EL PRINCIPIO DE
RESPONSABILIDAD
Ensayo de una ética para la civilización tecnológica
Herder
La era te c n o ló g ic a actual, en la que el p o d e r del h o m b re
h a a lc a n z a d o una d im en sió n y unas im p lic a c io n e s h asta
ah o ra in im a g in a b le s, e x ig e un a c o n c ie n c ia c ió n é tica . La
in m in e n te p o s ib ilid a d d e d e s tr u ir o d e a lte r a r la v id a
p la n e ta ria h a ce n e c e sa rio q u e la m a g n itu d del ilim ita d o
p o d e r d e la c i e n c i a v a y a a c o m p a ñ a d o p o r un n u e v o
p rin cip io , el de la resp o n sab ilid ad .
S ó lo el p rin c ip io d e re s p o n s a b ilid a d p o d r á d e v o lv e r la
in o ce n cia perd id a p o r la d e g rad ació n del m e d io am bien te
y p o r la e x p lo ta c ió n de la e n e rg ía atóm ica, y en cau zar las
e n o rm e s p o sib ilid a d e s de la in v e stig a c ió n g e n é tic a . B ajo
estos parám etros de re sp o n sab ilid ad el h o m b re y el m un do
s a lv a r á n su li b e r t a d y s a ld r á n in v u ln e r a b le s fr e n t e a
cu alq u ier am en aza o « in gen u id ad » de nu evos p od eres.
H a n s J o ñ a s n a c i ó en 1 9 0 3 en M ó n c h e n g l a d b a c h
(A l e m a n i a ) . S e d o c t o r ó en f i l o s o f í a . A l e r t a d o p o r el
peligro del nacio nalsocialismo em igró a Londres. Participó
en la S e g u n d a Guerra M undial en una b rigada ju día del
e j é r c i t o in g lé s. I n v it a d o p o r la M c G i l l U n i v e r s i t y de
Montreal, em igró a C an adá, p asand o cinco años más tarde
a la d o c e n c ia en la N e w S c h o o l for S oc ia l R esearch de
N u e v a York. G a la r d o n a d o en 1987 co n el Premio de la
P az de los L ib re ro s a lem a n es, J o ñ a s c o n t i n u ó su la b o r
filo sófica h asta su muerte, el 5 de feb rero de 1993, en
E E .U U .
ISBN 8 4 - 2 5 4 - 1 9 0 1 - 8
9788425419010
El principio de
responsabilidad
Ensayo de una ética
para la civilización tecnológica
Introducción de
Andrés Sánchez PascHfti
BARCELONA
EDITORIAL H E R ip t
1995
IN TRO DUCCIÓ N 7
aflicción producida por este sacrificio que el deber le impuso lo pensaban que la dictadura sería breve y ligera, Joñas, al despedirse
acompañó durante toda su diligente y próspera vida de fabricante de ellos, les dijo: «N o volveré a poner los pies en este país a no ser
(en este caso, además, sin buscar refugio en aficiones favoritas ex- como miembro de un ejército armado». Esta profecía se cumpliría
traprofesionales, excepto la más excelente: ver cumplido su sueño doce años más tarde.
en su hijo). Si la vida de sus hermanos que pudieron estudiar en la Sionista convencido desde su juventud, Hans Joñas, tras una
universidad fue más rica que la suya, no lo sé; pero sí sé que no fue breve estancia en Inglaterra, se trasladó entonces a Israel. A llí in
más moral (pp. 328-329)». gresó en la Haganah -u n a organización judía de autodefensa-, en
El período de formación espiritual de Hans Joñas coincidió con la que permaneció, como oficial de artillería, hasta 1949. A l empe
los años más esplendorosos culturalmente de la República de Wei- zar la Segunda Guerra Mundial Joñas se incorporó como volunta
mar. Ya en su época de bachillerato había estudiado con atención a rio a la Brigada Judía que luchaba en el ejército británico contra los
los profetas de Israel. Su primera lectura filosófica fue una obra de nazis. A sí entró en Alemania en la primavera de 1945; allí se enteró
Kant: Fun dam en tación de la m etafísica de las costum bres. En un dis de que su madre había muerto en el campo de concentración de
curso pronunciado en octubre de 1986 en la Universidad de Heidel- Auschwitz, mientras que su padre había fallecido en 1937. Cum pli
berg, con motivo del sexto centenario de su fundación, Hans Joñas da su misión bélica, Joñas regresó a Israel. Iba a comenzar la se
describió emocionadamente su vida de intelectual, que abarca, se gunda etapa de su itinerario espiritual.
gún él, tres etapas. La primera lo condujo en 1921, recién terminado En 1949 fue llamado a la M cGill University de Montreal; más
el bachillerato, a la Universidad de Freiburg. Fue allí a escuchar a un tarde enseñó en la Universidad de Ottawa, de donde pasó, en 1955,
profesor entonces casi desconocido: Martin Heidegger. De él dice a la N ew School for Social Research de Nueva York. En ella im
Joñas que fue durante mucho tiempo su maestro decisivo. partió clases durante más de veinte años. Hans Joñas ha explicado
En 1924 Heidegger se trasladó a la Universidad de Marburg y J o cómo esta segunda etapa se preparó ya durante su vida de soldado
ñas siguió a su maestro. En Marburg entró en contacto con Rudolf en la Segunda Guerra Mundial. Alejado de la investigación históri
Bultmann, el gran teólogo, e ingresó en su seminario neo-testa ca, sin libros ni bibliotecas, se vio remitido a lo más inmediato: el
mentario, a la vez que proseguía sus estudios con Heidegger. U n cuerpo, el organismo, cosas de las que sólo abstractamente había
trabajo presentado a éste sobre el problema de la libertad en san oído hablar en sus años universitarios. El problema del dualismo
Pablo y san Agustín fue su primera publicación. Dado el peculiar psicofísico, con el que ya había tropezado en sus estudios sobre la
intercambio de discípulos que entonces existía entre Bultmann y gnosis antigua, se le presentó entonces como la tarea capital que era
Heidegger, Hans Joñas, con la aprobación de este último, realizó su preciso resolver. A ella se entregó durante toda su vida de profesor
tesis doctoral con el primero. El tema: la gnosis antigua como tras- universitario en Norteamérica. En contacto permanente con desta
fondo espiritual del cristianismo primitivo. Joñas abordó este cam cados representantes de las ciencias naturales, Joñas culminó su ta
po, hasta entonces dominio casi exclusivo de historiadores de la rea con la publicación, en 1966, del libro The Phenom enon o f Life.
Iglesia y de los dogmas, con armas filosóficas: las del análisis exis- Tow ard a Philosophical Biology. En 1973 se publicó la edición ale
tencial aprendido en las clases de Heidegger. mana, corregida y ampliada, con el título de O rgan ism u s un d
E l primer tomo de ese trabajo (L a gnosis m itológica), que supu Freiheit. A n fsátze zu einer pbilosophischen Biologie.
so una renovación total de los estudios sobre el tema, se publicó en Cuando Hans Joñas se jubiló de sus tareas docentes era una per
1934, cuando ya Hans Joñas se había visto obligado a abandonar sonalidad conocida sobre todo entre los estudiosos de la Antigüe
Alemania. El sueño de una carrera académica había quedado bru dad tardía, por sus estudios sobre la gnosis. Pero en modo alguno
talmente truncado por la llegada del nacionalsocialismo al poder. disfrutaba de la fama mundial que alcanzaría poco más tarde. Pues
Frente a la opinión de muchos amigos y compañeros suyos que es tras la jubilación cuando comienza la tercera etapa de su vida in
8 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D 1: -N IN TRO DU CCIÓ N 9
telectual. Liberado de los trabajos de la docencia, Hans Joñas se La ética «orientada al futuro» no significa, claro está, que haya
consagra intensamente a extraer las consecuencias morales de sus mos de idear una ética para que la practiquen los hombres futuros
estudios anteriores. N o era algo artificial, sino un resultado lógico. (si es que dejamos que los haya). A l contrario. Es una ética que
En el capítulo final de O rgan ism o y lib ertad , titulado «Inmortali debe regir precisamente para los hombre de hoy; es, como dice
dad y existencia actual», y sobre todo en el epílogo, «Naturaleza y Joñas en otro de sus libros, «una ética actual que se cuida del futu
ética», Joñas anticipa su futura tarea. En el origen de la filosofía, ro, que pretende proteger a nuestros descendientes de las conse
afirma, la ontología era el fundamento de la ética. Haber separado cuencias de nuestras acciones presentes».
ambas cosas, haber separado el reino «objetivo» del «subjetivo», ha El camino que lleva a esa nueva ética es largo y difícil y el autor
sido el destino de la modernidad. Mas ahora hace falta volver a reu- lo advierte lealmente en el prólogo. N o es éste un libro «sermonea
nirlos y eso es algo que sólo puede llevarse a cabo desde el lado ob dor», lleno de buenas intenciones y consejos baratos, sino que es
jetivo: mediante una revisión de la idea de la naturaleza. un libro de teoría rigurosa. Pero la potencia lógica y discursiva no
Tras muchos años de escribir en inglés, Joñas regresó a su lengua es fría, sino que va envuelta en una especie de cordial y animadora
materna, la alemana, y redactó el libro que el lector tiene en sus verbosidad que hace sugestiva y apasionante la lectura de la obra.
manos. Nada más publicada su primera edición, en 1979, el nombre La parte crítica, preliminar, es demoledora. Cualquiera que fue
de Hans Joñas se hizo famoso en el mundo entero. Creyendo que se la forma y el contenido de las éticas anteriores, todas ellas, dice
le quedaban pocos años de vida, se afanó en escribir también la par Joñas, eran éticas del presente, de la «contemporaneidad». Todas
te «práctica» de su ética. Lo consiguió, y así nos ha dejado como ellas compartían tácitamente tres premisas, conectadas entre sí, que
último libro suyo el titulado Técnica , m edicina y ética. En él pasa el autor describe de la siguiente manera: «1) La condición humana,
revista a los más importantes problemas prácticos que hoy tiene resultante de la naturaleza del hombre y de las cosas, permanece en
planteados la bioética, que es el nombre actual de la ética sin más. lo fundamental fija de una vez para siempre. 2) Sobre esa base es
¿Cuál es el punto de partida de esta nueva ética, la ética de la res posible determinar con claridad y sin dificultades el bien humano.
ponsabilidad? 3) El alcance de la acción humana y, por ende, de la responsabilidad
Com o antes se ha dicho, una revisión del concepto de naturale humana está estrictamente limitado».
za. Para el hombre antiguo y medieval, pretécnico (en la acepción H o y todo eso ha cambiado de manera irreversible. Son hoy tan
moderna de «técnica»), la naturaleza era algo duradero y per diferentes, en lo que respecta a su magnitud, las acciones sugeri
manente, sometido ciertamente a ciclos y cambios, pero capaz de das por la técnica moderna, son tan nuevos los objetos introdu
curar sin dificultad las pequeñas heridas que el hombre le causaba cidos por ella y las consecuencias que de ellos se siguen, que nin
con sus minúsculas intervenciones. Esto ha cambiado radicalmen guna ética anterior puede abarcarlos. Este nuevo tipo de objetos y
te con la aparición de la ciencia moderna y la técnica que de ella se de acciones comporta un imperativo ético nuevo, un imperativo in
deriva. Ahora el hombre constituye de hecho una amenaza para la condicional, fundamentado ontológicamente, que puede tener di
continuación de la vida en la Tierra. N o sólo puede acabar con su versas formulaciones, unas negativas y otras positivas. Por ejemplo,
existencia, sino que también puede alterar la esencia del hombre y estas dos negativas: «Obra de tal manera que no pongas en peligro
desfigurarla mediante diversas manipulaciones. Todo esto represen las condiciones de la continuidad indefinida de la humanidad en la
ta una mutación tal en el campo de la acción humana que ninguna Tierra»; o bien: «Obra de tal manera que los efectos de tu acción
ética anterior se encuentra a la altura de los desafíos del presente. no sean destructivos para la futura posibilidad de una vida humana
Por ello es necesaria una nueva ética: una ética orientada al futuro, auténtica en la Tierra». O estas dos formulaciones positivas: «In
que puede ser llamada, con toda propiedad, «ética de la responsa cluye en tu elección actual, como objeto también de tu querer, la
bilidad». 'fft futura integridad del hombre»; o bien: «Obra de tal manera que los
io EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D INTRO DU CCIÓ N II
efectos de tu acción sean compatibles con la permanencia de una su radicalismo, de su inclemencia. En este libro, el mejor de los su
vida humana auténtica en la Tierra». yos, lo que a Joñas le importa es preservar la «imagen fiel» del
Hans Joñas, que en algún momento dice que sus ideas políticas hombre. Y, como él mismo dice, «mantenerla incólume a través de
-derivadas de su pensamiento m oral- es posible que sean quiméri los peligros de los tiempos, más aún, frente al propio obrar del
cas y que en todo caso serían impopulares, se enfrenta con despar hombre, no es una nueva utopía, pero tampoco es en absoluto una
pajo y decisión a ciertos «dogmas» de la modernidad que él consi meta modesta de la responsabilidad por el futuro de los hombres».
dera caducados, pues no se hallan a la altura de la situación real
provocada por el desarrollo tecnológico. Se declara posdualista y A n d rés Sá n c h ez Pascual
posmarxista (esto último, añade con malicia, «seguramente no agra Barcelona, mayo de 1994
dará a muchos»). Y así se llega, en la última parte del libro, al lar
go y dramático enfrentamiento con el marxismo.
Hans Joñas toma m uy en serio la utopía política del marxismo.
Pondera con equidad sus pros y sus contras, reconoce su impulso
justiciero, alaba el impulso ético de los grandes fundadores (y, cla
ro está, se burla a conciencia de sus ridículos exégetas e intérpretes
oficiales, que siempre están corrigiendo con retraso la doctrina y
ajustándola a la realidad). Pero en el marxismo el gran competidor
de Hans Joñas es otro genial y desmesurado judío de nuestro siglo:
Ernst Bloch. Pues el título de este libro - E l principio de responsa
b ilid a d - no es nada inocente: es la explícita respuesta a la obra E l
principio de esperan za, de Bloch.
Com o era de prever tras los desarrollos precedentes del libro, la
línea de ataque de Joñas a la utopía marxista discurre por la vía eco
lógica. Y con una argumentación acerada e implacable demuestra
que el marxismo es también desde ese punto de vista - e l que a J o
ñas le importa, el de la responsabilidad por el fu tu ro - el máximo
peligro para la supervivencia de una humanidad auténtica. Este li
bro fue pensado y escrito muchos años antes del derrumbamiento
del llamado socialismo real en los países del Este. Mas no por ello
su actualidad es menor, sino al contrario. Lo que hoy causa espan
to en tales países, entre otras muchas cosas, es la irresponsable y fe
roz devastación de la naturaleza. A eso han ido a parar las ingenui
dades de M arx sobre la maximización de la explotación del suelo y
las frivolidades de Bloch con el «movimiento anti-Deméter sin
igual» y la «sobrenaturalización de la naturaleza».
Todo pensador ético, si lo es de veras, tiene algo de los arrebata
dos profetas de Israel. Hans Joñas, que leyó y estudió a esos pro
fetas en su juventud, sin duda se impregnó de su seriedad moral, de
A mis hijos,
Ayalah, Jonathan, Gabrielle
P rólogo
nuevos deberes del nuevo poder. A esto lo llamo yo «heurística del que superan todo lo anterior. Está además la evidente magnitud de
temor»: sólo la previsible desfiguración del hombre nos ayuda a al los efectos remotos y también, a menudo, su irreversibilidad. Todo
canzar aquel concepto de hombre que ha de ser preservado de ta ello coloca la responsabilidad en el centro de la ética, dentro de
les peligros. Solamente sabemos q u é está en juego cuando sabemos unos horizontes espacio-temporales proporcionados a los actos.
que está en juego. Puesto que lo que aquí está implicado es no sólo Por consiguiente, la teoría de la responsabilidad, inexistente hasta
la suerte del hombre, sino también el concepto que de él poseemos, hoy, constituirá el centro de esta obra.
no sólo su supervivencia física, sino también la integridad de su La ampliada dimensión de futuro de la responsabilidad actual
esencia, la ética -q u e tiene que custodiar ambas cosas- habrá de nos conduce al tema final: la utopía. La dinámica tecnológica de
ser, transcendiendo la ética de la prudencia, una ética del respeto. progreso, que es de escala planetaria, alberga en cuanto tal un uto-
La justificación de una ética tal que ya no permanezca circuns pismo implícito, si no en su programa, sí en su tendencia. Y una
crita al ámbito inmediato e interpersonal de nuestros contemporá ética ya existente, con visión global de futuro, el m arxism o , ha ele
neos habrá de prolongarse hasta la metafísica, pues sólo desde la vado la utopía, precisamente asociada a la técnica, a la categoría
metafísica cabe hacer la pregunta de por qué debe haber en general de objetivo explícito. Esto hace necesaria una detenida crítica del
hombres en el mundo; de por qué es, por tanto, válido el imperati ideal utópico. Dado que éste tiene en su favor los más viejos sue
vo incondicional de garantizar su existencia futura. C on sus des ños de la humanidad y que ahora parece poseer también en la téc
mesurados riesgos, la aventura tecnológica obliga a este otro riesgo nica los medios para convertir ese sueño en empresa efectiva, el an
de la más extrema reflexión. Frente a la renuncia analítico-positi- taño ocioso utopismo se ha convertido en la tentación más
vista de la filosofía contemporánea, aquí se intentará llevar a cabo peligrosa -precisamente por idealista- que se le presenta a la hu
tal fundamentación. Las viejas cuestiones de la relación entre el ser manidad actual. A la inmodestia de su objetivo, que se extravía tan
y el deber, la causa y el fin, la naturaleza y el valor, serán otra vez to en lo ecológico como en lo antropológico (comprobable lo pri
planteadas ontológicamente, para anclar en el ser, más allá del sub mero y filosóficamente mostrable lo segundo), el principio de
jetivismo axiológico, ese recién aparecido deber del hombre. responsabilidad contrapone una tarea más modesta, decretada por
Sin embargo, el tema propiamente dicho del libro es ese mismo el temor y el respeto: preservar la permanente ambigüedad de la li
deber recién aparecido que se resume en el concepto de responsa bertad del hombre, que niqgún cambio de circunstancias puede ja
bilid ad . N o se trata ciertamente de un fenómeno nuevo para la mo más abolir, preservar la integridad de su mundo y de su esencia
ral; no obstante, la responsabilidad nunca antes tuvo un objeto de frente a los abusos de su poder.
tal clase y hasta ahora había ocupado poco a la teoría ética. Tanto Un Tractatus technologico-ethicus como el que aquí nos propo
el saber como el poder eran demasiado limitados como para incluir nemos plantea exigencias de rigor que afectan al lector no menos
en su previsión el futuro remoto y para incluir en la conciencia de que al autor. Lo que en alguna medida debe hacer justicia al tema
la propia causalidad el globo terráqueo. En lugar de concentrarse habrá de asemejarse al acero y no al algodón. De los «algodones»
en la ociosa especulación sobre las consecuencias posteriores que de la buena conciencia y las irreprochables intenciones, de la afir
habría en un destino desconocido, la ética se concentraba en la cua mación de encontrarse de parte de los ángeles y en contra del pe
lidad moral del acto momentáneo mismo, en el que había de tener cado, a favor del crecimiento y en contra de la destrucción, hay ya
se en cuenta el derecho del prójimo que con nosotros convivía. muestras suficientes en la reflexión ética de nuestros días. A quí es
Mas, bajo el signo de la tecnología, la ética tiene que ver con accio menester, y se intentará, algo más duro que eso. El propósito es
nes - s i bien ya no las del sujeto individual- de un alcance causal siempre sistemático, nunca sermoneador, y ninguna intención loa
que carece de precedentes y que afecta al futuro; a ello se añaden ble -oportuna o inoportuna- podrá servir de excusa a las deficien
unas capacidades de predicción, incompletas como siempre, pero cias filosóficas de la argumentación. El conjunto forma un argu
18 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D PRÓLOGO 19
mentó que se desarrollará paso a paso - y espero que con no dema cíente de que un objeto de la m ayor actualidad toma cuerpo en una
siadas fatigas para el lector- a través de los seis capítulos del libro. nada actual, casi arcaica, filosofía, no me parece impropio que se ex
Sólo soy consciente de un a laguna en la marcha teórica de ese de prese también en el estilo una tensión parecida.
sarrollo: entre el capítulo tercero y el cuarto se ha dejado fuera una A lo largo de los años de elaboración de este libro han sido pu
investigación acerca del «poder o impotencia de la subjetividad» en blicadas en Norteamérica, en forma de artículos, varias partes de
la que se estudia de una forma nueva el problema psicofísico y se diferentes capítulos, a saber: del capítulo 1, «Technology and Res-
refuta el determinismo naturalista de la vida psíquica. Si bien ese ponsibility: Reflections of the N ew Tasks of Ethics», en Social R e
capítulo es necesario por mor de la sistematicidad -pues con el de search 4 0 / 1,1973; del capítulo 2, «Responsibility Today: The Ethics
terminismo no hay ética posible ni hay deber sin libertad-, se ha of an Endangered Future», ibíd. 43/I, 1976; del capítulo 4, «The
decidido por razones de espacio excluirlo aquí y presentarlo más Concept of Responsibility: An Inquiry into the Foundations of an
tarde separadamente1. Ethics of our Age», en K now ledge, Valué a n d B elief, ed. de H. T.
Las mismas consideraciones han llevado a reservar para una pu Engelhardt y D. Callahan, Hastings-on-Hudson, Nueva York,
blicación especial, que aparecerá en el plazo de un año, una «parte 1977. Agradezco a los correspondientes consejos editoriales su per
aplicada» del conjunto de la investigación sistemática aquí presen miso para la utilización aquí de esos textos, que ya estaba prevista
tada; esa publicación ilustrará la nueva clase de cuestiones y debe desde el principio.
res éticos con una selección de temas concretos2. Por el momento Quisiera por último mencionar también a aquellas personas e
no puede intentarse más que una casuística preliminar. Para una instituciones que, al procurar las condiciones favorables, han pro
doctrina sistemática de los deberes, que a la postre habría que in piciado la realización de esta obra. The National Endowment for
tentar realizar, no es tiempo todavía, dado el grado de desarrollo de the Humanities y The Rockefeller Foundation financiaron genero
sus «objetos». samente un año de permiso académico en el que se inició la redac
La decisión de escribir este libro en alemán, tras decenios de casi ción. En el bello retiro de Villa Feuerring en Beth Jizchak (Israel),
exclusiva producción en inglés, no responde a ninguna suerte de ra que a tantos intelectuales ha dado albergue, pude escribir los pri
zón sentimental, sino solamente a una prudente consideración de mi meros capítulos. Quede también aquí pública constancia de mi
avanzada edad. Puesto que una formulación equivalente en la lengua agradecimiento a su generosa propietaria, Frau Gertrud Feuerring,
aprendida me cuesta dos y hasta tres veces más tiempo que en la de Jerusalén. C on la misma gratitud recuerdo otros períodos de
lengua materna, pensé que, tras los largos años de gestación de las trabajo, en el retiro de casas de amigos en Israel y Suiza, que a tra
ideas, tanto por las fronteras de la vida como por la urgencia del ob vés de los años favorecieron la realización de la obra, cuando el ale
jeto debía elegir para su redacción la vía más rápida que, aun así, se jamiento geográfico del lugar habitual de trabajo ofrecía el mejor
ría ya lo bastante lenta. Naturalmente, no escapará al lector que el amparo frente a las intromisiones de la docencia durante vacacio
autor no ha seguido la evolución de la lengua alemana desde 1933. En nes y permisos.
algunas conferencias en Alemania se le ha reprochado, por parte En la dedicatoria se nombra a aquellos que, en el sentido de este
de algunos amigos, el empleo de un alemán «arcaico»; y, en lo que al libro, son acreedores a algo más que al mero agradecimiento.
presente texto se refiere, un lector del manuscrito, absolutamente
bienintencionado y de probada pericia estilística, lo calificó incluso N ew Roche lie, N u e v a York, E E .U U .
de «anticuado» en algunos momentos y me aconsejó dejar que otro Ju lio de 1979
lo modernizara. Pero aunque no hubiera existido el problema de la
falta de tiempo y hubiera dispuesto de la persona idónea para llevar H ans J oñas
lo a cabo, no me hubiera decidido a hacerlo. Puesto que soy cons-
C A P Í T U L O P R IM E R O
E l carácter m od ificado
de la acción hum ana
Todas las éticas habidas hasta ahora - y a adoptasen la forma de pre
ceptos directos de hacer ciertas cosas y no hacer otras, o de una de
terminación de los principios de tales preceptos, o de la presenta
ción de un fundamento de la obligatoriedad de obedecer a tales
principios- compartían tácitamente las siguientes premisas conecta
das entre sí: i) La condición humana, resultante de la naturaleza del
hombre y de las cosas, permanece en lo fundamental fija de una vez
para siempre. 2) Sobre esa base es posible determinar con claridad
y sin dificultades el bien humano. 3) E l alcance de la acción huma
na y, por ende, de la responsabilidad humana está estrictamente de
limitado.
Es propósito de las consideraciones siguientes mostrar que tales
premisas ya no son válidas y reflexionar sobre lo que ello signifi
ca para nuestra situación moral. Más concretamente, afirmo que
ciertos desarrollos de nuestro poder han modificado el carácter de la
acción humana. Y dado que la ética tiene que ver con las acciones, se
guidamente habremos de afirmar que la modificada naturaleza de las
acciones humanas exige un cambio también en la ética. Esto, no sólo
en el sentido de que los nuevos objetos que han entrado a formar
parte de la acción humana han ampliado materialmente el ámbito de
los casos a los que han de aplicarse las reglas válidas de comporta
miento, sino en el sentido mucho más radical de que la naturaleza
cualitativamente novedosa de varias de nuestras acciones ha abierto
una dimensión totalmente nueva de relevancia ética no prevista en
las perspectivas y cánones de la ética tradicional.
Las nuevas capacidades a que me refiero son, claro está, las de la
técnica moderna. Mi primer paso consistirá, pues, en preguntar de
qué modo afecta esa técnica a la naturaleza de nuestras acciones, en
24 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
Comencemos con una vieja voz acerca del poder y hacer de los
hombres, que en un sentido arquetípico tiene ya, por así decirlo, un
cierto tono tecnológico: el famoso coro de la A n tígon a de Sófocles.
para la previsión, la determinación del fin y la posible atribución de para ser bueno y honrado e incluso sabio y virtuoso... [El entendi
responsabilidades, corto. Y el control sobre las circunstancias, limi miento vulgar puede] abrigar la esperanza de acertar, del mismo
tado. La conducta recta tenía criterios inmediatos y un casi inme modo que un filósofo puede equivocarse»?; «N o necesito una gran
diato cumplimiento. E l largo curso de las consecuencias quedaba a agudeza para conocer lo que tengo que hacer para que mi voluntad
merced de la casualidad, el destino o la Providencia. Así, la ética te sea moralmente buena. Inexperto respecto al curso del mundo, in
nía que ver con el aquí y el ahora, con las situaciones que se presen capaz de tomar en cuenta todo lo que en él acontece», puedo, sin
tan entre los hombres, con las repetidas y típicas situaciones de la embargo, saber cómo debo actuar conforme a la ley m orak
vida pública y privada. El hombre bueno era el que se enfrentaba a N o todos los teóricos de la ética han llevado tan lejos la reducción
esos episodios con virtud y sabiduría, el que cultivaba en sí mismo del aspecto cognoscitivo de la acción moral. Pero ni siquiera cuando
la facultad para ello y se acomodaba en lo demás a lo desconocido. se le ha otorgado gran importancia -co m o ocurre en Aristóte
Todos los mandamientos y máximas de la ética heredada, por di les, donde el conocimiento de la situación y lo que a ella conviene in
verso que sea su contenido, muestran esta limitación al entorno in troduce considerables exigencias de experiencia y ju icio - tiene ese
mediato de la acción. «Ama a tu prójimo como a ti mismo»; «N o saber nada que ver con la ciencia teórica. Naturalmente, ese saber en
hagas a los demás lo que no desees que te hagan a ti»; «Educa a tu cierra en sí un concepto general del bien humano como tal, referido
hijo en el camino de la verdad»; «Busca la excelencia mediante el a las supuestas constantes de la naturaleza y condición humanas, y
desarrollo y la realización de las mejores posibilidades de tu ser ese concepto general del bien puede o no ser elaborado en una teo
como hombre»; «Antepon el bien común a tu bien particular»; ría propia. Mas su traslado a la práctica requiere un conocimiento del
«N o trates nunca a los hombres solamente como medios, sino aquí y del ahora, y ese conocimiento no es en absoluto teórico. E l co
siempre también como fines en sí mismos»; etc. Obsérvese que en nocimiento peculiar de la virtud -d e l dónde, cuándo, a quién y cómo
todas estas máximas el agente y «el otro» de su acción participan de hay que hacer algo - no va más allá de la ocasión inmediata; en el con
un presente común. Quienes tienen algún derecho sobre mi com texto bien definido de ésta se lleva a cabo la acción del agente indivi
portamiento, en la medida en que mi acción u omisión los afecta, dual y también en él llega a su final. Lo «bueno» o «malo» de la ac
son los que ahora viven y tienen algún trato conmigo. El universo ción se decide completamente dentro de ese contexto inmediato. La
moral se compone de los contemporáneos y su horizonte de futu autoría de la acción no es nunca cuestionable y su cualidad moral le
ro está limitado a la previsible duración de la vida. A lgo parecido es inherente de manera inmediata. A nadie se le hacía responsable
sucede con el horizonte espacial del lugar en el que el agente y el de los efectos posteriores no previstos de sus actos bien-intenciona
otro se encuentran como vecinos, amigos o enemigos, como supe dos, bien-meditados y bien-ejecutados. E l corto brazo del poder hu
rior o subordinado, como más fuerte o más débil, y en todos los mano no exigía ningún largo brazo de un saber predictivo; la parve
otros papeles en que los hombres están implicados. Toda moralidad dad de uno era tan poco culpable como la del otro. Precisamente
quedaba reducida a este estrecho campo de acción. porque el bien humano, conocido en su generalidad, es el mismo en
De esto se deduce que el sab er que, aparte del querer ético, se re todo tiempo, su realización o violación ocurre en cualquier momen
quiere para garantizar la moralidad de la acción, quedaba circuns to y su entero lugar es siempre el presente.
crito a esos límites: no se trata del conocimiento del científico o del
especialista, sino de un saber tal que resulta evidente para todos los
hombres de buena voluntad. Kant fue tan lejos como para afirmar
que «la razón humana puede llegar en lo moral, aun con el más vul
gar entendimiento, a una gran exactitud y acierto»1; que «no se pre
cisa ciencia o filosofía alguna para saber lo que se tiene que hacer,
EL C A R Á C T E R M O D IF IC A D O DE LA A C C I Ó N 33
formación tecnológica del mundo rebasa continuamente las condi lida la limitación antropocéntrica de toda ética anterior? A l menos
ciones de cada uno de los actos que a ella concurren y transita por ya no es un sinsentido preguntar si el estado de la naturaleza ex-
situaciones sin precedente, para las que resultan inútiles las ense trahumana - la biosfera en su conjunto y en sus partes, que se en
ñanzas de la experiencia. Ciertamente, la acumulación como tal, no cuentra ahora sometida a nuestro p o d er- se ha convertido precisa
contenta con transformar su comienzo hasta hacerlo irreconocible, mente por ello en un bien encomendado a nuestra tutela y puede
pretende destruir la condición básica de toda la serie, su propia pre plantearnos algo así como una exigencia moral, no sólo en razón
misa. Todo esto tendría que estar presente en la voluntad de cada de nosotros, sino también en razón de ella y por su derecho pro
acto singular que aspire a ser moralmente responsable. pio. Si tal fuera el caso, sería menester un nada desdeñable cambio
de ideas en los fundamentos de la ética. Esto implicaría que ha
bría de buscarse no sólo el bien humano, sino también el bien de
2. E l nuevo papel del saber en la moral las cosas extrahumanas, esto es, implicaría ampliar el reconoci
miento de «fines en sí mismos» más allá de la esfera humana e in
En tales circunstancias el sab er se convierte en un deber urgente, corporar al concepto de bien humano el cuidado de ellos. A excep
que transciende todo lo que anteriormente se exigió de él: el saber ción de la religión, ninguna ética anterior nos ha preparado para tal
ha de ser de igual escala que la extensión causal de nuestra acción. papel de fiduciarios; y menos aún nos ha preparado para ello la vi
Pero el hecho de que realmente no pu ed e ser de igual escala, esto sión científica hoy dominante de la n atu raleza. Esta visión nos nie
es, el hecho de que el saber predictivo queda rezagado tras el saber ga decididamente cualquier derecho teórico a pensar en la natura
técnico que proporciona poder a nuestra acción, adquiere por sí leza como algo que haya de ser respetado, pues la ha reducido a la
mismo relevancia ética. El abismo que se abre entre la fuerza del indiferenciación de casualidad y necesidad y la ha despojado de
saber previo y la fuerza de las acciones genera un problema ético la dignidad de los fines. Y, sin embargo, de la amenazada plenitud
nuevo. El reconocimiento de la ignorancia será, pues, el reverso del del mundo de la vida parece surgir una sorda llamada al respeto
deber de saber y, de este modo, será una parte de la ética; ésta tie de su integridad. ¿Debemos escucharla?, ¿debemos reconocer su
ne que dar instrucciones a la cada vez más necesaria autovigilancia exigencia como vinculante, puesto que está sancionada por la natu
de nuestro desmesurado poder. Ninguna ética anterior hubo de te raleza de las cosas, o bien no ver en ella más que un sentimiento
ner en cuenta las condiciones globales de la vida humana ni el fu nuestro al que, si lo deseamos, bien podemos abandonarnos siem
turo remoto, más aún, la existencia misma de la especie. E l hecho pre que podamos permitírnoslo? La primera alternativa, si se to
de que precisamente hoy estén en juego esas cosas exige, en una pa man en serio sus implicaciones teóricas, nos obligaría a ampliar
labra, una concepción nueva de los derechos y deberes, algo para lo mucho más el mencionado cambio de ideas y a pasar de la doctri
que ninguna ética ni metafísica anterior proporciona los principios na de la acción, esto es, de la ética, a la doctrina del ser, esto es, a la
y menos aún una doctrina ya lista. metafísica, en la que toda ética ha de fundarse en último término.
Acerca de este asunto especulativo no voy a decir aquí sino que de
beríamos mantenernos abiertos a la idea de que las ciencias natura
3.¿ Tiene la naturaleza
les no dicen toda la verdad acerca de la naturaleza.
un derecho moral propio?
manas y estuviera dirigido al nuevo tipo de sujetos de la acción di a considerar qué es lo que sucedería si la m áx im a de nuestra acción
ría algo así como: «Obra de tal modo que los efectos de tu acción actual se convirtiera en principio de una legislación universal, o
sean compatibles con la permanencia de una vida humana auténti bien si lo fuera ya en ese instante; la autoconcordancia o no con
ca en la Tierra»; o, expresado negativamente: «Obra de tal modo cordancia de tal universalización hipotética es convertida en prue
que los efectos de tu acción no sean destructivos para la futura po ba de mi elección p r iv a d a . Pero en esta reflexión racional no tenía
sibilidad de esa vida»; o, simplemente: «N o pongas en peligro las parte alguna el que hubiese alguna probabilidad de que mi elección
condiciones de la continuidad indefinida de la humanidad en la privada se convirtiese de hecho en ley universal o de que solamen
Tierra»; o, formulado, una vez más positivamente: «Incluye en tu te contribuyese a tal universalización. De hecho las consecuencias
elección presente, como objeto también de tu querer, la futura in reales no son contempladas en absoluto y el principio no es el prin
tegridad del hombre». cipio de la responsabilidad objetiva, sino el de la condición subje
3. Es evidente sin más que la violación de esta clase de imperati tiva de mi autodeterminación. El nuevo imperativo apela a otro
vos no implica contradicción racional alguna. Puedo querer el bien tipo de concordancia; no a la del acto consigo mismo, sino a la con
actual sacrificando el bien futuro. De igual manera que puedo que cordancia de sus efectos últimos con la continuidad de la actividad
rer mi propio final, así también puedo querer el de la humanidad. humana en el futuro. Y la universalización que contempla no es de
Sin incurrir en contradicción alguna conmigo mismo puedo prefe ningún modo hipotética, es decir, no es la mera transferencia lógi
rir tanto para mí como para la humanidad un fugaz relámpago de ca del «yo» individual a un «todo» imaginario y sin ningún víncu
extrema plenitud al tedio de una infinita permanencia en la medio lo causal con ello («si todos obraran así»). Antes al contrario, las
cridad. acciones sometidas al nuevo imperativo -acciones del Todo colec
Pero el nuevo imperativo dice precisamente que nos es lícito , en tiv o - tienen su referencia universal en la medida real de su eficacia;
efecto, arriesgar nuestra vida, pero que no nos es lícito arriesgar la se «totalizan» a sí mismas en el progreso de su impulso y no pue
vida de la humanidad; que Aquiles tenía sin duda derecho a elegir den sino desembocar en la configuración del estado universal de las
para sí una efímera vida de hazañas gloriosas antes que una larga cosas. Esto añade al cálculo moral el horizonte tem poral que falta
vida segura y sin fama (con la suposición tácita, claro está, de que en la operación lógica instantánea del imperativo kantiano: si este
habrá una posteridad que sabrá contar sus hazañas), pero que no último remite a un orden siempre presente de compatibilidad abs
sotros no tenemos derecho a elegir y ni siquiera a arriesgar el no ser tracta, nuestro imperativo remite a un fu tu ro real previsible como
de las generaciones futuras por causa del ser de la actual. Por qué dimensión abierta de nuestra responsabilidad.
carecemos de ese derecho, por qué, al contrario, tenemos una obli
gación para con aquello que todavía no es en absoluto y que tam
poco tiene «en sí» por qué ser -q u e, en cualquier caso, en cuanto
no existente, no tiene ningún derecho a exigir existencia-, eso no es
algo fácil de justificar teóricamente y es quizás imposible de justi
ficar sin la religión. Nuestro imperativo lo toma por el momento,
sin justificarlo, como un axioma.
4. Es evidente, por otra parte, que el nuevo imperativo se dirige
más a la política pública que al comportamiento privado, pues éste
no constituye la dimensión causal en la que tal imperativo es apli
cable. El imperativo categórico de Kant estaba dirigido al individuo
y su criterio era instantáneo. N o s invitaba a cada uno de nosotros
EL C A R Á C T E R M O D IF IC A D O DE LA A C C I Ó N 43
claración de que es absoluto. Carece también de la conexión causal, dad. Acerca del aspecto tem poral que aquí nos interesa la teoría an
imprescindible en el pensamiento ético, entre la acción y su (espera tigua no nos dice nada. Mas este silencio es harto elocuente y algo
do) resultado; tal resultado no debe ser causado por la renuncia al puede deducirse, desde fuera de la filosofía, del elogio otorgado a los
mundo, pues ésta sólo debe ser compensada por su concesión, que se grandes legisladores como Solón y Licurgo y también de la crítica
debe a otra instancia. hecha a un gobernante como Pericles. El elogio al legislador inclu
Por eso, si se pregunta p o r q u é la radical renuncia a este mundo ye sin duda la duración de su obra, pero no su planificación previa
es contemplada como algo tan meritorio que le sea lícito prome de algo que solamente se hará realidad para los hombres venideros
terse semejante compensación o recompensa, un a respuesta podría y que es todavía inalcanzable para los coetáneos. La aspiración del
ser que la carne es pecadora, el placer malo y el mundo impuro; y legislador es establecer una forma política viable, y la prueba de su
en este caso -co m o también en el caso, algo distinto, de que la in viabilidad radica en la duración -inalterada en lo posib le- de lo
dividuación como tal fuera m ala- volvemos a encontrar en el asce creado. El mejor Estado, así se pensaba, es el mejor también para
tismo una genuina instrumentalidad de la acción y un camino para el futuro, precisamente porque su equilibrio interno, actual en
la realización de fines internos mediante nuestro propio obrar, a sa cualquier tiempo, garantiza el futuro como tal y es también, natu
ber: el camino que lleva de la impureza a la pureza, del pecado a la ralmente, el mejor en el futuro, ya que los criterios de un orden bue
santidad, de la esclavitud a la libertad, del egocentrismo al des no (entre los cuales se cuenta la duración) no cambian. Y no cam
prendimiento de sí. En la medida en que esto sea así, el ascetismo bian porque tampoco cambia la naturaleza humana, que, con sus
será en sí mismo, en tales condiciones metafísicas, el m ejor modo imperfecciones, se halla contemplada en la concepción de un orden
de vida. C on ello nos encontraríamos de nuevo ante una ética de la político viable, que eso es lo que tiene que ser la concepción del le
inmediatez y la contemporaneidad, si bien una muy egoísta y ex gislador sabio. Por tanto, esta concepción no apunta al Estado ide
tremadamente individualista forma de ética del perfeccionamiento al, perfecto, sino al mejor Estado real, esto es, al mejor Estado po
personal, que además -e n los momentos de iluminación espiritual sible, que es ahora tan posible y, a la vez, está tan amenazado como
a los que su esfuerzo puede conducirle- puede disfrutar ya aquí el en el futuro. Es precisamente este peligro, que amenaza todo orden
premio futuro en forma de vivencia mística del Absoluto. con el desorden de las pasiones humanas, el que hace necesaria la sa
Podemos decir en suma que, en la medida en que todo este en biduría rectora del gobernante, más allá de la singular sabiduría fun
tramado de orientación al más allá tiene algo que ver con la ética dadora del legislador. El reproche de Sócrates a la política de Peri
- lo que sucede especialmente en la mencionada forma «moderada» cles no es que sus grandiosas empresas fracasaran más tarde, tras su
de una vida agradable a Dios como condición de la recompensa fu muerte, sino que ya en su tiempo tan grandiosos proyectos -ju n to
tura-, también se ajusta a nuestra tesis del carácter orientado al a sus éxitos iniciales- hubieran ensoberbecido a los atenienses y
presente de toda ética habida hasta ahora. echado a perder las virtudes ciudadanas. El posterior infortunio de
Atenas no es atribuido al fracaso de aquella política, sino a la per
versión de sus orígenes; ni siquiera un «éxito» la habría vuelto me
2. La responsabilidad, jor a posteriori. Lo bueno de entonces continuaría hoy siendo lo
del gobernante por el futuro bueno y, con toda probabilidad, habría durado hasta hoy.
La previsión del gobernante consiste en la sabiduría y la mesura
Pero ¿qué es lo que ocurre en los casos de ética in tram u n d an a que aplica al presente. Este presente no está ahí como simple vía
orientada al futuro, únicos que pertenecen realmente a la ética ra acia un futuro distinto, sino que, en caso favorable, se conserva
cional? Habíamos mencionado en segundo lugar el providente cui en un futuro semejante, y ha de estar tan justificado en sí mismo
dado del legislador y el gobernante por el bien futuro de la comuni como este. La duración se produce como una consecuencia más de
46 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D A EL C A R Á C T E R M O D I F I C A D O DE LA A C C I Ó N 47
lo bueno ahora y en cualquier época. Ciertamente, la extensión ahora y el después, el medio y el fin, la acción y la meta, abismo
temporal del efecto y la responsabilidad son mayores en la acción que es característico de la escatología secularizada, es decir, del uto-
política que en la privada, pero su ética es, en la concepción pre- pismo político moderno. Continúa siendo una ética orientada al
moderna, una ética orientada al presente, aplicada a un orden de presente, no una ética orientada al futuro. El hombre auténtico está
vida de mayor duración. ya presente, y en las pequeñas «comunidades de los justos» tam
bién está ya presente el Reino de Dios en la Tierra, desde el instan
te en que éstas establecen en su propio círculo ese Reino, como
3. La utopía moderna algo anhelado y tenido por posible. Pero la pugna con los órdenes
del mundo que todavía se oponen a su expansión acontece en la
a) Esto cambia en lo que, como tercer caso, denominé política de la forma de espera de un gran milagro, no como un proceso mediado
utopía, que es un fenómeno absolutamente moderno y que presu de causalidad histórica. El último paso hacia la ética utópica intra-
pone una escatología dinámica de la historia otrora desconocida. mundana no se había dado aún.
Las escatologías religiosas de tiempos pasados no representaban to c) Sólo con el moderno progreso -co m o hecho y como id ea-
davía ese caso, si bien lo preparaban. El mesianismo, por ejemplo, surge la posibilidad de concebir todo lo anterior como paso previo
no exige ninguna política mesiánica, sino que deja el advenimiento hacia lo actual, y todo lo actual como paso previo hacia lo futuro.
del Mesías al arbitrio de la voluntad divina, y al comportamien Cuando esta concepción -q u e, en cuanto ilimitada, no entiende
to humano sólo en la medida en que éste puede hacerse digno de ningún estado de cosas como definitivo y le deja a cada uno su in
tal acontecimiento mediante el cumplimiento de las normas que, mediatez orientada al presente- se asocia a una escatología secula
también fuera de tal perspectiva, le son exigidas. A quí es aplicable rizada que señala un lugar finito en el tiempo al Absoluto definido
a escala colectiva lo que antes se dijo, a escala personal, de la espe como intramundano, apareciendo así la idea de un dinamismo te-
ranza en el más allá: aunque la expectativa última prevalece sobre el leológico del proceso que conduce al orden definitivo, cuando eso
aquí y el ahora, no se ha confiado a éstos su realización activa. Se ocurre se dan las condiciones teóricas para la política utópica. El
sirve tanto mejor a esa expectativa cuanto más fieles permanecen el «establecer ya en la Tierra el reino de los cielos» (Heine) presupo
aquí y el ahora a su propia ley decretada por Dios, cuyo cumpli ne tener ya una idea de en qué consistiría tal reino de los cielos te
miento depende exclusivamente de él. rrenal -a s í al menos debería pensarse, si bien la teoría muestra aquí
b) H a habido también en todo caso una forma extrema de esto una considerable laguna- y, en cualquier caso, aun a falta de tal
en los llamados «urgidores del final», que tomaban a su cargo su idea, presupone una concepción del acontecer humano que media
realización y pretendían propiciar con un último impulso de acción tiza radicalmente todo lo anterior, esto es: lo condena a la provi-
terrenal el reino mesiánico o milenario para el que ya veían llegada sionalidad, lo despoja de su valor propio o, en el mejor de los ca
la hora. De hecho algunos de los movimientos quiliastas, especial sos, lo convierte en vehículo para la consecución del auténtico
mente al comienzo de la Edad Moderna, se acercan a las políticas valor que está por venir, hace de él un medio para el fin futuro, úni
utópicas, particularmente cuando no se contentan con el impulso y co válido.
la preparación del camino, sino que comienzan ya a establecer po A quí se da de hecho una ruptura con el pasado; y en la doctrina
sitivamente el Reino de Dios, acerca de cuyo contenido tienen una que lo expone con más pureza - la filosofía marxista de la historia
precisa idea. En la medida en que los conceptos de igualdad y jus y su correspondiente ética de la acción- ya no es válido lo que di
ticia social desempeñan un papel en esa idea, se encuentra ya ahí la jimos acerca del carácter orientado al presente de la ética anterior y
motivación característica de la ética utópica moderna; pero no apa acerca de la constancia de la naturaleza humana presupuesta en esa
rece todavía el abismo abierto generación tras generación entre el etica. La acción se realiza con vistas a un futuro que ni el agente, ni
48 E L PRINCIPIO DE R E S P O N S A B I L I D A D
i. La prolongación de la vida
años; a lo sumo ochenta». Su inexorabilidad era objeto de lamento, dería la especie con ello? ¿Sería ju sto o injusto cerrar el camino a la
de resignación o de ociosos -p o r no decir necios- sueños sobre juventud ocupando el lugar que ella podría tener? El tener que mo
posibles excepciones; rara vez, casi nunca, era objeto de aceptación. rir es algo que va ligado al haber nacido; la mortalidad es sólo el re
La fantasía intelectual de un G. B. Shaw o un Jonathan Swift espe verso de la perenne «natalidad», para decirlo con un término acu
culaba sobre las ganancias del «no tener que morir» o sobre la mal ñado por Hannah Arendt. A sí fue siempre; ahora su sentido ha de
dición del «no poder morir» (Swift, con esto último, fue el más lis ser repensado en el marco de la decisión.
to de los dos). Mitos y leyendas jugaban con tales temas sobre el Tomemos el caso extremo: si suprimimos la muerte habremos de
trasfondo nunca puesto en duda de lo inalterable, que hacía rezar suprimir también la procreación, pues esta última es la respuesta
al hombre serio, con el salmista: «Enséñanos a contar nuestros días de la vida a la primera. De este modo tendríamos un mundo de vie
a fin de que logremos un corazón sabio». Nada de ello se encon jos en el que no habría ya juventud, un mundo de individuos ya co
traba dentro del ámbito del obrar y de la decisión eficaz. La cues nocidos en el que no existiría el asombro de aquellos que nunca an
tión era sólo qué actitud se adoptaba ante lo dado. tes fueron. Ma¿ quizá sea precisamente ésa la sabiduría que encierra»
Mas hoy en día los progresos alcanzados en el campo de la cito la cruda fatalidad de nuestra mortalidad: ofrecernos la siempre re
logía apuntan a la posibilidad de contrarrestar en la práctica los novada promesa que hay en la originalidad, inmediatez y ardor de
procesos bioquímicos de envejecimiento y de aumentar así la dura la juventud, junto a la continua irrupción de la alteridad como tal.
ción de la vida humana y, quizás, de prolongarla por un espacio de La m ayor acumulación de experiencia prolongada no reemplaza a
tiempo indefinido. La muerte no aparece ya como algo necesario, esas cosas; nunca puede recuperarse el singular privilegio de con
consustancial a la naturaleza de los seres vivos, sino como un fallo templar el mundo por primera vez con ojos nuevos, nunca revivir el
orgánico evitable o, en cualquier caso, tratable en principio y apla- asombro -q u e constituye para Platón el comienzo de la filosofía-,
zable por largo tiempo. Parece estar próxima a cumplirse una per nunca sustituir la curiosidad del niño, curiosidad que desfallece
manente aspiración de la humanidad. Y por vez primera hemos de en el adulto y que muy raras veces se convierte en afán de conoci
plantearnos seriamente esta pregunta: «¿Plasta qué punto es tal miento. En este comenzar una y otra vez, que sólo puede obtenerse
cosa deseable?», «¿hasta qué punto es deseable para el individuo y a cambio del una y otra vez acabar, podría muy bien radicar la
para la especie?». Estas cuestiones atañen nada menos que al senti esperanza de la humanidad, su mecanismo de defensa para no caer
do mismo de nuestra finitud, a nuestra actitud frente a la muerte y en el tedio y la rutina, su oportunidad de preservar la espontaneidad
al significado biológico general del balance de muerte y procrea de la vida.
ción. Antes aún que tales preguntas últimas se nos plantean otras También es preciso considerar el papel que el m em ento m ori de
más prácticas, las relativas a quién deberá tener acceso a la supues sempeña en la vida del individuo, así como el perjuicio que su ate
ta bendición: ¿Personajes de particular valía y mérito?, ¿de promi nuación, relegándolo a un futuro indeterminado, le ocasionaría.
nencia e importancia social?, ¿aquellos que puedan costeárselo?, Quizás nos sea necesaria una frontera ineludible en el tiempo que
¿todos? La última respuesta podría parecemos la única justa. Pero podemos esperar, una frontera que nos estimule a contar y hacer
para ello tendríamos que pagar en el extremo opuesto, en el origen. contar nuestros días.
Pues es claro que, a escala de grandes poblaciones, el precio que es Podría suceder así que lo que pretende ser un filantrópico rega
preciso pagar por la prolongación de la vida es una disminución lo de la ciencia al hombre - la realización de un deseo abrigado des
proporcional en las opciones de nuevas vidas a la existencia. La de tiempos inmemoriales: escapar a la maldición de la m ortalidad-
consecuencia sería un descenso proporcional de la juventud y un se convirtiera en un perjuicio. N o estoy dejándome llevar por la
aumento de la población de edad avanzada. ¿En qué medida sería tentación de profetizar y - a pesar de mi opinión ya reconocible-
esto bueno o malo para el estado general humano? ¿Ganaría o per tampoco estoy dejándome llevar por juicios de valor. Mi tesis es,
52 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL C A R Á C T E R M O D I F I C A D O DE LA A C C I Ó N 53
sencillamente, que ese regalo que ya tenemos en perspectiva ha he la dignidad del hombre; el complicado problema de la tutela que
cho que surjan nuevas preguntas, preguntas que nunca antes fueron quita los derechos de mayoridad frente a la que los otorga exige
planteadas en términos de elección práctica y que ningún principio respuestas concretas. ¿Debemos inducir la disposición al estudio en
de la ética anterior -q u e tomaba las constantes humanas como algo los niños en edad escolar mediante el suministro masivo de drogas
evidente- está capacitado para debatir. Y, sin embargo, hemos de y esquivar así la apelación a la autonomía de la motivación? ¿D e
enfrentarnos a tales preguntas desde la ética y a la luz de los prin bemos superar la agresividad mediante la pacificación electrónica
cipios, no desde la presión de los intereses. de ciertas regiones cerebrales? ¿Debemos provocar sentimientos de
felicidad, o al menos de placer, por medio de una estimulación in
dependiente de los centros del placer - esto es, independiente de los
2. E l control de la conducta objetos de dicha y de placer- y de su obtención en la vida y actua
ción personales? Las preguntas pueden multiplicarse. Las empresas
Algo parecido sucede con el resto de las casi utópicas posibilidades podrían tener interés en utilizar algunas de esas técnicas para au
que el progreso de las ciencias biomédicas en parte pone ya a nues mentar la productividad de sus empleados. Dejando aparte la con
tra disposición -p ara su traducción en capacidad técnica - y en par sideración acerca de la coacción o el consentimiento, e indepen
te promete. Entre ellas, el control de la conducta está ya mucho dientemente de la cuestión de los efectos colaterales no deseados,
más cerca de la fase de su realización que el todavía hipotético caso cada vez que de esta manera esquivamos el modo humano de tra
al que acabo de referirme; y las cuestiones éticas que plantea son tar los problemas del hombre, sustituyéndolo por los cortocircui
menos hondas, pero tienen una relación más directa con la concep tos de un mecanismo impersonal, suprimimos algo de la dignidad
ción moral del hombre. También esta nueva forma de intervención del yo personal y damos un paso más en el camino que lleva a con
sobrepasa las viejas categorías éticas. Estas no nos han equipado vertir a los sujetos responsables en sistemas programados de com
para juzgar, por ejemplo, sobre el control de la mente mediante portamiento. La funcionalidad social, por importante que sea,
agentes químicos o mediante influjos eléctricos directos sobre el constituye sólo una cara del asunto. La pregunta decisiva es qué
cerebro por implantación de electrodos; intervenciones que - s u clase de individuos componen la sociedad para que la existencia de
pongámoslo así- se efectúan con vistas a fines perfectamente admi ésta pueda ser valiosa como un todo. En algún momento a lo largo
sibles e incluso loables. La mezcla de posibilidades saludables y da de la línea de creciente capacidad de manipulación social al pre
ñinas es notoria, pero la frontera entre ambas no puede trazarse cio de la pérdida de la autonomía individual habrá que plantearse
fácilmente. Liberar a enfermos mentales de síntomas dolorosos que la cuestión del valor, de si «vale la pena» toda la empresa humana.
provocan trastornos funcionales en el organismo parece sin duda La respuesta apunta a la idea de hombre con la que nos sentimos
beneficioso. Pero es imperceptible el paso que lleva de aliviar al pa comprometidos. Hemos de volver a reflexionar sobre ello a la luz
ciente -u n a meta perfectamente acorde con la tradición m édica- a de lo que hoy podemos hacer con esa idea o del perjuicio que po
aliviar a la sociedad de la incomodidad provocada por comporta demos ocasionarle, cosa que antes no era posible.
mientos individuales difíciles entre sus miembros. Esto representa
el paso del uso médico al uso social de las posibilidades técnicas; se
abre así un campo indefinido de potencialidades preocupantes. Los 3. La manipulación genética
rebeldes problemas del dominio y de la anomia en la moderna so
ciedad de masas hacen extremadamente seductor el extender tales Esto tiene aún mayor vigencia en lo que se refiere al último objeto
métodos de control a categorías extramédicas con vistas a la mani de la tecnología aplicada al hombre: el control genético de los hom
pulación social. Surgen aquí varias preguntas sobre los derechos y bres futuros. Es un tema demasiado extenso como para tratarlo de
54 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
Así, pues, si la nueva naturaleza de nuestra acción exige una nue datos y las prohibiciones, o sea, un sistema del «debes» y «no de
va ética de más amplia responsabilidad, proporcionada al alcance bes». Esto quiere decir que antes de preguntar qué poder ejecu
de nuestro poder, entonces exige también -precisamente en nom tivo o qué poder de influencia debe representar al futuro en el
bre de esa responsabilidad- una nueva clase de humildad. Pero una presente, está la pregunta de qué inteligencia o qué sab er de los
humildad no debida, como antes, a nuestra insignificancia, sino a valores debe hacerlo.
la excesiva magnitud de nuestro poder, es decir, al exceso de nues
tra capacidad de hacer sobre nuestra capacidad de prever y sobre
nuestra capacidad de valorar y de juzgar. Ante el potencial casi
escatológico de nuestros procesos técnicos, la ignorancia de las
consecuencias últimas será en sí misma razón suficiente para una
moderación responsable, que es lo mejor, tras la posesión de la sa
biduría.
H ay otro aspecto digno de mención en esta necesaria ética nue
va de la responsabilidad por un futuro remoto y de la justificación
ante él: la duda sobre la capacidad del gobierno representativo
para responder adecuadamente con sus principios y procedimien
tos habituales a las nuevas exigencias. Esto es así debido a que, de
conformidad con esos principios y procedimientos, sólo se hacen
oír y sólo se hacen valer, obligando a tomarlos en consideración,
los intereses presentes. Las autoridades públicas han de rendir
cuentas ante ellos y es así como se concreta el respeto a los dere
chos, a diferencia de su reconocimiento abstracto. Mas el «futuro»
no está representado en ningún grupo; él no constituye una fuer
za capaz de hacer notar su peso en la balanza. Lo no existente no
es un lobby y los no nacidos carecen de poder. A sí pues, la consi
deración que se les debe no tiene tras de sí ninguna realidad polí
tica en el proceso de decisión actual; y cuando los no nacidos
tuvieran la posibilidad de exigirla, nosotros, los deudores, ya no
estaríamos allí.
Esto replantea con la m ayor viveza la vieja cuestión del poder
de los sabios o de la fuerza de las ideas -cuando no están ligadas
al interés personal- en el cuerpo político. ¿Qué fu e r z a debe re
presentar al futuro en el presente? Éste es un problema de filoso
fía política sobre el que tengo mis propias ideas, probablemente
quiméricas y a buen seguro impopulares. Dejémoslas de lado por
el momento, pues, antes de que pueda ser tomada en serio en la
práctica la cuestión de su realización, es preciso que la nueva éti
ca encuentre su teoría , en la que puedan fundamentarse los man
EL C A R Á C T E R M O D IF IC A D O DE LA A C C I Ó N 59
C u estio n es m etodológicas
y de fundam entación
I. E l saber ideal y el saber real en
la «ética orientada al futuro»
i. La urgencia de la cuestión
de los principios
de formularse aquí con total libertad y sin frivolidad alguna. Y si 3. La contribución de esa ciencia al saber
no le damos una respuesta (aunque sea incompleta), poco derecho
de los principios: la heurística del temor
tendremos a hablar de una ética vinculante; lo más que podremos
hacer será abandonarnos a la fuerza de convicción de nuestro sen
timiento. Esta fuerza basta tanto menos cuanto más avanzamos Este eslabón de unión y concreción no se encuentra en modo algu
desde el axioma -apenas discutible y quizás demasiado resuelta no separado de la parte axiomática, sino que más bien es ya reque
mente aceptado- de que debe haber un futuro (axioma que ape rido heurísticam ente por ella. A sí como no tendríamos saber de la
nas parece precisar persuasión, si bien es el más serio comienzo santidad de la vida si no existiese el matar y si el mandamiento «no
de todo) hasta tesis más concretas que digan que debe haber un matarás» no hubiese sacado a luz esa santidad, y así como no co
futuro constituido de esta determinada manera y no de otra, tesis noceríamos el valor de la veracidad si no existiera la mentira, ni el
frente a las cuales se repiten cada vez con m ayor justificación las de la libertad sin la esclavitud, así en nuestro caso - e l de una ética
preguntas «¿por qué?, ¿qué derecho tiene esa preferencia?, ¿algu aún buscada de la responsabilidad remota, que ninguna transgre
na preferencia?, ¿cualquier decisión al respecto?». A quí la verdad sión ha hecho ya manifiesta en el presente-, solamente la prevista
que pueda alcanzarse es asunto del saber filosófico y en conse desfiguración del hombre nos ayuda a forjarnos la idea de hombre
cuencia precede a todo lo demás. que ha de ser p rese rv ad a de tal desfiguración; y necesitamos que
ese concepto se vea a m e n a z ad o -c o n formas muy concretas de
amenaza- para, ante el espanto que tal cosa nos produce, afianzar
2. La ciencia fáctica de los una imagen verdadera del hombre. Mientras el peligro es descono
efectos remotos de la acción técnica cido no se sabe qué es lo que hay que proteger y por qué; el saber
acerca de ello procede, en contra de toda lógica y de todo método,
Pero inmediatamente después viene una verdad totalmente distinta, de «aquello que hay que evitar». Esto es lo que se nos presenta en
que es asunto del saber científico: la verdad referente a las extrapo primer lugar y lo que, por medio de la revulsión del sentimiento
labas condiciones futuras de los hombres y del mundo. Estas han que antecede al saber, nos enseña a ver el valor de aquello cuyo
de ser sometidas al juicio de aquellas primeras verdades, las filosó contrario nos afecta tanto. Solamente sabemos q u é está en juego
ficas, y desde ellas son enjuiciadas retroactivamente también las ac cuando sabemos que está en juego.
ciones presentes, de cuya causalidad prevista fueron extrapoladas A sí estamos hechos; nos resulta infinitamente más fácil el cono
como una consecuencia segura, probable o posible. Este saber real cimiento del m alum que el conocimiento del b on um ; el primero es
y eventual (todavía teórico) referente a la esfera fáctica se interpo un conocimiento más evidente, más apremiante, está menos ex
ne entre el saber ideal de la doctrina de los principios éticos y el sa puesto a la diversidad de criterios y, sobre todo, no es algo busca
ber práctico referente a la aplicación política, el cual sólo puede do. La mera presencia del mal nos impone su conocimiento, mien
operar con esta proyección hipotética sobre lo que puede esperar tras que lo bueno puede pasar desapercibido y quedar ignorado sin
se, bien para promoverlo, bien para evitarlo. Resulta, pues, necesa que hayamos reflexionado sobre ello (para hacerlo precisaríamos
rio elaborar una ciencia de la predicción hipotética, una «futurolo- una razón especial). Acerca de lo malo no tenemos duda alguna
gía comparada». cuando lo experimentamos; acerca de lo bueno adquirimos seguri-
ad, la mayoría de las veces, sólo por el rodeo del mal. Cabe dudar
e que alguien haya hecho alguna vez el elogio de la salud sin ha-
e r^e¡^ d ° al menos la visión de la enfermedad, el de la honradez
S1n aber conocido la infamia, o el de la paz sin conocer la miseria
66 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D 17 CUESTIONES METODOLÓGICAS 67
de la guerra. Mucho antes sabemos lo que no queremos que lo que mo el temor a ello. También este temor tiene que ser «procurado».
queremos. Por consiguiente, la filosofía moral tiene que consul La cuestión no es, pues, tan sencilla como lo era para Hobbes,
tar antes a nuestros temores que a nuestros deseos, para averiguar quien colocaba el punto de partida de la moral no en el amor a un
qué es lo que realmente apreciamos1. Y si bien no es necesario que sum m um bonum , sino en el temor a un sum m um m alum , a saber:
lo más temido sea lo más digno de ser temido, y aún menos nece el temor a la muerte violenta. Ésta es bien conocida, siempre pró
sario es que su contrario sea el mayor bien (éste probablemente no xima, y produce un temor extremo, como reacción máximamente
se halla contrapuesto a ningún mal); si bien, por tanto, la heurísti involuntaria y forzada de nuestro instinto innato de conservación.
ca del temor no tiene seguramente la última palabra en la búsque El representado destino de hombres futuros -p ara no hablar del
da del bien, es, no obstante, una primera palabra extraordinaria destino del planeta-, que no me atañe ni a mí ni a ninguno de quie
mente útil y debería ser aprovechada hasta el final en una materia nes todavía están unidos a mí por los lazos del amor o la con
en la que tan pocas palabras nos serán otorgadas sin buscarlas. vivencia directa, no ejerce por sí solo esa influencia en nuestro
ánimo; y, sin embargo, «debe» ejercerla, esto es, nosotros debe
mos admitir ese influjo. A sí pues, aquí no puede tratarse, como en
• 4. E l «primer deber» de la ética orientada al futuro: Hobbes, de un temor de carácter «patológico» -p ara decirlo con
procurar la representación de los efectos remotos K an t-, que nos asalta caprichosamente antes de que su objeto se
presente, sino de un temor de carácter espiritual, que, como algo
Pues bien, allí donde esa palabra no nos es otorgada sin buscarla, propio de nuestra actitud, es obra nuestra. La adopción de esa ac
su búsqueda se convierte en un deber, porque también aquí resulta titud -esto es, la preparación para la disposición a dejarse afectar
imprescindible la guía del temor. Éste es el caso de la «ética orien por una felicidad o por una desgracia solamente representadas de
tada al futuro» que andamos buscando, donde lo que ha de ser te las generaciones venideras- es, por tanto, el segundo deber «preli
mido no es todavía experimentado y no encuentra quizás ninguna minar» de la ética aquí buscada, tras el primero de llegar a pensar
analogía en la experiencia pretérita y presente. A quí el m alum re así. Instruidos por ese pensamiento, nos vemos llevados a estimu
presentado tiene que asumir el papel del m alum experimentado; y lar el correspondiente temor. Es evidente que el carácter imperati
esa representación no aparece por sí misma, sino que ha de ser pro vo de ambos deberes se remonta a un principio ético fundamental,
curada adrede. De este modo, la procuración anticipatoria de dicha que tiene que ser ya conocido y afirmado para que aquéllos sean
representación se convierte en el deber primero y, por así decirlo, reconocidos como decretados por él -esto es, sean reconocidos
preliminar de la ética que aquí buscamos. como deberes-. Pronto hablaremos de eso.
el que opera en tales empresas. De hecho requiere un grado todavía pios morales hasta el momento desconocidos por innecesarios. La
mayor. Pues lo que basta para los pronósticos a corto plazo, con los sola posibilidad implica aquí ya la necesidad de tales principios; y
que se emprenden en cada caso las obras de la civilización técnica, la reflexión sobre lo posible plenamente desarrollado en la ima
no puede, por principio, ser suficiente para los pronósticos a largo ginación facilita el acceso a la nueva verdad. Pero esta verdad per
plazo, a los que se aspira en la extrapolación exigida por la ética. La tenece a la esfera ideal - esto es, es asunto del saber filo só fico - en la
certidumbre que los primeros poseen y sin la cual no podrían fun misma medida en que lo era el primer principio fundamental, y su
cionar las empresas tecnológicas, le será siempre negada a los se seguridad no depende del grado de seguridad de las proyecciones
gundos. N o es menester enumerar aquí todas y cada una de las ra científicas que le proporcionaron el material paradigmático. Tenga
zones por las que eso es así. Mencionemos sólo algunas de ellas: la esta verdad su acreditación última en la autoevidencia de la razón,
complejidad -q u e se burla de todo cálculo (también del electró en un a p rio ri de la fe o en una decisión metafísica de la voluntad,
nico)- de la totalidad de los efectos en la sociedad y la biosfera; la sus afirmaciones serán apodícticas, mientras que las de los experi
esencial insondabilidad de los hombres, siempre dispuestos a ofre mentos mentales hipotéticos podrán en el mejor de los casos pre
cernos sorpresas; la impredecibilidad de los futuros inventos, esto tender tener probabilidad- Eso basta, pues su tarea no es presentar
es, la imposibilidad de inventarlos anticipadamente. A ello nos refe pruebas, sino ilustraciones. Se trata, por tanto, de una casuística
riremos más tarde. En cualquier caso, la extrapolación exigida re imaginaria cuya función no es, como en la casuística propia del de
quiere un grado de ciencia mucho mayor que el que hay ya en la ex recho y la moral, poner a prueba principios ya conocidos, sino ras
trapolación tecnológica. Y dado que esto representa en cada caso el trear y descubrir los todavía desconocidos. La parte más seria de la
óptimo de ciencia de que se dispone, el saber exigido será necesaria «ciencia ficción» se basa precisamente en la realización de este tipo
mente siempre un saber todavía no disponible, y, como saber pre de experimentos mentales bien documentados, a cuyos resultados
vio, nunca disponible; a lo sumo, ese saber estará disponible sólo plásticos les puede corresponder la aquí mentada función heurísti
para la mirada retrospectiva. ca. (Véase, por ejemplo, Un m undo fe liz , de A . Huxley.)
cientes ni lentas, comprimen -co m o totalidad, y en muchos de sus nos ha enseñado que los desarrollos puestos en marcha por la ac
proyectos singulares- los múltiples y diminutos pasos de la evolu ción tecnológica con vistas a metas cercanas tienden a hacerse au
ción natural en pocas y colosales zancadas, renunciando así a la tónomos, esto es, a adquirir su propio dinamismo inevitable; es éste
ventaja, aseguradora de la vida, de una naturaleza que tantea. De un factor espontáneo en virtud del cual tales desarrollos no son
este modo, a la extensión causal de las intromisiones tecnológicas sólo, como ya se ha dicho, irreversibles, sino que también empujan
en el sistema de la vida se añade su ritmo causal. Lejos de aquel hacia adelante, sobrepasando la voluntad y los planes de los agen
«tomar en sus manos su propia evolución» -e s decir, lejos de sus tes. Lo que una vez ha comenzado nos arrebata el control de la ac
tituir, confiando en la razón, el azar que opera ciega y lentamente ción, y los hechos consumados que aquel comienzo forjó se con
por una consciente planificación de rápidos efectos que proporcio vierten acumulativamente en la ley de su continuación. A sí pues, si
ne al hombre una más segura perspectiva de éxito en su evolución-, «tomamos en nuestras manos nuestra propia evolución», ésta se
lo dicho produce una inseguridad y un peligro completamente nos escurrirá de ellas apropiándose de su impulso, y con más razón
nuevos, que aumentan en la misma progresión que la intervención. que en ningún otro caso podemos decir aquí que, mientras somos
Y, a la vez, al acortarse el tiempo necesario para alcanzar las gran libres de dar el primer paso, en el segundo y los sucesivos nos con
des metas, acaba por no quedar ya tiempo suficiente para corregir vertimos en esclavos. A la constatación de que la aceleración de una
unos errores ahora inevitables y en modo alguno pequeños. En evolución tecnológicamente alimentada no se deja ya tiempo a sí
lo que concierne a la inevitabilidad de los errores, no puede pasar misma para las autocorrecciones se añade así la otra constatación de
se por alto, en esta sustitución de la evolución natural a largo pla que, en el tiempo que, pese a todo, queda, las correcciones resultan
zo por el relativamente corto plazo de la acción planificada de los cada vez más difíciles y la libertad de hacerlas es cada vez menor.
hombres, que lo que para la evolución es un plazo muy corto re Esto refuerza el deber de aquella vigilancia de los comienzos, que
presenta un plazo muy largo para los hombres y que, por lo tanto, otorga a las posibilidades catastróficas serias y suficientemente fun
aquí entra en juego la mencionada impotencia de nuestro saber con dadas -diferentes a las meras fantasías pesim istas- la prevalencia
respecto a los pronósticos a largo plazo. Si a esto se añade la evi sobre las esperanzas, aunque éstas no estén peor fundadas. .
dente desproporción de probabilidades arriba señalada, de ello se
desprende el mandato de conceder, en casos de tan capital impor
tancia, mayor peso a la amenaza que a la promesa y de evitar pers 3. E l carácter sacrosanto
pectivas apocalípticas incluso al precio de renunciar a cumplimien del sujeto de la evolución
tos escatológicos. Se trata del mandato de la cautela, en vista del
carácter revolucionario que adopta la mecánica de la elección de al En tercer lugar, y en un plano menos pragmático, hay que tener en
ternativas bajo el signo de la tecnología, con su inherente «ir a por cuenta que de lo que se trata es de conservar la herencia de una evo
todas», tan ajeno a la evolución. lución precedente, la cual no puede ser tan mala, ya que parece ha
ber dotado a sus actuales titulares de la capacidad - que ellos mismos
se han atribuido- de juzgar sobre lo bueno y sobre lo malo. Mas esa
2. E l dinamismo acumulativo herencia puede perderse. En una situación general de miseria po
de los desarrollos técnicos dremos prometernos mejoras del mero cambio como tal, o, en todo
caso (así como se dice que «el proletario no tiene nada que perder
A estas consideraciones generales hay que añadir, en segundo lugar, sino sólo sus cadenas»), poner confiadamente en juego lo dado, con
que ese «entretanto» que siempre existe aún y al que se cree poder vistas a algo que, si sale bien, sólo podrá suponer una mejora y, si no
encargar las correcciones, es una cosa muy peculiar. La experiencia sale bien, tampoco la pérdida de lo apostado habrá supuesto mucho.
74 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D CUESTIONES METODOLÓGICAS 75
Pero los defensores del riesgo utópico no pueden acogerse a esa ló neo que esto implica, la ingratitud aquí mostrada con la herencia
gica, pues su empresa está animada por el orgullo del saber y de la compadécese mal con el disfrute extremo de sus dones, representa
capacidad de saber, capacidad que sólo puede ser fruto de la previa do por el riesgo de la revisión. Posteriormente habremos de decir
evolución natural. A sí pues, o bien esas cosas ofenden a la evolución más cosas acerca de la gratitud, la piedad y el respeto como ingre
con su disposición a echar por tierra sus resultados, declarándolos dientes de una ética que, en medio del vendaval tecnológico, debe
insuficientes, de modo que -siendo ellas mismas uno de esos resul proteger el futuro y que no puede hacerlo sin el pasado. Se llega así
tad o s- se descalifican a sí mismas, o bien afirman su cualificación, lo a la comprobación de que, entre las apuestas en juego, pese a toda
que supone aprobar la premisa2. su procedencia física, se halla una realidad metafísica, un absoluto
H ay de todos modos una tercera alternativa, que consiste en de que, por ser el bien más alto y más vulnerable encomendado a
jar a un lado ofensas y pretensiones de cualificación para decir sim nuestra tutela, nos impone como primer deber su conservación.
plemente que, dado que nada está sancionado por la naturaleza y Este deber rebasa con creces todos los mandatos y deseos del me-
que, por lo mismo, todo está permitido, existe la libertad del juego liorismo en las zonas periféricas, y donde él se encuentra implica
creador, libertad que va guiada sólo por un impulso lúdico y que do no se trata ya de sopesar las oportunidades finitas de ganancias
no abriga otra pretensión que la de dominar las reglas del juego, y pérdidas, sino del peligro, que ya no es sopesable de ninguna ma
es decir, la aspiración a la competencia técnica. Esta perspectiva de nera, de unas pérdidas infinitas frente a las oportunidades de unas
libertad nihilista, dispensada de justificación, no es internamente ganancias finitas. A sí pues, para este fenómeno fundamental -q u e ha
contradictoria; pero no necesitamos discutirla, pues es seguro que de ser conservado a cualquier precio en su integridad y que no
no dejaremos nuestro destino en manos de tal declarada irrespon ha de esperar su salud de ningún futuro, pues ya es «sano» en su
sabilidad. Habrá que establecer alguna autoridad para la determi naturaleza-, el pronóstico catastrofista suficientemente evidente es
nación de los modelos y esa autoridad sólo puede apoyarse -cu an más decisivo que el no menos evidente pronóstico optimista, que se
do no se suponga, al modo dualista, que el sujeto del conocimiento refiere, sin embargo, a un plano esencialmente inferior. A l reproche
tiene un origen totalmente ajeno al m undo- en una esencial sufi de «pesimismo» dirigido contra tal parcialidad por las «profecías
ciencia de nuestra evolución intramundana. Tal suficiencia de la na catastrofistas» puede responderse diciendo que el m ayor pesimis
turaleza humana, que hay que postular como premisa para toda au mo es el de quienes tienen lo dado por algo malo o por algo caren
torización de una creadora dirección del destino y que no es otra te de valor suficiente, hasta el punto de asumir cualquier riesgo por
que la suficiencia para la verdad, para la determinación de los valo una posible mejora.
res y para la libertad, esa suficiencia, decimos, es algo grandioso
que surge en el curso del proceso evolutivo, al que acaba excedien
do, pero que puede ser otra vez engullido por él. Su posesión, en la
medida en que se da, manifiesta, por tanto, que hay un infinito
cuyo flujo hay que preservar, pero también un infinito que perder.
Y, sobre todo, la autorización que él proporciona nunca incluirá su
propia desfiguración, su puesta en peligro o su «re-conformación».
Ninguna ganancia vale tal precio, ninguna perspectiva de éxito jus
tifica tal riesgo. Y, sin embargo, precisamente ese algo transcenden
te está corriendo el riesgo de ser arrojado al crisol de la alquimia
tecnológica, como si la condición previa de toda capacidad de revi
sión formase también parte de lo revisable. Aparte el cálculo erró
CUESTIONES METODOLÓGICAS 77
dad sobre su no ser o su deshumanización; y si se quisiera suponer jeto - la vida eterna-, poco se habría perdido al perder lo tempo
-suposición casi lunática- esa conformidad, habría que rechazarla, ral, mientras que en caso contrario se habría ganado algo infinito;
pues (como todavía habrá que mostrar) hay un deber incondicional en cambio, con la elección de la vida temporal, en el mejor de los
de la humanidad para con la existencia, deber que no es lícito con casos (si no hubiera vida eterna), se habría ganado algo pequeño,
fundir con el deber condicional de cada individuo a la existencia. mientras que en el caso contrario se habría perdido algo infinito. A
Cabe hablar del derecho individual al suicidio; del derecho de la este cálculo del azar, que incluye la «pérdida total», se le puede
humanidad al suicidio, no. objetar, entre otras cosas, que, con relación a la nada que se acepta
entre los riesgos, cualquier algo -tam bién la fugaz existencia tempo
ra l- posee una magnitud infinita, y que por tanto la segunda opción
y No es lícito apostar la existencia (la apuesta por la posible eternidad, sacrificando la temporalidad
de «el hombre» dada) implica la posibilidad de una pérdida infinita. A favor de tal
opción tiene que hablar algo más que la mera posibilidad; tiene que
Por fin hemos hallado con esto un principio que prohíbe ciertos hablar la creencia de que nos espera la eternidad. Y en ese caso la op
«experimentos» de los que es capaz la tecnología; su expresión ción por ella no constituye ya apuesta alguna. Sin embargo, la abso
práctica es, precisamente, el precepto antes discutido de otorgar la luta incertidumbre no puede contrapesar las relativas certezas de
última palabra en la decisión a los pronósticos catastrofistas y no a lo existente. Esta objeción no afecta a nuestro principio ético de la
los pronósticos favorables. El axioma ético del que este precepto apuesta, pues éste prohíbe precisamente arriesgar la nada, esto es,
recibe su validez dice así: Nunca es lícito apostar, en las apuestas de permitir su posibilidad en lo elegido; dicho con brevedad, prohíbe
la acción, la existencia o la esencia del hombre en su totalidad. De terminantemente el «todo o nada» en los asuntos en los que se ve im
ahí se sigue sin más que las meras posib ilid ades del orden descrito plicada la humanidad. Tampoco contrapone lo inimaginable a lo
han de ser vistas como riesgos inaceptables que ninguna posibilidad imaginable, sino lo totalmente inaceptable a lo más o menos acepta
opuesta hace más aceptables. Respecto a la vida'de la humanidad es ble dentro de lo finito mismo. Pero sobre todo obliga, y no presen
obligado - lo que no tiene por qué ser así en la vida de los pacien ta un cálculo de ventajas al interés; y obliga en razón de un deber pri
tes individuales- preferir paliativos deficientes a una prometedora mario de optar por el ser frente a la nada.
cura radical que comportara el riesgo de la muerte del paciente. Este principio para el tratamiento de la incertidumbre no tiene
N os encontramos aquí, por tanto, con una inversión del cartesia en sí nada de incierto, sino que nos vincula incondicionalmente,
no principio de la duda. Según Descartes, para comprobar lo indis esto es, nos vincula no como mero consejo de la prudencia moral,
cutiblemente cierto debemos equiparar todo lo que despierte algu sino como mandato ineludible, en tanto aceptamos la responsabili
na duda a lo manifiestamente falso. Aquí, por el contrario, a efectos dad por aquello que será. Bajo tal responsabilidad la cautela -q u e
de la decisión, debemos tratar lo dudoso, pero posible -cuando es de en otros casos es asunto de la contingencia que la acom paña- se
un determinado tipo -, como si fuera cierto. Es también una moda convierte en el núcleo de la acción moral. En todas las discusiones
lidad de la apuesta pascaliana, aunque sin su carácter eudemonis- anteriores se ha supuesto tácitamente que somos responsables, pero
ta-egoísta y, en último término, no ético. Según Pascal, en la apuesta no se ha probado en ningún lugar. El principio de la responsabili
entre los breves y además discutibles placeres de esta vida y la posi dad en general -p un to de partida de la ética- no ha sido todavía ex
b ilid ad de la beatitud o la condena eternas en el más allá, el puro cál puesto. A esta tarea, para la que antiguamente se habría solicitado
culo ordena optar precisamente por la segunda posibilidad, pues de la asistencia de los cielos, de la cual tiene mucha necesidad -tanto
la comparación de las oportunidades de ganancia y pérdida en los más cuanto que hoy de nada puede servirle volver la vista hacia
dos casos resulta que en la segunda opción, aunque no exista su ob ellos-, a esta tarea vamos a dedicarnos ahora.
CUESTIONES METODOLÓGICAS 8$¡
ción, al que acompaña el derecho a la existencia, sería el deber de simplemente dar por hecha esa continuidad de la especie y pasar a
procrear niños, de traerlos al mundo. Este deber, si actso existe, es la consideración del segundo deber, más rico en contenido, de po
mucho más difícil de fundamentar, y, en cualqui er caso, no es fun- sibilitar la esencia humana de la humanidad futura. Este deber tie
damentable a partir del mismo principio; y un derecho de los no ne la ventaja de poder ser derivado más fácilmente de principios
nacidos a nacer (o, más exactamente, de los no engendrados a ser éticos conocidos y su observación ayuda a asegurar la existencia de
engendrados) es absolutamente infundamentabk. Aquí se trataría, la humanidad presupuesta por él.
pues, de un deber que no es reflejo de un dereclio ajeno, a no ser el Ambas cosas son correctas. A l menos cabe decir que los peligros
derecho del Dios creador respecto de sus criaturas, i las que, al que amenazan la futura esencia humana son, en general, los mis
otorgarles la existencia, confía la continuación d e su obra. mos que, en m ayor medida, amenazan la existencia; y la evita
ción de los primeros implica por eso a fo rtio ri la evitación de los
segundos. En lo que se refiere a la deducción ética a partir de la
y. E l deber para con la existencia y idea de derechos y deberes, podría rezar más o menos así: Puesto
para con la esencia de una descendencia que los hombres futuros estarán ahí en cualquier caso, otorga a su
en general no solicitada existencia, si es que se ha llegado a eso, el derecho a
acusarnos a los hombres anteriores de ser los autores de su desdi
Un deber de esa clase es también la responsabilidad para con la hu cha, si hubiéramos echado a perder el mundo o la naturaleza hu
manidad futura, deber que en primer lugar dice que tenemos un de mana mediante un obrar frívolo y evitable. Mientras que de su exis
ber para con la existencia de esa humanidad futura -independiente tencia sólo pueden hacer responsables a quienes directamente los
incluso de si una parte de ella es descendencia nuestta- y, en se han engendrado (e incluso ahí solamente tienen derecho a quejarse
gundo lugar, un deber para con su esencia. El primer deber incluye si el derecho de los hombres a la prole se pone en cuestión por al
en sí el deber de la procreación (si bien este deber no is necesaria guna razón concreta), de las condiciones de su existencia pueden
mente deber de cada individuo) y, al igual que ésta, tal deber no es hacer responsables a sus lejanos antepasados o, en general, a los au
fácilmente deducible mediante la extensión del deber del procrea tores de esas condiciones. Existe, pues, para nosotros los hombres
dor para con la existencia por él causada. De existir tal deber, como de hoy, en razón del derecho de la existencia -ciertamente todavía
queremos suponer, no ha sido hasta ahora fundamentado. no presente, pero que cabe anticipar- de hombres posteriores, un
deber de autores, que responde a ese derecho, deber del cual somos
responsables frente a ellos con aquellos de nuestros actos que al
a) ¿Precisa fundamentación el deber para con la descendencia? canzan la dimensión de tales efectos.
Cabría decir que podemos dejar en paz la cuestión de si ese deber 'X/.L l j OT
existe y, con ello, la espinosa tarea de su fundamentarán, pues no b) Prioridad del deber para con la existencia na
hemos de temer por la permanencia del instinto procieador; y las
eventuales causas externas de aniquilamiento (la contaminación le Por adecuado y quizás también suficiente en la práctica que esto
tal del medio ambiente, por ejemplo), si se dieran, sblo podrían sea, no basta, sin embargo, a la teoría ética. En primer lugar, el pe
producirse por una muy improbable combinación de nuy impro simista concienzudo podría, ante pronósticos lo bastante negros,
bables y colosales torpezas, que, con el debido respeto al grado de calificar de irresponsables a aquellos que «a pesar de todo» siguen
estupidez o irresponsabilidad humanas, no hemos de considerar, ejerciendo el oficio de procreadores y rechazar, por su parte, la res
sin embargo, como una posibilidad seria. A sí pues, deberíamos ponsabilidad para con los frutos de una irresponsabilidad de la que
86 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D CUESTIONES METODOLÓGICAS 87
no participa. C on otras palabras, desde la perspectiva de que no compasión incluso; según ella, mediante la extrapolación de nues
tiene por qué haber necesariamente hombres, ese pesimista puede tros propios temores y deseos, penas y alegrías, reconocemos a esos
hacer depender la deseabilidad o el mandamiento de que haya una hombres futuros, en una especie de contemporaneidad ficticia, el
humanidad futura de las previsibles condiciones de su existencia, en derecho que esta ética reconoce también a los contemporáneos y
vez de aceptar, a la inversa, que el mandamiento incondicional de nos ordena respetar; y el respeto anticipado a ese derecho, dado
hacer posible tal existencia dicte las condiciones. (Es una extensión que somos sus únicos causantes, será responsabilidad particular
del argumento que a menudo escuché a desesperadas parejas de nuestra. Se trata aquí, por tanto, como ya hemos dicho, de un de
emigrantes en los tiempos de Hitler: que no era lícito «traer hijos a ber que responde a un derecho «existente» -e sto es, anticipado
un mundo como éste».) como existente- de la otra parte: el derecho a una esencia humana
Pero, en segundo lugar, más decisivo es limitar la anticipada acu aceptable. Pero este deber está condicionado al deber antes men
sación de nuestras futuras víctimas contra nosotros a su supuesta cionado de posibilitar la existencia de futuros sujetos de derechos,
queja sobre su destino, acusación que desaparecería si estuvieran de deber que no responde a ningún derecho, sino que, entre otros, nos
acuerdo o incluso se encontraran muy satisfechos con él. Pero tal concede ante todo el derecho a traer a la existencia seres como
conformidad y satisfacción es seguramente lo último que nos sería nosotros, sin haberles preguntado antes. El derecho individual se
lícito desear a una humanidad futura, si su obtención hubiera exi sigue aquí del deber general y no a la inversa. Y mientras el ejer
gido la pérdida de la dignidad y vocación humanas. Podría ser que cicio de ese derecho comporta deberes individuales -c o n cuyo
hubiéramos de acusarnos más bien de que no surgiera acusación al principio ya estamos fam iliarizados- para con los que han sido
guna de su parte contra nosotros; la ausencia de protesta constitui traídos a la existencia, tales deberes -incluido su principio- se su
ría la m ayor acusación, pero el demandante no sería el futuro dam bordinan a aquel deber primario que nos capacita unilateralmente
nificado, sino nosotros mismos. no tanto para regalar su existencia - lo que se compadece mal con
¿Qué significa esto? el im ponerla- a todos los que vendrán tras nosotros, sino más bien
Significa que en último término lo que consultamos no son los para otorgarles una existencia capaz de llevar el peso al que el
deseos anticipados de los hombres posteriores -deseos que pueden deber se refiere. Si también ellos desean esta carga, eso es algo que
ser producto nuestro-, sino su deber, deber que no creamos noso nunca preguntaríamos ni aunque nos fuera posible. Pero impo
tros y que se halla por encima de ellos y de nosotros. Imposibili nérsela supone que no prejuzgamos su capacidad para llevarla. Es
tarles su deber es el auténtico crimen, tras el que sólo en segundo éste, pues, el primer deber para con la esencia humana de nuestros
lugar viene cualquier frustración de sus deseos, por culpable que descendientes, que se deriva del deber de posibilitar su existencia,
ésta sea. Esto quiere decir que hemos de velar no tanto por el d e bajo el cual se halla también el resto de los deberes para con ellos:
recho de los hombres futuros -p o r su derecho a la felicidad, que, por ejemplo, el de hacer posible su felicidad.
en cualquier caso, debido a lo fluctuante del concepto de felicidad,
sería un criterio precario- cuanto por su deber, por su deber de
conformar una auténtica humanidad; por lo tanto, por su cap acid ad c) El primer imperativo: que haya una humanidad
para tal deber, por su cap acid ad para «atribuírselo», de la cual no
sotros, con la alquimia de nuestra tecnología «utópica», podemos N o obstante, no podemos dejar de lado la cuestión de nuestra res
tal vez despojarles. Velar por esto es nuestro deber fundamental de ponsabilidad para con la existencia de una humanidad futura y
cara al futuro de la humanidad; de él se deriva todo otro deber para volvernos simplemente hacia los deberes para con la humanidad
con los hombres futuros. Estos deberes se podrán subsumir luego que se está formando, esto es, hacia el cuidado de su esencia hu
bajo la ética de la solidaridad, de la simpatía, de la equidad, de la mana. Antes al contrario, la primera regla para la exigida esencia
88 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D CUESTIONES METODOLÓGICAS 89
humana sólo puede obtenerse del imperativo de la existencia y to de nosotros-, entonces rigen tales y cuales deberes para con ellos,
das las demás se subordinan al criterio de ésta, criterio que ningu que debemos observar por anticipado. El imperativo categórico or
na ética eudemonista ni de la compasión puede proporcionar por sí dena simplemente q ue haya hom bres, haciendo hincapié en igual
sola. Bajo una ética de esta clase serían posibles muchas cosas que medida en el «que...» y en el «qué» del deber existir. He de confe
aquel imperativo prohíbe, y serían eludibles algunas que aquél or sar que, en mi opinión, este imperativo es el único al que realmen
dena. La primera regla es que no es admisible ninguna esencia hu te es aplicable la determinación kantiana de lo categórico, es decir,
mana de los futuros descendientes de la especie humana que sea de lo incondicional. Dado que su principio no es, como en el im
contraria al fundamento que exige la existencia de una humanidad. perativo kantiano, la autoconcordancia de la razón que se da a sí
A sí pues, el imperativo de que haya una humanidad es el primero, misma leyes de acción, es decir, no es una idea del hacer (que da
en tanto se trate solamente de los hombres. por supuesto que algún hacer se produce), sino la idea, consistente
en la existencia de su contenido, de unos posibles agentes en gene
ral, y que por tanto es una idea ontológica, es decir, una idea del
4. La responsabilidad ontológica ser, se desprende que el primer principio de una «ética orientada al
por la idea de hombre futuro» no está en la ética en cuanto doctrina del obrar - a la que
pertenecen todos los deberes para con los hombres futuros-, sino
Este imperativo no nos hace en absoluto responsables de los hom en la m etafísica en cuanto doctrina del ser, de la que una parte es la
bres futuros, sino de la idea de hombre, idea tal que exige la pre idea de hombre. , __ _ _
sencia de su materialización en el mundo. Es, en otras palabras, una
idea ontológica , pero cuya esencia de ningún modo garantiza su
existencia -co m o supuestamente sucedía con el concepto de Dios , '1 6. Dos dogmas: «no hay verdades ' . |,
en el argumento ontológico-, sino que dice que tal presencia debe , metafísicas», «no hay camino
darse -e s decir, que debe ser custodiada- y que por ello es un de , >' del “es” al “debe”»
ber de nosotros, que podemos hacerla peligrar. Este imperativo on
tológico, surgido de la idea de hombre, es el que se halla tras la Esto contradice los dogmas más arraigados de nuestra época: los que
prohibición -antes presentada sin fundamentar- del juego del afirman que no existe la verdad metafísica y que del ser no puede de
«todo o nada» con la humanidad. Sólo la idea de hombre, por rivarse ningún deber. Lo último no ha sido nunca seriamente exami
cuanto nos dice p o r q u é debe haber hombres, nos dice también nado y afecta sólo a un concepto de ser para el cual, dada su parale
cómo deben ser. la neutralización (en cuanto «libre de valores»), la no derivabilidad
de un deber es una consecuencia tautológica, cuya ampliación a axio
ma general equivale a la afirmación de que ningún otro concepto de
y. La idea ontológica genera un imperativo ser es posible, o de que el concepto del que aquí se parte -e n último
categórico, no hipotético término tomado en préstamo a las ciencias de la naturaleza- es el
verdadero y único concepto de ser. De este modo la separación en
También a la aquí buscada ética de la responsabilidad por el futuro tre el ser y el deber que este concepto de ser provoca refleja una de
le es aplicable la distinción, acuñada por Kant para la ética de la terminada m etafísica, que sólo puede alegar en su favor la ventaja crí
contemporaneidad, entre imperativos hipotéticos e imperativos ca tica (occamista) de que hace la hipótesis más económica del ser (pero,
tegóricos. El imperativo hipotético (que podría revestir muchas con ello, también la más pobre para la explicación de los fenómenos,
formas) dice así: S i en el futuro existen hombres - lo cual depende es decir, al precio de su propio empobrecimiento).
90 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D C U E S T I O N E S METO DO L Ó (SICAS 91
Mas si el dogma de que ningún camino conduce del ser al deber 7. La necesidad de la metafísica
es por su presupuesto ontológico una tesis metafísica, ese dogma
cae bajo la prohibición del dogma primero y más fundamental: En cualquier caso, en razón de nuestro primer principio -q u e debe
que no hay ninguna verdad metafísica. E sta tesis tiene su propio decirnos por qué son importantes los hombres futuros, mostrán
presupuesto, al cual se encuentra ligada su validez. A l igual que el donos que son importantes «los hombres»-, nosotros no podemos
dogma del «ser y deber» presupone un determinado concepto de ahorrarnos la aventurada incursión en la ontología, ni siquiera en el
ser, la negación de la verdad metafísica presupone un determinado caso de que el terreno que podamos pisar no sea más firme que
concepto del conocimiento, del cual es cierto esto: no se puede ob aquel ante el que la teoría pura tiene que detenerse: bien pudiera
tener verdad «científica» sobre los objetos de la metafísica. Esto encontrarse suspendido sobre el abismo de lo incognoscible. Ya he
vuelve a ser una inferencia tautológica, puesto que la ciencia trata mos dado a entender que la fe religiosa posee aquí ya respuestas
precisamente con objetos físicos. En tanto no se decida que esto que la filosofía tiene antes que buscar y, por cierto, con no tan se
agota el entero concepto de conocimiento, no se habrá dicho toda guras perspectivas de éxito. (Por ejemplo: del «orden de la crea
vía la última palabra sobre la posibilidad de la metafísica. Pero, sea ción» puede deducirse que, según la voluntad de Dios, debe haber
de eso lo que sea, la negación, aun admitida, de la metafísica no hombres a su imagen y semejanza y que ese orden debe conservar
constituiría una objeción especial a la ética por nosotros buscada, se en su inviolabilidad.) A sí pues, la fe bien puede proporcionar a
pues cualquier otra ética, incluso la más utilitarista, eudemonista y la ética su fundamento. Pero no siempre la fe se encuentra a nues
mundana, esconde también tácitamente una metafísica (el «materia tra disposición; y cuando está ausente o desacreditada no es posi
lismo», por ejemplo, sería una) y por lo tanto no se encuentra en ble apelar a ella ni siquiera con el poderoso argumento de su nece
mejor situación. Lo especial del caso que aquí nos ocupa es que la sidad. La metafísica, por el contrario, ha sido siempre asunto de la
metafísica en él contenida no puede permanecer escondida, sino razón; y a la razón sí le podemos ordenar que funcione. Cierta
que tiene que salir a la luz, de modo que lo que para la tarea ex mente, una metafísica defendible es tan difícil de obtener por el
clusivamente ética constituye una desventaja, eso es, para la causa solo dictado de la amarga necesidad como la religión; pero la nece
de la verdad, una ventaja. Tal ventaja estriba en la forzosidad de dar sidad puede ordenar su búsqueda y el filósofo laico que se afana en
cuenta del fundamento metafísico del deber. Pues si bien la tesis la ética habrá de admitir antes que nada, a despecho de Kant, Impo
negativa respecto al «ser y deber» implica igualmente una tesis sib ilid ad de una metafísica racional, cuando lo racional no esté to
metafísica, sus partidarios podrían abandonar, debido a la ignoran talmente determinado por los cánones de la ciencia positiva.
cia metafísica compartida por todos, y retroceder a la superioridad Hasta aquí la justificación de semejante tentativa. A p rio ri sólo sa
metodológica -válid a en tal caso - de la hipótesis mínima, esto bemos dos cosas de ella: que debe retroceder hasta la última (prime
es, de la negación sobre la afirmación. A la afirmación le está veda ra) y ya no cuestionable pregunta de la metafísica, para conocer en
do este recurso y los partidarios de ella habrán de presentar, si tonces quizá, a partir del sentido del -también infundamentable- ser
no una prueba, sí al menos un argumento ontológico razonable de «algo en general», un porqué para el deber de determinado ser; y,
para su atrevida hipótesis. A sí pues, a ellos les es necesaria la ten en segundo lugar, que esa ética, fundamentable de alguna manera a
tativa metafísica, que el «minimalista» puede ahorrarse apelando partir de ahí, no puede permanecer anclada en el desconsiderado an-
a Occam. tropocentrismo que caracteriza a la ética tradicional y, especialmen
te, a la ética occidental helénico-judeo-cristiana. Las posibilidades
apocalípticas que hay en la tecnología moderna nos han enseñado
que el exclusivismo antropocéntrico podría ser un prejuicio y que,
al menos, precisaría una revisión.
CUESTIONES METODOLÓGICAS 93
absoluta del ser sobre el no-ser, éste puede ser elegido en lugar de
cualquier alternativa del ser. A sí pues, la respuesta a la cuestión
general es de verdadera importancia para la ética.
trasentido, se puede preguntar por la causa de la totalidad de lo que litamiento de la fe ha tenido la metafísica que hacerse cargo de una
es o del hecho de ser. Este estado de cosas lógico tampoco queda tarea que antes, a su manera, podía realizar la teología, sino que
modificado en nada por la teoría de la creación, que encuentra res esta tarea fue siempre suya y sólo suya, tanto en situaciones de fe
puesta al mundo como totalidad en el acto de la causación divina, como en situaciones de incredulidad, alternativa ésta que no afecta
pero que con esta respuesta hace surgir a su vez la cuestión de la a la n atu raleza de la tarea. La metafísica sólo puede aprender de la
existencia de Dios mismo. A esto, como es sabido, la teología racio teología una otrora desconocida radicalidad del preguntar; una pre
nal responde que D ios es causa sui, se causa a sí mismo. Pero ese gunta como la de Leibniz nunca habría sido posible en la filosofía
antigua.
concepto es, cuando menos, cuestionable lógicamente; y la ardiente
profesión de fe «Tú eres Dios por los siglos de los siglos» da testi
monio de la «absoluta» contingencia lógica de un fa c tu m brutum 4. Cabe responder con independencia
que solicita una y otra vez su afirmación, más bien que de una inne
gable necesidad lógica. Podemos dejar así las cosas, pues aun en la
de la religión a la pregunta
hipótesis de un creador -sea necesaria o arbitraria esa hipótesis- por un posible deber-ser
vuelve a hacer su aparición, con respecto al mundo -q u e es con
el que nosotros tenemos propiamente que v e r-, la pregunta de «por Volvamos una vez más al por qué de la famosa pregunta fun
qué» ha creado Dios el mundo. Y la respuesta de la religión no es la damental «por qué es algo». Liemos encontrado que interpretarla
causal -q u e el poder de la posibilidad tendría por sí mismo como en el sentido de un origen causal convierte la pregunta en absurda
consecuencia el acto-, respuesta que condenaría toda la cadena a la para el ser en cuanto totalidad, pero que interpretarla en el sentido
mera facticidad, sino: que El lo ha querido, y lo ha querido como de una norma justificadora («¿es valioso ser?») la dota de senti
algo «bueno» (véase, por ejemplo, el G énesis, así como el Tim eo de do, desligándola al mismo tiempo de la relación con el autor y, con
Platón). Pero entonces hemos de decir que este encontrar bueno al ello, de la fe. A sí pues, el sentido de la pregunta de «por qué es algo
mundo depende del juicio divino y no de la ciega voluntad; esto es, y no más bien nada» tendrá que ser «por qué debe ser algo con pre
que Dios quiso el mundo porque su existencia es buena, y no que ferencia a nada», sea cual sea la causa de que llegue a ser. Todo ra
es bueno porque E l lo quiso (si bien esta última fue la desconcer dica en el sentido de ese «debe».
tante opinión de Duns Scoto). Por mucho que la persona piadosa Con fe o sin ella la pregunta por un posible deber-ser será -a l
se sienta inclinada a adherirse al juicio divino, por devoción y no menos tentativamente- tarea de un juicio independiente, esto es,
por intelección, tal adhesión es algo que, por principio, también ha asunto de la filosofía; con ello queda inmediatamente asociada a la
de poder conquistarse independientemente (fides quaeren s intellec- cuestión del conocimiento (mejor aún, valoración) del valor. Esto
tum ). En otras palabras, la cuestión del deber-ser de un mundo se es así porque el valor o el «bien», si hay algo parecido, es lo único
puede sep arar de cualquier tesis referente a su autor, incluso en la hi cuya mera posibilidad empuja a la existencia - o , a partir de una
pótesis de que también para un creador divino la razón de su acto existencia dada, legitima la continuidad de su existencia-, de modo
creador fuera tal deber-ser, de acuerdo con el concepto de bondad: que fundamenta una exigencia de ser, fundamenta un d eber- ser; y
D ios quiso el mundo porque encontró que debía ser. Más aún, cabe donde el ser es objeto de una acción libremente elegida, lo con
afirmar que la percepción de valores en el mundo es uno de los mo vierte en deber. H ay que observar que la mera p o sib ilid a d de a tri
tivos para inferir un autor divino (en otro tiempo ésa fue incluso b u ir valor a lo que es, independientemente de lo mucho o lo poco
una de las «pruebas» de la existencia de Dios), y no, a la inversa, la que se encuentre actualmente presente, determina la superioridad
posición previa del autor la razón para atribuir valor a su creación. del ser sobre la nada - a la que no es posible atribuir absolutamen
Nuestro razonamiento no es, pues, que sólo por causa del debi- te nada, ni valor ni disvalor-, y que la preponderancia -tem poral o
96 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D CUESTIONES METODOLÓGICAS 97
permanente- del mal sobre el bien no puede acabar con esa supe ce admitimos el tormento de la voluntad en sí -tam bién de la v o
rioridad, esto es, no puede empequeñecer su infinitud. La funda luntad de poder invocada como sustituía de la metafísica caída-
mental posibilidad como tal de atribuir valor constituiría el distin tormento del cual sería una liberación la anulación del deseo y, con
tivo decisivo, no subordinado a ninguna suerte de gradación. La ello, la nada. La misma intensidad del sentimiento, la gran potencia
capacidad de valor es en sí misma un valor, el valor de los valores, del anhelo, podría convertirse en un argumento contra la seduc
y con ello lo es incluso también la capacidad de disvalor, en la me ción de la voluntad. En una palabra, nada en los sentimientos ahí
dida en que la mera posibilidad de acceso a la distinción entre valor actuantes impide que todo el espectáculo sea declarado un vacío
y disvalor aseguraría ya por sí sola la preferencia absoluta del ser soun d a n d ju r y y an id io t’s tale; y nada en el hecho de su represen
sobre la nada. A sí pues, no solamente el eventual valor, sino tam tación impide a sus forzados actores buscar refugio en la nada.
bién la posibilidad de valor -ella misma un valor-, reclama el ser y A sí pues, cuando se trata de la ética y el deber resulta necesario
contesta a la pregunta de por qué debe existir lo que ofrece esa po aventurarse en la teoría de los valores o, mejor aún, en la teoría del
sibilidad. Pero todo esto es válido sólo si está asegurado el concep valor; sólo de su objetividad sería deducible un deber-ser objetivo
to de valor. ¡ y, con él, una vinculante obligación de preservar el ser, una respon
sabilidad para con el ser. En este punto, pues -e n la cuestión lógi
1
'.'...¡' .;'. y-, r ,V; ‘ ■l Á ca del status de los valores en cuanto tales-, se transforma nuestra
y. tsa pregunta se transforma en pregunta ético-metafísica por un deber-ser del hombre en un mun
L la pregunta por el status del «valor» do que debe ser. En el precario y desorientado estado actual de la
teoría del valor, con su final escepticismo nihilista, no es ésta una
Todo esto converge en la cuestión de si hay algo parecido al «va empresa esperanzadora. Pero, al menos en aras de la claridad, ten
lor», no como una cosa real acá y allá, sino como una cosa posible drá que ser emprendida. A este objetivo dedicaremos ahora nues
según su concepto. Por ello será de vital importancia determinar el tro empeño.
status ontológico y epistemológico del valor y examinar la cuestión
de su ob jetivid ad . Pues con el mero e indiscutible hecho de las va
loraciones subjetivas, que encuentran su campo de acción en el
mundo -c o n el mero hecho de que hay deseos y miedos, anhelos y
renuencias, esperanzas y temores, placeres y tormentos, y con ello
cosas deseadas y no deseadas, tenidas en mucho o en poco, en
suma, que hay querer y que en todo querer hay la voluntad de ser-,
con señalar la presencia en el mundo de valoraciones subjetivas, de
cimos, no se ha conseguido todavía nada para la teoría fundamen
tal ni ganado terreno a los nihilistas. Siempre puede dudarse de si
valdrá la pena todo este fatigoso y terrible drama, de si la gran se
ducción no será un gran engaño; siempre puede realizarse el cálcu
lo de penas y alegrías. Conocido es el balance del pesimismo -d e l
vulgar como del schopenhaueriano- tras hacer la suma; y, por in
demostrado que el pesimismo esté, resulta difícilmente refutable
desde los fenómenos subjetivos. Más bien, el contradecirlo cae aquí
en la sospecha de superficialidad. Incluso en ausencia de un balan
C A P ÍT U L O T E R C E R O
al productor, como en el caso del utensilio, sino a ló producido. Si el menor idea de lo que es un «tribunal» y del sentido que todo eso
reloj falla el culpable no es el reloj, sino el relojero; pero si el tribu tiene. He de seguir durante cierto tiempo, comprendiéndolo, lo que
nal yerra los culpables no son los padres de la Constitución, sino el allí se dice para saber que aquí se trata del derecho y de la admi
juez. La voluntad del poder instituyente se continúa en la voluntad nistración de justicia. Y he de comprender estos conceptos para ver
de la institución o se pervierte en ella; y no necesitamos abordar ni la con claridad la institución «tribunal de justicia» (y el suceso «jui
complicada cuestión de la sustitución, mezcla e interferencia de los cio»). De la idea completamente invisible del fin (la idea de dere
fines, ni la cuestión de qué grado de autenticidad tiene la identifica cho, en este caso) obtiene su sentido todo lo visible (togas, pelucas,
ción del administrador con las intenciones del legislador, para poder mesas y bancos, papel y plumas...) como vehículos más o menos
afirmar que a lo largo de toda la serie están aquí operando, en el mis contingentes de su realización. E l inventario de los componentes fí
mo sentido primario, fines. sicos, por completo que sea, no permite la inferencia inversa.
A sí pues, a diferencia del martillo, en el «tribunal» (¡ambos son,
en cierto sentido, «instrumentos»!) el fin no es sólo, objetivamen
te, su raison d ’étre, sino también, subjetivamente, la continuada 3. E l medio no sobrevive
condición de su funcionamiento, por cuanto los miembros del tri a la inmanencia del fin
bunal tienen que haber hecho suyo el fin para que el tribunal pue
da funcionar como tal. En el caso de las instituciones humanas, del hecho de que el «ins
trumento» no sólo se define, sino que se constituye completamente
por su «para qué», puede inferirse también que no es, como el ins
2. La invisibilidad del fin trumento material, un objeto que, una vez está presente, subsiste
en el aparato físico por sí mismo y es independiente de su uso y de la comprensión de
su fin. Se puede encontrar y quizás reconocer como objeto físico un
A decir verdad, esta parte subjetiva - o la idea determinada desde martillo no utilizado, incluso mil años más tarde. El Parlamento
d entro- es lo único que permite identificar semejante «instrumento» abolido, en cambio, se ha convertido en una nada, ha dejado tras de
social. Puedo describir el martillo adecuadamente prestando aten sí sólo su idea, pero no un objeto tangible que en un momento dado
ción sólo a su figura, composición, material y forma de sus partes vi se pueda poner al servicio del fin. Esto no es más que una amplia
sibles, sin necesidad de mencionar su fin (y ni siquiera conocerlo). ción de la observación anterior. El martillo puede ser descrito, in
L o mismo sucede con el reloj, también cuando está parado. Y con tal cluso sin mencionar su fin, como una cosa que «tiene este o el otro
inspección puramente física, que determina inequívocamente, en el aspecto» precisamente porque posee una existencia disociable del
ámbito de los objetos puros, las cosas correspondientes, puede co fin; un Parlamento, una institución financiera o un sistema judicial
nocerse la idoneidad de tales cosas para tal o cual fin y aventurar con carecen de tal «aspecto» describible de manera independiente, justo
la mayor probabilidad de acierto que fueron creadas precisamente porque carecen de una existencia distinta de su fin2.
con ese fin , p en sad as para él. Esto quiere decir que la invisible inten
ción («subjetiva») del productor se deduce de la constitución visible
(«objetiva») del objeto, pues, claro está, sé que esas cosas no se pro 4. Los indicios del fin proporcionados
ducen casualmente1. por los instrumentos físicos
Mas una descripción de hombres con togas y pelucas, sentados
en un determinado orden, que hablan, escuchan y escriben siguien H ay que observar, empero, que las instituciones sociales, no físicas,
do una determinada secuencia, etc., no puede proporcionarnos la se sirven de instrumentos físicos del primer tipo, cuyo carácter te-
io8 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D f S OBRE LOS F I NE S Y SU PUESTO E N EL SER 109
leológico deja ver también algo de su propio fin. H ay aquí dis reunido tanto por sus fundamentales diferencias como por su as
tinciones de grado que dependen de la especie de fin; cuanta más pecto común fundamental. Su aspecto común radica en que ambos
acción física implique el fin, tanto más reconocible será a través de fueron creados y pensados con vistas a un fin, de manera que su
sus medios físicos. De los tejuelos de arcilla empleados en determi idoneidad no es en modo alguno casual; esto es, ambos son pro
nados juicios atenienses, de su distribución, recogida, etc., un visi ductos artificiales humanos. Mas de ahí se sigue que los propios fi
tante llegado de otro planeta no podría inferir absolutamente nada nes a ellos confiados son humanos, es decir, son los fines de su rea
acerca del sentido y el propósito de la institución del ostracismo lizador y usuario, sean éstos el individuo o la sociedad.
(como tampoco podría inferir nada de las modernas papeletas de Sin embargo, en el caso del utensilio el fin era externo, mientras
voto); pero de un arsenal de aquella misma época del ejército ate que en el de una institución no sólo formada por los hombres, sino
niense sí podría inferir bastantes cosas, para no hablar de lo que también formada de hombres, el fin es interno en el sentido descri
podría inferir del uso que de aquél se hacía en la batalla. U n arse to; a pesar de ello la institución continúa siendo un medio, pues
nal moderno, en el cual los fines técnicos son perfectamente desci tampoco el hecho de que su fin sea interno hace de ella un fin. To
frables a partir de sus elementos físicos, resultaría mucho más im davía no hemos llegado, pues, al fin en sí mismo. Pero en ambos ca
presionante. Pese a todo, aun en un caso tan claro como éste la sos hemos obtenido la misma respuesta a la pregunta «de quién» es
entidad «ejército» no es realmente conocible en su naturaleza so- el fin: del hombre. Y si es así, entonces el fin en sí mismo (que se
ciopolítica a partir de los medios físicos (h ardw are) y las acciones ría también el fin último) sería siempre el hombre o descansaría en
físicas, esto es, a partir de su mero aspecto externo; también aquí la él. Esto encajaría perfectamente con la convicción moderna de que
voluntad final interna, conceptual, del todo y sus partes (por ejem «fin» es un concepto exclusivamente humano y sólo el hombre
plo, el conocimiento de lo que significan «Estado», «soberanía» o puede transmitírselo a otras cosas mediante la producción o atri
«conflicto internacional») continúa siendo la instancia última a par buírselo mediante la interpretación; es decir, que no hay «fin» en
tir de la cual se explica el mecanismo social. En la mayoría de los ninguna otra parte del mundo.
casos esta voluntad final es extremadamente abstracta; ni siquiera En cualquier caso, de las entidades mencionadas es cierto tanto
los más masivos instrumentos de tortura de la Inquisición nos en que son inequívocam ente entidades teleológicas como que el fin es
señan en qué consistía un proceso de brujería, ni todo el intercam puesto y sustentado por sujetos hum anos. Añadamos tan sólo que
bio de papeles y firmas lo que significa un contrato ni -e n lo con «ser inequívocamente una entidad teleológica» no dice necesaria
cerniente a su objeto- lo que es la propiedad. Y ni siquiera el mente inequivocidad del fin. Diversos fines pueden reunirse en su
eventual uso de las armas nucleares con su evidente fin - a saber, concepción originaria o bien conectarse, desplazarse, etc., en su pos
el aniquilamiento- delata que el fin de su acumulación es que no terior función, hasta llegar a la enajenación del fin inicial; y en los
sean utilizadas. «medios» socio-personales, en los cargos, no queda excluido que,
contra todo propósito inicial, se conviertan en fin en sí mismo.
mentó no está indicado el fin de la función. El fin del martillo pan de igual modo a la voluntad, más aún, coinciden la mayoría de
es, simplemente, la función misma, pero ésta, en cuanto voluntaria, las veces, y por eso el recurso a la posición subjetiva del fin no ser
ha de tener su propio fin para ser realizada; y raras veces el fin es virá para la determinación del carácter teleológico (en caso de que
ella misma. Tanto las piernas como el martillo cumplen su fin, res lo tengan).
pectivamente, con el caminar y el martillar, pero queda por saber
si esto cumple su fin o lo malogra. Más aún, el instrumento ha cum
plido con su deber incluso si hubiera sido utilizado sin la me 4. La cadena subjetiva de medios
nor meta ni fin. También puede decirse que el fin del instrumento y fines en la acción humana
o del órgano es general, y el fin de su empleo, particular; la espe
cificación de la capacidad en general penetra en la acción mediante En el grupo que ahora nos ocupa -representado por el «caminar»-,
su meta particular (también, naturalmente, mediante las circunstan el papel del fin subjetivo sigue siendo cuestionable, pese a la «vo
cias físicas). luntariedad» de la acción. Que alguien camina «para» llegar a algún
sitio es algo convincente cuando el sujeto en cuestión es humano.
En este caso se le puede preguntar a quien camina p o r q u é lo hace
3. Instrumento, órgano y organismo y obtener así toda una serie de respuestas, entre las que la mención
del «adonde» sólo es la primera, y todo «para» lleva siempre a un
En esta similitud entre extremidades -órganos motores externos - e «para» ulterior: para llegar allí - para encontrarme con un amigo -
instrumentos encontramos la razón por la cual aquéllas - y , por para discutir algo con él - para tomar una determinación - para dar
extensión, todas las estructuras funcionales del cuerpo, no menos cumplimiento a un deber..., etc. Cada elemento de la serie es siem
las internas que las externas, no menos las sensoriales y químicas pre querido en su momento; y en las acciones que son en alguna
que las m otoras- fueron llamadas «órganos», palabra que significa medida racionales, el objeto posterior es querido antes que el pre
precisamente «instrumentos»: algo que ejecuta una obra o median cedente y éste es querido con vistas al posterior. Quedaría por sa
te lo cual se ejecuta una obra. Aristóteles, en su famosa definición ber si realmente -co m o ha sido expuesto por la mayoría de los fi
del ser vivo, definió el cuerpo vivo precisamente como «orgánico» lósofos desde la Antigüedad- la serie termina necesariamente en un
{som a organ ikon ), esto es, como dotado o compuesto de instru determinado objeto último, que es el auténtico «para», o si, más
mentos, y con razón llamó a la mano humana «instrumento de los bien, se pierde en el laberinto general de la existencia. También
instrumentos», tanto porque es en cierta medida el prototipo del ins quedaría por saber si las razones conscientes son siempre las únicas
trumento como porque mediante ella se crean los instrumentos ar o las verdaderas y si lo remoto querido determina siempre lo pró
tificiales, que son manejados como su prolongación^ Y así, al ximo como su medio o si, a la inversa, lo inmediato querido inspi
hablar de un «organismo», según el sentido etimológico del térmi ra a menudo la ficción de la meta remota; de igual modo, si la ima
no, hablaríamos ya de una entidad con fin, pues el concepto de ins gen lineal de la serie no es más que un modelo idealizado, a que
trumento no puede ser pensado sin el de fin. Pero, naturalmente, la corresponde en la realidad un entramado complejo. Pese a todas es
fortuna de un nombre nada prueba acerca de la cosa y queda por tas oscuridades se ve, sin embargo, con claridad que se trata de una
saber si, al igual que en los instrumentos artificiales, también en los auténtica estructura teleológica en sentido subjetivo, esto es, con
naturales el fin, además de en su utilización, se encuentra ya en su metas ya representadas -éste es, en efecto, el origen del concepto
origen y existencia. Abordaremos esta cuestión, cuya importancia de meta y fin en general-, y que aquí el «para» nos da con mayor
aún no es visible aquí, al referirnos al último grupo - e l representa o menor claridad la intención, nos da verdadera información sobre
do por el «sistema digestivo»-, en el que existencia y función esca el sentido del acontecer, o sea, nos dice que éste es una acción.
114 B t P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D S OBRE LOS F I NE S Y SU PUESTO E N EL SER 115
5. La división y la mecánica objetiva que se dispone a acechar al ratón para saciar su hambre si el «para»
se entiende como anticipación en una representación. Es decir, esa
de la cadena en la acción animal
anticipación - s i acaso se d a - alcanza exactamente hasta incluir en
Está igualmente claro - o casi igualmente claro - que, aunque tam cada caso la meta inmediata (por ejemplo, en el acecho, el inmedia
bién la acción animal está dirigida a una m eta , no cabe atribuirle to abalanzarse), pero no la mediata, ni, tras diversas metas media
una cadena de fines y medios articulada de ese modo. Ciertamente tas, la meta final; y la meta final y total de la serie entera es sólo el
las parejas de pájaros, recogen ramitas p a r a construir con ellas un resultado aditivo de la suma de los pasos individuales. La primera
nido, al que posteriormente llevan gusanos p a r a alimentar a los po- limitación de la acción animal -tam bién en las especies dotadas de
lluelos; pero nadie afirmará que el primer p a r a tiene ya «a la vista», un mayor desarrollo cerebral- frente a la acción humana sería la li
semanas antes, el segundo p a r a , con todo lo que queda entreme mitación de lo «sabido» y «querido» -esto es, de la anticipación
dias: poner los huevos, empollarlos, la salida del cascarón, etc. Más subjetiva- a la meta próxima en cada caso, y, con ello, la división
bien se dice que aquí la serie entera, en cada uno de los pasos que de toda la serie de fines en fines particulares que conducen sucesi
la componen, se produce «instintivamente», por un impulso oscu vamente al siguiente.
ro, de resultas de una coerción irresistible que sobreviene en un de b) Pero ¿qué fue lo que «puso» el fin último -aq u í, saciar el
terminado momento, en una determinada ocasión, etc., coerción ham bre-, si no lo pusieron ni el saber ni el querer? La respuesta
que en cada caso propiamente se satisface sólo a s í m ism a y es en natural diría que lo puso precisamente el hambre, la cual -tom ada
esa medida ciega; pero que también ve, en la medida en que en la ahora como sentimiento - activa y domina la serie entera. Dado que
ejecución de esos pasos intervienen la discriminación más extrema es un sentimiento que, en cuanto «padecimiento», tiene en su inte
de los sentidos y el dominio del movimiento, y también, con toda rior un impulso (el de su propia extinción), se puede decir que eso
seguridad, el sentimiento y la «voluntad», si se contempla la apa es la motivación subjetiva que unifica toda la serie, incluso en au
sionada agitación que surge especialmente ante las dificultades. Es sencia de una representación anticipadora y de la elección de los
éste un hecho enigmático, del que poco nos dice la mágica palabra medios derivada de ella. C on este impulso detrás, la serie es inicia
«instinto». Ningún observador puede dejar de ver la enorme parti da y sostenida «en serio»; sin él, los actos individuales podrían
cipación del «interés», que impregna el obrar «voluntario» de las acontecer también independientemente, por reflejo, «por juego», y
especies animales más despiertas, dotadas de sistema nervioso cen después dejarse fácilmente distraer por otros estímulos, como a
tral; la intensa emotividad en la persecución de los fines que giran menudo observamos. A sí pues, en general, el sentimiento ordena
en torno a la alimentación, el sexo y la cría; sus extremas reaccio do a la necesidad es el administrador psíquico del fin en el com
nes electivas en la amenaza física y en la defensa. Y, sin embargo, el portamiento voluntario de las formas de vida prerracionales.
observador tiene que negar todas esas cosas en la medida en que c) Mas el sentimiento sólo impulsa, pero no nos instruye sobre
niega a tales procesos subjetivos la fuerza realmente directiva y es- los medios que sirven a su satisfacción. ¿Cuál es entonces el origen
tablecedora de metas y los contempla como meros eslabones de la de ese comportamiento teleológico de los animales en sus pasos par
cadena necesaria de estímulos y respuestas, que en todos sus pasos ticulares y en su a menudo extensa secuencia (construcción del
se halla a la postre determinada de manera puramente objetiva. nido, etc.; elección y acecho de la presa, etc.)? A quí la respuesta es
A quí son posibles diversos niveles de interpretación. que los pequeños complejos de acción de que se compone la larga
a) Cuando el gato acecha al ratón, puede decirse que lo hace cadena poseen esquem as preparados en la disposición del organis
«para» abalanzarse sobre él en el momento adecuado; cuando se mo, mediante los cuales se canaliza el impulso del sentimiento. El
abalanza sobre él, que hace eso para matarlo; que lo mata para co esquema entra en acción a la señal de ese estímulo (el estímulo ex
mérselo y que come para saciar su hambre. Pero no puede decirse terno y el interno) y su ejecución posee en pequeño la misma nece-
Ii6 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D SOBRE LOS F I NE S Y SU PUESTO E N EL SER 117
sitación y satisfacción del sentimiento que la serie entera. A sí pues, ciarse): que lo mataba por el ansia de matar; que lo atrapaba por el
el fin habita, por una parte, en el estímulo y, por otra, en los modos placer de atrapar una presa; que lo acechaba por el placer de acechar.
de comportamiento dispuestos para él, acuñados por anticipado. El resultado es el mismo, pero la explicación es distinta, pues en el
d) Mas si la serie recibe así su estímulo del impulso del senti segundo caso puede entenderse el ansia o el placer experimentados
miento más que de la propuesta meta de su satisfacción -m ás del como un mero fenómeno subjetivo secundario (símbolo psíquico)
hambre que p a r a saciarla-, y a la vez los pasos individuales, más de un estado fisiológico de tensión, tal como habíamos admitido
que inspirados por el fin, son desencadenados por la «señal», en para el sentimiento «hambre» que atraviesa todo el proceso; y esta
tonces la posición del fin en este acontecimiento queda envuelta previa condición física del estado orgánico, junto a la «señal» senso
por la sombra de la duda. Pues el sentimiento de hambre no es, en rial, sería suficiente para desen caden ar el esquema de conducta pro
efecto, más que el equivalente psíquico - o , menos aún, el fenóme pio de cada caso. Así, por ejemplo, el ratón tiene que ser primera
no simbólico superficial- de un estado físico carencial en el sistema mente avistado (¡señal!) para que el gato adopte la posición de
metabólico, que, mediante sus propios mecanismos químicos y acecho y seguir después atentamente los movimiento de la presa con
nerviosos subyacentes al sentimiento, produce aquellas disposicio el fin de alcanzar la meta. A quí se podría decir que ese proceso es un
nes -igualm ente físicas- que se encuentran «realmente» en la base proceso que ve, que no es ciego, que tiene la meta «a la vista». Pero
de la conducta motora penetrada de sentimiento. Pero si es esto, y ¿hasta qué punto se puede en este caso tomar en serio «ver» como
no el sentimiento (rebajado a mero síntoma), la causa propia del un apercibirse m en tal ? Desde el punto de vista de una interpreta
comportamiento, entonces el «fin», si pretende desempeñar todavía ción cibernética, puede entenderse el avistamiento como una mera
un papel efectivo y no un papel meramente decorativo, tiene que estimulación nerviosa objetiva que juega el papel de «desencade
tener su sede ya en esta causalidad y no sólo en el reflejo del senti nante», y el subsecuente ajuste de la conducta como un mecanismo
miento; con ello quedaría desligado de la esfera psíquica. sensorial de fe ed -b a ck , igualmente objetivo, de tal modo que todo el
Se plantea así la cuestión de si hay fin en el mundo físico, en el proceso se podría describir así: tensión fisiológica («caída» homeos-
mundo objetivo, o sólo lo hay en el mundo psíquico y subjetivo, tática) - secreción interna y estimulación nerviosa - disposición se
cuestión ésta que abordaremos al hablar del último grupo de ejem lectiva desencadenante del esquema de conducta - estimulación ner
plos. Pero, sea cual sea la respuesta a esta cuestión ontológica capi viosa externa (sensorial) como desencadenante del esquema de
tal, ya ahora se plantea la cuestión del status de la subjetividad; y conducta oportuno - retroalimentación sensomotora como timón
donde más claramente se plantea es en las acciones individuales, del proceso de conducta - éxito de la conducta como nivelación de
que encontramos que a su modo «veían», mientras que el senti la tensión (equilibrio homeostático). Y en nuestro caso concreto: ra
miento que regula toda la secuencia de acciones -tanto en orden a tón avistado-acecho; ratón en el lugar apropiado-salto; ratón en las
su fin último como en orden a los eslabones interm edios- es con garras-descuartizar; ratón descuartizado-comer. Se presupone el es
toda seguridad ciega. La mencionada «división» de la larga serie de tado carencial del metabolismo (dishomeostasis) con su sistema in
fines en pequeños fines individuales, referidos a sí mismos, que en terno de alarma y estimulación («hambre») como condición general
cada caso tienen presente su objeto inmediato en la percepción y la que subyace a todo'el proceso.
volición, aconseja interrogar a cada uno de los eslabones, esto es, a Según esto, todo esfuerzo en la vida animal tendría una sola
las unidades de comportamiento marcadamente intencionales. nieta, una meta negativa, a saber, la supresión de una tensión o, más
e) Dijimos que el gato devoraba al ratón para saciar su hambre; ten, puesto que la palabra «meta» se ha vuelto aquí inadecuada,
que lo mataba para poder devorarlo; que lo atrapaba para poder ma 0 a secuencia de acciones animales seguiría la ley de la nivelación,
tarlo; que lo acechaba para poder atraparlo. Pero quizás deberíamos Sto es> mecánica de la entropía. El bonum d esiderátum sería la
decir más bien que lo devoraba p o r el ansia de devorarlo (no para sa representación subjetiva de la indiferencia que aguarda al final o de
Ii8 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D S OBRE LOS F I NE S Y SU PUESTO EN EL SER 119
la nada; lo que se presenta como aspiración productora sería la ten tamos en el ejemplo de la «digestión». El adjetivo «voluntario» no
dencia lineal hacia la distensión; el placer de su consecución sería el debe ser entendido de tal manera que prejuzgue la respuesta, esto
ornamento positivo de una desaparición, esto es, la aparición de la es, como afirmación de que la voluntad subjetiva domina el uso del
(momentánea) ausencia de tensión o estado de reposo. El proceso órgano. Por lo que hace a la distinción a que aquí nos referimos en
en sí estaría sólo indirectamente representado, pero no propiamen tre funciones orgánicas voluntarias y funciones orgánicas no vo
te descrito, por estos estados de sentimiento y representación. luntarias, ni siquiera es necesario que haya una voluntad (y, menos
f) Nótese que en su descripción «propia» no han aparecido ex aún, que sea «libre»). Com o ya se indicó antes, esta distinción dice
presiones psicológicas (conceptos subjetivos): caída homeostática, sólo que, por lo pronto, en ciertos órganos -lo s órganos motores
no hambre; estimulación sensitiva, no avistamiento; nivelación de externos - su uso es variable, ocasional, y está encomendado al con
la tensión, no satisfacción. Ahora nos preguntamos: ¿qué papel hay trol central del organismo, mientras que en otros el uso viene dado
que atribuir, en el carácter finalista del conjunto de la acción, a lo con su posesión y es automático: por ejemplo, cerrar el puño, por
subjetivo, a lo ligado a las vivencias, cuya pura presencia no puede un lado, y palpitar el corazón, por otro. Pero, por el momento, al
negar ningún testigo de la expresiva intensidad de la acción y el pa suponer la subjetividad en general, hemos supuesto ya la voluntad
decimiento animal? C om o es sabido, no faltan en la historia de la (o su análogo en el reino animal) y preguntamos por su papel en los
teoría ejemplos de la violencia dogmática que se requiere para ne movimientos voluntarios.
garlo. Pero la razón completamente artificial de tal negación, a sa Añadamos por último (para desasosiego de quienes creen poder
ber, el decreto cartesiano de que la subjetividad como tal sólo pue encontrarse a gusto con la nulidad del alma en la naturaleza ex-
de ser racional y, por ende, sólo puede darse en el hombre, no trahumana) que la respuesta a la cuestión se extiende de los anima
vincula al observador razonable y parecerá ridicula a cualquiera les al hombre, esto es: que ante la cuestión fundamental del poder
que tenga un perro. o impotencia de la subjetividad desaparece la distinción antes hecha
A l ser incuestionable la presencia de lo subjetivo como tal (es in entre, por un lado, las cadenas de medios y fines, con numerosos
diferente el momento del proceso evolutivo en que comience), la eslabones, del hombre que piensa, y, por otro, la obsesión por la
cuestión se referirá ahora a su significado. ¿Significa, por ejemplo, meta, con un solo eslabón, del animal que siente. Lo que dijimos en
únicamente -co m o se afirma en diversas versiones del paralelismo el punto e sobre la inmanente suficiencia cibernética de la serie pu
psicofísico y del m aterialismo- algo así como un acompañamiento ramente física en la acción animal puede traspasarse también, con la
musical sin influencia sobre aquello a lo que acompaña? Se trata correspondiente matización, a la vida de motivación, pensamiento
de la cuestión del poder o impotencia de lo psíquico, que aquí se y decisión del hombre e incluso a la más reflexiva actividad de re
concreta en la influencia o no influencia del fin subjetivo. Éste se presentación de la conciencia, que no deja de poseer un fundamen
admite al admitir la existencia de la subjetividad en general, con sus to cerebral. También en este ámbito, de acuerdo con la teoría, el
placeres y dolores, sus tendencias y evitaciones. Pero el fin aquí acontecer fisiológico, una vez fuera conocido completamente, sería
«vivenciado» ¿es además un factor eficaz en el acontecer? Es de ob suficiente para proporcionar una explicación causal de la «con
servar que esta cuestión afecta solamente a la relación con lo físico, ducta» visible desde fuera, física (en el más amplio sentido, inclui
pero no a la naturaleza de lo físico mismo. Es decir, la respuesta a da la expresión verbal), y el aspecto interno experimentado en la
la cuestión acerca del poder o impotencia del fin m en tal no afecta conciencia -aspecto que se ofrece como explicación al su jeto- no
a la cuestión de si a llí pueden encontrarse o no pueden encontrar sería, considerado causalmente, más que un ocioso (y, además, en
se fines (en un sentido no subjetivo). La primera pregunta surge gañoso) ornamento. De hecho sólo las más disparatadas hipóte
sólo en conexión con las extremidades volu n tariam en te utilizables sis metafísicas a d hoc (ante las cuales no se arredra desde luego la
y no antes; estamos todavía en el ejemplo del «caminar», aún no es especulación, que es capaz de todo) pueden exceptuar de la regla
no EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D SOBRE LOS F I NE S Y SU PUESTO EN EL SER 121
al hombre, si en el resto del mundo vivo el sujeto no puede ser más subjetivo, se muestra lógica, ontológica y epistemológicamente ab
que un ineficaz acompañamiento musical y su testimonio no pue surda; pero, además, resulta innecesaria para el fin que con ella se
de ser, por tanto, más que mera apariencia. De este modo el sta pretendía, a saber: para preservar la integridad de las leyes de la na
tus de la subjetividad allí afecta también aquí al status de los fines turaleza. La mostración de esta inutilidad nos conduce más allá de la
humanos y, con ello, al de la ética. Más tarde veremos que también argumentación meramente negativa, por cuanto ilustra la com patibi
afecta «hacia abajo» al status del fin dentro del ser inconsciente, lid a d de la interacción psicofísica con la vigencia de las leyes de la na
inanimado, es decir, dentro del mundo. turaleza, al menos dentro de un modelo mental hipotético. Para este
Debido a esta posición crítica, aquí estaría en su lugar, si quere modelo libremente construido no se reclama verdad, sino simple
mos hacer justicia a la sistematicidad del caso, una discusión espe mente posibilidad, en el sentido de que no contradiga a los fenóme
cial de la cuestión del papel causal de la conciencia, en otras pala nos ni a sí mismo. Pero dado que la única razón que.se alegaba para
bras, del rebelde «problema psico-físico» que viene atormentando este tour de forcé del paralelismo o del epifenomenismo era la impo
a la filosofía desde Descartes. Sin embargo, no podemos cargar la sibilidad - la imposibilidad de una interacción si el principio causal
presente investigación con una digresión tan extensa; nos contenta físico es válido-, será suficiente con mostrar su mera posibilidad en
remos con exponer en la argumentación el resultado de un estudio un ejemplo mental para hacer ver que es innecesaria la desesperada
que se publicará aparte con el título de P od er o im potencia de la salida de la teoría de la impotencia y apariencialidad de lo subjetivo,
su b jetiv id ad 4. Ante la omisión de la prueba, acéptelo por el mo con lo cual se le arrebatará su única excusa. C on ello se le restituye a
mento el lector provisionalmente. la experiencia fundamental de la vida del sentimiento su derecho de
primogenitura, sencillamente porque ya no hay ninguna necesidad
teórica (que, por otra parte, tampoco en el más radical determinismo
6. E l poder causal de los fines subjetivos de la ciencia natural fue nunca más vinculante que la propia hipóte
sis -esencialmente indemostrable- de éste) que obligue al pensa
El resultado que se halla en la base de lo que viene a continuación miento a aceptar su monstruosa alternativa. El «alma», y con ella
consiste, dicho brevemente, en devolver su credibilidad al testimo la «voluntad», queda vindicada como un principio más entre los
nio originario que la subjetividad da de sí misma, esto es, de su rea principios de la naturaleza, sin recurrir al refugio del dualismo (un
lidad propia, discutida por el materialismo y degradada por él a la ca refugio que no es tan desesperado como el del monismo materialis
tegoría de «epifenómeno». Esa realidad es tan «objetiva» en el ta, pero que en el aspecto teórico es sumamente insatisfactorio). Po
mundo como las cosas corpóreas. Su realidad significa su eficiencia, demos decir, pues, con cierta confianza, que el ámbito de los m ovi
esto es, su causalidad hacia dentro y hacia fuera; o sea: en el pensar, mientos corporales voluntarios en el hombre y en los animales
significa fuerza de autodeterminación del pensar; en el obrar, fuerza (ejemplificado por el «caminar») es un lugar de determinación real
de determinación del cuerpo por el pensar. Mas con la determinación por fines y metas que son ejecutados objetivamente por los mismos
del cuerpo, que tiene su continuidad en la del mundo, también el pa sujetos que los sustentan subjetivamente; es decir, que en la natura
pel objetivo de los fines subjetivos se halla inscrito en el tejido del leza hay «obrar». Esto implica que la eficacia de los fines no está li
acontecer y, en consecuencia, se crea en la naturaleza un espacio para gada a la racionalidad, la reflexión y la libre elección, o sea, a los
tal dinamismo. Que la naturaleza se lo niegue por principio es una hombres.
sobreinterpretación de su determinismo que la reciente física ya no Ciertamente, en el argumento anterior, en correspondencia con
comparte. Hasta aquí las conclusiones sumarias. Sobre el curso de la la esfera de ejemplos a que se refería, la eficacia de los fines se en
demostración digamos tan sólo que en lo fundamental se ha proce contraba en algún sentido ligada a la «conciencia», a la subjetividad
dido negativamente. La hipótesis contraria, la de la impotencia de lo y a la «volición». Por eso surge la pregunta de si también por de-
122 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
quina, en la que al menos la fabricación se hallaba determinada te- cipan, entre la parte de su ser que está sometida (o parcialmente
leológicamente. sometida) al principio y aquella otra, más amplia, que no lo está.
b) A hora bien, esta teleología de la máquina, tomada en présta
mo de fuera, tiene su sede originaria en los organismos fabrica
dores, en los constructores humanos, cuya naturaleza no puede, a) La interpretación dualista
por tanto, ser totalmente ajena a la teleología. N o obstante, según
hemos visto, la teoría dominante coloca la teleología de éstos en Esto no sólo no es impensable, como hemos dicho, sino que, como
sus meras ideas, no en su causación efectiva; también en ésta sólo también ha sucedido, puede pensarse de dos modos diferentes. O
«parece» que estuviera regida por fines subjetivos. ¡Para la teoría bien diciendo que el principio extraño (el «alma») se apodera -caso
del epifenómeno hasta las propias ideas sólo lo parecen! La sub de no haberlas producido ella m ism a- de ciertas configuraciones de
jetividad del fin, se dice, va de algún modo ligada a la objetividad la materia que le son propicias, pero que habían sido preparadas
de la pura acción causal, sin proporcionarle más que un mero as para otra cosa, y no «para eso», y que las aprovecha para sí en la
pecto teleológicoL Pero el sujeto a quien su propio pensar y obrar medida en que resultan idóneas; es decir, que el alma ingresa en
«le ofrecen ese aspecto» es el mi'smo a quien, precisamente por la naturaleza cuando tiene ocasión. O bien diciendo que, con la
eso, también el s e r v o n e r a r de los organismos del mundo apare «ocasión», el alma em erge de la naturaleza que ha llegado hasta ese
cen así. punto. La primera alternativa es la del dualismo; es una alternativa
en sí misma limpia, pero que carga con todas las objeciones que el
dualismo como tal tiene en su contra. Una de esas objeciones se de
2. ¿ La causalidad fin al está limitada riva, por ejemplo, de la gradualidad de las transiciones y de la in
a los seres dotados de subjetividad? significancia de los inicios en la evolución. Resulta dudoso, por no
decir grotesco, introducir el dualismo - y con él una porción de
Com o ya dijimos, supondremos refutada esta engañosa concep trascendencia- ya en la ameba o dondequiera que tenga su co
ción del como si de la subjetividad. Pero al reivindicar la acción mienzo el «sentir»6. Ante todo, la doctrina del «ingreso» presupo
determinada por el sujeto hemos reivindicado el fin en lo vivo sólo ne que el alma, o lo que sea, ya existe y que en cierto modo está
hasta donde alcanza la «conciencia», esto es, sólo para las especies aguardando a ingresar en las ocasiones que se le presenten; con
dotadas de ella; y en éstas, únicamente para las acciones depen otras palabras, que disfruta de una transcendencia independiente
dientes de la conciencia, acciones de alguna manera «voluntarias». que sólo precisa determinadas condiciones materiales para su ma
Mas no lo hemos reivindicado, por ejemplo, para la digestión ni nifestación física. Recordemos ahora lo que, en lo puramente em
para ninguna función orgánica inconsciente, no espontánea, de las pírico, bien puede ser el argumento más poderoso del materialis
especies correspondientes, como tampoco para la entera vida de mo: que, según toda experiencia humana, hay materia sin espíritu,
los organismos inconscientes (no cerebrales, por ejemplo). Si nos pero no espíritu sin materia, y que no se conoce ningún ejemplo de
detuviéramos aquí nos encontraríamos con una curiosa división, espíritus incorpóreos. Mas precisamente esto, es decir, un reino in
que en sí misma no es imposible. Con la aparición evolutiva de la dependiente de transcendencia inmaterial y efectiva tiene que ser
subjetividad se introduciría en la naturaleza un principio de acción supuesto por la teoría del «ingreso»; esto, aunque lógicamente es
totalmente nuevo, heterogéneo, y existiría una diferencia rad ical irreprochable, es la hipótesis menos demostrable y es ontológica-
-n o sólo gradual- no exclusivamente entre las criaturas que parti mente la más violenta de las que puedan pensarse (lo cual no ha im
cipan -ah ora sí según grados- del principio de la «conciencia» y pedido que fuera la hipótesis más poderosa en la historia de los es
aquellas que no participan, sino también, dentro de las que parti fuerzos del pensamiento en torno al enigma del alma).
126 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D S OBRE LOS F I NE S Y SU PUES TO E N EL SER 127
b) La teoría monista de la emergencia ños los defensores del emergentismo.) Podría pasarse por alto tal
cosa si en el caso de la conciencia se tratara sólo de una cu alid ad
N os queda la otra alternativa: que, con la aparición independiente nueva añadida a las anteriores (sobrepuesta a ellas, por así decirlo).
(si bien no casual) de las condiciones materiales adecuadas, el alma Pero hemos visto que se trata también de una cau salid ad nueva que
y el espíritu emergen de la naturaleza misma, como la propia mo repercute sobre la precedente y que, por tanto, la modifica. Las co
dalidad adicional de ser de esas condiciones. Esta es, de hecho, la sas físicas que caen bajo la zona de influencia de la subjetividad no
teoría de la em ergent evolution de Lloyd Morgan y otros; según se desenvuelven ya como lo harían sin ella. Por consiguiente, el
ella, cuando se alcanzan determinados umbrales críticos en la orga nuevo nivel tiene la fuerza de influir sobre la base de que ha emer
nización, unas estructuras causales nuevas y más comprehensivas gido o, en cualquier caso, de codeterminarla. Pero esto no es com
-p o r ejemplo, atómicas, moleculares, cristalinas, orgánicas...- se patible con el pensamiento de la emergencia; según él, lo nuevo se
superponen mediante saltos a los niveles anteriores, en los que no añ ad e a lo anterior sin modificarlo, como expresión adicional del
se hallaban preformadas7. La real n o v ed ad cualitativa de tales nivel de organización en ello alcanzado. Una mera cualidad podría
«emergencias» queda al mismo tiempo acentuada por su no trans hacer esto, pero tendría que ser causalmente inocente; esto es, a pe
cendencia, esto es, por su origen exclusivamente inmanente. En sar de las nuevas fo rm a s de actuación (incluidas las suyas propias)
el caso de la conciencia es un audaz intento de tener las ventajas del en que se expresa el complejo entramado causal que se halla en su
dualismo (a saber, el reconocimiento de la irreductible realidad infraestructura, no le sería lícito convertirse en un sector en ese en
propia del nuevo nivel) sin las desventajas de su metafísica (la vin tramado. La teoría sólo puede explicar nuevas estructuras causales,
culación a la tesis de la transcendencia). En lo que a nuestro pro no efectos nuevos. Por ejemplo, el finalismo de la conciencia, ex
blema se refiere, esta propuesta dice que la aparición de la subjeti traño a su infraestructura, tendría que limitarse a la conciencia mis
vidad es uno de tales «saltos» evolutivos y que la concepción de los ma y no podría influir en aquélla. A quí queda excluido el dom inio
niveles precedentes, subyacentes a ella, no necesita verse contami de la conciencia. Esto no significa sino que la teoría emergentista,
nada con la imputación de «fines», que sólo pertenecerían precisa si sostiene seriamente la idea de la novedad esencial de lo sobre
mente al nuevo nivel. A sí las cosas, la acción consciente se regiría puesto, tiene que vincularse a una forma del paralelismo psicofísi-
por fines, tal y como nosotros afirmábamos; pero, en cambio, no se co o del epifenomenismo (dicho de modo más general: a la tesis de
regirían por ellos las funciones orgánicas inconscientes (que es lo la impotencia de la conciencia, concebida como pura cualidad); y
que ahora estamos preguntándonos). Justo ése es el sentido del esto ya lo hemos refutado.
«salto cualitativo». O bien tendría que decir: lo que parece un salto es en reali
La teoría es atractiva; pero si la anterior era dudosa ontológica- dad una continuación; el fruto se halla prefigurado en la raíz; el
mente, ésta lo es lógicamente. N o es sólo que también aquí la gra- «fin» que se hace visible en el sentir, el querer y el pensar estaba
dualidad de las transiciones contradice a la imagen del salto, sino ya presente, de manera invisible, en el proceso que conducía a él; y
que sólo es autoconcordante si se omite el problema causal. Si el presente no sólo en el sentido de una eventual apertura permisi
nuevo principio debe tener poder, quien trae ese principio es su va para él en el momento en que debiera intervenir desde arriba en
fuente más primitiva, a condición de que nada pueda hacer emer a causalidad física, sino presente ya como disposición positiva y
ger de sí lo que le es totalm ente ajeno, lo contrario a la ley que le tendencia selectiva hacia su aparición final, en la medida en que las
es propia, ni atentar de ese modo contra sí mismo. (Si ocurre eso, condiciones le abrieran el camino. El crecimiento estaba así real
entonces habría que establecer un concepto del ser, y con ello tam mente orientado en ese sentido. En otras palabras, a lo que lleva a
bién de la «materia» y de la naturaleza entera -u n concepto dialéc o nuevo hay que atribuirle una previa potencialidad para eso «nue
tico, por ejem plo-, en el que ciertamente no han pensado ni en sue vo» que alguna vez surge y que, por tanto, no es totalmente nuevo;
128 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D S OBRE LOS F I NE S Y SU PUESTO EN EL SER 129
eso nuevo ha de ser entendido como actualización, como telos, a) La abstinencia propia de la ciencia natural
como cumplimiento de un proceso dirigido hacia ello. Dicho bre
vemente, la doctrina emergentista sólo es sostenible lógicamente en Este testimonio de nuestro propio ser es conscientemente ignorado
conexión con una ontología general «aristotélica». Pero justo esto por la ciencia natural tanto en razón de la bien fundada prohibición
debería evitarse: a la infraestructura debería librársela de que fuera del antropomorfismo como en razón del occamista principio de
interpretada desde la sobreestructura. Las categorías explicativas de economía y, a la postre, en razón de la imposibilidad de cuantificar
esta última no deberían tener que ser exportadas a la infraestructu las «metas». Esto es m etodológicam ente correcto. En la investiga
ra; la nueva causalidad que allí aparece no debería ser contemplada ción de procesos vitales elementales -e n el nivel molecular, por
como preformada ya aquí y apuntando hacia ella. En una palabra, ejem plo- el biólogo procede como si no supiera que es en el orga
debería evitarse la teleología. Pero, como ya hemos mostrado, esto nismo entero donde esos procesos tienen lugar; en la investigación
conduce al callejón sin salida del salto absoluto y a la impotencia de los organismos inferiores, como si no supiera que los hay supe
del espíritu. riores; en la investigación de los superiores, como si no supiera que
Podemos, pues, decir que el principio de la n o v ed ad emergente, poseen una subjetividad; en la investigación de los más desarrolla
teóricamente valioso, no tiene por qué ser totalmente arbitrario y, dos y de su cerebro, como si no supiera que el pensamiento de
con ello, irracional; tiene que ser temperado por la con tin uidad , termina su ser. Es decir, se coloca en la perspectiva de aquellos
una continuidad de contenido y no meramente formal, de modo «inicios» en los que de hecho nadie sino Dios podía prever qué
que tengamos que dejarnos instruir p o r lo m ás elevado y rico acer emergería alguna vez de ellos en su evolución, o en la perspectiva de
ca de todo lo que se h alla p o r d ebajo . Esto no es en absoluto una aquellos componentes elementales de lo emergido mismo a los que
corrección marginal, sino una corrección que afecta al núcleo del nadie sino Dios les puede «ver» qué es lo que complementariamen
asunto. Com o se sabe, «continuidad» significa hoy, a la inversa, te les es inherente en lo «invisible».
que lo inferior debe instruirnos sobre lo superior. Precisamente
este reduccionismo es lo que la teoría emergentista intentaba rehuir
sin tener que optar por la dirección opuesta, esto es, evitando una b) E l carácter ficticio de la abstinencia y su autocorrección
elección incómoda. Mas aquí se puede decir: non datur. por la existencia científica
otorgar validez alguna a su pensamiento. Pero al suponer la auto currir luego a lo oculto para la explicación de lo que lo contiene (y
nomía de su pensamiento -esto es, el poder de éste hacia dentro-, que se manifiesta con un rostro muy diferente). Para ello es sufi
también ha reconocido ya lógicamente (como en otra parte se ha ciente la siguiente reflexión.
mostrado) su poder hacia fuera -esto es, el poder del interés moti A l ser la subjetividad, en cierto sentido, un fenómeno superficial
vante-, puesto que la autodeterminación mental sólo es posible en de la naturaleza - la punta visible de un iceberg mucho más grande-,
conexión con la determinación causal del cuerpo; el pensamiento ella habla por el interior mudo. Dicho de otra forma: el fruto delata
sólo es posible con la libertad interna y externa; por ejemplo, en la algo de la raíz y del tronco de los que ha crecido. Dado que la sub
transcripción de los resultados de su pensamiento. De este modo jetividad presenta fines eficaces -d e ellos vive completamente-, ese
(si no se refugia en un dualismo fantástico) el investigador recono interior mudo que sólo a través de ella tiene voz - o sea, la m ateria-
ce el espíritu, más aún, la subjetividad y el interés en general como ha de albergar ya en sí, en forma no subjetiva, fines o algo análogo
principios efectivos en la naturaleza; esto es, extiende implícita a ellos.
mente su concepto de naturaleza más allá de su propio modelo. Al ¿Tiene sentido hablar de un «fin» que no es subjetivo, es decir,
tomarse en serio a sí mismo (como tiene que hacer), y al no to que no es mental? Y un fin en la materia ¿no desbarataría la expli
marse a la vez como una excepción peculiar (cosa que no puede ha cación causal de la física? En respuesta a la segunda pregunta dire
cer, en cuanto miembro de la especie humana), no puede dejar de mos que, naturalmente, no es cierto que una comprensión «aristo
acreditarle a la n atu raleza la generación de causalidad final, es de télica» del ser contradiga a la moderna explicación de la naturaleza
cir, no puede dejar de ver ésta como algo no enteramente ajeno a o no se compadezca con ella, y, menos aún, que sea refutada por
aquélla. Bien podrá después, al analizar la pura materia (una abs ella. La objeción a ella era que tal comprensión del ser no «explica»
tracción de la plen itudo entis), seguir aferrándose al mínimo elegi que para la explicación causal pueda prescindirse de las causas fi
do, puramente «externo», como exige el proceder de la física. Pero nales y que, por tanto, la hipótesis de éstas resulta ociosa y que su
tendrá que resistir a la tentación de convertirse en un metafísico re invocación resulta incluso peligrosa, puesto que induce al no-saber-
duccionista en razón de esa evidencia mínima artificialmente redu todavía las verdaderas razones a buscar refugio en un pretendido
cida, cosa que parece más difícil que resistir a la tentación opuesta saber y nos dispensa de continuar la investigación (sería un caso de
del antropomorfismo. lo que Spinoza llamó asilum ign oran tiae). Esto es totalmente co
rrecto en lo que a la metodología se refiere y, en virtud de la sufi
ciencia de las «causas eficientes» -esto es, de meras cantidades de
c) El concepto de fin allende la subjetividad: fuerzas bajo leyes constantes-, queda confirmado continuamente
su compatibilidad con la ciencia natural por todas las explicaciones p articulares que han sido llevadas lo
bastante lejos. Queda por saber si esa suficiencia se extiende de
A l filósofo sólo le queda ya mostrar qué es lo que significa para el lo particular a la explicación del todo. Propiamente tal suficiencia
status del fin el hecho de que el testimonio que la subjetividad da sólo está probada para las simplificaciones artificiales que se dan en
de su propia existencia no se limite a ella misma, sino que afecte al los experimentos o para las simplificaciones más extremas de la na
concepto entero de naturaleza. Obsérvese que estamos interesados turaleza, es decir, las astronómicas8. Las expectativas y también el
en el concepto de naturaleza en razón de la doctrina de los fines, deber del investigador de la naturaleza van más allá de ello, a d in-
no en el concepto de fin en razón de la doctrina de la naturaleza. fin itu m , y no necesitamos aventurar ninguna predicción sobre el
Lo que pretendemos - a la postre, en razón de la ética- es extender éxito de este inacabable proceso de análisis reductivo. De cualquier
la sede ontológica del fin desde lo que se manifiesta en la cúspide modo, explicar la naturaleza no equivale a comprenderla. Recorde
del sujeto hasta lo que se halla oculto en la amplitud del ser, sin re mos que no pretendemos explicar la naturaleza con fines conjetu
132 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D SOBRE LOS F IN ES Y SU PUESTO EN EL SER 133
rales, sino interpretar para el concepto de naturaleza la probada contra su status de explicación) se ha hecho siempre demasiado fá
presencia de fines en ella (que, por tanto, no la contradicen), de ciles las cosas. Es cierto que sólo sabemos en primer término y di
jando aquí sin decidir el modo como una «teleología» generalizada rectamente mediante lo que sabem os, mediante lo que es conscien
en la naturaleza se hace valer inconscientemente en su entramado te; es decir, sabemos de la meta consciente (y sólo de la propia de
causal determinista (no tanto contra él cuanto por medio de él): de cada uno); decir esto es casi una tautología. Pero incluso en la clari
igual manera que la ciencia natural ha de dejar sin decidir cuán den dad de nuestra mentalidad intensificada sabemos de algo que es más
sa o cuán rala, cuán clara o cuán ambigua es realmente la red cau o menos consciente, de grados de representacionalidad; y en modo
sal que subyace a las cosas (por debajo de cierto umbral). A la cien alguno carece de sentido, tampoco en lo que se refiere a nosotros
cia le basta con que en los ámbitos m ensurables salga siempre bien mismos, hablar de impulso oscuro, más aún, de deseos y aspiracio
el cálculo cuantitativo-determinista, esto es, que sus ecuaciones nes inconscientes. Y si descendemos desde el nivel humano al de los
sean correctas o que su método no quede desmentido. Y esto es animales, el principio de continuidad prescribirá la admisión de in
perfectamente compatible con una subyacente teleología del acon finitos matices, en los que seguramente lo «representacional» desa
tecer. Lo único que propiamente afirmamos es que la ciencia natu parece alguna vez (se supone que allí donde ya no existan órganos
ral no nos lo dice todo sobre la naturaleza; su incapacidad para dar de los sentidos), pero lo apetitivo seguramente no desaparece nunca
cuenta, partiendo de sus premisas, de la conciencia y ni siquiera del al desaparecer la sensibilidad?. También aquí nos encontramos cier
caso más elemental del sentir (¡el fenómeno mejor probado de todo tamente en la «subjetividad», pero estamos ya en una subjetividad
el universo!) es el testimonio, admitido en todas partes, de ello: la tan difusa que el concepto de sujeto individual va desapareciendo y
punta del iceberg precisamente. N o es una incapacidad transito en algún lugar la serie se pierde en lo carente de sujeto. ¿Desapare
ria, sino una incapacidad esencial; y una paradójica consecuencia ce con ello en lo carente de meta, en lo carente de fin? N o necesa
paralela de esto es que la propia ciencia natural, en cuanto aconte riamente. A l contrario: en la dirección inversa, ascendente, no cabría
cimiento que se da en el universo que debe ser explicado, queda concebir que la aspiración subjetiva haya subido en su concreción
para siempre excluida de lo que ella puede explicar. sin que en modo alguno hubiera aspiración. Algo que era ya de su
especie tiene que haberla conducido desde la oscuridad hasta la ma
yor luminosidad.
d) E l concepto de fin allende la subjetividad: Claro está que siempre le queda a la «aspiración» como tal un as
sentido del concepto pecto «psíquico». ¿Y por qué no? «Psique» y «yoidad» no son
idénticas, y la primera puede muy bien ser en forma generalizada
Queda aún la cuestión de qué sentido puede tener hablar de un «fin» un accesorio de toda materia o de todos los agregados materiales de
que no es sostenido por un sujeto en su subjetividad y que, por tan ciertas formas de orden, mucho antes de que en las entidades de or
to, no es de alguna manera «pensado», o sea: la cuestión de si puede ganización compleja, metabólicas, separadas del mundo que las ro
hablarse con sentido de un fin no mental. Naturalmente, sería el col dea, o sea, en los organismos autónomos, alcance individuación y
mo del ridículo afirmar la inmanencia de un fin o una meta en el ór con ello el horizonte de la yoidad. N o entraremos en discusión con
gano de la digestión, en las células corporales, en los organismos in quienes insisten en que también en lo psíquico difuso, subyacente,
feriores o incluso en el proceso evolutivo, si esto incluyera algún hay «subjetividad». En tal caso, o bien carecería de «sujeto», o bien
tipo de m en talid ad -p ara no hablar de una intención consciente con podría decirse de la «naturaleza» que es su sujeto impersonal, un
la correspondiente representación de una m eta-. Imputando esa ri sujeto total inconsciente (signifique esto lo que signifique), y no
diculez, la polémica contra el concepto de teleología realizada en un sujeto individual diferenciado de los demás. N o me parece que
nombre de la ciencia natural (que hay que distinguir de la polémica esta apetencia difusa requiera en absoluto tal hipostatización; y, a la
134 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D S OBRE LOS FI NE S Y SU PUES TO E N EL SER 135
vista de lo que la materia sin vida y su distribución en todo indi de metas, pero que sí v a ligad o, sin duda, a una capacidad de dis
ca, creo más bien en una subjetividad sin sujeto -esto es, en la dis criminación, de modo que la causalidad, al encontrarse con la con
persión de una germinal intimidad apetitiva en innumerables ele figuración física adecuada, no se enfrenta con indiferencia a su in
mentos particulares- que en su inicial unidad en un sujeto total vitación, sino que prefiere aceptarla y se introduce en la abertura
metafísico. (Esto significa que el panteísmo no es un complemento ofrecida, para ir abriéndose cauce mediante las sucesivas ocasio
necesario del panpsiquismo.) «Unidades» de agregados discretos de nes10. En qué medida pueda la «tendencia» producir por sí misma
lo múltiple, orgánicas o inorgánicas, constituirían ya un resultado tales ocasiones -e s decir, dónde comience el poder directo del inte
avanzado, una cristalización, por así decirlo, de aquella tendencia rés, a diferencia del mero aprovechamiento indirecto de la suerte-
dispersa, y serían indisociables de la diferencia o la individuación. es cuestión aparte. Lo más prudente es decir que hay ahí una orien
Pero estas especulaciones van mucho más lejos de lo que nos es tación a la meta, la cual percibe las ocasiones. A la inversa, también
aquí necesario. hay que contar con que las ocasiones nuevas den origen a metas
En cualquier caso, repetimos, así como lo manifiestamente subje nuevas otrora desconocidas, y quizás por ello fuera mejor -e n cual
tivo (lo cual es también siempre particular) es algo así como un fe quier caso, más prudente- hablar de disposición para la meta, en
nómeno superficial de la naturaleza al que se le ha hecho subir, así vez de orientación hacia la meta. (¡Cuántas empresas humanas no
también está enraizado en la naturaleza y se halla en continuidad transcurren así!) Pero sin duda tal «inspiración» de metas y la no
esencial con ella; es decir, ambos participan del «fin». D e acuerdo vedad de lo inspirado afectarían más a lo particular que al sentido
con el testimonio de la vida (que nosotros, sus vástagos dotados de del conjunto; y también en la entrada en escena de la ocasión ins
autovisión, deberíamos ser los últimos en negar), afirmamos que el piradora podría haber cooperado ya una anterior orientación hacia
fin en general se aloja en la naturaleza. Todavía podemos decir algo la meta, que de todos modos quedaría después sorprendida por las
más en cuanto al contenido: que con la producción de la vida la na posibilidades que se le abren de resultas de su acción. Sobre esta re
turaleza proclama al menos un determinado fin, la vida misma; esto lación puede especularse, pero nada decidirse, especialmente en lo
quizás no signifique otra cosa que la liberación del «fin» en general que se refiere a la «primera» ocasión con la que comenzó la «vida».
para llegar a fines definidos, también perseguidos y disfrutados sub En cualquier caso, aunque el primer comienzo - la agregación de
jetivamente. N os guardaremos de decir que la vida es «el» fin o uno átomos hasta formar moléculas orgánicas- fuera una pura casuali
de los principales fines de la naturaleza; acerca de ello no podemos dad, no precedida por ninguna tendencia que alcanzara en ello su
hacer conjetura alguna. Es suficiente con decir: un fin. Pero si (se cumplimiento (lo que a mí me parece disparatado), a partir de ahí
gún una conjetura que no deja de ser razonable) el «ser-fin» fuera el se haría cada vez más visible una tendencia. Y no me refiero sólo a
fin fundamental, el fin de todos los fines, por así decirlo, entonces, la tendencia hacia la evolución (que puede permanecer en reposo
en cualquier caso, la vida, en la cual deviene Ubre el fin, sería una tanto tiempo como se quiera), sino ante todo a la tendencia de la
magnífica forma de ayudar a cumplir ese fin. existencia en sus productos. En un estudio ontológico, al que aquí
sólo puedo aludir, he intentado mostrar cómo en el más simple or
gan ism o real -e s decir, en el organismo dotado de metabolismo,
e) La voluntad, la ocasión y la canalización de la causalidad que, como tal, es independiente y a la vez dependiente y meneste
ro so - se dibujan ya los horizontes de la mismidad, del mundo y del
Digamos todavía unas palabras aclaratorias sobre la clase de «vo tiempo, bajo la imperiosa alternativa de ser o no ser".
luntad» que aquí se atribuye a la naturaleza. Es un querer-auto- Para contestar, en fin, a la cuestión del punto segundo del pre
transcenderse que, sin embargo, no precisa ir ligado al saber, que sente apartado (p. 124), tiene sentido - y no es tan sólo una metáfo
ciertamente no va ligado a un saber previo ni a una representación ra tomada de nuestra subjetividad- hablar del fin inmanente, si
136 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
1. La universalidad y la legitimidad
meta: es decir, que al menos nos es lícito, si es que no debemos, aspi 2. La libertad de negar la sentencia
rar a él (si se cumplen ciertas condiciones). Pero entonces se deriva de la naturaleza
ría el deber -e n este caso sí un deber- de respetar en los demás este
derecho, esto es, de no impedirlo, quizás incluso de fomentarlo. Y de Pese a todo, la sentencia de la naturaleza -e sto es, el partidismo de
ese interés de otros, que hay que respetar, podría incluso derivarse sus fin es- podría ser contradicha si nos sirviéramos para ello de
para mí de modo mediato - s i es que no existe ya inmediatamente- uno de esos fines, a saber: de la libertad. Es prerrogativa de la li
el deber de procurar también mi propia felicidad, cuyo menoscabo bertad humana poder decir no al mundo. Que el mundo tiene va
sería una perturbación de la felicidad general... Si cabe argumentar lores es cosa que ciertamente se sigue de modo directo del hecho
de este modo o de otro parecido, entonces la universalidad fáctica y de que tiene fines (y, en este sentido, de acuerdo con lo anterior, no
condicionada por la naturaleza de la aspiración a la felicidad, que tan se puede continuar hablando de una naturaleza «libre de valores»);
bien le viene a la mencionada presunción de su justificación, contri pero yo no necesito compartir los «juicios de valor» de la natura
buirá de todas maneras en algo a la legitimación. Hablamos nada más leza e incluso puedo decidir que «mejor fuera que nada viniera a la
que de una presunción, pues esto es sólo una consideración provi existencia». Y se ha de admitir que, p e r se, ni la superioridad de
sional y no es aún una prueba filosófica seria. Pues que en general la naturaleza en grandeza, duración y poder, ni la magnificen-
haya cosas tales como derechos y deberes, licitudes y deberes, eso es ciade sus frutos, confieren ya ninguna au to rid ad , y ello ni siquiera
algo que en modo alguno se deriva del argumento mismo, sino que tras haber quedado anulado su presunto «desencantamiento» (Max
está ya presupuesto en él. Mas si hay tales cosas, entonces el voto de Weber) en el punto decisivo, el de la extrañeza respecto del fin y el
la naturaleza constituye una importante indicación para su determi valor, así como -p od ría añadirse demagógicamente- tampoco entre
nación y quizá constituya incluso una sanción. Esta cuestión ha de los hombres la superioridad numérica de la opinión de las masas
esperar todavía. sobre la minoría cimenta una verdad.
En nuestro ejemplo, que ha sido elegido de manera convencio Mas, para empezar, no sólo cuantitativa, sino también cualita
nal y sólo a modo de ilustración, prestemos atención a la diferen tivamente es distinto contradecir a la profundamente fundada y
cia entre universal y particular. En las metas particulares y en la vo largamente proclamada sentencia de la naturaleza -q u e también
luntad de los sujetos individuales y en sus eventuales conflictos es nosotros com partim os-, que contradecir a las variables y «superfi
donde normalmente surge la cuestión del derecho y el valor, mien ciales» opiniones de los hombres. Ante todo, y o sólo puedo disen
tras que ambos le son gustosamente concedidos a todo lo que es tir legítim am ente de la naturaleza si puedo invocar una instancia
común; y es ahí, en los empeños particulares, donde más hablamos externa a ella, esto es, una transcendencia que posea por su parte la
de la «mera subjetividad» de los fines y valoraciones, y sólo ahí autoridad que se le discute a la naturaleza; es decir, con la condi
donde hablamos de voluntariedad, la cual tiene primero que justi ción de algún dualismo. (Pues el disenso por razones de mero gus
ficarse. Ahora bien, de una «subjetividad» de la n a tu ra lez a habría to sería una frivolidad.) Ese dualismo tendría que trabajar con la teo
que decir ciertamente que no es particular ni voluntaria, y que, logía de un D ios que, o bien no sería en absoluto responsable del
frente a nuestras opiniones y deseos privados, ella tiene todas las mundo, o bien estaría dificultado en su creación por un principio
ventajas del todo frente a las partes, de lo duradero frente a lo efí opuesto, o bien habría creado mal el mundo con una intención su
mero, de lo grande frente a lo diminuto. perior; y trabajar asimismo con un mundo correlativamente malo
(no sólo indiferente); y trabajar además, en todo caso, con la doc
trina de un alma transcendente que ejecuta aquel acto de disentir;
por consiguiente, con una teoría «gnóstica» del ser, que sería lo úl
timo que estaría dispuesto a admitir cualquiera que participe en
140 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
S OBRE LOS F INE S Y SU PUESTO EN EL SER 141
la medida, pues, en que en la naturaleza se hallan instaladas tácti de fines tendrá al menos que admitir la tesis de la autoacreditación
camente metas, incluidas las nuestras, parecen no gozar de otra del fin como tal en el ser, y suponerla como ax io m a ontológico ’.
dignidad que la de la facticidad; y entonces habría que medirlas Que de aquí se sigue un deber - s i alguna vez el primer bien, de tal
sólo por la intensidad de su motivación o, quizás, por el placer re modo autovalidado, en algún bien derivado de él, tras su existencia,
portado por su consecución (o por el dolor de su no consecución). cae bajo la custodia de una voluntad-, es algo que resulta analítica
Sólo podríamos decir entonces que en su hechizo hay un mejor mente del concepto fo r m a l de bien en sí. Sin embargo, la primera
o un peor, pero no que haya un bien en sí que exija nuestro asen determinación en cuanto a su contenido de ese primer bien, y al
timiento. ¿Tiene entonces algún sentido decir que algo debe ser, mismo tiempo su asentamiento en la realidad, no se derivan de otra
con independencia de que promueva ya o no promueva por sí mis cosa que de la intuición precisamente de ese contenido - y a ejem
mo su aparición influyendo sobre el impulso, el instinto o la vo plificado por el ser-, en su dignidad axiomática: la superioridad del
luntad? Un «bien en sí», hemos dicho, sería algo semejante. Pero fin en sí sobre la ausencia de fin. Aunque su reconocimiento como
hasta ahora el bien o el mal se han mostrado tan sólo como el co axioma (un acto, por lo pronto, de pura teoría) fuera una elección
rrelato de una orientación ya presente de antemano al fin, a cargo metafísica última que no pudiera acreditarse más allá -q u izá tan
de la cual se deja el ejercer precisamente sobre la voluntad aquel poco como la autoelección del ser que ese reconocimiento asume-,
poder que sale a la luz ex p ost fa cto en sus «decisiones» - s u resul tal reconocimiento dispone de su propia intuición evidente, la cual
tad o - El fin implantado se impone y no precisa ningún deber; y puede articularse aproximadamente como sigue.
en sí tampoco podría en absoluto fundamentarlo. En el mejor de
los casos, el fin se serviría de la ficción de un «deber» como me
dio de su poder. 3. La auto afirmación del ser en el fin
presencia en él de fines. El siguiente valor sería entonces la maxi- es expresión de tal elección. A sí pues, es la m uerte - esto es paradó
mización de la finalidad, esto es, la riqueza de metas anheladas -y , jico sólo en apariencia-, es decir, es el poder morir, el poder morir
con ello, del bien y el mal posibles-; este valor resulta del valor en cualquier momento, y su permanente postergación, lo que pone
fundamental del ser en general en incremento de su diferencia fren su sello en la autoafirmación del ser: con ello esa autoafirmación se
te al no-ser. Cuanto más variado es el fin, tanto mayor es la dife convierte en aspiraciones individuales de los seres.
rencia; cuanto más intenso, tanto más enfática su aceptación y, al
mismo tiempo, la justificación de ésta: en el fin el ser se hace a
sí mismo merecedor de su dispendio. y. La obligatoriedad del sí ontológico
para el hombre
4. E l «sí» de la vida: enfático Ese «sí» que se repercute ciegamente a sí mismo adquiere fuerza
como «no» al no-ser obligatoria en la libertad del hombre, una libertad que ve y que, en
cuanto resultado supremo de la labor teleológica de la naturaleza, no
En la vida orgánica ha manifestado la naturaleza su interés y lo ha es ya simplemente su ulterior ejecutor, sino que, con el poder sacado
satisfecho progresivamente - a l precio de los correspondientes fra del saber, puede también ser su destructor. El hombre ha de asumir
casos y destruccciones- en la enorme variedad de sus formas, cada en su querer ese sí e imponer a su poder el no al no-ser. Pero este
una de las cuales es un modo de ser y apetecer. Ese precio es nece paso del querer al deber es precisamente el punto crítico de la teoría
sario, pues cada fin puede realizarse tan sólo a costa de otros fines. moral; en él queda desbaratada muy fácilmente su fundamentación.
La multiplicidad genérica es una selección semejante, de la cual re ¿Cómo es que se convierte en un deber aquello de lo que desde
sulta imposible decir que haya sido siempre «la mejor», pero cuya siempre ha venido cuidándose en su conjunto el ser a través de todas
conservación es de seguro un bien frente a la alternativa de la ani las voluntades particulares? ¿Cóm o es que hay ese salirse el hombre
quilación o la decadencia. Pero el interés se manifiesta, todavía más de la naturaleza, en virtud del cual salirse debe él colaborar con nor
que en la extensión del espectro genérico, en la intensidad de los fi mas a su dominio y, para ello, limitar su propia y original herencia
nes propios del ser vivo, en los cuales el fin de la naturaleza va ha natural, la voluntad? ¿N o consistiría precisamente el cumplimiento
ciéndose cada vez más subjetivo, esto es, va haciéndose cada vez más del fin de la naturaleza, que fue el que produjo la voluntad, en el más
propio de su correspondiente realizador. En este sentido, cada ser pleno ejercicio de ésta, lleve a donde lleve? Justo éste sería el valor en
que siente y anhela no es sólo un fin de la naturaleza, sino también sí al que el movimiento del ser había aspirado; ésa sería su sentencia,
un fin en sí mismo, esto es, su propio fin1. Y precisamente aquí, me que podría exigir acatamiento, pero que no lo necesita en absoluto.
diante la oposición de la vida a la muerte, la autoafirmación del ser
se vuelve enfática. La vida es la confrontación explícita del ser con
el no-ser, pues en su menesterosidad constitutiva -q u e viene dada 6. E l problematismo de un deber
por la necesidad del metabolismo y cuya satisfacción puede verse distinto del querer
frustrada- tiene en sí la posibilidad del no-ser como su siempre pre
sente antítesis, o sea, como amenaza. Su modo de ser es la conserva Admitido que la finalidad en sí es el bien primario y que en cuan-
ción mediante el obrar. El «sí» de todo anhelo está reforzado por el o ta «exige», dicho abstractamente, su realidad, ella significa ya
activo «no» al no-ser. El ser se convierte, mediante el «no» negado, de^a'samente querer fin es y, a través de ellos -q u e son condiciones
en un empeño positivo, esto es, en la constante elección de sí mis fu ó COntmuHad de su existencia-, quererse a sí misma como el fin
mo. La vida como tal, con el peligro de no-ser que le es inherente, amental. Ella misma, la finalidad dada por la naturaleza, pro
150 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 151
porciona el cumplimiento de su exigencia de ser; tal exigencia se sí mismo sea tan sólo un disfraz del querer, su seducción por me
halla, pues, en buenas manos, al estar en las suyas. Dicho llana dio de un cebo más eficaz que el del vulgar placer. En este caso el
mente, la autoconservación no precisa ser mandada y no requiere «valor» o el «bien» no tendrían la autoridad del mandar, sino la
otra persuasión que la del placer que va asociado a ella; su querer, fuerza de las causas (causas finales, naturalmente, pero no por ello
con su sí y su no, es lo primero que está ya siempre ahí y se cuida menos fuerza causal). Todo querer como tal, y como parte de la te
de su tarea (mejor o peor en el caso particular, pero siempre en la leología inmanente del ser, quedaría eo ipso justificado (habría qui
medida de sus capacidades). Por tanto, aun si «deber-querer» fuera zá que valorarlo por su intensidad, pero no por su meta) y resul
un concepto con sentido, aquí sería superfluo y, en consecuencia, tarían así vanos los esfuerzos por una doctrina del deber. Tampoco
también lo sería el concepto (que sí tiene sentido) de «deber-ha el resonante sí del a m o r fa ti, el vacío volver a querer todo lo ya
cer», pues el querer, que ya está presente, trae consigo automática querido y hecho, añadiría nada a eso. Tenemos, pues, que volver a
mente el hacer. Pero donde existe la posibilidad de elegir entre un preguntar por el sentido de «valor» y de «bien».
mejor y un peor (es decir, entre un más eficaz y un menos eficaz),
como ocurre en el hombre, ahí ciertamente puede hablarse, en
nombre de la voluntad de fin, de un «deber» de elegir el mejor ca 7. E l «valor» y el «bien»
mino; es decir, puede hablarse (con Kant) de un «imperativo hipo
tético» de prudencia, que atañe a los medios y no al fin mismo. a) Lingüísticamente «el bien» tiene, frente a «valor», la m ayor dig
Pero por muy importante que tal imperativo pueda llegar a ser en nidad del ser-en-sí. Tendemos a entender el bien como algo in
la jungla de los asuntos humanos, tiene poco que ver con el impe dependiente de nuestros deseos y opiniones. «Valor», por el con
rativo incondicional de la moralidad. Éste ha de extenderse también trario, se asocia rápidamente a la pregunta «¿para quién?» y
a los fines, más aún, ante todo a ellos. (Que ese imperativo sea su «¿cuánto?»: la palabra «valor» procede de la esfera de la tasación
propio fin, como a la postre pensó Kant, es algo insostenible; más y el trueque. Por lo pronto designa tan sólo la medida del querer
adelante hablaremos de ello.) Tampoco procura ninguna ayuda ha -e s decir, de lo que se quiere gastar- y no la medida del deber. Me
blar de la superioridad de fines «más altos» sobre fines «más bajos» pongo algo como fin porque lo considero valioso, o lo considero
como razón determinante de la elección, mientras no esté ya defi valioso porque a mi menesterosa naturaleza le está ya puesto como
nida éticamente tal distinción y sea cosa hecha algo así como un de fin antes de cualquier elección. En la acción -e n la medida en que
ber del fin más alto. C on buenas razones puede decirse que pintar es libre en la competencia entre los fin es- vuelvo a poner como fin
la Capilla Sixtina es un fin más alto que saciar un hombre atroz; el fin natural’ . Por tanto, cad a fin que me pongo, sólo por eso es
pero pregúntese a «la rata migratoria» de Heine si de eso puede de identificado como «valor», es decir, como algo que ahora vale la
rivarse una ley para la acción. Desde el ser-en-sí del valor o del pena para mí perseguirlo (en lo que se incluye la renuncia a los fi
bien, que, junto con su «exigencia» abstracta, nos es lícito ya pre nes que, en razón de él, ya no son perseguibles). E l valor de cam
suponer aquí, queda de todos modos todavía un paso que dar para bio por la pena —su «recompensa»—es el placer, incluidas sus for
llegar a la tarea que aquí y ahora se le impone a la acción como mas más sutiles. Cuando el fin alcanzado me decepciona con
suya: el paso de lo intemporal a lo temporal. Pero tras ese paso ace respecto a eso y me lleva a juzgar que no valía la pena, también en
cha la sospecha de que incluso el extravagante autoengaño de la lo sucesivo mi deseo -ah o ra mejor inform ado- seguirá consultán
moral -tam bién de la moral ascética-, con todas sus «tareas» y «re dose únicamente a sí mismo en lo que respecta a una elección de fi
nuncias», sea una forma encubierta de autosatisfacción del impulso nes más compensadora, pero no consultará a los fines mismos en lo
primordial (llámese, por ejemplo, «voluntad de poder» o «principio que respecta a su exigencia de que los elija. Tampoco el juicio revi
de placer»); es decir, que todo supuesto deber que uno se impone a sado, aunque mejor informado y quizá, por ello, con mayores pers
152 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D CiÁ Qli)U EL B I E N , EL D E B E R Y EL SER 153
pectivas de éxito, tiene por qué ser menos subjetivo y, en conse ja de la moral es que en las obras el yo tiene que ser olvidado en ra
cuencia, más vinculante que el primero. zón de la cosa para convertirse en un yo más digno (que de hecho es
b) Sin embargo, no nos dejamos disuadir de establecer una dis también un bien-en-sí). Sin duda es procedente decir: «Me gusta
tinción entre fines valiosos y fines no valiosos, y esto, indepen ría poder mirarme a los ojos» o «Me gustaría pasar la prueba ante
dientemente de si en ello el deseo sale o no sale bien librado. Con Dios», pero justo esto me es posible tan sólo si lo que importó fue
esa distinción postulamos que lo que vale la pena no coincide sin la «cosa» y no yo mismo. El yo no puede convertirse en la cosa, y el
más con lo que vale la pena precisamente para mí. Mas lo que real objeto del acto no puede ser tan sólo la ocasión para ello. E l hom
mente vale la pena debería convertirse en lo que también para mí bre bueno no es el que se ha hecho bueno a sí mismo, sino el que ha
vale la pena y que, por ello, h ago fin mío. Valer la pena «realmen hecho el bien por el bien mismo. E l bien es la «cosa» en el mundo,
te» tiene que significar, pues, que el objeto de la pena es bueno in más aún, es la «causa» del mundo. La moralidad no puede tenerse a
dependientemente de lo que digan mis inclinaciones. Precisamente sí misma como meta.
esto hace de ese objeto la fuente de un deber con el que llama al su b) Lo primero no es, pues, la forma, sino el contenido de la ac
jeto a la situación en la que lo que está en cuestión es concreta ción. En este sentido la moral es «no-egoísta», si bien puede a ve
mente la realización o la adquisición de este bien por parte de este ces también tener por objeto un estado del ego, del yo, a saber: un
sujeto. Ninguna teoría de la voluntad o del apetito que defina el estado conforme al deber y pertinente a la causa del mundo (sin
bien como aquello a lo que se aspira hace justicia a este fenómeno que el no-egoísmo sea en sí moral). N o es el deber mismo el suje
primordial del demandar. Com o mera criatura de la voluntad, el to de la acción moral, no es la ley moral la que motiva la acción
bien carece de la autoridad que vincula a la voluntad. En vez de de moral, sino la llamada del posible bien-en-sí en el mundo, que se
terminar él la elección de ella, está sujeto a ella, y unas veces es uno coloca frente a mi voluntad y exige ser oído (de acuerdo con la ley
y otras veces es otro. Sólo su fundación en el ser lo coloca frente a moral). Lo que la ley moral ordena es precisamente que se preste
la voluntad. E l bien independiente demanda convertirse en fin. N o oídos a esa llamada de todos los bienes dependientes de un acto y
puede forzar a la voluntad libre a convertirlo en su fin, pero puede de su eventual derecho a m i acto. Convierte en deber para mí aque
forzarla a reconocer que ése sería su deber. Si no en la obediencia, llo que la inteligencia nuestra que es ya algo por sí mismo digno de
el reconocimiento se muestra en el sentimiento de culpa: al bien le ser y que está necesitado de mi acción. Para que esto llegue hasta
hemos dejado a deber lo suyo. mí y me afecte de tal modo que pueda motivar a la voluntad, he de
ser receptivo a ello. Nuestro lado emocional tiene que entrar en
juego. Y está en la esencia de nuestra naturaleza moral el que esa
8. E l hacer-el-bien y el ser del agente: llamada que la inteligencia transmite encuentre una respuesta en
la prevalencia de la «cosa» nuestro sentimiento. Es el sentimiento de la responsabilidad.
c) C om o cualquier teoría ética, también una teoría de la respon
a) Nuestro sentimiento, al igual que sucedía en la distinción entre sabilidad ha de tener en cuenta ambas cosas: el fundamento racio
deseo y deber, tampoco aquí se deja arrebatar la certeza de que ha n al de la obligación -e sto es, el principio legitimador subyacente
cer el bien por él mismo beneficia en algún sentido también al agen de la exigencia de un «deber» vinculante- y el fundamento psicoló
te, y esto con independencia del resultado del acto. Participe o no gico de su capacidad de mover la voluntad, es decir, de convertirse
participe el agente en el disfrute del bien llevado a cabo, lo viva o para el sujeto en la causa de d e ja r determinar su acción por aquél.
no lo viva, o incluso lo vea frustrarse, su ser moral ha ganado con la Esto significa que la ética tiene un lado objetivo y un lado subjeti
obediente aceptación de la llamada del deber. Sin embargo, no es lí vo: el primero tiene que ver con la razón, el segundo, con el sen
cito que eso haya sido el bien que él quería. El secreto o la parado timiento. Históricamente, unas veces el primero y otras veces el
154 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I E N, EL D E B E R Y EL SER 155
segundo ha estado más en el centro de la teoría ética; y tradicio compiten entre sí en la propia alma), sino también por una necesi
nalmente a los filósofos los ha ocupado más la cuestión de la vali dad interna de aquel sentimiento de ser a sus propios ojos algo más
dez, esto es, el lado objetivo. Pero ambos son complementarios que un mero impulso. Lo que depende de tal condición subjetiva,
y ambos son partes integrantes de la ética. Si no fuéramos, al me es pues, la eficacia, no la validez del mandamiento moral. Tal con
nos por disposición, receptivos a la llamada del deber gracias a un dición es su premisa y a la vez su objeto, invocada, reclamada e im
sentimiento responsivo, tampoco la más concluyente prueba de su portunada por él, unas veces con éxito y otras en vano. En cual
derecho, a la que la razón tiene que asentir, podría hacer de lo de quier caso el abismo entre la sanción abstracta y la motivación
mostrado una fuerza motivadora. Y, a la inversa, sin la «acredita concreta ha de ser salvado por el arco del sentimiento, única cosa
ción» de su derecho, nuestra receptividad fáctica a las llamadas de que puede mover la voluntad. El fenómeno de la moralidad se basa
ese género sería una pelota a merced de predilecciones casuales (di a p r io r i en el emparejamiento de esos dos miembros, si bien uno de
versamente precondicionadas ellas mismas) y la opción tomada por ellos está dado sólo a p osteriori como un fa c tu m de nuestra exis
ella carecería de justificación. Ciertamente esto siempre dejaría es tencia: la presencia subjetiva de nuestro interés moral4.
pacio para una conducta moral brotada de una voluntad ingenua En un orden lógico la validez de las obligaciones iría en primer
mente buena, cuya autocertidumbre inmediata no demanda más lugar, y el sentimiento responsivo, en segundo. Pero en el orden del
acreditaciones. Y de hecho tampoco las necesita, lo cual ocurre en acceso tiene sus ventajas comenzar por el lado subjetivo, pues éste
aquellos casos afortunados en los que las inspiraciones del corazón no es sólo lo dado y conocido de manera inmanente, sino que tam
se hallan «por naturaleza» en consonancia con los mandamientos bién está implicado en la llamada transcendente dirigida a él. Eche
de la ley moral. Una subjetividad así agraciada (¿y quién excluiría mos muy brevemente un vistazo al aspecto emocional de lo moral
su posibilidad?) podría actuar totalmente desde sí misma, es decir, en la teoría ética del pasado.
desde el sentimiento. El lado objetivo de la ética carece de cualquier
autosuficiencia parecida: su imperativo, por evidente que pueda ser
su verdad, no podrá ser eficaz a menos que tope con una sensible 9. E l lado emotivo de la moralidad
receptividad para algo de su género. Este dato fáctico del sentir, que en la teoría ética habida hasta ahora
presuntamente es un potencial humano universal, es, según esto, el
dato cardinal de la moral y, como tal, se halla implícito también en a) E l amor al «bien supremo»
el «deber». D e hecho, del sentido primordial del principio norma
tivo forma parte el que dirija su llamada a aquellos que por su Desde antiguo han sido conscientes los filósofos morales de que a
constitución -esto es, por naturaleza- son receptivos a ella (lo cual, la razón tiene que añadirse el sentimiento para que el bien objeti
claro está, no asegura su seguimiento). Puede decirse que no habría vo adquiera poder sobre nuestra voluntad, es decir, de que la mo
ningún «tú debes» si no hubiera nadie que pudiera oírlo, que estu ral, que debe impartir mandamientos a los afectos, está ella misma
viera en sintonía con su voz, más aún, que lo escuchase. C on ello necesitada de un afecto. Y entre los grandes ha sido Kant el úni
no se dice otra cosa sino que los hombres son ya potencialmente co que tuvo que arrancarse tal cosa del alma, como concesión a
«seres morales», puesto que poseen esa capacidad de ser afectados, nuestra naturaleza sensible, en vez de verla como un componente
y sólo por ella pueden ser también inmorales. (Quien por natura integrante de lo ético en sí. D e manera expresa o inexpresa este
leza es sordo a esa voz no puede ser ni moral ni inmoral.) Pero es conocimiento alienta en toda doctrina de la virtud, por muy di
igualmente cierto que el sentimiento moral demanda su autoriza versamente que sea definido el sentimiento aquí postulado. «El te-
ción de más allá de sí; y ello no sólo como defensa frente a las im Hca" I C ^ ° S>> Íud í°, el «eros» platónico, la «eudemonía» aristoté-
pugnaciones llegadas de fuera (incluidas las de los motivos que a «caridad» cristiana, el am o r dei intellectualis de Spinoza, la
156 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 157
«benevolencia» de Shaftesbury, el «respeto» kantiano, el «interés» dos tienen, sin embargo, en común: la fuerza vinculante parte de la
de Kierkegaard y el «placer de la voluntad» de Nietzsche son mo exigencia de un objeto, y la vinculación es a ese objeto, sea eterno
dos de determinación de este elemento afectivo de la ética. Aquí o sea temporal. En ambos casos debe ejecutarse algo en el reino de
no podemos entrar a discutirlos, pero sí queremos señalar que en las cosas.
tre ellos no se encuentra el «sentimiento de responsabilidad». Más
tarde habremos de explicar tal ausencia, para defender nuestra b) La acción por la acción
elección. También queremos hacer notar que la mayoría de los
sentimientos citados (si bien no todos) son inspirados por un ob Frente a esas actitudes éticas orientadas hacia el objeto, en las cua
je to del más alto valor, por un «bien supremo», y están dirigidos a les domina soberanamente el contenido, situado fuera de mí, de la
él. Tradicionalmente este sum m um bonum ha tenido también el meta, hállanse las clases de ética carentes de objeto; en éstas la pro
significado ontológico (corolario de la idea de la perfección) de pia forma o el propio espíritu de la acción son el tema de la norma,
que tenía que ser algo intemporal que habla a nuestra condición y el objeto externo, ofrecido por la situación, es, más que la meta
mortal con el atractivo de la eternidad. La meta de la aspiración real para el acto, su ocasión. Lo que aquí importa no es el «qué»,
moral es entonces conformar nuestro propio estado a ese objeto sino el «cómo» de la acción. En la modernidad el caso extremo de
supremo, «apropiárnoslo» y también fomentar su apropiación en esta ética de la intención subjetiva es el existencialismo (véase la
otros, y, en general, procurarle un sitio en el mundo de lo tempo «voluntad de voluntad» de Nietzsche, la «decisión auténtica» de
ral. Lo imperecedero invita a lo perecedero a participar de ello y Sartre, la «autenticidad» y la «determinación» de Heidegger, etc.);
excita en él el placentero deseo de alcanzarlo. aquí el objeto en el mundo no se halla provisto por sí mismo de
En total contraposición a eso, el objeto de la respon sabilid ad es una exigencia dirigida a mí, sino que recibe su significación de la
lo perecedero q u a perecedero; sin embargo, a pesar de la sim ilitud elección hecha por nuestro apasionado interés. A q uí domina sobe
entre mí y ello, es un «otro» frente a mí, menos participable que ranamente la libertad del yo. Dejemos sin decidir si este punto de
cualquiera de los objetos transcendentes de la ética clásica: es un vista es sostenible literalmente y no reconoce en secreto un valor al
«otro», pero no como algo eminentemente mejor, sino como senci- objeto (que hace que d ebam os decidirnos por él), y si no sería pre
llamente-él-mismo en su derecho propio, y sin que esa alteridad cisamente eso el verdadero fundamento de la elección presunta
deba ser salvada por una asimilación de mí a ello o de ello a mí. mente infundamentada. L o que a esta teoría ética le importa es la
Precisamente la alteridad toma posesión de mi responsabilidad, y negación radical de todo orden de rango o de derecho inherente a
aquí no se pretende ninguna apropiación. Y, sin embargo, ese obje las cosas mismas y, con ello, la negación de la idea de obligaciones
to, que está muy alejado de la «perfección», que es del todo con objetivamente válidas para con las cosas, de las que éstas mismas
tingente en su facticidad, que es percibido precisamente en su fu pudieran ser la fuente5.
gacidad, precariedad e inseguridad, ese objeto debe tener la fuerza
de moverme por su pura existencia (no por cualidades especiales) a
poner mi persona a su disposición, sin ninguna apetencia de apro c) El «respeto a la ley» kantiano
piación. Y es manifiesto que ese objeto puede hacer tal cosa, pues
de lo contrario no habría ningún sentim iento de responsabilidad Singular, como tantas otras veces, es la posición de Kant en esta
por tal existencia. Este sentimiento se da como un hecho de expe disputa entre principios de acción moral «materiales» y «formales»,
riencia y no es menos real que los sentimientos apetitivos de la «objetivos» y «subjetivos». Kant, mientras, por un lado, no niega
experiencia del sum m um bonum . Más tarde hablaremos de eso. ^ue los objetos pueden afectarnos por su valor, por otro, sin em-
Ahora atendamos tan sólo a lo que esos dos tipos aquí contrasta argo, mega (por mor de la «autonomía» de la razón moral) que se
158 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D C <1! EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 159
mejante afección «patológica» del sentimiento pueda proporcionar algo que ya se entiende por sí mismo; pero en las decisiones indivi
el verdadero motivo de la acción moral; y mientras subraya la ob duales efectivas la certidumbre de que todo ser racional ha de asen
jetividad -fundada en la razó n - de una ley moral universal, le otor tir a ella, en razón de la generalidad de su principio, constituye un
ga, sin embargo, al sentimiento un papel necesario en la conforma bienvenido refuerzo (quizás, incluso, un criterio de su corrección),
ción de la voluntad particular a la ley. L o curioso es que tal pero es imposible que sea la razón primera de mi elección y con
sentimiento no se refiere a algo objetivo, sino a la ley misma. De toda seguridad no es la fuente del sentim iento (sea el respeto o sea
hecho Kant tuvo la profunda intuición -tanto más impresionante otro sentimiento lo que aquí y ahora anime mi alianza con la cosa).
por proceder del defensor de la autonomía incondicional de la ra Ese sentimiento sólo puede generarlo la cosa misma, no una idea de
zón en asuntos de m oral- de que, junto a la razón, también ha de generalidad, y generarlo por su autovalidez completamente única.
entrar en juego el sentimiento para que la ley moral adquiera fuer Es posible que tal autovalidez se halle bajo principios más compre
za sobre nuestra voluntad. Según Kant es éste un sentimiento que hensivos, pero serían entonces principios ontológicos; y si tales
no es provocado en nosotros por un objeto (lo que haría que la principios afectan al sentimiento, lo afectan entonces por su conte
moral se tornase «heterónoma»), sino por la idea del deber o de nido y no por el grado de su generalidad. (Todo intento de enten
la ley moral: el sentimiento del respeto. Kant quería decir el respe der la ley moral como su propio fin lleva necesariamente a ab
to a la ley, a la sublimidad del incondicional «tú debes» que pro surdos parecidos a los que lleva este ejemplo máximo.)
cede de la razón. Con otras palabras: ¡la razón misma se convierte En verdad hemos de añadir que la penetración moral de Kant era
en la fuente de un afecto y es el objeto absoluto de éste! N o , natu mayor de lo que la lógica del sistema dictaba. A menudo se ha he
ralmente, la razón en cuanto facultad de conocer, sino como un cho notar el peculiar vacío a que lleva el «imperativo categórico»
principio de universalidad al cual debe conformarse la voluntad; y puramente formal, con su criterio de la generalizabilidad incontra-
conformarse no por la elección de sus objetos, sino por la forma de dictoria de la máxima de la voluntad6. Pero Kant mismo redimió la
su elegir, esto es, por el modo de autodeterminarse con vistas a la mera formalidad de su imperativo categórico mediante un principio
posible universalización de su máxima. Tal forma interna del que «material» de la conducta, principio que presuntamente se sigue del
rer, ella sola, es el contenido del imperativo categórico, cuya subli imperativo, pero que en verdad le está añadido: la atención a la dig
midad infunde respeto. nidad de las personas como fines en sí mismos. ¡A q uí no cabe des
Pero este pensamiento, que ciertamente no carece de sublimidad, de luego la acusación de vaciedad! Pero el incondicional valor pro
lleva a un absurdo. Pues el sentido del imperativo categórico no es pio de sujetos racionales no se sigue de ningún principio formal,
-co m o lo muestran todas sus aplicaciones en la casuística- la posi sino que ha de convencer al sentido del valor del observador que
ción de fines, sino la autolimitación de la libertad -m ediante la re juzga, a partir de la visión in tuitiva de aquello que es un yo ac
gla de la autoconcordancia de la voluntad- en la persecución de fi tuante con libertad en un mundo de necesidad.
nes. Pero si la idea de la ley moral es eso, entonces la fórmula
kantiana equivale a la «autolimitación de la libertad por respeto a la
idea de la autolimitación de la libertad», cosa que es evidentemen d) El punto de vista de la siguiente investigación
te disparatada. O también cabe decir, dado que la autolimitación
debe producirse en razón de la capacidad de generalización: «G e Presentemos aquí con sencillez nuestra posición contraria, que
neralización del querer particular por respeto a la idea de la ge subyace a las siguientes reflexiones sobre la responsabilidad: lo
neralidad», lo cual no es mucho mejor. Pues, ciertamente, una am 3 Ue importa son primariamente las cosas y no los estados de mi vo-
plia generalidad es una virtud en las proposiciones teóricas de un untad. A l comprometer a la voluntad, las cosas se convierten en fi-
sistema de la verdad; y su validez para todo otro entendimiento es nes para mí. Los fines pueden ser en todo caso sublimes: por lo que
i6o EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
b) Pronto, sin embargo, se mezcló con la idea de la compensa vo el eludir el acto puede llegar a ser un consejo de la prudencia.
ción legal la idea del castigo; esta idea tiene un sentido moral y ca En suma, la «responsabilidad» así entendida no pone fines, sino
lifica de moralmente culpable el acto causal. Aquí la declaración de que es la mera carga formal que pesa sobre toda acción causal y que
«culpable» o «deudor» tiene un sentido diferente que en la frase dice que pueden pedirse cuentas de ella. Es, pues, la condición pre
«Pedro le debe una reparación a Pablo». Cuando se trata de un cri via de la moral, pero ella misma no es aún la moral. El sentimiento
men, se castiga más el acto que las consecuencias, y la sanción se -anterior o posterior- que se identifica con la responsabilidad es
mide por el acto. Para ello es preciso investigar el acto mismo (pro ciertamente moral (disposición a salir fiador de lo hecho), pero en
pósito, deliberación, motivo, imputabilidad: ¿fue criminal «en sí» el su pura formalidad no puede proporcionar el principio afectivo
acto?). La conspiración para cometer un crimen, pero que quedó para la teoría ética; ésta tiene que ver, desde el comienzo hasta el fi
sin consecuencias porque fue descubierta a tiempo, es un crimen y nal, con la presentación, acreditación y motivación de los fines po
es punible. La pena que aquí se impone y con la que el agente es sitivos orientados al honum h um anum . De la inspiración de tales
llamado a responsabilidad no sirve para reparar el daño o la injus fines, del efecto causado por el bien en el sentimiento puede surgir
ticia sufridos por otros, sino para restablecer el orden moral per un goce por la responsabilidad; sin ellos, es decir, sin valores vin
turbado. Es decir, aquí es la cualidad del acto y no su causalidad el culantes, tal vez quepa lamentar (pues la cautela, desde el punto de
punto decisivo del que hay que responder. Sin embargo, sigue sien vista puramente hedonista, puede ser un mal negocio) el recelo a la
do conditio sine q u a non el poder al menos potencial. A nadie se le responsabilidad, pero no condenarlo?.
llama a responsabilidad por la impotente imaginación de las más
horrorosas fechorías; y los sentimientos de culpa que aquí tal vez
aparezcan son tan privados como el delito psicológico. Es preciso 2. La responsabilidad por lo que s. jQ
haber cometido o al menos haber iniciado (como en el caso de la se ha de hacer: el deber del poder * • > vi*
conspiración) un acto en el mundo. Y no deja de ser verdad que el
acto que ha tenido éxito pesa más que el que no lo ha tenido. Existe todavía un concepto de responsabilidad del todo diferente,
c) La indicada distinción entre la responsabilidad legal y la res que no concierne a la cuenta a pagar ex-post-facto por lo hecho, sino
ponsabilidad moral se refleja en la distinción entre el derecho civil a la determinación de lo que se ha de hacer; según este concepto, yo
y el derecho penal; en la divergente evolución de esos dos derechos me siento responsable primariamente no por mi comportamiento y
fueron des-mezclados los conceptos inicialmente mezclados de sus consecueñcias, sino por la cosa que exige mi acción. La respon
compensación (obligada por ley) y castigo (por la culpa). Pero am sabilidad, por ejemplo, por el bienestar de otros no «examina» sólo
bos tienen en común que la «responsabilidad» se refiere a actos he os propósitos dados del acto en lo que respecta a su admisibilidad
chos y que adquiere realidad en el hacer desde fuera responsable a moral, sino que obliga a realizar actos que no tienen otro propósito
alguien por lo que ha hecho. El sentim iento que aquí acaso acom que ese fin. El «por» del ser-responsable tiene aquí evidentemente
pañe al agente, sentimiento con el cual asume interiormente la res un sentido del todo distinto al que tenía en la clase anterior, que se
ponsabilidad (sentimiento de culpa, arrepentimiento, disposición a ena 3 S1 m*sma- Aquello «por lo» que soy responsable está fuera
expiar, pero también obstinado orgullo), es igual de retroactivo que mi, pero se halla en el campo de acción de mi poder, remitido a
el objetivo «tener que» responder de lo hecho. Y tampoco su anti exist am?nazac^° Por EÉo contrapone al poder su derecho a la
cipación en el inicio de la acción sirve de motivo del acto, sino que tad enC'^’ Partiendo de lo que es o puede ser, y, mediante la volun-
(si es efectivo) sirve para seleccionarlo, esto es, sirve de motivo pam
que el°ra(3 a ^ E0(^er a cumplir su deber. La cosa es cosa mía por-
ejecutarlo o para eliminarlo. Finalmente, cuanto menos se actúa,
c°sa En° ^ ^ mi° ^ t*ene una relación causal precisamente con esa
tanto menos se ha de responder; y, en ausencia de un deber positi su derecho intrínseco, lo dependiente se convierte en lo que
164 el prin c ipio de r espo n sa bilid a d EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 165
manda; en su causalidad, lo poderoso se convierte en lo obligado. El pero si es un padre de familia, entonces actúa irresponsablemente
poder se vuelve objetivamente responsable de lo que le ha sido en aun en el caso de que la fortuna sea indiscutiblemente suya, y esto
comendado de ese modo y, en virtud de la toma de partido de su con independencia de que gane o que pierda. Este ejemplo dice:
sentimiento de responsabilidad, queda comprometido afectivamen sólo quien tiene responsabilidad puede actuar irresponsablemente.
te: en el sentimiento lo vinculante encuentra su vinculación a la vo La responsabilidad aquí negada es una responsabilidad de una es
luntad subjetiva. Pero la toma de partido del sentimiento tiene su pecie más global y más duradera. El conductor que conduce teme
primer origen no en la idea de responsabilidad en general, sino en la rariamente actúa con ligereza en lo que a sí mismo respecta, pero
bondad propia y conocida de la cosa, bondad que afecta a la sensi actúa con irresponsabilidad si con ello pone también en peligro a
bilidad y que abochorna al puro egoísmo del poder. Lo primero es los pasajeros: al dejarlos subir al vehículo ha asumido, por un de
el deber-ser del objeto; lo segundo, el deber-hacer del sujeto llama terminado espacio de tiempo y con respecto a un asunto concreto,
do a cuidarse del objeto. Por una parte la demanda de la cosa, en la una responsabilidad que de ordinario no tiene para con esas perso
falta de garantía de su existencia, y por otra la conciencia moral del nas ni para con su bienestar. La irreflexión, que en otras ocasiones
poder, en el débito de su causalidad, se conjuntan en el afirmativo es inocente y que a veces es graciosa, se convierte aquí en culpa en
sentimiento de responsabilidad del yo activo, que engloba ya siem sí, aun cuando todo marche bien. En ambos ejemplos existe una re
pre el ser de las cosas. Si a ello se agrega el amor, a la responsabili lación de responsabilidad, una relación definible, no recíproca. Las
dad le da entonces alas la entrega de la persona, que aprende a tem circunstancias o un convenio han puesto bajo mi custodia el bien
blar por la suerte de lo que es digno de ser y es amado. estar, el ínteres, el destino de otros, y eso significa que mi control
A esa especie de responsabilidad y de sentimiento de la responsa sobre ellos incluye también mi obligación p a r a con ellos. El ejerci
bilidad, y no a la «responsabilidad» formal y vacía de todo agente cio del poder sin la observancia del deber es entonces «irresponsa
por su acto, es a la que nos referimos cuando hablamos de la etica, ble», es decir, constituye una ruptura de esa relación de fidelidad
hoy necesaria, de la responsabilidad orientada al futuro. Y tenemos que es la responsabilidad. En esa relación se da una clara dispari
que compararla con el principio motor de sistemas morales anteno dad de poder o de competencia. E l capitán de un barco es jefe del
res y de sus teorías. La mejor manera de acercarnos empíricamente barco y de sus pasajeros y carga con la responsabilidad por ellos; el
a este concepto sustancial de la responsabilidad, concepto compro millonario que se encuentra entre los pasajeros y que es casual
metido con fines, es preguntar (pues según estos dos distintos prin mente el accionista principal de la compañía naviera y que puede
cipios de la responsabilidad podemos decir sin contradicción que contratar o despedir al capitán, tiene en conjunto un poder mayor,
somos responsables aun de nuestras acciones más irresponsables) pero no en el seno de esta situación. El capitán actuaría de manera
qué es lo que puede querer decirse cuando se habla de «actuar irres irresponsable si, por obedecer al poderoso, actuase contra su mejor
ponsable». A quí hay que excluir el sentido formalista de «irrespon juicio por ejemplo, para batir un récord de velocidad—, aunque en
sable» en el sentido de carente de capacidad de responsabilidad y, °íra relación (la de empleado) sea «responsable» para con el pode-
por ello, no susceptible de ser hecho responsable. ° SO y ^ste Pueda premiarlo por su obediente irresponsabilidad y
castigarlo por su desobediente responsabilidad. En la presente rela
ción e capitán del barco es el superior y puede, por ello, tener res
3. ¿ Qué significa «actuar ponsabilidad.
irresponsablemente » f
4. La responsabilidad es una relación acto determinado (dado que consiste precisamente en dejar
n in g ú n
no recíproca ue las cosas ocurran sin hacer nada), nos ocuparemos más tarde,
en un contexto más amplio.
N o es del todo claro que pueda existir responsabilidad en sentido
estricto entre personas que sean completamente iguales (dentro de
una situación determinada). La contrapregunta de Caín a la pre y. Responsabilidad natural
gunta de Dios sobre Abel «¿Es que soy yo acaso el guardián de mi y responsabilidad contractual
hermano?» rechaza, no sin fundamento, la (ficticia) imputación de
una responsabilidad por el igual o independiente. Y de hecho Dios La responsabilidad instituida por la naturaleza, es decir, la que exis
no quiere acusar a Caín de irresponsabilidad, sino de fratricidio. te por naturaleza, no depende (en el único ejemplo aducido hasta
Ciertamente cabe describir también relaciones de responsabilidad ahora y único con el que estamos familiarizados: el de la responsabi
mutua, como en una empresa colectiva peligrosa (por ejemplo, una lidad de los padres) de un asentimiento anterior; es una responsa
escalada), en la que cada uno ha de poder confiar en el otro para su bilidad irrevocable, irrescindible; y es una responsabilidad global. La
seguridad, es decir, en la que todos se convierten mutuamente en responsabilidad instituida «artificialmente», instituida mediante el
«guardianes de su hermano». Pero tales fenómenos de solidaridad, encargo y la aceptación de una tarea, la responsabilidad de un oficio,
el salir fiadores unos de otros en una causa y peligro comunes (la por ejemplo (pero también la que resulta de un acuerdo tácito o del
camaradería en la guerra, por ejemplo, de la que pueden contar co hecho de una determinada competencia), posee un contenido y un
sas impresionantes los soldados), forman parte de otro capítulo de tiempo que quedan circunscritos por la tarea; la aceptación contiene
la ética y del sentimiento; y el auténtico objeto de la responsabili un elemento de elección, a la que es posible renunciar, de igual ma
dad es aquí, a la postre, el éxito de la empresa común y no el bien nera que la otra parte puede dispensar del deber. Más importante aún
o el mal de los compañeros, sobre los cuales no tengo ya ninguna es la diferencia consistente en que aquí la responsabilidad extrae su
ventaja que me elija para una responsabilidad especial para con fuerza obligatoria del acuerdo, del cual es aquélla criatura, y no de la
ellos8. La hermandad en el fin es responsable por el fin; entre her validez intrínseca del objeto. Aquel a quien se le ha encomendado - y
manos de sangre la responsabilidad sólo aparece cuando uno de se ha dejado encomendar- la recaudación de impuestos es genuina-
ellos padece necesidad o precisa una ayuda especial (es decir, una mente responsable de la ejecución de la tarea, sea cual sea su juicio so-
vez más, con la unilateralidad que es característica de la relación re el valor de este o de aquel sistema de impuestos. C on respecto a
no recíproca de la responsabilidad). Tal responsabilidad familiar estas responsabilidades simplemente estipuladas, no dictadas por
«horizontal» será siempre más débil, menos incondicional, que la a exigencia intrínseca de la cosa, cabe ciertamente un comporta-
responsabilidad «vertical» de los padres por los hijos; ésta, en ento que quebrante el deber o que lo olvide, pero no un compor
lo que respecta a su objeto, no es específica, sino global (es decir, tamiento propiamente «irresponsable». Este concepto, en su sentido
se extiende a todo lo que en ellos sea susceptible de cuidado), y indete' reserv^ ° Para Ia traición a responsabilidades de validez
no es ocasional, sino permanente, mientras son niños. Por ello tam dero^p1 lente’^rf ' c*ón con la cual se pone en peligro un bien verda-
bién es permanente aquí el peligro de omisión de la responsabili débil- 0*7 íam n e.n caso -c lue pertenece directamente a la clase
dad, una forma de «irresponsabilidad» que no envuelve un acto po °eral d ^ uncionario de Hacienda cabe defender nuestra tesis ge-
sitivo de negación, como el realizado por el jugador, ningún c°sa nu ^UC Cn ^ resPonsat>ilidad lo primero es el deber-ser de la
comportamiento no ético en el sentido usual. De esta forma un^ objeto direc ^ ^ ° ^ .et° ^ timo ^a responsabilidad, más allá del
perceptible, inadvertida, no querida, de irresponsabilidad, que Vaguardiar|Ct? ~ es.^ec*r> ^a «cosa» propiamente dicha-, es la sal-
por ello mismo tanto más peligrosa y que no cabe identificar p° e as relaciones de fidelidad en general, sobre las que des
168 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D E L BI E N, EL D E B E R Y EL SER 169
cansan la sociedad y la convivencia de los hombres: y eso es un bien propia, más aún, el disfrute de la conciencia de tener poder (para no
sustantivo, que obliga de por sí. (El imperativo categórico formal lle hablar de las ganancias vulgares)- y que los motivos del ambicioso,
ga aquí, con otra fundamentación - ¡ y sobre todo sin la última fra al aspirar al poder, siempre están sin duda mezclados. Mas prescin
se!-, al mismo resultado.) Pero la responsabilidad por este bien -u n diendo de la más cruda y egoísta tiranía (que casi no pertenece a la
bien cuya existencia nunca está garantizada, un bien que depende esfera de lo político, salvo por la hipócrita pretensión de que lo que
completamente de nosotros - es una responsabilidad tan incondicio la importa es el bien público), la responsabilidad vinculada al poder,
nal e irrevocable como puedan serlo las establecidas por la naturale p osib ilitada por él, es también querida cuando se aspira a él, querida
za (si es que no es una de ellas). Así, también el funcionario infiel, al en primer lugar por el auténtico^owo politicus; y el verdadero hom
que de manera directa no se le puede reprochar quebrantamiento del bre de Estado verá su fama (que puede ser lo que de verdad le im
deber, es de manera indirecta irresponsable. porte) en que de él pueda decirse que actuó en bien de aquellos so
bre los que tenía poder: p a ra los cuales lo tenía, por tanto. Que el
«sobre» se convierta en «pan» constituye la esencia de la responsa
6. La responsabilidad autoelegida bilidad.
del político Aquí tenemos un singular privilegio de la espontaneidad huma
na: sin que nadie le pregunte, «sin necesidad», sin encargo ni acuer
Queda aún el caso que - de una forma singular, distintiva de la liber do (que pueden añadirse a ello para legitimarlo), el candidato aspi
tad hum ana- va más allá de la distinción entre responsabilidad natu ra al poder para poder cargarse de responsabilidad. E l objeto de la
ral y responsabilidad contractual. Lo que hasta ahora hemos encon responsabilidad es la res p u b lia , que en una república es de modo
trado ha sido esto: un bien de primer orden, si cae - y en la medida latente asunto de todos, pero que se actualiza tan sólo en los lími
en que cae- dentro del campo de acción de nuestro poder, y espe tes del cumplimiento de los deberes cívicos generales. D e ellos no
cialmente si lo hace en el de nuestra actividad efectiva y que ya está forma parte el asumir la dirección de los asuntos públicos: nadie
teniendo lugar de todos modos, compromete a nuestra responsabili está formalmente obligado a aspirar a desempeñar cargos públicos?
dad, sin que nosotros hayamos elegido, y no conoce exención del de y, en la mayoría de los casos, ni siquiera a aceptar llamadas no bus
ber. La responsabilidad al menos co-elegida, contractual por así cadas. Pero quien se siente llamado a ello busca precisamente la lla
decirlo, del encargo acordado (o también ordenado) no tiene por ob mada; y la demanda como derecho suyo. Especialmente el peligro
jeto inmediato semejante bien imperativo y es rescindible. Pero exis de la comunidad, coincidiendo con el convencimiento de conocer
te aún el caso eminente en el que también un bien de primer orden y la vía de la salvación y de poder conducir a ella, se convierte en po
de dignidad incondicional, que no está de por sí ya dentro del ámbi deroso impulso que lleva al hombre audaz a ofrecerse y a urgir
to actual de nuestro poder y del que, por tanto, no p odem os ser en la responsabilidad. A sí es como llegó la hora de Churchill en mayo
absoluto responsables, puede convertirse en objeto de responsabili de 1940, cuando asumió, en una situación extremadamente compli
dad librem ente elegida, de manera que primero viene la elección y cada y casi desesperada, la dirección de los negocios, que ningún
sólo después -e n razó n de la responsabilidad elegida- se procura esa pusilánime podía apetecer. Tras haber tomado las primeras medidas
elección el poder que es necesario para su apropiación y ejercicio. El necesarias, Churchill se fue a la cama, así lo cuenta él mismo, con
caso paradigmático es el del político; éste aspira al poder para ob la conciencia de que la tarea correcta había encontrado al hombre
tener responsabilidad y aspira al poder supremo para el fin de la correcto, y tuvo un dormir tranquilo. A quí nos encontramos con
responsabilidad suprema. Es cierto que el poder tiene sus propios Ur>concepto de placer de la responsabilidad (y del correspondien
encantos y compensaciones -prestigio, brillo, placer de mandar, de te recelo a la responsabilidad) muy distinto del antes mencionado.
influir, de ser autor de algo, el dejar impresa en el mundo la huella > sm embargo, podría haber sucedido que Churchill no fuera el
170 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 171
hombre correcto y que hubiera valorado erróneamente, no la si individual, pero que aún no están maduros; objeto de la otra son los
tuación, sino a sí mismo. Si esto se hubiera puesto de relieve más muchos, los anónimos, los independientes cada uno de por sí,
tarde, la historia habría declarado culpable a Churchill, así como a miembros de una sociedad que ya subsiste de antemano y que, sin
su errónea convicción. Pero de igual modo que ésta no puede ser embargo, son ignorados en su identidad individual («sin considera
vir de disculpa a Churchill, tampoco el apostar por la verdad de la ción de personas»). Origen de una es la autoría inmediata -querida
propia convicción al alargar la mano hacia el poder -c o n lo cual se o no querida- del pasado acto de procreación, junto a la total de
les arrebata la tarea a otros posibles aspirantes mejores - puede ser pendencia de los engendrados; origen de la otra es la asunción es
convertido en simple deber moral. Pues ningún precepto moral ge pontánea -q u e es la que lleva a una posible autoría- del interés co
neral puede obligar, a partir del mero criterio de la certeza subjeti lectivo, junto con la cesión más o menos voluntaria de éste por los
va, a la posible comisión del más fatal error a cuenta de otros; an interesados (n egotiorum gestio). Es decir, naturalidad elementalísi-
tes bien, la eventualidad, que no hay que excluir, de ese error tiene ma de la una, artificialidad extrema de la otra. De ahí que una sea
que cargarla sobre su conciencia el que apuesta por su propia cer ejercida en el trato íntimo directo, y la otra, en la distancia y a tra
teza. Para esto no existe ninguna ley general, sino sólo el acto libre; vés del medio de las instrumentalidades organizativas. En un caso el
éste, en la inseguridad de su justificación, que aún falta (más aún, objeto de la responsabilidad le está presente en la carne al responsa
ya en la mera presunción de su confianza en sí mismo, presunción ble; en el otro le está presente sólo en la idea. Más aún, si el político
que no puede estar contenida en ningún precepto moral), es ente comprende también al legislador, ahí la forma más abstracta -m ás
ramente su propio riesgo moral. Tras ese momento de libre albe alejada del objeto re al- de responsabilidad se contrapone a su forma
drío la ley recupera sus fueros. El hombre libre exige para sí la res más concreta —la que más cerca está de él—. Siendo tan extremas las
ponsabilidad que está ahí aguardando sin dueño alguno, y luego, de diferencias, ¿qué puede ser lo común, para que quepa hacer confluir
todos modos, queda sometido a las exigencias de ella. A l apropiar a ambas responsabilidades en la exposición integral del fenómeno
se la responsabilidad, pertenece a ella, ya no pertenece a sí mismo. primordial de la responsabilidad?
La más alta y presuntuosa libertad del yo conduce a la obligación
más imperiosa y desconsiderada.
7. Responsabilidad política y
responsabilidad paterna: contrastes
para justificar el todo) una catarata tal de continuas bestialidades (al denase inventar seres tales), el mandamiento ontológico surgido
usar esa palabra no queremos ofender a las bestias) que, según la ónticamente instituye la «cosa en el mundo» fundamental -n o por
disposición del juzgador, el balance puede resultar muy negativo. ello, claro está, la única-, a la cual está obligada en lo sucesivo la
A q u í no cabe refutar la compasión o la indignación del pesimista; humanidad ahora ya existente, aunque hubiera sido el ciego azar el
el precio es enorme en todo caso; la perversidad del hombre no es que la hubiera hecho aparecer en el conjunto de las cosas. Es la cau
menor que su grandeza. En conjunto yo creo que el defensor de la sa primera de todas las cosas que alguna vez pueden convertirse en
humanidad lleva las de perder, pese a tener de su parte a los gran objeto de responsabilidad humana común.
des expiadores de culpas como san Francisco de Asís. Pero el diag
nóstico ontológico nada tiene que ver con tales cálculos valorativos
y tampoco con el balance hedonista de las penas y las alegrías (que '3. La «responsabilidad» del artista
asimismo suele dar un resultado negativo si se lo hace - ¡ y porque por su obra
se lo hace!-). Cuando se habla de la «dignidad del hombre» p e r se,
sólo puede entendérsela en sentido potencial, o bien es un hablar Dentro de este marco genérico, que con ello vincula originaria
imperdonablemente vanidoso. Frente a todo eso viene siempre en mente a la vida la responsabilidad de todo género, también lo no
primer lugar la existencia de la humanidad, independientemente de vivo puede convertirse en algo importante, y ni siquiera -a l menos
que ésta merezca tal existencia en razón de lo realizado hasta aho subjetivamente- al servicio de un fin que favorezca a la vida, sino
ra y de su probable continuación: la p osib ilid ad , intrínsecamente sencillamente por sí mismo, más aún, despreciando todo aquello
vinculante y siempre transcendente, eso es lo que tiene que ser man que en el sentido usual se llama interés de la vida. Piénsese en el ar
tenido abierto por la existencia. Precisamente la preservación de esa tista. H ay algo así como una «responsabilidad» del genio por su
posibilidad, como responsabilidad cósmica, es lo que significa de obra, una responsabilidad difícil de comprender, suprema en su gé
ber de existencia. Exagerando cabría decir que la posibilidad de que nero, que se apodera imperiosamente de quien ha sido agraciado o
haya responsabilidad es la responsabilidad que antecede a todo. castigado con la capacidad artística. Cualquier «deber» que ahí
Existencia de la humanidad significa sencillamente: que vivan pueda haber se convierte para el artista en una necesidad que hace
hombres. El siguiente mandamiento es que vivan bien. E l nudo fa c - olvidar todo lo demás. La felicidad o la edificación de los mortales
tum óntico de que haya humanidad en general se convierte en man no tienen por qué preocuparlo; el egoísmo de su entrega no egoís
damiento ontológico para los que no han sido preguntados antes ta a la cosa puede ser completo. Es algo que está más allá de la mo
sobre ello: en el mandamiento de que debe seguir habiendo huma ral. Y si el creador aniquila su obra antes de que alguien la haya vis
nidad. Este primer mandamiento, que en sí permanece inexpreso, to, no se hace culpable ante nadie. Incluso en ese caso cabría decir
está contenido implícitamente en todos los demás (a no ser que és que un sentido del ensayo ontológico que el ser emprendió con el
tos hayan convertido en causa suya el no ser). Encomendado en su hombre se cumple en el hecho de que haya tales hombres y se cla
ejecución inmediata al instinto de procreación, este mandamiento rifica en lo que hacen, aunque esto no deje tras sí huella ninguna.
puede retirarse tras su captación parcial por los mandamientos par O tal vez sea mejor decir que precisamente por ello el ensayo de
ticulares, que son los que elaboran su ulterior sentido. Se precisan posibilidad abierta adquiere retrospectivamente un sentido que no
ya circunstancias muy especiales -p o r ejemplo, las actuales- para puede tener por anticipado, pues tales cosas no estaban escritas ni
que ese primer mandamiento tenga que hacerse explícito con su en las estrellas ni en los genes cuando el primer hombre que cons
contenido elemental. Pero siempre está detrás de aquéllos, como truyó un instrumento se emancipó de la animalidad, para no hablar
sanción suya y como premisa común a todos. En su infundamen- de que ninguna ley de supervivencia lo exigía. E l puro opus super-
talidad propia (pues no pudo haber ningún mandamiento que or erogativum (la moral, ciertamente, no lo es) es en sí mismo un tes
176 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 177
timonio de la transcendencia del hombre, cualquiera que sea su es donde se ejemplifica de manera más clara la esencia de la res
efecto posterior en el mundo. Pero en cuanto parte del mundo, una ponsabilidad. Examinemos esas propiedades. Mencionamos antes
vez que llega a serlo (y generalmente se la piensa para que lo sea), en primer término la to talid ad . C on esta palabra queremos signifi
la obra de arte está ahí únicamente para los hombres, y únicamen car que tales responsabilidades abarcan el ser total de sus objetos,
te en razón de los hombres, y únicamente mientras haya hombres. o sea, todos los aspectos, desde la existencia hasta los intereses más
En un mundo sin hombres la más grande obra de arte se convierte elevados. Esto es claro en lo que respecta a la responsabilidad pa
en un mudo pedazo de materia. Sin esa obra de arte y sin sus igua terna, que es realmente -e n el tiempo y en la esencia- el arquetipo
les el mundo habitado por hombres es a su vez un mundo menos de toda responsabilidad (y también es genéticamente, así lo creo
humano y la vida de sus habitantes es más pobre en humanidad. La yo, su escuela elemental, sin duda). El objeto de la responsabilidad
producción de la obra de arte pertenece así al hacer humano fun paterna es el niño como totalidad y en todas sus posibilidades, no
dador de mundo y su presencia pertenece al inventario del mundo sólo en sus necesidades inmediatas. Naturalmente, primero está lo
autocreado, único en el que puede habitar la vida humana. A l ar corporal, que quizá sea incluso, al comienzo, lo único; pero des
tista mismo no pueden imputársele, naturalmente, motivos tales pués van añadiéndose más y más cosas, todas aquellas que en cual
como el aumento de los bienes artísticos o la promoción de la cul quier sentido caen bajo el concepto de «educación» (capacidades,
tura; él no piensa más que en su obra. Pero en lo que se refiere a la comportamientos, relaciones, carácter, conocimientos), cosas por
conservación de ésta por otros, como bien para la humanidad (lo las que hay que velar en la formación y que han de ser promovidas.
que es indudablemente un deber), ella, la conservación, no goza de Y junto a todo ello, si es posible, también la felicidad. En una pa
la inmunidad con la que el creador de la obra, responsable sólo para labra: lo que el cuidado paterno tiene a la vista in toto es el puro ser
con ella, pudo tal vez pasar por encima de todos los demás debe como tal y luego el mejor ser de esos entes. Pero esto es exacta
res. En el famoso dilema casuístico (un dilema perverso, en mi opi mente lo que Aristóteles dijo también de la ratio essendi del Esta
nión) de la casa en llamas de la que sólo es posible salvar una de do: que vino a la existencia para que fuera posible la vida humana
estas dos cosas: o la M ad o n n a Sixtin a de Rafael o un niño, la deci y que continúa existiendo para que sea posible una vida buena. Y
sión, moralmente obvia, a favor del niño10 no depende de ninguna esto es precisamente también aquello de que se cuida el verdadero
comparación del «valor» de una y otra cosa para la futura huma gobernante.
nidad (lo cual permite moralmente que alguien se sacrifique a sí El soberano arcaico gustaba de hacerse considerar por sus súb
m ism o por la salvación de la obra de arte, como también tal vez se itos como «padre» (el Padrecito Zar); hay en ello sin duda algo de
sacrificó ya a sí mismo el artista por producirla). En suma, prescin «tutela» que hace menores de edad a los súbditos y que no perte
diendo del caso de la creación artística, apenas clasificable, lo cierto nece a la esencia de lo político. Parte de ese simbolismo permanece
es que es la vida actual o potencial - y , por encima de todo, la vida am ien en las repúblicas ilustradas, dondequiera que la cúpula del
hum ana- aquello a lo que la responsabilidad se refiere con sentido. íerno eva las riendas y no se limita a cumplir la voluntad ma-
el ntf na' ^ dejamos a un lado el caso de la monarquía hereditaria,
D o n ? N T 1! " ! 6 -e n sentld ° más pleno del térm ino- tiene la res-
4. Los padres y el político: Público ^ sobre toda la vida de la comunidad, el llamado bien
la totalidad de las responsabilidades ejerza el U'>ante t.°^ ° tiempo que se mantenga en su cargo y
«consein SC clu' ere’ se Puede sustituir «gobernante» por
Hemos dicho que hay dos clases de responsabilidad que destacan aParte T f erno>>') Cóm o haya llegado al poder es cuestión
sobre las demás: la paterna y la política, las cuales tienen en conjj^ y bien DuCr|US° a.usurPacrán crea con el poder la responsabilidad,
ciertas propiedades por las que aventajan a todas las otras; en e a e ser la adquisición del poder en aras de la responsabi
178 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 179
lidad la razón del golpe de Estado. Pero también cuando lo único transmisión de la «materia lectiva» una cierta cantidad de adoctri
que se perseguía era el poder, éste comporta objetivamente la res namiento como preparación para la adaptación a la sociedad.
ponsabilidad. Su alcance nos hace ver la analogía con la responsa Así la esfera de la educación nos muestra de la forma más evi
bilidad paterna: abarca desde la existencia física hasta los más altos dente cómo la responsabilidad paterna y la estatal - la privada y la
intereses, desde la seguridad hasta la plenitud de la existencia, des pública, la más íntima y la más general- se interfieren (y se comple
de el buen comportamiento hasta la felicidad. mentan) en virtud de la totalidad de su objeto. Con todo, en el caso
de una colectivización radical la totalidad puede ser llevada tan lejos
en la parte pública que ocupe completamente el lugar de lo privado,
,,t i, 5. Coincidencias de ambas acabando con el poder de los padres y aboliendo su responsabilidad.
responsabilidades en el objeto Éste sería el extremo opuesto a una situación primitiva, en la que la
autoridad paterna o familiar era absoluta y nada podía contradecir
Am bos polos opuestos -e l de la máxima individualidad y el de la la, excepto la entonces poderosa costumbre. Tendría que quedar cla
máxima generalidad- se interpenetran de un modo digno de aten ro lo que la abolición de la familia como estructura básica de la vida
ción. En primer lugar en el objeto. La crianza del niño incluye su humana en común a través de las generaciones significaría a la larga
introducción en el mundo de los hombres, empezando por el len para los hombres. Sin duda representaría un enorme estrechamien
guaje y continuando por la transmisión de todo el código social de to de la esfera privada (que, además, no tiene necesariamente que ser
convicciones y normas, con cuya apropiación el individuo va con sólo la individual), hasta la casi desaparición de la diferencia entre
virtiéndose en miembro de la comunidad. Lo privado se abre esen ésta y la pública. El gobernante tendría entonces que ocuparse de
cialmente a lo público y lo incluye, pues pertenece al ser de la per todo. Éste es un aspecto del «totalitarismo» que, así, parece indiso-
sona, en su propio acabamiento. En otras palabras, el «ciudadano» ciable del comunismo radical. Mas este caso extremo viene tan sólo
es una meta inmanente de la educación y por ello forma parte de la a reforzar lo que afirmábamos de la responsabilidad en general del
responsabilidad paterna; y ello no sólo en virtud de su imposición gobernante y de su semejanza con la de los padres. A la luz de esto,
por parte del Estado. Por otro lado, así como los padres educan a bien puede decirse que la historia de la política muestra un progre
los hijos «para el Estado» (si bien también para algo más), el Esta sivo aumento de las competencias asumidas por el Estado, esto es,
do asume de por sí responsabilidad en la educación de los hijos. En un creciente traspaso a él de la responsabilidad paterna: de tal modo
la m ayor parte de las sociedades la primera fase queda a cargo de que el Estado moderno, sea capitalista o socialista, liberal o autori-
los padres, pero las siguientes fases transcurren bajo la vigilancia, la tano, igualitario-democrático o elitista, es cada vez más paternalista
normativa y la ayuda del Estado11, de tal modo que puede haber en sus efectos.
una «política educativa». En otras palabras, el Estado no quiere
incorporarse ciudadanos ya hechos, sino participar en su forma
ción. En caso de necesidad puede incluso encargarse de la pro 6. Analogías de am bas responsabilidades
tección del niño contra sus padres, forzar el cumplimiento de la en el sentimiento
responsabilidad paterna, etc.; y esto, precisamente en las fases mas
tempranas, que normalmente -excepto en los casos más extremos sabilidacf° C° n re^ac^ n a^ °bjeto están conectadas estas dos respon-
de colectivización (véase más adelante)- están libres de intrormsiO' subjetiv eS-p°\a^eS’ también lo están con relación a las condiciones
nes públicas. El ejemplo principal de esto es la escolarización obli en el cas^j d °1 ° ^ munc^0 sa^e cuales son las condiciones subjetivas
gatoria. Y, contra lo que la teoría quiere creer (por ejemplo, el pos c‘ón inm^d'6 ° jE ac^ es: ^a conciencia de la autoría total, la observa
tulado de la «ausencia de prejuicios»), no es sencillo separar de a r í a de la implorante y total desprotección del niño, y el
180 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D O. v EL B I E N, EL D E B E R Y EL SER 181
amor espontáneo. Este último es al principio, tras el parto, un im difícil si bien no es imposible, cargar con la responsabilidad de
pulso afectivo «ciego» hacia el recién nacido como tal, característico 1 ue no se ama, de tal modo que uno genera el amor a ello antes
de las madres en los mamíferos. Más tarde, cuando la personalidad a cumplir un deber sin «inclinación» alguna. Naturalmente, la
va formándose, es cada vez más un amor personal y no ciego de los ^U£ ialidad del amor (siempre particular) puede ser injusta con el
padres a este sujeto de identidad irrepetible. En tal ímpetu indiscri ParC to la responsabilidad humana que se halla todavía más allá.
minado de lo inmediato, la condición subjetiva, de igual modo que la La asunción de la responsabilidad es en todo caso algo selectivo y la
objetiva, carece de réplica en relaciones menos primarias. Y en todas o ción por lo que nos queda cerca del corazón es algo que responde
las analogías la relación de procreación ocupa un lugar privilegiado, a la finitud humana. A sí pues, en el officium , creado artificialmente,
al que ninguna otra relación humana puede equipararse, por la evi del gobernante se halla contenido también un elemento natural
dencia de su responsabilidad. E l gobernante no es el origen de la co cuando, desligándose de la igualdad propia de la comunidad de her
munidad por la que asume la responsabilidad, más bien es el estar- manos y ciudadanos, se destaca y asume por todos ellos un papel que
ya-ahí de ella la razón de que él se la atribuya y se procure el poder en sus responsabilidades se asemeja al del padre, si bien la paternidad
necesario para ejercerla. El gobernante no es la fuente de la alimen natural nada tiene que ver con la solidaridad.
tación de la comunidad (como lo es literalmente la madre que ama b) En el sujeto político podemos encontrar también algo análogo,
manta a su hijo y, funcionalmente, el padre que se cuida de la fami si bien más abstracto, a la total dependencia del niño: la conciencia ge
lia), sino, en el mejor de los casos, el preservador y ordenador de su neral, pero que se evidencia siempre en lo particular, de que las cosas
capacidad para autoalimentarse; lo que significa, más en general, que del bien común no «se hacen por sí solas», sino que precisan una di
trata con seres autónomos que en caso de necesidad podrían pasarse rección y unas decisiones conscientes, de que precisan casi siempre
sin él; y en sentido propio no es posible «amor» por algo genérico, un mejoramiento y a veces la salvación; en una palabra, que también
no individual. N o obstante -p ara empezar por lo último y funda la res publica es hija de la necesidad. A sí pues, también aquí se pre
mental-, en el individuo político se da una relación afectiva, compa senta la vulnerabilidad y la inseguridad de aquello con lo que el sen
rable al amor, con la comunidad cuyo destino él desea conducir ha timiento se identifica y que «se » tiene que asumir. De este «se» que a
cia lo mejor; pues esa comunidad es «suya» en un sentido mucho todos atañe surgirá el autoelegido «yo» del gobernante, que cree ser
más originario que en el de la comunidad de intereses. En los casos quien mejor sabe lo que en ese momento es mejor para «todos», o
normales, el gobernante ha surgido y se ha formado en la comuni bien que es él el que mejor puede llevar a efecto lo que ya es un acuer
dad, no es ciertamente padre, pero sí «hijo» de su pueblo y de su país do general. Si su creencia se corresponde o no con la realidad es cosa
(también de su condición social, etc.) y está «hermanado» en esto que objetivamente queda indecisa para siempre (pues al asumir él
con todos los demás que a él pertenecen (los que viven, los que ven a tarea impide que la asuman otros), pero, subjetivamente, aquella
drán, también aquellos que han sido). Esto fundamenta -com o en la creencia es inherente al carácter total de la responsabilidad del gober
familia, de la que está tomado el sim bolism o- algo más que una nante, que responde a la llamada de la necesidad pública. Que quien
relación de deber, a saber: fundamenta aquella identificación emo bro 6\ S* m.*smo se encuentra también sometido, en cuanto miem-
cional con el todo, el sentimiento de «solidaridad», que es análo _ro e a sociedad, a esa necesidad, que en último término él es un
go al amor al individuo. Más aún, la pertenencia a un destino co s^pr en-tre *&uales y que con la causa pública dirige al tiempo su cau-
» i ' A
mún puede ocupar en el sentimiento el lugar que tenía el origen c °P la’ e^° es lo que diferencia su papel del de los padres; éstos no
común12. Si ambos coinciden (una casualidad metafísica como cual lido de^tr a menesteros*dad del niño, sino que tienen que haber sa-
quier otra), la combinación es enormemente poderosa. E l factuffl ue Pre cu^ S Y A * * * Poc^er cuidar de él. Más allá de esta condición, siem-
sentimiento hace al corazón receptivo al deber (que de por sí no pre' cidad co \ ^ n° SC Prec*sa ninguna distinción por una especial capa-
gunta por eso) y anima con su impulso la responsabilidad a s u m i d a - °n a cual tenga el político que legitimar su tarea.
182 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 183
c) Lo que no encuentra equivalente en la esfera política es la rela llevar a los pasajeros de un sitio a otro sanos y salvos, su responsabi
ción de autoría, asimétrica y absoluta, en la que se funda sin más lidad empieza y termina con la presencia de ellos en el barco. O to
la definitiva cualificación para desempeñar el papel y el deber de pa memos el ejemplo tan corriente de una responsabilidad elevada y a la
dres, y no existe un correspondiente sentimiento que una la respon vez estrictamente limitada: la responsabilidad del médico. Ésta co
sabilidad política a la de los padres. El gobernante, por más profun mienza con el tratamiento, se extiende a la curación, al alivio de los
damente que influya, no es el creador original, sino que es siempre sufrimientos y a la prolongación de la vida del paciente, con exclusión
criatura de la comunidad cuya causa él toma en sus manos. N o tie de todos sus otros bienes y males, y prescindiendo de cuál sea el «va
ne, pues, una obligación con lo que ha hecho, sino con aquello que lor» de la existencia así ganada; también aquí la responsabilidad ter
a él le ha hecho: con sus antepasados, que han hecho llegar la co mina cuando termina el tratamiento. Mas la responsabilidad total ha
munidad al tiempo actual, con la comunidad de los herederos con de preguntarse siempre: «¿qué viene después?, ¿adonde llevará?» y,
temporáneos, que son sus inmediatos acreedores, y con los que es al mismo tiempo: «¿qué había antes?, ¿cómo encaja en el desarrollo
tén por llegar en un futuro indeterminado. Algo de esto es aplicable total de esta existencia lo que ahora está sucediendo?». En una pala
también al papel de los padres, con la limitación de que ellos son los bra, la responsabilidad total tiene que proceder «históricamente»,
autores absolutos de un ser que nunca antes había sido, los autores abarcar su objeto en su historicidad. Éste es el sentido propio de lo
de una nueva vida. C on esto quedan apuntados los otros dos ele que aquí designamos con el concepto de «continuidad». Natural
mentos -«continuidad» y «futuro»- de nuestros modelos de la res mente, la responsabilidad política abarca un espacio de tiempo in
ponsabilidad, elementos que se derivan casi por sí solos de la «tota comparablemente mayor en ambas direcciones, en correspondencia
lidad». Podemos tratar del primero muy brevemente. con la comunidad histórica. N o gastaremos aquí muchas palabras en
hablar de los evidentes derechos de la tradición (todas las obras here
dadas de los antepasados -tam bién sus culpas y omisiones-), ni de
7. Los padres y el gobernante: los derechos igualmente evidentes de un futuro de la comunidad más
la continuidad allá de los que viven actualmente. Del aspecto de futuro nos ocupa
remos de un modo específico más adelante. Digamos tan sólo que en
La continuidad se deduce del carácter total de la responsabilidad, por la continuidad a través del tiempo hay una id en tid ad que defender,
lo pronto en el sentido casi tautológico de que no se puede suspender que es parte integrante de la responsabilidad colectiva.
su ejercicio. N i el cuidado de los padres ni el del gobierno pueden to 1 ,responsakllldad paterna, que se dirige tan destacadamente
marse vacaciones, pues la vida de su objeto continúa ininterrumpida a ín ividuo concreto y se concentra en él, los horizontes de la res-
mente y renueva una y otra vez sus exigencias. Más importante aun ponsa 1 idad se duplican. Un primer horizonte, más estrecho, com-
es la continuidad de esta existencia misma que recibe sus cuidados rUd d £ rro^ ° individual del niño, que posee su propia histo-
como un empeño, un empeño que los dos tipos de responsabilidad ech 3 j pers° nal Y adquiere históricamente su identidad. Cualquier
aquí considerados han de tener en cuenta en cada ocasión particular tranT ° r , S j esto- Pef°> además, e inseparable de ello, está la
de actualización de ella. La responsabilidad particular se limita no
culad*o1S1? n C ^ trac^ci®n colectiva, desde el primer sonido arti-
sólo a un único aspecto, sino también a un espacio de tiempo concre dzonte d a,preparación Para la vida en la sociedad; con ello el ho-
to de tal existencia. El capitán del barco no pregunta a sus pasajeros Se Pasa í 3 cont*nuidad se extiende al mundo histórico. De uno
qué hicieron antes ni lo que van a hacer después, si emprenden el vía
Puede e\dr ° tr° ^ CSte moc*°’ ^a responsabilidad educativa no
je con buenas o malas intenciones, para su propio bien o para su des ar ser «política» ni siquiera en lo más privado.
gracia, ni si lo hacen en beneficio o detrimento de terceros; ningu°a
de esas cosas le concierne. Dado que su tarea consiste únicamente en
184 el P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
modo que aquí historicidad y naturaleza se interpenetran profunda , •, jos negreros) que hablaban de los hombres primitivos o
mente en el objeto. 1 es» como si fueran niños. Pero no debiéramos desconfiar me-
- j e aquellos que pretenden conocer el destino de su sociedad o de
toda sociedad en el futuro, que dicen ver en la historia una meta, de la
2. Lo histórico: no comparable con todo lo anterior no fue sino una preparación y lo actual una fase
el devenir orgánico de transición. Ya se puede ver de dónde habrá de esperarse la oposi
ción a nuestro punto de vista: de las escatologías utópico-políticas de
En el ámbito de lo colectivo no hay nada realmente comparable a ta la historia13 y, fuera de la política, de la fe en un progreso inacabable.
les hechos propios de un desarrollo individual y definido. Apresuré De esto, como he dicho, volveremos a ocuparnos más adelante. Nues
monos a confesar que esta contundente negación ha de ser defendida tra tesis es clara: el futuro (para no hablar de su esencial incognoscibi-
contra influyentes teorías de la historia y contra ciertas metáforas se lidad) no es menos -aunque tampoco m ás- «él mismo» que cada eta
ductoras. Esto lo dejamos para más adelante, ahora nos quedamos con pa del pasado14. La evolución que, claro está, se da en la historia, si
la frase negativa: la historia de las sociedades, naciones o Estados -«la bien en modo alguno ininterrumpidamente, tiene un sentido del todo
historia»- no tiene una meta prefigurada a la que debiera aspirar o ser diferente a la evolución del individuo desde su germen hasta su ma
conducida. En esas entidades no puede hablarse de infancia, madurez durez. La humanidad, desde que está ahí (lo que la precediera en la
y vejez en ningún sentido legítimo. Por grande que sea la tentación, historia de la evolución es algo que no podemos representarnos desde
todas las comparaciones orgánicas, especialmente la del crecimiento, dentro), ha estado siempre ahí y no ha habido que traerla13. Y, aunque
están aquí fuera de lugar y a la postre acaban induciendo a error. Toda en su ser está sometida, por la fuerza de las circunstancias y por el li
sociedad se ha compuesto desde siempre de gentes de diversas edades, bre obrar, a múltiples desarrollos - esto es, a la historia, que siempre ha
siempre han gobernado los adultos y casi siempre -precisamente en sido humana en su sentido pleno-, no es objeto de una evolución pro
las sociedades prim itivas- los «más viejos», por ser los más maduros gramada total desde lo imperfecto a lo acabado, desde lo provisional a
en experiencia, conocimiento y juicio. Nada tiene esto que ver con el lo definitivo, como sucede con cada individuo concreto, que siempre
grado de «primitivismo» del estado de cultura (un concepto extrema comienza de nuevo. Al hablar de la humanidad no puede nunca ha
damente relativo) y tampoco con la ahistoricidad de algunas socieda blarse (si no es como ociosa especulación) de lo que ella «todavía» no
des. Sólo en un sentido mítico o como licencia poética puede hablar es, sino solamente, volviendo la vista atrás, de lo que en este o el otro
se de una «infancia» de la humanidad. El hombre del Paleolítico, las momento todavía no era; por ejemplo, de que el hombre medieval no
tan famosas y para siempre desconocidas «hordas primitivas», tuvie era «to avía» científico, de que sus representaciones pictóricas del es
ron que enfrentarse a las duras exigencias de su existencia; y si lo hu pacio carecían «todavía» de perspectiva, de que el nómada no cultiva-
bieran hecho como unos niños, no estaríamos nosotros aquí. Los mi to avía» la tierra. La humanidad era ciertamente diferente, pero
tos de los pueblos son todo menos pueriles; los ritos, todo menos un ° P °r ell° «menos acabada» que hoy.
juego; la magia, todo menos ingenua; el temor a lo desconocido, todo
menos inmaduro; los tabúes en las relaciones sociales (sistemas de pa
rentesco, exogamia, etc.), todo menos simples o necios; y -n o lo olvi 5. La «juventud» y la «vejez»
dem os- la técnica es siempre, en cualquier nivel de desarrollo, pro como metáforas históricas
ducto del ingenio; y el ingenio empleado para vencer a la naturaleza es
superior en general al que pueda exhibir el habitante medio de las ciu c° l ectividacJU^eru aP^car l ° s conceptos de juventud y vejez a una
dades modernas. Hace tiempo que desapareció de la antropología 8° tiempo atr"° ^ ^U6 °^v ^ ar clue ^a humanidad existe desde lar-
condescendiente altivez de los antiguos misioneros y exploradores ras y que cualquier sociedad en la que pensemos es ya
186 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I E N, EL D E B E R Y EL SER 187
modo que aquí historicidad y naturaleza se interpenetran profunda (también de los negreros) que hablaban de los hombres primitivos o
mente en el objeto. «salvajes» como si fueran niños. Pero no debiéramos desconfiar me
nos de aquellos que pretenden conocer el destino de su sociedad o de
toda sociedad en el futuro, que dicen ver en la historia una meta, de la
2. Lo histórico: no comparable con que todo lo anterior no fue sino una preparación y lo actual una fase
el devenir orgánico de transición. Ya se puede ver de dónde habrá de esperarse la oposi
ción a nuestro punto de vista: de las escatologías utópico-políticas de
En el ámbito de lo colectivo no hay nada realmente comparable a ta la historian y, fuera de la política, de la fe en un progreso inacabable.
les hechos propios de un desarrollo individual y definido. Apresuré De esto, como he dicho, volveremos a ocuparnos más adelante. Nues
monos a confesar que esta contundente negación ha de ser defendida tra tesis es clara: el futuro (para no hablar de su esencial incognoscibi-
contra influyentes teorías de la historia y contra ciertas metáforas se lidad) no es menos -aunque tampoco m ás- «él mismo» que cada eta
ductoras. Esto lo dejamos para más adelante, ahora nos quedamos con pa del pasado1! La evolución que, claro está, se da en la historia, si
la frase negativa: la historia de las sociedades, naciones o Estados -«la bien en modo alguno ininterrumpidamente, tiene un sentido del todo
historia»- no tiene una meta prefigurada a la que debiera aspirar o ser diferente a la evolución del individuo desde su germen hasta su ma
conducida. En esas entidades no puede hablarse de infancia, madurez durez. La humanidad, desde que está ahí (lo que la precediera en la
y vejez en ningún sentido legítimo. Por grande que sea la tentación, historia de la evolución es algo que no podemos representarnos desde
todas las comparaciones orgánicas, especialmente la del crecimiento, dentro), ha estado siempre ahí y no ha habido que traerla'5. Y, aunque
están aquí fuera de lugar y a la postre acaban induciendo a error. Toda en su ser está sometida, por la fuerza de las circunstancias y por el li
sociedad se ha compuesto desde siempre de gentes de diversas edades, bre obrar, a múltiples desarrollos -esto es, a la historia, que siempre ha
siempre han gobernado los adultos y casi siempre -precisamente en sido humana en su sentido pleno-, no es objeto de una evolución pro
las sociedades prim itivas- los «más viejos», por ser los más maduros gramada total desde lo imperfecto a lo acabado, desde lo provisional a
en experiencia, conocimiento y juicio. Nada tiene esto que ver con el lo definitivo, como sucede con cada individuo concreto, que siempre
grado de «primitivismo» del estado de cultura (un concepto extrema comienza de nuevo. A l hablar de la humanidad no puede nunca ha
damente relativo) y tampoco con la ahistoricidad de algunas socieda blarse (si no es como ociosa especulación) de lo que ella «todavía» no
des. Sólo en un sentido mítico o como licencia poética puede hablar es, sino solamente, volviendo la vista atrás, de lo que en este o el otro
se de una «infancia» de la humanidad. El hombre del Paleolítico, las momento todavía no era; por ejemplo, de que el hombre medieval no
tan famosas y para siempre desconocidas «hordas primitivas», tuvie era «todavía» científico, de que sus representaciones pictóricas del es
ron que enfrentarse a las duras exigencias de su existencia; y si lo hu pacio carecían «todavía» de perspectiva, de que el nómada no cultiva
bieran hecho como unos niños, no estaríamos nosotros aquí. Los mi ba «todavía» la tierra. La humanidad era ciertamente diferente, pero
tos de los pueblos son todo menos pueriles; los ritos, todo menos un no por ello «menos acabada» que hoy.
juego; la magia, todo menos ingenua; el temor a lo desconocido, todo
menos inmaduro; los tabúes en las relaciones sociales (sistemas de pa
rentesco, exogamia, etc.), todo menos simples o necios; y - no lo olvi 3. La «juventud» y la «vejez»
dem os- la técnica es siem pre , en cualquier nivel de desarrollo, pro como metáforas históricas
ducto del ingenio; y el ingenio empleado para vencer a la naturaleza es
superior en general al que pueda exhibir el habitante medio de las ciu Pefo si se quiere aplicar los conceptos de juventud y vejez a una
dades modernas. Elace tiempo que desapareció de la antropología la colectividad, no hay que olvidar que la humanidad existe desde lar
condescendiente altivez de los antiguos misioneros y exploradores go tiempo atrás y que cualquier sociedad en la que pensemos es ya
188 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL BI EN, EL D E B E R Y EL SER 189
vieja, especialmente las estáticas, «ahistóricas», como lo son carac era el dominio sobre Italia, sobre el Mediterráneo y, finalmente, so
terísticamente las «primitivas». (Con la «vejez» queremos signifi bre el orbis terraru m , y hubiese pretendido después dirigir la polí
car, evidentemente, algo más que el hecho trivial de que el árbol ge tica romana. Pero mientras que eso entraba dentro del marco con
nealógico tiene idéntica longitud para todos.) Originales en alguna ceptual de aquella época (pues ya se había dado antes el dominio de
medida - y en este sentido jóvenes- son a lo sumo las sociedades re un pueblo sobre otro), de tal modo que quizá no hubiera podido
cién formadas por los colonizadores en el transcurso de la historia decirlo un gobernante, pero sí un augur «de boca espumeante», en
en un espacio relativamente vacío, como es el caso de los poblado la época de Calvino ni siquiera un profeta hubiera podido conce
res blancos en Norteamérica; esto pertenece ya para siempre al pa bir la idea de la Europa industrial del siglo x ix . Y, sin embar
sado, desde que el planeta ha sido poblado por entero, pero en la go, quién lo negaría, existe una «conexión», aunque no una tal co
historia no ha sido posible hasta muy «tarde». En un sentido simi nexión que permita la previsión. A sí pues, no puede ser éste el
lar, «jóvenes» son los Estados recién fundados, particularmente los horizonte de futuro de la responsabilidad política, para la que son
pueblos hasta ese momento carentes de Estado o que acaban de li condiciones previas esenciales un saber previo y un control causal
berarse; en ellos el nuevo impulso, la inexperiencia y el atrevimien -a l menos como opiniones del sujeto-.
to se asocian, conformando un estado casi juvenil, con las virtudes
y defectos que le son propios, a los que no sería desacertado apli
car, por ejemplo, el símil de las «enfermedades infantiles». Pero lo
4. La ocasión histórica: Conocimiento
que en los Estados acontece es desde el principio algo serio y pro sin saber previo (Filipo de Macedonia)
pio de adultos, como casi siempre cuando se trata de la existencia
colectiva. Por otra parte, en cualquier época, incluso en las civiliza Algo muy diferente es el aprovechamiento de las oportunidades
ciones que han alcanzado un m ayor grado de progreso, puede una históricas, en el que puede hacerse perfectamente consciente que
generación inmadura inundar la escena pública por un corto espa está en juego el destino colectivo de generaciones enteras o, quizás,
cio de tiempo - y siempre por culpa de la política- y cosechar des siglos. A sí fue como Filipo de Macedonia, al observar la situación
pués para todos el fruto amargo de su insensatez, como deberíamos del Imperio Persa, el mundo griego y el poder macedonio, com
saber hasta la‘ saciedad los hombres de hoy. Por lo demás también prendió con claridad lo que en aquel momento era posible hacer. El
puede hablarse de la madurez o inmadurez política de comunida éxito de las empresas militares de Alejandro, cuidadosamente pre
des enteras. Pero no es a tales breves fluctuaciones a las que en ge paradas por él en lo político y en lo militar, le dieron la razón. N i
neral se refieren las comparaciones entre las edades de la vida y siquiera el fracaso, siempre posible, se la hubiera quitado. Cuáles
otras fórmulas sobre el crecimiento, sin o a períodos mucho más fueran las posteriores consecuencias de su éxito es algo que, evi
largos de la «biografía» histórica. A hí ese modo de hablar resulta dentemente, él no podía prever ni en los detalles ni en el conjunto
completamente equivocado. de la historia; y cualquier idea que tuviera sobre ello era segura
Es inocente privilegio del historiador (y de la imaginación poé mente errónea. Pero se hizo evidente que existía la posibilidad de
tica) hablar, por ejemplo, de la infancia de Roma, al contemplar alcanzar una importante transformación de las relaciones de poder
desde su posterior conocimiento los albores del Imperio Romano en favor de su propia monarquía y de una Grecia unida bajo su he
y descubrir en la antigua ciudad de las siete colinas la predisposi gemonía. Para Filipo de Macedonia no había duda ninguna de la
ción, el «germen» de su futura grandeza. Sin embargo, con razón eseabilidad de tal conquista, por mucho que otros contemporá
habría sido apartado de todo cargo público y tachado de loco el neos de su propio bando (Demóstenes, por ejemplo), para no ha-
político que en la época de los Tarquinios o incluso en la de las le ar de la corte persa y los pueblos asiáticos, pensaran de modo
yes agrarias licinianas hubiera proclamado que el destino de la urbe 1 erente. Quien eche la vista atrás, al no poder construir las alter
190 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D M EL BI EN, EL D E B E R Y EL SER 191
nativas históricas para decidir, comparándolas, cuál hubiera sido lo que está al alcance de la mano se convertirá en la meta, dorada por
más deseable, habrá de decir que, con justa visión y obrar resuelto, una promesa que apunta más allá. Tampoco podemos decidir si lo
aquí se aprovechó una oportunidad de la máxima trascendencia, sin que finalmente se alcanzó de hecho era lo que Lenin había queri
olvidar tampoco otra verdad obvia: que la casualidad y la fortuna do, o si hoy continuaría pensando lo mismo, para no hablar de la
tuvieron también parte en ello. (Por ejemplo, los cálculos de Filipo, deseabilidad de una cosa o la otra, que siempre será objeto de dis
cuyo asesinato hubiera podido significar el final del sueño, no po cusiones. Pero no se equivocó Lenin en que con su acción se pro
dían prever el genio de Alejandro.) duciría un giro histórico que durante generaciones, si no para siem
pre, cambiaría el rumbo de las cosas y, por cierto, hacia una meta
definida y querida. Estaríamos así ante un caso -seguramente el pri
y. E l papel de la teoría en la previsión: mero en la historia- en que en la práctica el gobernante podía tener
el ejemplo de Lenin a la vista, al menos en abstracto, un futuro lejano - y del que por tan
to habría también de responder- que para la política anterior que
En ese conocimiento del momento propicio la teoría no tenía parte daba fuera de toda perspectiva.
alguna. En la Antigüedad, que no sabía de ninguna teoría del futu
ro sociopolítico, esto resulta evidente. En el ejemplo moderno -e l
de un Lenin en su m om ento, en 19 17 - esto es aparentemente distin 6. La predicción derivada del
to. Mas sólo aparentemente. La teoría marxista le aseguraba a Lenin saber causal analítico
cuál era la meta a alcanzar, pero no el instante en el que era preciso
entrar en acción para realizarla. Antes al contrario, la teoría lo había Aquí no es posible desconocer el papel que desempeña la teoría,
previsto de modo muy diferente y la demostración, mediante los pero sin duda es un papel complicado. Es evidente que el análisis
hechos, de la posibilidad de su realización por aquella vía, en aquel moderno de las causalidades sociales y económicas es en general in
instante y en aquel lugar exigió una revisión a posteriori de la doc comparablemente superior al de todo saber anterior y que permite
trina. E l genio político de Lenin se manifiesta precisamente en que extrapolaciones al futuro que, por inciertas que sean, liberan a
descubrió en el momento dado un modo no ortodoxo de alcanzar la nuestras reflexiones acerca del futuro de la mera analogía con el pa
meta ortodoxa (a saber, empezando por uno de los territorios me sado y permiten también pasar de una repetida inducción empírica
nos desarrollados dentro de la escala de industrialización capitalis a la deducción de lo que todavía no ha sido, es decir, pasar de ha
ta) y, en contra de la letra de la teoría, captó una oportunidad única cer conjeturas sobre el futuro a calcularlo. A l mismo tiempo —algo
para dar comienzo a la revolución comunista. El éxito de la acción no desligado del saber, pero sí un hecho sui gen e ris- el poder de los
probó lo acertado de su visión de aquel momento crítico, y sola controles públicos sobre el acontecer social (o sea, la intervención
mente el éxito pudo distinguir su acción de una aventura, al juzgarla de la causalidad de la voluntad política o, en definitiva, el poder del
con posterioridad. Hasta dónde alcanzara en conjunto su previsión Estado sobre la sociedad) ha aumentado de un modo extraordina
(lo particular es dejado siempre a la improvisación) es algo que te rio, lo cual opera en favor de la predicción y la planificación a lar
nemos que dejar sin decidir. Lo que es seguro es, por ejemplo, que go plazo. El diseño técnico de estados futuros parece haberse vuel
la no llegada de la revolución a Alemania hizo precisa una amplia to, por principio, posible; y ya se dispone de modelos teóricos para
revisión del programa en su conjunto: no en el-objetivo final -cu ya e O- A esto se contrapone la complejidad cada vez más abstrusa del
lejanía lo protege de tales contaminaciones de la realidad (casi a acontecer social que ha de ser dominado teórica y prácticamente
la manera de la «idea reguladora» de Kant)-, pero sí al menos en (también la de los modelos que se requieren al respecto). El núme
lo que se refiere al camino a recorrer. Pero en un camino tan largo ro de incógnitas aumenta al mismo ritmo que el de las magnitudes
192 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 193
conocidas. Es una singular carrera entre el saber y el movimiento ocupamos de la función de la teoría en la proyección del futuro,
intrínseco de su objeto, donde, para colmo, el fe ed -b a ck psicológi que conduce a la enorme ampliación, ya apuntada, del horizonte de
co del correspondiente saber (supuesto o real) incorpora las incóg la responsabilidad posible.
nitas a su propio cálculo. Queda por saber si, en el recuento final, La teoría marxista, en cuanto teoría de la historia entera, de la
las predicciones mejor documentadas se han vuelto efectivamente anterior y de la venidera, define el futuro en unidad con la explica
más seguras16. Pero esto no cambia el hecho de que, hoy en día, con ción del pasado a partir de un principio que los penetra; esto es, lo
un horizonte de futuro mucho más amplio, el entramado de sabe define como lo que todavía queda por suceder tras lo que ya ha su
res teóricos que se entrelazan en el encauzamiento del destino co cedido. Toda historia anterior, que, según su dinámica esencial, es
lectivo y que debe ser objeto de la responsabilidad, es mucho ma una historia de la lucha de clases, quedará a partir de ahora abolida
yo r de lo que cualquier política anterior pudo soñar. en la sociedad sin clases que surge en el proceso total. Y además
debe hacer eso: la voluntad debe identificarse con la necesidad his
tórica, al menos en la clase llamada a su realización, el proletariado.
7. La predicción derivada de la teoría L a coincidencia del interés con la meta comporta en este caso que
especulativa: el marxismo el interés -él mismo parte de la necesidad - asuma la función del de
ber, con lo cual se supera el desagradable abismo entre el deber y
A lo anterior se añade un fenómeno predictivo, ilustrado por el el ser y se evita el idealismo de una exigencia moral abstracta (la
ejemplo de Lenin, que tiene poco que ver con el análisis causal de cual, según la teoría, es necesariamente inoperante). Sin embargo,
lo concreto: la teoría especulativa global de la historia, que sabe dado que esta coincidencia no es automáticamente patente, que
de algo así como de una ley general de su objeto en el tiempo y de tampoco trata a todos según lo que éstos entienden por sus «mejo
riva de ella los rasgos fundamentales de un futuro predetermina res intereses», y que además los que la hacen patente han de proce
do. Esto ha sido posible gracias a una completa secularización, der -tal como la experiencia nos m uestra- de otras clases, o sea, que
esto es, a la sustitución de la historia de la salvación transcendente ellos mismos no disfrutan de la ventaja de la coincidencia, aquel
por el principio de la inmanencia total. Históricamente es un fe «deber» es, por la imposibilidad de prescindir de él, un enigma
nómeno17 apenas menos novedoso que el análisis causal (más so dentro del determinismo de la teoría (véase lo que decimos más
brio) de las sociedades concretas, orientado por el modelo de las adelante). Pero, en cualquier caso, dado el carácter total de la teo
ciencias naturales. Su ejemplo más destacado es, naturalmente, el ría, la cuestión de la verdad desempeña aquí un papel más decisivo
marxismo. N os encontramos aquí con pronósticos históricos a es que en el saber analítico particular, cuyas proyecciones, cualificadas
cala mundial fundamentados racionalmente, y, al mismo tiempo por la intervención de otros innumerables factores, pueden siempre
-d ad a la singular ecuación entre lo que será por necesidad y lo que ser corregidas sin mayores daños para el conjunto del sistema. E l
debe ser-, con la fijación de una meta para la v o lu n ta d política; sistema integral, en cambio, depende de su corrección incondicio
con ello ésta se convierte en un factor para la confirmación de la nal, es decir, de la verdad de su principio y de la capacidad de éste
teoría después de que la verdad previamente conocida de ésta haya para proporcionar tanto una explicación inequívoca del pasado
motivado por su parte a la voluntad. D e esto se deduce que el como una predicción del futuro. Pero, ¿qué significa aquí «verdad»
obrar político así determinado provoca lo que de cualquier modo y cómo será probada?
va a suceder; se trata de una curiosa mezcla de la máxima res
ponsabilidad por el futuro y de una libertad determinista de la
responsabilidad. De la ética de la escatología de la historia nos
ocuparemos más adelante de modo particular. Ahora sólo nos
194 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL B I EN , EL D E B E R Y EL SER 195
8. La teoría que se cumple a sí misma y dida, su existencia confirma ya su corrección. N o cabe negar que
la espontaneidad de la acción una teoría que se engloba a sí misma, que es capaz de explicar su
propia posibilidad de ser pensada e incluso su momento y el de
En sentido estricto sólo cabe examinar la teoría en el pasado que la su actualización (el invento especulativo de Hegel), se coloca en una
precede y que aún no pudo verse influido por ella. Y se conduzca posición lógica impresionante. N o vamos a detenernos a investigar
como se conduzca ante esa prueba, el inferir de ahí el futuro repre en qué medida se repite aquí la falacia del «argumento ontológi-
senta dar un salto; tal salto sólo puede darlo lógicamente una hipó co»1! En el fondo no es eso lo que importa. Pues aun cuando a la
tesis, mas para darlo psicológicamente, teniendo en cuenta la irre teoría se le concediera su lógica, seguiría dándose el hecho, ya bre
solución que ahí se observa, es preciso que reciba impulsos de vemente apuntado, de que unos aceptaron su verdad y otros no y
factores ajenos a la teoría, del ámbito del sentimiento y la voluntad. que ambos lo hicieron en consonancia o en pugna con su interés,
O sea, es un salto que da la fe'8. (De hecho algo similar operaba ya de tal modo que al menos aquí volvería a reinar un elemento de li
en la interpretación del pasado, y de un modo incluso decisivo, bertad no determinado teóricamente. Pero ¿p or q u é fue aceptado o
pues nadie libre de prejuicios afirmará que el intelecto pu ed e inter rechazado el mensaje? E l aspecto general de la respuesta no ofrece
pretar el pasado sólo de ese m odo.) A sí pues, en este punto de la ex lugar a dudas. La teoría, independientemente de cualquier interpre
trapolación de lo pasado a lo venidero entra ya en juego un ele tación del pasado, fija una m eta cuya cercana posibilidad, necesidad
mento de libertad. ¿Cóm o se probará entonces en lo venidero la histórica y deseabilidad mostró. ¿Será excesivo suponer que la de-
corrección de la hipótesis o de la fe? En modo alguno mediante seabilidad en sí, es decir, la llamada intrínseca de la meta, fue, por
la aparición de lo predicho deductivamente, como ocurre en las lo general, como la opción personal por ella, la razón primera de la
ciencias naturales; aquí, donde los hombres reflexionan pública afirmación de la teoría que la legitimaba? La mera necesidad histó
mente acerca de los hombres, la existencia de la teoría, p o r ser a su rica es un señuelo que no atrae a nadie. Y, naturalmente, ningún tri
v e z un hecho histórico, m odifica las condiciones del objeto del co bunal moral puede aceptar la autoabsolución del activista político
nocim iento. Puesto que ella misma adquiere poder causal para ayu que afirmara ser tan sólo el brazo ejecutor de la necesidad históri
dar a su verdad a realizarse, es decir, puesto que, en su intención, ca y que, propiamente, no era él quien actuaba, sino «la historia».
colabora a la aparición de sus pronósticos, podría incluirse dentro Antes al contrario, el agente ha de responder no sólo de su obrar,
de las profecías que se cumplen a sí mismas. Que acabe teniendo sino también de la convicción que lo ha llevado a verse en tal tesi
razón no prueba su verdad, sino su poder sobre los ánimos de las tura. Atribuirle eso le hace más justicia que la que él se hace a sí
personas mediante las cuales se convierte en causa de determinadas mismo y lo protege de su propia denigración. Pues nada más in
acciones. Por tanto, la transformación de la teoría en práctica, que justo podría sucederles a quienes se reunieron bajo la bandera del
en este caso está perfectamente prevista por la propia teoría, crea socialismo que desconocer que fue la indignación moral, la compa
peculiares condiciones de verificación. (Y también de falsación: ca sión, el amor a la justicia y la esperanza de una vida mejor y hu
bría atribuir el fracaso al influjo de la teoría; si no se hubiera ha manamente más digna para todos lo que los alentó (y casi siempre
blado tanto de ella, al capitalismo no le habría resultado tan senci sin perspectiva alguna de llegar ellos mismos a vivir su realización).
llo defenderse de su amenaza.) La expresión «socialismo científico», con la que los marxistas que
A esto puede objetarse que el citado poder sobre los ánimos rían distinguirse de los socialistas «utópicos», no ha de ser tomada
confirma ya la teoría, la cual puede demostrar esa disposición a emasiado en serio. El sustantivo sigue siendo «socialismo», un
partir de su lógica de la historia. Ciertamente, la aparición de la ideal que puede provocar una total entrega y que, después, puede
teoría en aquel tiempo como algo históricamente necesario estaba también dar la bienvenida a su soporte científico. Lenin, Trotsky y
«predicha» en su propio razonamiento, de modo que, en cierta me °sa Luxemburg no son imaginables sin pasión, en el sentido más
196 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D EL BI EN, EL D E B E R Y EL SER 197
elevado de la palabra, una pasión por el bien que ellos veían. Eran prescindirse del gobernante, ni siquiera en la sociedad sin clases
naturalezas morales, se sentían obligados a un fin sobrepersonal «realizada». De manera que, al referirnos a la tantas veces citada
(bien es cierto que con la convicción moralmente peligrosa de que lavandera que, una vez terminada su labor, podría dirigir las ta
el fin justifica los medios); sin esta fuente de libérrima espontanei reas del Estado, podríamos decir tranquilamente: Lenin se equi
dad que desprecia todo cálculo de costes, mal le habrían ido las co vocó en eso. (Y esto, tengámoslo en cuenta, es también una pre
sas a la causa, fuera o no fuera determinista su doctrina. dicción21.)
Tal pasión, atemperada por el juicio, es la que hace al gobernan
te. El juicio implica a su vez libertad. El juicio se libera de las rece
tas de la teoría. En el caso de Lenin, como vimos, el juicio eligió el
instante no ortodoxo de la acción. A partir de aquel momento no
había retorno y el discurrir autónomo de los acontecimientos le
dictó, tanto a él como a sus sucesores, el ejercicio siempre renova
do del libre y a menudo no muy claro juicio. Si todo marchara se
gún la letra de la teoría, que además de la meta había diseñado tam
bién el camino, no se precisaría ninguna política; quien ejerciera el
poder -u n mero funcionario- sólo necesitaría consultarla. La his
toria de la Rusia posrevolucionaria, quizás el caso de mayor fide
lidad oficial a la letra en la historia de la política, demuestra con
cluyentemente lo contrario. La teoría, que oficialmente permanece
siempre intocable, es adaptada a la rebelde realidad (una habilidad
especial de la hermenéutica al servicio de la política) y el rodeo se
convierte en el único camino practicable hacia la meta, que en al
guna medida permanece fija. Pero el desvío es hijo de las circuns
tancias y no del programa. La industrialización, por ejemplo, como
obra del socialismo y para el socialismo, es algo que la teoría nun
ca había previsto; lo previsto por ella era más bien, a la inversa, que
el socialismo fuera el fruto dialéctico de la completa industrializa
ción capitalista20.
La cuestión de la «corrección» de la teoría no interesa a nadie
más que a los exégetas oficiales. Hasta qué punto le hubiera inte
resado a Lenin es algo que no sabemos. Pero el hecho de que Le
nin fuera más pragmático que dogmático o a la inversa no modi
fica la afirmación de que tampoco a su genialidad le fue posible
- a pesar de su conciencia de la enorme dim ensión de futuro de la
empresa acom etida- el prever la mayor parte de lo que realmen
te sucedió. La única y paradójica seguridad que aquí existe es la de
la inseguridad. Ella dice que lo que siempre existe de inesperado
e inanticipable en los fenómenos humanos hace que nunca pueda
O M lf i? EL B IE N , EL D E B E R Y EL SER 199
del hombre, es enorm e. E se horizonte lejano, hasta ahora sólo es formática y de nuestra capacidad analítica. Tales proyecciones nos
bozado, del singular poder humano y, por ende, de la responsa anticipan más cosas y lo hacen con más precisión y mayor antela
bilidad humana (con los particulares peligros de un desprecio del ción de lo que pudieron hacerlo cualesquiera predicciones anterio
hombre, por bienintencionado que fuera), lo dejamos para más res, pero también tienen que dejar más cosas sin determinar. Tales
adelante, cuando consideremos tales posibilidades -e n cierto modo proyecciones dicen así: a partir de los datos y tendencias actuales
discernibles anticipadamente- y expliquemos las implicaciones éti (el dinamismo es contemplado también en los cálculos) se prevé
cas que para el momento presente tiene el exceso del poder so para 1995 tal situación de abastecimiento energético, para el año
bre el saber (y que queda, por tanto, incluido en la responsabilidad 2000 tal otra; con ciertos avances en alguna de las técnicas que
política). están desarrollándose, por ejemplo la atómica -p ara acelerar la
En lo que se refiere al horizonte más próximo ya dijirrtbs que cual el cálculo anterior proporciona un m otivo-, el panorama pue
también él va hoy en día mucho más allá de lo que era accesible a de mejorar de tal y tal modo. De realizarse los esfuerzos necesa
la política anterior o en general a la planificación humana. Aquí se rios podremos contar, según nos dice la experiencia, con tales
da una paradoja que no podemos dejar de advertir. Por una parte avances. N o es algo completamente seguro, pero sí lo bastante se
sabemos acerca del futuro más que nuestros antepasados premo- guro como para ordenar que se lleve a cabo el esfuerzo y (si el
dernos; por otra, menos. Más, porque nuestro saber causal-ana asunto es importante) justificar el riesgo de un fracaso costoso.
lítico, con su aplicación metódica a lo dado, es mucho mayor; y Con ello la predicción irrumpe en la política práctica (véase el
menos, porque nosotros tenemos que vérnoslas con un estado «proyecto Manhattan»), en el sentido de que la acción inspirada
constitutivamente cam bian te, mientras que nuestros predecesores por la predicción es la que debe promover o impedir que ésta se
trataban con un estado permanente (o que al menos aparecía como cumpla. Especialmente esto último es en general la p rim a causa,
tal). Ellos podían estar seguros de que las costumbres, los senti pues, en cuanto aviso, la predicción es con razón un motivo que
mientos, las ideas, las relaciones de poder, las formas económicas, provoca la precaución del gobernante -u n a imperiosa apelación a
las fuentes naturales de recursos, así como la técnica de la guerra la responsabilidad-, un motivo más poderoso que la promesa. En
y de la paz no serían en la generación siguiente muy distintas que cualquier caso, hoy hemos llegado a una situación de la que ya
en la suya. N osotros sabemos - y tal vez es lo único que sabemos- hemos dicho algo (véase el capítulo 2). Desde esta perspectiva cabe
que la mayoría de las cosas serán distintas. Es la diferencia entre comprender la función de los cálculos de población para los
una situación estática y una situación dinámica. E l dinamismo es próximos decenios y el próxim o siglo. El aumento de las tasas
el signo de la modernidad. N o es algo accidental, sino una pro de población, que resulta imparable (si no es mediante el extermi
piedad inmanente de la época y, por lo pronto, nuestro destino22. nio), exige tomar a tiempo las medidas oportunas ante las nece
Significa que hemos de contar] siempre con la novedad, pero que sidades alimenticias y de otro tipo, evitando también la destruc
no podemos calcularla; que ef cambio es seguro, pero que no es ción del medio ambiente. Aparte de esto, el conocimiento de los
seguro lo que vendrá. N o podémos anticipar, por ejemplo, los in posibles efectos de nuestras acciones reclama una política que
ventos y descubrimientos venideros y no podemos incluirlos ya en corrija el rumbo hacia lo catastrófico que se está tomando. Se pro
nuestros cálculos. Lo único casi seguro es que algunos serán per e z a la catástrofe para impedir que llegue. Y sería el colmo de
manentes y que los habrá de gran relevancia práctica, ocasional ^ injusticia burlarse después de los alarmistas, si la situación no
mente revolucionaria incluso. Mas en esto no es posible apoyar ego a un punto tan extremo. Su mérito tal vez resida en quedar
cálculo alguno. La incógnita de la novedad permanente aparece burlados.
como un fantasma en todas las ecuaciones. Con este cav eat han de
contar todas las proyecciones que efectuemos con ayuda de la m-
202 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D EL B IE N , E L D E B E R Y E L SER 203
siguiente; las generaciones futuras eran contempladas como una re blico seguirá siéndolo en el futuro; por eso, la mejor preparación
petición de ésta; y continuarían la misma dinastía, y las instituciones del futuro estriba en la bondad del estado presente, el cual, por sus
serían las mismas, Los fundamentos para ello han de estar bien asen propiedades internas, promete continuar. La política no puede
tados desde el principio y también el concepto de virtud tiene como aplazar, por tanto, el bien hasta la próxima generación o hasta otra
meta su conservación. más lejana, sino que, en la medida en que el bien se halle presente,
N o era diferente lo que sucedía en los sistemas de gobierno no tiene que preservarlo, y en la medida en que no lo esté, tiene que
hereditarios, en los republicanos. A llí donde los filósofos clásicos, realizarlo en el presente. Por lo demás, se era consciente de la inse
a quienes debemos la ciencia del Estado, reflexionaban sobre las guridad de las cosas humanas, del papel que desempeñan el azar y
bondades relativas de las Constituciones, la durabilidad constituía la suerte, imposibles de prevenir; todo lo que podía hacerse contra
un criterio decisivo y el adecuado equilibrio entre la libertad y la ellos era pertrecharse con la buena constitución del alma y unas só
disciplina era, por así decirlo, su medio natural. La mejor Consti lidas estructuras sociales.
tución es la más duradera y la virtud es la mejor garantía de su du
rabilidad. A sí pues, la buena Constitución tiene que promover por
sí misma la virtud de los ciudadanos. Esta coincidencia entre el ver 2. La ausencia de dinamismo
dadero bien del individuo (no necesariamente de todos ellos) y el
bien práctico del Estado convierte a éste en una institución inma La condición previa para hacer tales cálculos con cosas que esen
nentemente moral y no meramente utilitaria. El ciudadano virtuo cialmente son siempre las mismas y sólo están amenazadas por la
so desarrollará sus mejores capacidades (para lo cual se requiere la imprevisibilidad del destino, es naturalmente la ausencia de a q u e l
libertad) y estará dispuesto a ponerlas al servicio del Estado siem dinam ism o que domina el ser y la conciencia modernos. Las cosas
pre que sea necesario, pero también a disfrutar de su posesión y humanas fluían -a s í se las veía- igual que la naturaleza, es decir,
ejercicio p e r se para su propio perfeccionamiento. Así, la política se eran un elemento más en el devenir del mundo. Ese «fluir» no tie
verá continuamente beneficiada, sin haber de usurpar para ello a la ne una dirección determinada, excepto la que conduce a la deca
felicidad persona] el lugar que le corresponde. Todas las virtudes dencia; y para evitar eso hay que consolidar lo existente por medio
(formas de excelencia personal) presentan este doble aspecto. El va de leyes buenas (al igual que el cosmos consolida su existencia me
lor pone a disposición del Estado los defensores contra los enemi diante las leyes que preservan su orden cíclico). Por eso, a los hom
gos exteriores; la ambición, los aspirantes a los más altos cargos; la bres de hoy nos resultará imposible imitar la sabiduría que los an
prudencia los aparta de las aventuras temerarias; la mesura refrena tiguos tenían acerca del Estado mientras nuestro ser se halle bajo el
la codicia que podía impulsarlos a aquéllas; la sabiduría dirige la signo de los continuos cambios que se producen a sí mismos y que
mirada hacia bienes cuya posesión no es privativa de unos pocos y siempre han de producir, como producto «natural» suyo, cosas
que, por tanto, no podrían ser objeto de disputa (algo que la idea realmente nuevas, nunca antes conocidas. Y por ello «la responsa
de una «única religión verdadera» cambió radicalmente); la justicia, bilidad por lo venidero» no era una norma natural del obrar para
que «da a cada uno lo suyo», evita o atenúa los sentimientos de lo >os antiguos, cuyo presente no proyectaba tales sombras sobre el
inicuo, que podrían conducir a la indignación y a la guerra civil. La uturo, sino que contaba solamente consigo mismo. La responsabi-
justicia es una de las primeras condiciones de la duración del Esta laad no habría podido tener ningún objeto comparable a los nues-
do, pero en ningún caso se hará temblar todo el edificio en aras de tros y hubiera sido tenida por desmesura antes que por virtud.
la justicia absoluta. La justicia es una virtud, es decir, una forma
de conducta, y no un ideal del orden objetivo de las circunstancias.
L o que ahora es bueno para el hombre en cuanto ser personal y pu'
2o 8 e l p rin c ip io d e r e s p o n s a b ilid a d EL B IE N , E L D E B E R Y E L SER 209
finita. Pero el eje de la aproximación ha pasado ahora de la verticali tampoco nadie podría ser culpabilizado de su eventual fracaso. Se
dad a la horizontalidad, las ordenadas son ahora abscisas. La meta an distingue aquí el principio del automovimiento de la historia, pero
helada -p o r ejemplo, el «bien supremo»- se encuentra en la serie el de la causalidad concreta de los sujetos es engullido por ella.
temporal, que se extiende delante del sujeto, indefinidamente, hacia el c) Marx llevó a cabo la famosa inversión del dinamismo hegelia-
futuro y debe ir siendo alcanzada más y más, dentro de esa serie, por no, colocándolo «sobre los pies», y, a la vez, insertó la acción cons
la actividad acumulativa (cognoscitiva o moral) de muchos sujetos. ciente como coagente en el inminente impulso revolucionario. La
Lo que en el esquema platónico se confiaba al progreso personal del astucia de la razón coincide finalmente con el querer de los prota
individuo, aquí se encomienda o se exige al decurso externo de la gonistas, que se han identificado con la intención de aquélla, antes
historia; y la participación del individuo en el conjunto del proceso oculta y ahora manifiesta. El último acto de esa astucia consiste en
no puede ser sino un fragmento más -com o en todos los modelos de hacer que la intención sea conocida por los sujetos adecuados en el
«progreso»-. Ciertamente Kant no podía aún conceder que el proce momento adecuado; con ello la astucia, innecesaria en adelante,
so histórico fuera una vía suficiente para alcanzar el ideal. Pues para puede abdicar. Y si bien los actores de la revolución, que han asu
él el tiempo no es propiamente real, pertenece sólo al mundo feno mido su mandato de manera no ciega, no determinan el rumbo del
ménico, y de su causalidad no cabe aguardar que aporte nunca como proceso, sino que más bien se consideran sus ejecutores, sí pueden
estado general la coincidencia de felicidad y dignidad moral que el (¡«deben»!) desempeñar el oficio de comadronas en el próximo
«bien supremo» exige; más aún, dada la indiferencia del tiempo a los parto. Por primera vez aparece aquí en el panorama ético la res
valores, ni siquiera cabe aguardar de él que favorezca la orientación ponsabilidad por el futuro histórico bajo el signo del dinamismo,
hacia allí. Por tanto aquí, en el camino de un «postulado de la razón como algo dotado de inteligibilidad racional. Ya por ello, en nues
práctica», la esperanza de la fe tenía que ayudar a que la causa trans tro esfuerzo teórico por encontrar una ética de la responsabilidad
cendente (un residuo del orden ontológico vertical), con su causali histórica tenemos que entrar nuevamente en diálogo con el marxis
dad no fenoménica, moral, engañase con sus propios medios, por así mo. Éste, en la medida en que cree conocer el rumbo y la meta, es
decirlo, a la causalidad física, fenoménica, para que la voluntad moral todavía heredero de la idea reguladora kantiana, pero la despoja de
no se hallara en vano en el mundo. La secularización no se produce su infinitud y la traslada a lo finito, y a través de la inmanentiza
aún con total convencimiento y, bajo el ideal regulador, el sujeto pue ción hegeliana la redime de su separación de la causalidad del mun
de contemplar su conducta moral como si, más allá de su cualidad in do y la convierte en ley lógica de su dinamismo. Nosotros, pos-
terna, contribuyera también a la moralización del mundo. Se trata, si marxistas (término que aún parecerá quizás atrevido y que sin duda
se quiere, de una responsabilidad ficticia, no causal, a la que le es líci muchos no escucharán con agrado), hemos de ver las cosas de otro
to ignorar el probable curso de las cosas terrenales, pero que dota al modo. C on la toma del poder por la tecnología (ésta es una revo
acto individual de un horizonte casi escatológico. lución no planeada por nadie, totalmente anónima e incontenible)
b) Fue Hegel quien dio el paso definitivo a la inmanentización el dinamismo ha adquirido aspectos que no se hallaban contempla
radical. La idea reguladora se convierte, por encima de los que de dos en ninguna noción suya anterior ni podían ser previstos por
sean y actúan, en idea constitutiva; y el tiempo, que en modo algu ninguna teoría (tampoco la marxista); ha tomado un rumbo que
no es ya mero fenómeno, se convierte en el medio auténtico de su podría conducirnos, en vez de a una culminación, a una catástrofe
realización, que acontece gracias al automovimiento de la idea. La universal, y ha adquirido un ritmo cuya impetuosa aceleración ex
«astucia» de la razón no actúa desde fuera, sino a través del propio ponencial, percibida con espanto, amenaza con escapar a todo con
dinamismo de la historia y mediante las intenciones totalmente dis so l. Lo que es seguro es que ya no podemos confiar más en nin
tintas de los sujetos ejecutivos. La meta moral desaparece ante el guna inmanente «razón en la historia» y que sería una absoluta
poder autónomo de tal dinamismo, nadie es responsable de ella y Aprudencia hablar de un «sentido» del acontecer que se realiza a
212 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D E L B IE N , EL D E B E R Y EL SER 213
sí mismo; que, por tanto, careciendo de una m eta consciente , hemos ral en el individuo, que es el único, en efecto, al que el deber se di
de tomar en nuestras manos de una manera totalmente diferente ese rige (en el colectivo - s i debiera ser éste el destinatario de los debe
proceso que nos impulsa hacia adelante. Tal planteamiento deja an res- tal poder es extremadamente dudoso, por lo cual se hace ne
ticuada toda otra concepción anterior y plantea a la responsabilidad cesaria la coerción del gobierno). En la sentencia que nosotros le
tareas de tal dimensión que ante ellas incluso la gran cuestión, que oponemos, «poder» significa liberar efectos en el mundo, que des
tanto agita los ánimos, de qué sería mejor para «el hombre», si una pués se confrontan al deber señalado por nuestra responsabilidad.
sociedad socialista o una sociedad individualista, una autoritaria o Si esos efectos ponen en peligro las condiciones de la existencia,
una libre, se transforma en la cuestión secundaria de qué sociedad podría entonces suceder que, por algún tiempo, la aspiración a la
es más apropiada para vérselas con las situaciones que nos aguar perfección, a la mejor vida posible o a la «buena voluntad» (Kant)
dan, es decir, se transforma en una cuestión de conveniencia, quizá tuviera que quedar pospuesta en la ética a los deberes más vulgares
de necesidad de sobrevivir, pero ya no en una cuestión de concep que nos impone nuestra asimismo vulgar causalidad en el mundo.
ción del mundo25. N o será esta observación nuestro último en Nadie puede decir en este momento si los hombres podrían o no
cuentro con el marxismo. en el futuro volver a recorrer el camino platónico y habrá que de
jar sin decidir si ese camino corresponde más que el nuestro a la
verdad del ser. Actualmente nos «tiene» el dinamismo horizontal
y. La inversión actual del principio que nosotros mismos hemos desencadenado; tampoco la sospecha
«puedes, puesto que debes» de que quizás eso que antes he llamado eliminación de la transcen
dencia haya sido el m ayor error de la historia debe impedirnos que,
Podemos también ilustrar la singularidad ética de nuestra situación por el momento y hasta que no cambie la situación, lo primordial
oponiéndola a la sentencia kantiana «puedes, puesto que debes». sea la responsabilidad por aquello que ya está en marcha y que
Com o venimos diciendo, la responsabilidad es un correlato del po nosotros mismos mantenemos en marcha.
der, de tal modo que la clase y la magnitud del poder determinan la
clase y la magnitud de la responsabilidad. Cuando el poder y su
ejercicio alcanzan ciertas dimensiones, no sólo cambia la magnitud 6. E l poder del hombre, raíz
de la responsabilidad, sino que también se produce un cambio cua del deber de responsabilidad
litativo en su naturaleza, de modo que los actos del poder produ
cen el contenido del deber; éste es, esencialmente, por lo tanto, una Con lo que hemos descubierto en nuestro tortuoso recorrido por
respuesta a lo que acontece. Tal cosa invierte la relación habitual los campos de la responsabilidad hemos llegado a encontrar res
entre deber y poder. Lo primero no es ya lo que el hombre debe puesta también a la pregunta inicial (véase antes, pp. 149 y ss.), que
ser y hacer (el mandamiento del ideal) y luego puede o no puede obstruía nuestro camino y que calificamos de «punto crítico de la
hacer, sino que lo primario es lo que él hace ya de hecho, porque teoría moral»: cómo se pasa d el q uerer a l deber. Del querer, que en
puede hacerlo, y el deber se sigue del hacer; el deber le es asignado cualquier caso, en cuanto persigue fines, realiza el fin natural de ac
al poder por el fa tu m causal de su hacer. Kant decía: puedes, pues tuar teleológicamente y es, por tanto, un «bien» en sí, al deber, que
to que debes. N osotros tenemos que decir hoy: debes, puesto que es el que le ordena o prohíbe unos fines determinados. E l paso de
haces, puesto que puedes; es decir, tu enorme poder está ya en ac uno a otro está mediado por el fenómeno del p o d e r en su singular
ción. Ciertamente, el sentido y el objeto del poder son diferentes mentido humano, en el cual la capacidad causal está vinculada al sa-
en uno y otro caso. En Kant se trata de someter la inclinación al j..er y a la libertad. E l «poder», en cuanto fuerza causal regida por
deber, y este poder interno, no causal, hay que suponerlo en gene nes> se halla presente en toda forma de vida. Grande es el poder
214 EL p r i n c i p i o d e r e s p o n s a b i l i d a d
subyace es el concepto de un nudo «es» (presente, pasado o venide lítica del físico no lo contempla a él en modo alguno, sino que con
ro). Por eso es preciso un paradigma á r c t i c o en el que el «es» pura templa adrede sólo la parte más externa de su realidad, «filtrada»,
mente fáctico coincida con un «debes», de tal modo que no permi or cierto27- Y, claro está, la visibilidad más clara demanda el uso del
ta para sí el concepto de un mero «es». E L l investigador riguroso, que órgano de la vista, para el cual está allí. A ese órgano se dirigía nues
ha de actuar como si no lo supiera, pregm antará si tal paradigma exis tro «mira y sabrás». Que tal visión global del objeto posea menos
te. La respuesta será afirmativa: aquello ^ q u e fue el comienzo de cada valor de verdad que el residuo que queda de ella tras atravesar el fil
uno de nosotros, cuando no podíamos s=. aberlo, pero que se nos ma tro del reduccionismo, es una superstición que sólo se mantiene por
nifiesta a la vista, si podemos mirar y saber. Ante la invitación a el prestigio que con sus éxitos ha alcanzado la ciencia natural más
mostrar un único caso -¡u n o solo basta yjpara echar por tierra el dog allá de su campo propio de estudio.
ma ontológico!- en el que esa coinciderm cia tenga lugar, puede seña Ya sólo queda por analizar lo que aquí se ve: qué rasgos -am én
larse el caso que nos es más familiar, el d L e l recién nacido, cuyo mero de su incuestionable inm ediatez- distinguen la evidencia aquí ofre
respirar dirige un irreplicable «debes» ^ a l mundo que lo rodea: que cida de toda otra manifestación de un deber en el ser, haciendo de
lo acoja en su seno. Mira y sabrás. D igcza «irreplicable», no «irresis ella no sólo la primera empíricamente y la más manifiesta intuiti
tible», pues siempre podemos resistirn_ o s a la fuerza de este o de vamente, sino también el paradigma más perfecto en cuanto a su
cualquier otro deber26. Es posible que t c » d o s hagan oídos sordos a su contenido, literalmente el prototipo de un objeto de responsabili
llamada (si bien, en el caso de la m a d r e al menos, eso se considera dad. Descubriremos que lo que la distingue descansa en esa singu
una degeneración) o que otras «llam ad a.^» —como el precepto de ex lar relación entre posesión y no posesión de existencia que es ex
poner los hijos, el sacrificio del p r im o g é n it o y cosas parecidas, o el clusiva de una vida que comienza y que impone a la causalidad que
propio instinto de conservación- la aca _ lle n . Esto no desmiente, sin la ha originado, y que acaba de comenzar, una obligación para con
embargo, la irreplicabilidad de la e x ig e m c ia como tal y de su inme esa continuidad precisamente, que es el contenido de la responsa
diata evidencia. N o digo que dirija un « = ruego» al mundo («acoged bilidad. Ahora es preciso mostrar lo que tal situación tiene de par
me»), pues el lactante no es todavía cap ^ z de hacer ningún ruego. Y, ticular y ejemplar.
sobre todo, un ruego, por imperioso qi_zie sea, no obliga por sí solo.
Tampoco es aquí cuestión de com pasió jn , lástima u otro sentimien
to cualquiera - n i siquiera el del am or- «zque pudiera surgir por nues 2. Llamadas menos urgentes de un deber-ser
tra parte. Estrictamente, lo que quiero d -ecir es que en este caso el ser
de un existente simplemente óntico corm tiene, de manera inmanente a)Aunque ciertamente no es un despropósito, la verdad es que mu
y evidente, un deber para otros, y tam. "bién seguiría siendo asi aun cho sentido no tiene cuestionarse si el mundo debe ser o no, pues la
cuando la naturaleza no respaldara t a l deber con poderosos ins respuesta, sea afirmativa o sea negativa, no tiene consecuencias. El
tintos y sentimientos; e incluso, en la m a y o r í a de los casos, se en mundo se encuentra ya ahí y continúa existiendo; su existencia no
cargase de todo. «¿De modo evidente?» -preguntará el mencionado se encuentra en peligro y, caso de que así fuera, tampoco podríamos
investigador- Lo que real y objetivar-*nente hay «ahí» es un con £u^Cr n nosotros por evitarlo. Si lo ha creado Dios, entonces se-
glomerado de células, que a su vez son. conglomerados de m e<T^e cun-M'011-6 <<c^e^la>> existÍE pero nosotros no tenemos parte en el
las, con sus intercambios fisico qu ím icc»s, junto a lo cual es posi conoc'd0161110 CSe ^e^er' Dicho en general: el deber-ser -q u izá
reconocer las condiciones de su c o n tin u ^ ^ c ió n ; pero que tal continua nosot^ ° ~ ^UC ex*ste Por S1 mismo e independientemente de
ción deba producirse y que alguien d e ® o a hacer algo por ello no este ca°S ^Ue^e Ser re^evante (asi sera> sin duda, cuando, como en
desprende de nuestro análisis ni se deja ««ver» en modo alguno- * njetaf'8’0 ’ eJ ^ |mphcada nuestra existencia) para nuestra conciencia
tamente, no. Mas ¿es el lactante el que a _ q u í es visto? La mira a a lca e si el mundo debe ser de esta o de aquella otra manera,
218 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D EL B IE N , EL D E B E R Y EL SER 219
pues ahí sí habría lugar para una influencia por nuestra parte y, p0r I uno anticipables. N i la cuestión de un «deber-ser» a p rio ri tiene
ende, también una responsabilidad, y esto nos remite al estrecho 3 tido ni la existencia de ninguno de tales individuos (con respecto
ámbito de la causalidad humana. Pero tal deber-ser cualitativo, re al estado, perfectamente intercambiables) está ya incluida en ningu
fiérase al mundo o a una parte de él (si a una parte, se referiría tam na responsabilidad de futuro imaginable. Más aún, la planificación
bién al todo), no es inmediatamente evidente y habría que sacarlo ¿e un determinado estado (que no sea realizable inmediatamente),
primero a la luz en un argumento ontológico, de cuya innata fragi por ejemplo de «la sociedad», sólo es posible a condición de ser in
lidad lógica ha dado pruebas nuestra propia investigación al co dependiente de la identidad singular de sus componentes. Por eso
mienzo de este capítulo. En lo fundamental la naturaleza cuida de sí tiene sentido ciertamente decir que debe haber hombres en el futu
misma, sin preguntarse por nuestra aprobación o desaprobación. El ro una vez que ya hay «el hombre», pero «quiénes» serán esos hom
eventual deber de socorrerla en esto o aquello es anónimo y carece bres, eso es algo que afortunadamente ha de quedar sin decidir. Y
de la urgencia del momento. Uno debería preocuparse de esto o afirmar que debe ser éste o el otro, antes de que sea, no tiene el me
aquello, pero no precisa y únicamente yo; y no necesariamente hoy, nor sentido28. Se puede también acertadamente decir que debe se
sino quizás a partir de mañana o de algún día en los próximos años. guir habiendo «libertad» en el mundo (o «responsabilidad», etc.),
Pues lo que se sostiene por sus propias fuerzas - e l mundo tal como puesto que los hechos manifiestan su posibilidad ontológica; y con
es - puede aguardar ante las necesidades inmediatas de los hombres el reconocimiento de tal «deber» abstracto, si las circunstancias lo
y, en general, a sí mismo se mantiene abierta la posibilidad de que su propician, puede uno reconocer también una responsabilidad con
mejor ser se imponga «antes o después» sobre la deficiente ayuda. creta por ello. Pero por los actos que esa «libertad» lleve a cabo en
Repárese en que lo «mejor» no es necesariamente lo que está por ve su momento, por ellos no hay responsabilidad posible, debido a la
nir; también puede ser algo a conservar frente a otra cosa venidera esencia de lo que aquí hay que preservar. O, por tomar un último
que fuera peor (como, por ejemplo, la extinción, causada por capri ejemplo: puede decirse que debe haber arte y ciencia una vez los hay
cho, de formas superiores de vida). (antes no se podría) y que deberá hacerse lo oportuno para que siga
b) ¿Qué sucede entonces -frente a esta existencia autónoma que habiéndolos; pero las obras de los artistas venideros y los descubri
ya e s - con lo que todavía no es, que nunca fue, pero que podría ser, mientos de los investigadores futuros son impredeterminables y,
y que sólo con nuestra ayuda puede llegar a ser? También en este por ende, no constituyen un posible objeto de responsabilidad. La
caso habría de tratarse de un estado futuro, bien de la naturaleza o imposibilidad de planificar eso es, precisamente, un componente
bien de la sociedad, y no de existencias individuales (véase más ade esencial de aquello de lo que aquí nos sentimos responsables (un re
lante). Si tal cosa se nos presenta como realizable - y no tiene por cordatorio para quienes crean fundaciones). Sometidas a esta condi
qué ser el «bien supremo»-, su generación podría ser, sin duda, en ción e la inconcreción se hallarían también la planificación y la pre
la medida de nuestro saber acerca de su deber-ser, tarea de la res paración de estados humanos que no se hubieran dado todavía y
ponsabilidad humana, en bien del todo ya existente y conocido. que superaran todo otro estado anterior, una vez diéramos por su-
Nada que (todavía) no exista tiene un derecho a la existencia ni nos E n ^ fT ^ ^erec^ ° a ^a utc>pía y un poder humano adecuado a ella.
plantea exigencia alguna de ayudarle a tenerla (a no ser que hiposta net.t? os « to s casos adeudamos al anónimo futuro solamente lo ge-
siemos su posibilidad y la convirtamos en una existencia que se ha creto' c?0 Particular, la posibilidad formal, no el contenido con-
lie a la espera en un reino intemporal). Pero la «cosa» del mundo, en la sit e 'S-U rea^ ac^' El gobernante, que se encuentra en el foco de
razón de la cual debe ser ese estado, es tan poco clara como ya se a tualm C1° n ^ aPremiado por su urgencia, tiene que vérselas habi-
apuntado y es preciso probarla previamente en cada caso concreto. les jloente con resP°nsabilidades mucho más concretas dentro de ta-
Tal estado es fundamentalmente un estado general; los indivi uo^ ^ n to s 12011165 a^stractos> Pero sólo en los escasos y críticos mo-
concretos, todavía no existentes, que lo compongan no son en mo en clUe Ea de tomar una decisión en la que está en juego el
220 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D E L B IE N , EL D E B E R Y EL SER 221
ser o no ser de la comunidad se encuentra ante un deber concreto y rúales, tienen parte todos aquellos que, no rechazando en su pro
apremiante. Pero en el ejemplo singular y originario que hemos pio caso s u fia t , aceptan el orden procreador, es decir, todos los que
mostrado como prototipo de toda responsabilidad, no es ésta la ex aceptan vivir, la familia humana que existe en cada caso. Por eso,
cepción, sino la regla vigente en todo momento. también el Estado, en su ámbito, es responsable de los niños de
modo muy diferente a como lo es del bienestar de los ciudadanos
en general. E l infanticidio es un crimen como cualquier otro asesi
3. La evidencia arquetípica del lactante nato29, pero un niño hambriento -e sto es, dejar que un niño mue
para la esencia de la responsabilidad ra de ham bre- es un pecado contra la primera y fundamental res
ponsabilidad que puede tener el hombre.
Sobre el fondo de responsabilidades difusas que acabamos de esbo En cada niño que nace la humanidad da comienzo de nuevo
zar se destaca por su singularidad la responsabilidad siempre apre frente a la muerte y, por tanto, entra en juego la responsabilidad
miante, concreta e indiscriminada que el lactante reclama para sí. El por la continuidad del hombre. Pero esto es ya demasiado abstrac
lactante reúne en sí la fuerza, que se testifica a sí misma, de ser-ya to con relación al fenómeno primario extremadamente concreto
y la implorante impotencia de no-ser-todavía, el incondicional fin que aquí estamos considerando. Bajo esa responsabilidad abstracta
intrínseco de todo ser vivo y el tener-que-llegar-a-ser de la capaci -d e la que todavía volveremos a ocuparnos- quedaba incluido (su
dad correspondiente. Este tener-que-llegar-a-ser es un «entretanto» ponemos) el deber de engendrar «un» niño, pero no el deber, al
- la suspensión del desvalido ser en el vacío del no se r- que una menos posible, de engendrar éste, ya que su identidad es totalmen
causalidad ajena a él tiene que completar. En la insuficiencia radical te imprevisible. Mas es a éste, en su individualidad absolutamente
de lo que ha sido engendrado se halla prevista ontológicamente, contingente, al que la responsabilidad se refiere; es el único caso en
por así decirlo, la asistencia del procreador para evitar su vuelta a que la «cosa» nada tiene que ver ni con el juicio acerca de su dig
la nada, el cuidado de su posterior desarrollo. El engendrar conte nidad ni con una comparación ni con un contrato. En la causación
nía ya la aceptación de tal papel tutelar. Su cumplimiento (que tam del ser (la forma más radical de causalidad de un sujeto) reside una
bién pueden llevar a cabo otros) se convierte en un deber inelucta cierta deuda impersonal que impregna toda responsabilidad perso
ble para con la precariedad de un ser cuya existencia se halla por sí nal frente a un objeto que no ha sido previamente consultado30.
misma legitimada. Así, el «deber-ser» inmanente al lactante, mani Codeudores son todos, pues el acto del progenitor estaba ideado
festado en cada aliento, conviértese en un transitivo deber-hacer genéricamente, no por él (quizás él ni siquiera era consciente de
ajeno, pues sólo otros pueden responder a la exigencia de tal modo ello); y, por lo tanto, la acusación de los hijos y los nietos de haber
manifestada y hacer posible el cumplimiento de la promesa id eo descuidado la responsabilidad - la más amplia e inútil de todas las
lógica que el nuevo ser implica. Los otros tienen que cuidar ince acusaciones- alcanzará a todos los que vivan en ese momento. Lo
santemente de él para que siga alentando; con ello se renueva cons mismo podría decirse del agradecimiento.
tantemente su exigencia, hasta que, en cumplimiento de su promesa Así pues, el «deber» que se hace manifiesto en el lactante posee
teleológica inmanente, alcance su emancipación. Su poder sobre el una evidencia, concreción y perentoriedad incuestionables. En él
objeto es no sólo el poder del hacer, sino también el poder del no coinciden la más extrema facticidad de la identidad individual, el ma
hacer, pero éste sería mortal. Ellos son, pues, totalmente responsa yor derecho a ella y la más extrema fragilidad del ser. En él queda
bles, y esto va más allá del deber general de asistir a otros hombres ejemplarmente mostrado que el lugar propio de la responsabilidad es
en su necesidad, cuyo fundamento sería otro que la responsabili el ser que se sumerge en el devenir, el ser abandonado a la fugacidad
dad. La responsabilidad en su sentido más originario y completo se y amenazado de destrucción. La responsabilidad ha de contemplar
sigue de la autoría del ser, en la que, aparte los engendradores ac- s cosas no sub specie aetem itatis, sino sub specie tem poris, y puede
222 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D
i. La solidaridad de interés
con el mundo orgánico
esencia humana. En un punto de vista auténticamente humano la la mera conservación de cada una de ellas, prom ovida por la
naturaleza mantiene su propia dignidad, la cual se opone al uso ar tant^aieza representa una continua agresión al resto del tejido vi-
bitrario de nuestro poder. Com o productos surgidos de la natura n- cho' llanamente: devorar y ser devorado es ley de vida; ley
leza, debemos fidelidad al conjunto de sus creaciones con las qUe W cisamente de la diversidad, que afirm a tal m andam iento en aras
nos hallamos emparentados, entre las cuales la de nuestro propio Pre^ intercambio de sustancias únicamente con la naturaleza
ser es su más alta cumbre, que, bien entendida, tomará bajo su cui ' ■ r~ _ amu e hubo. de ser alguna vez el com ienzo de to d o - sólo
dado todo lo demás. inorg*ni . c . s T ^
• p luzar en los órdenes interiores.) La .suma de
tiene . estas
. agresiones,
e se lim itan reciprocam ente y que en io particular van siempre
acompañadas de destrucción, es en conjunto sim biótica, aunque no
2. E l egoísmo de las especies
estática, posee todos esos vaivenes y conservaciones que conoce
y su resultado simbiótico total mos por el dinamismo evolutivo que precedió al hombre. La dura
ley de la ecología (vista por vez prim era por M althus) evitaba cual
Desde luego, en la elección -q u e en la lucha por la existencia se quier saqueo desm esurado del conjunto por parte de los individuos
plantea una y otra v e z - entre el hombre y la naturaleza, el hombre y cualquier crecim iento exagerado del «m ás fuerte», de tal modo
tiene prioridad sobre la naturaleza; y ésta, aun cuando haya sido que, en la variabilidad de sus partes, la perm anencia del todo que
admitida su dignidad, tiene que ceder ante aquél, cüya dignidad es daba asegurada. A este respecto la creciente agresión unilateral por
mayor. En cualquier caso, si se discute la idea de un derecho «su parte del hombre no supuso hasta hace poco ninguna diferencia de
perior», la propia naturaleza hace que se imponga el egoísmo de la terminante.
especie. El ejercicio del poder humano contra el resto del mundo
vivo es un derecho natural, fundado únicamente en la posibilidad
de ejercerlo. Tal fue en la práctica el punto de vista de todos aque 3. L a perturbación del equilibrio
llos tiempos en los que la naturaleza, considerada como un todo, simbiótico por el hombre
era invulnerable y al hombre parecía estarle permitido, por tanto,
hacer un uso despreocupado de ella en las cosas particulares. Pero Solamente con la suprem acía del pensam iento y con el poder de la
incluso si en lo sucesivo es tenido por absoluto el deber para con el civilización técnica posibilitada por él, un a form a de vida, «el hom
hombre, ese deber incluye el deber para con la naturaleza como la bre», se ha colocado en situación de poner en peligro a todas las de
condición de su propia permanencia y como un elemento de su más formas de vida y, con ellas, a sí mismo. N o pudo «la naturale
perfección existencial. Partiendo de esto, decimos que la comuni za» incurrir en m ayor riesgo que el de hacer surgir al hombre. La
dad de destino del hombre y la naturaleza, comunidad recién des 1 ea aristotélica de una teleología de la naturaleza (physis) puesta al
cubierta en el peligro, nos hace redescubrir la dignidad propia de la ervicio de sí misma e integrada en el todo, queda refutada por esta
naturaleza y nos llama a preservar, más allá de lo puramente utili
Para A°n ^•Ue ^ ProP*° A ristóteles pudo en su tiem po sospechar.
tario, su integridad. Apenas hace falta decir que toda interpretación
va por r^St° te^es ^a razón teorética en el hom bre era algo que se ele-
sentimental de este mandamiento es excluida por la propia ley de 2 no ¡e encima de la naturaleza, pero cuya actividad contem plativa
vida; ésta, evidentemente, se halla incluida en la «integridad»
la «cien^ia011^ ^a^ ° a^8u n o - El intelecto práctico em ancipado, que
hay que preservar y, por consiguiente, tiene que ser conservada. 51
sible, or ~ ,a ^ re d e ra de aquel intelecto te ó ric o - ha hecho po
es, puesto que la agresión a otras formas de vida está dada eo ips0
ya qut rc ió n dg116 a a naturaleza no sólo el pensam iento, sino tam bién su
indisociablemente con la pertenencia al orden de la vida,
namiento Una manera ta^ <lue y a no es com patible con un funcio-
toda especie vive a costa de otras o condiciona su entorno, y Y 'nconsciente del conjunto. En el hom bre la naturaleza se
230 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 231
ha perturbado a sí misma, y sólo en la capacidad m oral de aqu¿j rfeccionamiento. A pesar de la hum ildad de tal m eta, difícil-
- c u y o origen tam bién está en la n atu rale za- se abre la incierta p0 ^ ueden bastar sus m andam ientos, que quizás dem anden sa-
sibilidad de un ajuste de las convulsiones provocadas en su homeos m£f ^os mayores que cualquiera de los m andam ientos que hasta
tasis. H ay algo aterrador en el hecho de que ésta debe ser ahora ta crl 1C1 Dretendían la m ejora de la suerte del hom bre. D ijim os al co-
rea de los hombres, o, dicho más modestam ente, aquella parte de ° r o del capítulo anterior que el hom bre, que y a no es sim ple-
su tarea que les resulta visible. C on relación a las dimensiones tem ml el ulterior ejecutor de la obra de la naturaleza, sino también
porales de la evolución, o incluso a las de la historia humana, mu mentÉtencial destructor, tiene que asum ir en su querer un «sí» glo
cho más cortas, esto supone un vuelco casi repentino en el destino b ale imponer a su poder un «no» al no-ser. El poder negativo de
de la naturaleza. La posibilidad de tal vuelco radicaba en el saber y la libertad comporta que la licitud y la no licitud vengan antes que
el querer independientes del m undo que con el hombre irrumpie el deber afirmativo. Esto es sólo el inicio de la m oral y, evidente
ron en el m undo; pero su realidad, tras una lenta maduración, se mente, resulta insuficiente para una doctrina positiva del deber. Por
hizo repentinam ente presente. En este siglo se ha alcanzado el pun fortuna para nuestra em presa teórica, y para desgracia de nuestra
to, durante largo tiem po preparado, en que el peligro es evidente y situación presente, no necesitam os aventurarnos en una teoría del
crítico. El poder, unido a la razón, lleva asociada la responsabilidad. bonum hum anum y del «hom bre ideal» que debería deducirse de
Desde siem pre se ha entendido así en el ám bito intrahumano. La un conocimiento de su esencia. Por el m om ento, todo trabajo en
reciente extensión de la responsabilidad, más allá de ese ámbito, al tomo al hombre «auténtico» pasa a un segundo plano frente a la
estado de la biosfera y a la futura supervivencia de la especie hu mera salvación del presupuesto de ello: la existencia de la hum ani
mana es algo que viene sencillam ente dado con la ampliación de dad en una naturaleza aceptable. El peligro total del actual m o
nuestro poder sobre tales cosas, que es en prim er lugar poder mento histórico nos em puja a retroceder desde la cuestión siempre
de destrucción. El poder y el peligro hacen manifiesto un deber abierta acerca de q u é debe ser el hombre - c u y a respuesta es varia
que, en virtud de la inexcusable solidaridad con el resto de las co ble- al primer m an dam ien to que se halla siem pre en la base de
sas, se extiende, tam bién sin un consentim iento específico, desde el aquella cuestión, pero que hasta ahora no se había hecho presente;
ser propio al ser general. que debe ser, y ser en cuanto hom bre. Este «en cuanto» introduce
la esencia - lo que de ella sabemos o sospecham os- en el im perati
vo de «que debe ser» como razón últim a de su incondicionalidad,
4. E l peligro desvela como deber y la observancia de ese im perativo ha de evitar que el abism o de sus
primario el «no» al no-ser victimas engulla también el soporte ontológico; esto es, ha de evi-
ja r ,^ue ^a existencia ónticam ente salvada deje de ser hum ana. Dada
Repitam os: el deber al que aquí nos referim os no ha llegado a ha ujeza de los sacrificios que podrían ser necesarios, es posible
cerse m anifiesto hasta que su objeto no ha sido puesto en peligr°- este sea el aspecto más precario de la ética de la superviven-
Antes no habría tenido sentido alguno hablar de él. Lo que esta en esto-U£ a ° ra SC n° S im P °ne- Q ue(Ia aún por decir algo más sobre
juego pide la palabra. Lo siem pre dado, lo aceptado como evi e pueden d” 3 Cr£Sta m ontaüosa entre dos abismos, donde los medios
te, lo que nunca se pensó que hubiera de precisar nuestra ac ta luz de CStrUlr Tenemos que recorrer esa cresta a la incier-
-q u e hay hombres, que hay vida, que h ay un m undo-, eso apa cho de sef nUeStr° sa^er’ atendiendo a aquello que el hom bre ha he-
súbitam ente alum brado por la luz torm entosa de los actos de perpetua38 S1^ ° S esfuerzos culturales. Pero no se trata ahora
nos. Precisam ente a esa luz aparece el nuevo deber. Nacido ^ Pdmeram *" ° , orar una determ inada im agen del hom bre, sino
ligro, dem anda necesariam ente, lo prim ero de todo, una etica horizonte ^ C mantener abierto el horizonte de la p osib ilid ad ,
conservación, de la custodia, de la prevención, y no del pr°g que en el caso del hom bre viene dado como tal con la
232 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D
Todo lo dicho será válido si, como aquí suponemos, vivimos en una
situación apocalíptica, esto es, ante una catástrofe universal inmi
nente si dejamos que las cosas sigan su curso actual. Acerca de esto
hemos de decir ahora algo, por más que sea harto conocido: que el
peligro procede de las desmesuradas proporciones de la civilización
científico-técnico-industrial. Lo que podemos llamar el programa
baconiano -p on er el saber al servicio del dominio de la naturaleza
y hacer del dominio de la naturaleza algo útil para el mejoramien
to de la suerte del hom bre- ha carecido desde el principio, en su
realización por parte del capitalismo, tanto de la racionalidad como
de la justicia con las que de suyo hubiera sido compatible. Pero el
dinamismo del éxito, necesariamente conducente a una producción
y un consumo desmedidos, se habría impuesto seguramente en
cualquier sociedad (pues ninguna está formada por sabios), dados
los cortos plazos con que se fijan las metas y dada sobre todo la im
posibilidad de predecir las proporciones del éxito.
i. La amenaza de catástrofe
por el exceso de éxito
kh
3. E l buscado «poder sobre el poder» III. ¿Quién puede afrontar mejor el peligro,
el marxismo o el capitalismo?
¿De dónde podemos esperar que proceda este poder de tercer gra
do que devuelva al hombre el control sobre «su» poder y ponga fin
a la tiranía de éste? Dado el presente estado de cosas, habrá de pro
ceder de la sociedad, pues ningún entendimiento, responsabilidad o
temor privados son suficientes para tal tarea. Y puesto que precisa 1. E l marxismo como ejecutor
mente la economía «libre» de las sociedades occidentales industria del ideal baconiano
lizadas es la fuente del dinamismo que provoca ese peligro mortal,
la mirada se dirige naturalmente hacia la alternativa del comunis Como expresión fundamental de la concepción progresista del
mo. ¿Puede él proporcionarnos la ayuda que precisamos? ¿Está mundo puede servir la fórmula de Ernst Bloch «S no es todavía P»,
preparado para ello? Únicamente en este aspecto vamos a tomar en donde «P» es lo deseado y propuesto como estado universal, y el
consideración la ética marxista, es decir, en el aspecto de la salva hacerlo realidad es tarea nuestra1. El estado en cuestión es el del
ción ante el desastre y no en el del cumplimiento de un sueño de la hombre. En cuanto estado del hom bre en gen eral , el no-ser-todavía
humanidad. Nuestra mirada se dirige al marxismo porque es pro de «P» significa que el hombre auténtico está por llegar y que el
pia de él la toma de posición ante el futuro de la empresa humana hombre anterior no es todavía hombre auténtico y no lo fue nunca.
en su conjunto (habla de una «revolución mundial»), por cuya cau Toda historia anterior es pre-historia del verdadero hombre, tal
sa osa exigir cualquier sacrificio al presente; y, donde gobierna, como puede ser y debe ser. Si prescindimos de la vaga fe en el pro
puede además imponerlo. Mucho más difícil resulta ver cómo po greso moral de la humanidad por medio de la cultura - fe que no de
dría permitirse esto el Occidente capitalista. fine ningún programa de acción (para no hablar de la ocurrencia
Queda claro que sólo una disciplina social tremendamente rígi metzscheana del superhombre que se ha de esperar de algún mo-
da e impuesta políticamente es capaz de llevar a efecto la s u b o r d i °)-, hay en la historia dos formas práctico-prescriptivas de ideal; en
nación de la ventaja presente al mandato a largo plazo del futuro. primer lugar la baconiana, ya mencionada, del progresivo po
Pero, dado que también el marxismo es una forma de progresismo, dad S° ^ natura^eza> Y en segundo lugar la marxista de la socie-
esto es, dado que de ninguna manera se contempla a sí m is m o xhtaSm C aSeS' ^ HC P reSHP one ese p od er. Pero sólo el programa mar-
como una medida de urgencia, sino como vía hacia una realización sobr mtegra in8enuo programa baconiano del dominio
más alta de «el hombre», las oportunidades que sin querer ° * reXj * dad y a natura^eza en el programa de la transformación de la socie-
para evitar el desastre habrán de ser examinadas en el m * TC0^ de j1Q ^Ue esP fra de esa transformación el hombre definitivo- pue-
aquella voluntad de metas que es indisociable de él, de aque «n ^ acciJ SCr seiaamente visto como fuente de una ética que oriente la
liorismo» que comparte con una de las tendencias básicas de a m ^ n°rmasPaieP° antemente kaC^a ^uturo e imponga desde éste sus
dernidad. Con este examen retomamos una cuestión que &. de la revolPreSeni? decirse que el marxismo coloca los frutos
aparcada la primera vez que se planteó (véase antes, p. 48)’ a sa 0_ del hombrUC1° n . acon*ana bajo el control de los mejores intereses
cómo se relaciona la ética de la obligación para con el futuro p Ovación de^l ^Ulere con e^ ° cumplir su originaria promesa de una
puesta por nosotros con la ética del ideal progresista. e a entera especie humana, promesa que en el capitalis
238 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D (TACU LA RESPONSABILIDAD H O Y 239
mo no se encontraba en buenas manos. En esta m edida el m arxism o algo para lo cual hubo de pagarse un terrible precio en los tiempos
es una escatología activa - e n ella la predicción y la voluntad in ter de la técnica prim itiva. (¿Q ué hubiera sido de la civilización anti
vienen a partes iguales - que tiene en mente un bien futuro que nos gua, de cuyos frutos difícilm ente querríamos prescindir, sin la eco
obliga más que todos los demás y que se nos ofrece bajo el signo de nom ía esclavista?) U na pobreza igual para todos garantizada por el
la esperanza. N o podemos dejar de confrontar esta poderosa con Estado podría resultar menos revulsiva moralmente que la riqueza
cepción de la obligación por el futuro - q u e es superior a todo lo de de unos pocos frente a la pobreza de la mayoría; pero tal ganancia
más que en el ám bito de lo público y sobre supuestos puram ente se por sí sola no habría hecho del ideal socialista un m otor de la his
culares busca nuestra ap ro b ació n - con la doctrina del deber, en toria. Expresado crudam ente: es la magnitud del prem io que se
m odo alguno escatológica, que a nosotros nos parece deducirse de ofrece al proletariado lo que hace a la revolución merecedora del
la necesidad del m omento histórico. D eterm inar su relación no es esfuerzo. Esto es absolutam ente legítimo, El hecho de que las m a
una cuestión de corrección abstracta, sino de concreta urgencia, si sas no hayan em prendido hasta ahora ese camino precisam ente allí
bien tendremos que dedicar tam bién algunas palabras a la crítica de donde era m ayor el prem io que se encontraba a la vista - lo s países
la prom eteica arrogancia del ideal utópico. industrialm ente más avanzados - y que hoy, por el contrario, sea en
los países más pobres donde se recomiende el socialismo como m e
dio para crear tal prem io según el modelo del capitalismo, no cam
2. E l marxismo y la industrialización bia el hecho de que la abundancia material producida por la técni
ca m oderna es un factor esencial del moderno ideal socialista. El
A ambas posturas - l a orientada a custodiar y la orientada a prom e desarrollo de la industria en todos los países donde el socialism o ha
t e r - les es com ún, aparte de su orientación «h orizontal» como tal, llegado al poder ha sido la seña característica de su activa y resuel
el hecho de poner la civilización técnico-industrial como prem isa y ta política. Podemos, pues, afirm ar que hasta hoy el marxismo
punto de partida para cualquier pronóstico. P or lo que hace al pun -«p ro g resista» desde el com ienzo, nacido bajo el signo del «p rin ci
to de vista «orientado a la prom esa» es preciso explicar esto breve pio de esperanza» y no del «principio de temor»- no es menos fiel
mente. N o es casualidad que el socialism o hiciera su aparición con al ideal baconiano que el adversario capitalista con el que com pite:
el com ienzo de la técnica de las m áquinas y que su acreditación el móvil de su realización fue siempre dar alcance al capitalism o y,
científica por M arx se fundara en el estado que el capitalism o creó finalmente, superarlo en los frutos qtie obtiene de la técnica. En
con ello. Dicho con una burda sim plificación, sólo ese estado pudo pocas palabras, el m arxism o es por su origen el heredero de la re
hacer aparecer como algo ventajoso una socialización, prescindien volución baconiana y, según su propia concepción, el que está lla
do de que adem ás, gracias a la teoría de las crisis del capitalism o y mado a llevarla a cabo de un modo mejor (esto es, más eficaz) que
del em pobrecim iento del proletariado, pudiera presentarla como el capitalismo. H abrá que exam inar si también puede dom inarla
algo necesario y políticam ente alcanzable. El prim er punto de vis mejor. N uestra respuesta anticipada es que sólo podrá hacerlo si
ta es más incuestionable que los otros dos. Sólo la técnica moderna cambia su papel de portador de la salvación por el de conjurador
posibilita un aumento del producto social tal que su justa (igual) del desastre; esto es, si renuncia a su aliento vital, la utopía. Este se
distribución no signifique una generalización de la pobreza, que n a un «m arxism o» totalm ente diferente,casi irreconocible hasta en
tan sólo serviría de rem edio para la sensación de injusticia. En una su principio externo de organización. El ideal enfervorizador se ha
econom ía de escasez la distribución justa de lo insuficiente repre bría perdido (si el dolor resultaría o no saludable es algo que no sa
senta una m ínim a m ejora para los más; y tam bién h ay que decir bemos). La sociedad sin clases no sería ya el cum plim iento del sue-
que, en tales circunstancias, la injusta concentración de la riqueza y n° de la hum anidad, sino algo más modesto: la condición de la
la libertad en unos pocos pudo en todo caso favorecer la cultura, conservación de la hum anidad ante la inminencia de una etapa crí
240 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 241
tica. Analicemos las probabilidades de que tal cosa suceda y de que sicofantes. Está claro -segú n esa lógica y lo que tiene a su fa-
no suceda. o r- que, del mismo modo que es más seguro que las decisiones
^ rta d a s de los dirigentes puedan ser aplicadas en el entramado
g n ó m ic o y el cuerpo social, también los errores habrán de tener
3. Evaluación de las probabilidades enormes repercusiones. Además, con el ahogo de cualquier inicia
de dominar el peligro tecnológico tiva de los subordinados y la deshabituación de la población en su
conjunto al ejercicio de la improvisación, el remedio no se halla tan
A causa de las pasiones ligadas en ambas partes a esa consigna, la a mano como en el sistema competitivo capitalista, que es más fle
más grande de nuestro tiempo, se precisa una especial prudencia. xible y en cierta medida más abierto. En lo que al suministro de
La tarea de la objetividad nos es facilitada por el hecho de que no bienes se refiere, sin duda ha alcanzado mejores resultados el capi
sotros no pretendemos poner a prueba las ventajas internas de los talismo, si bien al precio de un derroche que no puede ya permitir
dos sistemas de vida, sino sólo su aptitud para un fin igualmente se. La comparación de tal derroche con el gasto involuntario, pro
extraño a ambos, a saber: la evitación de una catástrofe para la hu pio de la burocracia, es algo que no puede todavía ser computado
manidad poniendo freno al impulso tecnológico en el que ninguno en un recuento final. La economía del beneficio -p ara ser justos
de los dos sistemas va a la zaga del otro. El siguiente razonamien con ella- tiene también algunos puntos a su favor. Si bien, por una
to sobre las probabilidades que de ello se ofrecen - n o contrastables parte, provoca un aumento de las necesidades y conduce al derro
en la actualidad- constituye una primera tentativa. che, por otra, en su mismo origen se encuentra un motivo interno
para el ahorro: el interés por la reducción de los costes, que la com-
petitividad hace ineludible. En cambio, una economía estatal, sin
a) La economía de la necesidad frente a la economía competencia, no necesita para sobrevivir que los costes se manten
v del beneficio. La burocracia frente al espíritu de empresa gan en niveles bajos. N i siquiera un capitalismo completamente
monopolista -q u e tendría la mayoría de los defectos de la econo
A la irracionalidad de una economía gobernada por la aspiración ai mía estatal sin sus posibles ventajas sociales- disfrutaría de la mis
beneficio puede oponer el socialismo la promesa de una mayor ra ma inmunidad; siempre quedaría para los inversores un factor de
cio n alid ad en la administración de la herencia baconiana. Una pla nesgo (que afectaría también a los m an agers) que, pese a la ausen
nificación centralizada que atienda a las necesidades colectivas de cia de competencia, obligaría a velar por la «rentabilidad» y, con
bería poder evitar tanto gran parte del desgaste que provoca el ella, por el ahorro en el proceso productivo. También un monopo-
mecanismo de la competencia como la mayoría de los abusos de la 10 puede funcionar con pérdidas (y, naturalmente, con muy diver
producción mercantil dirigida a la avidez del consumidor; es decir, sas proporciones de beneficios). Una burocracia funcionarial, por
debería poder servir al bienestar material haciendo a la vez mayor e contrario, no tiene nada que perder. La ausencia de riesgo es un
ahorro de las reservas naturales. Puesto que el despilfarro de tales a t0, Preci° a pagar por la desaparición del afán de lucro. El «lucro»
recursos es uno de los males de la situación que nos ocupa, encon ac£ua, de este modo, como un factor irracional que conduce final-
traríamos en este sentido una importante ventaja en un orden eco da^6 3 rac'ona^dad en la producción - s i bien a la irracionali-
nómico y social no movido por el afán de lucro. En la práctica y en el consum o- dentro del espectro económico.
según nos muestra nuestra experiencia pretérita, esa ventaja, tan se^ de \ ^UC ^ec*r’ no obstante, que para la racionalidad la medida
ductora lógicamente, queda compensada al menos en parte por más S n.eces^ a<^es es de suyo una mejor p rem isa - p o r cuanto es
defectos harto conocidos de una burocracia centralista: arriba, p & Ptemisa10113^ ^ S1~ ^UC ^ ^ beneficio. Qué uso se haga de esa
lo s fallos en la dirección; abajo, por el servilismo y la prohiera Sa es algo que lo decide la psicología y que no puede ser es
242 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 243
tudiado teóricamente. Todo depende de lo que se entienda p or ríe jnenazado futuro exige y exigirá cada vez más. Se trata, pues, de las
cesidades (¡por ejemplo, armarse!, como veremos más adelante) ventajas de toda tiranía, que en nuestro contexto ha de ser una tira
por lo que, dependiendo de lo racional o irracionalmente que ahí nía benevolente, conocedora de la realidad y animada por una
se proceda, de si tiene más peso el presente o el futuro - y , si lo tie correcta inteligencia de las resoluciones que han de ser tomadas.
ne este último, en qué aspecto-, de cuán grande sea el egoísmo na La cuestión será entonces si una tiranía como ésa podrá venir de la
cional y si está dispuesto a la renuncia, de si el régimen recibe o no «izquierda» más bien que de la «derecha» (en especial, en nuestro
el favor del pueblo, etc., etc., dependiendo de todo eso podría pro caso, si la ejecutiva podría reclutarse en el aparato comunista del
ducirse un enorme gasto de recursos que destruyera el equilibrio partido), cuestión que por ahora dejaremos sin decidir. Pero dado
ecológico. Lo único que no ofrece duda es que la eliminación del que la tiranía comunista ya existe y nos hace, por así decirlo, la
afán de lucro acaba al menos con un motivo para el derroche -la primera y hasta ahora única oferta, podemos decir que, en lo que
creación de necesidades artificiales de bienes nunca antes deseados respecta a técnicas de p od er, para nuestros incómodos fines esa
y ni siquiera conocidos-; y es posible que otro tipo de inducción al tiranía parece superior a las posibilidades del complejo democráti-
derroche descanse no tanto en el sistema socialista como tal cuan co-liberal-capitalista. El problema real es éste: si, como pensamos
to en sus imperfecciones coyunturales y su situación internacional. nosotros, sólo una elite puede asumir moral e intelectualmente la
Sin embargo, las enormes consecuencias de los errores del centra responsabilidad orientada al futuro que hemos propuesto, ¿cómo se
lismo, si se producen (y han de producirse), se dan también en los produce esa elite y cómo se dota del poder necesario para ejercer tal
casos de mayor autonomía y más perfeccionada burocracia; quizás, responsabilidad? Por el momento nos referiremos, en ese doble pro
por eso mismo, aumentados. blema, únicamente a los aspectos del poder.
sión verbal tiene ya su valor). En definitiva, los rasgos de ascetis venidera a un ascetismo al servicio de la prevención de una po
mo son intrínsecos a la disciplina socialista; esto podría ser de gran breza extrema. China, por ser la última que ha entrado en escena,
utilidad en los tiempos de duras exigencias y renuncias que se ave cuenta con los mejores auspicios. Pero hay algo que los dos titanes
cinan. Ahora bien, es preciso recordar aquí que un espíritu ascéti comunistas no han probado todavía: si, dispuestos como están a
co, de frugalidad, también animó al capitalismo en sus inicios; y el hacer grandes sacrificios por un mejor futuro propio, estarían tam
destino que tal ascetismo ha tenido aconseja prudencia en el caso bién dispuestos a renunciar al bienestar en favor de otras partes del
paralelo, el comunismo. En el delirio del éxito material ese espíritu mundo. Dadas las dimensiones mundiales de nuestro problema y el
ascético se ha perdido de tal manera que resulta muy improbable desigual reparto de las riquezas naturales, esto sería de capital im
que sea posible volver a resucitarlo desde dentro allí donde la gen portancia. Se perfila una «lucha de clases» global de las naciones;
te ha vivido en la abundancia (la impredecible intervención de una quizás la (supranacional) teoría marxista tenga una respuesta para
nueva religión ha de dejarse de lado en tales estimaciones); y for ella, pero su praxis en los Estados territoriales o nacionales marxis-
zarlo desde fuera resultaría extremadamente difícil. Poco aptos tas no muestra todavía signo alguno de estar más libre, en los casos
para hacer eso son los que hasta ahora han promovido una vida en serios, del egoísmo colectivo que otros Estados soberanos. Más tar
el lujo; su invitación forzosa a la austeridad carecería de la credibi de volveremos a tratar este punto.
lidad de las motivaciones desinteresadas, tan importante para la
aceptación de algo doloroso. La cuestión es si el comunismo -que
comparte, en efecto, las metas del bienestar material del capita d) ¿Puede el entusiasmo por la utopía ser cambiado
lism o - podría resistir la tentación del éxito allí donde comience a en entusiasmo por la austeridad? (Política y verdad)
disfrutarlo; si, mientras se encuentre en competencia con el capi
talismo, estará dispuesto a mantenerse voluntariamente por detrás En cualquier caso, pese a estas dudas, queda el importante factor del
de él en la esfera del consumo; y si, caso de llegar al poder en los entusiasmo con que el marxismo consigue animar a sus seguidores
antiguos países privilegiados, podría permitirse comenzar su carre y a cuya disposición a hacer sacrificios nada parecido puede oponer
ra reduciendo el nivel de vida, especialmente si eso se exigiera en el capitalismo. Se precisaría en éste un nuevo movimiento religioso
aras de la igualación internacional del abastecimiento, o sea, en be de masas para romper voluntariamente con el hedonismo fuerte
neficio de otros pueblos. Es difícil encontrar respuesta a este tipo mente implantado de una vida regalada (esto es, antes de que la cru
de cuestiones, para las que tampoco los ejemplos de la Unión So da necesidad obligue a ello). Pero observamos que el citado entu
viética y China nos ofrecen datos concluyentes. Ciertamente, allí se siasmo del marxismo es un entusiasmo por la utopía, es decir, por la
da una m ayor frugalidad, pero no está nada claro que sea volunta consecución de algo esperado y que ha de conseguirse mediante pri
ria, pues la menor capacidad de suministro de mercancías no ha de vaciones. Por eso, la pregunta es cuánto tiempo permanecería vivo
atribuirse sin duda a una voluntad superior. Por otra parte, tampo t h ^ f tUS*asmo s* fuera orientado hacia otro fin, hacia el poco atrae-
co hay razón alguna para que la pervivencia del espíritu ascético caso m ^ s° k rie<áad autoimpuesta de la humanidad. En cualquier
deba ser mayor en el caso del comunismo que en el del capitalismo» tarlob6^'1111 SU ProP*° sentido, se habría abusado de él para orien
pero aquél puede verse libre de la prueba en razón de que, por su tando T *3 CSe -^n abuso sería posible mediante el engaño (ocul-
tardío comienzo, se encuentra aún cerca de la imposición gl°oa n°s ofr Camk*° l ° s fines). Y no se trataría del primer caso que
la sobriedad de medios; y así, la abundancia alcanzada ya en a g marx- reciera Ia historia. Sería una enorme ironía del destino que el
na medida no ha tenido mucho tiempo para corromperlo. Posi gía» e m° ’.ílUe tanta importancia ha dado a la crítica de la «ideolo-
mente sin dar un gran salto y, por así decirlo, imperceptibleme > Sa concien'era ^est' na<^° a servir a un fin distinto gracias a una «fal-
el comunismo puede pasar de un ascetismo al servicio de la nqu cia» - y esta vez con conc¡encj[a <je ello-^ mientras que la
246 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D GAiIIJ LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 247
ideología dominante habría sido un producto inconsciente de los in la incierta tarea de garantizar el futuro. El autor cuenta con la posi
tereses. O sea: ¡una falsa conciencia sostenida por una conciencia ble acusación de cinismo, pero no desea oponerle una declaración de
correcta! N o me arredra ese pensamiento2. Quizás este peligroso sus propias buenas intenciones.
juego del engaño de las masas (la «mentira noble» de Platón) sea la
única vía que a la postre pueda ofrecernos la política: dotar de efica
cia al «principio de temor» bajo la máscara del «principio de espe e) La ventaja de la igualdad para la disposición
ranza». Pero esto presupone la existencia de una elite de lealtades a hacer sacrificios
secretas y de objetivos secretos; la aparición de tal elite en una so
ciedad doctrinario-totalitaria es más improbable que en las condi H ay un punto a favor del marxismo con cuya consideración volve
ciones de una formación independiente de la opinión, característica mos a tener en cuenta su contenido esencial. La igualdad real, si la
de las sociedades libres (o individualistas). Pero en éstas, una vez al sociedad sin clases debiera probarse en ella, protege a los sacrificios
canzado ese estado, el poder de gobierno sería mucho más escaso, que han de ser impuestos de la sospecha de ser exigidos en benefi
mientras que, en el caso del comunismo, una conjura de la cúpula cio de los privilegiados o haciendo excepción de ellos. Una des
dirigente en favor del bien, si tal cosa se produjera, tendría de su confianza de este tipo es inevitable - y está, por lo general, justifi
parte todo el poder del absolutismo más el poder psicológico del cada- en la sociedad de clases, ya sean determinados en atención a
ideal tomado como pretexto. la riqueza o de cualquier otra forma los grados de sacrificio. Y allí
N os hemos adentrado en una resbaladiza zona de lo político en la donde existen dudas sobre la imparcialidad en el reparto de las car
que el advenedizo no se mueve con comodidad y prefiere ceder gas se haría preciso el empleo de la fuerza para imponer lo que es
la palabra al profesional de la ciencia política. Esta podría necesitar necesario. Una ju sticia creíble en su intención y reconocible en la
un nuevo Maquiavelo, pero que transmitiera de una forma comple práctica será en nuestro caso más ineludible que en el curso normal
tamente esotérica su doctrina. N o obstante, claro está, moral y prác de las cosas, será un sine q u a non en las extraordinarias exigencias
ticamente sería mejor y más deseable que la causa de la humanidad que una política de contención y conservación traería consigo. La
pudiera confiarse a una amplia «conciencia auténtica», unida a un sensación de injusticia y el convertir en víctimas a un sector de la
idealismo colectivo que asumiera voluntariamente, con antelación de sociedad (aunque fuera tan sólo algo imaginado) resultaría mortal
generaciones, las renuncias en favor de los propios descendientes y para la causa entera. En cualquier caso, las protestas serán innume
tam bién en favor de los contemporáneos necesitados de otros pue rables, pero habrán de permitir al menos una respuesta que no
blos; renuncias que su privilegiada situación todavía no le exige. La ofenda al sentimiento moral. N o obstante, dado que también en el
insondabilidad del misterio del «hombre» hace de eso algo que no Estado comunista se dan relaciones de dominio, será de vital im
hemos de excluir. Poner en ello las esperanzas sería asunto de una fe portancia la integridad creíble de los miembros del partido (mucho
que, de hecho, daría un sentido totalmente diferente al «principio de mas que en el caso de la democracia, cuyos representantes pueden
esperanza»; un sentido en parte más modesto, en parte más grandio ser destituidos).
so. Empíricamente hay en el presente pocas causas que puedan dar Sin embargo, es bien sabido - y teniendo en cuenta la naturaleza
lugar a tal fe, si bien tampoco existe veto alguno contra ella. Apo humana no puede ser de otro m o d o - que las cosas no suelen mar
yarse en ello responsablemente, así me lo parece, no es posible. Pero char óptimamente. La apropiación por parte de los burócratas de
dejemos este tema. Se habrá visto, no obstante, que toda la reflexión los beneficios extraordinarios del producto social no es ni siquiera
que hemos hecho apenas tiene que ver con el contenido esencial del ocultada; y una u otra forma de corrupción es sencillamente in
marxismo y que sólo han sido tomadas en cuenta ciertas propieda sociable del disfrute del poder. A esto hay que añadir las desi
des formales de su realidad histórica como eventualmente útiles para gualdades regionales y nacionales (una supremacía rusa, etc.). Nada
248 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O T 249
en el sistema nos permite predecir si esto mejorará o empeorará. La 4. Conclusiones de las consideraciones
enorme especialización de las funciones y, en consecuencia, los precedentes: la ventaja del marxismo
distintos niveles de responsabilidad propios de la sociedad moder
na, tecnocrática, hacen inevitables los privilegios del cargo, aun Hasta el momento hemos descubierto que tanto por la disciplina
cuando no se los llame así; y no existe ninguna razón especial para socialista como por la confianza social el marxismo aventaja a otras
esperar abnegación del hombre socialista. En tanto no se vuelvan dictaduras, siempre que se contemple el asunto de un modo instru
hereditarios los premios socioeconómicos que los interesados se mental y se suponga entre los gobernantes (algo extremadamente
auto'adjudican, pueden ser tolerables (en el marco de nuestra argu hipotético) un acuerdo sobre las prioridades objetivas de esta tarea
mentación) incluso desigualdades llamativas. Por otro lado, la falta universal. Hemos dado a entender que aquí podrían desempeñar
de un control por parte de los subordinados es un mal presagio un papel las ficciones, sobre todo estas dos: el ideal de la utopía,
para el freno de las tendencias naturales de una clase de facto que en lo grande puede despertar el entusiasmo, y el principio de
dominante. Tampoco en la «sociedad sin clases» han desaparecido la igualdad institucionalmente establecido, que en lo cotidiano pue
las clases. de anular la sospecha de una actuación movida por el interés. Estas
N o obstante, el hecho de que todo socialismo esté impregnado son «ficciones» en un sentido muy diferente e, incluso, opuesto. La
del principio de igualdad hace -a s í podría pensarse- que en con apariencia de la utopía es aquí útil sólo si no es además verdad, esto
junto él ofrezca mayor garantía de equidad y de presunción de es: si, al menos p ro tem pore, la aspiración utópica queda de hecho
e q u id a d que cualquier otra alternativa que pudiéramos elegir. Esto en suspenso. La apariencia de una justicia igualitaria, por el contra
sería diferente si entre las alternativas se encontrara la democracia. rio, es tanto mejor cuanto más verdadera sea, es decir, tiene que pa-
Pues si el pueblo elige a sus representantes y vuelve a someterlos recerlo, pero, en lo posible, también serlo. (N o obstante, en la po
periódicamente a elección, puede llamarlos al orden. Pero en todo lítica posee un valor también la apariencia que va más allá del ser,
lo anterior quedaba tácitamente admitido que la democracia (en la por cuanto una apariencia que quede en un segundo plano le quita
que siempre priman los intereses del presente) no es apta, al menos a la mejor realidad una parte de su efecto político.) Con estos ha
por el momento, para enfrentarse a la crudeza de una política de lagos a la «apariencia» no decimos otra cosa sino que la opinión de
abnegación responsable; a nuestro pesar hemos de limitarnos a los hombres, verdadera o falsa, es un factor del acontecer. Cierta
comparar las diversas formas de «tiranía». Y entre éstas el socialis mente, en el caso de la utopía también decimos que en determina
mo como credo oficial del Estado garantiza, aun con una praxis de das circunstancias la opinión más útil es una falsa, es decir: que
fectuosa, y mucho más, evidentemente, si la praxis es en alguna me cuando la verdad es difícil de soportar ha de entrar en juego la
dida adecuada, garantiza, decimos, un innegable apoyo psicológico mentira buena. Mas quizá con ello estamos subestimando a «los
para la aceptación popular de un régimen de austeridad dispuesto hombres», quizá también la cruda verdad pueda enardecer no só
por el gobierno. Suponiendo que la propia dirección sea capaz de lo a unos pocos, sino también a la mayoría. Ésta es la mejor espe
seguir el rumbo correcto - lo cual la estructura socialista como tal ranza en los tiempos oscuros.
no garantiza en absoluto-, el socialismo dispondrá aquí de una
ventaja de la que también un marxismo diferente y no deseado por
otras razones habrá de aprovecharse. Tendremos que estudiar to
davía hasta qué punto es posible edificar sobre el mencionado su
puesto: es el gran condicional.
L A R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 251
armamentos a la que esa coexistencia da lugar y que aumenta hasta conjunto apunte hacia arriba, esto es, hacia un progresivo creci
conducir a la más extrema explotación de los recursos, tanto más miento económico, y mantenga una cierta ventaja sobre el aumento
cuanto que, por mor de la estabilidad interna, no se puede descuidar de la población, todas las partes pueden por principio estar relativa
demasiado el bienestar material. De este modo las tentaciones exter mente satisfechas, puesto que a todas toca algo y también las más
nas y las internas se apoyan mutuamente para que el crecimiento in pobres experimentan alguna mejoría. En tales circunstancias, tam
dustrial acelere su ritmo. Pecadora contra la Tierra es to d a sociedad bién con grandes desigualdades puede sostenerse una liga de repú
industrial moderna; también, por tanto, la Unión Soviética. blicas soviéticas. C on otras palabras, el éxito (pacífico) de un socia
lismo mundial se halla ligado a la expansión económica, sin la cual
no sería posible la supresión de la miseria en zonas enteras del pla
neta, a no ser mediante una redistribución radical de la riqueza ac
2. E l comunismo mundial no es una tual entre todas las naciones (y, como ya se ha dicho, tal cosa habría
protección contra el egoísmo de ser impuesta con el empleo de la fuerza, tras lo cual no quedaría
económico regional mucho que repartir). Mas el crecimiento, contemplado a escala
mundial, pronto habrá quedado atrás. Y si bien todavía son posibles
Se dirá que el «socialismo en un solo país» (o en algunos países) es (y absolutamente necesarias) mejoras regionales, el proceso global
un paso previo hacia un régimen socialista mundial, único que po se encuentra bajo el signo de la paralización y, en las zonas privile
dría resolver el problema. Pero dos cosas son ahí evidentes. En pri giadas, de la recesión incluso. Esto tampoco el socialismo puede
mer lugar, tal situación sólo podría producirse mediante una guerra cambiarlo. Un socialismo mundial heredaría la división del mundo
mundial de alcance verdaderamente global, y tras ella poco queda entre los que «tienen» y los que «no tienen» (la Unión Soviética se
ría que decir respecto a la m ayor parte de lo que nos ocupa. Nues cuenta ya entre los primeros; pronto, quizás también China) y, con
tro empeño teórico está en descubrir cómo es posible evitar una ca esto, la resistencia a una equiparación entre unos y otros, resistencia
tástrofe mundial paulatina; absurdo remedio sería provocar una que pasaría simplemente de la política exterior a la política interna.
catástrofe súbita. En segundo lugar, aun cuando fuera posible ins Serían inevitables los separatismos de todo tipo, que sólo podrían
taurar de forma incruenta un Estado socialista mundial, sería con ser aplacados a costa de la política de la renuncia.
templado en algunas partes de la Tierra como un poder extraño -en
las partes ricas si se les impusieran renuncias, en las partes más po
bres si se les impidiera el progreso-, lo que haría inevitable el surgi 3. E l culto de la técnica en el marxismo
miento de movimientos de liberación regionales, con toda la pasión
propia del nacionalismo. Esto significa que un Estado mundial cen A esto hay que añadir las razones constitutivas internas que hacen
tralista, contemplado en su necesaria parcialidad como un poder 1 ícil que el marxismo pueda soslayar la maximización económica,
opresor, sería inestable, y el socialismo no supondría en esto dife y no sólo a escala internacional, sino también a escala nacional.
rencia alguna; tampoco en el caso de una federación de Estados so ay que hacer mención, en primer lugar, del culto de la técnica, en
beranos. ¿Por qué no habrían de darse conflictos de intereses y, en do^TV"6 ^ePos^ a una fl116 en Occidente se desconoce en ese gra-
el caso más extremo, incluso guerras entre repúblicas socialistas- • ipmos anteriormente que el marxismo es producto del baco-
Las entidades colectivas seguirían teniendo una constitución terri ej° E flue se concibe a sí mismo como su legítimo ejecutor. Des-
torial y nacional; de un altruismo colectivo no se conoce ejemplo al I c°mienzo el marxismo ha ensalzado el poder de la técnica, de
guno en la historia del mundo y no existe la menor razón para pen toqdU
ee>Unida a la socialización, espera la salvación. Se trata no tan-
sar que alguna vez eso será diferente. Mientras la dirección e °nunar la técnica cuanto de liberarla de las cadenas del sis
2J4 E L P R IN C IP I O DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 255
tema de propiedad capitalista para, de una form a liberadora, po población. Se rech azó expresam ente la id ea de un lím ite n a tu ra l
nerla por su parte al servicio de la felicidad hum ana. O ccidente, p a ra el arte h um ano. La escasez es consecuencia, se decía, o bien de
que fue el inventor de la técnica, es en esto más escéptico. A l oír el una técnica insuficiente, o bien de una perversa m anipulación del
térm ino «alienación» pensamos sin querer en la alienación de que mercado, e incluso la prim era sólo podría ser a la larga una culpa
la m áquina hace objeto al producto del trabajo y en la alienación de de clase. Es prácticam ente indiferente decidir cuánto h ay en esto de
que la desoladora división del proceso productivo en m anipulacio sincera convicción y cuánto de hipocresía, pues en definitiva la ú l
nes «sin alm a» hace objeto al sentido del trabajo; tam bién pensa tim a sirve a la doctrina oficial y es, por ende, sincera.
mos en la alienación de que el m undo totalm ente artificial de la O tro ejem plo del dom inio de la ideología sobre la «verdad» lo
gran ciudad hace objeto a la naturaleza. Pero el m arxista habla ex constituye el famoso caso de Lysenko en la disputa acerca de la g e
presam ente de la «hum anización» del m undo m ediante un trabajo nética oficial correcta. La grotesca prim era im presión no puede ha
hum ano transform ador de la naturaleza (nada más ajeno a él que cernos olvidar lo fundam ental, la concepción esencialm ente tecnoló
un sentim entalism o naturalista o un «rom anticism o»). Y por «alie gica de la sociedad que ahí operaba: en cuanto «entorno» biológico
nación », si no me equivoco, no se entiende en la literatura m arxis debe la sociedad tener el poder de dar form a, incluso biológica, a
ta una alienación del obrar y de la obra a causa de la m áquina, sino los hombres; esto es, debe transform ar, gracias a su propia transfor
la alienación del trabajador con respecto al producto de su trabajo mación, tam bién a los hom bres. Pero, dado que su propia trans
a causa de la propiedad ajena de los medios de producción (y, por formación sigue un plan y una intención, la m anipulación de las
eso, tam bién del producto). E sta «alienación» encuentra rem edio al condiciones sociales se convierte en un m edio artificial para la m ani
apropiarse el trabajador de los m edios de producción y del pro pulación de la herencia de los hombres y la sociedad en su conjun
ducto del trabajo, esto es, al socializarlos; con ello la «alienación to se convierte en una técnica de ingeniería para determ inar la natu
tecnológica» se verá aum entada más aún por una socialización que raleza del hombre. En la genética «occidental», entonces todavía
anim a a llegar a la m áxim a racionalización. El espíritu m arxista or nueva, el com unism o contem pló tan sólo el aspecto fatalista, «reac
todoxo condenará como un rom anticism o reaccionario las reservas cionario» por tanto (la inm unidad de los genes respecto a la in
a este respecto, cualquier resistencia contra la «desespiritualiza fluencia del entorno, sus consecuencias para la teoría racista, etc.), y
ción» ligada a eso del proceso productivo. Pero lo que realm ente va no las im plícitas posibilidades de m anipulación, esto es, las p o sib ili
más allá de la concepción liberal-burguesa es la fe casi religiosa que dades «progresistas». P odría ser aplicada en casos individuales y ha
se deposita en la om nipotencia de la técnica para alcanzar el bien. bría lugar para el albedrío individual. Según la doctrina m arxista, el
Q uien tenga la suficiente edad para haber vivido los com ienzos de determinismo sólo puede ser colectivista, con lo cual el libre albe
la U nión Soviética recordará frases tales como «Socialism o es elec drío queda en una etapa anterior, justam ente en la constitución de lo
trificación», y títulos de libros como H o rm igó n , o la épica película colectivo. N aturalm ente, el m arxism o, enterrado y a el error de L y
de Eisenstein sobre la construcción de un ferrocarril; todos los senko, puede hacer rápidam ente las paces con el potencial técnico de
avances de la ingeniería - e l tractor, las grandes obras industriales- la genética de O ccidente, siem pre que ese potencial se ponga única-
eran celebrados y ensalzados com o contribución al socialismo. So mente bajo control de «la sociedad». C on respecto a su aprovecha-
bre esta etapa infantil uno no puede por menos de sonreír con con miento el marxismo tendrá por naturaleza menos escrúpulos que el
descendencia. Pero mucho más tarde, y de form a nada infantil, el relindo occidental burgués, en el que dejan oír su voz diversos resi-
m althusianism o fue «condenado» oficialm ente como doctrina de u°s de religión y tradición. El progreso técnico se ha convertido en
clase burguesa y M oscú anunció -m u ch o antes que C h in a - que Un «opio de las m asas» - lo que otrora fue, según dicen, la re lig ió n -
una ciencia y una técnica dirigidas por el socialism o podrían com y .es temer que éste sea todavía menos sólo de las masas en el mar-
petir en la producción de alim entos con cualquier aumento de w XlSltl° que en el capitalism o. L o relevante de todo esto es que el im
256 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D
LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 257
pulso tecnológico se halla incorporado a la esencia del m arxism o y
ses por culpa de las injusticias de la situación. Tal es el sentido de
que resistirse a él es tanto más difícil por cuanto allí se encuentra
la afirm ación - d e otro m odo en ig m ática- de que toda historia an
vinculado al antropocentrism o más radical, que contem pla la natu
terior a la sociedad sin clases fue sólo «pre-historia» y que la his
raleza (incluso la hum ana) únicam ente como un m edio para el auto-
toria propiam ente dicha de la hum anidad da com ienzo con la n ue
acabam iento de un hombre inacabado. En la evaluación que aquí
va sociedad. Prudentem ente se om ite la explicación de en qué
nos ocupa de las «probabilidades» no puede desestim arse este factor
consistirá positivam ente -ad em ás de en la desaparición de las ante
ideológico, aun cuando no sea cuantificable.
riores injusticias y co n flicto s- esa superior realización del hombre.
Y con razón, puesto que, teniendo ante sus ojos sólo la historia pa
sada, no auténtica, al m arxista no le es lícito siquiera pretender te
4. La seducción de la utopía ner una idea de ello. Sin em bargo, confrontados a la cautivadora
en el marxismo llamada de la utopía y espoleados po r su prom esa, nosotros hemos
de preguntar por lo que ese estado m ás justo -in d iscutib lem en te un
La m ayor tentación se encuentra en lo más íntim o del alm a del
valor en sí, por cuya obtención el hombre debería estar dispuesto a
m arxism o: la «uto p ía». Es su más noble tentación y, por eso mis
pagar incluso con el esplendor c u ltu ra l- va a sacar a la luz (o p er
mo, la más peligrosa. La utopía no es, naturalm ente, el contenido
m itir que salga a luz) de la esencia hum ana que hasta ahora estaba
m aterialista y banal que a su ideal da el «m aterialism o», con su ex
impedido, y en qué se apoya la fe de que tal cosa existe y está
plicación de la historia y su ontología sim plista; no es un ideal de aguardando tan sólo su redención.
estómagos llenos. El m aterialism o se ocupa de las condiciones, no
de la meta. En la frase «prim ero la com ida, después la m oral» ha de
tom arse en serio tanto el «prim ero» como el «después». Esto signi
fica que el ham briento (el am enazado de m uerte por inanición) y el
que está a punto de ahogarse y el que no tiene resueltas las prim e
ras necesidades anim ales se encuentran retenidos en un estado pre-
m oral; pero que «después», de hecho, «llega la m oral» y plantea sus
exigencias. A sí lo estipula una descarada frivolidad, que en apa
riencia trivializa «la m oral» (algo para quienes pueden perm itírse
lo), pero que en realidad establece un deber m oral para terceros, a
saber, colaborar a elim inar el estado que im pide la m oralidad de
aquéllos y a sustituirlo por un estado que y a no perm ita decir «sin
em bargo, no son así las cosas». Si fuera ésta toda la utopía del so
cialism o, ¿quién tendría algo que objetar, excepto quizás la duda
ante el camino elegido? M as con esta caritativa interpretación esta
ríam os subestim ando al m arxism o, no menos que si nos refiriéra
mos únicam ente al aspecto económico, al abastecim iento. La «jus
ticia» apuntaría a algo más alto, pero tampoco ella describe todavía
el ideal, sino sólo su condición: el estado más justo debe abrir las
puertas a la liberación del «auténtico» potencial hum ano que hasta
entonces se hallaba paralizado a ambos lados de la división de cía
LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 259
de las circunstancias buenas o malas. La elim inación de los obstácu es lícito estar convencidos es de que la regla general es la de la m e
los es siempre al menos uno de los aspectos del progreso. Según el diocridad, tanto en la sociedad sin clases como en cualquier otra.
m arxism o, las circunstancias - l a sociedad dividida en clases y la lu Sin em bargo, es posible hacer una distinción: ¿qué tendrá m ayores
cha de éstas entre s í- nunca fueron buenas hasta ahora; por lo tan probabilidades, la excepción o la regla conform ista? Tampoco en
to, tam poco fue bueno el hom bre. U nicam ente la sociedad sin cla esto son anticipables con seguridad los efectos, en tanto lo inhabi
ses traerá consigo al hom bre bueno. Tal es la «utopía» que forma tual no sea penalizado con excesivo rigor. Seguram ente estaríamos
parte de la esencia del m arxism o. «B ueno» puede significar dos co dispuestos a pagar el precio de la pérdida del esplendor cultural y
sas: bondad de carácter y conducta -e sto es, una cualidad moral- y de la fascinación - e n el caso de que las condiciones negativas se en
productividad de valores trans-económ icos (pues los económicos contraran ligadas a e so -, si la recom pensa consistiera en un orden
deben constituir la condición) y la bondad de ellos -e sto es, una social más justo en el que hubiera menos m iseria. Podría tenerse
cualidad cultural-. En ambos sentidos, si es posible, o cuando me por algo justo aceptar en pro de la decencia la perspectiva de un
nos en uno, la sociedad sin clases debe ser, por hipótesis, m ejor que filisteísmo general. La actitud moral ante toda esta cuestión debe
toda sociedad anterior, más aún, ella es la que debe sacar a la luz el ría contestar con un sí o un no a esto, en lugar del infantil deseo
verdadero potencial del hombre. ¿Q ué puede significar esto? (= utopía) de quererlo todo. Si en esta elección, quizás ineludible,
se opta por el aspecto m oral, habrá que distinguir entre su exigen
cia inmediata, válida por sí misma, y las esperanzas que, en su cum
K-E'irL a) ¿Superioridad cultural de la sociedad sin clases? plimiento, se hallan ligadas a la moral, esperanzas «utópicas» ahora
en lo moral. Tales esperanzas - la s que apuntan a un hom bre m o
En lo que a lo «cu ltu ral» se refiere, aparece otra vez el mismo enig ralmente «m e jo r»- constituyen el núcleo del ideal, para cuya con
ma que en N ietzsche; ¿habrá m ayores genios?, ¿m ás?, ¿más di secución el precio a pagar habría sido lo accesorio y a mencionado.
chosos?, ¿harán un m ayor bien a la sociedad? N ada sabemos en ¿Qué puede decirse de esto?
cualquier caso de las condiciones necesarias para ello. En lo con
cerniente al «m ás», es posible que algún talento antes oprim ido por
la pobreza llegara a desarrollarse, y tal cosa sería una ganancia. b) ¿Superioridad m oral de los ciudadanos
Por contra, tam bién es posible que algunos perm anecieran oprimi de una sociedad sin clases?
dos p o r la m ayor censura social. El balance global no puede pre
verse. Y menos aún la cualidad. Sobre el m isterio del «genio» no La premisa de la «bondad» entra sobre todo aquí en juego como
podem os sino perm anecer en silencio. Q ue nos reportara utilidad función de las circunstancias; y en asuntos de creatividad cultural
es seguram ente lo últim o que deberíam os exigirle. Y, para no hablar esa premisa es mucho menos segura que en lo que se refiere a la
de los individuos, ¿ha de esperarse de esa sociedad en su conjunto constitución moral de la sociedad. A h í ha de concederse que, con
un arte más grande que el de cualquiera de los oscuros tiempos pa Un reparto más justo, menos desigual, de los bienes de la vida - r e
sados? Q uizás un arte más disciplinado. ¿U na ciencia aún más po parto que un orden económico socializado, por su intención y su
derosa? Q uizás una ciencia más estrechamente ceñida al provecho Previsión, trae co n sig o -, desaparecerán muchos im pulsos hacia la
público. Este «q u izás» es algo m uy im preciso. En verdad tornamos Dolencia, la crueldad, la envidia, la avidez de poseer, el fraude y
a no saber nada acerca de las condiciones de la creatividad, sea esta . ^ a s cosas sim ilares; y quizás reinará un espíritu más pacífico e
colectiva o individual. Y tampoco sabemos nada predictivamente c uso más fraternal que en el despiadado dinam ism o de la com
ú til; por ejem plo: cómo y dónde, en qué época o sociedad se pro p e tiv id ad , en la que «el últim o paga la cuenta». Sin duda, una vez
duce un gran arte en vez de un arte mediocre. Lo único de que nos CsaParecida la m iseria, habrán de dism inuir los crím enes y vicios
262 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D
LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 263
que tienen su origen en ella. En la incertidum bre queda qué otros Tal bienestar no constituye la meta, pero sí es un m edio indispen
im pulsos y m otivaciones para el mal ocuparán su lugar. (A utom á sable para alcanzarla. De este modo la persecución de la abundan
ticam ente se piensa en la am bición política.) U no podría confiar ahí cia con la ayuda de la técnica, más allá de los - p o r así d e c irlo - vu l
en la naturaleza hum ana, en su debilidad o su ingenio. Esto no debe gares im pulsos que com parte con el capitalism o, es un deber
im pedirnos la elim inación -c o s a que es fac tib le - de aquellas m oti ineludible para el servidor de la utopía; la posibilitación del hom
vaciones cuya existencia resulta en sí mism a escandalosa. N adie en bre auténtico así lo exige. Y aquí es preciso decir dos cosas que a
su sano juicio pensará en serio que, con la desaparición de ciertos nadie le gusta decir. En prim er lugar, que, si la condición es ésa, no
estím ulos, serán los hom bres m utuam ente bondadosos, carentes de podemos perm itirnos actualm ente la utopía; y en segundo lugar,
envidia, justos, fraternales, más aún, afectuosos, que interiorizarán que la utopía es de suyo un ideal falso.
del todo la ética institucionalm ente m aterializada - y , por así decir
lo, «o b jetiv a»- y la practicarán después autónom am ente, de tal
modo que el Estado estuviera form ado únicam ente por gentes vir
tuosas. Tampoco el Estado socialista cree en ello, de lo que da bue
na prueba la solidez de su sistem a policial y de delaciones. El
«hom bre socialista» - q u e quizás, en algunos aspectos, se halla en
una posición m oral más favorable que el que ha de luchar por sí
m ism o - siem pre podrá ser, bajo todo criterio posible, un hombre
bueno o malo. U na ventaja ética será la desaparición de ciertas ex
cusas sociales, con lo que la culpabilidad será más clara. Pero mien
tras exista la tentación - y nunca le faltará la tentación al corazón
hum ano (esperém oslo, habría que d ecir)-, los hechos mostrarán
que los hombres son hom bres y no ángeles. Esto es algo tan evi
dente que uno casi se avergüenza de decirlo. ¿Por qué lo hacemos,
entonces?
Lo hacemos por el peligroso poder que tiene una tentación: ¡la uto
pía m ism a! Sus peligros más generales - p o r ejem plo, la tentación
de la brutalidad en el intento de traer la u to p ía - no son ahora asun
to nuestro. Su peligro especial en conexión con el tema que nos
ocupa consiste en que, entre sus condiciones causales, tiene que
pretender evitar la pobreza y perseguir, si no la abundancia, sí una
satisfactoria plenitud de la existencia física. La hipótesis ontológica
del m aterialism o hace que el bienestar m aterial sea una p r e m is a
obligada de la deseada liberación del auténtico potencial humano.
LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 265
der de atracción m ayor que las promesas de una justicia igual para
todos; la mayoría tiene que prever un futuro en el que se vea bene
ficiada, o al menos no desfavorecida; y especialmente, claro está, la
mayoría en los pueblos poderosos, ricos, de los cuales todo depen
dería. Sin embargo, son estos pueblos los que tienen que pagar la
cuenta. Por tanto la magia de la utopía sólo puede ser un obstáculo
para lo que realmente ha de hacerse, pues incita al «más» y no al
«menos». La advertencia de un mal m ayor sería no sólo la política
más verdadera, sino, a la larga, también la más efectiva.
En suma, la solución tiene que ser la contracción más bien que
i. La necesidad de despedirnos el crecimiento; y la aceptación de esto les resultará más difícil a los
del ideal utópico predicadores de la utopía que a los pragmáticos libres de ataduras
ideológicas. Con esto queda explicado el peligro que entraña el
a) E l peligro psicológico de la promesa de bienestar pensamiento utópico en estos tiempos: es una contribución a la de
bilitación de las probabilidades que tendría el marxismo de ser el
C on lo anterior ha quedado suficientemente mostrado que «noso guardián y defensor de la causa del mundo. Ya dentro de este cál
tros» ya no podemos permitirnos el incremento de la prosperidad culo puramente pragmático, la madurez nos ordenará rechazar un
en el mundo. Para los países desarrollados tal incremento implicaría entrañable sueño juvenil, pues eso es la utopía para la humanidad.
renuncias, pues una elevación del nivel de bienestar en los países que
se encuentran en vías de desarrollo sólo puede producirse a costa de
los primeros. Pero también ahí el margen es estrecho. N i siquiera b) La verdad o falsedad del ideal y la tarea de los responsables
una redistribución radical de la riqueza existente o de la capacidad
productiva dedicada a ella (algo que no podría llevarse a cabo pa Pero ha llegado el momento de ir más allá de eso. Lía llegado el
cíficamente) sería suficiente para elevar el nivel de vida de las zonas momento de preguntar qué tiene realmente de valioso el sueño de
deprimidas del planeta hasta el punto de acabar con la miseria. Po la utopía, es decir, qué se perdería si lo abandonáramos, o qué ga
dríamos darnos por contentos si consiguiéramos controlar su au naríamos quizás. De ser falso el sueño, abandonándolo ganaríamos
mento. Y en el mejor de los casos -esto es, con cada éxito parcial- verdad o al menos nos acercaríamos más a ella. Pero la verdad, o
no se conseguiría sino avivar el ansia de tener más (que aún es insu incluso únicamente la proximidad a ella (que aquí, en el aspecto ne
ficiente). Sin embargo, es claro que tiene que suceder algo en este gativo, consistiría en una escéptica renuncia a la fe), no siempre es
sentido, pero lo que suceda quedará necesariamente muy por detrás saludable. El valor psicológico de la utopía - s u capacidad de entu
de cualquier situación de riqueza promovedora de la utopía. Es siasmar a las masas moviéndolas a la acción y disponiéndolas a so
igualmente claro que la prosperidad de, por ejemplo, Norteamérica portar toda suerte de penalidades - es indiscutible. Com o fuerza his
(lo mismo podría decirse de Europa), que gasta una parte enorme de tórica, el «mito» -independientemente de su verdad o falsedad- ha
las riquezas del planeta para sostener su pródigo estilo de vida, ha sido a menudo imprescindible, para bien o para mal. La utopía, que
brá de sufrir un sensible menoscabo -voluntario o im puesto- a cau na obrado milagros, es uno de esos mitos. Pero también aquí sería
sa de la «lucha de clases» de los pueblos; y esto no parece constituir, nnagmable una madurez capaz de renunciar al engaño y de hacer
al menos psicológicamente, una recomendación para la utopía. Ésta e la mera conservación de la humanidad su tarea -alg o para lo que
deberá apoyarse, por el contrario, en promesas que posean un p ° ' antes era necesario el fulgor de la prom esa-; y hacer eso por un te
2.66 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 267
mor no egoísta m ás bien que por una esperanza no egoísta. Ése tie ético. Q ue acerca del hom bre, la sociedad y la historia no h aya «to
ne que ser sin duda el caso de los líderes, para que no sucum ban a davía» un saber com parable al de la ciencia natural, eso se debe sen
la seducción de su propio ideal en un momento en que se trata de cillamente a que aquellas cosas no son sabibles en el mismo senti
salir adelante en serio sin él. A sí, pues, la cuestión de la verdad de do en que lo es la «naturaleza» y a que lo que de ellas puede
sempeña un papel decisivo, al menos para ellos. Se trata de una conocerse de una form a sim ilar no es lo fundam ental. Y ante todo:
cuestión que va más allá de si la utopía podrá ser realizada antes o eso sabible se asocia sin dificultad al saber técnico-m anipulador « li
después, totalm ente o sólo en parte, de una sola vez o en diversas bre de valores» de la naturaleza, se halla al otro lado del hueco y,
etapas, probable o im probablem ente; se trata de la cuestión de la por lo tanto, no contribuye a llenarlo. Q uede ahí dicho eso de m a
«verdad» del ideal en sí mismo, de su corrección interna y, por tan nera sum aria; ante ello sólo podem os apelar a la reflexión. (La de
to, de si su realización es legítim a. Pues sólo un abandono real de mostración filosófica, que tendría que proceder a explicar el dife
esa concepción como tal, y no su mero aplazam iento por razones rente sentido del «saber» referido a los diversos objetos, nos
pragm áticas, proporciona a quienes han de conducirnos hacia el fu apartaría dem asiado de la presente tarea.) Pero ¿qué sucede con el
turo la libertad m oral e intelectual que precisarán para tom ar las mejoram iento m oral, cu y a deseabilidad nadie se atreverá a negar?
decisiones que los aguardan. C óm o procedan después respecto a la ¿Es aplicable aquí el concepto de «progreso» como proceso social?
com unicación pública de esa verdad desem briagadora es algo que
concierne al arte de la política y no a la filosofía.
Planteem os, pues, la cuestión de la verdad y concentrém onos en a) El progreso en el individuo
la utopía m oral - a la que se le ha añadido como un adorno la uto
pía cultural, mucho más v a g a -, que sigue conservando su poder Resulta irónico que el concepto de «progreso» tenga su origen p re
como visión de la meta, aun cuando la utopía m aterial , que debe cisamente aq u í, en la esfera m oral y en la de la persona en general:
ser su condición, se m uestre inalcanzable po r el mom ento. ¿Tiene P ilgrim ’s Progress de B unyan trata del progreso del alm a hacia la
algún sentido decir que «el hom bre», en cuanto especie, se vuelve salvación; y y a desde Sócrates se sabe que la virtud se acrecienta
m oralm ente m ejor y más sabio? ¿Tiene a q u í alguna aplicación el con el hábito y es producto de una educación progresiva, en la cual
concepto de progreso? desempeñan, su papel el trato con personas adecuadas, el ejem plo,
el ejercicio, el conocim iento y, ante todo, una constante aspiración
a ella -prim eram ente estim ulada desde el exterior y asim ilada por
2. E l problematismo del «progreso moral» imitación, pero que después, cada vez más, va transform ándose en
un «amor al bien» in terio rizad o -. N unca se puso en duda que el
H o y en día puede oírse a menudo que el progreso m oral no ha ido individuo es susceptible de m ejora (se hacen progresos tanto en la
al mism o paso que el intelectual -e s to es, el científico-técnico- y escuela como en la destreza corporal), que h ay form as de ayudarlo
que, dentro del progreso intelectual, el conocim iento del hombre, a ello y que en el propio sujeto h ay un cam ino y po r lo tanto un
de la sociedad y de la historia ha quedado rezagado con respecto al Posible m ovim iento asintótico del progreso. M ás aún, puesto que
conocim iento de la naturaleza; tam bién se dice que am bos huecos toda vida parte de cero y ha de adquirir todo, el «progreso» es la
han de ser llenados m ediante una recuperación de las asignaturas necesaria ley del desarrollo en el «hacerse» de la persona, en el que
pendientes, de tal m odo que el hombre, por así decirlo, se dé al' ^ a uno tiene que h ab er tom ado parte, al menos, en cierta m edi-
canee a sí mism o y com plete su progreso, unilateral hasta el mo' Ea cuestión será entonces si este «hacerse», a través del apren-
mentó. Lo que aquí se expresa - a s í lo c re o - es un total desconocí' . aje juvenil y el logro de la m adurez biológica, se dirige o no ha-
miento del fenómeno hum ano y, especialm ente, del fe n ó m e n o o «m ejor». En este punto la ética ha sostenido siem pre que tal
268 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 269
progreso en saber, poder y cualidad moral debe continuar hasta la censo» de la humanidad y también de sus posibilidades de conti
muerte; que la educación como educación de uno mismo debe con nuarlo en el futuro. N o obstante, como sabe hoy en día todo el
tinuar a lo largo de la madurez. Y que esto es posible, puesto que mundo, es preciso pagar un precio por ello; con toda ganancia se
la perfección, quizás alcanzable, se halla siempre más allá de lo al pierde algo valioso y apenas hace falta decir que los costes huma
canzado. Éste es, por tanto, el lugar propio y originario de la idea nos y animales de la civilización son altos y que el progreso sólo
de «progreso», tanto como concepto como en cuanto ideal; y puede consigue aumentarlos. Sin embargo, incluso si tuviéramos elección
existir incluso una «utopía» personal. Pero todo esto se refiere -algo de lo que la mayoría está excluida-, estaríamos dispuestos a
al individuo, al individuo psicofísico y, ante todo, a su «alma». ¿Se asumir los costes o a hacérselos asumir a la «humanidad», excep
da algo similar en la colectl. idad, en el grupo, en la sociedad histó ción hecha de aquellos costes que despojan a la empresa de todo su
rica, en la humanidad? ¿Podría hablarse de una «educación moral sentido o que amenazan con reducirla a la nada. Veamos, pues, en
del género humano»? ¿Rige también para la filogenia aquello que lo particular, de qué progreso se trata.
en general rige para la ontogenia5?
Esta cuestión ha sido ya tratada (véase antes, p. 186) en conexión
con el problema de la predicción histórica y con el del horizonte de 3. E l progreso en la ciencia y en la técnica
futuro de la responsabilidad que puede ser sabido, y encontramos
que no existe analogía válida entre la existencia individual y la exis El caso más claro es el de la ciencia natural y la técnica. N o sólo es
tencia histórica. Ahora volvemos a plantear la cuestión con relación posible pensar en una progresión constante en ambos campos, sino
al concepto de progreso y a la utopía colectiva. que de hecho, si bien con interrupciones, ha tenido lugar de modo
evidente e incontestable en el transcurso de la historia de la huma
nidad. Y en el estado actual de ambas empresas -ta n indisoluble
b) E l progreso en la civilización mente unidas- todo apunta a un progreso indefinido de su mo
vimiento en el futuro (probablemente incluso con una tasa de
N o hay duda de que en la «civilización» y en general en toda ca crecimiento exponencial). En cualquier caso, por su propia esencia
pacidad humana se da un progreso, un desarrollo que transciende y por la de sus objetos, la ciencia natural y la técnica se encuentran
el progreso de la vida individual (que se transmite, por tanto, de una en disposición de progresar y no conocen límite. A quí el progreso
generación a otra) y que es propiedad de todos: un desarrollo en la es, por tanto, inequívoco e incluso potencialmente infinito; y su ca
ciencia y la técnica, en el orden socioeconómico y político, en la se rácter ascendente -esto es, que lo posterior en cada caso supera a lo
guridad y el goce de la vida, en la satisfacción de las necesidades, anterior- no es en modo alguno una mera cuestión subjetiva. La
en la variedad de los productos culturales y las formas de disfrute, en cuestión de los costes no es tan clara.
la ampliación de la accesibilidad a las cosas, en el derecho, en el res
peto público de la dignidad humana, y, claro está, también en las
«costumbres», esto es, en los hábitos externos e internos de la vida a) E l progreso científico y sus costes
en común, que pueden ser toscos o refinados, insensibles o respe
tuosos, violentos o pacíficos (y pueden llegar a formar los «carac s u s " (?Ue.k ace a la ciencia, la infinitud de su tarea - y con ello de
teres nacionales» que se imprimen en los individuos). En todo e o no É ^ k U ld ad es- se funda tanto en la esencia de su objeto de co-
se da un progreso hacia lo mejor, al menos hacia lo más deseado, y> perj mierí^0 ^a naturaleza) como en la del conocimiento mismo. Su
como es sabido, también algún que otro retroceso, espantoso e^
suje^01^01011 n° CS S<^ ° Un ^erec^ ° ’ sino también un alto deber del
ocasiones. Pero en conjunto puede hablarse hasta ahora de un «a 0 otado de tales facultades cognoscitivas. Mas este sujeto ya
270 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D n / ÍILM. LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 2$|
no es el espíritu individual, sino cada vez más el «espíritu colecti b) E l progreso técnico y su ambivalencia moral
vo» de una sociedad que va acumulando saberes. Y ahí radica el
precio propio del progreso científico, el precio a pagar por la cali Jyluy distinto es lo que sucede con el robusto brote de la ciencia na
dad del saber. Se llama «especialización». Dado el enorme aumen tural: la técnica. Dado que la técnica modifica el mundo y determina
to de la materia de conocimiento, de sus divisiones y subdivisiones, decisivamente las formas y condiciones reales de la vida humana -e n
y dados los métodos específicos -cad a vez más sutiles - desarrolla ocasiones, incluso el estado de la naturaleza-, bien puede ella tener
dos al respecto, se produce una fragmentación extrema del saber algo que ver tanto con la llegada de la utopía como con su proyecta
total «disponible» entre los científicos. Su participación creativa do contenido. De hecho las diversas utopías, tanto políticas como li
en el progreso, más aún, su real comprensión específica de la mate terarias - a excepción de las «arcádicas», que no puedo tomar en se
ria de que se ocupa, la paga el individuo con la renuncia a la pose rio-, otorgan a la técnica un papel fundamental en sus proyectos,
sión de todo excepto del estrecho campo de su competencia; a me aunque en lo principal éstos no sean tecnológicos. Y en cuanto a la
dida que crece el saber total, el saber del individuo es cada vez más promoción o la detención de la técnica, se podrá esperar - o tem er-
parcial. Estamos refiriéndonos a los que p articipan en el aconteci una u otra de la utopía, según la actitud que se haya adoptado. Ya nos
miento del saber, a los propios investigadores y especialistas. Para hemos ocupado en este sentido, no hace mucho, de la utopía en su
los profanos el conjunto es cada vez más esotérico, menos accesi forma comunista, de las perspectivas que podría ofrecer para dom e
ble, y excluye a la m ayor parte de los que conviven con él. El saber ñar una técnica que se ha vuelto de alguna manera salvaje, es decir, de
real de la naturaleza puede que haya sido siempre asunto de una las perspectivas que nos ofrecería para su ahora deseable detención.
pequeña elite, pero cabe poner en duda que los contemporáneos Esto apunta a la circúnstancia de que el progreso de la técnica -d e
cultos de Newton se encontraran tan inermes ante su obra como modo opuesto al de la ciencia - puede eventualmente no ser deseado
los nuestros ante el misterio de la mecánica cuántica. El abismo es (puesto que la técnica se justifica únicamente por sus efectos y no por
cada vez mayor, y en el vacío surgido se multiplican los pseudosa- sí misma). Pero coincide con su productora - la ciencia, que se ha con
beres y las supersticiones. Nadie aboga, sin embargo, por la deten vertido en su hermana gem ela- en que el «progreso» como tal, en su
ción del proceso. Llevar adelante el riesgo del saber es un alto de automovimiento, es un hecho indudable, en el sentido de que cada
ber; y si ése es el precio, habrá que pagarlo. Éste es, pues, un caso etapa es necesariamente superior a la anterior. Obsérvese que esto no
indiscutible -qu izás el único absolutamente indiscutible- de autén encierra ningún juicio de valor, sino que es una mera constatación de
tico progreso y de su deseabilidad, más aún, de su exigencia de que hechos: puede lamentarse la invención de una bomba atómica de ca
le demos nuestra aprobación. Sin embargo, en su esencial y perma pacidad destructiva aún mayor y considerar negativo su valor, pero la
nente inacabamiento, tal progreso nada tiene que ver con la reali queja es precisamente que esa bomba es técnicamente «mejor» y, en
zación de la utopía. Sus triunfos y fracasos en las apartadas regio este sentido, su invención, desgraciadamente, un progreso. Todo este
nes de la teoría ni propician ni impiden su advenimiento. Y la 1 to trata del problematismo del progreso técnico, de modo que
utopía, por su parte -co m o lo prueba el curso de las cosas hasta ua mas vamos a decir en este lugar. En el caso de la ciencia y de la
h o y -, no es necesaria, ni como presente ni como expectativa, pata tocnica nada es tan evidente como que, especialmente tras su íntimo
la fuerza vital del impulso teórico y sus éxitos progresivos. Lo me rmanamiento, su historia es una historia de éxitos , de éxitos cons-
jor que puede esperarse de la utopía es que, una vez Peg sas 6S’ Una ^ st°ria producto de su lógica interna y que promete co-
poder, no ponga obstáculos a esas cosas. Pero la verdad como §unaern^re nuevas‘ creo clue Pueda decirse nada parecido de nin-
- y quizá más aún la aspiración a e lla- embellece con su pres, ^ CaP 1 ° !^ asH ración humana común. Com o ya se ha mostrado (véase
todo estado del hombre, del mismo modo que su desaparición Sen . ’ 7 L P- 3ó y ss.), este éxito de la técnica, con su cegadora pre-
em pobrecería. pubhca en todos los ámbitos de la vida -u n a auténtica marcha
272 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 275
triu n fa l-, propicia que en la conciencia colectiva la empresa prome- 4. D e la moralidad de las instituciones sociales
teica como tal pase de ser un sim ple medio (lo que toda técnica es de
suyo) a convertirse en la meta y que la «conquista de la naturaleza» Si al referirnos a la ciencia y a la técnica podíam os hablar in equí
aparezca como la vocación de la hum anidád: el homo faber por enci vocamente de progreso e incluso de un progreso potencialm ente
ma del homo sapiens (que se convierte en un m edio para aquél) y el infinito -q u iz á s ellos sean los únicos m ovim ientos perm anente
poder externo como el m ayor bien (se entiende que para la especie, mente anti-entrópicos, en los que el estado posterior aventaja siem
no para el individuo). Dado que esto no tiene final, se trataría de una pre al an terio r-, la situación no está tan clara en el terreno del or
«utopía» de la autosuperación permanente hacia una meta sin fin. den sociopolítico, tan estrecham ente relacionado con lo m oral (y
Com o fin en sí mismo sería mucho más adecuada la ciencia, la vida que hasta no hace mucho tiem po constituía el auténtico objeto de
teorética, pero sólo lo sería para el pequeño grupo de los estudiosos la historia). A l reflexionar sobre ello, uno se ve tentado a sentar
de ella. Finalm ente, en lo tocante a la m oralidad, no carecen la ciencia como regla que, cuanto más próxim o a la esfera m oral se encuen
y la técnica de relación con ella. C on respecto a la idea de progreso la tra algo en la vida colectiva, tanto más im probable es que el «p ro
pregunta es si la ciencia y la técnica contribuyen con su progreso a greso» sea su form a natural de m ovim iento: lo m oralm ente más
la m oralización general. Puesto que la dedicación al saber es en sí un neutro y lo m edido según unos criterios totalm ente «objetivos»,
bien m oral, puede seguram ente la ciencia - y el pensamiento especu donde todo «m ás» es un «m ejo r», se corresponde sin lugar a dudas
la tiv o - afectar de forma moralm ente positiva a quienes la practican mucho m ejor con el perfeccionam iento acum ulativo. D icho en po
(sin em bargo, extrañamente, no siempre sucede así), pero no haría eso cas palabras: el «poder» es m ejor que el «ser». Pero hay órdenes
mediante sus progresos ni sus resultados, sino mediante su ejercicio políticos, económ icos y sociales m ejores y peores; y aparte de que
actual, es decir, m ediante su espíritu perm anente, de m odo que los sean en sí más o menos m orales -e sto es, que se conform en bien o
que vinieran detrás no disfrutarían de ninguna ventaja sobre sus an mal a las reglas m o rales-, establecen tam bién unas condiciones m e
tecesores y el común de la gente no se vería afectado en nada. Sí se ve jores o peores para el ser m oral - l a «v irtu d » - de sus miem bros.
afectado, sin embargo, por todo lo que la técnica produce en el mun
do y, por ende, por su progreso, que es un progreso de los resultados.
Pero de este com plejo de resultados - d e sus frutos para el goce hu
mano y las condiciones de su existen cia- sólo cabe decir que algunos a) Efectos desm oralizadores del despotism o
contribuyen a la m oralización de las gentes y que otros producen el
efecto contrario, o también que los mismos producen ambas cosas. Y No es seguro sin más que ambas cosas coincidan. D onde esto resul
no sabría yo decir cómo queda el balance. Ú nicam ente su ambivalen ta más evidente es en el polo negativo. U n régim en despótico - e l
cia está fuera de duda. Si fuera el caso que la transform ación de los há cual, como tal, está y a en contradicción con determ inados valores
bitos y condiciones de vida por la técnica condujera con el tiempo (no éticos- corrompe de distintas formas tanto a los que ejercen la vio
es ninguna idea descabellada) a un cambio tipológico de «el hombre» lencia como a quienes la sufren (que bien pueden coincidir en la
- la más m aleable de las criatu ras-, entonces difícilm ente irá ese cam misma persona). M antenerse lim pio en un régim en despótico re
bio en el sentido de un ideal ético-utópico. La preponderante vulga quiere una virtud extraordinaria, m ayor que la que cabe aguardar
ridad de las bendiciones tecnológicas hace de eso una cosa más que el hombre m edio y que no es lícito exigir a nadie. A uno le gusta-
im probable. (N o es preciso siquiera pensar en la enorme pérdida » e ria no echar de menos la figura de los grandes m ártires del pasado,
autonom ía que sufre el individuo por la presión fáctica y psicológica en 0s cuales se manifestó la grandeza m oral de que «el hom bre» es
del orden tecnológico sobre las masas.) ?aPaz (sin ellos no podríam os conocerla). Pero por preciosa que
ra su virtud, nadie aprobará las circunstancias que dieron oca
274 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 275
sión a ella. Antes al contrario, su ejemplo nos llama a aspirar a un lo el orden económ ico , con lo que nos aproximamos al argu-
situación en la que tal cosa no sea necesaria. (Platón buscaba un Es ele o ¿ e Ja utopía marxista, que trata de algo distinto de la «liber
tado en el que Sócrates no hubiera tenido que morir.) La virtud no to Tomemos el término clave de la crítica del marxismo al ca
tiene por qué ser fácil, pero su precio no puede ser demasiado alt balismo. Las relaciones de explotación son en sí inmorales y sus
y, por tanto, inalcanzable para la mayoría. También se prefiere ver efectos son desmoralizadores; lo son tanto para los que se ven be
brillar su luz en uno mismo, antes que obtenerla apartándonos de neficiados por ellas como para los perdedores. Los explotadores
las tinieblas del vicio, por mucho que luego sea mayor su brillo (in son culpables por el solo hecho de serlo y además sufren en sí mis
cluso un brillo ultraterreno en los casos excepcionales). Pero aquí mos -puesto que nadie puede obrar constantemente con conciencia
nos referimos a la mayoría y no a la minoría, a la media de los in de culpa- la degradación moral del endurecimiento y la mentira de
numerables miembros de la comunidad (aquellos a los que la utopía la conciencia, sin los cuales no podrían desempeñar con éxito su
se dirige). Y éstos, tal y como ahora son, han de ser animados a ejer papel. Por lo demás, su vida privada podría ser intachable e inclu
cer la virtud y no es lícito empujarlos a alejarse de ella. Pero, ante so no carente de delicada compasión (si bien lo bastante oculta para
todo, lo que no puede suceder es que se los anime al vicio. Y eso es no ser vista). La iniciativa privada tiene virtudes que le son propias,
lo que ocurre, por ejemplo, en los regímenes despóticos. Y en los pero en una situación moralmente falsa éstas se ven empañadas por
despotismos extremos ocurre del modo más extremo. En los domi aquello a cuyo servicio actúan. También al «explotador» le alcanza
nadores aparecen la arbitrariedad y la crueldad; en los dominados, la la afirmación socrática de que quien obra injustamente se daña a sí
cobardía, la hipocresía, la difamación, la traición, la insensibilidad, o mismo y envilece su alma, incluso cuando la pertenencia a esa cla
cuando menos la indiferencia fatalista; en definitiva, todos los vicios se no haya sido producto de una elección. Reduciendo la actuación
producto del miedo y de la supervivencia a cualquier precio. Aun a lo individual, como es menester, puede decirse que el sistem a, al
cuando no fueran vicios, sino más bien debilidades debidas a las cir falsear el papel de cada uno, perjudica moralmente incluso a sus be
cunstancias y sobre las que quien está fuera no se atrevería a juzgar, neficiarios.
son las partes más viles y vergonzosas de la naturaleza humana las ¿Y qué es de los explotados? ¿Envilecerá también la explotación
que aquí se premian, mientras las mejores son severamente castiga su alma? ¿Sufrirán menoscabo sus facultades morales a causa de su
das. Sin embargo, esto no hará nunca de la virtud algo imposible sometimiento? Esta es una cuestión en la que se corre el peligro
(como nos lo muestra una conmovedora experiencia a través de los tanto de subestimar como de exagerar la libertad del alma para so
siglos y no menos la del nuestro); y el sacrificio de los que se man breponerse a unas circunstancias opresivas. Mucho depende aquí
tienen en pie será tanto más grandioso. Tampoco es inútil, pues el grado de explotación, menos depende de la propia injusticia
pone a salvo nuestra fe en el hombre (siempre que lleguemos a co Sue de sus consecuencias objetivas; por encima de cierto nivel es
nocer tal sacrificio). Pero este involuntario regalo de la tiranía a una m iscutible que la injusticia aniquila completamente la libertad in
humanidad escéptica no puede servirle de disculpa. terna de las víctimas. Sócrates pensaba que para el propio sujeto es
peor cometer la injusticia que padecerla. En tanto se refiera a «ser
enasto» podemos tenerlo por cierto. (Incluso allí donde tomemos
mí. b) Efectos desmoralizadores de la explotación económica Ni COn?|^eract ° n L psicología, quizás tendremos que creer a
nuevaSC 6 m^S ^UC a ^ ° crates-) Pero la injusticia objetiva crea una
L o que ha quedado ilustrado en el caso del despotismo políticao ^ rales3 ° ausaPdad; y por lo que preguntamos es por los daños mo-
también aplicable a otros aspectos institucionales de la socie a >^ ^bcratel;6 ocas' ona a la parte oprimida. N o preguntamos, como
saber: que crean unas condiciones morales que pueden favore ten y SgS’ ^OS actos concretos que en uno y otro lado se come-
deteriorar la ética personal (por lo general esto último). Crean, u ren, sino por los efectos permanentes en las víctimas de
276 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 277
un sistem a injusto. (Hemos de conocer esto para poder imarí le deje? (Las preguntas no son idénticas, pues «comportar»
nos el efecto que produciría un cam bio de sistema.) Y el hecho fu*"' qu£, • no Son lo mismo.) A q u í nos adentramos en un terreno
damental es que esos efectos determinan todas las circunstancias d~ y K< qs seguro, en el permanente destino de la ética, que hace que lo
la vida y provocan las más extremas necesidades físicas, ante c ^ ^ tivo esté mucho más claro que lo positivo. Indiquemos de in-
dictado diario incluso el sentimiento de injusticia se convierte ° diato que ningún escepticismo al que quizás aquí lleguemos nos
algo marginal. Digamos algo acerca de las consecuencias durader ,. sa Je) deber de acabar con las malas condiciones y reempla
objetivas de la explotación económica. Desde los albores de la re zarlas en lo posible, por otras mejores. Es preciso eliminar lo que
volución industrial sabemos que el reparto injusto (esto es, no pro resulta moralmente escandaloso, aun cuando no sepamos qué ob
porcionado al rendimiento del trabajo) de los bienes puede llegar tendremos en su lugar. Para este deber, la seguridad o la duda con
para muchos hasta la degradación de realizar un trabajo que no respecto a lo que en último término cabe esperar del hombre no su
deja espacio para ninguna otra cosa que no sea la mera superviven ponen diferencia alguna. Pero sí la suponen para la utopía, como en
cia6. Es evidente que esto rebaja al hombre entero y que la miseria general para los grandes objetivos cuyas visiones vayan más allá de
llama a la miseria, también en lo moral. Lo que en el despotismo la mejora de las circunstancias negativas. Planteemos nuevamente la
político es provocado por la violencia y el temor, aquí es provoca vieja cuestión de la relación entre el Estado bueno y los ciudadanos
do por la miseria material y la codicia, que, cuando no anulan el buenos.
sentido de la «virtud», ponen a ésta un precio demasiado alto. En Enseguida nos vienen a la mente las terminantes palabras de
nuestros oídos resuenan las palabras de Bert Brecht: «Primero la Kant, que decía que el mejor Estado es aquel que, incluso si estu
comida, después la moral»; «Sin embargo, no son así las cosas»7. viera formado por diablos, funcionaría perfectamente, y por cierto
Más adelante volveremos a referirnos a la filosofía ahí contenida (a diferencia de Hobbes) según la ley de la lib e rta d 8. Ese mismo Es
acerca del poder de las circunstancias y los condicionamientos de la tado sería también el mejor para los ángeles; lo cual significa que en
«moral», pues será relevante para la utopía, para el aspecto positi sí mismo es indiferente por lo que hace a la moralidad. Esto con
vo no tratado aquí. Podemos ya afirmar como algo que no admite tradice a sabiendas la doctrina filosófica (en parte también la pra
ninguna duda (también fuera del evidente caso extremo en el que xis) de la Antigüedad acerca del Estado, pues según ella el Estado
una situación que hasta para un animal resulta indigna no da op bueno debe ser un caldo de cultivo para la v irtu d de sus ciudada
ción alguna a la dignidad humana) que las circunstancias que se dan nos, de la que depende a su vez su propia prosperidad: el Estado no
en un orden económico injusto, al igual que en un orden político podía ser mejor que los ciudadanos que lo conformaban, y con ello
malo, pueden impedir al individuo el «ser bueno» en cualquier sen se aludía a algo más que al buen comportamiento público. (De ahí,
tido. Y no necesitamos pararnos a preguntar qué posibilidades que Por ejemplo, en la Rom a republicana, la vigilancia oficial de la mo
dan para un milagro del alma. E l balance negativo no admite duda. ra ídad, que llegaba hasta los hogares.) Si bien esta concepción per
vivió en algunos pensadores (Hegel) y fue también invocada de
corTl° Cn I^omentos de entusiasmo republicano y revolucionario
c) El «Estado bueno»: la libertad política y la moralidad cívica ¡■1 a consigna de las «virtudes cívicas» (que tienen que adornar la
■ .a '> f n L concepción moderna la idea clásica del Estado como
¿Tampoco el balance positivo? O sea: ¿un orden económico y * úerno C1° n mora^>> ^ a 'd ° desapareciendo cada vez más en el mo-
cialmente bueno - e l «Estado bueno»- produce también nom ^ A n an t^ 1153111161110 P ° ^ co desde Maquiavelo. La concepción do-
buenos? La eliminación de los obstáculos, que es sin duda EstadQ6 Cn ^ mund ° occidental llegó a ser la concepción liberal del
mero que ha de hacerse, ¿comporta la moralidad?, esto es, ¿ *Rdividy0m° Una ' nst' tución que debe velar por la seguridad de los
con el «comer», la «moral»? ¿Es bueno el hombre simplenaente os>pero que, en lo que a éstos atañe, ha de dejar el mayor
278 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D L A R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 279
espacio posible para el libre juego de las fuerzas y, ante todo ' la evitación de los vicios -igualmente condicionados por la
miscuirse lo menos posible en la vida privada. La idea de los de'11' V'h tad- que un sistema carente de ella podría quizás impedir. U n
chos que deben ser asegurados debilita la de los deberes que deb^ 1 ento importante en el balance global es que atreverse a obrar
ser exigidos; lo que no está prohibido, está permitido, y el cum p” 6 'nomamente, a seguir el juicio propio, es ya una virtud en sí y
miento de las leyes consiste en su no transgresión: cuando in v ien e al hombre más que el refugiarse en los preceptos. A sí
transgredidas interviene la fuerza del Estado. Lo que el individu ° $ se nos concederá (sin duda con el prejuicio de Occidente a
haga después en el libre terreno de su existencia, asegurado públi nuestro favor) que en todos los ámbitos de la actividad humana un sis
camente, es cosa suya y no del Estado. Según esto, el mejor Estado tema de libertad, mientras sea capaz de protegerse de sus propios
sería aquel que pasara más desapercibido (el «Estado sereno-noc excesos, es moralmente preferible a un sistema sin libertad, incluso
turno»). Por el contrario, la meta social comunista - la penetración en el caso de que éste pudiera servir mejor o de forma más segura
de los intereses públicos en toda vida individual y la adaptación de a intereses humanos de importancia. Lo mismo puede decirse de
ésta a ellos (de lo que hasta ahora quizás sólo el k ibb utz israelí sea otras alternativas. Un Estado de derecho es mejor que uno arbitra
un ejemplo real recomendable)- se presenta como un retorno al an rio; la igualdad ante la ley es mejor que la desigualdad; el derecho
tiguo ideal del Estado. del mérito es mejor que el derecho de nacimiento; el libre acceso a
N o es preciso que elijamos entre ambas abstracciones, pues no las cosas es mejor que el dispuesto según privilegios; la decisión so
nos preguntamos por la idea que los sistemas políticos tienen de sí bre los asuntos propios y el voto en los asuntos públicos son me
mismos, sino por los efectos que de hecho producen; es decir, si de jores que su permanente abandono a la tutela oficial; la diversidad
terminan para el bien o para el mal el ser de sus miembros. De lo de los individuos es mejor que la homogeneidad colectiva; la tole
dicho acerca de los efectos envilecedores de los regímenes despóti rancia ante lo diferente es mejor que la obligada conformidad, etc.,
cos se desprende que los regímenes de libertad los aventajan al me etc. Lo que en este recuento algo trivial ha sido descrito como «me
nos en que evitan esas causas de envilecimiento. Más allá de algo jor», puede que lo sea también técnicamente, es decir, que sea más
tan trivial, lo cierto es que los regímenes de libertad presentan nu eficaz para acometer las tareas sociales que se le presentan a un or
merosos problemas. Y el principal lo constituye la intrincada liber den político, esto es: sistemas de gobierno con más éxito. Pero no
tad misma, que, en efecto, de ningún modo es sólo una libertad ha de ser necesariamente así. Nuestra postura es que aquellas cosas
para el bien. Cualquier ampliación de la libertad es una gran apues son moralmente superiores a sus contrarias, aunque éstas puedan
ta sobre si su buen uso prevalecerá sobre el malo; y solamente aventajarlas en algunos aspectos. N o hay ninguna duda de que -sin
quien esté convencido de la innata bondad del hombre tendrá ese necesidad de establecer «el bien» m ism o- h ay sistemas sociales mo-
resultado por seguro (para no hablar también del distinto reparto talmente mejores y peores. Y en la medida en que los mejores
de la inteligencia, aun habiendo buena voluntad). Pero incluso como el Estado de derecho, la ampliación de las libertades cívicas,
quien no sea de esa opinión tiene que apostar por la libertad, pues rtc’~ SOn fruto de una evolución y a menudo de prolongados es-
ésta es de suyo un valor moral y digna de un alto precio. ¿Alto has erzos (esto es, su aparición es históricamente p osterio r a los
ta qué punto? Esta pregunta no puede ser contestada a priori,$m° nient PUec^e Oblarse aquí también de progreso. Pero inmediata-
que han de ser el sentimiento de la responsabilidad y la sal coirm ten?mos flue añadir que el hecho de que sean mejores, tal y
los que respondan según las circunstancias. Las más de las veces el c a^U1 Se v*sto, no garantiza su perduración, sino que, por
brá de ser el saber posterior el que responda, pues sólo una SUS venta!as ~ s°b re todo la de la libertad- albergan la
realizada la apuesta se hacen claras las consecuencias. En cua q^ ^ Oración & ^ contra<^ cci°nes, ^as crisis internas, su posible dege-
caso, un sistema de libertad hace posibles virtudes que sólo en ^ da» nc)n em cluso la posible conversión en su contrario. («Recaí-
bertad pueden prosperar y cuya posesión es en general mas p Sena una denominación correcta para esto último, pues el
z8o E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 281
nuevo despotism o tendría rasgos nuevos, «progresistas».) En una costa de ciertos bienes de la otra; que, por tanto, lo m ás que puede
palabra, los sistem as m oralm ente buenos son a la vez precarios y, esperarse aquí, si somos realistas, es un arreglo, una solución de
por tanto, no son asim ilables a la «uto p ía», cuyo prim er requisito compromiso entre ambas partes, que, llevadas a sus extremos, resul
form al es la seguridad de la perm anencia de su contenido. En cual tan incom patibles. C om o en todo lo real, tam bién aquí im pera el
qu ier caso, si pensam os en los estrem ecedores cam bios que se dan principio de «com patibilidad». Los sistemas de libertad se mueven
en los niveles de m ayor progreso, aquí lo posterior no es indefecti necesariam ente entre la am enaza interna de la anom ia y la am enaza
blem ente lo mejor, aun cuando quizás en los medios de poder se externa de que se le intente poner remedio por la coerción (igualita
h aya beneficiado del progreso técnico y pueda ser por ello superior ria o no igualitaria). Por su propia naturaleza se erigen sobre una so
a lo precedente. lución de com prom iso. Y puesto que esta solución es tam bién im
perfecta, amén de fluida, en virtud de la prem isa de la libertad - e s
decir, está siempre abierta a nuevos aju stes-, la «estabilidad» no po
d) El carácter de com prom iso de los sistemas de libertad drá ser nunca su característica. Pero la «u to p ía», por su propio ca
rácter, no puede apoyarse en una solución de com prom iso, en la
Pero que aquellos sistemas deseables no realizan ni siquiera en su imperfección, la parcialidad y la inestabilidad. Y dado que «com ple
contenido el «ideal» de la pura deseabilidad es algo que se ve con cla tamente» y sin ninguna suerte de solución de com prom iso sólo pue
ridad cuando la anterior lista de «A es m ejor que B » se am plía con de tenerse la otra parte, todo utopism o realista apostará por esto.
la siguiente, igualm ente razonable: la seguridad personal y pública es Así pues, tiene que decidirse por la colectividad y en contra del in
mejor que la inseguridad y, por tanto, la solidez del orden existente dividuo (etc.); esto es, por algo que, desde otros puntos de vista, es
es m ejor que la negligencia; la conm inación al cum plim iento de sus absolutamente imperfecto. Es obvio que para ese utopismo el precio
leyes (se da por supuesto que son justas) es mejor que la invitación a de la libertad individual no es demasiado alto para lo que se ha gana
su transgresión y, p o r tanto, una policía y una justicia efectivas son do -lo que ha sido sacrificado se describe incluso como una mera ilu
mejores que unas ineficaces (estorbadas, por ejem plo, por una exce sión, un «prejuicio b urgués»-. Pero no es ésta nuestra opinión.
siva consideración a los derechos y libertades individuales). Y más
allá de este aspecto de « le y y orden», pero en conexión con el prin
cipio de la «seguridad»; la garantía legal para todos de la satisfacción 5. D e las especies de utopía
de sus necesidades prim arias es m ejor que la perm isión de carencias
y necesidades debidas a los caprichos de la economía y, por tanto, un a) El Estado ideal y el m ejor Estado posible
reparto general del producto social (tam bién del inm aterial, como es
la educación y la salud, e incluso los puestos de trabajo) es mejor que Tras haber apelado al principio de com patibilidad vem os, sin em-
el abandono al arbitrio de una competencia sin trabas y, por tanto, el ° argo, que es preciso distinguir entre dos conceptos com pletam en
«Estado benefactor» es m ejor que el sistema individualista del «nada te diferentes de Estado «id eal» o Estado mejor: el que no atiende a
o húndete» del llam ado mercado libre, etc. Y en todo esto, in clu id o s s Posibilidades de realización de lo que se concibe como lo mejor,
los bienes de la prim era lista, la estabilidad es mejor que la in e sta b i j^to es> ]0 m£s deseable en sí - según un cuadro ideal de la felicidad
lidad. Pero se percibe de inmediato que de ambas listas -igualmente ■ e im aginable al gusto de cada cual, y el que busca el m e
in co n tro vertib les- del «m ejor q u e ...» («libertad m ejor que sometí tes Sta^ ° Posible en las condiciones reales, atendiendo a los lím i-
m iento», por una parte, y «estabilidad m ejor que inestabmda »> qüernarcad ° s por la naturaleza y la im perfección de los hombres,
por otra) no es posible tener todo a la vez y en igual medida, sino q Po ki° S° n an§e^es>pero que tampoco son diablos. De ambos es
más bien algunos de los bienes de una parte pueden obtenerse so e trazar m odelos im aginarios -«u to p ía s»-, resplandecientes
282 E L P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA R E S P O N S A B IL ID A D H O Y 283
unos en su positividad ideal sin m ácula, ensom brecidos otros qui xio menos que otros realistas. Pero de ningún modo es ésa su opción.
zás hasta la m elancolía con la incorporación de las imperfecciones Este especial utopism o revolucionario del presente constituye una
del hom bre y la naturaleza. «C óm odam ente conviven unos junto novedosa tercera opción más allá de las alternativas prem arxistas
a otros los pensam ientos, mas con fuerza chocan en el espacio las mencionadas. De esta opción hemos de ocuparnos ahora.
cosas.» Pero tam bién las leyes del «espacio» pueden ser contem pla El m arxista podría replicar dos cosas a nuestras consideraciones
das en los pensam ientos; de ahí el otro tipo de utopías. U na es precedentes acerca de la utopía: que en ellas se ha pasado por alto la
«u-to p ía» en el sentido propio del térm ino (en ningún lugar) y per revolución, y que por ello no tienen en cuenta lo n uevo, sin prece
tenece al mundo de los sueños del pensam iento ocioso; la otra dente, que es introducido por ella en la historia y que no adm ite nin
-c u y o prim er gran ejemplo es la «R epública» de P la tó n - es también gún tipo de analogía con el pasado. En nuestro caso, podría decir el
«utopía» en el sentido de que, si bien su ser real sería posible, su marxista, no se confía en modo alguno el adven im iento de la situa
llegar a ser real en el confuso flujo de los asuntos humanos requiere ción utópica - l a producción socializada en una sociedad sin clases-
tal coincidencia de circunstancias fortuitas que no puede contarse a la «evolución» y su inm anente sentido de progreso (si bien es cier
con su aparición. (M ayores son las probabilidades de su conserva to que la evolución prepara dialécticam ente la venida de la utopía y
ción, una vez haya acontecido lo im probable, pero a largo plazo hace ahora de ella algo realm ente posible), sino que es la revolución,
serán también inseguras.) Sin em bargo, el modelo debe ser en sí rea con su intervención consciente y violenta en el curso de las cosas, la
lista, esto es, su existencia debe ser posible en el mundo. Y puesto que tiene que dar el giro decisivo a los acontecim ientos. A sí pues,
que el modelo tiene en cuenta los límites humanos y, por otra parte, arte humano a gran escala; se trata de tom ar el control sobre las co
su tarea - que gira en torno a una duradera seguridad- no puede per sas y crear un estado nuevo. En ese sentido, dicho estado, si bien es
m itirse la incierta apuesta por la libertad, ocurre que esta clase de el más adecuado a «el hom bre», será una creación artificial. Y, en se
utopía «realista» tiene un tono de autoritarism o y paternalism o (por gundo lugar, en las condiciones de la existencia hum ana esa creación
lo cual Platón ha sido, hasta hoy, objeto de algunos ataques). Tam será tan novedosa y liberadora del potencial hum ano antes paraliza
bién ella es «utopía» en sentido propio, por cuanto no es concebida do que ninguna com paración con el pasado es válida y toda historia
como un plan de acción política (excepto si se da un improbable anterior se convierte en pre-historia. La auténtica historia de la
«caso afortunado» que apenas está en nuestra mano propiciar). Mas humanidad, la historia del «hom bre auténtico», dará com ienzo en
en cuanto reflexión política fundam ental sobre lo que se puede pre tonces. Dada la situación «inauténtica» en que todavía nos encontra
tender y es posible, no es en absoluto «ociosa», como las otras, y mos, nada podrá decirse acerca de cómo será lo «auténtico» (el con
puede servir incluso de guía en los extravíos de la praxis política. tenido de lo auténtico, que deberá antes m ostrarse). Pero se pueden
decir dos cosas: en sentido negativo, que las objeciones antiutópicas
que antes se hicieron partiendo de la «naturaleza» conocida del
b) La novedad de la utopía m arxista nombre ya no son válidas, pues aquella «naturaleza» era el producto
e circunstancias ahora superadas; y, en sentido positivo, que dado
Pero nuestros utopistas modernos no pueden ser incluidos en esta que aquellas circunstancias eran represivas y desfiguradoras, el nue-
división. A spiran seriam ente a traer su utopía. Según ellos, aun cuan estado, libre de ellas, liberará al hombre en todos sus aspectos. La
do ésta jamás antes ha sido, la historia la convierte en algo realoyc 3 storia verdaderam ente hum ana que entonces com ience será por
p artir de ahora puede esperarse y cuya consecución podemos ace bre Enm era ^a historia del reino de la libertad. En los nuevos hom-
rar. Dado que no se trata de un cuadro ideal im aginario, habría que s aguardamos, con fe, su im predecible contenido.
pensar que es una «utopía» de la segunda, resignada clase: realisrn0
de quienes no quieren ser menos que los «idealistas» y, sobre to
C A P ÍT U L O SE X T O
L a crítica de la u topía
la ética de la responsabilidad
Las frases finales del capítulo anterior nos proporcionan el tema
para éste. En ellas se decía: lo que hasta ahora se consideró natura
leza del hombre era el producto de unas circunstancias obstaculi-
zadoras y desfiguradoras; sólo las circunstancias de la sociedad sin
clases sacarán a luz la verdadera naturaleza del hombre y con su
«reino de la libertad» dará comienzo también la verdadera historia
humana. Estas son palabras mayores. Hasta ahora sólo en la fe re
ligiosa había habido algo parecido: una transformación mesiánica
del hombre, más aún, de la naturaleza, con la venida del Mesías o
con la «segunda venida» del H ijo de Dios; una segunda creación
que completará la primera dejándola libre del pecado; el «nuevo
Adán» que tras la caída del primero se levanta inmune a una recaí
da; la im ago D e i hecha aparecer final y definitivamente en toda su
pureza en la Tierra. Pero tampoco en este caso podía decirse nada
más acerca del nuevo estado (salvo que tomemos en consideración
las representaciones poéticas de una paz universal trazadas por los
profetas hebreos). Una escatología secu larizad a del nuevo Adán ha
de sustituir por causas terrenales el milagro divino que daba allí
ungen a la transformación. Tales causas son, en esta escatología se
cularizada, las condiciones externas de la vida humana que pueden
ser creadas por la socialización de la producción. La tarea de la re-
v°lución, en la que recae el papel otrora encomendado a la inter-
Veución divina, es precisamente la creación de tales condiciones; el
p St0 hene que encomendarse a su resultado acabado. El milagro de
entecostés se producirá sin la intervención del Espíritu Santo.
0 se centra, por tanto, en la revolución y sus diferentes etapas,
la^ea’ en el proceso de su ven id a. A la inversa de lo que sucedía en
utopías anteriores, es sobre la ven id a de la utopía -n o sobre su
288 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D LA C R ÍT I C A DE LA U TO P ÍA 289
se r- sobre lo que el m arxism o tiene algo que decir. También para el hombre bueno nunca antes existió, puesto que en las circunstancias
m arxism o es ese ser tan im posible de describir anticipadam ente anteriores no p o d ía existir, la fe en que hasta h o y el «hom bre au
como lo era el reino de Dios para la escatología religiosa; con una téntico» no ha aparecido todavía. Este últim o punto es para noso
salvedad: que así como en ésta d esaparecerá el pecado, en aquél lo tros la crux, puesto que el p a th o s de la utopía m arxista no reside en
que desaparecerá será la sociedad de clases. Se trata, pues, de algo la intención de m ejorar sim plem ente unas circunstancias que recla
negativo. Acerca del contenido positivo del nuevo estado, ni en un man mejoras a gritos, de elim inar la injusticia y la m iseria (para lo
caso ni en otro se traza un cuadro im aginario1, lo cual constituía la cual h ay num erosos program as de reform as), sino en la prom esa de
principal tarea de las utopías prem arxistas, en las cuales la «venida» una engrandecedora transform ación d el hom bre por unos estados
quedaba, por otra parte, envuelta en sombras. Ésta es de hecho una nunca antes conocidos. Esto tiene un influjo decisivo sobre lo que
novedad del utopism o m arxista y uno de los rasgos que lo mues es licito arriesgar por una perspectiva tan excesiva.
tran como escatología secularizada y como heredero de la religión.
(O tro rasgo es la doctrina de la «condición pecadora» o la radical
provisionalidad de toda historia pasada.) ¡C uántas exigencias a la
fe! L a fe en Dios, una vez que se posee, puede sin duda justificar
que se afirm e de antem ano com o lo indudablem ente mejor, aun
«sin haberla visto» - e s decir, sin representación de e lla -, una futu
ra transfiguración del hom bre operada por Dios, y que por ella se
acepten los «dolores de parto» que acom pañan la venida del Me
sías, las convulsiones del fin de los tiem pos. En lo absolutamente
desconocido reina sólo la fe y con ella no cabe discutir. M as cuan
do los «dolores de parto» - l a revolución m u n d ial- y también su
resultado - l a sociedad sin clases, que habrá de form arse con la bien
conocida m ateria de nuestro m u n d o - son obra hum ana, entonces
la fe en su causalidad salvadora, la cual es concebida como una cau
salidad totalm ente terrenal, habrá de someterse a un examen igual
mente terrenal. En favor de su futura aparición prom etida no pue
de invocarse que el transcendente m ilagro no ha sido «visto », sobre
todo cuando somos nosotros los que hemos de iniciarlo. Pero si ha
sido «v isto », tam bién plantea la m ism a cuestión: el precio que hay
que pagar.
Esta fe, que necesita ser exam inada y que puede ser examinada,
posee varios niveles: la fe en el «poder de las circunstancias» en ge*
neral y en que «el hom bre» es enteram ente producto de ellas; lue
go, la fe en que puede haber circunstancias óptim as en todos los
sentidos o en general inequívocam ente buenas, es decir, circunstan
cias que son únicam ente positivas; después, la fe en que el hombre
que se encuentre en tales circunstancias será tan bueno como ellas,
puesto que ellas se lo perm iten; y, finalm ente, la fe en que este
LA C R ÍT I C A DE LA U T O P ÍA 291
, 1. Modificación de la situación
de «lucha de clases» por el nuevo
reparto planetario del sufrimiento
cía (e incluso la moral), y políticamente garantizadas: medido tanto de convicción de su elocuencia ética), esa pacificación muestra que
por los bienes de consumo de que disponen como por las condicio los elementos no utópicos, los elementos completamente racionales
nes y horario laborales, el nivel de vida de los trabajadores del actual de la concepción originaria son también alcanzables mediante trans
capitalismo occidental supera el nivel de vida de la mayoría de los formaciones no revolucionarias, graduales, del sistema dominante,
modestos ciudadanos y campesinos del pasado antes de su conver todas las cuales van en una dirección «socialista»3. Por lo demás, a
sión en proletarios3, de tal manera que a las víctimas del despiadado menudo han sido señaladas las convergencias estructurales del «ca
capitalismo primitivo la situación actual les parecería el paraíso. Re pitalismo», en su trasformación, con los «comunismos» existentes,
sulta dudoso que se hubieran prometido más de una revolución. nacidos de revoluciones (pero todavía preutópicos). En todo caso, el
Además, aspectos «socialistas» del bienestar público, como la sani rumbo general de las sociedades occidentales parece apuntar por lo
dad y la protección de la tercera edad, han hecho desaparecer una pronto hacia una creciente socialización en la forma de modernos
buena parte de la inseguridad de la existencia de otros tiempos. D en Estados del bienestar, donde busca de forma móvil el equilibrio con
tro de esta parte del mundo se ha desvanecido, como destino que los principios de la libertad (y las necesidades de la sinrazón). Todo
afecte a sectores enteros de la sociedad, el caso extremo ya mencio esto se halla muy lejos de la perfección, pero de la perfección sólo
nado de una «moral» que queda en suspenso por falta de «comida»4. cabe hablar en la utopía.
Tales frutos de un proceso pacífico en su conjunto han logrado que
en el «Oeste» también la clase trabajadora se halle interesada en la
pervivencia de un sistema en cuya mecánica funcional se han im b) La lucha de clases como lucha de las naciones
plantado medios de presión a su favor; esto hace de los miembros
de esa clase candidatos poco aptos para la revolución. A falta de una No faltan, sin embargo, los condenados de esta Tierra, los cuales
clase oprimida, la revolución no tiene lugar. Sus auténticos adalides, son tan necesarios para una revolución marxista como lo es el agua
que no tienen gran interés en la simple «mejora» de la situación de su para la rueda del molino (o el detonante para la explosión). Com o
clase adoptiva -q u e contemplan incluso esa mejora como un «so se ha dicho, esos condenados son las masas populares realmente
borno»-, con razón han visto desde siempre en el «revisionismo» empobrecidas del mundo «subdesarrollado», dentro del cual vuel
(= reformismo) su peor enemigo. De este modo adquiere una impor ve a haber clases oprimidas; pero la pobreza global es allí tan .enor
tancia tanto mayor la «utopía» propiamente dicha, que es ahora me y es tan endógena que incluso acabar con la pequeña capa su
asunto de una diversificada elite de idealistas radicales salidos de las perior de parásitos locales cambiaría poco la situación. Esas masas
clases más favorecidas. E, irónicamente, donde menos eco encuen son, en su conjunto, la «clase oprimida» en la jerarquía global de
tran esos idealistas es en los presuntos objetos de su misión. Sus alia poder y riqueza, y su «lucha de clases» tiene que efectuarse nece
dos tácticos naturales se encuentran hoy en día en otro lugar, entre sariamente en la esfera internacional. Su fuerza motriz impulsada
los «condenados de esta Tierra» de otros continentes. Y con respec por la miseria podría utilizarse sin grandes dificultades, más allá de
to a ellos no se trata, naturalmente, de provocar una precipitada pa su propio querer inmediato, al servicio de la utopía pretendida con
cificación mediante la mejora de su situación, sino de movilizar su a revolución mundial. También aquí podrían volver a movilizarse
indomado potencial revolucionario, en el que ha de apoyarse ahora en su ayuda, en el seno de los países privilegiados, todos los instin-
el utopismo auténtico, tras haberse quedado sin hogar en su propia s filantrópicos y de justicia, que de suyo poco tienen que ver con
patria. Pero la pacificación conseguida de una u otra manera en sus fg^lraaones utópicas. Pero la situación es aquí completamente di-
propios Estados de bienestar, que en cierto sentido fue una victoria deente 9Ue en la lucha de clases interna en la escena nacional, es
-preescatológica- de su causa, en la medida en que difícilmente hu c^°Ir’ dentro de una y la misma sociedad, unida tanto territorial
biera tenido lugar sin su amenaza (y, ciertamente, no sin algún po e 0 runcionalmente. Todo es aquí mucho más mediato y ajeno.
294 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N SA B IL ID A D LA C R ÍT IC A DE LA U TO PÍA 295
Sólo en parte cabe hablar de una culpa de las naciones privilegiad internacional (sin que en este caso la responsabilidad pueda atri
(«im perialism o económ ico»). L a adversidad de la naturaleza de'a buirse a una nación concreta) para extorsionar a los países ricos y
caer todo su peso sobre los países desfavorecidos, y también algu exigirles tributos económicos para los países pobres. En cualquier
na particularidad histórico-antropológica podría haber contribuido caso, sería inevitable la degeneración de la «guerra de clases» en una
a su alejam iento del progreso civilizador (si no ha sido a su vez guerra de naciones al estilo clásico, cuando no en una guerra racial.
-circ u lare s como son tales relaciones - un resultado del mismo). £n Y entonces todos los instintos de la solidaridad nacional llam arían
la m edida en que la ética debe m otivar la ayuda desde fuera, tal a la batalla a los países agredidos (¡incluidos sus trabajadores!) y
ayuda habrá de ser más libre y generosa y, al mismo tiempo, habrá quedarían sofocadas todas las sim patías antes existentes por el aho
de ser por necesidad más débil que la que se da en el propio pa{s ra adversario. A l final, y en caso de seriedad extrem a, el llam a
bajo el signo de la corresponsabilidad debida, la justicia y la vecin miento a la violencia se decidiría en contra de la parte más débil,
dad. En lo tocante a la patente invocación que la m iseria hace a la con el epílogo quizás de una tardía ayuda de los vencedores a los
hum anidad, es un hecho que la distancia insensibiliza lo bastante vencidos. N o es posible hablar de auténticas predicciones. Pero la
como para pasar por alto el ham bre de poblaciones lejanas, que, si perspectiva que aquí se nos abre de una anarquía internacional es lo
estuvieran más próxim as a nosotros, no nos dejarían un instante de suficientem ente atem orizadora como para hacernos ver que una sa
paz. Es fácil que la frase absolutam ente legítim a «la caridad empie bia política de prevención constructiva es lo m ejor para nuestro
za por uno m ism o» im pida que aquella invocación llegue a noso propio interés a largo plazo. Es lo mismo que nos dictaba y a una
tros; los lím ites de la responsabilidad directa se encuentran, para el consideración pacífica, puram ente económica.
sentim iento, en lo próxim o. A sí es para la psicología individual.
Para el grupo - e l colectivo p o lític o -, del que no puede esperarse
que sea «noble, caritativo y bueno», pero que ha de ser aquí el ver 2. Las respuestas políticas a la nueva
dadero agente, el ilustrado interés propio ocupa el lugar de la ética situación de la lucha de clases
personal; y tal interés im pone de hecho no sólo la mitigación de la
indigencia ajena m ediante la donación de excedentes, sino incluso a) Política constructiva global en interés de la propia nación
un perm anente sacrificio del bienestar propio en aras de la elimina
ción de las causas de la pobreza m undial. De lo que están faltos ¡os Tal política constructiva se enfrenta a grandísim os problem as. A q u í
- a escala n ac io n al- «poseedores» no es tanto de abnegada bon vamos a prescindir del problem a propiam ente político y prelim inar:
dad cuanto de luces, es decir, de amplitud de miras, del egoísmo, cómo lograr, m ientras la situación sea de voluntariedad, el acuerdo
del cual no es posible extirpar su tendencia a lim itarse a lo próxi de la parte donante. ¿Q ué sería, en sí mism o considerado, construc
mo, puesto que el «y o » está representado en cada caso por los que tivo? Lo que parece estar más a nuestro alcance sería la puesta en
en ese momento viven. marcha, en todos los pueblos atrasados, de una nueva revolución in
El interés propio dotado de am plitud de m iras tendría en tal caso dustrial (evitando los pecados sociales de la original) m ediante el
dos lados: la m ejor repercusión, a la larga, de una sana econoffl- asesoramiento técnico y las inversiones exteriores, esto es, la adición
m undial sobre la economía propia, y el tem or a un estallido de unas capacidades productivas sim ilares a las y a existentes en los
penuria acum ulada, en form a de violencia internacional. Esto Países de origen; esto significaría la extensión a toda la Tierra de un
mo puede adoptar la form a tradicional de guerras entre Es uso intensivo de la tecnología, concentrada hasta ahora en los últi-
(por ejem plo, a través de una coalición de los pueblos pobres í1108; Hemos dado a entender con anterioridad que probablem ente
surgentes», acaso dirigidos - o al menos arm ados - por una t a 1ierra no podría soportar tan m ultiplicada agresión, y y a h o y en
potencia) o, más probablem ente, la forma m oderna del térro >a se ven signos de ello. D ónde está el lím ite, eso es cosa que por el
296 EL P R IN C IP IO DE R E S P O N S A B IL ID A D
LA C R ÍT I C A DE LA U TO PÍA 297
alternativa es sólo ésta, sería lícito intentar el m ayor riesgo de la tec del ideal utópico. E l primer paso, que todavía no va al corazón del
nología, para cosechar o bien la mayor ganancia o bien la m ayor ca asunto, se centra en el campo de saber de la materia, es decir, es un
tástrofe. paso científico-natural; el segundo - e l paso crítico esencial-, referi
C on respecto al primer punto sólo hay que decir -aparte de toda do a la vida asentada en la casa de la materia transformada, se cen
cuestión moral (la humanidad o inhumanidad del «precio»)- que tra en el campo de saber del alma y del espíritu, es decir, es un paso
quienes enarbolan la bandera de las víctimas del poder deberían ser antropológico-filosófico. C om o es harto sabido, al saber filosófico
los últimos en apelar al arbitraje del poder. N o se trata sólo de que, le es inherente por naturaleza el permanecer siempre expuesto a la
con la mayor probabilidad, ese poder decidiría en contra de ellos y discusión de las opiniones, si bien en lo que hace a la cosa se refie
habrían perdido entonces todo derecho a apelar más tarde a la ra re a lo definitivo; en cambio, el saber sobre la naturaleza puede al
zón y a otras fuerzas reformistas, sino que, incluso en caso de vic canzar una amplia seguridad objetiva; sus resultados podrían code-
toria, la utopía sólo podría conducir nuevamente a un sistema de terminar la cuestión filosófica de la deseabilidad de la utopía desde
poder con todas sus lacras; para no hablar de que la devastación del el ángulo de su alcanzabilidad; es decir, codeterminarla de modo
planeta y la barbarización de los hombres provocadas por tal Ar- negativo. N o obstante, la consideración de lo que es lícito aguardar
magedón retrasarían por largo tiempo la llegada de la utopía, por por principio del hombre y para el hombre (y también de aquello
falta del «material» que ella precisa. Repito que todo esto puede no en lo que consiste -e n un futuro con todas sus posibilidades abier
importarles a los desesperados, pero quienes los utilizan delibera tas- el eterno e irreemplazable presente de lo humanum), mantiene
damente han de tenerlo presente. C on respecto al tercer punto, a la su insustituible valor para el justo y libre rechazo del ideal utópi
disposición al «todo o nada», diremos únicamente que eso sería el co, si la negación de las condiciones materiales debiera exigirlo: se
pecado mortal ético, más aún, metafísico, del que la humanidad (a ría un rechazo libre, aunque hubiera que elegirlo en el caso de que
diferencia del individuo) puede hacerse culpable, y que ninguna la sentencia dictada por tales condiciones fuera menos inequívoca,
credibilidad interna de la meta, ni siquiera la más grande, puede ha es decir, en el caso de que el ideal mismo fuera desenmascarado
cer menos execrable un riesgo de tal magnitud. Que por la presun como un dios falso, como un objeto errado de la esperanza.
tuosa seguridad del sueño subjetivo de una autonombrada van
guardia, ésta hubiera de imponer eso a la humanidad, es una idea
que resulta insoportable.
Pero, finalmente, es justo la credibilidad interna del objetivo la
que está filosóficamente en entredicho; y de ella forma parte ya
la credibilidad de las condiciones tecnológicas y ecológicas reales,
de las cuales el segundo punto afirma que, atendiendo a la natura
leza de las cosas, su realización es posible. A l acometer su examen
prescindiremos de las cuestiones previas concernientes a las fuerzas
motrices humanas que sería posible y lícito movilizar en favor de
la revolución, para buscar un juicio sobre la meta misma. Un re
sultado negativo del análisis de la «realidad» liquidaría al mismo
tiempo, evidentemente, los otros dos puntos; y, claro está, más aun
los liquidaría un resultado negativo del análisis «ideal» del estado
humano cuyo contenido se espera de aquellas condiciones. En es°s
dos pasos, que van de fuera adentro, acometeremos ahora la critica
LA C R Í T I C A DE LA U T O P Í A 301
utopía, sería cuestión de potenciar ambas cosas en magnitudes varias sólo es por principio físicamente posible, sino que, para el planeta
veces superiores. Admitamos su p o sib ilid a d «en sí», con todos los Tierra, espacialmente limitado, entra dentro de lo que el hombre
avances sobre la técnica actual que hay que aguardar del futuro; puede ocasionarle y, en buena medida, está ya ocasionándole, es un
aunque no debemos olvidar que la confianza en ellos, hinchada por conocimiento relativamente reciente, que pone un freno desconoci
el éxito y que se ha vuelto habitual, es exagerada, especialmente la do hasta ahora a la fe en el progreso, tanto a la fe socialista como a
confianza relativa a una duradera suspensión de la ley de la dismi la fe capitalista. Estamos tratando aquí, claro está, de la «Naturale
nución de las ganancias. Pero después, y precisamente por este ma za», de la gran naturaleza externa, la de la materia del mundo, y no
yor optim ism o con respecto al creciente poder humano, surge la au todavía de la naturaleza humana, que constituirá el segundo paso del
téntica cuestión. análisis. Por el momento dejamos, pues, a un lado la diferencia de
motivaciones entre las extrapolaciones tecnológicas capitalistas y las
marxistas, todo lo humano cualitativo en general; tratamos de can
2. Los límites de tolerancia de la naturaleza: tidades puras y neutras. La cuestión aquí es dónde están los «lími
la utopía y la física tes» y cuán cerca o lejos nos encontramos de ellos.
Responder a esta pregunta es, en su conjunto, tarea de la ciencia
La cuestión es cómo se comportará la naturaleza con esa agresión medioambiental, todavía joven, y, en particular, de los especializados
intensificada. Para la naturaleza no supone diferencia alguna que la campos de biólogos, agrónomos, químicos, geólogos, meteorólo
agresión provenga de la «derecha» o de la «izquierda», que el agre gos, etc., y también de economistas e ingenieros, de urbanistas y es
sor sea marxista o liberal-burgués. Esto es tan seguro como que las pecialistas en tráfico, etc. Su síntesis interdisciplinaria lleva a la cien
leyes de la naturaleza no son un prejuicio burgués (si bien los ideó cia medioambiental global que es aquí precisa. N ada tiene ahí que
logos marxistas tienden a pensarlo y, como es sabido, Stalin actuó en decir el filósofo, sino tan sólo escuchar. Por desgracia, ni siquiera
lo tocante a las leyes de la genética como si así fuera). Por lo tanto, puede tomar prestadas de la ciencia conclusiones definitivas que sir
la cuestión no es en último término cuánto será capaz de hacer el van a sus propios fines. Todas las extrapolaciones o predicciones
h om bre -e n esto es lícito ser prometeico y dinám ico-, sino cuánto cuantitativas son, también en sus campos de estudio particulares, to
de eso podrá soportar la n atu raleza. H o y en día nadie duda de que davía inseguras; para no hablar de su integración en el todo ecológi
existen aquí límites de tolerancia. En el presente contexto pregunta co, si esa integración fuera alguna vez realizable en sus cálculos. En
mos sólo si la «utopía» se encuentra dentro o fuera de esos límites. cualquier caso, es posible apuntar las varias líneas de progresión y los
Y eso depende de las propias dimensiones numéricas de la utopía; diversos límites que hay en esta cuestión; tal cosa podrá resultar ins
dicho brutalmente: del número de adeptos con que cuente. Tales tructiva en gran medida en el momento de emitir un juicio al menos
límites de tolerancia, medidos en relación con los deseos huma sobre las perspectivas utópicas, que buscan siempre lo más radical.
nos, pueden encontrarse muy por debajo de los límites abstractos y Para una amplia discusión pública de estos temas bastará con recor
teóricos de la manipulabilidad de la naturaleza. Se tornarán por pri dar someramente lo ya conocido. En lo que al tema «utopía y física»
mera vez sensibles cuando los «efectos secundarios» desventajosos se refiere nos limitaremos al aspecto natural de la compleja cuestión.
para el hombre de las intervenciones suyas en la naturaleza empie
cen a empañar las ventajas de las ganancias y amenacen con sobre
pasarlas; esto sucederá -qu izás sin posible vuelta atrás- cuando w a) El problema de la alimentación
sobrecarga unilateral empuje a todo el sistema, compuesto de mnu
merables y precarios equilibrios, a una catástrofe para los fines hu dial^r' rner° CS’ c^aro esta’ fr alimentación de una población mun-
manos. (Para sí la naturaleza no sabe de catástrofes.) Que algo asi n° oreciente; todo lo demás depende de ello. Éste es en lo esencial
304 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U T O PÍ A 305
el lugar propio de la utópica «reconstrucción de la naturaleza» de ya no se trataría de los yacimientos concentrados, superficiales y
Bloch. Pero, incluso dejando totalmente a un lado la utopía, el ni accesibles que encontrábamos hasta ahora y cuya explotación re
vel actual de la población mundial y sobre todo el del futuro p ró sultaba muy sencilla (yacimientos que, por otra parte, serían insu
xim o (una o dos generaciones), que inevitablemente habrá ascendi ficientes para la obtención de materiales de gran importancia). Para
do, exige el empleo masivo de esos abonos artificiales ensalzados la extracción y refinado de los recursos que se encuentran en capas
por Bloch que «animarían» al suelo a ofrecernos, multiplicados, sus cada vez más profundas, o en el fondo oceánico, o extendidos por
frutos. El éxito biológico de la humanidad en lo referente a su au toda la corteza en bajas concentraciones y, después, para su pro
mento obliga a ello, y la continuidad de esa progresión, imparable cesamiento industrial en pro de la deseada elevación del nivel de
por el momento, la fuerza a aplicar elementos químicos a la sensi vida de los miles de millones de hombres futuros, se precisará un
ble capa superficial de la corteza terrestre, origen de la vida, aun gasto de energía cada vez mayor. Sería necesaria una abrumadora
que sólo fuera para mantener el poco satisfactorio grado de ali multiplicación del gasto actual de energía, que resulta ya amena
mentación actual. zadoramente elevado, para que la renta per cápita mundial (la del
E l castigo acumulativo infligido a la naturaleza con las técnicas futuro, además) fuera aproximándose a la occidental. Esta es la
de maximización agraria empieza ya a dar muestras locales de sus condición de la que depende todo paraíso utópico y de la que de
progresivos efectos desastrosos; por ejemplo, en la contaminación penden también otros proyectos de progreso más modestos. Pero
química de las aguas continentales y costeras (a lo que la industria la clave de la cuestión es ésta: la energía y no la materia. Y su pro
presta su propia contribución), con su acción en cadena sobre los blema estriba no sólo en la presencia y el aprovechamiento de las
organismos. La salinizacíón del suelo debida a la permanente irri fuentes de energía del planeta -esto es, en la obtención de energía
gación, la erosión debida a la roturación de las tierras, las altera libre-, sino en las consecuencias que su uso en las cantidades aquí
ciones climáticas (acaso, incluso, la disminución del oxígeno en la consideradas acarrearía para la biosfera del planeta.
atmósfera) debidas a la deforestación son consecuencias de una
agricultura cada vez más intensiva y extendida. N o es necesario
ampliar la lista. Todo esto tiene unos límites locales y planetarios c) El problema de la energía
que sin duda quedan más acá de la utopía, incluso en el caso de que
se alcanzara rápidamente la estabilización de la población mundial Aquí hemos de hacer una distinción entre fuentes de energía reno
(¿en unas dos o tres veces los 4.200 millones de habitantes actuales vables y no renovables.
aproximadamente?). N o hemos mencionado todavía el límite fun 1. Los combustibles fósiles, como el carbón, el petróleo y el gas
damental, contenido en el hecho de que los abonos sintéticos son natural, producidos mediante una síntesis orgánica de centenares
formas de energía y plantean, por tanto, el doble problema de la de millones de años y que constituyen hoy con diferencia la prin
obtención y el uso de energía en el cerrado sistema del planeta. Ésta cipal fuente de energía, son, como es notorio, limitados, no re
será en adelante la cruz de todos los planes de futuro y el veto úl novables, y ya con la tasa de utilización actual (esencialmente en
timo de la naturaleza a la utopía. beneficio tan sólo de una parte de la humanidad, la de los países
industrializados) estamos acercándonos a pasos agigantados a su
agotamiento. E l hombre está a punto de gastar en pocos siglos lo
b) E l problema de las materias primas T-ie el Sol ha ido acumulando en el mundo vegetal a través de los
cones. Los abonos químicos son derivados de esos combustibles
Es posible que las reservas de materias primas minerales que la ci Slles, y con el agotamiento de esta base inicial, su síntesis, que la
vilización precisa sean prácticamente inagotables; pero desde lueg0 naturaleza nos proporcionaba gratuitamente, tendría que ser efec
306 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 307
tuada a b ovo, esto es, a partir de materias inorgánicas: mediante superiores del futuro en una proporción similar y quedaría, por
energías de procedencia no orgánica, con rapidez y al momento, en tanto, muy lejos de cubrir el vacío dejado por la desaparición de las
lugar de mediante la actividad del Sol y los organismos a lo largo materias fósiles. L o mismo puede decirse de la conversión directa
de los tiempos. A sí pues, incluso la idea de un paraíso agrario (por de la radiación solar en energía térmica o eléctrica. Para esto últi
no decir industrial) queda ligada a las condiciones energéticas. mo están ya desarrollándose algunas técnicas (células fotovoltai-
La combustión de materias fósiles plantea por otra parte, más cas), pero hasta los cálculos más optimistas auguran tan sólo un
allá de la contaminación atmosférica local, un problema global res simple alivio del problema energético, no su solución. (La clave no
pecto a la temperatura del planeta, que podría entrar en una extra está, naturalmente, en la cantidad total de radiación disponible, que
ña competición con el agotamiento de los recursos. Es el «efecto es enorme, sino en cuánta es económicamente utilizable, lo que de
invernadero», que se produce cuando el dióxido de carbono libera pende de condicionamientos geográficos y otros.) La fuerza eólica
do por la combustión se extiende por toda la atmósfera y actúa y también quizás los cambios de temperatura oceánicos podrían
como las cristaleras de un invernadero: dejando pasar las radiacio igualmente aportar su contribución, pero en cualquier caso ésta
nes solares, pero no dejando escapar el calor que éstas producen en siempre sería parcial8.
la Tierra. Tal aumento de la temperatura de la Tierra iniciado y rea- En suma, la fuente de energía más constante y «limpia» de todas,
limentado por nosotros (el cual continuaría a partir de cierto grado puesto que su uso no deja residuos ni afecta a la economía térmica
de saturación incluso sin posteriores combustiones) podría aca del planeta, sólo podrá satisfacer una mínima parte de la voracidad
rrear consecuencias permanentes, que nadie desea, para el clima y energética de la civilización moderna. Pero a ella es a la que tien
la vida, hasta el extremo catastrófico del derretimiento de los polos, den, para toda la Tierra, los proyectos utópicos (e incluso otros
el aumento del nivel de los océanos, la inundación de grandes su más modestos). N o obstante, el desarrollo máximo de estas fuentes
perficies de los continentes, etc. De este modo, la alegre y frívola con el fin de descargar a las otras es, naturalmente, un imperativo
fiesta humana de unos cuantos siglos industriales habría de pagar apremiante.
se quizás con milenios de un mundo terrestre transformado, lo cual 3. Queda aún por considerar la energía nuclear, que podría ha
no sería injusto a escala cósmica, pues en esos siglos se malgastó la cernos olvidar las otras fuentes y ocupar el lugar de los recursos
herencia de millones de años. Si con la actual tasa de combustión fósiles que van agotándose. En la fisión nuclear, puesta ya en prác
estamos ya al comienzo de ese camino o no, es algo incierto (si bien tica, subyace el problema, tan apasionadamente discutido, de la
probable, según algunas mediciones). U n aumento como el que se amenaza radiactiva para el medio ambiente, especialmente en lo
ha dado hasta ahora, que el propio crecimiento de la economía que se refiere a su «basura», cuya radiactividad persiste durante mi
mundial impulsa y el ensayo utópico impondría, sería un juego pe les de años. Esta es una consecuencia nunca antes habida de la ac
ligroso. El acelerado agotamiento de los recursos fósiles -o tra ca ción humana y para ella no hay todavía en perspectiva ninguna so
lam idad- podría anticipar el peligro. lución técnica satisfactoria. Además, también la energía nuclear se
2. La energía solar, por el contrario, se renueva constantemente. encuentra amenazada por el agotamiento de los yacimientos de
Su utilización tiene la ventaja de la «limpieza» tanto química como uranio, si bien es cierto que esto puede ser retrasado por largo
térmica. Hasta el momento la energía más utilizada es la hidroeléc tiempo gracias al plutonio que producen los reactores (con el peli
trica, que actualmente satisface el 5 % de la demanda energética gro que ello encierra de su utilización para fines terroristas). Ina
de Estados Unidos; con un desarrollo progresivo, este porcentaje gotable en materia prima (isótopos de hidrógeno) y casi libre de
podría, en el mejor de los casos, mantenerse, si aumenta el nivel to residuos radiactivos de larga vida sería la fu sió n nuclear controlada,
tal. U n aprovechamiento al máximo de todos los saltos de agua na todavía inexistente. Suponiendo que se descubra la forma de hacer
turales de la Tierra podría cubrir las necesidades hipotéticamente la económicamente aprovechable, parecen abrírsenos las puertas de
308 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 309
un paraíso energético: no sólo reemplazaría los recursos fósiles que otra, la imposibilidad de disociar el exceso en la utilización de ener
están agotándose, sino que nos proporcionaría la libertad para mul gía de sus consecuencias térm icas- es una imposibilidad similar a
tiplicar a placer el consumo actual de energía, para satisfacer con la de construir un perpetuum mobile. Es la inquebrantable ley de la
toda prodigalidad cualquier necesidad imaginable de una humani entropía, que dice que con todo trabajo se «pierde» energía, que
dad tan numerosa como quisiéramos en un futuro tan prolongado toda energía acaba degenerando en calor y que el calor se dispersa,
como deseáramos, usque ad utopiam aeternam. Pero la termodiná esto es, que busca el equilibrio con el entorno. La termodinámica
mica impone aquí su veto. se resiste a ser manipulada.
la cautela, que en to d o caso será u n m an dam ien to de la re sp o n sa temor). Digno de reflexión es el hecho de que la m ayor revolución
b ilidad: quizás para siempre, si acaso sem ejante cien cia, co m o es científico-práctica en la historia de la física - e l descubrimiento de
p ro b ab le, su perare para siem pre todas las capacidades técnicas rea los secretos del átom o- contiene en su potencial tanto la salvación
les en lo referen te a la co m p letitu d de los datos y m u ch o m ás aún de la humanidad como su aniquilamiento; y el aniquilamiento no
en lo referen te a la p o sib ilid a d de p ro cesarlo s con ju n tam en te. L a sólo por un uso destructivo de sus capacidades, sino también por
in segu rid ad pu ed e ser a q u í n u estro destin o perm an en te, lo cual tie un uso constructivo, pacífico y productivo. Y ahí, acallada por el
ne consecuencias morales. éxito benéfico cercano, la voz de la cautela referida a lo que se ha
lla más lejos es menos audible que cuando advierte de la amenaza
de aniquilación que comporta un súbito uso bélico, para lo cual el
b) La modestia de las metas contra la inmodestia de la utopía nudo miedo de todos presta una colaboración decisiva. La exhor
tación a plantear metas «modestas», por disonante que resulte para
Ya ahora está permitido hacer conjeturas, especialmente por el lado la grandiosidad del poder, constituye precisamente por ello un pri
negativo. Podemos ya preguntarnos si los actuales 4.200 millones mer deber. En cualquier caso hemos de expulsar de nuestras men
de habitantes del planeta podrían aproximarse al estilo de vida de tes la utopía -la meta inmodesta por excelencia-, más porque la
los países más desarrollados -esto es, podrían hacer un gasto ener sola aspiración a ella conduce a la catástrofe que porque no pueda
gético per cápita similar al del mundo europeo o norteamericano- existir en un futuro que valga en sí la pena.
sin provocar daños fatales y duraderos en el ambiente. (N o hay
duda de que con las formas de energía convencionales no podría
ser así.) Sin embargo, si somos realistas, no son éstas las cifras con c) Por qué es precisa la crítica interna del ideal en sí mismo, ¡
que hay que plantear la cuestión, sino en el punto en el que la po tras haber quedado mostrada su imposibilidad material >
blación mundial se estabilizara demográficamente lo antes posible
-¡p o r medios pacíficos!-, o sea, alcanzase un crecimiento cero; y En este punto podría decirse que está de más el examen del valor in
entonces habría, al final de las próximas una o dos generaciones, el terno -e l examen de la corrección en sí- del ideal utópico, puesto que
doble o el triple de la población actual. (Al menos ese tiempo trans el non datur llegado de fuera excluye en cualquier caso su realización.
curriría hasta el establecimiento de la utopía.) Me aventuro a pre Mas esto no es suficiente. Pues, en primer lugar, no puede dejar de ad
decir que tal número de habitantes no podría a la larga en ningún vertirse que el estado al que el ideal aspira sería «físicamente» posible
caso, con o sin las esperadas fuentes de energía, imitar impunemen y realizable con una condición: un número de seres humanos que se
te ni siquiera de lejos el actual ejemplo de una minoría desenfrena mantuviera lo suficientemente bajo o ¡la reducción de su número! Si
da (cuyas sociedades se hallan todavía muy lejos de la utopía). Si uno no se arredra ante la utilización masiva de la fuerza bruta nece
lográramos disponer de esa fuente absoluta, por así decirlo, de saria para ello, seguramente podría erigirse sobre un campo de cadá
energía, ella podría preservar seguramente a nuestros descendientes veres una isla bienaventurada para «el resto de los elegidos». A nin
de los grandes daños de un retroceso económico y garantizaría per guno de los apóstoles de la utopía pasados y presentes atribuyo yo
manentemente el hacer frente a una razonable demanda global. Su tales intenciones inhumanas. Mas, por otro lado, no es lícito excluir
infinitud virtual traería consigo la embriagadora tentación de dejar Ja posibilidad de que la fe incondicional en un bien supremo pudiera
se seducir por metas menos modestas, al menos la tentación de la tnducir a ello. Incluso desde un punto de vista en absoluto utópico
despreocupación; de ello deberá advertirnos a tiempo la palabra de Podrían hacerse necesarias ciertas medidas inquietantes y tiránicas
la razón -c u y o poder es más d ébil-, reforzada por la conciencia con respecto al problema demográfico, simplemente para evitar lo
de la responsabilidad (y, si no ésta, entonces la voz no tan noble del Peor. ¡Cóm o no cuando una meta excesiva presta nobleza a la prepa
312 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D t f f U í ’ . í i S L A C R Í T I C A DE L A U T O P Í A 313
ración del camino! Para quienes tuvieran la sincera convicción de que mente perjudicial, contemplar al hombre como un ser privado de su
todo lo existente nada vale y que sólo puede ser tomado en conside derecho por la naturaleza que le ha dado origen, pensar en el orden
ración como cuna de lo venidero, mejor, verdadero, para esos cre natural como en un envidioso enemigo que le arrebata al hombre su
yentes lo más radical podría convertirse en algo a tener en considera auténtico ser. Precisamente por esto podría malograrse «lo auténti
ción, tanto más cuanto que la dictadura prevista y proclamada para la co». A hí radica nuestro interés filosófico, moral y metafísico en el
traída de la utopía induce por sí misma al empleo de los medios más siguiente análisis. Y, por último, en cuanto visión de espíritus gran
extremos. En cualquier caso, la violencia total la hace posible; la au des y caritativos, que no fueron conscientes de la crueldad que se
toafirmación puede empujar paso a paso a sus dirigentes ortodoxos a ocultaba en el ideal, también merece éste ser tratado por sí mismo.
su uso, y el dogma de fe les procuraría una buena conciencia: todo se
haría en pro de la salvación. En pocas palabras, la fe en la utopía,
cuando se trata de algo más que de un anhelo (y el ser más que un B) PA SO S E G U N D O : E L S U E Ñ O T R A S P U E S T O
anhelo es el primer atributo de esa fe en el realismo marxista) induce A L A R E A L ID A D O D E L A D E S E A B IL ID A D
al fanatismo, con su fuerte propensión a la inhumanidad. Permítase D E L A U T O P ÍA
nos ahorrarnos los ejemplos, tanto religiosos como ateos, que figuran
en el catálogo de crueldades de la historia. Un examen del ideal utópico mismo (no de su realizabilidad) habrá
A esto se añade, en segundo lugar, que el deseo, pertrechado con de referirse a dos aspectos: a su contenido positivo, en la medida en
la fuerza de la doctrina, puede dar un tono diferente a la valoración que está insinuado por anticipado - a l menos formalmente-, y a su
de los hechos y las oportunidades; la inseguridad de los propios trasfondo negativo, es decir, a la doctrina de que el hombre verda
pronósticos científicos permite a la fe interpretarlos como más le dero no ha surgido todavía en toda la historia anterior. Ese tras-
convenga, es decir, le permite apoyarse en el margen de ignorancia fondo negativo forma parte del ideal, puesto que le prescribe que
dejado por el «poder-ser-de-otro-modo»; la fe puede incluso hacer no ha de representarse su fruto humano en el cuadro de lo mejor
sospechosa de servir al enemigo de clase a la ciencia misma que habido en la humanidad anterior («pre-histórica»), sino que eso ha
proporciona tales pronósticos adversos; la ciencia correcta, la nues de ser algo totalmente nuevo desde el punto de vista cualitativo.
tra, dirán, hace una lectura diferente de la realidad. También en esto Mentalmente esto es algo realmente irrealizable; más aún, tomado
nos ahorraremos los ejemplos. al pie de la letra sería incluso absurdo. Pero en cuanto idea regula
Pero esto no es todo, y ni siquiera lo esencial, por lo que no po dora posee gran relevancia tanto en la lógica como en el p ath o s del
demos todavía poner fin a nuestro examen. Más allá de los peligros argumento utópico. De ese trasfondo forma parte también la pre
propios de una fe que no se deja turbar por ningún escepticismo se cisa ontología del «todavía-no» de Bloch. Veremos cómo la crítica
encuentran los peligros de la fe decepcionada, los peligros de la de filosófica de tal ontología nos lleva al corazón del asunto mejor que
sesperación cuando el escepticismo se despierta y revela sólo la im la crítica del «ya ahora» de la consumación final, presentida en sue
posibilidad externa del ideal, pero no su error interno. Pues la ver cos. Trataremos ahora ambos aspectos, el contenido positivo del
dad del ideal, caso de que éste la posea, declara indigno del hombre ideal y su trasfondo negativo, por este orden.
todo estado del cual esté ausente el ideal. Y no es bueno ir a la im
puesta sobriedad odiando aquello con lo que es preciso vivir, des
preciando aquello que dentro de unos márgenes determinados pue L Determinación del contenido del estado utópico
de ser mejorado, no creyendo en el valor de lo que capacita a la
condición humana para vivir dentro de las fronteras de lo humano. Corno es natural, la determinación del contenido del estado utópi-
Ciertamente, no es ni bueno ni justo, sino que es moral y teórica Co es escasa en la bibliografía, puesto que debe ser un contenido tan
314 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA UTOP ÍA 315
diferente de todo lo que nos es conocido. L a escasez reina sobre En la fase superior de la sociedad comunista, una vez que haya de
todo en lo que respecta al «aspecto» concreto que tendrá el hom saparecido la esclavizadora subordinación de los individuos a la di
bre que viva en las condiciones del ideal; no encontramos ni si visión del trabajo y, con ello, también la oposición entre trabajo
quiera un esbozo, pues las posibilidades han de quedar abiertas a corporal y trabajo espiritual, una vez que el trabajo no sea sola
causa del poder liberador de las condiciones y de la riqueza toda mente un medio de vida, sino que se haya convertido en la primera
vía oculta de la naturaleza humana, que no es predecible a partir de necesidad de la vida... podrá la humanidad escribir en sus banderas:
lo que hay en el momento de su atrofia «pre-histórica», es decir, cada uno según sus capacidades, a cada uno según sus necesidades.
de este presente nuestro. Pese a ello, algo puede obtenerse de la (Karl Marx, Kritik des G othaer Program ms, Berlín, 1946, p. 21.)
naturaleza formal de las condiciones y, más aún, de la enfática de
claración sobre lo que no será el caso en el hombre. C on todo, mu El trabajo será voluntario porque procede de una necesidad pro
chos oráculos serán para siempre un misterio impenetrable. pia. ¿Qué tipo de trabajo?, ¿qué tipo de necesidad? Tomemos en
primer lugar lo último: ¿cómo se convertirá el trabajo per se -n o su
producto- en la «primera necesidad de la vida»? Respuesta: gracias
a) El reino de la libertad según Karl Marx a que el puesto del hombre es ocupado por la máquina y a que lo
que la máquina produce satisface la hasta ese momento «primera»
Comencemos por unas célebres palabras de Marx: necesidad de la vida. El trabajo m ism o se convierte en necesidad
precisamente porque, como «medio de vida», se ha vuelto ya no
El reino de la libertad empieza de hecho sólo allí donde acaba el tra sólo innecesario, ¡sino incluso inservible e invendible! Y además,
bajo que viene determinado por la necesidad y la finalidad externa; tal como quedó transformado en la enajenación, se ha vuelto ina
por su propia naturaleza ese reino se encuentra, pues, más allá de la decuado a la dignidad humana. Esto último influye en la pregunta
esfera de la producción material propiamente dicha9. sobre q u é tipo de trabajo es ése según el cual brota la nueva nece
sidad y que la nueva sociedad, la gran dispensadora de necesidades,
Las palabras clave son aquí lib e rta d y tra b a jo ; la libertad que el tiene que satisfacer. N o será, sin duda, un medio de vida, esto es, no
«reino de la libertad» confiere es, entre otras cosas, libertad con estará determinado por la necesidad ni por la finalidad externa.
respecto al trabajo o a su necesidad, esto es, liberación de trabajo Pues ese trabajo, en la medida en que es todavía ejecutado por
con fines externos, que son los únicos que fundamentan una nece hombres, es ya en medida creciente (en la sociedad comunista tan
sidad de trabajo. Más aún, la liberación de tal necesidad es la p ri to como en toda sociedad tecnológica) el'trabajo fragmentado en
m era de todas las libertades, con la que com ienzan las demás liber procesos mecánicos parciales, el trabajo sin alma. Sólo cuando nos
tades del «reino», y cuya aspiración última es -según ofra frase de liberamos de él, hemos oído decir, da comienzo el «reino de la li
M a rx - «el desarrollo (en otra parte, “ desencadenamiento” ) de la ri bertad», cuya abundancia es causada precisamente por la superior
queza de la naturaleza humana». Este desarrollo o desencadena productividad de la máquina y la automatización. H a de ser, pues,
miento sólo puede tener lugar, por tanto, en el ocio, que no sería un un trabajo carente de finalidad el que tiene que saciar la nueva
ocio ocasional que interrumpiría el trabajo penoso, sino el ocio necesidad de «trabajo en sí»; de él cabe imaginar que se convier
como forma de vida permanente o predominante. A sí es como lo te, para muchos y los mejores, en la «primera necesidad de la vida»,
ve en todo caso Bloch, de cuya filosofía del ocio utópico algo ha ya para el solo fin de escapar al insoportable vacío de la inactividad.
brá de decirse más adelante. En el propio M arx no está esto tan cla Tales trabajos, que constituyen su propio fin, tendrían que ser
ro a primera vista. El trabajo con un fin no desaparecerá, pero sera 'nventados precisamente para ese fin (o recuperar el carácter de
muy distinto: producción artesanal propio del pasado preindustrial). Surge así la
316 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA UTOP ÍA 317
paradoja de que la necesidad de trabajo (¡no de su producto!) se nalidad externa», atrapados en «la esfera de la producción m aterial
convierte quizás en la necesidad más difícil de satisfacer de todas propiam ente dicha», más allá de la cual com ienza el reino de la li
las que la nueva sociedad se ha com prom etido a garantizar al pro bertad. Todos los hom bres, incluida en esta ocasión la parte superior
m eter a «cada uno» la satisfacción de «sus» necesidades. H asta aho de la escala, pagan el precio de la especialización, todos se encuen
ra esto ha recibido el nombre de «planificación del tiem po libre», tran condenados a la «esclavizadora división del trabajo», sin la cual
«terapia ocupacional» e incluso «trabajo de em ergencia», pero en el ninguno serviría, ni ho y ni en el futuro, a su finalidad. Dudo que
reino de la libertad éste debe ser el espacio para el desencadena aquellos a los que les estaría perm itido servir así al reino de la nece
m iento y el desarrollo de la riqueza de la naturaleza hum ana, más sidad sintiesen como indignos el hecho como tal y el precio de la li
aún, para la aparición por vez prim era de la verdad de esa natura m itación que habría que pagar. De esto los protege, si no la propia
leza. Pero dado que la necesidad general de trabajo per se se con conciencia de que su hacer tiene un objeto, de que algo -m u ch o o
creta individualm ente en la capacidad y el deseo de un trabajo de p o co - depende de él, la envidia de los muchos que no podrán decir
terminado, y dado que en el reino de la libertad no es lícito que lo mismo de su hacer realizado por la necesidad de trabajar. En los
haya ninguna coacción al respecto, el deber de la sociedad con res niveles inferiores de este escalafón podría todavía pensarse en una
pecto a la nueva necesidad «trab ajo » podría form ularse -p aro d ian rotación, para que del escaso bien pudieran participar los más p o si
do la fórm ula final de la segunda cita de M a rx - del siguiente modo: bles. Pero esto funciona tanto menos cuanto más alta sea la com pe
«C ad a uno según su capacidad de necesidad, a cada uno según la tencia especializada, es decir, cuanto más satisfactorio sea el trabajo.
necesidad de su capacidad». Éste sería el principal program a social Y extender ese trabajo no sería y a una form a «utópica» de satisfacer
-to d o un lujo, pues excluye el valor utilitario del tra b a jo -, y será la necesidad fundam ental.
posible gracias a la nueva capa de esclavos form ada por las m áqui A esos residuos de trabajo que tratan con la materia y que son
nas autom áticas, con una m ínim a participación del hombre. los que les quedan a los hombres en la era de la utopía habrá que
En lo sucesivo subsistirá algo de la necesidad de trabajo a cau agregar los servicios sociales inmateriales (igualm ente necesarios) a
sa de unas funciones humanas perm anentes necesarias para la mar personas, que siem pre han de ser desem peñados por personas - m é
cha de tales aparatos; y la dem anda de esos raros residuos de servi dicos, maestros, asistentes sociales, etc.-; en ellos es todavía más li
cios «esclavizadores» y «tediosos» será grande en una estructura en mitada la perm utabilidad rutinaria y, por tanto, tam bién la rotación
la que se produce la m áxim a división del trabajo. Por encim a de ello del personal. Y, finalm ente, habrá que añadir tam bién las «inútiles»
está el Estado M ayo r de los expertos técnicos (desde los mecánicos, áreas de trabajo de las bellas artes y el entretenim iento o la diver
pasando por los ingenieros y los m atem áticos, hasta los inventores), sión, a las que no les faltarán en la sociedad del ocio ni dem anda de
los cuales conform arán unas jerarquías de responsabilidad y com sus productos ni aspirantes a trabajar en ello. Todos podrán inten
petencia destinadas a procurar que ese sistem a cibernético-mecám- tarlo, pero pronto se separará el grano de la paja. L a distinción, que
co, cada vez más com plicado y cuanto más extendido, más sutil (y ^guirá existiendo, entre expertos y diletantes, gentes con talento y
vulnerable), desde cada una de sus partes se m antenga en el estado Slri él, originales y vulgares, con numen poético o sin inspiración,
de las correcciones, los ajustes y el perfeccionam iento progresivo. Y, se ocupará también en esas actividades de hacer una pequeña selec-
por últim o, por encim a de los anteriores, se encontrarán quienes sir eion de quienes cum plen una función social, esto es, que sirven a
van a la investigación pura, a la investigación de los principios, la Una necesidad diferente de la su ya propia (algo que el verdadero ar-
cual tiene por objeto la teoría en sí mism a y a la que sólo se le pue' tlsta hace sin quererlo).
de atribuir un posible valor útil por las eventuales ventajas, obten1' Con esto llegam os al final (siem pre que yo no haya olvidado
das no deliberadam ente, de los nuevos conocim ientos. A excepción Zad lmPortante)- Todos los demás hombres - q u e en el autom ati-
de este últim o, todos esos trabajos se hallan bajo el signo de la «n 0 mundo de la utopía han de constituir la inm ensa m ayoría, más
318 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U T O PÍ A 319
aún, que deben constituirla- no están tanto liberados del trabajo la justicia, etc., como «tiro de caballos» para la venida de la utopía,
«útil» (en el sentido más amplio de contribución a la sociedad) incluso como parte de sus frutos, pero más probablemente como
cuanto excluidos de él10. Para ellos es preciso encontrar algo que algo rebasado por ella. (En los cuadros que Bloch traza del tiempo
sustituya a ese trabajo. Y aquí nos topamos con el problema del final no aparecen las viejas virtudes.) A otros marxistas acaso les re
ocio, planteado expresa y abiertamente no por Marx, sino por sulte embarazoso este absoluto, pero el propio Marx, más parco al
Bloch, es decir, con el problema de llenar el ocio con un contenido hablar de ello, concedió de palabra y de obra a sus seguidores el de
humanamente digno, en el cual debe cumplirse precisamente el sen recho a entender mesiánicamente su doctrina. Todo esto - la vida
tido humano de la utopía. En la medida en que sobre esto podamos perfecta, el regnum humanum, la Edad de Oro, la meta absoluta, la
sacar algo en claro (lo que puede ser sólo m uy poco en el estadio patria finalmente hallada- está ligado al ocio como estado univer
de la profecía, por m uy locuaz que ésta sea), habremos de buscar sal. Que ese estado tiene como condición la «reconstrucción de la
lo en el gran enfant terrible del utopismo, en Ernst Bloch, quien naturaleza» («del planeta Tierra») fue ya apuntado antes, y allí se
durante toda su vida no se recató de profesar su fe en el sueño in dijo lo que era preciso acerca del aspecto material de su realización.
fantil de una Edad de O ro como paraíso del ocio. D e la inevitabili- Pero ¿cómo sería ese ocio una vez se hubiera cumplido su condi
dad de que la tecnología deje anticuada la fuerza de trabajo huma ción?
na comienza a brotar y florecer el ideal de una fuerza de trabajo A l comienzo de un amplio parágrafo titulado E l ocio como meta
liberada del «sórdido» servicio a las necesidades externas y dedica irrenunciable, sólo a medias investigada se dice:
da a las necesidades «auténticas», «por fin puramente humanas»,
«únicas verdaderas» y «solas humanamente dignas» (entre esas ne Desaparecen las diferencias entre el trabajo manual y el mental, en
cesidades se encuentra su propio uso): el ideal desiderativo del oáo tre la ciudad y el campo, y sobre todo, en lo posible, la diferencia
activo. A sus elocuentes profecías nos dirigimos ahora para obtener entre el trabajo y el ocio... [Una sociedad sin clases] elimina del
más detalles. hombre la enajenación del trabajo, esa enajenación en la que el tra
bajador mismo se siente enajenado, alienado, convertido en mer
cancía cosificada, y desdichado, por eso, en su trabajo. La sociedad
b) Ernst Bloch y el paraíso terrenal del ocio activo sin clases aleja del ocio, por medio de la des-enajenación, el vacío
inane, el domingo que se corresponde (no que «contrasta») perfec
Bloch habla sin reparos de «el sueño despierto de una vida perfec tamente con la aridez del trabajo... (p. 1.080 y ss.).
ta» (P.EL, p. 1.616), o también del regnum humanum (p. 1.619), de
la «protointencíón de la Edad de Oro» (p. 1.621), de la «meta abso A esto hay que añadir una frase anterior:
luta» (p. 1.628) y -última palabra de toda una obra dedicada a la es
peranza- de «algo que brilla para todos en la infancia y en donde Una sociedad que como tal se hallará ella misma más allá del traba
nadie ha estado todavía: patria», que es el movens último de las as jo no tendrá ya, por ello mismo, ningún domingo y ningún día fes
piraciones marxistas. Esto es infinitamente más que la justicia, que tivo separados, pero así como tendrá la afición favorita como pro
el bien, que la conmiseración, que el amor, más que toda otra pref' fesión, la fiesta popular como la más hermosa manifestación de su
cupación por el destino humano (en este mundo); y es cualitativa' comunidad, así también podrá, en un desposorio feliz con el espíri-
mente diferente de todo ello. Todos pueden ejecutar su tarea en tu’ experimentar con él su cotidianidad festiva ... (p. 1.071 y ss.; el
el mundo sin tal expectativa y nunca lo hacen por ella (aunque es subrayado está en el original).
tuviera presente). Esto significa que, según Bloch, el marxisfU0
quiere la utopía, nada menos; y sin duda que el marxismo puede ver
320 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 321
i) E l «desposorio feliz con el espíritu» progreso, entonces desaparecería de hecho en los procesos produc
De los diferentes puntos que componen este ditirambo tomaremos tivos la supuesta «oposición» -d ad o que iría desapareciendo uno
en primer lugar el del «desposorio feliz con el espíritu». Este de sus p o lo s- y, de este modo, también desaparecería la diferencia
miembro de la unión matrimonial no parece muy apto para tal re genérica entre esos procesos y los géneros hasta entonces clasifica
lación, a juzgar por todas las incómodas cualidades que creemos dos de «trabajo espiritual», puesto que aquéllos se habrían conver
conocer de él, y estamos ávidos por saber cómo se adaptará a ella. tido en éstos. Si fuera esto lo que se quería decir, sería sin duda un
Sin embargo, no hay duda de que tal cosa se producirá gracias a la elemento importante y correcto, pero que produciría efectos com
«desaparición de la diferencia entre el trabajo manual y el mental». pletamente distintos, sería un elemento que nada tiene que ver con
Ya nos encontramos con esta charada del marxismo cuando cita la estructura de clases y la propiedad de los medios de producción,
mos la profecía de Marx de que con la desaparición de la esclaviza- sino con un problemático fenómeno que las acompañaría: la técni
dora subordinación de los individuos a la división del trabajo desa ca. Con razón ha podido decirse siempre que el trabajo del relojero
parecería también la oposición entre el trabajo físico y el espiritual es más «espiritual» que el del herrero, el cual exige un esfuerzo cor
(véase antes, p. 315). Nadie ha podido explicarme todavía qué pue poral mucho mayor (si bien asimismo la agudeza sensorial y mo
de significar esto. Aparentemente M arx subsumía tal denostada tora del trabajo de precisión es, en último término, un trabajo cor
oposición en el fenómeno más general de la «división del trabajo», poral, aun cuando no pueda ser calculado en términos de gasto de
condición previa y primera de la cultura y de todas las capacidades calorías). En la medida en que bajo el signo de la técnica todo tra
superiores. L o que no se dice es cómo en la sociedad sin clases va bajo se aproxima al tipo de trabajo del «relojero» en detrimento del
a desaparecer la división del trabajo como tal sin que desaparezca a del «herrero», podría hablarse de una progresiva «espiritualiza
la vez el producto de ella, que es precisamente la cultura elevada e ción» del trabajo humano y, por consiguiente, de una mitigación de
incluso sus mecanismos externos de funcionamiento. También en el la mencionada «oposición» o «diferencia»11. Mas ¿nos encamina
seno del trabajo espiritual, no menos que en el del corporal (más mos hacia ello? ¿Es el trabajo de quien únicamente vigila la máqui
bien al contrario), hay que pagar el precio de la especialización. Y na, de quien corta en serie una ruedecita de un reloj, o la máquina
uno se pregunta si M arx hubiera deseado cambiarla por un diletan que ejecuta un paso en la composición de las piezas - ¡ y ése es el si
tismo general donde todos pudieran hacer todo (aún entonces sub guiente paso del progreso!- más «espiritual» que el trabajo del re
sistiría la oposición entre las actividades mismas). Difícilmente lojero que compone todo artesanalmente y que ha sido superado
puede atribuirse tal idea a persona tan docta, a quien, por lo demás, por la tecnología? ¡A l contrario! Es más pobre espiritualmente, y
le resultaba totalmente extraña cualquier visión idílica al estilo de ¡lo es precisamente en la misma medida en que es más pobre física
Rousseau. Sin embargo, la transformación tecnológica del trabajo mente/ La pérdida de la diversidad (¡y el esfuerzo!) físicos va
ofrece quizás otra interpretación, especialmente cuando la desapa acompañada de la pérdida de actividad espiritual. A l quedar sin tra
rición de la «oposición» entre el trabajo manual y el espiritual es bajo el cuerpo, también el espíritu se queda sin trabajo. Dentro de
llevada por Bloch al extremo, hasta la desaparición incluso de la cada trabajo concreto nunca se ha dado esa supuesta «oposición»;
«diferencia» entre ambos. Esto podría referirse al hecho, ya ahora lo que en él había y hay es más bien una relación de condiciona
visible, de que lo puramente «corporal» (la fuerza de trabajo física) miento recíproco: el trato corporal con la materia instruye al cuer
disminuye con la progresiva tecnificación de todos los procesos de po* a los miembros, a los sentidos, a los nervios... y al espíritu, por
producción en los que todavía interviene el hombre, de lo cual pa cuanto ocupa a todos ellos, los familiariza consigo mismos y con el
rece deducirse que la participación cerebral aumenta proporcional- Rojeto (¡nunca lo uno sin lo otro!) y manifiesta así en la resistencia
mente (la participación, ¡no la cantidad total de actividad cerebral!)- e la materia y en la aparición de sus cualidades las capacidades
Si lo corporal, así entendido, acabara por desaparecer gracias a ocultas de que estamos dotados. Si se ven privadas de ese alimento,
322 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 323
todas esas cualidades degeneran. La reducción de lo físico a mo ceptivo, en un abundante surtido de imágenes disfrutadas pasiva
nótonos trabajos residuales - la reducción de lo cinético a puras mente; y el intelectual, en crucigramas y problemas de ajedrez. Esto
«manipulaciones», de lo sensorial a la lectura de indicadores- re_ sucede no a causa de la «alienación» y la «enajenación» capitalistas,
duce también la participación del espíritu en el trabajo. Dicho de sino a causa de la «alienación» y la «enajenación» tecnológicas del
modo más general: separarse de la materia significa separarse del trabajo, que con su productividad -n o alcanzable de ninguna otra
espíritu. Vistas, pues, las cosas sin prejuicios, no se trata en absolu manera- tan necesaria es para la utopía en cuanto condición para el
to de una desaparición de la oposición por la supresión de uno ocio en la abundancia como para el capitalismo por razón del bene
de sus polos (el físico), sino de su desaparición ¡por la supresión de ficio, y de la cual no hay vuelta atrás. Sólo el trabajador espiritual no
am bosl La oposición que en realidad se debilita (se estrecha) es la tendrá ni necesidad ni tiempo para tal sucedáneo (ni gusto por él).
que hay entre el trabajo y la ausencia de trabajo, entre el obrar y el Así pues, el «desposorio feliz con el espíritu» no podrá consistir
no obrar, a causa de la minimización del carácter realmente activo en eso. Dejemos en paz este misterio y preguntemos sencillamen
del «trabajo». te en qué consiste el «ocio activo» de la utopía para Bloch, que no
La oposición que así subsiste, más aún, que crece, es la existente siente más que desprecio por los sucedáneos que llenan el vacío (que
entre todo trabajo así transformado que quede y el trabajo auténti él imputa al capitalismo).
camente espiritual, en el que nada habrá cambiado, puesto que, por
su propia esencia, en él nada puede cambiar. Este será, siempre que
se realice seriamente (y no puede ser de otra manera), el último lu ii) L a «afición fa v o r ita » y lo h um anam ente digno
gar de trab ajo real -com pleta atención, constancia, absoluto inte Contrariamente a Marx, Bloch ha visto que el ocio plantea un pro
rés, abnegada perseverancia, firmeza, paciencia (con el riesgo del blema y que éste será en último término el problema de la utopía
fracaso) e incluso esfuerzo corporal (¿no es acaso un esfuerzo cor una vez realizada en lo material. Bloch habla abiertamente de la
poral, por ejemplo, el esfuerzo visual que requieren el microsco «extremadamente nuda cuestión del ocio», es decir, de «un proble
pio, el espectroscopio o el telescopio, el continuo contraste de por ma que finalmente se manifiesta como el p ro b lem a de la esencia de
menorizados datos sensoriales, las fatigas de la observación en sus contenidos cada vez más concretos», al cual hay que dar una
general?)-; será la más libre de todas las actividades, pues sólo de «respuesta humana» que sólo puede encontrarse en la utopía mis
pende de mí, y a la vez será la menos libre, pues siempre embar ma con ayuda de los «maestros» que entonces gobernarán («el go
ga al hombre entero y no puede ser menor su precio. Así pues, la bierno y la dirección de los maestros» son sus eufemísticas pala-
oposición entre este trabajo -asunto de relativamente pocas perso tas, P.H. p. 1.086); habla de «la nueva penuria del ocio mismo»,
n as- y el resto de los trabajos que seguirán existiendo se habrá agu que (como es propio de la penuria) «produce» una «nueva supe
d izad o ; y no a causa de la intervención de lo corporal en estos u - restructura», su propia «ideología», con respecto a sus «contenidos
timos, sino a la inversa, a causa de su atrofia en el aspecto corpora umanos» (p. 1.083); es justo la «respuesta» buscada, presumible-
y espiritual al mismo tiempo, a causa de su nulidad psicofísica bajo mente apoyada en la autoridad oficial de aquellos maestros gober
el dominio de la técnica, en pocas palabras, a causa de su atrofia en nantes. El ocio es todavía una térra incógnita, y, para obtener «res-
cuanto trabajo12. ,s esta» a la cuestión que plantea, seguramente habrá que esperar a
A las facultades que se hallan a h í muertas de hambre, amenaza ^ o s maestros.
de atrofia, y que además, para honra del hombre, son necesida >
nido°h0 ^Stante’ E l ° ch dice ya algo sobre lo que sería un «conte-
habrá que encontrarles un sustituto fu e r a del trabajo: el cine i
formal-11111311?* 60 Prlmer lugar, algo fundamental de carácter
muscular, en el atletismo y el deporte (del que también PartlC1? aer a ctiva ^UC Adicidad de la existencia utópica no es p a siv a , sino
con menos tiempo libre, el trabajador espiritual); el sensoria ’ esto es> que no consiste en el mero disfrute de bienes de
324 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U T O PÍ A 325
consumo, sino en una ac tiv id a d , de tal manera que permanece ciedad que no se hallaba tan saturada de tecnología. Mas la satu
fiel al concepto aristotélico de e n d em o n ia: ocio activo, no hol ración tecnológica es condición indispensable para que el ocio
ganza. Y también sobre la índole de esa actividad puede hacerse pueda ser elegido libremente en la utopía. De este modo la afición
una extrapolación a partir de la experiencia de la sociedad bur favorita convertida en oficio sólo puede agregar a la actividad vi
guesa (a la que yo añado la sociedad aristocrática): «la afición fa tal de la técnica impersonal algo que es prescindible y que no pue
vorita como oficio». A lo citado sobre este concepto agréguese lo de alardear de otra importancia social que la psicológica (socavada
siguiente: esta misma por el irrealismo de la ausencia de función objetiva).
La práctica exclusiva de la afición favorita queda desvalorizada por
Allí donde, como ocurre en Norteamérica, la casi fortuita profesión, lo mismo que constituía el valor de la anterior práctica de la afi
el jo b, a muy pocos hombres colma, hay por ello numerosas aficio ción favorita como algo añadido a la profesión, por su superflui
nes favoritas, hobbies. Y las aficiones favoritas sólo desaparecerán dad. Y con el saber acerca de eso -sab er que no cabe ocultar -
' una vez que ellas representen la verdadera profesión. Hasta en vuelve a perderse una parte de la ganancia psicológica, la de la
tonces habrá que aprender de ellas de qué modo se sueña priva ocupación como tal (al final, como habremos de mostrar, se pier
damente el ocio colmado: como trabajo que aparece como ocio. de incluso la originaria aleg ría por esta ocupación concreta, ahora
(P.H., p. 1.066). convertida en una obligación constante). En nada puede perjudicar
a las aficiones favoritas carentes de resultado tangible, como el na
¿Cóm o puede convertirse la afición favorita en profesión? C o l vegar o el recorrer montañas, la superfluidad que les es esencial;
m an do el día. La otra característica de la profesión - la de que en pero difícilmente se las puede imaginar representando el papel de
su ejecución o en su resultado se cumple una función en el siste una «profesión» ficticia. Sin embargo, cuando la afición favorita
ma público de las necesidades- queda, en las supuestas condicio privada produce algo, cuando da lugar a un resultado tangible al
nes de la utopía, casi rehusada a la «afición favorita como oficio», que el obrar apunta, ese «algo» puede aumentar como por juego,
pues la m ayor parte de tales funciones son llevadas a cabo por el en la pequeña escala de una economía preindustrial y privada, la
aparato técnico, y la mayor parte de la participación humana resi producción total del aparato serio: por ejemplo, la pasión por
dual en ellas -a l servicio de la m áquina- es de una clase tal que no la pesca aumentaría el producto de la industria pesquera; la horti
resulta apropiada para la afición favorita. La afición favorita es una cultura, el producto de las grandes plantaciones; la alfarería artesa-
actividad porque en sí misma proporciona alegría (lo cual, si se nal, el producto de la industria cerámica; la tejeduría, el producto
tiene suerte, puede también ocurrir en la actividad necesaria y uti de la industria textil; el bricolaje, una parte del producto de la in
litaria) y porque se hace solam ente por causa de esa alegría y no dustria técnica, etc., etc. N ada habría que objetar a esto; y, además,
por un deber o un fin externos. De suyo estas dos cosas -alegría junto a los numerosos productos convencionales y de dudosa ca
y utilidad, e incluso alegría y obligación- no se excluyen, pero lo lidad, tal vez se introduzcan así en la oferta del mercado también
que ocurre en la afición favorita es precisamente esto: que la even otras cosas de gusto mejor y más original. La mayor parte servi
tual alegría no es una bienvenida circunstancia concomitante a la ría, totalmente al margen de la economía, para alegrar (o dejar per
realización de algo útil, sino que, a lo sumo, una utilidad eventual plejos) a los amigos, pues a alguien habrá que colocarle esos pro
es la consecuencia concomitante de una alegría en la producción; ductos. Quien no se sienta perturbado por tal rebajamiento del
y, por los motivos ya apuntados, en la utopía esta feliz coinciden ideal del ocio a terapia ocupacional podrá contemplar como digna
cia sólo cabe aguardarla en los casos más raros. Presumiblemente de la «utopía» la meta de un buen abastecimiento de la población
será más rara que la coincidencia opuesta de obligación y alegría al que se añade una autosatisfacción del individuo ajena a ello;
en los trabajos de la humanidad preutópica y, en general, en la SO quien ante ello sólo sienta desprecio habrá de sufrir precisamente
326 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U T O PÍ A 3í j
en la felicidad de la utopía. En esta forma la utopía parece al me 2. Crítica de la «afición favorita como oficio»
nos no encerrar contradicciones internas y ser, por tanto, posible
en la realidad. El individuo tendrá que vetarse el entusiasmo por
a) La pérdida de la espontaneidad
ella. Pero entonces habrá que sopesar muy fríamente si vale la
pena pagar el precio exigido para el advenimiento de la utopía: el
elevado coste humano de la revolución. Y esto tanto más cuanto Uno de los rasgos más atractivos de la auténtica afición favorita es
que el cuadro que de ella se perfila muestra un sospechoso pareci la espontaneidad y, en estrecha unión con ella, su práctica «adicio
do con lo que toda humanidad futura producirá, bajo un régimen nal»: según el humor y las ganas que se tengan, cuando y en la me
político u otro, a medida que avance la técnica planetaria. Es esto dida en que se disfrute con ella y como alternativa a la ocupación
lo que proporciona su material al reciente género literario de la principal, a menudo incluso como contrapeso estabilizador, «dieté
«utopía negativa», del que Aldous Eíuxley nos ofrece un buen tico», por así decirlo. Es característico de la afición favorita el que
ejemplo. Entre las opciones que se nos presentan -q u e quizás ha no se realiza totalmente en serio, el que nada depende de ella, el
yan de incluirse necesariam ente dentro de esa categoría, aun cuan que no implica obligación alguna para con nadie. Para que lo lúdi-
do se revistan de lo contrario- la versión marxista podría ser en co quede validado como tal, ha de haber alguna ocupación «seria»
todo caso la mejor o la menos mala, pero sólo lo sería por su fal que se le oponga. La elección de una afición favorita no tiene por
ta de claridad, por su falta de concreción, a que no quieren re qué significar que se la prefiere a la ocupación principal, ni que ésta
nunciar, por su preocupación humanista, los utopistas negativos dejaría de realizarse si se pudiera optar por la otra, ni siquiera que
honestos. la ocupación dada no «colma» (= no satisface en cuanto ocupación
Pero en esta concepción de la afición favorita como oficio hay principal); significa tan sólo que no somos tan limitados y que el
serios defectos que despojan a la utopía así diseñada no sólo de su gusto por las cosas y por el ejercicio de las capacidades es más am
encanto, sino también de toda razonable deseabilidad. Y, dado que plio y no se reduce a n in gun a área profesional concreta, con su ha
la orientación hacia ella constituiría ya un pernicioso error, hemos bilidad específica (skill). A la indicación de Bloch sobre la difusión
de someter a un nuevo examen concepto tan irreal, con la inten de los hobbies en Norteamérica, yo puedo agregar que el represen
ción de disipar aquella falta de concreción. Para su desvelamiento tativo W H O ’S W HO de las grandes personalidades de todos los
recorreremos estos tres pasos: la pérdida de la espontaneidad en la campos profesionales incluye el apartado h obbies (cuando los inte
«afición favorita» convertida en deber; la pérdida de la lib ertad en rrogados los revelan). Y a nadie se le ocurre concluir de su mani
su necesario control público; la pérdida de la re alid a d en su carác festación que a esa persona le sea más querida su «afición favorita»
ter ficticio. La relación entre el trabajo «humanamente digno» y que su profesión o que pudiera considerar la idea de sustituir ésta
el «humanamente indigno» quedará curiosamente invertida. Y se por aquélla. Tampoco sería legítimo concluir que su celo profe
mostrará que el error fundamental de toda esa concepción, tanto sional o el interés por su tarea sean escasos. Quien no esté acos
en M arx como en Bloch, es la separación d el reino de la libertad tumbrado a observar estas cosas puede fácilmente cometer errores.
d el reino de la necesidad, esto es, la idea de que el primero da Todavía recuerdo a cierto químico con quien ocasionalmente coin
comienzo donde acaba el segundo, la idea de que la libertad se cidía yo en reuniones, cuyo apasionamiento al hablar del cultivo de
encuentra m ás a llá de la necesidad, en vez de consistir en su en ús rosas (compartido por el resto de los presentes o aceptado con
cuentro con ésta. complicidad) me llevó a hacer a mi esposa la observación de que su
entrega a la química no podía ser grande. Unos años después re d
ólo el premio Nobel, y no precisamente de jardinería. H e conoci
do después a muchos sabios que practicaban incluso con extrema
328 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D L A C R I T I C A DE LA U T O P Í A 329
do celo sus aficiones favoritas, pero que ni por un instante habrían sucedía por aquel entonces en las fam ilias ju d ía s - antes incluso
pensado en cam biarlas po r su profesión. Bloch podría decir que, en de haber term inado el bachillerato (pese a haber sido un excelen
estos casos, las personas m encionadas tienen por oficio aquello que te alumno). H ubo de conseguir una dote para sus hermanas y tuvo
más aman y que él no se refería a tales privilegiados, sino a aque que proporcionar a sus herm anos los estudios universitarios con que
llos, m ucho más num erosos, en los que no es ése el caso, a aquellos él había soñado. L a aflicción producida por este sacrificio que el
que se encuentran presos de un trabajo tedioso que en realidad no deber le im puso le acom pañó durante toda su diligente y prós
eligieron, sino que tom aron por im perativos econórtticos. Pero pera vida de fabricante (en este caso, además, sin buscar refugio en
no se da cuenta de que cualquier «en vez de», si se hace de él una aficiones favoritas extraprofesionales, excepto la más excelente: ver
obligación única y constante, acabará convirtiéndose en un trabajo cum plido su sueño en su hijo). Si la vida de sus herm anos que p u
tedioso y en una im posición. A excepción del caso anterior, cierta dieron estudiar en la universidad fue más rica que la suya, no lo sé;
mente privilegiado, de un trabajo creativo, que de caracterizarse pero sí sé que no fue más m oral. Para evitar tales frustraciones de
por algo sería por la espontaneidad (si bien tam bién ahí h ay buena talentos e inclinaciones, especialm ente en las capas más pobres, no
parte de trabajo pesado y fatigoso que en modo alguno podría ser se precisa ninguna utopía del ocio, bastaría con seleccionar adecua
querido por sí mismo), la actividad principal, elegida en principio damente a quienes estuvieran m ejor capacitados y proporcionarles
espontáneamente, va perdiendo en su ejercicio aquella espontanei después ayudas públicas; para ello quizás una sociedad socialista
dad propia de una afición favorita que se ejerce ocasionalm ente, la ofrezca presupuestos mejores (siem pre que la rigidez de la ideolo
alegría por «lo otro», por su «innecesaria» adicionalidad, por su es gía no vuelva a estropearlos). N ada tiene esto que ver con un «ocio
quivez y privacidad. Q uien tenga una ocupación fija buscará una colm ado», con un «trabajo que aparece como ocio» o con la «afi
afición favorita, lo cual nada tiene que ver ni con el am or ni con el ción favorita».
odio a la profesión, y ni siquiera con el aburrim iento o la indife M as no es lo más grave la pérdida de la espontaneidad, que hace
rencia. Tampoco la diferencia entre profesión querida y profesión que la afición favorita deje de serlo en cuanto se transform a en p ro
«casual» supone aquí diferencia alguna, y sólo raras veces la supo fesión. M ucho más preocupante es la pérdida de su privacidad y,
ne el anhelo de otra distinta (cuya no satisfacción será la m ejor ga con ella, de una condición prim ordial de la libertad.
rantía para que el sueño conserve su belleza). D udo que un m aqui
nista deseara coleccionar m ariposas perm anentem ente, aun en el
caso de que desem peñara su trabajo por circunstancias externas b) La pérdida de la libertad
(perspectivas de trabajo, por ejem plo) y no por gusto. Apuesto a
que su profesión, con todas sus incom odidades, le proporciona, sin Enlacemos con la observación anteriorm ente hecha acerca de las
em bargo, más satisfacción y autoestim a que la afición favorita que aficiones favoritas que carecen de un resultado tangible (como el
practica en su tiem po libre, la cual, de convertirse en la ocupación navegar) y a las que la conciencia de su superfluidad no les causa
principal, perdería probablem ente su atractivo. problem a alguno. N o obstante, com parten un resultado con todas
H abrá sin duda quien haya «equivocado su profesión», o así lo las demás: el gasto que ocasionan, que habrá de ser afrontado por
crea al menos, y tenga durante toda su vida la sensación de que, de la caja pública, puesto que y a no existiría la privada. Esto significa
haberlo perm itido las circunstancias, sus capacidades se habrían que el Estado ha de financiar las aficiones favoritas de todos, lo
aprovechado m ejor en algo diferente, m ejor adaptado a ellas. A este cual le da de inm ediato derecho a un quid pro quo. El prim er quid
respecto (ya que he em pezado a sacar recuerdos personales) he de consiste en que todos tienen su afición favorita y la ejercen como
pensar en mi padre, que, siendo el m ayor de nueve hermanos, tuvo Profesión. El Estado tiene un interés vital en ello - n o en los pósi
que ocupar tem pranam ente el puesto del cabeza de fam ilia -com o tos bienes que se p ro d u zcan -, Y no tanto por la salvación del alma
330 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 331
de los individuos cuanto por la estabilidad del orden general; pues de aptitud, tests psicológicos, tribunales, ficheros; en definitiva, con
el vacío provocado por el desempleo -e n este caso, por una abas la asignación pública de las aficiones favoritas individuales1*. «Aspi
tecida holganza- podría «llenarse» con otras cosas: con las mismas rantes» a algunas los habrá en el mejor de los casos; otros carecerán
a que conduce la p o b re z a del desempleo: adicción a las drogas, bús de una predilección por algo concreto, algunos no tendrán siquiera
queda de estímulos de toda suerte, criminalidad, etc. La experien el menor deseo de trabajar, lo cual habría de subsanarse asignando
cia más reciente muestra que esto afecta tanto a las capas más des un conveniente contenido a su ocio con el fin de que no concibieran
favorecidas como a las más privilegiadas (a su mimada juventud). ideas extrañas. Esto puede ir desde la orientación psicológica indi
Poca diferencia hay en que se trate del barato aguardiente o de la vidual de los disciplinados (con estudios de personalidad a partir
costosa heroína. Así pues, la holganza, que se ha convertido en del período escolar), pasando por las diversas formas de presión o
algo p osib le, no puede ser to lerad a por la utopía en razón del peli «condicionamiento» en los renuentes, hasta el simple «ordeno y
gro social de anomia que entraña, quizás incluso de demencia co mando» aplicado a los más renitentes. También será tarea del apara
lectiva11. Nada sería dejado a la necesidad espontánea de trabajar y to dirigente idear contenidos nuevos para el ocio, contenidos más
al capricho de los individuos. Que se convierta en «la primera ne atractivos, más deseables, permitidos y aprobados por los maestros
cesidad de la vida», como M arx postula, eso es en el mejor de los supremos y con la infraestructura de una completa «ideología»15.
casos una expectativa estadística cuyos valores numéricos podría Así es como se concreta lo que Bloch expresa en su profecía:
calcular, de haberla, una psicología social científica.
A sí pues, tener una afición favorita y ejercerla como oficio prin Una vez que hayan desaparecido el Estado y toda suerte de gobier
cipal será para el individuo el primer mandamiento público, su de no sobre los hombres, tanto el gobierno como la dirección de los
ber social primordial; y su imposición será efectiva gracias a que el hombres por maestros encontrarán suficiente libertad y ocio para
reparto de los bienes, cuya posesión previa es la condición primera despertar el ansia por el contenido total de la libertad. Para dar una
del ocio, se hará depender de ello. San Pablo decía «quien no traba respuesta humana a la extremadamente nuda cuestión del ocio, a un
je, que no coma»; aquí se dice «quien no tenga una afición favorita, problema que se manifiesta finalmente como el problem a de la esen
que no coma». E l «puedes» se convierte en un «debes», lo cual es sin cia de sus conterlidos cada vez más concretos (P.H., p. 1.086; subra
duda una bendición para estos pensionistas del Estado, que de lo yado en el original).
contrario estarían condenados al mero consumo. D e esto se deduce
inmediatamente que habrá que dar pruebas de la actividad realizada Inténtese imaginar la clase de burocracia omnipresente, con sus
en el ocio; por ejemplo, mediante la entrega del «producto», fuera largos brazos y sus miles de ojos, que se inmiscuirá en la vida pri
éste el que fuera. Pues, en caso contrario, podría el haragán simular vada de los individuos y que, como órgano de los maestros gober
la. Éste sería el siguiente q u id p r o q u o del abastecimiento dispensa nantes, tendrá tantísimo que hacer; y que así soluciona para sus
do públicamente, el cual abarca los costes de las aficiones favoritas. propios miembros, muy numerosos, el problema de la ocupación,
Puesto que esos costes pueden ser considerables y de muy diversos ocupándolos en buscar ocupación para los demás. Nada más dire
tipos, según las diferentes aficiones favoritas, que en general requie mos acerca de la libertad en el ocio de la utopía.
ren un determinado equipamiento (hornos en la alfarería, tornos en
la metalurgia, etc.), el poder público habrá de reservarse la última
palabra en lo referente a la distribución de las aficiones favoritas en c) La pérdida de la realidad y de la dignidad humana
tre la población, la orientación hacia unas y la disuasión de otras, las
más corrientes o las costosas. Y también habrá de hacer una selec que° ^ eor es flue t0cl0 esto no servirá de nada, pues no es más
ción de los aspirantes. A quí nos encontramos de nuevo con pruebas Pura apariencia. Ninguna ideología podrá hacer que los desti
332 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U T O P Í A 333
natarios de tales ocupaciones se engañen sobre esto: que lo mismo del navegante fenicio que soportaba el sol abrasador, las tormentas
da que la ocupación no se lleve a efecto, se aplace o se realice con y lo desconocido, en costas extrañas, con la intención de sacar al
negligencia, pues no se recibirá mayor daño que el de la desapro guna ganancia, mientras que quien navega por deporte, sin estar
bación social. La fantasmalidad de la irrealidad se abate sobre toda forzado a ello, cumple con las verdaderas preocupaciones (una de
esa simulación del «como si» y provoca un inimaginable taedium las cuales consistiría en decidir qué se va a hacer con el tiempo li
vitae, cuya primera víctima será la alegría incluso en la afición fa bre)? Esto es totalmente absurdo y no hay duda de que tampoco
vorita que ha sido elegida. Ninguna persona seria puede ser dicho Bloch puede creerlo. Él piensa en preocupaciones existenciales más
sa en una apariencia constante y evidente. Pero no son las personas nobles que los deportes acuáticos, preocupaciones que subsistirán
serias las que importan, con tal de que la mayoría, menos exigente una vez hayan desaparecido las sórdidas. Todavía habremos de de
en su autoestima, se encuentre a gusto en tal situación. Pero lo fic cir algo de ellas. N o obstante, también a ellas las afecta la pérdida
ticio de la existencia tendrá efectos desmoralizadores sobre todos, de la realidad; y, en cualquier caso, la calificación de «indignas» se
pues con la pérdida de la re alid a d se perderá también la dignidad, guiría recayendo sobre las que hubieran sido suprimidas. Pero el
de modo que estar satisfecho implicaría no ser ya digno. Quien de supuesto trueque de re alid a d por d ig n id ad que se produciría con
see hoy la dignidad del hombre no podrá desear tal contento para aquella noble supresión deja al descubierto el error decisivo de la
los hombres venideros, sino más bien temerlo. entera concepción utópica: el error de que la lib e rtad com ienza
¿Se pierde la dignidad? ¿N o era justamente lo contrario lo que donde a cab a la necesidad (o, en palabras de Marx, «el reino de la li
Bloch afirmaba? bertad empieza... allí donde acaba el trabajo determinado por la
necesidad y la finalidad externa»).
Suficientes preocupaciones de la existencia subsistirán, una vez se
haya acabado con la preocupación más sórdida de todas, la del jor
nal... Cuanto más concordante económicamente sea la sociedad... d) Sin necesidad no hay libertad: la dignidad de la realidad
con más fuerza surgirán las auténticas discordancias de la existencia,
las hum anam ente dignas »; y: «... cuando esas discordancias lleguen Sólo el más profundo desconocimiento de la esencia de la libertad
finalmente a ser puram ente hum anas, humanamente dignas, esto es, puede pensar así. La libertad consiste y vive, al contrario, en conti
cuando conciernan a las únicas verdaderas preocupaciones existen- nua confrontación con la necesidad; también consiste sin duda en lo
ciales» (P.H., pp. 1.072 y 1.083; el subrayado es mío). que le gana a ésta y que puede llenar después con contenidos pro
pios; pero más aún, y en p rim e r lugar, consiste en esa lucha, con to
¿N o eran acaso humanamente dignas las «discordancias» de la das sus fatigas y su siempre incompleto éxito. E l ap artam ien to del
lucha por la existencia en la naturaleza y las de la obligación de tra reino de la n ecesidad despoja a la lib ertad de su objeto; sin éste la li
bajar para ganarse la vida? ¿N o lo eran las del primitivo cazador, bertad será algo tan vano como una fuerza sin resistencia. Una
del labrador y del creador de mitos? ¿N o era humanamente digno libertad vacía - a l igual que un poder vacío - se anula a sí misma y
nada de lo que el coro de A n tígon a cantaba como lo «grandioso» anula también el auténtico interés por la tarea que, pese a todo, ha
del hombre? ¿Vive de un modo indigno el esquimal que arranca al emprendido. Fácilmente podemos darnos cuenta de que en tales cir
hielo ártico el alimento para sí y los suyos, tal como la necesidad se cunstancias podría despertarse el anhelo de ocasiones en las que re
lo impone, y hace, en cambio, algo «humanamente más digno» pentinamente se produjera «algo serio»: un terremoto, una inunda-
quien no necesita hacerlo, sino que puede «permitírselo» y lo rea C1°n , un gran incendio, donde uno tendría que sacar a luz el hombre
liza porque le divierte, para ponerse a prueba, para adquirir fama o que lleva dentro y le estaría permitido mostrar de qué madera está
para ejecutar una tarea social? ¿Eran sórdidas las preocupaciones echo, donde se distinguiera a los intrépidos de los indecisos, a los
334 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA H R V Í A )JJ
animosos de los pusilánimes, a los que estuvieran prestos al sacrifi 3. Otros contenidos del ocio:
cio de los egoístas, y donde el sentido común, alertado por el peli
gro, entrase en funcionamiento. Y en caso de que la naturaleza se re
las relaciones interhumanas
sistiera a producir catástrofes, siempre podría la obra humana de la Volvamos la vista nuevamente hacia las «únicas verdaderas preocu
guerra ocupar su lugar. Quien tenga edad suficiente recordará el fu paciones existenciales» que subsistirán también en la sociedad sin
nesto entusiasmo con que la juventud de una burguesía material clases y producirán sus propias «discordancias», más aún, también
mente saciada saludó el estallido de la Primera Guerra Mundial «contradicciones». Estas ya no serán «antagónicas», como las de la
(esto pertenece a mis recuerdos alemanes), una guerra con conse sociedad de clases, pero dejarán para la «ideología» el oficio de
cuencias que nadie pudo haber deseado. De tal modo puede extra «dentro del ocio hecho posible en general... exponer fórmulas anti
viarse el hambre de una realidad que se nos niega; si se le cerrara cipadas para su solución» (P.H., pp. 1.082 y ss.). ¿Cuáles podrían ser
cualquier otra salida, esa hambre podría llegar al crimen, que es a su esas discordancias «puramente humanas» y «humanamente dig
manera «algo serio». En cualquier caso, no hay visión profética nin nas»? N os proporciona una pista lo que Bloch califica como «tarea
guna que pueda asegurarnos cómo será en realidad «el desencade de la ideología hecha ahora comunista»: «la conformación cada vez
namiento de la riqueza de la naturaleza humana floreciendo del sue más rica y profunda de las relaciones humanas», la «iluminación in
lo de la necesidad dominada» (P.H., p. 1.608), ni que pueda decirnos terhumana» (ibídem)16. A hí hay sin duda un terreno abonado para
qué cosas hará surgir ese «desencadenamiento» del fondo del cora las discordancias, que tampoco la ausencia de clases evitará. «Un
zón donde precisamente la necesidad las había encerrado. muchacho ama a una muchacha, pero ella ha elegido a otro»: tales
Pero supongamos que el destino de la dignidad humana en ese dolores seguirán existiendo cuando hayan desaparecido los de la
ocio seudoactivo del paraíso utópico fuese un destino no violento preocupación por la existencia (y con la desaparición de esta com
y que su paz no se viera turbada por tales caprichos del corazón. petencia seguramente aumentarán), y se renovarán «una y otra vez»,
La muerte pacífica de esa dignidad no dejaría de ser una catástrofe. desde la cuna hasta la tumba, los dolores de las relaciones íntimas:
A l desaparecer la seriedad de la realidad, que es siempre también con el padre y la madre, los hermanos, los amigos, el cónyuge, los
necesidad, se desvanecería asimismo la dignidad, que se ofrece al rivales, los hijos e incluso los extraños; el eterno drama privado del
hombre precisamente en relación con lo real-necesario. El juego amor y el odio, la ternura y la frialdad, el interés y la indiferencia, la
como profesión, lejos de representar lo humanamente digno, lo ex reciprocidad y la unilateralidad, la integración y la exclusión, la so
cluye. D e manera que podemos afirmar que ¡no existe ningún «rei ledad y la sociabilidad, la superioridad y la inferioridad, la indul
no de la libertad» fuera del reino de la necesidad! Mientras la ocu gencia y la intolerancia, la comprensión y la incomprensión, la esti
pación principal del ocio haya de ser la afición favorita, la utopía ma y el desprecio, la vulnerabilidad y la robustez, el autodominio y
no traerá la libertad y la dignidad, sino que las perderá para siem la indolencia, los conflictos y la armonía de los temperamentos o
pre. Y aparte ese invisible aspecto moral, también habrá la utopia las situaciones, los buenos o malos modales. Ésta es la materia de
de fracasar práctico-psicológicamente en cuanto sistema de ocupa novelas, romances, tragedias, los triunfos y fracasos de cada día, las pe
ciones laborales ficticias: la seudoactividad protege de la anomia o nas y alegrías. N o vamos a discutir si son o no son «humanamente
la desesperación tan poco como la inactividad; lo cual, en bien del más dignas» que las de la realidad no privada, que ha sido suprimi
hombre, es casi un consuelo. da, ni si son o no son las «únicas verdaderas»; en cualquier caso son
completamente humanas y dignas de una atención seria. Mas ¿qué
Puede tener que ver la «ideología» con la correcta conformación de
tales cosas, si con ello quiere significarse algo distinto de la siempre
Practicada educación de la juventud? ¿Cóm o desempeñará su labor
336 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D 1AU; L A C R Í T I C A DE LA U T O P Í A 337
de «preocuparse de las discordancias»? N o , seguramente, con ma C on esto es suficiente. Nuestro tema no es aquí la pérdida de la
nuales de títulos tales como La pareja feliz, Cómo hacer amigos, libertad y de la autonomía personal, sino las relaciones interhuma
Realícese a sí mismo o Modos de alcanzar la paz interior. Esta respues nas como contenido del ocio junto a la afición favorita, indepen
ta de la cultura de masas occidental a la irrupción del ocio provoca dientemente de que sean guiadas ideológica o terapéuticamente o
ya suficiente bochorno. Pero «la tarea de la ideología hecha ahora no lo sean. Dado que la afición favorita como profesión carece de
comunista» habrá de intervenir también públicamente en tales asun seriedad, ellas son las que han de introducir la seriedad en la vida.
tos privados, lo que de inmediato nos hace pensar en la ya mencio ¿Quién querrá negar que el amor, los celos, la comunicación hu
nada burocracia de los «maestros gobernantes y dirigentes»; éstos, mana, etc., giran en torno a algo serio? (¿Cóm o podría ser, además,
además de tomar bajo su cuidado la esfera pública del trabajo ficti que, en la sociedad sin clases, no fueran los celos una contradicción
cio, habrán de hacer eso mismo con la invisible esfera personal, de «antagónica», o que un crimen pasional fuera menos mortal?) Mas
modo que, además de ocuparse del trabajo, habrán de ocuparse tam la pérdida de la realidad producida en el ámbito del trabajo inci
bién del alma, en su más amplio e íntimo sentido. Naturalmente, diría también en la esfera de lo personal. Lo personal no puede
para ello emplearían los métodos más avanzados de lo que entonces prosperar si no va inmerso en una realidad que se comparte y con
sería la psicología científica; por ejemplo - s i se nos permite sacar la que se está en intercambio. Por sí solo lo personal se convierte
conclusiones de lo que ya hoy en día existe-, el psicoanálisis indivi en un fantasma. Toda relación humana tiene que ser algo más que
dual, con el que se trataría el complejo de Edipo y otros complejos, un mero disfrute individual y aislado de cada uno con los otros.
la terapia de grupo, la elección de cónyuge, el asesoramiento matri Tiene que haber algo que disfrutar, algo que proceda del trato con
monial y sexual, el asesoramiento de los padres sobre los problemas el entorno, no de la mera «mismidad» de uno (signifique esto lo
de los hijos, el asesoramiento de los hijos sobre los problemas de los que signifique). Es preciso tener un mundo para poder ser un «yo»
padres, los cursos para hacer amigos, las clases de conversación y de para sí mismo, ¡cuánto más para los otros! La amistad es una aso
psicología («iluminación interhumana»), etc., para no hablar de una ciación para algo y contra algo en el mundo, radica en último tér
psiquiatría específica. Evidentemente, los cuadros burocráticos de mino «en la causa común», el otro nos es querido porque tiene por
berán aumentar otra vez de un modo considerable, para estas fun valioso algo similar, porque en lo esencial se consagra a lo mismo
ciones de la cura de almas. Eso que ganan las ocupaciones responsa (a pesar de las diferencias formales), que influye sobre él y tiene su
bles. Casi todo lo que ha sido enumerado está ya en pleno auge (al peso en él, dando consistencia también a su amistad incluso cuan
menos en Norteamérica); pero en nuestras sociedades de consumo do se desarrolla fuera de lo práctico. El matrimonio es la comuni
se trata de algo voluntario, si bien con todos los males de lá moda y dad de preocupaciones en el afrontamiento de una necesidad que se
la charlatanería. Todo ello forma parte de las mezcladas bendiciones prolonga durante toda la vida, y el placer del amor resplandece so
de la libertad: que todos tienen que buscar la felicidad a su manera bre el trasfondo de la seriedad de la realidad compartida. Ésta es la
y hacer uso del ocio a su gusto (lo cual ya hoy en día provoca algu «materia» que es transformada en la alquimia de las relaciones in
nas de las deficiencias que habrían de ser subsanadas). En manos es terhumanas. Sin ella, convertida en contenido propio y ocupación
tatales, como sería el caso de la utopía y la aplicación de su «ideolo del ocio, toda relación se tornará patológica, parasitaria y caniba-
gía», esto habría de presentar un aspecto diferente, sin duda alguna lesca (y ni siquiera se ingeriría algo real). Harto conocido es todo
incomparablemente más ordenado, sistemático y homogéneo; y> esto como para que sea preciso que sigamos extendiéndonos en
claro está, al tratarse de un interés social, llegaría a todos. Horrori ello. Pero había que decirlo, a causa del pretendido paraíso del
za la sola idea de los cuestionarios que habría que rellenar regular °cio, paraíso que, como ha sido mostrado, al privar al hombre de
mente; uno no se atreve a imaginar las obligadas sesiones con los cu la realidad, no sólo le arrebata su dignidad, sino que le niega tam
ras de alma oficiales. bién la posibilidad de unas relaciones interhumanas auténticas.
338 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA UTOP ÍA 339
N o entraremos en la consideración de otros contenidos del ocio, respecto a sí misma. Y es esa transformación la que lleva el nombre de
como, por ejemplo, las fiestas p opu lares que se intercalarían en la «humanización». Pienso que Marx era lo bastante poco sentimental
«cotidianidad festiva» experimentada en el desposorio feliz con el como para ver las cosas de ese modo. En cualquier caso, el radical an-
espíritu (P.H., p. 1.072). Pueden servir de comentario las palabras tropocentrismo del pensamiento marxista (combinado con el mate
de Goethe en el B u scad o r de tesoros : «Semanas arduas, alegres fies rialismo de la ciencia natural del siglo x ix ) se halla predispuesto a ello
tas». En todo lo dicho puede adivinarse fácilmente esto: nada hay y deja poco espacio para un romanticismo naturalista.
que celebrar cuando no existe nada penoso en el trasfondo de la Pero Bloch, aun cuando no es menos antropocentrista ni menos
existencia17. A hora dedicaremos algunas palabras a la redimida n a pragmático, tiene sobre el anthropos en cuestión una idea más sensi
tu rale za en la utopía. ble, la idea de que su felicidad requiere también un entorno amable,
una mayor p ro x im id ad (que la propia de las metrópolis modernas,
por ejemplo) a una naturaleza no experimentada «empresarialmen
4. La naturaleza humanizada te»; y así la naturaleza humanizada no representa para él únicamente
la esclava del hombre, sino también la naturaleza ajustada a él, la p a -
Sólo un ocio activo en todos los terrenos trae más cerca una natu tria adecuada para su lib ertad y su ocio. Si entendemos bien las pala
raleza abierta, es decir, no reproducida sub specie de la empresa. La bras de Bloch, la verdadera naturaleza es la que se halla en una rela
libertad humana y la naturaleza como su entorno concreto (patria) ción de condicionamiento recíproco (!) con la libertad humana, la
se condicionan recíprocamente (P.H., p. 1.080). naturaleza es por primera vez una naturaleza «abierta» si la compara
mos con la que el hombre se encontró al comienzo de su historia.
Desde el principio fue una tesis marxista -acuñada por el propio Hombre y naturaleza se redimen de su alienación juntos y al mismo
M arx- que el hombre «humaniza» con su trabajo la naturaleza. Esto tiempo, por obra del hombre. ¡A l humanizarse a sí mismo, el hombre
aludía al trabajo anterior realizado por la humanidad en la naturale «naturaliza» la naturaleza! ¿Quién no pensará aquí en Adán, el jardi
za, tanto al trabajo orgánico como al inorgánico, y en particular, cla nero de la creación divina en el jardín del inicio? Pero, si pensamos
ro está, al cultivo de la tierra. La «humanización» definitiva, que sólo como Bloch, aquí no nos encontramos en los inicios, sino, por el con
el marxismo realizado alcanza, libera por fin al hombre precisamen trario, al final, al final de una «hybris y un movimiento anti-Deméter
te del trabajo que hizo con la naturaleza y así humanizará también al sin par», al final de una «sobrenaturalización» de la naturaleza dada.
propio hombre. Es evidente que «humanizar» significa aquí cosas ¿Es, pues, la «naturaleza sobrenaturalizada» la que proporciona al
opuestas en sus respectivos objetos: para el hombre significa que ya hombre utópico proximidad de patria? En cualquier caso se trata de
no tiene que servir a la naturaleza y que puede, por tanto, ser él mis una naturaleza «reconstruida». Contemplemos esto más de cerca. E l
mo; para la naturaleza significa que se coloca completamente al ser programa de la reconstrucción de la naturaleza, que hasta el momen
vicio del hombre y que, por tanto, ya no es más ella misma. Se «hu to sólo hemos discutido en cuanto premisa material de la utopía, que
manizaría» la naturaleza de modo similar a como la nobleza feudal da aquí implicado en el contenido del ideal mismo de la meta.
«ennoblecía» a sus esclavizados siervos, o a como la raza de los seño Esta reconstrucción, si bien no bajo la guía de la filosofía «final
res «arianizaba» a las razas inferiores sometidas. Ante el carácter bru mente mundanizada, puesta en pie» (P.H., p. 1.615), está en marcha
tal de ese objetivo, la «humanización de la naturaleza» no es sino una desde hace algunos miles de años, por lo que ya sabemos algo del
huera e hipócrita palabrería que esconde la intención de su someti aspecto que una «naturaleza humanizada» ofrece y de lo que pier
miento y explotación totales para satisfacer las necesidades del hom de de naturaleza. N o nos referiremos a las permanentes consecuen
bre. Dado que para ello la naturaleza habría de ser transformada ra cias negativas de una miope explotación de recursos (la desertiza-
dicalmente, la naturaleza humanizada es una naturaleza alienada con ción de cordilleras enteras por la tala de árboles, el agotamiento de
340 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 341
los pastos por la excesiva presencia de rebaños, la desaparición de para el engorde del ganado vacuno, etc. Incluso el acto sexual es
la capa de humus en los campos labrados, etc.). Observemos úni reemplazado por la inseminación artificial. ¡Éste es el cuadro que
camente el cuadro que ofrecen los más afortunados procesos ofrece el «movimiento anti-Deméter» y la «reconstrucción de la
de cultivo permanente, que en el futuro utópico no sólo habría de naturaleza» en su praxis concreta! Ningún amor del hombre a
proseguir, sino también de aumentar. Los campos de trigo mecidos la naturaleza puede tener lugar ahí, nada podemos aprender ahí
por el viento son, sin duda, una visión mucho más gratificante que acerca de la riqueza y el refinamiento de la vida. El asombro, la de
el asfalto, pero en cuanto «naturaleza» representan en sí mismos un voción y la curiosidad se desvanecen.
gran empobrecimiento, y como «paisaje» (en las grandes superfi La paradoja que Bloch no vio es que la naturaleza «humana», la
cies cultivadas), una monotonía extrema. Los monocultivos no sólo adecuada al hombre, es precisamente la «salvaje», la que no ha sido
reducen un variado hábitat ecológico -dotado de un cambiante y modificada ni aprovechada por el hombre, y que la naturaleza que
dinámico equilibrio de las especies- a la sola presencia artificial de se pone totalmente a su servicio es absolutamente «inhumana».
una única variedad, sino que esta misma no es más que un artificial Sólo la vida que es respetada se revela. De este modo, el interés
y homogeneizado producto de cultivo, obtenido a partir de algo humanista, defendido también por los utopistas, encuentra cobijo
natural, que sólo puede sostenerse en esas artificiales condiciones justamente en el lugar donde se detiene la utópica «reconstrucción
de cultivo. En la mezclada economía de las pequeñas granjas, las del planeta Tierra»; los más grandiosos parques y reservas natura
otras superficies de cultivo -lo s patatales, los bancales de verduras, les del mundo -lo s de los Estados U nidos— ofrecen a los even
los prados, los frutales, pajares, estanques y gallineros que allí h ay- tuales seguidores marxistas un ejemplo de ello digno de imitación.
conforman un paisaje familiar con buena parte de naturalidad den Pero tales lugares se encuentran lejos de los lugares donde los
tro de la artificiosidad que entrañan el cultivo y la cría. Pero la mo hombres viven. Dado que entre las diferencias que desaparecerán
notonía de los inmensos campos de trigo (por ejemplo, en el medio en la utopía se cuenta la diferencia «entre la ciudad y el campo»
oeste norteamericano) atravesados por solitarias cosechadoras y fu (p. 1.080), quizás pudiera pensarse en barrios con amplias zonas
migados por aviones tiene en cuanto «naturaleza» tan poco que ver verdes, parques y jardines, igualmente libres de las grandes fábri
con una «patria» (con una socialidad considerablemente menor) cas como de la agricultura industrial del «campo» real, y donde la
como una gran fábrica con una «cultura». La «sobrenaturalización» parte odiosa de la dominación de la necesidad en favor de los be
se encuentra aquí en pleno apogeo y más bien se muestra como una neficiarios del ocio aconteciera entre los bastidores de la Arcadia.
desnaturalización. ¿«Humanización» de la naturaleza? Bien al con Pero no es posible que sea esta imagen decorativa lo que se quie
trario, alienación no sólo de sí misma, sino también del hombre. re significar con la «naturaleza abierta» que será la patria de la li
H o y en día -p ara pasar del ejemplo de las plantas al de los anima bertad humana.
les-, frente a las fábricas de huevos y de pollos destinadas a abas Lo que el ejemplo de la «naturaleza» nos enseña es lo mismo que
tecer a los grandes mercados, el gallinero rural con su gallo parece descubrimos en otros ejemplos: que, juzgada según la calid ad de
casi un parque de protección animal. La degradación de organis vida, la d eseab ilid ad interna de la utopía desaparece si se dan las
mos dotados de sensibilidad y movimiento, que sienten y están ávi premisas que la hacen posible —en este caso, la radical reconstruc
dos de vida, a la categoría de máquinas ponedoras de huevos y fa ción de la naturaleza-, y que las oportunidades de alcanzar la feli
bricadoras de carne - a las que se priva de su entorno natural cidad en ella dependen del in acabam ien to en la realización de su
encerrándolas durante toda su vida, a las que se ilumina artificial programa. Esta contradicción interna lleva al fracaso toda su con
mente y se alimenta automáticamente- apenas tiene ya algo en co cepción, aun cuando sus premisas materiales fueran realizables.
mún con la naturaleza, y en absoluto puede hablarse de «apertura»
y «proximidad» al hombre. Algo semejante ocurre en las cárceles
342 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U T O PÍ A f4|
máscaras de los templos de los mayas. Pero incluso las obras «bri go, incluso éste sería mejor que la salvación postuma -asignada a la
llantes» son difíciles de encajar aquí. ¿Era la esperanza en Riemann función utópica- de la verdad con respecto a la «vana palabrería
el sentido de la obra de Euclides?, ¿la esperanza en Einstein el sen e hipocresía»; y aquí se vuelve imposible la concesión del benefi
tido de la obra de Newton? ¿Se puede interpretar la aspiración a la cio de la duda, dado el inequívoco lenguaje de censura moral que
verdad -se a ésta cual sea, sublime o humillante para el hom bre- más de una vez alterna con el elogio de la «fuerza onírica». Sirva de
como «camino de una esperanza sabida»?, ¿y su eventual hallazgo ejemplo lo siguiente: «Sólo la acción [revolucionaria] hace verdad
como su reforzamiento? (Por ejemplo, la mostración final de la in lo que en los libros sentimentales era hipocresía» (H.P., p. 1.047).
solubilidad de un problema matemático o de la imposibilidad de Curiosas palabras en boca de tal conocedor de los libros, que re
una fundamentación incontradictoria de la matemática.) Tal aplau presenta aquí a la postre el papel de terrible simphficateur1'.
so de espectador a la edificación propia se asemejaría más bien al L o realmente preocupante no es, sin embargo, la censura del pa
«parasitario disfrute de la cultura» que Bloch reprocha al mundo sado, sino su elogio como brillo anticipado que enajena de sí lo más
burgués y que debe desaparecer en el mundo utópico gracias a la elevado que posee: «Los imperios pasan, un buen verso permane
comprensión, obtenida de tales hazañas culturales, «de la orienta ce» (¡bravo! quisiéramos exclamar, pero antes de poder hacerlo,
ción cada vez más adecuada hacia la identificación con nosotros continúa) «... y nos dice lo que se avecina» (p. 1.072). Pero no.
mismos» (ibíd.). Poco es lo que el espíritu ascético del investigador N ada de eso. ¿Habré de contarle a Bloch algo de lo cual él habrá
sabe de tal autorreferencialidad y tal empalagamiento. Afortunada recogido seguramente muchas más pruebas que yo en su larga y
mente para nosotros, el investigador ha seguido hasta ahora su pro rica vida? Un recuerdo de la mía. En una ocasión en que inespera
pio camino sin dejarse extraviar por la utopía. damente me encontré en la sacristía de San Zacarías en Venecia ante
Pero quizás no se hallaba incluida la ciencia dentro de la «cultu el tríptico de la Madonna de Giovanni Bellini, quedé arrobado y
ra» cuando Bloch escribió: tuve el sentimiento de que aquello era un instante de perfección
y a mí me estaba permitido experimentarlo, los eones lo habían ido
Culturalmente creativa es siempre únicamente la fuerza onírica con- preparando, él no retornaría, inasido, en eones, el instante en el que
figuradora que nos acerca a un mundo mejor, o la función utópica el fugitivo «equilibrio de fuerzas colosales»22 parece contener el
como superadora de lo anterior. Esta función introduce por vez pri todo en un latido del corazón y permite una suprema conciliación
mera en la ideología lo que sin vana palabrería ni hipocresía, sin de sus contradicciones en una obra humana. Y lo que esta obra hu
propiedad privada tampoco, puede ser llamado ilusión y supersti mana retiene es presente absoluto; no un pasado, no un futuro, no
ción, y ella es lo único que constituye el substrato de la herencia una promesa, no una posteridad mejor o peor, no un brillo antici
cultural (P.H., p. 179). pado de algo, sino un brillo de suyo intemporal. Esto es la «utopía»
más allá de todo «todavía-no», dispersos parpadeos de eternidad en
De esta herencia luminosa habrían de ser excluidos, como ya he el flujo del tiempo; y Bloch sabía de ello2?. Pero tales instantes son
mos apuntado, Edipo rey, El rey Lear, Endemoniados de Dosto- un raro regalo y no deberíamos olvidar aquellos otros de tormen
yevski y E l castillo de Kafka. O bien, ser incluidos, a modo de con to, a los que debemos más cosas aún (y algo distinto a una ense
traste, como expresión de aquellas contradicciones sociales con ñanza acerca de un «todavía-no»). También en ellos está el presen
cuya supresión final desaparecen tales penas, pero cuyo sombrío te del hombre. Lo «que se avecina» está siempre ahí y es en cada
recuerdo nos proporciona el fondo sobre el que brillará más clara caso asunto nuestro, pero leerlo en el testimonio del pasado para
la luz del estado redimido. Uno se resiste a atribuir un tal «y cuan nuestro beneficio y provecho como si sólo nosotros pudiéramos
magníficamente lejos hemos llegado por fin» a alguien que comba conducir en nosotros tales instantes más allá de sí mismos y a su
te el cultifilisteísmo (¡burgués!) como Bloch lo hace. Y, sin embar destino, como si ellos hubieran estado aguardándonos o hubieran
348 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 349
sido «concebidos» para nosotros, significa arrrebatarles sti'derecho dad su infelicidad (y bien podemos confiar en ello con la quizás
propio y privarnos a nosotros de su real don. única seguridad que tenemos acerca del hombre). Esto me parece a
mí que es el sueño de la autenticidad humana, un sueño alimenta
do por el pasado, que nos la presenta in actu, y no alimentado por
2. D el «ya ahí» del hombre auténtico un futuro visto por anticipado; éste procede en cada caso del atre
vido juego de la autenticidad, de tal modo que no es el futuro el
a) La ambigüedad forma parte del hombre primero que la produce, sino que, en el mejor de los casos, su pa
pel consistirá en conservarla en su repetición íntegra, de forma que
A hí se encuentra el error fundamental de toda la ontología del «no- siga habiendo hombres y futuro. Nunca se podrá determinar como
ser-todavía» y del primado de la esperanza en ella fundado. La sen será el futuro, y no sólo a causa de las circunstancias históricas,
cilla verdad, ni sublime ni humillante, pero que respetuosamente únicas en cada caso, sino igualmente en razón de la cambiante na
debemos aceptar, es que el «hombre auténtico» estuvo ahí presen turaleza de aquella «autenticidad» del sujeto histórico mismo.
te desde siempre, con su nobleza y su bajeza, con su grandeza y su
miseria, con su felicidad y su tormento, sus justificaciones y sus
culpas, en definitiva, con la ambigüedad que le es indisociable. Pre b) E l error antropológico de la utopía
tender suprimirla equivale a acabar con el hombre en su insonda
ble libertad. En virtud de ésta y del carácter irrepetible de cada una El error de la utopía es, pues, un error de la antropología supuesta
de las situaciones en que se encuentra, el hombre será nuevo y dis por ella, un error de su concepción de la esencia del hombre. El
tinto del que fue, pero nunca «más auténtico»; ni siquiera si apar presente del hombre -distinto del de la larva, cuyo destino es con
táramos el carácter de peligro del ser hombre, que forma parte de vertirse en m ariposa- es siempre plenamente válido en ese proble
su «autentiádad». L o casi unívoco en lo bueno y en lo malo pue matismo que él es. Precisamente ese problematismo que no es pro
de a veces destacarse de la ambigüedad humana de tal modo que pio de ningún otro ser, con su inherente transcendencia perma
podamos conocer a los santos y a los monstruos de la humanidad. nente, con su franca libertad para elegir lo uno o lo otro, pero que
Pero pensar que podemos tener unos excluyendo la posibilidad de tampoco escapa nunca al «tanto lo uno como lo otro» ni a sus irre
los otros, sin su eventual realidad, es una ilusión propia de una idea solubles «por qué» y «para qué», es un fenómeno límite de la natu
secularista de la felicidad y la naturaleza (la idea de la bondad na raleza, que, como tal -según el saber hum ano-, no puede ser supe
tural de una naturaleza humana libre de trabas), a la que dejan en rado. El problematismo humano es su propio fundamento, que lo
ridículo tanto el saber religioso ingenuo acerca del pecado y la ten sostiene. Tan imposible es conducirlo «hacia adelante» hasta una
tación como también el sencillo saber mundano acerca de la pere claridad sin sombras, como hacia atrás hasta el aproblematicismo
za y la arbitrariedad del corazón. El hombre utópico, hecho ya de la naturaleza animal. Dentro de ese problematicismo hay que es
realmente unívoco, sólo puede un ser homúnculo de la futurología perar y temer todo, dentro de él han de moverse todas las expecta
sociotecnológica, condicionado de manera infame para el buen tivas depositadas en los individuos y en la humanidad. «Pero tam
comportamiento y el bienestar y ajustado a la regla hasta en lo mas poco hay falta de situación en aquel sentido luminoso, el más
recóndito de su ser. Ésta es una de las cosas que hemos de temer del luminoso de todos, que designa la existencia sin alienación, el valor
futuro. Lo que habrá de esperarse -a l contrario que en el escatoló- inequívocamente madurado, naturalizado» (P.H., p. 1.624). N o
gico «principio de esperanza»- será que también en el futuro todo puede haber tal falta de situación, la temporalidad propia del hom
contento produzca su descontento, toda posesión su deseo, toda bre no permite que así sea, salvo quizás en instantes de arrebato
paz su desasosiego, toda libertad su tentación, más aún, toda felici místico en los cuales podría experimentar el individuo algo pareci
350 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA UTOP ÍA 351
do a la «falta de situación». De ahí que casi podría expresarse el otro; y esto form a parte de su «esencia». C ierto es que de los gran
error del utopism o diciendo que concibe el nunc stans subjetivo del des m alvados se dice que son «inhum anos», pero sólo los hombres
instante m ístico com o algo traspuesto a lo objetivo perm anente de pueden ser inhum anos; y los grandes m alvados ponen de m anifies
u n estado público, en que concibe lo más personal y fugaz como to la naturaleza de «e l» hom bre no menos que los grandes santos.
algo transform ado en lo general y consolidado. El non d a tu r que H abrá de rechazarse tam bién, por tanto, la idea de una «riq u eza de
aquí se concluye es el más firm e de todos, por cuanto es esencial; y la naturaleza hum ana» existente, pero dorm ida, que sólo aguarda a
si se habla de m adurez, ése debería ser tam bién el prim er non da- ser abierta («des-encadenada») para luego, en virtud de aquella na
tur,, que hace innecesarios los dem ás. Ya el deseo entra en contra turaleza, m ostrarse. Solam ente existe la dotación biológico-aním ica
dicción con la verdad del hombre. de esta «naturaleza» para la riqueza y la pobreza del poder-ser; ri
queza y pobreza son igualm ente «naturales», si bien se da un pre
dom inio de la últim a, pues la pobreza en hum anidad puede ser tan
c) El pasado como fuente de saber acerca del hom bre to impuesta por unas circunstancias adversas como elegida -in c lu so
en las circunstancias más fav o rab les- por la pereza y la sobornabi-
Tendremos, por tanto, que resignarnos a tener que aprender del p a lidad (im pulsos verdaderam ente naturales), m ientras que la riqueza
sad o qué « e s» el hom bre, es decir, q u é p u e d e ser en lo positivo y en del yo, además del favor de las circunstancias, exige esfuerzo (ya el
lo negativo. Y esa enseñanza nos ofrecerá todo el m aterial que po de la lucha contra la pereza). Esto, naturalm ente, en modo alguno
dam os desear para el arrobam iento y el horror, para la esperanza y exim e del deber de buscar unas condiciones favorables para todos,
el temor, y tam bién los criterios para su valoración y, con ello, el pero sin esperar de ellas más que una m ejor o p o rtu n id ad para el bo-
conocim iento de las exigencias que a sí mismo puede plantearse. num h um anum .
M ientras haya en la práctica (esto es, con vistas a la acción planifi
cadora) algo que «aprender» de la historia - u n a posibilidad incier
ta, y a que el «o lv id ar» form a parte de lo creativ o -, tendrem os que e) La m ejora de las condiciones sin el señuelo de la utopía
ir a proyectar el futuro, en la m edida en que tal cosa exista, con este
único saber que poseemos del hom bre. C ualquier «todavía-no» C uáles puedan ser -in c lu so con esta lim itac ió n - «las mejores con
que pudiera acaso ocultarse en lo que fue (sobre el cual n ad a podrá diciones», eso es algo que por desgracia no com parte la nítida evi
decirnos aquello que fue) se m anifestará como una sorpresa en la dencia de las peores. Com o siem pre en la ética, tam bién aquí, en lo
llegada de lo proyectado, y nada garantiza que sea siem pre una sor instrum ental - p o r así decirlo - de las condiciones, el m alum es m u
presa agradable; no obstante, esto está tan lejos como su contrario cho más fácil de identificar que el bonum . Y no sólo porque aquél
de acercar el sujeto a «su » predicado (más bien surgen ambos de sea harto conocido por la experiencia, sino tam bién porque tiene la
ello): ninguno encarna teleológicam ente una meta de su naturaleza. fuerza de una coerción causal reconocible (como la m iseria o la es
clavitud), m ientras que su supresión hace entrar en juego el enigma
de la libertad. N in g u n a form a de la falta de obstáculos de ésta
d) L a «naturaleza» del hom bre, abierta al bien y al mal puede con sentido librar a la voluntad de sus propios peligros; por
consiguiente, tampoco puede hacer eso ningún orden social que la
Tendremos tam bién que resignarnos a esto, a que no existe una prom ueva. N aturalm ente, con sus m odificadas flaquezas, la libertad
«naturaleza» unívoca del hom bre, a que, por ejem plo, el hombre es en cualquier caso preferible a la opresión. Sus ocultas desviacio
no es por naturaleza («en sí») ni bueno ni m alo; el hombre tiene la nes (entre las que se cuentan la indolencia por un lado y la sober
cap acid ad de ser bueno o ser malo, más aún, de ser lo uno con lo bia p o r otro) exigen una vigilancia m oral más fina que las groseras
352 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 353
desviaciones de la penuria. Las de un estómago lleno serán diferen ñas tendencias de la técnica y de la utopía orientada tecnológica
tes de las de uno vacío; las de la amplitud, distintas de las de la es mente). Semejante esperanza, con su deber y su temor, no tiene
trechez; las de la seguridad, distintas de las de la inseguridad; y las absolutamente nada que ver con una ontología del no-ser-todavía.
del «ocio» quizá no se desarrollen, pero siempre estarán ahí sin Antes al contrario, esa ontología la falsifica mediante la superficia-
dejar de amenazar a la imago Dei. En lo que a la tan necesaria me lización teleológica de la herencia en la que la esperanza se funda.
jora de las condiciones se refiere, es absolutamente preciso liberar L a contradicción lógica que hay en que lo auténtico esté siempre
del señuelo de la utopía la exigencia de la justicia, del bien y de la por llegar y, sin embargo, según garantiza expresamente el utopis-
razón. Esa exigencia ha de ser cumplida por ella misma, sin pesi mo, deba finalmente llegar (¿habrá a partir de entonces una nueva
mismo ni optimismo, sino de manera realista, sin la embriaguez de ontología?) es la objeción más nimia que puede hacérsele. Incluso
expectativas desmesuradas; sin pagar, por tanto, ningún precio des la ingratitud para con el pasado puede serle perdonada, pues el ba
medido por ello, como es el caso de los movimientos quiliastas lance de la historia es todo menos unívoco y seguramente pesa
-«totalitarios» por naturaleza-, dispuestos a sacrificar a los vivos siempre más la culpa que la justicia. Pero lo que en la negación de
en aras del porvenir. Frente al optimismo inmisericorde se encuentra un presente válido por sí mismo hay de funesto para todos los
el misericordioso escepticismo2! «predecesores» es que hace surgir aquella mortal relación entre me
dio y fin en la que la meta más sublime se pierde por necesidad.
Ante todo es preciso acabar, por tanto, con la idea de una «prehis
toria» cuyo fin habríamos sido nosotros, que volveríamos a ser, por
nuestra parte, medios para un fin definitivo. N o es solamente que
tal fin definitivo no existe (y que, aun en el caso de que existiera
oculto, de ninguna manera podría ser identificado por nosotros):
más importante todavía es entender que todo presente del hombre
es su propio fin y que, por consiguiente, lo fue también en todo pa
sado. (Como dijo Ranke en contra de Hegel: toda época histórica
está «inmediata a Dios».) Todo es «transición» a la luz del «des
pués», algunas cosas son «cumplimiento» a la luz del «antes», al
gunas otras son frustración, pero nada es un mero brillo anticipa
do de lo auténtico, que sólo más tarde llega. Lo que en cada caso es
«auténtico» de forma diferente depende de su propio mostrarse.
A sí pues, hemos de resignarnos (lo cual no habría de resultarnos
muy difícil) a que Josué y Sócrates, Sófocles y Shakespeare, Buda y
Francisco de Asís, Leonardo y Rembrandt, Euclides y Newton, no
puedan ser «superados». Su brillar a través de la historia ofrece un
fundamento a la esperanza de que esa cadena no se romperá. N o es
posible hacer en favor de ello nada más que impedir el agostamien-
to de su secreto suelo nutricio (amenazado, por ejemplo, por algu-
UA'-.V! L íí LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 355
La crítica de la utopía, a la que con lo dicho hemos puesto fin, hu 2. E l sentido práctico
biera resultado excesivamente prolija si el utopismo marxista, en su de la refutación del sueño
estrecha alianza con la técnica, no representara una versión «esca-
tológicamente» radicalizada de aquello hacia lo cual ya se encuen Ciertamente, la crítica habría sido ociosa y no más que un ejercicio
tra en camino, de modo nada escatológico, bajo el signo del progre teórico si el «destino», cuyo nombre hemos mencionado hace
so, el universal ímpetu escatológico; esto es, si la tecnología, como poco, lo fuera realmente, es decir, si de antemano fuera inevitable.
poder de suyo efectivo, no contuviera una dinámica casiutópica. N o más que otro nombre de lo mismo sería la «historia» como au-
A sí pues, la crítica de la utopía era ya implícitamente una crítica de tomovimiento necesario, con su meta implantada y quizás hasta
la tecnología en la visión anticipada de sus posibilidades extremas. reconocible, contra la que sería vana toda resistencia. Ese es el as
Buena parte de lo que hemos intentado dibujar como estado hu pecto que de hecho presentan algunas de las cosas que los marxis-
mano concreto del sueño realizado parece estar por llegar con o sin tas dicen del dinamismo socioeconómico y nosotros del tecnológi
tal sueño, más aún, sin propósito consciente y casi como un desti co; y no cabe negar que gradualmente vamos quedando prisioneros
no; y mucho de ello se nos ha manifestado como objeto de temor de los procesos a que nosotros mismos hemos dado inicio. Mas qué
más que de esperanza. Lo mismo puede decirse de las condiciones sea lo evitable y qué lo inevitable es siempre algo que sólo se pone
reales físicas o biológicas. Por consiguiente, la crítica de la utopía, de manifiesto en lo que fue evitado o no fue evitado, tras haberlo
en cuanto modelo extremo, no servía tanto a la refutación de una intentado seriamente. E l espíritu de la responsabilidad rechaza la
errónea idea siempre influyente cuanto a la fundamentación de la precipitada sentencia de inevitabilidad y rechaza mucho más aún su
altern ativ a que se nos impone: la ética de la responsabilidad, que sanción por parte de la voluntad, a causa de la creída inevitabilidad,
hoy, tras varios siglos de euforia posbaconiana, prometeica (en la por querer saberse del lado de la «historia». (Bien podría después
que también el marxismo tiene su origen), ha de poner freno al des la historia colocarse con presteza del lado de esa capitulación, siem
bocado impulso hacia adelante. Dado que de otro modo sería la pre que no le reservara una de sus sorpresas.) La crítica de la uto
propia naturaleza la que lo hiciera poco más tarde y de una mane pía es, además de la crítica de su imagen final, también la crítica de
ra terriblemente más dura, esto no sería más que un dictado de la la afirmada determinación de la historia hacia esa imagen; asigna,
prudencia juiciosa unido a una simple consideración para con nues pues, a la responsabilidad lo que le niega a la necesidad. Pero si se
tros descendientes. Y en la medida en que, aparte de discutir la po otorga tanto a la responsabilidad, entonces eso establece con toda
356 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D LA C R Í T I C A DE L A U T O PÍ A 357
seguridad en la conformación de nuestro «destino», en lo que ten hombres probadamente capacitados (y también para los agraciados
ga también de inevitable, una distinción entre si afrontamos una por la fortuna) esto puede ser algo más que esperanza, puede ser
determinada perspectiva con júbilo o con inquietud, con nuestro seguridad que confía en sí misma. Pero que lo logrado ya de ma
asentimiento o nuestro rechazo, entre si fomentamos, por tanto, nera inmediata y más aún su ulterior operatividad en el imprevisi
ciertos desarrollos o, por el contrario, les ponemos freno e intenta ble curso de las cosas se siga deseando todavía realmente, eso, en
mos encauzarlos de una u otra manera, aun cuando no seamos to todo aquello que la acción se cree capaz de hacer, sólo esperanza
talmente dueños de la situación25. puede ser. Quien sepa de ello ha de estar siempre preparado para,
Y entonces la fe o la falta de fe en la utopía se convierte en un posteriormente, tener que desear no haber actuado o haberlo hecho
factor real, que ciertamente apenas influye a favor o en contra de la de otra manera. N o es a esa inseguridad a la que se refiere el temor,
utopía misma si ésta no es más que un fuego fatuo, pero que sí in o sólo como fenómeno anejo; pero no desistir de él, sino más bien,
fluye a favor o en contra de las alternativas realmente dadas (una de en razón de la final inseguridad de la esperanza, aplicarlo de ante
las cuales es de hecho la persecución del fuego fatuo). En la medi mano a lo desconocido, es precisamente una condición de la res
da en que la crítica de la utopía, en cuanto intento de corrección del ponsabilidad activa: precisamente eso a lo que se llama «coraje para
pensar y del querer, puede ejercer alguna influencia, es ya un acto la responsabilidad».
que se incluye en el marco de la ética de la responsabilidad. Para N o al temor que desaconseja la acción, sino al que anima a ella,
poner fin a la sistematización diremos sobre ella algunas palabras nos referimos al hablar del temor que forma parte esencial de la
de carácter general. Los nuevos deberes concretos mismos no cabe responsabilidad y que es un temor que teme por el objeto de la res
reducirlos a sistema, pues solamente comienzan a hacerse visibles ponsabilidad. Ya mostramos antes (cap. 4) la vulnerabilidad funda
en contraste con los nuevos hechos de la praxis tecnológica26. mental de ese objeto, por el que algo puede haber que temer, por
tanto. Lo que en un caso concreto mueve a alguien a apropiarse eso
como temor propio y a convertirlo en deber de la acción, lo expli
3. La ética no utópica de la responsabilidad camos allí detalladamente. Responsabilidad es el cuidado, reconoci
do como deber, por otro ser, cuidado que, dada la amenaza de su
A l principio de esperanza oponemos nosotros no el principio de te vulnerabilidad, se convierte en «preocupación». Pero el temor está
mor, sino el principio de responsabilidad. Pero sin duda el temor for ya como un potencial en la pregunta originaria con la que se pue
ma parte de la responsabilidad tanto como la esperanza; y dado que de representar inicialmente toda responsabilidad activa; ¿qué le su
el rostro que el temor tiene es el menos atractivo e incluso, en algu cederá a eso si yo no me ocupo de ello? Cuanto más oscura sea la
nos círculos, es objeto de un cierto descrédito moral y psicológico, respuesta, tanto más clara será la responsabilidad; y cuanto más ale
hemos de concederle nuevamente la palabra, pues hoy es más nece jado en el futuro se encuentre lo que ha de temerse, cuanto más
sario que en otras épocas en las que, dada la confianza existente en la lejos esté de las propias alegrías y penas y más incierto sea, con tan
buena marcha de los asuntos humanos, podía ser despreciado como ta mayor diligencia han de ser movilizadas en su favor la clarivi
una debilidad propia de individuos pusilánimes y medrosos. dencia de la fantasía y la sensibilidad del sentimiento: se hará pre
cisa una inquisitiva heurística del temor que no sólo le descubra y
L ponga de manifiesto a éste su nuevo objeto, sino que incluso se
a) Temor, esperanza y responsabilidad familiarice con el particular interés moral que reclama (y nunca an
tes fue reclamado) (véase el cap. 2). La teoría de la ética precisa de
La esperanza es condición de toda acción, pues presupone la posi la representación del mal tanto como de la del bien y más aún
bilidad de hacer algo y apuesta por hacerlo en ese caso. Para los cuando el mal se ha vuelto poco claro a nuestra mirada y sólo pue
358 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D
LA C R Í T I C A DE LA U TO PÍ A 359
'Y; ' V v i .i
Capítulo primero r< ■ v ’í’5’
Capítulo segundo la imagen del que usa un instrumento, es decir, convertirla en algo externo,
contradice también al concepto aristotélico de alma como «entelequia» in
1. En lo que yo conozco, la filosofía moral ha prestado demasiado poca aten manente del cuerpo.
ción a esto. En la búsqueda del concepto de bien de que se ocupa se ha in 4. Véase la nota 1 al Prólogo. (TV. del T.)
clinado a consultar a nuestros deseos (bajo la premisa socrática de que lo 5. De este modo, también la teleología en la fabricación de la máquina, que
más deseado ha de ser también lo mejor), cuando, sin embargo, la guía más antes admitíamos, cae, claro está, en el reino de la apariencia. Los fabrican
eficaz serían nuestros temores. El «eros» de Platón y el appetitus de san tes son máquinas que hacen máquinas.
Agustín -que por naturaleza se dirigen a un bonum y, en último término, 6. Descartes trató esto con inteligencia, si bien, por otro lado, de un modo to
a el bonum- constituyen ejemplos de la apelación al deseo. Esto puede que talmente inaceptable, al limitar el dualismo - y con ello la más elemental
sea a la postre correcto para un deseo que conozca todo y que sea además presencia del sentir- a la relación espíritu-cuerpo en los hombres.
conocido. Pero ¿cómo aprendemos a conocer nuestros deseos? ¿Prestando ; 7 -Hay que mencionar también aquí el «hoiismo» de Jan Smuts.
atención a los que surgen en nosotros? Ciertamente, no. De ningún modo 8. Los órdenes principales de la evolución, por ejemplo, no pueden ser «pre-
puedo decidir qué es lo que deseo más de estas dos cosas, que la comida dia dichos» -esto es, deducidos-, a partir de los inicios, y ello ni siquiera re
ria me sepa bien o que mi hijo permanezca sano, a partir de la intensidad trospectivamente, una vez conocidos sus resultados. Aquí no puede ha
sentida del deseo aquí y ahora (uno de ellos es experimentado cada día y el blarse de suficiencia. En rigor, ni siquiera se sabe por qué los átomos se
otro no tiene por qué presentarse) y de su comparación. Mas cuando he de combinan por primera vez para formar la doble hélice de la molécula de
temer por la salud de mi hijo, porque de pronto hay una razón para ello, en ADN; únicamente se puede, a posteriori, a partir del conocimiento de su
tonces lo sé. existencia, tener la experiencia de su posibilidad y aprender de ese modo
2. Esto no es sino una versión del argumento cartesiano de un creador de algo sobre las leyes de la estructura molecular.
nuestra existencia maligno o imperfecto (en lugar del cual puede ponerse 9. Todo esto ya lo vio Leibniz, si bien él, en la dualidad de perceptio y appe
-según el propio Descartes- una naturaleza ciega y ajena al valor); su pro titus, dio prioridad a la perceptio.
totipo es el antiguo argumento del cretense que afirma que todos los cre 10. Aquí puede servir el modelo de puntos de indiferencia causal presentado en
tenses son mentirosos. mi investigación sobre el problema psicofísico (véase la nota 1 al Prólogo). Se
gún él, la evolución podría entenderse también como una serie en la que han
aparecido millares de umbrales críticos de equilibrio, en los cuales, ante la
equivalencia causal de las diferentes alternativas, una tendencia oculta ha po
Capítulo tercero
dido ejercer su «preferencia», decidiendo en cada caso en favor de una de las
diferencias ofrecidas. Ése sería el sentido del concepto de «ocasión».
1. La inteligencia técnica puede recorrer, pues, ambos caminos, ir del fin al me
11. Véase mi obra Organismus und Freiheit: Ansátze zu einer philosophischen
dio y del medio al fin, y responder tanto a la pregunta «¿qué aspecto ha de
Biologie, Gotinga 1973, cap. 5; «Vom Sinn des Stoffwechsel», especialmen
tener una cosa para que pueda cumplir tal y tal fin (por ejemplo, clavar cla
te las pp. 125-137.
vos o medir el tiempo)?», como a la inversa «¿cuál puede ser el fin de una
12. Ya antes dijimos (pp. 121-122) que aquí era de aguardar una menor seguri
cosa que tiene tal o tal otro aspecto?». Precisamente ese «aspecto» comple
dad en la respuesta que en la cuestión de la fuerza teleológica de las accio
tamente objetivo y todavía neutral es lo que le falta a la otra clase.
nes voluntarias. Esto pudo ser probado mediante la concluyente refutación
2. Cabe contestar, pues, a la pregunta «¿qué es un martillo?» con una ilustra
de su contrario (véanse pp. 120 y ss.). Aquí, frente a su negación, hemos
ción -com o sucede en los diccionarios y libros de texto-, pero no cabe res
apelado únicamente a la eminente razonabilidad de su hipótesis.
ponder así a la pregunta «¿qué es un Parlamento?». En este caso ni siquie
ra podemos explicar el término sin indicar su fin.
3. Cuando Aristóteles en un pasaje del De anima (cuya autenticidad es, cier
tamente, discutida) va tan lejos como para designar el cuerpo entero como Capítulo cuarto
«instrumento del alma», está haciendo una trasposición dudosa y que no
encaja bien con su otro uso, biológico, de la idea de instrumento, según el 1. Esto tiene en sí algo de argumento ad hominem, por cuanto aprovecha una
cual las partes del cuerpo vivo son instrumentos del conjunto, esto es, del predilección espontánea por una de las dos alternativas lógicamente posi
cuerpo animado. Además, describir la relación del alma con el cuerpo con bles. Pero quizás ayuda con ello a recuperar sus derechos a un asunto que,
366 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D ü A uu iSA é'Erí.m as aa om notas 367
en los caprichosos caminos tomados por el pensamiento teórico en su lar está dispuesta a escuchar) necesita precisamente del sentimiento, que coloca
ga soledad consigo mismo, ya no consigue expresarse correctamente. ese algo a la luz de lo digno de ser elegido.
2. Que el ser vivo sea su propio fin no dice todavía que pueda ponerse fines; 5. No obstante la semejanza nominal, la distinción de Max Weber entre «ética
los «tiene», por naturaleza, al servicio de su no elegido fin propio. Cual de la responsabilidad» y «ética de la intención» no corresponde a la anterior
quier servicio a los fines de otros seres, incluso al de las propias crías, está dicotomía de ética del objeto y ética del sujeto. Lo que Weber describe
sólo mediatamente incluido en la persecución del fin propio y se halla con como «ética de la intención», y que opone en la política a la «ética de la res
dicionado por la herencia: los fines vitales son egoístas (selbstisch) desde el ponsabilidad», es sólo aquella incondicionalidad en la persecución de una
punto de vista del sujeto. (La subordinación objetiva de estos fines propios causa concebida como incondicional que no se preocupa de las consecuen
a los fines del orden biológico, más amplios, es cuestión aparte.) Sólo la li cias, sin sólo del posible éxito, para lo cual ningún precio (a pagar por la
bertad humana permite la posición y elección de fines y, con ello, la inclu comunidad) es demasiado alto, y que incluso es digna del riesgo del fracaso
sión voluntaria de otros fines en los inmediatamente propios, hasta llegar a y la ruina total del intento. El «político responsable», por el contrario, eva
su completa y más abnegada apropiación. lúa las consecuencias, el coste y las probabilidades, y jamás dice con res
3. Los fines, claro está, no son necesariamente elegidos, y menos aún son ele pecto a ninguna meta pereat mundus, fiat iustitia (o cualquier otra cosa en
gidos en una evaluación comparativa. La acción como tal -también la ani la que el bien absoluto consista). Pero quien sí dice tal cosa es fiel a una
m al- está guiada por fines, incluso antes de toda elección, pues los fines «causa» y no piensa menos (pues tiene por realizable la causa) en el bien
elementales - y el tener-fines como ta l- están implantados en nosotros por común (tal y como él lo ve) que el otro, más comedido. De hecho los es-
la menesterosidad de nuestra naturaleza. Y el acompañamiento del placer partaquistas, que Weber tenía entonces en mente, se veían a sí mismos
los convierte en «valiosos» también subjetivamente. Pero la presente discu como absolutamente realistas; y lo que a Rosa Luxemburg le importaba no
sión se refiere al ámbito humano de los fines elegidos, donde, por tanto, no era ni la pureza de su intención ni la fidelidad a un programa, sino aprove
es simplemente que el querer sea un producto del fin ya dado, sino que en char una oportunidad, grande o pequeña, y no hacerlo hubiera sido a sus
cierto sentido el fin -en cuanto m ío- es un producto del querer. Incluso ojos una traición a la máxima causa objetiva. Que ella lo pagara con su vida
ahí el «ser-valor» del fin, que es un correlato del desear, está predetermina no convierte su empresa en irresponsable (si bien, quizás, en poco juicio
do de múltiples maneras: por el instinto, por el entorno, por los modelos, sa). Así pues, lo que Weber expresó con el par de conceptos «ética de la in
por la costumbre, por la opinión y por el instante. tención - ética de la responsabilidad» no es más que la diferencia entre el
4. El hecho de que pueda invocarse a la voluntad humana para fines que van político radical y el político moderado, entre el que sólo conoce una meta
más allá de los propios fines vitales -u n milagro ligado a ese otro milagro y el que pretende compaginar metas diversas, o entre el que se juega todo
de la naturaleza que es la razón, pero diferente de é l- es lo que convierte a la a una carta y el que distribuye los riesgos. (Sigue siendo cierto que la uni-
voluntad humana en un ser moral. Esa disposición a ser invocada completa lateralidad y el fanatismo son condiciones poco favorables para la respon
y limita la libertad indiferente de la razón. En cuanto puro intelecto -esto sabilidad, la cual precisa de un juicio circunspecto.) La diferencia es lo su
es, en cuanto facultad de conocimiento independiente de la voluntad- la ficientemente importante y de ella nos ocuparemos al tratar de la ética de
razón puede contemplar el mundo sin adoptar una postura determinada, la responsabilidad (por ejemplo, con relación al ideal utópico), pero cae en
desde la distancia del saber neutral; en cuanto entendimiento técnico la ra uno de los lados de la dicotomía antes referida. En cualquier caso, lo que
zón puede idear los medios apropiados para cada fin adoptado por la vo Max Weber puede aportar al problema allí planteado del subjetivismo éti
luntad; pero en cuanto facultad de juzgar instruida por el sentimiento la co (pero que no desempeña ningún papel en su mencionada dicotomía) es
razón sopesa los fines posibles según su dignidad y se los prescribe a la vo su tesis de la «ciencia libre de valores» y del «desencantamiento del mun
luntad. A la postre, empero, tras todas esas formas de la razón se encuen do» llevado a cabo por tal ciencia. De hecho, tras el nihilismo de la filoso
tra la voluntad: es la voluntad de objetividad la que hace posible el llama fía de la existencia y su ética de la arbitrariedad de la valoración como tras
do conocimiento neutral; es la voluntad de fines en general y, ante todo, de todo el subjetivismo moderno se halla la moderna ciencia de la naturaleza
fines propios la que ordena al entendimiento técnico buscar los medios; y con su apariencia de un mundo libre de valores.
es la voluntad de fines valiosos la que ordena a la facultad de juzgar pres 6. Para una vigorosa crítica de esto véase Max Scheler, D er Formalismus in
tar oídos al sentimiento. De la voluntad como «lo primero de todo» puede der Ethik und die materielle Wertethik, Halle, 1916.
quizá decirse lo que Nietzsche decía de ella: que preferiría querer la nada a 7-La disposición de la amoralidad a pagar el más alto precio tras el terrible ba
no querer. Mas para poder querer algo, la voluntad (o el «juicio», al que ella lance final es el único rasgo ético o ennoblecedor del Don Giovanni mozar-
}68 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D NOTAS 369
tiano. Esa obra deja claro que la afirmación formal de la responsabilidad, si irrelevante como la de que pudiera llegar a ser un genio, mayor que Rafael
bien puede tener su grandeza, no es un principio suficiente de la moral. quizás. Nada puede concluirse de ninguna de ambas consideraciones, y tam
8. El peligro compartido establece sin duda obligaciones recíprocas de un poco de las relativas probabilidades de una y otra (las de que se convirtiera
género especial; pero en tanto no sea yo unilateralmente la causa de ese pe en un inútil son mayores que las de que llegara a ser un genio). Menciono este
ligro o de un riesgo especial en el transcurso de la empresa (en tal caso me caso hipotético porque ha representado un papel en la literatura (cfr. Arnold
haría «responsable» de ella también en el sentido formal del término), Brecht, Political theory, p. 154 de la ed. inglesa, en la que se cita a Radbruch,
aquellos deberes serán en general los de una situación en la que cada uno que a su vez cita a sir George Birdwood, quien, por su parte, refugiándose en
ha de «poder confiar» en los otros. Fracasar aquí por debilidad sería un pe lo hipotético, se decantaba en favor del cuadro) y porque, en una reciente
cado contra la lealtad y las otras virtudes que pueden exigir su confirma conversación, un reputado investigador de probada moralidad se mostraba
ción en tal situación (como el coraje, la resolución, la constancia), pero no indeciso e intentaba al menos dar la razón a aquel sir George.
propiamente un pecado contra la responsabilidad. Actúo «irresponsable Lo que en realidad muestra este experimento mental es que el concep
mente» en sentido estricto cuando pongo en peligro a mis compañeros y to de valor no puede servir de fundamento a una doctrina del deber. La vida
toda la empresa por un acto de positiva ligereza, que me coloca entonces del niño no es ni para él, ni en sí, ni para otros un «valor» como lo es la
causalmente por encima de los demás. obra de arte para quienes la contemplan y lo será quizás algún día para el
9. Es preciso distinguir entre cargo «público», esto es, político (de diputado, propio niño. Cuando, como se hace actualmente en el mundo occidental, se
ministro, presidente), y cargo «técnico», propio del funcionario. Se trata de habla a propósito del hombre del «valor infinito de toda vida individual»
la diferencia entre gobierno y administración, y el procedimiento plebisci (*una reminiscencia de lo que una vez dijera del alma a los ojos de Dios la
tario se refiere al primero. El derecho activo a votar puede ser definido en religión cristiana), tal cosa sólo puede significar el derecho de toda vida a sí
todo caso como deber de ejercerlo; el derecho pasivo designa únicamente misma, su derecho al fin propio que ella es, derecho que, si no «infinito»
la cualificación formal para la candidatura, pero en modo alguno un deber -pues su objeto es finito-, sí es «incondicional» en el sentido de que a) no
de presentarla. Quien se presenta a la elección lo hace por decisión propia, se deriva de ningún otro, b) es independiente de cualquier calificación (in
y en primer lugar se ha elegido a sí mismo. Es cierto que en la democracia cluida la de «valor») y c) nadie más tiene derecho a lo mismo. Al valor de
ateniense aquellos a quienes la suerte elegía anualmente tenían el deber de la obra de arte puede haber un derecho -p o r ejemplo, el de todos aquellos
asumir el cargo. Pero esto es anterior a la distinción entre función política que pudieran disfrutarla-, pero a la vida del niño no hay ningún derecho
y función administrativa de los magistrados: todo cargo era «político», lo excepto el suyo propio (aunque sí lo hay, naturalmente, a la forma de esa
que significa que cualquiera podía desempeñarlo, dada la admitida capaci vida). Esto no es contradicho por el hecho de que un derecho superior
tación igual de todos los ciudadanos para las cosas comunes. Pero el poder -com o el del destino de la comunidad, el del testimonio de la fe, o incluso
real concerniente a la política de la comunidad lo tenían los «demagogos» el mandamiento del honor- pueda exigir al individuo (por ejemplo, en la
(en el sentido originario del término -«guías del pueblo»-, que no tenía guerra) que su derecho primario ceda ante otros derechos o que pueda ser
el actual carácter peyorativo), que en último término se nombraban a sí privado de él a causa de un crimen que le haga merecedor de la muerte. Del
mismos. propio derecho forma parte más bien -precisamente en la medida en que
10. Moralmente la decisión es obvia: el objeto artístico no puede preguntarme exige su reconocimiento- el incluir también el reconocimiento de otros de
«¿qué has hecho conmigo?», mientras que el niño sí puede dirigirme esa pre rechos y, con ello, la aceptación de deberes, hasta el deber de estar dispues
gunta, en mi espíritu -p o r ejemplo, como acusador ante el trono de D ios-, to a morir llegado el caso. Nada de esto tiene que ver con la teoría del va
y yo tengo que darle una respuesta. En el caso de la obra de arte sólo he de lor, si bien los valores pueden, claro está, convertirse en deberes.
responder ante los amantes del arte privados de ella y a éstos puedo respon 11. Esto representa un desarrollo moderno del Estado secular; pero antes esa
derles explicándoles cuál era la situación y diciéndoles que a partir de ese misma tarea ya era ejercida por la Iglesia, que es asimismo una institución
momento, desgraciadamente, habrán de contentarse con las reproducciones. pública.
Mas al niño no puedo responderle «habrás de contentarte sin tu vida». Asi iz. El caso de Moisés es el inverso: a partir de la comunidad de origen anhela
no puedo contestar en absoluto, es decir, así no puedo responder de mi op ba la solidaridad de destino con sus esclavizados compañeros de tribu.
ción. Frente a la inconmensurabilidad de los derechos respectivos, la consi 13- Aquí no nos referimos a las escatologías religiosas (como, por ejemplo, el
deración de que el niño quizá se convirtiera en el futuro en un inútil, en al mesianismo judío), que no son teorías inmanentes de la historia.
guien que no era merecedor del sacrificio de la Madonna Sixtina, es tan 14 - «Toda época se halla inmediata a Dios»: Ranke contra Hegel.
370 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D NOTAS 371
15. El símil bíblico de esto es el Adán creado «a imagen de Dios». Ciertamen dicción que se sigue realmente de la teoría y no de cosa diferente alguna, el
te no es una figura del futuro en la Tierra, sea cual sea la transfiguración no resultado es completamente ridículo. Así ocurrió con la afirmación, dictada
terrenal del «nuevo Adán» que se aguarda en el fin de los tiempos. por la teoría, de que la matemática occidental había agotado sus posibilida
16. Personalmente yo opinaría que no. des y no podía aguardarse nada más de ella, precisamente en el instante en
17. Primeramente representado, casi al mismo tiempo, por Hegel y por Comte. que estaba a punto de comenzar uno de los desarrollos más creativos de esa
18. En la ciencia natural esto es diferente. Si toda la experiencia pasada, inclui matemática, que le abriría horizontes totalmente nuevos. Algo parecido su
da la controlada experimentalmente, ha probado una determinada regulari cede con la doctrina de la extinción, de la definitiva «felachización» de po
dad, con ello tal regularidad queda probada también para el futuro. Pues blaciones enteras que habían tenido gran relevancia en la historia; de tal
-según suponemos con razón- la naturaleza no cambia (sin su uniformi doctrina se dejó contagiar su epígono, Arnold Toynbee, más sobrio en sus
dad, ajena al capricho, no habría ciencia natural alguna) y nunca se verá in apreciaciones en otros casos. Toynbee no puede perdonar a los insignifi
fluida por nuestra opinión acerca de ella. Pero suponer uniformidad en la cantes judíos -para no citar el imponente ejemplo de C hina- que, vulne
historia es, cuando menos, una hipótesis problemática, y la influencia en rando su teoría, osaran convertirse nuevamente en un sujeto activo de la
1 la historia de las opiniones de los sujetos de la historia y de sus teorías so historia; y, tras producirse el hecho, se afana en la ingrata demostración de
bre ella pertenece a su propia «causalidad» (véase más adelante). que lo que no puede ser no es lícito que sea. (Spengler, por su parte, si
19. Sólo una indicación muy simple: ninguna prueba de que tiene que haber un guiendo en esto el ejemplo de Nietzsche, tenía con respecto a los judíos
mundo queda confirmada por el hecho de que lo haya. una visión más abierta.) Por suerte, Ben Gurion se preocupó tan poco de
20. Otras discordancias con la teoría: la idea de la «patria socialista» y la idea Toynbee como los matemáticos del siglo x x de Spengler.
aún totalmente incalculable de que podría llegar a ser más probable un con En vista de que siempre ocurren hechos sorprendentes, de los que hemos
flicto con China, la hermana comunista, que con Norteamérica, el adversa- sido testigos los que hoy vivimos (en muchos casos, sobrevivimos), también
< rio capitalista. la parte ex post facto de las construcciones históricas que prueban que todo
ti. Entre las teorías de la historia con pretensiones predictivas, la marxista es ocurrió como tenía que ocurrir la veremos como un juego de la razón, sin
: la única que tiene implicaciones prácticas y, por lo tanto, la única que ha de perjuicio de que en ocasiones, en manos inteligentes, pueda contribuir a una
ser tenida en cuenta al tratar el tema de la responsabilidad política. Cómo mejor comprensión del pasado. En qué medida el marxismo representa en
proceden en sus predicciones las teorías de la historia que carecen de ese ele esto un caso especial es algo que ya ha quedado arriba mostrado.
mento de actividad que se cumple a sí misma es algo que puede observarse Naturalmente, el dinamismo no pertenece en sí y por sí al estado humano
1 en el ejemplo de Oswald Spengler; su ambición consistía en elevar la cien- colectivo: su dominio es un fenómeno histórico y, en consecuencia, por
¡: cia de la historia de mero conocimiento del pasado a predicción del futuro, principio está también sujeto a la posibilidad histórica de dejar de nuevo el
f: cosa que creyó haber conseguido gracias a su método orgánico-morfológi- puesto a otro estado. En esta forma el fenómeno es único hasta ahora y tie
co. El símil biológico de las «edades de la vida» está aquí en su elemento, y ne mucho que ver -en su tasa exponencial de crecimiento, quizás todo- con
í el futuro se convierte en algo tan seguro como el envejecimiento; el hecho la irrupción y el «automovimiento» de la técnica. Esto no significa que la
de que alguien lo conozca o no lo conozca antes no produce cambio alguno. historia anterior haya transcurrido uniformemente. Pero ni siquiera esas
Lógicamente tenía razón Spengler en que sólo un esquema fatalista de la dramáticas convulsiones y crisis que desencadenaron grandes movimientos
historia permite la visión previa del futuro. Pero, ¿qué sucede con sus pre en los pueblos, donde luego se dieron períodos harto «dinámicos», pueden
dicciones? Una de carácter tan general como la que anunciaba la ascensión confundirse con el dinamismo propio de nuestro tiempo, un dinamismo in
de Rusia fue expresada ya en el siglo x ix en forma de conjetura por gentes manente que se autopropaga. Lo que provocaba aquellas convulsiones era
con y sin una teoría de la historia (o, en forma de promesa, por profetas más la coerción externa que un impulso interno; y tras las migraciones y
paneslavistas como Dostoyevski). Era algo que se dibujaba en el horizonte conquistas todo tendía, tan pronto como era posible, a la estabilidad. Eran
para las personas con capacidad de juicio, algo para lo cual ya se daban cier excepción los grandes cambios visibles que afectaban a las formas de exis
tas condiciones y que ha ido cumpliéndose, en pequeña escala, en la histo tencia; las demás vicisitudes no representaban más que calamidades para
ria presente. La principal predicción de Spengler, la que le es peculiar, la pre una parte y fortuna para los vencedores. Los lentos cambios que se producían
dicción de un «milenio ruso» tendrá que esperar su momento. Todo lo que en culturas estáticas -cambios visibles a la mirada retrospectiva desde una
hoy cabe decir, en el mundo de sólo medio siglo más tarde, es que la idea se gran distancia, pero inconscientes para los contemporáneos - no hacen aquí
nos antoja obsoleta. Pero cuando cabe examinar a corto plazo alguna pre- al caso, ya que lo que nos ocupa es la amplitud de mirada de la planificación
372 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D NOTAS 373
sociopoiítica, la amplitud de mirada de una generación. Y ahí constatamos Philosophiscbe Grundfragen I. Zur Ontologie des Noch-nicht-seins, Fránc-
el hecho decisivo de que los cambios y la conciencia de ellos, la novedad fort 1961, p. 18. Véase el estudio de Adolph Lowe «S ist noch nicht P», en el
ocurrida y la aguardada, son algo de cada día. libro Ernst Bloch zu ehren, edic. de Siegfried Unseld, ibíd. 1965, pp. 135-143.
23. Pero incluso en tal caso pueden no darse. N o hay investigación con una 2. En la cuestión de la veracidad política La república de Platón constituye un
meta más clara (por tomar un ejemplo ajeno a la política) y apoyada con buen blindaje contra las ingenuidades liberales.
mayor profusión de medios y gentes de talento que la investigación del 3. Dicho más exactamente, el presumible interés de China consistía, por una
cáncer en Estados Unidos. Y, sin embargo, podría suceder que esa investi parte, en reforzar numéricamente al «Tercer Mundo» -u n previsible aliado
gación nunca alcanzara el fin último que se propone, pues quizás ni si contra el mundo capitalista-, y, por otra, en incrementar su presión interna
quiera pueda existir «la medicina para el cáncer». -y , por tanto, ¡su miseria!- hasta tal punto que fuera inevitable la explosión,
24. Entre esas cosas ha de incluirse también la confianza en que «la técnica» que tiene que dirigirse contra los ricos. Se trata de un cálculo inmisericorde
será capaz de dominar los problemas que ella misma ha creado: la confian de la política de poder, que sólo contendría un error si entretanto los pro
za en que para encontrar remedio a esos males que la técnica habida hasta pios chinos entraran a formar parte de los ricos de la Tierra (y contra esto
ahora nos ha regalado sólo se precisa una técnica más perfecta. («Sólo la nada tiene que objetar ningún marxismo). Jugar con fuego -con la posible
lanza que la produjo puede sanar la herida.») conflagración mundial, por tanto- es algo que va incluido, en efecto, en el
25. La concepción del mundo siempre puede hacer una distinción práctica concepto de «revolución mundial».
acerca de la manera como es aceptado el correspondiente dictado; por 4. También podría mencionarse la irresponsabilidad lúdica propia de los dio
ejemplo, si uno aceptaría a gusto o a disgusto un orden autoritario recono ses, el «querer-experimentar-con-todo»; pero esto nos llevaría a un terreno
cido como inevitable. irrelevante en un discurso que, como el nuestro, se limita a la «responsabi
26. Un «deber» absolutamente irresistible no sería ya un «deber», sino un «te lidad».
ner que». 5. Al concepto de progreso le ha sucedido lo mismo que al de «evolución»;
27. Para un tratamiento más detallado de estas cuestiones metodológicas y también él pertenecía originariamente a la ontogenia y, una vez adoptado
epistemológicas véase el capítulo 5 de mi obra Organismus und Freiheit, ti por la filogenia, fue poco menos que monopolizado por ésta (véase mi libro
tulado «¿Es Dios un matemático?». Organismus und Freiheit, pp. 65 y ss.). H oy en día, al oír la expresión «teo
28. Esto es válido tanto en el caso del «hombre medio» como en el del genio. ría de la evolución» se piensa en el darwinismo y no en la «forma acuñada
29. N o obstante, es un hecho psicológico que el mayor miedo de un automo (individual) que evoluciona viva». Del mismo modo, quien oye la palabra
vilista es atropellar a un niño. «progreso» piensa en la sociedad y la historia y no en el curso de la vida
30. Desde luego el niño no puede propiamente preguntar a sus padres -sea a personal.
modo de reproche o de cualquier otra form a- «¿por qué me habéis traído al 6. Véase Friedrich Engels: La situación de la clase obrera en Inglaterra.
mundo?», pues ellos no tenían influjo alguno sobre la identidad concreta de 7-De la Ópera de tres peniques: «¡Ser un hombre bueno! ¿Quién no desearía
este «yo», sino sólo «¿por qué habéis traído un niño al mundo?». La respuesta serlo? / Dar nuestros bienes a los pobres, ¿por qué no? / Si todos son bue
sería la siguiente: que contraer tal deuda era un deber, no para con el niño que nos, Su Reino no está lejos. / ¿Quién no desearía encontrarse bajo Su Luz?
todavía no existía (semejante deber no existe), sino para con la vinculante cau / ¡Ser un hombre bueno! ¿Quién no desearía serlo? / Mas, por desgracia,
sa de la humanidad en su conjunto. De esto trataremos más adelante. en este astro / Los medios son escasos y los hombres rudos. / ¿Quién
31. Si lo es también de un modo genético-psicológico (como yo sospecho) es no querría vivir en paz y concordia? Sin embargo, no son así las cosas. // En
una cuestión fáctica que sólo cabría examinar empíricamente cuando apa eso él lleva desgraciadamente razón. / El mundo es pobre, el hombre
rezca el primer hombre asexuado obtenido en el laboratorio y podamos es malo». Recordemos también unas palabras de Heine -e l único predece
observar si en él se desarrollan o no sentimientos de responsabilidad. sor de Brecht comparable a él en la sátira política alemana- en su poema
«Las ratas», que comienza con los inmortales versos «Hay dos clases de ra
tas: / Las hambrientas y las satisfechas», y sigue así: «La voraz manada de
C apítulo quinto ratas / No quiere más que comer y beber. / N o piensa, mientras come y
bebe, / Que nuestra alma es inmortal».
1. La fórmula «S no es todavía P», «el sujeto no es todavía el predicado», que es 8. Confróntese con esa doctrina la doctrina contemporánea - y emparentada
la expresión lógica más breve de la filosofía de Bloch, se encuentra en su libro con ella- de Adam Smith sobre la «mano invisible» que actúa en la econo
374 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D NOTAS 375
mía política mediante los egoísmos individuales, cuando éstos pueden per de la técnica humana y la inagotabilidad de la naturaleza que responde a
seguir el beneficio sin obstáculos, y que, por la dinámica de las leyes del ella- aparece, por ejemplo, en estas palabras de Ernst Bloch: «Se hallan ya
mercado, conduce a la mejor situación posible del conjunto de la econo en camino, o podrían hallarse, abonos artificiales, radiaciones artificiales
mía. Todavía antes encontramos la fórmula de Mandeville prívate vices, pu- que podrían animar al suelo a producir cosechas ¡mensas, en una hybris,
blic benefits. en un “ movimiento anti-Deméter” sin par, con el concepto límite sintético
de un campo de cereales creciendo en la palma de la mano. En definitiva, la
técnica en sí estaría llamada a - y sería ya casi capaz d e - independizamos
Capítulo sexto del trabajo lento y regionalmente limitado de la naturaleza con respecto a
las materias primas... Habría llegado la hora de una sobrenaturalización de
1. En el caso del marxismo es preciso hacer una cierta excepción con Ernst la naturaleza dada...» (P.H., p. 1.055). Más adelante nos ocuparemos de la
Bloch, el utopista por excelencia. Pero también en él la mayor parte de lo ignorancia de las leyes causales que tal visión demuestra.
que dice es demasiado oracular como para que podamos formarnos una idea 7. Confróntese esto con la cita hecha en la nota 6 y con las páginas 925 y ss.
concreta. de la mencionada obra de Ernst Bloch.
2. Me refiero fundamentalmente a los pueblos coloniales liberados. N i Sudá- 8. La meta hasta ahora más ambiciosa, propuesta recientemente por el presi
frica ni Rodesia ni Latinoamérica entran en esa clasificación. La relación en dente de Estados Unidos, prevé que en el año 2000 el 20 % de la deman
tre los colonizadores que se han vuelto indígenas y la población originaria, da energética del país pueda cubrirse con fuentes de energía renovables de
que es étnica y culturalmente diferente -relación en la cual la explotación pendientes del Sol. Una cuestión muy diferente de la propiamente técnica
económica y la opresión política se unen a la segregación racial-, representa es si se concederán las grandes subvenciones públicas precisas para su
un fenómeno singular que, pese a la existencia de una industria moderna, no desarrollo. Quizás se cuide de ello la creciente presión de los precios im
encaja en el esquema del Estado de clases occidental, nacionalmente homo puestos por los países de la OPEP.
géneo. La «lucha de clases» adopta en esos países rasgos particulares; por 9. E l capital, tomo III, libro 3.0 (Karl Marx/Friedrich Engels, tomo 25, Dietz
ejemplo, el de una originaria emancipación de los que allí corresponden a los Verlag, Berlín 1976), p. 828 del capítulo 48: «La fórmula trinitaria». A con
«proletarios». En el balance del potencial revolucionario-mundial éstos per- tinuación de la cita anterior, en la misma página se dice lo siguiente: «La
' tenecen, junto con los pueblos poscoloniales, al mundo atrasado. libertad en este campo sólo puede consistir en que el hombre socializado,
*3. El autor de este libro, que vive en Estados Unidos, puede atestiguar que el los productores asociados, regulen racionalmente ese intercambio de ma
* fontanero o el electricista que realiza una reparación en su casa gana con su terias con la naturaleza, lo sometan a su control comunitario, en vez de
trabajo por horas más de lo que él gana con un curso universitario. Y al dejarse dominar por él como por un poder ciego; en ejecutarlo con el mí
gunos de quienes se acogen a la beneficencia le aventajan en ciertos hábitos nimo gasto de fuerzas y en las condiciones más dignas de su naturaleza
■ de consumo. humana y más adecuadas. Pero éste seguirá siendo siempre un reino de la
4. Resulta inconcebible que, a la vista de esto, pudiera Ernst Bloch decir necesidad. Más allá de él comienza el desarrollo de las fuerzas humanas,
que «en el Estado de clases capitalista el obrero sólo tenía desde siempre la que es para sí mismo su propio fin, el verdadero reino de la libertad, pero
4 libertad de morir de hambre» (Das Prinzip Hoffnung, Suhrkamp 1959, que sólo puede florecer sobre la base de aquel reino de la necesidad. La
p. 1.061; en adelante citado como P.H.). Esto arroja una triste luz acerca de reducción de la jornada de trabajo es la condición fundamental» (el su
‘ lo que un intelectual - y un intelectual noble y sensible como Bloch- pue brayado es mío). Marx no cayó en la cuenta -cosa comprensible en aque
de considerar digno de sí, en su indignación contra lo indigno. Además, es llos primeros años del desarrollo industrial- de que «el mínimo gasto de
una ofensa para los que realmente se mueren de hambre en los países no fuerzas» y el modo de trabajo «más digno de la naturaleza humana» po
capitalistas, a quienes se les haría la boca agua ante tan confortable «morir dían entrar en contradicción. En la progresiva mecanización Marx vio tan
se de hambre». Es como si en el propio mundo de Bloch -bien conocido sólo la bendición del ahorro de trabajo, pero no la maldición de la degra
por é l- no hubiera sucedido nada desde que Engels escribió La situación dación de los procesos laborales mismos; incluso dio la bienvenida sin
de la clase obrera en Inglaterra. ningún reparo a la «automatización», ya prevista por él, con la consi-
5. Piénsese en el ejemplo británico y en el de Estados Unidos, pero también : guíente exclusión del hombre de tales procesos, y vio en ella el camino ha
en el ejemplo alemán bajo Bismarck y Guillermo II. cia la libertad, que es igual a tiempo libre.
6. Este aspecto de la utopía, el de una doble inagotabilidad -la inagotabilidad 10. Se produce de este modo una curiosa inversión de las posiciones sociales:
376 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D NOTAS 377
: la «aristocracia» la constituyen los pocos a los que les es lícito trabajar Esta suerte de ideología será una ética en todos sus rasgos principales, tam
«realmente», mientras que el «proletariado» está formado por la extensa bién en los... terrenos del arte [!] y de la lejana superestructura. La nueva
clase ociosa, por los rentistas estatales que consumen los frutos del trabajo indigencia del ocio produce ella misma de esta manera una nueva super
de aquéllos. estructura sobre una nueva no-economía planificada. Produce una ideolo
ti. Desde ese punto de vista hay que decir también que el astuto cazador pri gía cada vez más esencial de la iluminación interhumana; y ello al servicio,
mitivo realizaba una actividad más «espiritual» que el posterior labrador, el hecho puro ahora, del ocio, para la promoción de su contenido humano»
ladrón más que el pulidor de diamantes, etc. (P.H. p. 1.803).
12. Tal es la razón de que «el trabajador se sienta ahí desdichado» y no, como Véanse también estas palabras de Goethe extraídas de E l legado de la anti
decía Bloch, porque «se siente a sí mismo como mercancía cosificada». Yo gua fe persa: «Preservación diaria de servicios difíciles, de lo contrario no
no sería menos desdichado en el trabajo si me supiera propietario del apa se precisa ninguna revelación».
rato al que tan tediosamente tengo que servir. Con esta esperanza de Bloch en un contenido sentimental festivo del ocio,
13. Cómo se comportaría una humanidad liberada de la penuria y, finalmente, en el que se despliega amorosamente lo interhumano, se halla emparentada la
incluso de la obligación de trabajar, es algo que no podemos saber, ya que utopía de Herbert Marcuse -fundada en la doctrina freudiana de las pulsio
hasta ahora no se ha dado tal cosa. Pero no deberíamos ser muy entusiastas nes- de la liberación del principio de placer con respecto al principio de
al respecto. Por lo que sabemos de las consecuencias morales y psicológicas realidad. En las anteriores formas de dominio este último impuso a la natura
de la holganza y en general de una existencia no estructurada en un ritmo leza y al hombre, sobre todo mediante la coerción del trabajo, una cantidad
temporal por los deberes, es algo que más bien deberíamos temer. Incluso de renuncia pulsional que supera la cantidad indispensable para una comu
una aristocracia ociosa, pese a las grandes defensas que le proporcionan nidad civilizada. Gracias a la superación ahora tecnológicamente posible (y
las tradiciones y la disciplina propias de su posición, huye a menudo del te que habrá de ser garantizada políticamente) del «principio de rendimiento»,
dio entregándose a toda clase de desenfrenos: juegos de azar, libertinaje se- tal «represión adicional» puede ser suprimida y le pueden ser restituidos al
' xual, etc. (La excentricidad sería la alternativa más inocente e incluso ama eros sus derechos originarios. Así, en Estructura pulsional y sociedad se dice:
ble muchas veces.) Los «amoríos» literales de todos, la carrera de Don Juan «Dado que la duración de la jornada laboral constituye en sí uno de los fac
’ con el orgullo de la lista de Leporello, eso difícilmente será considerado tores decisivos para el sometimiento del principio de placer al principio de
como afición favorita adecuada a la utopía, si bien no sería fácil argumen realidad, la condición primera de la libertad será la reducción del tiempo
tar por qué no había de serlo. de trabajo hasta un punto en el que la cantidad de trabajo deje de impedir el
14. N o hemos mencionado aquí el hecho de que algunos hohhies se echan o desarrollo humano... En condiciones óptimas, la prosperidad material e in
perder o se hacen imposibles por su masificación. Ejemplo: la pesca de la telectual de una cultura madura tendría que ser tal que permitiera una
trucha o el salmón en los ríos de montaña, la caza de animales salvajes, las indolora satisfacción de las necesidades, mientras que el dominio no impe
excavaciones arqueológicas y cosas parecidas, donde la afluencia de nume diría ya sistemáticamente esta satisfacción. Sería tan escasa en ese caso la
rosa gente con un mismo propósito impide su práctica. Toda afición orien cantidad de energía pulsional que habría de emplearse todavía en el trabajo
tada a cosas escasas ha de ser ella misma practicada escasamente. inevitablemente fatigoso (pero completamente mecanizado y racionalizado)
15. Lo que en mi opinión mejor puede ilustrar el hecho de que la voluntarie que se desplomaría necesariamente una amplia área de coerciones y modi
dad obligada no es lo preferible, es la frase dicha por la hija pequeña de unos ficaciones represivas, al no verse ya sostenidas por una fuerza externa. Como
amigos míos que un día, al volver de su progresista parvulario, dijo: «¿Ten- consecuencia de eso, la relación antagónica entre el principio de placer y el
1 go que jugar siempre a lo que yo quiera?, ¿no se me permite jugar alguna principio de realidad se desplazaría en favor del primero. Las pulsiones de
vez a lo que debo?». Puedo responder de la verdad de la anécdota, que, bien vida -e l eros- quedarían liberadas en una forma nunca conocida hasta en
es cierto, encaja mejor dentro de la crítica a la -m u y real- educación «per tonces... Es indiferente cuán justa o racionalmente esté conformada la pro
misiva», con su continua apelación a la «autodeterminación», que dentro ducción material, nunca podrá ser un espacio para la libertad y la satisfac
' de la crítica a la irreal utopía. ción [!!]. Pero puede liberar tiempo y energía para el libre juego de las
16. El pasaje es cuestión dice así: «... la ideología, hecha ahora comunista, [ten posibilidades humanas fuera de los alienados ámbitos del trabajo. Cuanto
drá] la función de activar la conformación cada vez más rica y profunda de más completa sea la alienación del trabajo, tanto mayor será el potencial de
las relaciones humanas... La ideología de la apariencia desaparece así total la libertad: la automatización total representaría el punto óptimo [!]. Es la
mente, pero no... la ideología de la formación sociomoral de la consciencia. esfera que se encuentra más allá del rendimiento laboral la que define la li-
378 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D NOTAS 379
bertad y la autorrealización, y es la definición de la existencia humana en el su precaria mezcla es quizás el sentido de esta parábola. La confianza utó
sentido de tal esfera la que constituye la negación del principio de rendi pica en el hombre futuro, unida a la desconfianza en el hombre presente, in
miento de trabajo» (Herbert Marcuse, Triebstruktur und Gesellschaft. duce a lo que hemos llamado «optimismo inmisericorde». En comparación
Francfort 1965, pp. 152-156). Las frases por mí marcadas con un signo de ad con él, el dogma eclesiástico del pecado - que no desaparece de la existencia
miración expresan, en perfecto acuerdo con Marx y Bloch, la ilusión inte humana, pero que puede hallar perdón- es un ejemplo de misericordioso
lectual contra la que nuestra crítica se dirige. escepticismo.
18. Véase la nota 1 del capítulo 5. 25. Un ejemplo de esto lo constituye la indudable posibilidad técnica de una
19. Esto es rechazado expresamente por Bloch: «No con la inconclusividad creciente automatización de los procesos laborales, la cual, en la misma me
como destino, no con un mero acercamiento infinito a la meta, como ocu dida en que posibilita el ocio, lo hace obligatorio para las personas exclui
rre en el ámbito de los sentidos con Tántalo, y en el ámbito de la moralidad das del trabajo. Sobre sus posibles consecuencias destructivas ya hemos es
con Kant. El mundo inacabado puede, más bien, ser llevado a su final, el peculado antes un poco. (Véase también lo que Günther Anders dice de la
proceso pendiente en él puede ser conducido a un resultado, como también «obsolescencia del hombre».) La pregunta de si no sería mejor frenar, en ra
puede ser revelada la incógnita del punto principal real-oculto en sí mis zón de tales perspectivas, ciertos progresos técnicos, es una pregunta suma
m o... Lo auténtico o esencia es aquello que todavía no es, lo que empuja ha mente seria que no debería ser desacreditada con la acusación de encerrar
cia sí en el núcleo de las cosas, lo que aguarda su génesis en la tendencia-la- hostilidad al progreso y a la tecnología. Uno de los peligros del utopismo
tencia del proceso» (P.H., p. 1.625; subrayado en el original). radica en que impide plantear tales cuestiones.
zo. De ningún modo puede esto significar lo que una bióloga dijo en una oca 26. En una publicación posterior esperamos exponer una casuística de pruebas
sión en una discusión académica pública acerca del control genético prena ilustrativas, que por el momento habrá de ocupar el lugar de la sistematiza
tal (intrauterino) de la prole, al señalarle yo que entonces el epiléptico Dos- ción.
toyevski habría sido excluido de nacer: manifestó que la sociedad futura no 27. Ernst Bloch rechaza el temor como consecuencia de la «carencia de sueños
podrá permitirse genios enfermos y debería aguardar a que fuera concebido hacia adelante», «que no cuenta con las cosas que van a venir [!]». «En este
un Dostoyevski sano. En parecido sentido apunta la observación que me escepticismo voluntario-involuntario el temor ocupa el lugar de la esperan
hizo un psicoanalista: qué clase de filósofo podría haber sido Kant de haber za, y en lugar de la aprehensión del futuro... hay un anti-final... El temor,
sido curado de sus neurosis obsesivas (que el psicoanalista había descubier dice Sartre, es muy especialmente un estado que suprime al hombre; y de
to en sus hábitos de vida). Como acabo de decir, sé bien que no pueden atri acuerdo con ello, hay que tener a la esperanza subjetivamente, y mucho más
buirse al sueño utópico, en el caso de Bloch, tales torpezas sanitarias. Pero objetivamente, como lo opuesto vivificante» (P.H., p. 1.617). Ya Hobbes sa
no resulta fácil mantener libre de penosas asociaciones su «cotidianidad fes bía algo más de esto cuando, en asuntos del bien común, hacía del temor el
tiva». primum movens de la razón. Nosotros nos referimos aquí, claro está, a un
21. Más curiosas son todavía las palabras que siguen a éstas: «sólo la violencia temor no egoísta y no al temor egoísta de Hobbes. Tampoco aquél cuenta,
revolucionaria abre sitio para la cordialidad cultivada y refinada». A esto es sin embargo, con el favor de los profetas del gran sueño.
a lo que yo llamo verdadera homeopatía: cordialidad (para los pacientes su
pervivientes) mediante la medicina de la falta de cordialidad.
22. Balance o f colossal forces: así dice el señor Stein en el Lord Jim de Joseph
Conrad al mostrar una obra de arte de la naturaleza, una mariposa absolu
tamente bella y rara.
23. El propio y elocuente testimonio de Bloch, fuera del terreno de la ideología,
en favor del nunc stans del «instante vivido» no deja dudas al respecto. Véa
se sobre esto el artículo de Adolph Lowe «Über das Dunkel des gelebten Au-
genblicks», en: Karola Bloch, Adalbert Reif (editores), Denken heisst
überschreiten, In memoriam Ernst Bloch 1885-1977, Colonia 1978, pp. 207-213.
24. En el famoso relato de Los hermanos Karamázov el narrador deja sin deci
dir quién de los dos -C risto o el Gran Inquisidor- es más misericordioso.
A fortu n adam en te, en la realidad no es preciso elegir entre tales extremos, y
índice onomástico
Agustín de Hipona, 364 Demóstenes, 189
Alejandro Magno, 189, 190 Descartes, René, 80, 120, 364, 3^5
Anders, Günther, 379 D ostoyevsky, Fyodor, 345, 346,
Arendt, Hannah, 51, 344 370. 378
Aristóteles, 3 1,112 ,17 7 , 229,344, Duns Scoto, Johannes, 94
364
A sís, Francisco de, 174, 352 Einstein, Albert, 346
Eisenstein, Serguei, 254
Bacon, Francis, 233, 235, 237, 239, Engels, Friedrich, 373-375
240, 253 Euclides, 346, 352
Bellini, Giovanni, 347 Eurípides, 345
Birdw ood, George, 369
Bism ark, O tto von, 374 Filipo de Macedonia, 189, 190
Bloch, Ernst, 237, 300, 304, 313,
314, 318-320, 323, 326-328, 331- Goethe, Johann Wolfgang von,
333. 335- 339 . 341 - 343 . 345 - 3 47 . 7 7 . 338 , 377
373-379 G o ya y Lucientes, Francisco José
Brecht, Arnold, 369 de, 345
Brecht, Bertold, 276, 375 . Grünewald, Matthias, 345
Buda, 352 Guillerm o II, 374
Bunyan, John, 267 G urion, Ben, 371
P r ó lo g o .................................................................................................. 15
C apítulo p r im e r o
I. E L E JE M P L O D E L A A N T I G Ü E D A D .............................. 25
1. E l hombre y la naturaleza......................................................... 26
2. La «ciudad» como obra h u m a n a ............................................. 27
II. C A R A C T E R ÍS T IC A S D E L A É T IC A H A B ID A
H A S T A A H O R A ........................................................................ 29
III. L A S N U E V A S D IM E N S IO N E S
D E L A R E S P O N S A B I L ID A D ............................................. 32
1. La vulnerabilidad de la n atu raleza.......................................... 32
2. El nuevo papel del saber en la m o r a l.................................... 34
3. ¿Tiene la naturaleza un derecho moral p ro p io ? .................. 34
IV. L A T E C N O L O G Í A C O M O « V O C A C IÓ N »
D E L A H U M A N I D A D ........................................................... 36
1. E l homo faber por encima del homo sapiens........................ 36
2. La ciudad universal como segunda naturaleza y
el deber-ser del hombre en el m u n d o ................................ 37
V. V I E JO S Y N U E V O S I M P E R A T I V O S .............................. 39
VI. F O R M A S A N T E R IO R E S D E « É T IC A
O R IE N T A D A A L F U T U R O » .......................... 42
388 EL P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D ÍNDICE 389
1. La ética de la consumación en el más a llá .............................. 42 1. Las probabilidades en los grandes rie sgo s............................. 7i
2. La responsabilidad del gobernante por el fu t u r o ............... 44 2. E l dinamismo acumulativo de los desarrollos técnicos . . . 72
3. La utopía m oderna....................................................................... 46 3. E l carácter sacrosanto del sujeto de la ev o lu ció n ................ 73
V IL E L H O M B R E C O M O O B JE T O D E L A T É C N I C A . . . 49 III. E L E LE M E N T O D E LA A PU EST A
1. La prolongación de la v i d a ....................................................... 49 E N L A A C C IÓ N H U M A N A j ................................ 76
2. El control de la c o n d u c ta .......................................................... 52 1. ¿Me es lícito incluir en mi apuesta
3. La manipulación g e n é tic a .......................................................... 53 los intereses de o tr o s ? ............................................................. 77
2. ¿Me es lícito apostar en el juego la totalidad <
VIII. E L D IN A M IS M O « U T Ó P IC O » D E L
de los intereses de o tro s?........................................................ 78
P R O G R E SO T É C N IC O Y E L E X C E SO
3. El meliorismo no justifica la apuesta total............................. 78
D E R E S P O N S A B I L ID A D .................................................... V 55
4. La humanidad no tiene derecho al su icid io ........................... 79
IX . E L V A C IO É T I C O ....................................... 58 5. N o es lícito apostar la existencia de «el hom bre»................ 80
IV. E L D E B E R P A R A C O N E L F U T U R O ................................ 82
1. La no reciprocidad en la ética orientada al f u t u r o ............. 82
’ C apítulo s e g u n d o .
2. El deber para con los descendientes........................................ 83
3. El deber para con la existencia y para con
Cuestiones metodológicas y de fundamentación la esencia de una descendencia en g e n e ra l........................ 84
A; a) ¿Precisa fundamentación el deber para con
- I. E L S A B E R ID E A L Y E L S A B E R R E A L E N L A la descendencia?..................................................................... 84
« É T IC A O R IE N T A D A A L F U T U R O » ........................... 63 b) Prioridad del deber para con la existencia............................. 85
1. La urgencia de la cuestión de los p rin c ip io s ................. 63 c) El primer imperativo: que haya una humanidad................... 87
2. La ciencia fáctica de los efectos remotos 4. La responsabilidad ontológica por la idea del hombre . . . 88
de la acción técn ica ................................................................... 64 5. La idea ontológica genera un imperativo categórico,
3. La contribución de esa ciencia al saber de no h ip o té tic o ............................................................................. 88
los principios: la heurística del t e m o r ................................ 65 6. D os dogmas: «no hay verdades metafísicas»,
4. El «primer deber» de la ética orientada al futuro: «no hay camino del “ es” al “ debe” » ................................... 89
! i. procurar la representación de los efectos remotos 66 7. La necesidad de la m etafísica..................................................... 9i
5. E l «segundo deber»: la apelación a un sentimiento
V. E L S E R Y E L D E B E R ............................................................. 92
apropiado a lo representado................................................... 66
1. E l deber-ser de a l g o ..................................................................... 92
6.La inseguridad de las proyecciones sobre el f u t u r o 67
2. La primacía del ser sobre la nada. E l in d ivid u o ................... 93
7. E l saber de lo posible: heurísticamente suficiente
3. E l sentido de la pregunta leibniziana
para la doctrina de los p rin c ip io s........................................ 68
«¿por qué es algo y no más bien n a d a ? » ........................... 93
8. El saber de lo posible: aparentemente inútil
4. Cabe responder con independencia de la religión
para la aplicación de los principios a la p o lític a .............. 69
a la pregunta por un posible deber-ser................................ 95
II. P R E V A L E N C IA D E L O S P R O N Ó S T IC O S 5. Esa pregunta se transforma en la pregunta por
M A L O S S O B R E LO S B U E N O S ........................................ 71 el status del «valor».................................................................. 96
390 ¡ü fc ;£ R IN C IP IO D E R E S P O N S A B IL ID A D íi A U L U Í Í A ^ id O ^ I .» SU O iT C ÍN D IC E 391
1. La responsabilidad como imputación causal i ■ 6. La predicción derivada del saber causal an alítico............... 191
de actos co m etid o s................................................................... 161 7. La predicción derivada de la teoría especulativa:
2. La responsabilidad por lo que se ha de hacer: el marxismo ............................................................................. 192
el deber del p o d e r..................................................................... 163 8. La teoría que se cumple a sí misma
3. ¿Q ué significa «actuar irresponsablemente»?....................... 164 y la espontaneidad de la acción............................................. 194
4. La responsabilidad es una relación no re c íp ro c a ............... 166
5. Responsabilidad natural y responsabilidad V. ¿H A S T A D Ó N D E L L E G A E N E L F U T U R O
contractual.................................................................................. 167 L A R E S P O N S A B IL ID A D P O L Í T I C A ? ........................... 198
6. La responsabilidad autoelegida del p o lítico ........................... 168 1. Toda política es responsable de la posibilidad
7. Responsabilidad política y responsabilidad de una política f u t u r a ............................................................. 198
paterna: contrastes..................................................................... 170 2. Horizontes próximos y horizontes lejanos
en el dominio del cambio permanente................................ 199
III. L A T E O R ÍA D E L A R E S P O N S A B IL ID A D : 3. La expectativa de progresos científico-técnicos.................. 202
LO S P A D R E S Y E L P O L ÍT IC O C O M O 4. La responsabilidad colectiva actual tiene
P A R A D IG M A S E M I N E N T E S ............................................. 172 una extensión temporal u n iv e rsa l........................................ 203
1. Primaria es la responsabilidad del hombre
por el hom bre............................................................................. 172 VI. P O R Q U É L A « R E S P O N S A B IL ID A D »
2. La existencia de la humanidad: el «primer N O H A EST A D O H A STA A H O R A E N
m andam iento»............................................................... 173 E L C E N T R O D E L A T E O R ÍA É T I C A ........................... 205
3. La «responsabilidad» del artista por su o b r a ....................... 175 1. El estrecho ámbito del saber y el poder;
4. Los padres y el político: la totalidad de la meta de la d u ración ............................................................. 205
las responsabilidades................................................................ 176 2. La ausencia de dinamism o.......................................................... 207
5. Coincidencias de ambas responsabilidades en el objeto . . 178 3. La estructura «vertical», no «horizontal»,
6. Analogías de ambas responsabilidades de la ética anterior (P la tó n )................................................... 208
en el sentimiento........................................................................ 179 4. Kant, Hegel, M arx: el proceso histórico
7. Los padres y el gobernante: la continuidad......................... 182 como escatología........................................................................ 209
8. Los padres y el gobernante: el fu tu r o .................................... 184 5. La inversión actual del principio
«puedes, puesto que d e b es» ................................................... 212
IV. L A T E O R ÍA D E L A R E S P O N S A B IL ID A D : 6. El poder del hombre, raíz del deber
E L H O R IZ O N T E D E L F U T U R O ..................... 185 de responsabilidad..................................................................... 213
1. La madurez como meta de la crian za.................................... 185
2. L o histórico: no comparable con el VII. E L N IÑ O , O B JE T O P R IM O R D IA L
devenir orgán ico........................................................................ 186 D E L A R E S P O N S A B I L ID A D ............................................. 215
3. La «juventud» y la «vejez» como metáforas 1. E l «debes» elemental en el «es» del recién n a c id o ............ 215
h istóricas..................................................................................... 187 2. Llamadas menos urgentes de un d e b e r-s e r.......................... 217
4. La ocasión histórica: conocimiento sin saber 3. La evidencia arquetípica del lactante para la esencia
previo (Filipo de M acedonia)................................................ 189 de la responsabilidad....................................... 220
5. E l papel de la teoría en la previsión: el ejemplo
de Lenín........................................................................................ 190
E L P R I N C I P I O DE R E S P O N S A B I L I D A D íJAHi i tí Q M I ÍNDICE 395
III. D E L A C R Í T I C A D E L A U T O P ÍA A
L A É T IC A D E L A R E S P O N S A B IL ID A D ..................... 354
1. La crítica de la utopía como crítica de la técnica
llevada al extrem o..................................................................... 354
2. E l sentido práctico de la refutación delsu e ñ o ....................... 355
3. La ética no utópica de la responsabilidad......................... 356
a) Temor, esperanza y responsabilidad.......................................... 356
b) Para la custodia de la «imagen fiel» .......................................... 358
^Fotas..................................................................................... 361