Auditoria - 13 y 14
Auditoria - 13 y 14
Auditoria - 13 y 14
INFORME DE AUDITORÍA
“BANCO DE CRÉDITO DEL PERÚ”
INTEGRANTES:
Tabla de contenido
1. Introducción 3
2. Aspectos Generales 4
2.1. Estructura Organizacional 4
2.2. Matriz de Riesgos 6
Riesgo Económico: 6
Riesgo financiero: 6
Riesgo Legislativo: 7
2.3. Programa de Auditoria 9
3. Informe Final 10
3.1. Informe Relativo al Examen 10
3.1.1. Motivo del Examen 10
3.1.2. Naturaleza y Objetivos 10
3.1.3. Alcance 11
3.1.4. Comunicación de Observaciones 11
3.2. Informe Relativo a la Entidad Examinada 11
3.2.1. Antecedentes y Base Legal 11
3.2.2. Relación de las Personas comprendidas en las Observaciones 14
3.3. Observaciones Resumidas 15
Auditoría de Sistemas 2
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
1. Introducción
Auditoría de Sistemas 3
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
2. Aspectos Generales
2.1. Estructura Organizacional
El Banco de Crédito del Perú (BCP) es el banco más grande y el proveedor líder
de servicios financieros integrados en el Perú, con aproximadamente US$ 39 mil
millones en activos totales y una participación de mercado de 30,4%
en créditos totales y 33,5% en depósitos totales. BCP tiene más de 127 años de
presencia en el país y es la marca más valiosa del Perú. Su red de más de 8340
puntos de contacto sirve a sus más de 6 millones de clientes. BCP es la principal
subsidiaria de Credicorp, el mayor holding financiero peruano. La Banca Mayorista del
BCP compite con bancos locales y extranjeros, y ofrece a sus clientes préstamos a
corto y mediano plazo en moneda local y extranjera, financiamientos para comercio
exterior, leasing, seguros y asesoría financiera. Actualmente es el líder del mercado
con una participación de mercado de más del 40% en créditos corporativos. Por otro
lado, la Banca Minorista del BCP atiende a personas y empresas pequeñas con una
amplia gama de productos con alto valor agregado con una participación de mercado
superior al 20%. Además, BCP ofrece servicios de gestión de activos, transacciones
de divisas, de tesorería, de custodia, servicios de asesoramiento de inversión y
actividades de investigación financiera.
Auditoría de Sistemas 4
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
Fuente: BCP
Auditoría de Sistemas 5
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
Fuente: BCP
Riesgo Económico:
Podemos mencionar los ciclos de la economía del país pueden repercutir en menores
tasas de cotización, en aumento de las tasas de evasión o postergación del pago de
cotizaciones.
Riesgo financiero:
La política de inversiones del Fondo establece en términos generales el marco dentro
del cual se definen las estrategias de inversión y apunta a acotar los riesgos en los
cuales se puede incurrir. Dentro de este marco el Fondo circunscribe su accionar de
acuerdo a ciertos parámetros predefinidos. Gestión de Riesgo y Control Interno,
Riesgo de Mercado, Riesgo de Crédito, Riesgo de Liquidez, Gestión de Riesgo de
Capital.
Riesgo Legislativo:
Es el riesgo de que se incumplan las leyes de distintas jurisdicciones en donde se
opera.
Así las áreas de riesgo identificadas en Banco de Crédito del Perú son:
DIRECTORIO
Aptitudes e idoneidad del Directorio
Definición y Seguimiento de la política global de gestión de riesgos
Funcionamiento del Directorio y de los comités de Directorio
Definición de la Estrategia
Gestión del Riesgo Reputacional
Política de Divulgación y Transparencia
Auditoría de Sistemas 6
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
ADMINISTRACIÓN
Composición y Estructura de la Administración
Proceso de Planificación y Administración y Divulgación y transparencia
Sistemas de Información de Gestión
GESTIÓN DE RIESGOS
Cultura de gestión de riesgos
Gestión del Riesgo de Cumplimiento
Gestión del Riesgo Fiduciario
RIESGO OPERACIONAL
Riesgo de Gestión de Cuentas
Riesgo de Beneficios
Riesgo Tecnológico
Continuidad de negocio y recuperación de desastres
RIESGO FINANCIERO
Riesgo del proceso de inversiones
Riesgo de mercado
Riesgo de Crédito
Riesgo de Liquidez
Riesgo de solvencia de la entidad
Niveles
Tipo de
Fuente Descripción Impacto Probabilidad de
Riesgo
Riesgo
Manipulación inadecuada de la información. Alto Media Alto Inherente
Acceso de personal no autorizado Creación de errores en los procesos. Alto Media Alto Inherente
Robo de activos de la empresa. Alto Poca Medio Inherente
Uso de programas diferentes Incompatibilidad en archivos. Bajo Poca Bajo Inherente
Instalación de programas maliciosos no permitidos. Alto Media Alto Control
Perfiles no autorizados
Instalación de herramientas como VNC sin control. Alto Media Alto Control
Puestos con acceso ilimitado al sistema informático o
Segregación de funciones Alto Media Alto
programas. Control
Sistema de alerta para evacuaciones es ineficiente. Medio Poca Medio Inherente
Infraestructura
No contar con un sitio alterno en caso de emergencia. Medio Poca Medio Inherente
Cambio en las políticas de gestión, procedimientos y
Gestión del cambio Alto Media Alto
protocolos no es consistente. Inherente
Auditoría de Sistemas 7
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
Matriz de Riesgo
- Soporte 33%
- Control del Presupuesto 50%
Gestión de las Compras de TI - Análisis de la situación actual de los 14.29%
50%
procesos de TI
- Alineamiento a los objetivos
Gestión del Gobierno de TI 14.29% 100%
estratégicos
Auditoría de Sistemas 8
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
- Administración de Requerimientos de
33%
HW y SW
Administración de Proyectos - Gestión de Requerimientos 14.29% 33%
- Planificación de Proyectos 33%
- Licitaciones 33%
Administración de Proveedores - Administración de Contratos 14.29% 33%
- Evaluación de Proveedores 33%
Objetivo
Responsable
General Objetivo Especifico Tiempo
1.1 Evaluar la estructura Organizacional de TI 2 horas Marcos Santa Cruz
1.2 Evaluar las funciones y comparar con los
1. Evaluar la Marcos Santa Cruz
perfiles 3 horas
Gestión de TI
1.3 Evaluar los planes y políticas de Gestión de
Marcos Santa Cruz
TI 1 hora
2. Evaluar el Jessica Cárdenas
plan de Soporte 2.1 Evaluar el plan de mantenimiento de la red 2 horas Magno
red y Sistema 2.2 Evaluar los controles de red y Jessica Cárdenas
Integrado comunicaciones 2 horas Magno
3.1 Verificar el cumplimiento de lo establecido
Luis Vásquez
en las normas de seguridad de acceso a áreas 2 horas
Vargas
de TI
3. Evaluar la
3.2 Verificar la existencia de controles de Luis Vásquez
seguridad Física
acceso 4 horas Vargas
3.3 Evaluar el acceso de personal no Luis Vásquez
autorizado a áreas de TI 2 horas Vargas
4.1 Verificar la existencia de un comité tecno Jackeline Gonzales
4. Evaluar la evaluador de proyector 2 horas Moreno
administración
de Proyectos 4.2 Verificar la existencia de documentación Jackeline Gonzales
histórica sobre la ejecución de proyectos 3 horas Moreno
5. Evaluar la
Gestión de Polk Turpo Espinal
Proveedores 5.1 Evaluar la Contratación de Servicios 1 hora
Auditoría de Sistemas 9
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
3. Informe Final
3.1. Informe Relativo al Examen
3.1.1. Motivo del Examen
Determinar si los procesos y actividades dentro del área de Tecnologías de
Información se realicen conforme a la políticas, normas y buenas prácticas que
debe cumplir la empresa BCP, con el fin de mejorar la gestión del CTI.
- Naturaleza
- Objetivo
Auditoría de Sistemas 10
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
3.1.3. Alcance
▪ Antecedentes
Extraídos del documento del Banco de Crédito del Perú (Año 2012)
o Auditorías Externas
Auditoría de Sistemas 11
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
El Banco de Crédito del Perú fue creado el 24 de febrero de 1889 e inició sus
actividades el 9 de abril de ese mismo año. Con fecha 28 de abril de 1931 fue
transformado en el Banco de Crédito del Perú. El Banco tiene como domicilio legal
la ciudad de Lima y ha establecido para el desarrollo de sus actividades en
sucursales ubicadas en Callao, Chincha, Arequipa y Mollendo.
Cualquier disminución o incremento a la tasa del Impuesto General a las Ventas (IGV), dará lugar a
una modificación del costo de la auditoría.
o Auditorías Internas
Auditoría de Sistemas 12
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
Auditoría de Sistemas 13
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
● Aspecto Legal
Auditoría de Sistemas 14
Informe de Auditoría Interna – Banco de Crédito del Perú UNI-FIIS 2017 - II
Observación resumida 1:
Para el control de cambios el área cuenta con un aplicativo, que registra quien
realizó el pedido para solicitud de cambio, quien es la persona encargada de su
aprobación y la persona de realizar los cambios en el mismo aplicativo, para que
los demás integrantes sepan que se realizó un cambio esto se realiza mediante
comunicación vía correo institucional.
Auditoría de Sistemas 15