5 - 2 Telefonía Móvil
5 - 2 Telefonía Móvil
5 - 2 Telefonía Móvil
https://www.etsist.upm.es/estaticos/catedra-
coitt/web_socioeconomica/articulos/procesoimplantaciontelefoniamovil.pdf
En España la CTNE aprovechó la celebración del Mundial de futbol 1982, para poner
en funcionamiento el primer sistema de telefonía móvil celular en nuestro país, lo llamó TMA-
450 (Telefonía móvil automática) y fue derivado del estándar NMT(Nordic Mobile telephone),
dentro de la banda de 450 MHz.
La cobertura del sistema TMA-450 llegó durante 1990 a las 50 provincias españolas,
superándose la cifra de 54700 abonados. Por entonces, ya comenzaba a observarse
síntomas de congestión
. En 1990 , este sistema evolucionó hacia el TACS-900, de mejor calidad, en la banda
de 900 MHz. Este servicio fue prestado en España por la operadora MoviLine
hasta el año 2003, en el fue completamente sustituido por los nuevos sistemas
digitales o sistemas de segunda generación, cuyo exponente más conocido es GSM.
Características:
Página 1 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
Este convenio internacional permite, por tanto, a los usuarios de GSM realizar o
recibir llamadas en cualquier país que haya adoptado el estándar, aun estando en tránsito
por ellos, facilidad que se conoce como "itinerancia" o roaming. El móvil se registra
automáticamente en la siguiente red GSM al cambiar de un país a otro, quedando
inmediatamente disponible para su uso.
Este sistema se basó en introducir protocolos de telefonía digital que además de
permitir más enlaces simultáneos en un mismo ancho de banda, permitían integrar otros
servicios (que anteriormente eran independientes) en la misma señal, como es el caso del
envío de mensajes de texto SMS (Short Message Service) y una mayor capacidad de envío
de datos desde dispositivos de fax y módem.
GSM puede utilizar células de tamaño más reducido y clúster de menor número de
células permitiendo con ello un mayor número de usuarios.
Seguridad: el sistema GSM lleva a cabo una autentificación del usuario ante la red,
impidiendo la suplantación de identidades. Al mismo tiempo, la voz se transmite de forma
encriptada entre los teléfonos móviles y las antenas, impidiendo escuchas no autorizadas.
Nuevos servicios añadidos. GSM permite transmitir datos a velocidades superiores
(9600bps), dispone del servicio de mensajes cortos de texto (SMS) y otros servicios
suplementarios.
Página 2 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
• MS (estación móvil). Terminal de usuario ó teléfono móvil, que se comunica con la red a
través de un interface radio. Este terminal contiene la tarjeta SIM que proporciona al
usuario la llave para utilizar la red GSM independientemente del terminal utilizado.
• BBS (Sistema de estaciones base). Se encarga de todas las funciones relacionadas con
la transmisión, vía radio. Se divide en:
Página 3 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
Página 4 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
5.2. Frecuencias
Página 5 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
Página 6 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
• Terminal físico
• Tarjeta SIM
• Transmisor
• Receptor
• Circuito de control
• Sistema de antena
• Batería
Todo equipo móvil se identifica por su numero IMEI, asignado por el fabricante del
equipo. Este número consta de 15 dígitos y contiene la información indicada en la Tabla 5:
Este código se envía a la red cuando se conecta el equipo. La red podrá permitir su conexión (lista
blanca) o denegársela si se trata de un equipo falsificado o robado que se haya incluido en la lista
negra.
Se puede conocer tecleando “*#06#”
Página 7 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
Las tarjetas SIM están protegidas con el número PIN. Cada tarjeta contiene los
siguientes datos:
• LAI (Location Area Identification). Identidad del área donde esta ubicado el usuario.
• PLMN (Public Land Mobile Network). La red móvil terrestre publica de origen.
• TMSI (Temporary Mobile Subscriber Identity). Identidad temporal que se le asigna al
usuario que visita una PLMN. Este número no es permanente y cambia en cada
actualización de posición del terminal.
• Información de seguridad y autentificación.
• Servicios adicionales autorizados.
Página 8 de 9
UT_5_2 Telefonía móvil STFM 2019-2020
Todos los del ICCID empiezan por 89 y, en España, los dos siguientes dígitos son el
34. . . Le siguen otro grupo de dígitos (cuatro como máximo), que identifican
el operador o expedidor de la SIM. En España, el código del expedidor es de dos
dígitos.
La gran pega de este número es que va ligado a la SIM. Si se estropea o se pierde, hay
que generar otra SIM con otro circuito y, por tanto, otro ICCID.
En resumen, en un símil con las redes, el ICCID sería parecido a la MAC de un dispositivo
que identifica la interface física.
Aunque este sea nuestro número, el que nos identifica como personas, hemos dicho que el
relevante para el operador es el IMSI. Éste último es que le dice cómo tiene que facturar
una llamada. Tanto es así, que en la tarjeta SIM no se almacena nuestro número de
teléfono MSISDN, pero en cambio es imprescindible que esté el IMSI (además del ICCID y
otros datos).
En caso de robo, si comunicamos al operador que nuestra SIM ha sido sustraida, éste nos
dará una SIM nueva con un IMSI nuevo para evitar que alguien pueda realizar llamadas en
nuestro nombre. Sin embargo, mantendremos nuestros MSISDN.
Página 9 de 9