Producción Ejecutiva de Proyectos Cinematograficos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PRODUCCIÓN EJECUTIVA DE PROYECTOS CINEMATOGRAFICOS:

La lectura asignada es el capitulo 3 del libro, dedicado a como un productor


ejecutivo tiene que adecuar un proyecto audiovisual, en especifico una
película en el mercado europeo, pero otorgando datos internacionales y a
temporales al lector.

Por principio, el productor ejecutivo tiene el encargo de generar un estudio de


mercado en donde analice la funcionalidad de películas semejantes.

Para llevar a cabo su cometido y el de la producción, el productor ejecutivo


debe tener como contactos a, por ejemplo: Agentes de venta, distribuidores de
diversos territorios, cadenas de tv y entidades bancarias.

Además con sus conocimientos y estudios de mercado previos, el productor


ejecutivo comprueba que el producto tiene mercado suficiente para ser
consumido.

Un error que debe evitar el productor ejecutivo es no empatar el presupuesto y


el mercado, Un dato que arroja el libro es que el cine es prototípico, esto
quiere decir que como cada película es diferente, el mercado reacciona de
manera distinta con cada una.

El productor ejecutivo debe tener la habilidad de reconocer guiones y por ende


historias, sabe de financiación, marketing y distribución. Así al momneto de
pichar el proyecto se debe estar de cierta manera más desarrollado con:
Guion completo, presupuesto desarrollado, casting, equipo creativo, etc.

En otro ejemplo proporcionado por el libro, plantea el problema de Europa al


momento de producir, pues en aquel continente no se ocupan los incentivos
fiscales para producir cine; Caso contrario al de México, en donde casi
cualquier producción se lleva a cabo con uno o más incentivos fiscales.

Además presenta el dato que en la actualidad, para financiar un proyecto las


televisoras aportan entre un 40% y un 60% en la actualidad, con todo lo que
ello implica; Que la televisora puede influir en el desarrollo del guion y por
consciente de la historia, casting, tiempos de rodaje, etc. Todo esto por
diferentes motivos, por ejemplo: Adecuar el producto a la audiencia de la
televisora.

Además, el libro recalca el hecho de equiparar la escala presupuestaria con


las fuentes de ingreso; Que el presupuesto alcance y no falte.

El libro presenta una ecuación entre presupuesto y mercado en forma de


preguntas que ayudan al productor ejecutivo a tomar decisiones:

1- ¿Qué clase de película se quiere hacer?

Especializada: Dirigida a un público adulto y de gusto especializado;


Conocido también como “películas de nicho”.

Comerciales o de masas: Público general, en especial público joven que


forman el grueso de la audiencia cinematográfica.

Mixto: Punto intermedio entre los dos anteriores.

Además, el productor ejecutivo debe tomar en cuenta el mercado y el libro


propone tres opciones de éste:

Europeo: Incluye un par de territorios europeos, como suele suceder en


las coproducciones.

Internacional; Se dirige a un mercado más amplio que el europeo; Incluye


E.U. y/o Asia. Suelen estar rodadas en ingles, aunque no siempre.

El caso de España y Latinoamerica es uno especial pues se trata de


submercado, debido al idioma que se habla en ambos territorios.

Por cierto en libro comenta que el público cinematográfico tiene edades de


entre 18 a 35 años.

El productor ejecutivo lleva a cabo un estudio de viabilidad creativa y


financiera y para ello el libro otorga algunas preguntas que pueden ayudar:

“Si la película está pensada para atraer a una audiencia especializada, mixta o
de masas.
“Si la película está dirigida a un mercado nacional europeo o internacional”

“Si la película posee interés para un público de edad superior o inferior a los
25 años”

“Si los mayores beneficios de la película se alcanzarán en su estreno en salas,


en su pase por televisión (de paga y en abierta) o a través del mercado video
gráfico y online.

En sí el libro en la sección 3 ofrece los puntos que un buen productor ejecutivo


debe cumplir a cabalidad para poder ejecutar de mejor manera su trabajo y
poder llevar a cabo el audiovisual, cumpliendo los objetivos de la producción.

También podría gustarte