2018 Libro Plan de Manejo PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 302

A 12 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial

Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES


EL PAISAJE AGAVERO Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DE TEQUILA.

Con base en el documento elaborado en 2008.


El Plan de Manejo para El Paisaje Agavero y las Antiguas

EL PAISAJE AGAVERO
Instalaciones Industriales de Tequila, contiene las propuestas

PLAN DE MANEJO
y lineamientos para asegurar la conservación y el desarrollo

Octubre 2018.
sostenible de esta región que durante varios siglos se ha

ADENDA
distinguido por ser el corazón de las plantaciones de Agave
tequilana Weber variedad azul utilizadas para elaborar tequila.
Es por lo tanto, un documento estratégico para que los agentes EL PAISAJE AGAVERO
sociales y políticos relacionados con la gestión de este territorio
puedan ubicar su papel y responsabilidad en la conservación de Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES
todos sus elementos.
INDUSTRIALES DE TEQUILA.

A 12 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial


El Plan ha sido elaborado en consulta directa con las

INDUSTRIALES DE TEQUILA.

Con base en el documento elaborado en 2008.


principales organizaciones e instancias relacionadas con los

EL PAISAJE AGAVERO
seis ejes patrimoniales definidos, así como de la problemática

PLAN DE MANEJO
detectada durante estos doce años y de las investigaciones
científicas realizadas. Una de las intenciones del documento es

Octubre 2018.
ADENDA
contribuir a detonar procesos de desarrollo y, por ende, acortar
la brecha entre los diferentes sectores sociales a través del rescate
y conservación del Sitio declarado como patrimonial por la EL PAISAJE AGAVERO
UNESCO.
Las oportunidades que existen en el ámbito industrial con
Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES

A 12 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial


INDUSTRIALES DE TEQUILA.

Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES


el desarrollo de la producción tequilera en los últimos años no

INDUSTRIALES DE TEQUILA.

Con base en el documento elaborado en 2008.


han significado un crecimiento equilibrado de los segmentos
poblacionales más desfavorecidos que son, paradójicamente,
PLAN DE MANEJO

PLAN DE MANEJO
donde mejor se ha conservado la esencia cultural de la región.
ADENDA

Octubre 2018.
Por ello en esta actualización se vuelve a enfatizar que el centro

ADENDA
de interés de la protección está puesto en el sujeto colectivo, Octubre 2018.
A 12 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial
histórico y social, en constante relación con la naturaleza que
le circunda, habita, territorializa, de la cual forma parte y que
también modifica con sus acciones u omisiones.

PLAN DE MANEJO
ADENDA
EL PAISAJE AGAVERO
Y LAS ANTIGUAS INSTALACIONES
INDUSTRIALES DE TEQUILA.

PLAN DE MANEJO
ADENDA
Octubre 2018.
A 12 años de su inscripción en la Lista de Patrimonio Mundial

Con base en el documento elaborado en 2008.


Gobierno del Estado de Jalisco

Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz


Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco

Mtro. Roberto López Lara


Secretaría General de Gobierno

Dra. Myriam Vachez Plagnol


Secretario Ejecutivo de La Comisión,
Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco

Tomás Eduardo Orendáin Verduzco


Director General de Patrimonio Cultural

Lic. C.T.C. Oscar Castro Carvajal


Coordinación de Investigaciones

D. R. © 2018, Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco.


Zaragoza #224, Colonia Centro, Guadalajara, Jal., C.P.44100

El presente documento es de orden público y distribución gratuita.

Coordinación Editorial
José de Jesús Hernández López

Diseño y Diagramación
Acento Editorial

Impreso y hecho en México


PRESENTACIÓN

La Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, como autoridad rectora en
materia de Patrimonio Cultural de la entidad, tuvo el privilegio de obtener la Declaratoria
otorgada por la UNESCO de El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales
de Tequila como Paisaje Cultural, el 12 de julio de 2006.
Como Secretario Ejecutivo de la Comisión para la Conservación, Protección,
Revalorización, Rehabilitación y Difusión de El Paisaje Agavero y las Antiguas
Instalaciones de Tequila Jalisco, por Acuerdo gubernamental fechado el 12 de enero de
2008, esta Secretaría de Cultura ejerce sus funciones con el objetivo de salvaguardar
específicamente este Patrimonio Mundial.
Han sido muchos los retos y los compromisos adquiridos por México como estado
parte de la Convención de Patrimonio Mundial (1972), retos ante los cuales la Secretaría
de Cultura ha actuado con determinación y con la pronta participación de los diversos
organismos e instituciones miembros de La Comisión, entre las cuales están Secretarías
de Estado, empresarios, ayuntamientos de municipios que integran el perímetro de
protección de El Paisaje Agavero, el Instituto Nacional de Antropología e Historia,
instituciones educativas tales como la Universidad de Guadalajara y El Colegio de
Michoacán, varias Organizaciones No Gubernamentales y miembros de la Sociedad Civil.
La colaboración de todos ellos ha sido indispensable para enfrentar toda la complejidad
de los múltiples elementos que integran las Zonas Núcleo 1 y 2 de El Paisaje Agavero en
sus más de 35 mil hectáreas, así como las 51 mil hectáreas que conforman el área de
amortiguamiento.
En el 2008 se gestionó la adquisición de un inmueble en El Arenal, otro en
Amatitán y uno más en Magdalena para dedicarlos a ser Centros Interpretativos del
Paisaje Agavero, invirtiendo $25, 662 000.00; y para la rehabilitación de dichos
inmuebles del 2010 al 2012 se destinaron $9, 391 607.95.
La presente administración 2013-2018, concretó el proyecto de la Ley del
Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus Municipios, publicada en 2014, con un
gran avance y primacía sobre otros estados de la República Mexicana en materia jurídica
de protección del patrimonio. Por ello, la Ley de Patrimonio Cultural, ayudó a consolidar
con la categoría de “Zonas de Protección”, especificada en dicha ley, el perímetro de
protección o amortiguamiento de El Paisaje Agavero y fortalecer, reforzar e instrumentar
procesos en contra de las acciones de riesgo a los elementos constitutivos que forman
parte del inventario estatal, hecho que quedó consignado al publicarse en el Periódico
Oficial del Estado de Jalisco, el 13 de junio de 2015.
Para el 2016 ante los festejos del Décimo Aniversario de El Paisaje Agavero como
Patrimonio Mundial, se gestionó la consolidación de los espacios institucionales de los
Centros Interpretativos de El Paisaje Agavero con una inversión, exclusivamente dedicada
a la museografía, de $309 805.00.
El Museo Interpretativo de El Paisaje Agavero en el municipio de El Arenal es
considerado como la puerta de entrada a El Paisaje Agavero, en tanto que el Museo
Interpretativo de El Paisaje Agavero y las Antiguas Tabernas en Amatitán rescata la
historia de los primeros sitios en la producción del tequila. Finalmente, el Museo
Interpretativo de El Paisaje Agavero y la Minería en el municipio de Magdalena,
recupera la actividad minera que contribuye a los valores de El Paisaje Agavero.
La apertura de sus puertas no sólo engalanó los festejos del décimo Aniversario de
la declaratoria por la UNESCO, sino que constituyó una nueva oportunidad para entrar
en contacto con los pobladores locales, quienes se sintieron conminados a la conservación
de los patrimonios que lo integran, con lo que se ha avanzado en materia de
sensibilización.
Cabe destacar que el Plan de Manejo fue aprobado desde la declaratoria del sitio
como Paisaje Cultural Patrimonio Mundial por la UNESCO, sin embargo, hoy, la
publicación de su actualización lo convierte en un instrumento jurídico y oficial.
Por último, es importante señalar que el presente Plan de Manejo del Paisaje
Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila, consolida nuevamente
acciones que, junto con el Reglamento de La Comisión, propician un clima favorable que
da certidumbre en el cuidado de este magnífico Sitio, y por ello nos congratulamos.

Dra. Myriam Vachez Plagnol


Secretario Ejecutivo de La Comisión,
Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco
30 de Noviembre de 2018

2
PARTICIPANTES

Tomás Orendáin Verduzco


Responsable de la Actualización del Plan de Manejo.
Dirección de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Estado de Jalisco

José de Jesús Hernández López


Coordinador de la Actualización del Plan de Manejo
El Colegio de Michoacán A. C.

Luis Ignacio Gómez Arriola


Instituto Nacional de Antropología e Historia

Luis Felipe Cabrales Barajas


Universidad de Guadalajara

Mónica Martínez Borrayo


Dirección de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Estado de Jalisco

Óscar Castro Carvajal


Dirección de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Estado de Jalisco

Isela López López


Independiente, ICOMOS

Lucía González Torreros


Universidad de Guadalajara

Roberto Carlos Flores Serrano


Dirección de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Estado de Jalisco

Mayra Selene Esteves Gómez


Dirección de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Estado de Jalisco

Leobardo Padilla Miranda


Universidad de Guadalajara

Nansi Ysabel García García


Universidad de Guadalajara

Adriana Elizabeth Meza Cuevas


Universidad de Guadalajara

Margarita Arana Cervantes


Fundación José Cuervo

3
Jaiber Orozco Sánchez
El Colegio de Michoacán A. C.

Fernando Sandoval
Dirección de Patrimonio, Secretaría de Cultura, Estado de Jalisco

Jesús Medina Rodríguez


El Colegio de Michoacán A. C.

Érika Janete Aguirre Zúñiga


El Colegio de Michoacán A. C.

Jaasiel Ortiz Razo


Universidad de Guadalajara

4
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 9
Postulación del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales 10
de Tequila
Inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial 10
Creación de la Comisión del Paisaje Agavero 11
A doce años de la Declaratoria del Paisaje Agavero 12

1. OBJETIVOS PRINCIPALES DEL MANEJO DEL SITIO 15


1.1. Objetivos generales 16
1.2. Objetivos Particulares 16
1.2.1. Patrimonio natural 16
1.2.2. Patrimonio rural 17
1.2.3. Patrimonio arqueológico 17
1.2.4. Patrimonio inmaterial 17
1.2.5. Patrimonio urbano 18
1.2.6. Patrimonio arquitectónico 19

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL SITIO 21


2.1. Descripción y localización 21
2.1.1. Localización, límites y coordenadas del Sitio 22
2.1.2. Delimitación del bien y zona de amortiguamiento 25
2.1.3. Régimen de propiedad y/o administración 26
2.1.3.1. Propietarios 26
2.1.3.2. Patrones de posesión 28
2.1.3.3. Propiedad privada 28
2.1.3.4. Propiedad ejidal 28
2.1.3.5. Propiedad mixta 29
2.1.4. Entidad responsable de su administración y manejo 30
2.1.4.1. Intereses públicos y privados 30
El Volcán de Tequila y la Barranca, Patrimonio Natural 30
Paisaje agavero: Naturaleza y tradición a través de los siglos 31
2.1.5. Significado y valor universal excepcional 33
2.1.5.1. Componentes distintivos 33
El agave elemento central en el modo de vida regional 33
Un paisaje cultural evolutivo de excepcional valor universal. 37
El paisaje agavero, excepcional heredero de la ancestral “cultura del agave” 38
americana.
El carácter de la comarca a través del tiempo 40
Las antiguas instalaciones industriales de tequila, tipología arquitectónica 43
singular.
El tequila, festivo emisario de México 44
2.2. Características y valores del sitio 45
2.2.1. Valores Geográficos y Ambientales 45
2.2.1.1. Clima 46
2.2.1.2. Hidrología 48
2.2.1.3. Geología 51
2.2.1.4. Geomorfología 52
Fisiografía 52
Altimetría: Relieve 53
Topografía de Pendientes 54

5
Sismología 54
2.2.1.5. Suelos 55
Usos de Suelo 56
2.2.1.6. Flora y Fauna 57
Flora 58
Bosque Tropical Caducifolio 58
Bosque de Juníperos 59
Bosque de Encino 59
Bosque de Pino-Encino 60
Bosque Mesófilo de Montaña 61
Bosque de cipreses 61
Fauna 62
Micología 67
Servicios que proveen los ecosistemas en el Sitio del Paisaje Agavero 69
2.2.2. Arqueología 71
Sitio arqueológico de Guachimontones en Teuchitlán 76
Sitio arqueológico de Santa Quiteria, municipio de Arenal. 77
Sitio arqueológico de Huitzilapa, municipio de Magdalena. 77
La Tradición Teuchitlán y su contexto histórico-regional 79
2.2.3. Historia 80
La Época Prehispánica 80
Época colonial 81
La Vida Independiente 86
La Vida Moderna 87
2.2.4. Sociedad y cultura regional 88
2.2.4.1. El patrimonio inmaterial 94
2.2.4.2. Religión 96
Amatitán 96
El Arenal 96
Teuchitlán 97
Magdalena 98
Tequila 98
2.2.4.3. Lengua 99
2.2.4.4. Leyendas 99
Tequila 99
Amatitán 100
Magdalena 102
Teuchitlán 102
2.2.4.5. Tradiciones, usos y costumbres 102
Tequila 103
Amatitán 104
Teuchitlán 107
2.2.4.6. Música 108
2.2.4.7. Las artesanías 108
2.2.4.8. Gastronomía 113
2.2.4.9. Charrería 114
2.2.4.10. Vestimenta 115
2.2.4.11. Personajes ilustres 115
2.2.5. Valores económicos 117
2.2.6. Arquitectura 117
2.2.6.1. Instalaciones tequileras rurales 118
2.2.6.2. Instalaciones tequileras urbanas 136
2.2.6.3. Haciendas tequileras 147
2.2.6.4. Inmuebles de valor patrimonial 147

6
2.2.7. Patrimonio urbano 178
2.2.7.1. Características de los centros históricos de las ciudades medias 180
Centro histórico de El Arenal 181
Centro histórico de Amatitán 184
Centro histórico de Tequila 189
Centro histórico de Magdalena 194
Centro histórico de Teuchitlán 198

3. EVALUACIÓN GENERAL DE LAS CONDICIONES DEL SITIO Y SU 201


MANEJO
Paisaje Agavero. Naturaleza y Tradición a través de los siglos 201
3.1. Diagnóstico 201
3.1.1. Patrimonio natural 201
3.1.2. Patrimonio rural 206
3.1.3. Patrimonio arqueológico 208
3.1.4. Patrimonio inmaterial 209
3.1.5. Patrimonio urbano 213
3.1.6. Patrimonio arquitectónico 216
3.1.7. Síntesis del diagnóstico 218
Presiones debidas al desarrollo 218
Presiones ligadas al medio ambiente 218
Presiones debidas al turismo y flujo de visitantes 220
3.2. Instituciones responsables 222
3.2.1. Corresponsables 222
3.2.2. Administración y protección jurídica 223
3.3. Ordenamiento territorial 223
Territorios sujetos a jerarquía 1 224
Territorios sujetos a jerarquía 2 224
3.4. Evaluación de las condiciones y efectividad del plan de manejo 225
3.4.1. Problemática, retos y compromisos para la implementación del Plan de 225
Manejo
3.4.2. Problemática Identificada desde la Inscripción 225
Patrimonio natural 226
Patrimonio rural 226
Patrimonio arqueológico 227
Patrimonio inmaterial 227
Patrimonio urbano 227
Patrimonio arquitectónico 228
3.5. Observaciones, al Plan de Manejo del Paisaje Agavero, por patrimonio. 228
3.5.1. Patrimonio natural 228
3.5.2. Patrimonio rural 229
3.5.3. Patrimonio inmaterial 229
3.6. Acciones de seguimiento del Plan de manejo, desarrolladas hasta el 230
momento, financiamiento e inversiones

4. CARTERA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 235


4.1. Acciones de seguimiento del Plan de Manejo por desarrollar 235
4.2. Temas y problemas 235
4.3. Proyectos transversales 240
4.3.1. Calidad en el paisaje 241
Uno 241
Dos 243
Tres 245
Cuatro 246

7
Cinco 247
Seis 248
4.3.2. Tratamiento de aguas 249
4.3.3. Creación del corredor entre geoformas 251
4.3.4. Accesibilidad y calidad del entorno de vías de transporte en el paisaje 252
agavero
4.3.5. Manejo de residuos sólidos 253
Uno 253
Dos 255
4.4. Programas y proyectos por eje 257
4.4.1. Patrimonio urbano 257
Uno 257
Dos 258
Tres 259
Cuatro 259
Cinco 260
Seis 261
Siete 262
Ocho 262
Nueve 263
Diez 263
Once 264
Doce 265
Trece 265
Catorce 266
Quince 267
4.4.2. Patrimonio arquitectónico 267
Uno 267
Dos 268
Tres 268
Cuatro 269
Cinco 270
Seis 271
Siete 272
Ocho 272
Nueve 273
Diez 274
Once 274
Doce 275

4.5. Estrategia de divulgación 276

Bibliografía
Anexos 277
285

8
INTRODUCCIÓN

El Plan de Manejo para el sitio denominado Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones
Industriales de Tequila1, contiene las propuestas y lineamientos para asegurar la
conservación y el desarrollo sostenible de esta región que durante varios siglos se ha
distinguido por ser el corazón de las plantaciones de Agave tequilana Weber variedad azul
utilizadas para elaborar tequila. Es por lo tanto, un documento estratégico para que los
agentes sociales y políticos relacionados con la gestión de este territorio puedan ubicar su
papel y responsabilidad en la conservación de todos sus elementos.
El Plan ha sido elaborado en consulta directa con las principales organizaciones e
instancias relacionadas con los seis ejes patrimoniales definidos, así como de la
problemática detectada a lo largo de más de diez años y de las investigaciones científicas
realizadas. Contiene la descripción detallada del valor de cada uno de los aspectos que
conforman el paisaje cultural, las propuestas para su adecuada conservación y gestión, así
como los instrumentos que han sido diseñados y acordados con las instancias
gubernamentales y sociales.
El documento se divide en cuatro apartados. En el primero se exponen cuáles son
los objetivos considerados para la protección del Paisaje Agavero como patrimonio de la
humanidad. En el segundo se describe brevemente el Sitio, cuestión relevante para saber
sobre qué territorio se han construido los objetivos de protección. En el tercero se realiza
una evaluación diagnóstica del territorio con sus patrimonios, y por último, derivado del
análisis de las condiciones generales del Sitio, y de las particulares de los ejes que lo
componen se presenta una cartera de proyectos con aquéllos que se han considerado
prioritarios para el período 2018-2030.
El Plan de Manejo pretende contribuir a detonar procesos de desarrollo y, por ende,
acortar la brecha entre los diferentes sectores sociales a través del rescate y conservación
del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila. Las
oportunidades que existen en el ámbito industrial con el desarrollo de la producción
tequilera en los últimos años no han significado un crecimiento equilibrado de los
segmentos poblacionales más desfavorecidos que son, paradójicamente, donde mejor se
ha conservado la esencia cultural de la región. Por ello en esta actualización se vuelve a
enfatizar que el centro de interés de la protección está puesto en el sujeto colectivo,
histórico y social, en constante relación con la naturaleza que le circunda, habita,
territorializa, de la cual forma parte y que también modifica con sus acciones u omisiones.
Antes de continuar, se presenta una recapituación del proceso que culminó con la
obtención de la Declaratoria para el Sitio en 2006.

1 El expediente y el dictamen pueden consultarse en: http://whc.unesco.org/es/list/1209

9
Postulación del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de
Tequila
En 2001 se comenzó a desarrollar la nominación del Paisaje Agavero y las Antiguas
Instalaciones Industriales de Tequila para la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La gestación del expediente técnico aprobado se inició en el mismo seno del Instituto
Nacional de Antropología e Historia a través de su Centro INAH Jalisco y su Dirección de
Patrimonio Mundial, y con la decidida participación del Gobierno del Estado a través de
sus diversas instancias como son la Secretaría de Cultura, el Instituto de Información
Territorial y la Secretaría para el Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
En 2002 arrancaron los trabajos de investigación histórica sobre la región
recurriendo a diversas fuentes documentales, cartográficas y bibliográficas. Como
resultado de este proceso se pudo constatar la vinculación de la cultura agavera con
profundos antecedentes precolombinos. Paralelamente se llevó a cabo el trabajo de campo
a fin de realizar la identificación, registro y documentación de los ejemplos más
representativos de las instalaciones industriales productoras de tequila. Ese mismo año,
México registró oficialmente ante la UNESCO la propuesta del sitio como parte de la Lista
Indicativa Mexicana solicitada por ese organismo internacional. Gracias al apoyo del
Gobierno del Estado de Jalisco a través de sus diversas instancias, se logró concluir
durante 2004 la formulación del expediente para UNESCO.
En enero de 2005 se realizó la entrega oficial vía diplomática del Expediente Técnico
de Postulación de la candidatura ante el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO
en la ciudad de París, Francia. En 2006 se sumaron a la propuesta el H. Congreso del
Estado de Jalisco además de los municipios involucrados.

Inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial


En el marco de la XXX Asamblea del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO
celebrado en la ciudad de Vilnius, Lituania del 8 al 16 de julio de 2006 se logró la
inscripción del sitio denominado: Agave Landscape and Ancient Industrial Facilities of
Tequila, registrado con el número de identificación C1209.2
De acuerdo a la Decisión 30 COM 8B.58 del Comité del Patrimonio Mundial los
criterios de valor universal excepcional con los que se inscribe el sitio en la Lista del
Patrimonio Mundial de la UNESCO son:

Criterio II
El cultivo del agave y su destilación han producido un paisaje distintivo dentro del
cual se ubica una colección de valiosas haciendas y destilerías que reflejan la fusión

2 UNESCO, Convención sobre la protección del patrimonio Mundial, Cultural y Natural; el Comité del
Patrimonio Mundial ha inscrito: Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila en la Lista
del Patrimonio Mundial. La Inscripción en esta lista confirma el valor excepcional y universal de un sitio
cultural o natural que debe ser protegido para el beneficio de la humanidad. 16 de julio de 2006. Texto
expresado en la declaratoria.

10
de la tradición prehispánica de la fermentación del jugo de mezcal con el proceso
europeo de destilación y de tecnologías locales e importadas, ambas europeas y
americanas.

Criterio IV
La colección de haciendas y destilerías, en muchos casos completas con su
equipamiento y reflejando el crecimiento de la destilación de tequila en el paso de
doscientos cincuenta años, son en conjunto un extraordinario ejemplo de complejos
arquitectónicos distintivos que ilustran la fusión de tecnologías y culturas.

Criterio V
El Paisaje Agavero ejemplifica el vínculo continuo entre la antigua cultura
mesoamericana del agave y el presente, así como el continuo proceso de cultivo
desde el siglo XVII cuando se establecen las primeras plantaciones intensivas y las
destilerías inician la producción de tequila. El paisaje constituido por campos
agaveros, destilerías, haciendas y poblados es un ejemplo excepcional de un
asentamiento humano tradicional y un uso de la tierra que es representativo de la
cultura especifica que se desarrolló en Tequila.

Criterio VI
El Paisaje de Tequila ha generado trabajos literarios, películas, música, arte y danza,
todos celebrando los vínculos entre México, el tequila y su lugar de origen en Jalisco.
El Paisaje Agavero de Tequila está fuertemente asociado con percepciones de
significado cultural más allá de sus fronteras.

El expediente de postulación fue aprobado con beneplácito por los países


representados en el Comité del Patrimonio Mundial como un ejemplo excepcional de la
categoría patrimonial de Paisaje Cultural, es decir, el paisaje natural transformado por el
hombre durante centurias, con su respectivo Plan de Manejo que fue aprobado por el
Centro del Patrimonio Mundial simultáneamente a la inscripción el 12 de julio de 2006.

Creación de la Comisión del Paisaje Agavero


El 12 enero de 2008 se publicó en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco el Acuerdo
DIGELAG/ACU/064/2007, mediante el cual se crea una Comisión para la Conservación,
Protección, Revalorización, Rehabilitación y Difusión del Paisaje Agavero y Antiguas
Instalaciones de Tequila Jalisco. Como instancia interinstitucional tiene como objetivo
vigilar y salvaguardar la zona declarada como patrimonio de la humanidad, con la
finalidad de preservar los valores y criterios culturales que fueron la base para la
declaratoria.
Entre sus funciones se destacan: la de aplicar los criterios y recomendaciones de la
UNESCO; proponer a las autoridades competentes las normas que se consideren
oportunas para llevar a cabo la reglamentación correspondiente; integrar los programas
de planificación general constituidos en el Estado de Jalisco; adoptar y llevar a cabo las

11
medidas de investigación, educación, técnicas, científicas, jurídicas, administrativas y
financieras que resulten necesarias para la protección; llevar a cabo y en colaboración con
las autoridades los informes que deben ser otorgados al Comité del Patrimonio Mundial
de la UNESCO.3

A doce años de la Declaratoria del Paisaje Agavero


El décimo aniversario de la declaratoria del Paisaje Agavero y las Antiguas
Instalaciones Industriales de Tequila constituyó una coyuntura propicia para celebrar
logros y reconocer iniciativas desplegadas por instituciones públicas y empresas privadas.
También sirvió como ocasión para refrendar compromisos acordes con los postulados de
la UNESCO mediante una gestión eficaz.
Ello ha supuesto realizar un ejercicio institucional de evaluación que conlleva
autocrítica, y una actitud proclive para reconocer debilidades, condición necesaria para
superarlas. México, y Jalisco en particular, asumieron el reto de dar sentido patrimonial
a un paisaje excepcional, irrepetible en otras partes del mundo. Tal desafío implica
rediseñar los instrumentos de planificación territorial en términos innovadores.
Bajo tal consigna, y luego de casi dos años de trabajar en el diagnóstico y
actualización del Plan de Manejo, se presenta esta versión en la que se refuerzan acciones
que se derivan del entendimiento del agave como símbolo que refrenda una arraigada
tradición agraria, y que en conjunción con las instalaciones industriales articulan un
territorio de gran personalidad geográfica.
El carácter del paisaje se percibe a primera vista mediante el mosaico de parcelas
pobladas de agave azul. Una línea de actuación, quizá la principal, consiste en trabajar de
manera constante para que dicho legado mantenga firme su carácter, sea un digno
exponente de la riqueza cultural del mundo, y contribuya a detonar procesos de desarrollo.
Se plantea la conveniencia de intervenir en dos ámbitos. El de la escala particular,
es decir a nivel de parcela, donde prevalece en primera instancia la dimensión
económica motivada por llevar el cultivo hasta su fase de industrialización, lo cual
involucra la generación de empleo agrario y la salvaguarda de añejas tradiciones
campesinas identificadas como patrimonio inmaterial.
Simultáneamente se requiere abordar la escala general, entendida como una política
público-privada comandada por el Estado, y orientada, entre otros objetivos, a que el
universo agrario inserto en el polígono protegido mantenga el agave como cultivo
principal. Tal objetivo, además de relacionarse con el interés económico, se articula con
la dimensión sociocultural dados los múltiples significados históricos y patrimoniales
del territorio.
Esto porque de manera recurrente se presentan situaciones de crisis en el ámbito
agrario: retracción de cultivos y abandono de parcelas, lo que se desprende del principio
de incertidumbre derivado del ciclo de larga duración para la maduración del agave y por
tanto, resulta complicado alinear la oferta de agave listo para la cosecha con la demanda

3Extracto del Segundo Acuerdo publicado, 12 de enero de 2008, en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco.
Pp. 5 y 6.

12
por parte de la industria. En los episodios críticos también han contribuido problemas de
plagas que provocan fracaso económico para los agaveros. De acuerdo con esto, la
búsqueda de un modelo sostenible denota una dimensión ambiental.
Por ello resulta fundamental asumir que estamos ante un paisaje cultural
productivo en el que la búsqueda de equilibrio es permanente, el Paisaje Agavero es un
paisaje vivo y su comportamiento varía de acuerdo con reglas de la economía, mismas que
pueden ser controladas con la aplicación de agricultura por contrato. La estrategia para el
Paisaje Agavero es ensamblar en forma equilibrada objetivos económicos, ambientales y
culturales de cara a conservar in situ y a largo plazo la vigencia de un sistema productivo
complejo que incluye el cultivo de agave y la fabricación del tequila.
Todo lo anterior requiere transitar de un enfoque monumentalista a un tratamiento
paisajístico. Gestionar un paisaje cultural productivo demanda habilidades distintas a las
que exigen bienes patrimoniales más estáticos, y también se hace necesaria una cultura
de cooperación interinstitucional y acuerdos con los agentes privados. A su vez, el
tratamiento paisajístico demanda la identificación de un repertorio de tipologías
territorializadas de paisaje, las cuales responden a una clasificación diversa y que a efectos
planificadores se conciban de manera jerarquizada. Indudablemente el paisaje
conformado por los campos de agave y las instalaciones industriales tequileras encabezan
la lista de paisajes y también las prioridades en materia de conservación.
Entender el atributo de paisaje cultural productivo implica reconocer su dinamismo
y por ello no debe esperarse una cobertura total de superficie agavera, e incluso aceptar
que esa condición no es deseable ya que los monocultivos son sensibles a desarrollar
plagas y enfermedades. La mixtura con cultivos tradicionales como el maíz, frijol,
cacahuate y hasta con frutales, no debería verse como un aspecto negativo.
Tampoco es acertado esperar que el territorio agavero observe una frontera agrícola
estática. El criterio sería que domine el agave bajo umbrales flexibles, el contorno de la
superficie agavera será siempre elástico. La prueba de eficiencia será la observancia de
una calidad del paisaje agavero4 como paisaje cultural productivo, rentable en
términos económicos, y libre de agentes patógenos. Si se consigue tal condición, unida al
atributo de dominancia, se garantizará una imagen paisajística acorde con la filosofía
conservacionista y se asegurará su papel como territorio atractivo para el goce estético y
recreativo de ciudadanos locales y turistas.
La preservación del Paisaje Agavero demanda esfuerzos por sincronizar el sistema
agave-tequila y una labor permanente de monitoreo en la que se diagnostiquen episodios
de estabilidad, crecimiento o regresión y se tomen las medidas que se consideren
adecuadas para asegurar la imagen paisajística esperable en un sitio catalogado como
Patrimonio de la Humanidad.

4 En este Plan de Manejo cuando se escriba “Paisaje Agavero” con las iniciales en mayúsculas, se hará
referencia al Sitio declarado como patrimonio mundial, mientras que cuando aparezca “paisaje agavero” en
minúsculas, se aludirá específicamente a uno de los seis ejes patrimoniales que integran el sitio, y que sobre
todo corresponde a los cultivos agaveros realizados en la zona núcleo 01, que configuran un paisaje cultural
productivo.

13
Desde una perspectiva integral las tipologías de paisaje pueden tener su símil como
unidades de paisaje organizadas geográficamente a partir de las tres grandes
morfoestructuras o dominios territoriales: los Valles5 agaveros coincidentes
principalmente con la Zona Núcleo 1, y las otras dos que forman parte del dominio de la
Zona de Amortiguamiento: el Complejo Volcánico de Tequila y una parte del Cañón del
Río Santiago. Además se añade la Zona Núcleo 2 donde prevalece el patrimonio
arqueológico representado por Los Guachimontones.
Los contenidos patrimoniales en cada una de esas tres grandes unidades, además
de revelar una gran riqueza y diversidad, tendrán la función de diseñar el sistema de
jerarquías o prioridades dentro del Plan de Manejo. Como función añadida, permitirán
comunicar el sistema de competencias por parte de las diferentes instancias de la
administración pública en sus tres niveles de gobierno.
La amplitud del perímetro declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad y la
diversidad de sus contenidos demandan un modelo de gestión que no puede desarrollarse
bajo una lógica de fragmentación político-administrativa que favorece la dispersión de
acciones o los bloqueos. Esta condición impide además la visión de largo plazo, por lo que
se torna prioritario atender ese tema.
La Comisión para la Conservación, Protección, Revalorización, Rehabilitación y
Difusión del Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones de Tequila Jalisco, es coordinada
por la Secretaría de Cultura, misma que de acuerdo con el artículo Tercero fracción II del
Acuerdo de creación de la Comisión, actúa como Secretario Ejecutivo.
Dado que la gestión del perímetro declarado debe estar sometida a un ejercicio de
evaluación, en el que se expliciten y sean verificables indicadores que revelen si las
condiciones del sitio evolucionan positivamente, habrá que decir que la curva de
aprendizaje obtenida a lo largo de ya más de diez años, corrobora que la gestión es débil
cuando opera a través de esfuerzos esporádicos. Resulta necesario que la Comisión
atienda los procesos de gestión en el día a día, con el objeto de lograr las metas establecidas
en el Plan de Manejo.

5 De igual forma, con la finalidad de destacar las tres geoformas que, como unidades de paisaje, componen el
Sitio declarado como patrimonial, se considerado la conveniencia de escribir Valles, Volcán y Barranca con la
letra inicial en mayúscula.

14
1. OBJETIVOS PRINCIPALES
DEL MANEJO DEL SITIO

Dada la diversidad de geoformas que caracterizan el Sitio, la imagen objetivo será


diferencial: la Zona del Volcán Tequila, ubicada entre las cotas 1500 y los 2900 metros
sobre el nivel del mar, sujeta a un tratamiento como política de protección como paisaje
natural, en particular el bosque templado; mientras que en los valles agaveros y
Guachimontones comprendidos entre los 1100 y 1500 msnm, es decir en las zonas núcleo
01 y 02, prevalece su estructuración como paisaje cultural antropizado; y por último el
Cañón del Río Santiago, entre los 600 y 1100 msnm donde se produce una mixtura como
paisaje cultural y natural, este último constituido por un bosque tropical caducifolio sujeto
en un tramo a una política de conservación6.
Este planteamiento territorial se articula para su gestión y manejo en seis ejes
sectoriales, correspondientes a ejes o patrimonios, cada uno con paisajes particulares,
todos conformando el Sitio Declarado y que conviene proteger de manera diferencial dada
su diversidad:

1. Patrimonio Natural.
Se refiere a los componentes geomorfológicos, de cobertura vegetal, fauna y
recursos acuíferos, de los cuales resultan paisajes naturales.

2. Patrimonio Rural.
Formado principalmente por el paisaje agavero, esto es por un paisaje cultural
productivo (PCP); caminería histórica, infraestructura territorial, líneas
ferroviarias y bordos.

3. Patrimonio Arqueológico.
Compuesto por zonas, elementos y vestigios de la ocupación prehispánica del
territorio.

4. Patrimonio Inmaterial.
Integrada por costumbres, tradiciones, gastronomía, identidades regionales,
fiestas y leyendas. Se considera también el reconocimiento de la existencia de

6 Los conceptos de Política de Protección y de Conservación están consignados en el Programa de


Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco.

15
una dinámica, con un sentido de uso y apropiación del espacio, a través del
cual se configura y robustece el tejido social.

5. Patrimonio Urbano.
Se refiere a la morfología, la traza y el paisaje urbano, como rasgos de
singularidad de las diferentes poblaciones.

6. Patrimonio Arquitectónico.
Está compuesto por las antiguas instalaciones productoras del tequila, tales
como tabernas, fábricas y haciendas; así como otras tipologías de inmuebles
de valor histórico y artístico.

La política cultural del Paisaje Agavero girará en torno a la conservación del


equilibrio entre el medio natural y el medio social; de los valores asociados con la
arqueología y la arquitectura; de la visibilización y puesta en valor de los saberes locales y
técnicas de cultivo del agave; con la intención de fortalecer procesos de desarrollo, en
congruencia con las recomendaciones de la UNESCO.

1.1. Objetivos generales


1. Conservar y proteger las características del medio físico natural en las
inmediaciones del volcán, los valles y la barranca dentro de la Declaratoria.
2. Conservar, fomentar y poner en valor el patrimonio rural con una visión
sostenible.
3. Proteger y conservar el patrimonio arqueológico localizado en la zona declarada.
4. Recuperar y proteger el patrimonio inmaterial en la zona del Paisaje Agavero.
5. Proteger, recuperar y restaurar la arquitectura tradicional de los centros de
población, así como las características originales del entorno urbano.
6. Proteger, conservar y restaurar los monumentos arquitectónicos, dentro o fuera
de los centros de población, así como su entorno urbano o natural.

1.2. Objetivos Particulares


1.2.1. Patrimonio natural
 Promover la importancia de la continuidad de los procesos evolutivos y las
cadenas alimenticias de las especies de flora y fauna, así como del
restablecimiento de las áreas y las especies que hayan sufrido alteración por las
actividades humanas.
 Impulsar la colaboración de la comunidad en la concientización, participación
directa y la difusión de los valores ambientales.
 Promover un manejo eficiente de desechos sólidos; el tratamiento de aguas
residuales, en específico de las industrias vinculadas al procesamiento de agave.
 Promover una planeación urbana y control de los centros de población, además
de un seguimiento constante de los nuevos asentamientos humanos para
proteger las zonas naturales y de cultivo.

16
 Proteger, conservar y regenerar los cuerpos y afluentes de agua.
 Impulsar la colaboración de la comunidad en la concientización, participación
directa y en la difusión del cuidado del agua.
 Promover el desarrollo sostenible, la disminución de la contaminación, la política
de la separación de la basura, y el mantenimiento de un Paisaje Agavero limpio.

1.2.2. Patrimonio rural


 Documentar las prácticas culturales y agrícolas de las localidades rurales que en
su dinámica cotidiana contribuyen en la configuración del paisaje agavero como
un paisaje cultural productivo.
 Fomentar el apoyo agrícola para la siembra tradicional y/o tecnificada, con base
en los usos y costumbres regionales.
 Promover el aprovechamiento sostenible con base en el sistema de siembras
complementarias, con el uso de fertilizantes y control de plagas orgánicos. Así
como el cultivo alternado y el descanso de tierras.
 Promover rutas creativas con un enfoque de agroturismo cultural o de turismo
consciente de las características rurales propias de la zona agavera.
 Fomentar los estudios científicos sobre el patrimonio agavero de la comarca.
 Promover usos alternativos de la planta de agave, así como de los derivados del
proceso de destilación, por ejemplo para la elaboración de artesanías,
manualidades, abonos.

1.2.3. Patrimonio arqueológico


 Promover la difusión del conocimiento generado en el campo arqueológico. Por
ejemplo, mediante el Centro Interpretativo de los Guachimontones y Santa
Quiteria.
 Promover el incremento de polígonos de protección de vestigios arqueológicos.
 Fomentar la elaboración de estudios científicos sobre el patrimonio arqueológico
de la comarca.
 Conservar los sitios arqueológicos identificados y restaurados en la zona del
polígono del Paisaje Agavero.
 Restaurar los sitios arqueológicos de Santa Quiteria, así como los identificados
en el municipio de El Arenal y de la localidad de Huitzilapa en Magdalena.
 Promover el turismo cultural en los sitios arqueológicos en el polígono del Paisaje
Agavero.

1.2.4. Patrimonio inmaterial


 Fomentar los estudios culturales sobre el patrimonio inmaterial de la zona de
protección del paisaje agavero.
 Documentar las prácticas colectivas relacionadas con el agave, su cultivo y
aprovechamiento, por ejemplo, en la alimentación, en los actos festivos,
religiosos o rituales.

17
 Documentar el conocimiento ancestral sobre los distintos sistemas de siembra,
cultivo y cosecha del agave.
 Promover los valores, las prácticas y las tradiciones culturales, además del
fomento del conocimiento desarrollado en torno al cultivo de agave y sus
derivados.

1.2.5. Patrimonio urbano


 Identificar, inventariar y catalogar los centros históricos incluyendo polígonos de
protección, la traza urbana originaria, los espacios abiertos históricos, el perfil
histórico urbano, la imagen urbana, la morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de valor patrimonial vernácula o
monumental en la Zona Núcleo, en la Zona de Amortiguamiento así como en su
zona de influencia visual de los conjuntos urbanos integrados a la nominación del
Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila.
 Fomentar la participación comunitaria en la conservación y restauración de los
centros urbanos del Paisaje Agavero de Tequila.
 Establecer las normas, reglamentos y leyes en el ámbito Federal, Estatal y
Municipal para proteger legalmente la traza urbana originaria, los espacios
abiertos históricos, el perfil histórico urbano, la imagen urbana, la morfología y
características originales del entorno urbano así como la arquitectura de valor
patrimonial vernácula o monumental en la Zona Núcleo como en la Zona de
Amortiguamiento de los sitios urbanos integrados a la nominación.
 Establecer políticas, lineamientos y programas para mantener, conservar y
restaurar la traza urbana originaria, los espacios abiertos históricos, el perfil
histórico urbano, la imagen urbana, la morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de valor patrimonial vernácula o
monumental en la Zona Núcleo como en la Zona de Amortiguamiento de los sitios
urbanos o rurales integrados a la nominación.
 Formalizar acuerdos interinstitucionales entre los tres niveles de gobierno,
sociedad civil e iniciativa privada para la preservación del patrimonio urbano, el
desarrollo comunitario sostenible y la gobernanza en la región.
 Fomentar la elaboración de investigaciones y estudios científicos sobre el
patrimonio urbano de los centros históricos y poblados incluidos en el polígono
del sitio.
 Desarrollar Planes de Desarrollo Urbano Específicos para la Zona Núcleo y Zona
de Amortiguamiento para cada uno de los elementos con patrimonio urbano del
sitio, ya sean ciudades medias o pueblos en concordancia y bajo la estructura
conceptual y lineamientos del presente plan de manejo.
 Estimular la movilidad urbana sostenible dando prioridad al transporte público y
a los medios alternativos de transporte.

18
 Promover el turismo cultural sostenible en los entornos urbanos del sitio con la
participación de las comunidades locales estimulando la creación de MIPYMES a
fin de estimular el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.
 Promover la investigación, presentación e interpretación del patrimonio en cada
uno de los conjuntos urbanos vinculados al Paisaje Agavero y las Antiguas
Instalaciones Industriales de Tequila que permitan la comprensión de los valores
culturales del sitio para el habitante y el visitante así como el Valor Universal
Excepcional del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de
Tequila como un Paisaje Cultural Productivo americano.
 Establecer programas permanentes de prevención de riesgos naturales y sociales
en la Zona Núcleo y Área de Amortiguamiento en los conjuntos urbanos integrados
al sitio.
 Realizar permanentemente el monitoreo y vigilancia de los atributos de Valor
Universal Excepcional presentes en el sitio.

1.2.6. Patrimonio arquitectónico


 Identificar, inventariar y catalogar la arquitectura de valor patrimonial vernácula
o monumental en la Zona Núcleo como en la Zona de Amortiguamiento así como
en la zona de influencia visual de los inmuebles ya sea en entornos urbanos o
rurales integrados en la nominación del sitio.
 Establecer las normas, reglamentos y leyes en el ámbito Federal, Estatal y
Municipal para proteger legalmente la arquitectura de valor patrimonial vernácula
o monumental, su entorno inmediato así como en su zona de influencia visual en
la Zona Núcleo como en la Zona de Amortiguamiento.
 Establecer políticas, lineamientos y programas para mantener, conservar y
restaurar la arquitectura de valor patrimonial vernácula o monumental y su
entorno inmediato y su zona de influencia visual tanto en la Zona Núcleo como en
la Zona de Amortiguamiento.
 Formalizar acuerdos interinstitucionales entre los tres niveles de gobierno,
sociedad civil e iniciativa privada para la preservación del patrimonio
arquitectónico, el desarrollo comunitario sostenible y la gobernanza en la región.
 Fomentar la elaboración de estudios científicos sobre el patrimonio arquitectónico
del Paisaje Agavero y su área de influencia.
 Desarrollar Planes de Desarrollo Urbano y Planes de protección al patrimonio
arquitectónico para la Zona Núcleo y Zona de Amortiguamiento en concordancia
y bajo la estructura conceptual y lineamientos del Plan de Manejo para el Paisaje
Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila.
 Promover el turismo cultural sostenible en los elementos arquitectónicos del sitio
y en su área de influencia con la participación de las comunidades locales
estimulando la creación de MIPYMES a fin de estimular el mejoramiento de la
calidad de vida de sus habitantes.

19
 Fomentar la participación comunitaria en la conservación y restauración de los
centros urbanos del Paisaje Agavero de Tequila.
 Promover la investigación, presentación e interpretación del patrimonio en cada
uno de los espacios y elementos arquitectónicos del Paisaje Agavero y las Antiguas
Instalaciones Industriales de Tequila que permitan la comprensión de los valores
culturales del sitio para el habitante y el visitante así como el Valor Universal
Excepcional del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de
Tequila como un paisaje cultural productivo americano.
 Establecer programas permanentes de prevención de riesgos naturales y sociales
en la Zona Núcleo y Área de Amortiguamiento en los conjuntos urbanos integrados
al sitio.
 Realizar permanentemente el monitoreo y vigilancia de los atributos de Valor
Universal Excepcional presentes en el sitio.

20
2. INFORMACIÓN GENERAL
DEL SITIO

2.1. Descripción y localización


El Estado de Jalisco se localiza en la Región Centro Occidente de la República Mexicana;
integrada por los estados de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Aguascalientes, San
Luis Potosí, Guanajuato y Zacatecas. El Estado de Jalisco cuenta con una ubicación
estratégica siendo el cruce de rutas comerciales, hacia el Norte y Occidente de México, con
una extensión territorial de 80,137 km2 y ocupa el 4.1% del territorio nacional.
Colinda al Norte con los estados de Nayarit, Zacatecas y Aguascalientes, al Este con
San Luis Potosí, Guanajuato y Michoacán de Ocampo, al Sur con Michoacán de Ocampo,
Colima y el océano Pacifico, al Oeste con el Océano Pacífico y Nayarit. El estado de Jalisco
estableció una regionalización administrativa para impulsar el desarrollo de la entidad
agrupando los 125 municipios en doce regiones geográficas.
El Sitio declarado como Paisaje Agavero se ubica, a su vez, en la Región Valles. Ésta
con doce municipios ocupa el lugar número diez, ante la nueva configuración
administrativa de 2014, en la que se reestructuró la regionalización estatal. Se denomina
Valles debido a su ubicación en las estribaciones de dos cadenas montañosas: el Sistema
Volcánico Transversal o Eje Neovolcánico7 y la Sierra Madre Occidental8. Es decir se
destaca la característica ecológica que identifica las relaciones físico-bióticas de dicho
espacio; sin embargo el valor más trascendental de la zona reside en la característica
contextual, es decir, la “impresión” que los seres humanos han realizado sobre el espacio:
El modelado del paisaje como una expresión cultural, que existe geográficamente como
realidad, de los valores agregados por el trabajo del hombre sobre la tierra y que
caracteriza el perfil de dicha área.9
En esta región se encuentra el Sitio declarado como Patrimonio Mundial, y que está
formado por dos zonas núcleo, abarcando cuatro de los municipios y un área de
amortiguamiento. Los municipios que integran las zonas núcleo del Paisaje Agavero son:

005 Amatitán
009 El Arenal
094 Tequila

7 Es un área de montañas altas compuesta por una secuencia compleja de rocas volcánicas del Cenozoico, con
fosas profundas rellenadas con material lacustre del Paleógeno, Neógeno y Cuaternario.
8 Compuesta por una secuencia de rocas volcánicas del Cenozoico, cubiertas en algunos lugares por delgados

depósitos de suelos residuales.


9 Barrera Lobatón, 2013: 3.

21
055 Magdalena
095 Teuchitlán

Mientras que los municipios que conforman el perímetro de amortiguamiento son:

003 Ahualulco de Mercado


007 San Juanito de Escobedo
009 El Arenal
055 Magdalena
083 Tala
095 Teuchitlán
120 Zapopan

2.1.1. Localización, límites y coordenadas del Sitio


La extensión territorial de la Región Valles es de 5,891 km2, abarca 12 municipios, y
representa 7.3 por ciento del total estatal, razón para ubicarla como un área geográfica
media con relación al resto de las regiones del Estado de Jalisco.
Las coordenadas del polígono protegido son las siguientes:

Georreferencia de las Zonas Núcleo 1 y 2, y perímetros de amortiguamiento


Zona núcleo 1 El Arenal 103°38'46.26'' W, 20°48'20.60'' N Región
El Arenal 103°39'28.87'' W, 20°47'30.96'' N Valles
El Arenal 103°39'26.11'' W, 20°46'55.00'' N
El Arenal 103°41'20.74'' W, 20°45'12.63'' N
El Arenal 103°44'29.86'' W, 20°45'24.68'' N
Amatitán 103°45'37.28'' W, 20°45'49.37'' N
Amatitán 103°46'03.38'' W, 20°45'26.18'' N
Amatitán 103°46'27.45'' W, 20°46'36.67'' N
Amatitán 103°47'01.01'' W, 20°47'29.09'' N
Amatitán 103°45'24.83'' W, 20°47'57.86'' N
Amatitán 103°44'56.52'' W, 20°47'31.37'' N
Amatitán 103°43'33.32'' W, 20°47'53.47'' N
Amatitán 103°43'15.72'' W, 20°48'36.50'' N
Amatitán 103°44'46.98'' W, 20°49'43.06'' N
Amatitán 103°45'37.60'' W, 20°49'03.98'' N
Amatitán 103°47'26.79'' W, 20°49'01.25'' N
Amatitán 103°48'08.91'' W, 20°49'28.67'' N
Tequila 103°48'13.02'' W, 20°50'40.29'' N
Tequila 103°48'49.32'' W, 20°51'28.23'' N
Tequila 103°50'26.83'' W, 20°51'50.23'' N
Tequila 103°50'56.92'' W, 20°53'03.51'' N
Tequila 103°52'19.13'' W, 20°53'59.20'' N
Tequila 103°53'15.19'' W, 20°52'57.19'' N
Tequila 103°53'52.62'' W, 20°51'47.63'' N
Tequila 103°54'24.41'' W, 20°51'42.98'' N
Tequila 103°54'47.23'' W, 20°51'16.07'' N
Magdalena 103°55'33.84'' W, 20°51'43.21'' N
Magdalena 103°56'14.46'' W, 20°53'21.15'' N
Magdalena 103°55'58.66'' W, 20°53'14.51'' N
Tequila 103°53'41.70'' W, 20°55'24.10'' N
Tequila 103°53'26.73'' W, 20°56'41.25'' N

22
Tequila 103°53'07.05'' W, 20°56'27.28'' N
Tequila 103°52'43.91'' W, 20°56'36.94'' N
Tequila 103°52'26.94'' W, 20°57'24.23'' N
Tequila 103°52'10.78'' W, 20°57'59.88'' N
Tequila 103°52'29.14'' W, 20°58'52.12'' N
Tequila 103°52'10.07'' W, 20°58'59.01'' N
Tequila 103°51'56.25'' W, 20°58'40.33'' N
Tequila 103°51'52.09'' W, 20°59'06.64'' N
Tequila 103°51'3.44'' W, 20°59'01.96'' N
Tequila 103°50'53.12'' W, 20°58'06.82'' N
Tequila 103°50'46.43'' W, 20°57'50.04'' N
Tequila 103°50'25.81'' W, 20°57'57.85'' N
Tequila 103°50'20.32'' W, 20°57'21.47'' N
Tequila 103°49'47.17'' W, 20°56'54.44'' N
Tequila 103°48'57.61'' W, 20°57'06.03'' N
Tequila 103°47'51.28'' W, 20°55'55.92'' N
Tequila 103°47'10.49'' W, 20°56'11.74'' N
Tequila 103°46'46.62'' W, 20°55'53.18'' N
Tequila 103°45'49.75'' W, 20°55'18.54'' N
Tequila 103°45'17.10'' W, 20°55'33.90'' N
Tequila 103°44'42.26'' W, 20°55'06.95'' N
Tequila 103°44'25.23'' W, 20°55'19.73'' N
Amatitán 103°44'02.88'' W, 20°55'04.75'' N
Amatitán 103°43'32.22'' W, 20°55'23.78'' N
Amatitán 103°42'38.07'' W, 20°54'34.92'' N
Amatitán 103°42'01.68'' W, 20°54'26.93'' N
Amatitán 103°42'12.53'' W, 20°53'43.20'' N
Amatitán 103°41'08.43'' W, 20°54'06.10'' N
Amatitán 103°40'15.90'' W, 20°53'42.12'' N
Amatitán 103°40'20.45'' W, 20°53'05.73'' N
Amatitán 103°39'43.35'' W, 20°53'32.29'' N
Amatitán 103°39'11.45'' W, 20°52'44.18'' N
Amatitán 103°39'05.97'' W, 20°52'03.30'' N
El Arenal 103°38'13.06'' W, 20°50'14.92'' N
El Arenal 103°38'56.14'' W, 20°48'45.46'' N
Zona núcleo 2 Teuchitlán 103°49'24.34'' W, 20°41'38.03'' N
Teuchitlán 103°49'47.47'' W, 20°41'27.24'' N
Teuchitlán 103°50'09.22'' W, 20°41'23.67'' N
Teuchitlán 103°50'31.40'' W, 20°41'21.76'' N
Teuchitlán 103°50'39.35'' W, 20°41'43.91'' N
Teuchitlán 103°50'17.50'' W, 20°42'00.08'' N
Teuchitlán 103°49'55.17'' W, 20°42'21.41'' N
Teuchitlán 103°49'24.08'' W, 20°42'39.78'' N
Teuchitlán 103°49'09.97'' W, 20°42'19.45'' N
Teuchitlán 103°49'08.31'' W, 20°42'06.42'' N
Teuchitlán 103°49'12.36'' W, 20°41'54.06'' N
Zona de Zapopan 103°37'01.45'' W, 20°48'01.18'' N Región
amortiguamiento Centro
El Arenal 103°40'58.05'' W, 20°44'56.76'' N Región
El Arenal 103°41'12.99'' W, 20°44'54.81'' N Valles
El Arenal 103°42'03.79'' W, 20°44'19.67'' N
El Arenal 103°42'46.07'' W, 20°44'04.29'' N
El Arenal 103°42'16.56'' W, 20°43'23.59'' N
Tala 103°43'08.61'' W, 20°42'54.24'' N
Tala 103°45'17.29'' W, 20°41'54.06'' N
Tala 103°45'39.84'' W, 20°40'41.11'' N
Tala 103°46'04.49'' W, 20°40'31.79'' N

23
Tala 103°46'56.39'' W, 20°41'13.05'' N
Tala 103°47'18.50'' W, 20°41'47.07'' N
Teuchitlán 103°47'47.04'' W, 20°41'46.86'' N
Teuchitlán 103°47'43.35'' W, 20°41'13.38'' N
Teuchitlán 103°48'08.56'' W, 20°40'48.77'' N
Teuchitlán 103°48'41.52'' W, 20°40'44.45'' N
Teuchitlán 103°49'11.51'' W, 20°40'25.66'' N
Teuchitlán 103°49'36.84'' W, 20°40'42.35'' N
Teuchitlán 103°49'46.74'' W, 20°41'07.21'' N
Teuchitlán 103°50'34.85'' W, 20°41'07.79'' N
Teuchitlán 103°50'54.57'' W, 20°41'40.17'' N
Teuchitlán 103°50'11.47'' W, 20°42'42.79'' N
Teuchitlán 103°50'52.49'' W, 20°43'15.70'' N
Teuchitlán 103°51'05.27'' W, 20°43'09.59'' N
Teuchitlán 103°51'27.01'' W, 20°42'39.17'' N
Teuchitlán 103°52'08.02'' W, 20°42'13.83'' N
Teuchitlán 103°52'32.47'' W, 20°42'32.57'' N
Teuchitlán 103°51'55.92'' W, 20°42'48.13'' N
Teuchitlán 103°51'50.01'' W, 20°43'14.43'' N
Teuchitlán 103°52'58.56'' W, 20°43'06.62'' N
Ahualulco de Mercado 103°53'02.34'' W, 20°43'29.77'' N
Ahualulco de Mercado 103°53'13.93'' W, 20°44'05.99'' N
Ahualulco de Mercado 103°53'30.45'' W, 20°44'29.02'' N
Ahualulco de Mercado 103°54'50.83'' W, 20°45'27.36'' N
Ahualulco de Mercado 103°55'25.94'' W, 20°45'30.48'' N
Ahualulco de Mercado 103°55'57.95'' W, 20°45'36.46'' N
Tequila 103°55'41.77'' W, 20°46'28.82'' N
San Juanito de Escobedo 103°57'25.65'' W, 20°48'04.88'' N
Magdalena 103°58'21.39'' W, 20°50'53.33'' N
Magdalena 103°56'52.88'' W, 20°51'51.86'' N
Magdalena 103°56'51.02'' W, 20°53'09.09'' N
Magdalena 103°56'17.21'' W, 20°54'07.95'' N
Magdalena 103°54'28.53'' W, 20°56'22.75'' N
Tequila 103°52'47.11'' W, 20°59'00.70'' N
Tequila 103°52'58.98'' W, 20°59'02.02'' N
Tequila 103°52'23.01'' W, 20°59'47.63'' N
Tequila 103°50'05.65'' W, 20°58'53.22'' N
Tequila 103°50'02.97'' W, 20°59'27.28'' N
Tequila 103°47'21.23'' W, 20°59'13.14'' N
Tequila 103°46'20.45'' W, 20°58'16.01'' N
Tequila 103°43'52.83'' W, 20°58'13.59'' N
Tequila 103°42'22.38'' W, 20°57'19.11'' N
El Arenal 103°37'07.75'' W, 20°51'45.50'' N

24
Mapa de delimitación del Sitio

2.1.2. Delimitación del bien y zona de amortiguamiento


Zona Núcleo 1.10
Esta zona núcleo comprende un área geográfica delimitada por la ladera formada por la
falda del Volcán de Tequila y la Barranca del Río Grande de Santiago localizada entre los
municipios de Tequila, Amatitán, El Arenal y una parte de Magdalena; abarcando una
superficie de 34,658.670 hectáreas.

Zona Núcleo 2.11


Esta zona es un segmento localizado en el municipio de Teuchitlán, que incluye los
vestigios arqueológicos, y algunos restos de cultura material correspondientes a la
arquitectura de las antiguas instalaciones del tequila. Esta zona corresponde a una
superficie de 360.182 hectáreas.

Área de Amortiguamiento
El paisaje natural donde se insertan las plantaciones agaveras está enmarcado por dos
accidentes geológicos excepcionales: hacia su confín norte, el agreste y profundo cañón
que desciende hasta el cauce del Río Santiago, y hacia el sur la imponente presencia de la

10 Serial ID: 1209-001. Coordenadas N20 0 0. W103 46 0.


11 Serial ID: 1209-002. Zona Núcleo 2. Coordenadas N20 40 60.00 W 103 49 0,00

25
antigua montaña sagrada del Cerro de Tequila que se eleva a una altura de 2940 msnm.
Su peculiar imagen está caracterizada por la “tetilla”, una notoria aguja de lava situada
sobre el centro del cráter. El volcán forma parte del Eje Volcánico Transversal o Eje
Neovolcánico.
El primero de estos accidentes es conocido localmente en Tequila como la Barranca
del Tecómitl, una depresión que marca la fisonomía del paisaje, constituyendo el límite
entre el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Occidental, los sistemas montañosos más
importantes de Jalisco. La vegetación se distribuye de acuerdo a la altitud existente entre
el fondo y la ceja de la Barranca que varía entre los 600 y los 1100 msnm. La riqueza de
ambientes naturales de este Bosque Tropical Caducifolio de galería ha propiciado una
gran diversidad biológica, que debido a las condiciones topográficas, climáticas y
edafológicas, permite la existencia de una variada fauna, para la que la Barranca funciona
como corredor natural.
El perímetro de la zona de amortiguamiento incluye los municipios de Zapopan, El
Arenal, Tala, Teuchitlán, Ahualulco de Mercado, Tequila, San Juanito Escobedo y
Magdalena; conformando un área de 51,261.334 hectáreas, con las que se protegen las
zonas núcleo descritas.

2.1.3. Régimen de propiedad y/o administración


2.1.3.1. Propietarios
La propiedad de los predios comprendidos en el polígono de protección responde a
diversos regímenes de tenencia de la tierra, y no ha seguido una historia lineal. A grandes
rasgos debe mencionarse que con la llegada de los españoles el régimen de propiedad y
las instituciones responsables de la salvaguarda se modificaron.
Así lo que durante mucho tiempo pudo ser propiedad del gobernante indígena,
durante la época colonial pasaría a ser mercedado a los españoles por sus méritos, esto es
por haber participado en el proceso de conquista y pacificación, o bien a ser directamente
propiedad de La Corona,12 aunque indirectamente lo aprovecharan los siervos del Reino,
sea que se tratara de indígenas o de españoles.
Uno de los fenómenos que se presentaron desde la época colonial fue la
concentración de tierras en pocas manos, lo cual derivó en la conformación de grandes
haciendas o unidades productivas encabezadas por terratenientes, lugares que
comprenderían también las tabernas para la elaboración del vino mezcal. El historiador
Rogelio Luna destaca cómo a partir del siglo XIX “…la economía era agroindustrial,
integrada sobre todo por el procesamiento del trigo, el agave, la caña de azúcar, arroz y en
menor medida el algodón…”,13 además de las actividades de obrajes y artesanías; para el
caso del tequila, la actividad se desarrolló más en la zona del Valle, provocando la
intensificación de las actividades comerciales y de servicios en la región.14
Acontecimientos de la segunda mitad del siglo XIX y la primera del siglo XX, como
la desamortización de bienes eclesiásticos, la Revolución Mexicana y el Reparto Agrario,

12 Carrano, 2016.
13 Luna, 1989: 56.
14 Luna, 1989: 57.

26
dieron como resultado la fragmentación de muchas de las grandes propiedades, el
surgimiento de la propiedad social con la restitución de tierras o la dotación a núcleos
ejidales, con lo que se configuró un nuevo paisaje.
Con ello la economía de la región mejoró considerablemente para algunos grupos
sociales, los cuales se fortalecieron tanto en lo económico como en lo político, quedando
autónomos al capital externo y a los funcionarios públicos. A partir de esto, se presentaron
dos tipos de empresarios, una vez que las élites se encontraron ligadas al urbanismo. De
acuerdo con Luna, los primeros fueron los integrantes de la oligarquía jalisciense
definidos como “urbanos”; y el segundo grupo de poder, estaba constituido por aquellos
que se desarrollaron a partir de la industrialización del agro, y que sus intereses
económicos y políticos estaban más en las pequeñas localidades en donde tenían su
actividad económica principal.
En la actualidad la producción tequilera es una de las principales en la economía de
la región; los propietarios de empresas destiladoras se han extendido en toda la zona,
incrementando la diversidad en los regímenes de tenencia de la tierra, dentro del área
rural y urbana, pues hoy también se cuenta con otro tipo de inversionistas. Así, la
propiedad de la tierra en el Paisaje Agavero se compone de Propiedad Privada, Propiedad
Ejidal, y Propiedad Mixta (capital privado y superficie ejidal), además de la
correspondiente a la Federación, el Estado de Jalisco y los Municipios en los cuales se
ubica el Sitio declarado.
En el área rural se concentra una importante cantidad de las unidades productoras
de agave en el estado de Jalisco. Al momento de la Declaratoria se habían registrado 1,226
unidades de producción rural constituidas por terrenos o parcelas cultivadas con 12,288
hectáreas de agaves. Los propietarios representan cerca del 45% del total de productores
en Jalisco.
No obstante, la permanencia de los pequeños productores ha sido de vital
importancia para la región, ya que son actores principales en la producción tradicional del
campo. El hecho de que muchos de ellos sean oriundos de la región, así como el que los
predios continúen destinándose a la producción del agave, garantiza una serie de saberes
locales relacionados con el agave que deben valorarse, sobre todo en un contexto de
compra-venta o arrendamiento de tierras que podría provocar la pérdida de ese
patrimonio inmaterial. Así que un asunto a considerar es el relativo a las gestiones para
controlar el cambio de propietarios, y el apoyo e incentivos a los propietarios con menos
recursos económicos pero con un caudal invaluable de conocimientos y prácticas
culturales que han dado vida al Paisaje Agavero.

27
Mapa de productividad del agave

2.1.3.2. Patrones de posesión


La actividad agroindustrial que prevalece en la zona depende de la producción de agave.
Y para solventar la demanda de la industria, la organización de la cadena agave-tequila se
complejiza ya que los productores de agave no siempre son los propietarios de los predios.
Existen intermediarios, arrendatarios, aparceros, entre otros, quienes bajo contrato o
palabra acceden a la tierra, lo mismo de propiedad ejidal que privada, para realizar el
cultivo del agave. De acuerdo a la legislación mexicana la propiedad privada se caracteriza
por la transferencia de derechos de posesión a particulares por medio de un traslado de
dominio por venta, cesión o herencia.
Así entonces, en el Paisaje Agavero además de considerar el derecho de propiedad
sobre la tierra y sobre la planta de agave, debe también tenerse presente que hay
posesionarios quienes pueden ser arrendatarios de la tierra, y al mismo tiempo
arrendadores de la misma.

2.1.3.3. Propiedad privada


Al momento de la Declaratoria, en la zona núcleo 01, se ubicaron alrededor de 128
unidades productivas de propiedad privada que ocupaban 2,686 hectáreas, representando
el 22% de la superficie cultivada.

2.1.3.4. Propiedad ejidal


En la zona núcleo 01 son 1022 unidades de producción rural de propiedad ejidal,
representando el 44% con 5,458 hectáreas sembradas con agave.

28
El municipio de El Arenal está formado por tres ejidos: Arenal, Huaxtla y Santa
Cruz, que en su momento llegó a agrupar a 826 ejidatarios. La formación de estos núcleos
ejidales es de finales de la década de los años veinte, es decir de los primeros repartos
realizados por el general Lázaro Cárdenas. En El Arenal se repartieron 6692 ha entre 1927
y 1942, destacando la hacienda de Huaxtla, propiedad de Don J. Odilón Orendáin, que
llegó a tener una extensión de 8000 ha.
La organización del ejido en Arenal ha sido un pilar en el progreso económico,
político, cultural y social de la población, ya que junto con las autoridades municipales y
el sector educativo ha formado un equipo de trabajo para la realización de obras
materiales, programas y actividades agropecuarias, políticas y sociales en beneficio de la
población.15

2.1.3.5. Propiedad mixta


Son 76 las diferentes asociaciones productivas de propiedad mixta activas en la comarca,
las cuales constituyen el 34% de los propietarios poseedores de 4,142 ha
aproximadamente.16
Las instalaciones industriales elaboradoras de tequila presentes en la comarca
también tienen dos regímenes de propiedad: privada y ejidal. Las instalaciones de
propiedad privada se encuentran principalmente en los núcleos urbanos y en forma
mayoritaria se mantienen en producción. Las instalaciones de carácter histórico, en
ocasiones en desuso, se localizan en el área rural y pertenecen principalmente a la
infraestructura de las antiguas haciendas tequileras otorgadas a los campesinos de la
región después de la Revolución Mexicana. En la zona núcleo se ubican alrededor de 40
instalaciones industriales de propiedad privada. Además cerca de 20 inmuebles con
instalaciones productoras de propiedad ejidal.
Existen predios de régimen de propiedad privada en las comunidades, que van
desde el tipo habitacional, comercio, turismo; el uso que predomina más en las
comunidades y en las cabeceras municipales de la zona núcleo 01 es el habitacional,
aunque en muchas ocasiones también es de uso comercial con carácter de arrendamiento.
En cuanto a las propiedades de carácter gubernamental, existe la propiedad
municipal, estatal y federal. Las propiedades federales son las zonas arqueológicas, los
inmuebles dedicados al culto, los inmuebles y las tierras de zonas boscosas, difícilmente
utilizables, fueron adquiridos a través de expropiación, posesión histórica, venta o cesión
por el Estado Mexicano; estas propiedades se encuentran inscritas también en el Registro
Público de la Propiedad Federal. Las propiedades de carácter público estatales o
municipales son aquellos predios o inmuebles adquiridos por las autoridades
correspondientes por medio de venta o cesión, que en varias ocasiones corresponden con
los monumentos arquitectónicos, artísticos o naturales que tienen alguna importancia
histórica, cultural o de cualquier índole que tenga que ver con el patrimonio del municipio
o el estado.

15 Ramírez, s.f.
16 INEGI. El agave tequilero en el estado de Jalisco. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.
México, 1997:12.

29
2.1.4. Entidad responsable de su administración y manejo
Para la supervisión y seguimiento del Plan de Manejo se ha iniciado la consolidación de
un Organismo Mixto Responsable, bajo la figura de una Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión del Paisaje Agavero de Tequila encabezada por
el Gobierno de Jalisco, encargado de establecer la rectoría en las acciones a desarrollar
para el Paisaje Agavero de Tequila.
Este organismo es el responsable de la:
 Concertación entre actores involucrados en el territorio
 Gestión y manejo del sitio Patrimonio de la Humanidad
 Control y manejo de la marca (imagen-concepto) “Paisaje Agavero de Tequila,
Patrimonio de la Humanidad”
 Relación e interlocución con la Dirección de Patrimonio Mundial, la
CONALMEX y el Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
 Relación con otros Paisajes Culturales productivos declarados Patrimonio de
la Humanidad.

Dicha Comisión, como se indicó, se aprobó oficialmente en enero de 2008 y fue


constituida el 17 de mayo de 200817.

2.1.4.1. Intereses públicos y privados


La región de la zona agavera que comprende gran parte del territorio de los municipios de
Tequila, Amatitán, El Arenal, y una pequeña parte de los municipios de Teuchitlán,
Magdalena y Tala, engloba un conjunto de elementos de importante valor natural y
cultural. La amplitud del Valle, las condiciones climáticas, la flora y la fauna, ríos y
lagunas, y las características favorables del suelo, hacen de esta región un lugar rico en
recursos naturales, pero que también se han creado expresiones cu35turales que han
llegado a ser parte del Patrimonio Cultural, no sólo de la sociedad Jalisciense sino de la
humanidad.

El Volcán de Tequila y la Barranca, Patrimonio Natural


El Volcán de Tequila, uno de los elementos de mayor relevancia en la zona, por incluir una
gran variedad de especies de flora y fauna, además de que por la topografía y condiciones
del suelo es la base del nacimiento de afluentes de agua que corren hacia el valle, y de otros
recursos naturales que mantienen el ecosistema, ha sido la base de las primeras
generaciones sedentarias en la región; esta geoforma fue considerada por los indígenas
que la habitaron antes de la llegada de los españoles como “Montaña Sagrada”. Alrededor
de ella han surgido tres de los principales sitios arqueológicos de la zona: Teuchitlán,
Santa Quiteria, y Huitzilapan.

17Acuerdo DIGELAG/064/2007, que crea la Comisión para la Conservación, Protección, Revalorización,


Rehabilitación y Difusión del Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones de Tequila, Jalisco. Publicado en el
Periódico Oficial del Estado de Jalisco; sábado 12 de enero de 2008, Número 16, Sección II Tomo CCCLIX.

30
La importancia de la conservación del Volcán, radica en la preservación del
ecosistema; el principal interés de éste va dirigido hacia los propios habitantes de esta
región, que se han visto favorecidos con las condiciones ambientales que ofrece el lugar.
Por otro lado, la zona de la Barranca, también representa un recurso importante
natural por la diversidad de flora y fauna que vive entre un paisaje de formaciones
caprichosas y afluentes de aguas importantes a nivel regional, y que fue un elemento clave
durante la época Colonial para el asentamiento de haciendas e instalaciones de
producción tequilera.
Además de los beneficios que ofrecen las áreas naturales del Volcán y de la Barranca
a sus habitantes, estas áreas también son de interés público hacia el sector turístico,
puesto que el paisaje natural provoca la admiración de propios y extraños, a lo cual se
añade la posibilidad para incursionar en cualquiera de estos dos bosques, a saber el del
volcán o el de la barranca, para entrar en contacto con la naturaleza.

Paisaje agavero: Naturaleza y tradición a través de los siglos


Uno de los puntos relevantes que justifican la realización de este Plan, es la conservación
del paisaje agavero como paisaje cultural productivo. La cuestión de la importancia de
este paisaje radica en muchos temas; uno de ellos es el esplendoroso colorido azulado que
ofrece este paisaje. En este sentido, el interés público es hacia el sector turístico; los
visitantes son atraídos por la excepcionalidad del paisaje así como las antiguas y modernas
instalaciones donde se procesa el agave para elaboración del tequila. Al denominarlo como
paisaje cultural productivo queremos enfatizar que se trata de un paisaje vivo,
caracterizado por la continua interacción entre factores naturales y sociales. El trabajo
humano organizado es tan importante como lo son las características geológicas,
fisiográficas y ecológicas de la zona.
En otro sentido, el cultivo de agave es una tradición milenaria que ha llegado hasta
nuestros tiempos con las técnicas tradicionales de los antiguos pobladores de la región, y
aunque éstas se han venido perfeccionando, conservan la esencia de la tradición. El interés
principal de poner en valor estos saberes locales, mediante la protección que garantiza la
Declaratoria del Paisaje Agavero, se enfoca hacia los habitantes de esta región, quienes
son los que han mantenido las costumbres que reflejan su identidad, misma que dicho sea
de paso es reconocida internacionalmente.
Además de la producción de la planta de agave, el tequila que debe su nombre al
lugar donde se volvió famosa esta bebida, es uno de los íconos de tradición con que se
conoce al “charro mexicano” en el mundo; la bebida también es expresión del proceso de
mestizaje de las tradiciones prehispánicas y españolas. El interés de conservar esta
tradición de la producción tequilera, concierne no sólo a los productores y los habitantes
de esta región, sino a un sector público aún más amplio como lo es la sociedad mexicana.
El cultivo de agave y la producción de tequila, por supuesto, son asuntos de
competencia de particulares, agricultores, fabricantes e industriales, quienes han recibido
la estafeta de esta importante actividad económica regional, creadora de fuentes de
trabajo para los habitantes. La producción de estas empresas es reflejo de la continuidad
y, al mismo tiempo, de la actualización de la tradición.

31
Es importante mencionar que a partir de la producción tequilera y de la
industrialización de la zona se fueron creando instalaciones fabriles, primero dentro de
las haciendas y después también en otros espacios distintos a los de esas unidades
económicas. No obstante, el hecho de que varias de esas instalaciones ya no funcionen
como en su origen, la existencia y conservación de éstas es un valor patrimonial que
reconoce la historia viva del lugar.
En la actualidad la mayoría de estas fincas que testimonian un momento en la
historia de la elaboración del tequila son de propiedad privada; unas cuantas son de
propiedad municipal o estatal. Por ello, la conservación de éstas es un interés que
concierne al sector público y privado; en primer término porque estas haciendas e
industrias son parte del legado histórico existente, que contribuye a dar validez a la
identidad de la zona; en cuanto al sector privado, es un asunto de su competencia por
tratarse de inmuebles de su propiedad, y en consecuencia por ser su responsabilidad la
preservación para bien de todos y para sí mismo, porque forman parte de los monumentos
históricos que testimonian el proceso de elaboración de tequila.
En el perímetro del Sitio del Paisaje Agavero también se encuentran las
comunidades y centros población que guardan varios elementos culturales, los cuales les
imprimen características peculiares a cada una de las poblaciones; calles, plazas, jardines,
callejones, edificios monumentales, y fincas rústicas tradicionales forman la estructura
urbana en cada localidad, y constituyen un valioso Patrimonio Arquitectónico y Urbano
del Sitio. Los monumentos arquitectónicos de estas poblaciones van ligados a su entorno
urbano, como los monumentos en la zona rural a otros escenarios de igual valor
paisajístico.
El conjunto de estos edificios ligado a una serie de elementos urbanos, crean el
paisaje urbano que identifica a cada población y que va dando forma a un documento
histórico vivo; evidentemente, el patrimonio histórico, arquitectónico y urbano de cada
localidad es de interés público de los propios habitantes de cada localidad, quienes han
habitado ahí por generaciones, dándole continuidad y sentido al legado histórico de sus
antepasados. Además de ser de relevancia para los habitantes, los núcleos de población
de la zona son visitados por gente de diversos lugares, nacionales y extranjeros, atraídos
por el valor patrimonial de las edificaciones.
Por último, aunque no menos importante, existen los elementos culturales que
pertenecen a un rico Patrimonio Inmaterial de la región, se trata de una variedad de
actividades artísticas y artesanales, costumbres como la charrería y los jaripeos,
tradiciones musicales y gastronómicas por ejemplo, y sobre todo de expresiones
religiosas. No obstante el paso del tiempo, estos elementos siguen siendo parte de la vida
cotidiana, y en muchas ocasiones, también son parte de la economía de algunas familias.
Una de las expresiones de la creatividad y el aprovechamiento de recursos del
entorno, por ejemplo la obsidiana y el ópalo, es la vasta producción artesanal. El interés
que existe en la conservación de la producción artesanal en la región por una parte radica
en los artesanos, quienes se dedican a los oficios de elaboración de esos objetos
artesanales como principal actividad económica, pero también se relaciona con el interés
que el sector turístico demanda por esos objetos cuando visita cada uno de los poblados.

32
2.1.5. Significado y valor universal excepcional
2.1.5.1. Componentes distintivos

El agave elemento central en el modo de vida regional


Los agaves son plantas suculentas de origen americano, pertenecientes al subgénero
Agave, vegetal del subreino de las fanerógamas. Su familia es la Agavaceae, del orden
Asparagales. A su vez se incluye en la sección Rigidae, a la que pertenecen las especies
fibreras y mezcaleras de México y Centroamérica.
Las múltiples variedades y especies de este vegetal, esparcidas por el amplio
territorio, han sido utilizadas en el continente desde tiempos inmemoriales para diversos
fines y usos, incluso fueron motivo de culto religioso. La sabia y decantada utilización de
las diferentes variedades de esta planta servía para satisfacer una amplia gama de
necesidades que iban desde las techumbres, columnas y paredes de algunas viviendas
hasta la elaboración de hilo para la confección de utensilios y prendas de vestir como
huipiles o ayates, pasando entre otros muchos usos por productos para la alimentación
cotidiana y en la preparación del ciclo ritual de cada región.
El agave era aprovechado mucho antes de haber sido sembrado y/o plantado18 por
los nativos americanos dada la facilidad con la que se le encontraba de manera silvestre,
empero con el tiempo también lo fueron cultivando. No hay discusión con respecto a que
los magueyes fueron elementos importantes en la cotidianidad de los grupos indígenas
que habitaron Mesoamérica; se han documentado más de 200 especies utilizadas como
alimento, bebida, fuente de azúcares, calzado, medicina, material de construcción,
herramienta o artesanía.
El aprovechamiento de este vegetal, compuesto por largas y carnosas hojas con filos
cubiertos de espinas, fue desarrollado a partir del conocimiento precolombino y aún se
mantiene vigente a través de diversas manifestaciones tradicionales. Tuvo una
importancia capital en la conformación de la esencia e identidad mexicana, el propio
nombre del país, México, se vincula, en una de sus acepciones simbólicas, en sus dos
primeras letras con esta planta. En lengua náhuatl la palabra proviene de Me-xitl-co: metl,
agave asociado ritualmente con la luna, xictli, jícara u ombligo y la terminación co, lugar.
Su significado metafórico es “Lugar dentro del ombligo del agave”. Por su parte, mexcalli,
vocablo del cual se deriva mezcal, se compone de la raíz metl e ixcalli que significa cocido.
Culturalmente en el mundo prehispánico se creó el concepto del hombre-agave, por
la simbiosis surgida por la escasez de agua y alimentos ya que en el altiplano mexicano era
utilizado como alimento al masticarlo, además de obtener fibras del él:

Los vestigios del cenolítico superior (700-900 d.C.) muestran que en las actividades
preagrícolas el agave ya era utilizado para fibras y como alimento masticado. El
descubrimiento del agave pulquero se remonta a los años entre 990 y 1042 d. C., en un
evento histórico para los nahuas. En cuanto a su primer cultivo, este podría ubicarse en el

18Cuando se aprovechan las semillas que crecen en el quiote al final de la floración (reproducción sexual de la
planta) se habla de siembra, mientras que cuando se utilizan las plántulas que brotan de las raíces alrededor
de la planta ‘madre’ (reproducción asexual) se trata de plantación.

33
1224 d. C. para la extracción de aguamiel, que después fue fermentado para la preparación
del pulque por el año 1239 d. C. [Cita a Ramírez y López, 1985]. El uso de los agaves alcanzó
su mayor intensidad durante el florecimiento de la cultura azteca, la cual se conoce por
algunos investigadores [Goncalves de Lima y Gentry] como la cultura del maguey. La
importancia de estas plantas los llevó a deificarlas bajo la representación de la diosa
Mayahuel en los códices mexicanos [Goncalves de Lima]… Con la domesticación de los
agaves se mejoraron las especies para el aguamiel y pulque, las de fibras y las de agave
cocido. Con la conquista, la amplia gama de usos se redujo y los fermentos fueron destilados
para obtener bebidas alcohólicas llamadas aguardientes, vinos de “mezcal” o “mezcales”.
Estos licores se obtuvieron a partir del agave cocido, no del aguamiel. Fue el “mezcal” la
nueva forma de aprovechar el agave mediante un proceso que ya no estaría en manos de la
comunidad indígena. [Cita a Luna, 1989]”.19

La gran cantidad de formas de utilización de la planta propició que fuera


considerada desde el contacto con la cultura europea como “el árbol de las maravillas”,
generando un reconocimiento permanente a su potencial y al grado de conocimiento y
adaptación al medio natural de las antiguas culturas mesoamericanas.
La historia del agave en esta región hunde sus raíces hasta la época prehispánica,
cuando surgieron los primeros asentamientos humanos que se fundaron gracias a las
condiciones favorables del medio natural; el Volcán, la Barranca, los ríos, arroyos y
lagunas, además de la gran diversidad de especies de flora y fauna que ofrecía el entorno
fueron propicios para una vida sedentaria, donde se desarrollaron expresiones culturales,
económicas, políticas y sociales, que marcaron el principio de una tradición.
Entre los recursos del entorno se encontraba el metl o mexcalmetl, como se conocía
en náhuatl al agave, y que los españoles nombraron “maguey” (en taíno) porque así lo
habían conocido primero en Las Antillas. Más tarde, en el siglo XVIII sería el naturalista
de origen sueco Carlos Linneo (1707-1778) quien en la obra Species Plantarum (1753) lo
denominara “Agave” (del griego αγαυή, 'noble' o 'admirable'). El término significa
“admirable” y pudo elegirse por “la prominencia, majestuosidad y altivez” de la planta 20.
La expresión se popularizó sobre todo a partir de la década de los años 80 del siglo XX,
consolidándose en 1994 con la creación del Consejo Regulador del Tequila. Por ello hoy
es el vocablo más usado, difundido y convencional.21
Algunos de los usos ancestrales desarrollados para utilizar las diferentes variedades
de este vegetal siguen vigentes en la actualidad. Una de las aplicaciones del agave que más
ha resistido al tiempo, así como el contacto con diversas influencias culturales, es la
relacionada con el antiguo mexcalli que fue una de las escasas fuentes disponibles de
azúcares o dulce para la alimentación en el periodo prehispánico. La tradición oral del
terruño atribuye el mítico descubrimiento del mezcal a un rayo enviado a la planta por los
dioses para regalar a los hombres el dulce producido por su cocción
En el Occidente de México se han reproducido natural o artificialmente los tipos de
agaves conocidos localmente con los nombres de Sigüín, Mano Larga, Azul, Chato, Pie de

19 Zapata, 1994: 15-16.


20 etimologías.dechile.net/?Agave
21 Hernández y Hernández, 2013.

34
Mula, Chino, Zopilote, Moralete o Bermejo. De ellos es posible producir, por destilación,
vino de mezcal. Sin embargo, de entre estas variedades que poseen características
morfológicas similares, gradualmente se fue seleccionando lo que en la actualidad
conocemos como el Agave tequilana Weber variedad azul como materia prima para el
destilado producido en el valle de Tequila.
El origen primigenio de este Agave tequilana se ha ubicado en las escarpadas
laderas del Río Grande, cerca del actual poblado de Tequila. La presente variedad es el
resultado de un milenario proceso de domesticación por el hombre. La temprana y
continua explotación en los campos del territorio definió sus características actuales.
Debido a este hecho eminentemente cultural plantas de la variedad azul en estado
silvestre no han sido identificadas.
Botánicamente el Agave tequilana se describe como surculosa, es decir que tiene un
origen subterráneo del que sale su tallo grueso y corto (de 30 a 50 cm en edad madura),
las hojas son lanceoladas, acuminadas, de fibras firmes y rígidas, cóncavas, que van de
ascendentes a horizontales entre 90 y 120 cm; de color azulado a verde grisáceo; tienen
un margen de recto a ondulado o repando. Las pencas contienen abundantes dientes de 3
a 6 mm, de color café, a intervalos irregulares, y rematan con una espina de 1 a 2 cm de
largo. La base de la planta es amplia que se atenúa hasta convertirse en punta y el conjunto
de las hojas tiene un aspecto piramidal. Cuando se deja madurar lo suficiente, desde el
centro le crece un tubo a la planta, el cual ramifica y florea. Éste es conocido entre los
pobladores con el nombre de quiote; es decir que la inflorescencia es panícula que puede
alcanzar una altura del hasta 6 metros con proliferadas umbelas. Las flores son de poco
más de medio centímetro con bracteolas sobre el mismo pedicelo de 3 a 8 mm de longitud.
El ovario es cilíndrico de cuello corto, de un tercio de centímetro. Los pétalos son
desiguales y erectos, pero suaves a la floración (antesis) en la que se tornan secos y
adquieren un color café obscuro. Los filamentos están insertos en la base de un tubo
funeliforme, doblados hacia el pistilo. El fruto es una cápsula ovoide y rígida, brevemente
aguda o cuspidada.
Algunas de las características que favorecieron su elección fueron su pervivencia
ancestral en el sitio de origen, su superior adaptación a un medio particularmente pobre
en humedad y nutrientes, su facilidad de reproducción a través de hijuelos, que ha sido la
base de la domesticación y por tanto su natural disposición al cultivo en coamiles
trabajados sobre superficies irregulares, y primordialmente, por la calidad y mejor sabor
del destilado, consecuencia de su procesamiento.
Actualmente en la zona se utiliza indistintamente la palabra mezcal para designar a
la planta cultivada, a las pencas cocidas del centro del vegetal y a la bebida alcohólica
producto de su destilación. Las plantaciones de esta especie también tomaron por
extensión el nombre conociéndose asimismo como mezcaleras o mezcalilleras, aunque
ya también es común escuchar que se le nombren como huertas agaveras. Todas ellas se
han convertido al paso de los siglos en sinónimos, fusionando en un solo término
semántico origen, uso y destino, como ya se mencionó. La “cultura del agave”, en
consecuencia, se basa en el cultivo, mantenimiento y aprovechamiento del maguey,
mezcal o agave.

35
A la llegada de los españoles a esta región, en el siglo XVI, comenzaron a modificarse
las expresiones materiales de las prácticas culturales nativas en el paisaje. La mezcla de
culturas, producto del contacto entre diferentes sociedades, y el gradual surgimiento de
una nueva cultura formada a partir de las tradiciones y costumbres de diferentes pueblos,
también fue dejando su huella en el paisaje, sin que ello implicara un abandono total de
la tradición indígena del cultivo magueyero. Sucedió también que el contacto con
diferentes saberes llevó a nuevos aprovechamientos, entre los cuales destaca el
surgimiento del vino mezcal, antecesor del actual tequila, y que debido a la importancia
que fue adquiriendo la elaboración del mismo, contribuyó a la modificación de los paisajes
culturales, tal vez poco intervenidos por los indígenas y por ende considerados naturales,
hasta teñirlos del azul característico de esa variedad de agave local, que con toda seguridad
convivía con otras especies de magueyes.
Una de las transformaciones más notorias se relaciona con nuevas aplicaciones para
el mexcalli; debido a la creciente demanda de bebidas alcohólicas se experimentó con
diversas materias primas autóctonas para producir “vinos” en el Nuevo Mundo,
destacándose particularmente el vino de mezcal, producido en forma artesanal en diversas
regiones de la Nueva España.
La producción del vino de mezcal implicó un verdadero proceso de mestizaje y
fusión cultural entre la tradición prehispánica de cocido y fermentación de los jugos del
mezcal y la técnica europea de la destilación. El sincretismo cultural se hace presente en
cada fase del proceso productivo de la bebida.
Ahora, el contacto con la usanza agrícola europea de monocultivo intensivo,
apoyada en nuevas técnicas y herramientas introducidas durante los siglos XVI y XVII,
también dejó su huella en la forma de cultivar el agave, para entonces considerado como
materia prima de la bebida aguardentosa. De esta manera se fue conformando, estación
tras estación, la imagen secular de sus campos, con sus tonos azules que dependiendo de
la época del año contrastan con el verde de otros cultivos o el reseco color de la temporada
de estiaje.
Los registros con que se cuentan a la fecha permiten señalar que fue en el siglo XVII
cuando comenzó a cultivarse el maguey como plantación para la elaboración de vino
mezcal particularmente en los valles de Tequila, Amatitán y Arenal.22 En esa época tanto
la incipiente producción del vino mezcal así como el cultivo de los magueyes estuvo en
manos de “indios principales”, contrario a la creencia de que sería el marqués de Altamira,
Pedro Sánchez de Tagle, español, quien introduciría el cultivo y la fabricación del vino
mezcal.23
Sería hasta el siglo XVIII, y en conexión con el descubrimiento de minerales en San
Pedro Analco, al Norte de la Barranca del Río Santiago, en las cercanías de
Hostotipaquillo, así como en lo que actualmente se conoce como el Norte de Jalisco, que
el interés por elaborar vino mezcal atrajera la atención e interés de criollos y mestizos por
participar en la elaboración. A partir de entonces y hasta la actualidad, algunos de los

22 Arregui, [1621] (1980); Carrano, 2016.


23 Jiménez, 2008, 2009ª, 2009b.

36
apellidos de familia, que ahora se conocen como productores de tequila, fueron
configurando su historia ligada a un proceso azaroso de formación de la industria regional
del vino mezcal, y en consecuencia de transformación del paisaje. El historiador Luna
afirma al respecto: “…Fueron justamente estos hacendados los que comenzaron a cambiar
el paisaje y a construir los cimientos del desarrollo de una región que en adelante se
especializaría en la producción del tequila.”24
Así las cosas, las vigorosas plantaciones de agave azul ubicadas en la región
mexicana de Jalisco, y en otras áreas incluidas en la actual denominación de origen del
tequila, son testimonio vivo de la milenaria cultura de aprovechamiento del agave o metl
que se extendió por todos los confines del territorio prehispánico conocido como
Mesoamérica. Esta región cultural en alguna época abarcó desde los amplios territorios
del sur de Estados Unidos hasta la estrecha franja Centroamericana. Estas áreas son la
expresión contemporánea de un complejo proceso cultural de características
excepcionales que se ha ido refinando y evolucionado constantemente, concentrándose,
al paso de los siglos, en regiones geográficamente determinadas.
Lo expuesto en este recorrido histórico ha tenido la intención de mostrar cómo los
indígenas que habitaron la región desde la época prehispánica ya tenían un profundo
conocimiento tanto de los magueyes como de los aprovechamientos que podían hacerse
de las diferentes especies. Estos saberes se fueron transmitiendo de generación en
generación, es decir se fueron volviendo tradicionales, pero también fueron
enriqueciéndose y actualizándose con el paso de los años, de ahí que se considere como
un elemento harto relevante en el modo de vida de las sociedades pasadas y presentes del
Sitio patrimonializado.

Un paisaje cultural evolutivo de excepcional valor universal.


En las plantaciones agaveras y en las tradicionales destilerías de la región de Tequila se
revelan los valores culturales, que dentro del contexto global revisten peculiaridades
excepcionales, puesto que ilustran de una manera nítida la continua evolución de un
proceso productivo, íntimamente ligado a las carencias y potencialidades del agreste
medio natural que les dio origen.
Los valores culturales manifiestos a través de los tiempos en la zona agavera pueden
ser reconocidos bajo la figura de un paisaje productivo. La Convención del Patrimonio
Mundial establece como parte del patrimonio cultural a las “obras conjuntas del hombre
y la naturaleza”. El paisaje agavero se puede enmarcar nítidamente en el segundo tipo de
paisaje cultural de acuerdo a la clasificación elaborada por el Comité del Patrimonio
Mundial ya que constituye un “paisaje orgánicamente involucrado con una sociedad”. La
ancestral alianza entre el hombre y el entorno en la comarca se puede identificar bajo esta
figura, puesto que “continúa manteniendo un papel activo en la sociedad contemporánea
asociada íntimamente con las formas de vida tradicional y en las que el proceso de
evolución aún está en desarrollo”.

24 Luna, 1989: 41.

37
En el territorio del volcán de Tequila se han desarrollado manifestaciones culturales
que involucran la transformación del paisaje natural y la creación de elementos
arquitectónicos de carácter productivo que desde siglos le han dado origen y sentido. En
él, como se indicó, el hombre fue modificando de una manera sistemática el entorno
agreste y la flora originaria para adaptarlos al cultivo del agave azul, dando a la región un
carácter excepcional y único, que se complementa con las instalaciones industriales y los
procesos tradicionales para la producción de la bebida alcohólica conocida como tequila.
Ambas expresiones constituyen partes complementarias de un mismo ciclo agro-
industrial que ha sido, desde hace varias centurias, soporte primordial de la economía
local, y que ha contribuido en forma significativa a la imagen a través de la cual México es
reconocido en el mundo.

El paisaje agavero, excepcional heredero de la ancestral “cultura del agave” americana.


El resultado de la interacción entre sociedad y naturaleza es un paisaje cultural que,
además, es expresión de la fusión de al menos dos raíces culturales, las cuales lentamente
se han ido decantando en siglos de actividad constante y que, no obstante su refinamiento
y especialización, sigue manteniendo una clara línea de continuidad cultural con sus
remotos antecedentes prehispánicos y coloniales. Entre las principales está el tipo de
agave seleccionado, el trazo y acomodo de las plantas en las parcelas, el tipo de linderos,
la ubicación de espacios sombreados en los potreros, así como algunas de las técnicas
ancestrales de cultivo y cosecha.
Con respecto al trazo de las parcelas o mezcaleras, por ejemplo, cabe mencionar que
esta característica es distintiva de las plantaciones en diferentes regiones del país desde la
época Colonial, ello a que el cultivo lo mismo puede deberse a un interés por aprovechar
las plantas para extraer aguamiel, y posteriormente elaborar miel o pulque, que para
obtener fibras de las pencas, o para elaborar vinos mezcales. En una de las láminas
ilustradas del maravilloso documento conocido como Códice Florentino redactado por
fray Bernardino de Sahagún con el auxilio de informantes indígenas en 1577, se puede
apreciar la práctica de cultivo de agaves siguiendo el trazo de líneas paralelas. En una
litografía que reproduce el aspecto del acceso a la población de Tacubaya, cercana a la
Ciudad de México, dibujada por Casimiro Castro hacia 1855 se puede encontrar este
mismo tipo de ordenamiento vegetal, común a todo el territorio. El viajero
norteamericano Marvin Wheat escribe en ese mismo periodo respecto a los campos de
Tequila:

Se plantan a cuatro pies de distancia unos de otros, aunque algunas veces llegué a ver que
los sembraban un poco más apartados. A partir de ese momento hasta la maduración, parece
que es menester conservar la tierra libre de malas hierbas, tarea que en este país se halla
encomendada a los indios, quienes utilizan azadas parecidas a las que usan los negros en el
sur de Estados Unidos.25

25 Wheat, 1994: 112, 114, 115.

38
Como parte del diseño de las parcelas para el caso de los valles de Tequila,
generalmente se siembran, o se dejan crecer en su parte central, árboles de copa ancha
como higueras, parotas o camichines, a fin de que los trabajadores del campo puedan
guarecerse a su sombra del intenso calor de la región.
Las extensas plantaciones y las antiguas destilerías de la comarca de Tequila tienen
un marcado carácter sincrético ya que en ellas se fusionan conocimientos ancestrales de
las tradiciones americanas y europeas. El paisaje está caracterizado por innumerables
líneas ondulantes de agave que se van adaptando a la topografía irregular de la región.
Estos surcos teñidos de azul corren por el horizonte en forma paralela dibujando un trazo
regular que se monta y desciende sobre las laderas y depresiones formadas por las faldas
del volcán conformando una extensa red de campos labrados con diferentes orientaciones.
Este paisaje vivo está compuesto por filas de millones de erizados ejemplares colocados
uno junto al otro. El escritor Heriberto Moreno lo describe literariamente:

En Tequila, La Magdalena, El Arenal, Teuchitlán, Ahualulco, y Amatitán los magueyes


mezcaleros semejan un ejército azul de espadachines invadiendo los llanos y laderas. En
varios lugares se contrapone al verde fuerte de los maizales y el tierno de la caña de azúcar.26

En 1888 Mariano Bárcena, personaje ilustre del siglo XIX Jalisciense, describió la
sensación visual que evoca: “…su color es azuloso, glauco, lo que hace dar el aspecto de
lagos a los plantíos, cuando se ven de lejos.” 27
También es distintiva de la región la recurrencia de herramientas ancestrales que
incorporan, de manera sincrética, elementos de la raíz prehispánica y de las tradiciones
agrícolas europeas entre las que destaca el uso de diferentes tipos de coa, instrumento de
origen prehispánico que sigue vigente; de su utilización y pervivencia se tienen vestigios
muy antiguos. Una figurilla de cerámica perteneciente a la fase Comala, elaborada hace
aproximadamente 1700 años muestra a un trabajador del campo con una coa similar en
su forma a las empleadas para el corte de las pencas y la cabeza de la planta. En el Códice
Florentino aparecen dibujados algunos indígenas cultivando plantas de maguey con la
misma herramienta. En los campos actuales los trabajadores la siguen empleado como
instrumento básico de trabajo.
La usanza de técnicas tradicionales en las labores agrícolas forma parte de la
cotidianidad en los campos agaveros, misma que se ha transmitido por generaciones. La
selección y siembra por medio de los “hijuelos” más propicios, es una práctica
documentada en el siglo XVI, pero que cuenta con mayor profundidad histórica. El
naturalista y médico enviado por Felipe II Rey de España a estas tierras describe la planta
de agave en su tratado sobre la Historia Natural de la Nueva España indicando que: “Se
siembra esta planta por renuevos, que brotan alrededor de la planta madre, en cualquier
suelo, pero principalmente en el fértil y frío”.28

26 Moreno, 1983: 27.


27 Bárcena, 1983: .395-405, 422-423.
28 Hernández, 1959: 349.

39
El carácter de la comarca a través del tiempo
En el Occidente de México las culturas precolombinas dejaron en las llamadas tumbas de
tiro algunos elementos de culto a los muertos que se relacionan con esta práctica
alimenticia y ritual. La tradición Teuchitlán desarrollada en la región del Cerro de Tequila
comparte con las culturas vecinas un arraigado gusto por la representación de la vida
cotidiana en ofrendas de barro. Entre las ofrendas depositadas en tumbas se encuentran
delicadas vasijas de barro bruñido representando cuencos llenos de pencas de agave
cocido o personajes transportando en sus espaldas corazones jimados de mezcal. Estas
esculturas son contemporáneas a varias evidencias de hornos para agave localizados en la
cuenca de la laguna de Sayula, cercana a Tequila.29
El llamativo perfil de los campos y las tabernas destiladoras de Tequila ha atraído
la atención de los viajeros que han cruzado por la comarca. Desde el arribo de los
conquistadores españoles y los evangelizadores franciscanos, al desconocido Reino de la
Nueva Galicia hacia 1520, se tienen descripciones y anotaciones que refieren el especial
carácter de la zona. De la lectura de estas crónicas se desprenden valiosos testimonios
sobre su evolución.
Fray Toribio de Benavente, conocido por los indígenas como Motolinía se refiere en
1541 a su uso y cantidad en el territorio novohispano:

Pues dirá alguno, si hay muchos destos metl; digo que toda la tierra está llena de ellos, salvo
la tierra caliente; la que es templada tiene más destos postreros (potreros), y éstas eran las
viñas de los indios. 30

Recién concluida la guerra de independencia nacional y finalizando abruptamente


el periodo colonial, Victoriano Roa redacta la Estadística del Estado Libre de Jalisco. La
nueva nación mexicana atrae a algunos extranjeros como el viajero italiano J. C. Beltrami
que en ese mismo periodo se sorprende del ingenioso aprovechamiento de una provincia
aparentemente infecunda:

Aunque es un hermoso pueblo, está rodeado de una comarca estéril para los ojos de un
europeo; en México, sin embargo, aún el mal terreno produce frutos y riquezas; el maguey y
otras plantas indígenas proporcionan a Tequila esta prosperidad que le niegan los cereales…
el maguey de Tequila ofrece una magnífica calidad de licor, el aguardiente que se llama vino-
mezcal. 31

El agreste carácter de la región no deja de sorprender a los viajantes extranjeros


poco habituados a este tipo de plantaciones. Hacia 1875 el paisaje se encuentra salpicado
por los chacuacos o chimeneas de las destilerías que se elevan sobre las plantaciones
definiendo el carácter agroindustrial de la comarca:

29 Townsend, 2000: 233.


30 De Benavente, 1956: 164.
31 Murià, 2001: 46.

40
Por todas partes se elevan columnas de humo, son las tabernas, principal fuente de riqueza
en Tequila, que cual monstruos gigantescos arrojan al respirar enormes cantidades de vapor,
por todas partes se ven campos sembrados de agave americana. El color azul ceniciento de
esta planta hace un contraste muy notable con el suelo rojo, y le da un matiz lindísimo... 32

Los campos cultivados de mezcal definen el horizonte de la región. El cronista de la


realidad jalisciense de la segunda mitad del siglo XIX, Mariano Bárcena se asombra de la
singularidad de este tipo de labor:

Puede decirse que solamente hay un cultivo especial del Estado, y es el del maguey llamado
de vino, mezcal o tequila, nombre que toma de la localidad donde se hacía más en grande su
cultivo, aunque ahora se ha extendido a otras regiones. 33

Al cambio de centuria el paisaje agavero continúa llamando la atención de


nacionales y extranjeros. Esta situación es testimoniada por el viajero inglés T. Phillip
Ferry, quien en 1909 escribe:

Esta planta es un poco más pequeña que la productora del pulque, con hojas angostas y un
color azulado. Esta crece mejor sobre la pendiente de una montaña llamada El Cerro de
Tequila, en el distrito del mismo nombre. 34

José María Najar, escribe en su Nueva Geografía del Estado de Jalisco sobre la
expansión de los cultivos sobre el territorio:

...sobre todo en el último cantón en que se ven inmensas mezcaleras de vino cuyos límites
no alcanzan la vista y en este cantón el giro principal es la elaboración de alcohol de mezcal,
conocido generalmente con el nombre de VINO TEQUILA. Con igual nombre se conoce el
que se elabora en el de Sayula y Ameca, aunque en los tres cantones, toman, además, el
nombre de la hacienda o fabrica que lo produce... 35

En la descripción realizada por el historiador José Luis Razo Zaragoza en 1975, se


puede corroborar la pervivencia y carácter del sitio:

El maguey de mezcal, es cultivado en grandes extensiones en la región Noroeste del Estado


y es la nota dominante en el paisaje dando con su color azul-verdoso una personal tipicidad
a la comarca, especialmente a los poblados de Tequila, de donde deriva el moderno nombre
del Jalisciense aguardiente; Amatitán, sitio en el que se afirma que tuvo su origen la
fabricación del licor, así como de Arenal, Magdalena, etc.36

32 Varios Autores. Informe y Colección de Artículos relativos a los fenómenos geológicos verificados en Jalisco
en el presente año y en épocas anteriores, 1875: 65.
33 Bárcena, 1983: 395-405, 422-423.
34 Murià, 1992: 347.
35 Najar Herrera, 1914: 25.
36 Razo, 1975: 281.

41
Como se desprende de los párrafos anteriores, el carácter agreste y austero del
conjunto de elementos tangibles e inmateriales que constituyen este paisaje atávico
reviste, desde hace varias centurias, un penetrante atractivo asociado de múltiples
maneras con la esencia e identidad del pueblo mexicano.
Además, contrario a la idea de que el maguey sólo era plantado y cosechado, una
lectura acuciosa de la información histórica, además de los estudios realizados en las
últimas dos décadas37 refieren cómo desde siempre la planta ha sido cultivada con una
variedad de técnicas e instrumentos, poniendo en práctica saberes tradicionales a la par
de adaptaciones e innovaciones derivadas de investigaciones tendientes a mejorar
rendimientos, disminuir costes y facilitar las condiciones en las cuales se realiza el trabajo.
En todo el proceso de cultivo la organización social para el trabajo es importante.
Los saberes locales con los cuales cuentan los pobladores del Sitio patrimonializado es un
activo elemental. En la actualidad en el paisaje cultural productivo se evidencian
diferentes formas de cultivo y de organización social: ahí participan agricultores
tradicionales quienes trabajan sus parcelas, pero también lo hacen medieros o aparceros,
jornaleros y cuadrillas al servicio de intermediarios o de las propias empresas tequileras.
La convivencia en los campos agaveros de varias generaciones, puesto que ya desde
pequeños los hijos acompañan a los padres y abuelos, va garantizando la gradual
adquisición de los saberes necesarios y la cosmovisión que los acompaña, asegurando un
relevo con conocimientos, experiencias acumuladas, contactos y capital social, todos
necesarios para su inserción en las redes de relaciones regionales; es decir que en las
tareas agrícolas cotidianas se adquiere el bagaje necesario para la integración formal en el
mundo agavero.
Es importante tener presente que un paisaje productivo continuamente se está
produciendo y manteniendo. En ese sentido, para llegar al momento de la jima, primero
hay que pasar por la plantación de los hijuelos seleccionados en terrenos que previamente
fueron preparados para ello. El conocimiento de la estructura y composición del suelo es
uno de los adelantos científicos de años anteriores a la Declaratoria del Paisaje Agavero.
Ello ha permitido mejorar las características de las tierras al momento de iniciar una
plantación, sea a través de la neutralización del pH así como del enriquecimiento con
abonos.
Después de ello vendrán varios años de mantenimiento de los agaves, mediante
escardas, aplicación de fertilizantes para cierto tipo de plantaciones, deshierbes, control
de plagas, desahíje y nivelación de terrenos en caso de erosión o deslaves.
Otras actividades del campo fincadas en los usos tradicionales son la limpieza cíclica
de la labor que de acuerdo con la zona recibe el nombre de parcela, solar o mezcalillera; el
“barbeo” o despunte de las pencas para acelerar la producción de azúcares en la planta
madura, la detección de los ejemplares “anovillados” que anuncian la aparición del
“quiote” o floración en las plantas maduras. La última actividad que corona ese esfuerzo
de años es la jima o corte de las pencas del agave.

37 Hernández, 2014; Gómez, 2016ª y 2016b

42
Lo mismo debe mencionarse con respecto a los métodos de selección, plantación,
cultivo y cosecha del agave, los cuales se han ido mejorando constantemente, creándose
una cultura rural que aún es posible identificar por sus múltiples expresiones y prácticas
culturales en toda la región.
Otra de las expresiones del mestizaje se encuentra en el proceso de fermentación y
destilación. El primero ya practicado por los indígenas, el segundo posible gracias a la
introducción del alambique de origen árabe en el siglo XVI. Más tarde, con el desarrollo
de la minería la comarca tendría un desarrollo importante, que se reflejaría en la
asociación entre la bebida y la localidad productora.
Por ello puede sostenerse que el diseño y configuración actual de las plantaciones y
destilerías comprendidas dentro del Paisaje Agavero es resultado de un largo proceso de
decantación de experiencias, surgidas del ensayo y el error en las prácticas de cultivo, y de
procesos de manufactura de una gran diversidad de productos.

Las antiguas instalaciones industriales de tequila, tipología arquitectónica singular.


La producción de vino de mezcal se desarrolló en instalaciones denominadas tabernas,
nombre con el que en la actualidad son conocidas regionalmente las antiguas destilerías
de tequila. Estas estructuras industriales son resultado de un rico intercambio de
influencias culturales que documentan el proceso de interacción del hombre con el medio
rural.
La proscripción de la bebida regional prohijó la actividad clandestina de los
tequileros hasta el siglo XVIII. Esta actitud proteccionista durante el virreinato propició
que las primitivas destilerías se alojaran en sitios apartados como las innumerables
cañadas y barrancas que definen la peculiar topografía de la comarca. En ese mismo
periodo se comienzan a instaurar las tabernas como parte de las instalaciones productivas
de las haciendas del territorio. Las haciendas tequileras se fueron consolidando alrededor
de las faldas del volcán de Tequila, teniendo su periodo de auge en el siglo XIX. Desde
mediados de ese siglo se comienzan a establecer en las márgenes del río que atraviesa el
pueblo de Tequila adquiriendo a partir de ese momento un carácter plenamente
industrial.
En estas instalaciones productivas coexiste y se fusiona la herencia de técnicas
ancestrales del viejo y del nuevo mundo. Los hornos para “tatemar” o cocinar el corazón
del agave y las tinas de fermentación del mosto, aunque han evolucionado en el tiempo,
se desprenden de la raíz prehispánica. La “tahona” o molino, las barricas o pipones de
roble así como los alambiques para la destilación, aunque presentan actualmente
innovaciones tecnológicas, tienen sus orígenes en la cuenca mediterránea así como en los
intercambios con Asia a través del Galeón de Manila durante el siglo XVII.
Con base en ello podemos sostener que, en las instalaciones productivas, las cuales
salpican los poblados, se ha desarrollado a lo largo de los siglos una tipología
arquitectónica particular, estrechamente relacionada con la explotación y el beneficio de
la planta. Aunque existen variaciones en los ejemplos preservados, debido a la mayor
importancia o antigüedad entre unos y otros, se observa una estructura productiva común
que conforma una tipología específica de este género de instalaciones industriales. La

43
introducción de cambios en la tecnología de trabajo a partir del siglo XIX, aunque implicó
adaptaciones en los procesos para hacerlos más eficientes, no produjo modificaciones
significativas en esa tipología. Algunos de espacios productivos siguen conservando su
esencia tradicional hasta la fecha.
La instalación característica para la producción del antiguo vino de mezcal de
Tequila presenta en su parte externa un gran portón de acceso; contiguo al portón se ubica
el patio de descarga; una parte fundamental la constituye el área de hornos para el agave;
el área de fermentación constituye otro de los elementos distintivos; la zona de
destilación está compuesta por uno o varios alambiques colocados en serie. El otro espacio
distintivo lo constituye la zona destinada al almacenaje para la maduración o añejamiento
del producto.
La configuración espacial de las destilerías y los testimonios materiales de diferentes
periodos materializados por el tiempo en su estructura reflejan un largo camino de
maduración constante en los procedimientos de elaboración. Esa persistente evolución
tecnológica es evidencia auténtica de la actualización que permite mantener vigente un
proceso histórico.

El tequila, festivo emisario de México


Derivado de lo anterior podemos establecer que el tequila es un producto que sintetiza esa
mezcla cultural, es resultado de la interrelación de los procesos productivos entre la
cultura indígena y la cultura española,38 y con una influencia que apenas comienza a
ventilarse de mano de obra de negros y mulatos.
El vino de mezcal de la comarca de Tequila con el andar del tiempo fue adquiriendo
una relevancia especial que poco a poco ha traspasado las fronteras de México hacia otros
ámbitos. Existen referencias sobre el destilado de mexcalli que van desde el conquistador
de la Nueva España Hernán Cortés; los cronistas españoles del siglo XVI como Bernal
Díaz del Castillo, fray Toribio de Benavente Motolinía o Joseph de Acosta; los del siglo
XVII como fray Juan de Torquemada y Domingo Lázaro de Arregui; en el XVIII, el jesuita
Francisco Javier Clavijero. A partir de la época decimonónica numerosos viajeros
europeos y estadounidenses se encargaron de reseñar las virtudes del mezcal de la
comarca, entre los cuales destaca el naturalista Alejandro de Humboldt.
En el siglo XX las referencias al tequila y sus múltiples asociaciones son frecuentes.
Entre los personajes que han tocado el tema sobresalen personajes como el pintor
mexicano Diego Rivera, la artista Frida Kahlo, el escritor surrealista André Breton, el
novelista norteamericano Malcom Lowry, el compositor vernáculo José Alfredo Jiménez
o más recientemente el cantautor español Joaquín Sabina. El Paisaje Agavero y las
Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila están asociados con muchas expresiones
culturales que definen, dentro y fuera del país, a “lo mexicano”. Las corrientes
nacionalistas emanadas de la Revolución Mexicana iniciada en 1910 asumieron a la
bebida, en conjunto con otras manifestaciones vernáculas del estado de Jalisco como son
el mariachi o la charrería, a manera de sinónimo de identidad patria. A mediados del siglo

38 Luna, 1989: 29

44
XX el tequila fue consolidándose como un emisario lúdico y festivo de la rica cultura
nacional de la mano del cine mexicano de la llamada época de oro y de la obra literaria,
musical o pictórica de artistas mexicanos y extranjeros. Desde 1960 se amplían los
mercados extranjeros, y partir de la década de 1990 el tequila se afirma en el gusto
internacional ampliándose la demanda de la bebida en una cantidad considerable de
países de todo el orbe.

2.2. Características y valores del sitio


2.2.1. Valores Geográficos y Ambientales
En las tres geoformas que componen el Sitio, esto es tanto en sus zonas nucleares como
en la de amortiguamiento, hay importantes valores geográficos y ambientales.
El Volcán de Tequila es un patrimonio geológico en sí mismo. Es un Volcán
inactivo, ya que su última erupción se calcula que sucedió hace 225 mil años; tiene una
superficie de 83.5 km2. Pertenece a una cadena de volcanes conocida como el Eje
Volcánico Transversal, que corre en dirección noroeste a sureste, y se localiza al sur de la
ciudad de Tequila. La elevación es de 1140 m en la parte más baja y de 2940 en lo más
alto, esto significa que el cono tiene una altura de 1800 m. El cráter tiene forma de
herradura con una abertura hacia el noreste. La aguja, espina o tetilla, es resultado de lava
que cristalizó el interior del cuello volcánico, y que al incrementarse la presión ésta lo
levantó.39 Este macizo de lava tiene una altura de 150 m.
En el cono se representan seis tipos de vegetación, distribuidos altitudinalmente.
De éstos, el Bosque Mesófilo de montaña es el único que tiene protección. La diversidad
de asociaciones vegetales constituye una amplia variedad de hábitats y refugios para la
fauna silvestre.40 Algunas de las plantas endémicas que han sido identificadas en los
últimos años son: la leguminosa Acacia tequilana, la planta medicinal (diurética)
Arenaria tequilana, las orquídeas Govenia tequilana y Ponthieva tequilana hildae, la
planta ornamental Mimosa tequilana, y el arbusto ornamental Vernonia villaregalis.41
En lo que se refiere a la Barranca del Río Santiago, hay que decir que es una
formación fisiográfica, originada por el paso del río, y es el límite entre la Sierra Madre
Occidental y la Faja Volcánica Transmexicana de la cual, como se dijo, forma parte el
Volcán. El cañón inicia en la localidad de Puente Grande en la municipalidad de Tonalá,
al Sureste de Guadalajara, y sigue su curso hasta Nayarit, para desembocar en el Océano
Pacífico. Por su extensión, profundidad y clima, alberga gran diversidad de especies
vegetales, muchas endémicas que constituyen un corredor biológico entre los ecosistemas
templados del centro de Jalisco y los ambientes tropicales de la costa.42
A su paso, en la Barranca se va formando un bosque de galería con una interesante
riqueza de ambientes naturales, particularmente la que predomina en el Bosque Tropical
Caducifolio. Las condiciones topográficas, climáticas y edafológicas de este corredor, que

39 Elguera y Maciel, 2017:36


40 Curiel, s/f.
41 Ramírez et al, 2010.
42 Cruz et al. 2017.

45
tiene más de 200 km de largo, posibilitan la existencia de plantas que atraen a una
considerable diversidad de fauna.
Una porción de la Barranca, ubicada administrativamente en el municipio de
Guadalajara y relativamente cerca de la zona de amortiguamiento, tiene protección como
Área Municipal de Protección Hidrológica (AMPH) con una extensión de 17729 ha, en la
que se combinan tanto el Bosque Tropical Caducifolio como el Bosque de Encino. El
decreto es del año 2004, y de acuerdo con las categorías de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza, es la número III, que corresponde a Monumento Natural,
por tratarse de una extensión establecida con el fin de proteger un rasgo o característica
natural única, en este caso la recarga de mantos freáticos.
En la barranca habitan 53 especies de mamíferos, es decir una tercera parte de las
que hay en el estado; 9 especies de anfibios, 34 especies de reptiles, y 200 especies de
insectos. En cuanto a la flora, en la barranca se han registrado casi 900 especies, de las
cuales 47 son de importancia especial porque son endémicas; 6 de ellas tienen protección
y 2 se consideran en peligro de extinción; 2 están amenazadas, 1 está sujeta a protección
especial y una tiene estatus de rara.

2.2.1.1. Clima
La mayor parte de la Zona Núcleo 01 posee de manera predominante un tipo de clima
perteneciente al grupo templado subhúmedo, aunque en los extremos oeste y este,
específicamente al oeste en los límites de los Municipios de Magdalena y Tequila, así como
al este en el límite del Municipio de El Arenal, presentan un tipo de clima del subgrupo
semicálido subhúmedo. Ver plano de Climatología.

46
Mapa de climatología

Mapa del paisaje natural

47
Mapa de regionalización ecológica

La temperatura media anual de la Zona Núcleo 01 varía de los 18 a más de 26°C, la


media en Tequila es de 21.3 oC. En cuanto a su estacionalidad, la máxima temperatura se
presenta de junio a agosto, y oscila entre 28 y 30 °C y la mínima en febrero con valor de
14.5 a 24 °C. La máxima incidencia de lluvias se presenta en los meses de julio, agosto y
septiembre, con un máxima promedio anual de 1,200 mm y una mínima de 800 mm como
promedio anual, mientras que el volumen de precipitación media anual fluctúa entre los
951.7 a 1,104 mm; la evaporación media anual en la zona núcleo 01 es de 700 mm.
En relación a los vientos la dirección en general es de nororiente a surponiente con
una velocidad de 10 km/h. La precipitación promedio de la región es de 952 mm anuales.

2.2.1.2. Hidrología
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, la región Valles, dentro de la cual se
encuentra el Sitio, es una superficie donde la capacidad de los mantos acuíferos permite
la extracción de agua para cualquier tipo de uso. Ahí hay dos zonas geohidrológicas donde
se realizan extracciones, que son las de Tequila y la de Ameca. De acuerdo con esta fuente
la zona de Tequila presenta la condición de ser subexplotada; sin embargo, es necesario
considerar que en el caso de la región Lerma-Chapala-Santiago, de la cual forma parte la
región, está sujeta a un programa especial de protección, suscrito entre la federación y los
estados que integran la cuenca, lo que implica fuertes restricciones en el uso del recurso,
que limitan las posibilidades de aprovechamiento para todos los Valles centrales de
Jalisco.

48
En cuanto a la infraestructura para captación de aguas superficiales, se cuenta con
la presa Santa Rosa que sin duda es la más importante de las ubicadas dentro de la región
de Valles, este embalse está ubicado en el municipio de Amatitán, en el extremo noreste
de la Zona Núcleo 01, y registra una capacidad total de 371.72 millones de m3 (83% de la
capacidad de almacenamiento de la región Valles). Esta presa se conecta con la red de ríos
de la región, como el río Mezquital y el río El Arenal, así como con algunos otros cuerpos
de agua como es el caso del río Juchipila.

Mapa de hidrología

También en la Zona Núcleo 01, y dentro de los límites municipales de Tequila, se


encuentra la pequeña e histórica presa de San Martín de las Cañas, cuyo nombre refiere
al tipo de cultivo al que se destinaban sus aguas, y cuya capacidad de operación es de 1
Mm3.
La región Valles de Jalisco es privilegiada debido a su riqueza de recursos naturales.
A las protecciones mencionadas, se suma el Área Estatal de Protección Hidrológica “Sierra
del Águila” declarada el 18 de febrero de 2010, abarcando parte del municipio de
Ahualulco de Mercado, y que parcialmente forma parte de la zona de amortiguamiento, al
sur del Volcán, en proximidad a la Zona Núcleo 02, además del Bosque de la Primavera,
que goza de protección desde el período del Presidente Lázaro Cárdenas en 1934, ya que
en aquel entonces el área quedaba comprendida dentro de los 10,000 km2 alrededor de la
ciudad de Guadalajara.43 El 7 de julio de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la

43En 1963, la Comisión Forestal jalisciense propuso el proyecto de un “Parque Estatal” en La Primavera, y fue
hasta 1970 que el Gobierno del Estado consideró el Bosque como de utilidad pública y uso turístico. Así, el 14
de octubre de 1972 el Bosque de la Primavera fue decretado como zona de reserva urbana. El 6 de marzo de

49
Federación el acuerdo mediante el cual se dota al Área Natural Protegida con una
categoría acorde con la legislación vigente, quedando con el carácter de Área de Protección
de Flora y Fauna “La Primavera”.
Al sur del Volcán, entre los municipios de Teuchitlán y Tala se encuentra la presa de
La Vega un espacio de importante belleza escénica, considerada como el cuerpo de agua
con mayor extensión en la región Valles (1950 ha, total del vaso 44 Mm3)44. El embalse fue
construido entre 1952 y 1956 para propiciar la agricultura de riego, particularmente de la
caña de azúcar, así como para el control de avenidas y prevenir inundaciones. El 2 de
febrero de 2010 fue declarado como sitio RAMSAR,45 esto es un humedal de importancia
internacional, fuente de alimento para pobladores y vida silvestre, regulador climático, así
como refugio y protección de la biodiversidad.
En cuestión ambiental destaca la diversidad de aves acuáticas residentes y
migratorias, por ejemplo, el pato arcoíris (Aix sponsa). El humedal funge como banco
genético debido a la presencia de especies raras como la nutria (Lontra longicaudis), y
endémicas como los peces Mexalpique mariposa y el Ameca splenders, que se encuentran
en peligro de extinción. Ahí se identificaron 12 especies de anfibios, de los cuales 2 están
en alguna categoría de riesgo46 como la rana Moctezuma (Lithobates montezumae), sujeta
a protección especial, y la rana neovolcánica (L. neovolcanica) amenazada. Las
formaciones vegetales y especies del entorno incluyen el bosque espinoso, de galería,
riparia, acuática, arraigada a las orillas o al fondo, libre flotante como la lechuga de agua
y el lirio.
En lo que se refiere a agua superficial, Amatitán, Arenal y Tequila se encuentran en
equilibrio, no obstante se precisa de una regulación adecuada para evitar desabastos.

1980 se estableció como Zona de Protección Forestal y Refugio de la Fauna Silvestre; el 25 de septiembre de
1980 se solicitó la derogación de los decretos estatales como área turística y reserva urbana. Ese mismo año
el Gobierno del Estado adquirió, mediante contrato de donación, 5290 ha al poniente del bosque.
44 Con el uso de tablones se aumenta de nivel y se logra contener un volumen de hasta 55 Mm 3, aumentando

el embalse a los 1950 ha, con capacidad para desalojar hasta 250 m3/s.
45 RAMSAR, alude a la ciudad Iraní, en la cual se celebró la Convención Relativa a los Humedales de

Importancia Internacional, especialmente como hábitat de Aves Acuáticas. El decreto se firmó en 1971 y entró
en vigor a finales de 1975.
46 Según la NOM 059 ECOL 2001

50
Acuíferos subterráneos. Datos 2015. Cifras en Mm3 anuales.
Acuífero Recarga Descarga Volumen Disponibilidad Déficit
media natural concesionado media anual
anual comprometida
Amatitán 10.70 1 7.77 1.93 0
Ameca 277.30 20.90 278.40 -21.96 -21.96
Arenal 22.50 1.90 27.66 -7.06 -7.06
Tequila47 23.90 4.60 12.75 6.55 0
CONAGUA, DOF, 2015.

2.2.1.3. Geología
A nivel geológico la Zona Núcleo 01 es muy homogénea, ya que la mayor parte se conforma
de placas geológicas del Terciario, donde predominan las de tipo ígneo extrusivo. Estas
rocas ígneas extrusivas ácidas del Cretácico, que afloran en esta provincia, fueron
cubiertas por derrames volcánicos y productos piro-clásticos del Terciario.

Mapa fisiográfico

47 En el caso de Tequila el volumen de extracción de agua subterránea consignado en estudios técnicos es de


3.4 Mm3. De los 4.6 Mm3 comprometidos como descarga natural anual, .5 Mm3 corresponden al 30% de las
salidas por flujo subterráneo hacia las márgenes del Río Santiago y acuíferos adyacentes, 2.7 Mm 3 al 30% de
la evapotranspiración que debe comprometerse para preservar el ecosistema, y .5 Mm3 a la salida a través de
manantiales, y .9 Mm3 al 10% de las salidas por caudal base.

51
Litología de la zona núcleo y periodo de formación
Eje neovolcánico
Edad Periodo Litología Clave Ubicación
Cenozoico (Q) Cuaternario Lacustre (s) Magdalena
Tequila

(T) Terciario Caliza (Quím.) El Arenal


Rocas Ígneas Extrusivas
Riolita, Andesita
Basalto, Toba, Brecha volcánica
Fuente: Síntesis Geográfica de Jalisco. Secretaría de Programación y Presupuesto, INEGI, 1981

Por otra parte, las rocas más recientes son del Cuaternario y están constituidas por
areniscas, conglomerados y depósitos aluviales, y por algunos derrames de basalto. En
cuanto a la geología económica, como la Zona Núcleo 01 se ubica en la provincia geológica
del eje Neovolcánico, presenta dos características relevantes: su potencial minero y la
geotermia. La minería de esta zona está constituida por minerales no metálicos, como el
caolín que es explotado en baja escala en los municipios de Magdalena y Hostotipaquillo.
Asimismo, en el municipio de Tequila y Magdalena se trabajan las minas de ópalo, y en
Tequila la obsidiana.
El subsuelo de Magdalena pertenece al período Terciario, y se compone de rocas
ígneas extrusivas, riolita, basalto, toba, brecha volcánica, caliza y andesita.48 En Tequila
los terrenos del municipio también pertenecen al período Terciario, y están compuestos
por caliza, rocas ígneas extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha volcánica. En
Teuchitlán, los terrenos municipales están compuestos por basalto (40.16%), rocas ígneas
extrusivas ácidas, toba y brecha volcánica (.18%).49 El resto son suelos de origen aluvial
(45.99%) y un poco de residual.
En Tala, los plegamientos que se encuentran en este municipio son derivaciones del
sistema montañoso conocido como Sierra Madre Occidental. Los terrenos de El Arenal
están considerados dentro del período Terciario; el subsuelo está constituido por caliza,
rocas ígneas extrusivas, riolita, andesita, basalto, toba y brecha volcánica.

2.2.1.4. Geomorfología
Fisiografía
La región está en los límites de las provincias fisiográficas IV Sierra Madre Occidental y X
Eje Neovolcánico, que corresponden a los sistemas de topoformas predominantes a
sierras, lomeríos y mesetas.
En lo que corresponde a la Zona Núcleo 01 específicamente encontramos, al norte y
oriente, a los cañones como topoforma dominante, regidos principalmente por las laderas
del Río Santiago. La mayor parte del territorio de la Zona Núcleo 01, en la parte sur y
poniente, corresponde al sistema de topoforma de lomeríos, que coincide con la zona del
cultivo del agave azul. Sólo una mínima parte de la Zona Núcleo 01 se caracteriza por la

48 https://www.magdalenajalisco.gob.mx/magdalena/
49 https://www.jalisco.gob.mx/jalisco/municipios/teuchitlan

52
topoforma de llanura, y es la ubicada al poniente, entre las comunidades de San Martín
de las Cañas y Santa Teresa.
Amatitán está formado por un valle localizado entre la cabecera y el Río Santiago,
extendiéndose un poco al oriente para lindar con el municipio de Tequila. La altura de
estas tierras está entre los 1050 y los 1100 msnm, exceptuando la parte norte que toca con
el Río Santiago, en lo que se conoce como Barranca de Achío, en donde se registran alturas
de 700 m; al sur se encuentran el cerro de Amatitán con 2200 m. La mayor parte de su
superficie es plana (60%); las zonas semiplanas y accidentadas se presentan en el
territorio en una proporción del 20%, respectivamente.
Las zonas planas del municipio ocupan un 40%. Existen escasas zonas accidentadas
(48% del territorio). Al norte se encuentra parte del Volcán de Tequila. Más de la mitad
del territorio municipal está conformado por zonas semiplanas (56%), con lomas poco
elevadas.
Tequila está situado en diferentes relieves, tiene pocas tierras planas, a excepción
de algunos pequeños valles, su orografía es muy irregular. A las orillas de los ríos Santiago
y Chico, hay 700 metros sobre el nivel del mar; al sur del municipio se registran hasta 290
m (cerro o volcán de Tequila); en la parte norte hay alturas entre 1700 y 1800 msnm, pero
al este, en la Sierra de Balcones las alturas alcanzan los 2300 msnm.
En el caso de El Arenal, la mayor parte del municipio presenta zonas semiplanas con
elevaciones de 1550 a 1600 msnm. Le siguen en proporción las zonas planas con
elevaciones de 1400 a 1550 msnm, y en proporción mínima se presentan zonas
accidentadas con elevaciones de los 1600 a 1840 msnm.
Magdalena es un municipio en su mayoría de suelos planos, con elevaciones de 1000
a 1450 msnm; tanto al noroeste como al sureste de la cabecera, van ascendiendo las
elevaciones hasta alcanzar 1900 msnm en el cerro de Magdalena. Con respecto al sureste,
donde se encuentran las estribaciones del volcán de Tequila hasta llegar a los poblados de
La Joya y Tecuinapa se registran alturas de 1600 msnm. 50

Altimetría: Relieve
La altimetría de la región se caracteriza por sus puntos más altos y predominantes en el
paisaje conformados por el Volcán de Tequila. En el Municipio de Amatitán está el cerro
del Tomasillo con una altura promedio de 2100 msnm. Ambas elevaciones localizadas en
la Zona de Amortiguamiento al sur de la Zona Núcleo 01. En Arenal están los cerros de
Los bailadores y El Narizón. Otro elemento importante que sobresale en la altimetría del
Sitio es el cañón de la barranca formada por el cauce del río Santiago, ahí los puntos más
bajos de la región los cauces del río Chico y río Grande con afluente promedio ubicado a
los 600 msnm.

50 Con información de www.jalisco.gob.mx/jalisco/municipios

53
Mapa Altimetría

Topografía de Pendientes
Las pendientes registradas en la Zona Núcleo 01 se han dividido en 3 rangos de 2 a 15%,
de 2 a 25% y más de 25%. La de mayor extensión en la zona corresponde al rango de 2 al
15% ubicado al Norte de la Zona Núcleo 01 en toda la franja de la ladera Sur del Río
Santiago. En la parte en la parte sur de la franja del Río, correspondiente a la Zona de
Amortiguamiento, así como una mínima parte de la Zona Núcleo 01 ubicada en el extremo
norte, uno de los rangos de menor extensión el cual contiene pendientes de más de 25%.
Ver plano Topografía y Pendientes.

Sismología
Por su cercanía con la franja Costera del Pacífico el Sitio patrimonializado está expuesto a
los constantes temblores generados a causa de La Placa de Cocos, sin embargo la Zona
Núcleo 01 está fuera de los centros catalogados como de mayor riesgo sísmico, por lo que
se ubica en un grado de peligrosidad medio. Por otra parte se tiene la falla Zapopan-
Acambay-Oxochoacán, que cruza los municipios de Tequila, Amatitán y Arenal.
Igualmente al Norte de la población de Magdalena hay varias fallas geológicas (ruptura de
corteza) en donde hay desplazamientos entre bloques y por lo tanto se constituye en un
área restrictiva para el desarrollo urbano.

54
2.2.1.5. Suelos
En la región se presenta un predominio de feozem, básicamente háplico, suelo
caracterizado por su gran fertilidad, de capa superficial oscura, suave, rica en materia
orgánica y nutrientes, con alta permeabilidad, es decir con horizontes aluviales y donde
hay una concentración adecuada de materia orgánica que favorece las actividades
agropecuarias;51 con una susceptibilidad a la erosión en función de las condiciones
ambientales. Es importante resaltar que esta característica, no es un requisito necesario
para el buen desarrollo de las comunidades florísticas originales, presentes en el área,
mientras que la buena salud de los ecosistemas (vegetación e hidrología), así como una
adecuada gestión del suelo, sí lo es para la permanencia de este recurso en cantidad y
calidad suficientes, para evitar una degradación irreversible y mantener el ciclo
hidrológico.
Las principales unidades de suelo asociadas al feozem, son el cambisol éutrico, el
vertisol pélico, el regosol y el litosol, en diferentes proporciones, dependiendo de las
condiciones de relieve donde se presentan. Por ejemplo, los vertisoles y el cambisol, se
asocian al feozem en áreas con pendiente menos pronunciada que el regosol y el litosol;
asimismo, en el primer caso el potencial productivo de las asociaciones es mucho mayor
que en el segundo caso, que favorecerán en cambio la utilización forestal o las políticas de
conservación y regeneración de ecosistemas. Otras unidades de suelo que ocupan áreas
importantes, aunque menores que el feozem, corresponden a las siguientes:

 Regosol éutrico, correspondiente a suelos fértiles, con horizontes


insuficientemente desarrollados. Se presenta principalmente en asociación con
cambisol éutrico y feozem háplico en el municipio de Magdalena.

 Litosol, asociado generalmente al feozem háplico y ubicado al Norte de la región,


en las estribaciones de la sierra de Bolaños en los municipios de Tequila y es
conveniente destacar, que sobre este sustrato se encuentra el embalse de Santa
Rosa, al noreste del área de trabajo, en los municipios de Tequila y
Hostotipaquillo, siendo uno de los factores (no necesariamente el único), que
condiciona el bajo nivel de desarrollo de este último.

 Luvisol crómico, localizado también en el municipio de Tequila, así como en los


de Amatitán. Corresponde a un suelo lavado, ubicado en las vertientes de los Ríos
Grande de Santiago y su afluente el Bolaños. En él se representan rocas ígneas de
basalto, provenientes de las cenizas volcánicas. Suelen ser tierras de color rojo,
caracterizados por haber lavado la materia orgánica de la parte superior.

51 Se encuentran tanto hojas y residuos orgánicos sin descomponer (A00), residuos parcialmente
descompuestos (A0) y materia orgánica.

55
Usos de Suelo
En términos regionales, el 46.24 % de los Valles centrales de Jalisco se destinan a la
agricultura, de riego, de temporal y de humedal, esta última en la Zona de
amortiguamiento al Este de la presa de la Vega. Entre los principales cultivos están el
agave, la caña de azúcar y el maíz de grano. La comarca aporta aproximadamente una
tercera parte de la producción del Estado en cuanto agave y caña de azúcar; y una décima
parte de la cosecha estatal de maíz de grano.
Con respecto a la zona agavera, el uso de suelo está dividido por áreas agrícolas,
pastizal, bosque de pino–encino, de encino y fragmentado, como por bosque tropical
caducifolio, un área fragmentada y otras perturbadas.
La Agricultura de Temporal es la de mayor ocupación en el territorio, dispersa
prácticamente en el centro de todo el territorio de la Zona Núcleo 01, entre los poblados
de Tequila y Amatitán, como también en torno a la Autopista Federal No. 15.
Las áreas con pastizal ocupan el área ubicada al Norte de la Autopista Federal No.
15 entre la ciudad de Tequila y Magdalena, como también hay otra concentración al norte
de la zona urbana del municipio de El Arenal.
En Amatitán la mayor parte del suelo tiene uso agrícola (8223 ha), le siguen en
orden de importancia la actividad pecuaria con 7021 ha y el uso forestal con 2000 ha. La
información más reciente calcula que 1595 ha se destinan al cultivo agavero.52 La tenencia
de la tierra en su mayoría corresponde a la propiedad privada (con 12936 ha) de las cuales
7808 son ejidales. No existe propiedad comunal.
En Teuchitlán la mayor parte del suelo tiene un uso pecuario (16642 ha), más de
la mitad de éstas, es decir 8930 ha son utilizadas con fines agrícolas y de ellas sólo 614 se
destinan para el cultivo agavero, 35 ha más son de uso urbano, y sólo 18 ha tienen un uso
forestal, correspondiendo al bosque tropical caducifolio o selvas y bosque templado; el
total del territorio municipal se completa con 29228 ha destinadas a otros usos. En la
comprensión municipal todavía se puede observar una diversidad de árboles. La tenencia
de la tierra en su mayoría corresponde a la propiedad privada (16290 ha), seguidas por la
propiedad ejidal (12263 ha); también hay algunos fragmentos de propiedad comunal al
Norte del municipio, lo mismo que en Amatitán.
En el caso de Tequila, la mayor parte del suelo tiene un uso agrícola y pecuario, tan
sólo de agave se destinan 4720 ha y prácticamente 2 mil al maíz. La tenencia de la tierra
en su mayoría corresponde a propiedad privada. En El Arenal la mayor parte del suelo
tiene un uso pecuario, 59.4% de uso pecuario. Existe en pequeña proporción la propiedad
ejidal, predominando la propiedad privada. Arenal destina 740 ha al cultivo de agave y
1695 al maíz de grano por 1515 ha para la producción de caña de azúcar. Por último, en
Magdalena, la mayor parte del suelo tiene un uso agrícola, 780 ha para el agave, 1570 ha
destinadas a la caña de azúcar, y más de 3ooo ha al maíz de grano. La tenencia de la tierra
en su mayoría corresponde a la propiedad privada.

52 JIMAV, S/f: 14.

56
Tipos de usos de suelo predominante por municipio,
de acuerdo con el modelo de ordenamiento ecológico del territorio.
Uso de suelo predominante Km2
Municipios
Agrícola ANP Flora y fauna Forestal Pesca
Ahualulco de Mercado 156.09 0 81.67 0 0
Amatitlán 105.78 0 112.54 0 0
Ameca 360.31 0 432.60 0 0
El Arenal 102.04 0 36.87 0 0
Etzatlán 60.86 0 331.49 0 0
Magdalena 192.69 0 155.10 0 0
San Juanito de Escobedo 142.94 0 53.97 0 3.43
Tala 298.76 224.65 113.03 0 .05
Tequila 130.93 0 466.30 648.52 0
Teuchitlán 159.99 0 41.84 0 11.59
Fuente: SEMADES, 2006

Superficie en km2 con degradación del suelo por tipo de proceso


Procesos de degradación y tipos de degradación presentes
Erosión Degradación Terrenos sin degradación
hídrica química
Erosión Declinación de Estable bajo Cuerpo de
hídrica con la fertilidad y condiciones agua
Municipios de la región Valles
pérdida del reducción del naturales
suelo contenido de
superficial materia
(laminar/lavad orgánica
o superficial)
Ahualulco de Mercado 0 152.91 82.34 0
Amatitán .30 136.08 73.40 6.28
El Arenal 27 109.90 .58 0
Etzatlán 52.45 88.47 247.28 0
Magdalena 0 180.26 539.90 0
San Juanito de Escobedo 11.21 179.72 7.30 0
Tala 0 451.86 178.03 0
Tequila 174.84 63.11 994.54 .40
Teuchitlán 0 164.55 33.57 13.05
SEMARNAT, 2002

Como se desprende de la tabla anterior en Tequila es donde se presentan los


principales problemas de erosión hídrica; en Tala, Arenal, Amatitán, Magdalena y
Teuchitlán los relativos a la declinación de la fertilidad y reducción del contenido de
materia orgánica.

2.2.1.6. Flora y Fauna


El clima y el relieve heterogéneo del Sitio del Paisaje Agavero han permitido una
amalgama de vegetación muy diversa e interesante. Algunos de los tipos de vegetación
presentes se caracterizan como Bosque Tropical Caducifolio, Encinar, Comunidad de

57
juníperos, Bosque Mixto de Pino-Encino, y Bosque Mesófilo de moñtana,53 lo que a su vez
garantiza la capacidad de mantenimiento de una fauna igualmente variada.

Flora
El territorio Jalisciense cuenta con una importante variedad de ecosistemas lo que a su
vez representa una gran riqueza de elementos florísticos. Se han calculado en el estado
más de 7000 especies de plantas silvestres, que representan el 25% de la flora del país, de
manera que Jalisco queda dentro de los 6 estados más ricos en este aspecto.
Las comunidades vegetales de la zona están influenciadas principalmente por el
traslape de dos provincias florísticas: la Sierra Madre Occidental y el Eje Neo volcánico
Transversal; las cuales a su vez están localizadas entre las regiones biogeográficas Neo
tropical y Neártica.54
De acuerdo a la clasificación de Rzedowski, se distinguen el Bosque de Pino Encino,
Bosque Tropical Caducifolio, Bosque de Encino, Bosque Mesófilo de Montaña, Bosque de
Juníperos y Bosque de Cipreses; los 2 últimos están incluidos dentro del Bosque de Pino-
Encino en la vegetación de Nueva Galicia; sin embargo debido a sus características de
composición y modo de ocurrencia, se consideran como tipos de vegetación diferentes.

Bosque Tropical Caducifolio55


En el estrato arbóreo se encuentran las siguientes especies: copal (Bursera bipinnata),
zalate (Ficus cotinifolia), texcalame (Ficus petiolaris), guaje (Leucaena escuelenta),
chirimoya de cerro (Annona longiflora), tempisque (Mastichodendron capiri), ozote
(Ipomea intrapilosa), árbol de Judas (Bocconia arborea), llora sangre (Stemderia
palmeri) y otras más que se distribuyen ente los 1140 y 1350 m de altitud.
Este bosque que se localiza hacia las partes bajas del volcán, se caracteriza porque
casi la totalidad de sus componentes, sean árboles o arbustos, tiran la hoja durante la
época seca del año. Los árboles generalmente no superan los 7 m de altura, aunque en las
zonas más húmedas y protegidas se pueden encontrar ejemplares más altos. Los árboles
se ramifican a poca distancia del suelo, luciendo copas anchas y planas; algunas cortezas
suelen ser coloridas y vistosas, aunque predomina la coloración gris. Hay cañadas que
conducen corrientes temporales de agua hacia la Barranca del Río Santiago. A lo largo de
ellas se mezclan diferentes tipos de bosques.56
La vegetación se distribuye según la altitud existente entre lo profundo y la ceja de
la Barranca. En las márgenes del cauce del Río Santiago se ubican Bosques de Galería y
Bosque Tropical Caducifolio, mientras que en las partes altas se encuentran Bosques de
Encino y Pastizales. Es importante recordar que la Barranca conforma un corredor natural
de vida silvestre en la que se han identificado más de 800 especies vegetales. La flora
dominante se compone de roble (Quercus resinosa), mezquite, guamúchil, nopal, pitayo,

53 Rzedowski & McVaugh 1966, Rodríguez-Contreras & Cházaro-Basáñez, 1987 en guía.


54 Rodríguez, 1987
55 También conocido como Selva Baja Caducifolia, y Bosque Tropical Deciduo.
56 Ramírez, Reynoso y Rodríguez, 2010: 23-24.

58
plátano, huizache, mango, limón, ciruelo, aguacate y también agave. Hay manchones de
vegetación secundaria de matorral inerme.
Las áreas boscosas quedan restringidas a sitios con suelos someros y de drenaje
rápido, mismos que se encuentran en las barrancas y laderas de los cerros, por lo cual no
son aptos para la agricultura. En el caso particular del Volcán de Tequila, ocupa un
gradiente altitudinal por debajo de los 1775 msnm, y hace ecotonía con el bosque de
juníperos, y más abajo con el bosque de robles y encinos (Quercus), ubicados en terrenos
con pendientes menos abruptas. La extensión de este tipo de bosque ha quedado reducida
a parches, cada vez más rodeados de cultivos.
En este tipo de hábitat es donde se ha encontrado la mayor riqueza de herpetofauna.
En las inmediaciones de la Zona Núcleo 02 Guachimontones, hay remanentes de este tipo
de bosque, el cual es muy rico en diversidad, lo que contribuye al endemismo de anfibios
y reptiles57.
El copal, importante en muchas manifestaciones de la cultura inmaterial, es un
elemento característico del Bosque Tropical Caducifolio, y en algunas partes es el
componente dominante. Por ello, tanto el origen como la diversificación, se encuentra
correlacionado con el origen y expansión del mismo bosque.

Bosque de Juníperos
En las laderas del volcán sobre suelos someros se pueden localizar bosquecillos de cedro
o enebro, conocidos como juníperos (Juníperos fláccida variedad poblana), los cuales
tienen una extensión considerable. Se encuentran en una estrecha franja transicional
entre el Bosque de Encino y el Bosque Tropical Caducifolio. Entre sus características que
los vuelven fácilmente distinguibles es que se trata de un bosque siempre verde, cuyos
representantes tienen una altura entre los 2 y los 6 m, con amplios espacios entre los
árboles.
En esta comunidad, los estratos arbustivos y herbáceos se encuentran bien
desarrollados. En la misma no es posible identificar una composición florística
individualizada, más bien es el resultado de la interacción de los elementos de los otros
bosques de encino y de hojas caducas con los cuales limita. Es frecuente observar la
presencia de Agave guadalajarana como parte de las laderas y sitios abiertos entre estas
comunidades vegetales.
Las especies presentes en el sitio son copal (Bursera bipinnata y Bursera
copallifera), papelillo (Bursera kerberi), palo batea (Clethra rosei), dalias (Dalia
coccinea), zalate (Ficus cotinifolia), guaje (Leucaena esculenta), mezquite (Prosopis
laevigata) y robles (Quercus resinosa).58

Bosque de Encino
Se encuentra por encima del Bosque Tropical Caducifolio, es decir por arriba de los 1360
m de altitud observándose las siguientes especies: roble (Quercus magnolifolia), encino

57 Álvarez, 2016:xvii
58 Ramírez, Reynoso y Rodríguez, 2010:25-26.

59
(Quercus resinosa y Quercus gentry), chilillo (Agonandra racemosa), ciruela (Prunus
ferruginea) y Clethra rosei entre otros. Este bosque cerrado se encuentra disperso en las
faldas del cerro de Tequila.

Bosque de Pino-Encino
Se distribuye de los 1700 a los 2900 m de altitud. Hay tres especies de pinos (Pinus
oocarpa, Pinus michoacana y Pinus lumholtzzi) conviviendo con diferentes encinos
(Quercus candicans, Quercus obtusasta y Quercus castanea). De los 2400 m de altitud
hacia arriba, el Bosque de Pino-Encino es más húmedo, esto lo denota un cambio en las
especies de encino y mayor ocurrencia de las plantas epifitas en sus ramas. Las especies
que ocurren en esta franja latitudinal son los encinos, sobre todo el laurelillo (Quercus
crassifolia, rugosa, laurina), acompañados por madroños (Arbutus xalapensis y
glandulos); además abundan sobre ellos los muérdagos (Phoradendron longifolium).
Este bosque también conforma una comunidad siempre verde, aunque algunos
integrantes de los robles pierden sus hojas durante un lapso corto en la temporada seca
del año. El suelo es rojizo, generalmente arcilloso y ácido. Los arbustos son escasos,
dominan los árboles de 10 a 20 m de altura, y un gran número de herbáceas
principalmente Poáceas, Asteráceas y Fabáceas, por ejemplo los pastos.
Hay dos franjas bien definidas. Entre 1360 y 1550 msnm hay un encinar de
transición entre el Bosque Tropical Caducifolio y el Bosque de Pino-Encino cuyas
condiciones climáticas son algo secas. Predominan robles (Quercus magnoliifolia y
resinosa). La segunda franja se localiza entre los 2340 y los 2700 msnm, en lugares más
húmedos y constituye una comunidad del tipo mesófilo. Las especies dominantes son
diferentes robles (Quercus crassifolia, laurina, rugosa), ciruelos y capulines (Prunus
serótina subsp. Capulí), madroños (Arbutus xalapensis) entre otras. Entre las herbáceas
más notorias están Guilegia skinneri, Viola oxyodontis y Macromeria lonfiglora.59
Si bien un bosque de este tipo se encuentra en el Volcán, característico de zonas
climáticas subhúmedas de tierra templada, otro se identifica también en el cerro de
Amatitán. Estos bosques forman parte del reino biogeográfico Neártico, común en las
zonas montañosas de la región Valles, y son diferentes de los elementos presentes en valles
y llanos, afines al reino Neotropical.60
En trabajos de fechamiento de los Guachimontones y de las chinampas al Sur del
Volcán de Tequila, llevados a cabo por Stuart, se obtuvo una gran cantidad de muestras
de polen que demostraron la existencia de una comunidad de árboles, sobre todo de pino
y de encino, sólida y cerrada que llegaba hasta la orilla de los lagos fríos y profundos.
Empero al expandirse los asentamientos de la Tradición Teuchitlán, el bosque fue
severamente reducido en su tamaño, y el lago empezó a llenarse de sedimentos en las
laderas.61 Es probable además que el factor humano haya sustituido la cubierta por
mezquites, acacias y facilitado la expansión de huizaches.62

59 Ramírez, Reynoso y Rodríguez, 2010:26-27.


60 Álamos, 2012:68.
61 Weigand y García, 2001: 33.
62 Álamos, 2012:88.

60
Bosque Mesófilo de Montaña
Esta comunidad sólo crece sobre cañadas, lugares donde se guarda más humedad, las
especies que los tipifican son por ejemplo el capulín de virgen (Symplocarpus
prionophylla, Cleyera integrifolia), la tila (Terntroemia lineada), aile (Alnus jorullensis),
malvaste (Clethra mexicana).
La distribución de este bosque de niebla en el volcán de Tequila es discontinua,
limitada dentro de las áreas del Bosque Mixto de Pino y Encino, se trata de una comunidad
dominada por árboles de entre 4 y 20 m de altura y se halla sobre los 2000 a 2600 msnm.63

Bosque de Cipreses
Se encuentra una comunidad de cipreses (Cupressus benthami var. Lindlei)
exclusivamente sobre el macizo rocoso de la tetilla; sobre este hábitat se identifican
también otras plantas únicas en el cono volcánico: Echeveria colorata, Sedum gregii,
Villadia plastystyla, Heuchera mexicana, Tridas palmeri, Brickellia pedunculosa,
Bidens ostrtruthoides, Heliocereus speciosus, Arbutus occidentales y Aquilegia skineri.64
Es decir, en las abruptas pendientes de la cima.
Se trata de un bosque fragmentado, con un 5.73% localizado al norte y al sur. Otros
manchones se identifican en las laderas del Río Santiago en la selva baja, así como una
parte mínima es ocupada por la selva fragmentada, concentrándose principalmente en las
inmediaciones de la presa de Santa Rosa, y por último la agricultura de riego localizada al
norte del municipio de El Arenal, en el extremo sur de la Zona Núcleo 01.
En términos administrativos y como resultado de la caracterización anterior, en
Amatitán es posible encontrar una gran variedad de árboles frutales, arbustos y plantas
de ornato. Entre los frutales se encuentran el guayabo, mamey, mango, ciruelo y limón;
además hay huizaches, pitayos, nopales, guajes, guamúchiles, pinos, robles, entre otros.
La riqueza natural con que cuenta el municipio está representada por 2000 ha de bosque
donde predominan especies de roble y pino. Sus recursos minerales son yacimientos de
hierro.
En El Arenal los cerros están cubiertos de encimo y vegetación baja espinosa. Las
lomas y laderas se cubren de huizaches, nopales, grangeno, uña de gato y algunos árboles
frutales, mientras en Teuchitlán la flora predominante son los pastos naturales, el pino,
encimo y oyamel, así como el guamúchil y la higuera.
En Magdalena los montes y cerros se encuentran revestidos de bosques naturales
en donde se aprecian pinos, encinos, robles y manchones de pirul. Las lomerías y algunas
clases de bosques se encuentran cubiertos de pastizales, en donde también se pueden
encontrar nopales, huizache, matorral espinoso e inerme.
En Tequila la flora está compuesta de pino, roble, madroño, encino, mezquite, guaje,
guamúchil, guásima, parota, nopal, huizache y aguacate. Entre la importante variedad de
árboles frutales destacan el guayabo, mamey, mango, ciruelo, ovo, durazno, limón, pitayo

63 Ramírez, Reynoso y Rodríguez, 2010:27-28.


64 Cházaro en http://siga.jalisco.gob.mx/moet/SubsistemaNatural/Flora/flora.htm

61
y plátano. Se distinguen entre ellos el mango oro o barranqueño y los ovos (Spondias
mombin L.) que son un tipo de ciruelas silvestres que crecen en toda América tropical. Es
común que en el Sitio se les encuentre utilizados como postes en los cercos vivos en zonas
de humedad, particularmente en hacia la barranca del Río Santiago; de ahí surgirán
árboles que embellecen el paisaje y prodigan frutos para su recolección durante primavera
y verano. Los árboles de ovo pueden llegar a tener hasta un metro de diámetro y alcanzar
una altura de hasta 30 m. La corteza externa es agrietada, color marrón claro o grisáceo.
Como vegetación secundaria es común encontrar poblaciones de Cosmos sulphureus a los
costados de caminos y zonas de cultivo. Además crece Muhlenbergia robusta con valor
ornamental. Además de otros pastos de utilidad artesanal y de construcción. En la zona
barranqueña de Amatitán-Tequila, más de cien recolectores, pertenecientes a 90 familias,
aprovechan la variedades de frutales silvestres, particularmente de mangos, en una
superficie de más de 300 ha, con ingresos por temporada a 2007 de un millón 800 mil
pesos, destinados a la manutención de miembros de la familia así como a la educación de
los hijos, y una pequeña parte para festividades cívico-religiosas.65

Fauna
La diversidad faunística de cada lugar está estrechamente relacionada con la vegetación,
así como con factores bióticos y abióticos, sin dejar de mencionar la propia capacidad de
dispersión.
Los estudios de fauna son pocos, hasta el momento se registran 80 especies de
mariposas diurnas (Papilionoidea), 5 especies de coleópteros (Silphidae), por otro lado
los listados de mamíferos, aves y reptiles son escasos. En lo que respecta a mamíferos, por
su parecido fisonómico con el Bosque La Primavera podemos encontrar al venado cola
blanca (Odocoileus virginianus), conejo (Sylvilagus floridanus), coyote (Canis latrans),
zorra gris (Urocyon cinereorgenteus) y ardilla entre otros. En las visitas de
reconocimiento se han observado más de 80 especies de aves, de las cuales Buteo
jamaicensis, Falco migratorius son consideradas como sujetas a protección especial,
Myioborus pictus como especie rara e Icterus cuculatus como amenazada según la NOM-
059-ECOL-2001.
Como se sabe, la presencia de determinadas especies de mamíferos indica el grado
de conservación de un ecosistema debido a su sensibilidad a las alteraciones antrópicas.66
Además, la riqueza de mamíferos también es indicativa de riqueza de otros grupos
taxonómicos.
En Amatitán existen diversas especies de animales silvestres como coyote, zorra,
tlacuache, tejón, zorrillo, conejo, armadillo, ardilla, gato montés y algunos reptiles.
En el caso de Tequila, la fauna está representada por especies como el venado,
coyote, tejón, lagartija, zorra, zorrillo, ardilla, armadillo, conejo, mapache y algunos
reptiles y aves.

65 Mendoza, Pérez et al., 2007.


66 Pérez, 2017: 11-12.

62
En zonas agrícolas cercanas a las dos zonas núcleo se han identificado
Clase Nombre común Especie
Aves Zopilote Coragyps atratus
Halcón cola roja Buteo jamaicensis
Aura Cathartes aura
Cernícalo Falco sparverius
Congüita Columbina inca
Torito Columbina passerina
Paloma alas blancas Zenaida asiatica
Huilota Zenaida macroura
Ticuz Crotophaga sulcirostris
Lechuza Tyto alba
Colibrí Amazilia beryllina
Colibrí Cynanthus latirostris
Colibrí Selasphorus platycercus
Colibrí Selasphorus rufus
José María Contopus pertinax
Cardenalito Pyrocephalus rubinus
Tirano Tyrannus vociferans
Tirano Tyrannus verticales
Verdugo Lanius ludovicianus
Cuervo Corvus corax
Golondrina tijereta Hirundo rustica
Golondrina Tachycineta thalassina
Perlita piis Polioptila caerulea
Azulejo Sialia sialis
Chipe coronado Dendroica coronata
Chipe Dendroica nigrescens
Chipe corona negra Wilsonia pusilla
Gorrión azul Passerina caerulea
Tigrillo Pheucticus melanocephalus
Sitito Aimophila ruficauda
Sitito Aimophila ruficeps
Gorrión arlequín Chondestes grammacus
Viejita Pipilo fuscus
Zapateros Spizella pallida
Zapateros Spizella passerina
Calandria Icterus cucullatus
Tordo Molothrus ater
Tordo Molothrus aeneus
Zanate Quiscalus mexicanus
Gorrión mexicano Carpodacus mexicanus
Dominico Carduelis psaltria
Gorrión común Passer domesticus
Mammalia Tlacuache Didelphis virginianus
Conejo Sylvilagus floridanus
Ratón Baiomys tailory
Ratón Peromyscus spp.
Coyote Canis latrans

63
Zorrillo Memphitis macroura
Comadreja Mustela frenata
Amphibia Sapo Bufo compactilis
Sapo Bufo occidentales
Rana Hyla arenicolor
Rana Hyla eximia
Rana Eleutherodactylus occidentalis
Rana Eleutherodactylus hobartsmithi
Reptilia Lagartija Sceloporus horridus
Lagartija Sceloporus spinosus
Lagartija Sceloporus torquatus
Lagartija Aspidoscelis gularis
Culebra Drimarchon corais
Culebra Masticophis mentovarius
Culebra Pituophis deppei
Fuente: Reyna, s/f.

Mientras que en el Bosque de Encino-Pino


Clase Nombre común Especies
Aves Zopilote Coragyps atratus
Halcón cola roja Buteo jamaicensis
Aura Cathartes aura
Halcón peregrino Falco peregrinus
Cernícalo Falco sparverius
Codorniz Colinus virginianus
Congüita Columbina inca
Torito Columbina passerina
Paloma de collar Columba fasciata
Paloma de alas blancas Zenaida asiatica
Huilota Zenaida macroura
Correcaminos Geococcyx velox
Lechuza Tyto alba
Búho Bubo virginianus
Tapacaminos Chordeiles acutipennis
Tapacaminos Chordeiles minor
Colibrí Amazilia violiceps
Colibrí Amazilia beryllina
Colibrí Cynanthus latirostris
Colibrí Hylocharis leucotis
Colibrí Selasphorus sasin
Colibrí Selasphorus platycercus
Colibrí Selasphorus rufus
Pájaro reloj Momotus mexicanus
Carpintero Melanerpes formicivorus
Carpintero Picoides striklandii
Carpintero Picoides arizonae
Mosquerito Empidonax difficilis
Mosquero mínimo Empidonax minimus
Mosquerito Empidonax spp.
José María Contopus pertinax

64
Bobillo o Papamoscas triste Myiarchus tuberculifer
Cardenalito Pyrocephalus rubinus
Mosquero Tyrannus vociferans
Mosquero Tyrannus verticalis
Azulejo Aphelocoma ultramarina
Cuervo Corvus corax
Golondrina tijereta Hirundo rustica
Golondrina Tachycineta thalassina
Matraca encinera Campylorhynchus gularis
Saltapared Thryomanes bewickii
Saltapared Troglodytes aedon
Perlita piis Polioptila caerulea
Mirla Turdus migratorius
Mirla Turdus rufopalliatus
Azulejo Sialia sialis
Cenzontle Mimus polyglottos
Mulato Malanotis caerulescens
Cuitlacoche Toxostoma curvirostre
Capulinero gris Ptilognys cinereus
Chipe coronado Dendroica coronata
Chipe Dendroica nigrescens
Chipe Mnioltita varia
Pavita Myoborus pictus
Chipe corona negra Wilsonia pusilla
Tángara Piranga flava
Sitito Aimophila ruficauda
Sitito Aimophila ruficeps
Viejita Pipilo fuscus
Zapateros Spizella pallida
Zapateros Spizella passerina
Calandria Icterus cucullatus
Calandria Icterus wagleri
Gorrión mexicano Carpodacus mexicanus
Dominico Carduelis psaltria
Mammalia Tlacuache Didelphys virginianus
Conejo Sylvilagus floridanus
Ardilla Sciurus aureogaster
Ardillón Spermophilus variegatus
Ratón Baiomys taylori
Ratón Peromyscus spp.
Coyote Canis latrans
Zorra Urocyon cinereoargenteus
Gato montes Lynx rufus
Puma Felix concolor
Onza Felix yagouaroundi
Zorrillo Memphitis macroura
Comadreja Mustela frenata
Venado Odocoileus virginianus
Jabalí de collar Pecari tajacu
Sapo Bufo compactilis

65
Sapo Bufo occidentalis
Rana Hyla arenicolor
Rana Hyla eximia
Rana Eleutherodactylus occidentalis
Rana Eleutherodactylus hobartsmithi
Reptilia Lagartija Elgaria kingii
Lagartija Anolis nebulosus
Lagartija Sceloporus horridus
Lagartija Sceloporus spinosus
Lagartija Sceloporus torquatus
Lagartija Eumecens callicephalus
Lagartija Aspidoscelis gularis
Culebra Drimarchon corais
Culebra Masticophis mentovarius
Culebra Pituophis deppei
Fuente: Reyna, s/f.

Es decir, hay una mayor diversidad de fauna en las zonas con mayor diversidad
vegetal y menor perturbación.
Con respecto a otros tipos de fauna, en los Guachimontones y en sus alrededores,
siempre dentro del municipio de Teuchitlán, se registraron 46 especies de anfibios y
reptiles pertenecientes a 23 familias y 39 géneros. Una tercera parte fueron anfibios, y dos
terceras partes –aproximadamente- correspondieron con reptiles. El grupo más diverso
fue el de serpientes (43.5%), siguiendo el de ranas y sapos (34.8%), seguida por los saurios
o reptiles de 4 patas (19.5%), y por último tortugas (2.2%). La mayoría de las especies
identificadas son endémicas de México; 2 de las especies de anfibios y 14 de reptiles están
en alguna categoría de riesgo según la NOM-059-SEMARNAT-2010, el 15% de ellas están
amenazadas y el 20% bajo protección especial, por ejemplo la culebra sorda mexicana
(Pituophis deppei). Además, de acuerdo con la IUCN, tres anfibios y tres reptiles presentes
en guachimontones están en alguna categoría de riesgo. 67
Esa riqueza y diversidad en la distribución de especies identificada en
Guachimontones, mayor que la del propio volcán, se debe a los espacios relictos de Bosque
Tropical Caducifolio, a la heterogeneidad que representan los cultivos y manchones de
vegetación nativa, así como a la disponibilidad de agua durante el año, y a la biodiversidad
alrededor: el volcán de Tequila, la Sierra del Águila y el bosque de La Primavera.68

67 Álvarez, 2016:62-66.
68 Álvarez, 2016:54.

66
Superficie bajo algún estatus de protección que coincide con el Sitio del
Paisaje Agavero (Zonas núcleo y de amortiguamiento)

Alimentadora del
Distrito Nacional

Sierra del Águila

Total municipal
La Barranca del

de Riego 043,
Bosque de La

Río Santiago

Piedras Bola
Primavera
Municipios

Nayarit
Cuenca
Superficie en hectáreas
Ahualulco de Mercado 0 0 0 177 5680 5857
Amatitán 0 635 2553 0 0 3188
El Arenal 0 376 0 0 0 376
Etzatlán 0 0 656 82 7944 8682
Magdalena 0 0 2792 0 0 2792
San Juanito de Escobedo 0 0 0 0 1144 1144
Tala 21521 0 0 0 0 21521
Tequila 0 3 22005 0 0 22008
Teuchitlán 0 0 5 0 0 5
Fuente: Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco IIEG con datos de SEMADET.

La zona de Guachimontones tiene una alta riqueza de aves, con 193 especies,
pertenecientes a 47 familias y 19 órdenes, representando una tercera parte de la fauna de
Jalisco, aunque las endémicas son pocas, sólo 3 especies y una subespecie. El 8.3% tiene
alguna categoría de protección, 8 tienen protección especial, 7 están amenazadas y una en
peligro de extinción. A diferencia de la herpetofauna más rica y diversa en el bosque
tropical caducifolio, en la avifauna la mayor riqueza se presenta en el bosque de galería
cercano a la presa de la Vega, con 135 especies, seguida por la propia presa, el cultivo de
caña, después el bosque tropical caducifolio, y por último, el cultivo de maíz, por ende, la
riqueza está relacionada con el hábitat acuático.69
En cuanto a los mamíferos, de un total de 43 especies identificadas en el área de
influencia de la zona núcleo 02, 33 se registraron en el bosque de galería cercano a la presa
de la Vega, 31 en el bosque tropical caducifolio,70 29 en cultivos de maíz y 20 en los cultivos
de caña.71
Los bosques de galería, que como ya se dijo, ocupan franjas angostas a lo largo de
corrientes fluviales, se localizan principalmente en las orillas de los arroyos que
desembocan en la presa. El sabino es uno de estos árboles, el toloache, el carrizo.72

Micología

69 Muñoz, 2015: xviii.


70 Algunos estudios realizados en el entorno de la presa de La Vega, han permitido la identificación de restos
de Bosque Tropical Caducifolio, con árboles de 4-5 m de alto, de cortezas lisas y exfoliantes: Copal (Bursera
bipinnata), tronadora (Tecoma stans), tepame (Acacia pennatula), palo dulce (Eysenhardtia polystachya),
tepehuaje (Lysiloma acapulcense), palo bobo u ozote (Ipomoea intrapilosa). (Álamos, 2012:69).
71 Pérez, 2017: x
72 Pérez, 2017:29.

67
Como es de imaginarse, el Volcán es una de las zonas dentro del Sitio donde se presenta
la mayor fructificación de distintas especies de hongos, particularmente en el Bosque
Tropical Caducifolio, preferido para la recolección por los habitantes de la región. En
Primavera, luego de las primeras lluvias, y durante el Verano, hay personas que acuden a
los pastizales ubicados en las partes bajas y en claros poco pedregosos en la búsqueda de
diferentes hongos. 73
A la fecha, el listado micoflorístico reporta 209 especies, de las cuales: 70 son
comestibles, una es tóxica mortal, 16 tóxicas no mortales, 28 destructoras de madera, 4
alucinógenas y al resto no se le atribuye utilidad.74
Los hongos comestibles silvestres son de alta consideración ya que proporcionan
proteínas, vitaminas, minerales, grasas, fibra, nutrientes inorgánicos que no están
presentes en otros alimentos. Además, algunas especies cumplen funciones antioxidantes
en el organismo, por lo que su consumo es muy recomendable. En Tequila, se sabe de la
tradición de consumir siete especies: Hongo de llano (Agaricus campestris) con el que se
preparan guisados en aceite con cebolla, jitomate y chile verde; Santiagueño o Amarillo
(Amanita complejo caesarea), un hongo que se considera como carne y se consume asado
a las brasas o en el comal con sal o en una quesadilla; Oreja (Auricularia polytricha),
consumido crudo o en ensaladas; Hongo bola (Vascellum intermedium), consumido
guisado; Hongo rosado o del tequila (Valvariella valvacea), el cual se encuentra en los
tiraderos de bagazo del agave tequilero, así como el Hongo del ozote (Valvariella
diplasia), recolectado de los troncos de Ozote. Además, es reciente el reconocimiento
hacia el Hongo azul (Lactarius indigo), debido a las experiencias de intercambio de
saberes entre recolectores de hongos de otros lugares, pues en Tequila se consideraba
tóxico. A ellos se añade el Huitlacoche, tecolote o cuervo (Ustilago maydis), hongo del
maíz que se consume en quesadillas y con mantequilla.
En investigaciones recientes, Rodríguez y colaboradores,75 registraron 305 taxones
para microbiota del volcán de Tequila. De éstos 115 son nuevos para la zona de estudio, y
7 son nuevos para Jalisco: Bovista cf. Aestivalis (Bonord), Demoulin, Cortinarius
semisanguineus (Fr.) Guillet, Clitocybe costata Kühner & Romagn, Deconica cf. Montana
(Pers.) P. Kumm, Hydnellum caeruleum (Hornem) P. Kast. Hygrocybe cf. Miniata (Fr.)
P. Kumm, e Inonotus far Iowii (Lloyd) Gilb.
La mayoría de los taxa registrados fueron recolectados en Bosque de Pino Encino
(104), seguido del Bosque de Encino (53) y 147 especies creciendo en más de un tipo de
vegetación. Del Bosque Tropical Caducifolio se reporta a Trametopsis cervina (Schwein).
Tomsivsky, Lentinus tricoloma (Mont.) Zmitr. Y Volvariella bakeri (Murrill) Shaeffer,
especies también recolectadas en Bosque de Encino y Bosque de Pino Encino. Del Bosque
Mesófilo de montaña, vegetación restringida sólo en cañadas, se recolectaron 46 taxa y 23
asociados a la Comunidad del Junípero, dichas especies no son exclusivas de estas
comunidades vegetales ya que también fueron recolectadas en Bosque de Encino y Bosque
de Pino Encino.

73 Padilla, 2014.
74 Padilla et al., 2014.
75 Rodríguez et al., 2018

68
De las especies que presentaron una mayor frecuencia en el volcán de Tequila se
registra a Lactarius indigo (Scwein) Fr. Stereum ostrea (Blume & T. Nees) Fr.,
Cantharelhus cibarius Fr., Sarcodon imbricatus (L) P. Karst. E Hydnum repandum L.,
tres de ellas registradas como comestibles.

Potencial turístico de los atractivos naturales en el municipio de Tequila76


Categorías Atractivos Jerarqui-
zación77
Montañas Sierras Sierra Madre Occidental 1
Volcanes El Volcán de Tequila 5
Valles y quebradas El Paisaje Agavero 5
Mesetas Cerro del Chiquihuitillo 2
Formaciones rocosas Yacimientos de obsidiana 3
Ríos Arroyo “La Fundición”; “Río Santiago”. 3
Caídas de agua Cascada “Los Azules”, Balneario “La Toma”. 5
Lugares de avistamiento de fauna y Barranca de Tequila 5
observación de flora
Termas Nacimiento de agua “Agua caliente” 2

Servicios que proveen los ecosistemas en el Sitio del Paisaje Agavero78


Diversos son los servicios que los ecosistemas identificados en el Sitio proporcionan a los
pobladores. Entre los más importantes está el servicio de alimentación, que derivan de la
agricultura, la horticultura, la ganadería, la pesca, la caza y la recolección, los cuales son
importantes para la seguridad alimentaria, para el acceso a materiales básicos así como
para garantizar salud pública.
Otro de los servicios es el del acceso al agua, mediante la captación, infiltración de
agua de lluvia, recarga de mantos freáticos, cuya contribución a la alimentación, la salud
pública y la posibilidad de aprovecharla para diferentes fines es innegable.
Uno más es la regulación de la temperatura y de la humedad que proporcionan,
por ejemplo, seguridad frente a desastres naturales, máxime en localidades ubicadas en
las faldas del volcán, así como quienes están establecidos en la barranca. Debe añadirse a
esos servicios, en consecuencia, el relacionado al control de erosión y degradación.
La destacada diversidad de flora y fauna nos hace pensar en la regulación de
polinizadores, así como de plagas y enfermedades, indiscutibles para la seguridad
alimentaria y para la salud pública y de los cultivos. En la misma tesitura, otro de los
servicios es el relativo a la purificación del agua y del aire.
Un par más de servicios se relaciona con la oportunidad de recreación, de
esparcimiento y de diversión, que contribuyen a la salud pública y fomentan relaciones
sociales armónicas. El otro servicio es el de la identidad, de importancia por el sentimiento
de orgullo, de apropiación y de reconocimiento de los pobladores como copartícipes en el
mantenimiento y protección de ese Paisaje. 79

76 SECTUR, 2013.
77 Donde 1 es la calificación más baja, y 5 la más alta.
78 Elaboración propia con datos de Cruz et al., 2017:160.
79 Cruz et al., 2017:161

69
En fechas muy recientes (2016) un equipo de académicos de la Universidad
Newcastle en Inglaterra publicó resultados de su investigación con agave, posiblemente
tequilero, en la revista Nature plants. El interés de los investigadores está en el diseño de
cultivos resistentes a la sequía, un asunto que impacta a muchos países debido al cambio
climático, que supone menor disposición de agua del subsuelo, así como una disminución
en las precipitaciones anuales, y se traduce en más competencia.
Los investigadores encontraron que el agave tiene un peculiar reloj biológico
corporal, el cual dirige las estomas o poros de respiración presentes en las hojas de la
planta, para que se abran durante la noche. Eso significa que durante el día, las pencas u
hojas del agave, contrario al funcionamiento de la mayoría de plantas, reciben la
instrucción de cerrar los poros para evitar la pérdida de agua por evaporación. Es una
estrategia adaptativa para plantas que, de comportarse como la mayoría, no podrían
sobrevivir en climas extremos, demasiado cálidos, fríos, áridos, con menor frecuencia y
volumen de precipitaciones. Los agaves necesitan almacenar cada gota de agua. Es un
asunto de programación genética, estudiado en la misma universidad desde los años 50 y
conocido como “metabolismo del ácido crasuláceo”, que además se caracteriza porque
estas plantas tienden a producir más almidón y azúcares entre más estrés hídrico
experimenten.
La fotosíntesis, como se sabe, necesita tres elementos: CO2, agua y luz, de ahí que
la mayoría de plantas mantengan sus poros abiertos en el día para aprovechar la luz solar.
Pero con los agaves no sucede así, estos almacenan el carbono del CO2 durante la noche,
y durante el día realizan la fotosíntesis, pero sin abrir sus poros porque el carbono ya se
encuentra en las hojas, lo que no hace la gran mayoría de plantas. Según sostiene la
doctora Anne Borland, sólo el 7% de las especies de plantas tienen esa particular
adaptación fotosintética para generar reservas de energía (azúcares y almidones), que en
términos de consumo de agua, requieren entre 1/3 y 1/5 que las demás para ese proceso.
El estudio de los agaves ha sugerido a los investigadores que el aprovechamiento
de esos genes podría servir para el diseño de nuevas plantas, con composición genética
similar, con la finalidad de que sean resistentes a la sequía, las cuales podrían utilizarse
tanto para la alimentación como para la elaboración de biocombustibles. Además, podría
crearse vegetación herbácea que creciera todo el año evitando así la erosión por exposición
de suelos. Entre los cultivos considerados por los académicos están el arroz, el maíz, el
álamo y el pasto varilla (Panicum virgatum). Los académicos estiman que el cambio de
tipo de fotosíntesis en estas plantas reduciría la competencia por agua que se experimenta
en muchas regiones. No obstante lo anterior, es importante tener presente la emisión de
gases en el Sitio.
Así, dado que las plantas absorben CO2 y expulsar oxígeno sin problema, durante
el proceso de la fotosíntesis, mediante la cual la planta obtiene energía a partir de la luz
solar, esto es que su metabolismo puede ser considerado con un factor para mitigar la
emisión de gases al limpiar la atmósfera, entonces la forestación y reforestación pasan a
ser asuntos prioritarios precisamente frente a un escenario de desertificación y cambio
climático. Y dado que ya se sabe que el agave, entre otros es de las plantas que más co2

70
captura, así como ciertos pinos,80 lo que conviene es promover manejos agroforestales y
agroforesteros.
No hay que menospreciar el alto potencial que tienen las plantas de agave para la
captura de bióxido de carbono, sobre todo en la temporada de calor, cuando la mayor
parte de la vegetación está seca y por lo tanto, en menores condiciones de absorber
carbono.81

Cantidad de CO2 equivalente por año, municipios del Paisaje Agavero


Municipios de la región Valles Gigagramos82 de carbono
equivalente por año
2013 2014 2015 2016
Ahualulco de Mercado 14.83 14.04 15.52 17.28
Amatitán 12.68 12.52 12.55 13.23
El Arenal 30.83 31.2 32.43 35.96
Etzatlán 25.26 25.57 25.88 28.68
Magdalena 33.3 34 34.34 38.07
San Juanito de Escobedo 4.5 4.17 2.68 2.3
Tala 64.88 62.1 62.55 65.57
Tequila 30.41 30.17 30.52 32.71
Teuchitlán 17.7 16.1 18.45 21.06

2.2.2. Arqueología
Las investigaciones ligadas a la arqueología de los valles centrales de Jalisco han
producido un cúmulo de información de los primeros habitantes de la región, cuya
estructura social basada en el comercio de la obsidiana y en el control ideológico, a partir
de las alianzas y las edificaciones ceremoniales, dieron pie a una de las civilizaciones más
importantes de México, como lo es la tradición Teuchitlán.
En términos generales, esta tradición representa el primer experimento que se
conoce de una sociedad compleja en el Occidente de México. Aproximadamente un siglo
antes de la era cristiana esta sociedad alcanzó un alto nivel de complejidad en su
organización social, caracterizado durante esta fase inicial por las tumbas de tiro. No
obstante, el poder y prestigio alcanzado por esta civilización se concretó en su arquitectura
única caracterizada por círculos concéntricos, con frecuencia de dimensiones
monumentales, denominados guachimontones,83 que representan una contribución única
al repertorio de la arquitectura mundial. Este estilo se difundió a lo largo de siglos en
regiones tan alejadas como la costa de Colima, el Bajío, Sinaloa y Zacatecas, entre otros
lugares.

80 Los pinos carrasco y piñonero (Pinus halepensis y pinea) absorben hasta 50 t de CO2 por año. Lo que
equivale a un árbol por cada 30 automóviles compactos, que recorran 10 mil km/año. Otros árboles efectivos
son los encinos.
81 Poy, 2007. Entrevista a Eulogio Pimienta Barrios.
82 Mil toneladas métricas del gas.
83 Se desconoce quién denominó al sitio como Guachimontones. Hay evidencia histórica de este nombre desde

el siglo XIX. Al parecer es un híbrido de la palabra náhuatl huaxe y la castellana montón, y que hace referencia
a la cantidad de árboles guajes que abundan en la zona.

71
Los edificios se caracterizan por una pirámide circular rodeada por un patio circular
elevado, que a la vez tiene a su alrededor una banqueta alta. De esta manera, tres círculos
concéntricos, ejecutados a partir de un centro radical, dan forma a cada uno de los
edificios. Sobre la banqueta se encuentran entre 8 y 16 plataformas, que tienen templos
en la parte superior, y debajo de algunas de ellas (usualmente en los círculos más
modestos) hay tumbas de tiro. Las pirámides centrales no tenían templos en la cima, sino
más bien postes para el "volador"84.
Así pues, se puede advertir que en el Periodo formativo temprano, del 1800 al 1500
a.C., se sientan las bases de la Tradición Teuchitlán, se realizan adoraciones a los
ancestros, se manifiesta el juego de pelota y se crean figuras relacionadas con los Olmecas,
quienes en el sureste de Veracruz y el oeste de Tabasco se manifestaron paralelamente.
El Periodo formativo medio, denominado Fase San Felipe (800 al 300 a.C.) se
caracteriza por el desarrollo de las tumbas de tiro y la primera arquitectura ceremonial
grande (montículos funerarios ovales o circulares de aproximadamente 28 m de diámetro
por 2 m de altura). Como punto de comparación se sabe que durante este periodo, pero a
orillas del lago de Texcoco, se hace manifiesta la cultura Tlatilco.
En el Periodo formativo tardío llamado Fase Arenal (300 a.C. - 200 d.C.) se
culminan las tumbas de tiro monumentales y se tienen evidencias de diversos estilos de
escultura que algunos investigadores han clasificado por su ubicación, colores, incisiones
y terminado: San Sebastián, Arenal, Ameca, Etzatlán, Tala, Tonalá. Paralelamente en el
Centro y sur de México se manifiestan las culturas Cuicuilco, en la actual ciudad de México
que presenta semejanzas con la Tradición Teuchitlán en lo relativo a la arquitectura
circular; la cultura Chupícuaro, en el actual estado de Guanajuato, y la Zapoteca que
abarcaba parte de los actuales estados de Oaxaca, Puebla, Guerrero y el Istmo de
Tehuantepec.
El periodo clásico temprano nombrado Fase Ahualulco (200-400 d.C.) presenta
una declinación de las tumbas de tiro monumentales; los centros ceremoniales circulares
presentan su apogeo en Teuchitlán, Ahualulco y Santa Quiteria; se expanden los símbolos
así como las ideas políticas y religiosas. Comparativamente, en el centro del país se hace
evidente la cultura Teotihuacana.
En el Periodo Clásico Medio designado Fase Teuchitlán I (400- 700 d.C.) se
continúa con los centros rituales monumentales en Teuchitlán y áreas periféricas. Cabe
mencionar que en este periodo pero en el actual país de Guatemala se desarrolló la ciudad
de Tikal.
El Periodo clásico tardío nombrado Fase Teuchitlán II (700 - 900 d.C.) es
caracterizado por la desintegración de la Tradición Teuchitlán. En ese periodo pero en el
actual estado de Yucatán tiene su auge la ciudad maya Uxmal.

84 Weigand 1996; Weigand y Beekman 1999.

72
Período Temporalidad Evento Sitio arqueológico
Formativo 1800 a 1500 a. C. Se sientan las bases de la Teuchitlán
temprano Tradición Teuchitlán
Formativo medio. 800 al 300 a. C. Tumbas de tiro y primera San Felipe
Fase San Felipe arquitectura ceremonial grande.
Formativo tardío. 300 a. C. a 200 a. C. Tumbas de tiro monumentales. San Sebastián
Fase Arenal El Arenal
Ameca
Etzatlán
Tala
Tonalá
Clásico temprano. 200 a 400 d. C. Declinación de tumbas de tiro, Hutzizilapa
Fase Ahualulco apogeo de centros ceremoniales Teuchitlán
circulares. Ahualulco
Santa Quiteria
Clásico medio. 400 a 700 d. C. Centros rituales monumentales Santa Quiteria
Fase Teuchitlán I. en Teuchitlán.
Clásico tardío o 700 a 900 d. C. Desintegración de la Tradición Los Bailadores
Epiclásico. Fase Teuchitlán. Mesa Alta
Teuchitlán II. Huaxtla

De acuerdo con Phil Weigand, la Tradición Teuchitlán se caracteriza por sus


edificios concéntricos, por el uso ritual del juego de pelota y la ceremonial del volador,
danza realizada sobre un poste en la cual un chamán se balanceaba simbolizando un águila
que atraviesa diferentes niveles del inframundo y del cosmos; por su especialización de
cerámica y figurillas, por la industrialización de la obsidiana y por sus tumbas de tiro.
La vida cotidiana se puede deducir a partir de los vestigios arquitectónicos y objetos
cerámicos que hacen evidente una organización social con base agrícola dedicada al culto
solar, a la pesca, a la explotación de los recursos naturales y al intercambio comercial, “una
sociedad que puede describirse como cacicazgo, o sea un sistema social no igualitario,
organizado jerárquicamente, formado por una confederación de distintos grupos de
parentesco”85. El área nuclear de la Tradición Teuchitlán estaba dispuesta de manera clave
para poder tener una vista privilegiada que se aprovechaba para protegerse las invasiones;
según diferentes investigaciones esto sugiere un nivel de unidad política y económica con
claros indicios de urbanismo.
La alimentación de los habitantes de la Tradición Teuchitlán, de acuerdo a las
condiciones geográficas de la región, estaba conformada entre otros productos, por el
pescado, el venado, la ardilla, el armadillo, el camote, el zapote, el guamúchil, la ciruela,
el tomate, el chile, el frijol, el chayote, la calabaza, el maguey, el amaranto, la chía, la tuna,
el aguacate, el nopal, el guaje y el maíz.
Las variedades de piedras y arcillas servían para hacer metates, molcajetes,
cuchillos, hachas, coas, vasijas, figurillas. Muchas plantas se utilizaron para hacer mangos
de hachas, astas de flechas, tintes, además de medicamentos; hay evidencias de que las
fibras fueron utilizadas en la elaboración de cuerdas y canastos. Los recursos naturales

85 Witmore, 2008, p. 142.

73
con los que contaba el territorio para su supervivencia eran variados, pero es importante
entender que se tenían cantidades limitadas de los mismos.86
La vaga idea de que en esa región de México sólo existían grupos aldeanos
desincentivó la investigación arqueológica sistemática en la región, pero gracias a las
nuevas exploraciones se ha visto que esta tradición se desarrolló a la par de civilizaciones
de ciudades tan importantes como Teotihuacan, Monte Albán y Tikal, sin percibirse
alguna influencia que propiciara su desarrollo.
Desde el siglo XIX se había conocido al Occidente de México por la destreza de las
figurillas prehispánicas hechas de barro. Pero estos logros culturales fueron en gran
medida descontextualizados por el saqueo, por lo que no podían ofrecer perspectivas
detalladas de las formas de vida en la región durante la época prehispánica. Este saqueo y
coleccionismo de artefactos fueron a la vez el sello distintivo y la base de datos para
nuestro entendimiento del legado arqueológico de esta extensa región.
La investigación sistemática empezó tardíamente en la historia general de la
arqueología mesoamericana; pero para finales del siglo XX estaba surgiendo un nuevo
entendimiento del Occidente, y parte de ello fue la definición de la tradición Teuchitlán.
El núcleo de esta tradición se ubicó en el distrito lacustre de las tierras altas y los
valles adyacentes al Volcán de Tequila. Estos valles al sur del Volcán son ricos en tierras
fértiles y bien irrigadas, además muchas cuencas contaban con extensos pantanos y lagos,
por lo que ofrecían muy buenas oportunidades para la explotación de recursos acuáticos.87
La abundancia de afloramientos de obsidiana de buena calidad ofrecía inigualables
oportunidades tanto para la especialización como para el comercio regional y a larga
distancia. Hasta la fecha se han localizado más de 50 afloramientos individuales, de los
cuales unos 20 tienen evidencias claras de explotación en la antigüedad. Esta riqueza de
obsidiana hace del eje volcánico Tequila-El Coli, el tercer yacimiento más grande a nivel
mundial.88
En los últimos siglos antes de la era cristiana se estaba desarrollando rápidamente
un área económica dentro de esta región, misma que alcanzó su apogeo durante los
primeros cinco siglos de nuestra era. Este proceso tuvo como resultado una tradición
política y socioeconómica de élite, que se sobrepuso a una serie de culturas regionales o
subregionales. El sello distintivo de esta Tradición fue un estilo arquitectónico único, el
cual, si bien tuvo sus raíces en el área inmediata, fue exportado hasta lugares distantes en
los siguientes siglos.
Los edificios circulares concéntricos, sello distintivo de la tradición Teuchitlán, son
tan inconfundibles, que se ha vuelto relativamente fácil definir áreas que participaron de
una forma o de otra dentro de la tradición. Los círculos monumentales se encuentran
exclusivamente en el área nuclear, con dos posibles excepciones. Casi todos los círculos
tempranos dentro del núcleo están asociados con cerámicas finas de las variedades
Oconahua Rojo sobre Blanco, y Oconahua Negro sobre Blanco. Otras variedades de la
misma época, como la Ahualulco Rojo sobre Crema y la más tardía Teuchitlán Rojo sobre

86 Otto Schöndube, 2006.


87 Weigand, 1993.
88 Weigand y García de Weigand 1994, 2004; Esparza 2003, 2004.

74
Crema, fueron de menor calidad, pero se produjeron a gran escala por toda la región. La
cerámica Oconahua Rojo sobre Blanco fue producto de una especialización, pues estaba
hecha con arcillas de caolín que se cocían a alta temperatura bajo condiciones bien
controladas89. Esta última variedad, junto con las bien hechas figurillas Ameca-Etzatlán90
se exportaron o se copiaron en una gran parte del Occidente, en especial durante los
primeros siglos de la era cristiana. Por otra parte, la obsidiana procedente de las fuentes
dentro de la zona nuclear, especialmente la de La Joya, La Mora/Teuchitlán, San Juan de
los Arcos y Ahuisculco/Navajas, fue exportada hacia una gran área fuera de la región91.
Se documentó también el hallazgo de juegos de pelota en el área de estudio,
asociados con los círculos concéntricos ya mencionados92. También existen plazas
rectangulares y cuadradas, así como una variedad de tipos diferentes de estructuras
residenciales, y en los pantanos grandes áreas cubiertas de chinampas.93 Los recintos
están agrupados en grandes zonas habitacionales, la mayor de las cuales se extiende por
espacio de miles de hectáreas. Los distintos recintos dentro de la zona habitacional
presentan claras muestras de jerarquía, ya que en todo el sistema se organizaron en tres,
y posiblemente cuatro niveles94.
La zona habitacional de Teuchitlán muestra características urbanas, o por lo menos
la parte donde se estaban desarrollando los procesos de urbanismo. Esta zona
habitacional cuenta con 40 recintos de edificios circulares y sus juegos de pelota
asociados. Los recintos grandes tienen muchos círculos, de los cuales al menos una parte
son monumentales como estructuras individuales, y están acompañados de grandes
juegos de pelota. Por otra parte, los recintos no monumentales tienen mucho menos
círculos y juegos de pelota pequeños. Los 40 recintos tienen en promedio una distancia
de 400-800 m entre cada uno, y todos están rodeados por conjuntos habitacionales de
varios niveles de densidad. Alrededor de 2000 de estos conjuntos han sido localizados en
la región.95
Las grandes tumbas de tiro del Occidente han aparecido casi en su totalidad dentro
de esta área nuclear. La más profunda hasta ahora reportada se ha documentado en San
Juan de los Arcos, municipio de Tala, la cual está a 22 m debajo de la superficie; aparte
pueden mencionarse la de El Arenal en el municipio de Etzatlán, que tiene 17 m de
profundidad y tres grandes cámaras subterráneas a las cuales todavía puede entrarse; la
de San Andrés en el municipio de Magdalena, que tiene cinco cámaras, y finalmente la de
Cerro de los Monos en el municipio de San Juanito, con cuatro cámaras, entre muchas
otras. Una sola tumba monumental ha sido excavada por arqueólogos en el sitio de
Huitzilapa, perteneciente al municipio de Magdalena. Sus dos cámaras están a una
profundidad de ocho metros bajo la superficie, y se encontraron en ellas 67 mil artefactos,

89 Beekman y Weigand 2000.


90 Townsend 1999.
91 Esparza y Tenorio 2004.
92 Weigand 1991, Weigand y García de Weigand 2004.
93 Weigand 1994.
94 Weigand 1993; Ohnersorgen y Varíen 1996.
95 Tanto su agrupación como la importancia de la misma son discutidas por Ohnersorgen y Varien, 1996.

75
una de las más ricas colecciones de ofrendas para todo Mesoamérica96. Las tumbas de tiro
monumentales tuvieron su origen en la región, iniciando con las de estilo El Opeño,
alrededor de 1600-800 a.C.
Otro elemento que representa actividades monumentales de construcción y
excelentes conocimientos de ingeniería son los campos fósiles de chinampas, que se
extienden por miles de hectáreas dentro del área lacustre alrededor del Volcán de Tequila.
Estas chinampas han sido fechadas por radiocarbono, y se ha visto que son
contemporáneas a la tradición Teuchitlán97. Este nivel de intensificación agrícola sugiere
fuertemente dos hechos sociales importantes: altas densidades poblacionales y un alto
grado de organización social, necesarios para promover y llevar a cabo tal hazaña de
ingeniería. Estos elementos agrícolas están agrupados en bloques regulares de tamaño
estándar, que se dividen por canales grandes que a la vez tenían enormes compuertas de
esclusa y represas hechas de piedra. Estos están entre los más tempranos, más extensos y
mejor diseñados campos de cultivo en pantanos de todo Mesoamérica.

Sitio arqueológico de Guachimontones en Teuchitlán


La actividad constructiva a escala monumental empezó en la región durante el período
Formativo Tardío, es decir, la fase El Arenal tardía, alrededor del inicio de nuestra era,
llegando rápidamente a su punto de mayor complejidad aproximadamente para el 150 d.
C., tras lo cual solamente tuvo cambios de mantenimiento. Dentro del área nuclear
alrededor del Volcán de Tequila se han excavado cinco recintos, aunque sólo uno de ellos
tiene arquitectura de proporciones realmente monumentales. El recinto de
Guachimontón tiene la más abundante colección de edificios circulares y de juegos de
pelota monumentales de todo el Occidente. El recinto tiene 10 edificios circulares, dos de
los cuales son monumentales y dos sub-monumentales. El recinto cubre un área de 20 ha
de edificios distribuidos casi ininterrumpidamente. Uno de los juegos de pelota fue el más
grande de todo Mesoamérica hasta que fue superado por el de Chichén Itzá mil años
después; el segundo juego también es grande98.
Existen además cinco plazas externas, una de ellas monumental, y una gran
cantidad de plataformas residenciales de la élite o de otro tipo de estructuras
especializadas. El recinto está rodeado por un apretado agrupamiento de conjuntos
residenciales más pequeños, mientras que a una distancia de 600 m a la redonda hay otros
cuatro recintos, uno de los cuales es monumental. Los tres círculos de mayor tamaño
dentro de los Guachimontones han recibido nombres por la gente de la localidad. El
Guachimontón, La Iguana y El Azquelito. Estos nombres fueron comunicados en 1970,
cuando se inició la investigación. A los otros círculos se les ha identificado con números.
La Iguana es el más excavado, la base sobre la que se construyó mide 115 m de diámetro,
el altar escalonado en el centro mide 38.5 m de diámetro y 10 m de altura. Todos los muros
de contención de las plataformas fueron hechos de piedra.

96 Ramos y López 1996; López y Ramos 1999


97 Stuart 2004.
98 Weigand y García de Weigand 2004.

76
Durante la construcción de los Guachimontones es seguro que varios manantiales
bañaban las cañadas cercanas al sitio arqueológico, las cuales formaban parte del Bosque
Mesófilo de Montaña. En la actualidad sólo existe un manantial importante donde ahora
se encuentra el balneario El Rincón. La cantidad de agua que emerge de este manantial
forma el río Teuchitlán que es el principal afluente del río Ameca. En el río todavía se
pueden observar nutrias, tortugas y ranas, y sobre las piedras se ven iguanas de color
negro y verde. Las aves en el río son muy variadas aunque abunda la garza blanca y gris,
los pelícanos y la conguita.99

Sitio arqueológico de Santa Quiteria, municipio de Arenal.


El sitio arqueológico de Santa Quiteria se localiza cerca de los restos de la antigua hacienda
del mismo nombre, consta de varios montículos de forma concéntrica. Este asentamiento
fue uno de los más desarrollados de la Tradición Teuchitlán, y se encuentra en un área de
500 ha.
Aunque reviste una importancia fundamental para el conocimiento de las culturas
prehispánicas del Occidente de México, ha sido parcialmente explorado, y
desgraciadamente sufrió daños en parte de su área a causa de la plantación de agave, sobre
esta situación, existe un proceso legal por resolverse.
Se ubica en El Arenal, tuvo su desarrollo entre el 200 y 900 d. C. Y es uno de los más
grandes conjuntos arquitectónicos del período Clásico. Solamente los círculos de
Teuchitlán son más grandes. Además, es el único centro monumental que no se localiza
en las zonas lacustres, ni relacionado con chinampas, aunque su ubicación frente al Río
Santiago pudo ser particular para garantizar la adquisición de recursos de la barranca,
pero tal vez pudo ser más limitada con relación a las otras zonas.
Se caracteriza por las construcciones arquitectónicas redondas, la más grande con
120 m de diámetro y 12 m de altura, el juego de pelota, las tumbas de tiro y el uso de la
obsidiana, la construcción de cerámica y el rito del volador. Por otra parte, en esta zona
no se ha encontrado ningún taller de obsidiana, la cual era importada de Tequila,
Teuchitlán y San Juan de los Arcos.

Sitio arqueológico de Huitzilapa, municipio de Magdalena.


El sitio arqueológico se ubica en el pequeño valle de Huitzilapa. Corresponde a
asentamientos humanos desarrollados entre el año 300 a. C. y el 400 d. C., perteneciendo
a una etapa temprana de la Tradición Teuchitlán, por ello en lugar de estructuras
piramidales lo que más destaca son las tumbas de tiro.
El sitio constaba de un círculo ceremonial mayor, plazas, varios complejos
circulares menores de carácter residencial, dispuestas sobre plataformas cruciformes y un
juego de pelota en una extensión de 825 ha, dividida en 4 distritos, cada uno con su propio
recinto. Asociada a estas estructuras arquitectónicas se localizó intacta una importante
tumba de tiro. Otros sitios arqueológicos de menor importancia localizados en el valle son
El Lienzo, La Robleda, Los Soles, El Cuervo, La Mina y el Zapote.

99 Weigand y Esparza, 2004.

77
El apogeo de este sitio se ha fechado en el 500 d. C., y probablemente contó con
una población cercana a los 5 mil habitantes. Las áreas más densamente pobladas eran
las adyacentes a los recintos.
El hallazgo de esta tumba de tiro en 1993 reviste una importancia capital para el
conocimiento de las culturas de Occidente por los objetos localizados en ella. Consta de
dos cámaras excavadas en la toba volcánica del subsuelo, bajo el tiro de 7.6 m de
profundidad, en las que se depositaron los restos de seis individuos. Además se localizaron
objetos manufacturados en concha importada del Pacífico y del Caribe que evidencian una
amplia red de comercio prehispánico.
El recinto de Huitzilapa tiene varias concentraciones de obsidiana que pueden
indicar que estaba parcialmente especializado en la producción de artefactos de ese
material, especialmente navajas, para surtir a otras zonas dentro del área habitacional. En
algunas secciones se han encontrado evidencias de actividades de explotación en la
antigüedad. Las canteras aparecen acompañadas de talleres donde se reducían los bloques
primarios de obsidiana para obtener macronúcleos; las áreas de restos del
descortezamiento marcan la presencia de esos talleres. En apariencia, la mayor parte de
los macronúcleos fueron llevados desde los talleres, junto a las canteras, hacia los recintos
y zonas habitacionales donde se llevó a cabo una mayor reducción para formar artefactos
finos y especializados.
La obsidiana de Huitzilapa es un material de alta calidad, que fue ampliamente
comerciado en toda la región de la Tradición Teuchitlán, pero especialmente en los sitios
más hacia el Oeste y la Barranca del Río Santiago. De ello se infiere que para los habitantes
de Huitzilapa representaba una ventaja económica contar con una fuente de obsidiana de
alta calidad. Además, el sitio se encuentra localizado estratégicamente en la meseta que
domina el paso más accesible desde el Oriente hacia la fértil cuenca del lago de
Magdalena.100
En este sitio es donde se ha registrado la utilización más temprana del agave. En la
tumba de tiro encontrada en la plaza Oeste, que forma parte de uno de los conjuntos
principales de Huitzilapa, con fechamiento en el año 75 d. C., se documentó la presencia
de una cantidad importante de ofrendas orgánicas, y entre ellas se destacó la presencia
considerable de fibras de agave. De hecho en 5 de los 6 entierros de las dos cámaras
funerarias se han identificado. Ello sugiere la preponderancia del maguey con diferentes
usos durante el Formativo Tardío, pues entre las muestras había algunos atados de fibras,
tal vez correspondientes a textiles finos y cordelería.101

100 Weigand, 1996b:14-16.


101 Ojeda, Benz y López, 2008:277-278.

78
Superficies totales de áreas encerradas en m2
Nombre del complejo Número de círculos Número Ulamas o de Superficie de las áreas
juegos de pelota encerradas (m2).
Guachimontones 8 2 42214
Ahualulco 6 1 42510
Santa Quiteria 4 1 27882
Loma Alta 4 1 13783
Fuente: Ramírez, s.f.

Superficie total del sitio arqueológico (áreas abiertas y encerradas, en m2).


Nombre del complejo Circunferencias en m Diámetros totales en Superficie total del
m sitio en m2
Guachimontón 1.95 km 675 m 180,000
Ahualulco 1.7 km 555 m 160,000
Santa Quiteria 1.2 370 133,000
Loma Alta .82 260 85,600
Fuente: Ramírez, s.f.

La Tradición Teuchitlán y su contexto histórico-regional


El sitio de Los Guachimontones representa, bajo una perspectiva sociocultural, la exégesis
de una civilización que exhibe elementos superiores de una élite que aparentemente
controló y administró el sistema general de la Tradición Teuchitlán. Este control puede
ser encajonado como un "Estado segmentario", en el cual fue el prestigio del
ceremonialismo, más que la fuerza directa, lo que se utilizó para cimentar el sistema social
y para su expansión hacia las regiones vecinas. Tal expansión fue dinámica durante la
primera mitad del primer milenio de nuestra era, abarcando el norte de Jalisco y sur de
Zacatecas, penetrando en áreas que se volverían parte de la tradición Chalchihuites102; a
lo largo del Río Lerma y por todo el Bajío103; dentro de las áreas costeras de Jalisco, Nayarit
y el sur de Sinaloa; en la mayor parte del estado de Jalisco, y finalmente Colima. Fuera de
la zona nuclear, la distribución parece ser lineal, indicando muy probablemente la
presencia arquitectónica de rutas de comercio o de intercambio.
Sin embargo, el núcleo de esta Tradición, es decir donde se concentra toda la
arquitectura monumental como son los juegos de pelota, los círculos, las chinampas, y
todas menos una de las tumbas de tiro, es más bien pequeño; consiste exclusivamente de
los valles inmediatamente alrededor del volcán de Tequila, y su perímetro estaba marcado
y protegido por una serie de sitios protegidos o defendibles, algunos con impresionantes
muros de contención. Hasta la fecha se han registrado más de 40 sitios monumentales en
el área, de los cuales, la gran mayoría presenta círculos y juegos de pelota monumentales.
La Tradición Teuchitlán fue multicultural, y por eso representa un sistema social impuesto
desde arriba. En el Bajío sin embargo, la presencia de arquitectura de estilo Teuchitlán se
combina con la variedad de patio hundido característico de la región.104

102 Weigand y García de Weigand 1996; Weigand García de Weigand y Darling 1999.
103 Cárdenas 2004.
104 Cárdenas 2004.

79
Es innegable la existencia de una especialización artesanal en la producción de
cerámica y de figurillas, así como en la extracción de obsidiana y elaboración de artefactos
de este material. Los contactos culturales con regiones muy distantes también han dejado
evidencias: el jade de Centroamérica y la turquesa del lejano Norte solamente son dos
manifestaciones.
El colapso de la Tradición Teuchitlán parece haber tenido lugar en algún momento
del siglo V d. C., y su desaparición probablemente estuvo ligada a la llegada de dos nuevas
tecnologías al Occidente: la metalurgia, inspirada por contactos a lo largo de la costa del
Pacífico hasta Centroamérica; y el arco y flecha, que llegó desde las estepas y desiertos del
norte. Estas dos nuevas tecnologías, introducidas en un tiempo reducido, probablemente
arrollaron a la tradición Teuchitlán, que después de 1500 años se encontraba frágil y en
declive. 105 El proceso de reemplazo fue bastante completo: la implosión demográfica que
había caracterizado al núcleo se fragmentó, y los grandes edificios circulares concéntricos
se incendiaron y se abandonaron en ruinas. Sin embargo, pronto volvieron a aparecer
sistemas sociales complejos en la región, como el palacio conocido con el nombre de
"Tecpan de Ocomo", localizado en la aldea de Oconahua, que probablemente representa
el punto de reorganización para toda el área106.

2.2.3. Historia
La Época Prehispánica
La localidad de la cual deriva el nombre de la bebida más famosa de México,
primitivamente se llamó Tequillan o Tecuila, que se ha interpretado como “lugar en que
se corta” o “lugar de tributos”. Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes,
toltecas y nahuatlacas. El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se
llamó Teochtinchan o Teochtinchan: lugar del dios todopoderoso107 o donde abundan los
lazos y trampas, según otras traducciones108.
Los pobladores aprovechaban los recursos de la Barranca, por ejemplo el pescado
y las frutas silvestres como las ciruelas y zapotes, de la siembra de maíz y frijol en los
Valles, y de la cacería de animales en las laderas del Volcán. En los diversos bosques
recolectaban semillas, frutos, hongos y raíces. En los Bosques Tropicales Caducifolios se
recolectaban guamúchiles, guajes, vainas de mezquite, pitayas, tunas, nopales y
magueyes. Además de los recursos que se obtenían de zonas lacustres y cenagosas, como
la espirulina, los quelites acuáticos, tubérculos y berros; ranas, larvas de insectos, peces y
aves.109
Gracias a estudios paleobotánicos hoy sabemos que el paisaje dominante era de
bosques, y que el pino era aprovechado como fuente de madera y materiales de
construcción, así como para alumbrar las casas. Otros árboles utilizados eran el aile, el
fresno y el sauce.110 La cantidad de evidencias hace suponer la importancia que tenían los

105 Castro, 2017:45-50.


106 Weigand y García de Weigand 1996, 2000; Weigand, García de Weigand y Cach 2004.
107 Sandoval, 1975:37.
108 Leduc, mencionado por Sandoval, 1975:38.
109 Álamos, 2012:111.
110 Álamos, 2012:129.

80
hongos, el amaranto y los quelites. Otras especies eran utilizadas como alimento, medicina
y en ofrendas mortuorias como la eugenia, la pimienta y las guayabas, estas últimas
silvestres y cultivadas. De las ciruelas se elaboraban fermentos, y las pencas de maguey
eran asadas y consumidas como fuente de carbohidrato y azúcar, entre muchas más.111 Es
decir, hay evidencias de un manejo silvícola, agrícola, piscícola, hortícola, agroforestero
que aprovecha evitando perturbar y poner en riesgo los recursos silvestres.
El período Colonial inició con Cristóbal de Oñate quien conquistó la región. A su
llegada, los naturales levantaron albarradas para defenderse en el cerro de Teochtinchan;
pero al cerciorarse que todo era inútil, lo recibieron en paz. El arribo del conquistador
acaeció en abril de 1530, año en que la región fue anexada a la Nueva Galicia.
Los franciscanos, encabezados por Fray Juan Calero, poblaron el sitio actual de
Tequila con grupos de indígenas traídos del cerro del Chiquihuitillo, fundando la
población de Santiago de Tequila el 15 de abril de 1530; la cual se dio en encomienda a
Juan de Escárcena.
A principios de 1541 tuvo lugar una insurrección de los indios tecoxines y de los
caxcanes, que se extendió a la sierra de Tepec, a Tlaltenango, Xochipila, Nochistlán y
Teocaltiche. Huaxicari fue el jefe en el Occidente, y Tenamaxtli llamado ya Diego
Zacatecas, en el Norte. En mayo de 1541, los indígenas de Tequila, Ahualulco y Ameca se
unieron a la rebelión, remontándose al cerro de Tequila guiados por Francisco
Tenamaxtli, se trata del inicio de la Guerra del Mixtón. Fray Juan Calero, o del Espíritu
Santo, fue al cerro a pacificarlos, invitándolos a bajar, pero fue sacrificado a flechazos y
pedradas, despojándolo de sus hábitos y colgándolo en el ídolo que veneraban.
Los naturales de Tequila y Ameca también dieron muerte a Fray Antonio de Cuéllar,
guardián del convento de Etzatlán, quien había procurado por medio de la meditación
evitar una sangrienta guerra.
En octubre de ese mismo 1541, el virrey Antonio de Mendoza, alarmado por la
rebelión, salió de México con destino a la Nueva Galicia decidido a sofocar esa
insurrección; iba acompañado por aliados tlaxcaltecas y purhépechas entre otros
indígenas. Con más de 50 mil efectivos, los rebeldes fueron sitiados en el cerro del Mixtón,
donde al final fueron aprehendidos. Después de estos acontecimientos Fray Francisco
Lorenzo pudo volver a Etzatlán para continuar la labor pacificadora de los naturales
mediante su evangelización.112
En el caso de El Arenal los primitivos pobladores fueron nahuas. Poco antes de la
llegada de los conquistadores los purhépechas encontraron la región en una avanzada
cuyo objeto era apoderarse de las salinas de las playas de Zacoalco.
Frente a otros pueblos de indios, el de Tequila tiene características particulares,
pues parece haber sido en sus orígenes un pueblo barranqueño entre cuyas actividades se
encontraba la recolección de frutos y posterior cultivo de diferentes especies de árboles
frutales. Después de los acontecimientos de la Guerra del Mixtón, y una vez congregados
en su actual asiento, además de contar con la posible influencia de los indios tlaxcaltecas

Álamos, 2012: 132.


111
112Historia de Tequila, H. Ayuntamiento Constitucional de Tequila, Jalisco, 2004-2006,
http://www.tequilajalisco.gob.mx

81
que acompañaron al virrey, los tequiltecas aprovecharon la abundancia de agua para el
cultivo de frutas, actividad en la que continuarían tanto para autoconsumo como para
comerciar una parte de la cosecha durante los primeros siglos de vida colonial. Se cuenta
con evidencias documentadas de la venta de frutas como la ciruela, guayaba y de otros
frutos introducidos como el mango, realizada por indígenas de Amatitán y Tequila en la
naciente de villa de Guadalajara.113 De hecho la traza urbana de la parte más antigua de lo
que actualmente es el pueblo de Tequila se caracterizaba por seguir el trayecto de las
acequias o canales que conducían el agua desde la parte alta del arroyo Atizcoa hasta que
se volvían a reunir en la ceja de la Barranca conocida como Tecómitl.

Época colonial
Durante este período de la historia, que abarca más de 300 años, lo que actualmente se
conoce como la región Valles del Estado de Jalisco, estaba comprendida en el Reino de la
Nueva Galicia, el cual estaba dividido en siete provincias: Guadalajara, Xalisco, Chiametla,
Zacatecas, Sinaloa, Ávalos y Zacatula. El Arenal era una ranchería que se ubicaba en la
provincia central, esto es en la de Guadalajara. Alrededor de esta ciudad había
importantes haciendas ganaderas, entre las cuales se encontraba la hacienda de Cuisillos,
de la cual formaba parte la ranchería del Arenal.114
El origen de la hacienda de Cuisillos se remonta al siglo XVI, siendo una de las más
grandes de la Nueva Galicia en su momento, favorecida con la asignación de indígenas a
finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Sus propietarios fueron miembros de las
familias más renombradas de la época; mientras las familias indígenas vivían en precarias
condiciones los hacendados vivían en una rusticidad elegante.
La hacienda de Cuisillos abarcaba desde las faldas del Volcán de Tequila hasta las
orillas de la ciudad de Guadalajara. Su primer propietario fue Vicente de Saldívar a quien
se le otorgó por merced de la Real Audiencia de Guadalajara el 3 de junio de 1573. A
Vicente Saldívar le sucedió Juan González de Apodaca quien, tiempo después, se la heredó
a su hijo Celedonio, el cual agregó otros sitios de ganado a la propiedad.
En marzo de 1695 Celedonio González vendió la propiedad al alférez Miguel de
Siordia, quien a su vez la vendería a don Pedro Sánchez de Tagle, a quien se considera
como el introductor del cultivo de agave en el Valle de Tequila.115
El marqués de Altamira, don Pedro Sánchez de Tagle heredó la hacienda a su hija
Luisa. En medición efectuada el año de 1760 constaba de 21 sitios y medio de ganado
mayor y 13 caballerías de tierra. En las últimas décadas del siglo XVIII doña Luisa radicó
en España junto a la familia que formó. A consecuencia, la hacienda fue dividida en 30
fracciones mismas que fueron arrendadas y finalmente vendidas.116 En un mapa de 1772
aparece la referencia más antigua a El Arenal, no obstante, de las rancherías, mesones o
cofradías que ahí existían se formó el pueblo hasta finales del siglo XIX, de la compra del

113 Hernández, 2013.


114 Moreno, citado por Ramírez, s.f.
115 Lo cual no significa que antes de cultivarse no hubiera uso y manejo de los magueyes silvestres, como se ha

mostrado en este documento, y en el Expediente del Paisaje Agavero.


116 Ramírez, s.f.

82
potrero “El Greñero”, propiedad de la señora Juana de Ocampo, por el señor Andrés
Ibarra, quien ya era propietario del potrero contiguo conocido como “El Moreneño”, del
que se fue formando un poblado donde sólo había un camino con unas cuantas casas a los
lados. Ese camino real, ahora correspondiente a las calles Juárez y Obregón, era el paso
obligado de diligencias y arrieros que se dirigían hacia Tequila o Guadalajara. Entre los
precursores del pueblo, lo que actualmente es Arenal era conocido como San Diego.117 Los
fundadores del pueblo fueron Miguel Rosales Armas, Manuel Ruiz, Andrés Ibarra,
Enrique y Emiliano Rosales Sánchez.
Tanto en esa hacienda como en muchas otras de la región, la actividad ganadera fue
una de las principales, se trataba de unidades de producción que abastecían tanto a la
ciudad de Guadalajara como a los centros mineros. La profundidad histórica de estas
actividades socioeconómicas es importante para comprender el arraigo de la charrería, de
los toros y floreos de soga en la región, como se mostrará más adelante, pero también
oficios como la talabartería. De hecho, cuando se debía separar el ganado, el que no estaba
herrado tenía que ser lazado, para después domesticarlo y marcarlo. A la postre eso se
convertiría en un deporte.
Algo semejante se puede decir de las peleas de gallos, que junto con las carreras de
caballos, son otra actividad que han caracterizado, sobre todo a arenalenses y amatitenses
durante mucho tiempo. Los derbis, como se llaman ahora por obvia influencia de Estados
Unidos, se organizan todavía con frecuencia y han sido comunes en las familias más
tradicionales de estos municipios. Incluso pueden verse niños en la calles con gallos,
especialmente en las zonas después del río en El Arenal. Esta cultura particular de los
gallos, que es compartida con Magdalena y que ha ido desapareciendo en los otros
municipios, también forma parte del ritmo de vida de las poblaciones que conforman el
Paisaje Agavero.
Del paisaje rural del Valle hacia fines del siglo XVII se decía:

De Guadalajara a Amatitán, doce leguas de camino salvaje y boscoso. Poco tiempo hace se
formaron colonias en estos bosques con ranchos y sembradíos de maíz, con gran ventaja
para el viajero, quien puede encontrar regularmente alojamiento allí. Este peligroso punto
fue antes evitado por lo lleno de matorrales y las muchas pandillas de bandidos que lo
infestaba.118

Ya se dijo que en sus orígenes Tequila fue un pueblo huertero, pero al que no le eran
ajenas la pesca, la caza y la recolección, situación más o menos coincidente con los
poblados de Magdalena y Teuchitlán; empero en Arenal y Amatitán se desarrolló además
una importante actividad ganadera, sobre todo en el primero de los dos, donde la
presencia de más españoles y de menos afluentes para cultivos demandantes como la caña
forman parte de las explicaciones necesarias de los procesos adaptativos. En el mismo
sentido, será el factor agua el que propicie el desarrollo de la actividad cañera en Tala,
Ameca y Tequila desde finales del siglo XVI y hasta el siglo XVIII.

117 Ramírez, s.f.


118 Luna, 1989: 43, citado por Ramírez, s.f.

83
De acuerdo con los historiadores, aunque hay indicios de aprovechamiento de las
plantas silvestres de maguey para elaborar vinos mezcales desde los primeros años del
siglo XVII, es hasta el último tercio de ese siglo que comienza a despuntar como una
actividad importante, ligada al descubrimiento y explotación de minas desde las cercanías
de Tequila hasta Zacatecas; de aquellas fechas son las primeras haciendas mezcaleras. Sin
embargo, un dato relevante es que entre los registros más antiguos de cultivo de mezcales,
como el de 1690, se trata de indios quienes realizan esa labor en calidad de propietarios:
El indio Francisco Juan, originario de Tequila, declara tener surcos de mezcal que hereda
a sus hijos antes de morir, lo cual supone que se trataba de un cultivo con cierto valor. De
la misma manera, para 1719 el indio Diego Melchor, vecino de Amatitán, tenía un
sembradío de 38 mezcales en el puesto de Tostincha.
En manos no indígenas, una de las fechas primeras con que se cuenta es la de 1737,
cuando el español Juan Rodríguez, radicado en Atemanica, paga una deuda con una suerte
de mezcales (aproximadamente 100) y con una botija; esa misma suerte es recuperada 4
años más tarde,119 cuestión indicativa del valor de las plantaciones, y de su importancia
como una especie de alcancía.
Carrano sostiene que la elaboración de la bebida antes de contar con licencia oficial
era de provecho tanto para los indios como para los rancheros y hacendados, quienes se
arriesgaban a las sanciones económicas.120
La temprana elaboración del vino de mezcal en la Nueva Galicia fue motivo de
constante conflicto en la antigua Intendencia de Guadalajara ya que pese a las
contradictorias y fluctuantes prohibiciones virreinales para su producción, era una fuente
de ingresos significativa para la Corona por los impuestos que generaba su comercio. La
proscripción constante durante la época colonial fue un factor que lo mismo propició
acciones clandestinas de los productores y el ocultamiento de sus instalaciones
productivas como el disimulo solapado de autoridades ante el consumo y comercialización
del vino de la tierra.
El abuso de las bebidas alcohólicas entre la población indígena durante el periodo
virreinal fue motivo de preocupación permanente entre las autoridades civiles y religiosas,
llegando en ocasiones a su prohibición total aún en perjuicio de la recaudación de
impuestos obtenida por su comercio.
Al estar plenamente afincado su consumo local, estas medidas desesperadas no
lograron un efecto importante para reducir o eliminar elaboración y sí propiciaron una
actividad clandestina de los tequileros tolerada por autoridades y ciudadanos. En 1785 el
virrey de la Nueva España, Matías de Gálvez consigue que el rey de España, Carlos III
prohíba mediante cedula real la fabricación y venta de bebidas embriagantes para
favorecer nuevamente la importación de licores peninsulares. Esta medida estuvo en vigor
durante diez años hasta que fue levantada parcialmente para favorecer la recaudación de
los impuestos al vino mezcal.121

119 Carrano, 2016:225, nota 632.


120 Carrano, 2016:226.
121 MURIA, José María. 1990: 26.

84
Desde prácticamente el último tercio del siglo XVIII se contaba con licencia para
producir y distribuir vinos mezcales, es decir había una autorización para estanquero,
personaje que tenía la dispensa para comercializar el producto, y para asentista o
distribuidor del vino mezcal. Tal vez ello explique que antes de la licencia de la Real Junta
de Almonedas, fueran sobre todo los indios quienes clandestinamente elaboraran la
bebida, pero una vez que se autorizó los españoles aparecieron en mayor número. Desde
1769 y por una década al menos, el principal productor, según señalamiento en un bando,
era el pueblo de Amatitán.
El último tercio del siglo XVIII, inicio de la época borbónica y contexto en el que
arriba el primero de los Cuervo, don Joseph Antonio, coincide con un significativo
incremento de población española en la comarca de los actuales valles tequilenses. Matías
de la Mota describió Tequila en 1742 como un pueblo habitado por muchos españoles,
productor de dulce por la mucha caña que se siembra, de la que se hacía azúcar, panela,
panocha (chancaca o mieles) y destacó que había abundancia de plátanos, limas, limones,
naranjas, melón, zapote y otras muchas frutas y frutos de trigo y maíz, todos irrigados por
copiosos arroyos de aguas dulces que fertilizaban los campos, así como sementeras de
trigo.122 Pero para 1760 eran más los españoles, criollos, mestizos y mulatos en su
conjunto, que los indígenas. Lo relevante, según Hernández es que mayor era la población
criolla, mayor era la presión por tierras y aguas, sobre todo en el camino hacia San Blas,
ruta comercial muy transitada.123

Población del Corregimiento de Tequila, varias fechas, siglo XVIII


Año Población Condición
1742 1500 Entre Tequila, Amatitán, Teuchitlán y Atemanica
1760 1250 Indios
1880 Otros
1767 463 Indios
346 Otras castas
435 Españoles
1772 1630 Indios
1940 Otros
1790 1670 Indios
1446 Españoles criollos
4 Europeos
705 Mulatos
594 Otras castas
2750 Otros
Fuente: Hernández, 2013:87. Es probable que los números de 1767 corresponden sólo al pueblo de Tequila.

Es hasta 1795, casi al final de los tres siglos de auge de la colonia española, que el
mayordomo de la Cofradía de las Benditas Ánimas del Purgatorio de Tequila, José María

122 Mota y Padilla, 1920: 68-69 y 87.


123 Hernández, 2013:86.

85
Guadalupe Cuervo, recibe en su calidad de mayordomo, de Carlos IV la primera licencia
para permitir el establecimiento legal de una destilería de vino mezcal.
De esta manera los paisajes regionales, de manera particular entre Amatitán y
Tequila, iban adquiriendo otras tonalidades, dando cuenta de un desplazamiento de la
producción de caña dulce por la vinomezcalera. En ese sentido, un dato interesante,
apuntado por la misma historiadora, es que mientras en el Corregimiento de Tequila se
iba apagando la actividad minera, debido a la escasez de mineral de valor, la producción
de vino mezcal iba despuntando como su sucesora en términos económicos.124
El tequila había nacido dependiente de aquélla, pero ahora experimentaba mejor
salud e independencia. En un informe redactado en 1801 sobre las industrias de la
demarcación, se señalaba que el ramo más importante y sostén jurisdiccional era la
industria vino mezcalera, y se indicaba que se cultivaban entre 40 a 50 mil mezcales, y que
de ellos saldrían como 2 mil barriles los cuales se expendían en varios lugares.
Un aspecto a destacar es que al ser las familias de la élite local las primeras
productoras del vino mezcal ya con autorización, como han señalado Claudio Jiménez,
Rodolfo Fernández y José de Jesús Hernández, las factorías se encontraban comprendidas
dentro de las haciendas o rancherías, y gradualmente se fueron separando para instalarse
en donde se encontraran mejores condiciones para el abastecimiento de agua, siempre en
las cercanías del arroyo Atizcoa. Ello caracterizó el patrón de asentamiento de muchas de
esas Antiguas Instalaciones del tequila. Para la derivación del agua en las distintas fases
del proceso de elaboración del destilado, se aprovechó la existencia de infraestructura
hidráulica para el riego de huertas.
Uno de los efectos que se sintieron como resultado de la transformación de los
paisajes de Tequila, debido a su especialización como pueblo productor de vino mezcal fue
la deforestación de la zona debido a la expansión del cultivo de mezcal tanto en las laderas
de la Barranca, como en los Valles y en las mismas faldas del Volcán. Esto llevó a utilizar
porciones de bosque como potreros, así como para la siembra de maíz y frijol, o a talar
árboles para usar la leña como combustible en casas, trapiches y tabernas.
Esta transformación en ciernes posicionó a Tequila como uno de los partidos más
ricos de la intendencia a fines del XVIII, según sostienen Murià y Luna.125 Para 1795, por
ejemplo, el Valle se describía poblado de mezcales, materia prima del espíritu alcohólico
consumido en Guadalajara, Tepic, Bolaños y en el Puerto de San Blas.126

La Vida Independiente
Una vez que el padre Miguel Hidalgo I. Costilla arengara a los campesinos del bajío
guanajuatense para iniciar con la gesta independentista, en diferentes puntos de la
geografía del Occidente del actual país se fueron sumando a la causa revolucionaria. No
faltaron las amenazas de excomunión a los curas. Empero, a pesar de ello, don José María
Mercado, señor Cura de Ahualulco, se unió a la insurgencia contra los realistas, y del
pueblo de Ahualulco mandó a Rafael Pérez a ocupar Amatitán y Tequila, confiriéndole

124 Carrano, 2016:224.


125 Murià en Luna, 1989:36.
126 Menéndez, 1980: 85-90.

86
facultad para recibir el juramento de fidelidad y asegurar las personas y bienes de los
europeos, lo cual hizo sin encontrar tropiezo.127 Más tarde, Mercado fue nombrado
Brigadier por Hidalgo, y de Ahualulco se desplazó al puerto de San Blas, de donde regresó
con 43 piezas de artillería.
La Independencia deprimió la vida económica regional, muchas tabernas debieron
cerrar como resultado de la contracción comercial de la bebida. En consecuencia, los
hacendados productores migraron a Guadalajara, quedando propiedades y factorías
abandonadas.
Años más tarde, luego de consumada la Independencia, en la administración de
Joaquín Angulo como gobernador del Estado Libre y Soberano de Jalisco (1848-1850) se
construyó el camino de Guadalajara a Tepic, que atraviesa El Arenal, Amatitán, Tequila y
Magdalena, siguiendo el trazo de los caminos reales. Para entonces varias tabernas
reabrieron y se crearon otras a consecuencia de un nuevo aumento en el mercado del vino
mezcal, que para entonces había cambiado de status, pues frente al vino de uva, el vino
mezcal era un producto no español, sino de la tierra de los independentistas. Empero, la
elaboración no estaba en manos de indígenas, pues para la oligarquía del momento, más
importante que contar con tierras era la producción de bebidas alcohólicas; esto se
demuestra por la apertura y constante compraventa de tabernas.
Las reformas borbónicas habían sido un contexto en el que se había separado la
industria vinomezcalera de las haciendas; pero con la revolución de Independencia, se
concretó la separación entre campo e industria: A partir de entonces fue más fácil
distinguir entre propietarios de plantaciones de mezcal de los fabricantes de la bebida
alcohólica.
Un dato importante es que las mujeres, en muchos relatos invisibles, en realidad
han estado vinculadas al cultivo de mezcal, a la fabricación del vino y a su distribución y
venta. Después de la Independencia, se vuelven más visibles en los documentos como
compradoras, arrendadoras, cultivadoras, fabricantes.
En ese mismo contexto de la consumación de la Independencia, algunos
productores solicitaron al nuevo gobierno se les autorizara el libre comercio, eliminado
así la alcabala que desde el siglo XVIII se había establecido. La autorización llegó en 1835,
convirtiéndose en un factor más para industrializar la bebida artesanal que ya contaba con
un modesto mercado. Varias son las descripciones de viajeros que entre 1830 y 1870 dan
cuenta de las plantaciones de mezcal a lo largo del trayecto entre Guadalajara y Tequila.
Un caso excepcional entre los productores de la planta de mezcal es el del
presbítero Feliciano Romo, cura de la iglesia de Amatitán, encargado del diezmatorio de
Tequila, pero también prestamista, y de quien se decía que se había hecho de propiedades
precisamente como pago. De su testamento fechado en 1857 se desprende que era
propietario de 472 mil plantas de mezcal, sembradas en una extensión aproximada de 200
ha; además de 75 bueyes, 26 mulas, 2 caballos y una yegua, animales utilizados en las
labores de mantenimiento de las plantaciones, las cuales se encontraban escalonadas
entre el año de edad y los siete años.

127 Pérez Verdía, Luis, citado por Ramírez, s.p.

87
Más tarde, casi al final del siglo XIX don Jesús Flores, comerciante tapatío y
propietario de La Rojeña, primer esposo de Ana González Rubio, quien introdujera el
envase de vidrio y con ello se posibilitaría el transporte de los vinos mezcales más lejos y
con menores peripecias.

La Vida Moderna
Durante el porfiriato los ayuntamientos municipales estuvieron integrados en muchos
casos por miembros de las familias prominentes de las localidades. Muchas de las
enmiendas requeridas para el abasto de agua para actividades agrícolas, industriales y
urbanas de Tequila, por ejemplo, fueron realizadas por el Ayuntamiento, responsable de
cobrar las mercedes o concesiones de agua para usos domésticos, y cuya fuente de ingresos
más importante era la venta de agua a las fábricas de tequila. Por la imposibilidad de
pagar una toma de agua a domicilio para la mayoría de los habitantes, éstos acudían a
lavar la ropa y a bañarse aguas arriba de la primera fábrica de vino mezcal. Para evitar que
el agua con diferentes usos se mezclara, se construyeron con recursos públicos una
acequia para conducir agua para lavar, y 87 lavaderos públicos, los cuales pronto se
integraron al espacio de las fábricas, pues al estar frente a varias de ellas, también eran los
lugares donde se cocinaba, y a donde se dirigían los obreros de las fábricas para comer con
sus familias.
Antes se mencionó a don Jesús Flores, quien debe ser considerado como uno de
los introductores de la modernización en la industria tequilera, además de los recipientes
de vidrio, también de aparatos destiladores más modernos, algunos de ellos elaborados
en Guadalajara como ha estudiado De la Torre (2015), por la introducción de tubería para
la conducción de agua a las fábricas, la utilización de vapor, los hornos de mampostería,
los molinos mecánicos y alambiques de cobre modernos,128 y por supuesto también el uso
del ferrocarril para movilizar insumos y transportar el vino mezcal.
Otros modernizadores de la industria tequilera sin duda han sido don Francisco
Javier Sauza Mora, tal vez para el período comprendido entre 1950 y 1970, y
posteriormente de Juan Beckmann. El primero de ellos fue un incansable promotor de la
cultura del tequila en los Estados Unidos, y para lograrlo vinculó el tequila a las
tradiciones mexicanas de manera exitosa, apoyado además en un medio masivo de
comunicación de rápido crecimiento en esas décadas, como lo era la televisión. Mientras
que con don Juan Beckmann la industria se moderniza desde dentro, y comienza su
expansión mundial, que favorecería el surgimiento del Consejo Regulador del Tequila y el
arribo de empresarios internacionales interesados en invertir en la singular industria
tequilera.

128 Gutiérrez, 2001:105.

88
2.2.4. Sociedad y Cultura regional
Un asunto clave para garantizar la sostenibilidad del Paisaje Agavero como patrimonio
mundial es el reconocimiento de la población que lo conforma, es decir, la que vive ahí,
que se emplea en actividades directa e indirectamente relacionadas con los valores del
Paisaje, y que en consecuencia son cocreadores de un modo de vida reflejado en el paisaje.
La población total de las localidades que forman parte de los núcleos 01 y 02, a
2015, era de aproximadamente 90 mil habitantes, y al sumársele los municipios que
cuentan al menos con una fracción territorial dentro del área de amortiguamiento, el
número de pobladores se amplía más allá de los 220 mil para la misma fecha. Las
localidades más pobladas son Tequila, Magdalena y Amatitán, en lo que corresponde a las
zonas núcleo, y en el área circundante destacan las poblaciones de Tala y Ahualulco de
Mercado.
Los censos de población muestran un crecimiento porcentual entre la década de
los 90 y la primera del siglo XXI, que en parte podría responder, en términos regionales,
a la bonanza representada por la consolidación de la industria tequilera en escala mundial,
tras la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte, y la oportunidad
manifiesta para atraer inversiones, así como para exportar tequila con mejores tarifas
arancelarias. Así, y solamente considerando desde la escala regional la política económica
nacional e internacional, se encuentra que tanto Tequila como Tala, donde se ubican las
principales industrias tequileras y uno de los ingenios azucareros de Jalisco
respectivamente, experimentan un crecimiento mayor que los demás municipios, que
registran un números por debajo del punto porcentual, y en los casos de Teuchitlán y San
Juanito de Escobedo, un crecimiento negativo para la década del 2000.
La estructura de edad también es uno de los motivos que explica la tasa de
crecimiento. Los municipios con los porcentajes más altos de población de 0 a 14 años en
1990 eran Magdalena 42.6%, y El Arenal con 41.8 %. En 2010 los municipios con mayor
población de 0 a 14 años son Tequila 33.9% y Amatitán 32.6%. Es decir que la mayor
natalidad se está presentando en las principales ciudades productoras de tequila. No
obstante ello, si bien los mayores ritmos de crecimiento positivo están en Tequila (1.5%)
y Amatitán (1.3%) anuales, la previsión para 2030 es de tasas de crecimiento negativo, y
en algunos casos la pérdida de más del 30% de la población actual.

Población total por municipio, 1950-2015


Municipio Población
1950 1970 1990 2000 2005 2010 2015
Amatitán 4807 8062 10069 12509 13435 14648 15344
Ahualulco de Mercado 11113 15440 17419 20118 21465 21714 23362
Arenal 3851 7296 11620 14523 15064 17545 19900
Magdalena 6247 11690 15361 18177 18924 21321 22643
Tequila 12130 20464 28088 35502 38534 40697 42009
Localidad de Tequila 11839 15514 17609 24024 26809 29203
San Juanito de Escobedo 5860 7832 8197 8610 8379 8896 9420
Tala 17909 31564 45313 53616 56291 69031 80365
Teuchitlán 4758 6518 7778 8361 7743 9088 9608
Fuente: Coepo, 2011; Censos y Conteos Nacionales; CONAPO, proyecciones 2006-2030, IEEG Jalisco.

89
Población total por municipio, 1950-2015
90000

80000 80365

70000 69031 Ahualulco de Mercado

60000 Amatitán
56291
53616 San Juanito de
50000 Escobedo
El Arenal
45313
40697 42009 Magdalena
40000 38534
35502
Tala
31564
30000
28088 Tequila
20464 22643
20000 21321 Teuchitlán
17909 18177 18924
12130 15361 14648 15344
12509 13435
11690
10000 10069
8062
6247
4807
0
1950 1970 1990 2000 2006 2010 2015

Fuente: Elaboración propia con datos de Coepo, INEGI, IEEG Jalisco.

Tasas de crecimiento, promedio anual, 1950-2010


Municipio Tasa de crecimiento,
promedio anual
50-70 70-90 90-00 00-05 06-10
Ahualulco de Mercado 1.69 0.60 1.46 1.15 .25
Amatitán 2.67 1.11 2.21 1.27 1.87
San Juanito de Escobedo 1.49 .23 .50 -.48 1.29
El Arenal 3.31 2.34 2.27 .65 3.33
Magdalena 3.24 1.37 1.71 .71 2.60
Tala 2.93 1.81 1.71 .86 4.48
Tequila 2.70 1.59 2.39 1.45 1.18
Teuchitlán 1.61 .88 .73 -1.34 3.50
Fuente: Coepo, INEGI, IEEG Jalisco.

Población de la localidad de Tequila


Año Población Tasa de crecimiento (%)
1970 11839 4.64
1980 15514 2.74
1990 17609 1.28
2000 24024 3.16
2005 26809 2.22
2010 29203 1.73

90
La distribución de la población en el territorio se comporta de la siguiente manera:
Un mínimo porcentaje de personas radica en localidades de menos de 250 habitantes,
sobre todo vinculadas por parentesco, es decir, alianzas matrimoniales, consanguinidad,
familias extensas, lo cual le confiere un carácter interesante a la región como estrategia de
ocupación del espacio; una quinta parte en localidades menores a 2500 habitantes, que
sin perder las características de familiaridad, también dan cuenta de la extensión de redes
con personas con las cuales se vinculan vía compadrazgo, además de otros factores como
son la migración, actividades económicas atractoras de fuerza de trabajo a zonas rurales.
Una tercera parte de los habitantes reside en localidades con menos de 15000 habitantes,
con una dinámica entre lo rural y lo urbano, y solamente 4 de cada diez individuos radican
en localidades con más de 15 mil habitantes. El dato es relevante, porque da cuenta de dos
fenómenos que se mueven en sentido contrario: Si bien se puede afirmar que 6 de cada 10
pobladores de esta porción de la región Valles puede caracterizarse como rural, datos
etnográficos e investigaciones recientes129 muestran que además del arribo de personas
no arraigadas en la región, también lo es el desplazamiento rural-urbano, por motivos
escolares, de servicios y laborales; el otro movimiento que también se ha documentado es
en sentido inverso: debido al costo de la vida en Tequila o en Guadalajara, el retorno de
algunas familias a pequeños poblados y rancherías para vivir en casa de abuelos, padres y
otros parientes.

Localidades según tamaño


Municipio Total 1-249 hab 250-2499 2500-14999 15000
y más
Ahualulco de Mercado 28 23 4 0 1
Amatitán 32 29 2 1 0
El Arenal 36 31 3 2 0
Etzatlán 34 30 3 1 0
San Juanito de Escobedo 10 4 5 1 0
Magdalena 24 18 5 0 1
Tala 85 72 8 4 1
Tequila 157 145 10 1 1
Teuchitlán 18 13 4 1 0
Fuente: Coepo con base en INEGI, Censo de Población y Vivienda, 2010.

El municipio con mayor población en localidades pequeñas (menos de 250


habitantes) es Tequila, aunque en términos proporcionales es Amatitán con un 12.6%. Lo
anterior invita a pensar en estrategias de políticas públicas que tomen en cuenta la
distribución demográfica en el territorio.
El Índice de desarrollo municipal social a nivel regional, para 2010 y en cuanto a
Educación muestra que la población entre 6 y 14 años que asiste a la escuela es de 94.76%.
Mientras que el porcentaje de viviendas que disponen de sanitario es del 95.49, y las
viviendas que disponen de drenaje es del 95.56%. Un 87.99% de viviendas cuentan con
refrigerador. La cobertura de abastecimiento de agua es del 93.62. Por ello se ha

129 Padilla, 2017.

91
considerado que la región tiene un alto desarrollo municipal social, así como institucional,
ya que casi el 60% de los ciudadanos participa en las elecciones para representantes a
distintos cargos públicos. El número de delitos de fuero común por cada 1000 habitantes
es de 11.23. En Tequila las estadísticas de suicidios es de 13 casos por cada 100 mil
habitantes, y en Amatitán de 22.3 por cada 100 mil.
La calificación obtenida con respecto al grado de desarrollo económico a nivel
regional también es muy alta. Los miles de pesos por habitante, como valor agregado
censal bruto es de 51.62%.

Índice y grado de intensidad migratoria


e indicadores socioeconómicos, 2010
Municipio

emigrantes en EE.UU. del


% Viviendas que reciben

migrantes circulares del

retorno del quinquenio


Índice de intensidad

Grado de intensidad

quinquenio anterior

quinquenio anterior

% con migrantes en
Total de viviendas

% Viviendas con

% Viviendas con
migratoria

migratoria

remesas

anterior
Ahualulco de .77060 Alto 5665 11.85 4.31 2.54 5.58
Mercado
Amatitán -0.08424 Medio 3.307 4.15 2.06 1.63 3.90
San Juanito de 1.23077 Alto 2531 13.31 7.59 3.00 6.20
Escobedo
El Arenal -.05013 Medio 4049 3.59 2.62 1.86 3.61
Etzatlán .29066 Medio 4,450 9.88 2.88 1.80 4.27
Magdalena .53878 Medio 5,471 9.97 2.58 2.12 6.16
Tala -.02034 Medio 17,018 5.21 2.06 1.39 4.57
Teuchitlán 1.14475 Alto 2,567 12.69 4.88 2.58 8.35
Tequila -0.19008 Bajo 9,065 4.31 1.99 1.82 2.49
Fuente: IEEG Jalisco.

De la tabla anterior se desprende que Teuchitlán y San Juanito de Escobedo son los
municipios con el grado de intensidad migratoria más alto, lo cual explica en parte el
porqué de las tasas de crecimiento negativo, aunque ese movimiento territorial sea la
consecuencia y no la causa. En Tequila, Amatitán y Arenal ha disminuido la intensidad
migratoria, y se mantiene en 4% aproximado el porcentaje de viviendas que reciben
remesas, y entre el 2 y el 3% de viviendas que entre 2010 y 2015 habían migrado a Estados
Unidos. Aunque en el mismo quinquenio, en Amatitán se han duplicado los migrantes de
retorno con relación a Tequila, cerca del 4 y 2% respectivamente.
Como se muestra en la tabla siguiente, entre el 30 y 40% de la población ocupada
percibe un ingreso de hasta 2 salarios mínimos, lo que provoca que el grado de
marginación sea bajo y muy bajo, pero por otro muestra que el acceso a empleos mejores
remunerados todavía es un asunto que debe atenderse.

92
Grado de marginación e indicadores socioeconómicos
Municipios Grado % % % %
Población Población Población Población
de 15 años o de 15 años o en ocupada
más más sin localidades con
analfabeta primaria con menos ingreso
completa de 5000 de hasta 2
habitantes salarios
mínimos

Ahualulco de Mercado Muy bajo 3.3 16.2 28.6 33.4


Amatitán Muy bajo 3.6 17.1 24.9 39.3
San Juanito de Escobedo Bajo 4.9 21.3 39.6 38.9
El Arenal Muy bajo 4 17.6 33.8 29.3
Etzatlán Muy bajo 3.3 16.2 27.5 35.6
Magdalena Bajo 4.6 20 24 39
Tala Muy bajo 3.9 17.8 28.8 31.7
Tequila Muy bajo 3.7 16.3 28.2 39.3
Teuchitlán Bajo 4.9 22.2 100 40.3
Elaborado por IIEG con base en CONAPO; Índice de Marginación 2015.

Hay una fuerte correspondencia entre el porcentaje de viviendas con algún nivel
de hacinamiento, los ingresos económicos y los movimientos de población, sobre todo los
urbano-rurales.

Grado de marginación e indicadores sociodemográficos


drenaje ni excusado

viviendas con piso


viviendas sin agua
energía eléctrica

% Viviendas con
% Ocupantes en
% Ocupantes en

% Ocupantes en

% Ocupantes en
algún nivel de
hacinamiento
viviendas sin

viviendas sin

Municipios Grado
entubada

de tierra

Ahualulco de Mercado Muy bajo .5 .2 .5 24.9 1


Amatitán Muy bajo .3 .2 .7 34.3 1
San Juanito de Escobedo Bajo .3 .3 .8 29.7 1.6
El Arenal Muy bajo .3 .1 1.1 27.9 .6
Etzatlán Muy bajo .3 .3 .1 28.1 1.5
Magdalena Bajo .8 .8 2.1 33.4 .5
Tala Muy bajo .2 .4 1.5 27.9 .9
Tequila Muy bajo 1.7 .8 1.8 31.7 1.7
Teuchitlán Bajo .4 .2 .6 26 .2
Elaborado por IIEG con base en CONAPO; Índice de Marginación 2015.

93
Índice y grado de desarrollo humano,
marginación y rezago social por municipio
Nombre IDH 2000 Grado DH 2000 IRezago social Grado rezago
2005 social 2005
Amatitán .7907 Medio alto -1.066037 Muy bajo
El Arenal .7873 Medio alto -1.282309 Muy bajo
Magdalena .7771 Medio alto -1.13464 Muy bajo
Tequila .7729 Medio alto -.90071 Muy bajo
Teuchitlán .7650 Medio alto -1.386386 Muy bajo
Indicadores PNUD, 2005; Índices de migración, 2005, CONAPO, 2007; Mapas de Pobreza en México,
CONEVAL, 2007.

La vulnerabilidad social alude a una condición de riesgo que padece un individuo


o una familia, y que es resultado de la acumulación de desventajas sociales que es difícil
superarlas por los propios individuos, y en consecuencia se conecta con probabilidades de
limitaciones para incorporarse a las oportunidades de desarrollo. Magdalena es el
municipio que cuenta con la mayor vulnerabilidad (11.1%), seguida por Amatitán (10.7%)
y Tequila (10%). Algunas de las vulnerabilidades que podría estar experimentando esta
población son las siguientes: niños que viven en la calle, niños que trabajan afectando su
desarrollo e integridad, niños víctimas de conflictos armados y de persecución étnica o
religiosa; niños y mujeres víctimas de explotación, tráfico de personas, víctimas de
violencia intrafamiliar, familias que dependen económicamente de personas detenidas
por causas penales.

2.2.4.1. El patrimonio inmaterial


El concepto de Patrimonio Inmaterial se ha construido como resultado de la diversidad
cultural que confluye en el marco internacional de la UNESCO, como una categoría que
retomó la noción de la autenticidad manifiesta en el Documento de Nara (1994), y que
logró concretarse en la Convención del Patrimonio Inmaterial de 2003; la que rige los
lineamientos sobre el tema, en los países que como México han firmado dichos Convenios.
El concepto está expresado en el artículo 2 de la Convención, a partir de ámbitos en
los que manifiesta su existencia como el resultado de las discusiones entre académicos,
que decidieron exponer la visibilidad para una mejor detección en la sociedad hasta por
sus portadores; así se ha determinado como una tarea en la que participen los propios
creadores de la manifestación y que sean ellos quienes propongan y acepten “qué” o
“cuales” elementos y aspectos deben considerarse el patrimonio de su cultura específica.
Sin embargo, después de festejar los diez años de la Convención, se observaron las
dificultades para categorizar las manifestaciones más allá de los ámbitos establecidos;
pues tratar de comprender cómo se construyen los valores de sentido atribuidos a sus
prácticas y expresiones culturales, ha resultado una tarea inescrutable.
Los portadores culturales son la fuente primigenia, interlocutores e informantes
clave, a la que los investigadores deben recurrir, para explorar ámbitos representativos a
partir de narrativas de “su hacer” en las cuales comunican los porqué y para qué; es decir,
el sentido que atribuyen a sus acciones. De aquí que la comprensión de sus modos de vida

94
es fundamental para desentrañar los valores y los significados sociales de sus prácticas
culturales.
Las prácticas culturales pueden ser observadas, apreciadas y registradas mediante
su materialización, por ejemplo, un canto por el instrumento con el cual se emite, por la
voz, por una nota o sonido, por la escritura de versos y notas musicales; una leyenda, se
liga a un lugar, a un río, un puente, una casa, una estrella; la comida se asocia a una zona,
una época y un festejo religioso o civil. Debemos ser capaces de identificar el soporte
material y espacial de la manifestación, para iniciar la comprensión, descripción y
valoración, sobre todo si su carácter es efímero.
La memoria es uno de los componentes de sentido con el que se mantienen vivas las
prácticas de nuestros ancestros. Si no se recuerdan los porqués, se pierde el sentido y con
ello vivimos el olvido. Memoria y olvido se construyen con tres elementos, pero en sentido
opuesto. La memoria se circunscribe a un lugar, una temporalidad y un grupo de
portadores; entre más apego, más perdura la memoria; cuanto más desapego, más peso
tiene el olvido. Los saberes y las tradiciones orales, son vulnerables al olvido. Las prácticas
suelen perdurar más en la memoria; sin embargo, hay prácticas que no se traspasan a las
generaciones siguientes, y son manifestaciones culturales que quedan en el olvido y
entonces son clasificadas como en “riesgo”.
La salvaguarda de los valores culturales, en este caso de las manifestaciones y los
bienes asociados a las prácticas y representaciones son una responsabilidad que depende
de la comprensión y respeto a las comunidades que conforman la diversidad de las
culturas en Jalisco.
El patrimonio inmaterial de la región circundante del volcán de Tequila está
constituido por una serie de elementos que reflejan el sentir y la forma de vivir de su gente,
muchas de las manifestaciones están asociadas con valores religiosos, el cual también es
un factor de turismo importante en la región. Este patrimonio se ha conservado a través
de los años y desde la época colonial, y por ello ha sido tomado como símbolo de la
identidad de la región. Una de las características distintivas es la relación que los
pobladores tienen con ese entorno que aquí denominamos paisaje. De los cerros, de los
valles y de la zona barranqueña se aprovecha lo que se cultiva y lo que se recolecta, lo que
es fruto del trabajo humano, y lo que siendo un don de la naturaleza pasa a ser un vehículo
importante para la socialización. Cada uno de los pueblos exhibe en casas y mercados
callejeros la relevancia de la recolección de frutos, quelites, hierbas, vainas, semillas, lo
mismo para alimentarse que para curarse. A veces lo recolectado se regala, se comparte,
en otras se intercambia y se vende. Pero el paisaje también es para vivirse, y en cada uno
de los núcleos de población sean rurales o urbanos, hay lugares cercanos que son
significativos y considerados sitios de esparcimiento, recreo y convivencia. Por ejemplo
en Tequila una tarde en el arroyo de la Fundición con los amigos o con la familia; el cerrito
de la Cruz en lo que fue parte del trayecto del camino de herradura a Magdalena para tener
una vista panorámica del pueblo; el ascenso al Volcán de Tequila los fines de semana
también es una experiencia que casi siempre culmina con una comida, o el descenso al
balneario de la Toma en la Barranca, una de las experiencias familiares más importantes.

95
En El Arenal se pasea por los rumbos del río Salado en las proximidades del Bosque
de La Primavera para disfrutar con la familia de las aguas termales; en las Tinajas, El
Tepehuaje y en La Mesa. Ahí acuden sobre todo los jóvenes. Otros lugares son los ranchos
familiares, a donde también con los amigos se acude para conversar, descansar, relajarse
y hacer la otra parte de la vida.

2.2.4.2. Religión
Desde la llegada de los españoles se ha establecido como predominante la religión
católica; fueron los franciscanos los evangelizadores de esta zona, lo que permitió la
incorporación de elementos prehispánicos. Esta mezcla de creencias facilitó la integración
de costumbres de la cultura indígena con la de los colonizadores. El sincretismo se
manifiesta en danzas, algunas de las cuales perviven y se renuevan en contextos
particulares. Todavía en la actualidad en celebraciones importantes como las fiestas
patronales de Tequila, El Arenal o Magdalena, se sigue danzando. No obstante a ser
mayoritario el culto católico, en las últimas décadas se ha experimentado una apertura a
otras expresiones religiosas, las cuales van ganando adeptos, por ejemplo los Testigos de
Jehová, los Adventistas del Séptimo Día, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los
últimos días o Mormones, Evangelistas, Cristianos, de la Luz del Mundo, entre otras más.

Amatitán
El Señor de la Ascensión
Es la festividad más importante de Amatitán. Una tradición que surge a principios del
siglo XX y consiste en un novenario religioso, organizado cada día por uno de los barrios
más representativos de la localidad, y que incluye peregrinación desde ese punto hacia la
iglesia parroquial, acompañada de banda de música de instrumentos de viento, así como
de la danza en la cual participan los famosos tangaixtes, así como las danzas de la Virgen
de Guadalupe y de la Inmaculada Concepción.
El día mayor es el domingo de la Ascención de Jesús a los cielos. Ese día desde la
mañana las danzas se hacen presentes con las famosas mañanitas; posteriormente se
celebra la misa de los hijos ausentes a las doce del día. A esta misa acuden personas
originarias del pueblo pero que por razones laborales o familiares no radican en Amatitán;
muchos de ellos provienen en Estados Unidos. La última peregrinación da inicio ese
domingo a las 5 de la tarde; en ella participan todos los barrios, y al llegar a la iglesia se
celebra la misa que clausura las festividades religiosas.
Muchos de los hijos ausentes que viven en Estados Unidos se encuentran en San
José California, por ello cada año, durante los meses de julio y agosto mientras en
Amatitán son las lluvias, se lleva una réplica de la imagen a Estados Unidos por seis
semanas. Allá también le hacen su fiesta.

96
El Arenal
Las festividades patronales se celebraban en la capilla de La Parreña el 2 de febrero, día
de La Candelaria. Originalmente era la fiesta tradicional, a la advocación de la Virgen del
Rosario, y se celebraba del 25 de enero al 2 de febrero. El nombre original de la parroquia
es Virgen del Rosario Patrona de Arenal, pero recientemente se cambió a Nuestra Señora
del Rosario de Talpa de Arenal. Es decir, en el pueblo se tiene dos imágenes de vírgenes
con nombres semejantes. Por ello se celebra a la Virgen de Talpa, cuya fiesta en realidad
está fechada el 7 de octubre. Esta última se caracteriza por la peregrinación donde los
hombres cargan cañas de maíz de la cosecha reciente, sin embargo, como en ocasiones
para esa primera semana de octubre todavía no hay cosecha, se cambió para enero.
El punto de reunión suele ser la Antigua Hacienda de La Calavera, hoy Museo
Interpretativo. Las calles por donde va a pasar la Virgen se adornan con papel o plástico.
Mientras las personas llevan las cañas con las mazorcas, y las mujeres flores de Santa
María, quienes peregrinan en tractores los cargan de pencas de agave (desde 2008), con
la finalidad de agradecer la cosecha del año. El momento culminante de la celebración es
la misa. Para solventar los gastos de la fiesta se realiza una colecta en todo el municipio,
la cual es organizada por el comisariado ejidal.

Teuchitlán
También en este municipio una de las festividades religiosas más importantes es la de la
Virgen de la Candelaria, celebrada el 2 de febrero. Esta fiesta, que también cuenta con su
novenario, constituye la convivencia familiar más importante, motivo de alegría,
descanso, diversión, estrenos de ropa, hospitalidad con amigos y familiares ausentes.
Durante los nueve días, las calles se llenan de colorido, con adornos vistosos,
repiques de campanas, quema de pólvora, danzas, peregrinaciones, mañanitas, serenatas,
recorridos por los barrios bailando al compás de las bandas musicales.130
La iglesia católica con anticipación organiza y hace participar a niños, jóvenes y
adultos en eventos religiosos que conforman el programa general de actividades, el cual
da inicia cada día del novenario a las 6 de la mañana con el repique del alba, después el
rosario de aurora, luego las peregrinaciones, los carros alegóricos, y después la misa a las
7 de la tarde.
La otra fiesta importante se celebra el mes de mayo, y es la del Señor de la
Ascensión, que también se festeja en Amatitán. En Teuchitlán la fiesta es en mayo, y se
ajusta de acuerdo con las fechas de la Semana Santa. La fiesta inicia con un desfile de
apertura en el que participan las autoridades municipales, los pescadores, las escuelas y
público en general. El repique de alba es a las cinco de la mañana para anunciar el
comienzo de las fiestas y convocar a los teuchitlenses a la iglesia para entonar alegremente
las mañanitas.
La Ascensión del Señor se festeja el día jueves y domingo, días en los que el Cristo
es sacado al pueblo en peregrinaje. En las festividades hay serenatas, castillos, cohetes,

130 Romero, s.f., cronista de Magdalena, compilador.

97
danzas autóctonas, bandas de guerra y diversas peregrinaciones que acuden a Teuchitlán
desde diversas partes de Jalisco y de la República, es especial de Nayarit.
La imagen del Cristo fue elaborada en Michoacán con pasta de caña y data del siglo
XVI. De manera interesante, la imagen no coincide con la representación de la Ascensión
del Señor sino, por el contrario, con la crucifixión. Por tal motivo, la iglesia del pueblo
mandó hacer una imagen que representara este episodio bíblico, pero los habitantes fieles
al Cristo crucificado siguieron venerándolo como Señor de la Ascensión.131

Magdalena
Entre las festividades principales se encuentra la fiesta patronal al Señor Milagroso que
se celebra el 29 de septiembre, y que desplazó las fiestas de María Magdalena que se
celebran en julio. En septiembre de 1671 el Cristo obró el milagro de sudar sangre.
Entonces la localidad era conocida como Santa María Magdalena de Xochitepec. El cristo
fue elaborado por indígenas purhépechas, de pasta de maíz, en Pátzcuaro en el siglo XVII.
En la actualidad del 18 al 26 de septiembre se lleva a cabo un Novenario, y del 27
al 29 un Triduo. El 30 de septiembre se cierran los festejos con una celebración en
recuerdo de los devotos que han emprendido el viaje de retorno, y además como un
agradecimiento por los preparativos de una quincena de fiestas en honor del Cristo.
Dado que el inicio de estas festividades coincide con las fiestas patrias, en
Magdalena prácticamente se vive un mes de celebraciones. Ello ha llevado a que desde
hace años el mes de septiembre sea un mes dedicado al Señor Milagroso, comenzando con
un primer recorrido-peregrinación el último día de agosto por la noche. Al frente de la
comitiva se va tocando el tambor y la chirimía, sonidos a los cuales ya están
acostumbrados los pobladores y que les envía el mensaje de que la fiesta más importante
está en puerta.
Septiembre inicia con honores a la Bandera en la plaza principal. Después de este
acto cívico, las autoridades recorren las céntricas calles del pueblo con música de mariachi
o de banda, pegando los programas de las fiestas en espacios públicos. A este evento se le
conoce como “la pega de programas”. Es importante señalar que antes de iniciar, las
autoridades se presentan en la puerta del Templo parroquial y ofrecen mañanitas al Señor
Milagroso.
Por la tarde de ese mismo día 1 de septiembre se suele organizar una marcha
compuesta con carros alegóricos, infantes vestidos de indígenas, danzas y con música de
chirimía anunciando las festividades. El primer domingo del mes se realiza una
peregrinación con la imagen del Señor Milagroso, con la finalidad de implorar por una
fiesta apacible y sin incidentes qué lamentar.
Luego el 17 de septiembre es uno de los días más tradicionales y venerados por los
magdalenenses ya que ese día la imagen del Señor Milagroso se coloca al alcance de los
parroquianos, quienes con piedad y devoción ingresan al templo de rodillas para besar la
imagen.

131 Quezada, 2006.

98
La organización de la fiesta corre a cargo de los propios pobladores. Por ejemplo,
el gremio de los artesanos opaleros se responsabiliza del día 25, los campesinos el día 27,
los hijos ausentes el 28 del mes, y el pueblo en general el día 29. El 27, a cargo de los
campesinos, se organiza como los demás días una peregrinación, pero en esta los
participantes portan una caña de maíz con mazorcas, precedidos por las autoridades
ejidales de la comunidad agraria, acompañados de bandas de música y mariachi

Tequila
Las fiestas patronales de Tequila se celebran el 8 de diciembre, día de la Purísima e
Inmaculada Concepción de la Virgen María, por ello desde el 29 de noviembre se celebra
el novenario, coincidiendo entonces con la Feria Nacional del Tequila. Además, dada la
cercanía de la festividad de la Virgen de Guadalupe, el ánimo festivo de los tequilenses se
prolonga hasta el 12 de diciembre.

2.2.4.3. Lengua
El español es el idioma que hablan todos los pobladores. Y quienes han radicado en
Estados Unidos comprenden o hablan el idioma en algún nivel.
La presencia de grupos étnicos en la región, según el INEGI para el 2000, era de
65 personas de origen náhuatl y zapotecos en Amatitán; de 100 personas chinantecas y
huicholes en Tequila, y 36 tepehuanos en Arenal.

2.2.4.4. Leyendas
Las leyendas han sido la representación histórica de un pueblo, contada por sus propios
habitantes, y que es pasada de generación a generación, hasta convertirse en un relato que
es parte de la cultura de un pueblo. La fuente de la que se obtuvieron estos relatos es la
propia voz de personas de cada comunidad, quienes las han aprendido de ancestros, por
lo que en ellas se puede identificar un componente de tradición, que garantiza que en
condiciones normales sean transmitidas a generaciones venideras, conservando así el
patrimonio inmaterial que da sentido a la identidad de estos pueblos.
El común de mitos y leyendas de los municipios que conforman El Paisaje Agavero
tiene que ver con versiones relacionadas con “entierros de dinero”, con cuentos de
“aparecidos, muertos o almas en pena”,132 en algunos casos también existen leyendas que
contribuyen a enaltecer la conducta y valentía de la raza indígena, primera pobladora de
la región.

Tequila
En la ciudad de Tequila y sus comunidades existen varias historias míticas que son parte
de la historia tradicional del pueblo; una de estas leyendas es la que narra el trágico final
que tuvo Fray Juan Calero o del Espíritu Santo; se dice que este evangelizador fue al cerro
de Tequila a pacificar a los nativos que se habían sublevado pero a sus ruegos para que
bajaran, recibió por respuesta flechas y piedras; después los indios lo despojaron de sus
hábitos y lo colgaron en un ídolo que adoraban.

132 Romero, s.f. Cronista de Magdalena, Jalisco, compilador.

99
Otra leyenda muy conocida es la que narra que al correr el año de 1876, por las
calles de la población de Tequila, se apareció un ser misterioso sobre su cabalgadura con
la que recorrió todo el pueblo gritando “¡Ejecución! ¡Ejecución!”; para después salir de la
ciudad la que al instante se cubrió con una espesa neblina. Al día siguiente se presentó
entre los habitantes una mortal enfermedad conocida como “paloma azul”, la cual cobró
muchas víctimas.
Otros relatos muy conocidos son los siguientes: El del “Dragón Dormido” el cual
narra que en el atrio del templo de Tequila se sienten corrientes de aire muy fuertes, más
que en las otras calles, y la gente lo adjudica a una leyenda que cuenta que hay un dragón
dormido bajo la tierra, que es muy grande y abarca una distancia que va del cerro de
Tequila hasta el centro de la ciudad. Se dice que el saurio tiene la cola en el cerro y la
cabeza en el centro de la población precisamente en el templo y que por esa razón se
construyó una cruz de cantera a un lado de la puerta del templo, que supuestamente es el
lugar de la cabeza del dragón y esas corrientes de aire son la respiración o aliento del
dragón dormido; el temor de la gente es que éste pueda despertar y levantarse.

Leyenda de Mayahuel
Entre las leyendas que cuentan algunos lugares y acontecimientos de Tequila, se dice que
Huaxicar protegía a una mujer que con mezcal curaba enfermedades, por lo que se
considera que ella fue quien descubrió la bebida de mezcal conocida como tequila. Esta
mujer de quien no se conoce su nombre la llamaron Mayahuel.

Amatitán
En la ciudad de Amatitán, también existen otras leyendas; según la tradición oral, la cruz
que se encuentra en la parte este de la población, se construyó para proteger a los
pobladores de un enorme dragón de agua debajo del cerro de Amatitán.
Una de las más conocidas leyendas es la de unos indígenas nahuatlacas, que fueron
de los primeros pobladores del lugar, vieron caer del cielo un rayo sobre una planta de
agave y cuando se acercaron a él se dieron cuenta de que le escurría miel que los satisfizo;
a raíz de este suceso los indígenas comenzaron a cocer los agaves bajo tierra que luego de
macerarlos y posteriormente fermentarlos, se obtenía el preciado licor.
La leyenda del Señor de la Ascensión
Se cuenta que por el año de 1905 un señor de edad ya adulta llegó al domicilio de don
Francisco Meléndrez, quien vivía con su pequeña hija Francisca Meléndrez la cual había
quedado huérfana de madre a su corta edad, este viejecito quería dejar encargado una
especie de bulto envuelto en un costal de ixtle; el señor decía venir de fuera y quería dejar
este costal por un momento. Don Francisco Meléndrez amablemente lo acogió y lo puso
en una esquina para regresárselo al dueño cuando acudiera a reclamarlo.
Los días pasaron y el propietario no acudía por el bulto, de la misma manera don
Francisco no se interesaba por revisar aquel encargo resguardado en un rincón de la casa.
Es decir, el acontecimiento no era extraordinario, pues la gente recorría distancias que
ahora son cortas pero solían ser muy largas para aquellos que iban de un lugar a otro en
sus burritos enfadados de andar y con los pies cortados por la resequedad del camino. Al

100
cabo de cierto tiempo, se llegó el momento de saciar la curiosidad, y por fin se abrió aquel
bulto.
Al hacerlo, don Francisco e hija descubrieron que se trataba de un Cristo, al que se
le atribuyó el nombre del Señor de la Ascensión, porque justamente fue un jueves de
Ascensión cuando se destapó el bulto.
Las fieles creencias religiosas y el carácter del pueblo, elevaron sus suplicas
concediendo muchos milagros así pues se le hizo su capilla y dado el gran número de
seguidores se llevó al templo, para no perder la costumbre de tener cerca de todos aquellos
fieles y devotos a este crucifijo por el símbolo que representaba y por su puesto por lo
milagroso que era, de este modo se había comenzado a festejarle cada jueves de Ascensión
habiendo un novenario anterior a este día, el cual se ha venido realizando desde aquellos
años.
Durante mucho tiempo las fiestas se organizaban con el dinero que durante el año
dejaban los parroquianos que iban a dar gracias a la imagen.

Puente de Tateposco
Cuenta la leyenda la historia de un arriero el cual frecuentaba ir a llevar sus mulas a tomar
agua en Tateposco, puesto que era un lugar muy cercano a donde trabajaba, entonces en
un día de mucho calor el arriero aprovechó para llevar a su mula a tomar agua y de paso
darse un remojón en la laguna.
Sin embargo el arriero olvidó amarrar a su mula, y poco después la mula se fue. El
arriero al salir del agua decidió irse a su casa puesto que ya era tarde y su esposa los
esperaba para la cena. Cuál fue su sorpresa al no ver a su mula, que inmediatamente
después fue en busca de ella.
Muy cerca del lugar se encontraba un puente para el paso de ferrocarril, al mirar
hacia arriba del puente miró que su mula estaba atorada en la vía, enseguida corrió para
liberarla pero su desesperación hizo que no escuchara el sonido del tren el cual paso por
encima de ellos.
Desde entonces algunas personas cuentan que por las noches debajo del puente se
puede ver la silueta de un jinete arriba de una mula.

La Santa Cruz de Amatitán


En el cerro del pueblo de Amatitán se alza majestuosamente la cruz, que es la protagonista
municipal. Los abuelos cuentan que esa cruz fue tallada por una noble señorita que había
heredado una cuantiosa fortuna de sus padres, y que gran parte de su dinero lo invertía
en obras de caridad. Eso sucedió allá por los años cuarenta. En ese tiempo los materiales
de construcción se transportaban en remudas, pues los caminos no eran como ahora.
Se cuenta que como en la década de los setenta un grupo de vaqueros que llevaban
ganado al cerro, entre ellos iba don Octaviano Martínez, un hombre descrito por su poca
fe, en un pueblo de tradiciones y costumbres arraigadas. Era un 2 de mayo, víspera de la
Santa Cruz. De pronto, los señores vieron que a lo lejos se formaba una larga fila de
personas que iban desde un día antes a orar y venerar a la Santa Cruz. Don Octaviano,
incrédulo decía que era gente ociosa. Otro señor creyente le comentó que antes de que la

101
señorita Jesusita mandara construir la Cruz, en el cerro se oían unos gritos en forma de
alaridos espeluznantes, tan horrorosos que un rancho llamado El Tizante se quedó
despoblado a consecuencia del miedo que tenía la gente. Y a raíz de que se colocó la Cruz
ya no se volvió a escuchar grito alguno.
Don Octaviano decía que él no creía en historias, y para comprobar que la Cruz no
era milagrosa le iba a descargar la pistola, y así lo hizo sobre el brazo derecho del Madero.
No habían pasado ni una hora cuando octaviano comenzó a sentir calambres dolorosos en
su mano derecha. Al cabo de unos minutos los presentes se asombraron al ver que de su
mano sana sólo quedaba un brazo seco como rama marchita de un árbol. Los años pasaron
y don Octaviano seguía maldiciendo a la Cruz, porque decía que por culpa de ella tenía la
mano seca.
De pronto un día que enfermó de muerte, y aunque al principio no quería aceptar
la ayuda del sacerdote, al final terminó pidiendo perdón al crucifijo que se le presentaba.
Al morir, dicen que los familiares le acomodaban las manos juntas en el pecho, pero sus
brazos se extendían en forma de cruz, por más que intentaban modificarlas. Así que
cuando lo metieron en el féretro tuvieron que amarrarle sus manos unidas junto a su
pecho, para que pudiera descansar en paz.
En Amatitán aún se conserva eta tradición de ir a venerar a la Santa Cruz del cerro
de Amatitán, y toda la gente en su recorrido recuerda a don Octaviano.133

Magdalena
El Señor Milagroso
Se narra que en el año de 1933 una grave sequía asoló a la población, misma que ponía en
riesgo la subsistencia de los habitantes, ya que sus labores de maíz y frijol se encontraban
prácticamente marchitas. Ante ese panorama los labriegos acudieron con el párroco y le
pidieron licencia para llevar en peregrinación el venerado crucifijo hacia las labores
agrícolas. El señor cura autorizó que así se hiciera. Una vez que la peregrinación se
enfilaba a su destino, el cielo que se encontraba azul y sin nubes, comenzó a nublarse,
amenazando con una torrencial lluvia. Así, para evitar que la imagen se mojara, los
peregrinos retrocedieron hacia el templo parroquial, quedando sorprendidos porque no
pudieron introducirla sino después de haberse mojado.

La laguna de Magdalena
Cuenta la tradición que la laguna tuvo su origen en los tiempos prehispánicos, cuando el
señor y cacique de la región, no queriendo que su preciada hija contrajera matrimonio con
un joven que no era de su agrado, se opuso a la relación, llegando al extremo de privar de
la vida a su propia hija. La joven fue decapitada en lo que entonces era un fértil valle, que
posteriormente se convirtió en una hermosa laguna con la sangre derramada por ella.134

Teuchitlán
El Señor de la Ascensión
Cuentan que el Señor de la Ascensión, originalmente se encontraba en la Capilla de la
Hacienda de Labor de Rivera135, y que de pronto, de manera inexplicable en esa

133 Javier Montes Rodríguez, en García, 2003:165-166.


134 Carlos Fregoso Gennis, en García, 2003:176.
135 El templo del Señor de la Ascensión es del siglo XVI, administrada primero por frailes carmelitas, después

por franciscanos, tenía como advocación y patrona a la Inmaculada Concepción, y después a San Gaspar. El

102
comunidad comenzó a faltar el agua, mientras que Teuchitlán la tenía en abundancia. La
sequía que se experimentaba llevó a que los habitantes de la Labor ofrendaran al Señor de
la Ascensión llevarlo a Teuchitlán a cambio de agua, obrándose así el milagro, y
estableciéndose su nicho en el templo parroquial de la cabecera municipal.

Tradiciones, Usos y Costumbres


A pesar de la cercanía de que hay entre las comunidades en la zona, existe una gran
diferencia entre las tradiciones y costumbres, por la diversidad de elementos culturales
que se encuentran en la región. La proyección de estas tradiciones y costumbres, se
reflejan de la forma de vida, reconociendo la identidad de cada pueblo.

Tequila
Algo muy sorprendente para las personas que no son de la ciudad de Tequila y que lo
observan por primera vez es la “bendición” a las nueve de la noche, todos los días en que
sale el cura del templo y ofrece una bendición sonando tres campanadas, en ese momento
todas las personas se ponen de pie, volteando al templo, aun cuando van caminando por
las calles o en cualquier lugar, incluso las parejas de novios que platican en las bancas de
la plaza principal. En las casas suspenden la música, apagan el televisor o dejan de realizar
su actividad para recibir de pie la bendición, ya que las personas de este lugar son muy
creyentes de su religión católica. Tal vez por eso sus actividades del campo las
encomiendan a imágenes divinas. Antes de que empiecen las lluvias se acostumbra sacar
por las orillas de la población al “Señor de los Rayos” en hombros y forman una
peregrinación, pidiendo que llueva sin tempestades para que sus cosechas sean
abundantes y provechosas. Al recoger sus cosechas van al templo los campesinos con una
milpa del mejor elote de su siembra a dar gracias en una misa que ofrecen.
Otra costumbre muy propia es el día de “San Juan y San Pedro” los días 24 y 29 de
junio llamándole el día de “los cantaritos” ya que acostumbran salir al campo en ambiente
familiar a jugar con cantaritos en forma de pelotitas de barro, huecas, con piedritas
adentro como sonajas que se rompen al jugar con ellos. Algo que incluye esta costumbre
es que algunas de las jóvenes visten de color rojo, imitando las garrapatitas del campo que
son unos animalitos rojos que crecen entre la hierba.
Los lugares preferidos para este paseo son la Loma de la Virgen, la Loma de la
Santa Cruz de la Villa, el arroyo de Los Jarritos, el cerro de Tequila y las orillas de la
carretera internacional.
Una vez que pasan los días de fiesta y vuelve la tranquilidad al lugar, las personas
acostumbran por las tardes sentarse fuera de sus casas en su banqueta a convivir con sus
vecinos, con un trato familiar. En algunos barrios acostumbran los adultos y niños, jugar
a “La Lotería” como una forma de divertirse. En esos ratos de convivencia entre vecinos
nacieron las anécdotas y leyendas que son conocidas en la población.

nombre de la hacienda se debe a Nicolás de Rivera quien la compró en 1672 y terminó la construcción,
dedicándola a la producción de azúcar principalmente. En 1935 sus tierras se volvieron ejidales. En 1942 llegó
la imagen de un Cristo de pasta de caña de maíz al templo, y desde entonces es el patrono. Actualmente el
núcleo de la Casa Grande es un hotel boutique.

103
La Feria Nacional del Tequila se celebra del 29 de noviembre al 13 de diciembre,
con los siguientes eventos: coronación de la reina; exposición de los principales
fabricantes de tequila, donde se muestra el proceso de elaboración de la bebida. Hay
charreadas y el día de la inauguración carros alegóricos, peleas de gallos, serenatas con
mariachis, juegos pirotécnicos y mecánicos. Las fiestas patronales coinciden con las fechas
de la mencionada feria, ya que el día 8 de diciembre se festeja a Nuestra Señora de la
Purísima Concepción; y el día 12 de diciembre se honra, con especial fervor, a la Virgen de
Guadalupe.

Nacimiento del cerro de Tequila


Eran los tiempos de la lucha entre las huestes del arcángel Miguel y del renegado Luzbel.
El eco de esa batalla repercutía en el cielo y en la tierra, el choque de las armas formaba
rayos y temblores, ¡que hasta lanzaban las entrañas de los volcanes! Y una de esas bocas
heráldicas del combate se manifestó en la región con la erupción del Volcán de Tequila.
Rendidos y desenfrenados, los derrotados demonios, en su carrera iban abriendo
brechas por donde huían y al mismo tiempo hacían daño. Así perforaron el terreno y
formaron la barranca de Tequila. Y si no causaron más daños fue por el agua bendita que
corre en el fondo y que luego dio origen al Río Santiago.
Regocijados con su victoria, en cambio, los ángeles buenos, aprovecharon al volcán
apagado para adornarlo con abundantes flores y animales y hacer con el promontorio un
altar, con el que dieron gracias a Dios por su triunfo. Y así se originó el Cerro de Tequila.
Y hasta como reto del cuchillo ceremonial, queda la Tetilla: una inmensa roca que
sobresale en la cumbre.136

Creación del mezcal


Los dioses mexicanos, cansados con el constante y eterno pecado de los comarcanos, se
reunieron de urgencia y deliberaron sobre la suerte de los hombres: “¡Son tercos,
empedernidos, quisquillosos, ufanos, indecentes, libertinos y arrogantes!” Los acusaron
de pecados de todo tipo, y encomendaron el castigo al viento y a la lluvia, y éstos
obedecieron a las deidades. Uno sopló lo más fuerte que pudo vaciando toda su furia, y la
otra soltó mucha agua. Se formaron trombas e interminables torrentes; hubo un diluvio.
Como consecuencia, zozobraban los hombres, los animales, las flores y, a punto de
ser exterminado todo ser, las divinidades se arrepienten y detienen el castigo. Y envían la
nueva vida a través de una planta, dedicada a metztli, la luna, y así apareció el mezcal.
Con el resto de las aguas se formó una laguna a la que se dio el nombre de
Xochitépetl o Xochitepec, que los españoles nombraron Magdalena, porque así fue
bautizada una de las hijas del poderoso jefe indio Coaxícar.137

136 Juan Ramón Castañeda Estrella, en García, 2003:183.


137 Juan Ramón Castañeda, en García, 2003:184.

104
Amatitán
Tres días antes del miércoles de ceniza tiene lugar en el municipio la celebración del
carnaval; en el mes de mayo tiene lugar la celebración del señor de la ascensión así como
la de la virgen de Guadalupe y la de la Purísima Concepción.
Otras de las tradiciones del poblado son los festejos del Sábado de Gloria y el de 3
de Mayo, en que se acostumbra la visita del sitio de la cima del cerro, en donde se
encuentra una enorme cruz en donde se llevan a cabo celebraciones litúrgicas. Dentro de
las festividades de la Ascensión se realizan danzas y el doce de diciembre peregrinaciones
en las cuales se visten a los niños con vestimenta indígena.

Los tangaixtes o marotas


En México hay una diversidad de las llamadas “Danzas de conquista”, en las cuales se
rememoran las batallas entre españoles e indígenas. Muchas de ellas fueron infundidas
por frailes evangelizadores, mientras que otras surgieron popularmente en diferentes
momentos.
Para los frailes ibéricos el mito de Santiago “mata moros” era un referente. De
acuerdo con el relato, en los momentos que parecía perdida la batalla, aparecía Santiago
al frente del ejército, montando un caballo blanco y empuñando una espada, derrotando
a los árabes. Teatralizada esa historia, se convertía en un interesante ejemplo para la
evangelización: la victoria del bien sobre el mal; así que entre más se satirice al adversario,
la representación puede ser más efectiva.
Los municipios que conforman El Paisaje Agavero también cuentan con una de
estas históricas expresiones, transmitidas y transformadas generacionalmente, al menos
desde hace una centuria. Lo que en otras partes son los paixtles o los tastoanes, en el Sitio
patrimonializado se conocen como tangaixtes, vocablo compuesto, que parece ser un
híbrido de purépecha y náhuatl, y que podría referirse a “lo que/el que se amarra con
ixtle”.
De acuerdo con la memoria local,138 el evento sucede el 1 de enero, y se debe a que
en un día como ése, pero hace muchos años, a consecuencia de la resaca por la celebración
del año nuevo, los soldados relajaban la conducta militar desatendiendo la población, que
se volvía blanco fácil de los indígenas indómitos que habitaban en cerros y tal vez en la
barranca, quienes entraban al pueblo a robar, a asustar, e incluso a apoderarse de mujeres
en contra de su voluntad.
El relato señala que, ante lo reiterado de estos actos, los pobladores comenzaron a
colgar cosas en las calles -amarradas con ixtle- a fin de evitar el vandalismo. Ahí ponían
comida, fruta, ropa. Lo cual resulta significativo, puesto que históricamente durante la
pacificación de la comarca, en el contexto de la guerra del Mixtón, acontecida a mediados
del siglo XVI, los frailes ofrecían animales, carne y ropa a los chichimecas, pues sabían
que eran cosas bien valoradas por ellos.
Es decir, no se trata de una danza, sino de un recorrido que realizan personas con
caras pintadas o con máscaras sobre todo de figuras de animales, particularmente en

138 Recuperada por Madrigal, 2012.

105
Amatitán y Arenal. Y si en sus orígenes la indumentaria correspondiente era la de una
persona en harapos y deshilachado, en la actualidad ha transitado hacia la incorporación
de vestimenta femenina, bajo la cual se exagera la anatomía femenina.
Es común que sean familias las que mantengan la tradición y la renueven, y que
exclusivamente son los varones los que participen en la representación, aunque el
consenso del grupo es importante. Tal vez debido al decrecimiento en el número de
tangaixtes, los que continúan la festividad han debido exagerar más la personificación,
transitando hacia caracterizaciones grotescas de estereotipos masculinos y femeninos.
Por lo regular es la clase trabajadora la que recurre a estas expresiones populares:
peones, albañiles, hojalateros, ladrilleros, jornaleros, vendedores ambulantes de frutas y
semillas, obreros. Es decir, sirve también como contraste con la modernización y arribo
de industrias con tecnología de punta del sector tequilero.
Hay puntos durante el recorrido en los cuales los vecinos amarran sogas de un lado
a otro de la calle, a la altura de la azotea; en ellas cuelgan ropa, fruta y hasta tequila, el
cual ha aumentado en el contexto de bonanza tequilera. La organización de los tangaixtes
es importante para hacerse de esas “ofrendas”, pues deben trepar por los postes de
telefonía o encaramarse unos a otros para alcanzar lo que está amarrado en los lazos. Una
vez conquistado el botín, la manera en que estos personajes agradecen es haciendo ruido
con botes que simulan ser tambores y a través del baile, que no es propiamente una danza.
Así que una manera de interactuar con estos personajes subversivos es a través de los
regalos que se cuelgan. En algunos años, las fábricas de tequila han participado al volverse
puntos dentro del recorrido; en ellos se ofrece una botella para contribuir al jolgorio
popular.
La celebración de los tangaixtes es carnavalesca, es un medio para expresar alegría
y alboroto, y tal vez en lo profundo sea una inconsciente manifestación de una actitud de
abundancia desde el primer día del año. Por otra parte, el término ha pasado a ser
utilizado por algunas personas para referirse, a veces a manera de sanción, hacia cierta
manera de vestir sucio, desaliñado, haciendo el ridículo.139 La fiesta va del 1 al 6 de enero.

El carnaval
Amatitán es uno de los municipios donde se celebra el Carnaval en los días previos al
Miércoles de Ceniza. Esta tradición se remonta a los años 20 del siglo pasado. Las
personas mayores, “los ancestros del pueblo” cuentan que la festividad comenzó porque
en los primeros días del mes de mayo iniciaba el temporal de lluvias, y en la hacienda de
San José del Refugio, actual Tequila Herradura, reunía a los campesinos para hacerles
entrega de la yunta de bueyes para labrar la tierra, así como de los implementos necesarios
para las siembras de temporal. Esos semovientes eran prestados, a veces rentados, y en
otras ocasiones se convenía ir a medias con la cosecha; todavía hoy mucha gente recuerda
haber sido mediero de la entonces conocida como “hacienda del 20”.
Una vez que se hacía la repartición, se acostumbraba hacer una fiesta que consistía
en jaripeos, cala de toros bravos, entre otras suertes; con el correr de los años se empezó

139 Madrigal, 2012

106
a festejar el carnaval, formalizándose en 1927. Entonces se montaba una plaza de todos
en el lugar que actualmente ocupa la Casa Social del municipio. El ruedo era construido
con madera que proporcionaban las familias pudientes. Un dato interesante es que la
madera se marcaba, de tal forma que al terminar la fiesta y desmantelar la plaza, cada uno
de los propietarios recogía su madera, que podía tener otros usos o guardarse para la
festividad del siguiente año.
Los eventos se engalanaban con toreros de renombre, así con la elección de la reina
de las fiestas de carnaval. Años más tarde se añadiría también la coronación del “rey
Momo”, que consiste en nombrar un personaje típico del lugar, para que haga las veces de
un rey feo.
A partir de la administración municipal de 1989 se revivió la tradición de regalar
tequila en las fiestas de carnaval.

El nixtamal
Nixtamal es una palabra de origen náhuatl. “Nextli”: cenizas de cal, “tamalli”: masa de
maíz cocido. Refiere al proceso mediante el cual se cuecen los granos de maíz con agua y
cal, característico de la Mesoamérica indígena precolombina, para volverlo más digerible,
aumentar la biodisponibilidad de aminoácidos, el contenido de fósforo y calcio, de fibra
soluble y de almidón. Después de la cocción, el agua o nejayote se retira y el maíz se lava
varias veces para obtener el maíz nixtamalizado listo para las tortillas.
En Amatitán se decía que el maíz no debe ponerse a cocer por las tardes, porque el
“maíz también duerme”, así que debe hacerse a mediodía o una vez que se acaba de tortear
por las mañanas, usando el mismo fuego del comal. La gente decía que el maíz se dormía
a las cinco de la tarde, y por eso tampoco se vendía más que por la mañana.

El Arenal
Las peregrinaciones durante el festejo de las fiestas patronales comprenden expresiones
como la música, la danza, quemas de castillos, serenatas y cohetes: durante las
celebraciones de la virgen del rosario la imagen religiosa hace un recorrido por las calles
del pueblo con repiques de campanas y música. Las festividades de la virgen de la
candelaria se llevan a cabo de los días 31 de enero al 5 de febrero, además de festejarse el
día 7 de octubre a la virgen del rosario.

Magdalena
El municipio de Magdalena se distingue de las poblaciones vecinas, porque en el
transcurso de la mañana, la plaza cívica siempre se encuentra abarrotada de personas
dedicadas a la compra venta de ópalos, así como de otras actividades económicas. Por la
tarde, cuando las actividades comerciales han culminado, la misma plaza es el mejor lugar
para ir a descansar y refrescarse bajo la sombra de los frondosos árboles. Es entonces
cuando comienzan a aparecer los puestos que ofertan antojitos de la cocina local.

Teuchitlán
Las mojigangas
Es una costumbre que se practica durante las fiestas patronales. Cuando hay que asistir a
las suertes taurinas, tanto al jineteo de yeguas como de toros, una cuadrilla de hombres

107
vestidos de mujer integran parejas de baile; acompañados por la banda de música
recorren las calles jugueteando con el público que encuentran a su paso, invitando a la
gente a la plaza de toros, es decir al toril, a continuar con la fiesta por la tarde. En ese lugar
los personajes se encargan de hacer todo tipo de suertes sin perder la comicidad al
enfrentar al toro; mientras tanto los charros lanzan los piales a cada toro para que el jinete
monte o, si es el caso, se pueda bajar del animal. Posteriormente, junto con los integrantes
de la mojiganga reciben los aplausos y las dianas que les dedica la banda de música. Una
vez que terminan las suertes con el último toro, el toril se convierte en pista de baile y la
alegría de la fiesta continúa hasta por la madrugada.

Festival de la rana
Una curiosa tradición, muy significativa y un tanto exótica es la que se refiere al Festival
de la Rana, realizada el 13 de septiembre, dentro del período comprendido por las fiestas
patrias. En esta celebración hay exposiciones de ranas de todo tipo, es decir artesanías de
barro, de madera, de peluche y de muchos otros materiales. Además hay degustaciones de
platillos donde las ancas de rana son típicos.140

2.2.4.6. Música
La música de banda de viento así como el mariachi son dos de los géneros identificados
en la matriz cultural del Sitio. Por su cercanía y contacto con la costa del Pacífico, los
municipios de la región Valles suelen disfrutar de la tambora o música de banda,
caracterizada por su ausencia de instrumentos de cuerdas, y distinguible por sus notas
bailables y festivas.
Por el contrario, el mariachi se caracteriza por sus instrumentos de cuerdas,
trompetas y violines. A este conjunto musical tradicional mexicano también se le conoce
como grupo de arpa grande, tamborazo, chirrines, música de vara, conjunto de tamborita
o fandango de varita, según la variante regional.
Como tradición musical tuvo comienzos humildes; sus raíces están perdidas en el
tiempo con pocas si no es que nulas referencias escritas que permitan dilucidarlas. En
ocasiones pequeños conjuntos integrados por una guitarra, un violín, vihuela y arpa
animaban fiestas familiares y reuniones, bautizos y bodas, de donde es probable que
provenga el nombre de “mariachi”, que el mito popular atribuye a una semejanza con la
palabra francesa marriage.
El mariachi ha sido caracterizado de acuerdo a la convención del 2003 como un
patrimonio de la humanidad al haberse promovido la inscripción a la Lista Representativa
de la UNESCO como Patrimonio Cultural Intangible en 2011.
La zona de localización en su núcleo se adscribe a los estados de Jalisco, Nayarit,
Colima y Michoacán; de la que luego se esparció por una zona extensa a Zacatecas,
Aguascalientes, Estado de México, Oaxaca, Guanajuato, Durango, Sinaloa y Sonora;
teniendo ya representaciones en todo México y con gran presencia en Colombia y Estados
Unidos; aunque existen también representantes en el ámbito internacional como el
ejemplo de Japón.

140 Quezada, 2006.

108
Las evidencias más antiguas de esta práctica social se han documentado en la
segunda mitad del siglo XVIII, y derivado de ello es posible señalar que el mariachi es el
resultado de un proceso de hibridación en el noroccidente novohispano, en comunidades
campesinas con una combinación de instrumentos de cuerda llegados de Europa, así como
con patrones rítmicos africanos y formas dancísticas nativas. Es decir, se trata de una
tradición musical con un importante arraigo en una parte de la población mexicana, sobre
todo en zonas más mestizas que indígenas; vinculándose a costumbres festivas y
expresiones culturales, por ejemplo, festejos religiosos, civiles o rituales.
A principios del siglo XIX la palabra mariachi se relacionaba con localidades de la
región, después se convirtió en sinónimo de fiesta y posteriormente fue la nomenclatura
propia de las agrupaciones musicales que ayudaron a la conformación de una identidad
regional. El repertorio que interpretaban era diverso, destacando el son y el jarabe, como
formas musicales del ámbito popular y los minuetes como género religioso.
El uso del lenguaje como soporte literario de acciones y lugares hace destacar el
aspecto de las expresiones orales, con el principio de transmisión de padres a hijos,
reforzando el patrimonio cultural inmaterial.
La mayoría de los estados y los poblados de la región mariachera cuenta con
canciones de referencia en las que se exalta el cariño por el terruño, algunos títulos de
canciones en ese tenor son “Guadalajara”, “Caminos de Michoacán”, “Pelea de gallos en la
Feria de San Marcos”, “El corrido de Nayarit”, “El sinaloense”, “San Gabriel”, “Cocula”,
“Arandas”, “El sampedreño”, “Las alteñitas”, entre otros.

2.2.4.7. Las artesanías


Además de la oferta turística que uno puede encontrar en los municipios, particularmente
en Tequila principal receptor y prestador de servicios, se encuentra que en una de sus
calles principales y a un costado del atrio de la iglesia de la Inmaculada Concepción, el
aumento del turismo en la región lo mismo motivado por el consumo de la bebida, que
por el paisaje agavero o por la magia de Tequila, también han propiciado el incremento
de artesanías y la emergencia de algunos artesanos locales.
Algunos de los artesanos se ubican en la misma plaza central del pueblo de Tequila,
aprovechando la afluencia de propios y extraños, mientras que otros se localizan en las
laterales de la carretera libre Guadalajara-Tepic, y unos más en negocios ubicados cerca
del primer cuadro de Magdalena.
Ahí se pueden encontrar una gran variedad de objetos adaptados al turismo
agavero-tequilero, por ejemplo: llaveros con forma de sombrero, agave, jimadores,
botellas o vasos; también caballitos grabados, vasos pintados con agaves o con elementos
del paisaje; botellas forradas en cuero; playeras con estampados; barriles con
pirograbados. Hay otros de un gusto particular como botellas con forma de escopeta y de
pistolas que también son consumidos.
Buena parte de estos artículos son nuevos, es decir, son de integración reciente a
la oferta del consumidor y, en su mayoría, no son fabricados en el municipio ni por sus
habitantes. Otros son ya tradicionales del pueblo, como las barricas de diferente tamaño
construidas desde hace décadas en talleres locales. Es difícil saber cuántos talleres hay, ya

109
que no hay un registro de la actividad y algunos pareciera que operan de manera
clandestina. Lo mismo sucede con los talleres de alfarería.
La producción de toneles, contrario a lo que sucede con otros objetos, parece ir en
incremento. Si en algún momento escasea la madera sube el precio, pero, por lo menos en
Tequila, se mantiene la producción ya que hay una demanda constante que con el turismo
ha ido teniendo más fuerza. Muchos toneles son, además, vendidos por fuera del
municipio e incluso se exportan. Los elementos relacionados con los toneles son los que
mejor se han ido adaptando al nuevo contexto: los barriles pequeños se han convertido en
vasos que los turistas compran para tomar tequila o cerveza y se los llevan como recuerdo;
también pueden verse macetas de barril, muebles y algunos otros elementos. Todos estos
objetos han tenido un gran impacto y son parte de lo que Tequila muestra en las ferias en
las que participa.
Sobre este punto donde se destaca el uso de la madera, debe mencionarse que ésta
ha sido aprovechada desde la época prehispánica, principalmente la de diferentes
vertientes del volcán; Tequila no es la única localidad donde se talla la madera de encino
para la elaboración de barricas en las cuales se almacenará el destilado. En Magdalena,
San Juanito Escobedo, Etzatlán también se elaboran esta clase de artesanías.
Antaño existían leñadores y arrieros en la región quienes vendían tercios de leña,
como se les llamaba a las pequeñas cargas, para las actividades domésticas. Esos tercios
eran cargados en burros, mulas y machos; pero también tenían entregas de madera con
ciertas características para los carpinteros y barrileros. Había pues una organización
social para el aprovechamiento de las maderas de la comarca, y un conocimiento
especializado para reconocer tipos, variedades, lugares donde crecían en mejores
condiciones, así como de las temporadas en las que convenía realizar la actividad para
evitar que se apolillaran. Esos saberes vinculados con el calendario lunar se combinaban
también con las épocas del trabajo en la tierra, de tal suerte que el leñador y el arriero en
ciertas temporadas sólo se dedicaban a la labranza de sus parcelas.
La temporada de estiaje era la idónea para dedicarse a las tareas manuales de
elaboración de cubas, barricas y barriles, por los famosos “toneleros”, precisamente
porque las barricas de mayor tamaño eran conocidas como toneles. Esas creaciones
servían lo mismo para la distribución de agua en el poblado que para el almacenamiento
y transporte de tequila más allá del lugar de su elaboración.
Algo similar a las barricas y toneles, sucede con los cantaritos de barro, su
integración, o mejor su popularización es reciente. Antes eran usados sólo en la feria del
Tequila y eran promocionados sobre todo por una marca tequilera, pero desde hace
algunos años se masificó el consumo de tequila en este tipo de vasos, al punto que todos
los lugares de venta de bebidas los ofrecen y se han vuelto la presentación del trago en la
región por encima del otrora tradicional caballito. A pesar de su popularización, la
fabricación de cantaritos casi no ha beneficiado a la población, pues la mayoría son traídos
de Tonalá y otros lugares, como buena parte de los trabajos en alfarería que es posible
encontrar en el municipio.
En este momento la producción más importante es la de cántaros de diferentes
tamaños para la venta de la bebida en el corredor Arenal-Tequila. Algunos otros objetos

110
están relacionados directamente con el agave, las artesanías de fibra, jabones, galletas y
mieles que ofrecen en almacenes, pero también en improvisados puntos de venta o en
coches que se estacionan en las esquinas. La miel de agave es un producto bastante
extendido en el municipio, aunque buena parte no se produce allí.
También se encuentran trabajos con ocote, pero no representan una tradición, ni
un oficio, mucho menos un trabajo artesanal original, aunque sí una práctica con pasado
que en el momento se está perdiendo, pues buena parte de las canastas para quesos, panes
o para la pisca son llevado de otros lugares.
Entre el gran número de objetos nuevos pueden encontrarse algunos otros diseños
vinculados a los valores patrimoniales como llaveros, retablos o cuadros del Padre Toribio
o algunos que representan La Barranca, la Sierra o el Volcán. Al lado del mercado
municipal de Tequila también pueden verse este tipo de objetos; allí un señor construye
llaveros con tapas de refresco a las que luego pone bagazo del agave que mezcla con
pegante y cubre con cuero pintado. Estos objetos simples tienen buena venta y muchos
turistas los consumen por su bajo precio. La facilidad de acceder a los materiales permite
también su producción masiva sin tener que invertir en herramientas, personal y procesos
complejos. Este tipo de objetos son construidos por personas que se han sabido adaptar y
sacar provecho al turismo local.
En Magdalena, zona donde hay minas de ópalo, se elaboran artesanías con esas
piedras preciosas, y el prestigio de los artesanos es reconocido tanto por los materiales
con los que trabajan como por la destreza, esmero y detalle con la cual trabajan
manualmente cada una de las piezas. Los motivos representados en las piedras son
diversos pero sobresalen los vinculados con la charrería mexicana y con animales, aunque
a raíz de la visibilidad del reconocimiento del Paisaje Agavero también esos motivos son
representados. Es precisamente el ópalo, por encima del agave, el que le ha dado identidad
al municipio, incluyendo reconocimientos nacionales e internacionales, no sólo como
pueblo minero, sino de artesanos y pulidores. La minería de ópalo y obsidiana se practica
con fuerza desde la década de los sesenta del siglo pasado, al parecer influenciada por
personas de Querétaro que se dedicaban a esa actividad. Hoy es una actividad central
tanto para la economía como para las relaciones sociales.
De manera semejante, en Tequila se aprovechan las vetas de obsidiana del volcán
y en la cabecera municipal existen algunos talleres donde verdaderos artistas elaboran
piezas únicas de variados tamaños y dimensiones, haciendo uso de diferentes calidades
de obsidiana, pues además de la negra, hay algunas con tonos azules, verdes, café y
tornasol. Los talleres suelen ser rústicos, en los cuales el ingenio, la creatividad y la
perseverancia compensan la ausencia de maquinaria y la escasez de otras herramientas.
Los motivos a trabajar en la piedra son variados, y dependen de la creatividad del
artesano. Así, se encuentran algunos con mayor habilidad que elaboran piezas
extraordinarias con lujo de detalle, mientras los principiantes se quedan en diseños menos
complicados y sofisticados, pero igualmente valiosos. Dado el auge despertado por la
industria tequilera en los últimos veinte años alrededor del agave, la coa y la jima, no son
extrañas estas representaciones por supuesto más pensadas en el turista que en una forma
de materializar tradiciones e identidades más añejas.

111
Es importante destacar es que ante la ausencia de un elemento icónico que haya
sido reproducido desde antaño como emblemático de la localidad, la tradición del trabajo
con la obsidiana, compartida por quienes realizan otras actividades económicas por
ejemplo albañiles, los cuales la han utilizado como material de construcción, sobre todo
en la mezcla de los tabiques o ladrillos, y recientemente como elemento de decoración,
por ejemplo incrustada en las fachadas de casas o banquetas junto a otras piedras, por ello
consideramos que es a través del trabajo de labrado y de creación de artesanías que se
revive el proceso adaptativo y la relación con el entorno de los tequilenses.
Un asunto importante a tener en cuenta es que el patrimonio inmaterial al estar
vinculado con sus portadores, es un elemento vivo y vivificante, en constante
transformación. De esta forma también cabe decir que experimenta cambios, y si bien en
algunos momentos está fuertemente vinculado con el pasado, en otros casos se trata de
nuevas formas de relacionarse con el entorno, pero también de estrategias de adaptación
a los nuevos contextos. Por ejemplo, en Tequila y Amatitán al menos desde la época
colonial, el bagazo caliente desechado por las tabernas y antiguas instalaciones era
aprovechado por ganado mayor y rumiantes quienes consumían algunas porciones debido
a la cantidad de azúcares que todavía contenían esos restos. Es fácil imaginar que se
trataba de una época en la cual las instalaciones fabriles no eran construcciones cerradas,
preocupadas por la inocuidad, y donde por ende podían encontrarse corrales y hasta
pequeñas granjas ligadas a las tabernas o por donde podían cruzar animales atraídos por
el aroma del agave cocido y por el recién destilado.
También durante mucho tiempo la fibra del bagazo era aprovechada por los
ladrilleros para la elaboración de tabiques con una consistencia particular, precisamente
por la argamasa que se lograba al mezclar diferentes tipos de tierra con el bagazo todavía
húmedo.
Más tarde, ya durante la segunda mitad del siglo XX aparecieron las desfibradoras
manuales, es decir, basadas en rústicas tecnologías, las cuales exprimían el bagazo y
separaban los pequeños residuos sólidos de pulpa pegados a la fibra. Esa pasta era vendida
en los establos para la engorda de los animales debido a la cantidad de carbohidrato y
azúcares que contenía; mientras que la fibra era vendida a la naciente industria mueblera
de Ocotlán, Jalisco para el relleno de muebles y también para la construcción de
materiales prensados cuya base era el aserrín con la fibra triturada del agave y pegamento.
En la actualidad, en relación directa con la bonanza que experimenta la industria
tequilera y la atracción de turistas que va en aumento para la comarca distinguida por la
UNESCO como Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad, han emergido otro tipo de
formas de aprovechamiento de esos residuos, los cuales de alguna manera se atan al
patrimonio inmaterial heredado por generaciones, puesto que hay cierta recuperación de
tecnologías de antaño, pero no dejan de tener su lado novedoso sobre todo por las
potencialidades que otro tipo de herramientas, procesamientos y dinámicas de la vida
moderna permiten. Así, encontramos que en la actualidad ese mismo bagazo desechado
por la industria tequilera es reutilizado para la elaboración de papel de agave, de
diferentes calidades, es el caso por ejemplo de una pequeña empresa familiar, ubicada en
el patio trasero que antaño fuera una huerta y corral de una casona de Tequila. Ahí una

112
pareja e hijos más algunos empleados temporales combinan técnicas antiguas de
elaboración de papel, con tecnologías y materiales recientes. El resultado es un producto
ecológico bien valorado por los conocedores de este nicho de mercado.
A su vez en el proceso de elaboración del papel éste desecha una “sustancia” que al
secar tiene una fisonomía plástica, con la que se elaboran utensilios de cocina; del bagazo
de agave se produce también hilo, en diferentes gruesos para ser tejido a gancho, o hilado;
de estos textiles existen ejemplos en Oaxaca, los conocidos telares de cintura para la
elaboración de rebozos, o la “pita” traída a Jalisco, la cual en Colotlán trabajan los
talabarteros sobre el cuero, que se realiza al bordar con hilo fino, cardado de las pencas
de otro tipo de agave, para la elaboración de variadas artesanías. Éstas combinan diseños
como el bordado, calado, cincelado, pirograbado; en productos como cintos, sombreros,
monturas, huaraches, bolsos y joyería con gran creatividad; así como en la indumentaria
del traje de charro y otros elementos usados en la charrería.
Es decir, la bonanza tequilera y el reconocimiento del Paisaje Agavero ha creado
condiciones para la aparición de diferentes alternativas artísticas y artesanales regionales,
las cuales a su vez han detonado, a través de su articulación, el desarrollo de otras
industrias y proyectos empresariales, como el caso del bagazo-papel-utensilios de
plástico, convirtiendo residuos en subproductos, pero además enlazando emprendedores
en diferentes partes del país.
El municipio de Amatitán destaca por la destreza de las manos de mujeres que
creativamente deshilan servilletas que adornan los muebles de las casas. Las principales
materias primas para las artesanías locales son el cuero y los cuernos de bovinos, no
obstante, a pesar de su reconocimiento estatal, la escasa difusión es un problema para la
ampliación de este sector.
Don Fermín López, administrador del museo del Rincón en Amatitán es, quizás, el
artesano más reconocido en el municipio. Desde joven se ha dedicado a pintar de forma
empírica, aunque siempre como aficionado ya que nunca se ha dedicado del todo al arte.
Él pinta sobre una amplia cantidad de objetos: bules, piedras, tablas, papel; en su
creatividad él ha recuperado una serie de elementos cotidianos relacionados con el agave
y ha plasmado sobe ellos el paisaje agavero, jimadores, el agave. Es además el creador de
buena parte de las maquetas que muestran el proceso del vino mezcal en diferentes
periodos históricos. Pero no siempre había representado esas escenas o trabajado sobre
estos objetos. Don Fermín es una muestra de la influencia que ha tenido todo el discurso
del Paisaje Agavero sobre los artesanos locales. Según él mismo lo menciona, hasta antes
del 2000 pintaba paisajes, flores y otros temas, porque el vino mezcal era algo que no le
importaba a nadie. Más o menos por ese año, el agave y todo lo relacionado con la bebida
empezó a ser relevante. Tampoco eran relevantes los bules, los guajes y los demás
elementos relacionados con las actividades del cultivo y la cosecha de mezcal. Pero cuando
empezaron a ser importantes él dejó de pintar a la virgen de Guadalupe para colorear
jimadores y el paisaje agavero. Tal vez él sea una de las pocas personas, que en medio de
sus limitaciones, hace este tipo de artesanías sobre el paisaje agavero, no sólo en Amatitán
sino en todo el Sitio.

113
A los habitantes de San Juanito de Escobedo suele llamárseles “petateros” porque
históricamente se dedicaron a la elaboración de petates y sopladores con fibras que
aprovechaban de la laguna de Magdalena.
Además de las artesanías, cada comunidad cuenta con tradiciones y costumbres
que a pesar del tiempo se han hecho parte de la vida cotidiana, y que van desde los paseos
dominicales por las plazas o jardines, hasta las fiestas tradicionales que se realizan una o
dos veces al año, donde se exponen las actividades culturales que identifican a cada
población. Esto está por documentarse en los siguientes años.

2.2.4.8. Gastronomía
En la época prehispánica en esta tierra se comía miel de caña de maíz, miel de maguey,
azúcar, vino del maguey, chile. Con la llegada de los españoles se incluyó a la dieta
alimentos como el trigo, arroz, centeno, avena, café, y carne de diferentes animales,
además de algunas bebidas como el vingarrote, mezcal, tepache y tejuino. La alimentación
de la época actual se asemeja en algunos aspectos a la señalada anteriormente; ahora se
consumen productos mucho más elaborados y variados debido al creciente contacto con
el resto no sólo del territorio mexicano sino también del mundo.
La cocina jalisciense ha contribuido ampliamente a dar fama internacional a la
gastronomía mexicana. Algunos de los platillos más representativos son: el pozole blanco,
los sopitos, el guacamole, el menudo, las tortas ahogadas, las enchiladas rojas y verdes, la
cuachala, los tamales de maíz, el borrego al pastor y los tamales de fríjol, entre mucha más
variedad.
En Amatitán no puede faltar la birria, las enchiladas y el pozole blanco que le son
típicos. Uno más de temporada de lluvias es el que se prepara con Verdolagas silvestres
con costilla de cerdo. Recuerda una época en la que la recolección de hierbas y flores
silvestres formaba parte de la cotidianidad, por ejemplo, los quelites y las propias
verdolagas.
Otro de los platos tradicionales para días festivos, y que igualmente se conecta con
una época de abundancia de animales silvestres que podían cazarse, es la tatema de
conejo. Originalmente ésta se realizaba en hornos, en una cazuela de barro, ahí se
cocinaba como una especie de barbacoa. Para la salsa se utiliza jitomate, chilacate, ajo,
laurel, cebolla, pimienta y jengibre. Todo esto se pone a cocer, después se licua y se hace
la salsa. Luego se le pone morisqueta de guarnición, sin sal y sin nada.
Entre sus dulces sobresalen al alfajor, palanquetas de cacahuate o pepitas de
calabaza, cocadas, dulces en conserva, dulces de leche, perones enmielados rojos,
algodones, buñuelos, y camote y calabaza enmielada. Mientras que en sus bebidas; el
tequila, aguamiel, tejuino y aguas frescas de frutas naturales. La cocina es un espacio en
donde se unen , por un lado, la elaboración de platillos, en los que se distinguen los
guisados, salsas aún las más picantes, dulces y bebidas que se destacan por su apariencia
y exquisito sabor, por otro lado los utensilios y productos necesarios para su preparación.
En El Arenal, también con un pasado ganadero importante, destaca la preparación
de platillos cuyo ingrediente principal es la proteína animal, sobre todo carne de res. Por
ejemplo la birria. Los vínculos con la tierra, con ciertos aires de recolección y de pasado

114
indígena, también están presentes en los alimentos que son comunes dependiendo la
temporada del año: calabaza en mermelada, esquite, gorditas, pinole, tejuino, y el quiote
de agave tequilero y pulquero cocidos.

2.2.4.9. Charrería
Desde fechas tempranas del siglo XVI, hubo crianza de caballos, yeguas y bovinos en la
Nueva España. Cuando los conquistadores, y después los colonizadores eventualmente
perdieron sus monturas, en las empresas de conquista y pacificación, la caballada
extraviada se reprodujo en las montañas, la selva y los campos de agostadero, y nacieron
buen número de potros y potrancas que los indios domaron y amansaron para su servicio.
En la vida práctica los charros atendieron junto con los mestizos las necesidades
rurales de las estancias ganaderas, de los criadores de vacas, yeguas, poseedores de su
hierro marcador que estaban registrados en el ayuntamiento (1529). Se conoce la lista de
las primeras 24 personas dedicadas a estos menesteres, mismos que padecieron necesidad
de pasturas y yerbas; en aquella época hubo mucho trabajo para los herraderos141 quienes
calzaban los caballos, así como para los albéitares –especies de veterinarios de la época-
quienes curaban los animales.
Al principio, los españoles tramitaron los permisos requeridos para montar y para
lo referente a su indumentaria. A partir del uso de materiales conocidos por los indígenas
confeccionaron sus atuendos; como se sabe ya desde la época precortesiana, los pueblos
originarios tejían telas de algodón, pero cuando conocieron la lana usaron este material,
a la par de las conocidas fibras de maguey, la lechuguilla así como el referido algodón, lo
mismo para hacer reatas que otros atavíos, y poco a poco todo fue tomando carácter y
estilo; con pieles de venado confeccionaron prendas para proteger tanto al charro como al
caballo al realizar las faenas campiranas, y aprendieron a elaborar sus propios fustes, en
una época en que inclusive para los españoles era difícil la adquisición de equipos clásicos
de la gineta y arreos. Por eso hubo muchas hibridaciones y un estilo peculiar para montar,
enjaezar a los caballos, así como para ataviarse.
En aquella época, junto con el virrey desfilaban todas las autoridades y religiosos
ostentando aparejos de lujo en las sillas de montar y en las espuelas, además de joyas,
marchando desde los mejor ataviados hasta los viejos conquistadores con sus armaduras
y yelmos aboyados, que por sí mismos aludían a todas las batallas en que habían
participado. Al decaer este paseo, tomaron auge los juegos de cañas, los cuales se
celebraban para festejar la llegada de los virreyes, pero también por la dedicación de un
templo, la jura de un monarca, en los onomásticos de los principales. Estas celebraciones
se realizaban en la Plaza del Volador en la ciudad de México, actual sede de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación, donde se ponían graderías y cajones, adornados con ricas
colgaduras traídas del Oriente; los sirvientes llevaban las varas para "alancear" toros, y las
cuadrillas de cuatro a diez caballeros hacían entradas y realizaban simulaciones de
combates, haciendo alarde de habilidad; todo era digno de admiración.

En un tiempo fue más barato herrar con plata que con hierro, ya que este último era más caro por ser de
141

importación.

115
Para fines del siglo XVIII la Nueva España era francamente una tierra de jinetes y
ya había aparecido el charro mexicano con sus propios rasgos. La monta en la silla
mexicana, con reata, sarape y armas con tapaderas en los estribos, ofrece muchas ventajas
en el terreno práctico, como también la de llevar chaparreras. Esto cobra sentido si
recordamos que el verdadero charro es quien jinetea, colea y laza; la reata servía para estas
suertes pero también era considerada como un arma adicional, usada para sujetar
enemigos por ejemplo.
Geográficamente los charros tienen una zona de influencia. Su nacimiento se ha
ubicado en los estados de Hidalgo y de México desde donde se extendió a zonas limítrofes
con el Distrito Federal; después del Centro del actual país se desplazó hacia el Bajío y tomó
las características con las que conocemos a estos emblemáticos personajes en Guanajuato,
San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Colima y especialmente en Jalisco, donde la
indumentaria configuró al "típico" charro.
La información resguardada en archivos históricos como el de Tequila relativa a
los siglos XVII a XIX, y la literatura de fines del siglo XIX y principios del XX, dan cuenta
de las estancias ganaderas en localidades comprendidas dentro del actual polígono
protegido, donde se afincaron familias españolas y sus descendientes, por ejemplo en
Cuerámbaro cerca de Amatitán o en la hacienda de Lo de Teresa ubicada entre Tequila y
Magdalena, en donde al paso de los años se desarrollaría lo que ahora es considerado
como un deporte nacional.

2.2.4.10. Vestimenta
En la actualidad la forma de vestir de los habitantes del Sitio del Paisaje Agavero da cuenta
del proceso de occidentalización, es decir, es global y permite cierta horizontalidad social,
esto quiere decir que las diferencias de ingresos económicos y calidad de vida entre
quienes más capital económico y cultural tienen, y los que tienen condiciones más
limitadas no es tan perceptible por el tipo de vestimenta. No obstante, dado el pasado
charro de ciertos grupos sociales, como se acaba de mostrar, permite indicar que en
celebraciones especiales, así como para quienes tienen un estilo y ritmo de vida ligado a
las actividades agropecuarias, la indumentaria es la del ranchero, que combina atuendo
de charro con aires campiranos, es decir, sin llegar a ser un traje de gala.
Ahora, dado el pasado rural y agrícola de la región, la vestimenta común era la del
campesino, misma que se componía hasta el primer cuarto del siglo XX, de un calzón de
manta de piernas holgadas y pretina, con cordones para amarrárselos de la cintura,
camisa de manta con un ceñido rojo que se entrelazaba a la cintura, sombrero de ala
ancha, de sollate. Huaraches de correas de cuero, con garbancillos de acero en las plantas
de los antes mencionados huaraches, que con sonidos que emitían, asemejaba una res
caminando sobre los empedrados.142

142 Montes, 2005.

116
2.2.4.11. Personajes Ilustres
Tequila
• Sixto Gorjón. Héroe defensor de Tequila, en 1873.
• Agustina Ramírez de Rodríguez. Patriota que ofrendó a la causa insurgente la vida de
sus hijos.
• Leopoldo Leal Oliva. Revolucionario.
• Cleofas Mota. Revolucionario.
• José Antonio Gómez Cuervo. Gobernador del Estado en los periodos de 1867-1868 y
1870-1871.
• Sebastián Allende Rojas (1893-1947). Gobernador del Estado
• David Gutiérrez Allende. Gobernador del Estado en 1911.
• Sebastián Allende Rodríguez. Escritor.
• Manuel Álvarez Rentería. Escritor.
• Víctor Prieto Llamas. Gobernador interino del Estado en 1940
• Arturo Xavier González. Director de la Banda del Estado
• Cenobio I. Enciso (1849-1903). Abogado, escritor y catedrático.

Amatitán
• José Clemente Orozco realizó murales en la cúpula del templo mayor que representan a
los cuatro evangelistas.
• Modesto Saldívar. Compositor.
• Arturo Javier González. Director de orquesta.
• José Luis Andrade Ibarra. Profesor.
• Alfredo Ramón Plascencia. Sacerdote y Poeta oriundo de Jalostotitlán pero quien
ejerciera su ministerio en Amatitán.

El Arenal
• Gabriel Flores. Muralista.
• Miguel Rosales Armas. Fundador del pueblo.
• Manuel Ruiz. Fundador.
• Andrés Ibarra. Fundador.
• Enrique Rosales Sánchez. Fundador.

Magdalena
• José Palomar Rueda (1807-1873). Político y gobernador del Estado.
• Félix María Martínez. Párroco.

Teuchitlán
• Manuel Carrillo Dueñas. Presbítero e historiador.

2.2.5. Valores económicos


La industria tequilera de esta región ha impulsado el desarrollo urbano de las poblaciones
que conforman el sitio, además de que ha permitido el desarrollo técnico de la producción
agraria cuyo fundamento es precisamente el Paisaje Agavero. En estas actividades se
involucra una importante generación de empleo agrícola e industrial que contribuye a la

117
formación de un tejido social que se especializa en estas tareas y de ahí obtiene un ingreso
para la reproducción de sus condiciones de vida.
Por ejemplo, en 2010 la población económicamente activa de Tequila era de 14802
personas, de las cuales aproximadamente el 96% formaban parte de la población ocupada.
Es decir, la tasa de desocupación es baja. La industria tequilera genera un polo de
atracción económica a nivel regional, y en ese sentido la mayoría de los habitantes del
municipio intervienen directa o indirectamente en ella.
Entre las unidades productivas establecidas en Tequila destacan las del sector
comercial que son el 75% del total de las empresas. El sector servicio representa el 21%
del total, y el 4% lo conforman las industrias. En consecuencia los sectores secundario y
terciario generan poco más del 95% de empleos en el municipio, lo que refleja la escasa
participación de las actividades primarias en el desarrollo local.143 El primer cuadro de la
ciudad de Tequila muestra cómo el sector terciario es más importante, por ejemplo en lo
relacionado a la prestación de servicios turísticos. A raíz de la declaratoria como Pueblo
Mágico, los empleos en el sector servicios han crecido 10.2% anualmente.
Lo anterior se traduce en que el sector agrícola aunque parece ser relevante en
términos de desarrollo, en realidad es deseable que mejore su participación en la
economía local. Por ejemplo, el cultivo de agave en el municipio representa apenas el 22%
del total de hectáreas del total que se cultivan en el Distrito de Desarrollo Rural de Ameca.
Algunos de los factores aducidos han sido: una demanda inferior hasta 2016 de agave, la
desorganización de los productores agrícolas, y la producción por cuenta propia de agave
de las casas tequileras.

2.2.6. Arquitectura
El patrimonio arquitectónico representado en la postulación del Paisaje Agavero y las
Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Mundial de la UNESCO
está constituido por el conjunto de instalaciones tequileras tanto en el medio urbano como
en el medio rural de la Zona Núcleo 01 como de la Zona de Amortiguamiento. Además
está integrado por inmuebles históricos de carácter público o privado en poblaciones, ya
sean vernáculos o monumentales, así como por las fincas de haciendas, rancherías o
edificaciones dispersas en el medio rural.
Este patrimonio es representativo de la evolución y migración cultural de los
diversos estilos arquitectónicos generados desde el siglo XVI hasta el siglo XX en el
territorio mexicano: renacentista, barroco, neoclásico, neogótico o ecléctico incluyendo
sus derivaciones populares o académicas.
En el desarrollo histórico del patrimonio arquitectónico se pueden identificar
derivaciones formales o escuelas regionales con una mayor influencia o apego a los
cánones estilísticos y una transformación hacia modelos vernáculos; situación que da una
riqueza cultural significativa al conjunto de las manifestaciones arquitectónicas
vinculadas al paisaje cultural productivo y a su área de influencia.

143 SECTUR, 2013.

118
Para su análisis y estructuración los elementos pertenecientes al patrimonio
arquitectónico se dividieron en agrupamientos tipológicos. A efecto de identificar los
elementos a preservar en este documento a continuación se presentan las características
de las tipologías arquitectónicas consideradas subdivididas en cuatro tipos principales:

 Instalaciones tequileras rurales (tabernas históricas y destilerías actuales)


 Instalaciones tequileras urbanas (destilerías históricas y actuales)
 Haciendas tequileras
 Inmuebles de valor patrimonial, tanto públicos como privados.

2.2.6.1. Instalaciones tequileras rurales

Origen de las Tabernas


Con el objeto de producir vino de mezcal en la zona se desarrollaron las tabernas, nombre
con el que las antiguas y rústicas fábricas de elaboración de tequila eran conocidas
regionalmente. Estas incipientes estructuras industriales constituyeron una expresión del
rico intercambio de influencias culturales que testimonian el proceso de interacción del
hombre con el medio rural en un momento determinado.
En las instalaciones tequileras se fueron introduciendo las corrientes
arquitectónicas propias de su momento histórico. En ellas se pueden encontrar elementos
formales de origen europeo y americano. El Barroco, el Neoclásico, el Neogótico, el Art
Decó, el Funcionalismo así como el estilo Internacional, todos son algunos de los
componentes estilísticos aplicados a estos inmuebles.
Aunque manifiestan una variedad considerable en cuanto a sus formas
arquitectónicas mantienen una organización espacial invariable que conforma una
tipología industrial bien establecida. El partido arquitectónico o vinculación entre los
diferentes espacios productivos presenta una constante que se repite en los ejemplos de
otros periodos.
Las características especiales de la materia prima que se procesa, y al particular
procedimiento de beneficio para obtener la bebida, constituyen en su conjunto un género
arquitectónico claramente diferenciado de otras instalaciones productoras de licores
alcohólicas en el mundo.
En la comarca se encuentran esparcidos numerosos vestigios arquitectónicos de
diferentes periodos que en conjunto ilustran las etapas históricas por las que han
transitado las antiguas instalaciones industriales de Tequila desde el periodo colonial
hasta nuestros días, permitiendo una lectura clara de su permanente proceso de
evolución.
El consumo del mezcal se circunscribió en los primeros tiempos del virreinato a un
ámbito regional. La demanda no era muy elevada por lo que el primitivo proceso para la
obtención del vino mezcal no requería una instalación muy sofisticada. La fabricación del
licor se podía desarrollar en forma artesanal en cualquier sitio cercano a una fuente de
agua constante.

119
Las tabernas artesanales probablemente fueron establecidas por indígenas durante
el siglo XVII, en sitios apartados como son las cañadas y poblaciones de los valles de
Tequila y Amatitán, en las cercanías del cañón del Río Santiago. En términos
arquitectónicos comparten características distintivas como son su emplazamiento en las
márgenes de un río, su disposición espacial en desnivel o la distribución de espacios a cielo
abierto.
Esta práctica de establecer tabernas o destilerías rústicas en sitios apartados de la
comarca de Tequila se ha mantenido hasta la actualidad, casi siempre a cielo abierto. Hay
un elemento que explica este patrón pues se encuentran vinculadas a una fuente de agua
y a un sistema de conducción asociado como lo eran las acequias, ya que se requiere un
flujo constante del líquido en el proceso de fabricación del vino mezcal.
Las tabernas ubicadas en las cañadas están distribuidas en diferentes espacios
aprovechando la topografía accidentada, para permitir el flujo de los líquidos extraídos
del mezcal por gravedad. Un dato relevante es que estas instalaciones están aisladas de
otro tipo de arquitectura o conjunto urbano.
A finales del siglo XVII se establece en los extendidos terrenos de la hacienda de
Cuisillos la primera taberna o destilería formal para producción de aguardiente de mezcal
y se consolidan las primeras plantaciones intensivas de agave. En1770 José Longinos
Martínez, naturalista español de paso por la región, recalca la abundancia de destilerías
en la comarca de Tequila y la importancia de las tabernas en el desarrollo de la población:
“...miles de barriles (de vino mezcal) son manufacturados en Tequila y son embarcados
cada año. El pueblo de Tequila, es uno de los más industriosos en todo el camino desde la
ciudad de México a San Blas y además es el pueblito más rico en muchas leguas a la
redonda.”

Tipología arquitectónica de las tabernas


Los elementos de las instalaciones tequileras son los siguientes: Los hornos para
“tatemar” o cocinar el corazón del agave, las tinas de fermentación del mosto, de raíz
prehispánica, La “tahona” o molino, las barricas o pipones de roble así como los
alambiques para la destilación, que tienen sus orígenes en la cuenca mediterránea.
Debido al carácter esencialmente utilitario en las instalaciones agaveras, de manera
ecléctica se han ido sobreponiendo innovaciones tecnológicas y testimonios materiales de
diferentes épocas conformando así su imagen actual. De igual manera las características
especiales de la materia prima que se procesa y al particular procedimiento de beneficio
para obtener la bebida constituyen en su conjunto un género arquitectónico claramente
diferenciado de otras instalaciones productoras de licores alcohólicas en el mundo.
La instalación característica para la producción del antiguo vino de mezcal presenta
en su parte externa un gran portón de acceso y control que establece la jerarquía y carácter
de la fachada además de facilitar la introducción de la materia prima y los vehículos de
servicio.
Contiguo al portón de acceso se ubica el patio de descarga en el que se depositan las
cabezas de mezcal para su selección y pesado. El patio asimismo sirve como elemento de
vinculación entre los demás espacios de la instalación industrial.

120
El área de hornos. Inicialmente éstos eran pozos, siguiendo la usanza precolombina,
y alimentados con leña. A partir del siglo XIX como un aporte esencial al procedimiento,
se introdujo el cocimiento a vapor. Los hornos fueron construidos de mampostería de
ladrillo de barro. Este tipo de hornos se sigue utilizando en la mayoría de las instalaciones
Con la introducción de los hornos de vapor se establece un área destinada a la
caldera y al chacuaco o chimenea, para producir el vapor de agua a partir de leña en los
primeros ejemplos, o con otro tipo de combustible posteriormente. En la tahona o molino
se machacan las cabezas de mezcal para extraer el mosto o jugo dulce. Las tahonas, hasta
la introducción de molinos mecánicos, eran movidas por tracción animal, generalmente
burros, mulas o caballos que hacían girar la piedra en círculos.
El área de fermentación. En las tabernas primitivas la fermentación se llevaba a
cabo en pilas subterráneas de piedra excavadas en el suelo colocadas en baterías paralelas.
Posteriormente se introducen los grandes tinacos de madera de roble llamados pipones.
Una actualización reciente son las tinas de acero inoxidable.
El área de destilación está compuesta por uno o varios alambiques colocados en
serie. Inicialmente la destilación se efectuaba en sencillos alambiques de barro o en
serpentines de cobre. En el siglo XIX se introducen los alambiques de cobre de destilación
continua diseñados específicamente para este uso; en algunas destilerías se utilizan
alambiques de acero inoxidable.
Zona destinada al almacenamiento de la bebida para llevar a cabo la maduración o
añejamiento del producto y el envasado del mismo. En este espacio se concluye el proceso
de fabricación de la bebida.

Tabernas suburbanas
Debido a la necesidad del agua en el proceso de fabricación del vino mezcal, desde finales
del siglo XVIII se fueron estableciendo las primeras instalaciones industriales para la
producción en las márgenes del río de Tequila, en un extremo de la población del mismo
nombre. En estas incipientes instalaciones industriales de carácter semi-urbano se sigue
manteniendo la tipología tradicional del proceso establecida en las primitivas tabernas.
Con los años se fueron introduciendo mejoras en los procesos de fabricación. Debido a la
creciente demanda durante el siglo XIX, en las tabernas se fueron introduciendo nuevos
procesos tecnológicos que mejoraban la calidad del producto sin apartarse de su esencia
tradicional.
Uno de los cambios más significativos fue la sustitución de los hornos de pozo, de
origen precolombino, en el que el mezcal se tatemaba con la leña que da el característico
sabor ahumado a otros mezcales, por los hornos de mampostería que utilizaban vapor
para la cocción. Los nuevos hornos estaban construidos con ladrillo de barro cocido, o
piedra en forma de grandes cubos. En el frente se dejaba la entrada para la alimentación
y en su parte interna se colocaba una tarima de mampostería o madera que separaba a las
cabezas del suelo y por donde se introducía el vapor de agua. En la parte superior se dejaba
una claraboya sobre la bóveda como respiradero. El vapor era producido por calderas
coronadas con chacuacos o chimeneas de mampostería. Ésta innovación tecnológica

121
marcó la diferencia entre el vino de mezcal de Tequila y sus similares producidos en otras
regiones del país.
La fermentación de los mostos utilizando tinas de piedra subterráneas
gradualmente se sustituyó por la maceración en grandes toneles de roble conocidos como
pipones. En los procesos de destilación se introdujeron mejoras significativas como la
doble destilación del mosto, y los alambiques de evaporación continua, inventados por
Martín Martínez de Castro en 1881 e introducidos a la destiladora “La Constancia” por
Jesús Flores.
En las primeras décadas del siglo XX se implantan procesos de elaboración más
eficientes que utilizando los nuevos recursos energéticos, como la electricidad o los
carburantes, permitieron una mayor productividad de las empresas destiladoras y un
control de calidad más estricto. Uno de los adelantos significativos fue la incorporación
hacia 1950 de la molienda mecánica utilizando desgarradoras metálicas y bandas de
transportación. En esa época se comienza la utilización de diesel en las calderas
sustituyendo a la leña como combustible para la producción de vapor de agua. El aumento
en la producción, permitió la expansión de los terrenos cultivados en la zona, la formación
de instalaciones industriales especializadas y la implementación de una infraestructura
complementaria.
El gran cambio social y político generado por la Revolución Mexicana impactó en
forma significativa a la industria tequilera. Hacia la década de 1930 con la reforma agraria
impulsada por el gobierno cardenista, las tabernas alojadas en las haciendas y rancherías
productoras de mezcal azul ante el conflicto agrario fueron perdiendo competitividad
frente a sus similares semiurbanos y gradualmente fueron cerrando. Hacia 1930 aún
estaban en producción algunas destilerías en haciendas como Santa Quiteria, El Careño,
Santa Rita, San Andrés o La Esperanza.
A partir de los primeros años del siglo XX las instalaciones industriales se fueron
concentrando en las principales poblaciones que conforman el valle. En Tequila
continuaban trabajando La Rojeña, La Castellana, La Perseverancia, La Martineña, La
Primavera o El Águila; en Amatitán San José del Refugio, La Esperanza y La Estrella; en
El Arenal La Providencia y La Parreña. En esa misma época en la lejana zona de los Altos
de Jalisco se fueron asentando varias destilerías productoras de tequila, diversificando la
producción hacia otras latitudes.

122
Nombre de la instalación Ubicación Municipio Datación
Taberna El Tecuane Cañada del Tecuane Amatitán S. XVIII
Taberna San Juan de Dios de las Chorreras Chorreras Tequila S. XVIII
Taberna Los Manantiales Cañada del Tecuane Amatitán S. XIX
Taberna La Miniatura Cañada del Tecuane Amatitán S. XIX
Taberna El Salto Cañada del Tecuane Amatitán S. XIX
Taberna Los Tepetates Los Tepetates Amatitán S. XIX
Taberna Los Camichines valle de Tequila Tequila S. XIX
Taberna Los Cardos El Salvador Tequila S. XIX - XX
Taberna Casas Blancas o Las Animas Casas Blancas Tequila S. XIX
Taberna El Colomo El Salvador Tequila S. XIX
Taberna de Rodrigo Ríos El Salvador Tequila S. XIX
Taberna de Atemanica El Salvador Tequila S. XX - XXI
Destilería Santa Rita Cañada del Tecuane Amatitán S. XIX - XX
Taberna de Jesús Alvarado valle de Tequila Tequila S. XXI

Descripción de la instalación Planta arquitectónica y fotografías


Taberna El Tecuane
Este complejo se ubica sobre un terreno irregular
ubicado en una cañada formada por el cauce del río
Amatitán rumbo al Río Santiago. El contexto lin
ea
de
co
rte
A
-B
N. aprox. 972 s.n.m.

inmediato está conformado por un área arbolada


N. aprox. 972 s.n.m.
arcos para alimentación
de alambiques

area de

cercana al río y lomeríos sembrados de agave azul.


destilación
N. aprox. 973 s.n.m.
N. aprox. 973 s.n.m.

camino de acceso

Su partido arquitectónico sigue un trazo irregular con


camino vehicular
actual
N. aprox. 974 s.n.m.
río de Amatitán
N. aprox. 975 s.n.m.

un eje compositivo que va descendiendo desde una


N. aprox. 976 s.n.m.

N. aprox. 971 s.n.m.

rampa

loma hasta las márgenes del río Amatitán en el que se


N. aprox. 973 s.n.m. plataforma de
fermentación excavada
en terreno N. aprox. 977 s.n.m.

mutilación de plataforma de
fermentacion por construccion canal de desague

van distribuyendo los diferentes espacios


reciente del camino salida del mosto lienzo de piedra

peñón

productivos.
tunel
N. aprox. 978 s.n.m.
posible canal
para flujo de
pozos de "mosto"
fermentación

Sus diferentes dependencias se despliegan a cielo N. aprox. 977 s.n.m. restos de piedras
de tahona

abierto, siguiendo la topografía en declive del sitio en


N. aprox. 979 s.n.m.
canal de desague tahona

horno de pozo

que se inserta. En su costado poniente y norte se acequia de


desague
lin
ea
de

ubica un camino de herradura empedrado que sube


co
rte
A
-B

por la cañada rumbo a Amatitán.


N. aprox. 980 s.n.m.

camino de
herradura

Escala Grafica

N TABERNA VIRREINAL EN LA
CAÑADA DE EL TECUANE
Investigacion La Arquitectura del Tequila
Ignacio Gómez Arriola
PLANTA ARQUITECTONICA
julio de 2008
Municipio de Amatitán Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura

123
Taberna San Juan de Dios de las
Chorreras
Esta destilería rústica se desplegaba en un terreno en Base de Chacuaco

Boca de fogón Boca de fogón


Base de Chacuaco
5. AREA DE DESTILACIÓN

Boca de fogón Boca de fogón

desnivel, justo en la ceja de la barranca del Río 3. ESPACIO DE MOLIENDA 2. HORNOS DE COCIMIENTO, posible ubicación

Santiago, en las inmediaciones de campos agaveros. Torre de resfrío


base para Alambique
Torre de resfrío base para Alambique
base para Alambique
trinchera de alimentacion

Para la conducción de agua se forjó una larga acequia


1. PATIO DE DESCARGA

que lleva por gravedad el agua del río que atraviesa el


Horno de pozo

Tahona

poblado de San Martín de las Cañas, sede de otra


taberna antigua, hoy casi completamente Acequia con agua

desaparecida.
La parte superior del predio era ocupada por hornos 4. SALA DE FERMENTO, posible ubicación

de pozo, un espacio destinado a la molienda del pilas de fermentacion


TABERNA DE SAN JUAN DE DIOS DE LAS CHORRERAS I
mezcal cocido, una plataforma excavada en el terreno N
Municipio de Tequila

tepetatoso para alojar los numerosos pozos de


0 1 2 5 10 m
ESCALA GRAFICA

fermento, cuya boca estaba enmarcada por piezas de


cantería de mayor resistencia que el suelo, y en una
parte inferior del predio los bancos o pretiles donde
se alojaban la batería de alambiques.

Taberna Los Manantiales


Cercana a la destilería de Santa Rita, se localiza sobre
el cauce del río de Amatitán una pequeña factoría
utilizada a finales del siglo XIX y principios del siglo
XX por la familia Hernández.
Se conserva la tahona circular, un pequeño horno de
mampostería y el área de destilación, partes de un par
de alambiques así cómo restos de algunos cuartos
techados. Es probable que la fermentación se
realizara en pipones de roble. 2. HORNO DE COCIMIENTO
1. PATIO DE DESCARGA

Este tipo de tabernas artesanales y rudimentarias en


boca de fogón Pilastras de adobe

su equipamiento se establecieron desde el periodo


Caldera Banco de Alambique torre de enfriamiento
Horno de Mampostería
Tahona 5. AREA DE DESTILACIÓN

virreinal en las cañadas que se ubican en las laderas


de la barranca del Río Santiago. Sin excepción, se
posible uso de Pipones de fermentación

Lienzo de piedra 4. SALA DE FERMENTO

ubicaban en la ribera de ríos y arroyos debido a la 3. ESPACIO DE MOLIENDA

necesidad de agua para el elaborar tequila.

N TABERNA DE LOS HERNANDEZ


Municipio de Amatitán
0 1 2 5 10 m
ESCALA GRAFICA

124
Taberna La Miniatura
La pequeña instalación se construyó en lo profundo
de uno los pliegues de la cañada del Tecuane,
buscando aprovechar la cristalina y abundante agua N TABERNA LA MINIATURA
Municipio de Tequila Camino de herradura a Amatitán

proporcionada por el nacimiento de un arroyo que 0 1 2 5 10 m

descarga en el Río Santiago del cual es conducida


ESCALA GRAFICA

ingeniosamente por medio de una acequia hacia el


paraje. Debe corresponder por sus características
arquitectónicas al siglo XIX. En la década de 1930 era
Muro de contención 2. HORNO DE COCIMIENTO

1. PATIO DE DESCARGA

3. ESPACIO DE MOLIENDA

operada por Joaquín Hernández, parte de una de las


familias más arraigadas históricamente en esta
actividad.
Tahona Horno de Mampostería

Muro de contención

Esta taberna se edificó recortando en el terreno


inclinado varias plataformas, buscando utilizar la
fuerza de gravedad en el proceso. En la parte superior
se ubica el patio de descarga desde donde se 5. AREA DE DESTILACIÓN, posible ubicacion

arrojaban las cabezas de agave a la boca superior del


horno de mampostería de forma cúbica, el mezcal
4. SALA DE FERMENTO, posible ubicación

pilas de fermentacion

cocido era trasladado a la tahona circular en un nivel


más bajo, que ha conservado en buen estado sus
pavimentos de piedra rajueleada de un particular
atractivo. No quedan rastros visibles del área de
fermento y los pretiles para alambiques. La zona
aledaña conserva los rastros de una atarjea para
conducción de agua y los rudimentarios caminos de
herradura por donde los atajos de burros y mulas
pasaban penosamente para sacar el vino mezcal hacia
Amatitán.

125
Taberna El Salto
En un paraje ubicado debajo de la ceja de la barranca,
donde inicia la cañada de El Tecuane forjada por el
río de Amatitán, se asentó en la segunda mitad del
siglo XIX la taberna de El Salto. Fue explotada por la
familia Hernández, propietaria de esos predios,
complementando su producción con las de las
tabernas de Los Manantiales y de Santa Rita
localizadas aguas abajo.
El sitio a cielo abierto y casi sin delimitaciones físicas
se componía por un patio de descarga, un horno de
mampostería calentado a vapor, una tahona, una sala
de fermentos y un banco de alambiques.
El cubo del horno se construyó con ladrillo de barro
y piedra de origen volcánico. Como cubierta presenta
una bóveda de cañón corrido, característica de este
tipo de edificación. A su costado se ubican los restos
oxidados de la caldera donde se producía el vapor
necesario para la cocción del agave. El brocal de la
tahona es de piedra labrada y el fondo de rajuela de
piedra en forma radial. Se conserva dentro del vaso
del molino la gran muela pétrea. En la parte posterior
se localizan los vestigios de los muros de adobe de la
antigua sala de fermentos y los restos del banco
donde se sentaban los alambiques.
La ruina de la taberna de El Salto, pese a su precario
estado de conservación constituye un importante
testimonio de la producción artesanal del tequila en
sitios apartados.

Taberna Los Tepetates


En la Barranca del Río Santiago, por el lado noreste
de la localidad de Amatitán, se encuentra un pequeño
conjunto de instalaciones en donde de manera
clandestina se procesaba el agave para producir
O
RI

tequila, muy cercano se encuentra el caserío de Los


Tepetates.
Chacuaco

Restos de acueducto

La pequeña fábrica o taberna se compone de una


nave que sin cubierta aún permite reconocer la
ubicación del chacuaco, hornos y un pozo de
cocimiento. La sencilla construcción se desplanta de
una plataforma con forma irregular y que se adapta a
la vertiente del arroyo que lo circunda. El conjunto no
se encuentra alterado, sin embargo requiere de

126
acciones de restauración y conservación ya que se
encuentra en estado semi-ruinoso.

Taberna Los Camichines


Actualmente el rancho se encuentra en ruinas y sólo

Arranque de bóveda
HABITACION

se conserva parte de los muros perimetrales de la

Arranque de bóveda
propiedad, así mismo al centro se advierten muros de
la crujía doble y restos de los arcos de cinco puntos
trabajados en cantería, como único vestigio en pie se RUINAS
FOSA O ALGIBE
Bóveda de
cañon corrido

conserva un aljibe.
Los elementos formales utilizados para la
construcción del rancho corresponden al neoclásico y Arranque de arco

se utiliza cómo sistema constructivo en muros la


piedra con relleno de adobe, las cubiertas son de
bóveda corrida en arco rebajado fabricado en piedra,
los elementos de cantería son los arcos de cinco
puntos, cornisas y jambaje; para los pisos se utilizó la
piedra en pavimentos al exterior. Se observan fisuras,
grietas, pérdida de pintura, de aplanado y de material
constructivo en bóvedas y muros.

127
Taberna Los Cardos
La factoría, con seguridad edificada en el siglo XIX,
se distribuye en una plataforma labrada en el BODEGA
Horno de Mampostería
Caldera
Muro de contención

irregular terreno de la ribera del arroyo, tomando el 2. HORNO DE COCIMIENTO 3. ESPACIO DE MOLIENDA

Tinas para fermentación

agua para las labores de un pequeño manantial un 4. SALA DE FERMENTO


Tina para tequila
Tina para ordinario

poco más arriba. 1. PATIO DE DESCARGA 5. AREA DE DESTILACIÓN

El proceso se inicia con la descarga de las cabezas de Tahona Tinas para fermentación Tina agua para torre de resfrío

agave en el patio y su cocimiento en el pequeño horno Muela de tahona


Alambique
Torre de resfrío

de vapor. El mezcal tatemado pasa a la tahona


Alambique

movida por caballos para ser aplastada por la gran


muela de piedra; el jugo o mosto y la fibra resultantes Arroyo represado

son trasladadas en cubetas a las pipas o tinas de


fermento, donde se dejan reposar por varios días
hasta que cesa el proceso de fermentación; de ahí se
traslada al alambique, donde se produce la
evaporación y concentración de los alcoholes,
pasando al serpentín de resfrío donde se condensa
surgiendo el líquido conocido como ordinario, que se
deposita en un tanque esperando una segunda
destilación o rectificación en la que aparece el tequila
blanco.

Taberna Casas Blancas o Las Animas Restos de columnas de la taberna


El conjunto arquitectónico del rancho se encuentra
en ruinas y sólo se conservan los cinco contrafuertes
de la Casa Grande y restos del piso de piedra, así
como la Noria y el Jagüey. Se encuentra actualmente
sembradío de agave. Los contrafuertes son de piedra
y presentan restos de aplanado, surgen de una base TABERNA DE LAS ANIMAS O CASAS BLANCAS
de forma rectangular y no se reconoce tipo de pisos o N
Municipio de Tequila
pavimentos. 0 1 2 5
ESCALA GRAFICA
10 m

Los vestigios requieren acciones de conservación. La


instalación se ubicaba a un costado del Camino Real
que conducía de Guadalajara al puerto de San Blas en
el Pacífico. Esta ruta fue la vía de salida del vino
mezcal desde el periodo virreinal hasta las primeras
décadas del siglo XX.

128
Taberna El Colomo
La destilería se ubica en un claro del bosquecillo de
pino y encino a unos 100 metros del camino. Tahona
BODEGA

Los inmuebles correspondientes a la arquitectura


6. AREA DE ALMACENAMIENTO
torre de enfriamiento

Chacuaco
vernácula por su alejamiento a las corrientes Pipones de fermentación

estilísticas de su periodo de edificación presentan 4. SALA DE FERMENTO


Alambique

5. AREA DE DESTILACIÓN

dificultades al momento de su datación, sin embargo 3. ESPACIO DE MOLIENDA


BODEGA

este ejemplo más que por sus características Caldera

constructivas, por la el tipo de tecnología utilizada se

N
2. HORNOS DE COCIMIENTO

puede datar hacia la mitad del siglo XIX, periodo en


horno de mamposteria

que se comienzan a introducir los hornos de 1. PATIO DE DESCARGA


RESTOS DE UN
ANEXO
TABERNA DE EL COLOMO
El Salvador, Tequila
mampostería en substitución de los antiguos hornos
de pozo. 0 1 2 5 10 m
ESCALA GRAFICA

Taberna de Rodrigo Ríos A ATEMANICA

La fábrica está mayoritariamente distribuida a cielo


BRECHA
2. HORNO DE COCIMIENTO Muro de contención
TABERNA DE RODRIGO RIOS
N El Salvador, Tequila
abierto como fue la forma inicial de producción del Caldera

0 1 2 5 10 m

destilado, limitando la elaboración al periodo de


Horno de Mampostería Pipones de fermentación
ESCALA GRAFICA
4. SALA DE FERMENTO

secas. Cuenta con un horno de mampostería para el


cocimiento del mezcal, una tahona de piedra para
Alambique

5. AREA DE DESTILACIÓN

molienda del agave cocido, pipas o pipones de 3. ESPACIO DE MOLIENDA


Torre de resfrío

madera de encino para la fermentación, alambiques


1. PATIO DE DESCARGA

y torres de resfrío o condensación para la destilación,


pipones para almacenar el ordinario, liquido de baja
Tahona

Pipón de ordinario

graduación alcohólica producto de la primera pipones de tequila blanco

destilación y pipones para guardar el refino o tequila RIO

blanco surgido de la segunda destilación.


5. AREA DE DESTILACIÓN

129
Aunque no presenta elementos estilísticos que
permita una datación precisa, por sus componentes
arquitectónicos es posible establecer que
corresponde al siglo XIX su estructuración inicial.

Taberna de Atemanica
TABERNA DE ATEMANICA
La destilería se distribuye en dos niveles sobre el N
El Salvador, Tequila
escarpado terreno, aprovechando la gravedad para la 1. PATIO DE DESCARGA
0 1 2 5 10 m

conducción de líquidos.
ESCALA GRAFICA

2. HORNO DE COCIMIENTO

Las piñas jimadas se colocan para su cocimiento en el 3. ESPACIO DE MOLIENDA

pequeño horno de vapor. El mezcal pasa a la tahona Horno de Mampostería Caldera

movida por caballos para ser aplastada por la gran


muela de piedra; el jugo o mosto revuelto con fibra se
Tahona

traslada en cubetas a las pipas o tinas de fermento, Plataforma superior


Tina agua para torre de resfrío

donde se deja reposar hasta que cesa la fermentación;


Muro de contención
Pipones de fermentación
Torre de resfrío
4. SALA DE FERMENTO

de ahí se pasa al sencillo alambique alimentado con Plataforma inferior


Alambique

leña, donde se evaporan los alcoholes que circulan


5. AREA DE DESTILACIÓN

por el serpentín de resfrío para ser condensados


surgiendo el líquido conocido cómo ordinario que se
deposita en un tanque esperando una segunda
destilación o rectificación de la que aparece el tequila
blanco.

130
Destilería de Santa Rita, municipio de
Amatitán
En una de las márgenes del río de Amatitán se
localiza la destilería de Santa Rita productora desde 6. AREA DE ALMACENAMIENTO
Velador

1873 del tequila Caballito Cerrero. Esta destilería


Bodega Bodega

Colúmnas metalicas francesas

representa un caso excepcional en dentro de la 3. ESPACIO DE MOLIENDA Tandem de molienda mecanica


Banca

tipología de las antiguas factorías de tequila ya que


Tahona parcialmente cubierta vagón de vía Krupp Pila de agua

corresponde a una instalación de carácter industrial


Tina para mosto
Caldera

separada de un contexto urbano o de una hacienda Horno de Mampostería


2. HORNOS DE COCIMIENTO
Horno de Mampostería

tequilera. Muro de contención

Bodega
Muro de contención Escalera

Está constituida por varias dependencias productivas Muro de contención

que se van escalonando en el terreno escarpado, que


fue cortado en terrazas horizontales en la ladera. En
1. PATIO DE DESCARGA en nivel superior

DESTILERÍA DE SANTA RITA


Cañada del Tecuane, Amatitán
la parte superior se ubican varias dependencias a las Planta arquitectonica de la destilería

N
que se accede por un camino de herradura. De una 0 1 2 5
ESCALA GRAFICA
10 m

etapa previa queda en pie un par de grandes arcos de


piedra que debieron soportar un tejado de
proporciones amplias. En la terraza inferior se ubica
el área de calderas, un acueducto de mampostería de
varios arcos que conduce el agua de un manantial
cercano y como una parte significativa una amplia y
larga nave industrial ampliada en diferentes periodos
que aloja un par de hornos de mampostería, una
bodega, un carro que se desplaza por rieles, el área de
molienda, las tinas de fermentación de ladrillo
aplanado, la batería de alambiques y la zona de
almacenaje. La nave esta soportada en su parte
intermedia por columnas de fierro colado traídas
expresamente de Francia.

Taberna de Jesús Alvarado


Esta taberna artesanal se encuentra ubicada en la
parte posterior de la Casa Grande de la deteriorada
hacienda de La Estancita, del siglo XVIII, cerca de
Tequila.
Como muchas tabernas está distribuida a cielo
abierto sin un esquema arquitectónico elaborado.
Ubicada en un predio cercado con un lienzo de
piedra, se despliega en varios espacios en que se ubica
el equipo de trabajo. Consta de un pequeño autoclave
para cocer el mezcal, una desgarradora mecánica de
sorgo cómo área de molienda, varias tinas de metal y
tinacos plásticos como área de fermentación, un
alambique alimentado por una primitiva caldera de
vapor y una torre de resfrío con su serpentín.

131
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

132
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

133
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

134
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

135
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

136
2.2.6.2. Instalaciones tequileras urbanas

Estas instalaciones fueron montadas a finales del siglo XVIII por empresarios mestizos,
criollos o españoles. Se distinguen por su emplazamiento en un medio urbano
independiente de las haciendas. Se caracteriza por estar vinculada con un río que
suministra agua constante para el proceso de elaboración y por estar en un predio
delimitado.
Ello se debió tal vez a una creciente aceptación del destilado en otros ámbitos
geográficos, asunto que estimuló la evolución de las tabernas establecidas en las
poblaciones de la comarca. Estas factorías adquieren un carácter semi industrial durante
el siglo XIX, el cual se reafirma durante el siglo XX.
El esquema de zonificación se desarrolla en forma compacta en un predio
delimitado buscando adaptar a las condiciones del terreno una secuencia lógica de etapas
del proceso. La disposición de los diferentes espacios productivos se da en espacios
cubiertos incorporando algunos espacios complementarios. Su relación con los campos
agaveros es a través de compra o siembra de agave en terrenos aledaños.
Durante el siglo XX se producen significativos cambios en la conformación del
espectro tipológico de las instalaciones para la elaboración de tequila ya que las pujantes
tabernas de las haciendas tequileras colapsaron por los cambios en el uso de la tierra
impulsados por el régimen postrevolucionario. Las destilerías urbanas han manifestado
un fuerte dinamismo y un desarrollo intenso durante este periodo, siendo actualmente la
única tipología que continua en evolución constante.

Nombre de la instalación Ubicación Municipio Datación


instalación
La Rojeña (antes Cofradia de Animas, La floreña, La Villa de Tequila Tequila S. XIX - XX
Constancia)(Cuervo)
La Perseverancia (antes La Antigua Cruz) (Sauza) Villa de Tequila Tequila S. XIX - XX
La Martineña (antes Hacienda tequilera de Arriba) Villa de Tequila Tequila S. XIX
(Vda. De Martínez)
La Guarreña Villa de Tequila Tequila S. XIX - XX
La Fortaleza Villa de Tequila Tequila S. XIX - XX
La Parreñita El Arenal El Arenal S. XIX
La Castellana Villa de Tequila Tequila S. XX
El Llano (Arette) Villa de Tequila Tequila S. XX
La Mexicana (antes La Experiencia) (Orendain) Villa de Tequila Tequila S. XX
La Morra Villa de Tequila Tequila S. XX
La Purisima Villa de Tequila Tequila S. XX
Rubio Villa de Tequila Tequila S. XX
La Santa Cruz Villa de Tequila Tequila S. XX
El Cascahuín El Arenal El Arenal S. XX
La Escondida El Arenal El Arenal S. XX

137
Descripción de la instalación Planta arquitectónica y fotografías

La Rojeña (antes Cofradía de Animas, La


Floreña, La Constancia)(Cuervo)

El portón de acceso a los patios de descarga sirve 2. HORNOS DE COCIMIENTO

cómo remate a la calle principal del poblado.


Debido a la cantidad de agave que procesa tiene 2. HORNOS DE COCIMIENTO

varias baterías de hornos mampostería de ladrillo 1. PATIO DE DESCARGA

de barro que datan de diversos periodos, desde el


siglo XIX a la actualidad. La molienda se realiza por
medios mecánicos utilizando bandas de
transportación continuas. Para la fermentación del 3. ESPACIO DE MOLIENDA

mosto se utilizan grandes tinas de acero inoxidable


y la destilación se efectúa en alambiques de
destilación continua de cobre. La gran área de
reposo del licor aloja una cantidad considerable de
barricas y pipones de roble.
Se conserva una capilla de estilo neoclásico y
algunas instalaciones históricas. Recientemente se
han adquirido algunas fincas aledañas para
incorporarlas al complejo. Otros espacios están
dedicados a oficinas administrativas, a salas de
exhibición, a áreas recreativas, a jardines, a
funciones protocolarias y a actividades de
divulgación. Dentro del conjunto se pueden
encontrar elementos formales de los diferentes
periodos por los que ha atravesado la destilería. Se
pueden encontrar elementos barrocos, neoclásicos,
neogóticos, eclécticos, neocoloniales,
funcionalistas y contemporáneos.
En años recientes el complejo ha sido sometido a
labores de rehabilitación por lo que su estado de
conservación es excelente.

138
La Perseverancia (antes La Antigua Cruz)
(Sauza)

En esta enorme instalación se advierte una


característica típica de las industrias activas de
cualquier parte del mundo. Debido a su carácter
eminentemente utilitario, los adelantos
tecnológicos provocan adecuaciones y
modificaciones a la estructura productiva inicial,
sin grandes consideraciones de tipo estético,
generando una interesante estratigrafía
constructiva en la que se acumulan testimonios de
diferentes periodos históricos. La Perseverancia
consta de todos los espacios de que se compone una
fábrica de tequila, incorporando en su estructura,
estilos arquitectónicos que van desde el neoclásico
hasta el funcionalismo.
La empresa Tequila Sauza es una de las destilerías
mexicanas que más ha penetrado en los mercados
extranjeros desde la segunda mitad del siglo XIX.

La Martineña (antes Hacienda tequilera de


RíO
Arriba) (Vda. De Martínez)
Deposito de agua

Deposito de agua

El conjunto se compone de un muro perimetral que


Acequia

envuelve a la crujía principal en donde se ubica el 4. SALA DE FERMENTO


Torre de resfrío Torre de resfrío

laboratorio, oficinas, bodegas de almacenamiento y pilas de fermentacion

de distribución, esta crujía también conserva un


Alambique Alambique

Pipón de ordinario
5. AREA DE DESTILACIÓN

zaguán y su pórtico con arcos rebajados; frente a la


casona se encuentra la fábrica de tequila. Tandem de molienda mecanica

La componen una serie de arcadas a manera de


Chacuaco
Tahona cubierta

Tandem de molienda mecanica Caldera Caldera

naves contiguas que permiten la ventilación y


3. ESPACIO DE MOLIENDA

3. ESPACIO DE MOLIENDA

constante comunicación entre los procesos 2. HORNOS DE COCIMIENTO

elaboración del vino, se conservan tres hornos con


cargadores de concreto y bóveda de cañón corrido, Horno de Mampostería

existe maquinaria contemporánea de molido de


agave, los pilas de fermentación, pipones antiguos
de madera, alambiques de cobre, calderas antiguas
de importación estadounidense, subestación
eléctrica, dos norias y dos grandes trojes.

139
La Guarreña

La fábrica actual se desplanta a la vera del río


Atizcoa, tomando de una acequia agua que capta el
líquido un poco más arriba. Se compone de un patio
de descarga y maniobras; un área contigua para
cocimiento por medio de autoclaves; una sala de
fermentos en tinas de mampostería y de acero
inoxidable; el espacio para alambiques de primera
y segunda destilación; espacio para maduración y
embotellado. Se complementa con varios espacios
administrativos.
La actual expresión formal se basa en amplios
galerones de estructura metálica y lamina cómo
cubierta. En un jardín anexo conserva algunas
muelas de tahona, vestigios de la antigua
instalación.

140
La Fortaleza CALLE TABASCO

Torre de resfrío

De acuerdo con la información disponible la


taberna estuvo en operación desde el siglo XIX bajo Alambique LABORATORIO

el mando de Cenobio Sauza, dueño de La Caldera


3. ESPACIO DE MOLIENDA
5. AREA DE DESTILACIÓN ENVASADO

Perseverancia y en el año de 1893 fue remodelada a


pipón de ordinario

2. HORNOS DE COCIMIENTO Tahona

su estado actual por el señor Zermeño. Actualmente Pipones de fermentación


Portón de acceso

pertenece a los descendientes de Cenobio Sauza y Horno de Mampostería


Tandem de molienda mecanica 6. AREA DE ALMACENAMIENTO

produce en forma artesanal el tequila Los Abuelos. 4. SALA DE FERMENTO BODEGA

El conjunto se encuentra conformado por una villa


suburbana que hace las veces de casa grande, la 1. PATIO DE DESCARGA

fábrica de tequila, caballerizas, corral y establos,


casa de trabajadores, todo delimitado por un muro
de adobe y piedra que permiten el acceso por dos
sitios, ambos con arcos rebajados.

La Parreñita

Esta taberna semiartesanal se estructuró alrededor


de un patio central utilizado para la descarga de
agave en una compacta construcción rectangular.
Las fachadas se ajustan a los modelos de la
arquitectura neoclásica difundidos por alarifes y
maestros de obra de la comarca en una
reinterpretación vernácula.
En un extremo del patio se ubican los dos hornos de
ladrillo para cocimiento a vapor del mezcal. A su
costado se ubica una caldera calentada con diésel
En una pieza aledaña se ubica el cuarto destinado a
la tahona e inmediato al mismo, la sala de
fermentos y continuando la secuencia de
producción el espacio destinado a los alambiques.

141
La Castellana Chacuaco

RIO ATIZCUA
El conjunto de La Castellana, actualmente en Acequia
5. AREA DE DESTILACIÓN

desuso y en estado semiruinoso, se compone de Alambique


Alambique
Torre de resfrío

oficinas, bodegas de almacenamiento, hornos de


Torre de resfrío
5. AREA DE DESTILACIÓN
5. AREA DE DESTILACIÓN

mampostería, tahona, patio de molienda, chacuaco,


pilas de mampostería para fermentación, área de Tinas de fermentación

Horno de Mampostería Caldera


Caldera

destilación o, tanques de resfrío, patio de carga y


4. SALA DE FERMENTO
LABORATORIO
2. HORNOS DE COCIMIENTO

DESTILERIA LA CASTELLANA DESTILERIA LA MORRA

llenado de barricas y casa de los trabajadores; cómo Autoclave de cocimiento


1. PATIO DE DESCARGA
6. AREA DE ALMACENAMIENTO

instalaciones de soporte al proceso de fabricación, 4. SALA DE FERMENTO


CONTROL

Portón de acceso
AREA ADMINISTRATIVA

BODEGA

también se conservan las calderas de importación


Tinas de fermentación

3. ESPACIO DE MOLIENDA

4. SALA DE FERMENTO CALLE TABASCO

estadounidense, la subestación eléctrica,


6. AREA DE ALMACENAMIENTO

1. PATIO DE DESCARGA

maquinaria de molienda además las instalaciones


3. ESPACIO DE MOLIENDA

Tandem de molienda mecanica

de conducción del mosto son subterráneas. CONTROL

La parte más atractiva de esta antigua destilería es


Portón de acceso

DESTILERÍAS LA CASTELLANA Y LA MORRA

su fachada posterior, que da al arroyo ya que


permite observar las diferentes etapas
constructivas de la instalación y nos permite evocar
la atmosfera de las tabernas del siglo XIX.

El Llano (Arette)

El Llano en la actualidad está distribuido en un


predio relativamente pequeño de manera
sumamente compacta. Se ingresa a través de un
amplio portón que comunica al patio de descarga.
Aunque conserva algunos hornos de mampostería
en la actualidad el cocimiento se realiza a vapor en
hornos de autoclave de acero. La molienda se
realizó hasta hace algunas décadas en tahona
movida inicialmente por mulas y hacia 1970 por
medio de un pequeño tractor agrícola adaptado
para este uso, actualmente se realiza en un tándem
mecánico cañero.
El área de fermento está conformada por tinas de
mampostería y por tanques de acero inoxidable. Al
extremo de la instalación se ubica el espacio
destinado a la destilación con varios alambiques
para primera y segunda extracción. Se
complementa la fábrica con el área de calderas, los
espacios administrativos y una pequeña zona de
embotellamiento. Cruzando la calle se ubica la
bodega de maduración en barricas.

142
La Mexicana (antes La Experiencia) (Orendáin)

La actual fábrica de tequila Orendáin manifiesta el


constante proceso de adaptación de las
instalaciones productivas a las nuevas tecnologías,
característico del género industrial. En ella se
suman diferentes etapas constructivas que
arrancan desde finales del siglo XVIII hasta la
actualidad.
El portón principal da acceso al patio de maniobras
que enlaza las dependencias administrativas y el
área de reposo de la bebida. Un portón posterior
permite el ingreso de las cabezas de agave hacia los
hornos de mampostería. La molienda se realiza por
medios mecánicos y el mosto dulce es trasladado
hacia las grandes tinas de maceración por
gravedad. El área de destilación está equipada por
varias baterías de alambiques y el espacio destinado
a la maduración del licor aloja enormes pipones de
roble. El estado de conservación de esta instalación
transformada varias veces en el transcurso de su
historia es bueno.

143
La Morra

La instalación se compone de una nave de adobe


con muros piñones para soportar la cubierta a dos
aguas cuenta con lugar para las pilas de
fermentación, área de destilación o alambiques,
tanques de resfrío, patio de carga y llenado de
barricas.
Como en el caso de La Castellana, resulta de mucho
interés la fachada que da al río, que mantiene una
poderosa evocación de la atmosfera de las antiguas
tabernas de Tequila.
El conjunto arquitectónico, aunque muy sencillo,
presenta elementos formales del estilo neoclásico y
de la actualización, en lenguaje formal
funcionalista. El estado general de conservación es
regular debido al abandono que ha tenido. Sería
deseable fuera restaurada ya que podría
representar un buen ejemplo de la conformación de
las antiguas destilerías.

La Purísima

El complejo productivo se compone de varias naves


de estructura metálica y tridilosa en las que se
distribuyen los diferentes espacios destinados a la
manufactura del tequila.
En el patio de descarga las piñas de agave son
movidas por una retroexcavadora que alimenta la
banda de alimentación de la destrozadora de agave
que la fragmenta en fibras que pasa a través de un
largo difusor que va extrayendo los jugos
azucarados de la planta cruda. El área de
cocimiento de los jugos está conformada por una
batería de autoclaves en los que se cuece el mosto
para pasar a los grandes tinacos de acero en los que
se lleva a cabo la fermentación. El mosto muerto
pasa a un gran destilador continuo de torre hasta
alcanzar la pureza y la gradación deseada.

144
Destilería Rubio

Esta planta se compone de dos partes, una


destilería construida en la primera mitad del siglo
pasado y la actual instalación concluida al cambio
de la centuria.
Se despliega en un amplio predio en varias naves
industriales destinadas a cada etapa del proceso de
elaboración. El patio de descarga al que se accede
por el ancho portón exterior se comunica con la
batería de autoclaves de cocimiento. El agave crudo
entra por un extremo del tubo de acero, se cuece por
espacio de varias horas y se descarga por la parte
posterior hacia el tándem de molienda por medio
de bandas mecánicas. El jugo o mosto se traslada
por bombeo hacia las grandes tinas de
fermentación de acero inoxidable, donde se deja
descomponer por varios días hasta que cesa el
proceso de fermentación propiciado por las
levaduras. La parte final del proceso se lleva a cabo
en la batería de alambiques donde se realiza la
doble destilación. La planta industrial se
complementa con una nave para el añejamiento en
barricas y una banda de embotellado y empaque.

145
La Santa Cruz

El inmueble fue recientemente reconstruido casi en


su totalidad, dando su imagen actual. De la antigua RIO ATIZCUA

taberna se conservan seis hornos de mampostería


para la cocción de agave construidos en diferentes Area administrativa
Portón de acceso

periodos, una cruz de piedra labrada que hace 3. ESPACIO DE MOLIENDA

alusión a su nombre y una tahona de ornato. El


1. PATIO DE DESCARGA

4. SALA DE FERMENTO

2. HORNOS DE COCIMIENTO

2. HORNOS DE COCIMIENTO

resto corresponde a equipamiento contemporáneo.


2. HORNOS DE COCIMIENTO

Area administrativa
Chacuaco

5. AREA DE DESTILACIÓN

La destilería tiene una disposición completamente Construcción reciente

utilitaria, privilegiando la continuidad de cada una


de las fases de elaboración del tequila sobre DESTILERÍA LA SANTA CRUZ
Tequila, municipio de Tequila

N
consideraciones estéticas, sin embargo esta forma
0 1 2 5 10 m
ESCALA GRAFICA

de resolver la fábrica es la que le confiere sus


interesantes características industriales.

El Cascahuín

Aunque esta destilería data de las primeras décadas


del siglo XX, es un buen ejemplo de las
instalaciones tequileras pequeñas que aún están en
activo. Consta de los elementos característicos de
tipología tequilera: portón, patio de descarga,
hornos de cocción del agave, molienda mecánica,
pipones de maceración, alambiques y área de
reposo.

146
La Escondida

La antigua taberna, fundada en 1920, fue


transformada para adaptarla a los requerimientos
de elaboración a mediados del siglo XX. Alrededor
de un amplio patio de descarga se ubican los
diferentes espacios productivos. Consta de varios
hornos de mampostería, un molino mecánico, las
tinas de fermento y el área de destilado.
La construcción contemporánea está realizada con
tabique y tabicón, concreto, así como láminas de
zinc utilizadas en la techumbre de la nave, los pisos
son de piedra y de concreto. El conjunto
productivo, aunque actualizado, mantiene la
tipología espacial característica de las destilerías
tradicionales de tequila. El estado general de
conservación del inmueble es bueno.

147
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

2.2.6.3. Haciendas tequileras


Durante el periodo de 1793 se incorpora la taberna como parte integrante de la
infraestructura de algunas haciendas del territorio. Estas primitivas instalaciones
industriales servían en la mayoría de los casos para la producción de cantidades limitadas
de vino mezcal destinado al consumo local y excepcionalmente para el comercio regional.
Aunque desde el siglo XVIII están operando algunas tabernas en la villa de Tequila,
es en las haciendas en donde se concentra parte importante de la producción durante los
primeros años del siglo XIX, ya que estaba ligada inicialmente al ciclo productivo
agroindustrial en el que se vinculaba el cultivo de mezcal con la elaboración de la bebida.
El cultivo intensivo de agave azul en las haciendas tequileras se mantuvo vigente
hasta la tercera década del siglo XX, periodo en que el reparto agrario promovido por la
triunfante Revolución Mexicana propició la declinación de estas estructuras productivas.
Parte de las tierras pertenecientes a las haciendas fueron repartidas a los campesinos bajo
la figura legal, no del todo eficiente, del ejido. Otras extensiones fueron destinadas a
propiedad particular. Pese al cambio radical en la posesión del suelo y al constante cambio
de propietarios, la vocación ancestral de la comarca no ha variado y sigue manteniendo su
vitalidad. Para la siembra de agave actualmente operan mecanismos como el
arrendamiento de parcelas, la compra anticipada de la cosecha o el financiamiento por
parte de las industrias tequileras hacia los campesinos y agricultores.

148
Las haciendas tequileras comparten varios elementos comunes con los otros tipos
arriba mencionados, entre los que sobresale en un lugar relevante la taberna vinculada a
la casa grande.
Se establece la fábrica de vino mezcal cómo parte del conjunto productivo,
compartiendo las instalaciones con corrales, trojes y con instalaciones menores de
carácter productivo cómo panaderías u obrajes. Las tabernas ligadas a las haciendas
tuvieron un amplio desarrollo durante el siglo XIX, pero a consecuencia de la Revolución
Mexicana el sistema de producción de las haciendas colapsó, por lo cual gradualmente se
fueron desintegrando.
Entre sus características distintivas, las haciendas tequileras se asentaron en
terrenos casi planos, con mínimos desniveles; el agua requerida durante el proceso era
tomada de fuentes aledañas al sitio como manantiales o ríos, y era conducida por medio
de acequias o acueductos; el predio donde estaban ubicadas se delimitaba por muros a los
cuales se accedía únicamente a través de un portón de ingreso. Las diferentes fases del
proceso se agrupan en un espacio abierto, cubriéndose particularmente la sala de
fermentos y el área de destilación; los componentes constructivos están más elaborados y
como principal están vinculados a un núcleo urbano presidido por la casa grande de
hacienda. Los propietarios de las fincas también contaban con sus propias plantaciones
de agave las cuales se ubicaban en las inmediaciones de la factoría, pero en terrenos menos
propicios para el cultivo de otros granos o cereales.
La presencia creciente de las tabernas urbanas, desligadas de las haciendas
tequileras, permitió la aparición de algunas haciendas cercanas a Tequila que se dedicaron
mayoritariamente al cultivo de agave para surtir de materia prima a estas instalaciones
semi-industriales. Por compartir su vocación con las haciendas tequileras se agrupan
como un subgrupo dentro de esta tipología.

Nombre de la instalación ubicación municipio datación


San Martín de las Cañas San Martín de Cañas Tequila S. XVIII
Santa María Santa María Magdalena S. XVIII
La Estancita La Estancita Tequila S. XIX
San Antonio del Potrero Cañada de Choloaca Tequila S. XIX
La Calavera El Arenal El Arenal S. XIX
El Careño El Arenal El Arenal S. XIX
La Rojeña (antes Las Fuentes) Teuchitlán Teuchitlán S. XIX
San José del Refugio (Herradura) Villa de Amatitán Amatitán S. XIX-XX
Santa Quiteria Santa Quiteria Amatitán S. XIX
La Parreña El Arenal El Arenal S. XIX
La Providencia El Arenal El Arenal S. XX

149
Descripción de la instalación Planta arquitectónica y fotografías
Construcción
Reciente Troje

San Martín de las Cañas Capilla

La actual hacienda se compone de un patio grande en Casas

donde se centralizan las actividades. El ingreso a la


Actuales

fábrica se realiza a través de tres arcos rebajados que


comunican al ruedo para doma de bestias. La fábrica
fue demolida para transformarla en casas particulares
y sólo se aprecian muros de adobe, la chimenea o Fábrica
Basamentos

chacuaco, los hornos, algunas acequias y el amplio Lienzo

ruedo del patio de descarga utilizado también como Base de


Chacuaco

plaza de toros.
Su construcción data del siglo XVIII y sufrió
transformaciones en el siglo XIX. En su partido N

arquitectónico se denotan el uso de elementos del


neoclásico y lo masivo del barroco. El estado general de
conservación no es el deseable, por lo que convendría
rescatar este vestigio que constituye una de las
tabernas más añejas de la región.

Santa María

Se ubica aproximadamente a 5 km de la población de


Magdalena.
La construcción presenta un marcado carácter popular 6. AREA DE ALMACENAMIENTO
Acequia
pilas de fermentacion
Construcción reciente

ya que está construida casi en su totalidad con Construcción reciente


4. SALA DE FERMENTO

Horno de Mampostería

materiales del entorno inmediato: adobe, piedra, barro


pilas de fermentacion Aljibe
Horno de pozo

BODEGA Horno de pan pilas de fermentacion

y madera. La antigua fábrica de vino mezcal ocupa una


Muela de Tahona

5. AREA DE DESTILACIÓN
Construcción reciente 2. HORNOS DE COCIMIENTO

amplia superficie rectangular; el uso actual es


banco para alambique 1. PATIO DE DESCARGA
Torre de resfrío
Fogón de leña

Acueducto

habitacional y como corral para ganado. Portón de acceso


Tahona

Portón de acceso

Para comprender su funcionamiento es necesaria una


3. ESPACIO DE MOLIENDA
Posible ubicación

pequeña explicación: La destilería primitiva se Construcción reciente

distribuía ingeniosamente utilizando la fuerza de TABERNA DE LA HACIENDA DE SANTA MARÍA


N

Municipio de Magdalena
gravedad para la conducción de líquidos; en la parte 0 1 2 5
ESCALA GRAFICA
10 m

posterior estaba el amplio patio de descarga de cabezas


de agave que eran cocidas en un horno semi-
subterráneo cavado en la piedra viva; el mezcal
tatemado era molido en tahona cuya muela pétrea
cilíndrica era movida por animales; el jugo o mosto
extraído era guiado por canalillos hacia las pipas o tinas
labradas en el duro terreno para ser fermentado.
Finalmente pasaba al banco de destilación, cuyos
alambiques eran alimentados por leña; el vapor
producido pasaba a las tinas de refrío utilizando el agua
conducida a través del acueducto superior.

150
La Estancita LA ESTANCITA

El conjunto incluye la Casa Grande que se compone de


una crujía doble de tres habitaciones que se comunican
entre sí, la casona conserva el portal de cuatro arcos de
medio punto y que hoy carece de cubierta, las columnas
son de cantería en orden toscano y presentan detalles FABRICA
Tahona

barrocos en alto relieve tallados en piedra; aledaño a la


casa quedan restos del zaguán que lleva a los Corrales, Tanque
elevado

Establo y Troje. PLAZA Pozos de


destilación
Pila

Al pie del arroyo se ubica la fábrica de tequila


Altar
CASA GRANDE
Chacuaco

compuesta por un muro, lade tahona que conserva el


Pórtico
Antiguas casas
trabajadores
ruedo para recorrido de bestias y la muela o piedra de
Habitación

molino, el chacuaco realizado en tabique, hornos 0 1 2 5 10 m

sobrepuestos al nivel del piso y de forma cilíndrica,


ESCALA GRAFICA

O

pilas de fermentación así como una acequia y un aljibe.

151
San Antonio del Potrero
Huerta

El partido arquitectónico de la hacienda se agrupa en Acequia


Chacuaco Alimentacion
Hornos
Chacuaco Acequia

forma de “U” en el que se van distribuyendo los


Alambique de "chorrera"

Hornos
Bodega 5. AREA DE DESTILACIÓN

2. HORNOS DE COCIMIENTO
Posible ubicación
3. ESPACIO DE MOLIENDA

diferentes espacios productivos. En la parte sur se


Posible ubicación
Horno de Tahona
pan Pozo de
pilas de fermentacion
cocimiento

4. SALA DE FERMENTO
Acequia

1. PATIO DE DESCARGA
6. AREA DE ALMACENAMIENTO FÁBRICA

ubican las trojes y la Casa Grande y en el costado norte


Alberca Acequia

Patio

las instalaciones de la antigua “taberna” para producir


tequila.
La casona está conformada por una crujía doble en la Patio
CORREDOR

que distribuyen las diferentes habitaciones, sala


TROJE TROJE

comedor y cocina. En el exterior se ubica un portal con Torreón

arcos de cantería con la pequeña capilla doméstica Camino a


Tequila

dedicada a San Antonio. La ex hacienda conserva


Casas
trabajadores

elementos de estilo barroco y neoclásico, destacando TABERNA DE LA ROJEÑA


Municipio de Teuchitlán

N
0 1 2 5 10 m
ESCALA GRAFICA

especialmente la cúpula de la capilla doméstica con


reminiscencias barrocas. El estado general de
conservación es bueno.
La taberna está conformada por un espacio abierto al
oriente y contiguo a éste un amplio galerón de dos
aguas en la parte poniente. Complementan el conjunto
dos espacios cerrados. Al interior del galerón se
distribuyen los vestigios de dos chacuacos, varios pozos
recubiertos con ladrillo que se comunican con un
espacio inferior, restos de canales y dos tinas de
mampostería. El estado de deterioro de los elementos
arquitectónicos y el hecho de que esta “taberna” haya
estado activa durante el siglo XIX, utilizando procesos
productivos actualmente en desuso y olvidados hace
difícil su interpretación.

La Calavera

La casa grande se compone de un patio central y tres


crujías que corren por los costados noroeste, noreste y
sur oeste. La crujía principal es doble y se accede por
un zaguán, además alberga a un pórtico con cuatro
columnas y arcos rebajados.
En la antigua casona se aprecia el uso de elementos
neoclásicos, aún se conserva la pintura original de la
época en muros, así como un mural evocativo de algún
puerto de España del siglo XIX.
Frente a la casa grande de La Calavera, se encuentran
los vestigios de la antigua fábrica La Fortuna, que en la
primera mitad del siglo XIX ya producía tequila. La
destilería de La Fortuna formaba parte del complejo

152
arquitectónico de la hacienda y fue su más importante
giro.
Actualmente es la sede del Museo Centro de
interpretación del Paisaje Agavero.

El Careño Tanques

El complejo se compone de la casa grande con un portal


0 2 10 20 20 m

ESCALA GRAFICA
Troje

Hacienda El Careño, Investigacion La Arquitectura del Tequila PLANTA DE CONJUNTO Fabrica

al frente, un zaguán que conduce a las habitaciones y


Municipio de Tequila Ignacio Gómez Arriola julio de 2007
N
programa PIDA de Doctorado en Arquitectura
Hornos

crujías que circundan a un patio central y las arcadas


Bodega Bodega

de los pórticos, un segundo zaguán conduce a las trojes,


Báscula

Troje Troje

torreones, caballerizas y corrales. Aún permanecen el CORRALES

interesante redondel de toros por el que se accede al Era

patio central y que comunica con el huerto, noria, casas


CABALLERIZAS

Corrales

Habitaciones

GRANDE
CASA
de los trabajadores, la era y las caballerizas.
Patio
Habitaciones

Pila
Portico
Se ingresa a la fábrica a través de una crujía reforzada

Patio
HACIENDA EL CAREÑO

con arcos barrocos. Un zaguán conduce al patio de

Pozo
descarga y a un segundo patio en el que se encuentran
Jardin

los hornos, la noria y tres salones donde se efectuaba la


molienda del agave, la fermentación, la destilación y el
envasado del tequila. Sobresalen entre las cubiertas los
dos chacuacos.
Se advierte en la construcción, el uso de elementos
formales del neoclásico con vestigios formales barrocos
correspondientes a la primera época de edificación. En
la casa grande se realizó una intervención neocolonial,
posiblemente en la década de 1930.

153
La Rojeña (antes Las Fuentes)

Esta destilería fue parte de las dependencias


productivas de la hacienda de Las Fuentes localizada
en un terreno más elevado cerca de 600 metros hacia
el oriente. 1. PATIO DE DESCARGA 3. ESPACIO DE MOLIENDA, posible ubicación

La casa grande se despliega en forma de “U” con un


base de Alambique
Acueducto

corredor porticado en su lado más largo y diferentes


dependencias y habitaciones en su derredor. La
Torre de resfrío

5. AREA DE DESTILACIÓN

base de Alambique

construcción domina una pequeña elevación que da a 2. HORNOS DE COCIMIENTO

la presa de La Vega. Recientemente ha sido objeto de


Torre de resfrío

base de Alambique

modificaciones a su estructura original. Horno de Mampostería


Restos de Arquería Torre de resfrío

Los espacios que mejor preserva la taberna de La


Rojeña son los dos hornos de ladrillo con bóveda de 4. SALA DE FERMENTO, posible ubicación

pañuelo y la nave de destilación. En ella se encuentran


los vestigios del amplio banco de alambiques con las
hornillas para los cazos de evaporación y contiguo a
ellas, los tanques de resfrío. Al fondo del banco el
acueducto de alimentación de agua durante el proceso
y los conductos que conducían los humos a los
chacuacos, parcialmente demolidos. Pese a su
importancia, el estado de conservación de esta
instalación es precario y está sometido al vandalismo.

San José del Refugio (Herradura) Casas de Peones

Comedor
Casas de
Administradores

La hacienda de San José del Refugio representa el Construcciones Recientes


Recamaras

ejemplo más acabado y mejor preservado de las Casas de Peones

antiguas haciendas tequileras de la región. Todos los


componentes privativos de las instalaciones
Casas Adaptadas

Bodegas

Bodegas

productoras de tequila del siglo XIX están presentes en


Oficinas

Troje

Estructuras
Pórtico Nueva
Recamaras

ella. La hacienda conserva el portón, la calpanería o


Laboratorios

Capilla
Fuente

Destilación
Pórtico

conjunto de casas para los trabajadores, los patios de


Fábrica
Portico
Caballerizas Nueva

Chacuacos

Fábrica

Hornos
Biblioteca

descarga, la Casa Grande, las trojes, los jardines y


Pilas

Hornos

particularmente la antigua destilería con todos sus


Molino Tanques

componentes. Se ubica hacia el norte de la población


de Amatitán, en las cercanías del panteón municipal.
Se accede al conjunto amurallado por un gran portón
resguardado por dos baluartes semicirculares. En los
costados del andador de acceso se desplantan las casas
destinadas antiguamente a los trabajadores; un
segundo portón de control permite la entrada a un gran
patio rematado por la Casa Grande. Ésta se desplanta
alrededor de un patio central circundado por cuatro
corredores que dan acceso a las crujías destinadas a las
habitaciones, al comedor, a la cocina y a la sala. La
fachada principal que da cara al poniente está

154
conformada por un corredor elevado que tiene en uno
sus costados una capilla doméstica. Su costado norte
presenta de igual manera un pórtico con arcos que da
Pórtico

al patio de descarga. Recamaras

El patio principal conduce al área de trojes y otras


dependencias de la hacienda. Un segundo patio está
destinado a la descarga de las cabezas de agave y en Fuente

derredor suyo se ubican las dependencias


administrativas. Pasando a través de un zaguán Capilla
Pórtico

descubierto se accede a una de las baterías de hornos


Laboratorios

rectangulares de mampostería y a la actual área de


fermentación y destilación.
Pasando esta sección se ingresa a la antigua taberna del 0 1 2 3 5m

tequila Herradura. Esta instalación industrial


Escala Gráfica

Hacienda San José del Refugio Investigacion La Arquitectura del Tequila CASA GRANDE
(Herradura), Ignacio Gómez Arriola julio de 2007
N Municipio de Amatitán programa PIDA de Doctorado en Arquitectura

sorprende por el magnífico estado de integridad que


mantiene. En su parte externa se ubican las calderas y Fábrica

las chimeneas o chacuacos. Delante de ellos se Fábrica


Nueva

encuentran los hornos de mampostería y la tahona o


molino circular. El mosto o jugo de las cabezas cocidas Hornos

de agave pasaba por gravedad a las tinas subterráneas


de fermentación y de ahí a los alambiques de cobre.
Hornos

Molino

Destilación

Pilas

Tanques

Chacuacos

0 1 2 3 5m

Escala Gráfica

Hacienda San José del Refugio Investigacion La Arquitectura del Tequila FABRICA
(Herradura), Ignacio Gómez Arriola julio de 2007
N Municipio de Amatitán programa PIDA de Doctorado en Arquitectura

Santa Quiteria

El complejo productivo se compone por dos naves en la


Arroyo

que se aprecian a la izquierda el área administrativa y Terraza


reciente

las bodegas de añejamiento. Al centro un depósito de


CHACUACO

TROJE

agua y a la derecha la batería de hornos de


Construccion
Muelas de reciente
Tahona
Cortina

Corrales Portico CASA


GRANDE

mampostería y el chacuaco de las calderas. El fondo es PRESA

dominado por el volcán de Tequila con su característica


Habitacion

JARDIN

silueta y por el cerro de Amatitán.


HACIENDA DE SANTAQUITERIA
Municipio de Magdalena
0 1 2 5 10 m
ESCALA GRAFICA

El actual rancho se compone de una casa habitación


con el portal de seis arcos de medio punto y una crujía
de tres habitaciones, el zaguán conduce a los corrales
ubicados en la parte posterior de la finca y al huerto, la
cocina o taberna aún conserva el chacuaco, horno,

155
pozos de fermentación; cómo parte del sistema de
abasto de agua a la hacienda se conserva la presa de
doble cortina en forma de talud, vertedero y
compuertas.
En la antigua hacienda se aprecia el uso de elementos
neoclásicos. Para su fabricación se utilizó piedra y
tabique, sobre todo este último material se resalta en el
chacuaco y horno de la fábrica. Actualmente se
encuentran adosados a la casa construcciones
contemporáneas, que si bien no afectan al inmueble, si
requieren de integración en su fisonomía. Los vestigios
conservados requieren acciones de conservación.

La Parreña
Antigua
fabrica

El complejo de la hacienda se compone de casa grande


con un portal al frente, un zaguán que conduce a las
habitaciones que circundan a un patio central con las
Hornos

arcadas en los dos pórticos. Desde el patio principal se Bodega Patio

FABRICA

ingresa a la troje, a las caballerizas y corrales. A un


costado del amplio portal de la fachada se ubica la
CASA
ADMINISTRADOR

capilla doméstica desplantada en una sola nave. Desde


CASAS Patio
PEONES
PLAZA Troje
Habitaciones

la plaza central del conjunto se llega a la fábrica de Pozo

tequila. Se ubica al costado noreste de la casa grande, a CAPILLA


CASA
GRANDE
CORRAL

ella se accede por medio de un zaguán enmarcado por


Portico Corrales

Habitaciones Corrales

un esbelto arco, conduce a un patio de maniobras y al Corrales

ingreso de la fábrica en donde se observan los muros Patio


Troje
Corral

perimetrales, los hornos, trojes o bodegas, salones


donde se efectuaba por medio de maquinaria la Corrales
Corrales HACIENDA DE EL CAREÑO
Municipio de El Arenal

molienda del agave, la fermentación, destilación y


0 1 2 5 10 m
ESCALA GRAFICA

envasado - reposo del tequila. Como parte del conjunto


se conserva aún los muros de adobe donde se ubica la
casa del administrador y de vestigios de casas de los
trabajadores.
En la construcción se utilizaron elementos formales del
neoclásico. El interior de la capilla de la hacienda está
decorado bajo un esquema formal Art Noveau.

156
La Providencia Portón de acceso

BODEGA

Aljibe

Chacuaco

El conjunto se despliega en dos grandes bloques, el


Aljibe

BODEGA LABORATORIO

Chacuaco Torre de resfrío

primero correspondiente a la Casa Grande y el segundo


Portón de acceso

Caldera Caldera
Baños

a la instalación tequilera. La Casa Grande presenta un


AREA ADMINISTRATIVA
Alambique Pipón de ordinario
5. AREA DE DESTILACIÓN
Baños

partido arquitectónico en forma de herradura con Pipón de ordinario


Corredor

Corredor

crujías y corredores alrededor de un patio central. La Pipones de fermentación


Patio

destilería se desarrolla en forma de “H” con una 1. PATIO DE DESCARGA


Tandem de molienda mecanica

Patio de embarque

cabecera constituida por una crujía con una crujía


4. SALA DE FERMENTO

6. AREA DE ALMACENAMIENTO

Sala

doble intermedia ubicada entre dos patios y una crujía Bascula


3. ESPACIO DE MOLIENDA

doble cómo base.


3. ESPACIO DE MOLIENDA

Zaguán

Corredor

En esta amplia instalación tequilera es posible percibir


Tahona

Recamara

que su disposición espacial y características 2. HORNOS DE COCIMIENTO


Horno de Mampostería
Jardín

constructivas corresponden a un diseño arquitectónico


Horno de Mampostería

2. HORNOS DE COCIMIENTO

Recamara

realizado ex profeso y no, como sucede en otros RIO EL ARENAL

ejemplos, a una acumulación de espacios funcionales


ampliados de acuerdo a la demanda. N

0
HACIENDA LA PROVIDENCIA
Municipio de El Arenal
1 2 5
ESCALA GRAFICA
10 m

Cruzando la barda que limita el patio se accede a un Portón de acceso

BODEGA
CALLE SALVADOR ALLENDE

espacio abierto en cuyo extremo se ubica un corredor


Aljibe

Chacuaco

Aljibe

BODEGA LABORATORIO

Chacuaco Torre de resfrío

Portón de acceso

Caldera Caldera

Baños

AREA ADMINISTRATIVA
Alambique Pipón de ordinario
5. AREA DE DESTILACIÓN
Baños

que vincula con la instalación tequilera.


Corredor

Pipón de ordinario Corredor

Pipones de fermentación
Patio

Tandem de molienda mecanica


1. PATIO DE DESCARGA
Patio de embarque

4. SALA DE FERMENTO

6. AREA DE ALMACENAMIENTO

Sala

Esta se distribuye en forma de “H” recostada en medio


Bascula
3. ESPACIO DE MOLIENDA

3. ESPACIO DE MOLIENDA

Zaguán

Corredor

Tahona

Recamara

Horno de Mampostería
Jardín
2. HORNOS DE COCIMIENTO

de dos patios de maniobras, el del lado poniente


Horno de Mampostería Jardín

2. HORNOS DE COCIMIENTO

Recamara

Corredor
6. AREA DE ALMACENAMIENTO
Línea de embotellado
Recamara

destinado al pesado y descarga de las cabezas de agave


Recamara Recamara

Aljibe
Aljibe

y el del lado oriente para el producto terminado. Al Jardín

centro una nave industrial doble y el gran espacio que


ANTIGUO CAMINO REAL A
GUADALAJARA

CASAS

alberga a la tahona.
DE LOS
TRABAJADORES

0 10 m 20 m 30 m 40 m 50 m

ESCALA GRAFICA

N HACIENDA LA PROVIDENCIA,
Municipio de El Arenal
Investigacion La Arquitectura del Tequila
Ignacio Gómez Arriola
PLANTA DE CONJUNTO
julio de 2007
programa PIDA de Doctorado en Arquitectura

157
2.2.6.4. Inmuebles de valor patrimonial, públicos y privados
La Arquitectura Patrimonial del Sitio es el producto del desarrollo industrial y social que
ha permanecido a través del tiempo como un testimonio cultural de sus habitantes. En las
poblaciones, encontramos edificios de valor patrimonial, que no entran en las
clasificaciones de haciendas e industrias, pero que son parte de la historia arquitectónica
del lugar, por ejemplo iglesias, portales, plazas, haciendas, casas, y hasta la arquitectura
tradicional en viviendas que se pueden encontrar en los barrios antiguos.

Nombre del inmueble Ubicación Municipio


Templo Parroquial Nuestra Señora del Rosario El Arenal El Arenal
Casa de la Cultura de El Arenal El Arenal El Arenal
Presidencia municipal de El Arenal El Arenal El Arenal
Mirador Puerta del paisaje agavero El Arenal El Arenal
Plaza principal El Arenal El Arenal
Templo Parroquial de La Inmaculada Concepción de Amatitán Amatitán Amatitán
Atrio de la parroquia Amatitán Amatitán
Muro de las Bienaventuranzas, Luis Barragán Amatitán Amatitán
Manantial de Amatitán Amatitán Amatitán
Galerías filtrantes de alimentación para el Manantial de Amatitán Amatitán Amatitán

158
Museo de las Tabernas de Amatitán / Centro de Interpretación del Amatitán Amatitán
Paisaje Agavero
Presidencia municipal de Amatitán Amatitán Amatitán
Capilla de El Carmen Amatitán Amatitán
Casona del Veinte Amatitán Amatitán
Panteón de Amatitán Amatitán Amatitán
Puentes sobre el cruce de la vía del tren Amatitán Amatitán
Mirador de la cañada del Achio Amatitán Amatitán
Presa de Santa Rosa en el río Santiago Amatitán Amatitán
Plaza principal Tequila Tequila
Museo Nacional del Tequila Tequila Tequila
Templo Parroquial de La Inmaculada Concepción de María Tequila Tequila
Capilla del antiguo hospital de indios de Tequila o Los Desamparados Tequila Tequila
Portal viejo” de Tequila Tequila Tequila
Presidencia municipal de Tequila Tequila Tequila
Mercado o “parián” gastronómico Cleofas Mota Tequila Tequila
Casa de La Cultura de Tequila Tequila Tequila
Museo Francisco Javier Sauza Mora Tequila Tequila
Quinta Sauza Tequila Tequila
La “Bola de Oro”, un antiguo mesón tequilense Tequila Tequila
Los antiguos Lavaderos de Tequila Tequila Tequila
Fuente del “Cantarito”, Tequila Tequila Tequila
Paseo del río Atizcua Tequila Tequila
Santuario y Casa del martirio de Santo Toribio Romo, cañada de La Tequila Tequila
Toma
Mirador al Paisaje Agavero desde Autopista de cuota Tequila Tequila
Mirador al cerro del Chiquihuitillo cañada de La Toma Tequila Tequila
Mirador al Paisaje Agavero desde camino a El Salvador desde Amatitán Magdalena Magdalena
Museo del Paisaje Agavero y la minería de Magdalena Magdalena Magdalena
Templo Parroquial del Señor de los Milagros Magdalena Magdalena
Plaza principal Magdalena Magdalena
Convento de Santa María Magdalena Magdalena Magdalena
Capilla de Nuestra Señora de la Purísima Concepción Magdalena Magdalena
Presidencia municipal de Magdalena Magdalena Magdalena

159
Descripción del inmueble Fotografías
Templo Parroquial Nuestra Señora del
Rosario, El Arenal
La parroquia de El Arenal es el principal monumento del
municipio. Tiene tres naves en cuyo crucero se ubica una
cúpula que sobresale y distingue al conjunto religioso. Su
sencilla fachada se compone de un arco soportado por
pilastras de cantería. En su parte superior ostenta una
ventana coral. En el costado derecho de la fachada
arranca una torre coronada por una graciosa cubierta en
forma de pirámide octogonal.
La parroquia fue intervenida entre 1940 y 1941 por el
renombrado arquitecto jalisciense Luis Barragán quien,
en colaboración con Ignacio Díaz Morales, redefinió los
volúmenes externos del templo y añadió nuevos
acabados a la cúpula y al remate de la torre. Como en el
caso de la parroquia de Amatitán, esta remodelación fue
encargada por Doña Jesusita López Rosales, madrina del
arquitecto Barragán.

Casa de la Cultura de El Arenal


La casa de la cultura de El Arenal, para estar acorde a su
historia e identidad regional se instaló en una antigua
destilería. Se ingresa a la taberna por un zaguán que
comunica a un patio central, ahí se descargaban las
cabezas jimadas de agave; al fondo se ubican los macizos
hornos de mampostería donde se tatemaba en agave para
transformarlo en mezcal; a su costado derecho se ubica
el espacio destinado a la molienda en una tahona cuya
piedra era movida por caballos o mulas; el cuarto
siguiente estaba destinado a las pipas o tinas de
fermentación; de ahí se pasaba al área de destilación con
sus alambiques y tinas de resfrío, donde se realizaba el
ancestral prodigio de la obtención del tequila.
En esta antigua taberna se ubican galerías para la
exhibición de manifestaciones artísticas o artesanales y
diversos talleres de actividades culturales.

Presidencia municipal de El Arenal,


La conformación de El Arenal como municipio
autónomo data de 1923. Tiene sus inicios como ranchería
en el periodo virreinal, época en que se establecieron
algunas importantes haciendas tequileras desplegadas
sobre el Camino Real. Su desarrollo como población se
consolidó en las primeras décadas del siglo XX. Es
debido a esta circunstancia particular que la sede del
Ayuntamiento se ubica en un inmueble construido
recientemente.
El inmueble busca establecer su jerarquía urbana por
medio de una torre que sobresale sobre la calle principal
con su balcón central. En su interior se ubican las
principales dependencias de la administración y en su
exterior busca realzar su carácter de sede del poder
regional por medio de recubrimientos de cantera y sus
formas de estilo neocolonial.

160
Mirador Puerta del paisaje agavero, El Arenal

El amplio panorama que ofrece este mirador permite


acercarse a la esencia del Paisaje Agavero. Subiendo a la
torre de este sitio se puede tener una visión privilegiada
del imponente volcán o “Cerro Grande” de Tequila que se
eleva a una altura de 2900 metros sobre el nivel del mar.
Su peculiar imagen está caracterizada por la “tetilla”, una
alta aguja de lava situada sobre el centro del cráter.
Forma parte del Eje Neovolcanico.
También se puede observar el atractivo paisaje agavero
constituido por millones de plantas de Agave Tequilana
Weber variedad azul que le da la identidad a esta región
y de donde se produce la bebida símbolo de México, el
tequila.
Plaza principal, Amatitán
Este espacio es el centro de la actividad social de la
población. Después de una reciente remodelación, en la
actualidad la plaza principal está compuesta por una
amplia explanada que aloja en su parte central al quiosco
decimonónico y el monumento conmemorativo de la
declaratoria como patrimonio de la humanidad del
paisaje agavero. En su derredor se localizan la
presidencia municipal, la escuela, el Muro de las
Bienaventuranzas y el antiguo manantial de Amatitán.

Templo Parroquial de La Inmaculada


Concepción de Amatitán
La iglesia parroquial dedicada a la Virgen de la
Inmaculada Concepción de María construida entre 1757
y 1797. Se desplanta en forma de cruz latina, el crucero
es coronado por una cúpula y la nave está cubierta por
bóvedas. Forma parte de un conjunto arquitectónico en
donde sobresale el gran atrio y una bella cruz atrial. Su
fachada presenta una ornamentada portada de cantera
labrada ricamente característica del barroco mexicano.
Originalmente el pueblo estuvo dedicado a San Juan
Bautista.
Fue remodelada parcialmente por el reconocido
arquitecto Luis Barragán Morfín en colaboración con
Ignacio Díaz Morales, el atrio fue recubierto por
Barragán con rajuela de piedra. Barragán también
remodeló los altares, los confesionarios y los
revestimientos interiores. La remodelación se desarrolló
entre 1937 y 1942. Se puede apreciar en el tratamiento
del volumen de la sacristía y en las carpinterías en
diagonal.

161
Atrio de la parroquia
En la gran mayoría de las poblaciones de México la
fachada principal de la parroquia está orientada hacia la
plaza principal, no es el caso de Amatitán, poblado en
que la iglesia da la espalda al amplio espacio abierto de
la plaza pública. Esta disposición urbanística le da una
característica única al conjunto religioso formado por la
parroquia de la Inmaculada Concepción de María, los
anexos del curato y el extenso atrio cerrado.
Partiendo de su composición original, entre 1937 y 1942
el atrio fue remodelado por el importante arquitecto
tapatío Luis Barragán Morfín, con la colaboración de
Ignacio Díaz Morales. De esta intervención parcial se
puede reconocer el elaborado trabajo del pavimento de
rajuela de piedra con diseños en zig zag, inspirado en los
pisos de piedra quebrada de la tradición popular de
Jalisco, en el macizo tratamiento del muro de roca del
remate del atrio con un alargado nicho y en las sobrias
bancas sin respaldo de estilo funcionalista.

Muro de las Bienaventuranzas, Luis Barragán.


En la intervención a la parroquia de Amatitán realizada
por el arquitecto Luis Barragán, en colaboración con
Ignacio Díaz Morales, por encargo de su madrina, Doña
Jesusita López Rosales, sobresale el imponente Muro de
las Bienaventuranzas labrado en la parte exterior del
muro posterior del templo.
Luis Barragán es considerado como uno de los
arquitectos más importantes del siglo XX y es un honor
que dentro del Paisaje Agavero se cuente con una obra
suya.
En esta sencilla y atrevida propuesta se percibe la
experimentación del arquitecto con la expresión del
muro que le dio fama mundial. En este caso, la búsqueda
de expresividad en la arquitectura se da a través de la
colocación de un texto escrito, el bíblico y poético “Salmo
de las Bienaventuranzas”.
Manantial de Amatitán

Desde siempre Amatitán ha sufrido por la escasez de


agua. Una forma ingeniosa de contar con el valioso
líquido fue perforando galerías filtrantes en la falda de
una loma. De acuerdo con la escasa información
histórica disponible, el manantial de Amatitán fue
labrado a finales del siglo XVIII, utilizando la técnica de
captación de aguas de origen árabe conocida como Qanat
o Foggara. Esta práctica fue introducida en la Andalucía
española por los musulmanes y de ahí traída a México.
En la región de Nueva Galicia fue el fraile franciscano
Pedro Buceta quien utilizó este procedimiento para
captar agua hacia la ciudad de Guadalajara en el año de
1738.
El manantial de Amatitán consta de un gran depósito,
ubicado a un costado de la plaza principal y de varios
túneles horizontales para captar el agua desde los
acuíferos superiores. Al fondo de las galerías filtrantes se
ubican varios depósitos que conducen el líquido hacia el
exterior. Se ubica a un costado de la plaza principal.

162
Galerías filtrantes de alimentación para el
Manantial de Amatitán
El complejo consta de varios túneles horizontales que
permiten la filtración de las aguas freáticas superficiales
por la acción de la gravedad. Los túneles fueron
excavados dificultosamente en la piedra viva utilizando
técnicas mineras virreinales. En algunas partes
contienen pozas para el almacenamiento del líquido a fin
de ser conducido por acequias o canalillos hacia el
depósito externo del manantial.
Al llenarse estos estanques, el agua se derramaba en una
acequia o canal que la conducía por gravedad hacia el
amplio depósito de la parte externa, a un costado de la
plaza pública. Este ingenioso sistema de captación de
aguas de origen árabe buscó remediar en lo posible la
permanente falta del líquido durante el periodo de secas.

Museo de las Tabernas de Amatitán / Centro de


Interpretación del Paisaje Agavero
La casona que alberga al Museo de las Tabernas y al
Centro de Interpretación del Paisaje Agavero es una de
las más importantes edificaciones del pequeño centro
histórico de la población de Amatitán. Su sencilla
fachada de estilo neoclásico se integra armoniosamente
al conjunto urbano. El interior se desplanta alrededor de
un patio central y un corredor que da acceso a las
diferentes habitaciones.
La casa perteneció desde el siglo XIX a la familia
Ontiveros, una de las más arraigadas en la región de
Amatitán y productora tradicional de vino mezcal de
Tequila.

Presidencia municipal de Amatitán


En este lugar se estableció la sede del representante de
las autoridades de la congregación del antiguo pueblo de
indios de San Juan Bautista de Amatitán. Durante el
periodo virreinal este territorio fue parte de la amplia
jurisdicción de Tequila, posteriormente como pasó a
constituirse como una delegación del departamento de
Tequila y es hasta las primeras décadas del siglo XX,
cuando se transforma en un municipio autónomo.
La Presidencia Municipal de Amatitán fue remodelada
en años recientes utilizando parte de la anterior
construcción. En su diseño busca integrarse con la
tipología arquitectónica tradicional a través de las
ventanas y balcones de sus dos plantas.
Capilla de El Carmen, Amatitán
Esta capilla se ubica sobre la carretera internacional y se
remodeló en la década de 1940 bajo el patrocinio de doña
Jesusita López Rosales.
Sus características arquitectónicas se ajustan a los
modelos heredados desde la colonia aún en sus pequeñas
dimensiones. Sobresale su torre de inspiración barroca.

163
Casona del Veinte
El centro histórico de Amatitán resguarda una
espléndida casona que da testimonio del auge tenido por
las familias tequileras de Amatitán en la segunda mitad
del siglo XIX. Su nombre popular es “El Veinte”.
Sus características arquitectónicas de estilo neoclásico
son muy similares a las desarrolladas en la casa grande
de la hacienda de San José del Refugio, en las afueras de
Tequila, por lo que es probable que sea del mismo autor.
La casona ha pertenecido a varias ramas de los
descendientes de las familias Hernández, Jiménez y
Ontiveros, vinculadas por generaciones a la producción
de vino mezcal en el valle y las cañadas de Amatitán.
El conjunto de la casona incluye un singular patio de
trojes y caballerizas de forma trapezoidal, los restos de
una taberna sobre el cauce del arroyo, bodegas,
accesorias para comercio y las habitaciones en torno a un
patio con amplios corredores. La destilería de El Veinte
produjo tequila hasta las primeras décadas del siglo XX.

Panteón de Amatitán
En el panteón de Amatitán descansan los cuerpos de
generaciones y generaciones de habitantes del valle
tequilero. La valiosa fachada principal de estilo
neoclásico con sus columnas, frontón y esculturas
superiores sirve de marco de ingreso al recinto funerario.
Esta portada es el elemento arquitectónico por el que se
reconoce a este cementerio. Está ornamentada con
esculturas que representan La Fe, La Esperanza y La
Caridad.
Los sepulcros, de diferentes estilos y épocas muestran el
paso del tiempo y las formas que estuvieron de moda en
su período de construcción. La fachada de acceso lateral,
ubicada sobre el camino que conduce a la hacienda
tequilera de San José del Refugio, está formada por un
macizo volumen de piedra con forma rectangular que
recuerda sutilmente la arquitectura del reconocido
arquitecto Luis Barragán, quien trabajo en la
remodelación de la parroquia de Amatitán a principios
de la década de 1940.

Puentes sobre el cruce de la vía del tren


En la zona de Amatitán se conservan varios interesantes
puentes de piedra labrada que soportan la vía del
ferrocarril. Este puente, que sigue el estilo de las
estaciones ferroviarias porfiristas es testigo de aquellos
tiempos idos.
Un factor importante en la ampliación de los mercados
para el tequila fue la introducción de un ramal del
Ferrocarril que se concretó durante primera década del
siglo XX. La consolidación de una amplia red de vías de
tren en el país fue impulsada vigorosamente por el
régimen de Porfirio Díaz. A través de este medio se
fortaleció el envío del licor hacia todos los confines del
país y rumbo hacia otras latitudes.

164
Mirador de la cañada de Achío
El mirador de Achío posiblemente sea el punto que
ofrece las vistas más atractivas de la comarca tequilera y
de la Ruta del Tequila. Desde este mirador es posible
tener un panorama completo de la conformación
geográfica que delimita al paisaje agavero. En la parte
posterior la elevación del volcán de Tequila, en la
fracción intermedia las plantaciones agaveras y en la
parte frontal el profundo cañón del Grande de Santiago.
Desde este punto también es posible observar el vaso
lacustre formado por la presa de Santa Rosa.
Este punto permite la contemplación de la imponente
silueta del volcán de Tequila que se eleva a una altura de
2900 metros sobre el nivel del mar, la meseta donde se
ubican los valles de Tequila y Amatitán sembrados en su
totalidad con agave y la profunda depresión del cañón del
Río Grande de Santiago. El paisaje agavero que se
extiende por las cañadas de la barranca está constituido
por millones de plantas de Agave tequilana nativa de la
barranca.
Este mirador constituye un atractivo excepcional para el
ecoturismo puesto que permite observar en un solo
punto las características y ecosistemas de la Ruta del
Tequila en el Paisaje Agavero.

Presa de Santa Rosa en el río Santiago, Amatitán


Se localiza al fondo de la barranca y se puede acceder por
el camino asfaltado que lleva desde Amatitán hasta el
poblado de El Salvador, en la margen norte del cañón.
Aprovechando el cañón del río Santiago, la Comisión
Federal de Electricidad construyó entre 1957 y 1964 la
cortina para formar la actual presa de Santa Rosa que
permitió la generación de corriente eléctrica para Jalisco.
El gran embalse tiene una capacidad útil de 290 millones
de metros cúbicos y actúa como regulador climático en la
zona tequilera.
El vaso de la presa, una vez saneadas sus aguas, puede
ser un potencial de desarrollo para el turismo de
aventura y el turismo recreativo de pesca.

Plaza principal, Tequila


La plaza principal del poblado es el centro donde
convergen los habitantes y visitantes de la antigua villa.
Está conformada por jardineras y andadores que
convergen en el tradicional kiosco. En sus costados se
ubican los monumentos a Miguel Hidalgo, a Benito
Juarez, a los defensores de la villa de Tequila y el
monumento conmemorativo de la inscripción en la Lista
del patrimonio mundial del Paisaje Agavero.
El aspecto de la plaza se ha modernizado en años
recientes pero su entorno mantiene en términos
generales la fisonomía tradicional de la población.

165
Museo Nacional del Tequila, Tequila
Para quien visita por primera vez la población es
conveniente realizar un recorrido por sus instalaciones
como introducción a la región y a su historia. El Museo
Nacional del Tequila MUNAT está dedicado a explorar la
historia del esta bebida. Se aloja en una de las casonas
características de la antigua villa decimonónica. Sus
habitaciones y dependencias dan a corredores que
envuelven a un amplio patio central de una singular
forma trapezoidal. El inmueble fue restaurado para
adaptarlo a este nuevo uso integrando una sala de
exposiciones temporales y un amplio auditorio en la
parte posterior.
El museo cuenta con varias salas que narran los
antecedentes remotos, el origen mestizo de la bebida, las
primeras destilerías, su expansión en el mundo y el
actual panorama del tequila. Como elemento singular,
este museo presenta una amplia colección de botellas de
destilado. A través de este museo se busca ampliar el
conocimiento de habitantes y visitantes respecto a los
valores culturales de la comarca tequilera.

Templo Parroquial de La Inmaculada


Concepción de María o de Santo Santiago.
El templo, de grandes dimensiones es de una sola nave,
construido de piedra y cubierto con bóvedas de crucería.
Su masiva fachada está compuesta por dos cuerpos, el
primero da acceso a la nave y esta franqueado por
columnas pareadas, el segundo cuerpo corresponde a la
ventana coral, sobre ella se ubica un nicho con la imagen
del Arcángel Miguel. La portada esta rematada con un
medio circulo barroco. A un costado soporta una torre de
un solo cuerpo coronada por un cupulín. José Menéndez
Valdez escribe hacia 1793 una breve nota sobre el templo:
“La iglesia es de bella arquitectura, sólida y seguramente
la mejor que hay en la Intendencia.”
El Templo Parroquial dedicado inicialmente al Señor
Santiago, consta de un gran atrio que originalmente
comunicaba con la Capilla del Hospitalito de Indios
cruzando la calle.

166
Capilla del antiguo hospital de indios de Tequila
o Los Desamparados
Frente a la parroquia se ubica la antigua capilla del
hospital de indios de Tequila dedicada como era usual
entre los franciscanos a la Limpia Concepción de María.
Se desplanta en una sola nave. Sobre el entablamento
superior se ubica un nicho con la imagen de fray Juan
Calero, fundador del establecimiento religioso en 1536.
Aunque fue edificada a finales del siglo XVI su estructura
actual corresponde a una remodelación realizada en
1946 en la que se incorpora el acabado en piedra roja de
tezontle, las espadañas que soportan las campanas y los
acabados interiores.
La cubierta está resuelta con un cañón corrido soportado
por arcos fajones rebajados. La sencilla portada es
resuelta con un acceso en forma de medio punto
soportado por jambas de cantera labrada y un
enmarcamiento de pilastras ricamente ornamentadas.

Portal viejo” de Tequila, Tequila


Haciendo frente a la plazuela de la parroquia, se levanta
el portal viejo de Tequila. Es el único portal que subsiste
en este poblado. Este conjunto de edificaciones adquirió
su actual imagen durante el siglo XVIII.
Sobre el portal varios balcones permiten la vista a la
plazuela de la parroquia, antiguamente ornamentada
con un bello jardín. La contemplación de su sobria y bien
construida arquitectura nos remite a la atmosfera del
Tequila virreinal.

Presidencia municipal de Tequila


La Presidencia Municipal de Tequila representa la
continuidad de todas las instituciones que desde el
periodo virreinal han sido la sede del poder regional. El
15 de abril de 1530 se funda la población de Santiago de
Tequila, en memoria de Santiago Apóstol; a partir de
1570 se le designa como cabeza de un corregimiento;
después como jurisdicción; posteriormente, a inicios del
siglo XIX como partido; a partir de la creación en 1824
del estado libre de Jalisco, como departamento; en 1872
en cabecera del 12º cantón de Jalisco y finalmente,
después de la Revolución Mexicana, en 1923, se
transforma en municipio autónomo.
En las últimas décadas la antigua finca fue objeto de una
renovación total que transformó su carácter histórico.
Este espacio, después de más de 400 años de
continuidad institucional sigue manteniendo sus
funciones como centro de la administración local.

167
Mercado o “parián” gastronómico Cleofás Mota
En el mercado gastronómico de Tequila “Cleofas Mota”
se mantienen vivas las arraigadas tradiciones culinarias
de Jalisco brindando una variada combinación de
platillos regionales que se han trasmitido de generación
en generación desde hace muchos años fundiendo a
través de recetas y modos de cocinar las antiguas raíces
prehispánicas y mediterráneas dando una identidad
particular al terruño.
Las artes culinarias tradicionales representan una de las
principales manifestaciones de la cultura de una
comunidad. Probar la comida tradicional de la comarca
tequilera representa una oportunidad invaluable de
acercarse a su esencia autentica.
Casa de La Cultura de Tequila, Tequila
La Casa de la Cultura de Tequila, recientemente
concluida, alberga varios espacios de carácter público
que tienen como objetivo fomentar el desarrollo de
expresiones culturales tradicionales de sus habitantes.
En la arquitectura contemporánea de este inmueble se
ubican espacios para la exhibición de manifestaciones
artísticas o artesanales, diversos talleres de actividades
culturales y un amplio patio.

Museo Francisco Javier Sauza Mora, Tequila


En el Museo de la familia Sauza o “de los Abuelos”, se
hace una reseña de la antigua destilería La Perseverancia
de Cenobio Sauza, su hijo Eladio y su nieto Francisco
Javier. Está ubicado en una amplia casona tradicional,
convenientemente restaurada, cuyo patio sombreado
invita al descanso y al solaz. En algunos de sus espacios
conserva mobiliario antiguo que ayuda a comprender el
funcionamiento de una vivienda como esta. Resulta de
particular atractivo la cocina con todo su equipamiento
tradicional.
Presenta en sus salas algunos instrumentos, alambiques,
botellas, etiquetas y diplomas que acercan al visitante
con los procedimientos antiguos de producción y dan
razón de la importancia histórica de esta destilería.
Cuenta con obra pictórica original sobre el nacionalismo
mexicano y el tequila y una parte de este espacio está
dedicada al entrañable programa televisivo Noches
Tapatías, que fue un importante medio de promoción de
la canción vernácula mexicana, gracias al patrocinio de
Don Francisco Javier Sauza.

168
Quinta Sauza, Tequila
La Quinta Sauza ha pertenecido por generaciones a los
descendientes de Don Cenobio Sauza, quien en 1873
estableció la fábrica de tequila La Perseverancia. El
amplio terreno de la finca de recreo está dividido en
varias áreas sobre una elevación que permite una vista
privilegiada de la población. Los bien alineados campos
agaveros conviven con cuidados jardines y huertas que se
van distribuyendo entre senderos.
Sobresalen en el conjunto, un amplio estanque que hace
las veces de lago artificial con una pequeña isleta a la que
se accede por medio de un angosto puente colgante y los
túneles excavados en la loma. Las instalaciones incluyen
a una antigua destilería artesanal, La Fortaleza, y
establos para ganado.
Pasear por sus jardines y contemplar el panorama
industrial de tequila desde esta quinta es una experiencia
digna de ser compartida.
La “Bola de Oro”, un antiguo mesón tequilense
La ubicación de Tequila sobre el antiguo camino real que
comunicaba Guadalajara con el importante puerto de
San Blas fue uno de los elementos que permitieron la
difusión del afamado vino mezcal de Tequila. Los
viajeros de paso por la villa podían abastecerse y alojarse
en sus almacenes, fondas y mesones. Un testimonio de
aquellos tiempos se preserva en el inmueble donde se
ubicaba el antiguo parador conocido como La Bola de
Oro. Doña Guadalupe Gallardo vivió su juventud en la
población y en sus memorias hace una descripción de
este establecimiento: “No puede haber pueblo sin mesón,
que ostenta el pomposo nombre de La Bola de Oro en
uno de sus ángulos, y en lo alto hay aún una garita como
defensa en tantos años turbulentos”.
Actualmente en las accesorias de este edificio se siguen
vendiendo, como en antaño, productos artesanales
destinados a las labores del campo y a la alimentación.
En esta tienda se resguardan vivas y vigentes tradiciones
que forman parte del patrimonio y la identidad regional
de esta comarca.

Los antiguos Lavaderos de Tequila, Tequila


Los Lavaderos de Tequila se localizan al fondo de la
antigua calle de las tabernas que corre paralela al río
Atizcoa. Esta inusual estructura arquitectónica tuvo
desde su inicio un fin de beneficio comunitario ya que ahí
podían las mujeres de la villa acudir a lavar su ropa ante
la dificultad para dotar a cada vivienda de una “paja” de
agua. El conjunto se estructura en forma lineal tomando
como eje un canal de agua corriente. Es una
interesantísima estructura lineal en la que se ubican
innumerables fregaderos para lavar la ropa. Los
lavaderos originalmente estaban conformados por una
piedra plana sobre la que se restregaban las prendas.
Todo el conjunto está cubierto por una estructura de teja
soportada por sencillas pilastras. En años recientes fue
sometido a un proceso de remodelación en el que se
construyeron jardines y andadores sobre la plataforma
de desplante. El canal desemboca en la fuente del
Cantarito.

169
Fuente del “Cantarito”
Como parte de la infraestructura tradicional de la
población de Tequila se edificó la fuente de El Cantarito
que permitía desde el siglo XIX hasta la década de 1950,
cuando se introduce la red de agua domiciliaria, el abasto
de agua para la población. Un canal o acequia conducía
agua desde aguas arriba del río Atizcoa y desembocaba
en este depósito público permitiendo que, por medio de
cantaros, castañas o barriles se trasladara agua a los
hogares y talleres del barrio.
La fuente del Cantarito es parte del conjunto de Los
Lavaderos. El agua vertida continua su recorrido por una
acequia hacia el centro del poblado. Durante muchos
años estas sencillas obras de infraestructura dieron
invaluable servicio a los habitantes de la antigua villa de
Tequila.

Paseo del río Atizcua, Tequila


Debido a la necesidad del agua en el proceso de
fabricación del vino mezcal de Tequila, desde finales del
siglo xviii se fueron estableciendo las primeras
instalaciones industriales para la producción en las
márgenes del río Atizcua. Este arroyo también fue
conocido desde el periodo colonial con el nombre de La
Tuba. En 1795 se funda en sus márgenes la destilería de
La Rojeña, a principios del siglo xix, las “tabernas” de
fray Mariano Ramírez, la del Capitán José María
Zamudio, la de José María Ballesteros, La Cruz de José
María Castañeda en 1805 y la de Félix Vargas hacia 1820.
En la segunda mitad del siglo xix se ubican en el trayecto
del río las fábricas tequileras de La Perseverancia, La
Gallardeña, La Martineña, La Guarreña, La Mexicana, La
Castellana y La Morra. Esta vocación del río, como eje de
la actividad productiva se mantiene hasta la actualidad.
El paseo por el río Atizcoa permite adentrarse en la
atmosfera de la industriosa villa de Tequila durante el
siglo XIX al contemplar los vestigios de los “chacuacos”
o chimeneas de las calderas, los antiguos muros de las
“tabernas” y las estrechas acequias de conducción de
agua para las destilerías.

170
Santuario y Casa del martirio de Santo Toribio
Romo, cañada de La Toma, Tequila
Durante la guerra “cristera” iniciada durante el régimen
de Plutarco Elías Calles, los ministros del culto católico
en rebeldía, fueron perseguidos por las tropas federales.
Desde el año de 1927 el padre Toribio Romo fue
destinado al curato de Tequila, adivinando su muerte, se
dice que exclamó: “Tequila, tú me brindas una tumba, yo
te doy mi corazón”. Al recrudecerse el acoso
gubernamental a los creyentes católicos, se refugió en la
cañada del Agua Caliente, donde vivió escondido en esta
humilde choza, cercana a una antigua “taberna” para
producir tequila. Después de ser emboscado por la tropa,
fue martirizado y muerto el 25 de febrero de 1928.
Durante el pontificado de Juan Pablo II, un 22 de
noviembre de 1992 fue beatificado junto con 24
compañeros cristeros y el 21 de mayo del año 2000 fue
elevado a los altares católicos.
El conjunto está compuesto por la pequeña construcción
donde fue asesinado el santo y el santuario aún en
construcción. Es destino obligado para el turismo
religioso.

Mirador al Paisaje Agavero desde Autopista de


cuota, Tequila, Tequila
La ubicación privilegiada de este mirador, en las faldas
del volcán de Tequila y en medio de un bosque de encino,
permite tener un panorama de sus principales
características naturales. En su parte alta el volcán de
Tequila con sus diferentes tipos de ecosistemas, los valles
de Tequila y Amatitán cultivados por centurias con agave
tequilero y al fondo, los farallones del profundo cañón de
la barranca del río Santiago.
Desde este mirador es posible tener un excelente
panorama de la ciudad de Tequila, población que, desde
el siglo XIX, le ha dado su nombre a la bebida
emblemática de México. Una impresión similar tuvo
hacia 1840 el marino norteamericano Maxwell Wood:
“Inmediatamente debajo de nosotros estaba la ciudad de
Tequila, con sus casas y las bóvedas de su iglesia
ubicadas entre las copas de los árboles. Los edificios de
Tequila eran hermosos, y sus calles regulares”. La
imagen panorámica de este enclave industrial único se
sigue manteniendo hasta la actualidad.

Mirador al cerro del Chiquihuitillo (segundo


descanso del cuerpo de Santo Toribio), cañada
de La Toma, Tequila
En este mirador se puede disfrutar una espléndida vista
hacia el profundo cañón de la barranca del Río Grande
de Santiago. El panorama es compartido por el rico
entorno natural, de características subtropicales y en las
empinadas laderas, por algunos cultivos de agave azul
destinado a la producción del destilado.
Hacia la izquierda se admira, entre los farallones
cercanos, la curiosa forma del pequeño cerro del
“Chiquihuitillo”, donde según la tradición, se ubicó el
primer asentamiento prehispánico de Tequila. A la
derecha se aprecia el carácter industrial de la antigua
villa de Tequila y los campos de cultivo.

171
Mirador al Paisaje Agavero desde camino a El
Salvador desde Amatitán, Tequila
Desde este mirador ubicado en la ladera norte de la
barranca del Río Grande de Santiago y al que se accede
continuando por la carretera que parte desde Amatitán
hasta la presa de Santa Rosa, se puede tener una vista
espectacular de la conformación geográfica del Paisaje
Agavero, declarado por la UNESCO como patrimonio
cultural de la humanidad.
En primer término se puede observar el profundo cañón
de la barranca con el cauce del río en el fondo en la parte
y las plantaciones de agave en sus laderas inmediatas. En
segundo término es posible contemplar las cañadas del
Tecuane, del Achio, de San Antonio y del Agua Caliente
localizadas en la ladera sur de la barranca. Sobre los
cauces de los ríos que cruzan estas cañadas se fueron
estableciendo desde el periodo virreinal hasta la
actualidad las rudimentarias “tabernas” o destilerías
artesanales
En la parte intermedia se aprecia la extensa plataforma
formada por los valles de Amatitán y de Tequila
sembrados completamente de Agave tequilana Weber
variedad Azul utilizada desde antiguo para la elaboración
del tequila, bebida emblemática de México. Sobre las
plantaciones de agave se puede observar, en la parte
izquierda, a la población de El Arenal, puerta de entrada
a la comarca tequilera. Al centro aparece el pueblo de
Amatitán, dedicado desde el siglo XVII al cultivo y
elaboración del vino mezcal y, en el costado derecho, la
ciudad de Tequila, que ha prestado su nombre a la bebida
desde mediados del siglo XIX. Al fondo, dominando todo
el valle aparece la majestuosa elevación del “Cerro
Grande” o volcán de Tequila con su característica “tetilla”
superior.

Museo del Paisaje Agavero y la minería de


Magdalena, Magdalena
La casona que aloja al Museo de la Minería y al Centro de
Interpretación del Paisaje Agavero es una de las más
importantes edificaciones de la población de Magdalena.
Su sobria fachada con puertas y ventanas enmarcadas en
cantera, es característica del sencillo barroco del periodo
virreinal utilizado en la Nueva Galicia. Tiene un amplio
patio central con corredores que dan acceso a las
habitaciones.
Esta casa señorial es uno de los pocos ejemplos que se
conservan del virreinal pueblo de Magdalena. La
restauración de la casona es realizada por el Gobierno de
Jalisco y el H. Ayuntamiento de Magdalena.

172
Templo Parroquial del Señor de los Milagros,
Magdalena
Aunque la iglesia fue iniciada por fray Luis de Navarro en
el año de 1604 junto con el Convento de Santa María
Magdalena, ha sufrido algunas modificaciones en el
trascurso de los tiempos. Sus interiores y altares de estilo
neoclásico datan del siglo XIX. A un costado se ubica el
curato, las diferentes dependencias del culto y al frente
un amplio atrio.
La parroquia del Señor de los Milagros es el monumento
más importante de la población de Magdalena. Presenta
una rica fachada ornamentada de dos cuerpos y un ático
superior con una interesante torre octogonal. Se
desplanta en forma de cruz latina con muros de piedra
mamposteada y bóvedas de crucería. Como atestiguan
algunos interesantes exvotos populares, actualmente se
celebra culto en uno de sus altares laterales a los beatos
cristeros Ezequiel y Salvador Huerta, originarios de ese
pueblo y punto obligado para el turismo religioso.

Plaza principal, Magdalena


En torno a la plaza principal de Magdalena se ubican los
principales atractivos culturales de la población. La plaza
principal se adapta a la topografía irregular y a la traza
urbana siguiendo una forma rectangular. Como muchas
otras plazas centrales de la región, su composición
general se desprende del ejemplo de la plaza de Los
Vosgos en París con jardineras y caminamientos
trazados en forma radial. La composición converge en un
área central ocupada por un Kiosco de hierro fundido
desplantado en una plataforma elevada. Es el centro de
la vida de esta población y el sitio donde convergen sus
habitantes.

Convento de Santa María Magdalena, Magdalena


El Convento de Santa María Magdalena mantiene en
gran parte su encanto y características originales. Fue
fundado por el franciscano Luis de Navarro el año de
1604. Al paso de los años, como es normal en edificios
tan antiguos, fue sufriendo algunas modificaciones. En
1725, al ser entregados algunos de los conventos de la
orden de San Francisco al clero secular, el inmueble se
transforma en curato bajo la dirección de fray Juan
Barbosa adquiriendo su imagen actual.
La edificación virreinal tiene cuatro corredores alrededor
de un amplio patio central. En sus diferentes
dependencias es posible admirar sus ornamentadas
portadas de cantera labrada. La fachada fue modificada
a principios del siglo XX en estilo neoclásico.
Actualmente es el curato del poblado y se requiere
permiso para su visita.

173
Capilla de Nuestra Señora de la Purísima
Concepción del antiguo hospital de indios de
Magdalena, Magdalena
Los hospitales de indios fueron instituciones
dependientes de cofradías organizadas por la orden
franciscana en la Nueva Galicia entre los indígenas
pobladores, con el fin de procurar un modo de
subsistencia y ayuda comunitaria tanto espiritual como
material. Estuvieron dedicadas a la Purísima Concepción
de María. La capilla de Nuestra Señora fue iniciada en el
siglo XVII como parte de las instalaciones del antiguo
Hospital de Indios de Magdalena fundado por la orden
franciscana en el siglo XVI.
Se desplanta en una sola nave de mampostería de piedra
cubierta con una bóveda de cañón corrido. Conserva
algunos anexos, uno de los cuales está destinado a museo
comunitario y biblioteca.

Presidencia municipal de Magdalena,


Magdalena

El edificio que actualmente aloja a la Presidencia


Municipal es el centro de la administración pública del
municipio. Originalmente fue una casona edificada en el
siglo XVIII. Todavía conserva su fachada, el patio central
y las arquerías históricas. Las puertas, ventanas y
columnas corresponden a la sobria variante regional del
barroco imperante a finales del virreinato. Su ubicación
privilegiada, frente a la plaza principal, hace fácil su
ubicación en la población.

En épocas recientes el inmueble ha sido sometido a una


remodelación en algunas partes, afectando sus
características originales.

174
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

175
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

176
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

177
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

178
2.2.7. Patrimonio urbano

El patrimonio urbano asociado al Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones


Industriales de Tequila corresponde al entorno urbano, traza urbana originaria, los
espacios abiertos históricos, el perfil histórico urbano, la imagen urbana, la morfología y
características originales del entorno urbano así como la arquitectura de valor patrimonial
vernácula o monumental como ente de identidad social y arquitectónica de las diferentes
poblaciones localizadas en su territorio. En síntesis, se refiere al entorno urbano
materializado en edificaciones, espacios públicos y traza histórica que constituyen la
expresión de la memoria colectiva y revelan características sociales, ambientales y
culturales. Estos entornos urbanos son palpables al acudir a las poblaciones de El Arenal,
Amatitán y Tequila, polos urbanos de crecimiento que se localizan las Zonas Núcleo 01 y
02 y en la Zona de Amortiguamiento del Paisaje Agavero. Por estar en la zona de influencia
del Paisaje Agavero sería conveniente integrar bajo estos lineamientos para el Manejo,
Gestión y Preservación del Patrimonio Urbano a las poblaciones de Magdalena y
Teuchitlán, localizadas en sus límites.
Por compartir características, problemática y retos, para su análisis y
estructuración, todos los elementos correspondientes al patrimonio urbano del Paisaje
Agavero se integraron en un solo agrupamiento tipológico como es el de Ciudades medias.
En la Zona Núcleo 01 se pueden identificar tres asentamientos humanos, El
Arenal, Amatitán y Tequila, correspondientes a ciudades de un desarrollo medio que aún
conservan como parte medular de su estructura urbana la funcionalidad de sus centros
históricos y la articulación con los nuevos desarrollos generados en su parte externa.
Asimismo en los límites de la Zona de Amortiguamiento del Paisaje Agavero se localizan
las poblaciones de Magdalena y Teuchitlán consideradas parte del Área de Influencia del
sitio Patrimonio Mundial.

179
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

180
Fuente: Gómez Arriola, 2010.

2.2.7.1. Características de los centros históricos de las ciudades medias

N° NOMBRE DEL ELEMENTO UBICACIÓN LOCALIDAD MUNICIPIO


1 Centro histórico de El Arenal Zona Núcleo 01 El Arenal El Arenal
2 Centro histórico de Amatitán Zona Núcleo 01 Amatitán Amatitán
3 Centro histórico de Tequila Zona Núcleo 01 Tequila Tequila
2 Centro histórico de Magdalena Límite de Zona de Magdalena Magdalena
Amortiguamiento
2 Centro histórico de Teuchitlán Límite de Zona de Teuchitlán Teuchitlán
Amortiguamiento

Estas ciudades medias comparten características de identidad como pueden ser una
mayor armonía e integridad en sus centros históricos, traza urbana originaria, espacios
abiertos históricos, perfil histórico urbano distintivo, imagen urbana tradicional de
características propias, morfología y características originales del entorno urbano así
como de la arquitectura de valor patrimonial vernácula o monumental en su parte central.

181
Centro histórico de El Arenal
La conformación de este poblado es muy reciente. Aunque se comenzó a establecer desde
el periodo colonial como una ranchería alrededor de algunas haciendas tequileras
desplegadas sobre el Camino Real que comunicaba desde Guadalajara hasta el puerto de
San Blas, su desarrollo se consolidó en las primeras décadas del siglo xx. Como todas las
poblaciones de la comarca tequilera, el principal medio de subsistencia fue el cultivo de
agave y la elaboración de vino mezcal. Después de depender durante el periodo virreinal
en términos políticos de la población de Amatitán y de la jurisdicción de Tequila, en 1923
El Arenal se erigió como municipio autónomo incrementando el desarrollo urbano de la
población. En los alrededores de la localidad se ubican las haciendas tequileras de La
Calavera, La Providencia, El Careño, La Parreña y las fábricas de La Primavera, El
Cascahuín, La Escondida y La Fortuna.
El centro histórico de El Arenal se definió en forma lineal siguiendo en la parte
norte, la vía del ferrocarril y en su parte sur, al río que alimenta a las destilerías del
poblado. Está constituido por manzanas ajustadas a un patrón reticular poco regular. La
consolidación del núcleo de población data de finales del siglo XIX, por lo que
contrariamente a otras localidades de la región, su imagen urbana corresponde a
versiones simplificadas de las corrientes arquitectónicas del periodo. En términos
generales la arquitectura habitacional se ajusta a los patrones de la vivienda vernácula de
Jalisco aunque se pueden encontrar algunas casas y casonas que se ajustan al estilo
Neoclásico o al Art Decó popular.

182
La localidad de El Arenal guarda en su estructura urbana arquitectura de valor
patrimonial, aunque en menor grado. No se tiene conocimiento específico del número ni
la ubicación de estas fincas, el único documento que determina las zonas históricas es el
Plan de Desarrollo de El Arenal, pero no se cuenta con un inventario de los inmuebles, ni
hay una delimitación precisa del perímetro de protección del Centro Histórico. En el
poblado existen cuatro edificaciones importantes, además de arquitectura vernácula
tradicional que compone la estructura histórica del poblado.

183
184
Centro histórico de Amatitán
Para llegar a Amatitán se toma la carretera libre que va de Guadalajara a Tepic. Se
encuentra a cuarenta kilómetros de recorrido tomando la carretera a Nogales, pasando la
población de El Arenal. Para quien se traslada desde el norte se puede ingresar por la
población minera de Magdalena a través de la carretera libre pasando la ciudad de
Tequila, distante a diez kilómetros aproximadamente. El pueblo cuenta con varios accesos
convenientemente señalizados.
Su nombre significa “pequeño bosque de amates”. La historia de San Juan Bautista
de Amatitán inicia en 1530, cuando los indígenas caxcanes fueron pacificados de manera
temporal por el fraile Juan Calero y se funda la población por iniciativa de Cristóbal de
Oñate. En esta villa los franciscanos establecieron un Hospitalito de Indios, bajo la
protección de la Purísima Concepción de María, y organizaron una cofradía para su
administración. Este centro de asistencia tenía como objetivo principal brindar
hospitalidad material y espiritual a los habitantes indígenas.
El poblado ha estado vinculado desde el siglo XVII a las diversas fases de
elaboración del vino mezcal. Históricamente los naturales del antiguo pueblo de San Juan
Bautista de Amatitán se han dedicado al cultivo de mezcaleras y a la elaboración del vino

185
mezcal. La abundante producción de este destilado, tanto en la cabecera como en las
cañadas de Amatitán, recogida en testimonios documentados desde la época virreinal, se
puede confirmar en los vestigios arquitectónicos dejados por la actividad de varias
generaciones de habitantes en las antiguas tabernas dispersas por su territorio. El
territorio de Amatitán estuvo sometido a la jurisdicción de la villa de Tequila hasta las
primeras décadas del siglo xx, cuando adquiere la figura de municipio autónomo.
El Centro histórico de Amatitán está asentado en las faldas del cerro del mismo
nombre sobre una superficie quebrada que definió su traza urbana irregular. El centro
histórico se ubica en el extremo oriente de la villa, ya que el desarrollo se expandió hacia
el poniente, buscando terrenos menos agrestes. Este núcleo presenta una atmósfera
colonial susceptible de ser recuperada y ofrece atractivas perspectivas gracias a sus calles
y callejones.
La mayoría de las edificaciones pertenece de manera formal a la arquitectura
colonial de estilo neoclásico y vernáculo común en esta región del país. Se trata de casonas
y viviendas de una sola planta, siguiendo el partido tradicional de crujías y corredores
alrededor de un patio central. Algunas calles del centro conservan su empedrado histórico
y, en algunos casos, el enlozado de piedra de las banquetas. En la actualidad hay un
atractivo colorido en sus fachadas.

186
En la localidad de Amatitán se registran más de 90 inmuebles catalogables, dentro
del Centro Histórico y fuera de él, según el Plan Parcial de Desarrollo Urbano para la
Conservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico, de las cuales más de la mitad datan
de 1920 en adelante, algunas de estilo moderno y otra vernáculo; también existen edificios
relevantes como es la parroquia o algunas haciendas en la ciudad.
El conjunto de edificios relevantes no representan el valor histórico y
arquitectónico de la ciudad, de los cuales sólo uno es clasificado como Monumento por
determinación de Ley, 15 son inmuebles de valor artístico ambiental relevante, y la
mayoría representan la arquitectura de valor artístico ambiental, aunque también
encontramos edificaciones actuales, dentro del Centro Histórico, que no son armónicas
con el conjunto. Además de estos inmuebles se han registrado otras edificaciones
importantes fuera del perímetro de protección del Centro Histórico que no se han tomado
en cuenta en el Plan Parcial; además de que existen áreas o barrios que cuentan con
arquitectura tradicional vernácula importante con valor arquitectónico debido a la
tradición e historia que representan.

187
188
189
Centro histórico de Tequila
Desde el periodo virreinal la población de Tequila ha sido la cabecera de la comarca que
comprende la parte norte del volcán del mismo nombre. Se fundó bajo el nombre de
Santiago de Tequila por el fraile franciscano Juan Calero el 15 de abril de 1530, reuniendo
a los indígenas caxcanes que habitaban las inmediaciones del cerro del Chiquihuitillo. En
1541 junto con otras tribus chichimecas se levantan contra los conquistadores españoles

190
participando en la “Guerra del Mixtón”, rebelión sofocada por el primer virrey de Nueva
España, Don Antonio de Mendoza.
Durante el periodo virreinal Tequila fue la cabeza de la comarca. Desde el siglo
XVII ha sido asiento de las primeras instalaciones vinomezcaleras. Inicialmente fue un
corregimiento y posteriormente una jurisdicción.En el siglo XVIII se formaliza un Real
Estanco del vino mezcal que regulaba la calidad en la elaboración de la bebida, perseguía
a los adulteradores y controlaba su comercio. A principios del siglo XIX la villa de Tequila
adquiere su fisonomía industrial característica. En 1824 se trasformó en un departamento
del 5º Cantón.
Para 1872 pasó a ser cabecera del 12º cantón, y dos años más tarde, en 1874 fue
reconocida por el Congreso de Jalisco como ciudad en reconocimiento por la actitud
heroica de sus habitantes que resistieron a las huestes de Manuel Lozada, el Tigre de
Alica. Desde aquel periodo hasta la actualidad innumerables tabernas se establecieron en
las márgenes del río Atizcoa.
Al consolidarse el nuevo régimen revolucionario en la segunda década del siglo
XX, quedó conformado como municipio. La historia de la comarca ha estado vinculada
tanto al cultivo de frutales, de caña de azúcar, de producción de carne para la Guadalajara
colonial, y al cultivo de agave tequilero para la ancestral producción del vino mezcal de
Tequila consumido en sus inicios en la región así como en las zonas mineras cercanas, por
ejemplo las del Norte del Estado.

191
La fisonomía histórica del Centro Histórico del poblado está conformada por
valiosas edificaciones de carácter colonial o neoclásico que conviven con otras
construcciones más humildes. Las casonas que componen el primer cuadro de la
población se caracterizan por poseer en su parte central un patio porticado que comunica
las habitaciones y dependencias. Hacia el Poniente del pueblo se encuentran ubicadas la
mayoría de las antiguas instalaciones industriales de tequila. Los chacuacos o chimeneas
de las destilerías forman parte del paisaje urbano de la población. En años recientes esta
imagen tradicional se ha visto modificada parcialmente.
Desde 2003 Tequila ha sido integrado al programa turístico Pueblos Mágicos,
desarrollado por la Secretaría de Turismo Federal por su significación como principal
productora en la actualidad de la bebida nacional. Como consecuencia de su inclusión se
han realizado trabajos de obra pública para el mejoramiento de la imagen urbana,
infraestructura y servicios; se han rehabilitado pisos, guarniciones, camellones, mejora y
renovación de plazas cívicas, regeneración de fachadas, rehaciendo o ampliando los
accesos a la localidad. También se han realizado obras de mejoramiento y rehabilitación
de sitios de interés turístico, incrementando el equipamiento en ese ramo. Con este
programa, no sólo se ha mejorado la imagen urbana de la ciudad, sino que se propicia un
cambio de actitud entre sus pobladores, quienes ahora aprovechan y disfrutan de los
espacios abiertos.
En Tequila existen algunos edificios de carácter relevante y sólo unos cuantos de
carácter excepcional, en su mayoría son edificios modestos de poco más de 60 años de
antigüedad, así como otros más modernos. Dentro del Centro Histórico se registran más
de 170 inmuebles que son catalogables en los planos del Plan Parcial del Centro Histórico
de Tequila. Ese número está integrado por los edificios más representativos, entre ellos
iglesias, casas, haciendas y fábricas, aunque se han omitido algunos ejemplares
importantes como algunas fábricas, casas, o la propia arquitectura tradicional, que no
entra en el perímetro de protección. Los niveles de conservación necesaria del patrimonio
arquitectónico son diferentes en cada caso; se puede documentar desde la conservación
de edificios en su estado actual, hasta una restauración especializada, y adecuaciones de
la imagen urbana en la mayoría de las fincas.

192
193
194
Centro histórico de Magdalena
Durante el periodo prehispánico la región de Magdalena, cercana al volcán de Tequila, se
distinguió por sus minas de obsidiana, producto esencial para las culturas precolombinas,
puesto que permitía la fabricación de navajas y puntas de flecha con que las tribus
caxcanas que habitaban la comarca comerciaban. Algunos arqueólogos sostienen que en
la laguna de Magdalena había chinampas para la producción agrícola, tal como sucede
actualmente en Xochimilco.
A la llegada de los españoles se establecieron varios poblados para facilitar la
búsqueda de yacimientos, en particular de oro y plata, lo que impulsó el florecimiento de
la antigua Xochitépec y muchas décadas más tarde de varias haciendas en las que se
produjo el famoso vino mezcal de tequila.
La fundación española de Magdalena data de 1524, cuando el cacique Guaxicar del
antiguo poblado de Xochitépec recibe al capitán Francisco Cortés de San Buenaventura.
Otros sucesos relevantes ocurridos en esta villa: En 1545 los franciscanos fundan el
Hospital de la Purísima Concepción para atender a los indígenas afectados por una
epidemia. En 1604 se funda el convento de Santa María Magdalena y en 1725, el curato.
El año de 1825 Magdalena fue reconocido como departamento. Durante el periodo de la
Revolución Mexicana, el poblado fue asediado por tropas de ambos bandos. Hacia la
primera mitad del siglo XX se inicia la explotación minera del ópalo, siendo en la
actualidad una de sus principales actividades.
La traza urbana en el centro histórico de la antigua población minera de Magdalena
se va adaptando en forma lineal e irregular a la topografía un tanto accidentada del sitio
donde se asienta, pegado a una cordillera, y responde en términos generales al llamado
“plato roto” o desordenada, característica de las localidades mineras de América Latina.
Su fisonomía tradicional está conformada por grandes casonas que manifiestan
elementos del masivo estilo barroco regional que estuvo en boga durante el siglo XVIII,
periodo de mayor florecimiento de la villa. Una característica singular es que en el entorno
inmediato de la plaza principal no se construyeron portales. Como sucede en otras
poblaciones, el resto de la mancha urbana está constituida por viviendas de diversos

195
tamaños, vinculadas con la arquitectura vernácula de Jalisco. De manera reciente, se han
incorporado al conjunto histórico edificaciones de escaso valor arquitectónico.

196
197
198
Centro histórico de Teuchitlán
El nombre Teuchitlán proviene del náhuatl y significa “lugar dedicado al dios o lugar del
dios Tenoch”. El pueblo tiene sus orígenes en la época prehispánica, fue fundado por
tribus nahuatlacas en el cerro llamado hoy Guachimontón y formaba parte del señorío de
Etzatlán. Su incorporación a la Nueva España ocurrió en 1524 por la mano de Francisco
Cortés de San Buenaventura. En 1530, Nuño de Guzmán conquistó esta región de paso a
Etzatlán. El virrey D. Antonio de Mendoza pasó por el poblado, en 1541, cuando vino a
pacificar a los indígenas sublevados del Mixtón. El río que lleva el nombre del poblado
marcó los linderos entre la Nueva Galicia y la Nueva España. En 1825 Teuchitlán era un
pueblo con ayuntamiento y comprendía las siguientes haciendas y ranchos: Las Fuentes,
Estanzuela, Labor, Paso de Flores y Laja. En 1837 la población era ya cabecera del
municipio, según se desprende del decreto del 6 de octubre de ese año, perteneció al 5º
Cantón de Etzatlán hasta 1872 en que pasó a depender del 12º Cantón de Tequila.
La plaza central de Teuchitlán es un amplio espacio ajardinado que constituye el
núcleo de las actividades de la población. En su derredor se ubica la presidencia
municipal, los portales, algunas casonas y los restos de la antigua e importante hacienda
de La Rojeña. La fisonomía tradicional de su centro histórico está conformada por grandes
casonas y por viviendas de diversos tamaños, vinculadas con la arquitectura vernácula de
Jalisco. De manera reciente se han incorporado al conjunto histórico edificaciones de
escaso valor arquitectónico.

199
200
3. EVALUACIÓN GENERAL DE LAS
CONDICIONES DEL SITIO
Y SU MANEJO

Paisaje Agavero. Naturaleza y Tradición a través de los siglos


El interés de la actualización de este Plan es la conservación y, en lo posible, la mejora del
Paisaje Agavero, por lo que significa en términos regionales, nacionales y, desde hace más
de una década, también mundiales. El Paisaje es la manifestación de formas de relación
de grupos humanos con el entorno, de modos de vida que se han complejizado con el paso
del tiempo. Por una parte hay una responsabilidad del Estado mexicano en sus diferentes
niveles de gobierno, para proteger esta forma de relación con el entorno configuradora de
paisajes excepcionales y, por otra, al convertirse en un importante destino turístico, la
conservación de sus atractivos naturales, históricos, socioculturales y productivos,
también deben tenerse en cuenta por su función detonadora del desarrollo regional.

3.1. Diagnóstico
3.1.1. Patrimonio natural
Uno de los primeros puntos a considerar en el diagnóstico del Sitio declarado como
Patrimonio Mundial es el relacionado con el agua. En el caso de Tequila, por ejemplo, se
cuenta con 101 aprovechamientos de agua superficial con la siguiente clasificación según
CEAS (2015c).

Aprovechamiento de aguas superficiales en el municipio de Tequila


Uso Cantidad Volumen (Mm3) % volumen
Agrícola 12 1.099935 39.97
Público urbano 86 .8638645 31.39
Industrial 2 .78396 28.49
Pecuario 1 .004 .15
Total 101 2.751759 100.00
Fuente: CEAS, 2015c.

201
Es decir que el agua superficial prácticamente está repartida en tercios entre los usos
agrícola, urbano e industrial. Mientras que en lo relativo a las aguas subterráneas se tienen
registrados los siguientes aprovechamientos.

Aprovechamiento de aguas subterráneas en el municipio de Tequila


Uso Cantidad Volumen (Mm3) % volumen
Agrícola 45 5.764504 60.63
Industrial 13 2.481921 26.11
Público urbano 9 1.153516 12.13
Servicios 1 .1 1.05
Pecuario 3 .007172 0.08
Total 71 9.507113 100.00
Fuente: CEAS, 2015c.

Lo anterior significa que prácticamente 2/3 partes del agua subterránea del
municipio se aprovechan en la agricultura, ¼ en usos industriales y 1/10 para el servicio
urbano. Uno de los problemas identificados se relaciona con la ausencia de tratamiento
de aguas.
En Amatitán se tienen registrados 21 aprovechamientos de aguas superficiales.

Aprovechamiento de aguas superficiales en el municipio de Amatitán


Uso Cantidad Volumen (Mm3) % volumen
Agrícola 11 .813349 .05
G. E. Hidroeléctrica 1 1,558.35 99.94
Pecuario 1 0 0
Público urbano 8 .140302 .01
Total 21 1559.304381 100
Fuente: CEAS, 2015b.

Tocante a los aprovechamientos subterráneos para el mismo municipio la relación


es la siguiente:

Aprovechamiento de aguas subterráneas en el municipio de Amatitán


Uso Cantidad Volumen (Mm3) % volumen
Agrícola 30 2.560529 58.75
Industrial 11 1.133897 26.02
Público urbano 5 .506451 11.62
Servicios 2 .157375 3.61
Total 48 4.358252 100
Fuente: CEAS, 2015b.

En Arenal se tienen registrados 9 aprovechamientos de aguas superficiales.

202
Aprovechamiento de aguas superficiales en el municipio de El Arenal
Uso Cantidad Volumen (Mm3) % volumen
Agrícola 3 .06756 48.15
Pecuario 2 .04546 38.91
Público urbano 4 .018165 12.94
Total 9 .140325 100
Fuente: CEAS, 2015ª.

Con respecto a los aprovechamientos subterráneos en El Arenal tenemos 104 usos.

Aprovechamiento de aguas subterráneas en el municipio de El Arenal


Uso Cantidad Volumen (Mm3) % volumen
Agrícola 77 14.014829 78.69
Doméstico 1 .000821 0
Industrial 5 .529854 2.97
Pecuario 2 .058947 .33
Público urbano 16 1.243798 6.98
Servicios 3 1.96285 11.02
Total 104 17.811099 100
Fuente: CEAS, 2015ª.

Dada la extracción y recarga, el acuífero de El Arenal está sobreexplotado, y tiene


un déficit de aguas subterráneas de -7.059910 Mm3.
En la cuenca hidrológica del Río Santiago hay veda para concesión de aguas, lo
mismo que en la cuenca del Río Bolaños y en la correspondiente a la presa de Santa Rosa,
es decir no hay autorización para aprovechamientos de agua adicionales desde
prácticamente los decretos federales de 1947.
La disponibilidad de aguas subterráneas en el acuífero de San Martín de Bolaños, a
cuya cuenca pertenece el Norte del municipio de Tequila, al otro lado de la barranca del
Río Santiago, es decir, en colindancia con la Zona de Amortiguamiento, hay disponibilidad
de 2 Mm3 para nuevos aprovechamientos. En la porción territorial más cercana a la
cabecera municipal, la disponibilidad de aguas subterráneas es de 6.5 Mm3, y finalmente
en la porción que limita con Amatitán, se estima una disponibilidad cercana a los 2 Mm3
anuales. Como dato, las industrias tequileras se encuentran entre las que aprovechan este
tipo de aguas.
Continuando con el caso de Tequila, que por ser el que tiene mayor densidad
demográfica, agavera e industrial, requiere ser destacado, hay que mencionar que cuenta
con 2 localidades urbanas donde habitan 31705 habitantes, con un gasto generado de 75.1
litros de agua por segundo (lps), y 155 pequeñas localidades rurales donde radican casi 9
mil personas, generando un gasto de 15.2 lps, es decir que por segundo se bombean más
de 90 litros de agua para el abastecimiento de la población, empero no hay tratamiento
de aguas. El Arenal experimenta una situación similar a la de Tequila en lo relativo a que
no cuentan con plantas tratadoras de aguas o se encuentran inactivas. En Amatitán y
Magdalena por el contrario, sí hay un porcentaje de tratamiento de aguas, el 74%

203
respectivamente. Teuchitlán es el municipio que se encuentra en mejores condiciones al
tratar el 92% de sus aguas.144
Un primer problema entonces es que no existen plantas de tratamiento de agua
residual en todos los municipios comprendidos en el perímetro del Paisaje Agavero. Al
respecto, la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente región Valles (JIMAV) identifica
que la principal problemática en el aprovechamiento de recursos hídricos, tiene que ver
con la falta de coordinación interinstitucional, para la creación de y operación de políticas
de aprovechamiento del agua, sin burocratismo y con eficiencia.145 La Junta
Intermunicipal ha detectado una falta de planeación y de regulación sobre los mantos
acuíferos, principalmente debido a la corrupción.
Aparte de los problemas infraestructurales y organizativos, también se han
diagnosticado otros más evidentes como la contaminación de acuíferos por descargas
urbanas, industriales y pecuarias (granjas porcícolas), así como por la aplicación en exceso
de agroquímicos para cultivos agrícolas.146 Prácticamente todos los cuerpos de agua y
escorrentías se encuentran en una situación vulnerable a este tipo de descargas.
Si bien, como se manifestó antes, la región Valles no experimenta carencia de agua,
se considera que de no tratarse este tipo de problemas, la Zona Núcleo 01 por ejemplo,
sufrirá al menos, de un incremento de malos olores, infecciones gastrointestinales y de la
piel en la población, disminución en la disponibilidad de agua potable, así como impactos
en la calidad del agua utilizada para el riego de cultivos.
Mención aparte requieren las descargas de aguas residuales de la industria
tequilera, conocidas como vinazas, entre cuyos problemas está el grado de acidez, la
temperatura en que son vertidas en cuerpos de agua o suelos sin tratamiento, y el volumen
que a diario se genera. Aunque los esfuerzos privados y públicos para resolver esta
externalidad han sido constantes desde hace décadas, y que ya hay algunas soluciones
parciales, la necesidad de redoblar esfuerzos sobre este asunto es apremiante.
En el mismo sentido se puede enunciar el tratamiento de la basura generada en los
municipios integrantes del Paisaje Agavero. Cerca de 100 t diarias son recolectadas, en
promedio los gramos de basura o residuos sólidos urbanos generados diariamente por
persona es de 965. En Tequila se recolecta 1/3 de esa basura (30 t), en Magdalena 20 t, En

144 JIMAV, S/f: 6.


145 JIMAV, S/f: 7.
146 En el caso de Amatitán, la contaminación hídrica se manifiesta principalmente en mantos freáticos de

manera dispersa debido a un sistema de drenaje obsoleto y a los residuos de fábricas ubicadas en la cabecera
municipal. La falta de conciencia ecológica de la población que vive en los márgenes de los arroyos que cruzan
la población al verter sobre su cauce las descargas sanitarias y desechos orgánicos (basura doméstica) como
la invasión al cuerpo lacustre por crecimiento urbano (arroyo La Arena o Tenerías, ubicado al margen de la
calle Emiliano Zapata y Privada David Rosales y Ayón). Se trata de prácticas toleradas ante la falta de
supervisión.
En el caso de Arenal, la contaminación de mantos freáticos es dispersa, por un lado reciben residuos de
fertilizantes en las microcuencas ubicadas en el área rural, y por otro se localiza de manera más concentrada
la contaminación al río en la cabecera municipal. Las principales fuentes de contaminantes de aguas
superficiales y acuíferos son: las aguas de desecho de los centros urbanos sobre todo de la cabecera municipal;
desechos provenientes de la industria tequilera, que generan grandes cantidades de vinazas, que son vertidas
al drenaje o cauces de agua; los agroquímicos empleados en la agricultura, los cuales son acarreados por agua
de lluvia hacia los cauces y cuerpos de agua de las partes bajas de las tierras agrícolas; descargas urbanas e
industriales provenientes del área colindante de Zapopan, que no están suficientemente tratadas.

204
Arenal 17, en Teuchitlán 12 y en Amatitán 10.5 t. En ninguno de los municipios se cuenta
con centro de acopio de residuos sólidos reciclables, ni estaciones de transferencia. Arenal
y Magdalena tienen basurero a cielo abierto; Amatitán envía la basura al relleno sanitario
de Tequila; Este último municipio y Teuchitlán tienen un relleno sanitario, pero sólo el de
Tequila opera dentro de la Norma.
Uno de los riesgos generados por un ineficiente manejo de la basura es el del
escurrimiento de lixiviados que se infiltran en los suelos contaminándolos. 92% de los
municipios de la región Valles reportan este tipo de contaminación. Además, el manejo y
la disposición final son indicativos de la ausencia de una estrategia integral para la
separación y reciclaje de residuos sólidos.
Por último, los problemas de contaminación de recursos naturales no se constriñen
al agua y la tierra, y más bien debe incluirse la polución atmosférica. Es cierto que todavía
no representa un problema percibido, empero, conviene atacar con planes preventivos los
primeros indicios provenientes del aumento en el parque vehicular que transita por el
Sitio, de los ingenios azucareros al Sur de la Zona Núcleo 02, de los basureros a cielo
abierto así como de las quemas intencionales de predios y residuos agrícolas, forestales,
de llantas, de basura, y también el menos estimado hasta ahora que se relaciona con la
emisión de gases de la industria tequilera, particularmente de las vinazas.
En la zona del cono volcánico los dos principales problemas son las quemas
inducidas, así como el cambio de uso de suelo manifiesto en deforestación, erosión,
vulnerabilidad de especies de flora y fauna, disminución en la recarga hídrica, y en la
calidad del aire regional. No son menores la extracción comercial de madera, los
aprovechamientos familiares cuyos usos tienen que ver con la obtención de una fuente de
energía.
Si bien en el cráter no se presenta una problemática considerable, pues la altitud
ha sido una barrera favorable para su conservación, por lo que no ha sido modificada su
configuración ni alterada la vegetación nativa, en la zona de las faldas del volcán, donde
se ubica la zona boscosa, sí se presenta un grado de deforestación a causa del
aprovechamiento de las especies de árboles para la fabricación de productos varios. De la
misma manera, aunque al momento no es representativa dicha deforestación puede
representar una amenaza a futuro. Un dato duro es que todos los municipios de la región
Valles han registrado problemas por deforestación debido a la tala inmoderada, a lo cual
se añade el desmonte en las partes bajas para utilizarse en el cultivo de agave o para la
introducción de ganadería, el porcentaje regional es de 57%.
Buena parte del área donde se desarrollan la diversidad de actividades de los
pobladores y usuarios, originalmente constituía una zona boscosa, no obstante el avance
de la frontera agrícola, de manera particular para la plantación de agave, así como la
ganadería, han disminuido la cobertura vegetal así que habría que tener muy presente
cómo es que esos cambios afectan la calidad del ecosistema. A ello se vincula también el
incremento en la erosión de los suelos, que tendrá sus impactos en los paisajes. Los
municipios de Arenal y Tequila tienen porcentajes de riesgo de deforestación menores al
5%, mientras que Amatitán cuyo significado precisamente es “bosque de amates” y
Teuchitlán están por encima de ese porcentaje; en cuanto a riesgo de erosión el mayor se

205
encuentra en Magdalena, Arenal y Amatitán, cercano al 20%, mientras que en Tequila no
alcanza el 15%.147
En lo que respecta a la fauna, ya son manifiestas las alteraciones, principalmente en
los grandes mamíferos, como son el lobo y el puma, por el crecimiento de los
asentamientos humanos se ha disminuido su área de alimentación, en las demás especies
no se presenta problema. Al ser el volcán uno de los símbolos de características
excepcionales de la zona, un proyecto de conservación y de reforestación sería de gran
beneficio para el paisaje y para actividades ecoturísticas.
El diagnóstico también hace evidente que en sentido contrario, el clima es un factor
benéfico para el desarrollo de recursos forestales, y se dispone de grandes extensiones de
suelos para esta actividad. Hay potencial para la producción de importantes volúmenes
de carbón y madera de pino para su venta por ejemplo a la industria papelera.
En la parte comprendida desde las laderas, pasando por la parte media formada
por un agreste y profundo cañón que desciende hasta el cauce del Río, se conserva integro
el corredor natural de vida silvestre en la que se han identificado más de 800 especies
vegetales. En esta zona el mayor riesgo y es grave es la gran contaminación del agua del
Río Santiago por los arroyos tributarios que en su trayecto a su vez van contaminándose
con aguas albañales, residuos industriales como las vinazas, así como con agroquímicos y
lixiviados.

3.1.2. Patrimonio rural


La zona agavera se ubica en lo que fue un corredor natural delimitado que conforma el
gran valle antes referido, localizado entre las faldas del Volcán y la Barranca, y enmarcado
también por los cerros que a pesar de que no cuentan con una vegetación destacada, en
tiempo de lluvias, el verde de sus laderas proporciona un marco de esplendor.
En esta zona la mano del hombre ha modificado durante siglos el entorno y la flora
originaria para adaptarlos, entre otros cultivos, al del agave azul en vastas extensiones de
terreno agreste, dándole a la región una identidad y unas características paisajísticas
únicas.

147 Jimav, s/f: 17

206
Mapa El Paisaje Agavero

No obstante, prácticamente en todos los Planes Municipales de Desarrollo Urbano


se identifica que una de las problemáticas actuales con riesgo de incrementarse son la
erosión y la deforestación. La pérdida de superficies agrícolas y de masas boscosas
responde a diferentes factores, entre ellos el cambio de uso de suelo para la instalación de
fraccionamientos habitacionales, así como para diferentes cultivos agrícolas, ello porque
dependiendo del precio en el mercado podría tratarse de huertas de aguacate, de
invernaderos para berries y otras hortalizas de exportación, así como para el agave.
A lo anterior se añade el uso inadecuado de la tierra, además del uso de fertilizantes
en las plantaciones de agave, que pueden ser un problema que afecte al Paisaje Agavero,
el cual puede degradar el uso tradicional con los cambios que se le han estado dando,
además la deforestación de áreas naturales, que son parte de la armonía que existe en el
Paisaje.
En ocasiones el uso excesivo de agroquímicos y de sustancias no permitidas, se liga
a la degradación de suelos por pérdida de materia orgánica, por problemas de acidez, por
la erosión ya señalada, por un tipo de agricultura de monocultivo, y a quemas agrícolas,
todos factores que comprometen la calidad ambiental de la zona.
El reto en este plan es trabajar en pro del mantenimiento ese Paisaje excepcional y
maravilloso y de sus diferentes valores patrimoniales, pero protegiendo el medio natural,
para lo cual se tendrán que establecer programas de desarrollo sustentable y mecanismos
de control.

207
3.1.3. Patrimonio arqueológico
La Zona Núcleo 02 comprende los sitios arqueológicos más importantes del estado de
Jalisco, que se han conservado a través de los años y pertenecen a un patrimonio histórico
invaluable, no sólo para la región sino para la humanidad.
El diagnóstico que se detecta actualmente de los sitios arqueológicos, es incompleto
hasta el momento ya que éstos no han sido investigados desde hace tiempo y las
condiciones han cambiado radicalmente. Además se ha contemplado un estudio extenso
hacia la parte Norte del volcán de Tequila y la barranca del Río Santiago para registrar
posibles sitios arqueológicos. El importante número de visitantes que recibe la zona
arqueológica de Teuchitlán cada semana, da una idea de lo importante que es conservar
estos sitios, entre los cuales los más importantes y cercanos a esta posibilidad están los
sitios de Santa Quiteria y Huitzilapa.
Además de los sitios, existen minas de obsidiana siendo esta región donde se agrupa
la mayor cantidad de yacimientos que se encuentran en el eje neovolcánico transversal.
Como dato para destacar la gran importancia de producción de obsidiana de la zona vale
mencionar que se han localizado más de 50 yacimientos, lo que hace de ella la más
importante en Mesoamérica y tercer lugar en el mundo. Los trabajos realizados hasta la
fecha en el Estado de Jalisco se han enfocado principalmente en el sitio de
Guachimontones, localizado al Sur del Volcán de Tequila y a un kilómetro al Norte de
Teuchitlán.
Hay muchas razones por las cuales el área del Volcán de Tequila requiere inmediata
atención: esta región fue cuna de una civilización equiparable a otras que surgieron en
Mesoamérica, sin embargo esta zona es poco entendida. Además, la arquitectura conocida
como la Tradición Teuchitlán148 es única en el mundo, y se haría una contribución al
repertorio arquitectónico y arqueológico mundial. En segundo lugar, los recursos
arqueológicos no son renovables—una vez destruidos, se pierden para siempre. Los sitios
arqueológicos arruinados presentan una problemática difícil ya que se dificulta el
entendimiento de su historia y de las actividades que ahí se llevaron a cabo. La única forma
de conservar sitios arqueológicos, es por medio de su identificación y evaluación de su
estado de conservación. De esta manera, urge que se haga un estudio más detallado en
esta región.
El turismo y la arqueología van de la mano, ya que la arqueología es uno de los
motores turísticos tanto del Estado como de la iniciativa privada. En la zona del Volcán de
Tequila hasta hace algunos años no existían sitios arqueológicos abiertos al público y en
general se desconocía que Jalisco tuviera un pasado prehispánico. En la actualidad el sitio
arqueológico de Guachimontones, en Teuchitlán, Jalisco, recibe más de 10,000 visitantes
por mes, y se estima que en el 2005, un año antes del Reconocimiento del Paisaje Agavero
por la UNESCO, lo visitaron 125,000 turistas, provenientes de más de 55 países.
Existen muchos sitios arqueológicos en la región del Volcán de Tequila. El estudio
que se ha realizado de varios de estos sitios es preliminar e incompleto, pero esto ha
ayudado a proteger a las zonas para posibles estudios sistemáticos más adelante. Los sitios

148 Weigand 1996.

208
arqueológicos más importantes que se tienen contemplados en la zona son los de
Huitzilapan, Xochitepec, Santa Teresa, Las Pilas, Santa Rosa, Mesa Alta, Patio de los
Bailadores, Santa Quiteria y Amatitán, aunque se han localizados otros más. Es
importante continuar apoyando la protección y la búsqueda de financiamiento de
proyectos de salvamento.

3.1.4. Patrimonio Inmaterial


Aunque se cuentan con manifestaciones en las artes y artesanías, los oficios, festividades
civiles y religiosas, días feriados, rituales así como en la cocina típica tradicional, además
de las directamente relacionadas con el cultivo del agave y su proceso de destilación, a
doce años de la declaratoria del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones de Tequila,
resalta la dispersión de la caracterización de este importante patrimonio, por ello es
necesario profundizar en el rescate, documentación, visibilización, puesta en valor, según
sea el caso, así como en la incorporación, vivencia y enriquecimiento del mismo por parte
de los herederos, portadores y creadores.
En el caso de las alfarerías, uno de los sectores más visibles en los centros urbanos
sobre todo en Tequila, actividad informal que para algunos ha resultado un aliento, en
realidad experimenta una realidad más difícil. Los alfareros son gente que da la impresión
de haber sido todavía poco incorporada y tomada en cuenta en las políticas públicas y en
proyectos regionales, ya que algunos de ellos han abandonado los talleres para dedicarse
a otra cosa, porque el oficio no es sostenible. Esta fina y delicada tradición se perdió casi
en su totalidad desde hace más o menos 15 años y en el momento los pocos talleres que
hay son liderados por el alfarero, que es el artesano, y en ellos trabaja su familia, que ya
tienen otros oficios pero que han retomado los talleres por la demanda de cantaritos.
Es decir en este momento sólo se fabrican cántaros de diferentes tamaños para la
venta de la bebida en el corredor Arenal-Tequila, y es por ende es la alternativa de empleo.
Los locales comerciales, conocidos como terrazas, y que se ubican en la carretera libre de
El Arenal a Tequila son los que han generado tal demanda que a ellos debe atribuirse la
reactivación de los talleres, pero no el oficio que como tal que está desapareciendo, ya que
estos cántaros son objetos simples sin ningún tipo de detalle que se hacen para un
consumo rápido, son casi desechables. Las personas que se están vinculando a este trabajo
aprenden a hacer los cántaros o a realizar alguna parte del proceso, pero no aprenden en
realidad alfarería, de ahí la preocupación.
Por otra parte, quienes están tomando la iniciativa de organizar, capacitar, apoyar
con gestiones y tramitar la formalización de genuinos alfareros, es decir quienes están
asumiendo las tareas de ser los actores-promotores culturales, no consideran esos objetos
como los cántaros o los llaveros como patrimoniales, debido a que son mercancías
producidas al por mayor y sin ningún cuidado en los detalles, y en algunos casos
elaboradas en otros lugares del país. Tampoco caben dentro de sus criterios de identidad
los toneles ni el trabajo local en alfarería, a pesar de que están ligados a oficios
tradicionales, ya sea porque su elaboración tiene procesos tecnificados o porque, en el caso
de las vasijas, no tienen ningún detalle especial de identidad. A los demás objetos los ven
como simple mercancía invasiva que oculta los verdaderos valores patrimoniales del

209
municipio. Aquí se presentan una serie de problemas que deben atenderse: sobre los
motivos identitarios, sobre las representaciones de los mismos, sobre los materiales, las
técnicas y la calidad del trabajo, y sobre quiénes deben valorar y establecer qué sí es
auténtico.
En un tenor semejante se encuentran las actividades desempeñadas por la fuerza
de trabajo que cotidianamente realiza labores en las plantaciones agaveras. Si bien en las
últimas dos décadas la modernización del campo agavero se manifiesta en un mayor
número de parcelas cultivadas en los Valles, con una racionalización del espacio que
permite la introducción de maquinaria agrícola, y capacitación de los trabajadores en
ciertas técnicas y manejo de insumos químicos, mucho del trabajo que se realiza en los
plantaciones sigue conservando un carácter rústico, tradicional, artesanal.
La rusticidad alude a que en un importante número de casos las herramientas
utilizadas para llevar a cabo tareas como el control de hierba durante la temporada de
lluvias son caseras y “hechizas”, resultado de procesos de reflexión de los propios
trabajadores con respecto a con qué instrumentos es más fácil llevar a cabo una tarea, y
con la forma en la cual deben manejarse. En consecuencia, aunque no sean instrumentos
de fábrica, son resultado de procesos reflexivos y de la capacidad de echar mano de
elementos del entorno para realizar tareas.
El carácter casero es una alusión al espacio en el cual se materializan muchas de
las ideas surgidas a partir de la necesidad, y que luego serán validadas en campo tanto en
su aplicación como por el resto de compañeros de trabajo. En ese sentido, la experiencia
nutre los conocimientos previos y las respuestas ante circunstancias semejantes volviendo
la actividad tradicional. También definirla como “casera” es para hacer una referencia a
que esas creaciones son propiedad de los sujetos.
Por último la analogía con las artesanías es triple. Primero por tratarse de piezas
únicas, concreción material de una necesidad satisfecha de esa manera particular;
segundo porque durante todo el proceso participa el mismo trabajador que usará el
instrumento en sus labores agrícolas, y tercero porque representa la corta distancia
existente entre el trabajador, la planta y el entorno en donde crece. Una herramienta
elaborada en China, comprada en una tienda especializada, homogeneiza el desempeño
de los trabajadores, y amplía la distancia entre los saberes locales y el espacio donde se
territorializan, lo cual no sucede cuando se ponen en acción conocimientos y técnicos
tradicionales, las cuales han mostrado su efectividad.
Lo anterior es un ejemplo de la importancia de revalorizar el trabajo artesanal que
se ha realizado históricamente para dar vida al paisaje cultural productivo, sustento del
Paisaje Agavero patrimonio de la humanidad. Desde la reproducción de los mejores
ejemplares, la preparación del terreno, las labores culturales o cultivos realizados, hasta
el final del mantenimiento cuando llega la jima, hay un valioso conjunto de experiencias,
saberes locales, maneras de hacer que son medulares al crear los paisajes regionales, y por
ello es importante documentar constantemente lo que sucede en los campos agaveros con
los portadores de ese patrimonio. La consigna es que mejores condiciones de salud tengan
los trabajadores, más se pongan en práctica los saberes artesanales y tradicionales,
mejores serán las condiciones en las que se encuentren las plantaciones agaveras.

210
Poner énfasis en la importancia de las prácticas culturales profundas que han dado
vida al paisaje agavero, puede ser un factor para atender algunos de los problemas
regionales derivados de la terciarización que se experimenta y del abandono de las
actividades primarias por diferentes cuestiones.
Otros asuntos que deben tenerse en cuenta, y que se relacionan directamente con
los datos expuestos en el apartado anterior tienen que ver con el desempleo, el
analfabetismo, la migración por falta de oportunidades de crecimiento personal y laboral
en la región. Uno más tiene que ver con la promoción de actividades que fomenten la
convivencia social y una identidad regional.
Ahora, en el caso particular del municipio de El Arenal, la declaratoria del Paisaje
Agavero parece tener poco impacto en términos culturales y sociales, sin embargo, es un
municipio con una de las mayores transformaciones sociales en las últimas décadas, a
causa de varios fenómenos socioeconómicos. Uno de ellos es la migración, de la cual ya se
presentaron algunas cifras. Una parte de lo arenalenses viven de las remesas que sus
paisanos y familiares envían, y con quienes mantienen una fuerte relación económica.
Muchos de estos migrantes radican en California. Los impactos culturales de esta
migración, que ha llevado a muchos integrantes de las familias a vivir a Estados Unidos,
no han sido aún evaluados. Sin embargo, los pobladores los reconocen y, al realizar una
visita por algunas casas del centro poblado, pueden verse influencias en la vida diaria:
adecuaciones en viviendas que van desde la transformación de los espacios cotidianos y
los gustos arquitectónicos hasta el uso de electrodomésticos que no son comunes en los
demás hogares mexicanos. Por supuesto que esto no es algo completamente asimilado ni
extendido a toda la población, pero sí señala una influencia cultural fuerte. Para contar
con detalles puntuales, habría que evaluar las transformaciones desde otras perspectivas
para poder tener una idea clara de sus resultados sociales y culturales.
Uno de los cambios productivos más importantes de esta “puerta del Paisaje
Agavero”, en realidad tiene que ver con la relación que se establece con los parques
industriales ubicados a unos 20 minutos del centro urbano del municipio, en dirección
hacia Guadalajara. Los habitantes recuerdan que hasta hace unos 15 años, antes de la
llegada del parque tecnológico casi todos se dedicaban a actividades primarias. Pero ahora
la demanda de mano de obra de la industria se está supliendo, en buena medida, con la
población del municipio, lo que ha cambiado no sólo las fuentes de empleo, también las
costumbres. El domingo, por ejemplo, era el día de salir al baile, a la disco, y eso se terminó
porque en el momento hay más patrones sociales urbanos y los pobladores se divierten
los viernes y sábados porque el lunes trabajan. Este sencillo ejemplo muestra la influencia
que están teniendo las nuevas formas de espacialización de la producción en el Arenal.
Sus impactos dentro de la vida de los pobladores, merecerían también un estudio puntual.
A pesar de esto el municipio continúa con una producción agrícola, cultivando
caña, agave y maíz. De hecho, su territorio está dividido en dos grandes paisajes: la caña
al sur, que es bastante uniforme, y el maíz y el agave que se van intercalando, hacia el
norte del municipio. En el momento, es decir en 2018, hay además algunas empresas que
tienen sus instalaciones en medio de los cañaverales. Esta característica del paisaje

211
arenalense, así como su morfología, ha permitido que algunos pobladores diseñen rutas
turísticas para ciclismo de montaña por mencionar un caso.
Un elemento que sí se relaciona con la afluencia y el aumento de turismo regional,
y que también conviene analizar por sus impactos en las costumbres locales, tiene que ver
con la oferta de “jarritos” o “cantaritos” con tequila. En El Arenal hay tres o cuatro lugares
de éstos, bastante populares en las redes sociales, que han movido la diversión y los puntos
de encuentro a la carretera. Hace algunos años las personas se reunían para festejar en los
bares y cantinas del centro de la localidad. No puede pensarse que estos puestos de
bebidas han tenido la misma transformación que Tequila, pero sí han influido
enormemente la organización de nuevas formas espaciales. Y aunque varios de ellos son
anteriores a la denominación del Paisaje Agavero, parece que su popularización más allá
de la esfera local, se ha dado muy recientemente.
Hay algunos temas municipales que merecerían estudios particulares, como la
fabricación de ladrillos que, más que el agave, constituye una de las mayores fuentes de
empleo del municipio, y cuenta con una larga tradición. Este oficio es bastante desgastante
y es realizado, sobre todo, por la población más pobre. La fabricación se hace en pequeños
talleres ubicados al margen izquierdo del río, especialmente en el barrio Las Norias en
donde puede verse todo el proceso artesanal de fabricación. Lo único para lo que se usa
maquinaria es para la mezcla y preparación del barro, en la cual se alquila una máquina.
El resto del proceso se ha mantenido sin cambios notables durante las últimas décadas.
En la mezcla del barro se está usando el bagazo del agave, vendido por las tequileras a los
ladrilleros. Un asunto que invita a pensar en otras formas de articulación, benéficas para
ambos sectores, de tal suerte que puedan contribuir a mejorar las condiciones ambientales
de la cabecera municipal, y por extensión del polígono del Paisaje Agavero, puesto que los
residuos sólidos de la industria tequilera no son sólo un problema para el sector en
concreto, pues sus efectos la trascienden.
En Amatitán, a diferencia de Tequila, es muy poco el interés de las tequileras en
generar un desarrollo cultural municipal y, de manera particular, en apoyar procesos de
fortalecimiento y formación permanente. Las intervenciones de las empresas tequileras
se reducen a su participación en el carnaval con carros alegóricos, terrazas donde se
venden las bebidas preparadas, y además regalan licor. No es menor e apoyo que dan a
algunos eventos como patrocinadores. Es innegable que también estas empresas han
financiado investigaciones.
Un asunto igual de relevante es que no se han documentado a cabalidad la relación
existente entre los pobladores y la producción cotidiana del paisaje agavero, es decir, lo
relacionado con el uso de saberes locales ligados a una cosmovisión y puestos en práctica
de manera constante, los impactos que esto tiene, o si por el contrario la modernización
empresarial, que en algunos casos viene acompañada por el tránsito hacia una agricultura
tecnificada ha vuelto vulnerables, o tal vez en desuso, muchos de los saberes y técnicas
tradicionales. Además de los efectos que este pudiera tener este tránsito en las maneras
de hacer el paisaje agavero, están también las repercusiones en otros ámbitos
socioculturales, por lo cual se vuelve más relevante documentar la permanencia o los

212
cambios tanto en la manera de percibir como de relacionarse cotidianamente con el
paisaje agavero, sobre todo por la gente que a diario labora en los campos.
Todo ello da cuenta de la importancia de que desde la Comisión del Paisaje
Agavero se asuma la tarea de identificar, rescatar, poner en valor y difundir el valor del
patrimonio cultural del Sitio, y con su capacidad de convocatoria, de involucrar a los
diferentes actores de la región.

3.1.5. Patrimonio urbano


El patrimonio urbano presenta una problemática de conservación compleja debido a que
los conjuntos urbanos son los que están sometidos a un proceso dinámico de desarrollo y
a una mayor cantidad de presiones de tipo económico, político o social por lo que se
requiere un cuidado extremo en el manejo de su evolución en su carácter de sitios
denominados como del Patrimonio Mundial.
Las poblaciones de El Arenal, Amatitán y Tequila vinculadas a la Zona Núcleo 01
del Paisaje Agavero constituyen la parte medular del Sitio. Aunque con algunas
alteraciones en su imagen urbana guardan un Centro Histórico razonablemente
identificable y armónico, acorde con el proceso de su fundación y desarrollo histórico; la
traza es equilibrada en relación con la disposición de las calles, excepto aquellas que por
su naturaleza indígena manifiestan otro tipo de disposición; se advierten edificaciones de
un solo nivel preferentemente, resaltándose para ello las torres de sus templos. No
obstante también es posible reconocer manifestaciones contemporáneas que afectan la
percepción de aquellos sitios con la incursión de sistemas constructivos contemporáneos,
materiales que rompen con la continuidad histórica que le dieron origen a la localidad,
anuncios, etcétera.
La escala de la zona urbana mantiene una relación aceptable con la parte histórica
central. Temas como desarrollo urbano, sostenibilidad, movilidad urbana, seguridad,
deterioro de imagen urbana histórica, presiones económicas, inmobiliarias o políticas o
dinámica social son inherentes a su manejo y gestión cotidiana, sin embargo es necesario
fortalecer estas gestiones a efecto de permitir la convivencia sana entre las
manifestaciones urbanas que confluyen en el asentamiento. Una incipiente especulación
inmobiliaria comienza a afectar a la estructura histórica negativamente poniendo en
riesgo potencial la preservación de su integridad y autenticidad a futuro.
Debido a su escala urbana pequeña, los pueblos y poblados pertenecientes al sitio
delimitado están sometidos a una mayor fragilidad para su preservación. Las nuevas
dinámicas sociales, los recursos económicos provenientes de la migración, la cercanía a la
siempre creciente e invasiva ciudad de Guadalajara, los cambios culturales y las presiones
inmobiliarias pueden poner en riesgo su integridad y autenticidad, por lo que requieren
un mayor cuidado en la definición de políticas y mecanismos de control de su crecimiento
urbano y adaptación a los nuevos tiempos.
En el caso de la ciudad de Tequila, que es además la cabecera municipal, es
reconocida internacionalmente como la ciudad que le dio el nombre a la bebida tradicional
del agave; esto ha implicado que el comercio se intensifique en el centro de esta población
con la venta de tequila y de otras artesanías.

213
Como consecuencia, los conflictos viales en las principales calles de la ciudad se han
hecho presentes, además las influencias comerciales han generado anuncios publicitarios
que deterioran la imagen urbana. Se ha considerado un perímetro de protección del
Centro Histórico, dentro del Plan Parcial, pero a pesar de esto, existe fisonomía urbana
importante fuera de este perímetro, en específico viviendas tradicionales en los barrios la
cual es representativa de la tradición arquitectónica de la localidad. Al considerar esta área
de protección, los accesos requieren de especial atención, tanto en imagen urbana y en
infraestructura, que de no atenderse podría generar un mal aspecto de la ciudad.
En el caso de la localidad de Amatitán, la situación es similar a la de Tequila, y es
que es la segunda en importancia dentro del Sitio, sin embargo, se han conservado más
los elementos urbanos originales, de manera tal que aún podemos encontrar en varias
calles el empedrado tradicional de estos pueblos, además de varios ejemplos de
arquitectura tradicional de por lo menos 60 años de antigüedad, caracterizadas por
pequeñas viviendas de un solo nivel a dos aguas, cubiertas de teja roja, los vanos son
mínimos a la entrada, la conjunción interior es un patio más o menos amplio, y alrededor
las habitaciones, en algunos casos tiene salida hacia los corrales.
En la localidad aún se pueden apreciar la fisonomía urbana en calles completas de
viviendas tradicionales. Sin embargo, existe ya una heterogeneidad en lo que respecta a
este punto con la modificación de edificios antiguos, integrándoles dos o tres niveles, con
características modernas de influencia de las ciudades grandes o extranjeras, que son
ajenas al estilo arquitectónico local. Los accesos al poblado se encuentran en malas
condiciones; el acceso principal que es por el corredor urbano de la carretera El Arenal a
Tequila, se concentran algunos conflictos viales por la falta de señalización de acceso, y
por las malas condiciones en los pavimentos.
En El Arenal se percibe una mayor conservación en la fisonomía urbana; en cuanto
a las fachadas de las viviendas antiguas se han modificado en menor escala, pero se
conserva el alineamiento de nivel en todas, aunque hay caso en que se han agregado hasta
dos niveles. En el aspecto de la infraestructura urbana las condiciones de las calles no son
muy buenas; aunque muchas de éstas han conservado el empedrado tradicional, no se le
ha dado el mantenimiento necesario, muchas de las vialidades continúan sin ningún
pavimento, por lo que complica el paso de peatones y vehículos en épocas de lluvia; en
cuestión de los servicios, las líneas de telefonía, luz y las instalaciones para televisión,
distorsionan la imagen urbana, hay muy pocos señalamientos viales, incluso el
señalamiento de calles es poco visible. El acceso al Centro de Población de El Arenal se
complica ya que atraviesa la vía del tren donde se presenta un conflicto vial al paso de los
vehículos.
La condición para la fisonomía urbana en las comunidades rurales, no es muy lejana
a lo que sucede en las cabeceras municipales, aunque se puede apreciar un poco más las
características tradicionales de las viviendas y menos influencias modernas en éstas, los
niveles de los edificios se conservan en un solo nivel, tal parece ser por las condiciones
económicas de sus habitantes.
A diferencia de las ciudades, estas poblaciones no presentan mayor deterioro en su
imagen urbana por la integración de anuncios publicitarios, el flujo vial que existe es

214
mínimo al igual que las instalaciones aéreas de los servicios eléctricos, telefonía y
televisión. Sin embargo, la dotación de los servicios básicos para este sector de la
población es mínima, por ejemplo el pavimento, ya que hay comunidades que no cuentan
con el servicio; algunas otras aún conservan calles con empedrado pero éste se encuentra
deteriorado. Los accesos a algunas de estas comunidades están en malas condiciones, y
no cuentan con señalización ni información para llegar a ellas.
La problemática en general es que a pesar de que existen áreas delimitadas como
zonas de protección al Centro Histórico, se encuentran áreas y fincas de valor histórico y
arquitectónico que complementan el paisaje urbano histórico. Tal es el caso de las
haciendas, que aun cuando se originaron fuera de la urbe, actualmente han sido
alcanzados por ésta y entran en un complejo urbano donde también deben ser
consideradas para su protección. La tipología arquitectónica en las viviendas tradicionales
es de gran valor patrimonial en la región, en la medida en que éstas representan el carácter
funcional de las formas de vida de la sociedad jalisciense regional, y que la utilización de
los materiales se basa en los procesos tradicionales de construcción.
Al presente y en términos generales se han podido identificar como problemática a
resolver para el componente del Patrimonio Urbano varios elementos de presión que
afectan al territorio. Algunos de ellos son éstos:

• Presión en el cambio de uso del suelo y crecimiento en los principales


asentamientos humanos de la comarca (Tequila, Amatitán, El Arenal) debido
al aumento en la tasa de crecimiento de la población.
• Presión de desarrollo urbano de la zona metropolitana de Guadalajara hacia la
región del Paisaje Agavero de Tequila que ha provocado la demanda de suelo
agrícola para el desarrollo de fraccionamientos.
• Aunque aún no se puede considerar grave se comienza a presentar un
incremento en la demanda de suelo urbano y rural para usos diversos a los
tradicionalmente establecidos en el territorio. De no entrar en vigor los Planes
de Desarrollo y de control del uso de suelo, asociados al Plan de Manejo,
podrían presentarse fenómenos de especulación incontrolable e inadecuada.
• Modificación de la imagen urbana tradicional. En las poblaciones se presenta
un proceso más recurrente de modificación de la imagen urbana tradicional.
También se enfrentan a un riesgo potencial de transformación negativa las
tabernas y las instalaciones productoras de tequila debido a la presión
provocada por la expansión creciente en la demanda. Esta circunstancia
requiere urgentemente la entrada en vigor de los reglamentos de control de la
edificación propuestos en el plan.
• Turismo cultural incipiente y escasos satisfactores de calidad. Se ha estimulado
una corriente del llamado turismo cultural que ya se ha dejado sentir de
manera incipiente en la comarca. Esta presión provocada por el flujo de
turistas de diversos niveles adquisitivos no es negativa, sin embargo, requiere
ser atendida convenientemente ya que la infraestructura respectiva solo ha
sido instrumentada de manera parcial por algunas industrias tequileras y

215
algunos empresarios privados, y no se corresponde con la instrumentación de
políticas oficiales en materia turística como las que se sugieren en el plan.

3.1.6. Patrimonio arquitectónico


El Patrimonio Arquitectónico del Sitio presenta una problemática de conservación
compleja por estar sometido a un proceso dinámico de desarrollo y presiones de tipo
económico, político o social por lo que se requiere un cuidado extremo en el manejo de su
evolución al ser parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Los elementos que componen el patrimonio arquitectónico vinculados al Paisaje
Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila localizados en la Zona Núcleo
01 y en la Zona de Amortiguamiento del sitio mantienen en la actualidad un adecuado
nivel de conservación de sus elementos constitutivos y una relativa armonía con su
entorno, ya sea en poblaciones medias o pequeños asentamientos humanos localizados en
el ámbito rural, sin embargo, de no tomarse medidas para el control de la edificación
aledaña pueden verse potencialmente afectados por un desarrollo urbano no deseado.
Debido a su significación jerárquica en los pueblos y poblados como hitos urbanos
la preservación de su autenticidad e integridad es crucial. El efecto indeseado en sus
diferentes entornos inmediatos generado por las nuevas dinámicas sociales, los recursos
económicos provenientes de la migración, los cambios culturales y las presiones
inmobiliarias pueden poner en riesgo su relación de conjunto por lo que requieren un
mayor cuidado en la definición de políticas y mecanismos de control.
Existen más de 30 haciendas tequileras, en toda la región, incluyendo a los
municipios de Magdalena y Teuchitlán, de las cuales sólo algunas mantienen un uso
original, o bien se encuentran abandonadas. Las que aún se mantienen en uso, han sufrido
algunas alteraciones en su estructura por la integración de maquinaria más productiva
para la elaboración del tequila. Las haciendas abandonadas, sufren un alto grado de
deterioro, incluso existen fincas en ruinas. El Catálogo de Haciendas aún no contempla
varias de éstas, que son también importantes para la conservación del patrimonio.
A pesar de que muchas haciendas incluyen en su conjunto la fábrica o destilería, hay
otras que se encuentran aisladas, algunas las encontramos dentro de las áreas urbanas,
pero hay otras que las encontramos en las laderas de la barranca o en las faldas de los
cerros en la zona de estudio. Al igual que las haciendas, muchas de ellas se encuentran con
un alto grado de alteración y deterioro en su conjunto, ya que la mayoría está en desuso.
En las poblaciones encontramos edificios de valor patrimonial que no entran en las
clasificaciones de haciendas e industrias, pero que son parte de la historia arquitectónica
del lugar. Entre estos edificios pueden mencionarse iglesias, edificios públicos, casas
grandes, plazas, jardines, y hasta las viviendas populares que también cuentan como parte
del patrimonio arquitectónico.
Las condiciones en cada una de las localidades son muy diferentes entre sí, en la
ciudad de Tequila, existen algunos edificios de carácter relevante y pocos de carácter
excepcional, en su mayoría son edificios modestos de poco más de 60 años de antigüedad
o modernos.

216
Dentro del centro histórico se registran más de 170 inmuebles que son catalogables
dentro de los planos del Plan Parcial del Centro Histórico de Tequila, integrado por los
edificios más representativos, entre iglesias, casas, haciendas, y fábricas, pero que se ha
dejado de lado algunos ejemplares importantes como algunas fábricas, casas, o la propia
arquitectura tradicional, que no entre en el perímetro de protección. Los niveles de
conservación necesaria para la conservación del patrimonio arquitectónico son diferentes
en cada caso, existen desde la conservación de edificios en su estado actual, hasta una
restauración especializada, y adecuaciones de la imagen urbana en la mayoría de las
fincas.
En la localidad de Amatitán se registran más de 90 inmuebles catalogables, dentro
del Centro Histórico, y fuera de él, según el Plan Parcial de Desarrollo Urbano para la
Conservación del Patrimonio Urbano y Arquitectónico de Amatitán, de las cuales más de
la mitad datan de 1920 en adelante, algunas de estilo moderno y otra vernáculo; también
existen edificios relevantes como es la parroquia o algunas haciendas en la ciudad. El
conjunto de edificio relevantes no representan el valor histórico y arquitectónico de la
ciudad, de ellos sólo uno es clasificado entre los Monumentos por determinación de Ley,
15 son inmuebles de valor artístico ambiental relevante, y la mayoría representan la
arquitectura de valor artístico ambiental, aunque también encontramos edificaciones
actuales, dentro del Centro Histórico, que no son armónicas a la fisonomía. Además de
estos inmuebles se han registrado otras edificaciones importantes, fuera del perímetro de
protección del Centro Histórico que no se han tomado en cuenta en el Plan Parcial;
además de que existen áreas o barrios que cuentan con arquitectura tradicional vernácula,
importante con valor arquitectónico debido a la tradición e historia que guardan estas
edificaciones de la ciudad.
La localidad de El Arenal, también guarda en su estructura urbana, arquitectura de
valor patrimonial, aunque en menor grado. No se tiene conocimiento específico del
número ni la ubicación de estas fincas, el único documento que determina las zonas
históricas es el Plan de Desarrollo de El Arenal, pero no se cuenta con un inventario de los
inmuebles, ni hay una delimitación precisa del perímetro de protección del Centro
Histórico. En el poblado existen cuatro edificaciones importantes, además de arquitectura
vernácula tradicional que compone la estructura histórica del poblado.
La Arquitectura Patrimonial de la región es el producto del desarrollo industrial y
social que han permanecido a través del tiempo, como un testimonio cultural de sus
habitantes.
En lo que se refiere al Patrimonio Arquitectónico, al presente y en términos generales
se han podido identificar varios elementos de presión que afectan al territorio. Por
mencionar algunos aspectos nuevos de la compleja problemática que se pueden señalar
los siguientes:

217
 Incremento en la demanda de suelo urbano y rural para usos diversos a los
tradicionales.
 Otra forma de presión a la que están sometidas las poblaciones principales del
territorio es la tendencia al cambio de patrones culturales que propicia la
modificación de la arquitectura tradicional.
 Riesgo de transformación negativa las tabernas y las instalaciones productoras de
tequila provocada por la expansión creciente en la demanda.
 Desconocimiento entre algunos sectores de los habitantes de la comarca de la
Declaratoria.

3.1.7. Síntesis del diagnóstico

Presiones debidas al desarrollo


Debido al incremento en la demanda del tequila en muchas regiones del mundo, así como
al resultante proceso de globalización económica en que la región productora se ve
inmersa, los usos ancestrales en el campo y los procesos tradicionales de elaboración de
la bebida pudieran, de no tomarse las medidas adecuadas, ser vulnerables a un proceso
de transformación que modifique su esencia y características, como ya se indicó en el
diagnóstico del patrimonio inmaterial.
De acuerdo al diagnóstico elaborado por el Gobierno de Jalisco como parte del
Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco Región Valles149,
del que forma parte el sitio configurado por el Paisaje Cultural Productivo Agavero, la
región está sometida a incipientes presiones debidas al desarrollo. Se han podido
identificar los siguientes elementos que afectan al territorio:

1. La presión agrícola por una tendencia a la ampliación de siembra y plantación de


agave en zonas no tradicionales de cultivo,
2. presión en el cambio de uso del suelo,
3. modernización tecnológica en los campos agaveros que desconoce la importancia
de los saberes ancestrales y de las prácticas culturales asociadas al cultivo, por los
beneficios que éstas provocan,
4. expansión de los principales asentamientos humanos de la comarca (Tequila,
Amatitán, El Arenal) debido al aumento en la tasa de crecimiento de la población
y a la especulación inmobiliaria,
5. aumento de extracción de agua en áreas urbanas o el potencial agotamiento de
suelos por explotación excesiva e inadecuada,
6. aumento en la contaminación por residuos urbanos, industriales, comerciales y
del sector servicios, y problemas con el manejo de los mismos.

149SEMADES. Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco. Gobierno del Estado de
Jalisco. Guadalajara, 1997.

218
7. Otra forma de presión a la que están sometidas las poblaciones principales del
territorio es la tendencia al cambio de patrones culturales que propicia la
modificación de la arquitectura tradicional.

Presiones ligadas al medio ambiente


En lo que se refiere a la conservación del medio ambiente se han detectado presiones
incipientes que de no atenderse podrían agravarse y deteriorar el entorno en que se ubica
la región agavera, propuesta como ejemplo de paisaje cultural americano. El diagnóstico
del Modelo de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco150 localizó en la
comarca algunas presiones relacionadas con la contaminación y el manejo inconveniente
de la tierra cultivable:

1. Riesgo de erosión por acomodo inadecuado de las líneas de cultivo de agave u otras
especies,
2. amenaza al medio natural por deforestación debida a la erosión o vulnerabilidad
por pérdida de diversidad en especies naturales habitantes de áreas colindantes;151
3. presión en el medio ambiente por extracción excesiva de agua de acuíferos;
4. contaminación superficial del agua por la producción industrial o
5. contaminación del suelo próximo a las poblaciones importantes por basura y
desechos.

Municipios de la región Valles de acuerdo al Índice Municipal de Medio


Ambiente (IMMA)
Municipio IMMA Posición estatal Categoría
Etzatlán 62.49 19 Muy alto
Tequila 59.37 31 Alto
Ahualulco de Mercado 56.49 61 Medio
Tala 55.73 64 Medio
San Juanito de Escobedo 54.90 70 Medio
Teuchitlán 50.61 81 Bajo
Magdalena 49.53 88 Bajo
Amatitán 47.22 94 Bajo
El Arenal 46.22 98 Bajo
Fuente: IIEG, 2017b:28.

Considerando el IMMA, que contempla aspectos como generación de residuos


sólidos, deforestación, explotación de acuíferos, cobertura vegetal, áreas naturales
protegidas entre otros, al final se expone la categoría en la que se encuentra. Etzatlán es

150Gobierno del Estado de Jalisco. Plan de Ordenamiento del Estado de Jalisco. Guadalajara, 1997.
151La deforestación en Amatitán ha sido considerada como grave, detectada en la superficie del cerro de
Amatitán, mismo que funge como el principal captador de aguas pluviales que abastecen los mantos freáticos
de este territorio. El problema se origina por el aprovechamiento de la madera seca que se utilizaba como
combustible para los hogares existentes en el municipio, y después por los incendios forestales en tiempos de
estiaje o secas.

219
el municipio que tiene el desarrollo más alto. Los más preocupantes en ese sentido son
Magdalena, Amatitán y El Arenal.
El Arenal, por ejemplo tiene una cobertura de bosque del 16.1%, y un 12.8% de
selvas, contra un 59.4% destinado a la agricultura. En los últimos 25 años el municipio ha
recuperado 1.47 km2 de superficie con vegetación natural, pero tiene un 16.47% de la
superficie con riesgo de erosión.152

Catástrofes naturales y previsión


El territorio del Estado de Jalisco es potencialmente susceptible al impacto de temblores
y terremotos puesto que parte de su extensión está dentro del Eje Neovolcánico y la
superficie de contacto de las placas tectónicas del Pacífico, de Rivera, de Norteamérica y
de Cocos, se encuentra en sus proximidades. Los sismos de diversas intensidades son
recurrentes en la zona Occidente de México y se presentan con mayor frecuencia en la
región costa. En la comarca del volcán de Tequila la incidencia es menor sin embargo se
pueden presentar.
Los incendios en el área natural de la barranca del Río Santiago y en las faldas del
Volcán de Tequila, aunque no son frecuentes suelen presentarse en temporada de calor
afectando zonas forestales y a la fauna. Otras contingencias naturales que se pueden
presentar en la zona son las lluvias excesivas o sequías que pueden arruinar cultivos y el
equilibrio ecológico.
En el ámbito federal se cuenta con el programa de contingencias DN-3 que aplica el
Ejército Mexicano en auxilio de municipios declarados como zona de desastre natural.
Este programa proporciona apoyo a la población afectada. Otro mecanismo de protección
es el Fondo Nacional para Desastres Naturales (FONDEN), que proporciona recursos
emergentes para la atención de catástrofes naturales. A través de este Fondo se realizan
acciones para la restauración y rehabilitación de zonas e inmuebles dañados por el
desastre natural. El Fondo puede actuar para la restauración en casos de afectaciones a
inmuebles considerados patrimonio cultural.
El Estado de Jalisco cuenta con un Plan de Contingencias que prevé las acciones de
atención a la población y al territorio en casos de desastres naturales de diversos orígenes.
Este Plan es llevado a la práctica por el organismo de Protección Civil del Estado que por
medio de sus brigadas y en coordinación con las autoridades locales actúa en los diferentes
casos. Protección Civil tiene además como responsabilidad la prevención de desastres.
En los diferentes Ayuntamientos de la comarca se tienen establecidas Direcciones
Municipales de Protección Civil que tienen como responsabilidad la prevención de
desastres y la atención en casos de desastre.

152 IIEG, 2017b:29

220
Presiones debidas al turismo y flujo de visitantes
Aunque la declaratoria del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de
Tequila tiene como primera intención la conservación del patrimonio, el nombramiento
ha significado una oportunidad para atraer visitantes. Dada su proximidad con
Guadalajara domina el excursionismo desde el momento en que la mayor parte no
pernocta en el sitio. Las excursiones en ferrocarril y la ruta del tequila se han consolidado
como productos turísticos, todo desarrollado bajo un modelo concentrador de actividades
particularmente en Tequila lo cual supone presiones focalizadas e incluso ha significado
intervenciones sobre el patrimonio que en algunos casos traicionan el principio de
autenticidad.
La zona arqueológica de Guachimontones, correspondiente a la Zona Núcleo 02,
también se ha convertido en un sitio atractivo para visitantes, se han realizado acciones
para que este complejo arqueológico cuente con mejores instalaciones y accesos, se
destaca la construcción y operación del Centro Interpretativo en Teuchitlán.
El turismo se incorpora así como un agente transformador de las estructuras
territoriales, con la capacidad de establecer nuevas relaciones; sin embargo el turismo, al
detonar fuerzas encontradas por el uso económico de los recursos, trasciende en
numerosos casos al plano de la alteración y con ello, a la pérdida de los elementos
auténticos y originales que soportan el valor del patrimonio. Por ello es importante
repensar el modelo turístico que se ha comenzado a desarrollar, es necesaria una reflexión
y análisis sobre la dinámica turística, así como preguntarse si ayudará, a través de la
modificación de las estructuras espaciales y las nuevas relaciones resultantes, a impulsar
procesos de desarrollo local sustentable.

Postura sobre la actividad turística


Las diversas discusiones y aportaciones académicas, económicas y filosóficas respecto al
desarrollo surgidas durante la década de los años 70, al mismo tiempo que diluían los
beneficios supuestos del impulso de crecimiento económico, constituyeron el alimento de
la perspectiva del desarrollo local durante los primeros años de su adopción. Estas mismas
discusiones se ampararon también en el paradigma de la sostenibilidad, de hecho, son dos
visiones de un nuevo desarrollo que se retroalimentan y convergen en el mismo punto:
que el desarrollo social –humano- y el aprovechamiento y protección de los recursos sea
posible que se mantenga en el largo plazo. Ambas propuestas, desarrollo local y desarrollo
sostenible suponen, como objetivo primario, el mejoramiento continuo y permanente de
la calidad de vida de la población.
El paradigma de la sostenibilidad, entendido como aquél que propugna por
beneficios económicos, dependientes de los beneficios bioculturales o socioecológicos, es
una estrategia global postulada desde organismos nacionales e internacionales y
representa una oportunidad para reorientar las actividades turísticas bajo esquemas
renovados de participación social, de desarrollo empresarial y de aprovechamiento de los
elementos patrimoniales, a la par que de un fuerte compromiso por la conservación de la
naturaleza y la salvaguarda de los valores identitarios. Sin embargo, la sostenibilidad no
es un fenómeno que se presente por sí solo, de manera espontánea, ni por decreto. Por el

221
contrario, se trata de todo un proceso que nace en la escena local, es endógeno y específico
para cada territorio y requiere de la participación activa de los miembros de la comunidad,
del desarrollo de sinergias y empatía con el proyecto turístico.
En este sentido, se rechaza la idea de un sitio que funcione bajo el modelo de enclave,
totalizante, impuesto, que impulse la especialización funcional del turismo de un
territorio, y alejado de generar beneficio económico, social y ambiental a las sociedades
receptoras, que las muestre en escaparate, como piezas de museo pues se constituyen
como banalizadores de la cultura. Un proceso de venta-apropiación del patrimonio o si se
prefiere, en la antesala de una confrontación por el uso de esos recursos hecho que supone
la falta de sostenibilidad del modelo.
Más bien, se propone y apoya un modelo consensuado, que ayude a fortalecer la
multifuncionalidad territorial y la cultura local, considerando perspectivas de los
habitantes y empresarios locales, el respeto por el medio ambiente, que no promueva la
masificación del turismo, y que contribuya a construir capital social, amparado en la
premisa de la sustentabilidad y justificado por el rescate de las especificidades locales.
Las características del sitio declarado invitan a cultivar un modelo de
aprovechamiento difuso que se articule con entornos rurales y detone procesos de
desarrollo local sin que ello signifique desconocer la aportación que significa el desarrollo
de iniciativas ya consolidadas que han colocado a la región en el espectro del turismo en
Jalisco.

3.2. Instituciones responsables


Las instituciones sobre las que recae la responsabilidad de cuidar, velar, proteger y
fomentar la sostenibilidad en el Sitio son las siguientes:
 Secretaría de Cultura
 Secretaría de Educación
 Secretaría de Desarrollo Económico
 Secretaría de Infraestructura y Obra Pública
 Secretaría de Desarrollo e Integración Social
 Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial
 Secretaría de Desarrollo Rural
 Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología
 Secretaría de Turismo

3.2.1. Corresponsables
Otros corresponsables en el mantenimiento y mejora del Sitio son:
 Pobladores de la zona
 Empresas tequileras
 Ayuntamientos Municipales de la Zona Agavera: Amatitán, Arenal, Magdalena,
Tequila, Teuchitlán, (Tala, Ahualulco de Mercado, San Juanito de Escobedo)
 Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
 Consejo Nacional de la Fauna
 Instituto Nacional de Antropología e Historia

222
 Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas
 Universidad de Guadalajara
 CIESAS Occidente
 El Colegio de Michoacán
 ONGs (Greenpeace México, Naturalia, Bioplanet, Biocenosis)
 Empresas químicas y agropecuarias.
 Comerciantes.
 Comisión para la Conservación, Protección, Revalorización, Rehabilitación y
Difusión del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila,
Jalisco.

3.2.2. Administración y protección jurídica


Con base en el acuerdo DIGELAG/ACU/064/2007, la administración debe recaer en la
Comisión para la Conservación, Protección, Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones de Tequila, Jalisco.153
La rectoría de esta Comisión corresponde al Gobernador del Estado de Jalisco, y
como Secretaria Ejecutiva a la Secretaría de Cultura, responsable de supervisar los
procesos de coordinación e interacción entre instancias involucradas. Los mecanismos de
manejo y gestión comprenden las actividades o procesos de interacción y coordinación
entre instancias para la aplicación de los programas, acciones, instrumentos para la
preservación de los valores culturales del sitio.

3.3. Ordenamiento territorial


De conformidad con la Ley de Ordenamiento Ecológico Territorial del Estado de Jalisco,
El perímetro del Paisaje Agavero constituye un territorio complejo. Su gestión demanda
de una estrategia territorial mediante manejo transversal en la aplicación de políticas
públicas dado que las competencias propias de los ayuntamientos involucrados así como
las de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco y del Instituto Nacional de
Antropología e Historia son insuficientes. En particular se considera necesaria la
participación de las áreas relacionadas con los temas agrario y ambiental.
En el decreto de creación de la Comisión para la Conservación, Protección,
Revalorización, Rehabilitación y Difusión del Paisaje Agavero y Antiguas Instalaciones
de Tequila se incluye a la Secretaría de Desarrollo Rural y a la Secretaría de Medio
Ambiente para el Desarrollo Sustentable, ambas de competencia estatal. Esta última en
su versión actual corresponde a la actual Secretaría Medio Ambiente y Desarrollo
Territorial.
Dada la amplia superficie del perímetro decretado y la complejidad que encierra la
gestión del área, la Comisión considera que la cooperación interinstitucional constituye
un principio necesario para lograr los objetivos del Plan de Manejo. No obstante, las

153Acuerdo DIGELAG / ACU / 064 / 2007. Periódico Oficial el Estado de Jalisco, publicado el sábado 12 de
enero de 2008. Número 16. Sección II, Tomo CCCLIX.

223
vinculaciones institucionales requieren de una jerarquización a efecto de generar
compromisos concretos de acuerdo a la atención que exige la diversidad de patrimonios
que conforman el Sitio. Una tarea inherente al proceso planificador es reforzar
jurídicamente el perímetro protegido y poner en claro el sistema de competencias y por
tanto la convergencia de diversos instrumentos planificadores que cubren el perímetro
protegido.
Se ha establecido un sistema de jerarquías territoriales. Aunque la aplicación de
políticas públicas es de vital importancia para la totalidad del territorio enmarcado en el
perímetro decretado, la Comisión considera que una condición necesaria para avanzar en
la consecución de objetivos es definir el criterios de Jerarquía 1 y Jerarquía 2 a efecto de
focalizar acciones y se pueda dar seguimiento a sus avances.
Cabe aclarar que los objetivos de Jerarquía 1 y 2 tienen similar relevancia, se trata
de tareas complementarias. La diferencia estriba en que los de Jerarquía 1 tienen más
cercanía con el espíritu de la Declaratoria cuya gestión es comandada, como ya se dijo, por
la Secretaría de Cultura Jalisco. En tal sentido se priorizan labores que le son propias a la
Secretaría de Cultura estatal o en las que se deriva un mayor grado de responsabilidad en
cuanto a establecer coordinación con otras instancias gubernamentales.

Territorios sujetos a jerarquía 1.


La Jerarquía 1 se asocia con los territorios comprendidos dentro de las Zonas Núcleo del
perímetro decretado, es decir:

a) Las mesas agaveras que soportan la mayor parte del espacio agrario, urbano e
industrial relacionado con la cadena de producción tequilera. Además de velar
por la protección del patrimonio construido se estima conveniente poner el
acento en la sostenibilidad de las parcelas donde se cultiva el agave dado que
constituye la esencia del paisaje cultural patrimonializado y el primer eslabón
de la cadena de producción del tequila. Al mismo tiempo, el ámbito rural
encierra valores inmateriales de tipo social que deben salvaguardarse.
b) La vertiente sur del Cañón del Río Santiago. La pendiente topográfica y las
condiciones climáticas cálidas generan paisajes y prácticas sociales distintas al
modelo de monocultivo observado en las mesas agaveras. La imponente
barranca observa vegetación natural, bosque tropical mezclado con sistema de
cultivos tradicional que además de pequeñas plantaciones de agave incluyen
producción de frutos tropicales a pequeña escala. Se considera oportuno realizar
un estudio de tenencia de la tierra a efecto de aclarar las problemáticas y
potencialidades del ámbito rural.
c) El yacimiento arqueológico de Guachimontones. Constituye un sitio relevante
del patrimonio cultural y se ha convertido en nodo relevante para la práctica del
turismo cultural.

224
Territorios sujetos a jerarquía 2.
La Jerarquía 2 corresponde a la Zona de Amortiguamiento del perímetro decretado. Se
trata de espacios con mayores dificultades de acceso, su menor carga cultural, la
contraparte es que encierran una riqueza de tipo natural.

a) El Volcán de Tequila. Constituye un patrimonio relevante de tipo natural donde


destaca su cobertura de distintos tipos de bosques, y también por la formación de
su cráter en que sobresale la tetilla. Dentro del ámbito cultural las laderas del
Volcán contienen yacimientos de obsidiana, piedra asociada a las culturas
prehispánicas.
b) La vertiente norte del Cañón del Río Santiago. Aunque presenta condiciones
naturales similares a la vertiente sur, en este caso su aprovechamiento agrario, e
incluso su poblamiento son menores dado que se trata de una zona menos
accesible.
El esquema presentado se articula directamente con Proyectos Estratégicos. Dada la
experiencia atesorada a lo largo de más de una década desde que se emitió la Declaratoria
como Patrimonio Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO, se pretende a través
del Plan de Manejo incidir en aspectos medulares que resultan acordes con las
problemáticas detectadas y también con la definición de jerarquías.

3.4. Evaluación de las condiciones y efectividad del plan de manejo


3.4.1. Problemática, retos y compromisos para la implementación del Plan de
Manejo
Los trabajos para promover la aplicación del Plan de Manejo han pasado por un proceso
complejo en el que han participado académicos, personas que viven en el Sitio y quienes
con sus prácticas cotidianas le dan vida, así como funcionarios. En su origen, este
documento que ahora se presenta actualizado se elaboró a petición expresa del Centro del
Patrimonio Mundial de la UNESCO como complemento de la nominación como parte de
las nuevas políticas para la gestión de sitios patrimoniales, a las que nuestro país está
comprometido como signatario de la Convención sobre la Protección del Patrimonio
Mundial Natural y Cultural. El Plan de Manejo constituye la garantía para la preservación
de la integridad y la autenticidad del sitio ante la comunidad internacional a la que México
como promotor de la declaratoria está comprometido y obligado.
Al ser un instrumento de gestión novedoso en su momento, inscrito en una cultura
de la planeación estratégica y el manejo del patrimonio cultural, no existen en el país
antecedentes inmediatos sobre la aplicación de programas similares y un marco legal
específico para su puesta en práctica por parte de las diferentes dependencias
gubernamentales que actúan en la comarca.
Aunque existe en el ámbito de las reservas naturales protegidas, la figura legal del
Plan de Manejo no existe en la legislación y reglamentos que sobre el desarrollo urbano y
sobre el patrimonio urbano y arquitectónico están vigentes en México. La Ley Federal
sobre Zonas Arqueológicas, Artísticas e Históricas no la contempla, en el ámbito estatal ni
la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, la Ley del Patrimonio Cultural del

225
Estado de Jalisco y sus Municipios ni el Reglamento de Zonificación del Estado de Jalisco
lo consideran como un instrumento aplicable.
Esta situación limita la aplicación de este tipo de documentos en el nivel práctico,
por lo que su implementación efectiva se ha retrasado. Para subsanar este vacío en la
legislación aplicable, paralelamente a la elaboración del Plan, en su momento se buscó la
estrategia de vincular los contenidos del documento a los diversos programas y planes de
desarrollo urbano y medioambiental que operan en la comarca.

3.4.2. Problemática Identificada desde la Inscripción


Cuando un Sitio se inscribe en la lista del Patrimonio Mundial se genera una proyección
de alcance global que induce una corriente positiva de inversiones para la preservación y
uso sostenible del lugar, sin embargo se han incrementado las presiones de diversos
órdenes y el juego de intereses políticos y económicos que enfrenta la comarca tequilera y
que hacen necesaria e impostergable la puesta en práctica del documento actualizado.
La dinámica del desarrollo que se puede reconocer en el territorio delimitado en la
Zona Núcleo 01 y 02 así como en la Zona de Amortiguamiento del Paisaje Agavero de
Tequila ha sido más intensa de lo que se consideró al momento de la formulación del Plan
de Manejo por lo que es conveniente realizar algunos ajustes por medio de una adenda al
documento aprobado por el Centro del Patrimonio Mundial. Bajo esa perspectiva en su
momento se identificaron aspectos no previstos en el documento inicial, o que en el
transcurso del tiempo experimentaron una evolución no prevista.
Para instrumentar el Plan de Manejo y gestión fue necesario establecer un profundo
diagnóstico de la situación que guarda el Sitio en el presente. En él se detectaron algunas
problemáticas que pudieran eventualmente amenazar la integridad y autenticidad de los
componentes patrimoniales de la comarca tequilera.
En términos generales se han podido identificar varios elementos de presión que
afectan al territorio. Por mencionar nuevos aspectos de la compleja problemática que se
enfrenta en la comarca se pueden señalar los siguientes, según el tipo de patrimonio:

Patrimonio natural
 Aumento de extracción de agua en áreas urbanas, así como para una
agricultura que requiere mayor tecnificación y riego, uno de cuyos impactos
es el potencial agotamiento de suelos por explotación excesiva e inadecuada.

Patrimonio rural
 Un aspecto preocupante es el relativo a los ciclos de oferta y demanda, con
pronunciadas altas y bajas en los precios, lo cual logra desalentar según la
etapa del ciclo, a los diferentes eslabones de la cadena.
 En el ámbito rural se evidencia una presión por el cambio de uso agrícola,
debido a la mayor demanda para cultivos como el maíz o las frutillas (berries)
como las zarzamoras, fresas y frambuesas, con mayor valor en el mercado, y

226
que suelen aumentar tanto cuando el precio del agave está en picada, como
cuando el precio es alto, pues dependiendo del ciclo es el tipo de
agroempresarios interesados en incursionar en esos cultivos, es decir que en
ocasiones son los propios empresarios agaveros los que aprovechan la
especulación económica.
 Otra presión agrícola es la tendencia a la ampliación de la superficie de
plantación de agave en zonas no tradicionales para su cultivo, lo mismo hacia
la Barranca que hacia las faldas del Volcán.
 Aplicación indiscriminada de fertilizantes y pesticidas químicos, tanto
desarrollados específicamente para los cultivos de agave, como de los que no
tienen esa característica.

Patrimonio arqueológico
 Plantación de agave sobre los sitios arqueológicos de la Tradición Teuchitlán
conocidos como Guachimontones, aún no estudiados. Aunque el fenómeno ha
sido constante en la región desde tiempos inmemoriales, luego de la
valoración del pasado prehispánico de la región en las últimas tres décadas, se
vuelve una situación de riesgo para las zonas arqueológicas, por lo cual una de
las primeras acciones debe ser la de delimitar los polígonos de estas zonas en
las faldas del volcán.

Patrimonio inmaterial
 Desconocimiento entre algunos sectores de los habitantes de la comarca de la
Declaratoria.
 Desconocimiento e invisibilización de los saberes locales y las técnicas con alta
densidad cultural fundamentales para la creación cotidiana del Paisaje
Agavero.
 Debilidad de mecanismos que contribuyan al rescate y fomento de la
identidad regional como contrapeso de los cambios drásticos que podrían
generarse derivados de la terciarización de la región.

Patrimonio urbano
 Incremento en la demanda de suelo urbano y rural para usos diversos a los
tradicionales.
 Turismo cultural incipiente y escasos satisfactores de calidad. Se ha estimulado
una corriente del llamado turismo cultural que ya se ha dejado sentir de
manera incipiente en la comarca. Esta presión provocada por el flujo de
turistas de diversos niveles adquisitivos no es negativa sin embargo requiere
ser atendida convenientemente ya que en la actualidad la infraestructura para

227
atender esta demanda solo ha sido instrumentada parcialmente por algunas
industrias tequileras y algunos empresarios privados, no se corresponde con la
instrumentación de políticas oficiales en materia turística como las que se
inducen en el plan.
 Presión en el cambio de uso del suelo y crecimiento en los principales
asentamientos humanos de la comarca (Tequila, Amatitán, El Arenal) debido
al aumento en la tasa de crecimiento de la población.
 Presión del desarrollo urbano de la mancha urbana de la zona conurbada de
Guadalajara hacia la región del Paisaje Agavero de Tequila que ha provocado
la demanda de suelo agrícola para el desarrollo de fraccionamientos.
 Aunque aún no se puede considerar grave se comienza a presentar un
incremento en la demanda de suelo urbano y rural para usos diversos a los
tradicionalmente establecidos en el territorio. De no entrar en vigor los Planes
de Desarrollo y control del uso del suelo, asociados al Plan de Manejo, se
puede iniciar un proceso de especulación que puede volverse incontrolado e
inadecuado.
 La especulación inmobiliaria, más patente en el municipio de El Arenal por su
cercanía con la zona metropolitana de Guadalajara.
 Modificación de la imagen urbana tradicional. En las poblaciones se presenta
un proceso más recurrente de modificación de la imagen urbana tradicional.
También se enfrentan a un riesgo potencial de transformación negativa las
tabernas y las instalaciones productoras de tequila debido a la presión
provocada por la expansión creciente en la demanda. Esta circunstancia
requiere urgentemente la entrada en vigor de los reglamentos de control de la
edificación propuestos en el plan.

Patrimonio arquitectónico
 Otra forma de presión a la que están sometidas las poblaciones principales del
territorio es la tendencia al cambio de patrones culturales que propicia la
modificación de la arquitectura tradicional.
 Riesgo de transformación negativa las tabernas y las instalaciones
productoras de tequila provocada por la expansión creciente en la demanda.

A toda esta compleja circunstancia reciente se suma el hecho de que el documento


generado por el Gobierno del Estado en coordinación con el INAH solo ha circulado de
manera limitada tanto en instituciones como entre la población, aún no ha sido publicado
y sus contenidos han sido conocidos parcialmente.

228
3.5. Observaciones, al Plan de Manejo del Paisaje Agavero, por patrimonio.
Derivado de lo mencionado en todo el tercer capítulo de este documento se sintetizan las
siguientes observaciones hechas desde la presentación del Plan de Manejo original.

3.5.1. Patrimonio natural


Jurídico  Considerar el reglamento de impacto ambiental del Estado, en la
legislación que rige el polígono. (Protección Ambiental (PROEPA)
inmobiliaria y Promotora de vivienda de interés Público (IPROVIPE).
 Implementar un decreto híbrido (natural y cultural) que permita
diagnosticar, verificar, y en su caso promover el cumplimiento
preventivo de la legislación ambiental Federal y Estatal, a falta de un
instrumento en el Propio Plan de Manejo (PM) (CUCEA).
 Se recomienda someter el área a un ordenamiento Ecológico
Territorial como Zona Prioritaria, con la participación de SEMADET,
SEMARNAT y municipios. (CUCBA)
 Proponer Modelos de Ordenamiento Ecológico locales (Municipales)
con inclusión social. (SEMADET).
 Definir el organismo público responsable de la gestión directa que
asegure el procedimiento para implementar en la práctica dicho
documento.
 Actualizar el tema de la Áreas Naturales Protegidas, considerar la
Cuenca Alimentadora del Distrito de Riego 43 y la Barranca del Río
Santiago. (SEMADET)
 Buscar la coordinación interinstitucional para identificar, decretar,
proteger y conservar los cauces y la red hidrológica para la
conservación, sustentabilidad y desarrollo territorial del polígono del
PA.
 Construir plantas tratadoras de agua.
Inventario  Establecer los términos de referencia en la actualización del
flora y inventario de Flora y fauna, y realizar un mapeo. (SEMADET y
fauna CUCBA)
 Mapa Zonas de Recarga de Acuíferos (SEMADET).
 Precisar en el Plan el manejo “adecuado” de las especies, ya que se
encuentra ausente este punto en el plan.
 Citar las fuentes de la información ambiental. (CUCBA)
 Integrar un mapa de vegetación y uso de suelo actualizado con
imágenes satelitales, que facilite el conocimiento, distribución y
cuantificación del uso forestal y otras áreas de producción
 Se sugiere un apartado de diagnóstico ecosistémico, demográfico y
socioeconómico y sean integrados como ejes en el PM

3.5.2. Patrimonio rural


 Realizar un proyecto integral que logre el desarrollo productivo de la Zona,
como zonas de aprovechamiento dentro del polígono. (SEMADET)
 Integrar la conservación y las rutas Creativas, (dice Vías verdes) (CUCEA).

3.5.3. Patrimonio Inmaterial


 Plantear proyectos de información sobre la declaratoria como patrimonio
de la Humanidad.
 Asegurar la participación de las dependencias y la población. (CUCEA).

229
 Realizar un listado de los valores y manifestaciones asociadas al cultivo de
agave.

3.6. Acciones de seguimiento del Plan de Manejo, desarrolladas hasta el


momento, financiamiento e inversiones.154
Al ser uno de los principales objetivos del Plan de Manejo el mejoramiento de la calidad
de vida de las comunidades que habitan el territorio del Paisaje Agavero, así como su
desarrollo sostenible, se han realizado acciones y programas considerados como
prioritarios para la consolidación de la infraestructura cultural de la comarca.
Al haber presentado la postulación ante la UNESCO, las autoridades federales,
estatales y municipales han asumido la preservación del Paisaje Agavero de Tequila como
un compromiso oficial del Gobierno Mexicano, por lo que en el Plan Estatal de Desarrollo
2007-2013 se consideró como una política para el desarrollo sustentable del territorio.
El Gobierno del Estado de Jalisco, en coordinación con el Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH), ha desarrollado un conjunto de obras para reforzar la
infraestructura turística del Paisaje Agavero como patrimonio de la humanidad. Como
parte del seguimiento al Plan de Manejo se han realizado acciones de mejoramiento de
imagen urbana y espacios abiertos en Magdalena, Tequila, Amatitán y El Arenal. Esas
acciones forman parte del Sistema de Interpretación del Paisaje Agavero,155 mismo que
se cimienta en la historia y en las tradiciones culturales que han dado identidad a la región.
A continuación se presentan, según eje sectorial o tipo de patrimonio las obras realizadas.

Patrimonio Natural
Año Acción Municipio Monto
2008 Foro municipal y recuperación ecológica del Manantial Amatitán 1926,000

Patrimonio Rural
Año Acción Municipio Monto
2008 Construcción de plazoletas y colocación de placas Teuchitlán 1250,000
conmemorativas de la declaratoria del Paisaje Agavero como Magdalena
Patrimonio de la Humanidad. El Arenal
Amatitán
Tequila
2008 Miradores del Paisaje Agavero. Tequila
El proyecto se integra con la construcción de varios Amatitán
miradores al Paisaje Agavero, para permitir la El Arenal
contemplación del valioso panorama de la región originaria
del Tequila.
2008 Mirador de El Arenal El Arenal 2000,000
2008 Señalética informativa sobre el Paisaje Agavero. Sitio PA 900,000

154Memoria de la SC administración 2007-2012, sobre las actividades desarrolladas en el proyecto estratégico


de “Paisaje Agavero” por la Dirección de Patrimonio Artístico e Histórico, dependiente de la Dirección General
de Patrimonio Cultural. Publicado 2012, Secretaría de Cultura Jalisco.
155 Para el desarrollo de estas acciones se contó con un presupuesto de más de 100 millones de pesos.

230
Se realizó la implementación de un proyecto de señalética
informativa en las plazas públicas y miradores; se colocaron
cédulas informativas en los principales atractivos culturales
de la región, así como placas de nomenclatura y orientación,
también se colocaron señalamientos carreteros, todos los
cuales conforman una red informativa de orientación y
divulgación sobre la comarca tequilera. Con esta señalética
informativa se pretende la recuperación de la memoria con
la colocación de placas en edificios, tabernas y poblaciones,
buscando socializar la información recogida y retornarla a
sus creadores originarios en forma de testimonios sobre sus
hechos y su arquitectura.
2008 Mirador en barranca del Achío. Amatitán 2000,000
Se construyó sobre la carretera a Santa Rosa el mirador de
la Barranca del Achío.
2008 Mirador en la barranca del Chiquihuitillo. Tequila 2800,000
Se construyó el mirador la barranca del Chiquihuitillo en el
camino a la Toma.
2008 Camino a La Toma. Tequila 3000,000
Se proyectó el avance de la primera y segunda etapa, que
consistió en el empedrado del camino, la construcción de
banquetas, bancas y colocar postes de iluminación.
2008 Segunda etapa del Camino a la Toma. Tequila 2200,000
Consistente en empedrado del camino, construcción de
banquetas, bancas y postes de iluminación. Empedrado del
camino, construcción de banquetas, bancas y postes de
iluminación.
2008 Construcción de puente metálico en Tequila. Tequila 3000,000
Andador denominado “Paseo del Río”.
2008 Camino a Los Lavaderos. Tequila 800,000
Empedrado del camino, construcción de banquetas, bancas
y postes de iluminación.

Patrimonio Arqueológico
Año Acción Municipio Monto
2008 Recuperación de los Guachimontones en la región del Teuchitlán
Paisaje Agavero.
Este programa busca la puesta en valor de los
Guachimontones de Teuchitlán, principal sede de la
Tradición Teuchitlán que se esparció por las laderas del
volcán de Tequila.
2008 Recuperación del sitio arqueológico de Santa Quiteria. El Arenal
Se está trabajando en la delimitación para la preservación de
los vestigios arqueológicos de la Tradición Teuchitlán
alrededor del volcán de Tequila.
2008 Delimitación de polígonos arqueológicos, en el Paisaje Sitio PA 500,000
Agavero.

231
Patrimonio Urbano
Año Acción Municipio Monto
2008 Mejora de imagen urbana tradicional. Magdalena
Se han realizado acciones de mejoramiento de imagen Tequila
urbana y espacios abiertos. Amatitán
El Arenal
2008 Rescate de caminos rurales hacia el Paisaje Agavero. Sitio PA
2008 Remodelación de la plaza principal de Amatitán. Amatitán 15492,000
Las obras de restauración y remodelación: Cambio del
pavimento de la plaza, reubicación de jardineras.
2008 y Remodelación del centro histórico de Magdalena. Magdalena 1500,000
Proyecto de mejoramiento de la Imagen Urbana:
2009 Perforación direccional por banqueta para los ductos y 735,100
registros de electrificación subterránea y telefonía.
2008 Nomenclatura de calles en centros históricos. Municipios del PA
Se indicó el nombre de la calle, el código postal de la
población y el color de cada municipio en La Ruta.
2008 Placas de orientación al visitante. Se indicó la dirección de Municipios del PA
los atractivos culturales y el recorrido por La Ruta del
Centro Histórico de cada población.
2008 Señalética. Arenal 500,000
Sustitución de placas de nomenclatura de calles, por unas Amatitán
de cerámica, que fortalezcan la Señalización al interior de Tequila
las cabeceras municipales; la inversión se realizó en Magdalena
fabricación e instalación.
2008 Señalética. Arenal 2500,000
Fabricación e instalación de estructuras metálicas con Amatitán
información y descripción de sitios de interés. Tequila
Magdalena
2008 Planes Parciales de Desarrollo Urbano para el Centro El Arenal 450,800
Histórico. Amatitán
Tequila
Magdalena
2008 Rehabilitación de plaza principal. El Arenal 2500,000
Obras de restauración y remodelación que consistió en el
arreglo de jardineras.
2008 Remodelación de calles del centro histórico y callejones. El Arenal 3462,000
Adoquinado de la cabecera municipal y anexos.
2008 Remodelación del boulevard El Arenal. El Arenal 6600,000
Construcción de una arcada, a manera de portales y su
corredor.
2008 Construcción de fuente en la entrada principal. Tequila 800,000

Patrimonio Arquitectónico
Año Acción Municipio Monto
2008 Iluminación de inmuebles patrimoniales. Magdalena
Se realizó la iluminación de edificios patrimoniales. Tequila
Amatitán
El Arenal

232
2008 Adquisición de finca “Hacienda La Calavera” para El Arenal 10000,000
habilitarse como uno de los Centros de Interpretación del
Paisaje Agavero de Tequila, con el objetivo de fortalecer la
infraestructura cultural de la región tequilera,
diversificando y ampliando la oferta cultural.
2008 Equipamiento Museográfico. 2750,000
Instalación de iluminación, sistema detector de incendios,
la fabricación de vitrinas y muebles museográficos.
Inversión federal PAICE-CONACULTA.
2008 Centro Interpretativo de El Paisaje Agavero “Museo de las Amatitán 4862,000
tabernas”.
2008 Centro Interpretativo “Museo del Paisaje Agavero y de la Magdalena 10800,000
Minería”.
Adquisición, restauración y equipamiento de finca,
adquisición de 2 inmuebles en el centro histórico.
2008 Información a los visitantes sobre los Centros Sitio PA 600,000
Interpretativos, y sobre los componentes que distinguen al
Paisaje Agavero (ejes temáticos y atractivos naturales y
culturales)
2008 Casa de la Cultura de El Arenal. El Arenal 2700,000
Tercera etapa de construcción y equipamiento de la del
auditorio.
2008 Foro municipal y recuperación ecológica del manantial de Amatitán 1926,000
Amatitán.
Obras de restauración y remodelación.
2008 Iluminación para la Parroquia Principal de Amatitán. Amatitán 800,000
Instalación de iluminación para dar relieve a las formas
arquitectónicas de la fachada de la parroquia.
2008 Acciones de protección legal al territorio delimitado
realizando:
* actualizaciones de planes de desarrollo municipal
* estableciendo control del uso del suelo para la zona
núcleo y área de amortiguamiento,
* la elaboración de Planes de Desarrollo Urbano de centros
históricos para la conservación de la imagen urbana
tradicional y
* la delimitación de polígonos para la preservación de los
vestigios arqueológicos de la Tradición Teuchitlán
alrededor del volcán de Tequila.
* colaboración con el proyecto “La Ruta del Tequila”,
auspiciada por el Banco Interamericano de Desarrollo y el
Consejo Regulador del Tequila, con el objeto de recalificar
la infraestructura y la oferta regional para el turismo
cultural.
2009 Restauración y rehabilitación del inmueble “Hacienda La El Arenal 1500,000
Calavera”.
Liberaciones, consolidación, restitución y adecuación al
nuevo uso: Salas de exposición, área lúdica, tienda-
librería, administración y bodega.
Inversión estatal.
2009 Museo de las Tabernas. Amatitán 1000,000

233
Restauración de la casona con características de la
arquitectura histórica de Amatitán. Una de las más
importantes edificaciones del pequeño centro histórico.
Restauración y rehabilitación: liberaciones, consolidación
restitución y adecuación al nuevo uso: Salas de exposición,
área lúdica, tienda-librería y la administración.
Inversión estatal.
2009 Museo de las Tabernas. Amatitán 660,000
Equipamiento Museográfico, instalación de luminarias,
sistema detector de incendios y fabricación de muebles
museográficos.
Inversión PAICE-CONACULTA.
2009 Centro Interpretativo “Museo del Paisaje Agavero y de la Magdalena 5891,608
Minería”.156
Trabajos de restauración y rehabilitación del inmueble que
consiste en liberaciones, consolidación, restitución y 1140,000
adecuación al nuevo uso: salas de exposición, área lúdica,
tienda-librería, administración y bodega.
Instalación de iluminación, sistema detector de incendios,
fabricación de vitrinas y mobiliario museográfico.
2016 Inauguración de los Centros Interpretativos de Magdalena, El
Magdalena, El Arenal y Amatitán. Arenal y Amatitán
23 de noviembre.

Con base en todo ello, para esta actualización del Plan de Manejo, en el siguiente
capítulo se presentan los programas y proyectos que se consideran necesarios e
importantes para echar a andar, o para darle continuidad, a fin de que el Paisaje Agavero
siga siendo un patrimonio vivo y un activo en la promoción de la mejora de las condiciones
de vida de sus pobladores.

156El objetivo de establecer un Centro Interpretativo, es el de dar a conocer los sitios mineros establecidos
desde el periodo prehispánico conocidos como “Talleres de obsidiana” piedra vidriosa de apariencia negra,
que abunda en las faldas del volcán de Tequila; y la historia de la minería, a través de la explotación del ópalo
que se genera en sus inmediaciones. De acuerdo a la documentación sobre la tradición Teuchitlán, se hace
referencia a las antiguas chinampas prehispánicas de la laguna de Magdalena y la tumba de Huitzilapa
enclavada en este municipio.

234
4. CARTERA DE PROGRAMAS Y
PROYECTOS

4.1. Acciones de seguimiento del Plan de Manejo por desarrollar.


Para dar secuencia a la preservación de este excepcional sitio Patrimonio de la Humanidad
de la UNESCO y cumplir con el compromiso internacional contraído por nuestro país se
requiere continuar con la implementación de acciones consideradas en este Plan de
Manejo con un enfoque territorial, y con la misma estrategia de promover acciones por
cada uno de los seis ejes que conforman el Sitio, a saber, 1) el Patrimonio Natural, que
comprende la flora, la fauna y el agua, que son base del desarrollo de la zona; 2) el
Patrimonio Rural que se refiere al cultivo de agave de manera tradicional, en el cual se
materializan las prácticas culturales y cuyos impactos benefician las condiciones
ecológicas de la región, y que por ende es un patrimonio sustantivo del Paisaje Agavero;
3) el Patrimonio Arquitectónico, considerado en los principales monumentos
arquitectónicos de las poblaciones, pero también en las fincas de Haciendas e Industrias
en el medio rural; 4) el Patrimonio Arqueológico, integrando las principales zonas
arqueológicas que conservan una parte importante del patrimonio histórico de la región;
5) el Patrimonio Urbano, que refiere al entorno urbano como ente de identidad social y
arquitectónica y finalmente se proponen acciones sobre el 6) Patrimonio Inmaterial, que
es el que caracteriza a los valores no materiales, como las tradiciones, fiestas, leyendas,
así como con los saberes locales y su importancia para el cultivo agavero.

4.2. Temas y problemas


A continuación se presenta de manera sintética, y con base en el diagnóstico, un listado
de temas y problemas, considerados como oportunidades y/o amenazas, que deben
atenderse mediante acciones concretas en los próximos años. La información en este
primer bloque se presenta según el tipo de patrimonio o eje sectorial al que corresponde.
La columna de la izquierda destaca palabras clave que se recuperaron del diagnóstico.

Patrimonio Natural
Área/elemento Programa o Acción
 Programa de monitoreo y vigilancia de la calidad del agua superficial
en las zonas núcleo 1 y 2, así como en la zona de amortiguamiento.
 Programa de implementación de mecanismos para la sanidad del
agua en las descargas residuales a los afluentes superficiales.
Agua
 Construcción y rehabilitación de plantas tratadoras de aguas
residuales de las poblaciones.
 Programa de regeneración de los afluentes de agua superficial.
 Programa de reuniones de sensibilización con las poblaciones
aledañas al sitio.
Programa de contingencias contra riesgos naturales en las áreas
Riesgos naturales
delimitadas.

235
Implementación operativa del Plan de Ordenamiento Ecológico
POET
Territorial de la zona delimitada.
Programa de inventario y conservación de la flora y fauna, y
Biodiversidad
restablecimiento del hábitat y de especies alteradas.
 Programa anual de mantenimiento de áreas protegidas, a fin de
propiciar el restablecimiento de especies de fauna acuática
endémica y el equilibrio medioambiental.
 Programa de seguimiento, evaluación y monitoreo anual del estado
Áreas Protegidas de conservación de áreas y control permanente del área de
y de Exclusión exclusión, de acuerdo a los indicadores de gestión definidos para el
patrimonio medioambiental, a fin de monitorear el estado de
conservación del componente de valor patrimonial.
 Convenios con organizaciones de campesinos, ejidales y
comunitarias, para aprobar áreas de exclusión en los polígonos
núcleo y de amortiguamiento.
Programa de difusión y participación ciudadana de los valores
Ambiental
ambientales del sitio.
Ecoturismo Dotación de infraestructura para actividades ecoturísticas en la región.
Investigación Programa de apoyo a investigaciones científicas para el sitio.

Patrimonio Rural
Área/elemento Programa o Acción
 Proyecto de inventario general de prácticas y cultivos agrícolas
tradicionales particularmente de plantaciones de Agave tequilana
Weber variedad azul, dentro de la zona núcleo 1, así como en la
zona de amortiguamiento en coordinación con las dependencias
del ramo.
 Programa permanente para estimular la conservación, la
preservación y la recuperación del Paisaje Agavero tradicional,
Agave promoviendo usos, costumbres y herramientas tradicionales para
el cultivo del agave tequilero
 Proyecto de desarrollo o adecuación de leyes y reglamentos en el
ámbito estatal de Jalisco, y en el nivel municipal para proteger
legalmente la vocación agrícola tradicional, estimulando la
conservación y renovación del Paisaje Agavero tradicional, así
como de cultivos tradicionales evitando usos de suelos no
compatibles.
 Gestión de acuerdos y convenios interinstitucionales o regionales
entre las dependencias del Gobierno Federal que operen en la
región, el Ejecutivo del Estado de Jalisco, las autoridades
municipales, organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa
Preservación patrimonio privada, para la preservación del patrimonio rural, el desarrollo
rural
comunitario sostenible y la gobernanza en la región.
 Programa de monitoreo y vigilancia de acuerdo a los indicadores
de gestión definidos para el patrimonio rural, a fin de monitorear
el estado de conservación del componente de valor patrimonial.
 Programa de control de edificación para la conservación del uso
sostenible del suelo agrícola.
Uso sostenible del suelo
 Programa de apoyos e incentivos para el uso sostenible del suelo
agrícola tradicional del Paisaje Agavero.
 Programa de promoción del agroturismo y turismo cultural
Turismo sostenible
sostenible en el sitio con participación de las comunidades locales.

236
 Programa de fomento para el turismo cultural sostenible y
agroturismo con la participación de las comunidades locales, en
plantaciones tradicionales y comunidades rurales.
 Programa de recorridos turístico-culturales en las zonas que
preservan el Paisaje Agavero.
 Programa de fomento a la creación de MIPYMES gestionadas por
miembros de las comunidades locales para el turismo cultural y
ecoturismo sostenible a fin de estimular el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes de comunidades rurales
vinculadas al Paisaje Agavero.
Infraestructura rural Programa de inventario de elementos de infraestructura rural.
 Promover entre universidades, centros académicos y particulares,
la realización de investigaciones y estudios científicos sobre el
patrimonio agrícola tradicional.
 Promover la investigación, presentación e interpretación del
Investigación
patrimonio que permita la comprensión de los valores culturales
del sitio para el habitante y el visitante, así como el valor universal
excepcional del Paisaje Agavero.

Patrimonio Arqueológico
Área/elemento Programa o Acción
Plan de manejo específico para el sitio de los Guachimontones de
Guachimontones
Teuchitlán.
Proyecto de prospección arqueológica para identificar sitios
Prospección arqueológicos aún no explorados, presentes en las zonas 1 y 2, y en la
zona de amortiguamiento e identificarlos para futuras intervenciones.
 Programa de apoyo a la investigación de vestigios arqueológicos.
Investigación  Proyectos para la realización de trabajos de investigación y
restauración en las zonas arqueológicas.
Programa de protección legal en las áreas arqueológicas, delimitando
Protección legal
las áreas núcleo y de amortiguamiento como medidas de protección.
Acuerdos y convenios interinstitucionales o regionales entre las
dependencias del Gobierno Federal que operen en la región, el
Ejecutivo del Estado de Jalisco, las autoridades municipales,
Gestión
organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada para la
identificación, investigación, preservación y divulgación del
patrimonio arqueológico en la región.
 Programa de fomento a la creación del MIPYMES gestionadas por
miembros de las comunidades locales para el turismo cultural y
ecoturismo sostenible, a fin de estimular el mejoramiento de la
calidad de vida de los habitantes de comunidades asociadas a cada
Turismo
uno de los sitios arqueológicos, teniendo como objetivo la
preservación de los mismos.
 Programa de promoción turístico-cultural de los sitios
arqueológicos.
Monitoreo y vigilancia Programa de monitoreo y vigilancia, de acuerdo a los indicadores de
gestión definidos para el patrimonio arqueológico a fin de monitorear
el estado de conservación del componente de valor patrimonial.

237
Patrimonio Inmaterial
Área/elemento Programa o Acción
Programa de inventario de las manifestaciones del patrimonio cultural
inmaterial en concordancia con lo establecido en la Convención del
Inventario
Patrimonio Inmaterial de la UNESCO y sus Directrices Operativas, y en
la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco y sus municipios.
Proyectos de investigación de las manifestaciones culturales asociadas
Investigación
al sitio.
Acuerdos y convenios interinstitucionales o regionales, para la
salvaguarda de las manifestaciones del patrimonio inmaterial de la
región.
 Programa anual de fomento de las manifestaciones culturales
presentes en la región.
Manifestaciones
 Los alcances del programa plantean la realización de actividades
culturales
programadas anualmente, relativas al patrimonio cultural
inmaterial de las comunidades (festividades cívicas, celebraciones
comunitarias, conferencias, concursos comunitarios, verbenas
populares, historia oral, tradiciones indígenas, memoria colectiva,
identidad local).
Programa de creación de espacios culturales como museos
Espacios culturales comunitarios, bibliotecas, centros culturales o centros de interpretación
en los municipios.
Programa de fomento de las tradiciones gastronómicas en las
Gastronomía
localidades incluidas en la Declaratoria.
Programa de fomento a la creación de MIPYMES gestionadas por
miembros de las comunidades locales para la elaboración de artesanías
y productos tradicionales, a fin de estimular el mejoramiento de la
Fomento calidad de vida de los habitantes. El fomento de actividades deberá
actuar como motor para la preservación de manifestaciones
tradicionales y como estímulo para la creación de microempresas y
cooperativas comunitarias.
Programa de monitoreo anual y sexenal, de acuerdo a los indicadores
Monitoreo de gestión definidos para el patrimonio inmaterial, a fin de monitorear
el estado de conservación del componente de valor patrimonial.

Patrimonio Urbano
Área/elemento Programa o Acción
 Proyecto de Reglamento Municipal para los centros históricos de los
sitios urbanos o rurales integrados en la Declaratoria.
 Elaboración o adecuación de la Ley estatal de protección del patrimonio
Leyes y
cultural que incorpore las delimitaciones y los elementos considerados
Reglamentación
en la Declaratoria.
 Proyecto o adecuación de Reglamentos municipales para los centros
históricos de los sitios urbanos integrados en la Declaratoria.
Áreas delimitadas Programa de contingencias contra riesgos sociales en las áreas delimitadas.

238
 Programa Municipal de turismo cultural sostenible con la participación
de las comunidades locales.
 Programa municipal de turismo cultural sostenible para espacios
abiertos, plazas, parques de valor patrimonial con la participación de las
comunidades locales.
Turismo  Programa municipal de recorridos turísticos por los espacios urbanos en
centros históricos y barrios tradicionales con participación de
comunidades locales.
 Programa de fomento de creación y operación de MIPYMES dedicadas
al turismo cultural sostenible en centros históricos y barrios
tradicionales.
Actualización y formalización de un Programa de delimitación de zonas de
Delimitación e
valor patrimonial e inventario de inmuebles en los sitios urbanos integrados
inventario
a la Declaratoria.
Formalización de un Programa de Catálogo de la arquitectura de valor
patrimonial vernácula o monumental, espacios abiertos, plazas, parques de
valor patrimonial en los sitios urbanos o rurales integrados dentro de los
Catálogo polígonos de protección de la zona núcleo 1 y 2, así como de la zona de
amortiguamiento, desarrollando las fichas de catálogo de acuerdo al formato
y a los criterios de delimitación de zonas de valor patrimonial de la
Coordinación de Monumentos Históricos del INAH.
 Programa de rescate y protección de espacios abiertos, plazas, parques
de valor patrimonial en el medio urbano.
Rescate,  Programa de recuperación de materiales originarios en banquetas, calles
recuperación y y espacios públicos en calles, en centros históricos y en barrios
protección tradicionales.
 Programa de recuperación de la nomenclatura histórica o tradicional de
calles en centros históricos y barrios tradicionales.
 Programa anual de mantenimiento de espacios abiertos, plazas, parques
de valor patrimonial.
 Elaboración y ejecución de proyectos de mejoramiento de imagen
Mantenimiento y urbana tradicional.
conservación  Programa de fomento comunitario de la conservación de espacios
abiertos, plazas, parques de valor patrimonial como parte del patrimonio
e identidad cultural de la región.

Elaboración y ejecución de proyectos de mejoramiento de movilidad urbana


Movilidad urbana soportada por transporte público y medios alternativos bajo un sentido de
sostenibilidad.
Programa de Monitoreo y Vigilancia de los componentes del sitio anual y
Monitoreo y sexenal, de acuerdo a los indicadores de gestión definidos para el patrimonio
vigilancia urbano a fin de monitorear el estado de conservación del componente de
valor patrimonial.

Patrimonio Arquitectónico
Área/elemento Programa o Acción
Actualización de inventario de inmuebles en los sitios urbanos o
Inventario
rurales integrados en la Declaratoria.
Actualización del catálogo de la arquitectura de valor patrimonial
vernácula o monumental en los sitios urbanos o rurales integrados en
Catálogo las zonas núcleo 1 y 2, y la zona de amortiguamiento desarrollando las
fichas de catálogo, de acuerdo al formato de la Coordinación de
Monumentos Históricos del INAH.
Programa de rescate y protección de los componentes del complejo
Rescate y protección hidráulico y monumentos arquitectónicos en el medio rural y dentro
de los poblados.

239
 Elaboración o adecuación de la Ley estatal de protección del
patrimonio cultural que incorpore a los elementos del sitio.
 Elaboración de Normas, Criterios de intervención y
Leyes y reglamentación Especificaciones técnicas para la arquitectura patrimonial, de
acuerdo a los criterios de intervención y especificaciones técnicas
del INAH para cada uno de los elementos con patrimonio
arquitectónico.
 Programa municipal de incentivos a particulares para mantener,
conservar y restaurar la arquitectura de valor patrimonial en los
sitios urbanos o rurales integrados en las áreas de protección del
sitio.
Conservación y  Programa comunitario de la conservación de monumentos
restauración arquitectónicos como parte del patrimonio e identidad cultural de
la región en los municipios.
 Programa municipal de incentivos a particulares para mantener,
conservar y restaurar la arquitectura de valor patrimonial en los
sitios urbanos o rurales integrados en la Declaratoria.
Creación de oficina municipal de Ventanilla Única para la gestión de
Gestión licencias de obra en inmuebles de valor patrimonial en coordinación
con dependencias estatales y federales.
Centro de interpretación Realización de un Centro o espacio de interpretación del patrimonio
del patrimonio en los elementos arquitectónicos del sitio.
Programa anual de mantenimiento de inmuebles para cada elemento
Mantenimiento
constitutivo del patrimonio arquitectónico del sitio.
Programa de turismo cultural sostenible para elementos
Turismo cultural
arquitectónicos con la participación de las comunidades locales.
Programa de monitoreo anual y sexenal de acuerdo a los indicadores
de gestión definidos para el patrimonio arquitectónico a fin de
Monitoreo
monitorear el estado de conservación del componente de valor
patrimonial.

4.3. Proyectos transversales


Los temas anteriores muestran la importancia de realizar acciones concretas con
repercusiones directas en diferentes patrimonios, pero también de proyectos de
intervención transversales, que al poner el acento en la vertiente social y al ser pensados
a partir de las necesidades de los propios pobladores y hacedores del paisaje, tengan
repercusiones en el corto y mediano plazo en todo el territorio.
A continuación se presentan los nombres de estos cuatro ejes proyectados con sus
respectivos objetivos.

Definida en términos de sostenibilidad, la calidad supone


condiciones sociales, ecológicas y económicas integrales,
que entrelazadas contribuyan a la mejora de las
Calidad del Paisaje condiciones de vida de los sujetos bioculturales que
Agavero habitan y crean el Paisaje Agavero.

Específicamente el objetivo es:

240
Velar por la calidad de los cultivos de agave y de sus
creadores, ya que esto constituye la esencia del paisaje
cultural productivo, y por extensión del Paisaje Agavero
patrimonializado. Comprende las dimensiones
económicas, ambientales y estéticas.
Lo que se busca con este objetivo es:
Accesibilidad y calidad
Garantizar el disfrute del Paisaje Agavero no sólo como
del entorno de vías de
destino, sino como Trayecto, en consecuencia se
transporte en el
trabajará para que los traslados y accesos sean seguros,
Paisaje Agavero
señalizados, oportunos y de calidad visual en todo el
Paisaje Agavero.
El objetivo de los proyectos tendientes a resolver este
problema es:
Tratamiento de aguas
Fomentar el cuidado y separación de aguas residuales,
así como su tratamiento.
El objetivo consiste en:
Manejo de residuos
Monitorear el manejo de los residuos agrícolas,
sólidos
industriales y urbanos, principalmente en las zonas
núcleo del Paisaje Agavero.

Enunciado lo anterior, se presentan estos proyectos en fichas sintéticas, que servirán de


guía para la negociación, la sensibilización, el punto de partida para convocar a expertos,
así como para la difusión y divulgación, según sea el caso.

4.3.1. Calidad en el paisaje


UNO
Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio inmaterial
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Fragilidad de la Calidad del Paisaje Cultural Productivo Agavero (PCPA)
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
1. Sustitución de cultivos debido a los precios material, inmaterial)
de la planta y de la piña de agave, y a Paisaje Cultural Productivo Agavero.
problemas de articulación entre agaveros y
tequileros. Efecto que produce
2. Introducción de invernaderos de berries. Negativo
Definición y consecuencia Medida a implementar
La calidad del paisaje es indicativa de Dependiendo los tramos y parcelas debe ser
organización social y de conciencia biocultural. de:
Además es fundamental en la Declaratoria, la I. Prevención
fragilidad compromete la evaluación del Sitio y II. Control
su permanencia en la lista representativa, y III. Mitigación
podría desalentar el turismo. IV. Remediación
Por ello la importancia del fomento de los
beneficios de un paisaje sostenible (Económica, Ubicación
Ecológica, Estética y Socialmente). Zona núcleo 01

241
Además del impulso de un estado de equilibrio
entre plantaciones de monocultivo y de
policultivo (cultivos tradicionales y compatibles
de acuerdo con las UGAs).157
Acciones
Programas Proyectos
1. Impulso de cultivo agavero con matices 1: 1. Identificación de las zonas con fragilidad
(Intercalado de otros cultivos, monocultivo, en la Calidad del Paisaje Cultural
policultivo)158, en las zonas identificadas. Productivo Agavero.
2. Gestión de una planificación agraria.159 2. Ubicación cartográfica de las zonas
3. Gestión de programas de agricultura por identificadas.
contrato.160 3. Mitigación del impacto visual de los
invernaderos instalados.
Objetivo general Objetivos particulares
Conservar, fomentar y poner en valor el  Fomentar el apoyo agrícola para la
patrimonio rural con una visión sostenible. siembra tradicional y/o tecnificada, con
base en los usos y costumbres regionales.
 Promover el aprovechamiento sostenible
con base en el sistema de siembras
complementarias, con el uso de
fertilizantes y control de plagas orgánicos.
Así como el cultivo alternado y el descanso
de tierras.
Normatividad Dependencias
Declaratoria del Paisaje Agavero como SEMADET
Patrimonio Mundial (UNESCO). SCJ
Ley de Patrimonio del Estado de Jalisco SEDER
(Salvaguarda). INAH
CRT
CNIT
Para el caso de los invernaderos UdeG
1. Dictamen de Trazos, Usos y Destinos CIESAS
a) Dictamen Técnico Patrimonial (SCJ)* COLMICH

157 Amatitán ya tiene considerado que la agricultura y la ganadería son actividades que se deben complementar
para aprovechar los subproductos (elotes, calabacitas, leche, queso, crema) para el autoconsumo familiar
como complemento al gasto familiar. Se convierten en una inversión de tiempo y recursos propios, para
cultivar su tierra en la producción de granos y forrajes que serán destinados como materia prima del ganado
de su propiedad.
158 La diferenciación es la siguiente: Monocultivo cuando únicamente se cultiva agave; Policultivo, cuando

prácticamente durante todo el ciclo de vida del agave al menos otros dos cultivos (de ciclos largos o cortos)
acompañan su crecimiento, por ejemplo milpa, ciruelares, cítricos como la lima o guayaba; intercalado,
cuando durante los primeros años de vida del agave hay otro cultivo asociado, por ejemplo cacahuate, sandía,
garbanzo, tomate de cáscara.
Se sabe que en 1989, la superficie cultivada de agave y maíz intercalada, era del 61%, contra el 14 de
monocultivo. (Sánchez, 1989).
159 Se opta por “agraria” que refiere al campo, y tendría un sentido más territorial, que “agrícola” cuya

referencia más inmediata es a los cultivos sobre ese campo.


160 Significa considerar precios de garantía, que si el agave baja de cierto precio haya un seguro; y que se

busquen otros mecanismos para incentivar la agricultura agavera. a) Programa de SAGARPA de “Agricultura
por Contrato” Involucra: CRT, con Gobierno Federal y Estatal. b)SEDER: Apoyos en ventanillas para
agaveros: esquemas de participación, planificación, agricultura por contrato, Asesoría técnica que incluya
análisis de suelos, combate de plagas, insumos y fertilizantes, financiamiento para la adquisición de hijuelos
certificados, apoyos gubernamentales para individuos o grupos y registro de plantaciones. Apoyos:
individuales hasta por $250,000, y por $750,000-5’000,000 a proyectos especiales. Apoyo de SAGARPA,
dirigido a Pequeños y Medianos Agricultores.

242
b) Resolutivo de manifestación ambiental Otros Industriales tequileros
“Favorable sin condicionamientos” SAGARPA
(SEMADET)
c) Factibilidad de agua viable para el uso
específico (CONAGUA)
d) Factibilidad Vial (SCT)
e) Proyecto definitivo de urbanización
(OBRAS PÚBLICAS
MUNICIPALES/SEMADET/PRODEUR)
f) Proyecto de reglamento interno con
horarios y desplazamientos (PROMOTOR)
g) Factibilidad de Protección Civil y Bomberos
(ESTATAL)
h) Factibilidad de Protección Civil y Bomberos
(MUNICIPAL)
i) Factibilidad de Servicios Públicos
(MUNICIPALES)
2. Licencia de edificación
3. Licencia de habitabilidad
4. Licencia de giro
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
2018 1. Cartografía con el número de zonas con
Monitoreos trimestrales. fragilidad identificadas.
Reuniones anuales para celebración de 2. Número de zonas atendidas.
contratos agrícolas. 3. Número de reuniones de promoción de
Talleres de sensibilización sobre el PCI asociado agricultura por contrato.
a las prácticas. 4. Número de contratos logrados.
5. Planificación agraria.
6. Número de cortinas de árboles y agaves
utilizados para mitigar el impacto de los
invernaderos.
7. Número de talleres de sensibilización (en
la parte social-laboral con relación al PCI).

DOS
Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio Natural, Patrimonio Inmaterial
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Fragilidad de la Calidad del Paisaje Cultural Productivo Agavero (PCPA)
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
1. Plagas y enfermedades del cultivo Agavero. material, inmaterial)
2. Debilitamiento de los suelos. Paisaje Cultural Productivo Agavero
3. Manejos no recomendados.
4. Excesivo riego con vinazas. Efecto que produce
Negativo.
Definición y consecuencia Medida a implementar
Ciertos manejos (y en ocasiones la ausencia de Dependiendo de las parcelas debe ser:
manejo) de las plantaciones de agave suelen I. Prevención
propiciar resultados no deseados en la calidad II. Control
del paisaje Agavero. III. Mitigación
P.e. Plantaciones en el sentido de la pendiente; IV. Remediación
aplicación indiscriminada de agroquímicos.
Ubicación
Zona núcleo 01

243
Acciones
Programas Proyectos
1. Promoción de programas de manejo 1. Gestión de una empresa colectiva (público-
sociointegrado de plagas (Control manual, privada) para el tratamiento de las aguas
biocultural, lo menos posible de residuales del tequila.
agroquímicos).
2. Promoción de programas de
mejoramientos agroecológicos de los
suelos.
Objetivo general Objetivos particulares
Conservar, fomentar y poner en valor el  Documentar las prácticas culturales y
patrimonio rural con una visión sostenible. agrícolas de las localidades rurales que en
su dinámica cotidiana contribuyen en la
configuración del paisaje agavero como un
paisaje cultural productivo.
 Fomentar el apoyo agrícola para la siembra
tradicional y/o tecnificada, con base en los
usos y costumbres regionales.
 Promover el aprovechamiento sostenible
con base en el sistema de siembras
complementarias, con el uso de fertilizantes
y control de plagas orgánicos. Así como el
cultivo alternado y el descanso de tierras.
 Fomentar los estudios científicos sobre el
patrimonio agavero de la comarca.

Normatividad Dependencias
Declaratoria del Paisaje Agavero como SCJ
Patrimonio Mundial (UNESCO). SEDER
Ley de Patrimonio del Estado de Jalisco SEMADET
(Salvaguarda). SAGARPA
CRT
Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la CNIT
Protección al Ambiente. (y Reglamento) UdeG
Ley de Fomento a la Ciencia, la Tecnología y la CIESAS
Innovación del Estado de Jalisco. (y COLMICH
Reglamento). INIFAP
Ley de Gestión Integral de los Residuos del
Estado de Jalisco (y Reglamento).
Reglamento Interior del Subcomité 11, Región
Valles.
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
2019, a principios del ciclo agrícola. 1. Reuniones de promoción de programas de
Debe ser permanente. manejo sociointegrado de plagas y de
Monitoreos semestrales. mejoramiento de suelos.
2. Minutas de reuniones y acuerdos
alcanzados.
3. Base de datos con interesados en echar a
andar alguno de los programas.
4. Número de predios con manejo
sociointegrado de plagas.
5. Número de predios con mejoramiento de
suelos.
6. Presentación del proyecto de una empresa
colectiva.

244
7. Gestión de la empresa colectiva.
8. Planta tratadora de aguas residuales del
tequila.

TRES
Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio Inmaterial
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Débil interacción entre participantes en la creación del Paisaje Cultural Productivo Agavero
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
1. Ausencia de foros/espacios de intercambio material, inmaterial)
de experiencias. Paisaje Cultural Productivo Agavero
2. Inexistencia de información de la calidad del
PCPA. Efecto que produce
3. Desconocimiento entre creadores de la Negativo.
Calidad del PCPA.
Definición y consecuencia Medida a implementar
En el Sitio intervienen diferentes actores en la IV. Remediación
creación del paisaje; entre ellos hay relativo
conocimiento, y la información sobre la Ubicación
Calidad del PCPA es parcial, y no contribuye a Zona núcleo 01
tomar acciones por encima de las individuales.
Acciones
Programas
1. Organización de un foro anual informativo sobre la Calidad del Paisaje Cultural Productivo
Agavero (Condiciones en las que se encuentra).
2. Generación de información confiable sobre la Calidad del PCPA
3. Elaboración y actualización de cartografía social con los programas exitosos de manejo
sostenible en el paisaje.
Objetivo general Objetivos particulares
Conservar, fomentar y poner en valor el  Informar sobre la Calidad del PCPA.
patrimonio rural con una visión sostenible.  Propiciar la interacción, intercambio de
experiencias y toma de decisiones sobre
cómo mejorar el PCPA.
Normatividad Dependencias
Declaratoria del Paisaje Agavero como SCJ,
Patrimonio Mundial (UNESCO). SEDER
Ley de Patrimonio del Estado de Jalisco SAGARPA
(Salvaguarda). SEMADET
CRT
CNIT
INIFAP
UdeG
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
A principios de cada año. 1. Foro anual.
2. Base de datos con información sobre la
calidad del PCPA.
3. Cartografía social.

245
CUATRO
Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio Natural, Patrimonio Inmaterial
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Percepción errónea del PCPA, monótono y monocultivado.
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
Percepción de que el Paisaje Agavero significa material, inmaterial)
ocupación del territorio por el monocultivo Paisaje Cultural Productivo Agavero.
agavero.
Efecto que produce
Negativo.
Definición y consecuencia Medida a implementar
La difusión de ciertas imágenes del PCPA, y IV. Remediación
algunas ideas con respecto a que el agave es
una planta desértica y que experimenta Ubicación
problemas de plagas si está sombreada, ha Zona núcleo 01
contribuido a ciertos manejos poco
recomendados.
Acción
Programa
Promoción de sistemas de agroganaderos y agroforestales relacionados con el cultivo de agave
(Promoción de matices del agave 2).
Objetivo general Objetivos particulares
Conservar, fomentar y poner en valor el  Fomentar el apoyo agrícola para la siembra
patrimonio rural con una visión sostenible. tradicional y/o tecnificada, con base en los
usos y costumbres regionales.
 Promover el aprovechamiento sostenible
con base en el sistema de siembras
complementarias, con el uso de fertilizantes
y control de plagas orgánicos. Así como el
cultivo alternado y el descanso de tierras.
 Fomentar los estudios científicos sobre el
patrimonio agavero de la comarca.
Normatividad Dependencias
Declaratoria del Paisaje Agavero como COLMICH
Patrimonio Mundial (UNESCO). SCJ
SEDER
SAGARPA
SEMADET
CRT
CNIT
INIFAP
CONAFOR
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
A principios de cada año (Enero-febrero). Número anual de predios incorporados al
sistema agroganadero y agroforestal de
cultivo de agave.

246
CINCO
Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio Inmaterial
Problematización (Identificación de condiciones para generar un impacto
deseado)
Corredores de contacto con el Paisaje Cultural Productivo Agavero (Vía Verde del PA, Ciclovía).
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
Creación de corredores vivos o parques material, inmaterial)
lineales, rehabitados por flora y fauna nativa y Paisaje Cultural Productivo Agavero
endémica, como ejemplo para aves residentes Produce un efecto positivo.
y migratorias, con una longitud de 100 a 200
m, en ambas laterales del trayecto carretero
Arenal-Tequila, y Magdalena-Tequila, por la
carretera libre.
Definición y consecuencia Medida a implementar
La creación de corredores con árboles de gran III. Mitigación
porte (nativos o endémicos) como la parota, V. Creación
amate, guamúchil, primavera, tepezapote,
pinabete (Junípero) así como de magueyes Ubicación
pulqueros, contribuye al embellecimiento del Zona núcleo 01 y amortiguamiento
trayecto carretero; mitiga el impacto visual de
otros usos del territorio no deseados, fomenta
la vivencia de espacios “naturales” y “lúdicos”,
propicia otras experiencias del territorio del
PCPA.
La idea es que al cabo de unos años, los tramos
se unan formando un solo corredor
biocultural, conformando la Vía Verde del
Paisaje Agavero.
Es muy importante tener presente el fomento
de los beneficios de un paisaje sostenible
(Económica, Ecológica, Estética y
Socialmente).
Acción
Programa
Creación de corredores de contacto con el PCPA
Objetivo general Objetivos particulares
Conservar, fomentar y poner en valor el  Promover el aprovechamiento sostenible
patrimonio rural con una visión sostenible. con base en el sistema de siembras
complementarias, con el uso de fertilizantes
y control de plagas orgánicos. Así como el
cultivo alternado y el descanso de tierras.
 Promover rutas creativas con un enfoque de
agroturismo cultural o de turismo
consciente de las características rurales
propias de la zona agavera.
Normatividad Dependencias
Declaratoria del Paisaje Agavero como Ayuntamientos
Patrimonio Mundial (UNESCO). SCT
Ley de obra Pública en el Estado (y SIOP
Reglamento). SCJ
La Ruta del Tequila
Ley de Desarrollo Urbano. SEDER

247
Reglamento Interior del Subcomité 11, Región SAGARPA
Valles. SEMADET
CRT
CNIT
Subcomité 11, Región Valles que integren los
planes al PDI del Edo y Municipios.
UdeG
COLMICH
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
2018 1. Reunión para presentación del proyecto.
Monitoreos semestrales 2. Minuta de la reunión con acuerdos
alcanzados.
(Plantear ejecución de tramos, P.e. dos tramos 3. Conformación del equipo para elaborar el
por año. Primera etapa: Arenal-Tequila, y proyecto conceptual.
Magdalena-Tequila; Segunda: Sn. Juanito- 4. Número de tramos construidos y
Magdalena y Tala Teuchitlán) forestados.
5. Usuarios.
6. Reevaluación de flora y fauna (p. e.
incremento en el número de aves).

SEIS
Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio Inmaterial
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Invisibilización de los creadores del Paisaje Cultural Productivo Agavero
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
1. La fama que ha ganado la planta de agave y material, inmaterial)
la excepcionalidad de los cultivos, han opacado Sobre el patrimonio inmaterial,
a quienes cotidianamente participan en la específicamente en las técnicas y saberes
creación del paisaje agavero. locales relacionadas con el cultivo del agave.
2. La fama del jimador y la estética de su labor Produce un efecto negativo.
también han contribuido a una percepción de
que ésa es una de las pocas interacciones entre Efecto que produce
los seres humanos y la planta. Negativo
Definición y consecuencia Medida a implementar
Los campos de cultivo del agave son la I. Prevención
expresión de saberes acumulados durante II. Remediación
siglos que se materializan y actualizan
constantemente. Los portadores de esos Ubicación
saberes, quienes establecen una relación Zona núcleo 01
cercana con la planta de agave, con los predios
donde se cultiva, y con los demás elementos del
entorno como árboles, plantas, cuerpos de
agua, flora y fauna, son parte fundamental del
paisaje y, en ocasiones, su invisibilización va de
la mano de disminución en sus condiciones de
vida.
Se asume que la salud del paisaje agavero
también pasa por la salud de los portadores del
patrimonio inmaterial y creadores del paisaje.
Acción
Programa
Creación de un observatorio de los trabajadores en los campos agaveros.
Objetivo general Objetivos particulares

248
Conservar, fomentar y poner en valor el  Documentar las prácticas culturales y
patrimonio rural con una visión sostenible. agrícolas de las localidades rurales que en
su dinámica cotidiana contribuyen en la
configuración del paisaje agavero como
un paisaje cultural productivo.
 Visibilizar las condiciones en las que viven
y contribuyen en la creación del Paisaje
Agavero.
 Gestionar para la mejora de sus
condiciones de vida.
 Rescatar y poner en valor el patrimonio
inmaterial materializado en saberes
locales y técnicas elementales para la
creación del Paisaje Agavero.
Normatividad Dependencias
Constitución Política de los Estados Unidos SCJ
Mexicanos. STPS
Convención para la Salvaguarda del CNIT
Patrimonio Cultural , UNESCO 2003 SS
SSJ
Convención sobre la Diversidad Cultural 2005 SEP
SEJ
Organización Internacional del Trabajo IDEFT Jalisco
Ley federal del trabajo UdeG
Ley general de salud CIESAS
Ley estatal de salud COLJAL
Programa de atención a jornaleros agrícolas COLMICH
Reglamentos para jornaleros migrantes Empresarios tequileros
agrícolas (como ejemplo a seguir, de Autlán). Empresas agrícolas agaveras
Sindicato de jornaleros agrícolas
Reglamento Federal de Seguridad e Higiene y Ayuntamientos
Medio Ambiente
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
Permanente 1. Reunión para exposición del programa.
Monitoreos semestrales 2. Minuta de la reunión y acuerdo.
3. Conformación de integrantes del
observatorio de los trabajadores en los
campos agaveros.
4. Base de datos de cuadrillas y trabajadores
identificados y de los registrados.
5. Atención y gestiones para la mejora de la
calidad de vida de los trabajadores.

4.3.2. Tratamiento de aguas


Eje o patrimonio
Patrimonio Natural, Patrimonio Rural
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Contaminación del agua.
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide
1. La ausencia de tratamiento de aguas (natural, material, inmaterial)
residuales de origen municipal e Sobre cuerpos de agua.
industrial. Sobre suelos.
2. El uso ineficiente (desperdicio y
pérdidas) del agua en actividades Efecto que produce
agrícolas, industriales y urbanas. Negativo

249
3. El vertimiento de agua sin tratar en
suelos y cuerpos de agua.
Definición y consecuencia Medida a implementar
La contaminación del agua se presenta II. Control
tanto directamente a consecuencia de los IV. Remediación
usos urbanos, industriales y agrícolas,
como debido a las descargas y Ubicación
disposiciones, sin tratamiento, en suelos, Cabeceras municipales y
arroyos y ríos. Cuerpos de agua.
Es importante controlar las descargas
clandestinas y el uso de agroquímicos en la
agricultura.
Por ello es importante el fomento de la
implementación de plantas de tratamiento
de aguas residuales en las poblaciones
urbanas y asentamientos rurales de la zona.
Además de la promoción de mecanismos de
difusión de la importancia del cuidado y
manejo del agua superficial en la zona, y de
acciones de participación comunitarias
importantes.
Acciones
Programas Proyectos
1. Creación de una Comisión de 1. Gestión para la construcción y operación
Seguimiento de la calidad del agua, para de plantas de tratamiento de aguas
el: urbanas e industriales.
a) Monitoreo y vigilancia de la calidad 2. Apoyo a nuevas investigaciones
del agua superficial en el Sitio del científicas: Reactor de cultivo de
Paisaje Agavero. microalgas para limpiar el agua de
b) Monitoreo y vigilancia de la calidad Vinazas. Univ. Guanajuato.
y condiciones del agua subterránea
(extracción, recarga) en el Sitio del
Paisaje Agavero.
Objetivos generales Objetivos particulares
1. Conservar las características del hábitat 1. Proteger, conservar y regenerar los
y el ecosistema, en las zonas naturales cuerpos y afluentes de agua.
del Volcán, la Barranca, Ríos, Arroyos y 2. Impulsar la colaboración de la
Bosques. comunidad en la concientización,
2. Garantizar la calidad del agua participación directa y en la difusión del
superficial. cuidado del agua.
Normatividad Dependencias
• NOM-001-ECOL-1996 PROFEPA
• NOM-001-SEMARNAT-1996 CONAGUA
• NOM-002-SEMARNAT-1996 CEAS
SEMADET
• NOM-003-SEMARNAT-1997
SEDER
• NOM-004-SEMARNAT-2001 SEDEUR
• NOM-011-CNA-2000 Obras Públicas de los Ayuntamientos.
• Ley de Aguas Nacionales.
• Ley general de equilibrio ecológico y
protección al ambiente (LEGEEPA).
• Ley del agua del estado de Jalisco.
• Ley federal de metrología y
normalización.

250
• Ley estatal de equilibrio ecológico y
protección al ambiente.
• Programa de Regeneración de los
Afluentes de Agua Superficial
• Programa de Inventario, Monitoreo y
Vigilancia del Medio Ambiente
• Programa de Difusión, Conocimiento y
Participación Comunitaria de los Valores
del Cuidado y Manejo del Agua Superficial
• Plan Estatal ante el Cambio Climático
(PEACC).
• Plan de Manejo.
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
2018 1. Creación de la comisión para
Seguimiento permanente. seguimiento de la calidad del agua.
Monitoreos semestrales. 2. Informes diagnósticos de monitoreos
semestrales.
3. Mapeo de puntos que deben atenderse.
4. Número de plantas tratadoras en
operación.

4.3.3. Creación del corredor entre geoformas


Eje o patrimonio
Patrimonio Natural, Patrimonio Rural
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Incomunicación para flora y fauna entre la geoforma del Volcán y la Barranca (Ruptura
de la matriz natural).
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide
El incremento de las actividades (natural, material, inmaterial)
socioeconómicas en la geoforma de los El principal impacto es en el patrimonio
Valles ha contribuido a la desconexión natural del Paisaje Agavero.
entre dos áreas boscosas que hace algunos
siglos estuvieron comunicados por Efecto que produce
corredores naturales. Negativo.
Definición y consecuencia Medida a implementar
La calidad de un paisaje cultural también IV. Remediación
depende de las condiciones en las que se V. Creación
encuentre la matriz natural. Las fracturas y
rupturas entre espacios que la componen, y Ubicación
que en algún momento estuvieron En la zona de los valles, en las
interconectados, propicia la disminución inmediaciones de Amatitán y de Tequila.
de la riqueza biológica de un paisaje,
además de contribuir a mitigar los efectos
del cambio climático.
Acción
Programa
Creación de dos corredores de la biodiversidad como unidades de manejo para la
conservación de la vida silvestre (UMA), para interconectar el Volcán con la Barranca, y
facilitar la comunicación y dispersión de flora y fauna.
Objetivo general Objetivos particulares
Conservar y proteger las características del  Mejorar las condiciones de salud de la
medio físico natural en las inmediaciones matriz natural, base del Paisaje Agavero.
del volcán, los valles y la barranca dentro de
la Declaratoria.

251
 Propiciar el aumento de depredadores
naturales de plagas que afectan cultivos.
 Fomentar estrategias territoriales de
apropiación social de la biodiversidad.
 Promover la importancia de la
continuidad de los procesos evolutivos y
las cadenas alimenticias de las especies
de flora y fauna, así como del
restablecimiento de las áreas y las
especies que hayan sufrido alteración
por las actividades humanas.
 Impulsar la colaboración de la
comunidad en la concientización,
participación directa y la difusión de los
valores ambientales.
Normatividad Dependencias
Ordenamientos territoriales. SCJ
Ley General de Vida Silvestre. SEMADET
Reglamento de la Ley General de Vida SEMARNAT
Silvestre. Ayuntamientos
CONABIO
Ordenamiento Ecológico de Jalisco CONAFOR
Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la INIFAP
Protección al Ambiente. (y Reglamento) UdeG
Ley de Fomento a la Ciencia, la Tecnología La Ruta del Tequila
y la Innovación del Estado de Jalisco. (y Empresarios tequileros
Reglamento).
Ley de Gestión Integral de los Residuos del
Estado de Jalisco (y Reglamento).
Reglamento Interior del Subcomité 11,
Región Valles.
Calendarización Indicadores
2018 una vez electas las nuevas 1. Reunión con tomadores de decisiones y
autoridades. potenciales interesados, así como con
Debe ser permanente. dependencias.
Monitoreos semestrales. 2. Minuta de reunión y acuerdos.
3. Conformación de equipo de
especialistas.
4. Presentación conceptual del proyecto.
5. Creación de dos corredores de la
biodiversidad.

4.3.4. Accesibilidad de vías de transporte y calidad del entorno


Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio Natural
Problemática (Identificación de impacto no deseado)
Inexistencia de elementos indicativos del polígono del Paisaje Agavero, en las vías de
comunicación y transporte, que contribuyan a la accesibilidad y calidad del entorno.
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
La ausencia de distinción entre el área material, inmaterial)
protegida con su zona de amortiguamiento y lo Elemento material: los principales ingresos
que no está protegido. carreteros y ferroviarios.

Efecto que produce

252
negativo
Definición y consecuencia Medida a implementar
Las problemáticas antes mencionadas así IV. Remediación
como el arribo de visitantes y turistas han
derivado en la necesidad de atender la Ubicación
ausencia de una delimitación que ayude a Principales ingresos carreteros y ferroviarios al
sensibilizar sobre los valores del territorio, y la polígono del Paisaje Agavero
importancia de protegerlos.
Acción
Proyecto
Colocación de elementos y mojoneras en alto relieve, utilizando materiales naturales y
tradicionales, en las vías de comunicación y transporte.
Objetivo general Objetivos particulares
Distinguir visual y simbólicamente el polígono  Promover rutas creativas con un enfoque de
declarado por la UNESCO como Patrimonio agroturismo cultural o de turismo
Mundial. consciente de las características rurales
propias de la zona agavera.
 Demostrar el compromiso de la Comisión
por la protección del sitio.
 Contribuir a generar la percepción de que se
trata de un Sitio que tiene características
excepcionales.
Normatividad Dependencias
Plan Estatal ante el Cambio Climático SCJ, SIOP
(PEACC). SCT
Lineamientos normativos derivados de la SEDEUR
UNESCO. SEMADET
La ruta del Tequila
Lineamientos de la SCT. COLMICH
Calendarización Indicadores
2018 Número de elementos colocados

4.3.5. Manejo de residuos sólidos


UNO
Eje o patrimonio
Patrimonio Natural, Patrimonio Rural
Problemáticas (Identificación de impactos no deseados)
Incremento de basura en el Sitio del Paisaje Agavero.
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
1. El aumento de pobladores en las cabeceras material, inmaterial)
municipales –sobre todo- y el cambio en los En todo el Sitio del Paisaje Agavero.
estilos de vida.
2. El aumento de insumos agrícolas de origen
químico. Efecto que produce
3. El incremento en el número de paseantes, Negativo
visitantes y turistas al Sitio patrimonial, y de
los servicios comerciales y turísticos
correspondientes para su atención (hoteles,
restaurantes, cantinas, terrazas, cafés).
4. El aumento en la actividad industrial: más
fábricas y empresas satélites.
Definición y consecuencia Medida a implementar
El incremento de la cantidad de basura II. Control
generada en el área protegida como III. Mitigación

253
patrimonio es multifactorial, y de no atenderse
a la brevedad podría tener consecuencias no
deseadas, que por una parte tienen que ver con Ubicación
la sostenibilidad regional ya que algunos de Particularmente en las cabeceras municipales,
ellos pueden ser peligrosos y de riesgo para la y en los espacios turísticos-comerciales de
salud pública y ambiental, y por otra con todos los municipios.
garantizar la ratificación del Sitio como
patrimonio mundial.
Lo anterior:
1. Compromete los servicios municipales de
recolección de basura.
2. Sospechas de contaminación de suelos y
cuerpos de agua por lixiviados, y arrastre de
elementos contaminantes.
3. Insuficientes contenedores para depositar la
basura.
4. Percepción de un manejo de la basura poco
efectivo, sin separación.
Acciones
Programas Proyectos
1. Gestión para que desde los Ayuntamientos 1. Gestión para la creación de rellenos
se ejecuten programas que aseguren sanitarios en los municipios de Amatitán y
cobertura al 100% de recolección, y El Arenal.
programas de separación de residuos en 2. Elaboración de materiales didácticos para
todos los municipios, de su manejo y su uso pedagógico, sobre las 5 “erres”,
confinamiento o disposición final. separación de basura, y la eliminación
2. Establecimiento de un acuerdo para responsable de productos que han
“formalizar” o “visibilizar” (mediante una terminado su vida útil. Y “Los paisajes están
compensación económica y de atención en completos, ni les sobra ni les falta”.
servicios de salud) a los cazadores 3. Lanzamiento de convocatoria de
recolectores de la basura, quienes de investigación sobre materiales que pueden
primera mano –de facto- realizan la ser reutilizados como combustible vía la
primera separación de basura.161 incineración en las fábricas de tequila. 162
3. Gestión para que se prohíba el uso de 4. Lanzamiento de convocatoria para la
popotes de plástico, así como de unicel elaboración de contenedores estéticos, con
(poliestireno). materiales residuales de la industria
4. Gestión para que se implemente la regla de tequilera, prácticos y de fácil manejo, para
las 5 erres ecológicas: 1) Reutilizar, 2) ser ubicados -sólo algunos- en lugares
Reducir, 3) Reparar, 4) Reciclar, 5) estratégicos.
Regular. 5. Lanzamiento de convocatoria para
elaboración de popotes biodegradables de
agave, ciruelas, mango o maíz locales.
Objetivos generales Objetivos particulares
Conservar y proteger las características del  Promover el desarrollo sostenible, la
medio físico natural en las inmediaciones del disminución de la contaminación, la
volcán, los valles y la barranca dentro de la política de la separación de la basura, y el
Declaratoria. mantenimiento de un Paisaje Agavero
limpio.
 Reducir la generación de residuos.

161 Ello implica también indicar cuáles prácticas no son deseables: después de seleccionar/separar la basura,
dejar fuera de los contenedores más basura de la que antes había.
162 La cuestión tiene que ver con un debate con respecto a la potencial contaminación ambiental por algunos

residuos que se incineran.

254
 Contribuir a la mejora de los sistemas de
gestión de la basura.
Normatividad Dependencias
NOM 083 y 098, SEMARNAT SCJ
NOM-161-SEMARNAT-2011 SEJ
Ley general para la prevención y gestión SICyTJ
integral de residuos (LGPGIR) Ayuntamientos
Reglamento de la LGPGIR CONACULTA
Plan Estatal ante el Cambio Climático (PEACC). INAH
NMX-AA-015-1985, NMX-AA-016-1984, NMX- UdeG
AA-018-1984, NMX-AA-019-1985, NMX-AA-021- CNIT
1985, Escuela en Ameca que asesora en el tema de
NMX-AA-022-1985, NMX-AA-024-1984, NMX-
AA-025-1984, NMX-AA031-1976, NMX-AA032-
reutilización.
1976, NMX-AA033-1985, NMX-AA-052-1985,
NMX-AA-061-1985, NMX-AA-067-1985, NMX- En la reunión respectiva se deberán definir los
AA-068-1986, NMX-AA-080-1986, NMX-AA-091- mecanismos y procesos de coordinación e
1987, NMX-AA-092-1984, NMX-AA-094-1985. interactuación entre instancias involucradas,
así como la gestión de recursos.
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
2018, una vez que se tenga a las nuevas 1. Reunión con las autoridades municipales y
administraciones. demás dependencias involucradas para
exposición de la problemática y alternativas
Después deberá realizarse una reunión al de solución.
inicio de cada año para presentar diagnóstico 2. Minuta de la reunión con los acuerdos
y avances. alcanzados.
3. Ruta crítica con gestiones requeridas para
Monitoreo semestral. garantizar la puesta en marcha de los
acuerdos.
4. Síntesis de la Exposición de los programas y
proyectos.
5. Número de espacios que han implementado
las acciones.
6. Disminución de toneladas de confinamiento.
7. Volumen de materiales reutilizados como
combustible.
8.Número de contenedores estéticos
colocados.
9. Materiales didácticos para educar sobre las
“5 erres”.

DOS
Eje o patrimonio
Patrimonio Rural, Patrimonio Natural
Problemáticas (Identificación de impactos no deseados)
Basura en ingresos y trayectos del Paisaje Agavero.
Actividad que lo produce Elemento sobre el que incide (natural,
1. Tendencia a arrojar la basura desde los material, inmaterial)
vehículos automotores hacia los acotamientos Incide particularmente sobre la imagen del
carreteros. Paisaje Agavero.
2. Costumbre de dejar la basura en las calles. Produce un efecto negativo.
3. Ausencia, o en su caso insuficiencia de
recursos municipales para realizar tareas de
recolección y limpieza.

255
4. Insensibilidad para percibir la
problemática.
Definición y consecuencia Medida a implementar
El incremento de la cantidad de basura II. Control
generada en el área protegida como IV. Remediación
patrimonio es multifactorial, y de no atenderse
a la brevedad podría tener consecuencias no
deseadas, que por una parte tienen que ver con Ubicación
la sostenibilidad regional ya que algunos de Ingresos carreteros y ferroviarios al Paisaje
ellos pueden ser peligrosos y de riesgo para la Agavero.
salud pública y ambiental, y por otra con Trayectos del Paisaje agavero.
garantizar la ratificación del Sitio como
patrimonio mundial.
Acciones
Programas Proyectos
1. Gestión para que desde los Ayuntamientos 3. Lanzamiento de convocatoria para la
se establezcan rutas de recolección de elaboración de esculturas y monumentos
basura. durante los trayectos carreteros, como
2. Establecimiento de un acuerdo para elementos estéticos que sensibilicen sobre la
“formalizar” o “visibilizar” (mediante una importancia de mantener los espacios limpios,
compensación económica y de atención en sin basura. Sólo 2 años (2018-2019).
servicios de salud) a los cazadores
recolectores de la basura, quienes suelen
recorrer los trayectos. 163
Objetivos generales Objetivos particulares
Conservar y proteger las características del  Promover el desarrollo sostenible, la
medio físico natural en las inmediaciones del disminución de la contaminación, la
volcán, los valles y la barranca dentro de la política de la separación de la basura, y el
Declaratoria. mantenimiento de un Paisaje Agavero
limpio.
 Reducir la generación de residuos.
 Contribuir a la mejora de los sistemas de
gestión de la basura.
Normatividad Dependencias
NOM 083 y 098, SEMARNAT SCJ
NOM-161-SEMARNAT-2011 SCT
Ley general para la prevención y gestión SIOP
integral de residuos (LGPGIR) SEJ
Reglamento de la LGPGIR SICyTJ
Plan Estatal ante el Cambio Climático (PEACC). Ayuntamientos
La Ruta del Tequila
Empresarios tequileros
CONACULTA
INAH
UdeG
CNIT

En la reunión respectiva se deberán definir los


mecanismos y procesos de coordinación e
interactuación entre instancias involucradas,
así como la gestión de recursos.

163Ello implica también indicar cuáles prácticas no son deseables: después de seleccionar/separar la basura,
dejar fuera de los contenedores más basura de la que antes había.

256
Calendarización Indicadores de gestión y evaluación
Una reunión al inicio de cada año para 1. Reunión con las autoridades municipales y
presentar diagnóstico y avances. demás dependencias involucradas para
exposición de la problemática y alternativas de
Monitoreo semestral. solución.
2. Rutas y calendarios de recolección
municipal.
3. Exposición del proyecto de esculturas y
monumentos.
4. Minuta de las reuniones con acuerdos.
5. Número de esculturas y monumentos
instalados.

Complementan la lista los siguientes programas y proyectos.

4.4. Programas y proyectos por eje


4.4.1. Patrimonio urbano
UNO
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Identificar, inventariar y catalogar los
arquitectura tradicional de los centros de centros históricos incluyendo polígonos de
población, así como las características protección, la traza urbana originaria, los
originales del entorno urbano. espacios abiertos históricos, el perfil
histórico urbano, la imagen urbana, la
morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de
valor patrimonial vernácula o monumental
en el Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Realizar o actualizar el Inventario de inmuebles de valor patrimonial en los centros
históricos de El Arenal, Amatitán y Tequila así como en los centros históricos de
Magdalena y Teuchitlán por estar en el área de influencia del sitio Patrimonio Mundial
UNESCO incluyendo polígonos de protección, los espacios abiertos históricos, la traza
urbana originaria, el perfil histórico urbano, la imagen urbana, la morfología y
características originales del entorno urbano así como inmuebles dentro de los
asentamientos humanos históricos estableciendo su categoría de valor patrimonial, uso
original, uso actual, corriente estilística, datación, alturas y nivel máximo de intervención
permisible
Programas Proyectos
Programa para la operación y Proyecto para la delimitación de zonas de
funcionamiento de oficina municipal de valor patrimonial e Inventario de
Ventanilla Única para la gestión de licencias inmuebles en las localidades urbanas.
de obra en inmuebles de valor patrimonial.
Proyecto de actualización de Inventario en
las localidades urbanas, incluyendo
polígonos de protección, los espacios
abiertos históricos, la traza urbana
originaria, el perfil histórico urbano, la
imagen urbana, la morfología y
características originales del entorno
urbano así como inmuebles dentro de los

257
asentamientos humanos históricos
estableciendo su categoría de valor
patrimonial, uso original, uso actual,
corriente estilística, datación, alturas y
nivel máximo de intervención permisible.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Inicial
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
1. Delimitación de zona de protección
2. Seguimiento de labores de conservación de la imagen urbana en El Arenal, Amatitán y
Tequila así como en Magdalena y Teuchitlán

DOS
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Identificar, inventariar y catalogar los
arquitectura tradicional de los centros de centros históricos incluyendo polígonos de
población, así como las características protección, la traza urbana originaria, los
originales del entorno urbano. espacios abiertos históricos, el perfil
histórico urbano, la imagen urbana, la
morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de
valor patrimonial vernácula o monumental
en el Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Elaborar o actualizar el Catálogo de Monumentos Históricos y Artísticos para el Sitio,
incluyendo polígonos A y B de protección, traza urbana originaria, los espacios abiertos
históricos, así como de la arquitectura de valor patrimonial vernácula o monumental en
las localidades urbanas.
Proyectos
Actualización del Catálogo de la arquitectura de valor patrimonial vernácula o
monumental, espacios abiertos, plazas, parques en los sitios urbanos o rurales integrados
dentro de los polígonos de la ZN 01 y Amortiguamiento desarrollando las fichas de
catálogo de acuerdo al formato y a los criterios de delimitación de zonas de valor
patrimonial de la Coordinación de Monumentos Históricos del INAH en la Ley Federal de
Zonas y Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos y su Reglamento.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco, INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
1. Levantamiento de ficha

258
TRES
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Fomentar la participación comunitaria en
arquitectura tradicional de los centros de la conservación y restauración de los
población, así como las características centros urbanos del Sitio.
originales del entorno urbano.
Lineamientos para grupos tipológicos
Desarrollar programas de participación comunitaria para la conservación y restauración
del patrimonio edificado en sitios urbanos o rurales del Sitio.
Difundir y promover la participación ciudadana en la protección de los conjuntos urbanos
históricos, además de promover apoyos financieros para la rehabilitación de fincas de
valor patrimonial o ambiental dentro de sus límites.
Programas
1. Programa municipal de incentivos a particulares para mantener, conservar y restaurar
la arquitectura de valor patrimonial en los sitios urbanos o rurales integrados a la
nominación.
2. Programa de fomento comunitario de conservación de espacios abiertos, plazas,
parques de valor patrimonial como parte de la identidad cultural de la región.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
1. Programas de participación comunitaria aprobados y puestos en operación.

CUATRO
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Establecer las normas, reglamentos y leyes
arquitectura tradicional de los centros de en el ámbito Federal, Estatal y Municipal
población, así como las características para proteger legalmente la traza urbana
originales del entorno urbano. originaria, los espacios abiertos históricos,
el perfil histórico urbano, la imagen
urbana, la morfología y características
originales del entorno urbano así como la
arquitectura de valor patrimonial
vernácula o monumental en el Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Realizar y aprobar por Cabildo Municipal los Reglamentos Municipales para los centros
históricos de las localidades urbanas del Sitio, para proteger legalmente los polígonos, la
traza urbana originaria, los espacios abiertos históricos, el perfil histórico urbano, la
imagen urbana, la morfología y características originales del entorno urbano así como la
arquitectura de valor patrimonial vernácula.
Proyectos
1. Proyecto o adecuación de Reglamento Municipal de Imagen Urbana para los centros
históricos de las localidades urbanas del Sitio.

259
2. Proyecto para incorporación, registro y publicación en el Periódico Oficial del Estado
de Jalisco del Inventario, Catálogo, y Delimitaciones de protección a la imagen urbana
tradicional de acuerdo a lo establecido en la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de
Jalisco y sus Municipios y su Reglamento.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Reglamentos municipales de imagen urbana aprobados y puestos en operación
Diagnóstico del estado de conservación de la imagen urbana tradicional de las localidades
urbanas del Sitio.

CINCO
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Establecer políticas, lineamientos y
arquitectura tradicional de los centros de programas para mantener, conservar y
población, así como las características restaurar la traza urbana originaria, los
originales del entorno urbano. espacios abiertos históricos, el perfil
histórico urbano, la imagen urbana, la
morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de
valor patrimonial vernácula o monumental
en el Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Elaborar, definir y aprobar por Cabildo Municipal las normas, criterios de intervención
y especificaciones técnicas para traza urbana originaria, espacios abiertos históricos,
perfil histórico urbano, imagen urbana, morfología y características originales del entorno
urbano así como la arquitectura de valor patrimonial en localidades urbanas o rurales del
Sitio, de acuerdo a los criterios de intervención y especificaciones técnicas del INAH.
2. Generar programas e incentivos a particulares para mantener, conservar y restaurar el
perfil histórico urbano, la imagen urbana, la morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de valor patrimonial en localidades urbanas y
rurales del Sitio.
Programas Proyectos
1. Programa permanente de aplicación de Elaboración y ejecución de proyectos de
normas, criterios de intervención y mejoramiento de imagen urbana
especificaciones para la conservación de tradicional.
imagen urbana tradicional a través de las
Direcciones de Obras Públicas de cada
municipio del Sitio.
2. Programa de recuperación de materiales
originarios en banquetas, calles y espacios
públicos en calles en centros históricos y
barrios tradicionales.

260
3. Programa anual de mantenimiento de
espacios abiertos, plazas, parques de valor
patrimonial para los municipios del Sitio.
4. Programa de recuperación de
nomenclatura histórica o tradicional de
calles en centros históricos y barrios
tradicionales.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Permisos otorgados aplicando las normas sobre conservación del patrimonio edificado.

SEIS
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Establecer políticas, lineamientos y
arquitectura tradicional de los centros de programas para mantener, conservar y
población, así como las características restaurar la traza urbana originaria, los
originales del entorno urbano. espacios abiertos históricos, el perfil
histórico urbano, la imagen urbana, la
morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de
valor patrimonial vernácula o monumental
en el Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Generar programas de rescate y protección de traza urbana originaria, los espacios
abiertos históricos, el perfil histórico urbano, la imagen urbana, la morfología y
características originales del entorno urbano dentro de los poblados.
2. Mejorar e incrementar la infraestructura de los centros históricos y en los barrios
tradicionales.
3. Mejorar las condiciones de infraestructura, mobiliario urbano e imagen urbana en las
comunidades, especialmente en los accesos y corredores.
Proyectos
Proyecto de rescate y protección de espacios abiertos, plazas, parques de valor patrimonial
en el medio urbano de las localidades urbanas en el corto, mediano y largo plazo.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Permisos otorgados aplicando las normas sobre conservación del patrimonio edificado.

261
SIETE
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Establecer políticas, lineamientos y
arquitectura tradicional de los centros de programas para mantener, conservar y
población, así como las características restaurar la traza urbana originaria, los
originales del entorno urbano. espacios abiertos históricos, el perfil
histórico urbano, la imagen urbana, la
morfología y características originales del
entorno urbano así como la arquitectura de
valor patrimonial vernácula o monumental
en localidades urbanas y rurales del Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Restaurar y mejorar las fachadas, jardines, plazas y la infraestructura de los centros
históricos y barrios tradicionales, así como de los accesos y corredores de ingreso en las
comunidades en el sitio.
Programas
1. Elaboración de cartilla de Normas, Criterios de intervención y especificaciones técnicas
para el conjunto urbano de acuerdo a los criterios de intervención y especificaciones
técnicas del INAH y Secretaría de Cultura Jalisco.
2. Programa de mantenimiento de la infraestructura urbana en los centros de población.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Permisos otorgados aplicando las normas sobre conservación del patrimonio edificado.

OCHO
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Formalizar acuerdos interinstitucionales
arquitectura tradicional de los centros de entre los tres niveles de gobierno, sociedad
población, así como las características civil e iniciativa privada para la
originales del entorno urbano. preservación del patrimonio urbano, el
desarrollo comunitario sostenible y la
gobernanza en la región.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Realizar acuerdos y convenios interinstitucionales o regionales entre las dependencias
del Gobierno Federal que operen en el territorio comprendido en la Declaratoria, el
Ejecutivo del Estado de Jalisco, las autoridades de los municipios, organizaciones de la
sociedad civil y de la iniciativa privada para la preservación del patrimonio urbano, el
desarrollo comunitario sostenible y la gobernanza en la región.
2. Definición de responsables locales de seguimiento de programas y proyectos para la
preservación del patrimonio urbano en los municipios del Sitio.
Proyectos

262
Proyecto para la elaboración y firma aprobación y seguimiento de acuerdos y convenios
interinstitucionales o regionales entre las dependencias del Gobierno Federal, los
municipios del Sitio, organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada para la
preservación del patrimonio urbano, el desarrollo comunitario sostenible y la gobernanza
en la región.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años para informe periódico
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Acuerdos y Convenios firmados y en operación entre autoridades Federales, Estatales y
Municipales, Iniciativa Privada y Sociedad Civil.

NUEVE
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Fomentar la elaboración de
arquitectura tradicional de los centros de investigaciones y estudios científicos sobre
población, así como las características el patrimonio urbano de los centros
originales del entorno urbano. históricos y poblados incluidos en el
polígono del sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Promover entre universidades, centros académicos y particulares la realización de
investigaciones y estudios científicos sobre el patrimonio urbano
Programas
Programa de gestión ante las instituciones académicas la elaboración de investigaciones
y estudios científicos sobre el patrimonio urbano de los centros históricos y poblados del
Sitio.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años para informe periódico
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Investigaciones y estudios sobre el patrimonio urbano de los centros históricos y poblados
del Sitio, elaborados o publicados.

DIEZ
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Desarrollar Planes de Desarrollo Urbano
arquitectura tradicional de los centros de Específicos para la Zona Núcleo 01 y Zona
de Amortiguamiento para cada uno de los

263
población, así como las características elementos con patrimonio urbano del sitio,
originales del entorno urbano. ya sean ciudades medias o pueblos en
concordancia y bajo la estructura
conceptual y lineamientos del presente
plan de manejo.
Lineamientos para grupos tipológicos
Elaborar y aprobar por Cabildo Municipal los Planes de Desarrollo Urbano específicos
para cada uno de los conjuntos con patrimonio urbano en concordancia y bajo la
estructura conceptual y lineamientos del Plan de Manejo y Gestión para el Sitio.
Programas
1. Integración de contenidos y polígonos de protección de las zonas núcleo y de
amortiguamiento en los Planes Municipales de Desarrollo Urbano en concordancia con
este Plan de Manejo.
2. Elaboración y adecuación de Planes de Desarrollo Urbano para los asentamientos
humanos con patrimonio urbano en concordancia y bajo la estructura conceptual y
lineamientos de este Plan de Manejo.
3. Elaboración de Plan Parcial de Protección al Patrimonio Urbano y Edificado para los
municipios del Sitio.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
1. Planes Municipales de Desarrollo Urbano en concordancia con el Plan de Manejo
autorizados y puestos en operación.
2. Seguimiento a los proyectos y programas establecidos en el Plan de Manejo del Sitio
para el Patrimonio Urbano.
3. Planes Municipales de Desarrollo Urbano en concordancia con el Plan de Manejo,
autorizados y puestos en operación.

ONCE
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Estimular la movilidad urbana sostenible
arquitectura tradicional de los centros de dando prioridad al transporte público y a
población, así como las características los medios alternativos de transporte.
originales del entorno urbano.
Lineamientos para grupos tipológicos
Promover proyectos de mejoramiento de la movilidad urbana dando prioridad al
transporte público y a los medios alternativos de transporte bajo un sentido de
sostenibilidad.
Proyectos
Elaboración y ejecución de proyectos de mejoramiento de movilidad urbana soportada
por transporte público y medios alternativos bajo un sentido de sostenibilidad.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco

264
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Proyectos de mejoramiento de movilidad urbana, elaborados y ejecutados.

DOCE
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Promover el turismo cultural sostenible en
arquitectura tradicional de los centros de los entornos urbanos del sitio con la
población, así como las características participación de las comunidades locales
originales del entorno urbano. estimulando la creación de MIPYMES a fin
de estimular el mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes.
Lineamientos para grupos tipológicos
Elaborar programas para el turismo cultural sostenible en los asentamientos urbanos
históricos del sito y en su área de influencia con la participación de las comunidades
locales.
Programas
1. Programa Municipal de turismo cultural sostenible para espacios abiertos, plazas,
parques de valor patrimonial con la participación de las comunidades locales.
2. Programa municipal de recorridos turísticos por los espacios urbanos en centros
históricos y barrios tradicionales con participación de comunidades locales.
3. Programa de fomento de creación y operación de MIPYMES dedicadas al turismo
cultural sostenible en centros históricos y barrios tradicionales.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Programas de Turismo Cultural aprobados y puestos en operación

TRECE
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Promover la investigación presentación e
arquitectura tradicional de los centros de interpretación del patrimonio en cada uno
población, así como las características de los conjuntos urbanos vinculados al
originales del entorno urbano. Sitio que permitan la comprensión de los
valores culturales del sitio para el
habitante y el visitante así como el Valor
Universal Excepcional del propio Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos

265
Ejecutar acciones para la presentación e interpretación del patrimonio en cada uno de los
conjuntos de carácter urbano que incluyan centros de interpretación del patrimonio,
señalética informativa, cedulas informativas en inmuebles y espacios públicos que
permitan la comprensión de los valores culturales del centro histórico para el habitante y
el visitante.
Programas
1. Programa permanente de mantenimiento y conservación de señalética para la
interpretación del patrimonio en los asentamientos urbanos localizados dentro del Sitio.
2. Programa permanente de mantenimiento y conservación de Museos y Centros de
interpretación del Paisaje Agavero en los municipios.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Anual
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Señalética para presentación e interpretación del patrimonio colocada o mantenida.

CATORCE
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Establecer programas permanentes de
arquitectura tradicional de los centros de prevención de riesgos naturales y sociales
población, así como las características en la Zona Núcleo 01 y Área de
originales del entorno urbano. Amortiguamiento en los conjuntos
urbanos integrados al Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Desarrollar programas para la mitigación de efectos para contingencias y riesgos
naturales en el Paisaje Agavero de Tequila.
Programas
Programa de Contingencias contra Riesgos Naturales y Sociales en las áreas delimitadas
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Programas de Contingencias aprobados y puestos en operación.

266
QUINCE
Eje: Patrimonio Urbano
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar la Realizar permanentemente el monitoreo y
arquitectura tradicional de los centros de vigilancia de los atributos de Valor
población, así como las características Universal Excepcional presentes en el
originales del entorno urbano. Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Desarrollar programas de monitoreo y vigilancia de los cuatro atributos de Valor
Universal Excepcional del Sitio.
Programas
1. Programa de monitoreo anual para el Patrimonio Urbano del Sitio.
2. Programa de Monitoreo y Vigilancia de los componentes del sitio anual y sexenal de
acuerdo a los indicadores de gestión definidos para el patrimonio urbano a fin de
monitorear el estado de conservación del componente de valor patrimonial.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los anual
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Monitoreo anual del Patrimonio Urbano del Paisaje Agavero de Tequila.

4.4.2. Patrimonio arquitectónico


UNO
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Conservar y restaurar los monumentos
monumentos arquitectónicos, dentro o arquitectónicos en la zona rural.
fuera de los centros de población, así como
su entorno urbano o natural.
Lineamientos para grupos tipológicos
Conservación y restauración de inmuebles de valor patrimonial en entornos rurales.
Programas
Programa de Protección y Conservación de las Haciendas e Industrias Tequileras en la
zona agavera.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Inicial
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Inmuebles de valor patrimonial en entornos rurales conservados o restaurados.

267
DOS
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Conservar y restaurar los monumentos
monumentos arquitectónicos, dentro o arquitectónicos existentes en los poblados.
fuera de los centros de población, así como
su entorno urbano o natural.
Lineamientos para grupos tipológicos
Conservación y restauración de inmuebles de valor patrimonial en entornos urbanos.
Programas
1. Programa de rescate y protección de los Monumentos Históricos e Inmuebles de valor
artístico relevante en el medio rural y dentro de los poblados.
2. Programa municipal de incentivos a particulares para mantener, conservar y restaurar
la arquitectura de valor patrimonial en los sitios urbanos o rurales integrados en el Sitio.
3. Programa municipal apoyos para la restauración y conservación de Monumentos
Históricos e Inmuebles de Valor Artístico Relevante y su entorno urbano.
4. Programa anual de mantenimiento de inmuebles para cada elemento constitutivo del
patrimonio arquitectónico del Sitio.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Anual
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
1. Inmuebles de valor patrimonial en entornos urbanos conservados o restaurados.
2. Seguimiento de labores de conservación preventiva en el elemento arquitectónico.
3. Seguimiento a los proyectos y programas establecidos en el Plan de Manejo del sitio.

TRES
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los 1. Promover el turismo cultural en los sitios
monumentos arquitectónicos, dentro o de monumentos arquitectónicos dentro de
fuera de los centros de población, así como la zona agavera.
su entorno urbano o natural. 2. Promover el turismo cultural sostenible
en los elementos arquitectónicos del Sitio
y en su área de influencia con la
participación de las comunidades locales
estimulando la creación de MIPYMES a fin
de estimular el mejoramiento de la calidad
de vida de sus habitantes.
Lineamientos para grupos tipológicos
Elaborar programas para el turismo cultural sostenible en los elementos arquitectónicos
del Sitio y en su área de influencia con la participación de las comunidades locales.
Programas
1. Programa Municipal de turismo cultural sostenible con la participación de las
comunidades locales en los municipios del Sitio.

268
2. Programa de turismo cultural sostenible para elementos arquitectónicos con la
participación de las comunidades locales.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Programas de Turismo Cultural aprobados y puestos en operación.

CUATRO
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Identificar, inventariar y catalogar la
monumentos arquitectónicos, dentro o arquitectura de valor patrimonial
fuera de los centros de población, así como vernácula o monumental en la Zona
su entorno urbano o natural. Núcleo 01 como en la Zona de
Amortiguamiento así como en la zona de
influencia visual de los inmuebles ya sea en
entornos urbanos o rurales integrados en
la nominación del sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Realizar o actualizar el Inventario general de todos los Inmuebles de Valor Patrimonial
dentro del Sitio, estableciendo su categoría de valor patrimonial, uso original, uso actual,
corriente estilística, datación, alturas y nivel máximo de intervención permisible.
2. Elaborar o actualizar el Catálogo de la arquitectura de valor patrimonial vernácula o
monumental en las localidades urbanas y rurales del Sitio, desarrollando las fichas de
catálogo de acuerdo al formato de la Coordinación de Monumentos Históricos del INAH.
Programas Proyectos
Programa para la operación y 1. Proyecto de actualización de Inventario
funcionamiento de oficina municipal de de Arquitectura Patrimonial en los sitios
Ventanilla Única para la gestión de licencias urbanos o rurales de los municipios
de obra en inmuebles de valor patrimonial estableciendo su categoría de valor
en coordinación con dependencias estatales patrimonial, uso original, uso actual,
y federales en los municipios. corriente estilística, datación, alturas y
nivel máximo de intervención permisible.
2. Proyecto para incorporación, registro y
publicación en el Periódico Oficial del
Estado de Jalisco del Inventario, Catálogo
del Patrimonio Arquitectónico del Paisaje
Agavero de acuerdo a lo establecido en la
Ley del Patrimonio Cultural del Estado de
Jalisco y sus Municipios y su Reglamento.
3. Proyecto de actualización del Catálogo
de Monumentos Históricos e Inmuebles de
Valor Artístico Relevante dentro de los
polígonos de protección de la Zona Núcleo
01 y la Zona de Amortiguamiento del sitio

269
desarrollando las fichas de catálogo de
acuerdo al formato y a los criterios de
delimitación de zonas de valor patrimonial
de la Coordinación de Monumentos
Históricos del INAH de acuerdo a lo
establecido en la Ley Federal de Zonas y
Monumentos Arqueológicos, Artísticos e
Históricos y su Reglamento.
4. Elaboración de Cartilla de Normas,
Criterios de intervención y
Especificaciones técnicas para la
arquitectura patrimonial de acuerdo a los
criterios de intervención y especificaciones
técnicas del INAH y la Secretaría de
Cultura Jalisco.
5. Creación de oficina municipal de
Ventanilla Única para la gestión de
licencias de obra en inmuebles de valor
patrimonial.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Inicial y cada 6 años para informe
municipios del Sitio. periódico
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
1. Inventario de inmuebles en zona de protección a patrimonio urbano de las poblaciones.
2. Levantamiento de ficha de Catálogo Nacional de Monumentos Históricos para las
poblaciones.
3. Actualización de levantamiento arquitectónico y fotográfico de cada elemento
arquitectónico.
4. Diagnóstico del estado de conservación del elemento Arquitectónico.
5. Revisión de ficha de Catálogo Nacional de Monumentos Históricos.
6. Porcentaje general de deterioros en el patrimonio arquitectónico del sitio.

CINCO
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Establecer las normas, reglamentos y leyes
monumentos arquitectónicos, dentro o en el ámbito Federal, Estatal y Municipal
fuera de los centros de población, así como para proteger legalmente la arquitectura
su entorno urbano o natural. de valor patrimonial vernácula o
monumental, su entorno inmediato así
como en su zona de influencia visual en la
Zona Núcleo 01 como en la Zona de
Amortiguamiento.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Realizar y aprobar por cabildo Reglamentos Municipales para proteger legalmente la
arquitectura de valor patrimonial en el Sitio.

270
2. Desarrollar y aprobar Leyes en el ámbito Estatal y Municipal para proteger legalmente
los componentes del Sitio, la arquitectura de valor patrimonial en las localidades urbanas
o rurales.
Proyectos
Proyecto de Reglamento Municipal para los centros históricos de las localidades urbanas
o rurales integradas al Sitio.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Reglamentos municipales de imagen urbana aprobados y puestos en operación

SEIS
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Establecer políticas, lineamientos y
monumentos arquitectónicos, dentro o programas para mantener, conservar y
fuera de los centros de población, así como restaurar la arquitectura de valor
su entorno urbano o natural. patrimonial vernácula o monumental y su
entorno inmediato y su zona de influencia
visual tanto en la Zona Núcleo 01 como en
la Zona de Amortiguamiento.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Generar programas e incentivos a particulares para mantener, conservar y restaurar los
componentes del Sitio, y la arquitectura de valor patrimonial.
2. Definir las normas, criterios de intervención y especificaciones técnicas para los
componentes del Sitio, la arquitectura de valor patrimonial vernácula o monumental y su
entorno inmediato, de acuerdo a los criterios de intervención y especificaciones técnicas
del INAH y de la Secretaría de Cultura Jalisco.
3. Generar programas de rescate y protección de la arquitectura de valor patrimonial en
el medio rural y dentro de los poblados.
4. Crear apoyos para la restauración y conservación de la arquitectura de valor
patrimonial y su entorno urbano.
Programas
Programa permanente de aplicación de normas, criterios de intervención y
especificaciones para la conservación de imagen urbana tradicional a través de las
Direcciones de Obras Públicas de cada municipio.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Anual
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación

271
Permisos otorgados aplicando las normas sobre conservación del patrimonio edificado.

SIETE
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Formalizar acuerdos interinstitucionales
monumentos arquitectónicos, dentro o entre los tres niveles de gobierno, sociedad
fuera de los centros de población, así como civil e iniciativa privada para la
su entorno urbano o natural. preservación del patrimonio
arquitectónico, el desarrollo comunitario
sostenible y la gobernanza en la región.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Realizar acuerdos y convenios interinstitucionales o regionales entre las dependencias
del Gobierno Federal que operen en el territorio comprendido en la Declaratoria, el
Ejecutivo del Estado de Jalisco, las autoridades de los municipios, organizaciones de la
sociedad civil y de la iniciativa privada para la preservación del patrimonio arquitectónico,
el desarrollo comunitario sostenible y la gobernanza en la región.
2. Definición de responsables locales de seguimiento de programas y proyectos para la
preservación del patrimonio arquitectónico en los municipios del sitio.
Proyectos
1. Proyecto para la elaboración y firma aprobación y seguimiento de acuerdos y convenios
interinstitucionales o regionales entre las dependencias del Gobierno Federal, los
municipios del Sitio, organizaciones de la sociedad civil y de la iniciativa privada para la
preservación del patrimonio arquitectónico, el desarrollo comunitario sostenible y la
gobernanza en la región.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Anual
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Acuerdos y Convenios firmados y en operación entre autoridades Federales, Estatales y
Municipales, Iniciativa Privada y Sociedad Civil.

OCHO
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Fomentar la elaboración de estudios
monumentos arquitectónicos, dentro o científicos sobre el patrimonio
fuera de los centros de población, así como arquitectónico del Sitio y su área de
su entorno urbano o natural. influencia.
Lineamientos para grupos tipológicos
Promover entre universidades, centros académicos y particulares la realización de
investigaciones y estudios científicos sobre el patrimonio arquitectónico del Sitio y en las
diferentes microrregiones del mismo.
Programas

272
Programa de gestión ante las instituciones académicas la elaboración de investigaciones
y estudios científicos sobre el patrimonio arquitectónico del Sitio.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Investigaciones y estudios sobre el patrimonio arquitectónico del Sitio elaborados o
publicados.

NUEVE
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Promover la investigación, presentación e
monumentos arquitectónicos, dentro o interpretación del patrimonio en cada uno
fuera de los centros de población, así como de los espacios y elementos
su entorno urbano o natural. arquitectónicos del Sitio que permitan la
comprensión de los valores culturales del
sitio para el habitante y el visitante así
como el Valor Universal Excepcional del
mismo Sitio como paisaje cultural
productivo americano.
Lineamientos para grupos tipológicos
Ejecutar y reforzar acciones para la presentación e interpretación del patrimonio en cada
uno de los elementos arquitectónicos del sitio que incluyan centros de interpretación del
patrimonio, señalética informativa urbana, cedulas informativas en inmuebles y espacios
públicos que permitan la comprensión de los valores culturales del sitio para el habitante
y el visitante.
Programas Proyectos
Programa permanente de mantenimiento y Proyecto y realización de Centro o espacio
conservación de Museos y Centros de de interpretación del patrimonio en los
interpretación del Paisaje Agavero en los elementos arquitectónicos del sitio.
municipios.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Anual
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Señalética para presentación e interpretación del patrimonio colocada o mantenida.

273
DIEZ
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Fomentar la participación comunitaria en
monumentos arquitectónicos, dentro o la conservación y restauración de los
fuera de los centros de población, así como centros urbanos del Sitio
su entorno urbano o natural.
Lineamientos para grupos tipológicos
1. Fomentar entre la sociedad la conservación de la arquitectura de valor patrimonial del
Sitio como parte del patrimonio e identidad cultural de la región.
2. Desarrollar programas de participación comunitaria para la conservación y
restauración del patrimonio edificado en el Sitio.
3. Difundir y promover la participación ciudadana en la protección de los conjuntos
urbanos históricos, además de promover apoyos financieros para la rehabilitación de
fincas de valor patrimonial o ambiental dentro de sus límites.
Programas
Programa de fomento comunitario de la conservación de monumentos arquitectónicos
como parte del patrimonio e identidad cultural de la región.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Cada 6 años
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Programas de participación comunitaria aprobados y puestos en operación.

ONCE
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Establecer programas permanentes de
monumentos arquitectónicos, dentro o prevención de riesgos naturales y sociales
fuera de los centros de población, así como en la Zona Núcleo 01 y Área de
su entorno urbano o natural. Amortiguamiento en los conjuntos
urbanos integrados al Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Establecer programas permanentes de prevención de riesgos naturales y sociales.
Programas
Programa de Contingencias contra Riesgos Naturales y Sociales en las áreas delimitadas.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Inicial
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco, INAH
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila

274
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Programas de Contingencias aprobados y puestos en operación.
DOCE
Eje: Patrimonio Arquitectónico
Objetivos y lineamientos generales Objetivos particulares
Proteger, conservar y restaurar los Realizar permanentemente el monitoreo y
monumentos arquitectónicos, dentro o vigilancia de los atributos de Valor
fuera de los centros de población, así como Universal Excepcional presentes en el
su entorno urbano o natural. Sitio.
Lineamientos para grupos tipológicos
Realizar permanentemente el monitoreo y vigilancia de los atributos de Valor Universal
Excepcional presentes en el Sitio.
Programas
Programa de monitoreo anual y sexenal de acuerdo a los indicadores de gestión definidos
para el patrimonio arquitectónico a fin de monitorear el estado de conservación del
componente de valor patrimonial.
Dependencias Calendarización
Dependencias estatales y federales en los Anual
municipios del Sitio.
Secretaría de Cultura Jalisco
INAH.
Comisión para la Conservación
Revalorización, Rehabilitación y Difusión
del Paisaje Agavero de Tequila
Gestor del Sitio UNESCO
Indicadores de evaluación
Monitoreo anual del Patrimonio Arquitectónico del Paisaje Agavero de Tequila.

275
4.5. Estrategia de divulgación

Uno de los problemas detectados con respecto a la Declaratoria del Sitio y al Plan de
Manejo es el relativo a la ausencia de información existente para la población en general
que radica y contribuye en su cotidianidad a la configuración y mantenimiento de su
paisaje. También los turistas han manifestado escaso conocimiento con respecto al
polígono, las características del sitio, y los patrimonios que lo integran.
De ahí que haga falta un Plan estratégico de Divulgación del área que cuenta con
Declaratoria por la UNESCO y con protección Estatal, así como del Plan de Manejo con
sus programas de acción específicos, y de su adenda, con la finalidad de ofrecer elementos
para su disfrute, a la par de participar en el cuidado y protección del Sitio.
Entendemos por Divulgación la estrategia mediática, esto es, tanto con medios
tradicionales como por medios electrónicos, entre la población en general y por sectores
específicos, todos los cuales residen, aprovechan o laboran dentro del polígono que
comprende la Declaratoria. Este ejercicio de comunicación es realizado con información
sintética, sustantiva, veraz y útil, con la intención de a) socializar, b) sensibilizar, c) incluir,
d) invitar a la participación proactiva. Además, la estrategia se complementa con una
propuesta de divulgación en foros, eventos, actividades de carácter local.
Entendemos además de la Divulgación es necesaria una estrategia de Difusión, pero
orientada a visitantes, turistas, paseantes, y demás personas externas a la cotidianidad,
las cuales se interesan por conocer, formar parte, participar de la riqueza patrimonial que
conforma el Paisaje Agavero.

Plataforma virtual y app: soy paisajero


El sector de la población al que se dirige es a la Sociedad en general. Se trata de una
plataforma que se pueda descargar como app, para pobladores, creadores del paisaje,
viajeros, visitantes, turistas, confeccionada en dos fases, con un lenguaje infantil, que
todos comprendemos.
En la primera fase un equipo de profesionales, integrado por académicos,
autoridades, un gestor cultural, un comunicólogo y un locutor, diseñan escaletas con base
en el Expediente de El Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones de Tequila, y del Plan
de Manejo actualizado, así como los materiales desarrollados en el proyecto “Somos
Paisaje Amatitán” del maestro en Gestión Cultural Alfonso Suárez Pecero en 2011-2013.
Se espera el desarrollo de al menos 10 escaletas por cada uno de los patrimonios,
con representatividad de todos municipios. Eso dará un total de 60 escaletas (especies de
minifichas, compuestas por título, un guión de 400 golpes, fotografías, vídeos, audios). El
ejemplo propuesto es el de www.uandari.com.mx
En la segunda fase, se invitará en redes sociales a que pobladores residentes en la
región, así como migrantes, y también turistas, puedan compartir sus experiencias a
través de las redes sociales para que alimenten el repertorio.
Aquí se seguirá el ejemplo del Facebook: Colección Hermanas Hernández de Arandas
(Facebook: Colección Hermanas Hernández).

276
BIBLIOGRAFÍA

Álamos Cardemil, Ignacio. (2012). Manejo de recursos vegetales en el sitio


Guachimontones-Loma Alta. Aportes para el análisis e interpretación del registro
paleobotánico. Tesis de maestría en Arqueología. El Colegio de Michoacán. La
Piedad.
Aldrete Flores, Iliana Berenice; María Lucía de Jesús López Pérez y Guillermo Sandoval
González. (1996). Las fiestas y ferias como atractivos turísticos en las cabeceras
municipales de Arenal, Amatitán y Tequila. Tesis para obtener el título de
licenciado en Turismo. Universidad de Guadalajara. Zapopan.
Álvarez Grzybowska, Eliza. (2016). Inventario de los anfibios y reptiles del sitio
arqueológico guachimontones y sus alrededores en Teuchitlán, Jalisco, México.
Tesis para obtener el título de licenciado en biología. Centro Universitario de
Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Zapopan.
Arregui, Domingo Lázaro. [1621] (1980). Descripción de la Nueva Galicia. Colección
Historia. Serie Crónicas de Occidente. Número 1. Unidad Editorial. Gobierno de
Jalisco. Guadalajara.
Bárcena, Mariano. (1983). Ensayo Estadístico del Estado de Jalisco. Unidad Editorial del
Gobierno de Jalisco. Guadalajara.
Barrera Lobatón, Susana. (2013). “El análisis del paisaje como herramienta y puente
teórico-metodológico para la gestión socio-ambiental del territorio”. En
Geograficando. (9) 9. Universidad Nacional de La Plata. Argentina.
Beekman, Christopher S., y Phil Weigand. (2000). La ceránmica arqueológica de la
tradición Teuchitlán, Jalisco. El Colegio de Michoacán y Secretaría de Cultura del
Estado de Jalisco. Zamora.
Cabrales Barajas, Luis Felipe. (2014). “El paisaje agavero de Tequila: un modelo
claroscuro de gestión del patrimonio cultural”. En Checa Artasu, Martín, et al.
Paisaje y territorio. Articulaciones teóricas y empíricas. Tirant Humanidades y
Universidad Autónoma Metropolitana. México.
Carrano Aguayo, Diana Gabriela. (2016). Los corregidores de Tequila: Surgimiento y
desarrollo de una institución neogallega. (1563-1769). Tesis para optar al grado de
doctora en Ciencias Sociales. Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en
Antropología Social, unidad Occidente. Guadalajara, Jalisco.
Cárdenas García, Efraín. (2004). Tradiciones Arqueológicas. El Colegio de Michoacán,
A.C., Gobierno del Estado de Michoacán. Zamora.
Carlos Gómez, Jorge Armando. (2014). Guía de aves del área natural protegida Piedras
Bola y sus alrededores, Jalisco, México. Trabajo de titulación en la modalidad de
tesis que para obtener el título de licenciado en Biología. Centro Universitario de
Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Zapopan, Jalisco.
Castro Medina, Ixtaccíhuatl. (2017). Conocimiento y salvaguarda del patrimonio
cultural en El Arenal, Jalisco, México, a través de la gestión participativa. Tesis
para obtener el grado de Maestra en gestión y desarrollo territorial. Centro

277
Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara.
Guadalajara.
CEAS Jalisco. (2015). Ficha técnica hidrológica municipal Amatitán, 10 Valles. Gobierno
del Estado de Jalisco y Comisión Estatal del Agua, Jalisco.
__________. (2015b). Ficha técnica hidrológica municipal El Arenal. 10 Valles.
Gobierno del Estado de Jalisco y Comisión Estatal del Agua, Jalisco.
__________. (2015c). Ficha técnica hidrológica municipal Tequila, 10 Valles. Gobierno
del Estado de Jalisco y Comisión Estatal del Agua, Jalisco.
Consejo Estatal de Población. (2011). Análisis sociodemográfico. Región 11 Valles. Estado
de Jalisco. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara.
Comisión Nacional del Agua. (2015). Actualización de la disponibilidad media anual de
agua en el acuífero Tequila (1437), Estado de Jalisco. Publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 20 de abril de 2015. CONAGUA.
Cruz Angón, Andrea; Antonio Ordorica Hermosillo, Jessica Valero Padilla y Erika Daniela
Melgarejo (Coordinadores) (2017). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado.
Volumen I. CONABIO y Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
México.
Curiel Ballesteros, Arturo. S/f. “Ordenamiento ecológico de Jalisco. Áreas prioritarias
para la conservación”. Documento electrónico.
De Benavente, Toribio. (1956). Relaciones de la Nueva España. Universidad Nacional
Autónoma. México.
De la Torre De la Torre, Federico. (2015). Innovar en la producción del tequila hacia
finales del siglo XIX y principios del XX: labor de científicos y técnicos”. En
Hernández López, José de Jesús y Miguel Ángel Iwadare. En torno a las bebidas
alcohólicas mexicanas. Poder, prácticas culturales y configuraciones regionales.
Universidad de Guadalajara. Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
Elguera, José Rosas y Roberto Maciel Flores. (2017). “Los volcanes”. En Cruz Angón,
Andrea; Antonio Ordorica Hermosillo, Jessica Valero Padilla y Erika Daniela
Melgarejo (Coordinadores) (2017). La biodiversidad en Jalisco. Estudio de Estado.
Volumen I. CONABIO y Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
México. Pp. 36-39.
Esparza López, Rodrigo. (2003). “La obsidiana en el contexto arqueológico de Los
Guachimontones: Un recurso estratégico en el desarrollo de sociedades estatales”.
En Cach, Eric. Arqueología del Centro de México. Centro Universitario de Los
Lagos, Universidad de Guadalajara. Lagos de Moreno.
_________________. (2004). “Las redes de intercambio de la obsidiana en Tierra
Caliente de Michoacán durante los periodos Epiclásico y Postclásico”. En Eduardo
Williams (ed). Producción e intercambio de recursos estratégicos en el antiguo
occidente de México. El Colegio de Michoacán. Zamora.
Feilden, Bernard M., y Jokilehto Jukka (1998). Manual para el manejo de los sitios del
patrimonio mundial. ICCROM, WHC-UNESCO, ICOMOS. Roma.
García Pérez, Helia. (Compiladora). (2003). Leyendas y personajes populares de Jalisco.
Colección Las Culturas Populares de Jalisco. Secretaría de Cultura del Estado de
Jalisco, CONACULTA, El Informador, Editorial AGATA, H. Ayuntamiento
Constitucional de Guadalajara. Guadalajara.
Gobierno del Estado de Jalisco. (1997). Plan de Ordenamiento del Estado de Jalisco.
Guadalajara, 1997
__________________________. (2010). Plan Regional de Desarrollo. 2030.
Región 11 Valles. Guadalajara.

278
__________________ (2016a). Ficha técnica hidrológica municipal. Tequila 10
Valles. Dirección de publicaciones. Guadalajara, Jalisco.
Gómez Arriola, Ignacio. (2005). Expediente de postulación del paisaje agavero y las
antiguas instalaciones industriales de Tequila. Instituto Nacional de Antropología
e Historia, Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, México.
_______________. (2009). “El plan de manejo para el Paisaje Agavero y las Antiguas
Instalaciones Industriales de Tequila. El patrimonio cultural como detonador del
desarrollo regional, antecedentes, compromisos y retos”. En Apuntes. Vol. 22,
número 2. Bogotá, Colombia. Julio a Diciembre. Pp. 124-141.
_______________. (2010). La arquitectura del Tequila. Tesis doctoral. Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán.
_______________. (2015). “Propuesta de actualización de contenidos para el Plan de
Manejo del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila,
México”. Inédito, documento para la Comisión para la Conservación,
Revalorización, Rehabilitación y Difusión del Paisaje Agavero de Tequila.
Guadalajara, Jalisco.
_______________, Rafael Fernández Pérez y Grupo Ciudad (2005). Plan de manejo y
gestión para el paisaje agavero y las antiguas instalaciones industriales de
Tequila. Instituto Nacional de Antropología e Historia, Gobierno del Estado de
Jalisco. Guadalajara, Jalisco.
González Torreros, Lucía. (2010). Modelo turístico sustentable para el municipio de
Tequila, Jalisco, México. Una perspectiva del desarrollo local. Tesis para optar al
grado de Doctor en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad. Centro Universitario de
Arte, Arquitectura y Diseño. Universidad de Guadalajara. Guadalajara.
Gutiérrez González, Salvador. (2001). Realidad y mitos del tequila: criatura y genio del
mexicano a través de los siglos. Editorial Ágata. Guadalajara.
Gutiérrez Lorenzo, María Pilar. (2009). “El fallido intento de crear un cabildo en el pueblo
indígena de Tequila (1656-1662)”. En Manuela Cristina García Bernal (Coord). El
municipio indiano: relaciones interétnicas, económicas sociales. Sevilla.
Universidad de Sevilla.
Heredia Casanova, Martha. (2006). “Indumentaria tradicional de Jalisco”. En De fiesta
por Jalisco. Colección Las Culturas populares de Jalisco. Gobierno del Estado de
Jalisco, CONACULTA, El Informador, Editorial AGATA, Universidad de
Guadalajara. Guadalajara.
Hernández, Francisco. (1959). Historia Natural de la Nueva España. Volumen II.
Universidad Nacional de México. México.
Hernández López José de Jesús y Elizabeth Margarita Hernández López. (2013). “La vida
social del agave tequilero”. En Carta Económica Regional. Números 108-110. Años
23/24. Julio de 2011 a diciembre de 2012. Departamento de Estudios Regionales.
Universidad de Guadalajara. Guadalajara.
_______________________ (2013). Paisaje y creación de valor. La transformación
de los paisajes culturales del agave y del tequila. El Colegio de Michoacán,
Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor. Zamora.
_______________________ (2014). La jornalerización en el paisaje agavero.
Actividades simples, organización compleja. Publicaciones de la Casa Chata,
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. México.
IIEG Jalisco. (2017). Valles. Diagnóstico de la región. Instituto de Información
Estadística y Geográfica. Gobierno del Estado de Jalisco. Septiembre.

279
__________. (2017b). El Arenal. Diagnóstico del municipio. Instituto de Información
Estadística y Geográfica. Gobierno del Estado de Jalisco. Noviembre.
__________. (2018). Tequila. Diagnóstico del municipio. Instituto de Información
Estadística y Geográfica. Gobierno del Estado de Jalisco. Mayo.
INEGI. (1997). El Agave Tequilero en el Estado de Jalisco. Instituto Nacional de
Estadística. México.
_____ (2001). Estudio hidrológico del estado de Jalisco. Instituto Nacional de
Estadística, Geografía e Informática y Gobierno del Estado de Jalisco.
Aguascalientes.
Jiménez Vizcarra, Miguel Claudio. (2008). El origen y desarrollo de la agroindustria del
vino mezcal tequila. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de
Jalisco. Guadalajara.
_________________________. (2008b). Amatitán. Particularidades de su gente
1661-1791. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco.
Inédito.
__________________________. (2009ª). “Reflexiones sobre el origen del vino
mezcal-tequila”. “Mitos y verdades”. “El caso de Amatitán”. III Simposio
Internacional del Tequila. Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del
Estado de Jalisco. Guadalajara.
_________________________. (2009b). “Amatitán, un caso atípico”. El cultivo y
aprovechamiento del maguey mezcal y la fabricación del vino mezcal, tequila. Sus
efectos en la transformación del entorno regional”. Benemérita Sociedad de
Geografía y Estadística del Estado de Jalisco. Guadalajara.
Junta intermunicipal de Medio Ambiente para la Gestión Integral de la Región Valles.
(JIMAV). (S/f). Diagnóstico región Valles. Gobierno del Estado de Jalisco,
Secretaría de Medio Ambiente.
Luna Zamora, Rogelio. (1989). La historia del tequila, de sus regiones y sus hombres.
Colección regiones. CONACULTA, México.
_______________. (1993). “El mestizaje y el tequila”. En Fernández Sotelo, Rafael
Diego. Herencia española en la cultura material de las regiones de México. El
Colegio de Michoacán, A. C., Universidad de Guadalajara. Zamora.
Madrigal Gaytán, Lizzie Yedid. (2012). La otra historia de Amatitán, Jalisco. Los
Tangaixtes. Tesis para obtener el título de licenciada en Historia. Centro
Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad de Guadalajara.
Guadalajara.
Mendoza Cornejo, José César; Aurelio Pérez González et al. (2007). “Impacto social de la
recolección de frutos endémicos en la cuenca de la barranca en Jalisco, México”.
Universidad de Guadalajara.
Menéndez Valdés, José. (1980). Descripción y censo general de la Intendencia de
Guadalajara 1789-1793. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara, Jalisco.
Montes Ramírez, Javier. (2005). Amatitán. Monografía municipal. Asociación de
cronistas municipales del Estado de Jalisco. Guadalajara.
Montes Plascencia, Ramona. (2001). Costumbres y Tradiciones de El Arenal. Diplomado
en cultura jalisciense. Guadalajara.
Moreno García, Heriberto. (1983). Jalisco, Esta Tierra. Unidad Editorial. Gobierno del
Estado de Jalisco. Guadalajara.
Mota Y Padilla, Don Matías de la. [1742] (1920). Historia de la conquista de la Nueva
Galicia. Talleres gráficos de Gallardo y Álvarez del Castillo. Guadalajara.

280
Municipio de Amatitán. (2012). Plan municipal de Desarrollo. H. Ayuntamiento
Constitucional de Amatitán, Jalisco.
Municipio de El Arenal. (2012). Plan municipal de Desarrollo 2012-2030. Gobierno
municipal. El Arenal, Jalisco.
Municipio de Teuchitlán. (2015). Plan Municipal de Desarrollo 2015-2018. H.
Ayuntamiento de Teuchitlán, Jalisco.
Muñoz González, Zayra Arery. (2015). Inventario de la avifauna del sitio arqueológico
Guachimontones y sus alrededores Teuchitlán, Jalisco, México. Tesis para obtener
el título de licenciado en biología. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, Universidad de Guadalajara. Zapopan.
Muria, José María. (2001). Una Bebida llamada tequila. Ágata. Guadalajara.
_____________ y Angélica Peregrina. (1992). Viajeros Anglosajones por Jalisco. Siglo
XIX. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
Najar Herrera, José M. (1914). Nueva Geografía del Estado de Jalisco. Librería “La
Enseñanza”. Guadalajara.
Ojeda Gástelum, Samuel; Bruce F. Benz, Lorenza López Mestas C. (2008). “La tradición
Teuchitlán, el maguey y el tequila. Un debate acerca de su confluencia espacial,
histórica y cultural. ¿Integración o destrucción?”. En Weigand, Phil; Christopher
Beekman y Rodrigo Esparza (Editores). Tradición Teuchitlán. El Colegio de
Michoacán, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Zamora y Guadalajara. Pp.
275-302.
Padilla Miranda, Leobardo. (2014). Diseño de una ruta micoturística en el municipio de
Tequila, Jalisco, México, con base en un estudio etnomicológico. Tesis para obtener
el título de licenciado en biología. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Zapopan.
___________________. (2017). Calidad de vida de los jornaleros del agave en el
municipio de Tequila, Jalisco. Tesis para optar al grado de maestro en Estudios
Socioterritoriales. Centro Universitario de Los Valles, Universidad de Guadalajara.
Ameca, Jalisco.
___________________, Leobardo; Luis Villaseñor Ibarra y Martha Cedano
Maldonado. (2014). “Guía rápida de los hongos comestibles silvestres del municipio
y volcán de Tequila, Jalisco, México”. Folleto. Universidad de Guadalajara, COA
experiencias naturales y Biólogos colegiados de Jalisco, A. C. Guadalajara.
Palomares Medina, José Ramón. (1998). Historia de Tequila. Tequila, Jalisco.
Pastrana, Alejandro. (2000). “La obsidiana, vidrio de la naturaleza”, en México en el
Tiempo. No. 37, Junio-Agosto. México.
Pérez Salazar, Monserrath Alejandra. (2017). Los mamíferos silvestres de la zona
arqueológica guachimontones y sus alrededores, Teuchitlán, Jalisco, México. Tesis
para obtener el título de licenciado en biología. Centro Universitario de Ciencias
Biológicas y Agropecuarias. Universidad de Guadalajara. Zapopan.
Poy Solano, Poy. (2007). “El agave azul, con elevada capacidad de absorber CO2”. En La
Jornada.
http://www.jornada.unam.mx/2007/12/14/index.php?section=sociedad&article
=046n1soc
Quezada, Silvia. (Coordinadora). (2006). “Fiestas y tradiciones de Jalisco”. En De fiesta
por Jalisco. Colección Las Culturas populares de Jalisco. Gobierno del Estado de
Jalisco, CONACULTA, El Informador, Editorial AGATA, Universidad de
Guadalajara. Guadalajara.

281
Ramírez Delgadillo, Raymundo; Jesús Jacqueline Reynoso Dueñas; Aarón Rodríguez
Contreras. (2010). Guías de las excursiones botánicas en Jalisco. XVIII Congreso
mexicano de botánica. La botánica nacional en el bicentenario de la Independencia.
Universidad de Guadalajara, Sociedad Botánica de México y Universidad Autónoma
Metropolitana. Guadalajara.
Ramírez Girón, Patricia. El Arenal Jalisco. Desde los primeros tiempos hasta nuestros
días. Monografía mecanoscrita.
Reyna Bustos, Óscar Francisco. (S/f). “Listado faunístico para el volcán de Tequila y zonas
bajas de la región agavera. Zona agrícola y Bosque Tropical Caducifolio”.
Documento electrónico. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y
Agropecuarias, Universidad de Guadalajara.
Rodríguez Alcántar, O.; D. Figueroa García, y M. J. Herrera Fonseca. (2018). “Catálogo de
los hongos del volcán de Tequila, Municipio de Tequila, Jalisco, México”. En
Polibotánica. Instituto politécnico nacional. Número 45. Pp. 15-33. México.
Romero Montaño, Francisco Javier. (S.f.). “Festividades, usos y costumbres; mitos y
leyendas de los municipios de la Ruta del Tequila”. Inédito. Magdalena, Jalisco.
Sánchez Arreola, Ezequiel. (1989). Investigación y descripción de los sistemas de
producción agrícola en el municipio de Amatitán, Jalisco. Tesis para optar al título
de ingeniero agrónomo. Universidad de Guadalajara. Las Agujas, Zapopan.
Sandoval Godoy, Luis. (1975). Tequila, historia y tradición. Ed. Del Autor. Guadalajara,
Jalisco.
Secretaría de Cultura de Jalisco y Tequila Sauza S. A. de C. V. (2000). El antiguo Occidente
de México, arte y arqueología de un pasado desconocido. Instituto de Arte de
Chicago. México.
Secretaría de Turismo (SECTUR). (2013). Diagnóstico de competitividad y
sustentabilidad para los denominados Pueblos Mágicos de Jalisco. Estudio de
Tequila. SECTUR, Gobierno del Estado de Jalisco, Universidad de Guadalajara.
Guadalajara.
Suárez Pecero, Alfonso. (2013). Percepciones y discursos culturales en torno al paisaje
agavero. Tesis para obtener el grado de Maestro en gestión y desarrollo cultural.
Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara.
Guadalajara, Jalisco.
Tecnoagave. Revista de la cadena del agave y sus derivados. Varios números.
Guadalajara, Jalisco.
Townsend, Richard (ed). (1998). Ancient West México: art and archaeology of the
unknown past. The art Institute of Chicago. Chicago.
__________________ (2000). El antiguo Occidente de México, arte y arqueología
de un pasado desconocido. Instituto de arte de Chicago y Secretaría de Cultura del
gobierno de Jalisco. Guadalajara.
UNESCO. (1972). Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural, París: Centro
del Patrimonio Mundial.
______. (2008). Directrices Prácticas para la aplicación de la Convención del
Patrimonio Mundial Cultural y Natural, París: Centro del Patrimonio Mundial.
_______. (2015). Engaging local communities in stewardship of world heritage, París:
Centro del Patrimonio Mundial, World Heritage Papers 40.
_______. (2015), World heritage cultural landscapes. A handbook for conservation and
management, París: Centro del Patrimonio Mundial World Heritage Papers 40,
Valenzuela Zapata, Ana G. (2003). El agave tequilero cultivo e industria de México.
MundiPrensa México S. A. de C. V. México.

282
Weigand, Phil C. (1996a). Las ruinas de El Arenal, municipio de Etzatlán, Jalisco ¿Existió
Chimalhuacán? Los códices prehispánicos recursos arqueológicos del municipio de
San Juanito. Colección Antropología en Jalisco, número 4. Secretaría de Cultura del
Estado de Jalisco. Guadalajara.
Weigand, Phil C. (1996b). Complejo arqueológico de Santa María de las Navajas, mpio.
De Tala, Jalisco. Complejo arqueológico de Hutzilapa. Complejo arqueológico de
Santa Quitería. Complejo arqueológico de Tepehuaje. Complejo arqueológico de
Santa Cruz de Bárcenas. Colección Antropología en Jalisco, número 5. Secretaría
de Cultura del Estado de Jalisco. Guadalajara.
____________. (1999). La evolución y ocaso de un núcleo de civilización: La tradición
Teuchitlán y la arqueología de Jalisco. Colección Antropología en Jalisco, número
doble 1-2. Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco. Guadalajara.
____________; Christopher Beekman y Rodrigo Esparza (Editores). (2008). Tradición
Teuchitlán. El Colegio de Michoacán, Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
Zamora y Guadalajara.
____________ y Acelia García de Weigand (2001). La Tradición Teuchitlán. Las
temporadas de excavación de 1999-2000 en los guachimontones. Colección
Antropología en Jalisco, número 12. Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
Guadalajara.
_______________________________. (s/f). Arqueología y turismo en el Estado
de Jalisco. El peñol de Chiquihuitillo: Joya arqueológica de Tepatitlán. El Peñol de
Santa Rosalía: Gema arqueológica del municipio de Etzatlán. Colección
Antropología en Jalisco, número 8. Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco.
Guadalajara.
Weigand M., Phil C. y Rodrigo Esparza López. (2004). Guía del sitio arqueológico de Los
Guachimontones. Gobierno del Estado de Jalisco. Guadalajara.

283
284
ANEXOS
Microcuencas para los corredores naturales o biológicos.

285
286
287
¿Qué es un Corredor de contacto?
Un corredor de contacto es una ruta diseñada para articular espacios que propicien la
vinculación entre población y paisaje. En dicho sitio se apuesta a la estimulación visual,
primordialmente, y en gran medida a la capacidad de atender, entender y sentir a partir del
contacto visual con el paisaje.

Así también, es importante destacar la relación física entre comerciantes y visitantes en el


corredor de contacto.
Ubicación Corredor de Contacto

Vista general
Ubicación Vista general

Corredor de Contacto
Ubicación Vista general

Corredor de Contacto
Ubicación Vista general

Corredor de Contacto
Ubicación Vista general

Corredor de Contacto
Ubicación Vista general

Corredor de Contacto
Ubicación Vista general

Corredor de Contacto
Corredor de árboles y agaves Amatitán - Tequila
Corredor de árboles y agaves Tequila - Amatitán
Corredor de árboles Magdalena - Tequila
Mapa de Accesibilidad a Corredor de Contacto: El Arenal - Amatitán - Tequila - Magdalena

También podría gustarte