
contrato de trabajo de los adultos mayores es en razón de su condición de vejez, lo
cual atenta contra derechos constitucionales como la igualdad, vida digna y la
seguridad social.
Conforme a lo anterior, si se trate de una terminación del contrato por cualquier justa
causa comprobada, en especial por reconocimiento de la pensión o; si se logra
establecer que el adulto mayor ya está devengando una pensión o; si en la
terminación del contrato de trabajo es claro que la causa no es la edad, sino cualquier
otro móvil, se podrá dar por terminado el contrato de trabajo sin riesgos de un
eventual reintegro.
No, obstante el empleador cuente con las facultades del ius variandi, éstas están restringidas
por derechos superiores, como lo son la libertad religiosa. De tal manera qué, un trabajador
no puede ser despedido por no acatar nuevas órdenes impartidas, en consideración de sus
creencias religiosas, pues se presume que su contrato finaliza en razón de su creencia
religiosa, lo cual atenta contra un derecho fundamental.
Como su nombre lo indica, a las mujeres que sean cabeza de familia, lo cual se puede precisar con el
artículo 2º de la ley 82 de 1993, según la cual, es mujer cabeza de familiar: «quien siendo soltera o
casada, tenga bajo su cargo, económica o socialmente, en forma permanente, hijos menores propios u
otras personas incapaces o incapacitadas para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad
física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero permanente o deficiencia sustancial de
ayuda de los demás miembros del núcleo familiar.”
El artículo 2º de la ley 82 de 1993 señala en su parágrafo que tal condición deberá estar acreditada
ante notario, no obstante, la Corte Constitucional ha sostenido que la protección no exige el
cumplimiento de dicho trámite (T-1211 de 2008)
Criterios que permiten determinar la condición de madre cabeza de familia: (SU-389 de 2005):
• Que los hijos están bajo su cuidado.
• Que vivan con ella
• Dependan económicamente de ella
• Que efectivamente les brinde apoyo, cuidado y manutención.
• Que sea la única fuente de ingresos de la que una mujer que sea cabeza de familia, que no tenga
más fuentes de ingresos, gozará de especial protección por encontrarse en estado de debilidad
manifiesta, por tanto goza de especial protección por parte del estado.
En ese orden de ideas, el contrato de trabajo podrá ser terminado en la medida en que concurran
razones objetivas y de fondo (por ejemplo, una justa causa comprobada) para dar por terminado el
contrato de trabajo.
PROTECCION MADRES CABEZA DE FAMILIA
Para que opere la protección, debe haber prueba de que el empleador tuviera
conocimiento de la situación.
Procurar no dar por terminado el contrato de trabajo sin justa causa a la mujer
que conozcan sea cabeza de familia.
No es entonces suficiente que los Estados protejan los ingresos laborales de estas
mujeres sino que es necesario que, además, se les asegure efectivamente la posibilidad
de trabajar. Esto concuerda con la Recomendación No. 95 de la O.I.T de 1952, sobre
protección de la maternidad, la cual si bien no tiene en si misma fuerza normativa, pues
no es un tratado internacional, constituye una pauta hermenéutica para precisar el
alcance constitucional de la protección a la estabilidad de la mujer.
TRABAJADORA EMBARAZADA
Articulo 43 – 53 C.P
Así mismo, la futura madre podrá trasladar una de las dos (2) semanas de licencia
previa para disfrutarla con posterioridad al parto, en este caso gozaría de trece (13)
semanas posparto y una semana preparto.
La ley 1468 de 2011 en su artículo 1 consideró que “La licencia remunerada de paternidad será a cargo de la EPS,
para lo cual se requerirá que el padre haya estado cotizando efectivamente durante las semanas previas al
reconocimiento de la licencia remunerada de paternidad.” La ley dice que para que la EPS pague la licencia
maternidad se requerirá que el padre haya cotizado durante las semanas previas al reconocimiento de la licencia de
paternidad, más no se ocupó de precisar cuantas son esas semanas previas, puesto que podrían ser dos o muchas
semanas, según le convenga a cada quien interpretar. Para tranzar la discusión debemos acudir a la figura
introducida por la Corte Constitucional «pago proporcional al tiempo cotizado cuando las cotizaciones no se han
realizado durante todo el periodo de gestación». C-633 de 2009
Salario base para liquidar la licencia de paternidad: El salario base de liquidación de la licencia de paternidad, será el
salario base de cotización del último mes del padre, excepto si se trata de un salario variable que no variación del
salario caso en el cual se ha de promediar los ingresos base de cotización durante el último año; si el trabajador lleva
menos de un año, pues el promedio de ese tiempo.
ESTA LICENCIA ES INCOMPATIBLE CON LA DE CLAMIDAD DOMESTICA.
PROTECCION A LA MATERNIDAD
El Artículo 239 del C.S.T, establece que ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de su
embarazo o lactancia. Esta norma consagra una presunción legal respecto de que cualquier despido en
esta etapa se realiza en razón al estado de embarazo o licencia de maternidad si no media autorización
del Ministerio del Trabajo. La autorización de despido por parte del MT, solamente se otorgará si existe
una justa causa para la terminación del vínculo.
El numeral 3° del artículo 239 del C.S.T., establece que “La trabajadora despedida sin autorización de las
autoridad tiene derecho al pago de una indemnización equivalente a los salarios de sesenta días (60)
días, fuera de las indemnizaciones y prestaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el contrato de
trabajo (…)”. Sin embargo, no puede entenderse que el pago de esta indemnización torna en eficaz al
despido, sino que la misma tiene un carácter sancionatorio para el empleador, ya que deberá pagarla
sumado al hecho de que el despido es nulo.
El numeral 2° del Artículo 241 del C.S.T, señala que no producirá efecto alguno el despido que el
empleador comunique a la trabajadora que se encuentre en licencia de maternidad o descanso
remunerado por lactancia
PROTECCION A LA MATERNIDAD
De estas normas se desprenden dos periodos de
Protección.
SEGUNDO
PERIODO
LICENCIA POR
LACTANCIA
Art. 239 CST. Ineficacia de la terminación del contrato en primer periodo: Si el
empleador pretende dar por terminado el contrato de una trabajadora en estado de
embarazo (Sentencia C-470-97) o durante la licencia de maternidad debe contar con
autorización del Ministerio del Trabajo quien deberá verificar si existe o no justa causa
probada para el despido. La finalidad clara de esta disposición es evitar que se
discrimine a la trabajadora en estas especiales condiciones, y su estabilidad y derecho
al trabajo se vea afectado únicamente por encontrarse en una de estas dos situaciones.
Para la Corte uno de los requisitos para considerar que una mujer tenía derecho a ser
protegida por el fuero de maternidad era que a la fecha del despido el empleador
conociera o debiera conocer la existencia del estado de gravidez. En un primer
momento habló de ser conocido formalmente por el empleador, pero después
evolucionó al criterio del hecho notorio.
T-373 de 1998, T-426 de 1998 , T-1101 de 2001 , T-291 de 2005 , T-228 de 2005 , T-
1210de 2005, T-631 de 2006
Actualmente la Corte considera que cumplir con la notificación del estado de embarazo ya
no es necesario, puesto que esta corporación determinó que resultaba ser una exigencia
probatoria, la cual coloca a las mujeres en una condición de inferioridad frente al empleador,
porque se utiliza el argumento de no saber del embarazo y que el despido obedece a causas
objetivas.
En sentencia T-990 de 2010 consideró la Corte que la primera persona llamada a proteger los
derechos del niño que está por nacer es la propia progenitora, quien de esta forma no solo
guarda la vida del menor, sino también su bienestar físico y emocional; por tanto, la renuncia
presentada por una mujer en estado de embarazo, salvo el expreso propósito de mejorar las
condiciones laborales en que se encuentre, debe considerarse como vulneratoria de los
derechos superiores del que está por nacer.
Para que proceda la protección a la estabilidad laboral reforzada mediante acción de tutela
uno de los requisitos es que el despido amenace el mínimo vital de la actora o del niño que
está por nacer. (T-120-2011)
PROTECION A LA MATERNIDAD
Sentencia T - 884 de 2004, ponencia del Magistrado Dr. Alfredo Beltrán Sierra, precisó:
"La Corte no ignora que si bien, en principio, un contrato de prestación de servicios de orden estrictamente civil y de
duración naturalmente definida, excluye cualquier tipo de relación laboral, es claro que en algunas ocasiones este tipo
de contrato, es utilizado por los empleadores públicos y privados para distraer la configuración de una relación laboral y
el pago consecuente de las prestaciones que causa este tipo de relación.
Así, a pesar que por la naturaleza jurídica de este tipo de contratos se prevé una terminación cierta, que normalmente
mermaría el alcance de la estabilidad del empleado, cuando se trata de una mujer trabajadora en estado de embarazo,
se debe aplicar el criterio de la Corte en el sentido de que el solo vencimiento del plazo inicialmente pactado. no basta
para legitimar la decisión del patrono de no renovar el contrato. (subrayado fuera de texto)
De ésta manera, con fundamento en los principios de estabilidad y primacía de la realidad sobre las formalidades
establecidas por los sujetos de la relación laboral, la Corte ha dicho que: "siempre que al momento de la expiración del
plazo inicialmente pactado, subsistan la materia de trabajo y las causas que lo originaron y el trabajador haya cumplido
efectivamente sus obligaciones, a éste se le deberá garantizar su renovación "(ver Sentencia T- 040a de 2001. M.P Fabio
Marón Díaz.)
PROTECCION A LA MATERNIDAD
Así las cosas, resulta necesario precisar que la noción de "contrato realidad" parte de la estructuración material de los elementos
fundamentales de un contrato de trabajo, independientemente de la vinculación o denominación que el empleador adopte para el
tipo de contrato que suscriba con el trabajador. Valga recordar que los elementos que configuran la existencia de un contrato de
trabajo, son el salario, la continua subordinación o dependencia y la prestación personal del servicio. Ante la concurrencia de estos
tres elementos, nos encontramos en presencia de un inconfundible contrato de trabajo.
Dentro de este contexto entra la Sala de Revisión al examen del caso concreto, a fin de establecer si la no renovación del contrato
de prestación de servicios, que vinculaba laboralmente a la actora, obedeció a razones objetivas que justifican dicha terminación, o,
si por el contrario, su terminación fue consecuencia directa de su nueva condición de madre. (...)
En efecto, esta Sala no ignora que si bien en principio estamos frente a un contrato de "prestación de servicios", los elementos que
configuraron la relación laboral presumen la existencia de un verdadero contrato de trabajo, controversia que tendrá que ser
debatida ante la jurisdicción ordinaria laboral. No obstante lo anterior, a la actora se le concederá la protección constitucional de los
derechos fundamentales al trabajo y la protección a la mujer en periodo de lactancia, porque para esta Corte es claro, que la no
renovación del contrato de la demandante se debió a su nueva condición de madre, ya que las funciones que la actora
desempeñaba (secretaria, auxiliar de oficina y, archivo) persisten, por lo tanto se le debió garantizar su renovación. Además, puede
considerarse que el mínimo vital de la demandante y el de su hijo recién nacido, se encuentran afectados, por la difícil situación
económica en que ha quedado sumida la actora como producto del despido, de conformidad con las afirmaciones realizadas en la
demanda de tutela».
PROTECCION A LA MATERNIDAD
SENTENCIA T - 687 de 2008
" En conclusión, la Corte ha amparado el derecho a la estabilidad laboral de las trabajadoras embarazadas
con independencia del vínculo laboral o civil bajo el cual están contratadas. En el evento, que la relación
sea de carácter civil corresponde al juez constitucional determinar si la misma se puede asimilar a un
vínculo laboral en virtud del principio de la primacía de la realidad sobre las formalidades en las
relaciones de trabajo, verificando el cumplimiento de los siguientes tres requisitos: (i) el trabajador
desempeña una actividad por sí mismo (actividad personal), (ii) la cual realiza de manera subordinada o
dependiente del empleador, lo que se refleja en el cumplimiento de órdenes impartidas por éste,
relativas al modo, tiempo o cantidad de trabajo y (iii) recibe un salario como retribución del servicio
prestado (Art. 23 del CST)o Finalmente, una vez demostrada la existencia de un vínculo de carácter
laboral, se debe evaluar la procedencia de la protección a la estabilidad laboral reforzada".
En consecuencia, resulta oportuno señalar que la Corte Constitucional reconoce que no siempre el
vencimiento del plazo inicialmente pactado basta para legitimar la decisión de no renovar el contrato y
más aún cuando puede establecerse que a 'pesar de las prórrogas del contrato se decide no renovarlo por
el estado de embarazo o la licencia de maternidad de la contratista, subsistiendo la materia del trabajo y
las causas del mismo.
No obstante, de acuerdo con lo señalado por la Corte, le corresponderá al Juez constitucional determinar
en qué evento procede la aplicación de la estabilidad reforzada a la contratista embarazada, y si la
vinculación de orden civil se puede asimilar a un vínculo laboral en virtud del principio de la primacía de
la realidad sobre las formalidades en las relaciones de trabajo.»
PROTECCION A LA MATERNIDAD
SENTENCIA UNIFICADORA SOBRE PROTECCION A LA MATERNIDAD SU- 070 DE 2013
Con ocasión de la revisión de treinta y tres casos en los que trabajadoras en estado de embarazo fueron desvinculadas de
sus actividades laborales, y teniendo en cuenta que existían posiciones diferentes de la jurisprudencia constitucional
sobre la perspectiva de análisis y el alcance de la protección laboral reforzada que las ampara, la Corte procedió a
establecer criterios unificados que tienen en consideración (i) el conocimiento del embarazo por parte del empleador y (ii)
la modalidad bajo la cual se encontraba trabajando la mujer gestante.
Para la Corte, la protección coherente con el sentido de fuero de maternidad consiste en garantizar a la mujer su “derecho
efectivo a trabajar”, independientemente de la alternativa laboral en que se encuentre. Recalcó que para despedir a una
mujer en esas circunstancias, el empleador debe demostrar que media una justa causa y dada esta, contar con el permiso
de la autoridad administrativa competente.
En cuanto al conocimiento del embarazo de la trabajadora por parte del empleador, la Corte señaló que no es requisito
para establecer si hay lugar o no a la protección, sino únicamente para determinar el grado de protección.
Ese conocimiento da lugar a una protección integral y completa, pues se asume que el despido obedeció al embarazo y
por ende, a un factor de discriminación en razón del sexo.
Por su parte, la falta de conocimiento da lugar a una protección diferente, basada en el principio de solidaridad y en la
garantía de estabilidad en el trabajo durante el embarazo y la lactancia, como un medio para asegurar un salario o un
ingreso económico a la madre y como garantía de los derechos del recién nacido.
La Corte precisó que el conocimiento del empleador del estado de embarazo de la trabajadora no exige mayores
formalidades. Este puede darse por medio de la notificación directa, forma que resulta más fácil de probar, pero también
cuando se configure un hecho notorio o por la noticia de un tercero.
PROTECCION A LA MATERNIDAD
SENTENCIA UNIFICADORA SOBRE PROTECCION A LA MATERNIDAD SU- 070 DE 2013
En relación con el otro factor que define el alcance de la protección reforzada, esto es, la
modalidad de la relación laboral, la Corte reiteró las cargas que de acuerdo con el orden jurídico (legal
y constitucional) están en cabeza del empleador y a favor de la trabajadora, según la categoría de dicha
relación definida por la ley o dada por la existencia de un contrato-realidad, en los términos del artículo
53 de la Constitución.
En este sentido, reafirmó dos premisas que la jurisprudencia ha desarrollado, con el fin de extender la
protección general que la Constitución brinda a las mujeres gestantes en materia laboral a los demás
alternativas de trabajo, al determinar que: (i) las modalidades de contratación mediante empresas de
cooperativas de trabajo asociado o servicios temporales implican, en principio, la existencia de una
relación laboral sin causales específicas de terminación entre la empleada embarazada y estas
empresas; y (ii) cuando en algunos contratos con fecha o condición específica de terminación (v.gr.
contratos a término fijo, de prestación de servicios o de obra), la necesidad del servicio o de la obra
pendiente de realizar o del objeto del contrato desaparece en momentos en que la empleada o
contratista ha quedado en estado de embarazo, es posible presumir que la falta de renovación del
contrato se dio por causa del embarazo
En suma, para que proceda la protección reforzada derivada de la maternidad, en caso de cesación de
la alternativa laboral, basta demostrar: a) la existencia de una relación laboral y b) que la mujer se
encuentre en estado de embarazo o dentro de los tres meses siguientes al parto, en vigencia de dicha
relación laboral o prestación.
FUERO MATERNO-MODALIDAD DE CONTRATOS
T-440 de 2008: «La protección de la estabilidad laboral reforzada a favor de las trabajadoras
en estado de gravidez, abarca tanto los contratos a término indefinido, como las vinculaciones
a término fijo o por labor u obra realizada, (…) el solo hecho del vencimiento del plazo
pactado no es motivo suficiente para convalidar la decisión del empleador de no renovar el
contrato”
Sentencia Corte Suprema Sala Laboral de febrero de 2011. Magistrado Ponente Dra. Elsy Del
Pilar Cuello Calderón: “Aun cuando las mujeres en estado de embarazo, o en periodo de
lactancia, merecen especial protección del Estado, y que en muchas oportunidades los
empleadores, motivados por su situación, desconocen abruptamente sus derechos, lo cierto
es que tal razón no puede servir de argumento para desdibujar la figura del contrato a término
fijo”
Sentencia T-069 de 2010. “El fuero de maternidad de naturaleza constitucional, debe
garantizarse en cualquier tipo de relación laboral. En consecuencia, sin importar si es
un contrato laboral o uno de prestación de servicios, o si el servicio se presta por
intermedio de una cooperativa de trabajo asociado e incluso en el evento de
presentarse sustitución patronal, siempre será obligatorio para el empleador no
desvincular a la mujer que se encuentre en estado de embarazo o en periodo de
lactancia”.
Consejo de Estado. Sentencia de 14 de marzo de 2011. Magistrado Ponente Dr.
Mauricio Torres Cuervo. « (…) no es jurídicamente posible igualar los efectos y la
protección que brinda la ley al contrato de trabajo y a la relación legal y reglamentaria
con el contrato de prestación se servicios”. Para el Consejo de Estado sólo habrá lugar a
hacer extensiva la protección del fuero de maternidad en estos casos, cuando el
contrato de prestación de servicios simula la existencia de un contrato laboral».
Sentencia T-174 de 2011. «(…)aunque el contrato de aprendizaje no tiene la naturaleza
de un contrato laboral, si se equipara a éste como modalidad especial dentro del
derecho ordinario laboral en lo concerniente a la protección del fuero por maternidad”.
“(…)a pesar de que el contrato de aprendizaje no tiene la connotación del contrato
laboral, para aquellos casos en los cuales los sujetos de amparo son la madre gestante
y el niño que está por nacer, por la categoría de especialidad que tiene el contrato de
aprendizaje, algunos de sus elementos son trasladados al ordenamiento laboral
generándose la activación inmediata del fuero por maternidad (…)».
FUERO MATERNO-MODALIDAD DE CONTRATOS:
Las trabajadoras en misión:
Tienen la calidad de trabajadores dependientes tendrán derecho a la
protección derivada del fuero de maternidad, sin embargo esta protección
deberá ser garantizada por su verdadero empleador, es decir, la Empresa de
Servicios Temporales, más no por la empresa beneficiaria.
En efecto, ya se expuso cómo nuestro estatuto del trabajo que regula las relaciones
laborales de carácter particular con respecto al empleador, consagra el derecho para
estos servidores consistente en el auxilio monetario a causa de la enfermedad no
profesional hasta por ciento ochenta (180) días, sin perjuicio de la asistencia médica,
farmacéutica, quirúrgica y hospitalaria hasta por seis meses.»
En concordancia: Período de protección laboral. Decreto 806 de 1998 -
Articulo 75: Periodo de protección laboral. Una vez suspendido el pago de la
cotización como consecuencia de la finalización de la relación laboral o de la
pérdida de la capacidad de pago del trabajador independiente, el trabajador
y su núcleo familiar gozarán de los beneficios del plan obligatorio de salud
hasta por treinta (30) días más contados a partir de la fecha de la
desafiliación, siempre y cuando haya estado afiliado al sistema como
mínimo los doce meses anteriores. PARAGRAFO. Cuando el usuario lleve
cinco (5) años o más de afiliación continua a una misma Entidad Promotora
de Salud tendrá derecho a un período de protección laboral de tres (3)
meses, contados a partir de la fecha de su desafiliación.
CONTRATO DE APRENDIZAJE
Contratistas independientes
Constitución Política:
Artículo 13: Igualdad.
Artículo 47: Integración social a favor de los disminuidos.
Artículo 53: Estabilidad.
Artículo 95: Principio de la solidaridad.
Ley 82 de 1988:
Ratifica Convenio 159 de la OIT sobre readaptación profesional y el
empleo en personas inválidas. Decreto 2177 de 1989, que
reglamenta la anterior ley.
Decreto 2361 de 1965:
Artículo 7, literal A, numeral 15.
Artículo 16: Obligación de reinstalar al trabajador recuperado.
Sin perjuicio de lo establecido en el inciso anterior, no se requerirá de autorización por parte del
Ministerio del Trabajo cuando el trabajador limitado incurra en alguna de las causales establecidas
en la ley como justas causas para dar por terminado el contrato, Siempre se garantizará el
derecho al debido proceso.
No obstante, quienes fueren despedidos o su contrato terminado por razón de su limitación, sin el
cumplimiento del requisito previsto en el inciso primero del presente artículo, tendrán derecho a
una indemnización equivalente a ciento ochenta (180) días del salario, sin perjuicio de las demás
prestaciones e indemnizaciones a que hubiere lugar de acuerdo con el Código Sustantivo del
Trabajo y demás normas que lo modifiquen, adicionen, complementen o aclaren",
El anterior artículo declarado INEXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-744
de 2012, por el cargo de exceso en el ejercicio de las facultades extraordinarias.
Corte Suprema de Justicia – Sala de Casación Laboral:
Sentencia del 7 de febrero de 2006. Rad. 25130. M.P. Gustavo Gnecco. Caso contra Coltejer:
No cualquier limitación o discapacidad es objeto de protección de la ley 361 de 1997
Ser despedido por 180 días de incapacidad permanente de conformidad con el literal A-15
del artículo 7º del D. 2351 de 1965, no es prueba para determinar que el trabajador se
encontraba discapacitado; y
El actor debe probar que se encontraba inválido con una prueba científica, dictamen pericial.
(Sentencia de septiembre 19 de 2002. Rad.18660. M.P. José Roberto Herrera, y Sentencia de 9 marzo
de 2010. Rad. 37440. M. P. Luis Javier Osorio)
Según Sentencia T-019 de 2011, la Corte solo tiene facultades para el reintegro mas
no para el pago de los salarios y prestaciones. Si el reintegro inmediato no fuere
posible, el empleador deberá pagar los derechos laborales desde el despido y hasta
que este pueda reubicarlo efectivamente como si hubiere estado trabajando.
Terminación de contratos a término fijo: El inspector debe verificar que no subsistan las
causas que dieron origen al contrato y si el empleado cumplió con sus obligaciones.
Terminación de contratos por obra o labor contratada: el inspector debe verificar que si
cesaron las razones que originaron la obra o labor y si el trabajador ha cumplido con sus
funciones.
FUERO DE SALUD
El fuero de salud también se aplica para las EST y las CTA.
Existe inmediatez en la acción de tutela, cuando la afectación de los derechos
fundamentales persiste por mantenerse el estado de indefensión o debilidad
manifiesta, sin perjuicio de que hayan pasado 9 meses desde la desvinculación
del trabajador.
El hecho de ocultar la enfermedad en una entrevista de trabajo para acceder al
empleo, no es impedimento para excluir al trabajador de la estabilidad reforzada.
Sentencia T-1219 de 2005.
En sentencia T-025 de 2011 la Corte Constitucional se pronunció expresamente
en contra de la tesis de la Sala Laboral de la Corte, se apartó de tal interpretación
y señaló que es la encargada de interpretar con autoridad la CP y que sus
precedentes judiciales son vinculantes.
La Corte acepta que el empleador puede eximirse de la responsabilidad de reubicar si
demuestra que existe un principio de razón suficiente de índole constitucional que lo
exonera cumplirla.
En el derecho de reubicación se debe tener en cuenta: (i) las funciones del trabajador;
(ii) la naturaleza jurídica del empleador; y (iii) la capacidad del empleador. Si la
reubicación desborda la capacidad del empleador o si impide o dificulta
excesivamente el desarrollo de su actividad, el derecho a ser reubicado debe ceder
ante el interés legítimo del empleador. (Sentencia T. 1040 de 2001, ratificada en la
T.019 de 2011).
Otra forma de eximirse de la obligación del reintegro es cuando en la acción de tutela
se acredita que no hay nexo causal entre el despido y estado de debilidad manifiesta
del empleado.
Posibilidad del empleador de terminar el vínculo si a los tres meses
siguientes de la decisión, pudiera demostrar ante el Juez de Primera
instancia de la acción de tutela, que no existe en la empresa obra o
labor en la que se pueda contratar al accionante, evento en el que se
podría terminar la relación sin requerir permiso del ministerio en
virtud del principio de las cargas soportables. Sentencia T-025 de
2011.
La pensión especial para las madres o padres trabajadores que tienen un hijo discapacitado
que depende económicamente de ellos