Durante El Presente Ensayo Se Explicará
Durante El Presente Ensayo Se Explicará
Durante El Presente Ensayo Se Explicará
los procesos cognitivos. Dentro de estos procesos cognitivos podemos encontrar: la percepción, la
atención, la memoria, el lenguaje y el pensamiento.
En el proceso cognitivo una persona capta o puede tener una idea, llega a conocer su naturaleza,
las cualidades, las relaciones de esta y lo hace mediante las facultades mentales que influye en la
interpretación de la información permitiendo profundizar el conocimiento y contribuir a un
proceso de aprendizaje y formación del pensamiento más crítico y esto se lleva a cabo a través de
los procesos cognitivos básicos como: la observación, memorización, definición, análisis, síntesis,
comparación, clasificación, inferencia y seguimientos de instrucciones lo que va a determinar lo
que queremos lograr.
Para nosotros como docentes es importante lograr que los alumnos mantengan su atención en las
clases, para que esto suceda podemos utilizar imágenes, manejar los niveles de estimulación, usar
el nivel de relajación adecuadamente, fomentar el contacto ocular con los objetos, con esto el
alumno procesara la información que crea más conveniente y la que no la desechara.
Aprendizaje
Definir el Aprendizaje no ha sido tarea fácil, por lo que existen gran cantidad de conceptos, tantos
como teorías que lo explican. Para poder entender los estilos de aprendizaje es necesario explorar
las diferentes teorías que subyacen en ellos. Sin embargo, antes de explorar dichas teorías, se
puede decir de forma ecléctica, que el aprendizaje es un proceso de adquisición de una
disposición, relativamente duradera, para cambiar la percepción o la conducta como resultado de
una experiencia.
Ejemplo:
Cuando un niño obtuvo 20pts en una evaluación escrita sobre "La conservación del ambiente sano
y limpio" causó grandes dudas a su maestra cuando observó que el niño en receso botaba los
papeles de los alimentos que consumía en el suelo y piso de la escuela sin hacer uso de las
papeleras.
Proceso de aprendizaje
Consiste en asimilar experiencias nuevas para que pase a ser parte de nuestra vida, a través de
este proceso se obtienen nuevos conocimientos, habilidades o aptitudes generadas por
experiencias vividas que producen algún cambio en nuestro modo de ser o de actuar.
La observación
Albert Bandura. El aprendizaje por observación se presenta cuando la gente observa a otras
personas; implica actividad cognoscitiva, demoras temporales y condicionamientos operantes. En
especial, es probable que las personas imiten modelos poderosos y con éxito, con quienes se
pueden identificar, particularmente si la respuesta encaja con su estilo de vida. La excitación
emocional moderada hace más probable el aprendizaje.
La atención
La atención voluntaria se desarrolla en la niñez con la adquisición del lenguaje y las exigencias
escolares. En una primera instancia será el lenguaje de los padres que controlen la atención del
niño aún involuntaria. Una vez que el niño adquiera la capacidad de señalar objetos, nombrarlos y
pueda interiorizar su lenguaje, será capaz de trasladar su atención de manera voluntaria e
independiente de los adultos, lo cual confirma que la atención voluntaria se desarrolla a partir de
la atención involuntaria, y con la actividad propia del individuo se pasa de una a otra
constantemente. La atención voluntaria es suprimida fácilmente cuando se da una respuesta de
orientación, por ejemplo cuando el niño se distrae ante nuevos estímulos.
La percepción
La percepción presenta una evidente flexibilidad, dado que puede ser modificada por la
experiencia. En este sentido juegan un papel muy importante los criterios de aprendizaje
discriminativo. Por ejemplo, la sensación que se tiene de un perfume es la misma, siempre y
cuando, el olfato opere uniformemente, es decir, que no sufra alteraciones funcionales de alguna
consideración. Pero si ese perfume se asocia a situaciones o impresiones particulares, con una
importante carga emocional o cognitiva, es probable que adquiera otro significado en términos de
la percepción que se tenga del mismo. Lo único que se puede decir es que tanto la herencia como
el ambiente aprendizaje, juegan papeles determinantes en la forma como se percibe el "todo" que
rodea al individuo. Lo que sigue en adelante es considerar la medida en que dichas influencias
operan para jugar con la capacidad de juicio sobre los estímulos que se procesan.
La sensación
La sensación es el conocimiento de las respuestas sensoriales a los estímulos que las excitan.
Cuando esas sensaciones se integran en nuestro cerebro decimos que son percepciones, a las
cuales ya podemos darles una interpretación con base en nuestra experiencia y nuestros
conocimientos acumulados. Por lo tanto "la percepción es la interpretación que hacemos de una
sensación", a la que otorgamos una organización y un significado, y de esta manera estructuramos
nuestro conocimiento: un proceso fascinante que cada sujeto realiza y construye de forma
personal y única.