Las Teorías X y Y de Douglas Mcgregor

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Las teorías X y Y de Douglas Mcgregor

Las teorías X y Y, dos maneras excluyentes de percibir el comportamiento humano adoptadas por
los gerentes para motivar a los empleados y obtener una alta productividad

Douglas McGregor fue una figura ilustre de la escuela administrativa de las relaciones humanas de
gran auge en la mitad del siglo pasado, cuyas enseñanzas, muy pragmáticas por cierto, tienen aun
hoy bastante aplicación a pesar de haber soportado el peso de cuatro décadas de teorías y modas
gerenciales.

McGregor en su obra "El lado humano de las organizaciones" describió dos formas de
pensamiento de los directivos a los cuales denominó teoría X y teoría Y. Los directivos de la
primera consideran a sus subordinados como animales de trabajo que sólo se mueven ante el
yugo o la amenaza, mientras que los directivos de la segunda se basan en el principio de que la
gente quiere y necesita trabajar.

Veamos con más detenimiento las premisas de las dos posturas:

TEORÍA X

Está basada en el antiguo precepto del garrote y la zanahoria y la presunción de mediocridad de


las masas, se asume que los individuos tienen tendencia natural al ocio y que como el negrito del
batey (la canción) el trabajo es una forma de castigo o como dicen por ahí "trabajar es tan maluco
que hasta le pagan a uno", lo cual presenta dos necesidades urgentes para la organización: la
supervisión y la motivación.
Las premisas de la teoría X son:

Al ser humano medio no le gusta trabajar y evitará a toda costa hacerlo, lo cual da pie a la
segunda;

En términos sencillos, los trabajadores son como los caballos: si no se les espuelea no trabajan. La
gente necesita que la fuercen, controlen, dirijan y amenacen con castigos para que se esfuercen
por conseguir los objetivos de la empresa;
El individuo típico evitará cualquier responsabilidad, tiene poca ambición y quiere seguridad por
encima de todo, por ello es necesario que lo dirijan.

"Este comportamiento no es una consecuencia de la naturaleza del hombre. Más bien es una
consecuencia de la naturaleza de las organizaciones industriales, de su filosofía, política y gestión"

McGregor

TEORÍA Y

Los directivos de la Teoría Y consideran que sus subordinados encuentran en su empleo una
fuente de satisfacción y que se esforzarán siempre por lograr los mejores resultados para la
organización, siendo así, las empresas deben liberar las aptitudes de sus trabajadores en favor de
dichos resultados.
Los supuestos que fundamentan la Teoría Y son:

El desgaste físico y mental en el trabajo es tan normal como en el juego o el reposo, al individuo
promedio no le disgusta el trabajo en sí;
No es necesaria la coacción, la fuerza o las amenazas para que los individuos se esfuercen por
conseguir los objetivos de la empresa.

Los trabajadores se comprometen con los objetivos empresariales en la medida que se les
recompense por sus logros, la mejor recompensa es la satisfacción del ego y puede ser originada
por el esfuerzo hecho para conseguir los objetivos de la organización.

En condiciones normales el ser humano medio aprenderá no solo a aceptar responsabilidades sino
a buscarlas.

La mayoría de las personas poseen un alto grado de imaginación, creatividad e ingenio que
permitirá dar solución a los problemas de la organización

Integración

La Teoría Y es la precursora de la integración de los objetivos individuales con los corporativos, en


ella se basan, por ejemplo, los círculos de calidad
¿Cuál de las dos es mejor? o ¿cuál es más aplicada en las empresas? No se, lo que sí se es que me
identifico ampliamente con la segunda.
El juicio queda en tus manos.

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES o teoría de las matematicas

Investigación de operaciones

Es la aplicación de la lógica matemática y el método científico a la resolución de problemas


administrativos que pueden ser expresados mediante modelos matemáticos, a fin de solucionar a
través de ecuaciones algebraicas, los problemas planteados. Ackoff, Arnoff y Churchman; han
definido a la investigación de operaciones como "una aplicación del método científico a los
problemas que surgen en las operaciones de un sistema que puede ser representado por medio de
un modelo matemático y la solución de esos problemas mediante la resolución de ecuaciones que
representen al sistema.

WinZip® Driver Updater (Recommended) Free Download. Update All Drivers in 2 Minutes.
winzip.com/driver-updaterEnlaces patrocinados
La Investigación de Operaciones No nació durante la revolución industrial, ni con los trabajos de
Taylor o los Gilberht. Sería como afirmar que el cálculo integral nació con Descartes. La
Investigación de Operaciones nació durante la Segunda Guerra Mundial. Después de 1939 la
Alemania Nazi parecía imparable.

Con una eficacia impecable los Alemanes se hicieron a la mayor parte de la Europa continental; la
Wehrmach, y la Luftwaffe dominaban tierra y Aire e Inglaterra seguía en la lista.
Investigación de operaciones

Las Operaciones Militares llevadas a cabo eran de incalculable dificultad logística. Si se agrupan
muchos soldados en un área determinada, podrían ser cercados y dados de baja, o si su
distribución era muy dispersa, tendrían flancos débiles que podrían ser utilizados por el enemigo;
la cercanía a los centros de recursos, agua, alimento, refuerzos, vías de transporte, etcétera,
constituían variables determinantes. Había que tomar decisiones, decisiones muy importantes que
no sólo costaban dinero, si no vidas humanas. Y los aliados lo sabían. Así que llamaron a científicos
de todas las áreas del conocimiento humano para que ayudaran en las tareas de planeación de las
Operaciones Militares: Biólogos, Químicos, Físicos, Sociólogos, Psicólogos y Matemáticos entre
otros para aplicar la metodología científica o como se llamó: para hacer "Investigación de
Operaciones Militares".

La mayor parte de las técnicas que hoy en día conocemos como parte de la Investigación de
Operaciones fueron desarrolladas y usadas en Operaciones Militares, desde la batalla del atlántico
a la campaña del pacífico, desde el desarrollo de estrategia y táctica de los soldados en tierra,
hasta la ubicación de submarinos germanos en las aguas del atlántico. Los aliados con la ayuda de
la Investigación de Operaciones ganaron la guerra.

Una vez terminada la contienda, los científicos pudieron llevar a la vida civil la metodología
empleada durante la guerra, tanto fue así que en 1948 se abrió el primer curso formal de
Investigación de Operaciones en el MIT, un años después que un matemático estadounidense
(George Dantzig) hubiera desarrollado la Programación Lineal, que se convirtiera en la punta de
lanza durante medio siglo de la IO, por supuesto la herramienta computacional con que se contó
luego ha sido de una ayuda invaluable dentro de la evolución de la ciencia, por los voluminosos
cálculos que involucran los modelos.

En nuestros días ya es una práctica común y una herramienta indispensable cuando la complejidad
de la toma de la decisión empresarial es grande, sin embargo no debemos olvidar que lo que
ahora estudiamos fácilmente en libros de texto alguna vez costo "sangre, sudor y lágrimas", como
dijo Churchill.

También podría gustarte