IEEE 2do Informe
IEEE 2do Informe
IEEE 2do Informe
Martínez Hernández Elmer Mauricio, Acevedo Valdivieso Oscar Mauricio, Villamizar Cuadros Andrea
Juliana, Rozo Gelvez Mauricio, Ríos Haider
Unidades Tecnológicas de Santander
Resumen
En el presente documento se evidenciaran 3.1. Maquina Síncrona
cuáles son las medidas preliminares que
debemos realizar en las maquinas sincrónicas y Las maquinas síncronas son un tipo de motor de
cuál es la importancia de realizar aquellas corriente alterna. Su velocidad de giro es
mediciones. constante y depende de la frecuencia de la
Se llevara a cabo el análisis del devanado de tensión de la red eléctrica a la que esté conectada
una máquina síncrona en particular y por el número de pares de polos del motor,
obteniendo sus características internas de siendo conocida esa velocidad como "velocidad
diseño, las cuales influyen el desempeño y
de sincronismo". Este tipo de motor contiene
operación de la misma.
electromagnetos en el estator del motor que
1. Introducción crean un campo magnético que rota en el tiempo
En el presente informe daremos a conocer las a esta velocidad de sincronismo. Las máquinas
medidas preliminares de la maquina síncrona, sincrónicas (o sincrónicas) son máquinas cuyo
entre las cuales está la identificación de bornes estator se encuentra alimentado por corriente
como primera instancia, la medición de la alterna, en tanto el rotor tiene alimentación
resistencia en cada devanado, la verificación de continua ya sea a través de un enrollado de
la resistencia de aislamiento y determinación de campo o bien mediante imanes permanentes.
la polaridad de los devanados. Explicamos la
manera como se determinó cada una de estas
medidas preliminares en un motor con seis (6)
bornes en el inducido y se expone los
procedimientos y cálculos que se realizaron para
la obtención de los resultados obtenidos.
Mediciones: en Estrella
Voltaje = 4,2 (V)
Corriente = 0,3 (A)
V 4,2
Rm= Rm= = 14 (
I 0,3
(3)
W2-U2:
Voltaje = 2,97 (V)
Corriente = 0,3 (A)
2,97 9,9
Rm= = 9,9 ( Rf = =¿
0,3 2
4,95 (
W2-V2:
Voltaje = 2,97 (V)
Corriente = 0,3 (A)
Voltaje = 69 (V)
2,97 9,9
Rm= = 9,9 ( Rf = =¿ Corriente = 0,2 (A)
0,3 2
4,95 ( 69
Rm= = 345 (
0,2
U2-V2:
Voltaje = 2,94 (V)
Corriente = 0,3 (A)
2,94 9,8
Rm= = 9,8 ( Rf = =¿ 4,9
0,3 2 4. Conclusiones
( Debido al desgaste que presenta el motor en
sus devanados, bien sea por sobretensiones
o malas conexiones al momento de medir
Mediciones: En Delta los valores difieren unos de otros.
W2-U1: Es necesario que los instrumentos estén
Voltaje = 0,012 (V) bien calibrados y tengan las escalas
Corriente = 0,3 (A) requeridas, de lo contrario solo aproximaran
los resultados, pero esta no serán los reales,
0,012 lo cual nos impide realizar una prueba
Rm= = 0,04 (
0,3 Para poder hallar el valor de la resistencia
en Y se debe dividir la medición tomada en
U2-V1: dos, mientras que en se multiplica por
Voltaje = 0,085 (V) dos y divide en tres.
Corriente = 0,3 (A)
5. Bibliografía
0,085 https://es.slideshare.net/jorgemunozv/maqui
Rm= = 0,28 (
0,3 nas-asincronas
https://iemufps.wordpress.com/2011/03/06/
V2-W1: maquinas-electricas-5ta-edicion-jesus-
Voltaje = 0,024 (V) fraile-mora-solucionario/
Corriente = 0,3 (A) https://dhramosfigueroa.files.wordpress.co
m/2014/02/mc3a1quinas-elc3a9ctricas-3ra-
0,024 edicic3b3n-stephen-chapman.pdf
Rm= = 0,08 (
0,3 Apuntes vistos en laboratorio de máquinas –
Ing. Sergio Álvarez.
6. Evidencia Fotográfica
Máquinas Síncronas 5