Electronica Analogica 2021-Ia
Electronica Analogica 2021-Ia
Electronica Analogica 2021-Ia
Datos Generales:
Carrera: Ingeniería Electromecánica Nombre de la asignatura: Electrónica Analógica
Número de Temas: 4 Clave de la asignatura: AEF-1021A Horas teoría – Horas práctica – Crédito 3-2-5
Nombre del Docente: M en C. Fidias Morales Villalobos Horario: Lun:13:00 – 15:00hrs, Mie:13:00 – 15:00hrs, Jue:16:00 - 17:00hrs
1. Caracterización de la asignatura
La asignatura aporta al estudiante la habilidad de diseñar circuitos analógicos, acopladores y sistemas de potencia para controlar equipos
electromecánicos y eléctricos.
En esta asignatura se describen y aplican las etapas de control, acoplamiento y potencia; para ello, es necesario conocer la construcción,
funcionamiento y aplicación de los dispositivos semiconductores, circuitos de media escala de integración (amplificadores operacionales),
optoacopladores y tiristores, indispensables en el diseño de circuitos analógicos para controlar cargas.
Para abordar la asignatura es necesario tener la habilidad de utilizar los instrumentos de medición y prueba, así como el análisis de circuitos
eléctricos, para aplicarlo en el diseño de circuitos de disparo, rectificadores, recortadores, fuentes conmutadas y convertidores en la electrónica de
potencia.
2. Intención Didáctica
El estudiante analiza, diseña y aplica circuitos electrónicos analógicos, con diodos, transistores bipolares de unión y de efecto de campo,
amplificadores operacionales y tiristores, basado en las leyes y reglas fundamentales del diseño eléctrico-electrónico.
En el primer tema conoce el panorama general de los semiconductores considerando las características, funcionamiento y aplicación de los
diferentes tipos de diodos.
En el segundo tema conoce la estructura y las condiciones de operación del transistor de unión bipolar como interruptor y amplificador de pequeñas
señales.
En el tercer tema conoce la estructura y las condiciones de operación del amplificador operacional, su implementación en el manejo de operaciones
aritméticas, y su aplicación como acondicionador de señales analógicas recibidas por un dispositivo sensor con fines de aplicación en el monitoreo y
control de variables de procesos.
En el cuarto tema conoce la estructura, aplicación y condiciones de operación de los dispositivos optoelectrónicos, dispositivos electrónicos de
potencia y su aplicación en sistemas electromecánicos y eléctricos.
ITTAP-AC-PO-003-03 Rev. 2
3. Competencias de la Asignatura
Selecciona, analiza y utiliza dispositivos básicos de electrónica analógica, optoelectrónica y potencia para desarrollar circuitos que den una solución
a los requerimientos de los sistemas eléctricos y electromecánicos.
1.1 Diodo semiconductor Estudiar el principio de conducción Planear y desarrollar las Distinguir, diseñar e 10 hrs
1.1.1 Semiconductores en los semiconductores. sesiones para propiciar implementar elementos
contaminados P y N Analizar y relacionar el diodo de el aprendizaje semiconductores para
1.1.2 Unión PN unión en la rectificación. significativo de cada la regulación de voltaje.
1.1 Tipos de Diodos •Resolver y argumentar la tema, mediante
1.2 Aplicaciones del diodo rectificación de media onda y onda estrategias y técnicas de
1.3 Regulación con diodo zener completa mediante la enseñanza-aprendizaje
1.4 Reguladores de Voltaje con experimentación utilizando el participativas.
circuito integrado osciloscopio. Uso de software como
1.5 Construcción de una Fuente • Diseñar e implementar un herramienta que facilite
Regulada. regulador de voltaje utilizando el la simulación y la
diodo Zener. comprensión de los
• Investigar, exponer y discutir el conceptos, la resolución
funcionamiento de los diodos de de problemas e
propósito general. interpretación de los
• Distinguir e identificar las resultados.
características de los diferentes Implementar actividades
tipos de encapsulados de prácticas que
reguladores integrados. promuevan el desarrollo
• Identificar, diseñar y construir las de habilidades, en el
etapas de una fuente regulada de análisis, diseño y
voltaje con CI. selección de los circuitos
y dispositivos básicos
que se emplean en los
circuitos electrónicos
analógicos
ITTAP-AC-PO-003-03 Rev. 2
Análisis por competencias específicas: Descripción de la competencia a desarrollar:
No. Y Nombre del Tema:
2. Transistores Bipolares y de efecto de campo . Examina, clasifica, e interpreta las características y aplicaciones
básicas del BJT y FET para utilizarlos en aplicaciones básicas.
ITTAP-AC-PO-003-03 Rev. 2
Análisis por competencias específicas: Descripción de la competencia a desarrollar
No. Y Nombre del Tema:
ITTAP-AC-PO-003-03 Rev. 2
Análisis por competencias específicas: Descripción de la competencia a desarrollar
No. Y Nombre del Tema:
4.1 Dispositivos optoelectrónicos. Investigar, exponer y discutir el • Planear y desarrollar las Examinar, clasificar, e
Fotodiodo, Fotoresistencia. funcionamiento de los dispositivos sesiones para propiciar interpretar las 20 hrs
Fototransistor. Optoacopladores optoelectrónicos básicos. el aprendizaje características y
4.2 Tiristores. •Identificar las terminales, significativo de cada aplicaciones básicas de
4.2.1 SCR. construcción interna y tema, mediante los dispositivos
4.2.1 TRIAC. funcionamiento CI MOC 3011. estrategias y técnicas de optoelectrónicos,
4.2.1 DIAC. • Identificar las características de los enseñanza-aprendizaje dispositivos reguladores
4.3 Transistores IGBT. elementos controladores de potencia participativas. de potencia, en
4.4 Aplicaciones de Dispositivos eléctrica (IGBT, SCR y TRIAC). • Uso de software como aplicaciones básicas.
de Potencia. • Investigar, resumir y calcular las herramienta que facilite
4.4.1. Dimer. condiciones de disparo y bloqueo, la simulación y la
4.4.1.1. Control de iluminación. para tiristores de potencia, en cargas comprensión de los
4.4.1.2. Control de velocidad de resistivas e inductivas. conceptos, la resolución
un motor de CA. • Diseñar y seleccionar los elementos de problemas e
externos de un circuito controlador interpretación de los
de potencia eléctrica con el IGBT. resultados.
• Diseñar y seleccionar los elementos • Implementar actividades
externos de un circuito controlador prácticas que
de potencia eléctrica con el SCR. promuevan el desarrollo
• Diseñar y seleccionar los elementos de habilidades, en el
externos de un circuito controlador análisis, diseño y
de potencia eléctrica con el TRIAC. selección de los circuitos
• Diseñar e implementar un circuito y dispositivos básicos
controlador de potencia que permita que se emplean en los
regular la intensidad de luz de un circuitos electrónicos
foco. analógicos
• Diseñar e implementar un circuito
controlador de potencia que permita
regular la velocidad de un motor de
CA.
ITTAP-AC-PO-003-03 Rev. 2
Matriz de evaluación con Niveles de desempeño:
INDICADOR DE ALCANCE
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE % EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA
A B C D E F
Trabajos 25% 5 5 5 5 5 5 Investigación.
Tareas 25% 5 5 5 5 5 5 Presentación y observación de Tareas
Evaluación escrita 40% 0 6 6 6 6 6 Examen Escrito
Asistencia/Participación 10% 0 2 2 2 2 2 Lista de Asistencia
TOTAL 100% 10 18 18 18 18 18 100
ITTAP-AC-PO-003-03 Rev. 2
5. Calendarización de evaluación en semanas:
Semana 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Tema 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 4 4 4 4
A.P. Δ� � � � �Ο � � � � � �Ο � � � � Ο
A.R.
% A.
F.S.
1er. Seguimiento 2do. Seguimiento Reporte Final
26 - 30 de Abril 31 Mayo al 04 de Junio 12 - 16 de Julio
F.D.
F.J.A.
O.
Δ: Evaluación diagnóstica. �: Evaluación formativa. Ο: Evaluación sumativa. AP: Actividad Planeada AR: Actividad Real %.A.: Porcentaje de
Aprobación F.S.: Fecha de Seguimiento F.D.: Firma del Docente F.J. A.: Firma del Jefe/a Académico O.: Observaciones del Docente.
Vo. Bo.
ITTAP-AC-PO-003-03 Rev. 2