THINNER ACRILICO NF 2018
THINNER ACRILICO NF 2018
THINNER ACRILICO NF 2018
MSDS
Nombre del Producto:
THINNER ACRILICO NF
USOS DEL PRODUCTO: Se usa principalmente como disolvente y adelgazante de pinturas tipo esmaltes y
otras
Aromáticos 40-60%
Alifáticos 1-20%
Alcoholes 5-20%
Glicoles 2-10%
Esteres 5-15%
3. Identificación de Riesgos
No se presentan peligros. Sin embargo, es recomendable evitar el contacto con los ojos y el contacto
prolongado con la piel.
CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar inmediatamente con agua corriente por lo menos 15 minutos.
Acudir al oftalmólogo.
CONTACTO CON LA PIEL: Lave la zona afectada con agua y jabón. Remueva la ropa contaminada.
INGESTIÓN: No induzca al vómito. Lavar la boca y dar de beber abundante agua. Consiga inmediata
atención médica. Peligro de aspiración. Si ocurre el vómito, mantener la cabeza debajo de la altura de las
caderas para evitar la aspiración hacia los pulmones.
INHALACIÓN: Mueva a la víctima donde respire aire fresco. Mantenerla abrigada y en reposo. Si la
respiración es difícil aplique respiración artificial o adminístrele oxígeno. Consiga atención médica inmediata.
EN TODOS LOS CASOS DE SOBRE EXPOSICION, EL PACIENTE DEBE SER TRANSPORTADO AL HOSPITAL
TAN PRONTO COMO SEA POSIBLE.
Consideraciones Especiales: Liquido combustible. Emite vapores invisibles que pueden formar mezclas explosivas
con el aire a temperaturas de 43ºC o superiores. El líquido puede acumular cargas estáticas al trasvasarlo o agitarlo.
Los vapores son más pesados que el aire y pueden desplazarse hasta una fuente de ignición, encenderse y llevar el
fuego hasta su lugar de origen. El líquido puede flotar sobre el agua hasta una fuente de ignición y regresar en llamas.
Durante un incendio puede producir gases tóxicos e irritantes. Los contenedores pueden estallar con calor o fuego.
Procedimiento: Evacue en 25 a 50 metros a la redonda. Si hay un contenedor o involucrado, evacue en 800 metros.
Aproxímese al fuego en la misma dirección que el viento. Detenga la fuga antes de intentar extinguir el fuego. Utilice el
medio de extinción adecuado para apagar el fuego y agua en forma de rocío para enfriar los contenedores expuestos y
proteger al personal. Evite aplicar agua en forma de chorro para no causar dispersión del producto. Retire los
contenedores expuestos.
Equipo de Protección para la Emergencia: Para entrar a incendios utilice equipo de respiración autocontenido. Para
fuegos que pueden ser apagados fácilmente con extintores portátiles, el uso de autocontenido es opcional. El traje
normal de bomberos puede no proteger de los productos de descomposición, y puede requerirse traje especial. En
incendios masivos use boquillas con soportes.
Medios extintores apropiados: Fuegos Pequeños: Dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular. Fuegos
Grandes: Espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de chorro.
Ventile el área del derrame o escape. Elimine todas las fuentes de ignición (no fumar, usar bengalas o
flamas en el área de peligro). Utilice equipo de protección apropiado, que dependiendo de la magnitud del
derrame incluirá bata y lentes, y además botas y equipo de respiración autónoma. Contenga y recupere el
líquido cuando sea posible. Evitar que llegue a fuentes de agua o drenajes.
Si el derrame es grande deben construirse diques para contenerlo utilizando tierra, sacos con arena o
espuma de poliuretano. Usar agua en forma de rocío para bajar los vapores generados, almacenándola en
un lugar seguro para su tratamiento posterior. El líquido derramado se puede absorber con cemento en
polvo, arena o algún absorbente comercial, aplicando algún agente gelante para inmovilizarlo.
Si el derrame es en el agua, utilice barreras naturales o bombas especiales para controlar derrames y evitar
que el derrame se extienda. Usar agentes surfactantes activos, como detergentes, jabones o alcoholes.
También, utilizar agentes gelantes para rodear con un círculo sólido el derrame e incrementar la eficiencia
de las bombas. Si se disuelve con una concentración mayor de 10 ppm, se usa carbón activado en una
proporción 10 veces mayor a la cantidad derramada. Posteriormente, succionar el material y utilizar palas
mecánicas para eliminar los sólidos contaminantes.
En todos los casos, el material contaminado debe almacenarse en lugares bien ventilados y alejados de
puntos de ignición, hasta que sea tratado adecuadamente. Para derrames pequeños, puede absorberse con
arena.
7. Manejo y Almacenamiento
MANIPULACION
Los contenedores, aún aquellos que han sido vaciados, pueden contener vapores. No corte, perfore, triture,
haga soldadura, o realice operaciones similares en o cerca de contenedores vacíos. Nunca use aire a presión
para transferir el producto. No fume o haga fuego abierto en áreas de manejo o almacenamiento.
ALMACENAMIENTO
Una y asiente en el suelo los contenedores cuando transfiera el líquido. Mantenga los contenedores
firmemente cerrados. Almacene en un área adecuada para líquidos inflamables, que sea fresca, seca y bien
ventilada. Mantenga los recipientes que la contienen en un lugar protegido de golpes, fuentes de ignición y de
la luz directa del sol y alejados de materiales oxidantes, ácidos minerales y cloroformo. Tome las
precauciones necesarias para evitar descargas estáticas. Recordar que los vapores son más pesados que el
aire, por lo que pueden acumularse y viajar hacia fuentes de ignición y regresar, generando fuego en las
zonas de almacenamiento. En las áreas de uso y almacenamiento deben estar prohibidos fumar.
Código de almacenamiento: Color Rojo (Inflamable).
Control de exposición ambiental: Los usuarios deben estar conscientes de las consideraciones
ambientales y sus deberes bajo la ley de protección del medio ambiente.
Medidas de higiene Siempre lávese correctamente después de utilizar químicos.
La biodegradación de la mezcla de solventes que contengan acetona, toluol entre otros, en condiciones
aerobias de laboratorio es alta. En condiciones atmosféricas también se espera una rápida biodegradación.
La disposición final debe hacerse siguiendo la legislación local y nacional vigente. Consulte a las autoridades
locales sobre las alternativas de disposición final. El procesamiento, uso o contaminación de este producto
puede cambiar las opciones para la disposición final. En caso de pequeñas cantidades, pueden evaporase en
campanas extractoras de gases. Nunca tirar al drenaje, pues puede alcanzar concentraciones explosivas en
él. En el caso de cantidades grandes, la manera ideal de desechar es por incineración.
Rombo NFPA
Azul: Riesgo a la Salud 2: Moderado
Rojo: Riesgo de Inflamabilidad 3: Serio
Amarillo: Riesgo de Reactividad 0: Mínimo Blanco:
15. Información Regulatoria
Todas las acciones relacionadas con el uso, manipulación y disposición del producto, deben llevarse a cabo
de acuerdo con las reglamentaciones locales, nacionales y de ser necesario con las internacionales
existentes.
Abreviaturas Usadas:
D.O.T.: Department of Transport. Departamento de Transporte de Estados Unidos. LC50: Concentración de
un gas o vapor que causó la muerte al 50% de la población animal expuesta.
LCLo: Dosis mortal mínima reportada para humanos y animales.
LD50: Lethal Dose 50. Dosis que causó la muerte al 50% de la población estudiada. PEL: Permissible
Exposure Limit. Límite de exposición permisible definido por la OSHA (Ley de la Salud Ocupacional en
Estados Unidos). Rating NFPA: Rombo o valores de peligrosidad para salud, inflamabilidad y reactividad
según la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego de Estados Unidos.
STEL: Short Time Exposure Limit. Concentración máxima para una exposición continua de 15 minutos, pero
no sobrepase 4 de estas exposiciones en un día con intervalos mínimos de una hora entre cada exposición.
TLV: Threshold Limit Value. Concentración máxima de un material en el aire a la cual se puede permitir la
exposición de los traajadores sin ocasionar efectos adversos. Puede ser: TWA, STEL o Ceiling.
TWA: Time weigthed average. Concentración máxima ponderada para trabajos de 8 horas diarias y 40 horas
a la semana