3075 Matemáticas 2 - B3 - Bis
3075 Matemáticas 2 - B3 - Bis
3075 Matemáticas 2 - B3 - Bis
b. 5 + 3 × 5 - 8 ÷ 2 = 36
Activa lo que sabes ¿Cuál es el problema?
b. 3 + 7 × (4 - 9)2 ÷ 2 =
Don Mariano fue a la ciudad y compró para sus hijas Lupe le propone a Carmen que hagan una operación
c. 5 + 3 × 5 - 8 ÷ 2 = -2 Carmen y Lupe dos calculadoras para ayudar en su combinada como las que está estudiando con su
aprendizaje de las matemáticas en la secundaria instructor comunitario: 12 + 5 × 8
c. (3 + 7) × 42 - 9 ÷ 2 =
d. 5 + 3 × 5 - 8 ÷ 2 = -12 CONAFE de la comunidad.
Ambos oprimieron las mismas teclas pero obtuvieron
diferentes resultados.
e. 5 + 3 × 5 - 8 ÷ 2 = 8.5
Wikipedia
d. (3 + 7)2 × (4 - 9 ÷ 2) = Observa los resultados de cada pantalla, realiza la
Calculadora operación combinada en tu cuaderno y contesta
f. 5 + 3 × 5 - 8 ÷ 2 = 16
aritmética las preguntas.
g. 5 + 3 × 5 - 8 ÷ 2 = 8 e. (3 + 7 × 4)2 - 92 ÷ 22 =
Calculadora de Carmen
1 2 + 5 × 8 = 136
¿Qué aprendiste? Calculadora
Wikipedia
Pantalla
científica
Copia en tu cuaderno la siguiente escala y encierra en un círculo el número que corresponda al nivel de logro Calculadora de Lupe
que alcanzaste en cada resultado de aprendizaje. El número 1 representa el nivel más bajo y el 10 el más alto. Carmen cursa primer grado de secundaria y Lupe va 1 2 + 5 × 8 = 480
Realizo cálculos numéricos respetando la jerarquía de las operaciones. en segundo.
Pantalla
Calculadora de Lupe
Actividad 2
5 + 3 × 9 = 32
Escribe en tu cuaderno la
Pantalla
operación combinada que
indique cómo calcular el área
Primero multiplica 3 × 9 = 27, luego suma 5 + 27 = 32. de cada rectángulo.
Se multiplica cada término del binomio por cada término del trinomio
(3x - 4) (-2x + 3y - 3) = (3x) (-2x) + (3x) (+3y) + (3x) ( ) + (-4) (-2x) + (-4) ( )+( )( )
x x2 x x ¿Cuál es el problema?
= -6x + 9xy - 9x + ____ - ____ + ____
2
x+3
Ponte a prueba
x x x
1 x x x 2x Actividad 1
2 A = (x + 3) (2) = 2x + 6
1 x x x Con los bloques algebraicos que elaboraste forma el siguiente rectángulo, dibújalo en tu cuaderno.
6
Escribe en el cuadrito en blanco las expresiones algebraicas que corresponden a las medidas de sus lados
3x El diagrama ilustra paso a paso la multiplicación y multiplícalas para obtener el área del rectángulo.
A = (3x)(2) = (3)(2)(x) = 6x (x + 3) (2).
x x2 x x x x
2x
A=( ) ( ) = ________________________ = _______________
x+4
x x2 x2 x2
x2 8 Verifica el resultado obtenido contando el número de bloques de cada tipo que tiene el rectángulo.
A = (x + 4) (x + 2) = x2 + 4x + 2x + 8 = x2 + 6x + 8
3x Actividad 2 2x - 4 2x - 4 2x - 4
4x 6x
× × ×
A = (3x)(2x) =(3)(2)(x)(x) = 6x 2
Copia en tu cuaderno las 3x + 1 3x - 1 3y + 2
2x
6 x
2 multiplicaciones y escribe en los
El rectángulo anterior quedó dividido en cuatro 2x - 4 5x + 4 6x - 4
cuadros en blanco las expresiones
regiones cuyas áreas son: que faltan. 6x2 + 4x -15x2 + 4x 9xy + 4x
Veamos cómo se multiplica el binomio x + 3 por el
término numérico 2. A1 = x , A2 = 4x, A3 = 2x y A4 = 8
2
6x2 - 10x -15x2 + 4x + 4 9xy - 10x+ 6x - 8
0 0 1 x 1 1 1
¿Qué aprendiste?
Copia en tu cuaderno la siguiente escala y encierra en un círculo el número que corresponda al nivel de logro x x2 x x x
que alcanzaste en cada resultado de aprendizaje. El número 1 representa el nivel más bajo y el 10 el más alto.
Interpreto una división por medio de los bloques algebraicos.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Observa que el rectángulo anterior está formado por
Realizo divisiones con expresiones algebraicas. 12 bloques algebraicos y contesta en tu cuaderno las
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 siguiente preguntas.
¿Cuál es la expresión algebraica que representa
Resuelvo problemas de áreas que impliquen la división de expresiones algebraicas. x+2
su área?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
¿Cuál es la expresión algebraica que representa ¿Cuál es la expresión algebraica que representa
la medida de su base? el área del rectángulo?
DISTRIBUCIÓN GRATUITA / PROHIBIDA SU VENTA ¿Cuál es la expresión algebraica que representa ¿Cuál es la expresión algebraica que representa
“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. la medida de su altura? la medida de su altura?
Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.
x2
Para encontrar la medida de la base se tiene que
dividir 4x + 6 entre 2. A = 4x2 + 4x 2x
2x + 3 A = 4x2 + 4x 2x
Lo que implica que:
4x + 6 4x 6
2 4x + 6 Actividad 2
= + = 2x + 3 x2 x2 x x
2x 2 2 -4x
2x + 2 Completa el triángulo mágico para que el producto 1
10 + 6 ×
2x de las tres expresiones de cada lado sea 8x2.
-6
2x + 2 4x2 + 4x
10
Distancia recorrida
Importe en pesos
90 20
Por ejemplo en el caso del frijol de doña Casilda 4 70.00 (4, 70.00) Copia en tu cuaderno la tabla que relaciona la 90
la relación es: cantidad de frijol que se cosechará en promedio en
Estas parejas corresponden a puntos en el plano ese terreno por la cantidad de semilla que se siembra. 80
y = 17.5 x cartesiano. Al unir dichos puntos se forma la gráfica Complétala.
de la relación directamente proporcional y = 17.5 x, Kilogramos del Kilogramos del Parejas 70
que corresponde a una línea recta que pasa por el
Es decir, el costo de 3.5 kg de frijol es de $61.25. 10 200 (1, 200) ¿Cuál es la relación que se representó gráficamente?
100
De esta forma, con la relación y = 17.5 x, ¿Por qué la razón es directamente proporcional?
puede generarse un número ilimitado de parejas 0 1 2 3 4 5 x 0 1 2 3 4 5 x ¿Cuántas cajas de jitomate recolecta el campesino
ordenadas (x, y). Origen (0,0) Kilogramos de frijol Kilogramos de frijol sembrados
en tres días?
10.24 cm
_______ cm _______ dm
3 3
¿Qué aprendiste?
Copia en tu cuaderno la siguiente escala y encierra en un círculo el número que corresponda al nivel de logro
que alcanzaste en cada resultado de aprendizaje. El número 1 representa el nivel más bajo y el 10 el más alto.
Identifico las diferencias entre las unidades de volumen y capacidad. ¿Cuál es el problema?
1 l = 1 dm3
Actividad 2
Según una investigación, el mexicano promedio bebe
aproximadamente 270 refrescos de 600 ml al año.
¿Cuántos litros de refresco estimas que bebe al año?
1 dm
Volumen
Asignatura Calificación
Español 9
Inglés 8
Matemáticas 9
¿Qué aprendiste? Física 7
Copia en tu cuaderno la siguiente escala y encierra en un círculo el número que corresponda al nivel de logro Historia 6
que alcanzaste en cada resultado de aprendizaje. El número 1 representa el nivel más bajo y el 10 el más alto. Formación Cívica y Ética 9
Calculo la media aritmética de un conjunto de datos. Educación Física 10
7 + 8 + 9 + 6 + 10 40 Ejemplo 3
x= = =8
5 5
Oscar obtuvo las siguientes calificaciones:
La media aritmética de las notas de las calificaciones 10, 9, 7, 8, 7 y 10
es de 8. Este número representa el promedio de ese
Para determinar la mediana se ordenan los datos
conjunto de datos.
de menor a mayor, cuando quedan dos datos
en medio para obtener la mediana se saca el
En matemáticas, la mediana es el valor central de un promedio de estos dos datos.
conjunto ordenado en forma creciente o decreciente. Actividad 2
7, 7, 8, 9, 10,10
Es el valor que tiene la misma cantidad de datos antes
y después de él. 8+9 Norma tiene 9 y 6 de calificación en dos bimestres de inglés.
= 8.5 es la mediana
2 ¿Cuánto tendrá que obtener en el tercer bimestre como mínimo, si quiere que su promedio
Cuando el número de datos es impar, la mediana se
calcula ordenando los datos de menor a mayor tomando En algunas ocasiones la mediana y la media sea mayor o igual que 8?
el valor que queda en el centro. aritmética de un conjunto coinciden. Argumenta tu respuesta.
A B
Un cuadrilátero está 45º 68.9º Ponte a prueba
formado por dos 45º
triángulos. 2 × 180° = 360° Actividad 1
66.1º Tres triángulos
66.1º Retomando el ejercicio del apartado ¿Cuál es el problema?
68.9º
C Un pentágono tiene 5 lados, y se puede
Responde en tu cuaderno lo que se te pide.
dividir en tres triángulos, sus ángulos
D interiores suman 3 × 180° = 540° ¿Cuál es el polígono regular cuyos ángulos interiores mide 135° cada uno?
En la siguiente tabla se muestra la suma de los ángulos interiores de polígonos. Determina el número de lados y la suma de sus ángulos interiores.
Polígono Número de Número de Suma de los ángulos interiores Número de lados: 135º
(Número de lados) diagonales triángulos de cualquier polígono
Nombre del polígono regular.
0 (3-2) = 1 1 × 180° = 180° Suma de los ángulos interiores:
3
Traza el polígono regular en tu cuaderno.
1 (4-2) = 2 2 × 180° = 360°
4