El documento explica el concepto de momento lineal o cantidad de movimiento, el cual relaciona la masa y velocidad de un cuerpo. Se define como una magnitud vectorial (p→=m⋅v→) que depende tanto de la masa (m) como de la velocidad (v→) de un cuerpo. A mayor masa o velocidad, mayor será el momento lineal de un cuerpo. El momento lineal es importante en física ya que se conserva en sistemas cerrados donde cuerpos interactúan entre sí.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas3 páginas
El documento explica el concepto de momento lineal o cantidad de movimiento, el cual relaciona la masa y velocidad de un cuerpo. Se define como una magnitud vectorial (p→=m⋅v→) que depende tanto de la masa (m) como de la velocidad (v→) de un cuerpo. A mayor masa o velocidad, mayor será el momento lineal de un cuerpo. El momento lineal es importante en física ya que se conserva en sistemas cerrados donde cuerpos interactúan entre sí.
El documento explica el concepto de momento lineal o cantidad de movimiento, el cual relaciona la masa y velocidad de un cuerpo. Se define como una magnitud vectorial (p→=m⋅v→) que depende tanto de la masa (m) como de la velocidad (v→) de un cuerpo. A mayor masa o velocidad, mayor será el momento lineal de un cuerpo. El momento lineal es importante en física ya que se conserva en sistemas cerrados donde cuerpos interactúan entre sí.
El documento explica el concepto de momento lineal o cantidad de movimiento, el cual relaciona la masa y velocidad de un cuerpo. Se define como una magnitud vectorial (p→=m⋅v→) que depende tanto de la masa (m) como de la velocidad (v→) de un cuerpo. A mayor masa o velocidad, mayor será el momento lineal de un cuerpo. El momento lineal es importante en física ya que se conserva en sistemas cerrados donde cuerpos interactúan entre sí.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Momento Lineal
El momento lineal o cantidad de movimiento es una magnitud que se utiliza
en dinámica para caracterizar los cuerpos, relacionando su masa y su velocidad. Imaginemos que por un instante estamos en un pasillo sin salida de un supermercado y vienen hacia nosotros dos carritos de compra, uno con un refri en su interior y el otro con una lata de atún (Los dos con la misma velocidad). Podríamos pensar... "lo salto" o "trepo a una estantería”, pero imaginemos que hay que detener sólo uno. ¿Cuál de ellos? Salvo que queramos tener una herida, lo más probable es que intentemos detener el carro que contiene la lata. El sentido común dicta que, aunque la velocidad de los carros sea la misma, es más fácil detener un carro que contiene menos masa que uno con mayor. Ahora, ¿qué pasaría si el carro con la lata de atún va a una velocidad muy superior al carro que lleva el electrodoméstico, que apenas se desplaza suavemente por el pasillo? La decisión se complica. Si se piensa bien, la velocidad no basta para caracterizar el movimiento de un cuerpo ya que también influye su masa. Gracias al momento lineal, también conocido como cantidad de movimiento. Influencia de la masa en el momento lineal Cuando se empuja un carrito de supermercado se puede comprobar cómo, a medida que aumenta su masa incluyendo en su interior los artículos de la compra, el carro se hace más difícil de manejar. Si además se sube alguien en él, se va a tener que poner un esfuerzo extra en no chocar con nadie, pues cualquier golpe causaría un daño mayor, en el cual el momento lineal es el responsable.
Momento lineal de una partícula
La cantidad de movimiento o momento lineal es una magnitud vectorial que relaciona la masa y velocidad de un cuerpo de la siguiente forma: p→=m⋅v→ Donde: p→: Es el momento lineal. Su unidad de medida en el Sistema Internacional (S.I.) es el kg·m/s . m : Es la masa del cuerpo. Su unidad de medida en el S.I. es el kilogramo ( kg ) v→: Es la velocidad del cuerpo. Su unidad de medida en el S.I. es el metro por segundo ( m/s ) Se observa que el nombre cantidad de movimiento no resulta casual. Si nos fijamos, el carrito con el refri, con más artículos "lleva" más cantidad de movimiento debido a su mayor masa y eso hace que pararlo resulte más costoso.
Momento lineal y leyes de Newton
El físico, matemático y astrónomo Inglés Sir Isaac Newton (1642-1727), basándose en los estudios de Galileo y Descartes, impulsó enormemente el estudio del movimiento y las causas que lo producen. A él debemos las famosas "leyes de Newton", y la introducción del concepto de cantidad de movimiento. Como veremos en apartados posteriores, el momento lineal está íntimamente relacionado con las dos primeras leyes de Newton, concretamente con: -el principio de inercia -el principio fundamental Así, ambos pueden ser explicados relacionándolos con la posible variación del momento lineal de un cuerpo o sistema. Regresando al ejemplo del carrito, cuando se produzca el choque, aquel con menor cantidad de movimiento haría menos daño. Lo cierto es que el momento lineal es un concepto de gran importancia en física, dado que es una cantidad que se conserva en sistemas cerrados de cuerpos que interactúan exclusivamente unos con otros. A partir de esta sencilla idea podemos predecir qué ocurre en estas circunstancias, por ejemplo, en choques o explosiones, pero también será posible deducir el estado inicial que tenían los cuerpos cuando lo que conocemos son los resultados de la interacción. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL