Electricidad I Circuitos Corriente Directa y Laboratorio
Electricidad I Circuitos Corriente Directa y Laboratorio
Electricidad I Circuitos Corriente Directa y Laboratorio
UNIDAD: ENAP
ASIGNATURA: Electricidad I Circuitos de Corriente Directa y Laboratorio
CÓDIGO: IN 401 FECHA ACTUALIZACIÓN: 19-11-2018
DURACIÓN: Semestral INTENSIDAD HORARIA: 64 Horas
ÁREA DE FORMACIÓN: Básica de Ingeniería
No. CRÉDITOS ACADÉMICOS: 04 Modalidad: Presencial
TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICA PRÁCTICA TEÓRICO-PRÁCTICA X
NIVEL DE FORMACIÓN: Pregrado
PERFIL DEL DOCENTE: Ingeniero(a) Electricista, electrónico, mecatrónica o áreas afines con experiencia
en sistema de potencia básico, manejo de software de solución de circuitos, manejo básico del ingles
técnico. Con habilidades interpersonales y sociables altas y buen manejo de tiempos y recursos.
JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA
El análisis de los circuitos eléctricos desempeña un papel fundamental en la formación del ingeniero
electrónico naval. Esta asignatura proporciona los fundamentos teóricos prácticos al estudiante para que
ellos desarrollen sus habilidades para entender, analizar, diseñar y aplicar los circuitos eléctricos de
corriente continua, primer pilar de la electrónica básica y de todos los sistemas eléctricos.
Proporcionar al estudiante los fundamentos teóricos y prácticos que le permitan plantear, analizar y
resolver cualquier tipo de problema que involucre los conceptos de circuitos eléctricos básicos de
corriente directa.
FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA
El método de formación se basa en el logro de objetivos propuestos, así como el desarrollo de
competencias en investigación científica, con pensamiento crítico y reflexivo, para resolver problemas
complejos en el campo específico de conocimiento. En este sentido, se sigue la siguiente secuencia en
la estructura de desarrollo de clase:
Tema
Objetivo
Actividad de Inicio (Activación de conocimientos previos, conceptos básicos o preconceptos).
Actividad de Desarrollo (Definir la forma de presentación de la información que ha de procesar el
estudiante).
Actividad de Cierre (Evaluación formativa de los aprendizajes, en este aspecto el docente
verifica mediante preguntas, situaciones problemas y ejercicios entre otras actividades la
calidad del aprendizaje y en caso necesario retroalimenta y profundiza las enseñanzas en
estudio).
APRENDIZAJES FUNDAMENTALES
CONVIVIR
UNIDAD No 3. INDUCTANCIA Y
Retomar los conceptos de física CAPACITANCIA.
eléctrica sobre los elementos de
almacenamiento de energía para dar 3.1 El inductor.
una aplicación en el campo de los 3.2 Relaciones integrales para el 4 horas
circuitos eléctricos de corriente continua inductor.
3.3 El capacitor.
3.4 Arreglos de inductancia y
capacitancia.
UNIDAD No 4. CIRCUITOS RL Y RC
Hacer una primera aproximación al SIN FUENTE.
comportamiento del condensador,
8 horas
conectado a un circuito de corriente 4.1 El circuito RL simple.
continua 4.2 Propiedades de la respuesta
exponencial.
4.3 Circuito RL más general.
FORMATO SYLLABUS
UNIDAD No 5. APLICACIÓN DE LA
Comprender el funcionamiento de los EXCITACIÓN ESCALÓN UNITARIO.
circuitos RL y RC frente a la presencia
de una fuente súbita de energía 5.1 La función de excitación escalón
unitario.
5.2 Circuito RL con excitación.
5.3 Sección de ejercicios en clase.
5.4 Las respuestas natural y forzada.
5.5 Circuito RL.
5.6 Circuito RC.
5.7 Utilización del osciloscopio, como
equipo de medida de voltaje. 8 horas
Precauciones a tener en cuenta.
5.8 Montaje de circuitos RC en serie,
verificación teórico práctico del
circuito, mediante la utilización del
osciloscopio.
5.9 Montaje de circuitos RL en serie,
verificación teórico práctica del
circuito, mediante la utilización del
osciloscopio.
Verificación de los mediante la
utilización de equipos de medida
analógicos y cronómetros.
UNIDAD No 6. EL CIRCUITO RLC.
Desarrollar las habilidades para resolver 6.1 El circuito RLC en paralelo sin
problemas que involucren elementos fuente.
RLC y fuentes de corriente continua. 6.2 El circuito RLC en paralelo
sobreamortiguado. 7 horas
6.3 Sección de ejercicios en clase.
6.4 El circuito RLC con
amortiguamiento crítico.
6.5 El circuito RLC en paralelo
subamortiguado.
FORMATO SYLLABUS
HAYT, KEMERLY. Análisis de Circuitos. Octava edición. Editorial Mc. Graw Hall. 2012
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Como criterios de evaluación se tendrán en cuenta la comprensión de los conocimientos, la capacidad
creativa a la hora de analizar, diseñar e implementar sistemas electricos, resolución de problemas,
capacidad para argumentar sobre temas específicos, trabajo en equipo, participación activa en clases y
el cumplimiento en los deberes.
Para la valoración numérica se desarrollarán tres (3) evaluaciones en el transcurso del periodo
académico, distribuidos así:
1. Corte 30%
2. Corte 30%
FORMATO SYLLABUS
3. Corte 40%
_________________________________________
Firma y postfirma Jefe de Programa o Departamento
__________________________________
Firma y postfirma Decano de la Facultad