Control de Materiales
Control de Materiales
Control de Materiales
Almacén
En algunas empresas pequeñas el almacén puede ser un anexo del departamento de recepción y la persona
encargada, tanto de la recepción como almacenamiento de las materias primas, puede ser la misma. El
encargado del departamento de almacén es responsable del adecuado almacenamiento, protección y salida de
los materiales bajo su custodia, por lo cual debe cumplir con las siguientes actividades:
− Recibir el material junto con el Informe de Recepción y la Orden de Compra.
− Verificar los materiales (cantidad y calidad) y colocarlos en su respectivo lugar.
− Preparar las Tarjetas de Control de Materiales (kardex).
− Recibir el formulario Solicitud o Requisición de Materiales elaborado por el departamento que
requiere de los materiales, lo completa en los ítems de costo unitario y costo total.
− Enviar a producción los materiales solicitados junto con el original del formulario de solicitud.
− Registrar las entradas y salidas de los materiales en el kardex de acuerdo al método de valuación.
− Preparar las Requisiciones de Compras de acuerdo al stock de máximos y mínimos de materiales
establecidos o cualquier otro método de reposición del inventario.
− Si el material almacenado no cumple con las especificaciones o presenta defectos, emitir la
correspondiente Orden de Devolución de Compras.
− Preparar Resumen de Requisición de Materiales para el departamento de costos.
En aquellos casos en que los materiales son recibidos y llevados al almacén y transcurrido cierto tiempo se
encuentra con defectos, debe ser igualmente devueltos al proveedor; en estas circunstancias se elabora la
Orden de Devolución de Compras.
Los formularios que intervienen en el procedimiento de entradas de materiales y salidas al almacén son: el
Informe de Recepción y la Requisición de materiales respectivamente, los cuales se describirán
posteriormente.
Contabilidad
Como medio de control de los materiales, también se debe considerar lo referente a la contabilización de las
transacciones relacionadas con la misma. Cuando la contabilidad de costos se encuentra integrada a la
contabilidad general, el departamento de contabilidad tiene las siguientes funciones:
− Recibir la factura del proveedor.
− Chequear con la orden de compra.
− Recibir información del almacenista sobre los materiales recibidos.
− Realizar el asiento contable referente a la compra de materiales.
− Recibir copia de la requisición de materiales
− Realizar el asiento contable relacionado con el uso del material en los procesos de fabricación.
− Afectar la orden de producción o los procesos productivos.
2.2.- CONTROL ADMINISTRATIVO DE LAS ACTIVIDADES RUTINARIAS
El ciclo funcional del control de los materiales varía de una empresa a otra de acuerdo a su estructura
organizativa o a las necesidades de control de las mismas. Sin embargo, en la mayoría de las empresas se
asignan responsabilidades, se establecen procedimientos y se crean soportes documentales para el control por
la compra, recepción y almacenamiento; así como también por el uso y consumo de los materiales. Dichas
actividades se repiten rutinariamente en las organizaciones por lo que a continuación se describe el control
administrativo que en líneas generales debería presentarse en las mismas.
Compra, recepción y almacenamiento:
El control de la compra de materiales se puede exponer de la siguiente manera: Una vez que se ha
programado la producción, se determinan los requerimientos de materiales para cumplir con la misma. Se
comparan las cantidades necesarias con las existencias de almacén permitiendo de esta manera establecer las
compras de materiales que deben realizarse. Esta planificación permite un mayor control de los materiales
al autorizar al almacén a efectuar la solicitud de compras de los materiales que se requieren para asegurar la
continuidad en el proceso productivo programado.
La solicitud de compras es emitida por el encargado de Almacén de Materiales. La solicitud emitida es
recibida por el departamento de compras, quien se encarga de solicitar cotizaciones, en aquellos casos que sea
necesario; una vez recibidas las cotizaciones se selecciona la mas conveniente para la empresa, de acuerdo al
proveedor elegido se emite la orden de compra para autorizar al proveedor la entrega de dichos materiales.
El proveedor procede a enviar los materiales junto con una nota de entrega y/o factura, los materiales son
recibidos por el área de recepción, el cual elabora el informe de recepción y envía los materiales al área de
almacén. El almacenista chequea los materiales recibidos, procede a colocarlo en sitios adecuados y le da
entrada en el kardex de cada material.
Por otra parte contabilidad procede a registrar el asiento contable de la operación de compra, afectando la
cuenta o cuentas mayores involucradas y las cuentas auxiliares respectivas. En la figura 2.1. se presenta
en forma resumida el control de la compra de los materiales
Uso o consumo de materiales:
El control del uso o consumo de los materiales se inicia cuando los departamentos productivos y/o de
servicios solicitan materiales al almacén, utilizando para ello el formato denominado Requisición de
Materiales, el jefe de almacén procede a chequear las existencias e identifica los materiales solicitados y
procede a entregarlos.
Por otra parte el almacenista recibe las diferentes requisiciones, haciendo un resumen periódico de las
mismas, indicando en este resumen los materiales que se catalogaron como directos a los procesos
productivos y los materiales indirectos y/o suministros de fábrica.
COMPRA DE MATERIALES
Factura
Orden de Informe de
Solicitud Recepción
Compra
de
Compra
MAYOR REGISTROS
PRINCIPAL CONTABLES
AUXILIARES
MAT A-B-C
Figura 2.1. – Control de compras de los materiales
Requisición Requisiciones
De Materiales Resumen de
de Materiales
Requisiciones
de materiales
REGISTRO
CONTABLE
CUENTAS MAYORES:
AUXILIARES INV.P.P. MATERIAL
PROD. X- Y C. I. F. REALES
Observaciones: __________________________
__________________________
ISIS C.A.
Av. Venezuela con Calle 26 Barquisimeto
Estado Lara No. 089
ORDEN DE COMPRA
Proveedor : AnibalcaC.A. Fecha del pedido: 10/08/20XX
Dirección: Av. Los Bosques. Valencia, Estado Carabobo
Fecha de pago: 30/08/200XX Condiciones de pago: 5/15 N/30
Total Bs.20.000
Observaciones: __________________________
Aprobado por: L. Rodriguez
Informe de Recepción es un formato elaborado con la finalidad de especificar la cantidad y clase de materiales
recibidos. Los materiales que no sean satisfactorios deben ser devueltos inmediatamente al proveedor y el
Informe de Recepción debe indicar la cantidad realmente aceptada. El Informe de Recepción generalmente
debe incluir el nombre del proveedor, número de la orden de compra, fecha en que el pedido es recibido,
código del material, cantidad recibida, descripción de los artículos, las diferencias con la orden de compra si
existiesen y la firma autorizada.
En la figura 2.5., se muestra un modelo de Informe de Recepción. Este debe ser numerado por anticipado y
preparado por triplicado; el original se envía a contabilidad junto con la factura, el duplicado se envía al
departamento de compras para indicar que el pedido fue recibido y el triplicado se archiva.
Requisición o Solicitud de Materiales: Es una orden por escrito que elabora el departamento que requiere de
algún material y se presenta al almacenista para que entregue determinados materiales especificados para uso
del departamento solicitante. Este formulario debe incluir: fecha y número de la requisición, fecha de entrega,
identificación del departamento que solicita el material o el número de la orden, la cantidad y descripción del
material, el costo unitario y costo total del material despachado, firma de la persona que autoriza la
requisición, firma de la persona que despacha los materiales y firma de la persona que recibe.
ISIS C.A.
INFORME DE RECEPCION
No. 223
Proveedor: Anibalca C.A. Fecha de recepción: 18/08/20XX
Orden de Compra No. 089
Observaciones: __________________________
La figura 2.6., muestra un formato de Requisición de Materiales. La requisición debe extenderse por
triplicado; el original se envía al departamento de almacén para autorizar la entrega del material, el duplicado
se remite al departamento de contabilidad general o de costos - dependiendo de la estructura de la empresa -
con la finalidad que éste quede informado de la cantidad y costo de los materiales utilizados en la producción
y realice el registro correspondiente y el triplicado permanece en el departamento que autoriza la solicitud.
REQUISICIÓN DE MATERIALES
No. 023
Fecha de solicitud: 27/08/20XX Fecha de entrega: 30/08/20XX
Departamento que solicita: Laminado No. de orden de trabajo: 32
Total
Aprobado por: R. Chávez Despachado por: J. Jiménez
Recibido por: G. Cevallos
Descuentos por pronto pago: Es práctica común que los proveedores ofrezcan descuentos por pronto pago en
la compra de materiales a los clientes que cancelan sus deudas dentro de un determinado periodo; en estos
casos, se consideran dos alternativas para el registro contable, tratarlo como un costo o como una cuenta
nominal de ingresos.
Supóngase que en el ejemplo anterior la compra de materiales se realizó con la condición 5/10, n/30.
Considerar el Descuento por pronto pago como:
Disminución del costo del material. Disminución de los Costos Otros Ingresos:
Si es política de la empresa, Indirectos de Fabricación
aprovechar los descuentos por Reales
pronto pago.
Inv. Mat. 47.500 Inv. Mat. 50.000 Inv. Mat. 50.000
Cuentas a Pagar 47.500 Cuentas a Pagar 50.000 Cuentas a Pagar 50.000
Al momento del pago: Considerando que aprovecha el descuento
Cuentas a pagar 47.500 Cuentas a pagar 50.000 Cuentas a pagar 50.000
Banco 47.500 Banco 47.500 Banco 47.500
C.I.F.Reales 2.500 Otros Ingresos 2.500
Los descuentos en compras representan una disminución del costo de los materiales comprados, pero en la
mayoría de los casos, cuando la empresa obtiene el descuento una parte de los materiales pueden seguir en
existencia en el almacén y otra parte enviada al proceso productivo. En este caso se debería prorratear el
monto del descuento entre las cuentas de inventario de materiales y de productos en proceso material; este
procedimiento en la mayoría de los casos es poco práctico por lo tanto se abona o acredita a la cuenta de
costos indirectos de fabricación real.
Existe otro criterio en cuanto al tratamiento de los descuentos en compras, el mismo no considera el
descuento por pronto pago en compra, como una disminución de la compra sino como un ingreso financiero,
esto debido a que responde a las condiciones de solvencia de la empresa que le permiten aprovechar estos
descuentos, en este caso el descuento por pronto pago se muestra en el estado de resultados como una cuenta
de ingresos financieros.
Consumo de materiales
Cuando se retiran los materiales del almacén con destino a la producción y una vez recibido el formato
Requisición de Materiales, debe realizarse un asiento en el libro diario cargando el costo de los materiales
directos a la cuenta de Inventario de productos en proceso materiales (cuenta real de activo)) y, cargando a
la cuenta costos indirectos de fabricación real (cuenta transitoria) por el monto de las materiales indirectos.
El abono se realiza a la cuenta respectiva de Inventario de materiales y suministros.
Supóngase que de la compra anterior, se emplean en producción 60 unidades de materiales directos y 10
unidades de materiales indirectos. El asiento para registrar el envío de materiales a la producción es el
siguiente:
Inventario de productos en proceso materiales . . . . . . . . . 24.000
Costos indirectos de fabricación real ............ 2.000
Inventario de materiales y suministros. . . . . . . . . . 26.000
P/Registrar el envío de 60 unidades de material directo y 10 unidades de material indirecto a
producción
Total
No existe un criterio único para registrar las devoluciones de materiales de producción al almacén. No
obstante, el área de costo recomienda utilizar el siguiente criterio: si se devuelven materiales al almacén,
éstos deben registrarse en las tarjetas del mayor auxiliar de materiales al mismo costo utilizado en la entrega
para valuar la devolución. En la tarjera mayor auxiliar de materiales para calcular las nuevas existencias se
adicionan las unidades devueltas al saldo anterior y se promedian los costos, esto si el método de valoración
de inventarios es promedio. En caso de utilizar el método PEPS los materiales devueltos se colocan de
primero en la columna de Existencias; si el método es UEPS, los materiales se colocan en último lugar en
la columna de Existencias.
Devoluciones externas o al proveedor:
De igual manera, se realizan devoluciones de materiales al proveedor, por distintas razones, entre las que se
pueden mencionar: material no solicitado, material con defectos, entre otras. En este caso se emite o elabora
el formulario de Devoluciones en compras.
La Orden de Devolución de Compras es un formulario que indica los materiales que deben ser devueltos al
proveedor. Este formato debe llevar impreso el número y fecha de la devolución, el nombre del proveedor,
número de la orden de compra o de la factura a la cual pertenece el material devuelto, código del material,
cantidad devuelta, descripción de los artículos, las observaciones correspondiente y la firma autorizada.
La figura 2.9., presenta el formato de Orden de Devolución de Compras, el cual debe emitirse por triplicado;
el original se envía al departamento de compras para que gestione la devolución al proveedor, el duplicado se
remite al departamento de contabilidad para su debido registro y el triplicado permanece en el departamento
de almacén para su anotación en la Tarjeta de Control de Materiales.
La contabilización de las Devoluciones al Proveedor, en el caso de que se realice una devolución de
materiales al proveedor, posterior a la fecha de recepción, se reversa el asiento de compra, pero por la
cantidad que corresponda a la devolución.
En caso de las devoluciones de materiales al proveedor deben cargarse los materiales devueltos al precio que
se compraron, mientras que el costo de los materiales a devolver, en cuanto a su salida del almacén, va a
depender del método de valoración que se utilice en la empresa.
ISIS C.A.
ORDEN DE DEVOLUCIÓN DE COMPRAS
No. 055
13.-El Jefe de Almacén recibe la requisición, entrega el material al departamento requisitor, le da salida al
material de sus Tarjetas de Control de Existencias y en el computador, completa la información relativa a
los costos en la requisición, firma, sella, la desglosa y distribuye de la siguiente manera copia al
Departamento Requisitor, copia a Contabilidad y archiva el original.
14.-Mediante el formulario INFORME DE DEVOLUCIÓN INTERNA, el cual se elabora en original y
copia, se realizan las siguientes devoluciones de material al Almacén:
− 350 kilos de material tipo “B”, correspondiente a la producción del período que aún estaba en
proceso, dicho material se encuentra dañado por defectos de fábrica.
− Bs. 500,00 de material indirecto solicitado en el período anterior por el Área de Administración,
además de Bs. 300,00 de los solicitados en el actual período, por el Departamento de servicio .
15.-El almacenista recibe todo el material devuelto, le da entrada, lo coloca en su sitio y prepara el
formulario INFORME DE DEVOLUCIÓN AL PROVEEDOR, por el material dañado, que lo envía junto
con el Informe de Recepción, donde se comunican con el proveedor Curigua, quien notifica que no tiene
existencias para cambiar el material, nos envía Nota de Crédito para que rebajemos nuestras Cuentas a
Pagar, se envían los comprobantes a Contabilidad para que realice el respectivo asiento. El proveedor
Curigua reintegra en efectivo el monto correspondiente al I.V.A.
16.-Se cancela al proveedor Curigua la factura pendiente antes de los 30 días, quien otorga el descuento
correspondiente, el cual se considera como una disminución del costo indirecto de fabricación real.
SOLUCIÓN
COMPRA DE MATERIALES
Registro en auxiliares
Nota: Los fletes se repartieron entre material “A” y material “B” en proporción a los kilos comprados,
correspondiendo Bs. 1.600 y Bs. 800, respectivamente.
Registro en Diario
Auxiliares de Producción
Registro en Diario
Registro en auxiliares:
Registro en Diario
Registro en auxiliares
TARJETA DE CONTROL DE MATERIAL “B”
ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
Concepto Cantidad Costo Costo Cantidad Costo Costo Cantidad Costo Costo
Unitario Total Unitar Total Unitario Total
Saldo inicial 1.000 2,70 2.700
Compras 5.000 6,16 30.800 6.000 5,58 33.500
Uso 2.300 5,58 12.834 3.700 5.58 20.666
Devol.interna -350 5.58 1.953 4.050 5.58 22.619
Dev.externa -350 5.58 1953 3.700 5.58 20.666
Registro en diario
Cuentas por pagar 2.100
Caja 294
Inventario de Materiales y Suministros 1.953
Costos indirectos de fabricación reales 147
Crédito Fiscal 294
P/registrar devolución de materiales al proveedor.
CUESTIONARIO DE REPASO
AUTOEVALUACIÓN
1. Una orden escrita enviada al departamento de compras para informar sobre una necesidad de materiales
se denomina:
a. Orden de compra.
b. Requisición de compra.
c. Informe de recepción.
d. Formato de requisición de materiales.
2. Una solicitud escrita enviada a un proveedor por artículos específicos a un precio acordado se denomina:
a. Orden de compra.
b. Requisición de compra.
c. Informe de recepción.
d. Formato de requisición de materiales.
3. ¿Cuál de los siguientes formatos debe diligenciarse cuando los materiales en inventario van a utilizarse
en la producción?
a. Orden de compra.
b. Requisición de compra.
c. Informe de recepción.
d. Formato de requisición de materiales.
6. La empresa ABC C.A. compró de contado 3.000 kilos de materiales por un total de Bs. 180.000 y pagó
fletes por Bs. 20.000. El registro en el diario por la transacción realizada representará un débito a:
a. Banco por Bs. 180.000.
b. Inventario de materiales y suministros por Bs. 180.000.
c. Banco por Bs. 200.000.
d. Inventario de materiales y suministros por Bs. 200.000.
7. El material directo refleja en existencias un primer lote de 1000 kilos por un total de Bs. 15.000 y un
segundo conformado por 500 kilos por Bs. 9.000, si solicitan materiales directos por un total de 1.300
kilos ¿cuál será el costo del material directo utilizado si se le informa que la empresa utiliza como
método de valoración de inventarios PEPS?
a. Bs. 20.800.
b. Bs. 20.400.
c. Bs. 21.000.
d. Ninguna de las anteriores.
9. La empresa XYZ C.A. tiene como política aprovechar los descuentos por pronto pago, el 20 de marzo
compra 2.500.000 en materiales con la condición 2/30, el registro reflejaría un débito a la cuenta
“Inventario de Materiales y Suministros” por Bs.
a. Bs. 2.500.000
b. Bs. 2.450.000
c. Bs. 2.550.000
d. Ninguna de las anteriores.
11. El material directo refleja en existencias un primer lote de 2.000 kilos por un total de Bs. 34.000 y el
segundo conformado por 1.000 kilos por Bs. 20.000, si solicitan materiales directos por un total de 1.400
kilos ¿cuál será el costo del material directo utilizado si se le informa que la empresa utiliza como
método de valoración de inventarios UEPS?
a. Bs. 26.800
b. Bs. 23.800
c. Bs.25.200
d. Ninguna de las anteriores.
EJERCICIOS PROPUESTOS
EJERCICIO N° 1. En la empresa “Y” nos suministran la siguiente información:
Inventario Inicial de Materiales y Suministros Bs. 68.000
− Material Tipo “A” : 4.000 kilos a Bs. 7,oo cada kilo
− Material tipo “B” : 5.000 kilos a Bs. ? cada kilo
− Suministros Bs. 10.000
Compras:
− Material Tipo “B” 1.000 kilos a Bs. ?
− Suministros Bs. 10.000
Consumo:
− 2.000 kilos de Material Tipo “A”
− 5.200 kilos de Material Tipo “B”
− Bs. 12.000 en Suministros
NOTA 1: El costo total del Material Tipo “B” usado fue de Bs. 36.400
NOTA 2: Método de Valuación de Inventarios: PROMEDIO MOVIL
NOTA 3: El material “A” lo utilizó el producto “Y” y el material “B” lo utilizó el producto “Z”.
SE REQUIERE:
− Refleje la cuenta de Mayor de Inventario de Materiales y Suministros
− Presente la tarjeta de inventario del Material Tipo “B”.
− Presente la tarjeta de inventario del Material Tipo “A”.
− Presente el auxiliar de suministros
− Efectúe el registro por la compra y uso de los materiales
EJERCICIO N° 2. La empresa “X” perdió la información relativa de las compras de Materiales Directos y
Suministros y de los Suministros Usados en producción, desea que Usted le determine esas cantidades, así
como también efectúe el registro contable por la compra y uso de materiales, al efecto le indica la siguiente
información:
− Inventario Inicial de Materiales y Suministros Bs. 20.000
− Materiales y Suministros Disponibles Bs. 60.000
− Materiales y Suministros Usados Bs. 45.000
− Material Directo Usado Bs. 40.000
EJERCICIO N° 3. La empresa “Z” le suministra la siguiente información:
EJERCICIO N° 4. La empresa “B” compró Materiales Beta según factura 001 por Bs. 450.000. Pagó por
Gastos de Importación según Comprobante de Aduana Bs. 420.000 y pagó para que le embalaran cada unidad
comprada Bs. 200.
Si la empresa nos informa que el costo unitario total del Material Beta comprado es de Bs. 3.100.
DETERMINE:
− El número de unidades compradas
− El costo unitario según factura
− El costo unitario según Gastos de Importación
− El monto total de los Gastos de Embalaje
EJERCICIO N° 5. La empresa “Los Tres Caminos CA” trabaja con un sistema de inventario continuo y le
presenta la siguiente información a los fines de que Usted elabore la tarjeta de inventario de:
− Material Directo “Z”
− Producto Terminado “Y”
La empresa elabora el producto “Y” para lo cual utiliza 5 kilos del material directo “Z” En el lapso
comprendido desde el 01-01-X7 hasta el 31-01-X7 no había existencias de productos en proceso iniciales ni
finales.
Los inventarios de productos terminados se valoran por el método UEPS y para el 01-01-X7 había
existencias de 1.500 unidades de producto “Y” por un total de Bs. 157.500,oo. Se vendieron en el período
2.000 unidades por un monto total de Bs. 400.200,oo percibiendo una utilidad del 20% sobre el costo.
En el período se produjeron ? unidades las cuales utilizaron efectivamente 5 kilos de material “Z” por
unidad y absorbieron costos de conversión de Bs. 110,oo la unidad y costos primo de Bs. 150,oo la unidad.
Los inventarios de materiales directos se valoran por el método PEPS y para el 01-01-X7 había existencias
de 2.500 kilos a 14,80, se compraron el en período 5.000 kilos y quedaron en inventario al 31-01-X7 1.000
kilos.
BIBLIOGRAFIA:
• Horgren, Charles y otros. Contabilidad de Costos. Un Enfoque Gerencial. Octava edición. Prentice-
Hall Hispaoamerica, S.A. México 2002
• Neuner, John. Contabilidad de Costos. Principios y Práctica. Unión Tipografica editorial Hispano-
Americana., México. 1973